La tragedia

SEGUI durante toda la jornada de ayer las informaciones sobre el accidente del Madrid Arena y en muchas ocasiones lamenté la frivolidad de los medios con un asunto tan serio.
Algunos cometieron el error de dejar opiniones en directo de personas irresponsables como el padre de familia cuyo hijo había estado en la fiesta: “desde varios días antes se sabía que habían vendido muchas más entradas de las permitidas por el aforo; triplicaron la capacidad del recinto”. Según ese comunicante habían entrado 30.000 personas (la capacidad  es de 10.600 y según fuentes oficiales se habían vendido 9.600 entradas). Cuentan también que el pincha dijo antes de empezar la fiesta que eran 40.000 personas.
Quien más aprovechó la circunstancia para informar (¿) fue Telecinco a través de “Sálvame” y dirigidos por la intrépida “periodista” Paz Padilla que vale para un roto y para un descosido, hicieron una información marca de la casa; o sea hablaron del accidente y de los muertos con el mismo estilo que lo hubieran hecho de la ropa interior de Isabel Pantoja. Se admitieron en directo testimonios como el de la hermana de una de las chicas fallecidas (¡ya son ganas de salir en la televisión!) que contó que “otra chica le había dicho que la bengala que se barajó como iniciadora del suceso la llevaba un guardia de seguridad para alumbrar”. ¿Una bengala para alumbrar?; ¿no sería una linterna?
Intervino también en la radio una persona próxima a la organización que destacó que se habían cumplido todas las normas de seguridad; el accidente parece que se produjo por una explosión de pánico.
Otra gente criticó que no se hubiese suspendido la fiesta (parece que la inmensa mayoría de los asistentes no se enteraron de lo que había ocurrido) y se aclaró que lo habían decidido las autoridades para no alarmar.
Sin ningún conocimiento del fondo de la historia y basándome en lo que escuché ayer, da la sensación de que la mala suerte se cebó en un pequeño sector de los asistentes.
Esperemos que las investigaciones sean rápidas y se conozcan pronto los resultados.
—————————-

EMPECÉ el penúltimo mes del año sin moverme de casa, salvo para los paseos con Bonifacio y “La Piolina”. No estaba el día para hacer casi nada; me habían invitado a un magosto, pero a la hora señalada diluviaba y decidí dejarlo para otro día. De tomas maneras comí castañas; las asé en casa.
—————————

ME preguntaba ayer Complejitos, uno de los habituales:
“Paco, ¿cuándo se va a poner el castañero en la Plaza Mayor? Si ya hay por ahí castañas a cascoporro”.
La máquina de asarlas lleva allí (parte de arriba, cerca del Ayuntamiento, al lado de los soportales del BBV) varios días, pero es verdad que nunca la vida todavía funcionando. El año pasado los chicos que la llevan (creo que son dos),  me indicaron que sólo la podían atender por las tardes. Desconozco si el sistema sigue siendo el mismo. Es verdad, que ya hay castañas desde hace alrededor de un mes y que un castañero a tiempo completo podría ganarse dignamente la vida; pero…
————————-

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
En la bitácora, hemos hecho alguna referencia a la prensa lucense de antaño, con datos extraídos del libro  “1898. LUGO FIN DO SECULO”. Desde su sillón de orejas, doña Eulalia se refiere más amplia y documentadamente a “El Regional”, uno de los grandes de finales del siglo XIX:
“El Boletín de la provincia, el de la diócesis, El Progreso y después El Regional constituyen los récords en cuanto a longevidad de las publicaciones periódicas lucenses se trata. “El periódico de la calle de San Marcos”, como entonces se le llamaba, se publicó de manera continuada de 1885 a 1931 (independientemente de los casos aislados que hay a partir de 1882).
Como ve, don Francisco, tengo cierta información del asunto, motivado por mi afecto hacia ese diario.
Antes, como el dinero escaseaba más que ahora, cuando comprábamos nosotros o nuestros padres revistas o periódicos, los leíamos y releíamos hasta agotar el importe con creces. En eso influía también que la prensa era asequible y un diario podía leerse entero en la jornada, cosa que hoy es imposible por completo. Por si esto fuera poco, luego se guardaban tanto las publicaciones diarias como las semanales o mensuales, que llegaban a encuadernarse en lustrosos volúmenes, como son los del Blanco y Negro. En mi casa, aquellos periódicos que se salvaron de los muy diversos reciclados de antaño, todavía se conservan; y esos ejemplares de periódico son, precisamente, de El Regional.
Era, como ya he dicho, el “periódico de la calle de San Marcos”, en donde hoy está una pequeña pastelería y una tienda de moda, si es que ambas resisten a la crisis, porque yo hace tiempo que no paso por allí. De hecho todavía no conozco la remodelación que de la calle se ha hecho para que deviniese en plaza.
El Regional era el periódico de casa y su redacción la estuve viendo desde que fui a la escuela primero y continué haciéndolo cuando empecé en el instituto, porque era paso obligado desde la casa paterna, en la Ronda, muy cerquita de la Puerta Falsa. Parece que tengo ahora mismo delante las tres arcadas de la puerta. Sobre la primera “Imprenta”, en la segunda decía “de El” y ya en la tercera “Regional”. Lo veo tan claro porque estoy usando los ojos de la añoranza, no los ya cansinos de la cara.
De vez en cuando todavía releo alguno de los ejemplares que conservo. Siempre se aprende algo nuevo. En el caso de la publicidad femenina, por ejemplo, detecto que hace más de cien años ya se trataban los mismos “problemas” de hoy: olores, pelillos, incómodos remedios para molestas “mensualidades”… Esto me ha llevado, poco después de jubilarme, cuando iba a la Biblioteca a por libros, a pasarme un buen rato leyendo los voluminosos tomos anuales o semestrales de El Regional.
Dice don Francisco que tuvo por fundador y director a don Aureliano José Pereira de la Riva; dice también que fue director don Benigno Varela Pérez, quien lo cerró en 1931. Pero queda en medio otro redactor -primero- y director -después-, cual fue el sabio polígrafo don Manuel Amor Meilán (élite sociocultural lucense en estado puro). Aunque tengo un borroso recuerdo de don Manuel, lo tengo de cuando era muy mayor y el periódico estaba en manos ya de don Benigno Varela (cuyo nieto don Mauro se parece mucho a él, por cierto)
El Regional fue en principio un periódico regionalista, como su mismo nombre indica y pone de manifiesto su director (Pereira de la Riva) o su colaborador, Alfredo Brañas. El paso del federalista Pereira (un empleo en la Diputación debió estimular mucho el cambio de chaqueta) a las filas del partido liberal de Benigno Quiroga López-Ballesteros (el de la calle) llevó a El Regional a ese mismo campo liberal, teniendo frente a sí al conservador El Lucense, promovido éste por el omnipotente don Manuel Vázquez de Parga y Somoza, conde de Pallares.
Es costumbre perdida la controversia entre publicaciones. Jamás El Progreso muerde a La Voz de Galicia, por ejemplo. Ese ‘noli me tangere’ entre colegas no existía en tiempos de El Regional, y los periódicos ponían en negro sobre blanco los agravios que subyacían en sus promotores: en este caso, los liberales y los conservadores. Nada más leer un par de ejemplares se evidencia este asunto, por otra parte, y desde el hoy, verdaderamente divertido: los escándalos, las mentiras, los fraudes electorales del contrario, los precios a que se pagaron los votos en tal o cual colegio electoral… Cualquiera era motivo para un rifi-rafe.
Tras la muerte de El Regional quedaron en Lugo -y de esto tengo ya una memoria más nítida- El Progreso, La Voz de la Verdad y el efímero La Vanguardia Gallega. Junto a ellos, las revistas Yunque y Ronsel, tan ponderadas como poco duraderas y escasamente leídas porque las vanguardias son siempre de minorías para minorías, para élites cultas (rememórense los nombres de los implicados).
Cuando el huracanado viento de la Historia pasó en forma de guerra por la ciudad y se llevó por delante lo poco que quedaba dejando en exclusiva a El Progreso.
Gracias, don Francisco, por provocarme esta evocación que me ha ilustrado con imágenes del pasado la hora de la siesta. Ya habrá visto usted que El Regional es periódico muy apreciado por mí; de hecho era el de mi casa y su redacción la veía yo… (¡¡¡Basta, Eulalia, que ya empiezas a repetirte!!!)”.
————————

