Había chicos de Lugo

LOS conozco a ellos y conozco a sus familias; cuatro chicos veinteañeros (tres varones y una hembra), hijos de padres lucenses y emparentados entre sí (son primos) estaban en el Madrid Arena la noche de la tragedia. Uno de ellos, hijo de un arquitecto muy conocido, participó en la fiesta hasta el final, regresó casi con el alba al Colegio Mayor donde vive y se enteró de lo ocurrido a la mañana siguiente. En una comida que celebró la familia el día 1 y en la que coincidieron los cuatro chavales, contaron  que no se habían enterado de nada ni siquiera a la salida.
—————————–
SIGO con el tema:
LA mayoría de los medios de prensa dedicaban el viernes.  amplios espacios de información y opinión a la tragedia del Madrid Arena. En general el delicado tema fue tratado con mucho sentido y objetividad, sin dejarse llevar como ocurrió el jueves en algunos medios audiovisuales, por la truculencia y el morbo.
De lo puesto negro sobre blanco me quedo con dos frases:
-    “Imposible garantizar la completa seguridad en los actos multitudinarios”.
-    “El problema de fondo está en como, a que horas, en que estado y habiendo tomado qué, se divierte la juventud”.
Estoy por completo de acuerdo con estos dos textos y tengo experiencias sobradas y directas para opinar sobre el asunto, lo que me mueve a dedicar unos días a tratar sobre los usos y costumbres nocturnos de los jóvenes, centrando los comentarios al caso concreto de Lugo.
He sido siempre un noctámbulo y lo sigo siendo ahora. Eso me permite conocer lo que ha pasado y lo que pasa en la noche y concretamente en la noche lucense, cuyo panorama ha cambiado radicalmente en los últimos años, con la incorporación a la fiesta de gente muy joven. Hasta hace relativamente poco era difícil encontrar habitualmente  adolescentes (chicas especialmente) disfrutando de la noche; había la excepción del Fin de Año, cuando los menores de edad tenían una especie de bula para cometer ciertos excesos, casi siempre en el Círculo, que además habilitaba un lugar especial para la gente de poca edad.
Pero ahora para los menores (insisto que especialmente para las chicas) el salir de noche se ha convertido en algo habitual; por lo menos una vez a la semana miles de  chavales lucenses se reúnen en el ya tradicional botellón, en el que no hay peligro de aglomeraciones como las posibles en los recintos cerrados, pero sí otros no menos importantes: las intoxicaciones etílicas son habituales y los excesos alcohólicos no son precisamente lo mejor para la salud de los jóvenes.
Con un “no puedo con él (o con ella)” se justifican los padres, que han acabado por ver como normal que sus hijos hagan de muy jóvenes lo que no deberían hacer ni de muy mayores. Pero es lo que hay y pocos medios para evitarlo.
¿A qué edades me estoy refiriendo? Pues pongan de media 16-17 años y muchas veces bastante menos. No hablo de memoria, lo he visto y lo sé por sus propias familias a las que muchas veces oigo lamentarse; pero sólo lamentarse.
(MAÑANA MÁS)
—————————

AL concejal socialista del Ayuntamiento de Lugo Francisco Fraga le entrevistaron ayer en un programa nacional de radio para que hablase de las actividades  lúdicas (¿) programas en el cementerio de Lugo con motivo de estos días especiales. Habló de conciertos, representaciones teatrales, visitas guiadas (una pena que se cortase un poco a la hora de reseñar los nombres de ilustres lucenses que allí descansan en paz) y dijo que la intención era convertir el cementerio de San Froilán en un lugar de atracción turística, lo mismo que pasa en Buenos Aires con el camposanto de Chacarita. No es malo que Lugo haya sido noticia por los muertos cuando últimamente lo es mucho por los “vivos”.
—————————

ME llama mi hija Marta que pasará el fin de semana en Roma donde hoy asistirá a la boda de un amigo muy relacionado con el mundo del cine. Habrá famoseo español. El novio, director de cine y responsable de uno de los últimas grandes series de éxito de la televisión en España, podría tener pronto alguna relación profesional con Lugo.
————————-

SI pasa, se enterarán porque la cosa es importante; si no pasa, será una lástima. La próxima semana puede haber una noticia cultural muy importante en la que estará por medio alguien de Lugo.
————————–

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
Se refiere a doña María Alvarado, piadosa y adinerada dama lucense que se distinguió por sus aportaciones económicas a la Iglesia. Cuenta doña Eulalia:
“La influencia de doña María Alvarado en la ciudad llegaba al punto de que, cuando aún había los guardias de puertas encargados de cobrar el impuesto de consumos (el IVA de antaño), la piadosa señora traía los productos de su pazos del Tumbadoiro y los pasaba “de matute”. De eso nació aquella copla que con música de cántico de iglesia decía:

Viva María
la de Alvarado,
la que dicen que mete
cocho salado.
Mete, mete, María
sigue metiendo…
(Aquí doña Eulalia se para y se justifica: “Ya no me acuerdo. Voy muy vieja”).

