¡Estos niños…!
MI nieta Marta, que regreso muy contenta de su curso de inmersión en la lengua inglesa, aunque me parece que de lengua inglesa aprendió poco, me da una conferencia telefónica sobre nuevas tecnologías y aplicaciones de la más moderna telefonía móvil; me habla de cosas y con términos que yo no entiendo y tras hacer un largo repaso de las muchas cosas que se pueden hacer con un iPod y con un iPad, muestra su confianza en el futuro: “…y alguna vez saldrá un móvil que vaya sólo a clase para que yo pueda quedarme en casa jugando, sin necesidad de madrugar y que luego me traiga todas las explicaciones y las lecciones y los trabajos…”.
No me extrañaría nada.
P.
————————–
ESCUCHO a un dietista afirmar aspectos sorprendentes sobre platos tradicionales que no son precisamente recomendables y por ejemplo destruye uno de los mitos gastronómicos: poco recomendables los tradicionales huevos con patatas fritas que no matan pero engordan. Le preguntan como se deben entonces tomar los huevos y responde que solos o, atención, con piña o con melón. ¿Se imaginan huevos con esas frutas? Prefiero engordar.
P.
————————–
SOBRE lo mismo: sorprendentemente, el citado experto señalaba que por ejemplo las lentejas con chorizo son una comida muy equilibrada y en su conjunto sana.
También recomendada un postre que ya no me parece tan bien: vino con manzana y chocolate. Una mezcla un poco rara, aunque menos que lo del huevo con melón o con piña.
————————–
AYER se cumplían 30 años de la primera victoria electoral de PSOE en unas elecciones generales lo que permitió un largo reinado de Felipe González. Muchos éxitos y cambios políticos tienen una especie de música de fondo y este caso, aunque seguro que una mayoría se ha olvidado, no fue una excepción. Recuerdo perfectamente que una vez anunciado por TVE el éxito de los socialistas se hizo una conexión con el lugar en el que se celebraba; en la calle, ante un gran escenario, miles de personas y sumándose a la alegría; sobre el escenario un grupo musical hasta entonces poco conocido “Ernesto y La Vieja Banda” que invitaba a la alegre muchedumbre a divertirse y relacionarse con lo que parecía, y era, un nuevo baile: “El Baile de la Mané”:
“Ernesto y La Vieja Banda” conocieron a raíz de aquello una larga temporada de presencia en la televisión, también en las emisoras y abundantes contratos. A Lugo vinieron por lo menos dos veces al Círculo de las Artes y allí tuve la oportunidad de charlar un rato con Ernesto Tecglen, el director del grupo, que reconoció que su participación en aquella noche de celebraciones le había abierto muchas puertas.
————————–
EL SILLÓN (de orejas) de Doña EULALIA
Doña Eulalia es una de nuestras más recientes incorporaciones como lectora y comentarista. Sus colaboraciones cubren un espacio muy de agrado de un sector de los lectores, lo que me anima a crear esta sección a la que traeré, cuando los haya y de momentos los hay todos los días, sucedidos e historias narrados por ella que seguramente resultarán interesantes para los habituales de la bitácora; como este de hoy:
“Año fatídico 1898 para Europa y para el mundo. La cosa venía cociéndose de bastante tiempo atrás. Pero en el mes de abril nada hacía pensar que el conflicto que acabaría con el siglo XIX estuviese tan próximo ya. Por eso, para el mes de abril, en Lugo se organizó una peregrinación a Tierra Santa a la que asistieron algunas personas del “todo Lugo” de entonces.
Además de los breves recortes de prensa en los que se pueden consultar datos al respecto, tras el regreso se publicó un libro sobre aquella romería ierosimilitana que es verdaderamente digno de leerse: entonces, como casi nadie viajaba, se escribían muchos relatos de viajes, especialmente a lugares exóticos.
La ciudad aportó unos cuantos peregrinos, que fueron por la siguiente ruta: en tren hasta Barcelona; desde allí en un itinerario marítimo visitaron Malta, Alejandría, Por-Sid, Jafa, Caifa, Beirut, Rodas, Esmirna, Tenedos, Constantinopla, Pireo, Nápoles, Capri, Civita Vechia y Barcelona de nuevo.
Nuestros peregrinos fueron Josefa Arrieta, María Alvarado Osorio y María Barrio Alvarado, así como Valentín Portabales Blanco y su sobrino Inocencio Portabales Nogueira.
Hablemos un poco de todos ellos.
Josefa Arrieta era hija de Manuel Arrieta Arrieta, un contratista de obras de los que podríamos llamar de alto estanding, Manuel Arrieta Arrieta, pues se dedicaba a las obras en las carreteras desde bastante tiempo atrás. Teniendo en cuenta que es la época en la que se está construyendo la red local y provincial, resulta fácil darse cuenta de que los Arrieta eran una de las familias preeminentes de la ciudad.
La casa de Arrieta es una -si no la que más- de las más bellas de Lugo y a buen seguro todos ustedes la conocerán: calle del Teatro (antes Castelar), esquina Anxel Fole, antes huerta de la casa susodicha. Hoy se encuentra en unas condiciones detestables de conservación, pero con todo y eso todavía es posible adivinar los esplendores de antaño, tanto en la traza de sus ventanas delanteras como en la exquisitez que adivinamos en la galería de la parte de atrás.
María Alvarado Osorio, heredera de una hidalga familia luguesa, fue una mujer que, además de destacar por su infinita piedad y sus obras caritativas, lo hizo posmortem por el incendio (1966) de su casa en la entonces plaza de la Constitución. Construida en 1900, separaba el ágora lucense de la plaza de Santa María, junto con la del delineante Luis Vázquez. De entrambos edificios se hizo el actual de la Caja de Ahorros, o como quiera que ahora se llame el engendro de entidad y casa.
Doña María estuvo casada con Julián Barrio Lías, un militar que llegó a ascender poco en el escalafón debido a su muerte prematura, posiblemente de tisis. El esposo de tan piadosa señora, además de su oficio castrense, preparaba a los aspirantes a militares en una academia particular.
Del matrimonio Barrio-Alvarado había nacido la niña María Barrio Alvarado, quien iría con su madre a la peregrinación que aquí se comenta.
Salió la niña tan rezadora como su madre, aunque la hija no se casó. Tras el referido incendio de su casa se fue a vivir con las monjas que hasta hace poco moraban en el antiguo Palacete de Velarde (de don Constantino Velarde Pla, al fondo de Santo Domingo) y que acabaron de destrozar, y luego con esas otras monjas que visten de marrón y viven en Miguel de Cervantes.
Madre e hija, las Marías Alvarado Osorio (ob. 1963) y Barrio Alvarado (ob. 1995), por sus piedades (y sobre todo por sus jugosos legados testamentarios a la Iglesia) obtuvieron el raro privilegio de ser enterradas en la iglesia de San Pedro. Ambas, además, fallecieron a muy avanzadas edades.
Doña María (madre) contribuyo, allá por el año 1910, a la creación de las Damas de la Buena Prensa y, consecuentemente, al nacimiento del diario La Voz de la Verdad.
La casa de doña María Alvarado Osorio, por ser de varios espaciosos pisos, tuvo inquilinos, e incluso diríase que inquilinos distinguidos, como el canónigo Novoa Fuente, futuro obispo auxiliar de Santiago (1956).
Pero lo de los inquilinos ya venía de antes, porque allí vivió don Valentín Portabales Blanco (otro de los peregrinos de 1914), junto con su sobrino, don Inocencio Portabales Nogueira.
Don Inocencio fue en Lugo canónigo de la Catedral, dignidad de arcipreste, desde 1907 hasta que fallece en 1923. Tuvo la honra de compartir sitial en el capítulo catedralicio con don Manuel Lago González (futuro arzobispo de Santiago), con don Narciso Gómez Luque (tío de don Narciso Peinado Gómez), don Ramón Sindín, don César Abellás, don Antonio García Conde o don Buenaventura Cañizares, por no hacer prolija en exceso esta lista.
Es precisamente don Inocencio quien dejó editada una simpática crónica de la peregrinación de 1914, aunque su obra maestra está sin publicar: el arcipreste de nuestra catedral se leyó todos los voluminosos tomos de actas del cabildo catedralicio e hizo un índice de temas por orden alfabético, de manera que en él podemos buscar una palabra y don Inocencio relata todo lo que al respecto se cita en las actas capitulares. Son siete u ocho tomos apaisados, en tamaño cuartilla, con una letra diminuta y a veces enrevesada, que se conservan en el archivo de la Catedral bajo el nombre de Abecedario de la SICB.
Pero a mí, sin dudarlo ni un instante, la persona que más me atrae de los que fueron a Tierra Santa es don Valentín Portabales Blanco, quien contaba entonces un año menos que yo ahora, es decir, 86 abriles, junto a los 55 de su sobrino y los poco más de 15 de María Barrio Alvarado.
Mi padre, Andrés Carballeira, conoció a Don Valentín (1820-1918) y por eso su nombre siempre resonaba en mi casa con gran predicamento y simpatía. Aún hoy mi nieto Pedrito a veces se refiere a él (sin darse mucha cuenta de quién fue el tal señor) como “don Ballantines”, para meterse conmigo cuando lo cito. Llegó a Lugo hacia 1864 como catedrático de Latín y Griego, haciéndose cargo de la cátedra de Retórica y Poética en 1872, que había dejado vacante don Gumersindo Laverde Ruiz (maestro de Menendez Pelayo). Hacia 1879 fue nombrado director del Instituto, cargo que ostentaría hasta 1918 en que fallece. Así pues, 54 años de docencia y 46 de director de nuestro -de mí- Instituto.
Es posible que ahora que han remodelado San Marcos se acuerden de hacer allí una estatua de tan distinguido y longevo maestro. Además les costaría poco, porque don Valentín, al parecer, era un hombre de muy breve estatura física.
Al regreso de la peregrinación a Tierra Santa, como al anciano profesor no debía parecerle suficiente viaje, partió con su sobrino desde Barcelona hasta Lourdes (sin duda era un hombre muy beato) y a su regreso a Lugo tuvo lugar, en las fiestas de San Froilán, el traslado del regalo que don Valentín hizo a la Catedral y a los Lucenses: la Cruz-relicario que se encuentra en la capilla de San Froilán de nuestro primer templo, junto a donde yacen los restos de Fray José y los de Santa Froila (llevarle velas ayuda a menguar o eliminar los dolores de cabeza).
