Los Montaña
ESTUVE el otro día con Antonio Sánchez Quintana. Sus apellidos les dirán poco, aunque algo si hacen memoria y recuerdan que su hermano Pedro fue director de los telediarios del fin de semana de TVE o que otro, el más pequeño, fue Gerente del Breogán. Sin embargo ellos y otros muchos primos pertenecen a una de las familias más poderosas del Lugo en el pasado siglo y en especial durante varias décadas de la segunda mitad. Ellos, todos, son nietos de don Antonio y doña Carlota, creadores en 1928 de una empresa, Transportes Montaña, que llegó a operar en toda España y una buena parte de Europa (Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Países Bajos…) con más de 500 vehículos, de los cuales más de cien eran transportes frigoríficos y 150 formaban la flota de contenedores más importante de España.
Hablando con Antonio, que ahora reside en Barcelona tras dirigir en Galicia un famoso acuario, me entero de que todos sus antepasados de la rama Montaña han fallecido; fueron 9 hermanos y el más pequeño, Carlos, tendría ahora 82 años.
No puedo dejar de evocar aquí a doña Carlota, un ejemplo de coraje, de capacidad de trabajo y de liderazgo, a la que el fallecimiento de su esposo a mediados de los años 40, situó al frente de la compañía de la que a mediados de los 70, con 80 años, todavía era presidenta.
De la Empresa Montaña ya no queda nada; una de las muchas grandes compañías que hubo en Lugo en épocas difíciles y que no han podido supervivir a los nuevos tiempos.
Una mayoría de los descendientes de los Montaña viven ahora fuera de Lugo. El último hijo del matrimonio fundador, Luis, el único que residía en nuestra ciudad, murió hace dos o tres años.
———————
EN un pueblo de la provincia de La Coruña me encontré hace un mes con Cachiche, uno de los feriantes que desde hace varios lustros es fijo en las fiestas de San Froilán y que, me dijo, tratará de estar también este año en Lugo. Él tiene una tómbola y le pregunté si este año había algún premio que promocionaran especialmente como antaño fueron la “Muñeca Chochona” o “El Perrito Piloto”. Y parece ser que no de una forma tan puntual, pero que uno de los premios más importantes será un set para jugar a las cartas y especialmente al póquer. Me regaló uno y es muy aparente. ¿Será una especie de promoción subliminal de Eurovegas?
P.
————————-
SE habla y se escribe estos días sobre las aportaciones del comercio lucense a las patronales. Uno de nuestros lectores, QUERETARO, nos recordaba:
“El diario católico (así se anunciaba) La Voz de la Verdad, del 8 de septiembre de 1934, publicaba la primera relación de la suscripción abierta por la Comisión de Festejos entre industriales, comerciantes y particulares. Lo que me llamó siempre la atención es que después de relacionar unos treinta de donantes, con sus respectivas aportaciones, cerraba la lista con una amenazadora NOTA:
“Esta Comisión dará conocimiento al público en general de la marcha de sus gestiones, como igualmente al final se publicarán las cuentas de la inversión de fondos , y así mismo lo hará de los nombres de los comerciantes e industriales que no obstante haber sido visitados por la Comisión negaron su concurso para la celebración de las fiestas patronales”.
No es muy ortodoxa la fórmula, pero seguro que funcionaba.
————————
CUANDO ayer conté que Julio Méndez podría encabezar la candidatura en Lugo del partido de Mario Conde, no tenía idea de las personas con las que el ex banquero se había reunido en Lugo. Vi luego, también ayer, en EL PROGRESO, la fotografía en la que aparecía con Ramón Arias, durante varios años concejal del PP en el Ayuntamiento de Lugo y candidato a la alcaldía por este partido cuando inesperadamente Orozco tuvo la oportunidad, y la aprovechó, de gobernar. ¿Qué si Ramón Arias va en el “paquete”? Ni lo sueñen. La foto se la dejó sacar para poner nerviosos a algunos; ya lo verán.
