Pocos trajes

NUEVE horas.- Me despierto; por fin dormí un poco más de lo habitual, casi cinco horas. Veo que el cielo está bastante despejado y que la temperatura es agradable; parece que al contrario de lo que sucedió el sábado se van a cumplir las predicciones meteorológicas. Aprovecho para subsanar una omisión, el homenaje que “Los Gofiones” ofrecieron a Nora Real, que ha sido en Lugo su valedora después de haberlos conocido en Las Palmas, ciudad a la que ella y su esposo Amando Losada viajan con frecuencia porque un hijo de ambos ejerce allí de Controlador Aéreo.
Y otro olvido: miren que estoy acostumbrado a los ruidos y que además no tengo problema en aguantar la música a volumen superior al normal, pero nunca oí algo tan molesto como las pruebas de sonido de “Siniestro Total”; insoportables; yo creo que se oían en kilómetros a la redonda. Por cierto: aunque no estuve en el concierto me han dicho que hubo mucha gente, aunque menos que para seguir al “Dúo Dinámico”.

-    ONCE mañana.- Empieza a levantarse el resto de la familia. Bonifacio es el único que hace el mismo horario que yo.

-    ONCE Y MEDIA de la mañana.- Escucho en la Radio Galega cuñas promocionales de las fiestas de San Froilán en las que queda bien patente lo poco que los organizadores se preocupan de los detalles: en la relación de conciertos sigue apareciendo Carlos Jean, cuya actuación prevista para el día 4 se suspendió.
También en la Radio Galega escuchó una entrevista sobre el concurso de trajes regionales, al que solo se han presentado 24 participantes; no me extraña con la cantidad de requisitos que habían de cumplir.

-    DOCE mañana.- Mis hijas Marta y Susana y mi nieta Martita aportarán su granito de arena al día del traje regional y se ponen de punta en blanco. Mientras se visten pienso, pero no digo nada, en el calor que van a pasar. El termómetro al sol está más cerca de los 30 grados que de los 20.

-    DOCE Y MEDIA mañana.- Llegamos al centro; nos saludan los inevitables tambores; a este paso la imagen del San Froilán puede ser la de “Nicanor tocando el tambor”. Hasta la zona de la Plaza de España sólo nos encontramos con cuatro personas con el traje regional. Luego, sí, aparecen varios grupos de los  contratados por la Comisión de Fiestas y aportan colorido y buena música.

-    TRECE horas.- Es evidente que la gente no ha respondido a la petición que este día se vista el traje regional. Colaboro con la Peña Anda en su cuestación pro Asilo y saludo a Hortensio, el “Hombre Orquesta” que al igual que el año pasado vino a Lugo para apoyar esta cuestación. Me explicó que se había convertido en “Home Orquestra” porque tenía una gran colección de instrumentos musicales y quería darles algún uso. Lleva 3 años con un espectáculo que tiene como principal objetivo el colaborar en actividades benéficas.

-    TRECE TREINTA horas.- Veo y oigo a varios grupos de gaiteros; buenos y vistosos; también a un manejador de títeres que tiene una orquesta “interpretando” todo tipo de ritmos. Saludo en el “Méndez Núñez” a Conchita Teijeiro, está con su hermana que ha venido desde Sevilla para asistir a las fiestas. También saludo a mis tías políticas Marina y Cristina, las dos al borde de los 90 y que mantienen muy bien el tipo.

-    CATORCE horas.- Intentamos pasar por la calle de los vinos; imposible. Allí nos reunimos con mis hermanos, pero renuncio a las cañas; no hay tapas y yo sin tapas no bebo nada. Con Susana y mis nietos nos vamos a las barracas; Marta va a recibir a Marcial y a su madre, María Ángeles, que vienen desde La Coruña a comer el pulpo con nosotros.

-    CATORCE TREINTA horas.- Mientras los niños disfrutan de las barracas me tomo un vino de Cariñena; cuesta 1,50 euros (unas 250 pesetas); recuerdo cuando costaba una peseta e incluso menos. Me dice la persona que lo atiende que en la nomenclatura de los feriales eso se llama “Montroy”; no sabe explicarme los motivos y yo me entero de que Montroy es una localidad valenciana. Le pregunto si ese vino se vende en botellas y me dice que está prohibido embotellar el vino a granel; no lo entiendo.

-    QUINCE horas.- Debuto en el ferial; con mis nietos y mi hija Susana monto en los caballitos; cumplo con lo que ya es una tradición; me hacen fotos desde “abajo” y seguro que se preguntan que “¿qué hace un señor como yo en un sitio como ese?”  Pues pasarlo bien y recordar tiempos ya muy pasados.

-    QUINCE TREINTA horas.- Nos vamos a tomar el pulpo. Están todas las casetas abarrotas y hay cola en todas. Entramos en la del “Torre de Núñez”; nos atienden bien y rápido; me pongo morado de pulpo con cachelos y no pienso en que luego pasaré una mala tarde.

-    DIECISIETE horas.- Cuando salimos de la caseta todavía hay gente entrando para comer. Todas siguen llenas. Mientras mis nietos y Marcial, que es padrino de Marta, suben al Mr. Bean, me quedo mirando con mis hijos Susana y Paco los apuros que va a pasar en esa barraca llena de trampas. Saludo a la Ministra de Fomento Ana Pastor, que viene de comer el pulpo con la plana mayor del PP lucense; la conocí cuando asistió a la imposición del título de hijos predilectos de Mosteiro a los hermanos Ónega, acto en el que hice de mantenedor. Me dice la ministra que está impresionada de las fiestas y contenta de como la gente está acogiendo su presencia en ellas. Lástima que no dispusiera de otro sombrero para repetir la misma operación que con Feijoo.

