Los grandes escritores con Mari Carmen

DEDIQUE la primera parte del sábado a mi aportación al homenaje a Mari Carmen Silva, junto con mi hija Marta que se vino de Madrid exclusivamente para estar al lado de una persona que ha vendido miles de sus libros y que siempre la ha tratado con especial afecto.
Lo primera que hicimos fue responder a la idea de Gus García Montero, el lucense que más manda en Facebook y que había propuesto que los amigos de Mari Carmen le llevasen una flor para adornar las últimas horas de sus más de 50 años de trabajo; compramos dos rosas y cuando entrábamos a dejárselas coincidimos con Juan Rompe, elegantísimo, que también entraba en Souto rosa en mano. Dentro ya había varios ramos y eso que apenas habían dado las 11 de la mañana. De Souto a la Diputación para hacer pruebas de sonido y del reproductor de DVDs, claves las dos cosas en lo que por la tarde se iba a celebrar. En la Diputación, gente encantadora y servicial la que nos atendió, nos pasamos una hora larga, dejando todo listo, probado y comprobado. De allí otra vez a Souto para estar con Mari Carmen los últimos minutos de su vida laboral; le habían llegado muchas más flores; alguna procedente de Mejico, enviada por Tania, una profesora universitaria lucense que vive allí. Ruben, el hijo de Mari Carmen tuvo que llevar un coche para el trasporte de los ramos y Mari Carmen, emocionadísima, dijo “ahora dejo de vender libros y me puedo poner a vender flores”. Entre los últimos en visitarla estaban gente de la bitácora como Burranzán y Dosita, algunos de mi familia, Gus García Montero con su hija y el escritor Pablo Núñez con su mujer. Ya pasadas las dos de la tarde, cuando teóricamente la librería debería estar cerrada, atendió Mari Carmen a su última clienta, una señora mayor, que se auxiliaba de un bastón y que probablemente desconocía que estaba ayudando a cerrar una historia laboral de 50 años, un mes y 22 días.
Luego los Rivera, junto con Pablo y su esposa, nos fuimos de cañas; un sábado más tiempo muy agradable y como consecuencia abarrote en la zona de vinos.
———————-

LA tarde y las primeras horas de la noche fueron para Mari Carmen. A las siete y media, más de un centenar de amigos participamos en el acto cultural que se celebró en el Salón de Actos de la Diputación en su honor. Autoridades presentes: el Alcalde Orozco que no pudo quedarse, pero que hizo acto de presencia, el Gobernador Civil, Ramón Carballo, la diputada Regina Polín en representación del titular de la Diputación y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lugo, Antón Bao. Todos pronunciaron palabras, entregaron obsequios a Mari Carmen y se fotografiaron con la homenajeada.
El acto se inicio con una entrevista breve a Mari Carmen, a la que siguió una tertulia sobre libreros y vendedores de libros en la que participaron los escritores Paco Martín, Jorge de Vivero y Marta Rivera; luego un breve concierto de la Banda Municipal dirigida por Rosendo  Ivorra y de cierre, una gran sorpresa: una mayoría de los más significados escritores españoles del momento participaron en una grabación dedicando palabras de afecto y agradecimiento a Mari Carmen. Apunten estos nombres: Fernando Marías, Martín Casariego, Rosa Montero, María Dueñas, Luis Alberto de Cuenca, Juan Cruz, Boris Izaguirre, Maxim Huerta, Matilde Asensi, Javier Sierra, Espido Freire… ; previamente se había leído una carta del académico y escritor Antonio Muñoz Molina y una carta cerró también el acto. Su texto era:
Querida Mari Carmen:
Siempre digo que la mejor cosa que me pasó en la vida fue aprender a leer. La lectura nos hace vivir otras vidas, nos enriquece y llena de experiencias, que jamás podríamos sentir de otra manera. Como escritor, yo aspiro a que las historias que invento ofrezcan a los posibles lectores algunas de las emociones y exaltaciones que me han dado las novelas que guardo en mi memoria. Por todo ello siento un profundo agradecimiento hacia personas como tú que, gracias a una labor dedicada y amorosa, han sido capaces de encontrar un libro para cada lector.
Con mis mejores deseos,

FDO.- Mario Vargas Llosa
Premio Nobel de Literatura
La última parte del acto fue especialmente emotiva y el final de la carta de Vargas Llosa coincidió con los más cerrados aplausos de la noche.
En menos de una hora se había redondeado un homenaje merecido y brillante.
Y después un grupo nos fuimos a cenar con Mari Carmen; 23 familiares, amigos y compañeros de la librería Souto. A la cena asistió también el Gobernador Civil, Ramón Carballo; fue en Alberto y estupenda. Mañana contaré algunas cosas de ella
————————

