170 años
EL llamado Instituto Masculino cumple el próximo mes 170 años. No sé si lo saben: fue el primer centro de Enseñanza Secundaria de Galicia y con motivo de este aniversario se va a organizar una exposición que va mucho más allá de lo que tiene que ver con el centro; la muestra tratará de analizar como era aquel Lugo de 1842 desde todos los puntos de vista posibles (sociedad, urbanismo, economía…). Coincidiendo con este aniversario se va también a editar un libro sobre el centro, del que es autor el Catedrático de Historia Antonio Prado Gómez.
P.
————————-
EN Sevilla, ciudad con numerosos espacios para actividades culturales de todo tipo (teatro, conciertos, congresos…) se inaugura un nuevo Auditorio. Capacidad: 3.500 espectadores; es el más grande de España.
En Lugo, ciudad sin apenas espacios asi, se construye un nuevo auditorio. Capacidad: 900 espectadores, como el de Narón, por ejemplo.
Ya sé que no hay nada que hacer, pero permítaseme por lo menos el derecho al pataleo. Se ha perdido la, durante mucho tiempo, única oportunidad de contar con un aforo como el que se necesita en Lugo. Lo lamentaremos
P.
———————–
COMO probablemente, algunos tengan la tentación de responderme que en proporción será mucho más grande el de Lugo que el de Sevilla y que por lo tanto estoy equivocado, les sugiero que reflexionen antes. Tengo argumentos para demostrar lo contrario y no me importa el debate.
———————–
ME encuentro casi todos los días por el centro con Tomás Notario, creo que el único que fue alcalde de Lugo en la dictadura y en la democracia. Ya bien metido en los 80 años, Tomás y su esposa Chicha, siguen viviendo Lugo cotidianamente, participando en muchas de las actividades locales, incluso en las políticas, y siendo habituales de las terrazas de la Plaza de España.
Tomás ha sido uno de los políticos lucenses que más y mejor ha trabajado y al que menos se le ha reconocido. Si quieren saber de su dedicación hablen con cualquier funcionario municipal; a pesar de que fue el primer alcalde que implantó la obligación de fichar, cosa que nunca gusta, se le recuerda en la casa con mucho cariño, probablemente porque él predicaba con el ejemplo; era el primero en llegar y el último en irse.
Le acompañé desde Obispo Aguirre, donde nos encontramos, hasta la Plaza de España y me recordó una canción que, según cuentan, interpretaban los emigrantes gallegos cuando por los años 40 se marchaban a ultramar partiendo de La Coruña o Vigo. Desde la borda decían con música:
“Ahí vos quedades, ahí vos quedades; os falangistas, os curas e os militares”.
Ahora le han puesto nueva letra; a algunos de por aquí no les gustaría mucho escucharla.
————————–
ALBERT Boadella que hace unas semanas se despedía de “Els Joglars”, acaba de publicar “Diarios de un francotirador”, un libro polémico con toda seguridad. Uno de los pocos intelectuales que se ha atrevido a plantarle cara a los nacionalista catalanes y que se ha puesto el mundo por montera, dirige en Madrid con éxito los llamados “Teatros del Canal” una de las dotaciones culturales importantes que promovió Esperanza Aguirre.
Leo en La Razón una larga entrevista con Boadella plagada de frases brillantes y provocadoras y sentencias que levantarán ampollas: “El problema de la democracia es que cualquier insensato tiene tus mismos derechos”; sobre la cocina de vanguardia. “Es como comerse un cuadro abstracto”; de un cocinero: “Nos informan de que está galardonado con una peligrosa estrella Michelin”; sobre ARCO: “la entronización de la nada”; sobre los medios catalanes: “trabajan para el régimen”; sobre…
Y así, todo.
————————
EL RINCON DEL LECTOR
- COMPLEJITOS, se empeña en aplicar lo de “no hay peor ciego que el que no quiere oír” (que es mucho peor que lo de “no hay peor ciego que el que no quiere ver”):
“Bueno Paco, tampoco te pongas así. Objetivamente creo que el todoluguismo extremo nos conduce al aldeanismo y a las prácticas chismosas y murmuradoras de las que Lugo no se termina de desligar. Afortunadamente en Compostela, ciudad cosmopolita y abierta al mundo musical y artístico, nadie te llega con el “y tú de quién eres”.
RESPUESTA.- Acepto que Santiago es una ciudad maravillosa, con una sociedad ejemplar, con gente que supera la media intelectual, económica y social de los lucenses, donde todos son buenos y nadie saca los pies del tiesto. Pero todo esto PARA TI, que tienes todo el derecho para pensar lo que te de la gana y decirlo sin que nadie te lo reproche. Esa libertad que tú tienes y te gusta, no la quieres en los demás. O sea, la ley del embudo. Tú lo haces todo bien y los demás, yo por ejemplo, no. Te metes hasta en las formas en las que uno tiene que afrontar una conversación con alguien que casi podía ser su nieto (cuando mi padre tenía mi edad de ahora, su nieta Marta era más o menos como era Acuña la noche que yo lo conocí). Por ejemplo puede que le conversación entré él y yo te hubiese gustado más así:
JORGE: “¿Tú eres gallego?”.
