Lo mismo de siempre
LA excursión de ayer era de gente de la tercera edad; venían de Huelva a conocer Galicia, toda Galicia, y me recalcaron que no sólo por Santiago, que “no estaban haciendo el camino”; como siempre ver y no ver Lugo. Viven en un pueblo cercano a Cambados y desde allí se desplazan a los diferentes lugares de la región. Ayer sábado había salido a las nueve de la mañana y cuando hablé con ellos, sobre el mediodía acababan de llegar a Lugo estaban sentados en la Plaza de España, en los bancos de piedra que hay frente al Círculo y tenían todo el aspecto de estar muy cansados. Los objetivos en Lugo eran la Muralla, la Catedral y, si les daba tiempo, el Museo. Iban a comer aquí (menos mal) en un restaurante de la zona de German Alonso y por la tarde, para acabar de cansarlos, saldrían para Orense. Una paliza. Cuando regresen a Huelva tendrán que cuidarse.
Y este es el turismo que tenemos en Lugo.
———————
SE echó de menos la exhibición de viejos oficios que ha ocupado muchos fines de semana de verano; se han acabado antes esas demostraciones que el estío. Un acierto y una respuesta popular muy importante, sobre todo de forasteros; hubiera sido todo perfecto si se hubiese evitado la politización de alguno de los actos.
————————
DE “testigos” Bonifacio y “La Piolina”; ayer por la mañana paseaba con ellos por el campo y me encontré con tres generaciones de una misma familia; todas ellas mujeres: la abuela, dos hijas y una nieta de unos diez años; “Bonifacio” les ladró un poco pero enseguida hicieron buenas migas; me entregaron un opúsculo titulado “La gustaría saber la verdad” en el que se planteaban preguntas como:
- ¿Se interesa Dios por nosotros?
- ¿Acabarán algún día las guerras y el sufrimiento?
- ¿Qué nos sucede al morir?
- ¿Hay alguna esperanza para los muertos?
- ¿Cómo tenemos que orar para que Dios nos escuche?
- ¿Cómo encontrar la felicidad?
Al final se explica que la respuesta a todas las preguntas está en la Biblia.
Esten o no en posesión de la verdad, hay que reconocer la dedicación y entrega de gente como estas cuatro mujeres que nos encontramos en el paseo de ayer. Su buena intención es incuestionable; porque además no pidieron ninguna ayuda económica.
———————
HOY tengo dos fiestas y las dos a horas poco apropiadas para mis usos y costumbres. La primera es en casa de José Manuel cuyo pueblo celebra las patronales; el programa: misa en la ermita, vermut, participación en la rifa para recaudar fondos para financiar la juerga y sesión-vermut con orquesta; luego la comida; y la comida de las fiestas ya saben como es aquí en Galicia; empezará tarde y casi empalmará con la cena. La otra fiesta es de tarde-noche, en casa de Rubén, un amigo de mi hijo que celebra la Santina. Seguro que hay fabada y su madre, María Luisa del Valle, la borda. Me temo que no voy a poder con las dos cosas.
———————–
¿SERÁ cuestión de la edad? Dicen que la gente cuanto más mayor, menos necesita dormir, lo que contrasta con otras afirmaciones bien diferentes: la gente de edad es más proclive a la cama y al sueño. Yo que siempre dormí poco, llevó ahora una racha… Ayer por ejemplo: me acosté antes de las tres de la madrugada, estuve leyendo hasta justo las cuatro, apagué la luz cuando daban el informativo horario y me quedé como un tronco antes de que acabasen las noticias (estaban con el partido de la Selección); el sábado me desperté un poco después de la seis (algo más de dos horas después
), intenté volver a conciliar el sueño y a las seis y media decidí levantarme definitivamente, porque no había manera de volver a pegar ojo. No lamento que me ocurra esto porque me sobran cosas que hacer y no me afecta nada durante el día, quiero decir que no estoy cansado ni cosa parecida y que con una siesta pequeña me quedo en plena forma. Me hago además un razonamiento: mientras se duerme, no se “vive”; si duermo poco, vivo más y tengo más tiempo para hacer cosas y disfrutar otras. En fin, que esto es lo que hay.
