Frío matinal
CUANDO di el primer paseo con Bonifacio y “La Piolina” ayer por la mañana, hacía mucho frío. Amaneció un día totalmente despejado y como madrugué vi coincidir en el cielo, luciendo, al sol y a la luna. Además de la temperatura baja la sensación térmica era mala porque soplaba el viento. Por el centro de la ciudad, a media mañana, sólo presentaban alguna animación las terrazas de la Plaza de España. La exhibición de artesanía tenía escasos curiosos.
Me pasé por Souto, donde ya (también en La Voz de la Verdad estaba en el escaparate) tenían a la venta “Misión Olvido”, la segunda novela de María Dueñas que arrasó con “El tiempo entre costuras”. El nuevo trabajo ha despertado gran expectación.
Renuncié a las cañas sabatinas porque los madrileños se habían quedado en casa y era el sábado su último día completo en Lugo. La temperatura había subido y el viento se había calmado; ya disfrutábamos de un día de verano, aunque fuera de sus últimos compases.
¿El resto de la jornada?. Casera, campera y “piscinera”, para rubricar con una “ligera” cena familiar: entremeses, truchas con ensalada, callos, carne asada, cordero…; los madrileños se van a poner a régimen; a mí, por ahora, no me hace falta; aunque no me importaría bajar un par de kilos.
————————-
DOS amigos de la infancia me contaban, en un plazo breve, sus penas muy parecidas: a los dos se les habían muerto sus padres, los dos tenían hermanos (uno y dos respectivamente); los padres fallecieron sin hacer testamento y ahora los hermanos andan a palos, con juzgado de por medio; eran familias normales que nadie hubiese entendido que acabasen así; el dinero de la herencia tiene la culpa; en uno de los casos por bienes ridículos; pero los hermanos se han peleado, no se hablan salvo en presencia de sus abogados y los jueces tendrán que decidir. Leo en un reportaje de El País publicado el domingo 26 de agosto que sólo el 15% de los españoles formaliza un testamento. De esos polvos vienen estos lodos.
Claro que no sólo los testamentos evitan estos problemas; conozco otro caso, de una familia propietaria de una gran empresa lucense, en la que también los hermanos acabaron en el juzgado; había por medio testamento pero la sospecha luego confirmada de que el último firmante no había puesto su rúbrica consciente de lo que hacía y a favor de quien lo hacía. Conocí el problema a través de una de las partes que no se privó de contármelo con pelos y señales. La cosa se arregló mal que bien, pero los hermanos no se hablan.
————————
PASO el viernes último; es una historia relacionada con dos perros abandonados y sus vicisitudes antes de que la Protectora les diese asilo. Algunos ayuntamientos de la provincia se pasan por el arco del triunfo sus obligaciones y no cumplen con las normas; en el caso que me cuentan interviene hasta un alcalde que se hace el loco. He pedido a mi informante que me dé todo por escrito, más que nada para ser fiel reproductor de lo que en realidad ocurrió; cuando lo tenga claro de verdad lo reflejaré aquí.
—————————
LEO en uno de mis recortes reportaje dedicado al llamado “Día del Turista” que se celebraba en fechas no necesariamente coincidentes durante los veranos de los años 60-70 en miles de ciudades y villas de España, preferentemente en aquellas más distinguidas por los visitantes. Paralelamente se controlaba el número de turistas que entraban en el país y se organizaban recepciones y fiestas especiales para, por ejemplo, “el turista 10 millones”, “el turista 20 millones”… En la provincia de Lugo, durante el verano y en muchos puntos de la costa, el “Día del Turista” se celebraba con cierta brillantez y siempre bastante proyección en los medios.
Hace ya tiempo que estas iniciativas han desaparecido. Me limito a recordarlas, porque en su momento cumplieron con un buen objetivo; tal vez ahora tampoco sobrarían, pero no llevarlas a cabo es más cómodo, se evita el trabajo.