LUEGO Jorge, Marta y yo nos tomamos un gin tonic en la terraza del café Centro; hacía una noche excelente, con el termómetro por encima de los 20 grados. En la calle muchos jóvenes, pero no tantos como en el botellón del Parque; pasamos por allí y ya superadas las dos de la madrugada habían centenares de jóvenes.
———————–

EL fin justifica los medios; Cruz Roja es la ONG más persistente a la hora de vender su producto; es decir, a la hora de pedir ayuda. En el último sorteo de la Lotería Nacional tenían en Lugo a docenas de vendedores que te sometían a un auténtico asedio; recuerdo algún día en que me ofrecieron décimos en una docena de lugares diferentes. Pero lo peor para mí era atravesar la puerta de Obispo Aguirre; si en un mes pasaba por allí 100 veces, 200 me ofrecían lotería; hubo una semana en la que la misma señorita me la quiso vender un par de veces cada día:
-    ¿Quiere Lotería de la Cruz Roja?
-    Ya tengo.
Cuando la fórmula se había convertido en algo ya incómodo, un día le he dedicado un poco más de tiempo:
-    ¿Quiere Lotería de la Cruz Roja?
-    Ya tengo. Pero además le voy a decir una cosa señorita: paso por aquí todos los días con este perro (llevaba a Bonifacio que es un can singular); me acuerdo perfectamente de usted y lo que me extraña es que no se acuerde usted lo mismo de mí; he comprado de esa Lotería por partida doble y aunque entiendo que usted quiera vender mucha, le agradecería que dejase de ofrecérmela de forma tan continuada; soy incapaz de pasar de largo sin hacerle a usted caso, porque soy una persona educada, pero es que la oferta ya resulta a veces agobiante.
Lo entendió perfectamente y a partir de nos saludábamos cuando coincidíamos y evitábamos el ya cargante:
-    ¿Quiere Lotería de la Cruz Roja?
-     Ya tengo.
¿Por qué me acuerdo ahora de eso? Pues porque la Cruz Roja ha iniciado otra campaña de captación de socios, hecho que hay que agradecerle y con el que si es posible se debe colaborar. Y como no podía ser menos: me han llamado para invitarme a darme de alta como colaborador; lo soy desde hace un cuarto de siglo como mínimo y recientemente he aumentado un poco mi cuota anual.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    IS LUGO DIFFERENT? Se queja de las dificultades  que ha tenido el viernes para alquilar un coche en Lugo, tras iniciar las gestiones por teléfono desde Santiago. Al final se pregunta si las empresas de alquiler de coches en Lugo cerraban los festivos. También se refiere a las dificultades que tuvo para conectar con un número 900.
RESPUESTA.- Tengo nula experiencia en alquilar coches en Lugo y ninguna idea de como funciona la cosa, pero le hago una sugerencia: la próxima vez, si hay próxima vez, llame al Gran Hotel Lugo (982.22.41.52), en el edificio hay una empresa de alquiler y seguramente le dirán como puede contactar con ella.

-    SONIA dice: “Sr.Rivera, veo que la Piolina sigue siendo fiel a su casa y me alegraría que ese gato negro que dice ronda cerca pasase a “formar parte” de los paseos nocturnos. Dígame, por favor, ¿les mira la gente cuando sale con Bonifacio y la gatita a tomar el aire? Debe ser una estampa curiosa y tierna. Estamos acostumbrad@s a ver gente con perros…con gatos es mas difícil.
Saluditos y buen fin de semana
RESPUESTA.- Nos ve poca gente porque la mayoría de los paseos son nocturnos y a esas horas la posibilidad de encontrarse con otros paseantes es más remota; y cuando los paseos son por el día, “La Piolina”, todavía poco sociable, en cuanto ve a gente se esfuma.
El juerguista del grupo era “El Piolin”, que además le tenía tomada la medida a Bonifacio y jugaba con él sin problemas.

