Triunfadores

EXITOS de lucenses jovenes que me congratulan y que recoge la prensa:
El País, en su critica de “Sonrisas y lágrimas” firmada por Marcos Ordóñez:
“Otra perla del montaje es Noemi Mazoy, que da una abadesa muy creíble y canta estupendamente…”

La Razón, en la sección de moda y firmado por Vega Royo Vilanova:
“… elegí un mono costura del gran diseñador Jorge Acuña, cuyo talento, a pesar de su juventud, ha conquistado los armarios de las clientas más VIP de España y las páginas de las revistas más potentes”
P.
————————

SOBRE Jorge Acuña, quiero recordar que este blog lo descubrió informativamente para los lucenses. Recuerdo que fue un encuentro muy curioso, una noche de hace tres o cuatro años, en el “Cook” uno de los bares de copas más famosos de Madrid. Yo había dejado el jersey en un sofá y ya de retirada lo recogí y cuando me lo estaba poniendo me di cuenta de que no era el mío; al dejarlo en el mismo sitio me sentí en la obligación de pedir disculpas al posible propietario y me dirigí a un grupo de jóvenes que estaban allí; al oírme hablar, uno de ellos, me dijo:
-    Tú eres gallego.
-     Sí, de Lugo.
-    Como yo.
-    ¿De quien eres de Lugo?
-    Soy de la familia Acuña, mi padre es abogado.
-    Hombre, yo lo conozco y también conocí a tu abuelo que era periodista como yo. Me llamo Paco Rivera.
-    Te conozco de nombre.
La conversación siguió un rato y durante ella me explicó que era diseñador, que ya tenía taller en Madrid y que le empezaban a ir las cosas bien. Yo luego lo conté aquí. La mayoría de nuestra gente no conocía los éxitos de este joven que ahora ya es una estrella de la costura española.
P.
—————————

HOY sale a la calle un nuevo libro de Marta. Se titula “Maldito Amor” y pertenece a un género que hasta ahora ella no había cultivado. Consta de 10 historias de amor aisladas, con muy diferentes protagonistas y distintos desenlaces. Al final de cada relato hace un comentario científico Carmen Loureiro, sicóloga clínica, especialista en inteligencia emocional y en la actualidad directora técnica y de coordinación del equipo que en la Fundación Eduardo Punset tiene la misión de desarrollar el proyecto de Aprendizaje Social y Emocional.
¿Qué más sé de la cosa? Pues lo que se dice en alguna de las muchas publicidades que ya hay sobre la obra con textos como este:
“¿Por qué Salva huye de la mujer que ama? ¿Sabías que todos emitimos y captamos señales de interés sexual en nuestra vida diaria? ¿Qué le pasa al cerebro enamorado? Definitivamente, nuestro corazón es más complejo de lo que pensamos. Y al mismo tiempo el amor es la emoción más poderosa que existe: por él somos capaces de cambiar toda nuestra vida y él puede poner de un día para otro nuestro mundo patas arriba. Diez relatos de amor que se centran, cada uno de ellos, en un aspecto relevante de las relaciones sentimentales y las emociones amorosas: celos, enamoramiento, infidelidad, dependencia, incomunicación, desamor, compromiso, ruptura, pasión… “
——————–

SIN haber visto este libro y por supuesto sin haberlo leído, pienso que puede ser un texto interesante para jóvenes y que hasta se podría considerar como un libro de autoayuda. Por cierto: Marta hace los lunes en la radio un espacio de información literaria y me extrañó que no aprovechase para avisar a miles de oyentes de la salida de “Maldito Amor”. Está bien lo de la modestia, pero hasta cierto punto nada más.
———————-

Mientras estoy escribiendo esto oigo a Núñez Feijóo en una entrevista que le hace Juan Pablo Colmenarejo y me quedo con la frase “una cosas es discrepar y otra crispar”; se refiere a alguien, pero no entiendo a quien porque no estaba atento. Sin embargo, salvo raras excepciones, podría aplicarse a la mayoría de sus rivales en las elecciones que se preocuparon más de darle cera que de hacer propuestas y buscar soluciones a los problemas. Y fueron los sabios gallegos y respondieron como respondieron.
————————-

ALGUIEN ayer utilizó el seudónimo de “La Voz de La Verdad para hacer un comentario y “obligó” a la intervención de Eulalia, reciente pero muy activa comentarista (87 años la contemplan) que usó de su edad, de su erudición y de su memoria para recordar:
“LA VOZ DE LA VERDAD es como se conoce a la voz de Dios, a una librería que todavía existe en nuestra Ciudad, y a uno de los muchos periódicos que se publicaron en Lugo hasta quedar en solitario, tras la Guerra Civil, El Progreso.
Llevaba la publicación el subtítulo de “Diario católico antiliberal” y nació -según creo haber leído- en torno al año 1910, al calor y el amor de las Damas de la Buena Prensa, en las que se encontraba lo más granado de las “Señoras de…”. Lógicamente, la orientación ultraconservadora del diario vino subrayada por sus directores, entre los que destaco a Julio Pérez Guerra, Trapero Pardo, Vázquez Saco o Alfredo Lorenzo.
Cerró sus páginas definitivamente en 1937, y eso sí lo recuerdo como algo vivido; borroso, pero vivido”.
———————–

AL hilo de esta información de Eulalia: no sabía yo que don Julio Pérez de Guerra, que ahora tendría 119 años y al que conocí y entrevisté, había sido Director de “La Voz de la Verdad”; sí Redactor Jefe, pero no Director; aunque posiblemente el secreto esté en una frase textual que él me dijo en este sentido: “… quedó vacante la plaza de Redactor Jefe de “La Voz de la Verdad. El Director era el propietario, que era más director nominal que efectivo…” Más adelante. Don Julio me explicó que para el puesto de Redactor Jefe de “La Voz de la Verdad” le había recomendando al Director-Propietario nada menos que el Cardenal don Ángel Herrera Oria, uno de los grandes del periodismo español, fundador de la Escuela de Periodismo de “El Debate”, la primera que hubo en España y que tuvo su sede, creo, en un céntrico palacio  madrileño a un paso de la Cibeles, que conozco muy bien porque allí está desde hace mucho la sede de la COPE. Para entender todo esto un poco mejor hay que decir que el Director-Propietario de “La Voz de la Verdad” era un sacerdote, llamado Antonio Cedrón.
NOTA PARA DOÑA EULALIA.- No llego, ni lo pretendo, dominar como usted la memoria y poseer unos conocimientos como los suyos, pero de vez en cuando también “le” sé algunas cosas. ¿Estoy en esto en lo cierto?
Sobre don Julio Pérez de Guerra: no sé si usted lo trató, pero era un personaje que además acabó su vida ocupando la Secretaría General del Ayuntamiento de Lugo.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    VELETA, se sorprende:
“Sr. Rivera:
Acaban de decir en la televisión que el Sr. Urkullu, que va a ser presidente del País Vasco tiene como profesión “Gestor de ocio”. ¿Qué es eso?”
RESPUESTA.- Pues mire, no lo sé; supongo que un recurso para decir que se es algo cuando no se es nada, lo cual no hace que ponga en duda la capacidad demostrada del señor Urkullu para la política. Al hilo de esto le voy a contar una historia real: la hija de un íntimo amigo mío de excelente posición profesional y económica se echó un novio italiano de dudosos orígenes y vino con él a Lugo para presentárselo a sus padres. En una cena con la pareja a la que mis amigos me invitaron, yo también encontré al italiano un poco espeso. Me dio la sensación de que era un oportunista simpático, sin oficio ni beneficio que había encontrado la posibilidad de casarse bien. En un momento que el padre de la chica y yo hacíamos un aparte le dije:
-      Oye, y el chico este, ¿a qué se dedica?
Mi amigo, dotado siempre de unas grandes dosis de humor, puso los ojos en blanco, miro hacía arriba y con una media sonrisa contestó: “Supongo que será… afinatore di clavicordios”.