La enorme Cruz fue traída desde Tierra Santa por cuenta del vetusto catedrático, llegando por mar desde Barcelona a La Coruña y de allí trasladada en tren a Lugo; fue depositada en la iglesia de San Francisco (es decir, de San Pedro) hasta que luego, en solemne procesión, se llevó a su emplazamiento en la Catedral lucense.
Me gustaría poder ponerles fotos de estos sucesos, porque casualmente las tengo, debido a la amistad entre mi padre y ambos Portabales, pero este chisme no parece permitirlo, al decir de mi nieto Antonio. A lo mejor don Francisco nos da una solución.
Espero que el cuento de la vieja les haya resultado interesante.
Eulalia”
————————–
HABLANDO de viajes exóticos realizados en el pasado siglo, creo que pocos como el que hicieron a la China allá por los años 20, tal vez en los 30, la muy prestigiosa Dra. Pardo Celada, ginecóloga que significo mucho en Lugo en una etapa en que las mujeres apenas tenían papel en la vida de la ciudad, y otro personaje popular: Ricardo, empleado primero de Madarro y luego uno de sus propietarios. Recuerdo que Ricardo, amigo de mi familia, era proclive a contar aspectos de aquel periplo y también de las compras que habían hecho tanto él como la señora Pardo Celada.
P.
————————
Al hilo de esto, tal vez doña Eulalia tiene alguna referencia de aquel viaje a la legendaria China de la pareja de amigos lucenses y podría contarnos algo de él o de lo que en Lugo se dijo de él, pues es fácil imaginar que en la ciudad aquella aventura tuvo que dar mucho que hablar.
———————–
EL RINCON DEL LECTOR
- ALBADALEJO, que vive en Vigo, pero que también recuerda la sesión especial de “La Isla del Tesoro” para alumnos del Masculino:
“Penso que foi no Gran Teatro onde nos levou don Delio a ver a película da Isla do Tesouro. Lembro que “galiñeiro” estivo moi solicitado por aquilo do desmarque”
Noutra orde de cousas. Español: son válidos os termos “castellano e español”. A polémica sobre cal resulta máis apropiado hoxe está superada. O termo español resulta máis recomendable por carecer de ambigüedad… Iso é o que determina o diccionario panhispánico de dudas. Pola miña parte prefiro usar castelán, mais iso pouco importa.
Saúdos
RESPUESTA.- Sería bueno, Albadalejo, que a este blog que tiene bastantes dosis de nostalgia, nos enviases algún día información sobre tu padre, que fue un más que notable cantante lírico y, según contaban, un excelente intérprete de zarzuela. Yo le recuerdo de forma muy confusa en su faceta de intérprete; creo que alguna vez le oí cantar en Radio Lugo y hasta creo que una vez lo hizo en aquellos programas cara al público, “El Club de los Optimistas”, que se hacían en el Salón Azul del Monterrey.
- PERPLEXO cuenta algo sorprendente ocurrido, según él, el domingo en uno de los catamaranes que navegan por el cañón del Sil:
“…embarcou plena maioría de xente de fora, alí había xente de León, de Zamora, e Asturias que eu saiba…e cal foi a miña sorpresa, como por suposto a deles tamén, que sen ningunha deferencia hacia esta xente as azafatas do cruceiro espetáronlle todas as explicacións e narracións da travesía exclusivamente en galego. O rum rum da xente foi inevitable e non poideron evitar protestar á saida do bote onde a reacción das azafatas foi todavía máis lamentable do feito en sí, xa que topámolas alporizadas e berrando textualmente…”se non lle gusta e non entende a fala, pois non volva ou non veña máis…isto é subencionado por un órgano público…”
RESPUESTA.- No parece esta la mejor manera de proteger y fomentar el turismo.
He tratado de ponerme en contacto con el departamento de la Diputación que entiende estas cosas, dependiente de la Vicepresidencia Primera que lleva el BNG, pero la persona responsable había iniciado precisamente ayer las vacaciones. De todas maneras no se precisa en la historia de “Perplexo” si este barco dependía de Lugo o de Orense; podría ser de la otra provincia en cuyo caso poco tenemos que hacer aunque la historia, si se ha producido así, sigue siendo lamentable
- ANGELITO, también se pronuncia:
“Esto que refiere Perplexo sobre el paletismo nacionalista al uso, es un buen ejemplo, pero solo uno más, extensivo a todas las actividades, publicidad, páginas webs, movidas culturales, cartelería, topónimos, museos, absolutamente todo cuanto acontece en una tierra donde ya dejaron de publicarse periódicos en gallego en cuanto el BNG se apeó de la Xunta bipartita que los sostenía. Señal de que no se leen ni se venden.
Es ridículo aspirar a traer visitantes a Galicia, y cuando vienen, hacer todo lo posible para dificultar su estancia.
Con mucha frecuencia todos hemos compartido esa sensacion vergoñenta e perplexa de estar en manos de una peña de palurdos que no han salido fuera ni saben nada de la sensación frustrante de visitar un lugar y no enterarte de los datos o anécdotas que te interesa conocer.
Eso de que las coitadiñas azafatas espetaron a los visitantes que se quejaban “se non entende a fala, non volva mais, isto é subvencionado por un órgano público”, además de producir retortijones, me hace pensar que estos catetos no saben QUE EL DINERO PUBLICO LO PONEN LOS CONTRIBUYENTES, NO LOS PARTIDOS POLITICOS, ni siquiera esos que funcionan como sectas religiosas de abducidos”.
RESPUESTA.- Ya sabes que hubo una avispada política, ministra para más señas, que dijo que el dinero público no era de nadie.
- DARIO, relaciona:
“Estuve en Cataluña por turismo hace unas semanas. Nadie se dirigió a mí en catalán, y en los dos sitios que estuve tenían toda la información en castellano. Son nacionalistas, pero no gilipollas. Aquí, nacionalistas hay pocos, pero gilipollas todos los que queramos, y esa imagen de paletos es lo que se llevan los turistas. Seguimos siendo una aldea de gente acomplejada”.
RESPUESTA.- Un poco de eso sí ocurre.
- PACO SILVOSA COSTA, agradece:
“Paco:
Desde aquí gracias por los comentarios sobre nuestros padres en la Guardia Municipal.
Creo que leí todos los publicados en tu Blog.
En ellos se percibe por parte de los que eran niños en aquella época, un cierto cariño por los Guardias que creo es de agradecer desde estas líneas.
Por cierto Guri creo que es la abreviatura de Guripa.
Corríjanme si me equivoco.
En otro orden ce cosas decir que nos llevó mucho tiempo la recopilación y la organización de los actos pero, de verdad mereció la pena haberlos hecho.
Un saludo y gracias por todo”.
RESPUESTA.- Ni dudes que tengo de aquella gente un muy buen recuerdo y mi respeto ahora a su trabajo, aunque entonces se lo pusiésemos más difícil, viene dado también porque me consta que sus sueldos eran casi miserables. En eso, sí que se ha mejorado mucho.
——————————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SECULO”
El triunfo de los liberales y de los conservadores en las últimas elecciones reseñado ayer, hace que el 2 de abril se celebre un gran banquete en la ciudad en homenaje a los diputados ballesteristas electos; escenario, la Fonda Universal, situada en la Plaza de Santo Domingo y considerada el mejor local de hostelería de la ciudad. Entre los asistentes se encontraban Reinaldo Fole Quiroga (alcalde entre 1897 y 1899), el director de “El Eco de Galicia” y el Conde Campomanes (diputado electo). La Fonda Universal tenía un enorme letrero pintado en uno de sus laterales y en sus cercanías estaba situado el monumento de Juan Montes, uno de los grandes personajes lucenses de la época que había fallecido poco antes. La filiación política de los asistentes al banquete hace sospechar que se celebró la victoria del sector ballesterista y de los conservadores de Silvela, cuestión que no ha de extrañar ya que eran habituales aliados en la política municipal.
La otra sección del Partido Liberal, la monterista, celebra una comida en honor de don Dositeo Neira Gayoso, candidato a senador, que no resultó elegido en los comicios. Se celebra el almuerzo en el Círculo Liberal, servida por la Fonda Méndez Núñez el otro establecimiento de hostelería más destacado de Lugo.
———————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programa de televisión más vistos del domingo:
1) “Aída”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Automovilismo.- 3,3 millones.
3) “Salvados”.- 2,6 millones.
4) Telediario 1.- 2,5 millones.
5) “Enemigos Públicos”.- 2,5 millones.
- Los programas son mejor cuota de pantalla por cadenas han sido:
Antena 3: Fórmula 1 GP de India -directo- (41.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (16.7%)
La 1: ‘La película de la semana: Enemigos públicos’ (14.3%)
La Sexta: ‘Salvados’ (12.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Mothman: La última profecía’ (8.9%)
La 2: ‘El día del Señor’ (4.9%)
- Antena 3 ha sido la cadena con mejor cuota de pantalla del domingo con un 14,6%, seguida de Telecinco con un 11,2% y La 1 con un 10,6%
- El “minuto de oro” fue para “Aída”, a las 22,45 horas estaban viendo el programa 4.100.000 personas y la cuota de pantalla era del 20,1%
- El informativo con mejor share fue el Telediario 1, con 17,4%
- A lo mejor la metedura de pata de María Patiño deja un poco tranquila a Mariló Montero. Lo de la Patiño lo contaba así Vertele:
“Mala mañana para María Patiño. La periodista de corazón y colaboradora de El programa de Ana Rosa y Sálvame Deluxe en Telecinco ha protagonizado una importante “metedura de pata”, tal y como ha reconocido ella misma.
Todo ha ocurrido cuando el magacín matinal abordaba, como en las últimas semanas, el caso Nóos que implica al yerno del Rey, Iñaki Urdangarin. Comentando el inicio de la relación de éste con la infanta Cristina, se hacía referencia al deportista que en su día presentó a la pareja en los JJ.OO. de Atlanta, el ex waterpolista Jesús Rollán.