———————–
NO me ha extrañado nada si tenemos en cuenta su dedicación a la “causa”: una empresa internacional confecciona una lista para conocer los 30 políticos y periodistas más influyentes de cada país en Twitter. Marta figura en la española y además ocupando el puesto 18. Me dice que para su trabajo, tanto de periodista como de escritora, es un arma de primera. Mi escepticismo sobre estos nuevos inventos queda superado por la realidad; evidentemente Twitter es un gran medio de recepción y emisión de noticias y también un escaparate de posibilidades ilimitadas para vender tu producto.
http://los30tuiteros.com/contacto.php
———————
BODAS civiles; en el Ayuntamiento de Lugo ya no son sólo los fines de semana; este año las ha habido en viernes y hasta en jueves. La última que he visto, el pasado viernes; dirigía la ceremonia la concejala del PSOE Ana González Abelleira, una de las mujeres de la Corporación que mejor viste, y los contrayentes eran dos jóvenes sólo acompañados en la ceremonia por un par de parejas; ellas venían con trajes de verano a tono y ellos un poco menos ad hoc, en mangas de camisa.
Y también el viernes, pero de noche, coincidí con un grupo de jóvenes de la provincia que venían a una despedida de soltero. El protagonista se casa el 20 de octubre, “pero adelantamos la despedida a estos días, porque ya no me queda ningún fin de semana libre”. Me pidieron que les hiciera una fotografía y, claro, les dije que sí; luego me invitaron a una caña y me anunciaron que venían dispuestos a aguantar de juerga hasta el domingo; casi 48 horas sin parar.
————————
Y si les parece mucho tanto tiempo de fiesta, un grupo de jóvenes a los que conozco empezaron un viernes por la tarde noche, asistiendo a un concierto de Ska-P en las Fiestas de San Froilán y el domingo por la mañana los vi por la zona de vinos tomándose unas cañas. No se habían acostado.
————————
LO malo es que cuesta 8.840 euros, pero si su precio fuese más asequible quedaría muy bien en las casetas que se instalan en las llamadas Cuestas del Parque. Me refiero a una lámpara en forma de pulpo diseñada por Adan Wallacavage para “Octopus Chandeliers”. La luz proviene de siete tentáculos perfectamente conseguidos y con el color muy parecido al de nuestro cefalópodo; con sal, pimentón y aceite… ¡daría ganas de comérsela!
————————
HASTA casi la madrugada del domingo hemos tenido fiesta en casa con participación de la sección lucense de la familia lucense. Al principio parecía que iba a descargar una buena tormenta, pero al final quedó en nada y disfrutamos de una noche excelente. Bonifacio y “La Piolina” se aprovecharon: Bonifacio en un descuido ataco una fuente de chorizos asados; a “La Piolina” la pillamos encima de la cocina metida en un recipiente en el que había un revuelto de garbanzos, verdura y chorizo. Y estaba comiendo, no curioseando.
————————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Dejaba bastante que desear la alimentación de los lucenses en los compases finales del siglo XIX, especialmente en los que pertenecían a las clases bajas, menos pudientes y menos cultivadas culturalmente.
En la capital y en la provincia (y en esto más de un siglo después no hemos cambiado mucho) se tendía a comidas copiosas basadas en carne (vacuno, lanar, porcino y caza) y lácteos y legumbres de la tierra (queso, mantequilla, repollo, berzas y nabizas y por supuesto las patatas).
A pesar de que en Lugo consta que ya entonces se vendía pescado, su consumo era muy inferior al de carne. Y no sólo porque el pescado fuese más caro, sino por cuestiones de cultura gastronómica; en nuestros ríos había truchas y angulas en cantidad y sin embargo esta riqueza no era aprovechada. Por otro lado, el mercado ganadero de la ciudad era con mucho el mejor de Galicia.
