Cultura a 90 euros

SI no lo veo, no lo creo. Días pasados inicié gestiones para conseguir la cesión, para un acto cultural, de la pequeña sala que, antes Caixa Galicia y ahora como se llame tiene en la Plaza de Santa María. Sorpresa: ¡hay que pagar 90 euros más IVA!
Yo creía que este tipo de entidades tenían ciertas obligaciones morales y materiales con la cultura y muy especialmente con la cultura lucense. ¿Por qué? Las grandes entidades de ahorro gallegas, las cajas, invirtieron cifras millonarias en infraestructuras culturales de las principales ciudades con una excepción: Lugo.
La Coruña, Vigo, Santiago… tienen, financiadas por las cajas, no una sino varias salas de fuste; Lugo ninguna. Creo que hay una deuda con la ciudad y con la provincia y que el cobrar 90 euros por la única sala que ofrecen en la capital no deja de ser criticable.
Por cierto, recuerdo que a Caixa Galicia, primitiva propietaria de la Sala, se le concedió la Medalla de Oro de la Provincia y creo que galardón similar a su último Director General.
¿Y nos lo pagan así?
P.
————————

ALEGRIA. Los malos tiempos no arredran a algunos. ¿Se acuerdan que hace unos días conté que en la calle Aguirre, esquina a la Ronda de la muralla, había quedado vacío el local de la antigua Vidriería Lara? Pues ha sido por poco tiempo porque pronto va a ser ocupado por una pastelería, que además no será nueva en la plaza, sino todo lo contrario. Santos, que lleva más de medio siglo funcionando a la entrada de Dr. Castro, abre allí un segundo local. La zona, que fue siempre muy buena por la cantidad de estudiantes que pasan por ella cada día y por el crecimiento de la ciudad hacia Ramón Ferreiro, Aceña de Olga, etc., ha mejorado todavía más desde que Aguirre se convirtió en peatonal.
P.
———————-

RECUERDO, que hasta hace poco hubo en ese local una óptica y que cerró hace nada. Un caso poco frecuente en Lugo que un negocio de ese tipo haya echado la llave cuando en nuestra ciudad han abierto en los últimos años muchos negocios de ese ramo. Dicen que Lugo es una de las ciudades con más y mejores ópticas por habitante. Es posible y sobre todo en el centro y pagando por los alquileres cifras mareantes. Hasta hace poco y puede que ahora también, el alquiler más caro del centro era abonado por una óptica.
———————-

OTRA satisfacción: el diario “El País”, en su sección “Gallegos en la escalera”, hacía de ella protagonista el pasado domingo al periodista lucense Fernando Ónega. Dos aspectos que la hacen especialmente interesantes:
1)    El autor del artículo es el cantante Julio Iglesias, por otro lado íntimo de Fernando, de cuyo hijo pequeño es padrino.
2)    Para la fotografía en color, que ocupa una tercera parte de la página del periódico, Ónega ha elegido una de las escaleras de la Muralla de Lugo. Una buena manera de ayudar a promocionarla, que buena falta le hace.
Fernando siempre tan al loro cuando de publicitar Lugo se trata.
————————

YA sé que no es políticamente correcto decirlo, pero me dan mucha pena los niños que tan pequeños tienen que ir al colegio y, antes, a la guardería. A la generación que yo pertenezco no le pasaban esas cosas; los estudios en serio se iniciaban en la enseñanza secundaria y antes, hasta los 10 años, lo de la escuela no se tomaba muy en serio. Recuerdo años de mi infancia que en el total del curso, cuando no era por una cosa era por otra, si iba al colegio un par de meses era mucho. Ahora empiezan en la guardería, algunos casi recién nacidos, y se pasan una buena parte de su vida con los libros en la mochila, madrugando y “atados” a un banco o a una silla. Los que me conocen lo pueden corroborar: muy frecuentemente les pregunto a los chavales si les gusta ir al colegio y la mayoría de ellos, sobre todo cuando sus padres no están delante, me responden con un NO a veces bastante rotundo.
———————

Y sigo con el tema, porque ayer se iniciaron las clases en los colegios y volviendo a evocar tiempos anteriores (cosa normal en los que tenemos más pasado que futuro) tengo que recordar que aún no hace mucho  iniciaban la temporada bastante mas tarde; en Lugo al menos, una mayoría de los centros, sobre todo lo públicos, no abrían el curso hasta concluidas las fiestas patronales; mas o menos a mediados del mes de octubre.
———————-

