Mucho tambor

ESTA fue mi relación de hoy con las Fiestas de San Froilán.
-    NUEVE horas.- Me despierto; hoy dormí un poco más, pero tampoco mucho. Salgo a dar el primer paseo con Bonifacio; no hay rastro de “La Piolina”. Me sorprende que hace mucho más calor que el habitual en esta época y a estas horas; se puede pasear casi de manga corta a pesar de que todavía no luce el sol. Los míos están todos con las pestañas pegadas.

-    DIEZ horas.- Leo el Pregón que dio el día 4 Pilar García Negro en el que hace referencia a su padre que tuvo más de 40 años una zapatería, “Calzados Ciudadela” en la calle ahora Dr. Castro. Está céntrica vía, también conocida por “calle de las dulcerías”, tuvo en los primeros compases del siglo XX un nombre para mí muy bonito: Calle Batitales.

-    DIEZ TREINTA horas.- Concluida la lectura del Pregón, que ya he dicho que en su momento que me gustó, me viene a la memoria que Manel, con el que cené el pulpo en la noche del viernes y que es habitual de la bitácora, me contó que era la primera vez que venía al San Froilán después de 40 años. Ahora reside en Barcelona y se había mantenido alejado de nuestra patronales duran casi medio siglo.

-    DOCE horas.- Me voy a las barracas con mi hija Marta y mis nietos. Aunque las predicciones anunciaban cielos despejados caen unas gotas. Los padres de los niños se quedan en casa. Cuando aparco el coche en Pintor Corredoira veo estacionados por allí varios autocares. Inequívocamente han traído visitantes. Nos paramos en la entrada del ferial para que  desayunen todos menos yo; toman chocolate con churros.

-    DOCE Y MEDIA horas.- Empezamos la visita a las barracas, Mientras los niños disfrutan de atracciones diversas Marta graba con su móvil y casi en tiempo real le envía a su madre las escenas. Yo debutó en las atracciones que meten miedo; en la primera de ellas, que creo que se llama Mr. Bean, los niños vuelan a pesar de las trampas que se les tienden; yo me voy defendiendo mientras no llega lo del tobogán cerrado; ahí ya paso algún apuro; pero salgo mejor que los niños de una especie de tonel gigante que hay al final. En la siguiente barraca, también de meter miedo, completamos con Marta mayor uno de los coches con capacidad para cuatro personas. A los niños aquello no les da miedo ninguno. Los niños de ahora ya están muy viajados y no se impresionan fácilmente. Me encuentro con Antonio Fernández Maira, Presidente de la Asociación de Libreros Gallegos y me explica que no participaron en el homenaje a Mari Carmen Silva, porque la Junta Directiva, acordó no hacerlo. Por la cabeza se me pasan ideas no contables.

-    CATORCE horas.- Marta mayor se va a comer el pulpo con algunas de sus amigas de Lugo y yo me quedo con los niños, les compro unas nubes de algodón. Al final dos sombreros que les han regalado en una barraca me los acabo poniendo yo para no tener que tirarlos.  Paseamos por el ferial hace la calle Aguirre y al llegar allí nos encontramos con una comitiva que acompañaba a Núñez Feijoo. Me paro con José Manuel Barreiro que se sorprende: “de Lugo hay poca gente por la calle, se nota que una mayoría salieron ayer por la noche y ahora están recuperando fuerzas, sin embargo nos hemos encontrado con mucha gente de La Coruña, Ferrol, Orense…”. Se acerca Núñez Feijoo: “¡hombre, Paco!, ¿qué tal? (se ve que alguien le ha apuntado mi nombre, pero es bueno que los políticos se preocupen de ofrecer esas muestras de cercanía). Aprovecho para colocarle uno de los dos sombreros que llevo y se lo pone con naturalidad. Luego le explico a mi nieta en román paladino: “mira Martita, este señor es ahora el jefe de Galicia y quiere seguir siéndolo y para eso tiene que hacer cosas como esta”. Allí todo el mundo se ríe y Feijoo también y con naturalidad; se ve que en estas cosas se desenvuelve bien y cómodo.

