El primer día

LES había anunciado que a partir de hoy publicaría una especie de minucioso diario dedicado especialmente a las fiestas y mi participación en ellas. Cumplo y empiezo:
-    SEIS de la madrugada.- Me despierto y me levanto. Noche cerrada. Me pongo a escribir luego de ver en EL PROGRESO que en los líos con los barraquistas, de momento, no llegó la sangre al río.

-    NUEVE Y MEDIA de la mañana.- Es mi santo y recibo la primera felicitación de un tocayo famoso: Paco Vázquez, el que fue alcalde de La Coruña y en la actualidad brillante tertuliano de la Cope, felicita a todos los Pacos, especialmente a los de Galicia, y les invita a tomar “una copita de orujo”. Me doy por aludido.

-    DIEZ de la mañana.- Me voy a recoger unos trajes regionales para mis hijas y mi nieta. Se los quieren poner el domingo.

-    ONCE de la mañana voy a visitar a mi tía Maruja que fue la segunda en felicitarme, un poco antes de las diez previa llamada telefónica. Me regala un libro. Estoy poco con ella porque tengo que localizar un traje de gallego para mi nieto. Visito, sin éxito, varias direcciones. Ya nadie los alquila.

-    ONCE Y MEDIA de la mañana.- Paso por la Avenida de Ramón Ferreiro. Perfectamente organizados, los manteros están desayunando; hay dos puntos concretos en los que: en uno se les suministran bocadillos y en otros diferentes bebidas no alcohólicas. Supongo que una mayoría son musulmanes y que no pueden beber alcohol.

-    DOCE de la mañana.- Me acerco al Ayuntamiento, hay una concentración de barraquistas. Vuelven a intentar que se les adjudiquen los puestos vacíos. Una representante del colectivo sale tras una reunión con gente de la Comisión de Fiestas. La rodean sus compañeros. Uno que conozco aguanta no más de un par de minutos y abandona el grupo; cuando pasa a mi lado le oigo decir: “no entiendo nada”.

-    DOCE QUINCE de la mañana.- Me encuentro con Pepe Rebolo, que se cuida del reloj de la Casa Consistorial; le felicito porque el aparato lleva meses funcionando; perdí una buena oportunidad de quedarme callado; el reloj se había parado horas antes luego de muchos meses de funcionar… como un reloj

-    DOCE y media de la mañana.- Me enseñan la convocatoria de una reunión de la Junta de Compras del Ayuntamiento que se está celebrando en esos momentos. Entre los muchos asuntos a tratar relacionados con las fiestas hay dos que me sorprenden: aprobar la contratación de dos sesiones de fuegos artificiales (una la de hoy) y la contratación de “Las Nancy Rubias”, que están programadas para actuar esta noche. Quiere decir esto que a unas horas del comienzo de los festejos hay actos programados para ese día que todavía no han sido oficialmente contratados. Claro, así pasa lo que pasa. Además me entero por ese documento que “Las Nancy Rubias”, que se me dijo iban a costar 10.000 euros más IVA salen, en realidad, en cerca de 20.000 euros. ¿Cómo en unas horas han subido casi al doble?. Alguien me explica que “Las Nancy Rubias” cobran, sí, 10.000 euros, pero que su líder, Mario Vaquerizo, percibe aparte alrededor de 8.000 más.

-    TRECE horas.- Me encuentro con el alcalde que lleva en la mano un papel con mis números de teléfono: “Ya ves que iba preparado para llamarte y felicitarte”. Se lo agradezco y le pregunto: “¿Qué tal el calvario?”. “Bien, bastante bien; dispuesto a disfrutar de las fiestas”.

-    CATORCE horas.- Tras participar en una tertulia radiofónica sobre los festejos, me voy con mi familia de Lugo, mi hijo Paco y Antonio García a tomar unas cañas. Está animadilla la zona, porque además hace una mañana estupenda. Me retiro pronto porque tengo que recoger el pan de Antas que había encargado.

-    QUINCE horas.- Paso otra vez por Ramón Ferreiro para recoger el coche. Hay ya cientos de manteros. Gente muy tranquila, muy limpia, nada conflictivos. Es una pena que estén como están y dependiendo de quien dependen

-     QUINCE TREINTA horas.- Llego a casa; una tapita de arroz y siesta.

-    DIECIESIETE horas.- Me despierto; siesta mucho más larga de lo habitual; pero es lógico: me desperté a las seis de la madrugada.