LLAMADA telefónica de mi amigo Alfredo Sánchez Carro que venía de asistir al funeral que en la Iglesia de San Froilán se celebró en memoria del reverendo Jesús María Cabo Gómez, que durante casi 30 años (1981-2010) fue su párroco y buen amigo de Alfredo. Me contó que el templo estaba abarrotado y que había oficiado el Obispo Carrasco Rouco con otros 25 sacerdotes.
Jesús María (82 años) falleció el 5 de este mes en su casa de Chantada donde vivía últimamente con su hermana; se da la triste circunstancia de que su hermana había muerto el día antes.
————————-

ME trajo Manolo Sicart un recuerdo de su hermana Margarita, fallecida este verano: una fotografía precisamente obtenida aquel 11 de octubre de 1962 al que yo hacía alusión cuando me refería aquí a la amiga desaparecida. Por cierto que Manolo me contó una historia lamentable de su padre, el muy prestigioso odontólogo Dr. Sicart que desde el año 1942 y hasta su jubilación, ejerció en Lugo. Yo desconocía que hubiese estado represaliado a raíz de la guerra y que pasase como consecuencia por delicadas situaciones personales y profesionales. Le conocí y era una excelente persona y un gran médico; parece increíble que cosas como las que me contó Manolo, su hijo, sucediesen todavía “ayer” aquí.
——————-

EL RINCON DE LECTOR
-    “BAU-BAU-BAUUUUU !!!”  después consideraciones varias sobre el turismo en Lugo, vuelve a hacerme esta pregunta: ¿Qué espera del turismo en Lugo?
RESPUESTA.-  Paso por algo primordial: que se sepa que Lugo existe (como Teruel), que se sepa que cosas interesantes hay en Lugo y partiendo de ahí crear el interés por conocerlas. Se entiende mal que millones de personas pasen por Santiago y que estando  a hora y media de Lugo una parte de ellas no de una oportunidad a nuestra ciudad. ¿Tienen ellos la culpa?; no, la tienen los organizadores de los viajes y Lugo en su conjunto por no crear el interés de los visitantes por conocerlo.
Y sobre la muralla de Ávila, casi mil años mas moderna que la de Lugo, es infinitamente más conocida que la de Lugo, infinitamente más visitada que la de Lugo e infinitamente más promocionada que la de Lugo.

-     “HAHA”, que también se interesa por el tema del turismo lucense, argumenta que viniendo a Galicia menos gente que a otros puntos de España, es difícil que podamos llevarnos visitantes que también quieren conocer otros puntos interesantes de nuestra geografía. Entiende también que la promoción de Lugo no es suficiente.

-    VAYAVAYA, a raíz de la publicación de este texto:
“Así nos luce el pelo: el ayuntamiento de Málaga da a sus funcionarias un plus para medias y el de Aranjuez 150 euros a los que acuden al trabajo. Todo con muy buen encaje en una serie de humor”
Dice VAYAVAYA:
“Me juego el cuello y no lo pierdo de que esa noticia es falsa.
No le echo la culpa a usted, sino a la fuente.
Si. Esas fuentes, que día si y día también se dedican a enmierdar a la función pública”.
RESPUESTA.- La noticia fue difundida en un programas serio y en voz de un comunicador serio; y por ahora no ha habido un desmentido oficial.
—————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
En el Lugo de finales del siglo XIX los perros vagabundos no eran muy populares en la ciudad: la rabia aún hacía estragos y los canes eran un vehículo perfecto de contagio. Se tiene constancia de la existencia de un lacero municipal, pero el ayuntamiento utilizaba otros métodos más drásticos para acabar con la amenaza de los perros: hacía unas bolitas de comida mezcladas con estricnina, un poderoso veneno, y los animales tenían una muerte terrible. La Protectora de Animales, entonces, era todavía una quimera y nadie defendía los intereses de estas criaturas.
Había carencia de mingitorios y en 1898 la prensa inició una campaña para su instalación en la Plaza de la Constitución (actual Plaza de España), calle de la Reina y Plaza de Santo Domingo. Habrá que esperar a finales de 1899 para conseguir un “gran avance de la época en la higiene pública. Un mingitorio en la Alameda. Los periódicos cuentan las anécdotas derivadas de lo novedoso e inhabitual de la instalación; el periódico más “beato” de la ciudad se extrañaba de que las damas no sintieran curiosidad asomándose para ver lo que hacían los caballeros en ese lugar. Trapero Pardo atestigua que en 1892 se había instalado una rudimentaria columna mingitoria, acogida con gran chufla por parte de la prensa local que la denominaba “aparato para duchas” y añadía: “avisamos a los aficionados para que no se priven de un baño tan útil como económico”.
En aquella época apenas había servicios higiénicos en las casas y se tiene la evidencia de algunos retretes al aire libre, que eran utilizados por muchos ciudadanos que carecían de este servicio en sus hogares.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La Fórmula 1 fue lo más interesante del domingo para los tele espectadores, que dieron al desarrollo de la prueba la mejor audiencia del día: 4.778.000  y una cuota de pantalla del 42,7%.