NOTA DE PACO RIVERA
Si no les importa, doña Eulalia, completo yo el texto de la copla, que quedaría así:
“Viva María
la de Alvarado,
la que dicen que mete
cocho salado.
Mete, mete, María
sigue metiendo
que los del fielato
no te están viendo”
————————

SOBRE el mismo tema escribía “ABISINIO”:
“Recordaba mi padre que Doña María Alvarado fue cazada in fraganti en el fielato intentando pasar un cerdo de contrabando; le hicieron unas coplillas con música de Viva María, muera el pecado… que decía así:
Viva María la de Alvarado
que quiso matutear un cerdo
en el fielato…”
Creo que fue la copla estrella de unos carnavales.
—————————

SONRISA (gracias a Dosita)
En el restaurante:
El camarero: Le ha gustado al señor la merluza?
El comensal: Oh, sí, sí… muuuucho!
El camarero: Desea el señor repetir?
El comensal: ¡Faltaría más!
El camarero: Pues repita conmigo…. MER-LU-ZA
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PERPLEJO, pone el dedo en la llaga:
“Estos del PP son dignos de diván. Resulta que TVE le da una gala al mismo Miguel Bosé que tuvo los santos bemoles de decir en el 2004 que volvía del exilio por causa de Aznar. El mismo Aznar cuyos barandas en TVE le dieron al ínclito Bosé 12 millones de euros, que fue lo que costó el programa “Séptimo de Caballería”. Curiosa forma de exilio. Supongo que ahora toca exiliarse con Rajoy”.
RESPUESTA.- Como decíamos los chavales de los años 50, ese es “un defecto del animal”. A los del PP los “bautizó” muy bien Federico Jiménez Losantos, cuando les llamó “maricomplejines” . Casos como ese, pero más cercanos (en Galicia y en Lugo) podría contar yo varias docenas.
-    PULPEIRO me da la oportunidad de explicar algo interesante:
“¿Por qué repite el blogger cada día los comentarios que ya hemos leído el día anterior? El que quiera volver a leerlos, se va al día anterior, pero volver a colgarlo todo, alarga desmesuradamente el texto y enlentece la lectura.
No sé, es mi modesta opinión. Un saludo”.
RESPUESTA.- Como se dice a veces, “me alegra mucho de que me haga usted esa pregunta”. Verá: lamentablemente hay un importante sector de los lectores que procede a la lectura de la bitácora en sí, pero no se pasa por la sección de comentarios. Entonces, lo que trato de hacer es una selección de aquellos temas que pueden interesar mayoritariamente y los traigo, digamos, a la “primera página”. No puede darse usted una idea de la cantidad de gente que se entera así de lo que no ha visto en un lugar al que no acude. Por otro lado no causa ningún tipo de problema a los que lo hayan visto ya; con saltarse esa sección tiene todo arreglado.

-    CLUB DE FANS DE DOÑA EULALIA: “Propongo la urgente creación del CLUB DE FANS DE DOÑA EULALIA. No sé como se las habrá apañado Rivera para conseguir tan sobresaliente colaboradora, pero no dudo de que todos los lectores del blog estamos disfrutando de ella.
Con todo el respeto:
DOÑA EULALIA,
DOÑA EULALIA,
DOÑA EULALIA ES COJONUDA.
COMO DOÑA EULALIA,
NO HAY NINGUNA”.
RESPUESTA.- Me sumo al Club como el más humilde de los integrantes y en cuanto al fichaje de doña Eulalia  apelo a la letra de una canción muy popular en los años 50: “Mi dinero me costó y el que quiera un cascabel, que lo compre como yo”.
———————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SECULO”
PENULTIMA entrega de esta serie con el último capítulo de la vida municipal en el Lugo de fin del siglo XIX, en cuya última década el cargo de Alcalde estuvo ocupado por personas de distintos partidos políticos y elegidos de las dos opciones posibles: por votación entre los concejales electos y por nombramiento real.
En 1890 don Francisco Hermida y Noya, alcalde por votación de los concejales electos fue posteriormente suspendido por orden del Rey; no se explican los motivos. En aquella época la corporación estaba integrada por 21 ediles.
Hay en la corporación una figura, la del Procurador Síndico, cargo que ostentará un edil elegido para tal función y que representará a la corporación en todos los juicios que esta debe sostener en defensa del municipio, así como censurar y revisar las cuentas de los presupuestos locales. También facilitan asesoramiento jurídico a las comisiones permanentes.
No se dice que las personas designadas para desempeñar estos cargos hayan de ser abogados, cosa que extraña bastante.
————————–

MÁS ADHESIONES
Siguen llegando muy gratificantes mensajes de los lectores, al haberse cumplido los cinco primeros años de la bitácora. Reproducimos los últimos.
PACO SILVOSA COSTA:
-    “Pois ahi vai tamen a miña noraboa polo cumpeanos do e no blog.
Que poidas cumplir máis e coa forza de ata agora.
Un saúdo para tí e os que contribuien a levar adiante o blog”.