————————–
EN las paredes de mi casa tengo colgados muchos cuadros, muchas fotografías y un libro enmarcado; se trata de un recuerdo de “Cumulum”. Quedan bonitos los libros en las paredes; es “El cuento de nunca acabar”, de Carmen Martín Gaite de la que el otro día leí en una revista esta frase inteligente: “Si algo he aprendido en la vida es a no perder el tiempo intentando cambiar el modo de ser del prójimo”
———————
EL RINCON DEL LECTOR
- P.S.C. tiene dudas de que el Capitán Mato, a cuya etapa de responsable en Lugo de la Policía Nacional aludíamos ayer aquí, fuese Gobernador Militar de, como se decía antes, “la Plaza y Provincia de Lugo”
RESPUESTA.- Dudas disipadas: rotundamente, ¡SÍ!. Fue uno de los destinos que ocupó cuando fue promovido al empleo de Coronel.
Aprovecho para recordar que durante muchos años los gobernadores militares de Lugo eran generales, pero por los 70 más o menos, ese puesto lo ocuparon coroneles, como el Sr. Mato, que por cierto reside todavía en Lugo y al que me encuentro casi todos los días con su esposa paseando por el centro de la ciudad.
- SUSO ARMESTO, me escribe:
“Hola de nuevo, Paco. Una cosilla ¿tienes idea de dónde puedo comprar tus libros Lucenses? Los he buscado repetidamente y en Vigo no los encuentro. Por internet localicé el que creo que es el primero (ediciones Celta), ¡agárrate! en Argentina (Iberlibro) y en EEUU (Amazon), pero no en España, aunque a lo peor no busqué todo lo bien que debería. Un abrazo”.
RESPUESTA.- Recurro al tópico, “me alegro de que me hagas esa pregunta”, porque me das la oportunidad de contar un timo, una estafa o como quieras llamarlo, pero antes que nada te diré que no es necesario que los compres, con mucho gusto te los regalo; dime donde te los puedo dejar; o te los hago llegar de otra manera.
Y ahora la historia, que tiene que ver con la primera entrega, (“Lucenses I”), que salió a mediados de los años 70 más o menos. De una importante distribuidora me pidieron varios cientos de ejemplares, creo recordar que 500, para mandarlos a América, en la creencia de que tendrán aceptación entre los miles de lucenses que residían allí, especialmente en Argentina. Hice el envío y casi 40 años después todavía estoy esperando que me abonen las 120.000 pesetas del importe, que era entonces una pequeña fortuna. No me extraña, por lo tanto, que estén a la venta por América; y bien que les ha salido a ellos la operación.
————————-
HE visto por televisión la etapa de la Vuelta que discurrió por tierras lucenses, con un final en Ancares emocionante, épico. Espectáculos como ese pueden reconciliar a muchos con el ciclismo, que en los últimos años había perdido tirón.
————————
El Lugo no ganó, pero cualquiera hubiera firmado que tras las tres primeras jornadas de Liga, enfrentándose a rivales mucho más fuertes, hubiese logrado 5 puntos con una victoria y dos empates.
—————————
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
Lugo siempre ha sido una ciudad cuya economía ha estado y está basada en el sector servicios, con un carácter comercial equiparable a otras capitales de provincias de la España decimonónica. Esta actividad giraba en torno a tres ejes fundamentales:
1.- Las ferias de ganado.
2.- La venta en mercado, ya fuera de productos de consumo diario o de otro tipo: objetos de barro, cristal, carbón, quincallería, rastro de vestimenta diversa, ganado, etc.
3.- La venta en tiendas de productos textiles, decorativos, religiosos, etc.
La llegada del ferrocarril va a ser un avance importantísimo que va a permitir el transporte de mercancías desde lugares lejanos en menor tiempo.
Las ferias de ganado y los mercados (tres a la semana) junto con la estancia de numerosos efectivos del ejército en la ciudad, van a ser el motor de la economía capitalina en las postrimerías del siglo XIX.
Mensualmente se celebrada un mercado de ganado en el llamado “campo de La Mosquera” (ahora Comandante Manso), pero la feria regional ganadera más importante tenía lugar en la Plaza de la Hierba durante el San Froilán; esta actividad comercial había sido y seguía siendo siglos después el motivo principal de la celebración de la fiestas. Para vender o comprar ganado venían a Lugo en los inicios de octubre gentes de toda la provincia, de las del resto de Galicia, pero también de otras regiones como León y Asturias.
De los mercados, escribiremos mañana.
——————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- En las audiencias del viernes, el futbol volvió a ganar fácilmente, aunque con menos espectadores y una cuota de pantalla inferior a lo que cabría esperar de un encuentro del interés del Chelsea-At. Madrid y de la exhibición que hizo español; lo vieron 3.412.000 de espectadores y tuvo un share del 30%.
