Mari Carmen
MARI Carmen Silva es una institución entre los lucenses lectores de libros, pero dentro de unos días se van a quedar sin su siempre atinado asesoramiento. Tras 50 años, un mes y unos días, el próximo 23 se jubila; ese día cumple 65 años y empezó en Souto antes de los 15. La vamos a echar de menos muchos, aunque su compañera Ana ha tenido una buena maestra.
P.
———————–
LLUEVE sobre mojado. A mi hija Marta le han vuelto a violentar su equipaje en un avión de Iberia. Esta vez en un vuelo Estambul-Madrid; “entraron” en un neceser de viajes y le birlaron todos esos artículos que las mujeres llevan para maquillarse; importe, más o menos, 200 euros. La vez anterior fue mucho peor, regresaba de Barcelona de un acto solemne y por el mismo sistema la robaron varias joyas, entre ellas un anillo con un brillante que era un recuerdo de familia y que había costado 17.000 pesetas en 1968; trasladada esa cifra a la actualidad puede que alcanzase los 4.000-5.000 euros. En la compañía, Iberia, insisto, se hicieron los locos; ¿no les interesa saber quienes muy cercanos son unos ladrones?
P.
————————-
OIGO una cosa que me deja estupefacto. No lo cuento ahora porque es tan fuerte, tan fuerte, que prefiero volver a constatarlo. Tiene que ver con una entidad muy importante, muy famosa y muy de actualidad y con su sorprendente manera de corresponder con Lugo y con los lucenses.
El lunes o el martes espero poder contárselo; para llorar.
————————-
ALGUNOS presentadores de radio no se resignan a dejarnos fuera de los problemas cotidianos en los programas nocturnos cuya misión debería ser (y así han venido planteándose desde hace muchos años) de entretenimiento y compañía; sin más; en la madrugada del lunes al martes un programa dedicó un buen rato al tema del IVA con más de lo mismo, nada original, nada nuevo. No nos dejan tranquilos ni siquiera en esos momentos en los que uno empieza a conciliar el sueño.
————————–
ESTOS días me estoy dando unas buenas y largas sesiones de lectura nocturna; ya he terminado “Con el agua al cuello” de Petros Markaris, perteneciente a la serie protagonizada por el policía Kostas Jaritos. Es la primera experiencia que tengo con este autor y me han sorprendido varias cosas; la que más, quizás, que el estilo, la técnica narrativa, las situaciones, la definición de los personajes y un largo etc. son idénticos, o casi, a los que crea Donna León para su serie del comisario Guido Brunetti. Tal y como yo lo he sentido partiendo de los resultados, Petros Markaris y Donna León podrían ser la misma persona. Dicho esto y en el caso concreto de “Con el agua al cuello”, la recomiendo de una manera muy especial porque al margen del más que correcto desarrollo de la trama, el escenario en que se desenvuelve y que tiene vital importancia en la novela, es el de la Grecia de la recesión, de las privaciones, de las bajadas de sueldos, de las huelgas…; y todo eso está descrito de forma muy hábil y realista; gracias a esta novela, ahora entiendo mucho mejor lo que pasa allí y los motivos por los que pasa. El panorama que pinta es desolador y lo malo es que todo ocurre coincidiendo con el Mundial de Futbol de Sudáfrica; si tenemos en cuenta que han pasado más de dos años y que todo en el país heleno ha empeorado, si antes estaban tan mal, ¿cómo estarán ahora?.
Por último hay en la novela varios guiños muy cariñosos a España: una de las partes de la novela se desarrolla la tarde de la final del Mundial entre España y Holanda y queda inequívocamente reflejado que las simpatías de los griegos se inclinaban claramente a la selección de del Bosque, que conocían perfectamente al equipo español y que vivían como propios sus éxitos. Además, el protagonista Kostas Jaritos acaba de estrenar coche cuando pasa todo lo mucho que pasa, y el coche es un Seat Ibiza fabricado en España.
Otra nota positiva de la novela: a pesar de los muchos personajes y de los nombres griegos, en ningún momento hay que hacer esfuerzos para saber quién es quién.