LA sonrisa de hoy nos llega de la mano de un lector, “Catamarán”:
“En las montañas de O Cebreiro, un hombre que araba una leira en compañía de su hijo, vieron llegar a un peregrino que se dirigió al labrador diciendo:
-Parlez-vous française?
El campesino se quedó mudo, y su hijo, envuelto en la bandera de Galicia en forma de camiseta, sonrrió sarcástico. El turista lo intentó de nuevo:
-Parli italiano?
Nuestro labriego miró a su vástago en señal de socorro. Su hijo tampoco entendía nada, pero continuó con su expresión de cierta chanza.
-Do you speak English? -Intentó de nuevo el romero.
Nada. Y por fin, ya en trance de desesperación:
Sprechen Sie Deutsch?
El labrador y su hijo, serio él, sonriente el muchacho, se encogieron de hombros, a lo que el peregrino respondió con un gesto universal de “qué le vamos a hacer” y se alejó camino de Santiago.
Nuestro campesino comentó a su hijo con seria pesadumbre:
-Fíxate o importante que é conocer idiomas.
A lo que el rapaz le respondió:
-¡¡¡Mira do que lle serviu a ese!!!”
——————————

CON motivo del quinto aniversario de la bitácora, algunos de los habituales lectores y comentaristas han dejado textos sobre el tema; deduzco de ellos que aquí pasan bien el rato y sin que esto se deba tomar como autobombo (he respetado TODOS los textos recibidos y no he sacado ni puesto nada) reproduzco las opiniones que llegaron hasta cerca de la medianoche.

MALUNA:
-    Felicidades don Paco. Por la magia de su blog, por saber estar y sobre todo por ser. Agradezco la oportunidad qué me ha brindado de conocer a personas encantadoras y también por poner a mi alcance un rincón para dejar mis pensamientos cono libertad.
Biquiños

SUSO ARMESTO:
-    ¡Feliz Cumplebog, Paco!
Descubrí tu bitácora hace dos años, buscando información de nuestro Lugo y, desde entonces, me sirve de ventana para asomarme a mi ciudad, mi tierra, que echo de menos. Todos los días espero las nuevas entradas como antes esperaba encontrarme con El Progreso en el portal de casa. Si, ya sé que puedo escuchar la radio vía internet, ver Localia Lugo, ofrecida por R, etc… pero no es lo mismo. Y que decir de las aportaciones de los lectores ¿podría soñar un periódico con una sección de cartas al director como esa? Creo que no.
Gracias a todos, pero especialmente a ti, Paco Rivera.
Un abrazo.

CHURRUSQUEITOR:
-    Amigo Rivera, isto é a rebotica virtual de Lucus Augusti. Fálase de todo, pero os asuntos da nosa cidade mandan habitualmente. Dende cotilleos inocentes a datos e sucedidos da nosa historia doméstica. Das nosa sinais de identidade, en definitiva.
Eu diría que por primeria vez existe algo que poderíamos chamar lucensismo e ista é a súa folla parroqial .
Meus parabens .

CARMEN:
-    Yo a lo mío (lo leo todo pero hay cosas que no entiendo y no puedo participar) por lo que este escrito en primer lugar es para felicitar a D. Paco por esos 5 años y decirle que estoy encantada por haberlo descubierto.

TRIFONCALDERETA:
-    Moitas felicidades, Paco, polos cinco anos de vida da mesa camilla vitual por excelencia de Lugo.
Moitas grazas pola oportunidade prestada para que un servidor colocara aquí as súas paparruchadas do Tempo da Mirinda.
Felicidades asemesmo á de Magdala, que seguro hoxe nos lee.
Unha especial aperta a SEito, supervivinte daquela primeira andaina e a quen sempre deberei gratitude polos azos recibidos cando as cousas non eran doadas para un servidor.
Unha outra “paisana” aperta para o comentarista que mais intervencións debe levar no blog, que non é outro ca o inefábel Pepe Beethoven, co seu inveterado costume de respostar a todos e cada un dos participantes.
Dosita, Burranzán, Adulfo, Churrusqueitor, Complejitos, Cristina, María (s) varias, Estuarda, Candela, Centolo-Frai Percebe, Juke box, Bill Plinton, celes ou celestino, Bolita, o recén Bau bau, son nomes que acompañan a diario os meus días nistes últimos catro anos.
Ao cabo diste tempo, fúches quen de ir incrementando o interese do público polo teu/noso blog coa profesionalidade que te preside, Paco. As novas e espléndidas incorporacións de doña Eulalia ou El Rey Chiquito, cos seus documentados comentarios sobre o Lugo de antaño son , como lles vaticinei no seu momento, o cúlmen ao que unha bitácora de provincia pode arelar. Agardo que así sexa e continúe para entre todos, presididos por Boni, sigamos facendo “ciudá”.
Unha atlántica e fonda aperta, amigo.
Trifón Caldereta.

COMPLEJITOS:
-    Paco, tu blog, que hoy está de 5º aniversario, lo valoraría con un “muy bien” y, por supuesto, con un gran y cariñoso “tiene muy buena pinta”.

CANDELA:
-    “En mi caso llegué al azar a la puerta virtual de El Progreso, ojeando sus blogs y sobre todo a Cora desde sus comienzos. A decir verdad, sólo alguna vez me pasaba por aquí. Pero el caso es q aquí sigo puntual y enganchada desde hace ya cerca de tres años”.

MALOCA:
-    “Lo que es bueno nunca tiene dificultades de permanencia. Felicidades Paco.

SUSANA:
-    “¡Muchas felicidades desde los madriles!

SEITO:
-    “Nas Murallas, abriu Paco unha porta nova, para quen tivera memorias que sacar a pacer na herba fresca dos tempos mozos. E abriuna coma il e, sen fielato nin examenes gramaticais .
Puxo o recibidor nun sitio centrico e acolledor, sobre todo cando chove, que e o escaparate da Libreria Souto . E dende ali sempre invitou a pasear deixandonos levar da correa por Bonifacio can co que nadie se perde.
Como home familiar, veu para nos acoller a sua familia, todos a procura de que nadie se sinta forasteiro .
E asi foron saindo as músicas mais os amigos, E aqui estamos para o que teña a ben mandar .
Felicidades para todos os que pasaron e pasan pola Porta de Paco”.