-    MANOLON, desbarra sobre Joaquín Caridad:

“Pero otra vez con el militar franquista Caridad, ahora según vd. catedrático, ya nos contará de que es catedrático. Yo le apuesto a vd. lo que quiera que no es en absoluto ni catedrático ni menos políglota a menos que tenga muchas glotis. Es un militar de aquellos del fascio que por supuesto desprecia al euskera y a la propia Euskalerria, habrase visto semejante desfachatez.
A lo mejor hasta le leyó su tesis doctoral al sargento chusquero de su unidad, pero el señor Caridad no es profesor de nada y menos catedrático. No aparece en el registro de tesis español y tampoco como catedrático en ningún lado ni siquiera instituto. Pudiera ser que diera clase de esgrima pero eso es una nimiedad. Zapatero a tus zapatos. Pero claro un libro de un militar facha hablando del vasco. JA JEJI JO JU.
Y es triste que personajes del chusco que contribuyeron y colaboraron con franco y los paseos de republicanos, aun por encima tengan los santos cojones de seguir por hay con impunidad opinando, ahora va a resultar que es un científico. ¿pregúntenle a la familia del asesinado Vega Barrera, por Joaquín Caridad.
RESPUESTA.- Por el tono y por la forma de su comentario, no encaja usted muy bien en esta sección en la que por encima de todo se debe imponer el respeto y las buenas maneras. Aun así, por si vale para hacerle caer del caballo, le informo de que Caridad es hijo de un concejal republicano que se pasó tiempo en la cárcel condenado por Franco. También le advierto que Joaquín era un niño cuando la guerra y por último, porque lo que más usted cuestiona es su preparación intelectual, léase el currículo que publica “Gallegos”:
Doctor en Filología Moderna, Doctor en Germanística, catedrático y diplomado en inglés, alemán, francés y ruso por las Escuelas Centrales de idiomas y del E.M. Realizó estudios de árabe, bereber, vasco y lenguas célticas. Especialista diplomado en Criptografía y Descriptación. En los últimos cuarenta años trabajó en el área de la Toponimia y Antroponimia comparadas, mediante el análisis de los materiales toponímicos, arqueológicos, epigráficos, míticos, históricos y documentales de todo el ámbito cultural europeo occidental y, en especial de la antigua Gallaecia, para identificar los viejos nombres prerromanos enmascarados bajo una apariencia latina, gallega, castellana, etc…, por efecto de la interpretación popular o cultista y, en especial, los que se basan en nombres de antiguas divinidades prerromanas. Actualmente es miembro del “Institutum Canarium” (Vöcklabruck, Austria) y trabaja sobre temas similares en el marco de la cultura canaria prehispánica.

-    HAHA.- Mete baza:
“A ver, aclarémonos, el Sr. Caridad será catedrático DE INSTITUTO, que no es lo mismo que catedrático de universidad. Que nadie lo explica y hay una GRAN DIFERENCIA.
RESPUESTA.- Nadie ha dicho que fuera Catedrático de Universidad y si te parece poco lo de Catedrático de Instituto, lo siento: A mí, ya me gustaría.

-    LORENZO GARCÍA-DIEGO PÉREZ, añade datos concretos muy interesantes:
“Para completar la información de la tertulia-bitácora, les diré que Serafín Caridad, padre de Joaquín, fue militar, concejal de Lugo por izquierda Republicana, compañero de Logia de Vega Barrera (ambos tenían el Grado 3) y galleguista de los años 30; fue perseguido, encarcelado, represaliado, etc…”
RESPUESTA.- Prueba de como algunos hablan por no estar callados.
————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SECULO”
Seguimos hablando de la prensa en Lugo a finales del siglo XIX.
El partido conservador tiene como órgano de prensa al diario “El Eco de Galicia”. Aparecido inicialmente en 1872 dejó de publicarse tres años después para reaparecer en 1882. Cerró definitivamente en 1898. Fue fundado por el Conde de Pallares y dirigido en su última etapa por el antiguo director de “El Lucense”, Emilio Tapia y Rivas, contando entre sus redactores con el exalcalde y concejal, don Ramón Iglesias Camino. La redacción estaba en la calle de la Reina y su carácter político, marcadamente conservador le lleva a mantener continuas disputas con las publicaciones liberales como “El Regional” y especialmente con “La Idea Moderna”, con la cual a principios de año mantiene un tira y afloja con amplio eco en los dos periódicos.
“El Lucense” constaba de dos hojas (cuatro páginas). Debajo de su cabecera aparecía el subtítulo “Diario político de la tarde. Además de varios artículos de opinión, incluye sueltos de otros periódicos nacionales; artículos y sueltos casi siempre de temas políticos. También presta atención especial a temas municipales y al desarrollo de las sesiones plenarias del Ayuntamiento.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas más vistos del domingo han sido:
1)    “Aída”.- 3,8 millones de espetadores.
2)    “Salvados”.- 2,9 millones.
3)    Telediario 1.- 2,4 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5)    Cine: “Oceans twelve”.- 2,4 millones.

-    Los programas con mejor cuota del domingo, por cadena. Han sido:
Telecinco: GP Malasia Moto 2 -Directo- (25.1%) Antena 3: ‘Multicine 2: Reencuentro en Malasia’ (16.5%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Los últimos guerreros’ (14.6%)
La Sexta: ‘Salvados’ (13.7%)
Cuatro: ‘Home Cinema 2: El cliente’ (10.9%)
La 2: ‘El día del Señor’ (5.2%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla, como casi siempre, ha sido el Telediario 1 con un 16,7%.

-    El “minuto de oro” correspondió a “Aída”. A las 22,50 horas la veían 4.755.000 espectadores y su cuota de pantalla era del 22,6%.

-    La mejor cuota de pantalla del domingo por cadenas fue para Telecinco con un 12,7%. A continuación se clasificó Antena 3 con el 11,5% y las Autonómicas (9,3%) superaron a La 1 (7,9%)

-    Uno de los espectáculos televisivos  más atractivos del domingo debería haber sido el motociclismo y sin embargo sus audiencias dejaron bastante que desear. Creo que el motivo estuvo en el horario. Las pruebas se iniciaron de madrugada con audiencias de más o menos 500.000 personas. La repetición consiguió una audiencia máxima de 1,5 millones.

-    Todo vale para captar audiencias. Estoy deseando conocer las de los programas de ayer de Ana Rosa y Susana Griso, que se ocuparon durante una buena parte de la mañana del lunes del supuesto asesino de “El Salobral”, a cuya madre entrevistaron durante muchos minutos y en la que la señora llegó a censurar duramente a la familia de la niña y en especial a la madre a la que calificó de “loca perdida” que volvió loco a su hijo.

-    Las elecciones interesaron en las cadenas autonómicas de Euskadi y Galicia, con una cuota de pantalla similar, pero bastante menos a nivel nacional.

