Porros en el botellón
ME lo cuenta una madre que fue testigo presencial: el sábado por la noche miles de jóvenes participaban en el Parque en un monumental botellón y cientos de ellos fumaban porros a destajo; “aquello apestaba a marihuana”, me explica la dama que añade que la policía realizó un conato de redada: “porque se escaparon casi todos; uno de los pocos retenidos fue el hijo de una amiga; yo estaba con ella cuando la llamaron por teléfono y la avisaron de que habían pillado a su hijo fumando un porro; la acompañé hasta donde estaba el chico, que sólo tiene 15 años”.
P.
———————–
MI amiga disculpaba al chaval y no será yo el que lo censure, que para eso están sus padres; lo que sí esta claro es que lo del botellón es algo más que una reunión de adolescentes para tomar unas copas, porque según ellos “en los bares son muy caras”. Es algo trascendente aunque muchos, los padres y las autoridades especialmente, quieran minimizar lo que pasa: los chicos se emborrachan y se fuman unos porros, o se toman unas pastillas, o algo más. Y casi todos miran para otro lado. De momento, al chico de arriba le han abierto una especie de expediente y su aventura, aparte del disgusto que ha dado a sus padres, ha quedado registrada y no es un antecedente que le pueda beneficiar si tiene algún otro problema.
———————–
SEGÚN la Policía Municipal “120.000 personas se dieron cita en Lugo en el Domingo das Mozas”.
Una curiosidad: ¿De dónde ha salido esa cifra?; ¿qué método han utilizado para el cálculo?
Me parece bastante ambiguo lo de “se dieron cita”. ¿Significa tal vez que ese fue el número de personas que salieron a la calle ese día? ¿Se refiere acaso al número de forasteros que acudieron a la celebración?
¿De dónde sacan que hubo un descenso (¿de visitantes o de participantes?) de 30.000 personas en relación con el año pasado?
Más: Si se refiere la información a las personas que se concentraron en las calles de la ciudad simplemente, y considerando que Lugo tiene en números redondos 100.000 habitantes, resulta que partiendo de la base de que una inmensa mayoría de los vecinos conmemoraron la festividad del Patrono, resulta que “solo” vinieron 20.000 forasteros.
Por hoy no le doy más vueltas a la cosa. Pero voy a hacer llegar este texto al Jefe de la Policía Municipal para que me aclare el asunto; si es posible, claro.
————————-
HOY no escribo sobre ninguna experiencia del programa de fiestas del lunes porque no he participado en ningún acto. Únicamente estuve viendo la actuación de “un mago gordito” (reproduzco palabras suyas) muy divertido que actuaba al mediodía en la calle de la Reina.
Hoy a lo mejor voy a escuchar a “Vendeta” porque tengo interés en comprobar hasta donde llega la capacidad de transgredir (espero que sólo sea eso) de un grupo que de sus 58 actuaciones de este año la inmensa mayoría (un 80% más o menos) se han repartido entre el País Vasco y el Sahara.
———————
¿CÓMO es posible?
Me contaban el otro día de un matrimonio de Orense que había venido el último fin de semana a participar de los días grandes de las fiestas: no conocían Lugo. El próximo sábado voy a comer con unos amigos de Vigo; viene con ellos un matrimonio de Madrid que reside en la ciudad pontevedresa desde hace 20 años; nunca han estado en Lugo.
Insisto en que algo hay que hacer para promocionar más y mejor la ciudad y sus atractivos.
P.
—————————-
ME llama J.L. Foxo para invitarme el próximo jueves, a las ocho de la tarde, a la presentación del libro-disco “Cantareira de Barro de Aren”, dedicado a Manuela Cortizo.
Tengo interés en saber como se las arregla Foxo para producir tantos libros y grabaciones sobre la música más autóctona de Galicia. No creo que haya nadie que en aquí haya intervenido en tantas obras de este tipo; además su trabajo en este sentido va mucho más allá de su responsabilidad en la Escuela de Música de Orense y en la Real Banda.
———————-
OTRA vez el teléfono me trae noticia; esta vez el que me llama es El Kiki que hoy martes acompaña como cantaor al famoso Tomatito en el recital que el guitarrista dará en el Teatro de La Zarzuela de Madrid.
El gitano lucense ya es casi un fijo en los recitales de Tomatito con el que ha actuado en docenas de ocasiones tanto en España como en el extranjero.
———————–
TENGO ganas de ver a mi amigo J.L.P. que hace muchos años emigró a Venezuela donde le fueron muy bien los negocios. Desde hace años pasa cada vez más tiempo en Lugo y supongo que estos días de fiestas está por aquí. Hace más o menos un mes estuvimos charlando un rato y expresaba su confianza de que “las elecciones que se van a celebrar en octubre pongan a Chaves en la calle”. No ha sido así y el iluminado seguirá rigiendo los destinos de aquel país hasta el 2019, si la salud se lo permite.
El secreto de Chaves, es controlar a las capas más humildes e incultas del pueblo; con eso le llega para ir ganando; pero mientras tanto el país sigue hundiéndose.
En la radio hubo un programa de participación dedicado a Venezuela; todos los que llamaron se mostraron duramente críticos con el régimen de Chaves “que no ha hecho una revolución sino una robolución”. También denunciaron la enorme inseguridad: “no se puede salir a calle”.