DOSITA:
-    “¡¡¡Muchas felicidades!!! , Blog de Paco Rivera, por su “lustroso” aniversario. Y porque ya es algo mío, me honra recordar que el primer comentario aquí escrito fuera el de mi Juanita, que dios tenga en su canil celestial.
Lo que servidora ni barruntaba era que estas yemitas dactilares, junto con todo mi corazón, se fueran aposentar aquí y de tal forma.
Como decía E. T., esta es ya…”

MARIA I:
-    He tirado de hemeroteca para releer aquella primera bitácora, y tengo tres preguntas para usted (que diría Jesús Puente y/o la Gemio), pero primero además de felicitar a Paco, que debería cobrarme un Canon por congratularme a mi misma al entrar aquí, es como si me diera un paseo diario por Lugo.
Las preguntas son las siguientes:
-    ¿Sigue Bonifacio célibe?
-    Respuesta: Sí
-    ¿Quienes son tanta gente que escribe en idioma pagano de mis antepasados estuardos, en diferentes épocas de las ediciones pasadas?
-    Respuesta: Unos del extranjero que mandan mensajes indiscriminados.
-    ¿Donde está Pepe Beethoven, que ni está ni contesta?
-    Respuesta: Se le conoce también por Guadiana; aparece y desaparece en función de como esté el ambiente en casa.

BAU-BAU-BAUUUU!!!
-    ¡Felicidades Paco! Excelente trabajo el que puedo valorarte desde que pasto por aquí. Y eso que yo no soy de Lugo para sacarle todo el jugo al asunto

EULALIA
-    Don Francisco: yo no sabía que hoy iba a celebrarse su quinto cumpleaños. Para tenerlos ya, créame, le encuentro la mar de bien; un poco canosillo y con esas entradas que le dan el toque interesante, pero muy bien, se lo digo yo: ¡¡¡Quién tuviera veinte añitos menos!!!
Feliz cumpleaños, señor Rivera. Enhorabuena.

MANU
-    Me parece un rincón libre….eso, en estos momentos es un tesoro. Felicidades por su bitácora…y que dure por lo menos, otros cinco años.

LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ
-    Felicidades, Paco, por los 5 años de la bitácora, por tu imaginación e imparcialidad y por tu “mano izquierda” para sortear muchas veces situaciones comprometidas. Un abrazo.

MANEL

-    Felicidades Paco por ese lustro tan lustroso. A menudo se dice por aquí que este foro es costumbrista y yo creo que es algo más. Para mí es un espacio en el que todo el mundo puede hablar de todo, con un sólo límite que todos tenemos claro, lo cual no siempre es así (véase patio vecino). Yo creo que tu gran logro ha sido conseguir la participación de la gente más diversa, con ideologías a veces opuestas, con unas temáticas totalmente dispares y en un clima de espontaneidad y armonía. En resumen, has logrado un espacio integrador.

SALVADOR
-    Parabéns polos 5 anos de vida da súa bitácora, capitán deste barco. Deséxolle longa vida e saúde.

MARIA LATAS
-    Muchas felicidades, Paco Rivera. Te leo todos los días y te agradezco tu esfuerzo por traernos a esta pantalla una pequeña parte del pasado y del presente lucenses.
Ojalá sea por muchos años.

J. MANUEL PRADO ANTUNEZ
-    Felicidades Paco por el Blog, cinco años son muchos y me gustan sus hechuras tanto que las voy a copiar.

BETTI

-    Estupendo el blog. Felicidades, porque ya está plenamente consolidado y ahora con las últimas incorporaciones ya no digamos. Eulalia es una delicia, todavía no salgo de mi asombro. También me gustaría que Seixo nos siga contando cosas.
El mayor mérito de Blog, creo yo, es el haber sabido reconducirlo con gran diplomacia por parte del anfitrión con la importante ayuda de uno o dos colaboradores, con lo que se ha logrado domesticar a alguno que se salía del tiesto bastante a menudo, y diO como resultado lo que ahora hay. Estupendo.

CENTOLO
-    Paco:
Felicidades por estos cinco años de blog al cual yo asisto desde hace tres. Ha sido una manera (otra) de sentirme vinculado a Lugo.
El blog tiene una faceta especial, es la sección de discos dedicados.

MARTISIAN
-    Estupendo blog. Muchas felicidades sr. Rivera por esos 5 años.

NIEVES
-    Muchas Felicidades Sr. Rivera, aunque no siempre estuve de acuerdo con sus opiniones, me encanta este blog.

—————————-

“Cena y copa con…”, la sección sabatina de EL PROGRESO, estará dedicada mañana al periodista madrileño Paco Pelegrín, que desde mediados de los setenta tiene una gran vinculación con Lugo y que habla de nuestra ciudad, de la radio y también de su experiencia en la producción y realización de grandes programas musicales en radio y televisión, que le llevaron, por ejemplo, a trabajar en Las Vegas con grandes estrellas internacionales.
————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SECULO”
Más sobre las elecciones municipales, que en Lugo interesaban de manera especial a finales del siglo XIX.
Se celebraban en la primera quincena de junio, undécimo mes del año económico. La renovación del ayuntamiento se producía cada dos años, pero solo afectaba a la mitad de la corporación, saliendo en cada renovación los concejales más antiguos. La elección  del alcalde o de los tenientes de alcalde es responsabilidad de la corporación, pero el alcalde también puede ser nombrado a dedo, entre los concejales, por el Rey. Ambas posibilidades y derechos serán ejercidos en Lugo.
Las atribuciones del ayuntamiento a finales del XIX son entre otras la realización del Padrón de habitantes, establecimiento y creación de servicios municipales referentes al arreglo y ornato de la vía pública, comodidad e higiene del vecindario, seguridad de las personas y propiedades; también se responsabiliza el ayuntamiento de la policía urbana y rural y cuidado de la vía publica en general y aprovechamiento y cuidado de todas las fincas, bienes y derechos pertenecientes al municipio. El ayuntamiento tiene también la obligación de determinar y repartir recaudación, inversión y cuenta de todos los arbitrios e impuestos necesarios para la ejecución de los servicios municipales.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Supongo que como consecuencia de la jornada festiva, no se han dado como en días normales los datos pormenorizados de las audiencias en televisión. He conseguido acceder a lo más importante.

-    “La Voz” ha vuelto a bajar; en esta ocasión ha perdido 400.000 espectadores, pero sigue siendo con mucha diferencia el programa más visto del miércoles; en la última entrega tuvo casi cinco millones de seguidores y una cuota de pantalla del 34%.

-    Una de la víctimas del programa de Telecinco fue “Gran Hotel” (2.298.000 espectadores y un share del 12,9%)

-    Un juez de Alcobendas se quejaba de que las numerosas denuncias contra Telecinco por informaciones u opiniones vertidas en sus programas de corazón, colapsaban los juzgados de la  zona. La cadena ha salido al paso según Vertele y ha enviado un comunicado en el que    “desmiente totalmente lo publicado en distintos medios de comunicación sobre la presunta saturación de sus procesos en los Juzgados de Alcobendas” y advierte de que “está dispuesta a combatir con todos sus recursos y las vías legales a su alcance todas las informaciones tendenciosamente falsas publicadas sin previo intento de contrastar la información y que perjudican injustamente el honor y la imagen de la compañía”.

-    Telecinco es la cadena de televisión que más actos judiciales genera como consecuencia de lo que se dice y opina en sus programas rosas.

-    La revista “Forbes” tendrá su edición española a partir del próximo Marzo. Forbes ya publica veinticuatro ediciones en varios continentes y tiene previsto alcanzar una cifra cercana a los cuarenta en los próximos meses.(Publicado por PRnoticias)

-    PRnoticias se refiere al ERE de Unidad Editorial (El Mundo, Marca, Telva…) que está a punto de cerrarse: “Después de las últimas negociaciones entre la comisión negociadora y la empresa se mantiene una ‘diferencia mínima’ en torno a las condiciones del Expediente aunque ya hay acuerdo en los puntos fundamentales. En principio la horquilla de despidos ha bajado desde los 170-195 despidos hasta las 140-145 salidas. También se ha llegado a un acuerdo en torno a las indemnizaciones: 35 días por año trabajado”.