Hay otro aspecto que influye mucho en la mala alimentación de un sector de la población; los hogares con menos ingresos se inclinan por el consumo de patatas, carne de cerdo, grasas animales que sustituían al aceite (sobre todo tocinos y manteca de cerdo) y diariamente “o caldiño de berzas” era plato obligado. Esta dieta no se diferenciaba mucho de la que hasta no hace muchos años se seguía en muchas zonas rurales.
———————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El futbol, a pesar de que era un amistoso entre España y Arabia Saudí, fue el programa más visto del viernes (3,218.000 espectadores) y el que tuvo mejor cuota de pantalla (23%).
- Por cadenas, Telecinco (15,9%) encabeza la lista de las mejores cuotas de pantalla del viernes, seguida la Primera (13,4%) y Antena 3 (10,5%).
- Estos son los cinco programas más vistos del viernes:
1) Futbol: España-Arabia Saudí.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Deluxe”.- 2,2 millones.
3) Telediario 1.- 2 millones.
4) “Los Simpson”.- 1,9 millones
5) “Sálvame diario”.- 1,8 millones.
- La vuelta ciclista, a medida que se acerca el final estabiliza una muy buena audiencia: el viernes 1.649.000 espectadores y una cuota de pantalla del 14,4%
- Vertele recogía así el enfrentamiento en Twitter entre Julia Otero y Hermann Tertsch:
“Todo comenzó con un mensaje provocador del ex presentador y actual colaborador de Diario de la Noche (Telemadrid) a la conductora de Julia en la Onda (Onda Cero).
“Me da nauseas que Julia Otero compare la broma de Aguirre a arquitectos con las amenazas contra ella”
“He puesto un minuto Onda Cero y he oído a Julia Otero equiparar la broma de Aguirre sobre arquitectos con las amenazas contra ella. Nausea.“
Julia Otero respondió a la provocación con ironía. “No sea usted tacaño y confiese que me escucha mucho más”.
Tertsch replicó entonces con un ataque más directo. “Ya apenas, querida, está usted envejeciendo muy mal”.
“Ya le gustaría a usted haber envejecido como yo, incluso profesionalmente”.
- José Corbacho y Soraya graban para Telecinco un programa de variedades; de momento tendrá dos entregas; si funciona se harán más.
No será un concurso, ni habrá Jurado ni nada de lo que ahora está de moda; será un programa de variedades para entretener y nada más.
- Antena 3 estrenarán a principios del próximo año “El tiempo entre costuras”, serie basada en la novela de María Dueñas, que ha sido un gran éxito.
—————————
LAS FRASES
“Los pedantes no tendrían nada que decir si los demás no hubieran dicho nada”(Abate CHARLES COTIN).
“La libertad es peligrosa, pero también lo más seguro que tenemos” (E. FOSDICK).
————————-
LA MUSICA
“Recuerdos de Ypacaraí” es una de las canciones sudamericanas que ha supervivido al paso del tiempo. Hay de ella cientos de versiones y en general todas ellas bastante buenas. De las últimas, no está nada mal esta de julio Iglesias
————————–
EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy domingo un cambio de tiempo, aunque no durará mucho el empeoramiento. La jornada de hoy se iniciará con nubes y pronto despejará y lucirá el sol; sin embargo para la tarde se anuncian nubes y posibilidades de lluvias de carácter tormentoso. Las máximas bajarán un poco, pero aun así seguiremos con calor. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 15 grados.