-    CATORCE TREINTA horas.- Los niños compran unas latas de refrescos y Marta pequeña una pizza.  Nos encontramos con un grupo tocando tambores. Es la única aportación a la animación callejera. Se están poniendo algo pesados con lo de los tambores y se arriesgan a que un juez los prohíba. A mi la persistencia de los tambores me molesta más que el ruido de las barracas que, por cierto, es casi cero.

-    QUINCE horas me encuentro por la calle de los vinos con Tito Díaz que fue una de las estrellas del baloncesto local. Vive en Villagarcía y tiene ya cuatro hijos, uno de ellos de 19 años. El tiempo pasa volando; parece que fue ayer cuando era el base del Breogan. Me cuenta que todavía tiene el pub de Ribadeo con el que se inició en el mundo de los negocios; lleva 21 años con este establecimiento de hostelería que puso en una céntrica casa familiar de la villa del EO. También me encuentro con Trifón Caldereta que viene a pasar el fin de semana; quedamos en vernos por la noche. Me había citado con mi familia de Lugo en uno de los bares de la zona de vinos, abarrotada, pero se me hace tarde para recoger el pan y no tomo ni el corto de cerveza tradicional de los sábados. Sigue sin salir el sol y la temperatura es buena cuando llego a casa; pico algo y me pongo a echar la siesta. Son las cuatro de la tarde largas.

-    CINCO Y MEDIA horas.- Me despierto y veo que ha llovido; las predicciones meteorológicas han fallado, cosa poco habitual; pero estoy seguro de que va a quedar buena noche. Regresa del pulpo mi hija Marta que se queja del frío y de la lluvia. Le digo lo bien que ha reaccionado Feijoo a mi broma de ponerle el sombrero y me da una explicación lógica: “es que se desenvuelve muy bien entre la gente porque le gusta; le pasa como a Esperanza Aguirre que se crecía entre los madrileños y lo contrario, por ejemplo, que le pasa a Ruiz Gallardón que cumple pero con esfuerzo”.

-    NUEVE Y MEDIA de la noche.- Nos vamos toda la familia al centro. Marta y yo nos quedamos escuchando el concierto de “Los Gofiones” que empezó con media hora de retraso por problemas son el sonido. ¿Tendrá en eso algo que ver que este año se cuida de ese delicado tema una empresa de fuera?. Cuando se llevaba desde aquí nuca pasaban esas cosas. “Los Gofiones” hicieron “trampa” en su concierto: empezaron muy suave y con temas a veces desconocidos para el gran público del folklore canario, y poco a poco fueron pasando a otro tipo de música que encendió al respetable; bordaron tres temas gallegos, “Fía na roca”, “Lela” y el “Miudiño”, que además dedicaron al desaparecido líder de “A Roda”. Y como cierre una incursión en temas de antes, pero muy animados: corridos, boleros, chachachas…; consiguieron algo casi inédito en Lugo, que al final todo el público, de pie, acabase bailando. El cierre con “Islas Canarias” fue especialmente emocionante y sobre todo para un nutrido grupo de canarios que de fuera se habían desplazado a Lugo para asistir al concierto.

-    ONCE de la noche.- Nos volvemos a reunir toda la familia y nos vamos a cenar. Atravesamos la Plaza del Campo abarrotada y donde suenan tambores por todas partes. ¿Pero no hay algo más que tambores en estas fiestas? Empiezan a ser un poco coñazos.

-    ONCE Y MEDIA de la noche.- Cenamos en el Miraz. Mi nieto Nachete se queda dormido antes de la cena que fue de régimen: entremeses de lacón, chorizo, chicharrones y queso y luego zorza con patatas, raxo y callos. Con un par dimos buena cuenta de todo.

-    UNA de la madrugada; volvemos por la zona de vinos y siguen los tambores, aunque también vemos y escuchamos a dos grupos de gaitas, que por libre vinieron a actuar al San Froilán (entiéndase que no fueron contratados por la Comisión de Fiestas). Intentamos entrar en varios locales, pero es imposible y tomamos la sabia decisión de irnos al Café Centro a tomar unos gin tonics. Nos los hizo Antonio, estaban buenísimos y Marta improvisó una crónica sobre el tema, acompañada de un video y lo remitió a sus miles de amigos de Twitter, que a los pocos segundos tenían una buena referencia de como se copea en Lugo el víspera del “Domingo das Mozas”.