-    Miguel Bosé hará una de las galas navideñas de TVE basada en su último trabajo Papitwo.

-    Según El Confidencial “el recorte presupuestario en Telemadrid podría llevarse por delante algunos programas emblemáticos de la cadena como el mítico “Cifras y Letras” de Goyo González, que se emite de forma ininterrumpida desde el año 2002, así como los espacios que dirigen y presentan otros rostros tradicionales de la cadena como José Luis Garci (Querer de cine), Fernando Sánchez Dragó (Las Noches Blancas) y Cristina Tárrega (Territorio Comanche)

-    A los enemigos que tiene Telecinco se le acaba de unir uno más: Rafa Mora. El ex tronista lanzó ‘frases envenenadas’ a la cadena a través de su cuenta de Twitter al anunciarse que no seguiría en el programa ‘Mujeres y hombres y viceversa’, pero ahora ha ido más allá.

Rafa Mora ha elaborado un videoclip con la ayuda del rapero Subze en el que ataca a tertulianos y programas de la cadena de Fuencarral. “Sacó la pasta a ‘Sálvame’. Ridiculizó a ‘la Esteban’. Llenas tu boca con críticas. Él llena su cartera” son algunas de las ‘perlas’ que entonan en ‘The Boss’, el nombre que han dado al clip. (Publicado por Vertele).

-    El Grupo Antena 3 ha reducido drásticamente sus beneficios durante los primeros nueve meses del año. Este resultado se ha producido por la caída de sus ingresos del 11,2%, que no ha podido ser compensada con la reducción de 1,7% de los gastos de explotación. Esta reducción de la facturación se enmarca en la dura caída de la publicidad de todo el sector que en conjunto se dejó 16,7% en este mismo periodo. (Publicado por PRnoticias)
Con estas cifras el beneficio acumulado a septiembre de 2012 alcanzó los 4,6 millones de euros, frente a los 52,0 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2011, lo que significa una caída del 91%. En este entorno la deuda financiera neta del Grupo llega a los 148,8 millones de euros.
——————————-

MIENTRAS paseaba con Bonifacio y “La Piolina” escuchaba en la radio deportiva los disparates del futbol español: el Málaga, con una recaudación de 30 millones de euros hizo una inversión en fichajes, sueldos, etc. de 150 millones. Confiaban en un Jeque, pero el moro se cansó de poner pasta.
Cambio de tema: llueve levemente, pero la temperatura es bastante buena.
—————————

LAS FRASES
“Es doble placer burlar al burlador” (LA FONTAINE).
“Al poderoso no le castiga la justicia sino la venganza” (JAIME CAPMANY).
—————————

LA MUSICA
Su verdadero nombre era Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, aunque se le conocía por Arsenio Rodríguez y había nacido en Matanzas, Cuba, en 1911. Murió a los 59 años y se le puede considerar un músico clave en la invención de la salsa, que viene del desarrollo del con montuno; compositor e intérprete de tres cubano, su formación de conjunto con varias trompetas, definió un sonido que sentó las bases para la evolución de los que hoy se conoce como salsa. Como compositor escribió unas 2oo canciones, la mayoría salpicadas de humor y doble sentido. Vamos a escucharlo en una excelente versión de “El Manisero”

—————————-

EL HASTA LUEGO
Mandarán hoy las nubes, pero las precipitaciones serán mus escasas; mientras, las temperaturas extremas previstas serán:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 9 grados.
En relación con la jornada de ayer jueves, se observa un leve aumento de la temperatura máxima (de 13 grados a 15), mientras que la mínima se mantiene en los 9 grados.

67 Comentarios a “La tragedia”

  1. Don Triquitraque

    Es lo que tiene eso de opinar, don Rivera: que se dicen muchas burradas. Lo grave es que luego esa gente vota y así sale lo que sale. En Alemania años 30 ganaron los nazis; en Argelia los islamistas del FIS; en Irán Ahmadineyah; en Venezuela Chávez; en Bolivia Morales; en la Franja de Gaza, gana Hamas; y en el País Vasco los racistas del PNV y los filoterroristas de Bildu. Cosas de la democracia.

  2. Paco Silvosa Costa

    Pois ahi vai tamen a miña noraboa polo cumpeanos do e no blog.
    Que poidas cumplir máis e coa forza de ata agora.
    Un saúdo para tí e os que contribuien a levar adiante o blog.

  3. perplejo

    Estos del pp son dignos de diván. Resulta que TVE le da una gala al mismo Miguel Bosé que tuvo los santos bemoles de decir en el 2004 que volvía del exilio por causa de Aznar. El mismo Aznar cuyos barandas en TVE le dieron al ínclito Bosé 12 millones de euros, que fue lo que costó el programa “Séptimo de Caballería”. Curiosa forma de exilio. Supongo que ahora toca exiliarse con Rajoy.

  4. manel

    Montado en el burro hacia Santiabo

  5. WILMA

    Por muchos años más de este rincón de entretenimiento.

  6. ALBALADEJO

    Noraboa Rivera por ter dado vida a esta aberta publicación que eu, máis ca nada, considero un pracenteiro faladoiro que ben se podería estar a celebrar no Circulo das Artes, na pérgola do paque ou nunha terraza da praza Maior.
    Conto con ela, polo de pronto, outros cinco anos.

  7. VENTURA

    Muchos lucenses pasamos buenos ratos leyendo diariamente lo que se cuenta áquí y tambien los comentarios y polémicas generados por los lectores en el apartado correspondiente.

  8. trifoncaldereta

    Oes, mamá, e tí que prefires cando morras, ¿que te soterremos ou que te incineremos?

    Tanto me ten, fillo. ¡Dádeme unha sorpresa!

    (L.R.M.)

    A casa é a nai. Alí onde estéa a nai, está a casa.
    Os fillos son das nais. É, o seu, incondicional. Inmarcesíbel.
    A nai sempre estaba. Chegara él como chegara, alí a estaba sempre. Co sorriso disposto. Coa manzanilla preparada. Coa camisa pranchada. Co regaño indulxente. Cos vinte pesos rabuñados aos seus caprichos -”Toma, non vas saír sen algo de diñeiro”-. Cunha sorte de comprensión aos seus desvaríos xuvenís.
    E sempre cun aloumiño. Malia que houberan discutido, sempre cun aloumiño. Reconciliador. Reconfortante. Inefábel.
    Non é doado agochar o oco da nai. É imposíbel enchélo.
    Todo o mais, o tempo o tapa.
    Venera él a memoria da nai. Como a venerou a ela, mentres vivía: Torpe, egoísta, insuficiente, edípicamente acaso.
    Vanse as nais un día. Todos os días se vai unha nai. Fican na memoria particular de unha – ¿de dúas?- xeneracións. Logo pasan ao esquecemento colectivo das familias.
    Quixera hoxe render iste torpe tributo a unha que, por non amolar nunca a ninguén, se lle deu por partir un día coma hoxe. Por non molestar nin de morta. ” Non vades vir aquí, por me honrar en exclusiva; así aproveitades para saúdar aos difuntiños da familia”, andará dicindo ela- a nai- no curruncho da Ulloa cabe o río que a veu nacer.

  9. Virtu

    Me sumo a las “congratulations”.

  10. Tocape

    A la que se fué para siempre al camposanto.

    http://youtu.be/hDt4dSmG9Jk

  11. Darío

    Felicidades atrasadas por el blog, y gracias por este espacio de charla

  12. Tocape

    Felicitaciones tambien al Sr. Rivera por dejar hacer terapias gratis, se podría decir que casi casi creando una pandilla virtual.