-    Al final “El Hormiguero” no contará próximamente como había anunciado con la actriz Scarlett Johansson, pero sí con Gwyneth Paltrow que vendrá el próximo lunes.
—————————

PASEO como cada noche con Bonifacio y “La Piolina”. La temperatura es muy agradable, impropia de esta época del año, cuando ya llevamos un mes de otoño.
—————————-

LAS FRASES
“El éxito es comer un solo pastel y atragantarse” (CARLOS SANTANA).
“Los valores morales se pierden sepultados por los económicos” (JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN)
———————–

LA MUSICA
Esta grabación tiene más de medio siglo y suena muy bien. Además la Orquesta Aragón, una de las más grandes, ha hecho un arreglo brillante transformando “Nosotros”, un bolero tradicional y muy popular, en un cha cha cha muy agradable

————————-

EL HASTA LUEGO
Si quieren lucir otra vez ropa de verano, o casi, hoy tendrán la oportunidad, porque se prevé una jornada de tiempo excelente, con sol y temperaturas tirando a altas, especialmente porque las mínimas subirán mucho. Las extremas serán:
-    Máxima de 22 grados a la sombra (al sol puede llegarse a los 25-26 grados)
-    Mínima de 14 grados.

65 Comentarios a “Triunfadores”

  1. COMPLEJitos

    Venga Paco, por el amor de Dios, así que se preocupan más de darle cera a Feijóo que de hacer propuestas y buscar soluciones a los problemas, ¿me puedes relatar qué grandes propuestas programáticas divulgó Feijóo durante la campaña electoral del 2009? Coño Paco, que se pasó dos semanas hablando del Audi de Touriño mitin sí y mitin también. Mítines en los que, por cierto, intervenía Gallardón como estrella invitada, un Gallardón que curiosamente tenía exactamente el mismo coche oficial que Touriño.
    No me los diferencies Paco, son todos igual de sinvergüenzas y se están descojonando de nosotros.

  2. trifoncaldereta

    Hai misántropos, misóxinos, misándricas e miserables.
    Logo, nun aparte, está miss Mundo.
    Particularmente, un servidor lles sabe o que non ven sendo: Non son do Atlético de Madrid. Emporiso, os amigos dicen que son algo “blandito”.
    Pero, para os restos, meus, non poñería a man no lume por naide, agás polo irmán e o fillo; que adoitan vivir a varios kilómetros.
    Existe, con todo, un pobo en Arabia Saudí, un pobo sen aldea, co que teimosamente un servidor se identifica: Al-morra.
    Os Al-morra é un pobo nómada. Unha xente sin sito. Ou con sitio distinto, se nos poñemos cargantes. Que viven ao seu sen outra consideración ca de pulular dun lado para o outro en atención ás súas necesidades. Bueno, ás súas e as dos camellos que crían. Porque os Al-morra crían camellos. Polo común, unha morea de camellos.
    Non gostan, os Al-morra, dos simpáticos xentilicios que lles adoita endilgar a xente.

    Nin somos almorráns, nin almorrávides; lle espetan a quen vai coa rexouba. Despois lle mentan á nai en árabe, e siguen tomando o té con dátiles e figos.
    As estacións do ano son para eles tres; sóbralles unha, que a adican ao descanso. Viven durante meses cabe aos pozos. Alí paren as camellas e medran as crías. Isto exixe unha verdadeira calenda de emparellamentos e coarentenas que os camellos han soportar cunha sorte de resignación, de albedrío programado, coa que non todos están dacordo (os camellos).
    Logo, cando as crianzas poden resistir a marcha e os depósitos xibosos están cargados de unto, emprenden unha longa travesía polo océano de area, que os leva por feiras e cidades. Alí os venden (aos camellos) e compran víveres ( té, dátiles, figos, petitsuíses). Ambos (os Al- morra e os camellos) visitan o lugar e se solazan (cadaquén ao seu xeito; malia que ás veces coincidan na diversión).
    Foron fatos, os intentos dos Gobernos, de pretender meter en cintura aos Al-morra: Fixéronlles poboados que abandoaban en canto chegaba a estación que eles consideraban. Quixeron facer un censo que resultou un fracaso por mutante. Mesmo construiron residencias para os vellos, que ficaron valeiras porque naide se tiña por vello; e caso de selo preferían morrer na súa “jaima”, diante dun amencer no deserto.
    Pero no que sí acertaron (os dos Gobernos) foi en facerlles crer que eran a reserva espiritual armada do país: constituíron unha sorte de Unidades Especiáis de Intervención, de Gardas da Fé do Deserto, de Lexión Defensiva do Goberno, nas que os mais novos viron unha oportunidade úneca para se integrar na modernidade e deixar de acarrear camellos, crendo que non perdían a súa idiosincrase.
    Hoxe, soamente os Al- morra mais vellos continúan co seu nómada vivir. Co té, os dátiles e os figos, adoitan obrar en conciencia e a diario. Os outros, malia non renegar, non obran. E observan espantados a aparición dun contumaz proído no curso que, decote, os leva a andar enganchados ao Hemoal Forte.
    Os camellos, entanto, non dicen nin mú.

  3. Carmen

    Eulalia lleve una gran alegría al enterarme que no había fallecido Chelo, quien fue profesra de ingles de mis cuatro hijos cuando vivía en Rua da Bouza. Ahora, salvo error vive en uno de los edificios del Seminario.
    Me gustaría saber si hace muchos años que vive usted por la zona de Ramón Ferreiro, ya que yo nací y viví en Magoy hasta que me case. Lo del rio y caneiros era nuestra diversión, acompañados de nuestros padres. Años mas tarde volví para esa zona de la cual me fui al quedar viuda.
    Vuelvo a decirle que es envidiable el memorion que tiene y lo bien que sabe decir las cosas.
    Un abrazo. Carmen

  4. haha

    A ver Paco, a mi no me parece ni poco ni mucho ser Catedratico de Instituto, pero lo que es obvio es que tampoco es lo mismo ser Presidente del Circulo de las Artes que Presidente de Los Estados Unidos de America, no? Y tu que eres? Yo? PRESIDENTE.

    Aqui el personal se lleno la boca con que el Sr Caridad era Catedratico a la hora de justificar su formacion, pero la falta de mas datos me resulto sospechosa. Pero nada oye, sera un senor bien formado, no lo dudo.

    De todos modos lo repito, es una teoria extravagante que tiene visos de ser aprovechada por sectores de ultraderecha para causar aun mas crispacion con Euskadi. Que justo ahora con su gobierno de mayoria nacionales es lo menos necesitamos.

  5. haha

    Urkullu, de la wikipedia

    “Cursó estudios de diplomado en Magisterio por la rama de Filología vasca en el seminario de Derio. Es experto en Gestión de Ocio por el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto.”

    El Instituto de Estudios de Ocio imparte no solo cursos de experto sino masters y doctorados
    http://www.ocio.deusto.es/

    Mas claro ahora?

  6. BURRANZÁN

    Perdona, haha, pero creo que la comparación no es muy afortunada…Presidente???, pues hay muchos: desde el señor Recio, presidente de la “nuestra comunidad” (eterno aspirante, más bien), hasta el presidente de la asociación de alcohólicos anónimos de Lugo (cargo que hace años ocupaba un señor muy esforzado en su lucha, al que yo apreciaba mucho), sin olvidar, como tú bien dices, al sr. Obama y… al señor Cacharro.
    Lo de catedrático parece más restringido, no.
    Un saludo

  7. Magister

    No acabo de entender la polémica sobre un Señor al que la mayoría no conoce;
    Sobre la figura del “catedrático, parece ser que la cosa está así:

    Acreditación para el acceso al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad :

    Ser profesor/a titular de universidad acreditado exige poseer el titulo de Doctor. Los candidatos/as deberán presentar la correspondiente solicitud a la que acompañarán la justificación de los méritos que aduzcan de carácter académico, profesional, docente e investigador y de gestión académica y científica, que se valorarán de acuerdo con los criterios que figuran en el anexo.

