San Froilan cae en domingo
ESTE año el día de San Froilán cae en domingo. La coincidencia tiene aspectos negativos y positivos muy importantes. Hoy vamos a hablar de las ventajas como por ejemplo que un festivo que era sólo para uso y disfrute de los habitantes del municipio de Lugo, pueda ser aprovechado por todos los de fuera que quieran venir a la capital a pasar un buen día de fiesta. Seguro que a poco que el tiempo colabore este 5 de octubre va a registrar una presencia de público muy superior a lo que es habitual, porque podrá llegar gente de nuestra provincia y de las restantes de Galicia, pero especialmente de La Coruña. Para los habitantes de la capital hay otra cosa buena: que el lunes 6 será festivo, aunque únicamente en nuestro ayuntamiento, con lo cual se podrá disfrutar del día del patrono a tope y sin problemas para trasnochar, porque la jornada siguiente no hay trabajo. Pero hay aspectos muy negativos, sobre todo desde el punto de vista económico, que ya les contaré y que o mucho me equivoco o van a traer secuelas. Cuando lo explique lo van a entender muy bien.
ME encuentro por el centro con Tonina Gay, la que fue durante más de 40 años locutora destacada de Radio Lugo y que ahora disfruta de una jubilación que no la ha apartado del mundo de la cultura, pues anda metida en un montón de actividades. Le pregunto por la lesión que se produjo en un brazo al tropezar con un bolardo del ayuntamiento y me dice que le han quedado secuelas, que tuvo que sufrir una delicada intervención quirúrgica y que se ha pasado más de un año en rehabilitación. El ayuntamiento fue condenado a pagarle 30.000 euros de indemnización, pero está recurriendo a todo lo recurrible, aunque al final tendrán que pagar porque la cosa parece bastante clara. Tonina está, además, bastante dolida con el comportamiento de algún significado político.
P.
VUELVE un clásico. El Bar Armonía, situado en el barrio de Recatelo y lugar de reunión y tertulia de los amantes del buen tinto, se prepara para abrir de nuevo sus puertas, tras varios años cerrado. Estos días se realizan en el local obras de mejora y la apertura esperamos que esté próxima. Esta zona de la ciudad vuelve por sus fueros de sitio de “hostelería típica” (mesones, tabernas, tascas, restaurantes de comida casera…) después de años en los que el cierre, a veces temporal, de establecimientos como “El Manco”, “La Taboadesa”, “El Flaire”, “El Varela”, “El Santiago”, “El Brántega”, “A Nosa Casa”, etc. dejaron sin tirón un barrio que por los años 40, 50 y 60, competía con cualquiera en cantidad, calidad y precio.
P.
A lo mejor no han caído ustedes, pero hoy empieza el otoño. El verano se despidió con un día muy apacible, de temperatura suave que se prolongó hasta bien entrada la madrugada y con mucha gente por la calle. El turismo sigue animando el centro. En un momento en que casi todo el mundo se queja de la marcha de los negocios, un empresario de hostelería me dice:”hemos tenido unos meses de julio y agosto estupendos; hacía muchos años que en esta época no llenábamos como llenamos en la mayor parte del verano; y lo que va de septiembre tampoco ha estado mal; como San Froilán se porte un poco bien, temporada redonda”. Comentario personal: no entiendo nada.
Y como llevamos unas semanas sin saber del botellón, les cuento que el de la última noche ha sido uno de los grandes y concurridos del año. El Parque estaba de bote en bote. Uno de los asistentes me informa:”es que ya están aquí, después de las vacaciones, la mayoría de los habituales de esta reunión, que por cierto contó hoy con la incorporación de un grupo de chavales, músicos, de etnia gitana; ayudaron a montar una buena juerga; a mí se me estropeó un poco la noche, porque tuve que ayudar una chica que se había pasado con la bebida;¿qué como la ayudé?, pues la refrescamos en la fuente; fue echarle agua por la cara y empezar a espabilar”.
ESCRIBO y termino este blog a la cuatro y media de la madrugada; he cenado con un grupo de amigos, hicimos una sobremesa empeñada en arreglar el país y acabo de regresar de un corto paseo con Bonifacio. La noche está muy agradable, pero dicen que el tiempo se estropea ya mismo. Pero…¿ha habido verano?
21 de Septiembre , 2008 - 8:05 am
Pues si S.Froilán cae en domingo S.Francisco, antaño celebradísimo y hogaño añoradísimo,onomástica del principal Paco que teníamos,cae en sábado que es todavía mejor.Felicitaremos a los Pacos y Paquitas.
¡Bufffff..! Ah,no;hoy me duermo mi siesta reglamentaria como está mandado con orinal, pijama, padrenuestro y agua fresca en la jarrita;
vaya trapo tenemos hoy;aunque nada más tirar el primer tiento ya detecto que falta al menos uno :El Puertomarín que estaba pegado a la muralla saliendo por la puerta Santiago a la izquierda.Al lado había una peluquería o barbería. Los viernes alguna vez tomaban allí café alguno de los fazáis y dedos finos acechando presa que solía ser alguno que antes de retornar a su zona de ubicación habitual en aquellos vehículos que se subía a los bancos de la baca por una escalera de gato sita en la parte posterior. Dado que el retornante solía estar bien comido y sobretodo bien bebido era ayudado a subir la escalerilla e incluso a acomodarse en el banco de la baca pues se tropezaba con mercancías ya allí estabuladas.El amable compañero de viaje que antes había aparecido le ayudaba a lo del equilibrio y acomodo… autocompensándose por sus servicios.