-    DIECISIETE TREINTA horas.- Marta, Marcial, María Ángeles y yo, nos vamos a tomar un gin tonic al Centro; me hace falta para hacer un poco bien la digestión. Está el centro totalmente abarrotado.

-    VEINTICUATRO horas.- No había nada en el programa que me interesara especialmente y por lo tanto me he quedado en casa hasta ahora. Saldré dentro de un rato.
———————-

CUANDO hace unos días estuve comiendo en “Manuel Manuel” recordé que Mariana Expósito, hija del propietario, había iniciado hace algún tiempo una carrera como actriz. Le pregunté como le iban las cosas y me contó que estaba completando su formación en Madrid y que ya llevaba años trabajando en series de televisión (“Maridos e Mulleres”, “A vida por Diante”, “Padre Casares”, “Libro de Familia”  y  4 temporadas interpretando a Xulia en “Matalobos”, cuya nueva temporada se estrenó el pasado martes; en Octubre retoma también el rodaje de “Escoba”, otra serie de TVG de la que forma parte desde su primera temporada”. También ha intervenido Mariana en teatro, cine y TV movies.
Si quieren saber más de ella pásense por su página web: www.marianaexposito.com
P.
—————————

DESPUES de seguir los espectáculos más ruidosos de las fiestas no dudo en afirmar que los ruidos menos molestos son los de las barracas. Para una persona normal, que viva en la zona, debe ser insufrible aguantar una verbena en la Plaza de España; y para este San Froilán están programadas 6. Y otro tanto hay que decir de los conciertos en la llamada “plaza inútil”.
P.
———————-

NO podía suponer que una acción totalmente espontánea trascendiese de tal manera. Lo de la “imposición” del sombrero a Feijóo que hice ayer, una imprevista repercusión.
Lean esto:

http://blogs.elpais.com/micropolitica/2012/10/la-politica-por-sombrero.html

NOTA.- Por si no han podido acceder les digo que en la información aparece una foto de Feijoo y mía, hablando y los dos con el correspondiente sombrero. El pie de la foto es el siguiente:
John Fitzgerald Kennedy fue el primer presidente norteamericano que prescindió del sombrero en su imagen pública. No lo utilizó en la ceremonia de investidura asestándole así un golpe mortal como símbolo del poder y de la respetabilidad. Hay quien afirma que su decisión abocó al gremio a la bancarrota, aunque ya había perdido el 50% del mercado antes de su llegada a la Casa Blanca. “Los sombrereros fueron, sin duda, el lobby que más presionó en Washington durante la presidencia de Kennedy”, escribeel periodista Neil Steinberg en su libro Hatless Jack. El presidente, el Fedora y la Muerte del Sombrero, un manual de semiótica y sociología de la moda política y su evolución en los Estados Unidos, desde John Adams hasta JFK a través del vestuario.
El sombrero sigue siendo un elemento muy importante en diversos contextos como símbolo político e identificación social o cultural. George W. Bush, por ejemplo, lo utilizaba frecuentemente en su etapa como gobernador de Texas en 1994. Hugo Chávez se ha puesto también todo tipo de gorros, gorras, boinas y sombreros en su obsesiva carrera por la visibilidad y el populismo. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se los coloca siempre que puede sin importarle el tamaño, el color y su posible atractivo. Y el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, hizo de este el símbolo de su resistencia política, hasta que fue expulsado del país sin su sombrero, lo que revela la importancia que tuvo la prenda. Hasta el Papa Benedicto XVI tiene una debilidad por cubrirse la cabeza como parte de una estrategia de aproximación e identificación con públicos muy diversos.
En España es raro ver a un político con sombrero… aunque, en el marco de una campaña electoral, todo es posible. En la fotografía de Eliseo Trigo vemos al actual presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, bromeando con el escritor y periodista Paco Rivera durante su visita, hoy, a la ciudad de Lugo, que celebra las fiestas patronales de San Froilán. Ambos llevan un sombrero tipo “Fedora”.
La imagen recoge muy bien un momento de espontaneidad y naturalidad cívica y festiva. Una foto oportuna, relajada y tranquila para un candidato al que las encuestas parecen revalidar su mayoría absoluta y que hace de la normalidad y la proximidad una fuerte baza en su estrategia política. No parece que Feijóo muestre preocupación alguna. Nada que ver con el triste poema “Llevo el dolor del mundo por sombrero” de la escritora Dolores Alberola.
Esta fotografía no será histórica, como muchas otras lo han sido en la vida pública y política, pero tiene su historia: la grande y la pequeña. La grande: el sombrero que lleva Feijóo se puede adquirir en la mayoría de esquinas de la ciudad, a través de vendedores ambulantes que buscan una oportunidad en el ambiente relajado de las fiestas locales. La pequeña: la del rostro del niño que no vemos pero que intuimos que está mirando al candidato y que se viste casi como él. ¿Qué pensará?
Gracias Eliseo Trigo por esta foto, por la que me quito el sombrero.
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    COMPLEJITOS.- Reaparece en plan tocapelotas
“Hombre Paco, vosotros lo llamáis “desenvolverse bien entre la gente” y yo lo llamo populismo.
De hecho, desde aquí anuncio que yo no votaré al político que se ponga el sombrero que le ofrezca Paco Rivera, votaré al político que no se lo ponga, que lo rechace, ése será mi candidato y ese candidato tendrá mi voto.”
RESPUESTA.- Pues te veo votando a Compromiso por Galicia
, que a lo mejor era lo que querías y has encontrado justificación.
Por otro lado: si siguieras la bitácora habitualmente te habrías enterado de que el ocaso político de Anxo Quintana se inicio el día que, repartiendo propaganda, obvió a Bonifacio. Le advertí del error, pero no dio el brazo a torcer. Y luego, le pasó lo que le pasó. Así que no andes con coñas si quieres tener la fiesta en paz.(Y en gracia de Dios).
-    COMPLEJITOS, que hoy se ha soltado el pelo nos ilustra sobre el concurso de tapas que acaba de clausurarse en Lugo: “El ganador, por segundo año consecutivo, es…Restaurante Paprica con “Bonito e tomate de tempada. Guión de Alvarito Villasante”.
RESPUESTA.- No sé si en el caso del “Paprica” la cosa es excepcionalmente diferente, pero este concurso no se redondea adecuadamente. Muchas tapas buenas y ricas pero… cuando pasa el día pasa la romería. O, recurriendo a otro refrán, pasa el día y pasa la romería. Para resumir y que se entienda mejor: termina el con curso y las tapas mayoritariamente se van al baúl de los recuerdos. (Lo siento, pero hoy no puedo evitar las frases hechas).
-    BURRANZAN da la bienvenida
“Se agradece mucho el regreso de Complejitos; huelga decir que es un nick muy apreciado en esta casa. No obstante, se nota que estamos en campaña: su obsesiva pasión por UP y D, su amor desmedido por Rosa D., hace que retorne como almendro por Navidad.
Lamento no estar de acuerdo con él: a mí la tapa del Paprica no me gustó nada de nada. Me quedo con el solomillo del 5 vigas”.
RFESPUESTA.- No puedo opinar porque no he probado ni esas ni otras tapas.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    A “Salvados” y a su presentador Jordi Evole los “han pillao con el carrito del helao”. Después de ejercer de justicieros por el “mundo” y de exhibir notables dosis de demagogia en sus programas sorprende que tengan la cara dura (modelo asfalto de autopista) de buscar,  con publicidad por medio, “Licenciados de periodismo o Comunicación Audiovisual que fueran “espabilados, con iniciativa y proactivos” para realizar tareas de redacción y documentación en el espacio”, pero sin sueldo. ¡Vaya jeta!