9 de Septiembre , 2012 - 1:19 am
Sigo desde hace bastante tiempo los Diarios de la Noche ( Telemadrid, 12 de la noche, de lunes a viernes ) , lo recuerdo con Germán Yanke, un periodista estupendo y honesto. Lo defenestró Doña Esperanza por parecerle que era de ” los otros “. Vino Fernando Dragó, fiel a su estilo.Este se marchó por iniciativa propia. Y a continuación llegó el pelota y ridículo Hermann Tertsch, el pobre daba pena, no tenia ni idea de los temas económicos , no sabía entrevistar , se atascaba y descansaba en una buena profesional como Ana Samboal, que ahora lleva , desde hace ya tiempo, el programa con acierto y mucha solvencia. A Hermann, para premiar su pleitesía, lo mantienen en el programa unos minutos como ” critico ” – De pena.
9 de Septiembre , 2012 - 8:57 am
Hombre Bau, yo supongo q lo que pretende Paco es contribuir a que se aprovechen mejor los paisajes que da la provincia: desde la costa a la montaña, para q de paso, sirva de complemento y/o mejore la vida de los residentes de esa zona. Y para ello supongo que desde la ciudad de Lugo cualquier destino es más “llevadero”…
Descansar unos días aladito del Miño, en el balneario romano p.ej., no me negarás q no sea un lujo -a muy buen precio por cierto-, y luego tener la ciudad a mano para lo q se te antoje…
Ay Señor Señor, Dios da pan a quien no tiene dientes.
9 de Septiembre , 2012 - 9:00 am
Hablando de dientes. Con el derroche gastronómico de hoy, no sé que pensará el de la tortilla, pero yo estoy preocupada por el destino final de los garbanzos que dejó la piolina.
9 de Septiembre , 2012 - 9:05 am
Mucho bocio existía en Galicia a causa de no comer pescado… espero q eso haya cambiado.
Recuerdo que -durante una fiesta- preparé un zarzuela de perscado fresquísimo -que llevé de Vigo- en la aldea. Estaban acostumbrados a la merluza congelada y recuerdo q no fue convenientemente apreciado.
9 de Septiembre , 2012 - 10:22 am
It’s only Lugo but I like me; só é Lugo pro esméllame.
9 de Septiembre , 2012 - 10:29 am
http://www.diariodemallorca.es/ocio/2012/09/09/camino-agatha/792618.html
9 de Septiembre , 2012 - 11:12 am
Paco: Te recuerdo que tienes pendiente de contarnos dos cosas. La primera el homenaje que se le hará a una persona el día 22 de este mes. ¿Quién será?.
La segunda la conversación mantenida con Carlos el de la Galaica, que en su día nos dijiste que tendríamos la oportunidad de leer pronto. Por favor que no se queden en el baúl de los recuerdos.
9 de Septiembre , 2012 - 11:21 am
Sí, y también algo que usted había mencionado sobre una el comportamiento de una entidad hacia esta ciudad. A ver si no queda también en el baúl de Carina
9 de Septiembre , 2012 - 11:25 am
Oiga, y es cierto que fundiciones pardo está en manos de un administrador judicial???, si es así, lo siento por su propietario que es un hombre que goza de grandes aprecios en esta ciudad
9 de Septiembre , 2012 - 12:29 pm
Corren entrerrúas as lendas urbáns, contaxian cuan andazo, e fican na memoria colectiva como dogmas dunha fé tribal, pacata e provincián.
Tal é a do torero Dominguín coa insaciábel Ava Gadner, a do que Hitler dixo tras a charleta con Franco en Hendaya, a da falsa- e aínda mantida- morte de Paul McCartney, as de bastantes anécdotas da vida de Hemingway, Marilyn ou o Ché Guevara, e a dun par de exaxeracións na biografía de Errol Flynn: Todo falso coma o flequillo de Mick Jaegger.
Pero no Lugo do tempo da Mirinda,meus, as lendas eran…verídicas. Case poderiamos dicir que eran certas.
Non hai, por exemplo, dúbida de ningún tipo no tocante as extraordinarias proporcións da mingalla daquel coñecido habilitado en clases pasivas, procurador ou pasante, que nun dime direte se víu impelido a llo demostrar- cartos, claro está, por medio- a quen sospeitaba se trataba dunha trola tan extraordinaria coma os centímetros que se andaban a dirimir na aposta.