- Sin embargo para mi, teniendo en cuenta la relación calidad (¿)-precio- audiencia, el gran triunfador de la jornada fue el “Deluxe” que alcando un 20% de share y reunió ante el televisor a 1.969.000 espectadores. El “Sálvame diario” también fue un éxito: share del 18,3% y 1.889.000 espectadores.
- Por cadenas, las más vistas fueron: Telecinco (15,8%), La 1 (13,7%) y Antena 3 (11,1%).
- Otro aspecto a destacar de las audiencias del viernes: el empate técnico en las mañanas entre “Espejo público” (14,6% de share y 473.000 seguidores) y “El programa del verano” (Ana Rosa), que tuvo el mismo share (14,6%) y 474.000 espectadores.
- Los cinco programas más vistos del viernes han sido:
1) Supercopa: Chelsea-Atlético.- 3,4 millones de espectadores.
2) Post Supercopa.- 3,1 millones.
3) Telediario 1.- 2,1 millones.
4) “Los Simpson”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- La COPE madrugó para iniciar su programación de otoño-invierno. Ayer volvió Cristina López Schlichting a “Dos días contigo” y para mañana lunes se anuncia el comienzo de nueva programación en todas las cadenas, con cambios muy importantes en la mayoría
- Esta noche, creo que a las 22,15, Neox estrena “Curso del 73”. La primera entrega (“Curso del 63”) funcionó muy bien y esta también promete.
- Nuevos fichajes para los programas matinales de Antena 3 y Telecinco que inician mañana nueva temporada.
Con Susana Griso (“Espejo Público) estarán varios ex ministros: Miguel Sebastián, Jordi Sevilla, Juan Costa y Josep Piqué. Con Ana Rosa Quintana colaborarán: Mario Vaquerizo, Toni Cantó, Montserrat Domínguez y Paco Lobatón.
- Ha empezado la promoción de “La que se avecina 6”, con la que Telecinco tiene casi garantizada una buena audiencia. No se conoce la fecha exacta del estreno, pero será pronto.
- Leo que los Desayunos de TVE se iniciarán en la nueva temporada el 10 de septiembre entrevistando a Mariano Rajoy y que una semana después, el 17, el protagonista será Rubalcaba. Lo que no se entiende es que anuncian el programa para las “nueve y media de la noche”. ¿Un desayuno a la hora de la cena?. Los dos políticos serán entrevistados por periodistas de El País, El Mundo y ABC.
——————–
ME preparo para el paso nocturno con Bonifacio y “La Piolina”, que últimamente solo aparece por casa a la hora de cenar; espero que todo se deba a la cantidad de ofertas lúdicas que hay estas semanas y que, como es joven, le llamen especialmente la atención; porque una vida así de desordenada no estoy dispuesto a aguantarla por norma; ya se lo he dicho a ella, pero hace como que no entiende; en eso Bonifacio es mucho más disciplinado; claro que Bonifacio tiene doce años y “La Piolina” apenas unos meses. La juventud… ya se sabe.
———————-
LAS FRASES
“Los hombres son extremadamente dados a tener esperanzas y a temer, y una religión que no tuviera ni infierno ni paraíso apenas podría complacerles” (MONTESQUIEU)
“No es tan malo no ser bueno y parecerlo, como serlo y no mostrarlo” (CALDERON DE LA BARCA).
———————
LA MUSICA
Ultima incursión, de momento, por la música que hacían las cantantes francesas de mediados de los 60. Hoy traemos aquí a France Gall, cuando con “Poupee de cire, poupee de son” participó y tuvo éxito en el Festival de Eurovisión de 1965, apenas tenía 18 años. No cantaba bien y el acompañamiento dejaba bastante que desear, pero encandiló al público y fue estrella durante algún tiempo.
http://www.youtube.com/watch?v=s5aeeSmkPwQ
—————–
EL HASTA LUEGO
Hoy domingo otro día de sol espléndido y otra pequeña subida de las temperaturas máximas. Las extremas serán:
- Máxima de 27 grados a la sombra.
- Mínima de 10 grados.
2 de Septiembre , 2012 - 9:39 am
“ligera” cena familiar: entremeses, truchas con ensalada, callos, carne asada, cordero…; Lo de los puntos suspendidos quiere decir que aún más.