-    Seguro que tuvo mucha gracia porque el humor gallego de Fernando Onega es de verdad bueno. Onega fue el conductor de la rueda de prensa para la presentación del libro “Saber cuidarse”, del que es coautora Mariló Montero, últimamente de actualidad por su rifirrafe con Anne Igartiburu. Según el periodista “Montero está acostumbrada a trabajar en pareja en televisión: “La cocina con tal compañero, la salud con otro, la gimnasia con otro y la sección de entrevistas… con Anne Igartiburu”. La sala estalló en risas tras este comentario

-    Se inicia el rodaje en Marruecos de “Expedición imposible” un reality de Cuatro que se estrenará en enero y en el que parece que van a participar, entre otros sufridores a la modelo y presentadora Mireia Canalda y el nadador Felipe López; la ganadora de Supermodelo 2007 y ex de Guti Noelia López y la Miss España 2006 Elisabeth Reyes; y el bailaor Rafael Amargo con Yolanda Jiménez, su ex mujer, son otras tres de las parejas que participarán en el concurso, según avanza Megatele.es.
Estos consursantes se unen a las profesoras de Fama, ¡A bailar! Lola González y Marbelys Zamora -esta sustituiría en un principio a Darek Dabrowski-; Raquel Mosquera y Leticia Sabater, adelantados por el portal Detele; Rocío Madrid y Álex Casademunt, confirmados por el propio participante de la primera edición de OT; y la torera Cristina Sánchez y su marido, Alejandro da Silva.
El reality estará en la línea de “Pekin Express”

-    “Gran Hotel” pasará a los jueves la semana próxima para no coincidir con “La Voz”, hoy por hoy un enemigo demasiado fuerte.
———————

ME voy a dar ahora un paseo con Bonifacio y “La Piolina”, si es que aparece porque ha andado todo el día a lo suyo. La noche está agradable.
——————-

LAS FRASES
“El rico es noble, sensato, sabio; sabe distinguir el mérito, es elocuente, es guapo; todas sus cualidades tienen en oro como punto de apoyo” (BHARTIHRARI).
“La sociedad que empequeñece mucho a los hombres, deja las mujeres en nada” (CHAMFORT)

LA MUSICA
Esta filmación, la encontré cuando ayer seleccionaba otra de la que fue esposa de Cugat, tiene más de medio siglo y nos muestra a una espléndida Abbe Lane cantando “Eso es el amor”, que en España se popularizo gracias a una película titulada “El difunto es un vivo”, protagonizada por Pepe Iglesias “El Zorro”. De todas formas, la mejor versión que escuché de este en su momento popular tema, fue la de Juanito Segarra.

EL HASTA LUEGO
No puedo dar buenas noticias sobre el tiempo para la semana que se inicia hoy y que se distinguirá por varios días con lluvia y descenso de las temperaturas. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Tendremos chubascos matinales y durante el resto del día alternarán nubes y claros. La máxima prevista es de 23 grados y la mínima de 14 grados.
-    Martes.- Alternarán nubes y claros; puede llover por la mañana, pero sería poco. La temperatura máxima rondará los 24 grados y la mínima los 13 grados.
-    Miércoles.- Nubes y claros; por la tarde pueden producirse precipitaciones. Máxima de 23 grados y mínima de 13 grados.
-    Jueves.- El día de la semana con más precipitaciones previstas; pueden producirse durante la mayor parte del día. La temperatura máxima será de 21 grados y la mínima de 13.
-    Viernes.- Las fiestas se despedirán con nubes y claro y puede que sin agua. Bajarán las temperaturas en relación con los días anteriores. La máxima prevista será de 18 grados y la mínima de 10 grados
-    Sábado.- Mejora el tiempo; alternarán nubes y claros, pero el termómetro estará a tono con el otoño: máxima de 18 grados y mínima de 7 grados.