YO: “Sí, de Lugo”.
JORGE: “Como yo”.
YO: “¡Qué guay!
JORGE: “Oye, que una expresión como esa no es habitual escuchársela a una persona tan mayor”.
YO: “Es verdad, a mí me gustaría identificarte con al alguien de Lugo que yo pudiese conocer, sobre todo como pista y para decirles a los tuyos que te he visto y que te encontrado muy integrado en Madrid y que te va muy bien y todas esas cosas que tanto les gustan a los padres que tienen a sus hijos buscándose fuera la vida”.
JORGE: “¿Y por qué no has empezado por ahí?”.
YO: “Pues porque si te digo eso luego, en un blog que tengo en EL PROGRESO, aparece alguna gente a la que mis métodos le parecen “mucho mal” y me lo reprochan, y me critican y además aprovechan para hablarme de Santiago, y …”
JORGE: “Ya te entiendo, ya te entiendo; así que quedamos en cuando tú dices “¡Qué guay!”.
YO: “Eso”.
- EULALIA, se adelanta:
“Hoy, en la sección de DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SECULO”, don Francisco nos ha “amenazado” con hablar de dos periódicos, pero sólo nos habla de uno. ¡¡¡Por favor, señor Rivera, que es usted un pimpollo y su memoria para mí la quisiera yo!!!”
RESPUESTA.- Paciencia, respetada dama, que todo se andará; no me olvidé; simplemente esto va a trocitos y a ese aún no le tocaba.
Otra cosa: como está usted espléndidamente documentada, confió no le moleste que coja su texto sobre “El Regional” y lo reproduzca aquí para que nuestros lectores sepan más y mejor de alguna de nuestra prensa se hace más de un siglo.
- HAHA, se arriesga:
“Pues Paco, si que me he quedado sin palabras leyendo a Eulalia. Pero HORRORIZADO ante su elitismo. Si es que esa palabra tiene sentido en Lugo, porque mira tú, al final esto sigue siendo un pueblo. Ni que estuviésemos hablando de la corte de Catalina la Grande”.
RESPUESTA.- El que avisa no es traidor, “Haha”. Yo de ti no me metería con doña Eulalia. Es mucho rival para cualquiera de aquí yo incluido. Sus 87 años y su docta y afilada pluma, la convierten en un enemigo invencible para cualquier que pretenda polemizar con ella. Es que no le duramos ni un asalto. Tú verás, pero no me gustaría que un asiduo e interesante comentarista como tú quedase para el arrastre.
————————-
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SECULO”
Dejé ayer incompleta mi referencia a “El Regional”, que fue uno de los medios que más y mejor trató para los lucenses el caso Dreyfus “que tuvo como origen un error judicial sobre un trasfondo de espionaje y antisemitismo, en el que la víctima fue el capital Alfred Dreyfus, de ascendencia judío-alsaciana, y que durante doce año, de 1894 a 1906, conmocionó a la sociedad francesa de la época, marcando un hito en la historia del antisemitismo. La revelación del caso en 1898 por parte de Emile Zola, a través del ya célebre e intemporal “Yo acuso” (J´accuse), provocó una sucesión de crisis políticas y sociales inéditas en Francia que, en el momento de su apogeo en 1899, revelaron las profundas fracturas que subyacían en el Tercera República. El caso se convirtió en símbolo moderno y universal de la iniquidad en nombre de la razón de Estado”
“El Regional” dedicó al caso multitud de editoriales, con un paréntesis coincidiendo con la guerra con los EE.UU. para reanudarse posteriormente. Este gusto del periódico por lo morboso se puede observar , sobre todo, en la publicación de sucesos ocurridos en la provincia, y también en toda España, de asesinatos, robos, peleas, casos raros de medicina, etc. Este tipo de noticias también eran bien acogidas por el resto de la prensa, lo mismo que toda información que tuviese que ver con el antisemitismo.
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El futbol, siempre el futbol, imbatible futbol; el partido del Barcelona arrasó en las audiencias del martes con una cuota de pantalla del 29,7% y casi seis millones de espectadores.
- En el prime time hubo otros dos programas que funcionaron muy bien: “Hay una cosa que te quiero decir” (2.882.000 espectadores y un share del 21,2%) y “Españoles en el Mundo” (2.877.000 espectadores y un share del 15,7%).
- A la misma hora, en una cadena (Cuatro) todavía muy por debajo de las tres grandes, se estrenaba “Un mundo sin fin” una serie de seguro éxito a la que los espectadores respondían con una audiencia muy por encima de la media de la cadena: 2.347.000 espectadores y una cuota de pantalla del 11,6%.