-    DIECISIETE TREINTA horas.- Largo paseo con Bonifacio; “La Piolina” perdida en combate.

-    DIECINUEVE horas.- Me acerco al centro para escuchar el pregón. Está Lugo lleno y animado.

-    DIECINUEVE TREINTA horas.- El Pregón no se inicia en punto; hay retraso de unos minutos. Lo presenta  Antón Bao;  algunos extrañan que no lo haga, como era habitual, el Alcalde; yo lo entiendo; hay que ceder algunos protagonismos.

-    DIECINUEVE CUARENTA horas.- Pilar García Negro  inicia su pregón; un recorrido sentimental por un Lugo que ella conoció y que a muchos de los presentes les puede extrañar. Muy bonito el Pregón y además no se dejó seducir por la posibilidad de hacer proselitismo político.

-    VEINTE horas (más  o menos).- La pregonera dispara el cohete anunciador de las fiestas. Histórico, porque siempre lo había hecho el Alcalde o alguien del Ayuntamiento. Luego estuve con la pregonera y la felicité sinceramente. Pero el Pregón no fue perfecto; a ella se lo insinué y lo digo aquí: la gente de la izquierda nacionalista está en su perfecto derecho de elogiar y “botafumear” a los suyos, pero es mezquino olvidarse de los demás no menos gallegos que ellos y en ocasiones mucho más importantes.

-    VEINTE QUINCE horas.- Estaban anunciados los juegos artificiales. ¿A quién se le ocurrió programar unos fuegos en pleno día? Naturalmente no se lanzan hasta media hora después cuando ya empezaba a anochecer. Nunca en la historia reciente se retrasó una sesión de fuegos porque los organizadores de las fiestas no se diesen cuenta de que en octubre el sol todavía se oculta tarde.

-    VEINTE TREINTA horas.- ¿Animación callejera? Un grupo folklórico de cuatro personas y otro un poco más grande de damas y caballeros tocando el bombo. Y nada más. Menos mal que los lucenses se animan solos.

-    VEINTIUNA horas.- Me voy por la zona de vinos; abarrote. Con mi familia de aquí, vermús y cañas.

-    VEINTITRES horas.- Empieza la verbena. Escucho a la orquesta Poceiro. Suena muy bien. Es muy agradable escucharla. Hay bastante gente. Compro a un marroquí un chisme; me dicen que es un laser y que está prohibidísimo; me parece precioso. Nos vamos a ver a “Las Nancy Rubias”; menos gente de la prevista; me gustaron

-     VEINTITRES TREINTA horas.- Nos vamos de cena; en el “Miraz”; bien y asequible.

-    CERO TREINTA horas.- De copas: paso por el Centro, por el Versus y por Anagrama.

-    CUATRO horas.- Hay mucho ambiente; retirada; que hoy es día agitado.

————————–

MI familia “madrileña” disfrutará este año del San Froilán. Hoy llegan mis hijas con sus parejas y mis nietos. Estarán aquí hasta el domingo ya entrada la noche y además ellas vestirán el “Domingo das Mozas”, como corresponde, el traje regional gallego.
————————

EL reportaje de la serie “Cena y copa con…” de mañana estará protagonizado por el Presidente de Cáritas, Ginés Plaza. Si lo leen se enterarán de como lo pasa alguna gente y de lo que hacen otros para supervivir dignamente.
———————–