37 Comentarios a “Pocos trajes”

  1. Cristina

    Pois eu non puxen traxe pq non o teño e pq non sei bailar coa saia de carolina, que lle imos facer.
    Perdeuse vostede a desenvoltura de Sés nun concurrido Campo Castelo, q boa forma de ser no escenario, enganchou ós curiosos.

    DON PACO dicía vostede estar molesto polos tambores, a min póñenme dende q exixte SafriDuo, tente a ver:
    http://www.youtube.com/watch?v=2fWsc4FXJdg

    De todas formas, mellor os tambores que os altavoces da propaganda electoral da estación de buses, bufff

    Todo un acerto a vixilancia da poli sobre os manteros,pro meu gusto, un dez.

  2. Cristina

    DON PACO vaia polo Ambigú Lounge Bar, seguro que lle gusta a arquitectura e o ambiente, Rúa do Miño, 30. (Unha clara: 2.50€ ás 2:00 am)

  3. trifoncaldereta

    Un nace onde pode. E logo se sinte de Lugo.
    Acudo á atávica chamada do meu señor don Froilán, coa eterna e relixiosa disculpa que prohibe comer o pulpo sen a protección da Muralla.
    E me dou un baño de amistade- que á fin é ao que veño- no San Froilán mais caribeño que recordo. Caribeño climatolóxica e musicalmente falando.
    “Son de seu” – o grupo da Universidade Popular de Vigo que dirixe, entre outros, o noso paisano Rodrigo Romaní- me ofrece na Praza de Santa María unha espléndida benvida na compaña de amigos da Fonsa, Santiago e Lugo cos que afortunadamente sigo coincidindo sen ter que nos chamar previamente.
    Sorprende, a quen conmigo acude, ista cuestión de quedar sen previa cita.
    O día que pasée Lugo sen topar con ninguén, saberei que o tubo da pomada está finiquitado para un servidor, lle digo oufano e resabiado.
    Saúdo ao doutor Gélu- O sorriso de Piugos- que me agradece a semblanza da súa xuventude que lle fixen nas páxinas do El Progreso.
    Apousentamos corpos nas mesas do terrazo do Tosar, e alí fumos vendo desfilar unha morea de amigos e coñecidos. Ven sendo ista “Rinconada do Miño” un dos lugares de obrigado paso a quen busca ou a quen se quere mostrar. E como queira que Sito Carracedo ten unha sorte de imán para cos instrumentos musicáis, alí se achega toda gaita e charanga que se precie de vir ao San Froilán.
    Dun aparte que fago cos señores Da Pena me saca quen me chama dende os soportáis. Tras as dúbidas habidas pola distancia, o tempo e as lentes de ver, me sinala o nome da charanga que actúa, impreso no tambor principal: Charanga Madialeva!. Fundímonos nunha musical aperta. Que o coñezo dos tempos mozos e compartimos a amistade de quen o anda pasando mal.
    O goteo de amigos, múseca e mencía nos marca as dúas da mañán.
    Bocata a deshora de lomo e queixo no Nevada nista máxica noite de San Froilán.
    Mañán haberá que ir polo feiral…

  4. trifoncaldereta

    Almorzámonos no que dicen, creo, Canela. Que non é outro ca o finado Café Madrid. E imos paseando por Bispo Aguirre cara ao feiral á hora na que as barracas comenzan a espertar.
    Aquí estaba “La Española”, unha das tres boutiques para larpeiros que había, xunto a Queta e Ray. E aquí, cabe a porta da Muralla, un chalé indiano que ocupaba a vella Comisaría de Policía. Niste chaflán, o Sanatorio Pimentel; e un pouco mais adiante o bar “Los Tilos” co seus sonados bocatas calamares; á dereita a Librería Aguirre; e mira tí que veu a Santos para onde a Cristalería Lara…
    Acouga un pouco; que me agotas…, protesta quen me acompaña.
    E dou en divagar: Das cousas que mais gostaba, nistes días de San Froilán, era da múseca das barracas. Mira tí!…Date de conta que sendo nenos non poñían múseca ás nosas vidas; agás os villancicos polo Nadal.
    E creo eu que fun un adiantado. Que gostaba dos “videoclips” moito antes de saber qué eran.
    Así, poño por caso, nunca podería soar unha canción nun partido de baloncesto. Nunca habería múseca no preciso momento que decidira decrarar o amor a aquela nena, coas estudiadas palabras de ” ¿Tienes repes?”. Non se escoitaría nunca “Without you ” mentres andáramos en bicicleta, como acontecía no cine, ou no televisor, se a escea o requería…
    E un servidor o quería e o requería. Devezaba por poñer múseca á grisalla dos días nosos. Emporiso gostaba das cancións dos coches de choque: Porque se me antollaba estar no cine, vivindo unha historia de amor no instante de parar diante das mozas e dicir ¿Subes? a quen te molara… E deixarllele premer co pé no acelerador do coche…E fuxir dos outros, que viñan coma tolos a por tí…Buáh!…e tí facendo o James Bond; poñendo acenos de James Bond; a piques de pedir un martini con vodka- axitado, que non revolto- coma James Bond…e…veña o puto pitido da fin da viaxe a te devolver á realidade de que aquela era a puta última ficha que tiñas no peto…e que Marisita volvería á camada de amigas que agardaban por outro que parase dediante e lle dixera ¿Subes?…E asi…
    Recendo de churros, de castañas primeiras, de melindres e nubes de algodón; de mazás caramelizadas e de garrapiñadas; de pulpo e carne ao churrasco; de viños como de Aragón.
    Un só tiovivo de cabaliños. Tarzán, Rayo, Trueno…me miran espantados: Cómo medráches, rapaz!, me dicen coa estática mirada, coa esvaída pintura da súa montura, co eterno sube e baixa do seu cabalgar…
    Rimos ante a sorpresa na cara dos nenos que debutan como Indiana, enternécenme as caras dos pais. Véxome noutrora nas dúas. E decido non pensar.
    Parece haber menos xente ca outros anos…
    Pois xa lle abonda, coa que hai…
    Nona había, arestora, disposta a comer o pulpo. Que as casetas andaban mediadas e na porta te convidaban a entrar. Era cedo, para os de Lugo, e antes cumpría vermutear.
    Collemos agora por Frai Plácido cara aos viños, para chegar en tempo á úneca cita prevista.
    Aquí estaba -vexo abandono pola ventá- o Centro de Auxilia. Un papel na porta da referencia para chamar.
    ¿E ista porta da Muralla pola que vamos a entrar, cómo se chama?…, me cortan en seco as lembranzas.