-    HAHA se equivoca parcialmente cuando manifiesta: “La verdad es que no echo de menos ninguna de aquellas discotecas que no eran sino garajes con luces y la música alta.
Lo que me pregunto es, ¿por donde termina entonces la juventud de 2012?
RESPUESTA.- Acepto que no eches de menos “ninguna de aquellas discotecas”, pero si dices en serio eso de que “no eran sino garajes con luces y la música alta”, es que no las has conocido; por lo menos la mayoría.
-    MADIALEVA exhibe sus conocimientos sobre la orquesta Panorama: “Trabaja una media de 270 días al año con un caché de 12000 a 25.000 euros en aire libre, con tres trailers en carretera más otros vehículos de desplazamiento, formando parte de todo el equipo sobre treinta personas y con una inversión de más de dos millones de euros (el escenario solo, más de un millón). Con un club de fans de más de veinte mil personas y un poder de convocatoria media de 5000, (en algunos casos como en Cambados 20.000). Estos son datos aproximados pero reales. Y lo digo yo, que aunque son grandes amigos míos, también son mi competencia muchas veces.
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Seguimos con la enseñanza.
En las escuelas lucenses de finales del siglo XIX se utilizaban como libros de texto habituales el Catón de San Casiano y el Silabario para el aprendizaje de la lectura; para la religión, el Catecismo del Padre Estete y el Catecismo Histórico de Fleury.
Para acceder a los estudios de Secundaria había que realizar un examen en presencia de tres catedráticos que vestían toga y birrete y tras pagar 5 pesetas por derechos de examen, que comprendía las siguientes materias: Doctria Cristiana y nociones de Historia Sagrada, Lectura, Escritura, Gramática Castellana con ejercicios de ortografía, principios de Aritmética junto con el sistema legal de medidas, pesas y monedas, además de nociones de Agricultura,  Industria y Comercio, según las localidades. No había edad fijada para este examen, pero se recomendaba no precipitar el paso del alumno a la Secundaria: “que cuiden su preparación en Primaria para que saquen sazonados frutos de la Secundaria.
En 1842 comenzó a funcionar en Lugo el primer Instituto de Enseñanza Secundaria, que perdura en la actualidad como Instituto “Lucus Augusti”. Primero abrió sus puertas en el edificio del Seminario Conciliar. Era frecuente el cruce de insultos entre alumnos del Instituto  que llamaban codios a los seminaristas (cuervos por el traje negro); los del Seminario llamaban pipiolos y codelos a los del Instituto. En sus inicios y durante unos años, el Instituto se trasladó a Monforte, regresó aquí en 1858 y ocupó los bajos de la Casa Consistorial y más tarde, en 1877, se trasladó al edificio que, construido como hospital, albergaría después el Instituto y la Diputación Provincial, actual sede de la misma en la calle de San Marcos.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Interesaba el viernes saber la competencia que “Te lo mereces”, el estreno de Antena 3, podía hacer al “Deluxe” de Telecinco y una vez más quedó demostrado que la telebasura se ha instalado en los gustos de una mayoría de la audiencia. Arrasó el “Deluxe” con casi tres millones de espectadores y una cuota de pantalla del 22%, mientras que su rival, el programa presentado por la gallega Paula Vázquez y en el que tantas esperanzas tenía depositadas Antena 3, se quedó en 1.552.000 espectadores y una share del 9,7%.

-    Telecinco fue la cadena con mejor cuota de pantalla del viernes (16,8%), seguida de Antena 3 (11,3%) y La 1 (10,7%).

-    Estos han sido los cinco programas más vistos del viernes:
1) “Sálvame Deluxe”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2,5 millones.
3) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
5) “Los Simpson”.- 2 millones.

-    Un día más empate entre las reinas de la mañana: Ana Rosa (Telecinco) tuvo 484.000 espectadores y Susana Griso (Antena 3) 490.000. Pocas veces y de forma tan continuada se observa una igualdad tan grande entre dos programas de distintas cadenas y en horario más o menos similar.

-    El ministerio de Industria ha encargado a Kantar, la empresa de medición de audiencias, que controle el cumplimiento de la Ley por parte de las televisiones. Se encargará especialmente de informar sobre la presencia de sexo y violencia en la franja infantil. Industria pagará 1,9 millones de euros por este servicio, pero seguro que lo recupera con creces si los excesos habituales de las cadenas son sancionados como Dios manda. “Sálvame”, por ejemplo, podría ser sancionado todos los días.

-    Los cambios en la SER llegan a la cúpula: Javier Pons Consejero Delegado de Prisa Radio deja la compañía dos años después de acceder al cargo. Según PRnoticias “Pons deja Prisa Radio en plena remodelación, negociando el segundo ERE en menos de dos años y luego de una profunda remodelación de su parrilla ante la pérdida de audiencia en el EGM”.

-    También Prnoticias habla de la desesperada situación económica de algunos periodista sevillanos: “La Asociación de la Prensa de Sevilla y Periodistas Solidarios crean un Fondo de Emergencia para periodistas. Cualquier profesional podrá solicitar a partir de hoy unos bonos de 50 euros para comprar comida en una cadena de supermercados y en unos grandes almacenes. La situación entre algunos profesionales es tan dramática que tienen problemas incluso para ir a la compra”.

-    TVE tendrá los derechos de la Liga ACB dos años más. A ver si los aprovecha un poco mejor, porque no se entiende bien que un deporte que a nivel selección funciona también no sea aprovechado a nivel clubs para dar más partidos.