    Los títulos extranjeros de Doctor sin homologar serán aceptados. En esa circunstancia, la obtención de la acreditación surtirá idénticos efectos que la homologación de dicho título. Para ello, el Consejo de Universidades notificará la resolución al Ministerio de Educación y Ciencia para su inscripción en el correspondiente registro al que se refiere el artículo 16.3 del Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior.

    - Acreditación para el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad

    Los profesores/as titulares de universidad podrán presentar su solicitud de acreditación para catedrático/a de universidad, mediante la presentación de una solicitud a la que acompañarán la justificación de los méritos que aduzcan de carácter académico, profesional, docente e investigador y de gestión académica y científica, que se valorarán de acuerdo con los criterios que figuran en el anexo.

    Este requisito no será necesario para quienes acrediten su condición de Doctor con, al menos, ocho años de antigüedad y obtengan, con carácter previo a la solicitud de la acreditación, el informe positivo de su actividad docente e investigadora del Consejo de Universidades.

    En la práctica hay dos caminos para ser profesor de universidad. En ambos casos casos necesitas terminar la carrera y hacer un doctorado, básico. Luego, puedes escoger una de las dos opciones:

    1.- Estudiar como un cabrón durante veinte años, hacer investigación becado con un sueldo de mierda, publicar artículos de peso en revistas científicas, aprender un par de idiomas y hacer un viaje de de larga duración al extranjero donde desarrolles algún proyecto. Todo eso da puntos.

    2.- El de siempre: La Endogamia.

  8. Magister

    Los requisitos que los aspirantes al Cuerpo de Profesores de Secundaria y FP están obligados a reunir, además de la información sobre el Máster Oficial en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y sustituye al Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).

    Cada convocatoria aporta requisitos específicos por lo que se debe leer con detenimiento en el boletín oficial (por ejemplo, conocimiento de la lengua autonómica en algunas comunidades), dado que cada Gobierno lo primero que hace es meter mano a EDUCACIÓN.

    Para poder optar a una plaza del Cuerpo de Profesores de Secundaria hay que cumplir una serie de requisitos, los cuales deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, y que son los que te detallamos a continuación:

    Ser español, nacional de un país miembro de la Comunidad Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halla definida en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.

    Tener cumplidos dieciocho años y no exceder en el momento del nombramiento como funcionario de carrera la edad establecida para la jubilación.

    Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo al que se opta.

    No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.

    No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo al que se pretende optar.

    Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Doctor, Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o equivalente a efectos de docencia.

  9. Eulalia

    Para MARÍA I:
    He leído ahora el comentario que a última hora de ayer ha dejado para mí. La entiendo ahora perfectamente, aunque no creo que haya caído (yo) en contradicción por decir que ayer el blog había estado poco concurrido, mientras me quejaba de que la víspera había sido… un avispero.
    Sobre el avispero supongo que ni usted ni yo tenemos duda alguna: ¡¡¡cuánta ponzoña estéril!!! Sobre ayer me ha dado la sensación de que lo único que suscitó cierto debate (muy interesante, por cierto) fue la cuestión del secesionismo.
    Claro que, a lo mejor, no pasa de ser una percepción mía y he caído en una contradicción por percibir la realidad de forma contrapuesta. “El camino recto y curvo de la rueda de cardar es uno y el mismo”.

    A CARMEN:
    Gracias por sus siempre agradables comentarios.
    A mí también me ha alegrado saber que la señora Caridad vivía, tanto más cuanto que era yo quien la había “matado”.
    Y sí, hace un montón de años que me vine a vivir a la zona de Ramón Ferreiro. Fue cuando tiraron las casas adosadas a la Muralla. ¡¡¡Quién nos iba a decir que aquel confín de la ciudad iba a convertirse en una zona tan activa como lo es hoy!!! Poco tiempo antes, desde el viejo Cementerio de as Arieiras de Magoi hasta el Almacén de la Pólvora de la cuidad (El Polvorín) no había nada: un aserradero, luego apareció la Compañía de María; después una estructura esquelética de una casa, que permaneció así durante décadas, quizá…
    Otros tiempos, Carmen, otros tiempos. ¡¡¡Es que incluso el Parque era lejos!!!
    Tenga usted un buen día.
    Eulalia

  10. celsa

    Eulalia:

    Tiene usted razón, pero sabe, esos sindicatos que tanto defienden a los trabajadores (que estan al corriente de todo) son quiénes… tienen que hacerlo. yo, como el refrán, ……ande yo caliente riase la gente…..hice el comentario porque que les dicén en el hula que al ganar Feíjoo…. tendrán un montón de recortes………horarios, sueldos…….ect…….Eulalia……¿Quién lo dicén? ….ELLLOS………….

  11. ailalelo

    Lo de catedrático viene a ser como cuando le llamamos “Doctor” a un licenciado en medicina.

    Y ellos, tan felices, que no nos dicen que los “apeemos” del cargo.

    ¿Este señor Caridad es un señor bajito que andaba por el Club Fluvial haciendo piragüismo hace unos 30 años? ¿y que tenía un par de hijos rubios?

  12. Tocape

    Efectivamente aialelo, conozco una médico familiar que hasta los cuarenta bien cumplidos no sacó el Doctorado, debido a los requisitos de Investigación, publicación de artículos, ponencias, Docencia etc.

    Sra. Eulalia, a mi me gusta mucho el Lenguado, escribe usted muy bien, cuéntenos cosas del Lugo de antaño.

    Los años pasan para todos, “me arrastraron” unas damas a una actuación suya hace poco y no le reconocía a Dany Daniels.

    http://youtu.be/-hJbyoe9Y4g

  13. Suso Armesto

    Hola, Paco.

    Sin ánimo de polemizar y con una sana intención aclaratoria me gustaría reseñar que el Dr.Caridad se jubiló como catedrático de secundaria. Que, por cierto, no es una “dignidad que se le supone” o va implícita, sino que se gana. Es decir: ser profesor de secundaria es el requsito previo para optar al puesto de catedrático. Indico lo de Doctor Caridad porque este señor obtuvo su grado en el año 2003 en la Universidad de La Lagona, donde defendió su tesis obteniendo calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Si algún interesado o escéptico desea obtener más información o incluso leer la tesis completa puede hacerlo a través del enlace http://filesp.webs.ull.es/TesisCARIDADARIAS.htm.

    Es conveniente aclarar que disentir científicamente sobre los conceptos asumidos como ciertos forman parte del avance científico. Condenarlos de antemano sin más base que la opinión o el deseo… eppur si muove.

    Por cierto, no conozco a Joaquín Caridad. Solo me une a él la satisfacción de ser paisano de otro lucense ilustre.

  14. Eulalia

    PÉREZ GUERRA
    ¡¡¡Por supuesto que lo recuerdo, don Francisco!!! Podría decirle además que lo recuerdo poquito, porque era persona de bastante menos de la media estatura; diríase que era de tamaño breve. También sus hijas eran muy poquita cosa y no porque lo dijera el dicho, ¿verdad, señor Rivera?