CUANTO más leo y escucho en los medios más diversos y de más distintas tendencias las consecuencias desastrosas que para Cataluña podría significar la independencia más me doy cuenta de que algunos políticos deberían ingresar en un manicomio y de por vida.
Mi amigo Lorenzo García Diego, con el que cené el miércoles y que vive en Barcelona desde hace más de 40 años coincidía plenamente en las predicciones más agoreras.
Sobre el tema, el salmón “Mercados” correspondiente al pasado día 30 de septiembre publicaba varias páginas bajo este título principal: “La Cataluña soberana quebraría” y luego, en varias páginas destacaba, por ejemplo:
-    “EL proyecto de Artur Mas llevaría al nuevo país a la ruina. El gasto en pensiones e infraestructuras y una prima de riesgo en 700 puntos asfixiaría al Estado. La banca iría directamente a la bancarrota”.
-    “140.000 millones de deuda tras el “Día D”. La independencia de Cataluña multiplicaría casi por cuatro su endeudamiento público actual al asumir de golpe el pago de prestaciones, la gestión de infraestructuras o un Tesoro propio”.
-    “El gasto de pensiones rebasa los ingresos por cotizaciones desde 2010”.
-    “Cataluña afrontaría el proceso en un marco de recesión e incertidumbre”.
-    “La Bolsa estaría en manos españolas”
-    “Empresas listas para emigrar. Las compañías catalanas temen el impacto sobre su negocios y valor en Bolsa de la independencia. Advierten que habría una salida de capitales”.
-    “José Manuel Lara ha roto el silencio anunciando la marcha de “Planeta”, su imperio editorial, pero otros muchos piensan como él”
-    La banca (catalana) va a la quiebra sin Europa. Caixabank y Sabadell serían inviables sin el respaldo del BCE y tendrían que “mudarse” a Madrid”.
-    “Cinco aeropuerto, 700 kilómetros de autovías, 350 de alta velocidad… Los catalanes vivirían en uno de los países con mejores infraestructuras del mundo. Pero, ¿Podrían pagarlas?. Carreteras, ferrocarril y aeropuertos acumulan 9.000 millones de deudas. El nuevo estado debería generalizar peajes por uso y subir billetes y tasas”.
-    “El comercio entre el boicot y el arancel. Cataluña tiene un sólido superávit comercial con el resto de España que quedaría ahogado por los tributos aduaneros”.
-    “La pequeña empresa no resiste. La mayoría de las empresas catalanas son pymes que no coinciden con Artur Mas, ya que su peso comercial reside en España”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO fuerza un pareado:
“Por la mañana !Churrería Galiana! Ese nombre existió  ¿no? Buenos días.
RESPUESTA.- No. Si quieres un pareado tendrías que poner “por el mañano, Churrería Galiano”. Porque el nombre es Galiano.

-    SR. MANCIÑEIRAS informa:
Carlos Jean actúa gratis el 6 de Octubre a las 21:00 en el parque de Aluche (Madrid).
RESPUESTA.- Debe sobrarle el dinero, porque poder hacerlo en Lugo cobrando 18.000 euros y renunciar…
————————–

A pesar de que en su último viaje a Nueva York hemos tenido problemas con Centolo por culpa de las dietas, al final se ha dado cuenta de que su carrera de corresponsal volante por el mundo y parte del extranjero depende de que sus textos tengan aquí reflejo. Ahora está en Londres y desde allí nos manda lo que él llama…
CRÓNICAS ALBIONAS
Ayer, al despertarme y abrir la ventana me dije: Hoy puede ser un gran día. Me dirigí al aeropuerto y a las dos horas me encontraba en Londres. Como es habitual tuve que realizar el viaje con una compañía extranjera (de aviones ) ya que Iberia tampoco considera interesante esta línea desde Barcelona. El avión iba lleno. También lo pagaremos en deficits e intereses por inversiones del estado en dinero para Aves inútiles, autopistas de peaje que nadie quiere tomar, aeropuertos en los que aterrizan menos aparatos que en Marte, y todo ello dejando aparte dos comunidades muy españolas con mucho respeto a los símbolos, pero que zurzan al españolito con esto de la crisis.
Sé qué alguno se preguntara lo que hago por aquí , pues más o menos lo de siempre llevar las maletas a Fray Percebe, quizá esta vez más justificadamente, ya que se ha producido un esguince en la rodilla y no estaba para muchos esfuerzos. Percebe inicia su etapa final cerca de los anglicanos para el tema de la conferencia de personajes inteligentes que esta promoviendo para intentar la unión de confesiones cristianas, desde hace tres años, en Las Azores, que es donde suelen reunir los cerebros privilegiados.
Para el embarque rápido en el avión, Percebe hizo servir un truco, se hizo más cojo todavía y lo hicieron pasar junto a una señora que la llevaron en silla de ruedas hasta la puerta del avión. A mi también me dejaron pasar porque alegué que yo le llevaba el equipaje. También aproveche para hacerme el cojo y que el resto de viajeros se dieran cuenta que se trataba de un pequeño grupo de lisiados y no protestaran por tener que aguardar una larga cola. Utilizaré este truco más a menudo.
Y poco más que contar, que cene en un restaurante hindú y lo supere bien. Tendré que mandar la ropa que llevaba a la tintorería para quitarle el penetrante olor de azafrán del local.
Aprovecho para felicitaros el San Froilán. ¡Qué suerte tenéis de poder celebrarlo in situ! Yo por aquí haré lo que pueda e incluso es posible que visite algún museo.
————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Dejábamos ayer nuestra narración en el momento en el que los lucenses demostraban su mayor generosidad con los soldados que pasaban por Lugo tras regresar de la guerra de Cuba y poníamos ejemplos de la especial contribución de algunos comerciantes lucenses. Sin embargo estas Aportaciones no eran suficientes y por eso a primeros de septiembre de 1898 se lleva a cabo una reunión de las fuerzas vivas de la ciudad: Gobernador Militar, Secretario del Gobierno Civil, Delegado de Hacienda, Fiscal de la Audiencia, Alcalde, Presidente de la Diputación, Comisión de diputados, el tesorero de la Cruz Roja, el Presidente de la Cámara de Comercio, los director de los periódicos locales y los tres curas párrocos de la capital (Santiago, San Froilán y San Pedro). En esta reunión se acuerda aportar recursos económicos a Cruz Roja en su labor de “proporcionar víveres y servicios sanitarios a todos los soldados enfermos y necesitados que pasen por la capital, para lo que la Diputación provincial se comprometió a aportar 1.000 pesetas y el Ayuntamiento 500”. Asimismo se propone organizar cuestaciones  públicas y rifas para recaudar dinero. Una de las decisiones más importantes de aquella reunión y que más dio que hablar fue  la de “castigar a los comerciantes aprovechados que traten de explotar a los soldados aumentándoles los precios”. Como se ve no todo fue solidaridad con las tropas derrotadas en Cuba.
—————————-