Éste, fallecido en 2006 tras quitarse la vida por una fuerte depresión causada por sus adicciones, habría sido el artífice del inicio del noviazgo Real. Ha sido entonces cuando María Patiño ha reclamado, desconociendo al parecer este hecho, que se le entrevistara ahora para que diera su opinión sobre este asunto.
- PRnoticias publica que “Leopoldo González Echenique lleva cuatro meses al mando de la Corporación RTVE y ya ha cumplido uno de sus primeros objetivos: desactivar la influencia del PSOE en los Informativos y apartar de la dirección al llamado ‘Comando Rubalcaba’. No obstante, su segundo reto sigue pendiente, buscar un modelo de financiación estable para TVE.
La principal preocupación de la Partido Popular en TVE era acabar con la influencia del Partido Socialista en los Informativos, lo que ellos llamaban falta de pluralidad que en realidad era una tendencia constante a apoyar las decisiones del entonces gobierno de Zapatero y criticar duramente lo que se hacía desde la Oposición. En este sentido, el primero en salir fue Fran Llorente, sustituido por Julio Somoano, que rápidamente quitó a todos los pro PSOE de cargos de responsabi9lidad e incluso limpió los Informativos de las caras del pasado situando a gente nueva y con menos identificación ideológica.
——————————
Paseo con Bonifacio y “La Piolina”; mejor, para ser exactos, paseo con Bonifacio porque la gata decidió, tras un amago, quedarse en casa. Hacía mucho frío y me quedé con las ganas de ver la luna (llena o casi) porque ya hay abundante nubosidad. El lunes se registró una de las temperaturas más bajas desde el invierno pasado: -2 grados
—————————
ULTIMA HORA
Ya en la madrugada del martes (porque no lo había mirado antes) leo en mi correo electrónico una nota que me envía Leticia Vilar, Directora de Comunicación de la Diputación de Lugo y que tiene que ver con la protesta de un usuario de los catamaranes (por lo que se ve eran dependientes de Lugo y no de Orense). La Diputación responde así al usuario descontento:
“Dende a Deputación de Lugo pedimos, en primeiro lugar, as nosas máis sinceras desculpas ante o incidente que vostede sufriu, un feito illado que, desde logo, agardamos que nunca máis volva ocorrer e que estamos a analizar.
Tamén queremos agradecerlle que nos fixese coñecedores destes feitos co fin de seguir mellorando.
Milleiros de persoas teñen participado xa nestas rutas en catamarán, xestionadas pola Área de Cultura e Turismo, sen que se recibiran con anterioridade queixas neste sentido. Queremos deixar claro que non existe ningunha orde para que os/as traballadores/as que exercen o labor de guías nos catamaráns utilicen exclusivamente o galego, xa que dúas son as linguas co-oficiais: castelán e galego.
Da mesma maneira, non foron poucos os usuarios deste servizo de catamaráns procedentes doutros países, que foron atendidos tamén en inglés.
Unha vez máis, lamentamos profundamente este incidente ou calquera outro malentendido que o mesmo puidese ocasionar.
Se vostede é tan amable de facilitarnos o seu teléfono a través do correo electrónico:gabinetecomunicacion@deputacionlugo.com, poñerémonos en contacto para tomar as medidas que sexan oportunas co fin de compensarlle a experiencia que sufriu.
Moitas gracias e unha forte aperta
Gabinete de Comunicación
Deputación de Lugo”
NOTA DE PACO RIVERA.- Se agradece la rápida y clara respuesta de la Diputación
————————–
LAS FRASES
“Cuando los hombres ya no creen en Dios, no es que no crean en nada, es que se lo creen todo” (GILBERTK. CHESTERTON)
“Amar o haber amado: es suficiente” (VICTOR HUGO)
————————–
LA MUSICA
Hay una tema latino, “Cubanacan”, que yo conocí hace muchos años y que en los últimos me fue imposible recuperar; tras mucho buscar en la Red localicé una versión antigua (me parece que de mediados de los años 30) y con sonido muy deficiente de los “Lecuona Cuban Boys”. Pero hace unos días volví a intentarlo y me llevé una agradable sorpresa, porque había ya muchas más versiones y algunas de ellas magníficas. Creo que merece la pena escucharlas. Hoy vamos a oír la de la orquesta “Románticos de Cuba” que tiene un aire muy suave, muy sinfónico también:
—————————-
EL HASTA LUEGO
Hoy más nubes que claros y previsión de precipitaciones intermitentes; las temperaturas seguirán siendo bajas, aunque no tanto como el lunes. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 5 grados.
30 de Octubre , 2012 - 7:44 am
En el Cubanacán que nos trae hoy don Paco, se puede apreciar el gusto de los cubanos pudientes por lo francés (en su mayoría criollos)….En la Cuba de mi época era algo mayoritario en sus gentes, que teniendo alado -y disfrutando- de toda la industria americana se decantasen por lo de otro sitio.
Me refiero en este caso a la arquitectura de las construcciones que aparecen en la provincia de Cienfuegos…, la cual contrasta con la humildad de las casas que lleva aparejado el vídeo.
Allí no llamaba Avón a su puerta, si no q eran casi siempre los franceses. ¿O no, Faro?
Eran otros tiempos, doña Eulalia.
30 de Octubre , 2012 - 8:29 am
Julio Somoano quitó a todos los pro PSOE de cargos de responsabilidad e incluso limpió los Informativos de las caras del pasado situando a gente nueva y con menos identificación ideológica. Como Jenaro Castro, cuyos artículos de Domingo en El Progreso son de una gran objetividad e imparcialidad.
Sobre lo de las nuevas tecnologías, el acceso de los menores a internet y el rol supervisor de los padres, la semana pasada hubo un interesante debate en el espacio de Gemma Nierga en “Hoy por hoy”. Uno de los intervinientes hizo una interesante reflexión, por primera vez en la historia de la humanidad los hijos saben mucho más que los padres, quienes todavía no alcanzan a comprender la dinámica y funcionamiento de Internet.
30 de Octubre , 2012 - 9:17 am
Detrás de cada fortuna hai unha ilegalidade. Un asaltador de camiños, un explotador, un asolador de Flandes ou un fenicio avarento. Mesmo a dos Rollings, que algo terán defraudado ao fisco. E si me argumentan o da Lotería, lles preguntaría si pensan que o azar é de xustiza.
Leva varias xeneracións, lavar unha fortuna: coller estudos, conquerir un título, fundar escolas, xunguir apelidos cun guión, dar doazóns e publicitar a filantropía familiar, non se fai nun día.
O pasado venres á media tarde, acodiu un servidor a unha festa benéfica en Vigo, organizada non por Cáritas, sinon para Cáritas.
Adoita quen subscribe, acodir a istas cousas co resabiado escepticismo que acredita o seu poeirento pasado pijiprogre. Son dos que cotizan cada mes para algunhas das causas abertas, por entender que se precisa saber a pasta coa que se conta para facer as cousas, e non andar á espera da quiniela: Tal e como se fai, ou se facía, para rexir a economía de calquera familia.
Emporiso non gosto das festas que levan o arume daquela vella canción que retrousaba “A beneficio de los huérfanos y de los pobres de la Caridad”. Manías, xa digo, de pijiprogre irredento; que no caso de Cáritas me amolan especialmente porque, como xa teño contado nista rebotica, se trata da organización mais seria que coñezo ao respeto e á que dirixo dende hai anos as axudas espalladas antaño noutras varias.
O caso é que, por compromisos sociáis- patatín, patatán- acodín á cea, aos discursos, á subasta de cadros e dúas noites de hotel, e ao baile.
O tema do día – coincidencia na data- era a doazón de Amancio Ortega á causa. Non vou a enumerar hoxe as posturas loables e críticas que recibiu, por ser tema mais que manido en canto medio de difusión hai en España; pero vou dar o meu parecer, que é privilexio que nos concede o noso anfitrión.
Posiblemente sexa partidario de pensar que un Estado que se precie de tal nome, debera atender- como unha das súas primeiras obrigas- as necesidades básicas dos seus ciudadáns mais débiles (traballando con anterioridade para que ningún o fora). Sabemos que isto non é doado; en parte porque sempre defraudamos. Querámolo aceptar ou non, defendemos a nosa ilegal herdanza.
Despois, cando chegan os momentos de urxencia, abrollan os sentimentos que levamos dentro. E con maoir ou menor cálculo das posiblidades dos nosos esforzos, saímos improvisadamente a arrostrar os excesos do sistema que defendemos. Como mariñeiros contra chapapote.
Así é como un servidor ve a cuestión: Coma o lado humán do sistema que, entre todos, seguimos mantendo.
¿Que Cáritas sexa nista ocasión a beneficiaria?: ¡Véxoo piroludo!. ¿Que o gicho o faga por publicitar o lavado de imaxe, patatín e patatán?: ¡Non llo poido criticar!. Tamén eu trato de lavar cada mañán a conciencia, canda a cara.
¡E hai que ver con qué facilidade me absolvo!
30 de Octubre , 2012 - 10:56 am
SOBRE DON VALENTIN PORTABALES:
Decir que la última “chistera” utilizada de forma habitual en Lugo había sido la del solterón D.Valentín Portabales, antiguo Director del Instituto, que todos los años, con ocasión de la apertura de curso pronunciaba el mismo discurso y en uno de sus pasajes manifestaba su interés por la construcción de un nuevo edificio para el Instituto y siempre era interrumpido por los alumnos cuando decía que “vivo con la esperanza de que se construya el nuevo Instituto…”, diciéndo estos: “duermo con la Esperanza”. ……..Así se llamaba la vieja criada de D.Valentín.
Otro día hablaré del último “bombín” utilizado en Lugo y con él del “sector servicios” en el primert ercio del siglo XX, ya que este lo llevaba D. Antonio Vázquez Rodriguez, dueño del establecimiento “O Cheirón!”, situado en la casa nº 49 de la calle de la Ruanueva, su nombre ya indica la calidad e hgiene del establecimiento…de ahi lo de “Fonda cheirón , sin agua caliente ni calefacción”…Era curioso este Sr. Vázquez por otros motivos y oficios que desempeñaba…..