- Sobre “Españoles en el Mundo” en la noche del martes se dieron dos programas: uno de estreno dedicado a La Selva Negra y una reposición dedicada a Manaos. Me sorprendió negativamente que en el caso de este último se hubiese casi pasado de largo sobre una característica de Manaos que la hace singular mundialmente: su Teatro de la Opera, que en su momento se levantó en medio de la selva y que es uno de los más espectaculares de los cinco continentes. En el reportaje apenas mereció unos instantes.
- Estos han sido los cinco programas más vistos del martes:
1) Partido Barcelona-Celtics.- 5,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 4,9 millones
3) “Hay una cosa…”.- 2,9 millones.
4) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,4 millones.
- Telecinco tuvo el martes el mejor share por cadenas con un 16%, seguido de La 1 con el 14,6% y Antena 3 con el 11,8%.
- Pésimo septiembre para los periódicos de Madrid con caídas importantes en las ventas de todas las grandes cabeceras.
- ABC Punto Radio también se ve afectada por la crisis y se ve obligada a reducir sus costes en un 21%.
- Coca-Cola, Campofrio e Ikea, son las compañías más admiradas por sus campañas publicitarias.
—————————
HORA del paseo con Bonifacio y “La Piolina”; caen unas gotas; hace algo más de frío que ayer, pero poco. Escucharé la radio mientras bajo la cena.
————————–
LAS FRASES
“Dijo el perro al hueso: si tú estas duro, yo tengo tiempo” (ANONIMO)
“Llamarte fresca, pobre sosería;
llamarte zorra no daría tu talla
pues por puta te tienen las personas.
Y llamarte putísima sería
como llamarle cerro al Himalaya,
como llamarle arroyo al Amazonas”.
(JUAN PEREZ CREUS)
——————————
LA MUSICA
Prepárense para un atracón de India Martínez, pero será un empacho agradable porque la chica vale. Estos días la encontramos hasta en la sopa y todavía habrá más. En la madrugada del martes la escuché en RNE con una versión sencillamente maravillosa de “Me cuesta tanto olvidarte”, que supera la versión original de “Mecano”. No se la pierdan. En la red todavía no está y por eso no puedo traerla aquí; pero tampoco está mal su versión de “Hoy”, uno de los éxitos de Gloria Stefan
—————————-
EL HASTA LUEGO
Previsiones para hoy: nubes y claros, escasas posibilidades de precipitaciones y temperaturas extremas casi primaverales:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 13 grados.
25 de Octubre , 2012 - 1:04 am
http://www.youtube.com/watch?v=O9mbA6k5ZsM
25 de Octubre , 2012 - 1:20 am
CASTA DIVA
Este momento, en el que la noche me llama hacia el sueño, es el elegido, amabilísimo TOPKAPI, para escuchar el tercero de sus obsequios de esta tarde-noche. Quiero llevármelo fresco -resonando en mi cabeza- para disfrutarlo en ese instante sublime en que la realidad se ablanda para envolverse en torno al sueño. Un instante de surrealismo puro en el que las tinieblas del alma pueden ser conjuradas con tamaña belleza y no temer ya a nada, ni siquiera a que la Parca nos visite envuelta en los velos de la niebla.
Ha escogido usted la mar de bien, amigo (permita que así le llame, aunque sea tanta la distancia de la vida que nos separa); lo ha hecho porque, si mi oído no me engaña, es la grabación de 1954, la que se hizo nada menos que con la Orchestra e Coro del Teatro alla Scala. Perdone que no recuerde al tenor ni a los directores de la orquesta y del coro. Fue una interpretación realmente divina de la diva de las divas. Su voz de terciopelo se pliega a los medios tonos sin esfuerzo, igual que lo hace al pasearse sin esfuerzo por los altos andamios del riesgo en el extremo de su tesitura -que parece no tener límite- o al descender hasta las profundidades más oscuras del martirio de la sacerdotisa virgen.
Buenas noches y muchas gracias, don TOPKAPI.
Y buenas noches a todos también.
Eulalia
25 de Octubre , 2012 - 1:56 am
A mí SIR D.!
25 de Octubre , 2012 - 2:42 am
Hola Paco, estoy de acuerdo en que a Tomás Notario será de los que habrá que ponerle una calle en Lugo, no obstante, en cuanto al trabajo reconocido creo que aunque tarde, sí se le ha tenido en cuenta con la concesión de la medalla al mérito http://elprogreso.galiciae.com/nova/45277.html
25 de Octubre , 2012 - 3:47 am
http://www.youtube.com/watch_popup?v=wz7atYqluyY&vq=medium
25 de Octubre , 2012 - 4:19 am
Así me gusta DON PACO, de pulpada na páxina 62 foto 2…
25 de Octubre , 2012 - 6:02 am
Cos mimbres que lle deron, sen fondos europeos e cos cartos ao 12%, Notario fixo en catro anos mais cousas que outros en doce con recursos a tutiplé. Home serio e con persoalidade, chegóu a calar nunha poboación que o recibiu algo escéptica polo seu aire tecnocrático e polas inevitables faladurías de aldea que moitas veces xurden por eiquí.