————————–

YA pasadas las tres de la madrugada paseo con Bonifacio y “La Piolina”; sigue la temperatura muy por encima de lo que es habitual en esta época y a esta hora, pero sopla un viento relativamente fuerte, aunque caliente. Nada hace adivinar el mal tiempo que se prevé para dentro de unas horas.
————————-

LAS FRASES
“Los que más han amado al hombre le han hecho siempre el máximo daño. Han exigido de él lo imposible, como todos los amantes” (NIETZSCHE).
“Por poco bueno que sea un escritor, la posteridad, a la larga, acaba perdonándoselo” (PERCY SNOW)
———————

LA MUSICA
El próximo día 25 sale el nuevo disco de Alejandro Sanz, sin duda uno de los grandes de la música ligera española, cuya proyección internacional, en América sobre todo, pocos han logrado. De su mucha y buena producción me quedo con “Corazón partío” un título que para mí está entre los mejores hechos en castellano en el último medio siglo. Mientras esperamos la nueva música vamos a recordar “Corazón partío” en una muy interesante versión: la que interpretó Alejandro en el estadio carioca de Maracá haciendo brillante dúo con la brasileña Ivete Sangalo. Un gran espectáculo musical el que protagonizaron los dos

—————————

EL HASTA LUEGO
Las predicciones no dejan lugar a dudas: hoy domingo lloverá. Pero hay otros aspectos llamativos del tiempo y se refieren a las temperaturas; la máxima bajará un poco y la mínima subirá mucho, hasta el unto de que casi se “juntan” las dos. Estas serán las extremas:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de ¡17 grados! No creo que ni en los mejores días del verano la mínima haya sido muchas veces tan alta.

48 Comentarios a “Los grandes escritores con Mari Carmen”

  1. churrusqueitor

    Amigo Rivera, comentas de pasada algo que,alomenos según contan algúns insignes monfortinos, foi a orixe de isa ímoslle chamar falta de empatía entre a cidade do Cabe e a Bimilenaria.
    Efectivamente, a mediados do século XIX estableceuse que cada provincia (creadas en1833), debería ter un instituto de secundaria , para elo, debéríase poñer a disposición un edificio ou local axeitado.
    Según parece, as autoridades da Cidade Sacramental non andiveron finas e remoloneaban, de tal xeito que, sendo coñecedores os monfortinos de tal circunstancia, falaron co Señor Duque de Alba, dono de medio concello, que aportou inmediatamente un inmueble. E, craro, levóuse Monforte o gato a auga.
    A partires de eiquí, a capital reaccionou e non parou ata que o instituto foi para Lugo, perdendoo Monforte.
    E, craro, aquelo gustou máis ben pouco e deu lugar a un bon cabreo.
    A min contáronmo así fai moitos anos persoas da máxima fiabilidade.

  2. Candela

    Definitivamente, Paco, imposible alquilar un coche durante esos días festivos (viernes 5 octubre, 6 y 7) . Creo q Lugo necesita un aeropuerto aunque solamente sea por ese motivo.
    Gracias por el dato.

  3. Candela

    Muy amable el recepcionista Daniel del Gran Hotel Lugo. Hice la gestión en tu nombre.

  4. Alba Portomarín

    Hombre Paco, echo a faltar en la relación de grandes escritores a nuestra famosa y laureada escritora local Nieves Villanueva.

    Supongo que el acto se debió quedar cojo, pues a la postre son nombres como éste los que dan clase y empaque a este tipo de homenajes, y no el de otros advenedizos de la literatura como Mario Vargas Llosa o, por qué no decirlo, la propia Marta Rivera de la Cruz.

  5. Pedrolo

    Estoy seguro de que Nieves Villanueva, mujer generosa, persona buena y escritora grandísima estaba ayer en primera fila para homenajear a Mari Carmen. ¿Verdad qué estaba allí, Paco?

  6. Xico

    En la cena homenaje a Mari Carmen, se ha notado mucho la crisis económica. De las 40 plazas reservadas para la cena homenaje en el Mesón Alberto solo se cubrieron 27.

  7. Ventura

    ¿Y qué me dicen del programa de nuestras brillantes fiestas?

  8. Candela

    Leo y releo las bellas palabras de Vargas LLosa. Qué gran verdad encierra su último párrafo…
    Gracias pues a todas las buenas maricarmenes que exinten en todas las librerías por atender -y entender- a los/las despistad@s.

  9. envidiosa

    uy,uy, albita, tu siempre con esos pensamientos cochinos, “miarma”
    Descartando a Vargas llosa, que en mi opinión está a la altura de Villanueva, yo creo que Marta trató de dar cancha a escritores menos consagrados como María Dueñas, que está empezando.
    Además eres un poco retorcidita porque ayer Villanueva estaba dando una conferencia en Yale.

  10. Colaborador

    Paco
    Como decías anteayer:
    “Por bien del programa y por un cierto respeto al buen gusto, Herrera debería acabar con gracias tan poco graciosas. No le benefician nada.”
    Estando en total acuerdo contigo, sugiero, si puedes, reconduzcas al único interviniente obsesionado con el tema de la persecución a quien firma en otro foro como Miranda, sin que la gracia en que le cae a una persona de tu ento
    rno por haberlo jaleado muchas veces y hasta invitado a venir al tuyo, le sirva para enlodar este espacio .

  11. Alba Portomarín

    En mi humilde opinión, ENVIDIOSA, creo que sobrevaloras un poco la obra de Vargas Llosa.