Había conocedores de estas maniobras de diversas edades que se instalaban en el cubo de la muralla adecuado y seguían el desarrollo del espectáculo :Todo una ingeniosa obra de arte, psicología, precisión, organización y colaboración en equipo .Por otra parte tragedia y drama en actos cuando el paisano se percata de que perdió la cartera, eso que la llevaba bien segura. Y cuando funcionaban con triles…comedia impagable. Los díalogos que se escuchaban deberían de estar escritos y registrados en los anales de cuanta fuente de difusión del nuevo normalizado, cuasi obligado y aportuguesado lenguaje galaico, para formación de enseñantes, catedráticos, futuros émulos de los Cunqueiros, Pedrayos, Leiras y Rosalías etc. que no cobraban subvenciones y para recochineo general del ciudadano gallego normal..Creo que digo bien :registrados y metidos en los ANALES (los genitales ya están llenos),que es de donde está saliendo toda la tontería idiomática impuesta y pagada que se soporta.
21 de Septiembre , 2008 - 10:09 am
Por favor Sr. Rivera cando mencione os establecementos de Recatelo cos que tanto se lle enche a boca, nos esqueza Casa Rivas donde tantas veces o teño visto comendo e alabando a súa comida.
21 de Septiembre , 2008 - 21:57 pm
Sí,señor Honorio,de ahí metaforicamente es de donde ha salido y continúa saliendo el conglomerado, jerga,dialecto,fala,gallego técnico o académico,junto con inventores,correctores,escritores cada uno como sabe,puede,el kid es tricar dádiva o subvención.Y sobretodo cobradores.Va a hacer falta mucho papel del rollo para limpiar tanta m.
21 de Septiembre , 2008 - 22:26 pm
Si, evidentemente, San Froilán, non sei se en domingo ou non, pero desde logo si cae a 5 de outubro, coma é frecuente na grande festa local. Festa, por suposto, enraizada, nos máis fundos orixes populares que pouco ou nada, teñen a ver coa merda -porque non dicilo, sen acritude e con todas as letras, podemos tamén falar de outras palabras pero sen tabús, por favor- e si máis ben cunha cultura conformada pola esencia procedente do ámbito tan rural que algunhas persoas deturparon e rebaixaron desde sempre cun falso respecto e seguen a facer a dia de hoxe. Xa se sabe, en tempos eran caciques, logo fidalgos vidos a menos e hoxe, nin se sabe por onde orbitan coas súas miserias. É a súa elección e por lexítima, moi respectable, pero na xusta medida en que estes señores, fagan o mesmo con que non participa dos seus plantexamentos.
E volto ao “camiño” do artigo do Sr. Rivera e bueno, cada quen, é moi libre de manifestar canto lle pete e fai ben, por suposto, pero a min, ocórreseme a imperiosa necesidade de recuperar o espacio imprescindible que precisa unha festa tradicional e tan popular -que non populista ou chavacana- como é o San Froilán por mor de que as diferencias, son sempre tan necesarias como pode ser a propia festa e Lugo, nin é Madrid, nin grande capital ou similar e que queren que lles diga, nin falla que fai!
En canto ao do papel, o mellor que podemos facer, é non perdelos -neste caso substitúo o singular polo plural, cuestión de número, tamén de non concordancia, xa me comprenden, non si?…- .
E… que viva o San Froilán, caia cando caia e para disfrute de propios e foráneos, pero e fundamentalmente, de propios!
22 de Septiembre , 2008 - 9:31 am
Xa leín catro veces o que escribiu Peludes.Ou moi parvo son ou moi mal se exprica porque non entendo un carallo.
E mellor deixarse de xogar a gongorismos en galego e falar ou escrebir de maneira que nos entendamos,penso eu,que ó que se vé cada vez é menos.Así vamos en tudo ou en casi tudo.
22 de Septiembre , 2008 - 16:00 pm
Llamarse Peludez es muy vanidoso porque tal señor ya tiene dueño hace muchisimos años y no es nada facil aproximarse siquiera a lo que,con tal alias,ha glosado sobre el paisaje y el paisanaje lucense del San Froilan
22 de Septiembre , 2008 - 18:49 pm
San Froilán nunca cae, se celebra , que es un Santo celebrado en Lugo y en León .
22 de Abril , 2011 - 23:34 pm
Hi dude! I quite agree with your thoughts. I’ve just added it to vavorites.
9 de Noviembre , 2011 - 3:45 am
Good article , thanks and we want more! Added to FeedBurner as well
10 de Noviembre , 2011 - 3:15 am
One of my favorite posts.
10 de Noviembre , 2011 - 5:35 am
Aw, this was a very nice post. In thought I wish to write like this – taking time and precise effort to make a very good article is very rare…