De tenderete

ME comprometí a ofrecer un diario especial de mi participación en las fiestas. Aquí está el de hoy. Así fue mi día-noche del Patrono:
-
-    OCHO de la mañana.- Me despierto y me levanto. Me entero por EL PROGRESO, que ha muerto “El Portugués” toda una institución en la zona de la Aceña de Olga y limítrofes; era el propietario de una gran parte de los terrenos en donde luego se construyeron miles de viviendas. Dicen que ganó con su venta una fortuna, aunque ya se sabe que “de dinero y santidad, la mitad de la mitad”. Yo le conocí cuando la zona era, en cuanto a construcciones, un verdadero erial; no había allí más de media docena de inmuebles y entre ellos estaban los estudios de Radio Popular. “El Portugués” llevaba a pastar las vacas a un prado que estaba al lado de la emisora y a veces entraba a darnos conversación, de vez en cuando nos traía una bolsa de manzanas; siempre creímos por su aspecto que malvivía económicamente; estábamos equivocados, muy equivocados.

-    0CHO Y MEDIA de la mañana.- Sigo ojeando EL PROGRESO y me topo con la afirmación del juez Santiago Pedraz que no solo archiva la causa contra los convocantes del 25-S, sino que lo ve justificado “por la “decadencia” de la clase política”. Hace ya varios lustros aquel alcalde de Jerez llamado Pacheco escandalizó a todos cuando dijo que la justicia española era un cachondeo. Sabiendo de decisiones y expresiones como la del Sr. Pedraz, tal parece que Pacheco se quedó corto. El juez habla de la “decadencia de la clase política” y no dice nada de la “decadencia de la clase judicial”. Un amigo mío, castizo él, hubiese sido más explícito: Fue a hablar de putas “La Manolona”

-    NUEVE de la mañana.- Salgo de paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Hace mucho frío y mientras camino unos kilómetros con la versión animal del Dúo Dinámico, me doy cuenta que ayer se me olvidó comentar dos cosas digamos que interesantes:

1)    Una niña se perdió el jueves durante el pregón y la eficacia de la Policía Municipal permitió dar inmediatamente con su madre. Además los agentes estuvieron muy cariñosos con la pequeña
2)    La cruz, a las once en punto de la noche del jueves la policía local obligaba a retirarse a los mimos que lucían sus habilidades en la calle Aguirre. Intenté mediar para evitar el desalojo, pero me explicaron los policías que había órdenes “de arriba” de que en la calle Aguirre no hubiera nada. No entiendo como a estos artistas callejeros que tanto interesan en general al público y que no incordian nada, no se les deja trabajar tranquilos.

-    DIEZ mañana.- Regreso a casa y me pongo a realizar diferentes tareas.

-    DOCE mañana.-  Doy un paseo en coche para ver como están los aparcamientos de vehículos de fuera; no hay problema para aparcar. Hay que recordar que hoy sólo es festivo en Lugo y en algún ayuntamiento cercano como el Corgo, pero nada más. Por lo tanto, apenas hay gente de fuera. En las farolas ya están colgadas las fotos de los candidatos a la presidencia de la Xunta. Me sorprende la del candidato del PSOE, Pachy Vázquez; el equipo de propaganda del candidato socialista debe haberlo elegido el PP; de lo contrario no se entiende la foto de Pachi Vázquez que han seleccionado; le ponen dos colmillos y parece un vampiro. Alguien tendrá la tentación de hacerlo y escribir debajo “Como lo elijas, te chupa la sangre”. Una foto que no le hace ningún bien; creo.

-    DOCE Y MEDIA MAÑANA.- Salgo a dar un paseo por Lugo. Paso por el ferial que está animado. Por las calles mucha gente, pero ni una sola muestra de fiestas que aporte el programa: no hay ni una charanga, ni un grupo de gaiteros, ni nada de nada. La primera música que escucho procede de la Plaza de Santa María; me acerco allí y veo una numerosa banda de gaitas al estilo de la Real de Orense. No me puedo creer que ese recital que dan en las escalinatas del Palacio Episcopal y que sigue muy de cerca el prelado lucense, monseñor Carrasco Rouco, tenga que ver con el programa de fiestas; conozco que  el BNG no “traga” este tipo de agrupaciones y por lo tanto parece imposible que la haya contratado. Aprovecho un pequeño paréntesis del concierto para hablar con el director y me sorprendo más cuando me entero que son de Lugo, que pertenecen a una escuela de gaitas y que (ya me parecía raro) no han sido contratados por la Comisión de Fiestas sino que quisieron colaborar con el obispado coincidiendo con la Misa oficiada en la Catedral con motivo de San Froilán. Me añaden que la Comisión de Fiestas no quiso saber nada de ellos y que se sienten agraviados; me cuentan que EL PROGRESO ha publicado algunas cartas en este sentido.