ACABO de pasear con Bonifacio y “La Piolina”; son las cinco y media de la madrugada del viernes, día del Patrono; hace frío, pero la noche está agradable porque lucen la luna y las estrellas; avisan de que el San Froilán del 2012 será un buen día.
—————————–

LAS FRASES
“Sólo los artistas y los niños ven la vida tal como es” (HUGO VON HOFMANNSTHAL).
“El cristianismo podría ser bueno si alguien intentara practicarlo” (BERNARD SHAW).
————————-

LA MUSICA
Vuelve la Orquesta Club Flambo, un reciente descubrimiento musical de esta bitácora con una muy buena versión de un clásico americano: “Harlem Nocturne”

—————————–

EL HASTA LUEGO
Tendremos un día del Patrón pasado… por el sol de otoño y con unas temperaturas suaves. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 25 grados a la sombra, que al sol pueden acercarse a los 30 grados.
-    Mínima de 10 grados.
Conclusión: hará calor mientras el sol manda y habrá que abrigarse por la noche. Pero lo importante es que no va a llover.

27 Comentarios a “El primer día”

  1. Luguiño,luguiño

    Moitas felicidades.

  2. trifoncaldereta

    A túa devoción por Lugo, Paco, non ten parangón na municipalidade española de toda a democracia: Ademais de orientar, acompañar e aconsellar aos turistas que nos visitan, tes o costume de comprobar se os manteros que se achegan polas festas se duchan e veñen limpiños.
    Flipo, meu!. Buf!…és do que non hai.
    Supoño que os fulanos poderían agardar a que lles viñera un tipo a lles pedir papéis, permisos, o carnet de identidade…Pero non!. O señor que se lles achega, pasa coma lles rozando, á caza do recendo que poidan traer…
    Flipo ainda mais, Paco. Que xa tí ben sabes da miña querencia polas sutilezas dos olores…pero non chego a tanto en ás do servicio ao Concello.
    Non hai moitos días, pasaron polo televisor a pinícula que se fixo sobre El perfume. Hoxe non deixo de imaxinar que tí e mais eu poderiamos facer un bó tándem de policías olfativos. Xa sabes: Un Estásqui e Jáss, Los persuasores, ou algo así…
    Sigo creendo que as almas nosas teñen moito que ver.
    Recibe unha paisana e sanfroilanera aperta
    Trifón

  3. trifoncaldereta

    Digo eu que sería a coliflor, a coliflor con allada, o hálito que imperaba nos confesionarios daquela. O hálito da tardoposguerra. Ás veces con tabaco negro. Acaso con laranxa.

    Habíaos que escoller. Aos confesores cumpría escollelos ben. Don Xesús apenas preguntaba, que con él todo ía polo aire. E así tiña que ser. Non como aqueloutro da Catedral, que detiña en seco a perorata, no canto de chegar ao asunto.