    Pero cómo no habría de recordarlo. Es cierto que fue durante bastantes años secretario del Ayuntamiento. Permitirá que no recuerde si lo era antes de la República, porque yo era entonces muy niña (o menos); me refiero a después de la muerte de don Carlos Pardo Pallín. Durante la República creo recordar que ocupó el cargo -cuado menos hacia el final- don Luis Peña Novo, un señor villalbés muy culto y preocupado por la economía de Galicia.
    Eso sí, en cuanto estalló la Guerra, el ayuntamiento republicano fue disuelto y se nombró una comisión gestora, en la que inmediatamente se posesionó como secretario don Julio Pérez Guerra. Lógico, si pensamos que fue un hombre ultra, ultraconservador, siempre vinculado a las posturas políticas más de la derecha. El algún lado he debido leer -o alguien me hizo el comentario- de que había sido ya de la Unión Patriótica, en tiempo de la I Dictadura. Navegó hasta 1936 por todas las procelosas aguas del monarquismo más autoritario, para llegar, tras el 18 de julio al requeté. En este sentido recuerdo un cursillo al que asistí porque nos había llevado un profesor del Instituto (no me pregunte cuál, porque no soy capaz de recordarlo), nada menos que en el Cine España; era para maestros y se trataba de algo de la doctrina del Movimiento. Aquel profesor nos había llevado porque entre los oradores estaba el “camarada Torrente Ballester”, pero sobre todo porque iba a hablar el sabio orensano don Vicente Risco, y debía serlo, porque no entendí nada de lo que dijo. En medio de los intervinientes, y en un segundo plano, hizo también uso de la palabra don Julio Pérez Guerra (aquellas gafafitas redondas…).
    Sé de buena tinta que era un hombre culto y por eso tuvo una gran biblioteca que a su muerte se vendió en almoneda; y también fue ultrarreligioso, es decir, lo que hoy diríamos un beatón. Le recuerdo en la misa de la Nova -no se asombre, don Francisco- le recuerdo porque cantaba muy alto, tanto que podía distinguírsele entre toda la concurrencia; además lo hacía tan sumamente mal que movía a la risa, ¡¡¡a la mucha risa!!!, se lo digo yo. Cantaba siempre don Julio por fuera de la solfa, eso sí, sin el menor recaro.
    Tras su jubilación en el Ayuntamiento le sucedió don Víctor Basanta Silva, el del clavel en la solapa.
    Y sí, don Julio Pérez Guerra fue como usted dice redactor-jefe de La Voz de la Verdad…, para luego pasar a la dirección.
    No recuerdo más, y créame que lo siento.
    Eulalia

  15. Eulalia

    Doña CELSA, le agradezco que me dé la razón, porque vivimos en unos tiempos de que nadie reconoce su yerro.
    Dicho esto, pienso para mí -para mí- que si alguien cree que son sólo los sindicatos son quienes tienen la obligación de denunciar los fraudes y las injusticias y que los demás lo que tenemos que hacer es lo del “ande yo caliente…”, nos convertimos en parte de la situación de que se trate y, en puridad ética debemos guardar un respetuoso silencio y no divulgar insidias con medias palabras porque somos, sin duda, cómplices.
    Pero entienda que todo esto lo digo para mí, poque es lo que yo haría y a estas alturas ya le será fácil comprender que seoy un poco rara.
    Eulalia

  16. Novato

    Esto que sigue es un corta y pega del blog de hoy:

    “- ¿De quien eres de Lugo?
    – Soy de la familia Acuña, mi padre es abogado”.

    Vamos a ver, sr. Rivera; si la pregunta se la hiciera a mi sobrina (cosa que puede ocurrir en cualquier momento porque méritos no le faltan), en caso de contestarle -cosa que dudo- su respuesta tendría que ser ésta:
    – De los Fernández Díaz. Mi abuelo era ganadero en A Fonsagrada, y mi padre se fue de obrero de la construcción a Alemania. MI madre, crió 7 hijos en la Piringalla y en sus ratos libres, trabajaba de modista.

    Manda carallo, sr. Rivera!!!.
    “”De quién eres de Lugo???”"

    Y queremos ser europeos???

    Ave

    Y, sí. Por lo que sé, el sr. Caridad es catedrático de inglés y doctor en Filología nosequé, pero esto no entra en contradicción con que sus ideas políticas sean de extrema derecha; y en esta clave, y no en otra, hay que interpretar su escrito. Por lo que sé, no es el primero en esta linea, ni será el último, por lo que toda la polémica que se quiere conseguir no es más que puro marketing (no olvidemos que detrás de esto está Sánchez Montaña)

    Un saludo a Rey Chiquito

  17. haha

    Hombre BURRANZAN, pues claro que no es lo mismo, es una exageracion mia para ilustrar el argumento.

    Los meritos del Sr Caridad no me importarian de no ser por el “ordago” intelectual que se ha echado, ordago que tiene no solo implicaciones academicas si no politicas.

    Pero aun asi intentare echarle un ojo rapido a los argumentos, a ver con que nos sale.

  18. Eulalia

    Señor TOPKAPI, permita que escriba así su nombre, porque la evocación que me sugiere el pseudónimo empleado por usted me resulta incómoda. Comprenda que soy mujer, antigua y educada en los principios pequeñoburgueses. Además estará conmigo en que Topkapi es mucho más evocador: el aire salino del mar de Mármara impregnado de los aromas exóticos de mil especias, el lujo desbordante de la corte otomana… ¡¡¡Qué atardeceres!!! Allí quiero estar yo cuando de nuevo estalle la I guerra mundial, como una Mata Hari, tumbada entre cojines de damasco, fumando opio y comiendo los más dulces higos de Anatolia.
    Chanzas y fantasías aparente, señor Topkapi, muchas gracias por sus palabras. No escribo yo mejor que cualesquiera otros que intervienen en este foro (según mi nieto, esto no funciona como un blog), lo que pasa es que me limito a decir lo que pienso o recuerdo tal y como lo siento, sin recurrir a las muletillas ni proferir improperios malsonantes. Sería precioso que nos pusiéramos de acuerdo todos los usuarios de este “salón” de don Francisco Rivera para escribir así, aunque imagino que nada más proponerlo saldrían una reata de los que se oponen, aunque no sepan ni lleguen a saber nunca a qué.
    Eulalia

  19. haha

    Novato, con el todoluguismo nos hemos topado!

    Una vez, anhos ha, me encontre en un lugar de Europa con una chica de Lugo. Nos presentan y una tercera persona le dice a la chica, este es Haha, que tambien es de Lugo. Y me salta la chica, “de Lugo de donde?”, “pues de la capital”, “y de quien eres?”, “pues de mi padre y de mi madre”. Y la chica muy extranada porque nada no me conocia y mira “QUE EN LUGO TODO EL MUNDO SE CONOCE”. Y le digo yo “anda, pues empieza a nombrarmelos porque debe de haber unos 80000 habitantes, te los sabras de memoria, no?”.

    No hacia mucho que habia salido yo de Lugo, entonces. Y yo tampoco tenia idea de quien era ella, pero supongo que era una “todoluguista”. Se volvio al poco, me dijeron.

  20. ADMIRADORA DE SIR DRAKE

    Por favorcito, que salga SIR DRAKE ya, que nos tiene muy abandonadas a las féminas del blog

  21. Topkapi

    Me encanta el nick que me ha endilgado Doña Eulalia, me lo quedo; no va desencaminada, originalmente era Tocapelotas, pero por respeto a las Damas que aquí escriben lo acorté, verá cuando regrese Doña Dosita que panegrítico más chulo me va echar, por mi nuevo bautizo laical. Por cierto, que estará llegando a los molinos de viento, lástima que no pude recomendarle un bacin para el sol, y ina buena cachaba.
    !caramba! con lo del opio, ya me gustaría enseñarle el Rif, ya, donde encontraríamos grifa a manta, eso sí nada de cojines, botas y para comer “tajín de palomo con hojaldre”.
    Muy interesante lo de Perez Guerra, pero en realidad ¿quien era el jefe del Movimiento en Lugo?

  22. VIRTU

    Haha y Novato son la misma persona y se les ha deslizado sin que se den cuenta una seña de identidad. ¡PILLADOS!