-    TRECE horas, me encuentro con la familia Peludez y hablamos un rato. Actuarán cuatro días de las fiestas; hoy es uno de ellos; van en ese momento hasta la Casa Consistorial para asistir al izado de la nueva bandera del Municipio de Lugo. La ceremonia la realizan una representación de los mayores y de los jóvenes lucenses. La Banda Municipal interpreta al final el Himno Gallego.
Me encuentro allí con Maluna, una lectora y comentarista de la bitácora y con Candela, otra lectora y colaboradora que se ha venido desde Palma de Mallorca para pasar aquí el fin de semana. Ha dejado allí a su esposo, porque tenía mucho trabajo, pero ella ya disfrutó el jueves de la verbena (“muy buena la orquesta Poceiro”) y de otros atractivos del programa. Me dice que acaba de incorporarse a su casa un perro de la misma raza que Bonifacio, pero de sólo unos meses.

-    CATORCE horas.- Saludo a Ramón González, que tras su último intento de hace un poco más de un año de volver a la Corporación Municipal se deja ver poco. Está con Faustino Martínez el que fue Secretario General de la Diputación. Ramón, una vez más, recuerda una de las anécdotas más hilarantes de la historia de la política local de la que fue un mucho protagonista y me pide que se la cuenta a Faustino. Creo que ya la recogí aquí, pero merece la pena recordarla. Es muy importante saber antes, que en su juventud Ramón sufrió un grave accidente: un tren la segó los brazos; gracias a Franco y después de muchas e importantes operaciones, le instalaron un sistema mecánico con una terminal de ganchos (utilizo una expresión vulgar para que se entiende mejor) que le permite valerse muy bien. Partiendo de esto, la anécdota:
Más o menos año 1970, el entonces Gobernador Civil, Eduardo del Río Iglesia, presentaba a un nuevo equipo de concejales del Ayuntamiento de Lugo entre los que estaba Ramón González. Del Río iba citándolos uno a uno y dedicándoles a todos frases cuya intención era realzar sus virtudes. Ramón González era uno de los últimos en la nominación y al llegar a él, el Gobernador Civil que ya había agotado con los anteriores ediles sus generosos elogios, dijo algo así como “Y aquí tenemos a Ramón (silencio), que tampoco es manco”. Estaba pronunciando la poco afortunada frase y  estaba deseando que se lo tragase la tierra. “Si lo pinchas no sangra”, se reía ayer Ramón.

-    CATORCE QUINCE horas.- Maluna, Candela y mi familia lucense nos vamos de cañas; sólo un par de ellas. Saludo por la zona a Patulas, una institución en la hostelería de Sarria aunque él es de Lugo; está jubilado y sus negocios de allí los atienden sus descendientes. “Vengo como siempre al San Froilán y viviré los días más importantes como hoy”

-    QUINCE horas.- La Policía desaloja a los manteros que se había instalado en el primer tramo de Ramón Ferreiro; señalizaciones previas y claras fueron eliminadas por los manteros, aquello estaba reservado para la gente que fuese a los conciertos.

-    DIECISEIS horas.- Llego a casa y echo una siesta larga, porque por la noche he dormido poco.

-    DIECIOCHO horas.- Tras despertarme doy un paseo. Hace una tarde de verano. Al sol debemos andar cerca de los 30 grados. Como hoy llega mi familia madrileña dudo entre dar una vuelta por el centro o quedarme en casa esperándolos. Opto por lo último para no cansarme que el fin de semana va a ser muy agitado y no se debe gastar pólvora en salvas. Hablando de pólvora, la gente que viene de los pueblos por la tarde noche echará de menos la sesión de fuegos artificiales que tiempos atrás era uno de los mayores alicientes del día del Patrón. Y no olvidemos que ninguno de los espectáculos de las fiestas es visto por tanto público como los fuegos.  Todos los años tal día como hoy, recuerdo de mi infancia: la noche de San Froilán había fuegos artificiales, se tiraban desde la actual Avenida de Ramón Ferreiro, más o menos a la altura de la Escuela de Magisterio; todavía la avenida no existía como tal, no había apenas edificios, estaba sin asfaltar y aún permanecía allí el Cementerio Municipal. Cenábamos toda la familia en casa de mi abuela paterna, que vivía en Obispo Aguirre, 32-4º y desde la galería de su casa, que todavía existe tal cual estaba entonces aunque deshabitada, seguíamos los fuegos, que tenían dos fases: una sesión de plaza y otra sesión de aire; pero el espectáculo empezaba antes, cuando veíamos acceder a la zona a miles de personas que venían de todas partes pero en especial de dentro de murallas.