————————–
AYER de madrugada he visto en televisión “La batalla de Inglaterra”, una película de guerra “de las de antes”. Sólo el reparto ya merecía la pena: Michael Caine, Trevor Howard, Laurence Olivier, Curd Jurgens…; fue rodada a finales de los años 60 … en España, usando como escenarios la base aérea de Tablada (Sevilla) y la costa cantábrica de San Sebastián. Además se consiguió una fiel recreación de los aviones de la época gracias a los que del mismo tipo había en España
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- PEPE DE CABO escribe:
“Caray, Paco, no puedo despedirme… sin expresar mi extrañeza ante lo que te ha dicho Joaquín Caridad (al que ponderé, hace tiempo en este blog, por todos sus notables méritos; aparte de haber sido “celestino” de mi cuñado alemán Siegfried)… que “el vascuence es un dialecto derivado del latín, que se quedó estancado y no evolucionó como otros…” Lo poco que conozco del éuskara o éuskera es que en su forma no tiene que ver mucho con la lengua indoeuropea latina, pues su estructura es aglutinante (no lo sé si fue tal en el protovasco). Ciertamente hay préstamos latinos en la lengua vascuence, tales como “bake-a” (pax/pacis), “eta” (et), “festa” (festa), “joco” (iocum), “katea” (catena), “multzo” (multum), “mundu-a” (mundus) y algunas más… Pero, en caso de no ser préstamos (?), sino autóctonos vocablos latinos (?) pienso que Joaquín tendrá un sólido argumento filogénico para tal hipótesis.
RESPUESTA.- Pepe: me he limitado a trascribir, creo que textualmente, lo que Joaquín Caridad me dijo. Sentado esto, sabes que él es Catedrático y eso le da cierta autoridad, pero que también en los últimos años ha dedicado mucho tiempo a la investigación y lejos de coincidir con muchas cuestiones que se han dado siempre por buenas, busca otras alternativas que no por sorprendentes dejan de ser científicamente correctas. En este caso concreto, su afirmación queda avalada por ese diccionario auskera-castellano, con 20.000 palabras, que ya tiene concluido y en cuyas 500 páginas supongo que dejará constancia de los orígenes del idioma.
Como MARIA I, que reside en el País Vasco, interviene más o menos en el mismo sentido, la respuesta también va dedicada a ella.
Más: antes de cerrar por hoy esta bitácora, leo que muchos más comentaristas discrepan claramente de la afirmación de Joaquín Caridad. No entro ni salgo, porque soy lego, mucho, en la materia, pero tendremos todos la oportunidad de conocer más a fondo sus argumentos; he quedado con él para hacerle una entrevista y ese será uno de los puntos fuertes.
————————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Espacio para los comercios lucenses de los últimos compases del siglo XIX.
En la zona cercana a la Casa Consistorial (actual Calle de la Reina preferentemente) se encontraban sobre todo tiendas de textiles: Benigno de la Mota, Chaín Pallín, Torviso y Mon, Sendín…; dedicados a la venta de todo tipo de textiles y ropa de caballero. También destacaban el comercio del Sr. Paz, que exhibía y vendía los encajes de bolillos que hacían las jóvenes lucenses y la pañería de Los Morenos.
Para comprar sombreros, casi imprescindibles en la época, había que visitar la Sombrería Pimentel, que todavía recordarán muchos lucenses al fondo de la Plaza de España. También por la zona de la calle de la Reina ya estaba abierta la confitería de don Alejo Madarro; eran famosos sus buñuelos por Difuntos y los turrones y mazapanes por Navidad. En Carnavales vendían en Madarro serpentinas e incluso juguetes para niños “desde 5 céntimos hasta 100 pesetas”, según el libro de Chus Saavedra y Olga López, en el que se recoge que “la última novedad que este pastelero anunciaba en el periódico “El Regional”, en 1898, eran las tartas a la holandesa. Frente a Madarro la farmacia-droguería de Bermejo Pérez y Cía., que vendía “desde productos químicos y farmacéuticos hasta cementos, polvos de arroz y papel para embalar. Otro comercio famoso de la zona era “La Proveedora Universal”, fábrica de chocolate que se promocionaba como “¡la única movida a vapor!” y que había sido premiada en las exposiciones universales de Viena y Filadelfia.