  23. haha

    Nops, no lo somos. Ya me diras por que me iba a molestar en entrar con otro nick…

  24. manuel

    Para ailalelo, el Sr. Caridad que andaba por el Fluvial con dos hijos rubios, era su hermano ya fallecido.

  25. Eulalia

    ¡¡¡HAHÁ: un NOVATO en el TOPKAPI!!!
    ¿Ve usted cómo mi instinto no me fallaba, señor Topkapi? Ya ve, ya, cómo la piedra filosofal del lenguaje puede convertir en oro cualquier vulgaridad, por burda o inocente que sea. Ni que decir tiene que me siento honrada, honradísima porque me haya convertido en madrina de su nuevo bautizo, al que espero dé sus bendiciones doña Dosita a su vuelta de las tierras de la Alcarria.
    Permita, eso sí, que decline su amable invitación al Rif; soy más del Ritz. Nada de botas ni de polvaredas ni de sudores intempestivos. Yo, cuando vuelva la I guerra mundial prefiero, si no le importa, los suelos cubiertos de rafia y la rafia oculta bajo alfombras persas; quiero la ropa de seda y los mejores manjares a la mesa servidos con exquisitez primorosa, porque pienso pertenecer al “todo Constantinopla”.
    Decía Nicolás Maquiavelo que “A veces imaginamos repúblicas que nunca han llegado a existir”. ¡¡¡Qué verdad es esa, señores míos!!!, porque, ¿acaso piensan ustedes que todos somos iguales? La respuesta es un sí rotundo, con la coletilla de que “sólo a los ojos de Dios”. Lo único cierto es que a lo largo del tiempo he podido constatar que somos iguales, claro, pero unos más iguales que otros.
    Yo no me considero igual a nadie, por suerte para los demás. “Un hombre, un voto” (es un dicho de 1789, no empiecen los insultadores a ejercer su viejo oficio) es la consigna igualitaria por excelencia. Y es el primero y más importante motivo de qué yo no vote: ¿cómo va a valer lo mismo -por ejemplo- el sufragio de cualquiera de los gritadores violentos que hemos padecido estos días que el mío? El suyo vale más, sin lugar a dudas; en vista de lo cual, yo no voto en evitación de una injusticia de lesa democracia.

    Bueno, caballeros, pues como no todos somos ni nunca hemos sido iguales, resulta que en cada pueblo, villa o urbe, por grande o inmensa que ésta sea, hay un conjunto más o menos amplio de familias que son sobradamente conocidas por el común de los mortales. Les pasa como al centro de la ciudad, que nadie sabe decir exactamente lo que es, pero todo el mundo sabe dónde está.
    Ese “todo Constantinopla” ha variado con el tiempo en sus nombres y apellidos, pero los grandes cambios no son frecuentes; yo diría que más que seculares. Desde luego no debemos confundir al “todo Constantinopla” con la “gente de moda”, porque eso es efímero como pompas de jabón. No: el ser “de Constantinopla de toda la vida” se gana con notoriedad y casi siempre con buen hacer, porque la notoriedad no se conquista con felonías o escalando las pareces del consistorio a lomos de votantes.
    Se quedarían asombrados si yo sacase mi fichero de gentes “de Constantinopla de toda la vida” y les indicase sus parentescos y posiciones sociopolíticas en cada momento. Verían así que en los últimos ciento cincuenta años, o más, poco ha cambiado. Pero no se froten las manos, porque ese fichero no voy a enseñarlo; ¡¡¡de ninguna manera!!!
    Unos desearán que esto no sea así; otros, que nunca debería haber sido así; otros más querrán que deje de ser así… De nuevo, y como en tantas otras cosas, no confundamos la realidad con los deseos: es así. Por eso –fíjense ahora en el recurso literario de la vuelta al principio: ‘da capo’- cuando vuelva la I guerra mundial prefiero, si no les importa, los suelos cubiertos de rafia, y la rafia tapada con alfombras persas; quiero la ropa de seda y los mejores manjares a la mesa servidos con exquisitez primorosa, porque pienso pertenecer al “todo Constantinopla” pues, al fin y al cabo, toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.
    Eulalia

    (‘Sotto voce’: no es el momento de decirles lo que recuerdo sobre el Movimiento nacional. ¿Me lo disculpan? Gracias).

  26. Confimo

    Es evidente que Dña Eulalia no es Honorio

  27. Eulalia

    Muchas gracias por CONFIRMARLO. Se ve que le preocupaba, buen hombre. Me alegra al fin poder ser la que soy gracias a usted, que a primera vista parecía invidente.
    Ya me gustaría saber cómo ha llegado a tan profunda conclusión y el tiempo que ha invertido (perdido) en el asunto.
    Ya lo dijo Descartes (creo que éste inventó la baraja, a medias con un tal Heráclito): “Pienso, después cebada”.
    Tenga usted un buen día.
    Eulalia

  28. A Doña Eulalia

    http://youtu.be/ujGw77njuOw

  29. Dirección Estambul

    http://youtu.be/MPxts_18slc

  30. Eulalia

    Me gustaría saber quiénes me mandan ese par de hermosos regalitos para poder personalizar las respuestas, no por una curiosidad que no siento. Da lo mismo: gracias a ambos.

    Asesinato en el Oriente Exprés es una novela clásica de la clásica Agatha Christie. Lo que más me gustó en su día de la novela fue el sentido que entonces tenía viajar, y también el que tenían aquellos trenes trans, como apoteosis del “Invento del Siglo” que fue el ferrocarril. Apoteosis porque es aquella fase se trataba de cruzar los continentes de parte a parte: transiberiano, Union Pacific, transafricano.
    La película tuve ocasión de verla cuando se estrenó (creo) y luego con mis nietos en la televisión. Muy entretenida, con actores tan decadentes como aquel siglo XIX que se desmoronaba.

    Lilian de Celis es de mis ‘tiempos presentes’ y “Las tardes del Ritz” es uno de sus grandes éxitos, que me ha gustado recordar.
    No obstante, mis gustos musicales no van demasiado por ese camino, ¿sabe usted? Mire, mientras esto le escribo, y tras oír con toda atención lo que tan gentilmente me ha obsequiado, escucho esta tarde “Lucia di Lammermoor”. Ya sabe, Donizetti: el bel canto abarrotando esta tarde tan otoñal.
    Gracias.
    Eulalia

  31. Adulfo

    Para Eulalia
    Con afecto

    http://www.youtube.com/watch?v=xToxhv_Y9nc

  32. Eulalia

    Don ADULFO, gracias por su afecto que no sé por qué me he hecho merecedor de él; pero gracias también por ese fragmento de la Lucia. Hermoso, no lo dude. Pasa en esto de la música, y seguro que usted me comprende, que una tiene sus gustos muy definidos. Tengo una versión de los años 50 en la que Di Stefano da respuesta a una Maria Callas en la cúspide de su carrera. La mezzo, Anna María Canali, está lisa y llanamente soberbia. De cambiar algo cambiaría al tenor. Si duda Pavarotti ve a Dios cuando canta.
    ¿Ha leído la novela? ¡¡¡Mmmmm!!!
    Paso a escuchar de nuevo su envío.
    Eulalia