-    DOS de la madrugada.- La verbena de la Plaza de España está abarrota, pero un chaparrón inesperado pudo pasarla por agua; duró poco y el sarao siguió como si tal cosa. Vemos cruzar por cerca de nuestra mesa a la locutora de televisión Inés Ballester. Su marido, Ruiz de Gauna, importante ejecutivo de televisión, tiene en Lugo familia política; probablemente por eso estuviesen hoy en la ciudad.

-    DOS Y MEDIA de la madrugada.- Nos encontramos con la periodista Carmen Cruzado y con su marido, también periodista, Beni Mantaras; los dos estan en Ribadeo; ella tiene una empresa de comunicación y él, hasta hace poco era director de la emisora de Onda Cero allí; pero Onda Cero en Ribadeo ya no existe; es un asunto largo de explicar que les contaré otro día. Con ellos estaba María José Fdez. Azpeitia, que muchos años fue compañera en la Cope. Estuvimos un rato hablando.

-    TRES de la madrugada.- Regresamos a casa; para mi es muy temprano; pero mañana tenemos un día agitado con invitados que vienen de fuera a comer el pulpo. Me encuentro un comentario de María I que reproduzco más abajo. Parece que mi escena del sombrero con Feijoo, que cuento en esta sección, ha sido reproducida por algunos medios, porque ella lo vio, creo, en Bilbao.

-    CUATRO de la madrugada.- Acabo por hoy esta sección, que seguirá mañana.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    BOLITA que vive en Londres (¿O ahora está en USA?), nos deja este texto, ejemplo de su capacidad para relacionarse con los demás y sacarle partido al roce: “Me he echado de amiga a la anciana que vive a ras de la escalera exterior y es la dueña de todo el edificio, le saco el perro a pasear y le voy a regalar un gato oriental, la tengo en el bote y me deja pasar chicas, quiero decir compañeras de trabajo, no cesa de decirme que su difunto marido estuvo en MËEXICOU, debido a su edad, sería con Pancho Villa. Felicitaciones a Don Paco en su onomástica.
-    RESPUESTA.- Gracias por lo de la felicitación y en cuanto a lo de la dama, sigue así, lo mismo te nombra heredero de sus muchos bienes.

-    REVALDERIA disgustado: “Aunque llevo muchos años residiendo fuera de Lugo siempre están presentes en mi memoria las fiestas del Círculo que se celebraban en Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán. Leo sorprendido y triste que la actual directiva está acabando con ellas y me duele especialmente la eliminación de las de San Froilán que eran muchas y muy buenas.
RESPUESTA.- Para ser justos diré que las de Corpus ya se habían eliminado hace tiempo. En cuanto a las de San Froilán es cierto que fue la Directiva actual la que las dejó languidecer y ahora les ha dado carpetazo, de la misma manera que ha dejado que vayan a menos las de Carnaval y Navidades.

-    SEITO da ideas:
“Los portugueses festejaban ayer la Revolución del 5 de octubre de 1910″
¿Aljien en LUjo se le ocurrió hacer propajanda torística en Portujal?.
Boas festas”.
RESPUESTA.- Es verdad que tenemos muy olvidados a nuestros vecinos portugueses, que ahora además están a dos horas de Lugo. Lo curioso a pesar de eso es que vienen mucho por aquí. Me contaba el viernes Candela que ella estuvo en verbena del día cuatro con varios matrimonios portugueses que venían a pasar los días grandes y se quedaban hasta el domingo.

-    QUICO, que es el alcalde de Rábade, me gratifica:
“Paco, feliz San Froilán para ti y los tuyos, completamente de acuerdo con el comentario referido a la Manolona y “los otr@s”; lo mismo con lo de “al pulpo se va a comer pulpo” (estás invitado cuando pase esta saturación un 2 0 22 a la feria a Rábade), pero tengo que felicitarte sobre todo porque de las personas que conozco, a pocas conozco que disfruten tanto y sean tan felices con lo que tienen como tu. Enhorabuena”
RESPUESTA.- Oye, pues muchas gracias. Y sobre lo de la invitación al pulpo, aceptada y si puede ser de noche, mejor. Supongo que te veré por aquí como integrante de “Estoupa Caldeiros”. Hace falta, porque estos colegas del BNG todavía no le han pillado el punto a lo de la animación callejera.

