“Los experimentos en casa y con gaseosa”

ME dan una noticia que no sé exactamente si es buena: el comedor San Froilán, hasta ahora dependiente de Cáritas ha pasado, oficialmente con fecha de 1 de septiembre, a depender de una Fundación presidida e integrada por sacerdotes. Parece ser que la cosa llevaba gestándose desde hace más o menos un año y que oficiosamente se produjo antes del verano.
Conozco bastante bien como funcionaba hasta ahora y la forma en que se generaban las ayudas de todo tipo y dudo que la nueva fórmula sea mejor; incluso puede que al revés.
En circunstancias como las presentes me viene a la memoria una frase ya histórica: “Los experimentos en casa y con gaseosa”.
P.
————————

POR cierto, ayer lunes me pasé por el comedor para ver como estaba el panorama y me lo encontré cerrado. Así ha estado durante el mes de agosto. Abren el próximo jueves, día seis.
———————–

ENCUENTRO con Joaquín Caridad, lucense residente en las Canarias donde se jubilo como catedrático de Instituto. El suyo es un caso de vocación tardía en lo de la enseñanza, porque durante muchos años fue militar (llegó al grado de coronel) con destinos importantes incluso en la OTAN; como paracaidista participó en la guerra de Ifni.
Ahora Joaquín escribe, edita libros, da conferencias e investiga. Su último trabajo un diccionario vascuence-español ya concluido y que busca editor.
Sobre el vascuence me dice: “es un dialecto derivado del latín, que se quedó estancado y no evolucionó como otros”.
P.
————————-

CHARLO un buen rato con dos parados (Miguel Ángel y José); los dos pasan de los 50 años; uno, Miguel Ángel, fue siempre comercial; José es carpintero. Hace una semana les habían dado otro susto porque las advirtieron que dentro de un tiempo les iban a retirar la asistencia médica y todo lo que ella entraña; les tranquilicé entonces y ayer lunes lo hicieron las autoridades laborales; pero lo que de momento no tiene arreglo es lo del trabajo: “vamos con frecuencia al INEM y hasta ahora no hemos encontrado ninguna oferta para gente de nuestra edad; la mayoría se hacen a menores de 45 años; estamos desesperados”.
Hace poco leía en un medio una relación de las profesiones que tenían mejor salida y la de comercial, vendedor, representante o como quieran llamarle era una de ellas; se ve que no para la gente de mediana edad.
Le digo a José que me extraña que un carpintero esté en el paro; siempre fue una profesión de gran actividad; me explica: “con la caída de la construcción cientos hemos quedado sin trabajo; me dicen que puede haber una salida como autónomo, pero no para una cantidad tan grande; además no todos los carpinteros sabemos, por ejemplo, hacer un armario o una estantería. Por otro lado en mi caso, pasar de asalariado a autónomo entrañaría tener un pequeño taller, herramientas, una furgoneta… no tengo dinero para eso y además no dejaría de ser una aventura”.
————————-

Y mientras uno se sobrecoge con historias como estas aparece el más firme candidato a presidir la asociación de “tontos del culo”, el futbolista llamado Cristiano Ronaldo (al que los millones de euros le salen por los ojos) y dice que está triste. ¡Pues que le compren un mono!. “Tropa do carallo”, que diría Benito Vázquez Regueira, primer director de Radio Popular de Lugo y persona de la que guardo un grato recuerdo. La expresión la utilizaba para referirse a cierta gentuza.
————————

EUGENIO Corral, habitual lector de la bitácora y que ocupó puestos importantes en el ayuntamiento de Lugo (concejal de urbanismo) y en la Xunta (Director General de Xuventude); acaba de regresar de sus vacaciones coruñesas; me dice que tuvieron muy bien tiempo y que en La Coruña había muy buen ambiente, aunque las fiestas que se celebraron durante todo agosto no tienen el tirón de las de Lugo; Eugenio estuvo en algunos de los conciertos celebrados en la Plaza de María Pita (todos ellos gratuitos) y se sorprendió de que en el de “La Oreja de van Gogh” hubiese unas 20.000 personas y en el de Ana Belén menos de 5.000. Por acompañar a su hija se fue a escuchar a Mika en Riazor (unas 30.000 personas) y se quedó impresionado de la calidad del espectáculo protagonizado por el cantante libanés.
———————–

LEO un reportaje en El Mundo sobre la última boda de Bernie Ecclestone (82 años), el patrón de la Fórmula 1, con una brasileña 46 años menor que él; no hace falta decir que ella se casó por “amor”. Pero dejando a un lado esta cuestión, Ecclestone demostró su sentido del humor con su anterior pareja, una modelo croata de tan mal genio que él puso en la cocina de casa un cartel que decía: “No se preocupen del perro, tengan cuidado con mi mujer”.
———————-