-    VEINTE TREINTA horas.- Crepúsculo; paseo por el campo con Bonifacio y “La Piolina”. El perro se pone a cien porque por el cielo, a baja altura, pasa haciendo bastante ruido uno de esos aparatos a motor que se sostienen gracias a un paracaídas. A esa hora el termómetro marca 24 grados. En el verano no hubo muchos atardeceres con temperatura tan agradable.

-    VEINTIDOS horas.- Llegan los “madrileños” y nos preparamos para pasarnos por el concierto del “Dúo Dinámico”.

-    VEINTIDOS TREINTA horas.- Nos pasamos por el concierto del Dúo Dinámico. Hay mucha gente y no sólo mayor sino también jóvenes que conocían las canciones de Manolo y Ramón.

-    VEINTITRES.- Visita a las barracas con mis nietos. Montan en dos o tres cosas.

-    VEINTITRES TREINTA.- Nos vamos todo a tomar el pulpo; los rivera de Lugo los de Madrid y también Manel y Candela, dos de los habituales del blog con los que nos habíamos encontrado en el concierto del Dúo Dinámico. Las casetas estaban, todas, llenas.

-    VEINTICUATRO horas.- Cenamos pulpo, cachelos, pan y vino. Aunque no les guste a los propietarios de casetas, considero que al pulpo se va a comer pulpo; y yo eso lo ejerzo siempre. Tomamos postre, cafés, infusiones, etc. y el precio me pareció prudente. Además nos encontramos metidos de lleno en un tenderete del grupo “Los Gofiones”, que nos divirtieron con un recital de primera que abrieron con una muy digna interpretación del “Miudiño” en correcto gallego. Nora Real les ofreció una queimada con conjuro incluido y luego una muy bonita interpretación de “Islas Canarias” al acordeón.

-    DOS de la madrugada.- Todos los míos se rinden y regresan a casa. Yo decido hacer la guerra por mi cuenta y me voy para el centro. La verbena está muy animada y por la zona de copas lleno hasta la bandera, pero ninguna aportación de la Comisión de Fiestas: no hay ninguna animación callejera.

-    DOS TREINTA de la madrugada.- Me encuentro al Delegado en Lugo de “Estrella Galicia”; Pedro va con su esposa, Marta Pedrosa, a la que conozco desde que era una niña. Nos tomamos un gin tonic y luego damos un breve paseo. Ellos se marcha a casa y yo me quedo un rato con mi hijo Paco; luego doy una vuelta por la verbena que a las tres de la madrugada ya languidecía. Oyendo la música y su volumen, los vecinos del Parque que protestaron por la megafonía de las barracas se pegarían un tiro si tuviesen que soportar una verbena.

-    TRES de la madrugada.- Me encuentro a un lector de la bitácora que luce en la cabeza unos adornos luminosos; me pregunta por Bonifacio y me dice si seré capaz al regreso a casa de escribir la bitácora. Aquí está la prueba.

-    CUATRO de la madrugada.- Regreso a casa, que el fin de semana va a ser fuerte en actividad y conviene dosificar las fuerzas.

—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    BARRIGA VERDE lo notó:
“Paco te habrá gustado el Pregón, pero Pilar García Negro no ha renunciado al sectarismo y a la parcialidad de que siempre hacen alarde los del BNG. ¿No te has dado cuenta que los elogios a la gente de la cultura han sido mayoritariamente para los de su cuerda a pesar de que a algunos no los conocen de Rábade para abajo? Cantaron mucho los “olvidos” de gente como Trapero Pardo, Cunqueiro, Xavier Rodríguez Barrio y algunos otros como gente próxima a ti. Imperdonable el omitir a los fotógrafos, hombres que tanto hicieron por difundir la imagen de Lugo como Vega, Juan José, Peinó y otros más. Lo dicho: tan sectaria la pregonera como todos los demás de su “troupe”
RESPUESTA.- Sí que me pareció raro, pero no fue tan radical; al menos citó a Luis Pimentel.