-    Y si el desarrollo de la competición fue lo más visto, el programa posterior siguió enganchando al público: 4.220.000 espectadores y un share del 32,2%.

-    El informativo de tarde de Antena 3 se vio beneficiado por el tirón de los coches y logró ser el más visto del día con 2.651.000 espectadores y un share del 21%.

-    La cadena más vista del domingo ha sido gracias al automovilismo Antena 3 (16,8% de share), seguida de Telecinco (11,8%) y TVE (10,7%).

-    En prime time ha habido dos resultados de audiencia excelentes: “Aida” (3.315.000 espectadores) y el filme “Next” (3.124.000 espectadores).

-    La Vuelta a España se cerró con un broche de oro en cuanto a audiencias. La última etapa tuvo 2,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 20,9%. El éxito deportivo y mediático de la ronda española ha sido absoluto.

-    Estos han sido los cinco programas mas vistos del día:

1) Automovilismo.- 4,8 millones.
2) Post Automovilismo.- 4,2 millones.
3) “Aída”.- 3,3 millones.
4) “Next”.- 3,1 millones.
5) Multicine.- 2,2 millones.

-    Como es lógico, el llamado “minuto de oro” del domingo fue para el Gran Premio de Italia de Automovilismo: a las 15,23 horas llegó a 5.693.000 espectadores con una cuota de pantalla del 44,8%.

-    Estas palabras de Ferrari: “Hay que seguir ajustando los gastos todos los días”, causaron cierta inquietud en algunos trabajadores de Onda Cero, una cadena que por cierto está capeando la crisis  bastante bien.

-    TVE ha renovado la dirección de nueve centros territoriales y RNE de dos. Lo normal sería que está operación se hiciese de un golpe, pero parece que todavía habrá más cambios, sobre todo en la radio.
————————

ESTUVE viendo, a saltos, la entrevista a Rajoy. No se quejarán las feministas: 6 periodistas de otros tantos medios y de ellos 5 mujeres.
————————-

LAS FRASES
“Siempre habrá un perro perdido en alguna parte que me impedirá ser feliz…” (JEAN ANOULH).
“No hay nada importante en el mundo que se haya hecho sin pasión” (G.W.F. HEGEL).
———————–

LA MUSICA
El aquí llamado “bugui” fue un ritmo que en los años 40 llenó las pistas de baile. Vamos a recordarlo en este popurrí titulado “Boogie Woogie”

—————————

EL HASTA LUEGO
Paseo ahora con Bonifacio y “La Piolina”; primeros minutos del martes y lo más llamativo hoy de la meteorología es la posibilidad de algunas leves precipitaciones en los primeros compases de la jornada, que a medida que vaya avanzando volverá a tener horas de sol. También habrá un descenso de la temperatura máxima y un ascenso de la mínima. Las extremas previstas son estas:
-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 12 grados.

47 Comentarios a “Cultura a 90 euros”

  1. arinesa

    Sí, Fernando siempre tan al loro.
    http://www.generalisimofranco.com/opinion03/083.htm

  2. arinesa

    No,pero es curioso que en su biografía no aparezcan los datos que figuran en estge enlace.¿Por qué será?

  3. arinesa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_%C3%93nega

  4. Salvora

    “Siempre habrá un perro en alguna parte que me impedirá ser feliz…” ANOUILH
    Pero ¿y la risa que da cuando el Perro habla solo, en absurdos monólogos de besugo compartidos entre sus alias? Baubau=Arinesa.
    ¿Saben aquel que diu…? ja ja ja ja ja ja ja

  5. BURR

    jajaja, esto de las biografías apócrifas que comenta Arinesa, me hace mucha gracia. Cuántos, cuantísimos Paulos de Tarso he visto yo en esta vida…uffff, incontables. Hay qué ver, cuando cambian los gobiernos de color, la “envidiable” capacidad de mimetismo que tienen casi tod@s. En fin, que lo extraño, lo digno de mención por insólito, es el caso contrario: el ver a alguien fiel a sus ideas y que se coloca a barlovento, así, con un par; eso es lo raro.

  6. haha

    Si esta claro BAU, una vez que uno esta en Lugo, por ejemplo porque tienes que venir a visitar a la abuela, hay suficientes cosas que hacer. Pues claro! Pero si puedes elegir cualquier sitio del mundo, de Espana, o de Galicia, Lugo tal como esta hoy en dia queda bien abajo en la lista.