—————————
SIGUIENDO con la campaña de adecuación de las rotondas de la Nacional VI, dirección Madrid desde Lugo capital hasta Nadela, ayer había gran actividad precisamente en la última, en la que coinciden las carreteras que van a Sarria, O Corgo, Madrid, La Coruña, Lugo…; es la que quedaba por remodelar, aunque también se han detenido los trabajos de la que hay al final de la Avenida de Madrid, que han dejado arreglada a medias. Aprovechando, podrían limpiar un pocos los laterales de la doble vía de acceso y salida de la ciudad que empieza a llenarse de maleza; da sensación de abandono y dejadez. Mejor dicho es por abandono y dejadez.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- BASCUAS, escribe: “Se insiste y persiste pero no se desiste; no le demos más vueltas, como alguien dijo ayer, en Lugo se puede ver un extraordinario monumento en aceptable estado de conservación. Su entorno, eso sí, cuasi tercermundista. Y punto. Nada más. El resto es ordinario; su Iglesia por aquí y su plaza por allá, como cualquier otro lugar, o, como dijo de forma más gruesa Manel Fuentes, todos los pueblos tienen su mierda que visitar. Aparte de la visita de marras, ¿qué puede hacer en Lugo un turista francés? Ir al Royal Boundary? al Centro a tomar un cubata hecho por Antonio? No me jo…, Y más vale vender el gallego en la visita, que lo entienden lo mismo y por lo menos se añade un elemento distintivo, propio y diferenciador que puede ser futuro recuerdo. Eso, y no tronchar el castellano, como es habitual, nos haría más estimados entre quienes tienen orgullo de ser, como, por ejemplo, los franchutes”.
RESPUESTA.- A lo largo de muchos años he enseñado rincones y aspectos de Lugo que no han dejado indiferentes a docenas de visitantes; por poner algunos ejemplos: desde los integrantes de la Sinfónica de Bilbao, al cantante Carlos Cano, pasando por una familia de cerca de un centenar de componentes que se permanecieron tres días en Lugo después de que el patriarca se pasase antes por aquí.
En algunos casos impresionaron favorablemente cosas aparentemente prosaicas; recuerdo por ejemplo la trascendencia que tuvo una cena, celebrada en un pueblo de los alrededores de Lugo con un director de cine, un escritor y un periodista, todos ellos residentes en Madrid: tomamos truchas con ensalada, tortilla de patata y pollo campero asado; de postres nos pusieron un flan de docena y media de huevos del que se sirvieron la cantidad que le apeteció a cada uno. Bueno, esa cena a la que invité yo y que me costó 60 euros, fue durante tiempo tema de conversación de los visitantes que donde no llegaron mandaron recado.
- “VAYAVAYA”.- A raíz de que le diese al origen de mis informaciones sobre las prebendas de algunos funcionarios, me respondía ayer:
“Pues si, acabo de leer el artículo de “El Mundo” del día 9 de septiembre.
Nada nuevo para mí, en su línea habitual de tergiversar.
Titulares rimbombantes que ocultan la realidad.
Cómo ya no les hace caso ni dios con el 11M, ahora toca poner a la función pública como punching ball”.
RESPUESTA.- Si partimos de su escepticismo…
- SEITO.- Aclárame: ¿Dónde estás?; ¿a que ciudad te refieres en los de los precios de las barracas?; ¿Valladolid, Coruña?.
————————-
AYER alguien enviaba algo relacionado con “El Rey Chiquito”; intenté leerlo pero por esos misterios de la tecnología, en mi pantalla fue imposible. Luego varios lectores se refirieron al tema y han aumento mi interés y curiosidad por saber de qué va la cosa. ¿Podían contarlo de otra manera para que yo me entere?
—————————
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Si examinamos las condiciones higiénicas de mataderos, plazas de abastos y demás puestos de venta de alimentación vemos como hay una preocupación creciente por el tema. En el diario “El Lucense” se publica en 1898 una memoria y análisis del inspector municipal de carnes, sobre las condiciones higiénicas y de salubridad del matadero municipal, en el que se concluye que no son muy saludables. Si tenemos en cuenta que había sido terminado en 1893 en el solar que hoy ocupa la Sala de Exposiciones “Porta Miñá”, frente a la Iglesia del Carmen, esta conclusión no puede dejar de sorprendernos. En 1898, además, fue ampliado por petición popular con una sala de matanza de ganado lanar y cabrío.
Las inspecciones de depósitos de vinos y panaderías, denunciados los primeros por mezclas tóxicas y las segundas por trampas en el peso, eran de lo más habitual.
También eran muy frecuentes las inspecciones para evitar las matanzas domiciliarias y numerosas las multas. Las matanzas tenían que hacerse en el matadero municipal, previo pago de 5 pesetas por unidad, tasa que se mantiene desde 1892 hasta 1899.