Repito querido Paco, si quieres en sucesivos días hablaré de ese sector , como casas de comidas, tascas, hoteles, etc etc…así como en otro momenento de personajes populares y típicos del Lugo de los años 20 y primeros 30 del pasado siglo; asi como de los tertulianos de la Botica de Salvador Castro Freire; de como eran los entierros en esa época,etc , etc….
Y de muchas más cosas del Lugo de esas fechas y así poder hacernos una idea de como era nuestra querida ciudad natal.
(Todo ello de extraido de las memorias que mi querido padre me entregó para su conveniente ordenación)
30 de Octubre , 2012 - 11:20 am
Muy interesante la la información de seixo. Siga, por favor.
Me contaba mi abuela que en las postrimerías del siglo XIX y principios del XX, el cantón estaba dividido por una verja, una barrera física segregadora: por una parte caminaba la gente pudiente, la alta sociedad; por la otra, los artesanos y menesterosos. No sé cuánto duró ese “apartheid” y, en todo caso, a quién le correspondió el indudable honor de proscribirlo.
Es curioso, pero sólo nos separan cien años…Cómo será nuestra sociedad dentro de otros cien?
30 de Octubre , 2012 - 11:48 am
Lo del “apartheid” del Cantón hace cien años, de que habla Burran me ha hecho recordar que siendo niña me llevaron mis padres a una boda a la ciudad de Porcuna en Jaen, pués bien, en la fiesta del pueblo se ponian a un lado digamos “el todo Porcuna”, mayormente aceiteros y ganaderos y al otro “la plebe”; a pesar de la niñez, se me quedó grabado en la retina; esto sucedía en los años 60.
30 de Octubre , 2012 - 12:15 pm
¡¡¡Buenos días!!! (le tomo emprestado a mi amiga Eulalia su eufórico recurso de los “tres palitos”, para mejor interjerir)
… Burranzán, pienso que en la caída del muro clasista tuvieron mucho que ver personas como don Amancio, Franco (el que inventó las franquicias) y el advenimiento del pretaporté perralleiro, por cuanto contribuyeron a democratizar el vestuario. Vea usted que toda revolución que se precie empieza en la calle, y en ella fue, concretamente, donde se materializó el comunismo indumentario, algo que ni el msimísimo Marx contemplara en su Manifiesto.
Afortunadamente, hoy en día la filiación de la juventud la marca el dictado de la moda; sólo hay que saber lucirla ( o tener ganas, o tener cara o, sencillamente, poseer el desenfadado don de la juventud). ¡Acabouse aquello de “cara de aldea”/ “cara capitalina”. Y mismmamente, ese legado nos lo están transmitiendo los más jóvenes a los que ahora ya somos talluditos. Le aseguro que, “por detrás” y a lo lejos, todos los gatos somos pardos.
En las cenas del Puro Cora, ya no sé. Tampoco me invitan.
30 de Octubre , 2012 - 12:28 pm
Muy bueno, Dosita. Pero, ahora que lo pienso, no sé por qué me sorprenden esos apartheids de antaño. En el puro cora, la gente así como más mejor ocupa la pista en visibles mesas circulares; los “menos importantes” se van a las plateas o los ubican en los laterales.
30 de Octubre , 2012 - 12:32 pm
COMENTARIO PREVIO
Los españoles empiezan a juntarse haciendo denuncias conjuntas, cuando toda la casta política, que nos ha gobernado desde 1976, nos vendieran a bombo y platillo el cuento de la lechera de la democracia, porque era mejor que la dictadura. Entonces España era UNA, GRANDE y LIBRE y ahora en 2012, España es diecisiete partículas interesadas, pequeñisima como nación y esclava de los corruptos, sinvergüenzas, estafadores, desagradecidos, timadores, trileros, charlatanes, demagogos, eufemistas, todos ellos que no nos cabe la menor duda, que están localizados en la casta política, en los banqueros, en los sindicalistas, en los empresarios públicos y privados subvencionados, en los asesores, en los medios de comunicación y que no se nos olviden en los jueces, magistrados, fiscales y para todos los que se nos olviden.
Por eso los españoles hemos iniciado lo que llamaremos ” LA DENUNCIA SILENCIOSA” que llegará a todos los españoles por medio de Internet y los medios de comunicación que se hagan eco de la misma, pues debemos pensar que todos no van a ser como los citados de la casta, que por economía del escrito no volvemos a repetir.
Estamos comprobando que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet han logrado exasperar a los políticos de este país. No podía ser de otra forma.
Dice el refrán castellano: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon la tuyas a remojar” y da la casualidad que barba tiene mrb y rubalcaba. Con más ahínco hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
A partir de hoy, periódicamente, vamos a poner en marcha un mensaje
denunciando alguno de los escandalosos privilegios de los que se han dotado los políticos. Para que os hagáis una idea de lo que hablamos, aquí tenéis los cuatro primeros que van a circular.
Ya decíamos que presentos corruptos y delincuentes había muchos y aquí vamos con la primera tanda.
Lista de políticos imputados por corrupción y que, a pesar de todo, están presentes en la política O EN SUS ALEDAÑOS DEL PESEBRE DEMOCRÁTICO, ¡TODAVÍA! ¿A cuántos conoces?. No te cortes cuando los veas en la calle, en el cine, en el bar, en el futbol y donde sea, llamarlo y comunicarle, que está en la lista negra de los presuntos corruptos y delincuentes de España. Cuando lo hemos hecho, nos quedamos muy, pero que muy a gusto.
1- Francisco Camps (PP) – Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel
2- Ricardo Costa (PP) – Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel.
3- Xicu Tarres (PSOE) – Baleares IMPUTADO Caso Eivissa.
4- José Manuel Tortosa (PP) – Parlamento Autonómico Cuenca, IMPUTADO prevaricación y falsedad documental
5- Carlos Penit (IU) – Pinto – Madrid IMPUTADO Cohecho.
6- Ferrán Falcó (CIU) – Barcelona, IMPUTADO caso Adigsa.
7- Jesús Machín (C. Canaria) – Canarias, IMPUTADO Operación Unión.
8- Marc Moreno (ERC) – Vilaller – Lleida, IMPUTADO corrupción urbanística.
9- Antonio Rodrigo Torrijos (IU) – IMPUTADO Caso Mercasevilla.
10- Raimundo González (BNG) – Pontevedra, IMPUTADO caso Naturgalia
11- Jose Manuel Traba (PP) – Fisterra Galicia, IMPUTADO Operacion Orquesta
12- Jose Manuel Santos (PP) – Mazaricos Galicia,IMPUTADO Operacion Orquesta
13- Jose Ant (UTpS) – Salou Tarragona, IMPUTADO delitos varios
17- Antoni onio Cacabelos (PSOE) – O Grove – Galicia, IMPUTADO diversos delitos.
14- Juan Jose Diaz Valiño (PSOE) – IMPUTADO caso Castro de Rei
15- Rafael Gómez (Unión Cordobesa) – Córdoba, IMPUTADO caso Malaya
16- Esteve Ferrán Banyeres (NSP) – Salou Tarragona IMPUTADO delitos varios.
18- Ignacio García de Vinuesa (PP) – Alcobendas Madrid, IMPUTADO malversación, prevaricación y negociaciones prohibidas
19- Jose Ignacio Fernández Rubio (PP) – (Las Rozas)
20- Miguel Rodríguez Bonilla (PP), Guadarrama Madrid, IMPUTADO prevaricación y malversación
21- Miriam Rabaneda (PP) Pinto Madrid, IMPUTADA prevaricación
22- Luis Partida (PP) – Villanueva de la Cañada Madrid , IMPUTADO delitos varios
23- Antonio Martín Lara (tránsfuga, PSOE, antes PP, antes GIL) – Ronda, Málaga, IMPUTADO corrupción urbanística, cohecho, prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias, malversación y blanqueo de capitales; actualmente detenido..
24- Raúl López (PP) – Coslada Madrid, IMPUTADO delitos varios
25- Íñigo Henríquez de Luna (PP) – Madrid
26- Trinidad Rollán (PSOE) – Madrid, IMPUTADO delitos varios
27- Carmen Toledano (PSOE) – Madrid, IMPUTADO delitos varios
28- Cristina González (PSOE) – Madrid, IMPUTADO delitos varios
29- Jose Joaquin Ripoll (PP) – Alicante Valencia, IMPUTADO caso Brugal.
30- Carlos Fabra (PP) – Castellón Valencia, IMPUTADO caso Fabra
31- Mariano Arévalo (PSOE) – Carabaña Madrid, IMPUTADO prevaricación y delitos urbanísticos. Condenado por no presentar las cuentas de los últimos 10 años en su municipio.