De feito, eu penso que o seu inesperado éxito (inesperado non para il, senon para outros) foi a clave da sua defenestración política.
25 de Octubre , 2012 - 7:29 am
“… a mí me gustaría identificarte con alguien de Lugo que yo pudiese conocer, sobre todo como pista y para decirles a los tuyos que te he visto y que te encontrado muy integrado en Madrid y que te va muy bien y todas esas cosas que tanto les gustan a los padres que tienen a sus hijos buscándose fuera la vida”.
Pues sí Paco, me parece mucho más adecuado que el “y tú de quién eres”. Por lo menos a mí me resultaría más correcto. El problema es que cuando formulas la pregunta no sabes todavía si al interlocutor le va muy bien o muy mal por Madrid o si él tiene ganas de que en Lugo sepan de su vida o si se habla con sus padres.
Pero es mi opinión Paco, acepto de las críticas y el intercambio de pareceres, tú ya veo que no, tú lo haces todo bien y los demás, yo por ejemplo, no. Acepto que Lugo es una ciudad maravillosa, con una sociedad ejemplar, con gente que supera la media intelectual, económica y social de los gallegos, donde todos son buenos y nadie saca los pies del tiesto. Pero es tu criterio.
En todo caso, no creo que fuese para tanto.
25 de Octubre , 2012 - 7:48 am
Díxomo á cara sen trastallar, por si colaba o plaxio:
Has saber, Trifón, que “hay mariposas de arrabal, que nunca aprenden a volar”.
Despois, continuou tomando a caña de cervexa.
Asentin por non discutir. Ao cabo, xa lle dera moitas veces a brasa coa leria, e non quería que unha nova exposición dos sentimentos que me envolvían- coa súa correspondente fervenza aplastante de lóxicas enleadas coma resposta- irrompiran na maxia da melancolía que me andaba a invadir. Prefería o silenzo, que non é doado de compartir con calquera amigo.
Enganchado a unha meiga que non podía darme sinon pesares e problemas, percorría os escearios doutro tempo, co ánimo de quen se complace na súa miseria.
Tentar algo distinto non se me alcanzaba ao espíritu. Espíritu en todo semellante ao do Mantis Religiosa macho, concluía; pero a istas alturas era consciente que cada mástil ten que aguantar a súa vela e patatín patatán.
Nada había, na miña particular Mantis femia, nada, que poidera equilibrar o fiel da balanza do meu actual estado, pensaba. Non hai ningún apartado da vida no que non estéa pletórico. Nada polo que debera de sofrir o mais mínimo.
Pero cunha obsesiva pulsión entomóloga, diseccionaba e taxonomizaba as virtudes e defectos do meu insecto favorito. Como no seu día debeu facer Nabokov coas súas bolboretas- e con Lolita-, ponderaba os bós momentos xustificando os atroces. Tratando de comprender cal foi o instante da fractura. Analizando os remedos que puiden ter aplicado. Esmigallando as condutas que ambolosdous observamos despois. Esfarelando as mentiras, os órdagos, os comechumes familiares que, con teimosía, aceleraron a distancia e o aparente olvido.
E llo dixen tamén a cara e de socato, por se colaba o plaxio:
E tí has saber, meu rei, que “Ya nadie me escribe diciendo: No consigo olvidarte”.
Despois, continuei tomando a caña de cervexa.
25 de Octubre , 2012 - 8:49 am
Cristina, además de ser una chica muy guapa y simpática, tiene la admirable virtud de disfrutar accediendo al inefable universo de la fantasía. Yo no soy Sir Drake, que si lo fuera, ya te hubiese dedicado la más bonita de las historias.
Por cierto, yo soy un empedernido admirador de las aventuras de Sir Francis Drake; lo era también mi padre, y mi hermano.
25 de Octubre , 2012 - 8:51 am
Haciendo un ejercicio de sinceridad, suscribo la última frase de COMPLEJitos.
25 de Octubre , 2012 - 8:55 am
Celebro el retorno de JUKEBOX, bienvenido seas.
…y cuando pueda me pondré a leer detenidamente el comentario de A CANCEIRA.
25 de Octubre , 2012 - 9:39 am
Sra EULALIA
Nos mezcla usted peligrosamente las dos acepciones de “elitismo”, la clasica y la moderna. La “positiva” y la negativa. Pero la primera acepcion ha quedado relegada a campos, como el del deporte (“deportista de elite”) donde es muy sencilla la evaluacion: la elite son los que corren mas o los que meten mas goles. En lo social las cosas son mas complejas. Mire usted que incluso el termino “colegio de elite” se aleja de la definicion clasica, porque no se habla de los “mejores” alumnos, si no de aquellos pertenecientes a una elite, cualquiera que sea.