Y otros como yo, una tortilla francesa de un hueviño después de un consomé; y como me exceda en tres bocados, empacho y dos días de dieta como estos últimos. ¡Que suerte tienen algunos, y parece que son vegetarianos!
Voy a dar una opinión a cuenta del comentario de hoy : En muchos casos, es preferible no hacer testamento. En otros casos, ceder todo en vida.
Buenos días a todos
2 de Septiembre , 2012 - 10:57 am
Unha idea para deixar a hedanza:
A terra nunha maceta (unha maceta por cabeza,claro)e dentro un sobre cos cartiños.
Pensándoo ben ainda haberá quen se pegue co seu irmán por que pesa uns gramiños máis unha que outra.
Non é fácil.
2 de Septiembre , 2012 - 13:12 pm
Cuando en casa se hizo testamento, me enteré de la diferencia de unas Comunidades a otras, dejo aquí un link que lo explica muy bien, si alguien está interesado.
http://es.search.yahoo.com/r/_ylt=A7×9QXr0PUNQ3wUAw3WT.Qt.;_ylu=X3oDMTByNGxmazk4BHNlYwNzcgRwb3MDMQRjb2xvA2lyZAR2dGlkAw–/SIG=132dvv8lt/EXP=1346612852/**http%3a//www.consumer.es/web/es/economia_domestica/familia/2009/09/22/188112.php
2 de Septiembre , 2012 - 13:15 pm
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/familia/2009/09/22/188112.php
2 de Septiembre , 2012 - 13:29 pm
A Fraguas
Debe de visitar a un buen nutricionista. Si no tiene Vd. nada grave no es normal esa alimentación. Cuanto mide y pesa?- edad..
2 de Septiembre , 2012 - 14:22 pm
Fraguas, Todas las noches un huevo????.
Estás montando un atasco en tus vías biliares y arteriales monumental y por decirle “hueviño” no va a ser menos colesteroliño
2 de Septiembre , 2012 - 14:40 pm
Outro belísimo fado :
GAIVOTA .-
http://youtu.be/9tBx71GU8Qg
2 de Septiembre , 2012 - 15:15 pm
Bo día, Rosalía…
Gustoume iso de “a terra nunha maceta”. Pero, millor, que sexa unha soia. É dicir: ter so un herdeiro e, asín, despois da herdanza… veña panza e danza.
E trocando de tema… onte, foi San IVA (patrón dos ricos). Hoxe, os Santos Ánxeles Custudios (patróns dos pobres con IVA). Aproveito pra felicitar, no seu ani-versario a Ilsa, cunha version castel-ana daquela que cantaba José Luis ca súa guitarra, chamada “Colombiana” (e agora “Tralamontana”). Adeus
Las mujeres de Acevedo…
son más bonitas que el sol
Las mujeres de Acevedo…
son más bonitas que el sol
Las de la ciudad dan fuego,
las de la ciudad dan fuego,
las de aldea dan AMOR…
Las de la ciudad dan fuego,
las de la ciudad dan fuego,
las de aldea dan AMOR…
Ai, la le lo, ai la le lo, ai…
2 de Septiembre , 2012 - 15:34 pm
Oigo a Rajoy en el telediario: “yo no he prometido milagros”, pero vamos a ver Don Mariano ¿quien le ha pedido milagros?, lo único que le pedimos es que cumpla lo prometido. !hay que jdse!.
2 de Septiembre , 2012 - 16:03 pm
Efectivamente, don Armando Díaz Mato fue capitán de la Policía Armada -la Policía Nacional es posterior- y años más tarde, coronel Gobernador Militar de Lugo. En aquella época la Policía Armada tenía carácter militar, como la Guardia Civil, y por lo tanto, sus mandos eran militares.
2 de Septiembre , 2012 - 16:06 pm
http://youtu.be/CeLYGPFMoiM
2 de Septiembre , 2012 - 16:06 pm
Lo fastidiado de las herencias, es que los herederos no ven las cosas como quien las consiguió hacer realidad, ni como quienes las disfrutaron en su retina . Y no hay que espantarse, porque esto tiene explicación ya dada por los Oftalmólogos .
Tú haces una fuente, por poner un ejemplo, rodeada de jardines delante de tu palacio . Lo haces porque eso es lo que has visto en los libros, en una época en que los libros te acercaban la realidad de otros lugares y no había este batifundio provocador de confusiones que nos da el exceso de información .