-    MARIA I, que vio lo que yo no vi: “…aunque ya he visto a Paco y Feijoo con unos sombreros de un look very very fashion que diria Bolita, tal vez para el orballo…
RESPUESTA.- María, ¿dónde nos has visto? Efectivamente, como ya cuento arriba, le “enchufé” al presidente el sombrero de mi nieto Nachete, pero creí que la cosa había quedado ahí.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas más vistos del viernes han sido:
1)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,4 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 2,2 millones.
3)    “Sálvame Deluxe”.- 2,1 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5)    Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.

-    Ya viene siendo habitual que Telecinco encabece el mejor share de cada día por cadenas. El viernes lo ha vuelto a lograr con un 14,8%, seguido de Antena 3 (11,3%) y La 1 (10,3%).

-    El programa de más audiencia del prime time con un 15,8% de share y 2.054 espectadores ha sido “Sálvame Deluxe” (Telecinco). Las ofertas de las otras cadenas a esa hora no merecieron especial atención por parte de los espectadores.
-    Ha sido muy positiva la experiencia del futbol de Primera en TDT. El viernes Marca TV dio el Celta-Sevilla que fue seguido por casi un millón de espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 5,6%, que es mucho para TDT.

-    La carrera de las mañanas siguen teniendo dos protagonistas claras y muy superiores al resto de las participantes: Susana Griso y Ana Rosa Quintana.
El viernes como ya es frecuente ganó “Espejo Público” (Antena 3) que tuvo una de las mejores cuotas de pantalla del día con un 21,2% y 558.000 espectadores. “El programa de Ana Rosa (Telecinco) registró un share del 17,4% y lo vieron 465.000 espectadores.

-    El periodista Miguel Ángel Aguilar las pasó canutas días pasado con los manifestantes del 25 S, esos tan amiguitos  y a los que tanto quiere el juez Pedraz. El periodista, uno de los más destacados y conocidos comentaristas políticos, con una larga trayectoria en El País y la SER, especialmente, fue atacado por un grupo de manifestantes “porque llevaba corbata”.

-    El martes se conocerá el alcance del ERE de El País. La plantilla del periódico es en la actualidad de 430 personas y parece que sufrirá un fuerte recorte.

-    Y ya se sabe el de Unidad Editorial: saldrán 28 trabajadores de Marca, 13 de Expansión y 90 de la parte corporativa.

-    Víctor Sandoval, después de colaborar en “Sálvame” donde sus despiadados compañeros lo vapuleaban, lo maltrataban y lo humillaban cada día, tendrá a partir de mediados de mes un programa propi y diario en el canal local Barcelona 25TV; se llamará “¿Perdona?” y su pareja femenina será Sonia Arenas, una GH a la que  los escándalos no le han sido ajenos. O mucho me equivoco o el espacio  un magacín con entrevistas, debates, reportajes, concursos, música y un “reality” semanal dedicado al mundo de las personas que se dedican al mundo de la imagen en general, tendrá un aire al desaparecido “Tomate”.
—————————

AHORA me voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina”. La noche es bastante agradable.
—————————

LAS FRASES
“El amor se parece a la sed: una gota de agua la aumenta” (RESTIF DE LA BRETONNE).
“La originalidad de un autor depende menos de su estilo que de su manera de pensar” (ANTON CHEJOV).
—————————-

LA MUSICA
Con la música pasan cosas muy raras: de repente una canción con más años que Matusalén empieza a sonar sin saber los motivos de esa “recuperación” y se convierte en un éxito. Puede que la que hoy nos ocupa no llegue a tanto, pero no deja de sorprender que “Quando vien la será” un tema que fue éxito en el Festival de San Remo de 1960 (ha pasado más de medio siglo) vuelva a escucharse de nuevo en radio y televisión. Vamos a escucharlo en la versión de Abbe Lane, uno de los descubrimientos de Xavier Cugat que luego de convertirse en su esposa alcanzó éxitos muy importantes, especialmente en América:

———————-

EL HASTA LUEGO
Llega el “Domingo das mozas” con tiempo de verano. El día más importante de las fiestas nos depara sol espléndido y temperaturas muy altas para la época. Las predicciones señalan estas extremas:
-    Máxima de 27 grados a la sombra; al sol el termómetro superará los 30 grados.
-    Mínima de 13 grados.
NOTA.- Espero que hoy no haya sorpresas como la de ayer en que todas las predicciones auguraban un día estupendo y…

22 Comentarios a “Mucho tambor”

  1. Cristina

    Un pracer atopalo por aí coa family, Don PACO.
    Q festazasss

    Eran as TRES da MADRUGADA e 18 grados na Ronda!