PASO un rato hablando por teléfono con Jorge Vivero, quería consultarle y pedirle colaboración en un proyecto que tengo entre manos. Tiene que ver con una tercera persona a la que los dos estimamos. No sólo le parece bien, sino que está dispuesto a echar una mano. En su momento les contaré a ustedes de que va la cosa y también solicitaré su ayuda. Estoy seguro de que habrá una respuesta masiva y unánime.
———————-

UNO de mis recortes muestra a los asistentes a los fuegos del Apostol (Santiago a finales de Julio) y veo entre ellos a Dositeo Rodríguez y a su esposa, Carmela del Corral, ambos lucenses. Por si no lo saben la familia de Dositeo echó a andar el  Restaurante la Barra, donde incluso él trabajó como camarero. Luego durante muchos años residió en Lugo como alto funcionario de Hacienda mientras que su pareja daba clase en un centro docente de la ciudad; se fueron a Santiago, él como Gerente de la Universidad y allí se vinculo más a la política y fue conselleiro varios años con Fraga.
¿Qué por qué hablo de ellos?; pues entre otras cosas porque me llama la atención que teniendo muchas raíces aquí se hayan desvinculado tanto de Lugo. Era un matrimonio muy participativo, de los que en los años 70 por ejemplo participaban en fiestas y saraos; ahora llevo lustros sin verlos en actividades fuera de lo oficial.
————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Nos hemos referido estos días a ferias y mercados, pero nos quedaba la compra y la venta diarias que se producían en la Plaza de Abastos. Contaba con puestos con todo tipo de alimentos, principalmente
tablajerías. La de éstas fue siempre una de las principales preocupaciones de las autoridades antes de la construcción de la nueva Plaza de Abastos, creándose la norma de que no podía existir estos establecimientos en un radio de tres kilómetros fuera de murallas”, aunque las permitían superada esta distancia.
La construcción de la nueva Plaza de Abastos fue un auténtico acontecimiento en la ciudad; los 21 puestos que en principio se habilitaron estuvieron muy solicitados. El Libro de Actas del Consistorio registra en 1898 que se habían producido listas de espera y ese mismo año una avería en la báscula de la Plaza causa grandes protestas populares, porque además se había detectado que algunos establecimientos daban kilos de 800 gramos, sobre todo en artículos como la carne y el pan.
En 1898 los periódicos denuncian la mala calidad de la carne expedida en la Plaza de Abastos, se inicia un expediente de investigación y es destituido el Inspector de carnes, don Manuel Alfonsín, se recurrió para sustituirle al primer profesor de veterinaria del Tercer Regimiento de Montaña don Pedro Achirica que percibiría un sueldo anual de 900 pesetas.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Las audiencias fueron mejores este primer domingo de septiembre que la mayoría de los otros del verano, con el liderazgo de “Aída” y una buena cifra de seguidores del automovilismo, que probablemente hubiesen sido muchos más con Fernando Alonso en la pista de la que se tuvo que ir a los pocos segundos de iniciarse la prueba. Aun así el Gran Premio de Bélgica proporcionó el mejor share del día: 27,4%. También el “minuto de oro” fue para esta competición deportiva: a las 17,07, un poco después del accidente en el que se vio involucrado Fernando Alonso, tuvo 4.194.000 espectadores y un share del 43,3%

-    Por cadenas, Antena 3 tuvo la mejor cuota de pantalla del domingo con un 14%, seguida de Telecinco (11,4%) y TVE (10,7%).

-    Aida regresó con fuerza, fue líder en prime time y tuvo con el 20% su mejor cuota de pantalla del año, muy por encima de los resultados de sus competidoras.

-    Otra nota destacada de las audiencias: el multicine de Antena tres durante toda la tarde-noche del domingo, sigue proporcionando audiencias muy importantes, con cuotas de pantalla que superaron el 16% en alguno de los filmes.

-    Estos fueron los cinco programas más vistos del domingo:
1)     “Aída”.- 3,2 millones de espectadores.
2)     Fórmula 1.- 3,1 millones.
3)     Vuelta a España.- 2,2 millones.
4)     Port GP. Bélgica.- 2,2 millones.
5)     Telediario 1.- 2 millones.

-    El nuevo show de José Mota, que dejo TVE y fichó por Telecinco, empezará a grabarse en noviembre y se estrenará en enero.

-    Mañana se estrena “Imperium” en Antena 3. La nueva serie tiene mucho que ver con “Hispania”, que fue un éxito en la cadena.

-     Vi un poco de “Curso del 73” que se estrenó el domingo en Neox. La primera entrega se ocupó mayoritariamente de poner las bases de lo que será la serie. Me había gustado “Curso del 63” y esta lleva el mismo camino.