————————-
TRIFONCALDERETA ha estado en Lugo el último fin de semana y ha elaborado esta primera crónica de sus días sanfroilaneros”:
“Un nace onde pode. E logo se sinte de Lugo.
Acudo á atávica chamada do meu señor don Froilán, coa eterna e relixiosa disculpa que prohibe comer o pulpo sen a protección da Muralla.
E me dou un baño de amistade- que á fin é ao que veño- no San Froilán mais caribeño que recordo. Caribeño climatolóxica e musicalmente falando.
“Son de seu” – o grupo da Universidade Popular de Vigo que dirixe, entre outros, o noso paisano Rodrigo Romaní- me ofrece na Praza de Santa María unha espléndida benvida na compaña de amigos da Fonsa, Santiago e Lugo cos que afortunadamente sigo coincidindo sen ter que nos chamar previamente.
Sorprende, a quen conmigo acude, ista cuestión de quedar sen previa cita.
O día que pasée Lugo sen topar con ninguén, saberei que o tubo da pomada está finiquitado para un servidor, lle digo oufano e resabiado.
Saúdo ao doutor Gélu- O sorriso de Piugos- que me agradece a semblanza da súa xuventude que lle fixen nas páxinas do El Progreso.
Apousentamos corpos nas mesas do terrazo do Tosar, e alí fumos vendo desfilar unha morea de amigos e coñecidos. Ven sendo ista “Rinconada do Miño” un dos lugares de obrigado paso a quen busca ou a quen se quere mostrar. E como queira que Sito Carracedo ten unha sorte de imán para cos instrumentos musicáis, alí se achega toda gaita e charanga que se precie de vir ao San Froilán.
Dun aparte que fago cos señores Da Pena me saca quen me chama dende os soportáis. Tras as dúbidas habidas pola distancia, o tempo e as lentes de ver, me sinala o nome da charanga que actúa, impreso no tambor principal: Charanga Madialeva!. Fundímonos nunha musical aperta. Que o coñezo dos tempos mozos e compartimos a amistade de quen o anda pasando mal.
O goteo de amigos, múseca e mencía nos marca as dúas da mañán.
Bocata a deshora de lomo e queixo no Nevada nista máxica noite de San Froilán.
Mañán haberá que ir polo feiral…”
————————-
CENTOLO, desde Londres, nos manda una entrega más de sus
CRÓNICAS ALBIONAS
Para airearme un poco, el pasado sábado me fui a dar una vuelta por Cambridge. Hay un tren directo desde Londres que te traslada en cuarenta y cinco minutos. Era un día soleado y muy agradable. Aparte de los Colleges y las Universidades hay bastantes cosas que ver. El río Cam, donde se entrenan los que deberán competir remando con los de Oxford. El cementerio de no se cuantos miles de americanos que perdieron su vida en la Segunda Guerra Mundial, que están enterrados allí. Sus lapidas todas tienen nombre excepto una, supongo que debe ser una especie de memoria al soldado desconocido. La facultad de veterinaria donde se están realizando importantes estudios sobre el cáncer. Pase por delante de un teatrito donde dieron sus primeros pasos como actores James Masson y otros. Varios laboratorios de investigación y uno de pruebas, probablemente, un poco especiales. Parece que esta área la consideran como similar al Silicon Valley de California, no todo es filosofía y literatura. Darwin también pululaba por Cambridge. Hay muchos museos y en uno de ellos se guardan evidencias desde los primeros seres vivos de la tierra hasta llegar al Homo Sapiens. Tiene una sección destinada especialmente al estudio del Homo Palurdibus Extemeñus, dirigida por un premio Nobel, uno de los ochenta que han salido de esta Universidad. Han solicitado pruebas de ADN a los tres últimos presidentes de esa zona para estudiar mejor la relación, pero parece que no quieren ceder sus muestras. Tendrán que ampliar su área de investigación, seguro que encuentran algo cerca.
Como cosa curiosa todavía queda alguna facultad que sólo admite mujeres, las cuales, hasta hace unos pocos años no podían mezclarse en las clases con los hombres. La educación mixta es relativamente reciente y anteriormente tampoco se les daba un título universitario, sino un simple diploma al terminar la carrera. Estos no conocían a Candela que sí no se iban a enterar. Algunos ya sabéis que estoy realizando una tesis sobre protuberancias y no se por que, pero me pareció que las que aprecié que en Cambridge son algo más pronunciadas que las de Oxford. Quizá Bolita podría aportar datos. O, sería un efecto producido por el día primaveral.
Vi muchos patos, pero pitas no. Creo que Dosita podría hacer un buen negocio con la exportación avícola.
La ciudad presentaba un ambiente relajado y amable, como Oxford. De la comida ¿que puedo contaros que ya no sepáis?. Os recomiendo la visita a Cambridge sí os encontráis abrumados en Londres, pero tampoco esperéis maravillas, aquello no es Santiago.
Y ayer cumplí con mi ritual particular de visitas a la Tate Britain para volver a ver las pinturas de Turner. Tendré que hacérmelo mirar. Y después me fui a comer al restaurante de la National Gallery que en su día me indico haha. Hacen una hamburguesa excelente. Puede decirse que fue un día de visitas culturales.