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- En el inicio de la nueva programación televisiva había una batalla especialmente interesante la que en los primeros compases del prime time iban a disputar Pablo Motos (“El Hormiguero”) y Wyoming (“El Intermedio”). Ganó por goleada el de Antena 3 que con el 16% de cuota de pantalla dobló en audiencia al de la Sexta (8%)
- Otro enfrentamiento, esta vez en la Vuelta y triple (Purito-Contador-Valverde), da el lunes una audiencia record a la competición deportiva que tuvo un 18,3% de share.
- El llamado “minuto de oro” fue para “El Hormiguero”; a las 22,30 llegó al máximo de espectadores (3.961.000) y a la mejor cuota de pantalla (23,1%)
- Estos han sido los cinco programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Pulseras Rojas”.- 2,6 millones.
3) Vuelta a España.- 2,3 millones.
4) “Los Simpson”.- 2,3 millones.
5) “Sálvame diario”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estas son las cuotas de pantalla del lunes: Telecinco (13,6%), La 1 (12,1%), Antena 3 (12%)
- Según Vertele, en la presentación de la nueva temporada de TVE, el director de informativos Julio Somoano ha dicho: “Ana Pastor no tiene programa en TVE por decisión suya” y se refirió a ella como “una gran profesional” que destaca por su capacidad especial para hacer buenas entrevistas, y por eso se le ofreció conducir un programa de este formato en la franja de late night, que es donde hay más tiempo para la reflexión y el análisis”.
- Todavía no se sabe quien inventó y con qué intenciones la salida de Pepa Fernández de “No es un día cualquiera” (RNE).
- Según PRnoticias, Sindo Lafuente, responsable de elpais.com se ha ido el lunes tras dos años y medio al frente de la cabecera. “Gumersindo Lafuente fue la gran apuesta de Prisa en diciembre de 2009 cuando se incorporaba al Grupo como uno de los grandes revolucionarios del mundo digital. En sus dos años y medio en el diario digital, ha impulsado la plataforma Eskup, ha fortalecido su peso en redes sociales y ha rediseñado el la cabecera”.
- También en PRnoticias informan de que Prisa ha comenzado el curso con un ERE a 140 personas, entre los que está el 50% de la plantilla del económico “Cinco Días”.
- Aunque ha dejado en manos de Melchor Miralles el programa matinal de Punto Radio (“Cada mañana sale el sol”, de 6 de la madrugada a 12,30) Luis del Olmo sigue en la radio, con una entrevista larga, los viernes de 12 a 12,30, que se iniciará esta semana con Iñaki Gabilondo como invitado.
——————–
ANTES del paseo nocturno: sin que Bonifacio le haga mucho caso, “La Piolina” ha iniciado un acercamiento con la familia. Ayer se pasó varias horas rondándonos y por la tarde tomó el sol tranquilamente a nuestro lado; de vez en cuando se estiraba y se alargaba de un montón; leí una vez que de todos los animales de la creación el que mejor se estiraba, el que mejor ejercitaba el arte del bostezo, era el gato; ayer “La Piolina” hizo una demostración para nota.
—————————–
COMO casi todos los martes, estuve viendo en TVE el programa “Españoles en el mundo”; ayer dieron uno especialmente bueno, el dedicado a Goa. Todo lo que aparecía allí tenía unas dosis de realidad que no vi en ninguno de otros programas de esta serie. Daba la sensación de que todo lo que se veía y se oía, españoles residentes allí incluidos, era todo muy de verdad. No todos otros programas de este ciclo me dieron esa impresión.
—————————
DESPUES del paseo nocturno: estuve escuchando la entrevista que le hicieron en la Cope a Cesc Fábregas, un ejemplo de cordura, de sensatez, de sentido, de madurez; “igual” que el candidato a la presidencia de la Asociación de Tontos del Culo. ¡A Bernabeu le iba a ir con lo de la tristeza!
————————–
LAS FRASES
“Vivir es convertir el tiempo en experiencia” (CALEB CATTEGNO).
“Nadie que esté entusiasmado de su trabajo puede temer nada de la vida” (SAMUEL GOLDWYN).