-    LOC de El Mundo publicó el sábado lo que gana Jorge Javier Vázquez con sus tres programas en Telecinco (“Salvame diario”, “Deluxe” y “Hay una cosa que te quiero decir”):
Por lo programas en prime time (“Deluxe” y “Hay una cosa…), 20.000 euros por programa.
Por los programas fuera de ese horario (“Sálvame diario”), 6.000 euros programa.
En total factura anualmente a Telecinco unos tres millones de euros. A esto hay que añadirle unos 100.000 euros mensuales por promociones a través de pequeños espots (Fanta, leche Kaiku, colchones Lo Mónaco…).
Otro dato que publica el reportaje: Jorge Javier ocupa el 14% de la parrilla de Telecinco.

-    Más cambios detectados en la COPE con la nueva temporada:
El programa de la tarde se adelante una hora; será de 3 a 7.
El deportivo de la noche, del que se cae Alcalá, contará con Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga y José Luis Corrochano.
La madrugada, que ocupará de dos a seis, se ocupará con “La Noche”, otro nuevo programa.
——————-

ME voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina”. Tras una jornada de sol, temperatura suave y un viento bastante molesto, la noche se presenta una vez más fría. Mientras camine unos cuantos cientos de metros escucharé la radio deportiva y comprobaré como se puede perder el tiempo tratando de entrar en el serrín que ocupa la cabeza de Cristiano Ronaldo.
————————

LAS FRASES
“He sido un hombre afortunado en la vida: nada me fue fácil” (SIGMUND FREUD).
“El sabio puede sentarse en un hormiguero; pero sólo el necio se queda sentado en él” (PROVERBIO CHINO).
————————

LA MUSICA
Fito Domínguez, fundador, cantante y alma mater del grupo vocal gallego “A Roda”, apareció muerto ayer en su casa de Vigo. Tenía 66 años.
“A Roda” se dio a conocer a mediados de los años 70 con un LP de las llamadas “canciones de taberna” en el que se incluían canciones gallegas conocidas, pero aún no populares, que el grupo catapultó al éxito (“O andar miudiño”, “Pousa, Pousa”, “O Gato”…). Aquel disco fue una corriente de aire fresco para un folklore que se caracterizaba por su aire tristón y melancólico.
El éxito de “A Roda” no fue como el de otros muchos grupos gallegos flor de un día; de hecho cerca de 40 años después, seguía siendo una formación muy presente en Galicia y en sus fiestas, liderada por Fito, cuya ausencia va a ser muy de superar.
En Lugo ciudad “A Roda” actuó varias.
En homenaje y recuerdo de Fito, una de sus muchas apariciones con “A Roda” en el “Luar” de la TVG: “Cantigas do viño”

————————

EL HASTA LUEGO
Como estaba previsto el día de hoy se iniciará con algunas nubes, pero los cielos despejados serán los que manden a lo largo de la jornada, mientras las temperaturas seguirán suaves. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 13.

51 Comentarios a ““Los experimentos en casa y con gaseosa””

  1. Miserere

    Creo que en Cáritas tenían una reunión urgente para tratar el tema de CR7. Incluso el Banco de Alimentos y el Comedor San Froilán tienen previsto poner en marcha un operativo especial para atender a este “triste” desheredado de la fortuna.
    Y es que estos son los casos de verdadera necesidad y no esa panda de parados, desahuciados y pensionistas que se quejan de vicio.

  2. PEPE (Sergio) DE CABO

    Caray, Paco, no puedo despedirme… sin expresar mi extrañeza ante lo que te ha dicho Joaquín Caridad (al que ponderé, hace tiempo en este blog, por todos sus notables méritos; aparte de haber sido “celestino” de mi cuñado alemán Siegfried)… que “el vascuence es un dialecto derivado del latín, que se quedó estancado y no evolucionó como otros…” Lo poco que conozco del éuskara o éuskera es que en su forma no tiene que ver mucho con la lengua indoeuropea latina, pues su estructura es aglutinante (no lo sé si fue tal en el protovasco). Ciertamente hay préstamos latinos en la lengua vascuence, tales como “bake-a” (pax/pacis), “eta” (et), “festa” (festa), “joco” (iocum), “katea” (catena), “multzo” (multum), “mundu-a” (mundus) y algunas más… Pero, en caso de no ser préstamos (?), sino autóctonos vocablos latinos (?) pienso que Joaquín tendrá un sólido argumento filogénico para tal hipótesis.