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=If8k59xJIOk

  13. luis lorasque

    Creo que no podría ser imparcial en este tema pero no sólo te felicito por tu blog, sino que pido a quien sea que dure muchos, muchos, muchos años para bien de Lugo y para tu propia satisfación.

  14. celestino

    Paco, me uno a todas las felicitaciones. Por poco tiempo del que disponga siempre saco 10 minutos para seguirte. Te empiezo leyendo como lo hago con los periódicos, desde el final. Desayuno comprobando que tiempo va a hacer.

    Que sean otros cinco y muchos más.

  15. BURRANZÁN

    Me he enterado de la grata noticia: Marta había superado las veinte mil ventas de “la vida después”; lógico, a Marta es fácil leerla; difícil abandonar lo que escribe…te engancha; solicitas con premura una inmediata cita con sus personajes: “si tengo un minuto, vuelvo con vosotros”… es lo que suelo decirles
    Pensaba en uno de sus libros, “la importancia de las cosas”, porque nuestra casa está abarrotada de cosas, henchida de recuerdos. Los ciento diez metros cuadrados no dan para más, y un amplio desván nos ofrece, indulgente, la posibilidad de no desprendernos de los adminículos que ayudaron a vertebrar nuestras vidas… los fedatarios de nuestra existencia, el bastidor de todos los recuerdos.
    Su muerte era previsible, pero deja un resabio amargo. Aún recuerdo su partida, la brillante armadura…un bagaje repleto de éxitos. Iniciaba la cruzada con la osadía de los que están abonados al triunfo, la temeridad nutrida por un palmarés envidiable…
    Pero, ya lo dicen los sicólogos y su charleta del semáforo; el símil de la vida y sus límites.
    Liberaron su morada con una premura insultante; poco había; casi nada. No quedaba huella, nadie que le llore…Sólo unas cenizas flotando en la nada.

  16. PEREDISIMA

    FELICIDADES Paco, por los 5 años!!! estoy siguiendo “Lugo Fin do Seculo” me gusta saber y recordar, encuentro muy interesante todo de nuesto Lugo….

  17. principiopeter

    Pues yo sí que creo, pese al sensacionalismo interesado de Telecinco, que en lo de Madrid-Arena se cometió alguna negligencia y alguna burrada. Según ha declarado en la radio esta mañana un portavoz gubernamental, las entradas a ese recinto no estaban numeradas, o sea que de hecho no se sabe cuánta gente entró y, de maleado que me ha hecho la vida, estoy por pensar que entraron muchas más de lo que el aforo legal permitía; dinero y codicia mandan. La otra negligencia imperdonable es no registrar a los asistentes a la entrada. En los campos de fútbol españoles, que también son recintos cerrados y en los que se juntan a veces 100.000 personas, registran a la entrada las bolsas y las mochilas de todo el mundo, se tarde lo que se tarde, y no te dejan entrar con nada raro; hasta las botellas de plástico de agua mineral te las hacen entrar destapadas y se quedan el tapón los seguratas. De manera que si alguien entró petardos o bengalas, es culpa de los que guardan las puertas de acceso.
    Naturalmente, la burrada es la de los descerebrados que acuden a esas aglomeraciones con petardos o bengalas. Habría que metérselos por donde yo me sé, y prenderles la mecha, a ver si les cuadraba el efecto.

  18. manuel

    Moitas felicidades Sr. Rivera.
    Graciñas Trifón polo teu relato, moi emetivo e saudoso.

  19. Tocape

    Música apropiada al dia de hoy para mi, que la comparto con quien quiera escucharla.

    http://youtu.be/LOleh9y2uLE

  20. haha

    Felicidades Paco, se agradece tu dedicacion y que estes con nosotros día tras día.

  21. haha

    Para la Sra Eulalia, sobre el tema de las fotos, creo que esta usted equivocada:

    Primero, publicarlas no implica renunciar a su copyright.
    Segundo, aunque estoy seguro de que para usted tienen un valor incalculable, le aseguro que ahí fuera, desde la perspectiva del mundo globalizado solo le interesan a cuatro gatos. De ahi que su “valor” real sea escaso. A no ser que tenga usted una foto de los Beatles tocando en Villalba o de Elvis en pijama.

    Por supuesto usted es libre de hacer lo que quiera con su patrimonio, pero si no piensa compartirlas por favor abstengase de mencionarlas en sus posts, porque no nos aporta nada.

    Un saludo cordial
    haha

  22. Eulalia

    Amable señor HAHÁ: sí, pero no. Así no menciono nada; pero las mencionaré, parece que mal su grado, cuando me apetezca. Si alguien cree que las tengo, pues bueno; si otros piensan que es un farol, me importa una higa.
    Para muestra, vea lo que inserto a continuación.
    Gracias por su conseja.
    Eulalia

  23. Eulalia

    EL ÚLTIMO OBISPO DE LUGO (de momento)
    No me refiero, en la breve frase que encabeza esta intervención, a este chico de ahora (el sobrino de un cardenal de relumbrón con el rostro esculpido en piedra), porque como todos sus predecesores es obispo de Lugo, pero no es de nación lucense, aunque sea lugués, ¿me entienden?
    El último “vigilante desde lo alto”, “pastor”: “epi-skopos” al fin y al cabo, fue un cura nacido en la plaza del Campo 13, en el seno de una humilde familia, en 1867. Le pusieron de nombre Ángel, siendo su primer patronímico Rey por venirle de su padre, que era inclusero y de ahí lo de Rey; de su madre heredó el nombre y el segundo apellido. Estoy hablando, pues, de Ángel Rey Lemos.
    El chico debía apuntar inquietudes académicas, porque estudió en nuestro veterano Instituto para pasar después, llamado por el Altísimo, al Seminario de San Lorenzo, que era como se denominaba el centro lucense; se encontraba entonces en la plaza de la Constitución, en donde luego se construyó el edificio que hoy ocupan los RR.PP. Franciscanos. También se conoce a esta institución formativa del clero como Seminario de Otadui, por haber sido su creador el obispo Lorenzo de Otadui, que lo fue de la sede de Lugo desde finales del siglo XVI.
    Poco antes de que se inaugurase el Seminario que hoy conocemos, Ángel Rey Lemos ya fue ordenado, y lo fue por el obispo franciscano -de grata memoria en la ciudad-, padre Gregorio Aguirre García.
    Poco después ingresaba en el monasterio benedictino de Samos, en donde tomaría el nombre de Plácido por el que normalmente se le conoce. Por eso cuando ustedes suban hacia las casetas del pulpo junto al Hospital de San José, acuérdense de que las rejas que bordean el recinto hospitalario son las que antaño cerraban el jardín de la Diputación, y que la calle Fray Plácido Rey Lemos se dedicó a este chico humilde, pero tan espabilado que pronto fue llamado a Roma para impartir allí docencia y detentar diferentes cargos. Así no sorprende que cuando contaba 50 años fuese ya nombrado administrador apostólico de la sede de Jaén por la enfermedad del obispo titular; para ello le concedieron el título episcopal simbólico de Hamatha.
    Cualquiera de ustedes (si es que a alguien está interesándole este rollo) se dará cuenta de que la prensa lucense de la época puso de manifiesto el alborozo popular por el ascenso de un hijo de la ciudad a una prelatura.
    Era 1917, año duro por las huelgas que promovían los sindicatos y por la contrapresión que sobre la clase trabajadora ejercían los “amarillos” promovidos por la Iglesia, que se defendía desde la Novarum Rerum y los congresos eucarísticos, las peregrinaciones (como la que refería días atrás), la creación de diarios católicos (también aludida en el blog con La Voz de la Verdad) y un largo etc.
    A pesar de las penurias económicas de la época, que llevaron en tan pacífica ciudad como la nuestra violentos motines de subsistencias, con asaltos a tiendas y todo tipo de desmanes, Lugo tuvo el gesto de donar a su hijo, el prelado administrador apostólico de Jaén el báculo, el bastón de pastor (epi-skopos). La pieza, de un indudable valor material y artístico se conserva en nuestro Museo Catedralicio, y hace poco tiempo pude verla por primera y única vez vez cuando se hizo la exposición “Hoc hic Mysterium…” (creo que se llamó así).
    En 1919, tras el fallecimiento del obispo titular de la sede giennense, surgió la ocasión de que nuestro paisano llegase también a titular de una diócesis, ocurriendo que hubo una especie de permuta de sedes, pues el entonces obispo lucense, Manuel Basulto Jiménez y fray Plácido Rey Lemos intercambiaron sus diócesis, yéndose Basulto a Jaén y viniéndose Rey Lemos a su patria chica, no como profeta en su tierra, pero cuando menos como prelado.