-    DARÍO NO esperaba otra cosa:
“La verdad, si ayer Pilar García Negro hubiese citado a Trapero Pardo o a otros que yo me sé, hubiese propuesto su ingreso en Conxo porque eso significaría que se ha vuelto tarumba. Los nacionalistas son así: ellos, ellos, los suyos, los de siempre, y los demás no existen. Para ellos la cultura es lo que ellos hacen y mangonean, y lo demás directamente no existe”.
RESPUESTA.- “Po zí”

-    LUGUECIÑA mezcla churras con merinas:
“Hombre Darío, donde va a parar, !!donde estén los juegos florales con participación de los prebostes de siempre que se quite el pueblo raso!!
No hablemos ya de aquellos de “cuando oigo la palabra cultura saco la pistola”. (1)
(1) Frase atribuida al franquista general Mola y a Goering, fundador de la Gestapo, pero al parecer escrita por Schlageter en su obra Hanns Johst: “Wenn ich Kultur hore … entsichere ich meinen Browning!” /Cuando oigo la palabra cultura… ¡Le quito el seguro a mi Browning!” (Acto 1, Escena 1) La obra se representó por primera vez en abril de 1933 por el cumpleaños de Hitler)”.
RESPUESTA.- Pues eso, “Lugueciña”, que mezclas churras con merinas.

-    SAN FROILAN se queja:
“Me gustó mucho el montaje del Dúo Dinámico pero para nada el sonido y menos el carácter de dos señores que aunque hicieron las delicias sobre todo de los mayores que allí estábamos, sabían de sobra que no estaban sonando bien a pesar de los musicazos que los acompañaban el equipo de sonido no estuvo a la altura del Dúo Dinámico y eso también se paga. Ya sé que la culpa no es de ellos pero tampoco de los muchos que acudimos a escucharlos”.
RESPUESTA.- Yo no estuve todo el concierto, pero tuve esa misma sensación: no sonaba bien.
———————–

CENTOLO que sigue en Londres y como corresponsal volante de esta bitácora nos envía la segunda de sus CRONICAS ALBIONAS:
“De los días que llevo por aquí os puedo hacer un resumen diciendo que he cenado en un restaurante hindú, como ya dije, y en dos chinos, pero ayer a la hora de comer me libere’ y me fui por mi cuenta a uno italiano que ya conocía de otras veces. El jefe que es de Coruña se jubiló hace un año, después de cuarenta años trabajando en Inglaterra. No volverá a Galicia salvo el mes de julio de vacaciones “para ver el mar” como decía ‘el. El caso es que me aticé un ossobuco a su salud.
Si me queda tiempo después de las gestiones trataré  de ir a Petri Musseum, como me recomendó Bolita, que queda cerca de mi situación actual. Estoy en el área de King Cross, más cerca de la Metropolitan University ¿Te suena Bolita?. También espero volver a la antigua Tate Gallery (no la Modern) para contemplar los cuadros de Turner.
Parece que hoy es el día del santo de Paco, felicidades para ti y todos los Franciscos. También es un día especial para mi, exactamente hoy hace 53 años que inicie mi etapa de charnego, según Senén, yendo a estudiar y vivir definitivamente en Barcelona. Mira que marchar de Lugo el día de San Froilán tiene bemoles.
Espero que Candela y Cía. también se lo pasen estupendamente. Que tiemble Lugo con la que le espera con este plantel de bailaoras.
Y nada más de momento. Have a nice day of Saint Froilán,  como dicen por aquí”
—————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
-    AVISO.- Durante estos días de fiesta suspendemos esta sección de la bitácora; se reanudará en cuanto termine el San Froilán.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas más vistos del jueves han sido:
1)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,5 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3)    Telediario 1.- 2,2 millones.
4)    “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”.- 2,2 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas, estos han sido los programas más vistos del jueves:
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta’ (20%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.3%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.3%)

-    Telediario 1 fue el informativo con mejor cuota de pantalla.
-    El “minuto de oro” fue para “El Hormiguero”. A las 22,20 horas fue visto por 3.267.000 espectadores con una cuota de pantalla del 16,8%.

-    Lo publica ayer EL PROGRESO: Concha García Campoy ha reiterado que está lista para volver a la televisión y que probablemente lo haga en enero. Ha superado una leucemia y seguro que su retorno será por la puerta grandes. Le tengo la periodista un especial afecto; la conocí en sus comienzos como becaria en Radio Popular de Ibiza y coincidió además que en la parte baja de mi residencia en la isla sus padres tenía una cafetería a la que mi familia y yo acudíamos con frecuencia;  ella echaba una mano cuando había apuro.