  3. Maria I

    Son cosas que se dicen coloquialmente Pepe, además no se nos informa de la edad del “filólogo”.
    Yo le recomendaría al buen profesor Caridad, para comprobar el origen pre-romano y no indoeuropeo de dicha lengua, como sucede por ejemplo con el filandés la “Historia de la lengua española” de Rafael Lapesa (es el mejor), ó “Historia del español” de Menéndez Pidal y que se lea el capítulo dedicado a las lenguas prerromanas y después uno sobre lingüística general para saber como se forman las palabras en todas las lenguas.
    Tal y como están las cosas, lo “juno no tiene que ver con lo jotro”.
    Lo que es verdad es que se han asimilado palabras en euskera del latín y más tarde del romance, sin llegar a asimilarlo, tal vez es lo que quiso decir, que no evolucinó al castellano.

  4. trifoncaldereta

    Sorpréndese asemesmo iste servidor da teoría do profesor Caridad.
    Sempre entendera, coma dice Pepe Sergio, que o euskera tiña unha orixe indoeuropea.
    Pero doutores haberá na leria…
    Trifón

  5. Maria I

    Trifon, polo que eu se, non ten unha orixe indoeuropeo, nin é unha lingua indoeuropea, en todo caso,estudos feitos por lingüistas españois “independentes”, sen meternos a delirios nacionalistas, houbo unha teoría polos anos 1920 e 1950, a partir do estudo de toponímicos europeos de que podía provir de linguas preindoeuropeas mediterráneas Apóiase na idea da existencia dun substrato común nas linguas preindoeuropeas e expón que o euskara sería a sobrevivente dunha serie de linguas da conca mediterránea.
    Volvo ao traballo.

  6. roisluaces

    Cáritas (que fue Caritas mucho tiempo, porque lo leían a la española, como ahora Sanitas) Caritatem: Caridad.
    Los dones píos (donum pium: Dumpín), las donaciones o donativos (donaria: Duarría), los dones expiatorios por una culpa (reáticos: Reádegos) han quedado en nuestros nombres, porque llevamos muchos siglos de fe (cristiana: Kristau fedea, por decirlo en vascuence), esperanza y caridad.
    En cambio: Cariño, en la costa norte coruñesa, viene de un nombre propio romano, que llevó un emperador por el siglo III: Caro, Carino y Numeriano. Se parecen y son del mismo tronco, pero radicalmente diversos en el concepto.
    Del mismo modo, sólo muy ‘lateralmente’ puede decirse que ‘el vascuence deriva del latín’: son lenguas ‘vecinas’, incluso ‘cuñadas’, pero no ‘hermanas’, ni ‘primas’, es decir, de más parentesco histórico o político que genético.
    (El vascuence posiblemente floreció con la entrada germánica, en que se aislaron, aunque no sin conservar elementos de ese origen, como por ej., el apellido Totorica: Theuderico: Federico)

  7. LUcas LUcanero

    Comenzaron las rebajas. Por primera vez se acude a los fondos reservados para pagar las pensiones.

  8. Pensionista

    Peor aún es que el 90% fondo de reserva de las pensiones está invertido en deuda española así que si quebramos y hay quita, pues eso que perdemos para siempre.
    En los primeros siete meses del año, el gasto en prestaciones por desempleo ha crecido un 5,4%, hasta los 18.455 millones, cuando la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro, habían previsto una caída del 5%.
    La Caja de Pensiones funcionaba bien en los 70-80, con 1 pensionista por cada 4,5 trabajadores, ahora estamos en 1 pensionista por cada 2 trabajadores, y aunque se solucionara el problema del paro, apenas llegariamos a 1-3. Es un problema de piramide de población agravado por la crisis y la mala gestión.

    En todas parte se cuecen habas, Francia rescata esta semana, una caja de préstamos inmobiliarios, (de las que nos prestaban dinero para desarrollar nuestra burbuja, dando créditos a España hasta de las cajas de los mineros franceses).
    La Caja Crédito Inmobiliario de Francia (CCCIF), una pequeña entidad con 300 agencias especializada en préstamos para viviendas baratas CIF es la segunda entidad, tras Dexia, en ser salvada por el Estado galo.

    Si alguien duda que después de las elecciones no se van a tocar las pensiones ya puede ir haciendo planes. Las pensiones suponen 115.000 millones del presupuesto del Estado, es decir, el 37% del mismo.

  9. Luguesa

    Hoxe non me casan nin as letras nin os números. As letras por iso do que conta aquí o Sr. Rivera de que o “vascuence” deriva do latín. Eu estou máis de acordo con outras opinións posteriores de comentaristas. De feito, cando se estudan as linguas romances peninsulares, sempre se di que son todas procedentes do latín agás unha.

    Os números pola estafa da subida do IVE nalgúns establecementos. Nunha famosa cadea galega de supermercados compro habitualmente un produto que antes estaba gravado co 8% de IVE e custaba un euro. Hoxe, gravado co 10% pasou a custar 1,17. Fagan números, con dous centimiños máis estaría incluída a subida, así é unha estafa. Sobre este mesmo tema lin aquí outra queixa da mesma cadea de supermercados, haberá que tomar nota e facerllo saber, para que non pensen que somos tontos.