    No fue para su tierra don Manuel Basulto porque era de un pueblo de la provincia de Ávila, y por otra parte más le hubiera valido quedarse entre nosotros, porque en 1936, tras el golpe militar frustrado que dio paso a la Guerra Civil, el obispo, junto con muchas otras gentes de derechas, fue metido en un tren y conducido a Madrid y fue asesinado con otras 244 personas en el Pozo del Tío Raimundo por unos milicianos a los que ni la guardia civil pudo contener. Cuentan que su hermana, allí presente, dijo “Esto es una infamia. Yo soy una pobre mujer”, a lo que le contestaron con un “No te apures. A ti te matará una mujer”. Y a la miliciana Josefa Cobo le cupo tal dudoso honor.
    Pero esto es otra historia.

    Sigamos con el padre Plácido. Cuando le llegó el nombramiento de obispo de Lugo se encontraba Rey Lemos en nuestra ciudad, porque había venido a ver a su anciano padre, enfermo de gravedad. La noticia de su acceso al obispado lucense fue celebrada por todo lo alto en aquel verano de 1920, pues el Vaticano sentaba en nuestra sede a un lucense: bombas, campanas, música… No es difícil imaginarlo.
    Fray Plácido Rey Lemos era entonces un hombre de 53 años, de corta estatura, regordete y usaba unas gafas redondas muy de la época. Francamente, tenía el prelado un aire bonachón y de no haber roto un plato en su vida.
    No viene al caso hacer aquí un relatorio de lo que fueron sus años de pontificado, que llegan a mayo de 1927, cuando marcha a Roma para la vista “ad limina” de precepto canónico. Nunca regresó a Lugo. ¡¡¡No, no es porque se hubiera muerto allá!!!: lo hizo en Éibar en 1941. Ocurrió que al llegar junto al sumo pontífice, Pío XI metió bajo el brazo del ilustre lucense el nombramiento de arzobispo de Pelusio. La archidiócesis era una vieja demarcación eclesiástica antigua sin efectos prácticos ya; por así decirlo, fray Plácido había ascendido a arzobispo de ningún sitio. Los curas llaman a esto en latín: “ascendarur ut removeatur”, cuya traducción viene siendo: “sacar de en medio a alguien y, con disimulo, propinarle una o varias solemnes y canónicas patadas en las episcopales posaderas” (más o menos).
    Ni que decir tiene que Lugo ardió ahora de indignación, una indignación que duró años y que no debió hacer fáciles los inicios del pontificado de otro gordito: don Rafael Balanzá Navarro.

    Hasta aquí lo que, mal que bien, puedo recordar de cuanto se hablaba del asunto en mi casa años después, porque yo, en aquella época, o todavía no había nacido (1925) o era demasiado pequeña. Pero como años después todavía se hablaba y se recordaba a fray Plácido Ángel Rey Lemos, “nuestro” obispo, las conversaciones son la fuente principal de información, así como alguna noticia en la prensa vieja o algún párrafo de libros leídos tiempo ha.

    Dicho esto, hace poco tiempo ha caído en mis manos un librillo, cuyo título no viene mucho al caso. La obra, de publicación muy reciente, se escribió tras la desclasificación de parte del Archivo Secreto Vaticano. ¡¡¡Sorpresas te da la vida!!!
    Con letras de oro está escrito el nombre de fray Plácido en aquellos papeles y parece que con razones poderosas. Aquel hombrecillo -acabo de mirar una foto que de él tengo a mano- rechonchito y angelical, como su mismo nombre indicaba, había tenido unos pequeños problemas durante su estancia en la diócesis de Jaén, sí, con varias comunidades de monjitas entre las que el Plácido monje escogía a las más jovencillas para su particular solaz, es decir, lo que la documentación llama “relaciones ilícitas”. Alarmada la Santa Sede por las denuncias de las superioras de varios conventos, varios sacerdotes y hasta el mismísimo cardenal Arciniaga, decidieron que intercambiase la diócesis con Basulto. Una vez en Lugo la cosa no debió mejorar, pues al cabo nada menos que de siete años le aplicaron la terapia definitiva, es decir, el “ascendatur ut removeatur” antes mencionado, poco menos de un año después de que autorizase la instalación en Lugo de las Siervas de San José, a las que vulgarmente llamamos “Pepas”.

    Todo esto que acabo de relatar vino a mi mente cuando visité la antes referida exposición “Hoc hic Mysterium…” y pude ver el báculo de aquel obispo lucense. Desde mi entonces recién estrenado trono cinético lo vi de abajo arriba y me pareció quizá más largo de lo que en realidad debería ser para aquel prelado; grueso, lustroso, brillante de oro finamente trabajado, con evidentes señales de uso… ¡¡¡Caray, menudo báculo tenía fray Plácido Ángel Rey Lemos!!!
    Espero que les haya entretenido mi relato.
    Eulalia

  24. Cristina

    Joyeux anniversaire!
    Non sei quen se conserva mellor, se o blog, ou vostede DON PACO; unha delicia enterarse de Lugo le jour, la nuit, por vostede, e unha ledicia leer a cada un dos seus contertulios, entre os q tiven o pracer de coñecer persoas encantadoras.

    E se me queredes cotillear, podedes facelo nas fotos das pulpadas de onte xoves día 1, na páxina 61, foto 4, terceira persoa sorrinte da esquerda…
    Atlánticas apertas (como dí benquerido TRIFFON) e que de hoxe nun ano sigamos dándolle todos ó play!

  25. Betti

    Por favor, Doña Eulalia, escriba un libro, con su ameno estllo de todo lo que tiene documentado sobre Lugo . Estoy segura que sería un éxito

  26. Bolita

    Perdone Doña Eulalia, pero me rechina lo de “inclusero”, no lo tome como crítica !eh’, faltaría más, cada uno pone lo que le da la real gana, es digamos por entablar conversación, verá, yo soy de una generación, que decimos -de familia monoparental-,ni siquiera lo de “hijo de madre soltera”, (que usted no ha dicho), porque nos suena peyorativo, mi abuela me contó el calvario de una tia suya allá a principios de siglo, que le costó el “destierro” y la verguenza a la familia.
    Como el asunto es cosa de dos, me parece muy injusta la sociedad de entonces con la mujer.

    Por cierto, percibo que hay un acueducto con el dia de todos los Santos. Manel carga la burra con nueces y castañas.

    Principiopeter, opino que la “burrada”, es decir, la responsabilidad es de permitir el doble de aforo; ahora harán cabeza de turco a los vigilantes jurados y a otra cosa.