EPÍLOGO
En mis últimos viajes tengo tiempo de deambular y me llama mucho la atención la cantidad de personas “sin techo” que hay en las zonas opulentas de las grandes ciudades. Londres no es una excepción. El otro día, curioseando por Coven Garden, zona con mucho ambiente, vi varios artistas callejeros. Había uno disfrazado y pintado como Charlot, que estaba agachado sacando sus objetos de una maleta para realizar su función. Debió notar algo en mi cara al pasar cerca de él, porque agachado como estaba me pregunto sí yo estaba triste. Inmediatamente reaccione y cambie la expresión, pensé que sí aquella persona se conformaba con su vida yo no tenía ninguna razón para quejarme. Le quede muy agradecido por hacérmelo comprender.
———————-
EL RINCON DE LECTOR
- COMPLEJITOS se confiesa, pero engaña al personal:
Es populismo Paco, populismo. Y una cosa te voy a decir, mi candidato, Mario Conde, no se pondría el sombrero por la sencilla razón de que él funciona con argumentos y no con demagogia, él tiene un discurso, un proyecto, un objetivo, un propósito, recuperar a la persona como eje central de todas las acciones sociales, al ciudadano-en-sociedad, al hombre en su entorno social, que la propia sociedad civil recupere el protagonismo perdido y los derechos que como tal le corresponden. Mario no necesita ni sombreros ni fotos con Paco Rivera.
En otro orden de cosas, la tapa ganadora del 8º Concurso ya está incorporada a la carta del restaurante.
Por cierto, se dice que el origen etimológico de la palabra tapa viene de la antigua costumbre que se estilaba en las tabernas y mesones, de tapar los vasos de vino con un trozo de pan, para evitar que entrasen el polvo y las moscas, mosquitos y otros bichos. Y tú ahora mismo te estarás preguntando que por qué lo sé, pues muy fácil Paco, porque así nos lo relatan en la página web del Santiago (é)Tapas, concurso de tapas de Santiago de Compostela que se celebrará entre los días 26 de Octubre y 11 de Noviembre.
RESPUESTA.- Si yo fuese ustedes, no haría caso a Complejitos en lo del destinatario de su voto. Sé de buena tinta que el vota a Feijóo y que incluso tiene su curro en una Consellería; las apariencias engañan.
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Aunque no tuvo ni la mayor audiencia ni la mejor cuota de pantalla, lo más sobresaliente del domingo en televisión ha sido que el encuentro Barcelona-Madrid ha batido en la de pago record de seguidores. Lo vieron 1,8 millones de personas y tuvo un share del 14%.
- También ha sido el más visto en la historia de Canal + con una cuota de pantalla en este canal del 11,6%; el otro 2,6% se lo adjudicó Gol TV.
- Antena 3 fue la cadena con mejor cuota de pantalla del domingo (13,1%) seguida de Telecinco (10,3%) y La 1 (9,9%)
- Estos son los cinco programas más vistos del domingo:
1) “Aída”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Cine: “El mito de Bourne”.- 2,8 millones.
3) Cine: “Marido por sorpresa”.- 2,1 millones.
4) “Salvados”.- 2,1 millones.
5) “Multicine”.- 2,1 millones.
- Palo para Antena 3: el accidente de Fernando Alonso redujo a la mínima expresión los espectadores de la Fórmula 1. Sólo la vieron 1.028.000 espectadores, aunque su cuota de pantalla fue del 37%. Si Fernando Alonso se hubiese mantenido en la carrera el número de espectadores hubiese subido espectacularmente. Es fácil deducir de esto que una mayoría de los espectadores siguen estas pruebas no por el deporte en sí sino por la presencia de Alonso.
- “Aida” recuperó su liderazgo en el prime time del domingo en el que tuvo una cuota de pantalla del 17%.
- A La Sexta le está funcionando dentro de un orden el incremento de duración de los informativos y anuncia un magazine que se titulara “Más vale tarde” y que se va a emitir antes del informativo de la noche. Será presentado por Mamen Mendizabal. ¿Se resistirá mucho a la crónica rosa?
- TELECINCO seguirá colaborando en la producción de películas y anuncia su intervención en estos nuevos filmes:‘Séptimo’, ‘El niño’, ‘Ni por todo el dinero del mundo’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Perdona si te llamo amor’, ‘Way Down’, ‘Air cocaine’, ‘Capture the flag’ y ‘Las aventuras de Tadeo Jones II’
——————————-
REGRESO pasada la 1,30 de la madrugada del martes del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Hace una noche muy agradable con la temperatura muy por encima de lo que es habitual a esta hora y en estas fechas. El cielo está parcialmente encapotado.
———————–
LAS FRASES
“La ambición suele hacer traidores” (CRISTINA DE SUECIA).
“La discreción en las palabras vale más que la elocuencia”
————————
LA MUSICA
Días pasados descubría a las “Meninas Cantoras de Patrópolis”, un grupo infantil muy interesantes. Hoy volvemos a escucharlas en su versión del “Bolero”; ya saben todos que este bolero es de Ravel.