  12. principiopeter

    Sr. Rivera: Me imagino que es una petición difícil de complacer pero, como jallejo de la diáspora que soy y que solo acudo a mis orígenes por el Sanfreilán, ya me gustaría saber donde “atoparme” con la jubilada Mari Carmen Silva aunque solo fuera para estrechar su mano y desearle larga ventura. También yo gocé de su afable asesoría las veces (una al año) en que acudía a Souto.

  13. MANOLON- Buen arte

    Enlace: http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1208666613217563007#editor/target=post;postID=307508782936176264

  14. Ruitiña

    Colaborador ya sabes que se te quiere bien, pero tu crítica a Francine desde el Correo me pareció un poco descarnada, aunque en el fondo no te falta razón
    Saludos

  15. Lector empedernido

    La “insigne” escritora que dicen faltó al homenaje de ayer, tiene una prosa que ya quisiera Vargas LLosa, vean: “eres un pobre gañán, un donnadie, un capullo cuyo “voto de confianza” te puedes meter por el curso rectal porque a nadie interesas ni nadie te hace puñetero caso. Salvo los de tu propia calaña”
    Pero además es aficionada a la escatología:
    “Vuelve a oler a estiercol y a escupitajo, pero no seré yo quien alimente al troll. Ni agua.”
    “Ya lleva tres boñigas y apenas despunta el día. Asco de chusma. No alimenteis al troll, que ha hecho de esto un divertimento. Recordad su delicado estado mental.”
    Visto esto, le hubiera amargado la fiesta a la homenajeada, nada más ver a alguien del BNG, ó del PSOE.

  16. trifoncaldereta

    Agardo que hoxe non case ninguén.
    Dígoo pensando nos estilistas. Porque fai un aire de carallo.
    Como homenaxe a Mari Carmen -supoño-, adico a mañán a poñer un aquél de orde nos libros que dende hai catro anos campan e acampan onde o azar os deita na casa. Coa axuda dun servidor.
    Chegaríalle a miña rosa, penso no meu desespero.
    As mudanzas traen consigo perdas. Ás veces son unha peneira que se agradece. Outras, malia que te pese, tes que saír ás apuradas; e metes todo na camioneta de contado, misturando a Borges cos libros de autoaxuda -Cómo puiden comprar isto?-, os Galdós paternos coas receitas de Abraham García, e a don Ramón del Valle con Freud. Todo un batiburrillo de fusión.
    Vexo agora Crimen y Castigo. Efectivamente: Librería Souto. Mimá!…Era quen…de leer ista letra miúda?. Edicións de bolsillo, barateiras, esvaídas as cores da coberta, ilexíbles as notas das marxes…
    É que o meu fillo -o ecoloxista coñazo-, amáis de bó lector, é bibliófilo; gostante das boas edicións, vamos; e arrampóu coas que había.
    Chove machadiamente, contra a mar da ría…
    Hai varios días que, facéndolle caso a un meu amigo e contertulio, trasladéi os adminículos que adoito usar para leer e escribir ao altiño da casa.
    Agora non é que chova ao gosto de don Antonio. Chove tamén de carallo. Vese que don Outono chega coa puntualidade dun reloxo alemán.
    Abro carpetas persoáis amoreadas na adega. Aparecen cartas, escritas, infumables versos ao chóu nos anos de adolescencia e asneira.
    Mágoa non poder ter ido á homenaxe de Mari Carmen!
    E isto…?…Qué coño é…?
    Unhas liñas, no reverso dunha bolsa de papel para as bocalladas…Air France…Xa…!
    Desentraño o texto: Malparidos versos adicados a unha cidade…San Petersburgo, digo eu que sería…”…e foi nunha, todas as belezas de Europa…a revolución do seu xardín”
    Fora unha aposta co meu fillo…, dou en acordar.
    Cómo vas a tirar a bolsa?, escoito dicir dende abaixo.
    Apenas unhas cantas xoias van para a adega: Amado Nervo, novelóns de estancias tísicas no Guadarrama, acartoadas biografías de raíñas centroeuropeas, Vizcaíno Casas, os sete volumes da Espasa Abreviada e, por suposto, todo Fernando Sánchez-Dragó.
    Hai herdanzas que son maldicións.
    E a totalidade das miñas tías, sabían das miñas querencias…
    Qué lles daría de comer Alberto, na homenaxe a Mari Carmen?

  17. Wilma

    La asistencia al homenaje de Mari Carmen me sirvió para comprobar la mezquindad de los escritores lucenses. Prosistas y poetas que tanto le deben a la librera y que aparecen hasta de debajo de las piedras cuando hay dinero por medio, ignoraron ayer la fiesta en honor de una persona humilde y que les ayudó mucho en su carrera. “Intelectuales” e “intelectualas” en lugar de arropar a Mari Carmen puede que hayan preferido quedarse en casa perpetrando esas obras que luego abarrotan los almacenes de papel de la Xunta y que ni el Supremo Hacedor es capaz de leerse, ¡Menuda tropa!