Acontecéu unha noite de semán na semideserta sá de billares do Círculo das Artes; e foi tal o rebumbio que se organizóu, que deixaron os presentes cadansúa partida por se achegar á mesa na que ía ter lugar tamaña ordalía. Naide quixo perder a oportunidade de dar testemuña á posteridade do que podería ver alí, e de saber si eran ou non certos os comechumes que dende facía anos bulían pola cidade.
Quedamos en que vinte pesos, ou?
Ajá!
Háinos que ter ben postos, comentóu o veterinario: Por vinte míseros pesos, non quito eu aquí a ferramenta nin farto de mosto con sifón…
Non entende, doutor, espétalle o comisario. Os vinte pesos son vinte pesos. Colocados todos, un tras outro, nunha fileira na mesa…Comprende?
Bah!…Iso é unha animalada! Dígollo eu…que ben sei de touros e cabalos (convén recordar que a inseminación artificial, daquela, estaba aínda no berce).
Trouxeron o cambio en moedas de a cinco rubias. Pasaron polo mármore un trapo limpo con auga de xabón. Un tras outro, foron colocados os duros. Medróu a espectación. Acudiron xentes das mesas de xadrez. Así mirados, os cartos daban moito de sí. Fíxose un silenzo sacramental.
Ocurríu nun plisplás: Sen apenas se ruborizar, sacóu o letrado o billote, abaneóuno como quen despabila un pouco o sono, e o pousóu estarricado na mesa cabe o diñeiro. Logo, todo se volvéu aos cuarteles de inverno.
Tres mil do ala, que lle arrincóu ao ilustre e abraiado boticario que non daba creto ás marabillas vistas aquela noite.
Como se nada tivese pasado, o avogado retomóu a partida. E a gañóu.
9 de Septiembre , 2012 - 12:58 pm
don Paco, un recordatorio más. Ayer dijo haber entrevistado a don Joaquin Caridad y quiero, como mujer, que me sorprenda. Otra cosa ¿le ha preguntado
sobre si el vasco es un dialecto latino? porque si lo es, sería un sorpresón. Por último, perdone la indiscreción, ¿está soltero o casado? ¿es mucho pedir?
9 de Septiembre , 2012 - 13:09 pm
Me sorprende , metica ¿o metico?
9 de Septiembre , 2012 - 14:02 pm
Mi pregunta Sr.Rivera es parecida a la de Candela. ¿Como acaba el caso del revuelto de garbanzos y la fuente de chorizos? ¿ Deja “pasar” el desaguisado o “riñe” a l@s causantes del destrozo?.
Saluditos
9 de Septiembre , 2012 - 14:30 pm
tufillo…
Aparte del género (metica/metico), la primera vez que escuché ese epicénico “lugismo”… me sonó como un eufemístico apócope para no usar el vocablo castellano: meti-cón/cona. Recuerdo bien lo “cortado” que me quedé cuando Elsa se puso como un tomate, al oír mi simple expresión… ¡qué cucona eres! Pero, claro, hubiera quedado mal, en caso de haber pedido perdón, cosa que tampoco se debe hacer al hablar con un/a hispano/na,… empleando el verbo coger (yo cojo, tu coges, él/ella coge). No hay que pasarse, como he visto en un aviso comercial que decía: TOME SU TICKE (en lugar de coja su ticket)
P.D. Metica/co, por fasol, mi comentario no critica tu libérrimo nick. Un saludo
9 de Septiembre , 2012 - 15:44 pm
Para atracción turística podíamos organizar el Campeonato del Mundo de lanzamiento de zapatilla en donde contamos con el campeón de mundo y el plusmarquista mundial, según cuenta el diario El Progreso, casi una plana, el sábado día 1.
Con la colaboración de la prensa, y marcas del ramo – Nike, Converse, etc- TVE ( gracias Genaro Castro), colaboración de la Xunta ( está podía estar interesada, para tapar el aumento de interesados en potenciar el aumento del lanzamiento de boina, por aquello de que aquí y ahora están los del birrete) podíamos financiar ” el evento ” , pero no haciéndolo coincidir con la Copa Davis para que no nos quiten audiencia.