32- José Miguel Rodríguez López (ACAI) – Parlamento Cantabro, IMPUTADO tráfico de influencias y delito continuado de prevaricación
33- Carmen Toledano (PSOE) – Galapagar Madrid, IMPUTADO delitos varios
34- María Isabel Peces-Barba (PSOE) – Colmenarejo Madrid, IMPUTADO delitos varios
35- José I Fernández (PP) – Las Rozas Madrid, IMPUTADO delito contra la ordenación del territorio
36- Ignacio Gómez (CCN) – Parlamento autonómico de Canarias, IMPUTADO financiación ilegal
37- Yolanda Tieso de Andrés (PSOE) – Fontanar, Guadalajara, IMPUTADO prevaricación
38- Clara Torre (PP) – Torres de la Alameda Madrid , IMPUTADA malversación
39- Miriam Rabaneda (PP) – Pinto Madrid, IMPUTADA prevaricación
40- Raúl López Coslada (PP) – Madrid, IMPUTADO prevaricación
41- Luis Partidad (PP) – Villanueva de la Cañada , Madrid, IMPUTADO tráfico de influencias
42- Ana María Pinos (PP) – Belmonte de Tajo, IMPUTADO delito contra la ordenación del territorio
43- Ángel García (PP) – Guadalix de la Sierra Madrid , IMPUTADO negociaciones prohibidas
44- Íñigo Henríquez de Luna (PP) – Madrid, IMPUTADO tráfico de influencias
46- Mariano Arévalo González Carabaña (PSOE) – Madrid, condenado por no presentar las cuentas municipales en los últimos 10 años,
47- José Miguel Govantes (PSOE) – Alcorcón Madrid, IMPUTADO condenado por acoso laboral
48- Natalia de Andrés (PSOE) – Alcorcón Madrid, IMPUTADA y condenada por un delito de injurias contra el portavoz popular
49- Roberto Vázquez Souto (PP) – Portas, Pontevedra, IMPUTADO falsedad documental
50- María del Carmen Toledano Rico (PSOE) – Madrid, IMPUTADO prevaricación
51- Cristina González (PSOE) – Getafe Madrid, IMPUTADO prevaricación
52- José María Fraile Parla (PSOE) – Madrid PSOE prevaricación
53- Manuel González Rojo (PSOE) – San Fernando de Henares Madrid , IMPUTADO prevaricación
54- Hans Antón Bock Galapagar (PSOE) – Madrid IMPUTADO prevaricación
55- Jesús Dionisio (PP) – Madrid, IMPUTADO prevaricación y tráfico de influencias
56- Jaume Matas (PP) – Baleares, IMPUTADO, Caso Palma Arena
57- Cristina Almagro (PP) – Granada, IMPUTADA por falsificación de documentos
58- José Manuel Santos Maneiro (PP) – Galicia, IMPUTADO por corrupción en la adjudicatura de obras públicas
59- Juan José Rubio (ATC) – Zarra, Valencia, IMPUTADO delitos urbanísticos
60- Tamara Rabaneda (PP) – Pinto, Madrid, IMPUTADA prevaricación
61- Raúl López Vaquero (PP) – Coslada, Madrid, IMPUTADO prevaricación y malversación
62- Ramón Polo (PP) – Torres de la Alameda , Madrid, IMPUTADO malversación
63- Manuel Tello (PP) – Torres de la Alameda , Madrid, IMPUTADO malversación
64- Pilar Algobia Aparicio (PP) – Colmenar de Oreja, Madrid, IMPUTADA delito urbanístico
65- Mustafá Aberchán (CpM) – Melilla, IMPUTADO delito electoral
66- Juan Enciso (PAL) – El Ejido, Almería, IMPUTADO operación poniente
67- Antonio Asín (PSOE) – Mallén, Zaragoza, IMPUTADO prevaricación y falsedad documental
68- Angel Vadillo (PSOE) – Alburquerque, Badajoz, IMPUTADO prevaricación, tráfico de influencias, y ordenación contra el territorio
69- Juan Carlos Benavides (CA) – Almuñecar, Granada, IMPUTADO malversación y delitos contra ordenación del territorio
70- Agustín Padrón Benítez (PP) – El Hierro, Canarias, IMPUTADO malversación
71- José Dimas Martín (PIL) – Teguise, Lanzarote, IMPUTADO corrupción urbanística
72- José Fernández Amador (PP) – Sorbas, Almería, IMPUTADO prevaricación
73- Isaac Valencia (Coal. Canaria) – Orotava, Canarias, IMPUTADO prevaricación, delitos urbanísticos, tráfico influencias
74- Pedro Antonio Sánchez (PP) – Murcia, IMPUTADO prevaricación, delitos urbanísticos, malversación
75- Daniel García Madrid (PP) – Torre Pacheco, Murcia, IMPUTADO prevaricación, ordenación del territorio, malversación
76- Maria Antonia Conesa (PP) – Fuente Álamo, Murcia, IMPUTADA cohecho
77- Pedro Angel Hernández (PP) – Parlamento Valenciano, IMPUTADO tráfico de influencias
78- Juan Martín Serón (PP) – Alhaurín el Grande, Granada, IMPUTADO cohecho y prevaricación
79- Cristóbal Bonilla (PP) – Alhaurín el Grande, Granada, IMPUTADO delito urbanístico
80- José Antonio Robles (PP) – Güejar Sierra, Granada, IMPUTADO presunta compra de votos
81- María Victoria Molina (PP) – Maracena, Granada, IMPUTADA cohecho, caso “Morelábor”
82- Miguel Zerolo (Coal. Canaria) – Parlamento Autonómico Tenerife, IMPUTADO prevaricación, malversación, cohecho
83- Reyes Maestre (PP) – Pinto, Madrid, IMPUTADO corrupción urbanística
84- Pedro Torrejón (CPCI) – Ciempozuelos, Madrid, IMPUTADO blanqueo de dinero, cohecho y falsedad documental
85- Fernando Muguruza (ACAI) – Castro Urdiales, Cantabria, IMPUTADO prevaricación
86- Gerardo Pérez García (PP) – Navas del Marqués, Málaga, IMPUTADO caso “Ciudad del Golf”
87- María Elía Blanco (PSOE) – Plasencia, IMPUTADA delito en adjudicación de obras
88- Teresa Roca (PSOE) – Moraleja, Cáceres, IMPUTADA prevaricación
89- José Antonio Arrojo (PP) – Casar del Palomero, IMPUTADO delito electoral y prevaricación
90- Salvador Álvarez (PP) – Calamonte, IMPUTADO prevaricación
91- Dionisio Muñoz (PSOE) – Melilla, IMPUTADO delito electoral, falsedad documental, obstrucción a la justicia
92- María José Lara Mateos (PSOE) – Grazalema de la Sierra , Cádiz, IMPUTADA corrupción urbanística por cobro de comisiones
93- Miguel Uroz (PSC) – Querol, Tarragona, IMPUTADO corrupción urbanística, tráfico de influencias, uso de inf. privilegiada
94- Manuel Vallejo (PSOE) – Quesada, Jaén, CONDENADO e inhabilitado por omisión al deber de perseguir delitos urbanísticos; tiene recurrida la sentencia.
95- Pedro Clavero Salvador (PSOE) – Gójar, Granada, IMPUTADO delitos contra la ordenación del territorio
96- Francisco Javier Maldonado (PSOE) – Gójar, Granada, IMPUTADO delitos contra la ordenación del territorio
97- Antonia Muñoz (IU) – Manilva, Málaga, IMPUTADA contratar presuntamente en el Ayuntamiento a 17 miembros de la lista de su partido y a 57 familiares de estos; incluidos varios familiares suyos
98- José Manuel Cendán (PP) – Ares, Galicia, IMPUTADO delito electoral: alteración del censo
99- Manuel Taboada (PP) – O Pino, La Coruña , IMPUTADO delitos urbanísticos
100- Jesús Vázquez Almuiña (PP) – Bayona, Pontevedra, IMPUTADO prevaricación
101- Alfonso Puente (PP) – Barreiros, Lugo, IMPUTADO prevaricación
102-Josep Marí Ribas (PSOE) – Sant Josep de sa Talaia, Ibiza, IMPUTADO cobro de comisiones en adjudicación de obras
103- José Alberto González Reverón (Coal. Canaria) – Arona, Tenerife, IMPUTADO presunta concesión de licencias urbanísticas con informes técnicos en contra
104- Juan José Dorta (PSOE) – Los Vinos, Tenerife, IMPUTADO prevaricación y delitos medioambientales
105- Macario Benítez (PSOE) – El Rosario, Tenerife, IMPUTADO delitos urbanísticos
106- María del Carmen Castellano (PP) – Telde, Gran Canaria, IMPUTADA malversación y cohecho
107- Francisco González (PP) – Mogán, Gran Canaria, IMPUTADO prevaricación, “caso Góndola”
108- David Valadez (PSOE) – Estepona, Málaga, IMPUTADO por pagar sueldos municipales con el dinero de los convenios
109- Luis Díaz-Alperi (PP) – Parlamento Autonómico, Alicante, IMPUTADO prevaricación
110- Francisco Muñoz (PSOE) – Torrox, Málaga, IMPUTADO delito urbanístico
111- Cristobal Torreblanca (PSOE) – Almogía, Málaga, IMPUTADO prevaricación
112- Joaquín Villanova (PP) – Alhaurín de la Torre , Málaga, IMPUTADO malversación
113- José Manuel Martín Alba (Independiente) – Alhaucín, Málaga, IMPUTADO prevaricación
114- Antonio Torres (PP) – Béjar, Málaga, IMPUTADO delito contra la ordenación del territorio
115- Ana Mula Redruello (PP) – Fuengirlo, Málaga, IMPUTADA falsedad documental
116- José Ignacio Crespo (PES) – Estepona, Málaga, IMPUTADO cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraude, blanqueo de capitales (Caso Reina)
117- Manuel Reina (PES) – Estepona, Málaga, IMPUTADO cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraude, blanqueo de capitales (Caso Reina)
118- Ruyman García (PSC) – Valle Gran Rey, Gomera, IMPUTADO prevaricación, malversación, tráfico de influencias
119- Ana Lupe Mora (PSC) – El Rosario, Tenerife, IMPUTADA prevaricación, tráfico de influencias (caso Varadero)
120-Juan Vera (Conv. por Andalucía) – Tolox, Málaga, IMPUTADO delitos urbanísticos
121- Enrique Bolíns (BOLI) – Benalmádena, Málaga, IMPUTADO concesión de licencias ilegales
122- Javier Trujillo Bernal (PP) – Cabildo Gomera, IMPUTADO prevaricación
123- Jorge Bellver (PP) – Parlamento Valenciano, IMPUTADO prevaricación
124- Esteban Bethencourt (PP) – Valle Gran Rey, Gomera, IMPUTADO malversación
125- César Manrique (PP) – Ciudad Real, IMPUTADO cohecho y falsedad documental
126- Ernesto Silva (Foro Andaluz) – Villanueva de la Concepción , Málaga, IMPUTADO cohecho
127- Manuel González Jarana (PSOE) – El Cuervo, Sevilla, IMPUTADO por prevaricación, tráfico de influencias y trato de favor.
(HAY 85 MÁS)
¿CUÁNTOS HAY EN LA CÁRCEL?
DEJEMOS QUE LA DEMOCRACIA LA INSTALEN EN ESPAÑA LOS JUECES Y MAGISTRADOS DEMOCRÁTICOS MEDIDAS A SEGUIR CON VOLUNTAD DE LLEGAR
1.- ELIMINAR EL SENADO.
NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES, EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO. LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL (DUVERGER, JELLINEC, ETC.) OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN, ¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES? DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.
2.- ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS “PADRES DE LA PATRIA “.
3.- REVISAR LOS SUELDOS DE ESTOS ALCALDILLOS DE TRES AL CUARTO QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA.
4.- CAMBIAR LAS LEYES, Y ADEMÁS DE CÁRCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A QUE TODO EL DINERO QUE HAN ROBADO LOS POLÍTICOS Y DEMÁS “ADJUNTOS” VUELVA A LAS ARCAS DE DONDE HA SIDO ROBADO. (p.e. Pachulis, Pantojas, Bonos, Juan Guerra, hija de Chavez, Camps, Matas, Munar,Urdandagarin etc…)
5.- ELIMINAR TODOS los coches oficiales (no es posible que tengamos más coches oficiales que USA).
6.- Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno pague con la propia) y poner en la calle a TODOS los “cargos de confianza” (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
7.- ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada paíss. (No es posible que gastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido).
8. Crear una administración pública de funcionarios que accedan a la función pública mediante el concurso de oposición y de méritos. ELIMINAR, COMSIONES DE SERVICIO, ELEGIDOS A DEDO, EN TODOS LOS CARGOS PÚBLICOS.
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios) se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros, no haríaa falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haríaa falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
Tiene razón el FMI cuando dice que “un buen plan de ajuste podríaa incluso acelerar la actividad económica”.
CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA.
Y entre las principales medidas, acabar con esto de una vez por todas, con esta tomadura de pelo de una clase política de impresentables y chorizos impunes. ABOLIR que los cargos públicos estén AFORADOS Y Que EL EJECUTIVO INDULTE a los condenados SIN TON NI SON.
30 de Octubre , 2012 - 12:41 pm
Es de agradecer que Leticia Vilar se toma la molestia de responder, y de hacerlo tan pronto y educadamente. Lo que me parece de risa es eso de que “nadie se quejó”. ¿Usted cree, doña leticia, que un señor de Huesca que se sube en el catamarán y no entiende nada de lo que le explican va a perder el tiempo en reclamar? Y para que lo va a hacer. Lo que hará el de Huesca es volver a su casa y decir que en Lugo a los turistas se les trata a patadas y que somos unos paletos.
Y don Paco ¿no sería posible limitar un poco la longitud de los comentarios para que no vengan los pelmas de turni a hacer los cortaypega?
30 de Octubre , 2012 - 12:47 pm
Recordaba mi padre que Doña María Alvarado fué cazada in fraganti en el fielato intentando pasar un cerdo de contrabando; le hicieron unas coplillas con música de Viva María, muera el pecado.. que decía así:
Viva María la de Alvarado
que quiso matutear un cerdo
en el fielato…
Creo que fue la copla estrella de unos carnavales.
30 de Octubre , 2012 - 13:12 pm
Darío, de acuerdo con usted en que es una pesadez el rollo que nos han largado pero si se le ocurre cortarlo a Don Paco se lo comen porque podría parecer que se censura algo.
Haga como yo : lo paso y leo el siguiente.
Lo siento Nuria pero me cansa muchísimo leer por vigesimo quinta vez o más el mismo comentario sobre lo que ya sabemos todos.
Pero una duda me asalta, ¿cómo se puede tender tanto tiempo libre para perderlo en algo asi?.
Que pasen ustedes un buen día porque aqui lleva mas de 10 horas lloviendo sin parar y me voy a construir un arca.
30 de Octubre , 2012 - 13:26 pm
COMPLEJitos: El otro dia vi en la gallega una de las tapas del circuito que tu recomendaste, se trataba de meter una cucharada de caldo en un bollito de pan, si la has probado, agradecería tu comentario. Por otra parte yo también hice como tú el test de afinidad política y resulta que soy un híbrido entre el Psoe yUpyd.
Durante mi paseo por la muralla veo un edificio en construcción entre el Círculo y los Franciscanos. ¿Se trata de una ampiación del Círculo o de un edificio de viviendas?
En lo del catamarán, esperemos la réplica del afectado ante la nota de la Diputación la cual demuestra agilidad porque no hay que olvidar que la preside un futuro líder.
30 de Octubre , 2012 - 13:27 pm
¿Y no será que lo del Catamarán es debido a la falta de profesionalidad por adjudicar el puesto en base a la lacra del enchufismo, nepotismo ó como le queramos llamar? Pregunto, que no lo sé.
Creo que debería ejercer un-a guia como mínimo con inglés nivel conversación, y con directrices de dirigirse al turista en lo posible en la lengua en que se exprese, si es del norte de europa dominará un inglés fluido, he visto a muchos británicos por esa zona.
30 de Octubre , 2012 - 13:35 pm
En relación a los catamaranes, yo estuve esté verano en ellos, y la verdad es que si, las explicaciones eran en gallego. Había bastante gente de fuera de Galicia (una excursión de jubilados), y bueno, nadie se quejó, aunque al principio escuché cierto run-run. Eso si, el guía, las palabras que eran totalmente distintas al castellano, las traducía.
Lo cual quiere decir que sabía perfectamente que había gente de fuera…
30 de Octubre , 2012 - 13:43 pm
¡¡¡Cuántas novedades, don Francisco!!! Pero en primer lugar debo responder a doña Dosita: reiniña, gracias por imitar mis efusivas interjecciones. Pongo tres signos porque, no sé si es mi vista o el tipo de letra, resulta que si pongo uno sólo lo confundo con la i.
A don FUANCISCO RIVERA CELA:
Honradísima me siento por su deferencia hacia mi memoria, que parece ser premiada por lo que usted pretende hacer con parte de lo que escribo. Pero no lo haga, amable caballero. Le daré unas cuantas razones: ¿por qué lo que yo escribo y no lo que escriben otros sobre diferentes cuestiones?; lo que yo hago es retomar de la memoria y de mis cuadernos de notas el anecdotario de un “tempo qui è fù”. ¡¡¡Qué dirán los demás!!! ¡¡¡Qué tengo yo que ellos no tengan a raudales!!!
Además dese cuenta usted de que, si teclea lo que yo ya he escrito uno o dos días antes, no hace usted sino que yo me repita, y los ancianos repetimos ya solitos más que las sardinas, y sin sordina.
Acertó usted en lo del orejero: mi sillón. El día que yo falte lo tirarán; pero no por viejo, sino porque nadie se atreverá a sentarse nunca más en él. Es mi trono, el sitial desde donde he impartido justicia e injusticia a mi familia, es decir, desde el que he ejercido la “auctoritas” que se supone a la matriarca que he sido.
Venga junto al sillón a emprender animosa plática quien quiera; pero piénsese usted lo de convertirme en visita obligada: ¡¡¡a lo peor El Progreso se anima y me abren a mí otro blog: El de la abuela!!! No tengo yo categoría para eso, don Francisco.
Muchas, muchísimas gracias por su trato excepcional, pero sobre todo por dejarme participar en las tertulias de su salón.
Eulalia
Pd/ En el apunte que hoy copia de mí ha tenido un lapsus, cuya razón es fácilmente explicable: ha puesto que el año fatídico es 1898. No: es 1914, el del inicio de la I guerra mundial. 1898 sólo fue malo para cuatro catalanes que tenían sus intereses en Cuba. Yo diría incluso que España salió beneficiada por la repatriación de capitales. Claro que no era eso lo que pensaba son Claudio López Bru, II marqués de Comillas, cuya navieras (visto lo que ocurría en Cuba con sus negocios) pusieron los barcos a disposición del Estado español. Sin ir más lejos, el Regimiento de Luzón (el del cuartel de San Fernando) fue a Cuba en el Montevideo, buque perteneciente al señor López Bru.
No le aburro más.
30 de Octubre , 2012 - 14:10 pm
Don FRANCISCO, le aburro otro poco, si no le importa.
¡¡¡Ahí tiene usted a un voluntario para escribir cosas sobre el lugo de antaño!!! SEIXO se ofrece para darle lo que usted quiere. Se lo ponen en bandeja, señor Rivera, ¿lo ve? Además, ¿sabe usted los celos que puedo desatar en don o el señor SEIXO si a mí me toma de cronista y a él no? (es broma). Pero ya ve que tiene un voluntario.
¡¡¡Menudo rollo de papel higiénico han usado hoy en el blog!!! Tansitar de arriba a abajo lleva media hora. ¡¡¡Y yo creyendo que escribía por demás!!! Por supuesto, no lo he leído, pero imagino que ahí puede haber otro cronista…; no: un novelista.
Disculpe la pesadez.
Eulalia
30 de Octubre , 2012 - 14:18 pm
Aclaración a SEIXO sobre don Valentín Portabales.
Señor Seixo: cuando un ciudadano lleaga a la edad de don Valentín y en el cargo entonces distinguidísimo de catedrático y director del Instituto, es lógico que su anecdotario -su leyenda urbana- crezca sin parar.
Es por eso que lo que usted cuenta sobre lo de dormir con “La Esperanza” ya lo recogiese, sólo que en el contexto de los claustros que se celebraban en su domicilio, don Luciano Fernández Penedo (discípulo predilecto de don Alfredo Labajo) en un libro que publicó sobre el Instituto.
La cuestión nos da idea de lo que antes decía: el anecdotario es grande y diverso, incluso con una sola anécdota.
Muy otra cuestión es la de la solteronía de don Valentín. No es la primera vez que lo leo e imagino que no va a ser la última. Pero no es cierto. Adivino su cara de sorpresa, créame, pero don Valentín ya vino a Lugo casado con una señora llamada Cándida, con la que había tenido una hija, Aurora, nacida el 8 de noviembre de 1858 en Orense.
Vivía entonces la familia (1871) en la calle Catedral 8, en donde, con los servicios de Mª Josefa López, moraron -creo- hasta su traslado a la casa de doña María Alvarado, construida en 1900.
Por la sorpresa que me causó, seguí esta pista hace bastante tiempo y, así como de los datos que acabo de referirle tengo nota, de lo que a continuación le cuento no hay otra cosa que mi memoria. Fíese de ella, pero tenga cuidado: vila soy y nada de lo senil me es ajeno.