————————
EL HASTA LUEGO
Alternarán hoy nubes y claros, pero no se prevén precipitaciones para la mayor parte de la jornada; las precipitaciones posibles serían por la tarde noche. Las temperaturas se mantendrán agradables. Estas serán las extremas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 13 grados.
9 de Octubre , 2012 - 5:23 am
La generación perdida lo es, más que por la crisis económica de ahora, por la muy anterior crisis de valores. ¿Botellón más porros o pastillas, dice usted? En las familias y desde los últimos cuarenta años, ya no se riñe a los niños ni se les prohiben cosas ni aún menos se les exigen resultados que impliquen esfuerzo, pobrecitos, no fueran a traumatizarse. Por la viejísima ley del péndulo, los que sufrimos la negatividad y la represión de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, hemos caído de cuatro patas en el consentimiento y en el desistimiento (también por comodidad, naturalmente, porque educar es difícil y también los padres hemos estado dejando de lado “lo difícil”); y por esa luminiscente vía del abandonismo -aderezada por algunos legisladores con idiocia avanzada- hemos alcanzado la envidiable meta de que un menor de edad pueda poner una denuncia por malos tratos contra el padre o la madre que le ha dado una bofetada. ¿No es esto una maravilla de sociedad?
9 de Octubre , 2012 - 9:28 am
Perdiendo el tiempo fumando porros cuando podían estar haciendo cursillos acelerados de buenos ciudadanos, impartidos por Dorribo y Liñares.
La guventú está perdida.
9 de Octubre , 2012 - 9:56 am
Sr@ ailalelo: no le deseo que un hijo suyo “pierda su tiempo” con los porros.Así empezó un ser querido y se/nos arruinó a todos la vida.
9 de Octubre , 2012 - 10:40 am
ROIS LUACES
Ten razón, meu, verbo a palabra siesta. Creo acordar que non é a primeira vez que se fala aquí; e mesmo os anglosaxóns non teñen unha palabra que a defina explícitamente, e adoitan usar tal como a pronunciamos nós: siesta.
Trifón
9 de Octubre , 2012 - 10:51 am
Maria I, llevo desde las 8 de la mañana, intentado saber porque demonios tengo que felicitarte hoy.
Se que no es tu onomástica, porque en teoría debe ser el 22 de Julio o el 15 de Agosto.
Se que no es tu cumpleaños, porque estoy seguro que es el 17 de Septiembre.
Se que no es el cumpleaños de Maria la de Hio, porque ella escribía con el nick “Maria de la Uci”.
Por cierto ¿Qué será de ella? Espero que no venga por aquí por aburrimiento, pero que se encuentre bien. Si lees esto, yo te sigo vigilando el “cruceiro” y las nécoras del Doade.
Volviendo a lo nuestro.
Y sin embargo mi Agenda, sigue diciéndome “Felicitar a Maria I”
Bueno, sea por lo que sea: Muchas Felicidades.
9 de Octubre , 2012 - 10:57 am
Pois non. E se o pos no tradutor (Cervantes por ex.) pon sesta tamén.
http://sli.uvigo.es/ddd/ddd_pescuda.php?pescuda=sesta&tipo_busca=lema
9 de Octubre , 2012 - 11:14 am
Espera, que releyendo el comentario, me ha venido un “flash” a la cabeza.
Nosotros, el año pasado, teníamos pensado ir a los San Froilanes a pasar una semana, plan que se estropeo por la causa habitual (mis nietos).
Recuerdo, que hasta llame por teléfono al Hotel donde iba a estar alojado Pepe B. que había mostrado interés en que nos conociéramos.
Ahora te pregunto:
¿Es posible que tu hubieses anunciado tu estancia en Lugo en esas mismas fechas y hubieras mostrado tu interés en desayunar con algunos de nosotros, en una cafetería situada al principio de la Avda.Ramon Ferreiro el Domingo das Mozas 9 de Octubre sobre las 11 de la mañana, porque otros días estabas en la Ribeira Sacra con tu familia?
No seria capaz de jurarlo, pero me temo que será que si.
Entonces, me equivoque, y puse el aviso en cumpleaños, en lugar de ponerlo en citas, con lo cual, al ser celebración, me va arrastrando el recordatorio año tras año.
9 de Octubre , 2012 - 12:16 pm
Pensa quen subscribe que mais ca adiccións hai adictos, que mais ca dependencias hai dependentes, e que mais ca amores que matan, hai obsesións.
Enténdaseme coma pretendo que me entendan e, do contrario, obvien istas liñas.
Xa teño defendido nista tertulia que a relación dos lugueses- poño por caso- co alcol -tamén por caso- adoitaba ser consentida dende a infancia, e non por iso podemos colexir que a meirande parte dos mesmos son alcólicos.
A busca de paraísos- artificiáis ou non- é consustancial á ialma human; malia os riscos e a experiencia de que son moitos os que quedan no camiño.
Calquera animal que ao probares unha substancia lle aconteza o que a nós co alcol e outras herbas, adquire unha reacción – de supervivencia instintiva- que o afasta da posible repetición. No caso do home, adoita suceder ao contrario. Mesmo a sabendas que aquelo, por forza, non ha ser bó.