————————
LAS MUSICA
La última vez que supe de “Los Tres Soles del Paraguay” creo que fue en un programa de televisión. Estaban actuando en uno de esos cruceros que ahora están tan de moda. Antes, los había visto muchas veces por Galicia, incluso en Lugo, cantando muy bien canciones hispanoamericanas; entre las preferidas ya en los años 70-80, estaba “La Galopera”; cuando “Los Tres Soles…” salían al escenario más de uno ya pedía “¡La Galopera, La Galopera!”. Tenían el aplauso garantizado con este tema que figuraba en el reportorio de la mayoría los grupos que hacían canciones en castellano del otro lado del Atlántico:
————————
EL HASTA LUEGO
Para hoy otra leve subida del termómetro en una jornada de escasas nubes y en la que el sol volverá a lucir espléndido.
Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 13 grados.
Mañana jueves más sol y más calor; puede que el termómetro ya llegue a los 30 grados a la sombra. Y así, por lo menos hasta el fin de semana.
5 de Septiembre , 2012 - 1:24 am
A partir de ahora, la reivindicaciones salariales se plantearán de otra forma: en lugar de negociaciones colectivas, sectoriales y de empresa, o de huelgas, se alegará “tristeza” y asunto arreglado.
En este país hay ya muchísimo “triste” y todo amenaza con más “tristeza”: la diferencia es que unos se “entristecen” por lo necesario para vivir, mientras algún tontolhaba se “entristece” por parte de las sobras. Caray con el portugués, parece un banquero…
5 de Septiembre , 2012 - 5:40 am
A vueltas con la “tristeza” del eximio portugués, pienso que toda esta movida es cuestión de billetera, exclusivamente y crudamente. Además, esa tristeza tiene nombre y se llama Kaká. Llámenlo si quieren “agravio comparativo” y eso, para un tipo con un ego del tamaño de la catedral de Santiago, no es de recibo.
Dejando aparte los ingresos por publicidad, Kaká gana exactamente lo mismo que Cristiano en cuanto a estricto sueldo del club. Lo mismito, 12 millones de eurazos, euro arriba o euro abajo. Pero Kaká los gana por no hacer nada. En cambio, Cristiano Ronaldo aporta cada año 40 goles y recibe patadas hasta en el cielo de la boca todos los domingos. Es un hecho, admitámoslo. Él también ve que Eto’o gana 20 millonazos al año en Rusia e Ibrahimovic 14 millonazos en Francia.
O sea que hemos dejado claro que es un jugador que aporta muchísimo al club que le paga y, muchas veces y con el consentimiento arbitral, lo cobra también en sus tobillos. De manera que en cuanto a entrega y rendimiento, nada hay que reprocharle. Lo muchísimo que le pagan se lo gana con creces en el campo. La lástima de todo esto es que, fuera del campo, le ha echado un pulso algo tonto al club y a la afición. No está bien asesorado.
En parecidas circunstancias (jugador buenísimo, que había sufrido lesiones alevosas defendiendo la camiseta, pero también gallito, endiosado y bocazas), un presidente al que no admiro para nada pero que ahí estuvo fetén, le puso un año entero en el banquillo, por sus santos c…j…s, hasta le daba igual perder la Liga. Estoy hablando de José Luis Núñez y Bernd Schuster.
Y no se acabó el mundo por eso.
5 de Septiembre , 2012 - 6:02 am
Lamento la jubilación de Mari Carmen Silva. Echaré a faltar su bondadosa cordialidad. No resido en Lugo, adónde acudo solamente por el “Sanfreilán” de cada año, pero siempre dedicaba unas horas de esos días a sumergirme en Souto y a dejarme aconsejar por la honesta sapiencia comercial de Mari Carmen, con el resultado gozoso de que yo siempre he salido de la librería con un buen acopio de libros. Con esto que digo no quiero desmerecer los méritos de quien a partir de ahora ocupe su puesto, y voy a seguir frecuentando Souto, pero repito que añoraré la alta calidad humana y sin ínfulas de Mari Carmen. Transmítale, Sr. Rivera, mis mejores deseos de una jubilación placentera, se la merece.
5 de Septiembre , 2012 - 10:32 am
Si Lugo fuese más justo de lo que es, Mari Carmen tendría una calle. Cincuenta años trabajando, nada menos. Un abrazo para ella.
5 de Septiembre , 2012 - 11:36 am
pobre portugues, esta triste a este lo mandaba a desinfectar cloacas
5 de Septiembre , 2012 - 14:02 pm
Pues yo ayer noche, en medio del zappeado, pude ver en el canal V ( La Coz de Jalisia) unas declaraciones de tu amiga con negocio en Plaza de España, Nora Real, explicando la nueva estrategia y el éxito alcanzado por los comerciantes LUcenses que innovando pusieron la mercancía en la calle delante de sus comercios, al para mí excelente estilo mantero, como yo había escrito entre coñas y no coñas no hace tantos días para evitar que se les adueñe del espacio quien no debe .