    Porque sempre era o asunto.

    Malia o profuso listado de pecados preparado ad hoc, o fulano acertaba sempre a meter o dedo na chaga, no que mais apuro te daba espetar.

    De nada servían os ensaios na casa, de nada as distintas modulacións na voz, as variacións no volumen, ou o tonito de indiferencia co que pretendías restar importancia á leria; ou dárllela á par de deshonrar aos teus pais, poño por caso.

    Pero, vamos ver: ¿ Quén carallo deshonraba aos pais daquela?

    Pois non. Malia que tiveras tomado o nome de Deus de balde – que tampouco era moi explícita a cousa-, malia que lle mangaras unha goma de borrar- ¡ou catro gomas!- ao compa de pupitre, malia que lle zoscases ao teu irmán cada vez que vos cruzábades no pasillo, él veña a deixarte falar e falar cun repetido asentimento, cun aceno bonachón de médico antigo e señorial que estivera a te zafar dos piollos.

    Pero en chegando ao asunto, meus, o gicho enarcaba as cellas, despregaba as orellas e se te achegaba co puto hálito por diante. Agarimosamente te premía no brazo mentres con falsa douzura dicía:

    ” Vamos ver…Y esas fotografías…Y con qué te…”

    E cousas aínda moito mais íntimas e pudorosas.

    Mentres tí alí, cautivo e desarmado; xurando te inventar un asasinato para a próxima, prometendo latar tres domingos seguidos a misa – á SÚA misa; porque mudarías de parroquia-, desexando non só á muller do próximo- que tamén a filla e a curmá, irían no lote daquela- ; aguantabas o sofión, pergreñabas unha disculpa -non!, iso non; que non conviña animalo; que podería subir a voz, ou calzarte un rosario enteiro-, mostrabas compunximento, contricción e aínda un aquél de enmienda. Todo por sair dalí canto antes; de fuxir de aquel hálito que mais que absolución, semellaba enviarte ao averno do que procedía.

    Era a coliflor. A coliflor con allada. Cunha sorte de tabaco e laranxa, que o facía inconfundíbel. Coma o recendo dunha obscura portería de vecindaxe. Coma o dun vagón de terceira.

    Coma o perfume dun país encofrado.

  4. BARRIGA VERDE

    PROBANDO, PROBANDO. UNA, DOS TRES.

  5. Vecino

    En la Rua das Anduriñas alquilan trajes de gallego de niño. Al menos eso ponen en el escaparate. El comercio esta hacia la calle de Orense casi enfrente de la farmacia que trasladaron. Lo digo por si no conseguiste el traje para el chaval. Buenos dias a todos y feliz San Froilan.

  6. BARRIGA VERDE

    Paco te habrá gustado el Pregón, pero Pilar García Negro no ha renunciado al sectarismo y a la parcialidad de que siempre hacen alarde los del BNG. ¿No te has dado cuenta que los elogios a la gente de la cultura han sido mayoritariamente para los de su cuerda a pesar de que a algunos no los conocen de Rábade para abajo?. Cantaron mucho los “olvidos” de gente como Trapero Pardo, Cunqueiro, Xavier Rodríguez Barrio y algunos otros como gente próxima a tí. Imperdonable el omitir a los fotógrafos, hombres que tanto hicieron por difundir la imágen de Lugo como Vega, Juan José, Peinó y otros más. Lo dicho: tan sectaria la pregonera como todos los demás de su “troupe”

  7. Luguiño,luguiño

    http://www.youtube.com/watch?v=Gfqg4GNq2w8&feature=youtube_gdata_player

    Os ministros terían que escoitar máis e rirse menos.

  8. Darío

    La verdad, si ayer Pilar García Negro hubiese citado a Trapero Pardo o a otros que yo me sé, hubiese propuesto su ingreso en Conxo porque eso significaría que se ha vuelto tarumba. Los nacionalistas son así: ellos, ellos, los suyos, los de siempre, y los demás no existen. Para ellos la cultrua es lo que ellos hacen y mangonean, y lo demás directamente no existe.