A saber:
La primera que falleció fue Aurora, desde luego antes de 1900 y siendo no una niña, pero sí a duras penas una adolescente. Juraría haber visto su esquela y, mucho más reveladora, una nota necrológica. De la chiquilla habla la prensa como alguien siempre enfermo; y no sólo eso, sino que comentan algo así como que vivía retirada de la vida pública en una especie de eterna infancia, aunque no dicho con tan evidentes palabras. Mucho me temo que la hija de don Valentín padecía algún timpo de subnormalidad (ya sé que esto no es políticamente correcto, pero no es mi intención ofender a nadie).
La esposa del venerable Portabales falleció no mucho tiempo después, de manera que el catedrático de Retórica y Poética vivió en el celibato de su viudez el resto de sus días, que fueron muchísimos, razón ésta por la que debió cuajar la leyenda urbana de su soltería cuando no solteronía. Pero fue es así.
Nada más. De usted afectísima queda, y a la espera de sus comentarios sobre el Lugo de antaño
Eulalia Carballeira Palacios
30 de Octubre , 2012 - 14:21 pm
¡¡¡ No, doña Eulalia!!! No se le ocurra a usted ahora ponerse sola. Esto es como los infiernos dantescos, quién aquí entra, no sale! Hágalo por las pastitas, mulleriña. Además, bien sé que usted no la mueve el espíritu mercenario, sino mercedario. Aquí, créame, le pagamos de abondo con nuestras modestas especias, las cuales no son otras que el calor. Por lo menos, en lo que a mí atañe…
¡No me diga que no le llega bien?
30 de Octubre , 2012 - 14:52 pm
!eso, eso el calor Dosita!. me declaro fan incondicional de Doña Eulalia, y le quiero preguntar, esa señora de tanta oratoria (del verbo orar, rezar), ¿no fué a la que le ardió la casa en Santo domingo?.
30 de Octubre , 2012 - 14:53 pm
DOSITA: la respuesta principal es “dabondo”. Dabondo me siento pagada con su amistas y con la de los demás tertulianos, malia que decote y asemade algunos adoitan oxendía por ofender tratando de fender y molestar.
¡¡¡Ya no estoy yo para emanciparme ni para amancebarme!!!
Además tiene usted razón en que este es sitio del que cuesta salir; no sé si se trata de algo como el infierno dantesco o como la gloria capuleto, pero le es así.
Yo esas cosas se las he dicho a don Francisco para disuadirlo de su teima. Mire además que suerte que don SEIXO se le pone en postura para darle lo que pide.
Buenos días, Dosita. Me alegra verla tan lozana desta volta.
Eu-lalia
30 de Octubre , 2012 - 15:13 pm
Claro, claro, MARÍA I: debióle pasar inadvertido en el texto que yo escribí al respecto, pues en él se decía que la pía doña María Alvarado y Osorio y su hija doña María Barrio Alvarado eran las dueñas de la casa del incendio, que la madre -viuda ya- había construido en el año del Señor de 1900, y cuyo trazado se debió, si mal no recuerdo, al notable arquitecto Luis Bellido, a quien se debe también el edificio del Círculo de las Artes.
Gracias por su palabras a las que, por importantes, me permito denominar palabrotas.
Eulalia
30 de Octubre , 2012 - 15:34 pm
Bueno, verá, Eulalia… Por si no se diera aún de cuenta, este pisito se compone de dos estancias (más el excusado, ¡faltaría plus!): en la una mora don Paco y sus cuentos y en la otra dispuso este saloncito para las visitas. Unas acuden a la camilla, las hay que vienen a escuchar el parte y los discos dedicados y alguna prefiere quedarse en su rinconcito saboreando una copita de Sansón.
Pero, a lo que iba: Si don Paco hace un bis de sus o nuestras conversas, es porque hay un porrón de lectores que no pasan al salón (ellos se lo pierden), y clarostá, no se enteran de lo que se cuece dentro. Pierda cuidado, que nadie se va empachar.
Y ya que hablamos de rumias y “repeticiones”, lo voy recordar aquel chistecito que un día me contara un buen, seguro, amigo suyo:
En el restaurante:
El camarero: Le ha gustado al señor la merluza?
El comensal: Oh, sí, sí… muuuucho!
El camarero: Desea el señor repetir?
El comensal: ¡Faltaría más!
El camarero: Pues repita conmigo…. MER-LU-ZA
Hala, pues yo me voy con la merluza pues, a las cuatro o cloc, tengo que acompañar a un familiar, que está algo teniente, a que se pruebe el sonitón (?). Ya les contaré luego…
¡¡¡ Sigan bien!!!
30 de Octubre , 2012 - 16:00 pm
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20121030/gente/busca-criada-confianza-razon-20121030.html
30 de Octubre , 2012 - 16:05 pm
( mientras cuece la merluza)
Se me olvidó decirle que a los bises de don Paco se les llama salir en el “cuadro de honor” (así lo bautizó Candelaria). A servidora la “quitó” ya la mar de veces, o sea, “dabondo”, bajo el aguerrido nombre de La Umbral del agro; y si servidora mereció salir en el cuadro… ¡cuánto más, usté! Si cuadra, los deudos de la Alvarado bien le podrían poner un pisito…
( adiós, que la merluza está cocida)
30 de Octubre , 2012 - 16:59 pm
EL CANTÓN VELARDE O SALÓN VELARDE
Permitan que me explaye.
A principios del siglo XIX hay un conjunto de gentes viviendo en Lugo, pero que no son de aquí. Vienen a veces de lejos y otras de muy, pero que muy lejos (Lombardía, Suecia); se instalan en la ciudad y aquí llevan a cabo sus negocios (son burgueses) y se meten en la política local, convirtiéndose en parte de las élites locales que perdurarán casi hasta la Guerra Civil (o sin casi).
Como el tiempo de la Guerra empieza a ser mi tiempo vital, la desaparición de aquellas gentes me llevó a rebuscar por distintos sitios sus orígenes, que es una labor paciente (del verbo pacer) de muchos años, construyendo de este modo el fichero de lucenses del que ya he tenido ocasión de hablar y que nunca sacaré a relucir.
Pero ahora me interesa referirme, primero, a don Buenaventura Miguel Pla y Cancela (Ferrol ¿1793?-Lugo 1865), que se vino de Ferrol quizá ya casado con doña Isabel Huidobro de Prado (Santiago c. 1807-Lugo 1861), de la que tuvo por lo menos 6 hijos. Con él se vinieron a Lugo su padre, don Benito, que era barcelonés, y sus hermanos Antonio y Benito.
Todos ellos eran liberales y además de los progresistas exaltados, es decir y para entendernos, de la extrema izquierda liberal. Por ello don Buenaventura fue concejal y alcalde del pueblo y, por dar un dato, él fue el que retiró el cruceiro (1836) que daba nombre a la plazuela del Crucero de la Nova.
La tercera de sus hijas, llamada Isabel (Lugo, c.1826), llegada a la edad de merecer, casó con un militar no mucho tiempo antes llegado a Lugo. Era don Francisco Velarde Ramírez, oficial de la guarnición lucense nacido en Oviedo (c. 1815). El matrimonio fijó su residencia en Lugo, en donde llegaron a construir una casa en el ensanche de la ciudad; en este caso se trata de la plaza de Santo Domingo en donde, por otra parte, los Pla tenían también su casa, concretamente en la parte baja de esta otra ágora lucense.
El edificio que hacia los años 1870 construyó don Francisco fue el que vino a sustituir el de las “galerías viejas” de la plaza, en donde se instalaría (ya en la de don Francisco) la Farmacia de una rama de la vasta familia Pedrosa; de hecho, derribado el edificio viejo y construida la casa diseñada por don Alfredo Vila, la Farmacia continuó y continúa in situ.
De aquel matrimonio entre Velarde y la hija de Pla nació en 1845 un hijo, al que pusieron Constantino Nicolás Timoteo Buenaventura, a pesar de lo cual le añadieron los apellidos, siendo estos, naturalmente, Velarde y Pla. Éste es el Velarde del Cantón o Salón del paseo de la entonces plaza de la Constitución.
Don Constantino Velarde Pla vivió primero en la referida casa paterna, tiempo en el que fue concejal del Ayuntamiento y luego, hacia los primeros años 1890, alcalde, siempre por el dinástico partido conservador.
De sus tiempos de alcalde data la construcción del Salón Velarde, un cantón o espacio recogido por un muro y unas verjas, debidamente rematado con florones. Hay de esta división un buen número de fotos en que se ve perfectamente. Lanzada la idea en 1891, no se consumó hasta 1901 en que el arquitecto Álvarez de Mendoza lo llevó a cabo. Antes hubo agrias disputas en la prensa, especialmente entre El Regional y La Idea Moderna. No obstante, y antes de que la obra se hiciese, el interés de don Constantino por el Paseo se detecta en la dotación de farolas y sillas que para él adquirió.
Una vez más, lamento infinito que don Francisco Rivera no nos indique o pueda indicar el medio para añadir a estos folios inexistentes las imágenes que ilustrarían estas palabras.
Pues bien, el Cantón Velarde no se hizo para separar a las personas de según su posición social; fue la anterior costumbre de pasear unos por un sitio del Paseo y otros por otro, lo que determinó que, hecho el muro-celosía, los paseos estuviesen ahora separados físicamente.
Si no entiendo mal, aquel muro, aquella reja y aquellos florones fueron trasladados en su día al jardín de la Cárcel o plaza de Canalejas o plaza de García Morato o, en fin, ahora plaza de la Constitución.
Alcalde hasta que en 1909 cae Antonio Maura como consecuencia de la Semana Trágica, también ocupó Velarde un puesto de diputado en las cortes.
Construyó para sí (1905), en los solares que heredó de su madre, el palacete modernista que cierra Santo Domingo por la parte baja, si bien, tras el incendio que sufrió en 1928 y las alteraciones que le infligieron las monjas allí instaladas, desvirtuaron por completo la obra primigenia.
Baste por fin con señalar que Velarde fue uno de los socios de gran coliseo lucense que se construyó en 1896 en la entonces calle de Castelar: el Teatro-Circo.