Por el aumento del turismo en Lugo ¡ Adelante el I Torneo Internacional
Pantuflas sport & fashion !.Lugo.Spain.
9 de Septiembre , 2012 - 16:38 pm
metica
De acuerdo, Pepito Bethoven (el rápido). Está muy claro que tu crítica no va conmigo, sino con aclarar la semántica que te gusta tanto como la música, el más sublime de los lengüajes. Igualmente decirle a don tufillo que, aunque se sorprenda, no le revelaré mi sexo por cuestión de anonimato. Mi SORPRESA… está en función de lo que Paco Rivera nos cuente sobre don Joaquín Caridad y ese órdago del euskera latino que, en caso de sostenerse, sería un bombazo académico, elevando al polifacético personaje al empíreo de gallegos ilustres.
Sobre su estado civil, con respeto, me intriga que Paco no haya dicho NADA.
9 de Septiembre , 2012 - 17:02 pm
Bueno, para no liar la manta… el “metica”, meticón (que no, meti-cona) soy yo mismo, el que su-os-escribe… jaja. Es que estoy contento por el hecho
de que Alberto Contador, después de lo sucedido con su desdichado Tour, consiga la actual Vuelta a España y vaya avisando a los gabachos, a quienes les molesta un montón que ganen los “espangouins” o espangos. ¿Por qué las/los jacobinas/nos de la Diosa Razón serán tan chovinistas? Pues. como nuestra España vuelva a recuperarse en lo económico (cosa que hará si los gobernantes miran para el ombligo de sus sufridos súbditos), habrá que ver qué guiñolada se inventan. No obstante, eh, sigo amando a la douce France.
¡Hola, Candela! Al hilo del bocio, también fue una plaga en la Cabrera (León).
Te/os digo esto… porque una tía mía (materna) falleció por tal motivo. R.I.P.
9 de Septiembre , 2012 - 18:24 pm
Efectivamente que la ingesta del pescado(como alimento funcional especialmente el marino), regularmente, era y es importante en las zonas donde existía bocio endémico, debido al bajo contenido de yodo en nuestra tierras y aguas y por ende en las verduras que se cultivaban es de gran importancia, (además del calcio y las vitaminas y proteinas que proporciona, como bien sabemos todos).
Es curioso que tambien es endémico en la zona de los Pirineos y Suiza.
Claro está que debido a la contaminación y de los vertidos en zonas próximas y no tan próximas a las costas, contiene a veces metales pesadosy como el plomo, mercurio y cadmio, que con la presencia del temido anisakis, le fastidia fastidia a uno tener que cogelarlo y no poderse tomar los moluscos semicrudos con un poco de limón ó vinagreta.
Hoy Trifón nos cuenta hazañas masculinas, en mi pueblo hubo en mi adolescencia un rumor que corrió como la pólvora, sobre de que las chicas estábamos midiéndonos en la galería de una de ellas la talla de las “copas”.
9 de Septiembre , 2012 - 18:42 pm
Durante un tiempo, algún gracioso, al pasar una de nosotras decía lo suficiente alto para que le oyéramos todos, : ” poís sabedes o que vos digo, que ista non chega a talla 100″, con las consabidas risotadas del resto. !ah, tiempos aquellos!
9 de Septiembre , 2012 - 19:45 pm
María I. El contorno tb cuenta, no sólo la copa…
La cultura ‘del comer’ debería empezar en las gasolineras. M uchos de ustedes conoceran las francesas. En ellas no te encuentras, -como en las de nuestra piel de toro- un buen chorizo mezclado con los sempiternos molinos de la mancha p.ej. En aquellas encuentras productos con denominación de orígen e información para visitar tal o cual comarca del producto en cuestión. En eso nos llevan ventaja.