  18. A Dosita

    http://inthesity.files.wordpress.com/2006/08/recorte.jpeg

  19. Pedrolo

    Yo no pude ir al homenaje por encontrarme fuera de Lugo, y de verdad querría saber que escritores y escritoras lucenses participaron de él, en persona o mediante adhesiones de algún tipo. Y lo digo de verdad, querría saberlo

  20. MANOLON- Buen arte

    Outro bon: http://arte-interesante.blogspot.com.es/2012/09/o-dous-cabalos-pintado-o-dia-que.html

  21. MANOLON- Buen arte

    ¿ E quen carallo e esa homenaxeada, si se pode saber?: http://arte-interesante.blogspot.com.es/2012/09/o-dous-cabalos-pintado-o-dia-que.html

  22. MANOLON- Buen arte

    E que eu fun a Coruña a ver unha exposición e por riba mirabase por internet, cousas modernas.

  23. SEito

    Como chofér que sintió la dureza de Los Vigilantes de la Ora en LUgo y después de leer ayer y hoy El Progreso en papel, me vino a la sesera la pregunta ¿habrán estudiado el mismo latín que nosotros o saben latín quienes llevan la cuestión ? porque Ora et labora no era esto ¿no? .
    Y hablando de la edición de ayer, no te ví en el suplemento dedicado al barrio que tanto quieres y del que tan bien hablas siempre, Paco .

  24. Mejor esta ATS

    http://www.guauquecosas.com/nm/wp-content/uploads/2011/12/11.jpg

  25. Sara

    MANOLON-BUEN ARTE: ¿Tienes esas mismas dudas para saber quién es tu padre?

  26. jmlopezbourio

    Una iniciativa solidaria en estos tiempos de crisis.
    Copio una noticia que hoy publica EL PROGRESO en este digital, pues me parece se interés social apoyarla:
    El ingeniero informático Joan Marc García y el arquitecto Christian Puentes han lanzado una nueva web, http://www.grownies.com, para facilitar el intercambio de ropa infantil en desuso, de recién nacido hasta 8 años, entre todas las familias que residen en España.

    La web, que funciona desde antes del verano, es una de las primeras que se dedican a fomentar el trueque en España y ha nacido tras experiencias similares en otros países.

    Joan Marc García, que tiene 35 años y que también es MBA por Esade, ha explicado a Efe que la idea le surgió al conocer la experiencia de una web similar que funcionó muy bien en San Francisco (EEUU) y que en las semanas que lleva en marcha ya ha facilitado el intercambio de varios lotes de prendas infantiles.

    El funcionamiento de la web consiste en que todas las familias que tengan ropa en buenas condiciones, que se les ha quedado pequeña o pasada de moda, pueden hacer lotes de entre 6 y 8 prendas y ofrecerlas en la web, donde especifican las características, tallas e incluyen una fotografía del lote.

    Al poner a disposición de la web el lote de ropa, reciben un crédito que les permite adquirir otro lote de los que se ofrecen en la web, siempre al precio único de 15,95 euros, que incluye el servicio de intercambio y el transporte de recogida y entrega a través de la empresa MRW.

    Según ha explicado a Efe el impulsor del proyecto, la web tiene ya unos 275 usuarios y dispone de 75 lotes de ropa en existencia.

    “El objetivo es llegar a tener 500 lotes de ropa en oferta en los próximos meses”, ha señalado García, que ha visto como alguna otra web se ha empezado a crear en España con el mismo propósito que la suya.

  27. "Solamente una vez" (Agustin Lara), 1942 radiosantos

    http://www.youtube.com/watch?v=7zjFeD-TKZ4
    Ana María González, José Mojíca e Silvana Roth
    “Solamente una vez” composição de Agustin Lara, dedicada a José Mojíca, interpretação de Ana María González e José Mojíca.
    …dis que a última cousa que olvidamos cando ataca Mr.Altzeimer é a música . Así que ¡viva a música¡ .

  28. Palida Azucena

    http://www.youtube.com/watch?v=yH1yx-QTPfE&feature=related
    - Jose Mojica

  29. " VUELVE A MENTIR"

    http://www.youtube.com/watch?v=ZorxZt1clXA&feature=related
    JUAN ARVIZU” CANTA DE M. ROBLES y J. LARENZA EL BOLERO ” VUELVE A MENTIR”
    CON LA ORQUESTA DE “VIERI FIDANZINI”.

    GRABADO EN BUENOS AIRES – ARGENTINA-

  30. Jorge Negrete - Ojos tapatios

    http://www.youtube.com/watch?v=m3EEInrZlUw
    …mira tí ho, ¿ e non foi morrer de hepatitis a L.A.? ..