  10. Pensionista

    No han tirado de los Fondos Reservados, según este reportaje:

    http://www.elconfidencial.com/economia/2012/09/04/la-seguridad-social-tira-por-primera-vez-de-su-hucha-para-pagar-las-pensiones-104849

  11. Joel Hortas

    No, CR7 no es eso, no, su mafdre no tiene culpa de haber alumbrado a un esperpento de tal calibre, lo que sí es : Infantil, narcisista, por lo tanto ególatra, envidioso, déspota, presuntuoso y mal compañero. Hace tiempo que yo baticinaba que éste “tipo” era el mejor fichaje que había hecho el Madrid en pro del Barça, porque : o lo facturan o acaba con el ellos.

  12. Pensionista

    Pobriño el Ronaldo, no sé porqué os cebais con él; está triste porque quiere que le suban el sueldo, léase la revisión del contrato al alza, ahora con lo del IVA le cuesta mucho comprarse un Masseratti.

  13. darío

    Ronaldo no está triste por lo del sueldo, es porque su novia es fea. Ah, no, que está buenísima. Entonces será por dinero
    Otra cosa: ni sé de donde viene el vasco, ni me importa un molondro.

  14. manel

    Bueno, pues ya estamos de vuelta después del largo letargo estival. Servidor ya siente que sus dedos se mueven ágilmente y con la debida precisión en un teclado a la medida humana, evitando así que sus esfuerzos mentales se le fueran en atinar en las diminutas teclas de un móvil. Pero algo era algo y eso me permitía seguir día los pormenores de la bitácora.

    A mí también me ha extrañado la contundencia del sr. Caridad. De ser como él dice, se merece un premio nobel al descifrar uno de los enigmas lingüísticos más importantes de la actualidad. Creo que el error de base está primero en considerar dialecto el euskera, con lo cual convierte ipso facto a todos las lenguas románicas en dialectos del latín o, si me apuran mucho, a todas las lenguas eurpoeas en dialectos del sánscrito. Y el segundo gran error es hacerlo dialecto del latín, supongo que por el hecho de que haya vocablos de raíz románica. De ser así también podríamos concluir que todos los idiomas del mundo son dialectos del inglés. Etc. etc. Más bien parece una visión interesada del tema.

    Trifon, brillante o teu comentario de onte sobre o setembro. Coma sempre.

    Un saludo cordial a todos y esperemos encontrarnos por aquí con la asiduidad habitual.

  15. Folgando

    http://wikiblues.net/sites/default/files/upload/Jubilados-1.jpg

  16. nafarroa

    !!! Voto a Bríos y ahí va la ostia !!!! Están todos suspendidos. A estas alturas de la vida emparentando el latín con el euskera?
    Les recomiendo a Alarcos, Lázaro Carreter, Montenegro, etc etc.
    Sin embargo, ya es hora de

  17. nafarroa

    perdón , se me ha colado el dedo.
    Decía que deberíamos mirar más al frente y dejar las teorías clásicas e inamovilbles de Menéndez Pidal y Lapesa etc, Padres de la Lengua y leer a Alarcos, Lázaro, a los historiadores Montenegro y Blázquez, Salinas, Pastor, etc.
    Una cosa, el euskera no es declinable, por favor.

  18. nafarroa

    Y les digo lo que dice Darío, me importa un pimiento el origen del vasco.
    Estas cosas llevan a la segregación ciudadana, estoy harto de luchas.

  19. Picoleto

    - ¡Hola, mi vida! ¿Cómo estás mi amor? ¿Bien?
    - Sí… ¡muy bien!
    - ¿Y Los niños, están bien?
    - No te preocupes mi amor, están genial.
    - Perfecto. ¿Cenaron ya?
    - Si, cenaron muy bien.
    - ¿Sí? !Vale! Y dime, preciosa ¿qué preparaste para la cena?
    - Lomo a la pimienta…
    - ¡Mi plato preferido!… ¡Te adoro mi vida! Siempre complaciéndome… Y dime… ¿todo tranquilo en casa?
    - Si, todo bien. Te espero con la cena puesta… y luego… el postre que TANTO te gusta (en tono malicioso)
    - No me digas esas cosas nena, que me dan ganas de volar hacia allá ahora mismo… ¿Me prometes que esta noche te pones ese picardías transparente que tanto me gusta?
    - Como mandes, ya sabes que soy tu esclava…
    - ¿Sí? Gracias cosita, por eso te quiero tanto… Bueno amorcito, ahora pásame con la bruja.. Un beso.
    - Un beso, mi amor… ¡¡¡¡Señoraaa!!!! ¡¡¡El Señor al teléfonoooo…!!!