9 de Septiembre , 2012 - 19:55 pm
¡Menos mal que en este blog tenemos médicos: María, Pilís, etc! Puf, aparte de que soy un mal comedor de pescado (salvo la pescadilla que me freía mi santa madre y la que me prepara mi ninfa constante), la verdad es que cada vez que oigo decir “japuta” (palo-meta), con gusanitos y anisakis (“anís akí”) me estremezco como Elvis Pelvis. Ciertamente, el Yodo va mucho mejor por dentro de la piel humana que por fuera de ella; porque, aunque parezca muy sano ese color bronceado que proporciona, ojito, también envejece, digo…
Sobre las tallas-pecho… hay 3 medidas: pechugonas (de Tetuán), pechugas (de Normal-día) y pechuguitas (buenas nadadoras: nada por delante, nada por detrás… esto último lo repetía mucho el jovial trío “Cafreca” (Carlos, mi
hermano, Alfredo y Carolo). Cierto, Mari, ¡qué tiempos aquéllos! (y no éstos)
9 de Septiembre , 2012 - 20:33 pm
Por que lloras Cristiano , tus lagrimas no te dejaran ver los goles de Messi.
9 de Septiembre , 2012 - 20:40 pm
Pues lo siento Candela, no veo la ventaja. Si puedo comprar torta de maíz en la famosa gasolinera de Guitiriz, que necesidad tengo de pasar por el pueblo.
9 de Septiembre , 2012 - 20:43 pm
Perdón Candela, tienes razón. Hablas de que también se encuentran los productos en las estanterías.
9 de Septiembre , 2012 - 21:32 pm
No. Hablo de que la DO debe estar presente en los productos de venta, con una detallada historia de la comarca y proceso de fabricación (sean quesos, chorizos, pan o pestiños), acompañados de un montaje excelente q den justo enmarque a los buenos productos gallegos…, todo entra por la vista. Hablo de casos como éste itinerante http://marisgalicia.com/
Era un enorme tinglado en Cataluña dentro de una carpa con tierra como base. Sin aire a ac y con platos y cubiertos de plástico. Mesas de picnic, pastosas, y unos stands donde se vendía de todo..pan pulpo, patatas y el marisco dentro de un líquido q pretendía ser agua marina. Parecía un comedor de campaña con tíket.
Así no se hacen las cosas. Así no se pueden promocionar las escelencias galaicas.
9 de Septiembre , 2012 - 22:31 pm
Hace unos días que falto, y está visto que esto del internés es un chollo de catapulta… aunque la fama sea efímera (también llamada “flor de un día”). Pero a dios gracias, no hay que protagonizar falcatruadas magnicidas para reescribir biografías insulsas.
Me fui cuando o peixe más fritido en las redes era esa señora que se empeñara en retuchar un ecce homo dejándolo cuspidiño a un ecce paquirrín (de la pantoja), y revuelvo con la concejala que quiso montar un ayuntamiento ella solita.
Polo medio, el Cristiano… que está triste. Aunque ése, sólo quiere “que lo quieran”… ¡Quién no!
La prima, la Angelita, la rosa, la gaviota… ¡la política! (de eso “no sabo”/ni comento)
Luego, está la gesta de Contador y el tufillo remoroso de sus chuletas. Como andara el hombre tan vigilado por lo de la dieta, había gran morbosidad por ver cuánto daba de güi, una vez puesto a régimen. Y ganó, y se llevó los picos por sus riñones.
Parece que todo el mundo hace trampas.
Hubo tiempos en que los estudiantes que iban a Compostela a ganar el jubileo de la titulitis zampaban chuletas que era un primor. Chuletas-anfetas, les llamaban. Ahora también, pero no precisamente para hincar los codos.
La Remedios, que es vecina, le da a las cláusulas… porque está triste, como el Cristiano. Con receta, eh! Se las da el médico, para entonarse y colorear su negra y anodina vida, mientras el marido se pone ciego de visagras para contribuirle en la coloración de las intimidades maritales.