La wikipedia incluye el siguente significado “En un sentido negativo, el término elitismo también puede ser utilizado para describir una situación en la cual una élite goza de privilegios o tiene más poder que el resto de los miembros de la sociedad. ”
Y la cuestion es por que una elite autodefinida y autoperpetuada puede tener privilegios, derechos y poder por encima del resto de la sociedad. Pero la clave esta en “autodefinida”. Gramsci, para evitar ambiguedades, define un nuevo termino: bloque hegemonico. Segun Gramsci, el exito final de un bloque hegemonico es convencer al resto de la sociedad de que esa es la unica organizacion social posible (“sentido comun”). Que piensen que es la unica manera y que existe un “orden natural” dictando quien pertenece y quien no al bloque hegemonico. Por ejemplo asumiendo que la elite ha sido elegida por una latente “meritocracia”.
El bloque hegemonico reconoce y hace uso de sus privilegios. Es el “sense of entitlement”, perfectamente reflejado por Kipling (el poeta elitista por antonomasia) en el penultimo verso de If: “Yours is the Earth and everything that’s in it,”. Contrapuesto al bloque hegemonico nos encontramos a los “hoi polloi”, los demas, que ve reducidos sus derechos y sus oportunidades en la misma medida que el bloque hegemonico las aumenta.
Espero que sean ustedes capaces de hacer la conexion desde aqui hasta el “y tu de quien eres?” sin mi ayuda. Y que vean cual es el problema.
25 de Octubre , 2012 - 9:45 am
COMPLEJitos, disculpa pero creo que he sido yo el que pique a Paco y la ha pagado contigo. Por supuesto que tu post no era para tanto.
Paco, como “lucensista” de pro (ojo, esto no es lo mismo que “todoluguista”) deberias aspirar siempre a lo mejor, a que Lugo sea mejor que Santiago. Por que no? Santiago tiene Universidad y Catedral, pero Lugo tiene campo y Muralla…
Pero yo sospecho a los “todoluguistas” lo unico que les preocupa es seguir siendo “todoluguistas”, no el progreso real de la ciudad. Lo que es mas, temen que dicho progreso traiga cambios sociales y nuevas “elites”. Ay, ay!
25 de Octubre , 2012 - 9:58 am
Mirad! Un lucense al que se arrimaba el “todoluguismo”
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/10/25/correos-revelan-amanos-lograr-proyectos-xunta/0003_201210G25P8991.htm
E ti de quen eres?
25 de Octubre , 2012 - 10:33 am
para ver el todoluguismo no hay más que ir a un puro cora
25 de Octubre , 2012 - 11:48 am
Cristina
Espero que trabajes de noche, porque ¡menudas horas para escribir en el blog!
25 de Octubre , 2012 - 11:50 am
En un Puro Cora o a la puerta del edificio de la Plaza de Avilés.
25 de Octubre , 2012 - 12:04 pm
Pues a mí Santiago me parece una ciudad preciosa, pero un coñazo de sitio para vivir. Ya ves, Comple, casi prefiero vivir en Lugo.
25 de Octubre , 2012 - 12:06 pm
Aquí nos hallamos servidora y el pollino (siempre, el burro delante) haciendo fonda ruspestre de emergencia por las Hoces del Jarama y esperando a que escampe. El pollino, encantado… (de quitarse un peso de encima)
Estoy cansa de lanzar aturuxos y mixtos voladores que solo están sirviendo para despertar a los buitres. Por eso saco la movilette, lanzo el sos y los saludo a ustedes…
Eulalia… ¡Habráse visto! Aínda le siguen mirando la etiqueta del niqui. No será por que no les sirviera en bandeja, junto con las pastas, su gracia
patronímica, un ciento de veces… jajajajaja. Anda tan cara la verdad que siempre nos parece baratija. Por eso ni se mira pra ela. Afectuosos saludos, ayer le estuve en Hita (y así le tengo las patas, como el pollino, derrengadassss…
Hala, me voyume, Vienen en mi rescate. Un beso muy grande para todos… El sábdo revuelvoooooooooooo, si Diod quiere, que ha querer… sengan buenosss….
25 de Octubre , 2012 - 14:00 pm
alcarreñeando de nuevo,vuelvo a las andadas… hasta el siguiente chaparrón.
Nota: la bandeja y las pastitas dilucidatorias a las cuales me referí en mi anterior fueran un obsequio de doña Eulalia, no de serviora, eh.
sigan bien
25 de Octubre , 2012 - 14:01 pm
El Instituto debía renunciar al “Masculino” para celebrar su aniversario, porque el Femenino sí nació como tal, pero el Instituto nacería sin adjetivo, y desde luego, tenía alumnas (¿tal vez Doña Eulalia?) antes del año 36, en que se desdobló, recibiendo -ya en masculino- más o menos simultáneamente a un célebre ‘empollón’ que llegó de Villalba
25 de Octubre , 2012 - 14:37 pm
Hoy ha tocado médico: hoy han tocado prohibiciones. Siempre que voy al médico me prohibe algo. Supongo que el proceso es ése. Llegará un día en que, después de sentarme frente a él la conversación discurra así:
Enfermeras y auxiliares jovenzuelos me dicen cosas como: “Ven, Eulalia, que te acostamos…”; “A ver, abuela, cómo estás hoy”. “¡¡¡Qué haces tú hoy por aquí, Eulalia!!!