  31. Vámonos

    http://www.youtube.com/watch?v=aIDUt6jU-sI&feature=related
    Miguel Aceves Mejia y Lola Beltran
    ….pues eso, ¡lo juro por Jobs¡ …

  32. Maria I

    Paco, leo en La Voz que sesenta mil personas en Galicia comen del banco de alimentos. Me interesaría saber como está la cosa en Lugo, creí entrever que colaboras en el comedor de San Roque.

    Hay que poner mucha atención a estas cosas, y esto es una opinión subjetiva, involucrarse; tambien veo en otro periódico que Cáritas asegura que 1.051.276 personas necesitaron su ayuda la cifra más alta desde que manejan registros… “Hemos vuelto a la asistencia de primera necesidad, Estas 1.051.276 personas atendidas llamaron a las puertas de las parroquias y diócesis, a través de las cuáles se presta esta asistencia, pidiendo comida para tener algo en la nevera (65% del total de ayudas económicas), buscando ropa y calzado con los que vestirse (10%), una ayuda para hacer frente al pago de sus hipotecas o alquileres (9%) o medicamentos para atender una enfermedad (4%).” Digo esto, porque el hambre trae consigo otros problemas como la desestructuración familiar, exclusión social, delincuencia, enfermedades etc.
    Dice Jesús Sanchez en Cárit. Madrid “Aquí acuden muchas familias jóvenes. Seguimos atendiendo a población inmigrante en situación irregular y a sectores de la sociedad marginales, pero los que más han crecido son las familias”, “AGRADECEN IGUAL QUE LES ESCUCHES, QUE EL KILO DE ARROZ”.
    http://youtu.be/taTzCLyxmlI

  33. Dosita

    Bueno. Aprovecho el cable güifi que me lanza el Burranzán, pues por el de telefónica ya podía esperar sentada.

    Quisiera comunicarles a todos los desperdigados la buena nueva : y es que llueve, llueve que alimenta. Ahora sí que sí!!!! Ya de mañana, empezaron a cerrase las persianas mientras un pelotón de nubes a galope tendido cruzaba el azul. Al principio aínda se colaba algún hilillo luminoso por las rendijas; luego, todo se pechó, a cal y canto. Y ahora… es el diluvio.
    Estarán contentas las verduras del Parque…

    La otra noticia la vi hoy en el perioco. Candela:¡el Dúo Dinamita! Nada más y nada menos… que dos: Manolo y Ramón. No nos lo podemos perder, eh.
    Luego empezarán a acontecernos sucesos estrafalarios, como al Centolo (creo que todo, proporcional al grado de entusiasmo carrocero que le echemos), pero tú traete el delantal, que yo ya le voy sacando brillo a los esvaroskis. ¡La vamos a armar!

    Perdónenme: Creo que tengo una inundación!!!!!!!
    (El Dúo Dinámico, que ya empieza a hacer de las suyas…y por adelantado)

  34. Maria I

    Dosita, !que pena que por el laboro no pueda yo apuntarme al jolgorio de la Dinamita NIGHT! bien que lo siento, ! íbamos arrasar Candela, Maluna tu y servidora!
    Hablas del diluvio, pués aquí se llama tormenta de arena, de momento no chove, pero está un viento huracanado.
    Vi esta pilícula de adolescente, contamos mentira mis colegas y yo, porque era “para mayores con reparo”.

    http://youtu.be/Hi0ph2iFZfo

  35. Dosita

    Falsa alarma…

    La xuntanza de ayer en torno a Mari Carmen fue de muchísima emoción. Muy bien los presentadores y demás charlistas, la banda de don Rosendo y hasta los parlamentos de los políticos que, por esta vez, no lo parecían… quiero decir, que iban de personas: corrientes, molientes, cercanas… Como unos más de entre butacas. ¡Y la traca final!…eso fue ya la apoteosis. Nunca, na miña vida, asistiera servidora a un tal evento. Felicidades a todos los que escribieron para Mari Carmen una página tan hermosísima.

    Andaba yo buscando una del dúo, la cual acabo de atopar por fin y dedico a la homenajeada. Igual don Paco tiene “conocimientos” para rematar la faena el día 5. Y si no, Dosita se lo pide desde aquí a los dinámicos, que le entonen esta canción, con dedicatoria, a nuestra queridísima librera.

    http://youtu.be/VxgrUl0FbC8

  36. furgolero

    aclárense por favor.

    ¿Cúal es el nick de Nieves Villanueva?

  37. darío

    Paco dice que con Mari Carmen estuvieron los grandes escritores, así que no sé que pintarían allí escritorzuelos lucenses como esos que no venden más que a sus madres y a los de la consellería de Cultura. Supongo que de esos no fue ninguno, pues mira, eso que ganó Mari Carmen.