Me alegra ver lo bien que se expresa y la alegría del reportaje; ojalá sirva para que hagan lo mismo en nuestras fiestas más familiares, San Froilán . No estaría de menos el contactar con cadenas nacionales .
Sin conocerla, lamento la jubilación Mari Carmen, igual que lamenté la desaparición de Librería balmes, donde por lo menos, guardaba en mi memoria las compras de libros de texto y aquellas señoras que le daban vida a esa esquina LUcense . espero que con Souto no ocurra lo mismo, y sirva para quienes no somos lectores de libros, podamos quedar allí con nuevos amigos como ocurrió hace ya ( cómo pasa le temps) 3 años .
Y sí, para mí Cesc es el clásico jugador que me ha hecho mejorar de opinión sobre él, después de su regreaso al fútbol español . Del otro que sin mencionar mencionas, a lo mejor, sólo a” alo mejor” le tratarían como él necesita en el Depor . Aquí se adaptaron hasta los cariocas .
El Atlántico hay que entenderlo como un sentimiento difícil de llevar en el Mar de Castilla; se tardan años en cambiar y aprender a navegar por él y más en su asfalto más derretible . Buenas tardes .
5 de Septiembre , 2012 - 19:40 pm
Amigos: os pido que hagáis circular este mensaje, y entenderéis por qué.
Anteayer regresé de mis vacaciones, y hoy me he dado cuenta de que en el aeropuerto de Barajas han abierto mi maleta y desvalijado mi neceser. No se lo llevaron todo: lo abrieron y escogieron los artículos más caros: el serum, una crema hidratante, la máscara de pestañas de YSL, un colorete de Dior…
Hace tiempo me contaron
que en Barajas hay una pequeña red de tráfico de objetos robados: gente que manipula el equipaje y que sustrae cosas que luego se venden. Me gustaría saber si conocéis a alguien que le haya ocurrido, y también que colgaseis este mensaje en vuestros muros. Estaría bien que AENA dedicase parte de su precioso tiempo a investigar qué pasa en sus instalaciones.
(Marta Rivera en facebook)
5 de Septiembre , 2012 - 20:06 pm
http://skp00.epimg.net/Imagenes/54/47/1346842521-6d552f8a6ea162da8e4f76e98dbfda88.jpg
5 de Septiembre , 2012 - 20:13 pm
INMENSO!!!!, CONTADOR. INMENSO!!!
5 de Septiembre , 2012 - 21:36 pm
http://youtu.be/EAQxNVQF_I0
5 de Septiembre , 2012 - 21:42 pm
El abuelo le cuenta a su nieto los grandes cambios que ha habido en la sociedad desde su juventud hasta ahora…
« Sabes, Pepito, cuando yo era niño mi mamá me daba una peseta y con eso me mandaba a la tienda de la esquina.
Entonces yo regresaba con cuatro barritas de mantequilla, dos litros de leche, un saco de patatas, dos quesos, un paquete de azúcar, una barra de pan y una docena de huevos..!”
Y Pepito le responde:
« Abuelito, ¿en tu época no había cámaras de vigilancia? »
http://wikiblues.net/sites/default/files/upload/C7492439.jpg
5 de Septiembre , 2012 - 21:55 pm
Homenaje a los jubilados. Como la vida misma……
http://youtu.be/jsKrbcvMVcc
6 de Septiembre , 2012 - 0:04 am
Por lo que veo la crisis llega al blog que estos días está huerfano de comentarios en cantidad, cosa de las vacaciones prolongadas.
6 de Septiembre , 2012 - 0:17 am
Que no veleta, ¿usted no sabe que Septiembre es el mes de las moscas?
http://wikiblues.net/qué-hace-un-funcionario-público-con-las-moscas-muertas
6 de Septiembre , 2012 - 0:20 am
http://wikiblues.net/sites/default/files/upload/image0057.jpg
6 de Septiembre , 2012 - 0:50 am
http://wikiblues.net/sites/default/files/CIRCULAR%20OTAN.pdf