El Ayuntamiento contaba entre su personal con un inspector de carnes. En 1899 se designó uno más. Accedían al puesto por oposición y era imprescindible que fuesen veterinarios. Se sustituían en caso de necesidad, provisionalmente, por un veterinario militar de cualquiera de los tres regimientos de la ciudad.
———————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El futbol volvió a demostrar su superioridad el martes sobre cualquier otro programa que se le ponga por delante y fue con diferencia lo más visto del día con casi 4,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 39,2%.
- Curioso: los derechos de la transmisión fueron adquiridos por Telecinco casi a última hora y por una cantidad muy asequible después de que otras cadenas lo rechazasen porque les pedían una millonada. Parece que fue un saldo de última hora del que Telecinco se aprovechó muy bien.
- El “minuto de oro” fue como parece lógico para el Georgia-España. A las 21,22 horas lo estaban viendo un poco más de 7 millones de espectadores con un share del 46,6%.
- Exitazo de Antena 3 con el estreno de “Érase una vez” que fue visto por 3.455.000 espectadores con un share del 21,4%.
- Más o menos a la misma hora “Hay una cosa que te quiero decir” perdía la batalla: 1.898.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,1%.
- La relación de programas con mejor cuota de pantalla por cadena ha sido el martes encabezada por el futbol (Telecinco, 39,2% de share), seguido de “Érase una vez” (Antena 3, 21,4%) y de “Amar en tiempos revueltos” (La 1, 17,1%).
- En la sobremesa empate técnico entre “Sálvame” (2.060.000 espectadores y 17,1% de share) y “Amar en tiempos revueltos” (2.268.000 espectadores y el 17,1% de share).
- Los cinco programas más vistos del martes han sido:
1) Georgia-España de futbol.- 4,5 millones de espectadores.
2) “Erase una vez”(23,25h).- 3,5 millones.
3) “Erase una vez” (estreno).- 3,5 millones.
4) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
- Ana Pastor ha fichado por la CNN, por lo que se ve ninguna de las cadenas verdaderamente comerciales se ha interesado por ella, con una triste misión, reconocida la presentadora: “Me piden que haga sentir incómodos a los entrevistados, sobre todo políticos”.
:
- Ayer, en una emisora de radio, pude escuchar el enfrentamiento televisivo de Mariló Montero y Anne Igartiburu, las dos de la misma cadena y en el transcurso del programa que presenta Mariló y en el que supuestamente se iba a promocionar el programa de Anne. Mariló no fue la mejor anfitriona.
- Según Vertele, Igartiburu la devolvió los dardos en su programa de tarde:
“He pasado nervios, porque no es lo mismo dar pasos a vídeos que tener al invitado en plató”. Así se dirigía ayer Igartiburu a los espectadores al término de su nuevo programa ‘+Gente’. Un comentario que no pasó desapercibido a los televidentes que hubieran visto la tensa entrevista que esa misma mañana le había realizado Mariló Montero.
Igartiburu parecía devolverle así el ‘dardo’ que la conductora de La Mañana le había lanzado en su entrevista, al preguntarle “si estaba oxidada, porque no es lo mismo dar paso a vídeos en Corazón que hacer un directo”.
- A pesar del éxito de su primera emisión, el lunes fue el programa convencional más visto, “Isabel” no tendrá segunda temporada en TVE por la crisis económica.
- Unidad Editorial, Zeta y Prensa Ibérica comercializarán conjuntamente su publicidad nacional online.
———————–
PASEO dentro de un rato con Bonifacio y “La Piolina”. La noche vuelve a estar fría y al día, que tuvo temperaturas suaves tirando a altas al sol, se vio perturbado por un viento poco agradable. Como siempre el entretenimiento, mientras dure la caminata, será la radio deportiva.
————————
LAS FRASES
“Nacer es solamente empezar a morir” (THÉOPHILE GAUTIER).
“Lo que es malo en moral, es malo en política” (JEAN-JACQUES ROUSSEAU)
————————–
LA MUSICA
Las imágenes que ilustran “The way you look tonight” son muy agradables y complementan perfectamente la interpretación de Michael Buble:
—————————
EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos nubosidad matinal, pero después sol. El termómetro seguirá subiendo lentamente con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 14 grados.
13 de Septiembre , 2012 - 9:22 am
Señor Rivera.