  20. zona mileurista

    Sr Rivera, ¿podría preguntar a los dos parados por el tema prejubilaciones, tan en boga desde hace años en Bancos, Eléctricas, Telefónica, Administraciones, TVE, etc? .
    http://zonamileurista.blogspot.com.es/2011/08/las-prejubilaciones-un-privilegio-solo.html

  21. PEPE (Sergio) DE CABO

    Mari…

    Por supuesto que lo dicho (a Paco) por el catedrático Joaquín Caridad Arias es coloquial… pero no visceral (lo digo asociando el término gallego “colo”). En cuanto a la edad del provecto profesor, creo que ronda los 84 (ah, “de aquélla”, en 1965, ya peinaba canas). Bueno, puedes informarte en Google)
    Para informarte mejor, vuelvo a recordar el “link” que puse aquí en el Blog…
    http://www.galegos.info/joaquin-caridad-arias para que compruebes que es
    un lucense de pro y un cabezón linguïstico. Nunca mejor dicho, “sabe Latín”.
    Quiero decir… que sus conocimientos están a un gran nivel. Noblesse oblige.

    Además de tu último párrafo (“Lo que es verdad es que se han asimilado palabras en euskera del latín y más tarde del romance, sin llegar a asimilarlo, tal vez es lo que quiso decir, que no evolucinó al castellano”) pienso que el idioma éuskera es muy limitado; pero, pese a todo, es una joya lexicográfica.

  22. Picoleto

    Los franceses están un pelín jodidos:

    http://wikiblues.net/sites/default/files/upload/ATT00004_2.jpg

  23. nafarroa

    Señor Pepe, pero y qué tiene que ver lo visceral con no se qué que usted dice que no le sigo.
    Me parece a mi que aquí a la gente le gusta lucirse. !!!!!! pero que le he dicho que tiene su raíces en el Paleolítico!!!!!!!!

  24. SEito

    Aparenta más cristiano
    Iniesta que Ronaldo
    pero todo esto http://es.eurosport.yahoo.com/noticias/espa%C3%B1ol-que-cobra-m%C3%A1s-que-cristiano-y-messi-114751217.html
    muestra que nos estamos suicidando .

  25. nafarroa

    El Ronaldo ese está triste porque nadie le alaba su ego; pero quién se piensa que es? Miren Iniesta o Casillas, son chicos normales, no chulean sus triunfos, el Ronaldo está perdiendo el norte, ¿ porqué tanta adoración a un actor??? Es buen futbolista claro está, pero que no se eleve, los hay mejores.
    No te jode.

  26. Picoleto

    Un hombre cincuentón se da el gustazo y compra un Porsche rojo que tanto le gustaba.Al tomar la autopista acelera y sonríe con satisfacción… pero al instante ve las luces azules de una patrulla que lo va siguiendo.- No hay forma de que me alcancen con este coche pensó, y aceleró a fondo. Inmediatamente se dio cuenta del lío en el que se estaba metiendo, y paró a un lado de la autopista.El Guardia Civil se acerca, no dice nada, coge el permiso de conducir, lo mira muy despacio, da una vuelta alrededor del coche y dice finalmente:- Mire amigo, he tenido un día muy pesado, es viernes y estoy a punto de terminar mi turno de patrulla.No tengo ganas de ningún papeleo, así que, si me da una excusa por su exceso de velocidad que no haya oído nunca, le dejo ir de aquí ahora mismo.El hombre lo piensa unos segundos y responde:- La semana pasada mi esposa se fugó de casa con un policía. Tenía miedo de que fuera usted y estuviera tratando de devolvérmela.

  27. PEPE (Sergio) DE CABO

    El blog de hoy se ha vuelto euskaro a raíz de lo expuesto por Paco Rivera, al que he seguido en mi afán de diletante “lingüista”. Al parecer, todos tenemos
    razón (hasta “nafarroa” con buena hostia y Darío que pasa del lío). Lo único que puedo añadir es que, desde que salió la utópica novela histórica “Amaya o los vascos en el siglo VIII”, de Francisco Navarro Villoslada (nombre que saqué
    de Google, al no recordarlo), el tema del vascuence sigue especulando teorías,
    como que está emparentado con el georgiano, el etrusco, el beréber y hasta con el japonés (?). También se sostiene que el éuskera sea el antiguo ibero…
    Lo peligroso de nuestras lenguas nacionales estriba en “sacar partido” de las mismas. Ah, sin desmerecer al resto, me ha gustado el comentario de Luaces.