  5. COMPLEJitos

    Es populismo Paco, populismo. Y una cosa te voy a decir, mi candidato, Mario Conde, no se pondría el sombrero por la sencilla razón de que él funciona con argumentos y no con demagogia, él tiene un discurso, un proyecto, un objetivo, un propósito, recuperar a la persona como eje central de todas las acciones sociales, al ciudadano-en-sociedad, al hombre en su entorno social, que la propia sociedad civil recupere el protagonismo perdido y los derechos que como tal le corresponden. Mario no necesita ni sombreros ni fotos con Paco Rivera.

    En otro orden de cosas, la tapa ganadora del 8º Concurso ya está incorporada a la carta del restaurante.

    Por cierto, se dice que el origen etimológico de la palabra tapa viene de la antigua costumbre que se estilaba en las tabernas y mesones, de tapar los vasos de vino con un trozo de pan, para evitar que entrasen el polvo y las moscas, mosquitos y otros bichos. Y tú ahora mismo te estarás preguntando que por qué lo sé, pues muy fácil Paco, porque así nos lo relatan en la página web del Santiago(é)Tapas, concurso de tapas de Santiago de Compostela que se celebrará entre los días 26 de Octubre y 11 de Noviembre.

  6. BURRANZÁN

    Hay límites, Cristina, que no se pueden rebasar…Así ocurrió con el reciente intento de tomar el palacio invernal que se quedó en eso, en un intento, porque ya se sabe que robocop, cuando se emplea a fondo, es intratable, y no hay panda que se le resista; a mí lo que me preocupa es cuando el ciborg -mitad hombre, mitad máquina…todo policía- se cortocircuita y asume que todo el monte es Atocha; y allí, donde tranquilamente podría estar yo con mi familia, empieza a hacer las cafradas típicas de un ejército de Pancho Villa pasado de tequila. Exceptuando la situación mentada, de auténtica alarma nacional, las actuaciones policiales suelen discurrir atendiendo a elementales reglas aritméticas de proporcionalidad; los manteros, que suelen ser gente espabilidada, dieron con la solución de la conjetura matemática: si somos diez, nos echan a patadas; si somos cien, nos mirán mal; si somos mil, pasan ampliamente de nosotros…”Solucionado” el tema de los manteros, nuestra intrepida policía municipal, ha centrado todos sus esfuerzos en controlar la siempre temible amenaza de los mimos: ya saben, esos peligrosos seres que hacen de la quietud absoluta, motivo de algarabía infantil y admiración adulta. Y así, en la noche de San Froilán, el anfitrión de esta bitacora y un servidor, fuimos testigos de como CUATRO, sí, CUATRO policías municipales neutralizaron la actividad delictiva de uno de estos peligrosos especímenes; Paco Rivera, que parece manejarse bien con el presidente Feijoó y con la ministra Pastor, trató de terciar en defensa de aquella estatua humana que rápidamente abandonaba el reposo, so pena de multa y esas cosas…pero de nada valieron sus más que aceptables razonamientos: “lo lamento, cumplimos órdenes”, contestaron tajantes los policías.
    A mí la respuesta de los agentes me pareció muy épica y me trajo, un instante, a la memoria “una trompeta lejana”, o quizá fuese otra?…
    Esó sí, una pilícula heroica; no podría ser de otra manera.

  7. BURRANZÁN

    Oye, BAU, tampoco le hagas mucho caso a COMPLEJitos, que es bastante coñero…
    Al final seguro que vota al dioni.

  8. roisluaces

    Con los trajes pasa como con la lengua: la quieren “”"perfeccionar”"” tanto, que acaban con ella: Las fotos de modelito- glamour- zocaserefaixo que vienen en el progreso son de llorar de risa ¡que lle hemos facer!