    El problema es que hay un ligero trastorno bipolar en la personalidad lucense. Por un lado queremos turismo, pero por otro intentamos cargarnos cualquier iniciativa destinada a mejorarlo. Ejemplos:
    - Rotulacion casco historico
    - Mesas de madera en las terrazas
    - Extension de la peatonalizacion
    - Retiramos las tapas en cuanto se juntan mas de 4.
    - y etc etc

    Luego combinamos una muralla estupenda con unos problemas de urbanismo tremendos
    - Nos hemos cargado todos los edificios singulares que teniamos (Barras, Gran Teatro, etc)
    - El interior de la muralla da asquito
    - El exterior de la muralla esta forrado de bloques de edificios de 5-6 plantas que tapan las vistas (podrian haber sido excepcionales) y empequenecen la muralla.
    - En general queda poca construccion “tradicional” o “lucense”. Por ejemplo muchos edificios de la Ronda van desapareciendo y se sustituyen por…. bloques.
    - No hay dotacion cultural en el centro (que es la parte turistica). Y ahora van y el Auditorio…. al culo del mundo.

    Miren, lo que teniamos que hacer es viajar 30 anos en el pasado y arreglar esto. E igual hoy en dia teniamos mas turismo. O al menos empezar a pensar en el 2040, a ver si para entonce…

  7. haha

    Paco, no me digas que 90+IVA es mucho por alquilar una sala. Habrase visto!

    Yo creo que en Espana hay mucha gente a la que le fastidia pagar por las cosas, aunque sea 1 Euro. Tenemos una cultura del “todo gratis” y no apreciamos lo que nos dan ni lo que cuestan las cosas.

  8. patronato

    pero como van a vir turistas si xa viñeron todos na época en que o dicente dirixía o padronato de cultura . e ou non é, bicos.

  9. trifoncaldereta

    Vamos ver, paisanos,

    agardo non esteádes pensando todos no turismo como a fonte principal da que poder beber para calmar a sede de cartos que poidan facermos sair da crise.
    Porque si así fora, laméntovos dicir que, non é que vos contradiga na opinión, meus: é que estades errados polo absoluto.
    Porque si ben é certo que coa chegada da Democracia unha das cousas que mais se notaron foi o cambio habido nas cidades (unhas mais ca outras), o embelecemento das mesmas, e ate un pequeno rexurdimento de chauvinismo provincián; non é menos certo que cando hai que recortar gastos, o viaxar e o ocio han ser, por lóxica, a primeira ración da tarta familiar da que se privarán a meirande parte dos comúns dos mortales cun pouco de chencha.
    E non se trata de inventar mais festas ou de revivir con cartos públicos aquelas que non son quen de se manter polo atractivo que teñen. Nisto, coma en todo, non se pode vivir exclusivamente da tradición; así como aquelo de que remuneracións antíguas non presupoñen…que dicen os bancos e os que saben do diñeiro…
    Non se trata de que vistamos todos de románs para ir tomarmos as tazas- malia que ben mirado…-; nin que haxa en cada recanto da cidade un celta cortando xamón ou unha paisana de época cocendo o pulpo todos os domingos.
    Temos que ser conscientes do que hai, do que temos, e do que andamos a pasar.
    Facendo abstracción do viaxeiro rural, do que gosta andar polos bosques e fermosísimas corredoiras que temos nos redores; o común dos turistas virá a Lugo por se dar unha volta á Muralla, ver a Catedral, ir dar comer aos parrulos do Parque e tomar os viños polo centro. Algún haberá que visite o muséu, percorra as ruelas de entremurallas e fique comendo nun restorán da guía Fulanita, ou no que tal lle diga Paco Rivera ou algún amable veciño.
    Pero as copas, posiblemente as tome en Compostela ou na Coruña. Ou no millor dos casos, se pernocta canda nós, pirará ao seguinte día cara á Mariña, ou así; agás os estudiosos do arte ou de don Álvaro. Pero a ises non hai que lles explicar nada. Con toda probabilidade saiban do de aquí, moito mais que calquera de nós.
    Temos unha fermosa cidade que ten unha Muralla de carallo. Pero polo resto, meus, temos que competir en Segunda. Temos que permanecer co espíritu de ascenso.
    E temos que dar as millores tapas.
    Para os restos, acaso debamos pensar moi ben a quen votamos.
    Pouco mais, se pode facer.
    Porque un LugoVegas, por moito que vos poñades, un servidor non o ten nada claro.
    Pero é que nadita…
    Trifón