-    Papelón ayer el del padre de la Princesa Letizia, que iba a asistir a un juicio como imputado. Como a todo hizo de vecino le importunaron las cámaras de televisión, pero debería haberse aguantado; lejos de eso adoptó una postura de chulería impropia de alguien tan próximo a la que será la Reina de España; un aire de perdonavidas impropio.
—————————

A las cuatro y veinte de la madrugada del sábado, que es la hora actual, me voy de paseo con Bonifacio y “La Piolina”. La noche está un poco fría, pero despejada.
———————–

LAS FRASES
“En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada” (FRANKLIN D. ROOSVELT).
“La mujer sólo tiene un camino para superar al hombre: ser, cada día, más mujer” (ANGEL GANIVET).
————————-

LA MUSICA
Esta tarde noche actúan Los Gofiones en la Plaza de Santa María. Para los que no los conozcan dejamos aquí algunas piezas de un repertorio que abarca desde los temas más genuinamente canarios a los de otras regiones españoles y por supuesto a canciones suramericanas y caribeñas, como “La Sitiera” que interpretan reforzados por los músicos y cuerpo de baile del “Tropicana” habanero.

Este tema se titula “¡Que siga el tren!” y es el  acompañamiento musical de uno de los muchos video clip que ha grabado el grupo

El bolero no se le resiste al grupo de Las Palmas. Aquí recuerdan el inmortal “Dos Gardenias” que popularizó Antonio Machín.

———————–

EL HASTA LUEGO
Seguirá el buen tiempo con sol la mayor parte del día y ninguna posibilidad de lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 26 grados a la sombra, que al sol puede rozar los 30 grados.
-    Mínima de 12 grados. Subirá mucho en relación con ayer viernes, cuando el termómetro, por abajo, llegó a los 4 grados.

11 Comentarios a “De tenderete”

  1. Bolita

    Leyendo la Bitácora, con tanta fiestorra no me extraña que Mitt Romney esté que trina de la envidia, y eso que no habrá probado el pulpo. Ojo con invitar a los chinos que me han dicho ha estado uno a comprar vino en la Ribeira Sacra, como le guste el pulpo, se lo llevan como el jamón. Yo para esas cosas como la Fabra: “QSJN”
    Centolo, veo que te estás atiborrando de comida oriental, hombre no les desprecies el Lamb con salsa de menta, (Puaff!), ó el roosbeef.
    Pásate por la National Gallery a ver La Venus del espejo, de nuestroVelázquez, que la tienen como la joya de la corona, y en La Tate a ver si tienes suerte y no tienen prestada “la lluvia de vapor y velocidad” del Joseph Turner, creo que por la época imitaba a Tinttoreto.
    Ojo con imitar la cojera, te pueden dejar en p. picada en el aeropuerto al salir.
    Me he echado de amiga a la anciana que vive a ras de la escalera exterior y es la dueña de todo el edificio, le saco el perro a pasear y le voy a regalar un gato oriental, la tengo en el bote y me deja pasar chicas, quiero decir compañeras de trabajo, no cesa de decirme que su difunto marido estuvo en MËEXICOU, debido a su edad,sería con Pancho Villa.
    Bueno, felicitaciones a Don Paco en su onomástica y lo dejo ya, que todos estarán durmiendo en la madre patria.

  2. Bolita

    Tocape, comunícate, me devuelven los Mail, ¿que es eso de “reuniones discretas”?, y el comendador está armado hasta los dientes?, mándame el r. depredador y los años del plomo.

  3. REVALDERIA

    Aunque llevo muchos años residiendo fuera de Lugo siempre estan presentes en mi memoria las fiestas del Círculo que se celebraban er Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán. Leo sorprendido y triste que la actual directiva está acabando con ellas y me duele especialmente la eliminación de las de San Froilán que eran muchas y muy buenas.

  4. SEito

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/10/06/miles-portugueses-celebran-festivo-nacional-vigo/692006.html
    “Los portugueses festejaban ayer la Revolución del 5 de octubre de 1910″
    ¿ Aljien en LUjo se le ocurrió hacer propajanda torística en Portujal ? .
    Boas festas .