  9. Darío

    Me parece repugnante que después de dejar a los manteros hacer lo que les de la gana, incluído montar un camping en plena vía pública, los policías se dediquen a incordiar a un pobre señor que busca ganarse la vida incordiando bastante menos que los vendedores de bolsos falsificados, que ocupan espacio a todo pasto. Lo dicho, asqueroso. Al concejal del asunto se le debería caer la cara de vergüenza

  10. trifoncaldereta

    Quedara con Tito Díaz no Campos á unha e media. E alí o estaba puntual.
    Poñemos fielato na mesa que, cabe á porta, embuda a Ruanova; e ao pouco tempo se nos xuntan amigos, familia e Andrés Rubinos- que de ambalasdúas cousas, algo ten por igoal-.
    Falar de Tito é falar do Breo, do baloncesto lugués en xeneral. Aproveitamos o tempo habido entre salutas para saber dos nosos, e pouco mais.
    Asaltamos o deambular de Toñejo e Jésu Ortueta -un tipo peculiar, lle digo retrouseiro; e de lei, que non ten corazón dabondo para tanta amistade como lle profesan-.
    Oes, Jésu: Un teu irmán facía o anuncio de televisión de Pilé 43…¿nonsí?. Aquel de : “Barbarella, te llamo desde una discoteca…Aquí todos toman combinaciones vulgares…Adelante Mis Cuarenta y tres…”
    Non me acordo. Pero xa me dixeron que a tí…nin auga…Que logo todo o contas no blog do Paco Rivera…
    Falando do rei de Roma, aparece Rivera da man dos netos- non sabería dicir quen leva a quen; e caso de apostar faríao polos cativos-. Fica un pedazo con nós. Vai buscar á familia para as cañas do sábado. E loce un estrano sombreiro, un chapeu como de feirante de cabalos, de rumbero de Peret…
    Pasa logo Dosita cunha irmá. Leva unha carpeta baixo o brazo: Manual para hipertildosos recalcitrantes, alacanzo a leer na portada. Van buscar tamén á familia.
    Alberto Leiro entra no Campos tras a fonda aperta que nos damos despois de recordar os partidos de fútbol que argallabamos no terrazo da miña casa.
    Aparece Burranzán mais tarde, con dúas das suas tres mulleres. Debe ser o día das familias; que ían asemesmo buscando á súa…
    Vexo a Luís Chao con Gus García Montero, a Sarille e aos Rubinos case ao completo. Aos Del Valle e a Chechu Pró.
    Algo ten, San Froilán, que nos convoca. Algo temos, cercano a un don.
    Pero hoxe toca pulpo coa familia; e a elo imos, cando cerca das catro son.

  11. trifoncaldereta

    Cando a Pulpemia – índice de pulpo no sangue- é elevado, o que lle compre é unha sesta en condicións. Unha sesta cumprida, que lle dicen.
    Desperto dela dando as nove, cun chamado do meu siquiatra de cabeceira: Quere unha terapia. E a quere no Tosar.
    Ao chegar á “Rinconada” da que non dou saído, eles andaban no Nevada.
    A marabunta me impide voltar. Dígolle nunha mensaxe. E a damos en aprazar (a terapia, digo).
    Viqui Platero, con quen comparto querencias e xenes ulloáns á par, me otorga un pequeno aparte. Vai de pulpada cos amigos e un bombeiro toledán.
    Nós mudamos de tercio. E baixamos só un pouquiño. Ao Ambigú, un longe bar. A última novidade en Lugo.
    O lugar – o antigo Asturias- quedóu coma un pincel. É un sitio distinto que animo a visitar.
    Unha ración de ensaladilla na Tasca -sempre con cebola- nos presta azos para irmos a un Campo Castelo ateigado por “botelloneros”. No recanto do Candil están as mesas do Cantiño. Alí, ao pé da Muralla, me tomo un gin tónico soberbio e clásico.
    Un bó lugar para despedirmos de Lugo, e do señor Froilán.

  12. roisluaces

    (A meu entender “”sesta”" sempre se dixo (tamén, ou sobre todo) ’siesta’ -en galego, enténdese.
    Teóricamente o resultado de latín ’sexta (hora)’ =mediodía, sería efectivamente ’sesta’, como Sesto (sexto miliario), etc. pero a lengua non gasta corset, e algunha razón haberá -aparte do presunto castellanismo- pra ese ’siesta’
    ¿Tal vez o distinguir netamente de ‘xesta’ (genista)?
    ¿unha retrocorrección do grupo -sia, como camisia (en San Isidoro): ‘camisa’, ou o cultismo ‘iglesia’ (a yglesia, do griego ecclesía, que tamén se pronuncióu enclísia), que, cegos e xordos, queren volver en ‘eirexa -e’, sin comprender que aló polo siglos iniciales, as ‘háireses’: ‘herexes’: o herexe: arrepuxaban en sentido contrario á confusión)
    En fin boa siesta,e boas festas de San Sebastián,
    xa que parece ser que estamos de semana grande, con minúsculas, eso sí, pola nova

  13. abisinio

    Quien pudiera San Froilán…la mala costumbre de trabajar, aquí, en el centralismo no es festivo. No obstante tuve mi particular celebración: concierto de Leonard Cohen, con 78 años, se marcó 4 horas de música, sólo interrumpidas por 20′ de descanso, quizá su última presencia en España. Me impresionó la atemporalidad de sus canciones, la calidad de sus músicos, su respeto reverencial con el público, consigo mismo y con sus músicos así como una entrega excepcional: a la 1 de la mañana seguía regalando bises con el público entregado. ¡Que honestidad!.

  14. BURRANZÁN

    Sabes, BAU, cuál sería en realidad el candidato de COMPLEJitos…
    Yo sí lo sé…

    http://www.youtube.com/watch?v=ref8K5rnxKA

  15. Picoleto

    Bolita vota al partido de los Murciélagos:

    http://www.elcorreo.com/vizcaya/20121007/gente/picante-geri-halliwell-experta-201210071237.html