  38. José Manuel Prado Antúnez

    Me alegro mucho de que el homenaje de ayer fuese tan agradable y emocionante. Yo por mi parte le envié un telegrama a Mari Carmen de agradecimiento por como me atendió durante mis vacaciones cuando compré en Souto libros. A los que creen que Vargas Llosa está sobrevalorado indicarles la lectura de Pantaleón y las visitadoras o La casa Verde, dos obras dispares pero maravillosas ambas. El Lugo parece haber patinado en los últimmos partidos, esperemos que reencuentre la senda del comienzo de liga.
    Os abandono con una de mis canciones favoritas
    http://www.youtube.com/watch?v=xq3Km0xvYC0

  39. "escritorzuelo"

    Tampoco es para tomarla con los ausentes, pudiera ser que no les gustasen los organizadores.

  40. @furgolero

    Furgolero, es Miranda/Quique/Soilan/picoto/leguineche/liguxsp/Alex/Irónico /mandawebs/PedroG./Trebenque, Lord Caernavon etc.
    Hoy está atacada porque le están tomando el pelo en el otro lado con Mario Conde.

  41. @furgolero

    Fuera aparte que tiene a Balbino y Mozilla, dos coleguillas .

  42. XXXXX

    http://youtu.be/q6sBWrk_jUA

  43. WILMA

    ESCRITORZUELO:
    ¿Quieres decir que los ausentes son gays?

  44. ZZZzzz

    http://youtu.be/g8wHONuQ8ws

  45. Dosita

    María, sería ya la repanocha que nos arrejuntásemos Candela, Maluna, tú y ésta que lo es: “Las cuatro de la quinta”. Para el pleno, necesitaríamos a Martina, una parrandera de mucho cuidado. Maluna es más seria y más cabal, pero mucho me encantaría verla perder la compostura.

    Bueno, todo se andará. De aquí a allá…

    Oye, ¿te sabes ésta?

    http://youtu.be/6_TUJLbK8Ao

  46. ZZZzzz

    http://youtu.be/HxMUzv5erBc

  47. manel

    Siempre va bien que alguien como María sacuda las conciencias dormidas, para recordarnos que ese millón largo de personas, que socialmente no existen, sí existen en la realidad. Y no voy a sacar tajada política de este drama, lo cual sería facilísimo.

    Varias veces me he hecho la siguiente pregunta, tal vez ingenua : ¿ Por qué no se empieza rescatando a las personas en vez de a los bancos?. Ello supondría por ejemplo que alguien que no puede pagar su hipoteca, si se le rescata, el beneficiado sería él y el banco acreedor, con lo que el rescate sería doble y los efectos beneficiosos para la economía evidentes. Si el rescate va directamente a los bancos, al final ese dinero lo pagaremos todos y los únicos beneficiados serán ellos. Algún economista que me eche una mano, porfa.

    Sra. Alba Portomarín, me deja usted hecho polvo al decir que la obra de Vargas LLosa está sobrevalorada. Servidor, que aunque no coincide ideológicamente con él, le puede asegurar que ha vivido momentos únicos con la lectura de sus obras. Alguna vez me he parado a leer varias veces una mísma página como quien lee un poema o escucha una pieza musical, como si se tratara de un lugar para contemplar y no un camino de paso. Su riqueza léxica, sus continuos cambios de registro, su imaginación desbordante, … … hacen que uno se sienta inmerso en el cielo de las palabras. Uno no sabe si se trata de la música hecha palabra o la palabra resuelta en música. Pero a lo mejor, servidor está en las nubes y, con su afirmación (o mejor su negación), hace que este pobre ignorante en la materia empiece a dudar si sus vivencias literarias se sustentan o carecen de base real. Por eso mucho le agradecería si nos hiciera saber si se trata de una fina ironía no captada por este ignaro o, de no ser así, nos ofreciera una crítica literaria al respecto en la que se afianzara su novedosa tesis. Gracia que espero obtener de usted, cuya vida Dios guarde muchos años.

    Bona nit

  48. Alba Portomarín

    Hombre Manel, ígnaro, ígnaro… si acaso, podría tacharlo de “poco leído” a usted al no comprender que yo le respondiese a la tal envidiosa que sobrevaloraba la obra del escritor peruano, que aunque insigne, no llega ni tan siquiera a ensombrecer la estela de Literatura con mayúsculas que deja tras de sí la más internacional de nuestras escritoras cada vez que decide regalar al mundo con una nueva obra.

    Ilústrese amigo mío, pero sobre todo, regálese con cualquiera de las maravillas que plasma nuestra laureada escritora local al abordar el páramo blanco de una hoja con su prosa sutil, elegante, y sobre todo, inteligente.
    Verá cuán empequeñecido queda Mario a su lado, y verá como entonces no podrá sino acercarse de nuevo a este apacible estanque para cantarme sus agradecimientos desde las profundiades de su, seguro, alma de lector empedernido.

    Dios nos guarde a ambos, querido Manel, y nos permita seguir disfrutando muchos años de este nuestro buen humor.

    Y cachondeo.

Comenta