Algo temos no espíritu que nos leva a enfociñar coa mesma pedra dúas, catro veces, a vida enteira.
Da relación co alcol e o tabaco – as drogas socialmente mais toleradas-, pouco se pode engadir ao que a inmensa maioría sabemos. Acaso, suliñar que antaño a relación co alcol era paulatina e social, e hogaño mais ben semella de intoxicación: Os nenos non beben para se relacionar co medio aos poucos; beben para flipar canto antes nas tres horas de permiso que teñen na casa. Non beben unha caña e logo outra, para logo vomitar. Se tiran aos destilados mais fortes dende o principio, porque precisan dunha toxicidade veloz, consonte á velocidade coa que viven a vida.
– Enténdaseme coma pretendo que se me entenda; e se consideran que ando xeneralizando, obvien istas liñas-
As adicións “modernas” ao traballo, ao diñeiro, ao sexo; mesmo ás redes sociáis ou á información ao instante; a vigorexia ou a ludopatía- que de moderna ten pouco-, a compra compulsiva e a pulsión de Dióxenes, son transtornos que até o momento non parecen revestir a importancia que teñen mais ca no ámbito da sorpresa social do entorno de quen as sofren. Como coa heroína, hai uns anos, haberá que agardar aos delitos que poidan acarrear…
A unha sociedade que alentou o hedonismo mal entendido -pésimamente entendido- non lle vai ser doado PROHIBIR OU REPRIMIR o afán aventureiro de busca do paraíso que adoitan ter os seus xóvenes. Acaso, axudar a comprender o significado real de hedonismo, axudar na busca do camiño individual de felicidade -ise outro palabrexo- sexa o úneco xeito que ten de darlle a volta a unha tortilla que se lle está queimando.
No ADN levaremos- digo eu- o estigma de adicto ou non. Que se dependa do traballo, do poder, do sexo ou da marihuana; do diñeiro ou do mencía, acaso esteña dictado ao chóu; ao azar co que chegamos ao mundo.
E moitas veces, é unha putada.
Verbo aos amores que matan- hoxe naide semella morrer de amor, Trifón!-, a cousa non parece preocupar ás autoridades mentres non haxa violencia. Entanto a obsesión desapareza cun par de meses a terapia con Remordimil, os siquiatras afirman que é un trastorno transitorio do que non paga a pena se preocupar en exceso. E que si persiste no tempo, se adique o doente a escribir.
– Enténdaseme coma pretendo que se me entenda e, caso contrario, obvien a paparruchada de hoxe ao completo-
Trifón
9 de Octubre , 2012 - 12:25 pm
Vamos a ver Vicente,en vista de lo que me haces pensar, voy a tirarme al Citadelle y Fever Tree, ó a mi homónima, la de Bau, máxime después de haber visto ayer el debate sumado a que hemos tenido una agresión en el trabajo.
Este año no “toca” San Freilán, ha sido del año pasado ó del Arde Lucus, (y aludí a presentarme con sombrero de flores en el Cinco Vigas), lo que sucede es que al igual que Trifon, te “achantaste”, tienes que cuidar esa agenda, no hagas como nuestros políticos con el déficit el crecimiento, el Pib, que luego nos enmiendan la plana nuestros amos.
9 de Octubre , 2012 - 12:28 pm
No entro a analizar otras muchas cuestiones, solo hago un apunte.
La sociedad , pagará muy caro,los excesos de la juventud que acude a los botellones con frecuencia,(en ciertos aspectos ya las estamos pagando),pero lo peor van a ser las consecuencias ,que esta actividad les provocará en el futuro a ellos mismos. DROGADICCIÓN,HEPATITIS ,SIDA,etc.etc.Después recurrirán a la seguridad social que pagamos entre todos.
Hay y siempre hubo muchas maneras de divertirse,pero no atentando contra la propia salud . USAR LA CABEZA.
9 de Octubre , 2012 - 12:45 pm
Tal parece que vivimos en un mundo exculpado. Nadie tiene la culpa de nada; ni siquiera la responsabilidad, que es algo parecido, pero no es lo mismo. La sociedad, los padres, la escuela o, como se dice en un comentario anterior, va a resultar que es el ADN, la predestinación, el sino individual inevitable son los que tienen la culpa de nuestros males (véase como se vea, el botellón no es un bien).
Dicho comentarista (que “adoita” muchísimo siempre) indica al lector que se le entienda como pretende -aunque no dice cómo lo pretende- y en caso contrario que “obvien a paparrucha…”. Obviar; lo obvio. ¿Qué nos quiere decir? Obvio es… Decía José Saramago que “Hay cosas que son tanto lo que son que no necesitan ser explicadas”: eso es lo obvio. ¿Querrá decir el comentarista que olvidemos lo dicho?
En fin que, a lo que se ve, con asuntos como el botellón no es que miremos para otro lado, sino que responsabilizamos a “el otro” y hasta que haya un drama de dimensión notable nada se hará. ¿Recuerdan cuando hace unos años unos policías fueron acobardados por los botelloneros? Olvidaron entonces su deber de morir por la patria y pusieron pies en polvorosa, dando un ejemplo sublime a los actores del desaguisado que estaba teniendo lugar. Al día siguiente, creo recordar, el subdelegado del Gobierno (a la sazón Jesús Otero) hizo saber urbi et orbe su reflexión sobre el asunto: “Es un problema social”. Creo que fue Juan Soto desde El Progreso quien había dicho de este señor que era cortito pero buen chico. Y lo de buen chico ahora está sub iudice.