  16. Picoleto

    Como afamado xogador de tute, o tío Pepitiño xamais se mostrou desgustado por perder un xogo nin porque perdese algunha partida. En cambio, púñase moi nervioso pensando que podían quitarlle de cantar as corenta. Obsesionado con esta idea, alardeaba constantemente na taberna do cubano, única que había no pobo, de que xamais lle quitaron de cantar as corenta, nin podían quitarlle, porque el sabía de tute máis que ninguén.
    O tío Restituto, o dos refráns, adoitaba dicirlle:
    Pepitiño “nunca digas deste auga non beberei, por moi turbia que a vexas”, ou ben: Xa che dixen, Pepitiño, que “o mellor escribiente algunha vez bota un borrón”…
    E, efectivamente, un domingo pola tarde, ao tío pepitiño lle “chafaron” as corenta. Foi un acontecemento histórico na vida do pobo.
    Pasada a media noite, cando o pobo enteiro estaba sumido nun silencio absoluto, o tío Restituto o dos refráns, levantouse da cama e foise ata a casa do famoso xogador de tute, deu uns golpes na fiestra da habitación en que durmía Pepitiño, e este espertou malhumorado: “Quen puñetas chama a tal hora”?
    Son eu, home, non che sulfures -contestou Restituto Nada máis quería recordarche aquilo de que “tantas veces foi o cántaro á fonte, que…”.
    Non tivo tempo de acabar a frase, porque se abriu rapidamente a xanela e sobre el caeu un ballón de…..bo….. de auga morna!

    Lin en revísta Tempo, nun número do ano pasado, o seguinte titular: ‘Festas bobas’.
    Nel, o seu autor, Jesús Torbado escribe:
    “O último descubrimento dos ruídos otoñales radiotelevisivos procede de Tabuenca, un pobo aragonés perdido cerca do Moncayo…Co patrocinio municipal, han urdido un concurso que consiste en zampar albóndigas”
    Parece ser que o record anda polas noventa pezas, algo así como dous quilos e cuarto de produto cárnico.
    E riámonos fai uns anos dos americanos cando viamos neses films insípidos os concursos da ver quen come unha hamburguesa maior e no menor tempo.
    Chegará o asunto das albóndigas a ser considerado ‘de interese turístico local’?
    Non me estrañaría.

  17. Picoleto

    Candy Dulfer – My Funk

    http://youtu.be/4t-BZ4UI8pI

  18. COMPLEJitos

    Sinceramente no sé dónde está la gracia. La situación económica, social y política de Galicia es catastrófica, mucho peor de lo que nos cuentan, nos estamos acercando al punto de no retorno y llegó la hora de romper la baraja, basta ya, basta ya, basta ya de Campeones, Pokémons, adjudicaciones de contratos a familiares y uso de coches oficiales de Embajadas para actos electorales. Basta ya de partidos políticos tradicionales. Todos, repito, todos, tendríamos que agradecerle a Mario Conde que con valentía y coraje se haya ofrecido para liderar un proyecto de ciudadanos, repito, ciudadanos, ciudadanos-en-sociedad, porque una democracia no es plena sin la participación diaria de los ciudadanos en las tareas públicas. Somos ciudadanos que no queremos abdicar de aspirar a vivir en una sociedad justa, única forma de convivencia inseparable de la condición humana. Y defendemos, alto y claro:

    La educación como el principal motor de transformación social y de desarrollo humano, tanto individual, como colectivo. Familia y escuela son un marco referencial imprescindible, para la incorporación del individuo a la sociedad.
    Transformar el actual Estado de las Autonomías y en general, crear una organización territorial del Estado eficiente susceptible de ser costeada.
    El castellano como lengua española oficial del Estado. Su enseñanza, uso y aprendizaje es irrenunciable.
    Supresión de las subvenciones generalizadas por parte de todas las administraciones a todo tipo de empresas, fundaciones y organismos, salvo casos claros, y expuestos públicamente.
    Eliminación de la financiación pública de los partidos políticos, sindicatos, patronales, fundaciones de partidos y ONG´s de dudoso servicio a la sociedad.

    JUNTOS PODEMOS

  19. Picoleto

    Roberta gambarini-nature boy

    http://youtu.be/V3w61S7StZk

  20. BURRANZÁN

    uy, BAU, creo que iniciaste la relación con mal pie. Yo por mi parte estoy avergonzado al frivolizar sobre un tema tan serio.
    Le iba a preguntar a tocape dónde se votaba por la chica de los murciélagos, pero lo dejo para una ocasión más propicia.

  21. Picoleto

    Pues se le vota con la mirada Burran.
    Estoy viendo via satélite al Pachi y a Nuñez F., más de lo mismo………El problema trágico de España es que no tenemos ningun politico-estadista con carisma que pueda hacerse cargo de esta situación para tomar las medidas o decisiones que vayan orientadas a salvar a España…

    Vamos a la música:

    http://youtu.be/KML2BPDh8As

  22. Picoleto

    Eliane Elias – “Tangerine”

    http://youtu.be/I6wjEktBhOk

  23. Candela

    “Caminando” por Lugo y alrededores (I)

    En mi primera parada ya me di un baño de auténtico de galleguismo en un bar de carretera -nacional, pq no vi la autopista- (era de noite máis non xovia) entre Santiago-Lugo. Todo hombres. Me miraron, les miré, pedí un descafeinado y siguieron a lo suyo. Al principio no entendía bien pero les aseguro q eran parroquianos discutiendo a gritos, aunque ya menos. me gustó.
    Al marchar pregunté q cuánto quedaba para Lugo y me dijeron que 20 minutos. Menos mal q lo que tomé debía ser purito café, pues a pesar de gozar de una buena carretera, con poco tráfico -y ningún loco al volante- tardé casi una hora más.
    Al llegar a destino enfilo hacia mi alojamiento sin ningún problema. Tuve q preguntar una vez pq estaban las calles cortadas.
    Luego contacté con el palleiro de Dosita sin interferencias gracias a q hacía buen tiempo. Quedamos, no quedamos, pero las pestañas no se me cerraban y como yo sentía jaléo, pues bajé al jaleo. Lo q pasó después ya lo saben (os Poceiros y as portuguesas, un chocolate y ahora sí, a dormir)