  5. Quico

    Paco, feliz San Froilán para ti y los tuyos, completamente de acuerdo con el comentario resferido a la Manolona y “los otr@s”; lo mismo con lo de “al pulpo se va a comer pulpo” (estás invitado cuando pase esta saturación un 2 0 22 a la feria a Rábade), pero tengo que felicitarte sobre todo porque dde las personas que conozco, a pocas conozco que disfrutenten tanto y sean tan felices con lo que tienen como tu. Enhorabuena

  6. Desfeita

    E logo pola zona do parque non vivirá moito señorito dos de “caldo a merenda”.

  7. Paco Rivera (Hijo)

    Si alguien quiere ver el partido del cd Lugo k lo mire aqui
    http://soydelnumancia.blogspot.com.es/#!/

  8. manuel

    Amigo Paco Rivera (Hijo) en esa página so ai comentarios, nada de imaxes, gracias de todas maneiras

  9. príncipe valiente

    Lo de la decadencia de la clase política ya estaba en el coco de Pedraz cuando estaba en Cabra y calculaba que todos estábamos como una ídem por votarlos, soportarlos, mantenerlos, y darles hojitas tiernas para que crecieran sanos y fuertes y así nos esquilmaran con mejor ánimo.
    Supongo que este señor, además de lo que es profesionalmente, es normal y lo normal es llegar a estas conclusiones visto lo visto últimamente (y siempre,claro)
    Así que yo me adhiero al juicio de su señoría: a los que se pasaron de madre se les perdona porque cuando el futuro, o mejor la falta de él, te abrasa la entrepierna las reacciones atrabiliarias son de lo más disculpable.
    De los políticos…mejor no hablar.

  10. Crónica para María

    Y qué quieres que te cuente, mulleriña?
    Pues que aquí estamos: a caballo entre dos de las fechas más señaladas de nuestras fiestas patronales. Hoy, 6 de octubre y sábado, día después del santo y víspera das Mozas… ¡llueve! (si cuadra, la cuca de la Santa Clara le cogió gusto a los sobornillos, y reclama otra ración de huevos para devolvernos el anticiclón). Pero llueve. Y cuando llueve, ya se sabe, las fiestas se aguan. Como el patio de mi casa y… todo lo demás.

    Pero seguro que a ti te interesa más que te cotillee de lo de ayer.

    Pues verás. En lo tocante a la ¿verdadera? identidad de los Pelúdez, ¡a buen sitio vienes! Poco puedo esclarecerte, sino que son “ellos mismos”… y sus circunstancias. En realidad, servidora a quien trata es a la Filomena, ya de cuando pícaras, y del tratamiento me valí para que Maluna, Candela, Dosita… (y todo el que quiso agregarse a la estampa) fuéramos estampadas en cuerpo presente junto con la Familia al completo.

    Con Candela y Maluna, anduvimos de vía crucis por las estaciones vinateras (por cierto, ayer aún daban tapas). Luego, Maluna se recogió a sus “devociones” y nosotras continuamos los rezos, algo más sólidos ya, en el parque Rosalía.

    A media tarde, don Manel, el charnego, se unió a la procesión. También, Burranzán y demás familia cuadrúpeda. Y a las ocho y media, como clavos, rendimos devoción al Dúo Dinámico. La fiesta remató, como bien cuenta don Paco, en las casetas, con pulpo y Gofiones.

    Y esto, muy por riba, es lo que dio de güi la jornada. La chicha (los pormenores) tampoco es cosa de relatar aquí. Encontré muy guapísimas a nuestras dos colaboradoras, ambas deslumbrantes, y abrumantes para con los atavíos de esta servidora, que iba de jipi-enxebre, con sus zuecos refulgentes (lo único chispeante que portaba) tal que me los hubieran atusado para un desfile. Muy guapísimas y, sobre todo, muy encantadoras. A don Manel no lo quiero poner colorado, así que… calo. Pero, encantador… te es un rato.

    Luego, si tal, te cuento otras impresiones medioambientales…

  11. Maria I

    Si, eso, las impresiones medioambientales…aunque ya he visto a Paco y Feijoo con unos sombreros de un look very very fashion que diria Bolita, tal vez para el orballo. Cuanto siento no haber hecho la procesión vinatera con vosotros, y practicar el descoyunto con el Duo Dinámico, aunque por la foto del Progreso abundaba el gentío. En fín me queda leer el Peludez, lo de la Vanessa, me recuerda un niño en Sudamérica, que cuando le preguntamos como se llamaba, contestó “jon figéral”.
    Disfrutad ya que podeis, y saludos a Manel y Cia.

Comenta