  28. PEPE (Sergio) DE CABO

    Hola, Darío… ¡Qué daría yo por tener tu contundencia verbal! Sí, señor(a),
    al pan, pan y al vino, agua… Empezando por Ron-Aldo, justamente no está triste por el sueldo (el dinero no da la felicidad; más bien, la complica), sino porque su novia es fea… Pero, recuerda que “la suerte de la fea, la guapa la desea”. Ah, además, las feas tienen un “sex-appeal” que… ¡manda carallo! Oye, a lo peor, es que Ron está “jarto” de lo buena que está… y, se cumple
    el adagio latino: “post coitum omne animal est triste”. Y es que el “macho”
    (ya lo dijo, con su pluma, Siegmundo Freud) es un animal polígamo. ¿O no?

    De acuerdo contigo: ni sé de dónde viene el vasco (y, menos, a dónde va…)

  29. Tocape

    Sé que se me van echar encima, le doy a mi tableta mientras espero un vuelo, pero quisiera citar al Nobel: “El nacionalismo, lo mismo el centralista que los periféricos, son una catástrofe en todas sus manifestaciones” (Mario Vargas Llosa).
    Estan llenas las redes sociales de comentarios sobre la Transición y de España como estado fallido, creo que es faltar a la verdad, hemos tenido 35 años de progreso, cosa distinta es la degradación paulatina de la política y muchos de quien la ejercen.
    En el siglo XVIII no había más problemas de identificación con España que los que podía tener Francia, y bastantes menos de los que tenía el Reino Unido por aquel entonces. Los problemas vinieron despues (guerra de la independencia, y guerras carlistas), con la centralización y homogeneización de los diferentes reinos y señoríos de España, algo se hizo mal, a base de rodillo sin consenso, como era costumbre en la época del Absolutismo.
    Es indudable que los grupos minoritarios que tienen de su propia lengua suelen ser más vulnerables a la conquista, la absorción y asimilación. Si además se politiza, ya está el conflicto servido.
    Saliendome del tema del vasco, lo realmente inadmisible e imperdonable es hacer que alguien se averguence de su lengua, eso lo he vivido y visto yo de niño en Galicia, en los años 50.

  30. nafarroa

    Señor Pepe: el verdadero motivo de la tristeza del menda del balón: los impuestos.
    Anda que si no los pudiera pagar. A viene to dios a chupar de bote y encima se quejan

  31. nafarroa

    Tocape, es cierto; !si hasta la Primera República era unitaria!

  32. PEPE (Sergio) DE CABO

    A “Nafa” la de Roa (topónimo emperentado con la gallega “Rúa”)

    Sra Nafa-rroa. Me explico: lo de “visceral” era una “boutade” (Trifoncaldereta
    lo comprende), jugando con el vocablo gallego “colo”… Creo que está claro.

    Respecto a su criterio (no argumentado) de que a la “gente” de este blog le gusta lucirse… puede inferirse que, también, a Vd le gusta igualmente. Si así no fuera (subjuntivo), creo que tiene Vd baja autoestima. En suma, “lucirse”
    no es nada negativo, mientras no trate de oscurecer la exposición (original o copiada) del comentarista de turno. Es más gratificante JUGAR que “juzgar”.

  33. Tocape

    No me deja entrar, debe ser por falta de wifi, a ver si con la dirección de mi primo entro. En cualquier caso, hasta pronto, siento no haber conectado con Doña Dosita, Doña Candela, Burran….un saludo a todos, (ha estado bien lo de jugar en vez de juzgar Pepe, !!y tan gratificante!!!!

  34. PEPE (Sergio) DE CABO

    Muy bien, Tocape.

    Antes de despedirme (¿cuántas veces?), me ha gustado mucho tu párrafo final
    (… lo realmente inadmisible e imperdonable es hacer que alguien se avergüence de su lengua, eso lo he vivido y visto yo de niño en Galicia, en los años 50).

    Por supuesto, a NADIE se le debe afear o denigrar que hable en la lengua que
    sea… ni por defecto ni por exceso. Ahora bien, cuando media la Política, para denostar una lengua (materna o no) o para exaltarla… es cuando surge el mal
    del habla, podríamos decir. Y corto ya mi pasión lingüística. Bóa noite. Gabón.

  35. nafarroa

    Tocape, inadmisible claro está, es como despreciar a una madre. El idioma es lo único que tenemos y que no nos pueden arrebatar, y a esa vergüenza a la que usted se refiere, creo yo que ha contribuido el caciquismo, el señoritismo, la pobreza, la tragedia y los complejos de inferioridad que provocan todo lo enumerado anteriormente.
    Ya cierro la controversia; lo que el ser humano no debe admitir es la exclusividad cultural ni lingüística (a ésta, máxima protección, respeto y via libre sin fuerza sobre nadie). Pero el ser humano lo ha admitido: o sea, guerra de los Balcanes, autonomías de varias categorías etc etc. ¿Nos estamos aproximando al nazismo?
    Mejor volvámonos a la tierra.