Pero te vas tú y de repente les entra la fiebre de renovación a los herederos y ya se sabe hay que mover aunque solo sea los muebles para estar contentos . Y entonces se cepillan fuente y jardines, para llenarlo todo de piedra lisa y llanamente, excepto unos cuantos cubos y paralelepípedos colocados al azar sin azahar ni otro olor de planta siquiera que los adorne.
Como gustar les gusta jugar como a todos nosotros con el agua, ocultan entre las acumulaciones de paralelepípedos unos chorros que puedan subir y bajar a gusto desde los mandos, y que te pueden dejar empapado si te pillan en el descuido de estar con tu nieto sin saber para qué eran los agujeros donde el intentaba meter la punta de sus zapatillas, por poner un ejemplo del viernes pasado al mediodía, tratando de entretenerlo con lo que le gusta en esta etapa de su infancia; poder subir a pequeñas cumbres para luego saltar desde ellas y medirse mientras avanza el número de su calzado .
Y claro, con estos matices sobre le terreno, ya comienzas a entender a los herederos . Si después aparece la madre llevando en la Bugabú a su hermanita, por edad todavía fuera de opiniones/reclamaciones excepto cuando tiene hambre/sueño/necesidad de ser limpiada y opina que le gusta la plaza, ya se te caen todos los muebles antiguos, ayudados por ese grupo que parece familiar de niños y niñas jugando con patinete, mientras nombran varias a veces a uno de ellos, muy bien vestidos como corresponde a LUgo, al que llaman José . ese nombre lo creía extinguido, y me emociono .
Para ser , como casi siempre una parada fugaz de espera, mereció la pena ver como cambia la percepción de las herencias; la guinda para mí como nostálgico de los caballitos y otras cosas, sería ver esa plaza llena de alguna manifestación primigenia del San Froilán . Da para colocar un buen palco y quitarlo de la Plaza de Sta María, por ejemplo . Pero bueno, pienso que eso sería demasiado pedir para este año . A ver el que viene, si Dios quiere .
Sí, también lo llevé a jugar un rato al jardín donde Trif corría en el recreo, pero el de San Fernando, mira tú por donde, solo daba para un ascenso, dada la abundancia de hierba y una única estatua .
¡Ah¡ me olvidaba de que nada más entrar en Sto Domingo dijo ¡ obelisco¡ por la columna sobre la que está el águila romana . A veces, los herederos escuchan lo que les decimos ( le enseñé el de Garabolos de Mar ) y con ello nos descubren lo que no vimos hasta ahora .
Buen verano, ahora que parece que llegó y feliz San Ramón a los de Villalba y a la que saca a pasear a Dosita .
2 de Septiembre , 2012 - 16:13 pm
Semper Fidelis, la Guardia Civil sigue teniendo carácter militar.
Esta abre el apetito, Señor Fraguas, y aligera la digestión; pruebe!
http://youtu.be/V6V8a1tUhD4
2 de Septiembre , 2012 - 16:27 pm
http://www.youtube.com/watch?v=R12QVtuB0_Q
Michael Jackson Medley
2 de Septiembre , 2012 - 16:34 pm
http://www.youtube.com/watch?v=fmxdGkl0oWg
Cultura de Europa
2 de Septiembre , 2012 - 16:44 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/09/02/gata-amamanta-dos-perros-madre-dejo-abandonados-laxe/0003_201209G2P15991.htm
Muchiña, la gata del laxense Manuel Durán Paredes, se ha convertido en la salvadora de dos perros de raza beagle a los que amamanta desde que Linda, la madre de los cachorros, decidió abandonarlos nada más nacer.
2 de Septiembre , 2012 - 16:53 pm
http://www.youtube.com/watch?v=1BF0uUaKrkA&feature=related
Virginia Mayo
…. Bachillerato, Bachillerato con sus reválidas
2 de Septiembre , 2012 - 16:54 pm
¡que preciosidad de perrillos!!!
2 de Septiembre , 2012 - 17:00 pm
http://www.youtube.com/watch?v=zPdYotzHadU&feature=related
– Danny Kaye
2 de Septiembre , 2012 - 17:03 pm
http://www.youtube.com/watch?v=UZ9rSeu1CR0&feature=endscreen&NR=1
2 de Septiembre , 2012 - 17:10 pm
http://www.youtube.com/watch?v=55xHOfSLQ9Q&feature=related
Danny Kaye .The song is from the motion picture ” The court jester” released in 1955
2 de Septiembre , 2012 - 17:13 pm
http://www.youtube.com/watch?v=g_VZBEVU1Zw&feature=related
….dende a terra da Estrela de Galicia pras Illes B….