El médico, no: me trata siempre de usted.
-¡¡¡Qué radiante esta mañana, doña Eulalia!!!
-Ya ve usted: pero se empeñan en que venga a verle.
-Es que llevaba mucho tiempo sin prohibirle nada.
-Pues no se corte usted.
Mira los papeles ya amarillentos, se pone serio, me mira con gesto adusto:
-Eulalia -¡¡¡peligro, ha apeado el tratamiento!!!- me temo que tengo que prohibirle ya respirar.
-¿Me está diciendo que tengo que morirme?
Mira a mi hijo Antonio. Me mira a mí.
-No exactamente. Verá usted…
-Doctor, es que si no respiro, me muero, según creo.
-Bueno, en realidad sí; pero poquito.
Hoy no ha tocado todavía esa prohibición, pero como tengo los tobillos muy hinchados, dice que debo tener las piernas extendidas y en alto, tomar un diurético y beber (¡¡¡qué pesadilla!!!; ¡¡¡si no tengo sed!!!), beber mucho. No crean, que tiene que ser agua o zumitos; de cazalla nada. El diurético me tendrá del sillón al trono pétreo (es Roca el de casa) y del trono pétreo al sillón todo el día. Y lo de las piernas extendidas es para prohibirme parcialmente el ordenador y para que vaya entrenándome en estirar la pata.
¡¡¡Una delicia los médicos!!!
Tendré que pasar menos tiempo con ustedes, ahora que me iba haciendo un sitio en el que me encontraba tan agustito.
¡¡¡DOSITA!!!, reiniña, cuánto me alegra saber de usted y de que usted se acuerde de mí. Disfrute, que ya ve lo que pasa a medida que se cumplen primaveras (en este caso otoños).
Señor ROIS LUACES, si me permite el juego de palabras, Luace usted muy bien. Prefería que me hubiera regalado usted un nombre de pila y nos hubiese obsequiado con algo del siglo VIII. Pero está muy bien lo que aclara sobre el Instituto.
Se llamó, antes de convertirse en Nacional [homosexual] Masculino, Universidad de la Provincia, Instituto de 2ª Enseñanza, Instituto Provincial y quén sabe de cuántas maneras más.
Yo estudié en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza y, como usted aclara magníficamente, luego lo hice, dentro del mismo edificio de la Diputación, en el Femenino.
De allí se marchó la rama homosexual masculina al palacio del marqués de Hombreiro, en la calle del conde de Pallares; luego nos fuimos nosotras, la rama homosexual femenina.
Más tarde, el masculino se marchó a su residencia actual; y detrás, unos años más tarde, se fueron las chicas a la suya (yo ya no, porque había acabado tiempo antes y estaba trabajando y casada y con hijos ya.
No obstante el desdoble creo que no se hizo hasta el 38.
Eulalia
25 de Octubre , 2012 - 14:38 pm
Señor HAHÁ:
Llegados al punto en que deja el intercambio de pareceres no creo que tenga sentido seguir con la controversia, porque no es tal. Celebro infinito que sea usted quien dice que hay dos posibilidades de entender el concepto “élite”: la clásica (positiva) y la moderna (negativa). Sobre esta segunda hace usted una más que interesante disquisición, para la que se apoya y razona en torno unas trébedes: el filósofo marxista Antonio Gramsci, la wikipedia (dispense usted, pero reconozco no tener ni idea de lo que es eso) y un verso de Kipling. Vuelvo a pedir disculpas: no entiendo el inglés porque en mis tiempos no se estilaba aprender lenguas de los pueblos bárbaros -espero no me coman cruda por el chascarrillo-.
Así las cosas, usted llega a una más que certera conclusión e invita al público en general a conectar esa definición con el “todo Constantinopla”, en la conciencia de que los lectores van a ser capaces.
Yo, no. Me resulta más fácil (no más simple) conectar la vertiente positiva, quizá porque nunca he utilizado el conjunto de expresiones que venimos citando en un sentido negativo, clasista en el peor de esos sentidos, marginador. Cierto es también que tampoco he visto usar esas frases de esa manera diría que despiadada que comporta la forma negativa, a lo mejor porque yo me he movido en un medio social de la medianía raspadilla; pero también es cierto que entre mis amistades (no sencillamente conocidos) me honro por haber contado con personas de la más humilde condición y otras -lógicamente menos- de esas gentes “de Constantinopla de toda la vida”. Nunca he visto ni a los unos ni a los otros emplear con complejo o con altivez esas frases. Por otra parte, al oírlas nunca me he sentido incluida (porque no lo estoy), pero tampoco me he sentido despreciada, marginada, con menos derechos y sin los privilegios que se suponen y tampoco he visto en los de “todo Constantinopla”. Pero claro, eso puede ser porque yo nunca me he sentido tampoco más que nadie ni menos que cualquiera. Personas hay, en cambio, que al ver u oír cosas de este tono se notan incluidas y por ello pletóricas (prueba evidente de su error de autoinclusión), frente a otras que se sienten marginados -a veces diría que resentidos- porque no se las percibe dentro del grupo.