    Al día siguiente después de un largo paseo, Dosita encaminó mis pasos hacia San Marcos y allí me fui de penitencia a rogarle al Santo en su Capilla. Había misa empezada así que llegué a tiempo de refrescar la historia y de darme cuenta de que tenía tanta hambre como el mismísimo lobo del Patrón.
    Gracias a que los Riverita’Boys vinieron en mi ausilio no desfallecí con los calores. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
    Yo no fui buscando caló…

  24. Candela

    auXilio
    hasta pronto

  25. Centolo

    CRÓNICAS ALBIONAS

    Para airearme un poco, el pasado sábado me fui a dar una vuelta por Cambridge. Hay un tren directo desde Londres que te traslada en cuarenta y cinco minutos. Era un día soleado y muy agradable. Aparte de los Colleges y las Universidades hay bastantes cosas que ver. El río Cam, donde se entrenan los que deberán competir remando con los de Oxford. El cementerio de no se cuantos miles de americanos que perdieron su vida en la Segunda Guerra Mundial, que están enterrados allí. Sus lapidas todas tienen nombre excepto una, supongo que debe ser una especie de memoria al soldado desconocido. La facultad de veterinaria donde se están realizando importantes estudios sobre el cáncer. Pase por delante de un teatrito donde dieron sus primeros pasos como actores James Masson y otros. Varios laboratorios de investigación y uno de pruebas, probablemente, un poco especiales. Parece que esta área la consideran como similar al Silicon Valley de California, no todo es filosofía y literatura. Darwin también pululaba por Cambridge . Hay muchos museos y en uno de ellos se guardan evidencias desde los primeros seres vivos de la tierra hasta llegar al Homo Sapiens. Tiene una sección destinada especialmente al estudio del Homo Palurdibus Extemeñus, dirigida por un premio Nobel, uno de los ochenta que han salido de esta Universidad. Han solicitado pruebas de ADN a los tres últimos presidentes de esa zona para estudiar mejor la relación , pero parece que no quieren ceder sus muestras. Tendrán que ampliar su área de investigación, seguro que encuentran algo cerca.
    Como cosa curiosa todavía queda alguna facultad que sólo admite mujeres, las cuales, hasta hace hace unos pocos años no podían mezclarse en las clases con los hombres. La educación mixta es relativamente reciente y anteriormente tampoco se les daba un título universitario, sino un simple diploma al terminar la carrera. Estos no conocían a Candela que sí no se iban a enterar. Algunos ya sabéis que estoy realizando una tesis sobre protuberancias y no se por que, pero me pareció que las que apreci’e que en Cambridge son algo más pronunciadas que las de Oxford. Quizá Bolita podría aportar datos. O, sería un efecto producido por el día primaveral.
    Vi muchos patos, pero pitas no. Creo que Dosita podría hacer un buen negocio con la exportación avícola.
    La ciudad presentaba un ambiente relajado y amable, como Oxford. De la comida ¿que puedo contaros que ya no sepáis?. Os recomiendo la visita a Cambridge sí os encontráis abrumados en Londres, pero tampoco esperéis maravillas, aquello no es Santiago.
    Y ayer cumplí con mi ritual particular de visitas a la Tate Britain para volver a ver las pinturas de Turner. Tendré que hacérmelo mirar. Y después me fui a comer al restaurante de la National Gallery que en su día me indico haha. Hacen una hamburguesa excelente. Puede decirse que fue un día de visitas culturales.

    EPÍLOGO

    En mis últimos viajes tengo tiempo de deambular y me llama mucho la atención la cantidad de personas “sin techo” que hay en las zonas opulentas de las grandes ciudades. Londres no es una excepción. El otro día, curioseando por Coven Garden, zona con mucho ambiente, vi varios artistas callejeros. Había uno disfrazado y pintado como Charlot, que estaba agachado sacando sus objetos de una maleta para realizar su función. Debió notar algo en mi cara al pasar cerca de el, porque agachado como estaba me pregunto sí yo estaba triste. Inmediatamente reaccione y cambie la expresión, pensé que sí aquella persona se conformaba con su vida yo no tenía ninguna razón para quejarme. Le quede muy agradecido por hacérmelo comprender.

  26. ZZzz

    http://youtu.be/mXJU7bwSuoc

  27. simpleman

    ¿Jordi Evole demagogo?. Él solo pregunta,Paco Rivera,los que balbucean al contestarle son los politicos que nos han llevado a la ruina. Y son de todos los colores.

  28. ZZzz

    Yesterday when I was young

    http://youtu.be/8GFcGiWBLo8

  29. BURRANZÁN

    hostia!!!, pues sí que sale “a canceira”, sí.
    por favor!!!, un médico, o médica (aunque sea árabe)

  30. BURRANZÁN

    voy, Candela, voy…

  31. BURRANZÁN

    los relatos de CENTOLO son un rayo de esperanza en medio de la negra crisis

  32. BURRANZÁN

    …yo cuando crezca quiero ser como CENTOLO

  33. BURRANZÁN

    CENTOLOFORPRESIDENT

  34. Centolo

    No gracias. Burr, no quiero apalurdarme

  35. Palur

    ¿Apalurdarse Mas quiere vd decir? .

  36. Centolo

    También .

  37. SEito

    Paco, el Domingo yo ví dos trajes muy bien llevados caminando a tu lado . Mando desde aquí nuestro abrazo que no pude darles por tantas prisas quedando con las ganas de pedir un autógrafo a la pequeña en El Progreso que compré en el quiosco de Sto Domingo ( a Plaza da Aguila pra os que non saben) .

Comenta