    Burran, te he leído varias veces hoy, mucha profundidad y un deje de nostalgia por los ausentes? precioso!!, debías prodigarte más como Trifon.

    http://youtu.be/Jrbmfpo_PPE

    (la soprano, una tal Hèléne Guilmette)

  27. ximino lopez bermudez

    Desde Guadalajara,lo felicito en su quinto aniversario.Leyendo el Progreso Digital lo descubri hace ya unos cuatro años…….

  28. PARA BOLITA

    Señor Bolita: sigo sus escritos y me doy cuenta que le mueve siempre la buena fe y la educación, pero en el último se equivoca cuando reprocha que se les llame incluseros a los de la inclusa, ya que era fórmula habitual sobre todo en gente de la edad de doña Eulalia, que utiliza correctamente el término.

  29. Eulalia

    Don BOLITA:
    Aun agradeciendo cómo me disculpa en su comentario, no crea que el uso del término “inclusero” ha sido descuidado o inconsciencia fruto de mi edad; del mismo modo podria haber empleado otro mucho más culto, cual es “expósito”. Lo he usado a sabiendas de que en un minuto, en una hora o en un día, alguien diría algo como lo que usted ha dicho. Doy, eso sí, gracias a los cielos a que no me han saltado directamente a la yugular con insultos y vejaciones, como otras veces.
    Verá usted, joven: no me gustan las metáforas si no es en la poesía. Cualquier palabra no tiene ni la menor importancia si es utilizada adecuadamente, lo que es más difícil de detectar cuando se trata de la lengua escrita. En estos casos lo que cumple es tomar nota de la persona que hace uso de esos términos y valorar lo dicho de acuerdo a lo que de ella conocemos.
    Por otra parte, si tenemos la fortuna de que oímos a quien emplea esas palabras ahora malditas, percibiremos con nitidez lo que nos quiere decir, según el tono que para ello utilice.
    Dicho esto, yo hablo de hijos de soltera y de soltero, de homosexuales, de negros y de moros con la misma facilidad y llaneza que usted de “hijo/ja de familia monoparental”, “gay”, “de color” o de “suprasahariano”. Piense en que, en cualquier momento, tamién esas expresiones pueden súbitamente pasar a ser peyorativas; yo misma podría utilizarlas ante usted de manera que le resultasen repulsivas hasta la náusea. ¿Acaso cree que cualquiera de quienes emplean esos términos es más respetuoso que yo con las personas aludidas, una vez la cámara o sus contertulios no les prestan atención? ¡¡¡No se engañe, hombre, no se engañe!!! Y no le cieguen a usted los eufemismos, porque el problema nunca son las palabras, sino el uso que se hace de ellas.
    Supongo que conocerá, aunque solamente sea de vista, a alguien “de color”. Y yo, ¿soy acaso transparente?
    Si alguien es hijo de una mujer o de un hombre solteros, ¿es eso un desdoro?; sólo aceptando que lo admitiremos que si nos referimos a él como “hijo de familia monoparental” lo sigue siendo, pero poquito, lo cual es una majadería en términos absolutos, ¿verdad?
    Y si decimos de alguien que es gay en lugar de decir que es homosexual, ¿estamos con ello queriendo dar a entender que lo es menos, que no nos importa que lo sea o que lo es con poca intensidad?
    El idioma no es inocente ni culpable: se limita a ser. Culpable o inocente es el uso que de él se hace. Guerra a quienes lo usan para ofender, para discriminar, para marginar o simplemente para incordiar, ¿no le parece? Dejemos al resto que descanse en paz, aunque sólo sea porque hoy es el día de difuntos.
    De corazón, muchas gracias por haberme entrado al trapo tan pronto: le estaba esperando.
    Eulalia

  30. Dosita

    Bueno, pues ahora baje la muleta y dígame hasta cuando estuvo el enrejado ese en la calle San Marcos, antes de perimetrar el recinto hospitalario. Precisamente, el pabellón más próximo al Parque era, en mis años mozos, la inclusa. Y una vez… metiera servidora la cabeza por entre sus barrotes y entrar, entró, pero salir no quería. Si cuadra, desde entonces soy tan claustrofóbica.

    Qué pillín, don Plácido; ahora comprendo por qué cambió su “gracia” primitiva. Los ángeles son espíritus puros, pero se ve que el buen hombre manejaba mejor el báculo…

    Entonces, Eulalia, el apellido Expósito…¿de dónde viene viniendo?

  31. Eulalia

    Elemental, amiga doña DOSITA: en 1946 retiraron las rejas de la Diputación que, junto con los poyos de piedra, fueron trasladadas al hospital e inclusa.

    Y a la segunda pregunta, pues es que los romanos, cuando tenían hijos que ya no deseaban, los dejaban en la calle expuestos -expositus- a su suerte. Allí, a las criaturas se las comían los perros o los cerdos, o bien las recogían los tratantes de esclavos, quienes los criaban como carne de circo o como servidumbre de los poderosos.

    ¿Manda algo más?
    ¿Cómo le ha ido por el Parque con las pitas esta tarde?

  32. Dosita

    Bolita, ¿cómo le dejó el cuerpo el furacán? A buen seguro, la patrona lo habrá sabido tranquilizar (a usted)… ji, ji, ji

    Le mando el (blue) tango de don paiolo, por si se lo quiere marcar con ella.

    http://youtu.be/jImz4ZOVoyI

  33. CLUB DE FANS DE DOÑA EULALIA

    Propongo la urgente creación del CLUB DE FANS DE DOÑA EULALIA. No sé como se las habrá apañado Rivera para conseguir tan sobresaliente colaboradora, pero no dudo de que todos los lectores del blog estamos disfrutando de ella.
    Con todo el respeto:
    DOÑA EULALIA,
    DOÑA EULALIA,
    DOÑA EULALIA ES COJONUDA.
    COMO DOÑA EULALIA,
    NO HAY NINGUNA

  34. Dosita

    Pues me fue bien, Eulalia… Mucho les prediqué para que no andaran perto da fochanca pero, usted ya sabe, total, en cuanto caen dos gotas… el parque se multifochanca.

    Ahora las voy tener que dejar expósitas (pero a salvo, no palleiro; quiera san cucufato que no me las coman los cochos) pues he de acudir a un convite. Siento dejar la camilla, pero me están llegando los efluvios… y la carne le es muyyyyy débil.

    Luego revuelvo.

  35. María de la Uci

    https://skydrive.live.com/#cid=20456F417F80932D&id=20456F417F80932D!242

  36. Cristina

    Eu sentaríame tooodaatarde na Madarro a escoitar a EULALIA e DOSITA!

  37. Carmen

    Me parece una idea genial lo del CLUB DE FANS DE DOÑA EMILIA. Deseo ser la fans numero dos ( dejemos que sea Nº UNO quien lo propone).

    ¡¡¡ANIMO!!! se lo merece.

    BESIÑOS Y BUENAS NOCHES

  38. Carmen

    Dª EMILIA NO, EULALIA. Lo siento.

  39. Eulalia

    ¡¡¡Por el Zeus olímpico se lo pido, buenas gentes!!!: no me metan en tamaños berenjenales.
    Gracias de todos modos.
    Eulalia

  40. María de la Uci

    http://www.nocturnar.com/forum/attachments/diseno/58756d1349361545-tarta-de-cumpleanos-tarta-cumple.png

  41. BURRANZÁN

    Eulalia, la agradezco el recuerdo que ha tenido hacia mi persona en su conversación de ayer con Dosita. Le deseo mucha suerte y energía en su empresa, que ésta vaya bien y le reporte muchas satisfacciones.