Las hay, en fin, que queriendo ver únicamente el lado malo del asunto, o aunque sólo sea por polemizar agarrando moscas por el rabo, les podemos decir lo de aquel entrenador de fútbol del que había un muñeco en la televisión… (el deporte no es mi fuerte: me canso hasta viéndolo). Aquella frase me gustaba mucho: “¡¡¡Tu siempge negatifo!!!”.
La vida es un sistema de opciones -para el caso, la negativa y la positiva- y cada uno elige la que más apropiada le parece.
Suya y de todos los demás
25 de Octubre , 2012 - 16:14 pm
Sr. Rivera: Creo que se equivoca al decir que el abuelo de Jorge Acuña era periodista.
25 de Octubre , 2012 - 20:33 pm
¿Dónde se ha metido hoy doña Eulalia?
Seguro que despues del te se presente aquí de nuevo para satisfacer a sus ya numerosos fans.
25 de Octubre , 2012 - 20:38 pm
Y yo que creo que los auditorios son absolutamente prescindibles…
Quizás no sea así en Lugo, y me alegraría infinito, pero en demasiadas ciudades se han hecho auditorios megalómanos (por ejemplo, ¡el de Sevilla!, que ya querré ver como lo llenan y cuántas veces en el año) y que solo han servido para engrandecer el ego del alcalde de turno y la cartera de la constructora del complejo (constructora que suele ser amiguísima del partido del alcalde).
En alguna localidad de esta ofuscada Cataluña donde peno mi vivir se han debido cerrar auditorios y pabellones deportivos… por falta de dinero para su posterior mantenimiento tras su faraónica y “muy necesaria” construcción.
25 de Octubre , 2012 - 20:39 pm
Pues habrá que darse un voltio por el Instituto .
25 de Octubre , 2012 - 20:40 pm
El te es a las cinco (o´clock). Un poco tarde lo recuerda Ud. o el ceremonial se prolongó demasiado.
25 de Octubre , 2012 - 20:40 pm
Un placer, Juke¡ .
25 de Octubre , 2012 - 21:09 pm
http://www.youtube.com/watch?v=ECFmVLcdKpg
¡¡¡¡Ojo!!!
Me cuesta tanto olvidarte
25 de Octubre , 2012 - 21:15 pm
Aquél era suelo sagrado de teatro, como un cementerio indio que siempre debe ser respetado. Calle do Teatro, qué ironía. Cuánto daría por volver a ver aquella fachada grandiosa: la gran radio que nos invitaba a adentrarnos en la magia del celuloide… una obra íntima…el trío los Panchos marcando las horas de la vida. Aquí en Lugo, salvo en contadísimas ocasiones, no hacen falta grandes aforos que sólo sirven como muestra faraónica de lo que no somos.
Yo me lo imagino rehabilitado, todo reconstruido y acondicionado, salvo su fachada grandiosa de cine intemporal y romántico…esperando ver a la hija de Ryan corriendo ansiosa por la playa, con los porteros de librea y aquel perfume indefinible del cinema paradiso.
Que el cielo les caiga encima a aquéllos que lo mataron.
25 de Octubre , 2012 - 21:29 pm
Me he escapado un momentito, de paso que me han levantado para ir a cenar, y he venido a echar unas letras.
Luego, antes de irme a la cama, estaré un ratillo más largo. Pero al parecer no puedo estar en esta postura sedente, porque me puedo quedar sin piernas.
Un pellizco:
Monsieur le BURRANZÁN: usted no recuerda, sino que sueña. Nunca los porteros del Gran llevaron librea; se limitaban a chaquetas azules y gorras de plato.
El edificio se parecía mucho por fuera a mi aparato de radio, un RCA de 1935, que suena de maravilla y que compraron mis padres. Pero el Gran era bonito según los gustos.
¿Se acuerda de aquella especie de torreta central? Salía por encima de la muralla de una forma exagerada.
Tampoco puede decirse que el edificio hubiera sido diseñado para ser visto como se veía. ¡¡¡Ni mucho menos!!! La contemplación de la obra completa es lo que permitiría hacerse cargo de la idea de don Alfredo Vila López a la hora de diseñar el Gran Teatro. Y esa idea llevaba un robusto edificio pegado a la calle, haciendo desaparecer la práctica totalidad de la amplia entrada, y dejando para el acceso al cine una galería, a modo de túnel, que impediría ver la fachada que usted tanto valora.