  33. Manu

    Sobre Joaquín Caridad…..Si mal no recuerdo, era profesor en el Instituto Masculino de Lugo…de Inglés…..como profesor, si es el que yo digo, un auténtico hueso….es sus clases, los suspensos eran bastante habituales, por lo que le venía la fama de hueso…también recuerdo, que cuando íbamos de fin de semana, los típicos guateques…por la zona del Veral, o Penarrubia…creíamos que Caridad era propietario de un Molino en el río…y nos acercábamos hasta el, solo por curiosidad….la verdad, no se si el tal molino era de su propiedad.
    En cuando a su militancia franquista…para mí, no es sustancial, ni definitorio de ser buena o mala persona…he conocido demócratas auténticos “cabrones”, y he conocido a franquistas “buenísimas personas”, por ejemplo, un hombre que acaba de fallecer hace poco, el Sr Pedrosa Latas…un auténtico caballero, y una persona deliciosa…..En todo caso, sobre el Sr. Caridad, si es el que yo digo, a pesar de ser un hueso…..no era de los profesores odiados por el alumnado….había otros y otras que se llevaban la palma, que esto si daría para un buen post.
    Un saludo

  34. Betti

    Que maravilla Eulalia, estoy impresionadisima  de verdad, que inteligencia, dulzura y sobre todo sabiduría . Yo  jamas escribo, solo leo con mucho retraso. Desde que ella apareció, me leí ocho días seguidos hasta actualizarme, me llevó unas cuantas horas, y me encantó, sobre todo cuando puso con esa elegancia que tiene, a alguno en su sitio, día 18 a las 12,24. Lo leo y lo vuelvo a leer y no me canso. Que madera de escritora, señor y que envidia tener esas DOTES. Después ya no digo nada de lo alucinante que es, con  los años que tiene y su forma de ver la vida, su relación con la familia y su personal carácter. Si fuese a la tele se haría famosa en dos días .

  35. Eulalia

    BETTI, no sabe usted hasta qué punto lamento haberle hecho perder el tiempo leyendo estas esquelillas hueras.
    Escriba usted, no le dé corte, que así se anima el foro. Ya lo ha leído usted antes: todo es cuestión de decir lo que se piensa del modo que se siente. La práctica hace el resto.
    El resto, claro, para en mi caso entretener el tedio de la quietud. ¿Escritora yo, señora mía? No, hija (la intuyo joven, por su capacidad de sorpresa): lo de ser escritor hay que forjarlo durante toda una vida, bruñendo el lenguaje y moldeándolo a fuego lento en la forja de un talento y una imaginación que yo no tengo.
    Desde mi rincón veo la vida como cualquiera, como usted misma, sólo que con unos ojos gastados de muchas cosas que han visto pasar sin quedarse ninguna, empezando por los hijos, a quienes he procurado educar para que me rompieran el corazón marchándose de casa; por eso los trato a palo limpio y ellos no se atreven ni a rechistar. ¡¡¡Estaría bonito!!!
    Desde aquí le hablo de ellos y de mí, pero poniendo a buen recaudo mí y su privacidad, que no expondría a la luz pública por nada del mundo. Miento: lo haría por ellos.
    Por eso lo de la tele no podría darse en mí jamás. Hoy es común ventilar lo privado por la calle, por ejemplo hablando a gritos en el teléfono móvil, ¿se ha fijado? Por eso no es de sorprender que algunos no se priven de orear lo íntimo en la televisión a cambio de dinero.
    Yo no.
    Gracias.
    Eulalia

  36. BURRANZÁN

    Estás en lo cierto, Manu, Caridad fue el que inició la rehabilitación del molino de Orbazai (creo que te refieres a ése). Por cierto, yo también estudié en el masculino (del 69 al 76), y cierto que había especímenes que disfrutaban amargando la vida.

  37. Manu

    Burranzán:
    Estuve del 72 al 78…..venía del Seminario de Lugo (buenísimos y deportivos recuerdos)…y mi primera clase, fue con Calvo, de Francés….en cuanto pasó lista, se paró en mi nombre y me preguntó mi procedencia…cuando contesté, me dijo que me pusiera de pié…y exclamó, dirigiéndose a toda la clase: Aquí tenéis a un “bufón”, salido del Seminario……yo con quince años, quise asesinar a aquel personaje……..En cuanto a Caridad….seguro que era el de Orbazay, por cierto, un lugar precioso.

  38. COMPLEJitos

    Eulalia soy yo. Cuéntaselo Paco. Dosita también lo sabía. Y Burranzán.

    Sigo sin pastas Paco.

  39. rois luaces

    - Es usted, por casualidad, catedrático del instituto?
    – Por casualidad no, por oposición ¡y de las reñidas!.

    Vánitas vanitátum.

  40. Eulalia

    ORBAZAY
    En efecto, un lugar precioso. Pero a mí me interesa el nombre. MANU, monsieur le BURRANZÁN. ¿Se han fijado en la cantidad de topónimos que terminan en -ay en el entorno lucense? ¿A qué obedecerá?
    ¡¡¡Hagamos una lista!!!
    Orbazay
    Aday
    Buratay
    Paraday
    Aspay

    Podremos luego hacer nueva versión con aquello de “Aday, Aspay son dos paraisos, que yo me monto en mi piso. Aday, Aspay y Buratay”
    Adelante, a ver cuántos conseguimos y si logramos saber a que obedecen.

  41. Eulalia

    COMPLEJitos, me ha desconcertado con su renglón anterior. No entiendo nada, salvo que se le haya escapado mi nombre sin querer y el criptograma no fuese para mí.
    Eulalia

  42. Betti

    Lo de la tele era un decir, para expresar lo que yo considero que cuando la conociera el resto del mundo iba a causar el mismo impacto que causó en mi, pero ya se que no es su estilo, no hace falta que me lo explique. Sepa que en mi tiene la fan numero uno que la va a seguir permanentemente

  43. BURRANZÁN

    Uffff, MANU, el Calvo!!!, menudo personaje, yo tuve la fortuna de no cruzarme nunca en su camino. Un déspota, un maleducado, un ser malvado digno de morar en todas las estaciones infernales que Dante describió. Menuda cruz!!!
    A ver, voy a calmarme un poco citando a buena gente: Jesús Vilela, los hermanos Sampayo, Alonso Montero, Don Saturno Lois (la bondad hecha hombre)…

  44. BURRANZÁN

    Eulalia, por favor, no le tome las cosas a mal a mi amigo COMPLEJitos, él es así de cachondo, pero en el fondo es un cachopán

  45. Manu

    Todos profesores míos…con grandísimos recuerdos de todos ellos, con Alonso Montero estuve hace poco, en la presentación en la Galería Sargadelos de su libro “Castelao na Unión Soviética en el años 1938″, lógicamente, no se acordaba de mí…pero tuve la oportunidad de hablar con el. De Saturno Lois, mi profesor de dibujo, todo lo que puedo decir es bueno…tienes razón, era la bondad personificada, además de un auténtico artista. Alonso Montero, el otro día, lo mentó en su discurso, parece ser que eran íntimos amigos, y me sorprendió, cuando lo definió como republicano convencido, y digo que me sorprendió, pues Saturno Lois era muy discreto, y en el Instituto no hacía gala de su posición, a diferencia de Alonso Montero, Jesús Vilela y pocos más, que públicamente se declaraban antifranquistas.
    En cuanto a Calvo, suscribo tus palabras al cien por cien….no lo veo desde hace mucho tiempo….pero alguien hace poco, me dice que vive por la Ruanova…por lo que es vecino mío…..no le deseo ningún mal…pero era un mal tipo.