Si le puede servir de aclaración, le comentaré algo a cerca de lo que “cobrán 150 € por ir a trabajar”.
No conozco a fondo la situación del ayuntamiento de Aranjuez, pero si le puedo comentar sobre otras entidades públicas.
Entre los complementos que puede cobrar un funcionario se encuentra uno que se llama “productividad”.
Es un complemento variable y que se paga atendiendo a una serie de parámetros.
En el caso que conozco, ese complemento puede suponer cobrar entre 40 u 80 euros al mes.
Se hace una escala nacional, y las 10 mejores provincias en cuanto a parámetros cobran 80, las 10 segundas cobran 70, y así sucesivamente hasta que las peores cobran 40.
Así se produce una “competencia” entre las provincias a ver cuales resuelven antes los expedientes, cuales tienen menos errores, cuales tienen menos quejas del público, etc.
Entre los numerosos parámetros que definen cuales son “mejores” o “peores” hay uno que es el “nivel de absentismo”.
El absentismo, no es simplemente que uno no vaya a trabajar porque no le sale de allí.
Se considera absentismo, por ejemplo, cuando un trabajador está con un cólico que le dura 24 horas, que no puede ir a trabajar, pero no supera los tres días necesarios para que le extiendan una baja médica.
Asi, que de decir “cobran 150 € por ir a trabajar” a la realidad hay un trecho. Pero la fácil es poner ese titular.
En cuanto a las otras “prebendas”, también hay exageración en muchas.
Es cierto que algunos funcionarios tienen una serie de ayudas que se denominan “ayudas de acción social” que sirven por ejemplo para complementar gastos sanitarios que no cubre la seguridad social, como son ayuda para compra de gafas, aparatos para mejorar la audición o para gastos odontológicos que tampoco entran en la asistencia normal.
Esas ayudas suponen una porcentaje del gasto y siempre con un límite, que no suele ser muy grande.
Pero, por lo que yo conozco, esas ayudas no son exclusivas de la administración pública. Hay muchísimas empresas que dan a sus empleados ayudas económicas para gastos sanitarios.
Citan en el artículo de El Mundo, que “les pagan zapatillas de suelo de goma a cocineros”.
Vaya !! Que despilfarro !!! qué una empresa conceda ayudas a sus trabajadores para compra de uniforme.
Pues vale, resulta que antes en los organismos públicos, los ordenanzas vestían un uniforme, y las administraciones correspondientes les proporcionaban dinero para la compra de ese uniforme.
A la policía también les pagan el uniforme, las botas.
¿es eso una prebenda?
Bueno, paro ya, que me estoy enrollando mucho.
Pero le puedo decir, que si analizamos a fondo cada una de las “prebendas” seguramente estarían muy lejos del sensacionalismo.
Que si pueda, que haya algún funcionario o administración que haya hecho alguna trampa, pero desde luego no es ni lo habitual ni lo general.
13 de Septiembre , 2012 - 10:04 am
Mire, Vayavaya, chñamelle equis, pero los 150 euros son por hacer lo que se tiene que hacer. Ya ya sé yo como son esos tres días de baja sin médico: no son de un cólico nefrítico, sino de “huy, he tosido dos veces seguidas, mañana no aparezco por la oficina” “ay, ay, ay, me duele la cabeza, casi que me quedo en la camita”. Y luego, la ayuda para el uniforme, que es otro cachondeo, porque ya no hay ni un puñetero conserje uniformado, así que si van de paisano, no sé porqué tengo que pagarlo yo, que tampoco voy en pelotas a trabajar.
13 de Septiembre , 2012 - 10:20 am
@DARIO
13 de Septiembre , 2012 - 10:32 am
Joaquín me axuda a celebrar istes días
http://youtu.be/j9A2Z8LpJDA
13 de Septiembre , 2012 - 10:35 am
Me imagino que usted no es funcionario ya que habla de nosotros con bastantes prejuicios.
Yo hace 32 años que soy funcionaria y a día de hoy mi salario neto es de 1.090 €. Mi hijo más pequeño está en el paro pero se saca como dice el “para sus gastos” trabajando en un pub por las noches 3 días por 6 horas=210€ a la semana y 840€ al mes 250 menos que yo.