  10. darío

    Que una caja cobre 90 euros por alquilar una sala me parece tan mezquino y asqueroso que si no fuera porque ya hace tiempo que saqué de Caixagalicia los cuatro cuartos que tenía, iba ahora mismo y les cerraba la cuenta.
    Miserables

  11. Gerardo

    Cauxa Galicia ya es historia, ahora es un banco, y malo por cierto. Lo que sería conveniente es saber cuál es la finalidad de esa solicitud:
    -si el local se alquila para celebrar una venta de apartamentos en Torrevieja, poniendo como cebo un exprimidor o una batidora, me parece lógico que se cobre.
    -Si el local se alquila para celebrar un acto cultural sin beneficio económico paa nadie y que es bueno para la ciudad y sus habitantes, no me parece lógico que se cobre; es más, me parece una cutrería muy acorde con la tradición y espiritu de esta entidad.

  12. Maria I

    Tengo entendido que las Cajas ya no cumplen la “función social” primigenia desde que los políticos metieron sus fauces, sustituyendo aquellos bancarios de toda la vida. Además, están en números rojos.

    Volviendo a mi querido Lugo y el turismo, dejo un par de slogan:

    Lugo: “La ciudad de las 10 puertas bimilenarias”
    ó
    Lugo: “diez puertas abiertas para recibirte”

  13. pilar

    Segundo o calendario escolar 2012/ 2013 o comezo das clases no 2º ciclo de educación infantil, educación especial e educación primaria será o mércores 12 de setembro. Polo tanto, afirmar que “ayer se iniciaron las clases en los colegios” non se corresponde coa realidade.

  14. Bazarra

    Home, as caixas xa non existen.
    Agora non queda nada gratis, hai que pagar as infraestruturas que nos darán posibilidade de saír da crise, segundo o FMI….
    Aparte, un acto promovido por Paco Rivera non sei será cultura. Cultureta sí, pero cultura, iso é outra cousa

  15. VENTURA

    PACO:
    Pon a funcionar el DETECTOR DE IDIOTAS, que se te ha colado BAZARRA

  16. rois luaces

    Si no se molestaron nunca ni en poner un pendón o echar cuatro pétalos por el Corpus ¿qué lles queres?

  17. rois luaces

    ¡Tan siquiera levasen ben o dos cartos!
    (Ya de paso, conste, que luego todo lo lían: ‘cuarto’ = cuarto =habitación; ‘cartos’ = cuartos = dinero).

  18. PLAZA MAYOR

    Este Bazarra debe ser uno que conozco y cuyo nombre de pila empieza por C. Si es ese no le debéis tener en cuenta lo que dice porque es un poco corto. Lo que llaman “fronterizo”.

  19. Cuartos

    Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
    cuarto, ta

    1-adj. num. ord. Que ocupa el número cuatro en una serie ordenada de elementos:
    es el cuarto estudiante por la derecha.
    2-adj. num. frac. [Parte] de las cuatro iguales en que se divide un todo. También m.:
    un cuarto de kilo.
    3-m. Habitación:
    he alquilado un cuarto en esa casa.
    4-Cada una de las cuatro partes en que se considera dividido el cuerpo de los cuadrúpedos y aves:
    el perro se sentó sobre sus cuartos traseros.

    5-pl. col. Dinero:
    tiene muchos cuartos.

    6-f. palmo, medida de longitud:
    me falta una cuarta de tela para las mangas.
    7mús. Intervalo entre dos notas compuesto por dos tonos y un semitono.
    autom. col. Marcha de un automóvil que desarrolla más potencia pero menos 8-velocidad que la quinta:
    todavía vas en cuarta y ya deberías meter la quinta.
    9-cuarto de aseo o cuarto de baño Habitación destinada al aseo corporal:
    el cuarto de baño suele tener lavabo, bidé, bañera y retrete.
    10-cuarto de Luna astron. Cuarta parte del tiempo que tarda la Luna desde una conjunción a otra con el Sol:
    el segundo cuarto de Luna se llama “cuarto creciente”.
    11-cuartos de final dep. Cada una de las cuatro antepenúltimas competiciones del campeonato que se gana por eliminación del contrario y no por puntos.
    12-tres cuartos Abrigo que mide las tres cuartas partes de la longitud normal.
    ‘cuarto’ también aparece en estas entradas

  20. rois luaces

    (En castellano son iguales; en gallego lucense son distintos: uno más evolucionado: ‘cartos’, otro más conservador: ‘cuarto’, dentro de la misma zona; en otros casos, esta distinción se da por zonas geográficas: ‘cando’ por ej. chairego / ‘cuando’ naviego)
    ((Los ‘cuartos traseros’ son ‘cuadrís’. No confundir con ‘ril: riles’ (reniles), o sea ‘riñón -es’ (reniones, derivados ambos del lat. renes))