  9. SEito

    Paaaaco¡ ojo con lo que escribes, porque lo que en su tiempo fué solo dedicado a la literatrura, hoy es la solución habitacional para muchas personas (hipotecadas o no) . Mira que decir que intenté forzar un pareado¡ . Si tan siquiera escribieses que la intención era forzar un adobado… .
    Me alegro por los Galiano y por los Pacos, estando como estoy cerca de San Francisco (SdC Burr, no el de los EEUU) y todavía en los oídos de un tourcicerone ( van en vehícalos como los de la ORA de LU ) explicando lo del solar que en su día platicaron/negociaron con los de San Martiño Pinario .
    Felicidades y que disfrutes del buen tiempo climatológico con los tuyos .
    En SanFroi bien temprano
    ¡churros Galiano¡ .
    Ahora sí ¿ no ? .
    ¡Ojo¡ bien temprano pero no a la hora en que Boni&Piolina pasean a su amo .

  10. Lugueciña

    Hombre Dario, donde va a parar, !!donde estén los juegos florales con participación de los prebostes de siempre que se quite el pueblo raso!!

    No hablemos ya de aquellos de “cuando oigo la palabra cultura saco la pistola”. (1)
    (1) Frase atribuida al franquista general Mola y a Goering, fundador de la Gestapo, pero al parecer escrita por Schlageter en su obra Hanns Johst: “Wenn ich Kultur hore … entsichere ich meinen Browning!” /Cuando oigo la palabra cultura… ¡Le quito el seguro a mi Browning!” (Acto 1, Escena 1) La obra se representó por primera vez en abril de 1933 por el cumpleaños de Hitler).

  11. Centolo

    CRÓNICAS ALBIONAS

    De los días que llevo por aquí os puedo hacer un resumen diciendo que he cenado en un restaurante hindú, como ya dije, y en dos chinos, pero ayer a la hora de comer me libere’ y me fui por mi cuenta a uno italiano que ya conocía de otras veces. El jefe que es de Coruña se jubiló hace un año, después de cuarenta años trabajando en Inglaterra. No volverá a Galicia salvo el mes de julio de vacaciones “para ver el mar” como decía ‘el. El caso es que me atic’e un ossobuco a su salud.

    Si me queda tiempo después de las gestiones tratar’e de ir a Petri Musseum, como me recomendó Bolita, que queda cerca de mi situación actual. Estoy en el área de King Cross, más cerca de la Metropolitan University ¿Te suena Bolita?. También espero volver a la antigua Tate Gallery (no la Modern) para contemplar los cuadros de Turner.

    Parece que hoy es el día del santo de Paco, felicidades para ti y todos los Franciscos. También es un día especial para mi, exactamente hoy hace 53 años que inicie mi etapa de charnego, según Senen, yendo a estudiar y vivir definitivamente en Barcelona. Mira que marchar de Lugo el día de San Froilan tiene bemoles.

    Espero que Candela y Cia. tambien se lo pasen estupendamente. Que tiemble Lugo con la que le espera con este plantel de bailaoras.

    Y nada más de momento. Have a nice day of Saint Froilan, como dicen por aquí.

  12. SEito

    Seica un día coma hoxe, hay 50 anos,encetou a vida dos Beatles . Vai sere o señor San Froilán unha porta cósmica, ainda que calada coma o noso xeito de ser e que cada un colle pra ir a sua leira .
    “El 5 de octubre de 1962 EMI publico el disco sencillo «Love me do» iniciando la época decisiva de la música popular” .
    Eu unha semana despois, entraba no Estituto ( Francófono ) .
    Centolo marchaba un día coma hoxe hai 53 anos cara a outra sua patria .
    Ten razón quen dí que o noso Calendario, enceta polo San Froilán .

  13. Love Me Do

    http://www.youtube.com/watch?v=zwqzRXDibeM
    The Beatles
    Motivo de moito moito orgullo pra os que non nacemos onte, nin antonte .

  14. "Chamber Music"

    http://www.youtube.com/watch?v=zQTfUNZTbrU
    Ballaké Sissoko & Vincent Segal
    …para que Burr sobrelleve mejor el SanFrei ….

  15. Dancing Scene

    http://www.youtube.com/watch?v=Ik-RsDGPI5Y&feature=related
    Pulp Fiction
    Na festa do Pulpo, ¡ a beilar¡ .

  16. You Never Can Tell

    http://www.youtube.com/watch?v=RoDPPgWbfXY&feature=related
    Chuck Berry
    …e non olvidar de onde vimos….