Si yo digo que me duele la cabeza no voy a trabajar y no pasa nada, si lo vuelvo a decir otro día ya hay mosqueo y si lo vuelvo a decir se me paran los piés empezando por mis propios compañeros que tienen que cargar con mi trabajo
Es razonable lo que dice @vayavaya, ya que el complemento de prductividad pequeñísimo que cobramos se esfuma si nos “duele” con frecuencia la cabeza
Dario
si tan maravilloso y regalado le parece a usted nuestro trabajo pues haga una oposición a funcionario pero el problema es el salario porque con los 900 € que cobraría de entrada en mi puesto le iba a doler bastante la cabeza
13 de Septiembre , 2012 - 10:36 am
…porque, como a moitos lle acontece, sempre penso que as escribe pensando en min.
http://youtu.be/j9A2Z8LpJDA
13 de Septiembre , 2012 - 12:03 pm
Por un amigo me entero de que en este blog se solicita información sobre El Rey Chiquito, es decir, sobre Luis Reboredo Fernández. En la dirección adjunta está todo cuanto, en mi entender, se sabe sobre él a día de hoy. La citada dirección es de la revista de la Asociación de Amigos del Castro de Viladonga, que se llama “Croa”.
http://aaviladonga.es/adjuntos/1295434527.pdf
13 de Septiembre , 2012 - 12:18 pm
Espléndido traballo, o de Cheta, sobre El Rey Chiquito.
Descoñecía por completo a relación familiar.
Vóuno leer co tempo que merece.
Trifón
13 de Septiembre , 2012 - 12:37 pm
acabo de hablar con fernando onega y me comenta que de ti no sabe ni quien eres, menos faroles que en lugo nos conocemos todos
13 de Septiembre , 2012 - 12:40 pm
Aunque no me sorprende, me causa satisfacción el constatar el éxito que está teniendo en El Progreso, la colaboración dominical de trifoncaldereta. Lo meditaba ayer, cuando un matrimonio amigo me comentaba lo mucho que le gustaba esa columna por la poesía, por el humor…por los recuerdos. No fueron los únicos, porque la opinión en ese sentido es tan numerosa como unánime.
Supongo que, independientemente de la valía que encierra nuestro amigo -que es evidente y no hace falta publicitar- se agradece el poder sumergirse en un mar de postal hawaiana, como en una película de Elwis: zambullirnos en los tiempos de la mirinda, de golpe, sin guardar la digestión, para poderse regalar una mirada furtiva a aquella niña indescriptible con perfume a coppertone. Al cabo, ésas son las cosas que nos conceden una perspectiva alagüeña de la vida, mientras nos sube la prima de riesgo y los años se pierden inexorablemente.
13 de Septiembre , 2012 - 12:48 pm
halagüeña, excusas.
13 de Septiembre , 2012 - 13:02 pm
De ese periodista que hablan me habían comentado que era de la acera de en frente, pero nunca me tuvo pinta de eso.
Supongo que serían los que siempre andan vertiendo calumnias sobre cualqueira que triunfa en la vida.
13 de Septiembre , 2012 - 13:03 pm
Además que tampoco tendría ninguna importancia ese detalle.
Solamente a los padecen homofobia les importaría.
13 de Septiembre , 2012 - 14:06 pm
Despois de ver a foto de D: Ramón Arias no Progreso de onte, parece que empezo a entender certas cousas, de todas as maneiras que teña coidado que ó que se pode poñer dos nervios é el, xa se viu a aceptación que tiña como político cando se presentou como cabeza de lista do PP. Ai D. Ramón sempre intentando liala….
13 de Septiembre , 2012 - 14:40 pm
Atención a este video, vaya mamoneo!
http://youtu.be/QmeWD69CqYM
13 de Septiembre , 2012 - 15:14 pm
! que mania de culpar al funcionario de los males del país! Acabo de trabajar 24 horas seguidas. He visto fallecer a cinco personas durante la noche y hecha unos zorros, sólo estoy para cosas como escuchar a oscuras por exemple esto: !!!a la mierda!!!
http://youtu.be/SoKwy-uGQfI
13 de Septiembre , 2012 - 17:15 pm
Y ahora D. Ramón Arias. D. Mario Conde tenía fama de hombre muy espabilado,pero viendo esto uno empieza a tener sus dudas.