  21. SEito

    las riberas altas. Miño arriba .
    http://www.lugo.es/ws/ruta/ruta1c.pdf
    Y como ésta hay muchas más razones para por ejemplo pasar los días de vacaciones sin moverse de LUgo para quienes no la catan todo el año y son urbanitas de horas en atascos varios .
    Había escrito más, pero eso de “estás enviando mensajes demasiado rápido” se lo cepilló .
    La buena noticia es que a una de las princesas de esta real casa ¡le ha gustado la Plaza de La Diputación¡ y por supuesto al nieto, jugar a saltar los paralelepípedos colocados entre fuentes ( estaban cerradas) . Me recordó este hecho, situación similar en los 90 con la colocación del Sireno en uno de los extremos de la calle Príncipe, allá en Calzada de Mar, porque le gustó a un pequeñín de unos conocidos mientras los mayores estábamos horrorizados .
    Buenas tardes y buena promoción , como dice Triff .

  22. Cuartos

    ¿Divagamos?
    Cuartos (dinero) son cuartos: en Lugo y en Tomelloso. “Cuadrís”, en Tomelloso no.

  23. SEito

    Mais ben semella estar voltando o LUgoColoretes pola Tinería a conta de tanta rehabilitación . ¿ Non sí Tiff ? .

  24. Cuartos

    http://www.tumblr.com/tagged/marisabidillo

  25. Trivago

    Luis Reboredo Fernández —El Rey Chiquito— 1843-1901
    (Biografía de un hombre corriente)
    http://castrodeviladonga.pruebas.org.es/adjuntos/1295434527.pdf
    Hay que ver , Paco, lo que se puede llegar a aprender con esto de los blogs .

  26. Así-ha-sucedido

    http://www.batiburrillo.net/2012/09/11/angela-merkel-y-el-paseo-fluvial-de-lugo.htm

  27. Marchando una de chistes

    Jesucristo va caminando por el desierto con sus doce apóstoles.
    En un momento dado les ordena:
    - ¡Tomad una piedra y marchad con ella a cuestas!
    Todos toman una piedra bien grande, salvo Judas que toma una bien pequeña..
    Al poco tiempo, le dicen:
    - ‘Maestro,¡ tenemos sed!’ Entonces Jesucristo exclama:
    - ‘Entonces, ¡que las piedras se conviertan en agua!’
    Todos beben hasta hartarse, menos Judas, a quien apenas le alcanza para un
    sorbito. Jesucristo vuelve a ordenar:
    - Tomad otra piedra para volver a caminar!
    Todos toman su piedra, pero Judas, esta vez toma un peñasco de una
    tonelada.
    Trescientos kilómetros después, ven a un campesino que no obtiene cultivo
    de su tierra por falta de abono; entonces
    Jesucristo exclama:
    - Que las piedras se conviertan en abono!
    Judas, casi tapado de mierda extiende sus brazos y clama al cielo:
    -Es pa traicionarlo… o no es pa traicionarlo! !!???
    ——————————————
    3 CAFÉS
    Un borracho entra en un bar y le pide al camarero que le sirva tres cafés.
    – ¿Tres cafés?
    – Si, uno para mí, otro para ti y otro para tu p. madre.
    Al día siguiente, el mismo borracho:
    – Tres cafés…
    – ¿Tres?…
    – Si… TRES… uno para mí, otro para ti y otro para tu p. madre.
    El camarero no se pudo aguantar esta vez, salta al otro lado de la barra y le pega una soberana paliza al borracho.
    Al día siguiente todo magullado, regresa el borracho:
    El camarero lo recibe con ironía y le dice:
    - Ah… ¿Tres cafés?…
    - No, -responde el lesionadísimo borracho- sólo dos: uno para mí y otro para tu p. madre. Para ti no, porque el café te pone nervioso.
    —————————————————————–
    CATALANES
    Era un catalán tan tacaño, tan tacaño, tan tacaño… que estaba soñando que se tomaba un café y se despertó para no pagarlo.

    …//…

    Y era otro catalán tan tacaño tan tacaño, tan tacaño… que veía la misa por la televisión, y cuando pasaban la canastilla hacía zaping.
    ———————————————————————

    UNOS CORTITOS DE MÉDICOS

    – ¿Desde cuando tiene usted la obsesión de que es un perro?
    – Desde cachorro, doctor.
    …//…

    – Doctor, tengo complejo de fea.
    – De complejo nada.