2 de Septiembre , 2012 - 17:15 pm
ou , mellor ista…
http://www.youtube.com/watch?v=eoRZQOOtQsk&feature=fvst
Carlos NUNEZ
2 de Septiembre , 2012 - 17:18 pm
…ou ista, por estar ainda mais preto de Monterroso…
http://www.youtube.com/watch?v=uJ1ynTMUj0c
Carlos Nuñez & The Chieftains
2 de Septiembre , 2012 - 17:26 pm
http://www.youtube.com/watch?v=URyAYB8zAqY&NR=1&feature=endscreen
Con uno de herencias .
2 de Septiembre , 2012 - 17:58 pm
¿Que opina Pepe?
Guti, sobre Essien: “Se roba más dinero si se ficha a un jugador extranjero”,
Guti, Guti. ¿no lo entiendes?, pues has sido arte y parte de toda esta basura llamada fútbol. Para pagarte a tí y tus compañeros, los madrileños tienen que sufrir los 4 adefesios que tu antiguo presidente, con la connivencia de Gallardón construyó en la antigua ciudad deportiva. Uno de ellos la torre de Caja Madrid,hay que volver a pagarla, la compró a Repsol a una cantidad exhorbitante. 800 millones de euros. Y que por cierto está vacía.
2 de Septiembre , 2012 - 19:32 pm
Esa Muiñeira de Chantada tan ben bailada, con este fresquito ¡Quen poidera!
Malunaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
2 de Septiembre , 2012 - 20:10 pm
Bailón, yo no he dicho que la Guardia Civil ya no tenga carácter militar, sino que en aquella época, la Policía Armada tenía carácter militar, como la Guardia Civil. Con eso, quise dar a entender que la Policía Armada tenía el mismo carácter castrense que la Guardia Civil sigue conservando. A la Policía Armada sucedió en 1979 la Policía Nacional, que continuó teniendo ese carácter militar hasta que años más tarde se refundieron el Cuerpo Superior de Policía y la PN en lo que hoy es -con carácter civil- el Cuerpo Nacional de Policía en sus distintas escalas.
2 de Septiembre , 2012 - 20:38 pm
¡Muy bien contestado, Semper Fidelis!. Aquí hay muchos que se especilizan en coger el rábano por las hojas y se tiran sin paracaidas a criticar la supuesta ignorancia de los demás, cuando la ignorancia es la suya.
2 de Septiembre , 2012 - 20:57 pm
Sugerencias para Joel………..
http://youtu.be/mKYXFy-gn5A
2 de Septiembre , 2012 - 21:11 pm
Y cuelgo esta “pilícula” Amèlie, que me ha gustado, era principalmente para Dosita, cuando entre a la bitácora tal vez se anime a verla cuando tenga tiempo. (si no la ha visto ya).
http://youtu.be/jQEfk1JLYTo
2 de Septiembre , 2012 - 21:11 pm
Me comentan que hoy en TVE1 salió el tema de las herencias en una entrevista con una joven y brillante Notaria barcelonesa . Estamos a la última, se ve .
2 de Septiembre , 2012 - 21:52 pm
Con que a los hijos no les dejemos deudas heredadas ya nos podemos dar con un cantico en los dientes. Yo ya he cambiado el chip, buenas son pero mejor sería que se apliquen y trabajen.
Me voy a ver la pilícula de Dosita mientras ella no la mire.
2 de Septiembre , 2012 - 22:38 pm
MARÍA I .-
Gracias por recordarme este tema que, por supesto, conozco y está muy bien interpretado por el amigo Joan Eiriz. Este señor es un cantautor coruñés que además, es profesor de música en un colegio de A Coruña. Es una pena que nadie lo haya promocionado, porque tiene unas condiciones impresionantes, pero así es la vida. Seguro que hay por ahí adelante gente mucho más conocida por promocionada que no le llegan ni a la suela del zapato.
Bueno, amiga, recojo el testigo de tu sugerencia, porque precisamente en estos días ando a vueltas con el fado.
Un abrazo,
Joel.