Francamente, joven, no me parece bien su deseo final. Además, al teatro no lo mataron, lo derribaron porque sus propietarios querían rentabilizar el solar. Vivimos en un mundo capitalista, que tiene ventajas e inconvenientes.
(La hija de Ryan se estrenó en el Paz)
Eulalia
25 de Octubre , 2012 - 22:34 pm
O xenial Forges:
http://elpais.com/elpais/2012/10/24/vinetas/1351097512_591773.html
25 de Octubre , 2012 - 22:57 pm
El Gran Teatro!!!,,,ojalá Burranzán, que el cielo les caiga a aquellos que cometieron semejante burrada….El Gran Teatro era una preciosidad de edificio, por dentro y por fuera….pero hoy solo es un recuerdo precioso, por todo lo que significó a miles de lucenses. Recuerdo la peli infantil, a las 3,30 de los domingos….Tarzán, Lawrence de Arabia, Fantomas, y tantas y tantas….llenos absolutos, en el patio de butacas, y en “el gallinero”…..los acomodadores maniáticos….un sinfín de recuerdos.
Siempre digo, que el gran Teatro, rehabilitado,….hoy sería un buen negocio…pues no hay nada más desentresante que una buena película, o una buena obra de teatro………..en un TEATRO como aquel….
25 de Octubre , 2012 - 23:02 pm
“Yo me lo imagino” madame Eulalia, “yo me lo imagino”..trato de recrear una imagen “ideal” de lo que a mí me gustaría, la hija de Ryan incluida (dónde se estrenó, BAU?, en UK tal vez?).
Hablaba de una rehabilitación integral que respetara, única y exclusivamente, la fachada; porque el resto, cierto, daba pena.
Mataron, es metáfora; e igual figura anima mi deseo. Por cierto, contra los propietarios no tengo nada.
Que pase usted buena noche.
25 de Octubre , 2012 - 23:03 pm
http://losbaciares.files.wordpress.com/2011/11/vox-populi-y-forges.jpg?w=780
25 de Octubre , 2012 - 23:05 pm
…contra ciertos políticos…no sé qué le diga.
MANU, me alegra un montón que coincidas conmigo. Oye, te acuerdas de Luis?, el portero del gallinero…espídico…presto al combate al menor enfrentamiento. Qué tiempos aquellos….
25 de Octubre , 2012 - 23:14 pm
http://lh3.ggpht.com/-TbwOolx7McY/T72HWgi7GxI/AAAAAAAAPm0/utsH37qAcyI/Murci%2525C3%2525A9lago_thumb%25255B1%25255D.jpg?imgmax=800
25 de Octubre , 2012 - 23:16 pm
http://lh4.ggpht.com/-bYcymyF8kmY/T7FAVnqwYfI/AAAAAAAAPVI/cVF7wZGNir4/chistes%2525202_thumb%25255B15%25255D.jpg?imgmax=800
25 de Octubre , 2012 - 23:21 pm
http://img.irtve.es/imagenes/vineta-crisis-esta-siendo-exito-manel-fontdevila/1302605483651.jpg
25 de Octubre , 2012 - 23:24 pm
http://4.bp.blogspot.com/-iGB4P_KuZfw/TmIYWECrJAI/AAAAAAAABSE/lW0tGIb1k5I/s1600/CrisisComercio.jpg
25 de Octubre , 2012 - 23:30 pm
Dosita, que disfrutes de la estancia alcarreña (¿se dice asi?), y que le cojas gusto al despendole más allá del Rosalía de Castro. Abrígate mucho y dale buen pienso al rucio. Un abrazo grande.
25 de Octubre , 2012 - 23:50 pm
http://4.bp.blogspot.com/_iFRIthnqMf4/SNOIqZB98GI/AAAAAAAADoM/WDgDfsWFqMo/s400/Elroto+20080919.gif
26 de Octubre , 2012 - 0:29 am
Gracias, BAU, ya me parecía a mí, pero no estaba seguro.
Ve, madame Eulalia, ve!. Usted es un pozo de sabiduría, una orácula (si me lo permite) pero, como dice Paco, “hasta el mejor escribano echa un borrón”
26 de Octubre , 2012 - 0:34 am
Ane Brun my lover
http://youtu.be/1Y2cO0_F3Jg
26 de Octubre , 2012 - 0:36 am
Kat Frankie – Happy
http://youtu.be/nVib6zaG-zg
26 de Octubre , 2012 - 0:45 am
Koop Island Blues
http://youtu.be/Ji0xDg6EVvI
26 de Octubre , 2012 - 0:59 am
Tell Me Tomorrow – Hilde Louise Quartet
http://youtu.be/bqsKNJOyNgI
26 de Octubre , 2012 - 1:19 am
No parece haber hoy mucha conversación en estos pagos. ¿Será que falta doña Dosita? Siguiendo los consejos de mi galeno, me marcho a estirar la pata.
Les deseo a todos muy buenas noches.
Eulalia
(Y La hija de Ryand, en Lugo, se estrenó en el Cine Paz)