13 de Septiembre , 2012 - 18:13 pm
Mario Conde…..válgame Dios!!!, lo que nos faltaba en este puñetero país…….lo mejor es que dirija otro banco, lo lleve a la ruina, se lo lleve puesto, se vaya otra vez a la cárcel, y no devuelva el dinero……así es este país, clemente con los grandes chorizos, e inclemente con los trabajadores que no pueden pagar sus hipotecas…..si este tipo es digno de admiración, yo soy el Obispo de Lugo……, espero que su puesta en escena en la política gallega sea un fracaso monumental…..y que vuelva a intereconomía a dar clases de economía….. de la sumergida, que de esa sabe a dar y tomar…Cosas veredes!!!
13 de Septiembre , 2012 - 18:47 pm
El carisma y la simpatía ciudadana por Arias Roca nunca estuvo en entredicho. Que se lo pregunten a los funcionarios del concello de Lugo, de la Diputación y resto de ciudadanos. Es un gran activo del PP, como se demostró cuando concurrió a las elecciones locales por designación de “El Chivo”(véase la película “La Fiesta del Chivo” o léase la novela Vargas LLosa que lleva el mismo nombre).
13 de Septiembre , 2012 - 18:54 pm
Aunque el triunvirato perfecto para encabezar la lista de Mario Conde podría ser perfectamente: Paco Cacharro, Arias Roca y Manolita. Los tres son próximos al ciudadano, accesibles, generosos y poco rencorosos. Y sobre todo humildes. En definitiva, políticos de pura cepa, de lo que saben cuando retirarse a tiempo.
13 de Septiembre , 2012 - 19:17 pm
Humilde, me ha llamado el rey, que le perdones por no poderse poner antes, es que estaba hablando de otra cosa con tu señora. Ah, y me dice Obama que por favor le llames enseguida, que te tiene preguntar una cosa de la campaña.
13 de Septiembre , 2012 - 19:35 pm
Paco, a este paso cuando el Deportivo LUgo esté en Primera o el Valladolid en 2ª y jueguen aquí en Pucela, no te vamos a dejar retransmitir el partido . Mira que despistarte Pucela sienso como es un dominio de los Cela .
13 de Septiembre , 2012 - 19:50 pm
Paco .
El trabajo sobre El Rey Chiquito, escrito por un familiar suyo, lo encontré el pasado día 11 y allí está en tu Blog, como resultado de buscar lugares de infancia pero tan actuales que pueden ofrecer unos días de vacaciones en LUgo tal como tú defiendes .
13 de Septiembre , 2012 - 20:19 pm
Paco:
Soy relativamente nueva en la ciudad y desconocía todo lo relacionado con la familia Montaña. Lo que cuentas me ha parecido muy interesante y me parece extraño que siendo su época de esplenddor tan reciente nunca hubiese oido hablar de ellos. Todo lo más a algunos amigos que se referían a una tienda de regalos que había en la calle de San Pedro.
13 de Septiembre , 2012 - 21:15 pm
Dario, creo que el Sr. Rivera se basta solito para rebatir lo que es incierto, y si es en tono faltón se suprime y a otra cosa, yo no estoy de acuerdo con lo que ha escrito Humilde, tampoco me gusta su tono de usted, observo que sólo entra para atacar a alguien, a veces en tono perdonavidas. Mójese y cuéntenos algo interesante.
13 de Septiembre , 2012 - 22:37 pm
EL CORRALERO (Zamba argentina autoría del gran HORACIO GUARANY). No habla de las pitas de Dña. Dosita, pero sí del viejo caballo de un jornalero gaucho.
http://www.youtube.com/watch?v=LCqp3nrG3bU
13 de Septiembre , 2012 - 22:47 pm
Paco: Si quieres ver el primer automóvil de la empresa Montaña, que fue creada en el año 1919 en Lugo, puedes entrar en la página Web http://www.montfrisa.es
Montfrisa es una empresa de camiones frigoríficos, creada por uno de los hermanos Montaña ya fallecido -no recuerdo cuál de ellos- en Madrid y que más tarde parece ser que la vendieron a un grupo francés.
Al entrar en la página hay que pinchar en empresa y verás el automóvil originario de esta empresa que se dedicaba al transporte de mercancías y tenía autocares que salían diariamente a las ferias de la provincia de Lugo y algunas de la Coruña.
La tienda de regalos a la que se refiere Extremeña, estaba ubicada en la calle de San Pedro y estaba al frente de ella Luis Montaña.
14 de Septiembre , 2012 - 8:32 am
Nada hai, como ter amigos.
Bueno, sí: Pero soamente tres ou catro cousas.
Trifón