  42. María de la Uci

    En el enlace anterior se quedó la tarta de cumpleaños, para el blog de Sr.Rivera, por el camino.Envio otra para compartir virtualmente con todos.

  43. BURRANZÁN

    Paco, salía hoy en el telediario el padre de una de las niñas. Aceptaba los pésames como si le hubiera fallecido el tío de América…las gafas de sol apostadas sobre la frente, al estilo Richard Gere. Quizá la procesión fuese por dentro pero, aun así, no lo asimilo.
    Una desgracia que perfectamente se podría haber evitado si, en estos casos, se guardase el mismo celo que se adjudica al cumplimiento de la ley antitabaco. Una auténtica carnicería de una noche de ánimas y santa compaña. La policía municipal cuidaba el perímetro…

  44. Pulpeiro

    Me uno a las felicitaciones de aniversario del blog.
    Tambien al club de fans de doña Eulalia, ciertamente un hallazgo, una fuente de anécdotas y recuerdos, y una oportuna y eficaz domadora.

    Como un blog es cosa de todos y todos deben ayudar a mejorarlo, se me ocurre preguntar sobre algo que siempre me pareció chocante, y que no he visto en ningun otro foro.

    ¿Por qué repite el blogger cada dia los comentarios que ya hemos leido el dia anterior? El que quiera volver a leerlos, se va al dia anterior, pero volver a colgarlo todo, alarga desmesuradamente el texto y enlentece la lectura.
    No sé, es mi modesta opinión. Un saludo.

  45. Bolita

    Entendido Doña Eulalia su explicación, que me sirve para decirle a Dosita, que no es mi “patrona”, sinó mi casera que casualmente es una “expósita”cuyo tataratatarabuelo se le expoxitó en la frontera, decirle tambien que el “interfecto” a que aludí de la tia de mi abuela tambien era un pillín tipo Don Plácido, por lo visto.

    Hola Mª de la Uci, tenemos muy abandonados los negocios, desde la desaparición en combate de Pepe Behethoven, y la vidorra que se pega Centolo con las bolsas de basura a lo Julian Muñoz. Hummm me relambo con la tarta……la última que comí de almendra de Madarro estaba chachi-piruli!

    Bueno, ya se ha secado la calle y el edificio, así que a trabajar, entraré a horas más intempestivas, además me estoy preparando para la Maratón, sin presumir !eh! lo importante es participar dijo el zorro a las uvas.

    Más música clásica: (los paisajes cornuallenses para Burran, en el rio hay salmones ¿y a quien hacemos Miss del Foro?)

    http://youtu.be/Jrbmfpo_PPE

  46. Sandy

    Estos días en algún lugar leí que los neoyorkinos son fuertes (yo diría ricos) y que sabrán sobreponerse a la catástrofe.

    Desgraciadamente, el huracán Sandy hizo daño en zonas menos favorecidas como Cuba o Haiti. Creo que éstos sí son realmente fuertes.

    http://www.infolatam.com/2012/10/29/cuba-sin-luz-y-agua-en-zonas-afectadas-por-sandy/

  47. Bolita

    Hombre Pulpeiro, !no nos estropee nuestro minuto de gloria!con su permiso y sin acritud, a mi Doña Eulalia se me asemeja más a una trapecista, que una domadora con látigo.

  48. BURRANZÁN

    BOLITA!!!, vas a la marathón de N.Y.????. jeje, ya sabes a quién tienes que vigilar la retaguardia.

  49. Tocape

    La retaguardia, la vanguardia y las aceras con las mozas jijiji.

  50. Bolita

    !no me digas que estás en Corea!

    http://diarioadn.co/vida/medio-ambiente/en-corea-del-sur-hay-un-elefante-que-imita-el-habla-humana-1.31424

  51. Noche de ronda

    Me parece a mí que el Madrid Arena ha cavado su propia tumba, precisamente en Difuntos, e imagino el pánico escénico que cundirá entre las personas que la frecuenten de aquí en adelante. Aunque esta tragedia, perfectamente pudiera haber ocurrido en cualquiera de esos rochos-ratonera que se habilitan como pubs o discotecas en tantos otros lugares; por eso urge poner el parche antes que la herida y endurecer los controles. Como dice Dña. Eulalia, las masas no son buenas, pero las masificaciones son aún peores.

  52. María de la Uci

    Hola Bolita,tiene ud.razón así no hay manera de hacerse ricos solo Centolo disfruta de nuestros “afaires” de antaño.
    A mi la “buena conciencia” me hizo optar por la “amnistia fiscal” y se me quedaron con una pasta gansa en fin…. todo sea por la Patria.

  53. Bolita

    Siempre nos quedará Lugo y el foro de Don Paco, Centolo quedará protegido por la nueva frontera…..

  54. Tocape

    Boli, ¿No será que lo que de verdad entrenas es para jugar tenis?

    http://youtu.be/NvVORifcIrg

  55. BURRANZÁN

    Ay, Bolita, suspendieron la marathón…confórmate con el Reservoir

  56. Bolita

    jajaja. De momento, me voy a zampar una de estas:

    http://media.timeout.com/images/resizeBestFit/100509531/660/370/image.jpg

    Por cierto he leído que le han zumbado a Aminatu Haidar, la activista saharaui, ¿no están en el Ramadán?
    Cuídate, y boas noites a todos.

  57. BURRANZÁN

    buen deporte, el tenis…muy bueno…

  58. Bolita

    Burran, es que hay mucho barro y como “detalle” por los muertos de New Jersey, nos queda la San Sylvester. ¿Sabeis si España ha mandado ayuda a Cuba y Haiti?, estos se recuperarán rápido, allí lo peor es que parece que hay cólera en Haití. Adeu.
    !!Buenas noches Doña Eulalia!

  59. Dosita

    ¡Quen ma dera, Bolita! Levo dúas horas de retraso famento sobre el horario previsto. Me convidó el Burranzán a una cuchipanda, pero mientras no llegue un comensal prófugo, aquí no dan de comeres…

    !Bueno, bueno! (ufff, parece que ya petan con el cucharón)

    ¡Que le siente la hamburguesa!

  60. Centolo

    Bolita. Menos mal que las bolsas las tenía yo, imagínate lo que hubiera podido pasar con Sandy argallarndo por ahí.
    Mariuci, para pagar mis culpas ya anuncie que iba a entrar en un convento. Candy sabe bien donde est’a. Me retirare del mundanal ruido hasta la hora de ir al Guix.

  61. Maria I

    Bonita estampa de los rascacielos, esperemos que al buen hombre le baje la tripita cervecera para la próxima carrera.
    Muy sugestivo eso de una cura de reposo y meditación en un Convento, sé más de uno que les vendría bien.

    http://www.elcorreo.com/vizcaya/noticias/201211/02/Media/maru–390×180.jpg

  62. Maria I

    Dosita, aprovecha la pitanza, entre una hinchenta de castañas y la gripe hay quien está a “papas” de maizena. Menos mal que existe la radio y los libros….
    He avistado esto por casualidad, lo cuelgo para la Piolina.

    http://youtu.be/Q9TFug1Pnjc

  63. Maria I

    Como homenaje a Bonifacio, aunque son historias tristes, como el dia de hoy.

    http://youtu.be/qNd7ioA9Y44

  64. Candy responde

    El pOblema radica, Centolo, en que en ese ‘convento’ no Le hay monjas; Ud mismo…

  65. Candelaria

    Hoy no desayune, Dosita.

  66. Candelaria

    ¿En lugar de la maizena, no le sentaría mejor unas sopitas de ajo, María?

  67. Centolo

    Mientras haya feligresas.

Comenta