  17. Maluna

    Siento no haber felicitado a D.Paco. No suelo fallar en las felicitaciones del santoral, pero hay unos asuntos que traen algo alterada.
    Tendrá que compartir la felicitación con los Froilanes, pero la cosa bien repartida es como el corazón de las madres que no dividen su corazón entre los hijos, tienen una habilidad natural para adjudicarlo entero a cada uno de sus vástagos.
    Hoy día del Santo Patrón, he roto una tradición casi centenaria (exagerando un pelín) y me he quedado en Lugo.
    He visto y he saludado a Peludez y familia además de conocer personalmente a varios contertulios de este blog. Son tan encantadores como parecían en la distancia.
    Me ha sabido a poco, pero espero repetir. Las devociones familiares (no son obligaciones), impidieron una prolongación de la reunión que me hubiera gustado más extensa.
    Biquiños

  18. Maria I

    Maluna, ilústreme quien hace de Peludez y familia, con quien estuvo de los “cofrades”, de la Bitácora, que Dosita nos tiene huérfanos de su corresponsalía a los que estamos lejos, claro que comprendo estará ocupada haciendo de anfitriona, lo mismo que hizo con servidora.
    Yo no he felicitado a Paco porque en mi calendario sólo pone San Froilán, mañana San Bruno y pasado la Virgen del Rosario, que es tambien fiesta en mi pueblo, si es San Francisco tambien pués desearle disfrute de un buen dia y una buena cena, como a él le gustan.

    http://youtu.be/kM1WiiYbN6Y

  19. Santoral

    San Francisco de Asís, 4 de octubre.
    Todos los santos tienen octava.

  20. palurciña

    LUGUECIÑA, eso también lo decía Pol Pot, uno de los tuyos.

  21. Scorpions

    Still Loving You

    http://youtu.be/SUMcA–ejOc

  22. Maria I

    !Ah, ¿pero tambien están los Pol Pot?, pués como le caiga la actuación cerca de la casa de Burran, no le arriendo la ganancia. Estos si son para emigrar mientras dure el san Froilán. Comprendo que gusten a los jóvenes, pero yo no daría un euro público, ni para el Vaquerizo, que conste.

    http://youtu.be/2xDS1fA7Ius

  23. Maluna

    Buenas tardes María.

    Siento no poder satisfacer tu curiosidad. No te puedo decir los nombres de las personas que se esconden tras los personajes de Peludez e familia.
    Creo que Dosita puede facilitarte esa información.

    Yo solamente he disfrutado de su compañía. Nos hemos retratado con ellos gracias a la reportera CANDELA, que ha tomado buena nota de todos los festejos (no voy a escribir eventos, que no gusta en la bitácora).

    Hemos visto el izado de banderas (Lugo estrenaba enseña nueva), amenizado por la Banda Municipal de Lugo, con el Himno Galego, que hemos tarareado los presentes (casi tod@s) cuidando de no levantar demasiado la voz para que el sol continuara en lo alto.

    Bueno, lo de por lo bajini es por la que suscribe. Tengo entendido que, entre mis acompañantes, había muy buenas voces.

    No éramos muchos, pero sí bien avenidos (creo).

    También disfrutamos, previamente del sonido de una banda de gaitas, en la Plaza de Santamaria.

    Como diría Dosita, le eran muy jóvenes, pero muy experimentados. Su director solfeaba por lo bajini la melodía y me retrotrajo en el tiempo a unas clases de música dirigidas por Dña Cecilia que, a pesar de su esfuerzo no logró que llegara muy lejos en la interpretación de la música.

    Gracias a Candela, Dosita, Burranzán y Señora, la hermana de Dosita y al anfitrión del Blog. Aunque breve en encuentro, no por ello menos emotivo.
    Creo que me ha salido una crónica “atrapallada”. Supongo que otr@s podrán mejorarla.

    Biquiños

  24. Maria I

    Muchas gracias Maluna, además veo que el buen tiempo les acompañará hasta el domingo; le cuento que yo mañana si Dios quiere me voy a comer el pulpo a la 5ª provincia: Baracaldo, no se consuela el que no quiere.
    Y aquí mando para Bonifacio como han salvado los bomberos a un congénere precisamente en la misma ciudad.

    http://www.elcorreo.com/vizcaya/20121005/local/perroincendio-201210051754.html

  25. Trapacero

    Ya que quieren algunos citar a José Trapero Pardo, escojamos unos fragmentos suyos como ilustración de su ideología:

    En 1940:
    “Al cumplirse el cuarto aniversario del Alzamiento Nacional, conviene recordar la posición de España ante el Extranjero, no sólo en el momento en que bajo el cielo de África se alzaba el grito de liberación, sino también durante la guerra.
    Claudicaciones de políticos ineptos, acción solapada de organismos internacionales, concomitancias de españoles venales con los políticos de Moscú, habían logrado que España siguiese el declive pronunciado que se había iniciado con la pérdida de nuestras colonias, y que había culminado con aquel renunciar a la guerra en la Constitución sectaria.”