    – Doctor, ¿qué puedo hacer para que durante las vacaciones mi mujer no quede embarazada?
    - Llévesela con usted.

    – Fui al médico y me ha quitado el whisky, el tabaco y las drogas.
    – Pero… ¿vienes del médico o de la aduana?

    LA VELA
    La Sra. Donovan caminaba por la calle O’Connell de Dublin cuando se cruzó con el padre Rafferty.
    El padre le dijo:
    – Muy buenos días, ¿no es usted la Sra. Donovan a quien casé hace dos años?. Efectivamente padre, soy yo.
    – ¿Y no han tenido niños aún?.
    – No padre, aún no.
    - Bueno, la semana próxima viajo a Roma, así que, si quiere, encenderé una vela por usted y su esposo.
    – ¡Oh padre, muchas gracias, le estaremos muy agradecidos!!
    Y ambos siguieron su camino.
    Años más tarde se encontraron nuevamente.
    El sacerdote preguntó:
    – Sra. Donovan, ¿como se encuentra usted ahora?.
    – Muy bien, padre..
    – Y dígame, ¿han tenido niños ya?
    - ¡¡Oh si, padre, 3 pares de mellizos y 4 criaturas más!!. 10 en total !!!.
    – ¡Bendito sea el Señor!. ¡Qué maravilla! ¿Y dónde está su amante esposo?.
    - Camino de Roma, a ver si puede apagar la maldita vela.

  28. Dosita

    Así-ha-sucedido:

    ¡Lo más seguro!
    Pero ¿cómo podríamos hacernos con el teléfono de la Sra. Merkel?

    Esto de remexer en las hemerotecas, le evita a una el trabajo de repetirse y el mal trago de clamar en el desierto…

    El Progreso, 30 de junio del 2011 (¡dos mil once!)

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/98770.html

  29. Patrullero Mancuso

    TRIBAGO, excepcional, la historia de Luis Reboredo ” Rey Chiquito “, y sorprendente. No tenia ni idea de este personaje y, como supongo, la mayoría. Creía que el nombre de Rey Chiquito se refería a un lugar.Lugar, por cierto, en donde, con la Fábrica de la Luz, hice mis primeros pinitos de nadador, cuando para llegar al lugar bajábamos desde los depósitos de agua o el Bar Bouza, por el monte y corredoiras hasta llegar al molino, después de capturar algún lagarto o culebra.
    Me imagino que un descendiente de Luis Reboredo, será el que hace unos días hablaba con Paco Rivera y que vivió y vive en San Marcos. Me pregunto si los actuales propietarios del molino ( descendientes del constructor Varela Villamor) saben de esta historia.
    A los que pasaron por alto la historia que nos envía Trivago les recomiendo que la vean. Seguro que no les defraudará.

  30. Candela

    Día triste para los que queremos a España como algo ‘común … Visto lo visto (a vista de pájaro) sobre Bna.

  31. Candela

    Será verdad lo q acabo de escuchar en radio? Espanya no té project, Catalunya sí

  32. Candela

    hombre, de entrada tenía en la recámara un macroproyecto + – ‘jueguístico’…El mal ’savoir faire0 viene de lejos Bau, (perder colonias) luego pperos y pesoistas hicimos el resto echando a perder ésta lengua y la dejación de banderas.

  33. Candela

    Ah Dosita! Me pido la casita de los cisnes, con su tejadito de pizarra y tal (estoy artita de las tejas, no soportan nada) A ver si me reencarno y me adopta su amiga Avecica.

  34. Cristina

    Porfiii la BITACORA por wasap ya!

  35. Trivago

    Patrullero, reconforta encontrar documentos, sean sonoros o no, sobre nombres que nos han acompañado desde la infancia sin conocer su orígen . Yo mismo he quedado sorprendido por fotografías e historia del emprendedor personaje LUcense a través del buen trabajo de este familiar .

  36. Bolita

    Dosita, hay dos opciones, ó escribir al judío ese del EuroVegas que vea que expectativas habría para el Parque y alrededores, ó bien convenientemente disfrazada, entrar a hurtadillas y dejarle al responsable de los parrulos un gallo desplumado en la almohada.

    Después de leer la historia del Rey Chiquito, ¿puedo sugerirle a Don Paco una serie de reportajes ó bien continuar con los libros que tanto le gustaron a Maria I, sobre historias de “la gente corriente”. Me contó mi abuela, que en los parques y bancos donde hacía una parada a descansar, este verano y que suelen estar los ancianos tomando el sol, (ella no se considera anciana), ó tomando el fresco, que “hay mucho moscón pesao” que le contaban batallitas. A veces si eran de gente de la provincia que ella conociese los antepasados, se entusiasmaba y tiraba de móvil para contarmelo. (le instalamos internet en el aparato, y está en pleno aprendizaje, se desespera debido al temblor en las manos, querría mandar mensajes a todos los nietos).