  2. Dosita

    Me asomo un momentito para comunicarles a todos los extranjeros indecisos que el día es precioso, otoñal, sanfroilanero a estoupar, muy, muy cálido.

    Domingo das Mozas…. ¡Me voy pal pueblo!, hoy es mi día

    http://youtu.be/cqEVpqmatyI

  3. COMPLEJitos

    Hombre Paco, vosotros lo llamáis “desenvolverse bien entre la gente” y yo lo llamo populismo.
    De hecho, desde aquí anuncio que yo no votaré al político que se ponga el sombrero que le ofrezca Paco Rivera, votaré al político que no se lo ponga, que lo rechace, ése será mi candidato y ese candidato tendrá mi voto.

  4. Carmen

    Me gusto mucho ayer por la tarde en el programa de la Campos al Duo Dinámico decir que llegaban de Lugo de actuar e incluso se vieron unas imagines. Lugo fue nombrado lo menos diez veces para bien y no para otras cosas que últimamente sale y que al oírlas siento vergüenza ajena.

  5. Javier

    Pues no sé si habrá algún video en Internet poniendo Paco un sombrero a Feijoo, pero lo que sí que he encontrado ha sido esto:

    http://blogs.elpais.com/micropolitica/2012/10/la-politica-por-sombrero.html

  6. madialeva

    Querido Paco, sabes que te he visto de “refilón ” la noche del viernes. No se si te has enterado que entre otras cosas en la animación de calle tuve a mis representados de la CHARANGA MADIALEVA. Estoy de acuerdo que tambores hay muchos , tanto que los tuve que cambiar de zona, por que si no no dejaban que la charanga entrara en la zona de vinos jaja .El hecho de que tú no veas más charangas o esas cosas no es que no existan o no estén contratadas, es simplemente que , como las orquestas, hacen tres horas y media “reales” de trabajo , es decir, con descanso cuatro y media. Eso quiere decir que entre semana empiezan a as ocho y media y a las doce aproximadamente acaban , y fines de semana empiezan a las diez y a la una y media o dos acaban. QUE TE VOY A DECIR A Tí QUE SABES TANTO COMO YO DE ESTO O MÁS.
    En cuanto a charangas, que se ten gustan mucho, aún te quedan por ver , LA NOVA PARADELA , AMIGOS DE MANOLO, Y UNAS CUANTAS MÁS.Por la parte que me toca. En cuanto a LOS ESTOUPACALDEIROS DE KIKO ,alcalde de Rábade LO HACEN BIEN Y TIENEN MARCHILLA aunque a Kiko ya le diré en privado lo que pienso jajaj. es un buen tío.

  7. madialeva

    Se me olvidaba, una de las personas , amigas de esta bitácora que estaba viendo a la CHARANGA DE MADIALEVA en la Plaza del Campo era nuestro querido, Trifón, que hacia cuarenta años que no lo veía. De hecho ni me conocía, jajaj hasta que lo saludé a él junto a Xaime da Pena y y cuando se quedó mirando, le señale la pancarta de la charanga que pone en grande MADIALEVA , e como él di ahí caeo jajaj. nos dimos un fuerte abrazo. Una delicia de tío.

  8. Maria I

    He tenido comida, y veo que Javier se me ha adelantado en lo de la foto Paco, lástima que no haya salido tu nieto Nachete, ó Bonifacio.