  36. nafarroa

    Señor Pepe,
    es usted difícil de interpretar con sus cesuras estéticas y logísticas, y autoestima la tengo grande,muy grande. Ale siga usted brillando y deje en paz a los subjuntivos hipotéticos, sea más veraz.
    ja
    ja
    y ja

  37. mariño

    Pensionista, una puntualización :

    Lo que se percibe como pensión por jubilación no sale de ningún trabajador en activo o cotizante.
    El montante obtenido a lo largo de la cotización en una vida laboral debe de dar para que con lo intereses devengados se pueda pagar cada pensión. No siempre es así pero de cualquier manera el pensionista fallece y el capital total acumulado sigue o debería de seguir ahí.

  38. BURRANZÁN

    Un saludo, TOCAPE, y otro para MANEL.
    A BAU, no, a BAU hoy le niego el saludo por ese manchón en A CANCEIRA.

  39. 2 añitos

    !!!Manda carallo!!!

    http://youtu.be/DgD-wuQ6MPA

  40. calzonazos

    http://wikiblues.net/sites/default/files/upload/foto%20del%201º%20de%20Mayo.jpg

  41. Imposible copiar en China

    http://wikiblues.net/sites/default/files/upload/image002_11.jpg

  42. Vaia traballando Bau

    http://youtu.be/K4VM-HheseI

  43. manel

    Un saludo Burranzán y otro para una tal Dosita, que o anda disfrazada o desaparecida en combate.
    Bona nit a tothom

  44. Precisión

    Mariño, nadie cobra por lo que ha cotizado sino porque estàn cotizando otros: las pensiones se basan en el principio de la solidaridad intergeneracional. Con lo que usted cotizò o cotiza se pagaron o estàn pagando las pensiones de sus padres. La pensiòn que usted cobrarà no se sustenta en lo que usted cotizò sino en la cotizaciòn de sus hijos. Si las cohortes demogràficas o laborales no se ajustan perfectamente es posible que las cotizaciones actuales no sean sufucientes para pagar las pensiones. Es asì, no es de otra forma. De lo contrario es falsear también el debate y la realidad. Además como ya ha dicho aquí muy bien hoy Pensionista, el 90% fondo de reserva de las pensiones está invertido en deuda española.
    Algunos no han entendido que las prestaciones del estado son un mecanismo distributivo aunque me temo que la política neocon que nos gobierna, eso de la redistribución solo lo aplican prioritariamente a las pérdidas bancarias y empresariales. Véase sino el Europa y USA estos últimos cuatro años, política seguida desde la época de Reagan y Tatcher.
    Buenas noches.

  45. PEPE (Sergio) DE CABO

    Nafa…

    Ciertamente, el jugar con la palabra (que no con fuego), a veces, me hace un tanto abstruso. Sin embargo, en otras ocasiones, soy tan claro como la luz; no como el agua… que puede enturbiarse. Bueno, me alegro que tenga Vd, Doña Navarra, su ego “bien comblé”, el cual se basta por sí mismo. Lo mejor para el ser humano es el justo medio entre la humildad y la soberbia, porque si uno es humilde, se humilla… y, contrariamente, si uno es muy pagado de sí mismo, se devalúa. En cuanto a “brillar”… brillaré o radiaré siempre que lo
    admitan las/los demás. Lo del subjuntivo es para obviar el indefinido gallego.

  46. BURRANZÁN

    Ufff, olvídate, que el Cora, anda acojonado con lo de hoy… Ya te puedes ir redimiendo y comentar en la próxima CANCEIRA la princesa prometida, o yo a Boston y tú a California.
    De seguir en en esa línea, lo tienes bien jodido.

  47. Salvador

    O vascuence un dialecto do latín segundo Caridad? É a única da península que non é unha lingua neolatina e diso non existen dúbidas.

  48. BURRANZÁN

    oh, sí, seguro que tu estilo le pirra…Tú esmérate, dedica la próxima CANCEIRA a, no sé, a Blancanieves, por ejemplo y verás, verás que aceptación.

  49. Colega del escalera

    jajajaja, pero con los siete nicks, digo enanitos.

  50. Dosita

    Buenas noches, don manel. No le ando disfrazada, nooooooooo. Le ando de celebraciones!!!!!!!!!!!!!!!!

    Hasta muy pronto!!!!

  51. PEPE (Sergio) DE CABO

    Buenos días, Dosi… Me alegro que andes de celebraciones (“ya contarás”, eh). Todo ello merece un cántico extra, en la voz de Ricardo, “el Raphael británico”.

    Congratulations and celebrations [Felicitaciones y celebraciones]
    When I tell everyone that [cuando le digo a todo el mundo que]
    you’re in love with me… [estás enamorada/do de mí...]

    http://www.youtube.com/watch?v=23ZG6HJVKuQ

Comenta