    Sobre promocionar a Lugo, teniendo a Genaro Castro en TVE y a Önega que escribe varias columnas en diferentes Medios, me parece fácil que hagan un canto tanto el Arde Lucus, como San Froilán. ¿no se puede reinaugurar el Parque Rosalía e invitar a la Duquesa de ó al pequeno Froilán?, de paso se le puede regalar una escopeta, para la caza del zorro.

    Voy a inventar mi slogan: Visite Lugo: muralla romana, tapas y vinos bimilenarios. (!que carallo!, se pueden hacer unas tapas poniendo con pimientos una especie de túnica y la ración de empanada dentro de una mini-sandalia de barro, como las tazas del Ribeiro).

  37. BURRANZÁN

    jajaja, y luego pretende haha venirse para esta tierra de locos. Yo de él me quedaba en UK.
    Quién pudiera

  38. BURRANZÁN

    bolita, un saludo.

  39. Bolita

    Un saludo burran, voy a comer como Dios manda y a quitarme la mugre acumulada desde las seis de la mañana. !!oye!!, hay que proponer al Gobierno una campaña de patriotismo, joer, joer, como se ponen los gringos con la mano en el pecho.

  40. Centolo

    Hola Bolita.

    Entendí que ibas a estar una temporada en Nueva York. Si quieres comer la mejor hamburguesa vete al P. J. Clarks. Hay dos locales en Manhatan, yo conocí el original que esta en la 3a Av. esquina con la 55. Además si vas a cenar puedes encontrar algo de ambiente en el pub del mismo local,aunque es una barra muy estrecha. El plato estrella es la hamburguesa Cadillac, pero también puedes probar un plato de seis minihamburguesas . El steak también es muy bueno. Este local tiene su historia al parecer. Fui varias veces y doy fe de que esta bien. Ah, si la camarera negra te pone la mano en el hombro para preguntarte lo que quieres no lo interpretes mal, se refiere solo a lo que vas a comer. Es que es muy amigable.

  41. Bolita

    !!!!!!que negras, Centolo, que negras!!!!! !!!y que asiáticas de tersa piel y lacio pelo!!!!!

  42. Centolo

    Pues eso.

  43. Bolita

    Ya me he leído la prensa de Hispania; veo que me he perdido el “Olvido light porn Production”, según he leído, es la primera vez que se ha podido ver a un político jse a si mismo, por cierto, no veo claro en el Progreso si el alcalde de Los Yébenes está imputado ó imputeado.
    Tengan buenas noites.

  44. Así-ha-sucedido

    Dosita: si lees batiburrillo.net, veras que la chica que se cae de la bicicleta es ALEMANA de ahí la ironía del texto. No se si he comprendido lo que me respondes y el enlace.
    Saludos

  45. Dosita

    Así-ha-sucedido:

    ¡Pues claro que lo leí! Y como cada cual arrima el ascua a su sardina, pensé que, si cuadra, tendríamos que llenar el parque de paseantes alemanes…

    “… de una muchacha que paseaba, perfectamente pertrechada, en una bicicleta. La sorprendió un desnivel en el suelo, con bache incluido, que llevaba cerca de DOS AÑOS SIN ARREGLAR.
    (…) Esta mañana volvimos al paseo fluvial, a hacer nuestro saludable recorrido. Cual no sería nuestra sorpresa al ver que un grupo de obreros estaba arreglando el bache, acompañados de la maquinaria pertinente. Habían pasado dos años, con unas cuantas caídas de ciclistas y nadie tomó medidas a la hora de eliminar la trampa, pero llegó una chiquita alemana, sufrió un accidente, y a los dos días unos obreros arreglaron la calzada. (….). No hay duda de que detrás de esta medida está la mujer más poderosa de la Tierra, la canciller alemana Angela Merkel. (…) ¿O acaso consideras que Angela no hizo LA LLAMADA? 

  46. Así-ha-sucedido

    Dosita siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Angela está en todo y lo arregla todo.
    Un biquiño. Me encanta leer tus comentarios!! Te conozco desde niña, nos veíamos por la ventana…

  47. Dosita

    Sí!!!!!!!!!!! (……..) Pero mira que estos señores van pensarse que estábamos presas… ¡Y no tal!

    ¡Bendita infancia callejera!

    Más biquiños (a repartir, eh?)

Comenta