9 de Octubre , 2012 - 13:17 pm
Yo también estoy de acuerdo en que legalizar la marihuana sería mejor, porque hoy en día fuma el que quiere, y así al menos evitaríamos el mercado negro que hay a su alrededor.
Por otro lado, no estoy de acuerdo en fumarla. ¿Para qué? ¿Para poder reirse, estar en paz con el entorno? ¿Tan triste es tu vida que no consigues eso sin ayudas?
9 de Octubre , 2012 - 13:38 pm
Este pais es una verguenza con una juventud perdida que no hace más que emborracharse y drogarse.
Si viviera el glorioso Caudillo ya los metería a todos en cintura.
http://www.youtube.com/watch?v=MDwzqgJpo60
9 de Octubre , 2012 - 14:28 pm
Sr ou Sra PORRETE
Obviamente adoita vostede (é dicir, que o fai en varias, en moitas, ou en moitísimas ocasións) leerme. Consideración que lle agradezo.
Se me alcanza asemesmo a obviedade de que vostede comprende que obviar ven sendo non prestar atención ou sacar do medio algo. É obvio, pois colixo da súa escrita que é unha persoa leída, o uso que lle pretende dar un servidor na súa.
Tamén eu sigo con moito interese, Sr. ou Sra Porrete, todo canto vostede publica.
Reciba unha paisana aperta
Trifón Caldereta
9 de Octubre , 2012 - 15:00 pm
A don Trifón Caldereta:
Foliano personaje se me antoja por su pseudónimo, al que ahora llaman nik o clic o plic que, como dicen los chinos, “tan-to-ten” y que en román paladino viene a querer decir “me da igual”, “da lo mismo”, “importa poco” (existen además formas escatológicas impropias de foro público).
Le pido disculpas por mi ironía sobre su adopción de la “adoición”, y es porque me yo tiendo a fijarme mucho en cómo escribe o habla la gente. Lo hago de manera particular en el caso de los neohablantes/neoescribientes ora sea en español, ora en gallego. En unos y otros casos tiende el neófito a fijarse en palabras poco patrimoniales y que siente de grande empaque. Para el caso de la lengua galaica, “adoitar”, “salientar”, “hoxendía”… son lugares comunes, expresiones recurrentes que es fácil oír a esos neos entre los que destacaría a los políticos. A todos, porque incluso aquellos que han tenido la suerte de haber mamado el gallego desde la cuna, ahora se ven reconvertidos a la jerigonza académica que aina hará que no nos entendamos, incluso entre los paisanos.
No le molesto más y le ruego de nuevo que acepte mis disculpas por mi quizá improcedente ironía, facecia ésta para la que no ha lugar pues cada uno es muy libre de expresarse en el idioma que le venga en gana; dentro de él como mejor le convenga; y todo ello con la sola limitación, si acaso, de entender y ser entendido.
No me seguirá, posiblemente, en lo que escribo, porque soy nuevo (dos intervenciones aquí) en estos ruedos y, francamente, no es cosa que me atraiga particularmente. Le agradezco infinito que me considere persona leída, aunque sin duda diste yo mucho de merecer semejante calificativo.
De usted queda afcmo. y s.s.
Porrete/Porriño
9 de Octubre , 2012 - 15:46 pm
La idea ya había sido comentada por I al verla en Pontevedra y al salir hoy la noticia, estando de por medio la adolescencia/niñez ahí va la inmiciativa de otro Untamiento, que desea recuperar costumbres “atávicas2 perdidas en el transcurso del tiermpo, entre nuestra infancia y la de nuestros hijos/nietos .
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/10/09/ir-cole-seguro-culleredo/0003_201210G9P14994.htm
Con 6 años, yo iba desde Fonte dos Ramchos ( marca reg) a un nº que no recuerdo del 18 de Julio ( cerca de la fábrica de aseosas) a la escuela; en cuanto aprendí a nadar en el río ( por medios e iniciativa propia) iba desde la misma fuente al Miño de La Fábrica de La Luz….y no recuerdo la edad, pero un vasiño a comida si me apetecía, fué como explica muy bien Triff la forma de acercamiento al alcohol, excepción hecha del típico Sansón&Egg cuando lo recetaba mi madre para mi salud .
Ventaja con la que contamos entonces, era la vida en medio de la no abundancia para extras, fueran esto cines, chuches,etc . Hoy, es o ha sido el gran handicap, el exceso, hasta llegar al punto de convertir por ejemplo la ropa en una adicción más acechando a la tierna infancia . Y contra eso nada es fácil con lo sencillo que era antes aprender a vivir en libertad, sin necesidad de que esa palabra se prostituyese en slogans por activa y por pasiva .
Feliz San Froilán .
9 de Octubre , 2012 - 15:49 pm
Nota:Siento haber escrito sin ponerme el corrector gramatical, habiendo como hay por lo menos un buen Ferreiro dos dentes entre nosotros .