    En 1941:
    “EN EL DÍA DEL CAUDILLO
    Lo que debe España a Franco
    Bajo el signo de Franco, España inició una etapa nueva de su vida. Y al Caudillo debe España la liquidación de una etapa vergonzosa de la Historia nacional.
    Hoy, que han pasado varios años desde entonces, conviene recordad el cuadro sombrío que presentaba nuestra Patria a comienzos de 1936.
    Dueñas de la calle y del poder las fuerzas demagógicas y anarquistas; desfilando por las ciudades con el puño en alto las milicias rojas; exigiendo pistola en mano el pago de cuotas para el socorro rojo; incendiando iglesias y conventos; asaltando fábricas y centros de personas de orden; quemando olivares y destrozando cosechas; asesinando indefensos ciudadanos y llenando las cárceles con afiliados a partidos derechistas; publicando revistas en las que se hacía apología del crimen y de la violencia; atacando en sus fundamentos las instituciones fundamentales de la nación; coaccionando a los funcionarios judiciales; estableciendo escuelas ateas y disolventes; formando ligas y centros que, bajo una capa de intelectualidad, iban infiltrando ideas comunistas, no sólo en las fábricas y en los campos, sino en los centros docentes del propio Estado; celebrando congresos que eran una provocación para el Ejército… Así iba disgregándose poco a poco a España, en medio de la indisciplina en medio de la mofa a los sentimientos patrióticos, en medio del escarnio que suponía un régimen de libertad, y que era sólo de libertinaje.
    Y colmó un día la paciencia de España el asesinato, ordenado desde el poder y llevado a cabo por agentes de la llamada autoridad, del patriota ilustre que se llamó José Calvo Sotelo.
    Y fue Franco, el Caudillo, el que vió alzarse en torno a sí la oleada patriótica, que exigía una limpieza a fondo de todas aquellas vergüenzas. Franco no vaciló en arriesgarlo todo por salvar a España. Y España ha debido al caudillo la satisfacción inmensa de poder recobrar la dignidad perdida.”

    En 1943:
    “El Caudillo desarrolla esa labor [la social] al modo clásico español: por imperativo precisamente de su caudillaje cristiano, que se nutre en las doctrinas católicas, explicadas por nuestros teólogos y mantenidas por nuestros sociólogos.
    El concepto materialista del trabajo, aquellas ecuaciones de trabajo-fuerza-subsistencia individual, no cuentan en la obra social del Caudillo. Sólo ese concepto de hermandad y de unidad nacional tiene un imperativo normativo, en esa labor.”

    Y, para no aburrirle, lector, véase lo que escribió en 1964:
    “Pero la república trajo consigo todo el arrastre de ideas y de libertinajes, fomentados por el libro, el folleto, la estampa pornográfica, el periódico, la revista, el mitin, el desfile y la cátedra incluso…
    Pasó que, agotada la paciencia de los españoles, éstos se alzaron contra aquel tremendo fangal, húmedo de lágrimas y teñido de sangre. La Cruzada nacional fue tensión en los deprimidos, catarsis en los animosos, vibración de calor en los tibios. La provincia de Lugo se unió al Alzamiento.”

    Así pues, a Trapero, nuestro pío cronista, mejor no meneallo.

  26. San Froilan

    Me gusto mucho el montaje del duo dinamico pero para nada el sonido y menos el caracter de dos señores que aunque hicieron las delicias sobre todo de los mayores que alli estabamos, sabian de sobra que no estaban sonando bien a pesar de los musicazos que los acompañaban el equipo de sonido no estuvo a laaltura del duo dinamico y eso tambien se paga yaa se que la culpa no es de ellos pero tampoco de los muchos que acudimos a escucharlos.

  27. Luguiño,luguiño

    Pero que gusto volver os quince aniños.

Comenta