    Dosita, además de los tambores de que habla Paco, no hubiera estado mal uno de estos ilusionistas callejeros, imagínate la crónica de Pelúdez.

    http://youtu.be/2DbaeaFCAbU

  9. COMPLEJitos

    Oye Paco, otra cosita, que parece que en El Progreso lo están silenciando un poquitín. Ya tenemos ganador del 8º Concurso de Tapas Lugo 2012:
    http://www.acb.com/fichas/LACB57015.php

  10. COMPLEJitos

    El ganador, por segundo año consecutivo, es …

  11. COMPLEJitos

    Restaurante Paprica con “Bonito e tomate de tempada”. Guión de Alvarito Villasante.

  12. BURRANZÁN

    Se agradece mucho el regreso de COMPLEJitos; huelga decir que es un nick muy apreciado en esta casa. No obstante, se nota que estamos en campaña: su obsesiva pasión por UPyD, su amor desmedido por Rosa D., hace que retorne como almendro por navidad.
    Lamento no estar de acuerdo con él: a mí la tapa del Paprica no me gustó nada de nada. Me quedo con el solomillo del 5 vigas.

  13. Maria I

    joer, joer, que diria Bolita, entrar aquí es como un ejercicio de masoquismo, !!el solomillo del cinco Vigas!!, y una lejos, sin comerse una rosca, ni ponerse un sombrero! ¿donde se puede protestar?

  14. Javier

    Pues yo ya sabía qué establecimiento había ganado el concurso de tapas, y me enteré a través de El Progreso, jeje.

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/200721.html

  15. madialeva

    bur……..

    si no te fijas en la limpieza o en el “mandil· de la cocinera, el cinco vigas bien

  16. ¡Outra vaca no millo!!

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/06/galicia/1349547525_027157.html

  17. !hay que decirlo!

    http://www.republica.com/2012/10/03/un-parlamento-lleno-de-corruptos_557365/

  18. BURRANZÁN

    no sé, madialeva, yo allí no vi nunca ninguna guarrada

  19. COMPLEJitos

    Rosa 4 ever. Y Burranzán también. Vamos, negocia eso.

  20. PLAZA DEL CAMPO

    Yo también fuí al san Froilán………….
    Pues eso que como todos los años he ido al San froilán. LLegamos el sábado a las doce del mediodía, con el tiempo justo de dejar las maletas y salir a dar una vuelta y como siempre lo primero visitar mi (zona de juegos infantil) la PLAZA DEL CAMPO aunque esta vez con sorpresa habían innaugurado hacía unos días un restaurante en la casa ” Del Señor Jesus” (y no me refiero a la catedral), así le llamábamos a la tienda que había en el “PAZO DA POMBA” me gusta como quedó restaurado y por lo que nos contó el personal que trabaja allí , el propietario es el Historiador Adolfo de Abel vilela que además será quien dirija el museo que piensan abrir en una de las estancias del pazo. Aparte de toda la historia que se cuenta del pazo dedican una vitrina a la Fábrica de gaseosas ” La Unión” que estuvo instalada allí . En fin que aparte de disfrutar de unas cañas con tapas incluídas (pasaban varias veces con la bandeja) nos remontamos unos cuantos años atrás y disfrutamos viendo que nuestra PLAZA DEL CAMPO se va recuperando poco a poco . Ojalá que iniciativas como esta se copien y se animen con las casas de la calle Catedral que aunque no son Pazos hay alguna que daría mucho de sí.
    En fin que yo venía aquí a hablar del san froilán…….. y tengo que decir que estoy de acuerdo con Paco y es que a mi también me parece que sobraban tambores pues el sábado por la tarde hubo un momento que estábamos sentados en la Plaza de España y sonaban de todos lados hasta el punto de no poder mantener una conversación y sin embargo no nos encontramos ninguna charanga aunque hoy Domingo si que había muchos grupos foclóricos animando las calles y mucha gente vestida con el traje regional . Pues eso que como todos los años disfrutamos de nuestras fiestas que no hay en Galicia otras como ellas .! Ah¡…. y hoy también daban tapas ( al menos en el Campo Castillo) .

  21. BURRANZÁN

    Indiana Jones, quizá?

  22. nefertise

    Fué tal la charangada de tambores que habia en la Plaza de España que los que allí estábamos en el bar Centro, nos tuvimos que marchar, pues no podíamos ni hablar y hasta nos retumbaba el estómago, no es broma y los oidos recibian los decibelios que les quitaron a los de las barracas, que poco gusto y que pena de fiestas……..

Comenta