9 de Octubre , 2012 - 16:07 pm
http://www.youtube.com/watch?v=BqDj90gpd9s&feature=related
Torquato y Los 4
…..Juateques sen Jüisque….disque, porq1ue eu non os cacheei…( cacheei: de cachear as patacas)
9 de Octubre , 2012 - 16:10 pm
http://www.youtube.com/watch?v=mjo9dN3Ujp0&feature=related
Los Mustang
…de cuando la Noche , era de corbata ( sobre todo no Círculo )…
9 de Octubre , 2012 - 16:12 pm
http://www.youtube.com/watch?v=GyRmWaaVOwg&feature=related
Cliff Richard & Los Mustang
…corbatas&pajaritas….
9 de Octubre , 2012 - 16:25 pm
http://www.youtube.com/watch?v=4hIWTj3tTho
Los Gritos
…pero llejaron Las Jipies y ya comenzamos a no entender la noche…
9 de Octubre , 2012 - 16:28 pm
http://www.youtube.com/watch?v=nzNaTDpjgVs&feature=related
Manolo Galvan & Los Gritos
…y siempre en medio…. la partida …
9 de Octubre , 2012 - 16:30 pm
http://www.youtube.com/watch?v=IrKfXCRFqnI&feature=related
Los Pekenikes
…hacia otros mundos…
9 de Octubre , 2012 - 16:34 pm
http://www.youtube.com/watch?v=BONEYdvZ_VY&feature=related
Los Pekenikes
…. ya nos lo recordaban cuando nike todavía no calzaba a los pekes…
será cosa de tomar la tabla y coger olas, para volver a tomar tubos de agua salada…
…boas tardes ( no Constrictor) e pra rua antes de que nos cambeen o horario oura ves….
9 de Octubre , 2012 - 16:35 pm
Hombre, yo no conozco personalmente a BAU, pero apostaría fuerte a que es uno de los tipos más simpáticos que cabría encontrar en un día de juerga: mediando unas cañitas e incluso, si se terciase, un porro perdido.
Yo no, yo entre leoncio y tristón, siempre sería éste último (aunque puedo redimirme)
9 de Octubre , 2012 - 21:28 pm
Dos borrachos en un bar, uno le dice al otro “!Para ya de beber! Que te estas poniendo borroso!”
Entra un borracho a su casa todo manchado con lápiz labial por todos lados hecho un desastre, y la mujer le pregunta:¿Pero bueno, desgraciado donde has estado? Y el borracho le responde: ¡No me vas a creer, me peleé con un payaso!
Un hombre va a un bar y le dice al camarero: ! tráigame una botella de sidra de el gaitero!
El camarero le dice:
Lo siento señor, pero lo que tengo es Cava de la Viuda y el hombre le dice asombrado: ¿Joder, no me diga que se murió el gaitero?
Entra un padre con su hijo en un bar. El padre al camarero: Póngame una cerveza. Dice el camarero y para el niño, ¿Una mirinda? No, que el niño ya ha mirindao.
Estaba un borracho en el bar y llega otro y le pregunta: ¿Por que bebes? Y le contesta: Para verme más bonito. ¿Bebiendo te ves más bonito? Sí, cuando llego a mi casa mi mujer siempre me dice: “¡Que bonito!”
Se encuentra uno en una “discoteca” ve una chica , se le acerca y le dice: pero que pedazo de guapa con dos copas dentro. La chica se quedó un poco extrañada, y le dice: ¡Pero si yo no estoy bebiendo! Y le contesta él:
Ya, ¡Pero yo sí!
¡Camarero, hay una mosca en mi sopa! ¿Y qué quiere que haga, que le traiga un salvavidas?
Entra un borracho en una comisaría: ¿Podría ver al que robo en mi casa ayer? ¿Y para qué lo quiere ver? Para saber cómo entró sin despertar a mi mujer.
PRIMER ACTO:
un espermatozoide muerto.
SEGUNDO ACTO:
100 espermatozoides muertos.
TERCER ACTO:
10000 espermatozoides muertos.
LA OBRA SE LLAMA:
semen-terio!
9 de Octubre , 2012 - 21:32 pm
Leonard Cohen en Madrid.
http://youtu.be/auqyZ2JX7Bs
9 de Octubre , 2012 - 22:33 pm
“Poñer cousas distintas nun mesmo nivel só pode traer problemas.” (BAU)
Yo tamén disiento de ti, Bau. Pienso que el problema radica precisamente en que las leyes están para ser cumplidas y no pasándose “X allí” las normas.
Es un mal sistema saltarse a la torera esas leyes, fumando esas sustancias en lugares públicos…, sean parques o bares.
Es q sinó, por muy liberal que se sea, el mensaje q damos a nuestros hijos _en ese aspecto_, es que de grande lo q hay q hacer es iarse a porros cada vez q se puede, o beber cervezas, vino, o copichuela siempre q haya oportunidad.
Y no compares. La única diferencia es q estas últimas -siendo drogas duras- llevan entre nosotros tanto tiempo casi como la Muralla.
Ari y Rafa: Antes de marchar para Monterroso subí a dar unos pasitos tempraneros por la Muralla.