Hombre alto, diría que guapo, elegantemente ataviado (vuelvo a sentir lo de no poder poner imágenes aquí), con sus gafas y su bigote, es decir, un hombre distinguido, falleció don Constantino Velarde el 23 de junio de 1926 en Madrid, en donde ejercía como senador. Su viuda, doña María González Fariña, de otra distinguida familia lucense, quedó como su única heredera, pues el matrimonio no tuvo hijos.
Por el jardín trasero del palacete se trazó en 1931 la calle que uniría Quiroga Ballesteros con Armañá (actual Teniente Coronel Teijeiro), año también en el que se remataba la reconstrucción del edificio tras el incendio.
A la muerte de doña María González Fariña, el palacete Velarde fue legado en testamento a la Iglesia, para que la comunidad que hasta hace poco lo habitaba hiciese uso de él.
De esto ya no sé casi nada más.
Espero que les haya entretenido.
Eulalia
30 de Octubre , 2012 - 17:15 pm
Dosita, que sepas que la merluza cocida es astringente. Creo que Aznar lleva dias con ella como menú.
Voy a releer el último post de Doña Eulalia, que está para asimilarlo más despacio.
Dígale a su nieto, que meta las fotos en youtube, con un titular tal, como “Próceres de Lugo”, ó “personajes del Lugo de antaño”, ó yo que sé, claro está que entre otras cosas se necesita tiempo y además si se es muy joven, tienen otros intereses y ocupaciones.
Cambiando de tercio, estoy de acuerdo en lo que dice Trifon, lo que no me sabía es la palabro “piroludo”.
30 de Octubre , 2012 - 17:51 pm
Me encanta Lugo, a Besteiro se le exigen disculpas inmediatas porque a un señor de León le hablaron en gallego y no por ser el Concejal de Urbanismo cuando la Xunta de Goberno Local dio validez al proyecto de O Garañón.
http://www.parquerosalia.es/descargas/concello_aproba_4_planes_urbanisticos.pdf
Nisak, no me suena la tapa del caldo, pero tomo nota. El “café de peixe” de O Curro da Parra, excelente. El test de afinidad no está muy logrado no.
30 de Octubre , 2012 - 18:07 pm
En la casa de María Barrio Alvarado vivía (cuándo se incendió) D. Secundino Devesa Rivas. Beneficiado en la S.I.C.B. el incendio le llevó casi toda su biblioteca.
Al llegar a clase, ante una pregunta nuestra nos comentó, copiando al santo Job:
“Dios me lo dió, Dios me lo quitó. Bendito sea su santo nombre”
30 de Octubre , 2012 - 18:13 pm
Nos comenta el Sr. Rivera la respuesta que la Directora de Comunicación de la Diputación de Lugo dio al usuario del famoso catamarán.
El Sr. Rivera se congratula de la clara y rapida respuesta, pero si la protesta fue por el uso esclusivo del gallego en la excursion, la respuesta peca de lo mismo, es toda ella en gallego, con lo cual seguimos igual, han actuado igual que las azafatas.
30 de Octubre , 2012 - 19:40 pm
Catamarán en andalú
http://youtu.be/bJHZH20mXfg
30 de Octubre , 2012 - 19:44 pm
Da. Eulalia
Sigo con gran interés sus relatos de Lugo que, por la cantidad de datos que nos proporciona, muestran algo mas que memoria.
¿Podría pedirle que nos hablara de familias cuyos apellidos tienen una gran relación con Lugo? Se me ocurren: Saavedra, Montenegro, Gayoso, Gil, Vázquez de Parga, Fole, Figueroa, Carro, etc.
30 de Octubre , 2012 - 20:25 pm
Ya nos gustaría a algunos que en Galicia hubiese una décima parte del interés de catalanes o vascos por su idioma. Más allá de la anécdota me asombra el resorte con el que los vigías de la buena españolidad se aprestan a denunciar a los usuarios de la lengua bárbara, que debiera desaparecer “para que nos quieran”. Me pregunto si Martita sería capaz de expresarse en gallego, temo que no, totá, no sirve pa ná.
Majiño querido vaiche boa con estas momias
30 de Octubre , 2012 - 20:44 pm
Si el tema de los catamaranes de la diputación depende de la pomposamente llamada Vicepresidencia Primeira, ocupada por el Bloque, y esta Vicepresidencia Primeira dispone de una infraestructua de asesores en los que se incluye un gabinete de comunicación, ¿por qué no es la Vicepresidencia Primeira la que de explicaciones y pide disculpas? ¿tal vez porque estan de acuerdo con lo ocurrido?
30 de Octubre , 2012 - 20:48 pm
Tomás, quien es Martita?
30 de Octubre , 2012 - 21:24 pm
Pues algunos hemos bailado en el catamarán así de bien.
http://youtu.be/1xXtAhX-eiM
30 de Octubre , 2012 - 21:29 pm
Pedrolo, que preguntas tienes!
http://youtu.be/C0oMWGU1buU
30 de Octubre , 2012 - 23:09 pm
https://www.youtube.com/embed/cby2vsK8O6k
30 de Octubre , 2012 - 23:38 pm
Vaya, me parece que hay huelga de camilla…
Moon River es una de mis tres canciones más queridas. Así que, a falta de convidados, siempre nos quedará la luna.
Willie Nelson
http://youtu.be/4jCX-UhPefQ
30 de Octubre , 2012 - 23:45 pm
¿Este hombre nunca se “despeina”? Debe de ser por las trenzas.
http://youtu.be/uPJNFhLH0rk
31 de Octubre , 2012 - 0:28 am
¿Cuál es la diferencia entre mujeres de 8, 18, 28, 38, 48, 58, 68, y 88 años?
La de 8 años, la llevas a la cama y le cuentas un cuento.
La de 18 años, le cuentas un cuento y te la llevas a la cama.
La de 28 años, la llevas a la cama sin tener que contarle ningún cuento.
La de 38 años, ella te cuenta un cuento y te lleva a la cama.
La de 48 años, le cuentas un cuento para evitar ir a la cama.
La de 58 años, ella te dice: “Pero tú, en la cama, eres puro cuento…”
La de 68 años, eres tú quien no quieres saber nada ni de cuentos… ni de camas.
La de 88 años, casi no ven la cama y apenas se acuerdan de como era el cuento
31 de Octubre , 2012 - 0:36 am
Preciosa canción, Dosita. Merece usted tener una capilla permanente en el cuadro de honor.
Boas noites
31 de Octubre , 2012 - 0:55 am
¿Sigue ahí, Dosita?
31 de Octubre , 2012 - 1:19 am
A don ADULFO:
En efecto, apreciado caballero. No todo es memoria, porque como es natural, es decir, pura Naturaleza, yo no he vivido más allá de 1925. Pero hay algo que se llama curiosidad. Fue, si mal no recuerdo, Eça de Queiroz quien dijo algo así como que la curiosidad es algo tan sublime que nos permite desde mirar por el ojo de una cerradura hasta realizar un gran descubrimiento científico.
Ése es el secreto: la curiosidad que siempre me ha movido, como, en este caso, a mirar hacia atrás, leyendo la prensa y poco más. Como es natural, he ido tomando notas y haciendo recortes que guardo en mis cuadernos; ellos son, al decir de mi nieto Pedrito, mi disco duro, pieza ésta que creo tiene el ordenador desde el que le escribo. Antes ya de que su hermano Antonio me iniciase en este vicio (léase en su sentido auténtico: reiteración en el placer), cuando yo recurría a mis cuadernos para explicar algo o para rememorar algún suceso, Pedrito decía: “La abuela va a encender el disco duro”. Yo no entendía nada de lo que quería decirme, y ahora no crea usted que mucho más.
Me indica usted que le hable de otras familias de nuestra metrópoli, e incluso sugiere algunos nombres. Pero eso, señor mío, sería poner al oreo mi fichero y ya sabe usted -porque me habrá leído- que eso no voy a hacerlo. El fichero existe físicamente, no crea otra cosa. Si a mi muerte mis deudos quieren lanzar las fichas por la ventana, que lo hagan (aunque lo dudo, porque los he educado); pero yo no lo haré. No olvide usted que yo también soy un caballero.
Reconozco la finura de su puntería al mencionar apellidos, pero, por ejemplo, el conde de Pallares (una vez más, no conde Pallares) tiene su biografía más que ventilada en unas excelentes publicaciones fruto de una tesis de licenciatura y una tesis doctoral. A no ser un hatillo de cartas que al autor de esos trabajos le pasaron desapercibidas, nada más hay que decir de don Manuel Vázquez de Parga y Somoza.
El resto de los nombres que usted da… Yo suprimiría alguno; pero añadiría otros mucho más interesantes.
Le agradezco infinito sus palabras de aliento, aunque por lo que hoy de mí haya leído se dará cuenta de que no me gusta el papel de cronista que parece asignárseme, ni el protagonismo que ello implica.
De todos modos ya ve que un texto como el que hoy he publicado no plantea dudas, cuitas, controversias, es decir, lo que nos hace superiores entre los primates: preguntas. La sabiduría no se hace a base de respuestas, sino mediante el planteamiento de preguntas: la curiosidad de nuevo. De ella decía Séneca (creo que en De Senectute) que es una de las características de la juventud, pues su carencia lo es de la vejez. En ese sentido yo me siento verdaderamente joven y supongo, don Adulfo, que usted lo entiende.
Otros hay que pueden intervenir aquí: recuerde al señor Rois Luaces, que quizá algún día se anime a hablarnos del Alto Medioevo; convencida estoy de que usted mismo podría ilustrarnos de muchas cosas, ¿verdad?; incluso en mi fuero interno soy consciente de que si es cierto que alguien nos lee en este foro puede intervenir con y hacia nosotros con absoluta libertad y dignidad, y sin embargo, si es que están ahí, no preguntan, no plantean, no cu-rio-se-an.
De nuevo reciba mi gratitud y consideración más distinguida.
Aulalia Carballeira Palacios
31 de Octubre , 2012 - 2:22 am
Cómo está el patio…
http://www.20minutos.es/noticia/1632645/0/boda-san-sebastian/pelea-detenidos/valladolid-vascos/