  46. Eulalia

    Monsieur le BURRANZÁN:
    Al igual que cuando leo una novela no puedo evitar ponerle cara a los protagonistas, a asociarlos incluso a personas que conozco, en esto del blog hago lo mismo, sólo que aquí añadiendo al enigma el sexo (que no el género) de la persona. Y mire usted por donde había yo travestido a su buen amigo COMPLEJitos quien, por cierto, me tiene que explicar las minúsculas que cierran su pseudónimo y, si quiere, el pseudónimo mismo.
    Ahora que lo pienso, ¡¡¡lo que son los prejuicios!!!: es que yo asocio a su amigo con una permanente conversación con doña Dosita; adjunte usted que, debido al sobrenombre que usa, le he adjudicado una personalidad timorata; y añada encima -dichoso apelativo- que por sus comentarios me pareció alguien pusilánime, endeble. Espero haberme equivocado de medio a medio para que usted y su amigo se rían a mandíbula batiente.
    Eso sí, por favor, cúmplale el cuasi femineo capricho de las pastas de Madarro, porque le va a dar algo.
    Eulalia

  47. ALGO NO ME ENCAJA

    Señor Burranzan le honra la defensa que hace de COMPLEJITOS, pero probablemente porque usted no ha caído en que el señor COMPLEJITOS, en el fondo, le tiene envidia a doña EULALIA

  48. rois luaces

    Aday y Paraday -está publicado por ahí- tal vez fueron posesiones de Odoario (Áduar): PraediaOdoarii: predios, o fincas de Odoario- el repoblador de Lugo en el siglo VIII. Aspar era un nombre vándalo: Aspay.
    Macedoni, escrito en los documentos odoarianos: Mazoy.
    (De pocos sitios se sabe /ignora tanto como del Lugo del siglo VIII)

  49. ALGO NO ME ENCAJA

    Señor Burranzan le honra la defensa que hace de COMPLEJITOS, pero probablemente porque usted no ha caído en que el señor COMPLEJITOS, en el fondo, le tiene envidia a doña EULALIA. Le gustaría travestirse en la agregia dama, acomodarse en su silla de ruedas y tomar el te en la cafetería del Husa. Esa es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. ¿Verdad?.

  50. Eulalia

    ¡¡¡Qué maravilla!!! ¿Lo ven? El señor Rois Luaces me ha eseñado algo que desconocía. Es de una lógica aplastante y, si me permite una broma, llego entonces a la conclusión de que Donalbay es la aldea del pato Dónald.
    Muchas gracias, señor Rois.

    Parece que la cuestión del señor COMPLEJitos va a acabar en un psicoanálisis. ¿Envidia de mí? Por otra parte, la cafetería del hotel esta llena de señoras. ¡¡¡No, por Zeus!!!
    Dejen en paz a ese gentil señor, y hablen de otra cosa. Miren qué interesante lo que nos ha dicho el señor Rois Luaces, y ustedes tocando la vaina con envidias y bobadas.
    (Disculpen si me he pasado).
    Eulalia

  51. COMPLEJitos

    Ya, creéis que es una broma pero, ¿y si realmente Eulalia fuese COMPLEJitos?

  52. Carmen

    Betti, Wilma, Adulfo, etc. Ya somos muchos los que disfrutamos leyendo a Eulalia. Que bien se expresa esta señora, que memoria, que buen hacer las cosas. En mi caso me paso lo mismo que a Betti leía y no escribía pero ahora ya tengo motivo para hacerlo aunque solo sea para saludar a esta gran señora.
    Esta mañana me deseaba un buen dia. Muchas gracias y le diré que no se me dio mal. Deseeme lo mismo para mañana ya que tengo una gestion nada agradable para hacer. Ya le contare.
    Un cariñoso abrazo. Carmen

    A partir de mañana utilizare un teclado que me regalo mi hija y podré escribir las palabras bien acentuadas.

  53. Luguesa

    Na cidade de Lugo votaron ao PP 21570 persoas. A suma dos que votaron PSOE, BNG e AGE é de 21872, así que por moito que o diga a Sra. Cospedal, a MAIORÍA dos habitantes de Lugo non apoiamos as medidas de axuste e os recortes de Feijóo e Rajoy.

    O que si é certo é que a estas alturas da película o Sr. Feijóo debe ter unha imaxe de Víctor D’Hondt na súa mesiña de noite, con flores e velas, para agradecerlle o moito que o beneficia a súa lei.

  54. Pedrolo

    Luguesa, en otras ocasiones os vino de perlas el tal Hont, así que a amolarse. Os quedan cuatro años de roer a Feijoo.
    Me encanta que al hotel le sigan llamando Husa

  55. SEito

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/10/23/ciu-protesta-ante-ue-inversion-ave-gallego/0003_201210G23P14992.htm
    ….después dirán que si tal, que si cual o que los miran mal .

  56. vicente

    Bolita, por poco no llego.

    Estés donde estés, MUCHAS FELICIDADES

  57. principiopeter

    En estos momentos en que todo es descubrimiento de zulos llenos de dinero negro (chino o no) y de testaferros que lo blanquean, nos cuenta la prensa que el hogar barcelonés de Johan Cruyff, también conocido por “El Flaco” y/o “El Profeta”, ha sido asaltado por los cacos en ausencia de sus propietarios. Se especifica que lo robado son “objetos de gran valor y una cantidad en efectivo sin especificar, pero que se cifra en cientos de miles de euros”.

    ¿Cientos de miles de euros… en su casa? ¿No se fía “El Profeta” de los bancos? ¿Era dinero de bolsillo, para ir al súper o a comprar el pan?

    Admitamos que, como mínimo, es bien chocante. Menos mal que él justificará bien claramente la procedencia de esa burrada de dinero contante y no computado, con su diáfano verbo: “Donasión anónimo de una grupo admiradores del peloto”.

  58. Eulalia

    HASTA MAÑANA
    No quería retirarme sin venir a saludar y despedirme como cumple.
    Hoy estoy cansada de tanto viaje a Constantinopla primero y luego a Viena para ver, en su deslumbrante teatro de la ópera, la Lucía de Lammermoor. Estoy exhausta.
    Por si fuera poco, han venido a acompañarme en la cena Daniel y su hermana Sofía (los de Mª José) y nos hemos quedado dando a la lengua hata ahora mismo en que él se ha ido, porque ella se queda hoy aquí conmigo y su hermano ha venido a cenar, de paso que la acompañaba.
    Disculpen, pues, que no asista a la tertulia nocturna. Mañana será otro día.
    Buenas noches y que descansen.
    Eulalia

  59. BURRANZÁN

    No sé, no sé, habría que preguntarle a Gorila

  60. BURRANZÁN

    BOLITA, me uno a las felicitaciones. Un fuerte abrazo

  61. BURRANZÁN

    Brindemos por los buenos profesores, MANU. Las malas personas ya tienen bastante con su tufo a podrido.

  62. Bolita

    Pués muchísimas gracias, hace un rato acabo de llegar de compar una cama que se le había roto una pata de madera a una antígua.
    Imagino que Vicente, ó ha heredado la libretita azul de Ansar, ó eres un Haker infiltrado en la Central de los deneís. Preguntaré a Tocape.
    Hoy cenaré a la luz de las velas, está Luz de la mañana conmigo, pero quiero contaros que la dueña del apto, es judía, me tiene frita con el perrito, que por cierto nos hemos encariñado, y es muy inteligente, aunque no le llegue a la suela de la pata a Bonifacio; pero coño, me ha aplicado el chiste del mendigo a la puerta de la Iglesia, sale un ricachón y le da mil pesetas, al domingo siguiente, el ricacho pasa de largo y el mendigo le dice: !eh oiga! ¿y mis mil pesetas?.
    La verdad es que se liga bastante sacando al perro. ¿A que sí Don Paco?

  63. Bolita

    Joer, joer, quería decir “frito”, sólo me he tomado un cubata con ron y coca-cola. Ahora va a pensar Doña Eulalia que soy chica…..

  64. Centolo

    Felicidades Bolita

  65. Centolo

    Y buenas noches a todos y un recuerdo para la Alcarreña.

Comenta