Gozáis (vos) de todo un privilegio para vuestras correrías.
9 de Octubre , 2012 - 22:49 pm
-II-
A mi regreso de Lugo -en el aeropuerto de Santiago- Se hablaba de Lugo, del pulpo de Lugo y del ambiente q en Lugo había.
Me acerqué a un amplio grupo de mallorquines. Enseguida entablé conversación con un matrimonio, (allí sí hice de reportera sin micro, Maluna)
Pregunté y me dijeron habían pernoctado en el Husa:
_Muy bien, ¡y fenomenal el tiempo y la comida ! (a mi ¿y k tal?)
Otros chavales habían ido de verbena (y botellón) parando en la casa de la abuela de una amiga que ‘lles votó’ comida hasta salirles por las orejas. Les decían: Pare NO MÁS y ella, haciéndose la sorda respondía “no escuché”.
Iban a ponerse a dieta nada más llegar.
De mi estancia de día y medio ‘en la capetal’ solamente guardo gratos recuerdos.
Gracias a la hospitalidad del anfitrión de este blog y a su familia, también pude conocer a la afable Maluna y al caballero andante Manel.
Lástima que no pude ver a los otros que por ahí anduvieron.
9 de Octubre , 2012 - 22:54 pm
Pero antes, durante el fin de semana, recogí tomatitos (todos), pimientos (todos), judías (todas) lechugas (unas cuantas) y nueces (una bolsa enoooorme, las castañas están a puntito). Servidora no está acostumbrada, así q todavía se sienta (allí) con dificultad.
Un viaje corto pero intenso e inolvidable.
9 de Octubre , 2012 - 23:09 pm
Para BauBau:
http://youtu.be/HjCX1q1xGPA
9 de Octubre , 2012 - 23:24 pm
Marisa Monte – Speak Low (Leg Port)
http://youtu.be/auqyZ2JX7Bs
9 de Octubre , 2012 - 23:26 pm
Nancy Wilson, When October Goes
http://youtu.be/Oh0l2wle7qY
9 de Octubre , 2012 - 23:44 pm
El Domingo das Mozas nos visitó la Corporación Municipal de Ferrol para renovar los lazos de hermanamiento entre ambas ciudades. Creo que habría que relanzar esto, para que no se quede sólo en lo institucional, sino que recupere el seguimiento popular que en su día tuvo.
Para conmemorar este histórico hermanamiento, Gregorio Baudot compuso el pasodoble “Lugo-Ferrol”, en el enlace lo interpreta la Banda de Música del Tercio del Norte de Infantería de Marina. Fue en Lugo, el Lunes Santo de 2012:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ANwlwo1jvnY
10 de Octubre , 2012 - 0:51 am
Teniendo en cuenta la hora, un pelín tarde para mí, voy a dejar un pequeño apunte,como siempre personal y respetando (que no compartiendo) opiniones varias.
La marihuana, es una desgracia que está sobrevalorada por unos, padecida por otros. Yo nunca he tenido la curiosidad de probar sus efectos, y sí oportunidad de saber lo que se siente, pero me ha parecido que no valía la pena probar todo lo que la vida te pone delante. Sin embargo si he vivido los efectos negativos de su consumo, por gente que consideraba que era algo “controlable” y “controlado”.
Cochina mentira. Dónde están los efectos beneficiosos? en unas rísas? en estar desinhibido?
Tienen que perdonar pero prefiero unos buenos chistes para caldear una tertulia.
Claro que la culpa la tiene el que no se sabe controlar. Por supuesto. Tampoco es un beodo el que toma un vaso de vino con la comida (tampoco bebo). Pero nadie se convierte en alcohólico por probar el vino.
Volvemos al control?
Yo quisiera saber cual es el beneficio que reporta al ser humano el consumo de determinadas sustancias.
Cuando hablan de las risas, nadie cita los ataques de ansiedad, adicciones que te superan, alteraciones de comportamiento, faltas de memoria…. Sigo?
Hasta ahora no he mencionado la palabra culpabilidad. Hablemos entonces de libertad. Somos libres? Elegimos lo que mejor nos conviene? Efectivamente la respuesta es sí, mientras creemos en ello (en la libertad), pero por desgracia, pronto podrán percibir los demás que esa libertad tan cacareada se ha perdido evaporada en los humos del cigarrillo de la risa.
Qué pena!!!.
Para aquellos que piensan que el problema se acabará con la legalización, que se den una vuelta por cualquier asociación de ayuda, como Alcohólicos Anónimos y vean lo que puede pasar siendo bebedor social.
No es un tema festeiro, pero es lo que ha salido a relucir en el blog.
Ahora me gustaría dejar un saludiño especial para los asistentes a la mini tertulia de la mañana del Santo Patrón en el 5 Vigas.
Biquiños
10 de Octubre , 2012 - 22:13 pm
Por cierto. Estéticamente la planta de María es muy bonita (opinión personal). Y no me refiero a ninguna de las Marías del blog.
Más biquiños
10 de Abril , 2013 - 8:29 am
Mon 1 Apr 2013…
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Porros en el botellón…
12 de Abril , 2013 - 21:18 pm
Permalink…
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Porros en el botellón…