Otros y otras se afinan las cartucheras con el escalpelo, se ponen morros postizos o se estiran hasta el rictus…
Y así, todo. Y el que esté libre de pecado…
Por activa o por pasiva, quien más, quien menos recurre a triquiñuelas para desafiar a la naturaleza y competir en el deporte del vivir…, aun a costa de perder su identidad e ir arrejuntando boletos para una fulminante apoplejía.
María, Candela, Pepito, “rápidamente resucitado”… Me alegro mucho de veros
por aquí. Y también a los demás.
9 de Septiembre , 2012 - 23:07 pm
En Madrid tienen subvencionada la cria y promocion de los asnos .
En Barcelona se subvenciona la produccion de chorizos identitarios.
Y ahora Castilla y león da ayudas para la cría del camello canario
El Gobierno de la comunidad autónoma incluye esta especie como posible receptora de subvenciones por valor de casi 1,5 millones de euros para proteger razas autóctonas.
9 de Septiembre , 2012 - 23:08 pm
Cuánta razón…sabia Dosita.
La vuelta de este año ha devuelto la dignidad al mundo del ciclismo, siempre flagelado por la hipocresía reinante. Ya lo decía un famoso piragüista, campeón olímpico (no Misioné): “burranzán, aquí tododios se dopa, de una u otra manera, pero se dopa”.
Grandioso el espectáculo de estos tres campeones, de todo el pelotón…unos caballeros. Con su épica, envuelta en sencillez, nos han dado una lección a todos, otra más.
Espléndidos ciclistas, espléndido deporte.
9 de Septiembre , 2012 - 23:17 pm
El otro dia se habló aquí de la sustración después de un vuelo a la hija del Sr. Rivera.
Pués bien, la compañía irlandesa Ryanair, dos aterrizajes de emergencia en España por falta de combustible y uno por despresurización de la cabina en este último, dieciséis pasajeros tuvieron que ser atendidos por los servicios médicos de Aena tras la despresurización algunos se quejaron de que no había mascarillas para todos.
Pero traigo el tema aquí, porque a tal punto debe ser la dejadez de la compañía, que en un vuelo Londres-Roma llegaron los pasajeros con de picaduras de chinches.
Me pregunto yo, que al ser low cost, si no vamos a tener un dia una desgracia.
9 de Septiembre , 2012 - 23:17 pm
¡Ay Dosita¡ cuanta filoosofía esconden el codo y sus circunstancias .
Bienrejresada sea vd de donde sea .
10 de Septiembre , 2012 - 0:16 am
Don Paco, suerte la suya que, con sólo dos horas, ya rinde cuentas con Morfeo. Vive usted un 25% más que un servidor, a quien todo lo que baje de las ocho nocturnas y de la una post-yantar, le pasa la factura el resto del día. Realmente envidiable.
María, lo de la clasificación a que haces referencia era una de las distracciones habituales de los adolescentes. Recuerdo la clasificación en rasas, tarrasas, contéticas y sintéticas. Y lo solían hacer los más tímidos. Tiempos aquellos de los guateques del Bar La Ruta.
Dosita, esa crónica, insuperable.
Bona nit, y tengan presente que la comprensión lectora tiene dos vertientes.
10 de Septiembre , 2012 - 0:51 am
Bienvenida, Dosi
Bueno, mi problema de rápido resucitado hasta aquí ha llegado. Pero, para que retengas/retengáis mi imagen de Pepe “Beethoven”, aquí os dejo “Los cuatro muleros”, melodía rockera (basada en el tema tradicional rescatado por García Lorca) interpretada por el conjunto Los Sonor, con la guitarra de “mi doble”, Tony Martínez. Igualmente, es el “doble” de Pedrito Ares, el primer rockero que tuvo Lugo, después de Elis Bamio. Hola, Manel… ¿bailabas así en el guateque?
http://www.youtube.com/watch?v=1ApaoUwjHBc