WILMA:
-    Por muchos años más de este rincón de entretenimiento.

ALBADALEJO:
-    Noraboa Rivera por ter dado vida a esta aberta publicación que eu, máis ca nada, considero un pracenteiro faladoiro que ben se podería estar a celebrar no Circulo das Artes, na pérgola do paque ou nunha terraza da praza Maior.
Conto con ela, polo de pronto, outros cinco anos.

VENTURA:
-    Muchos lucenses pasamos buenos ratos leyendo diariamente lo que se cuenta aquí y también los comentarios y polémicas generados por los lectores en el apartado correspondiente.

VIRTU:
-    Me sumo a las “congratulations”

DARIO:
-    Felicidades atrasadas por el blog, y gracias por este espacio de charla

LUIS LORASQUE:
-    Creo que no podría ser imparcial en este tema pero no sólo te felicito por tu blog, sino que pido a quien sea que dure muchos, muchos, muchos años para bien de Lugo y para tu propia satisfacción.
CELESTINO
-    Paco, me uno a todas las felicitaciones. Por poco tiempo del que disponga siempre saco 10 minutos para seguirte. Te empiezo leyendo como lo hago con los periódicos, desde el final. Desayuno comprobando que tiempo va a hacer.
Que sean otros cinco y muchos más.

PAREDISIMA
-    FELICIDADES Paco, por los 5 años!!! estoy siguiendo “Lugo Fin do Seculo” me gusta saber y recordar, encuentro muy interesante todo de nuestro Lugo….

HAHA
-    Felicidades Paco, se agradece tu dedicacion y que estes con nosotros día tras día.

CRISTINA
-    Joyeux anniversaire!
Non sei quen se conserva mellor, se o blog, ou vostede DON PACO; unha delicia enterarse de Lugo le jour, la nuit, por vostede, e unha ledicia leer a cada un dos seus contertulios, entre os q tiven o pracer de coñecer persoas encantadoras.
E se me queredes cotillear, podedes facelo nas fotos das pulpadas de onte xoves día 1, na páxina 61, foto 4, terceira persoa sorrinte da esquerda…
Atlánticas apertas (como dí benquerido TRIFFON) e que de hoxe nun ano sigamos dándolle todos ó play!

MARIA DE LA UCI
-    En el enlace anterior se quedó la tarta de cumpleaños, para el blog de Sr. Rivera, por el camino. Envío otra para compartir virtualmente con todos.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas más vistos del jueves:
1)”El barco”.- 2,6 millones de espectadores.
2)”Pesadilla en la cocina”.- 2,5 millones.
3) Telediario 2.- 2,5 millones.
4) Telediario 1.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

-    Ranquin de los programas más vistos por cadenas:
Antena 3: ‘El Barco’ (15.8%)
La 1: ‘Sesión de tarde 2: Único testigo’ (13.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (13.1%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (12.7%)
Cuatro: ‘Conexión Samanta’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.3%)

-    El “minuto de oro” se lo llevó el jueves el Telediario 2; a las 21,58 horas lo estaban viendo 2.941.000 personas y su cuota de pantalla era del 15,1%.

-    La cadena con mejor cuota de pantalla (11,9%) del jueves ha sido Antena 3, seguida de Telecinco (10,5%) y La 1 (9,6%)

-    Malos vientos para Telemadrid; según Vertele “el Presidente de la Comunidad Ignacio González no descarta el cierre de Telemadrid si no se consigue la externalización del servicio tras el expediente de regulación de empleo previsto en la plantilla.

En declaraciones a los medios de comunicación en Boadilla del Monte, tras ser preguntado por los recortes que afectarán a la cadena autonómica, González ha afirmado que Telemadrid es un servicio que en las condiciones actuales no se puede “mantener” por el descenso de ingresos. Así, ha relatado que se ha planteado a los trabajadores la “necesidad” de ejecutar un ERE para que la cadena “sea viable”, recoge Europa Press.
“Si conseguimos hacer un expediente de regulación de empleo que nos permita mantener ese servicio, lo haremos externalizándolo. Si no podemos hacerlo, nos tendríamos que plantear en su caso el cierre”, ha puntualizado.

-    Según PRnoticias “El nuevo despido por 20 días afectaría a toda la plantilla de las televisiones autonómicas”. Según esta publicación “Las televisiones autonómicas están en el ojo del huracán. Tras la reforma de la Ley General de Comunicación Audiovisual que abría la puerta a la externalización o privatización de los canales autonómicos y establecía un déficit cero, desde el 1 de noviembre ha entrado en vigor un reglamento que permite despedir al personal laboral de estos entes u organizaciones con 20 días por año trabajado. En el caso de las autonómicas el reglamento afecta a toda la plantilla”.

-    Marcas radiofónicas tan prestigiosas como  Onda Cero y Europa FM no se sustraen a los problemas económicos; los resultados de explotación de Uniprex, que acoge a las dos cadenas, caen un 46,8%.

-    Los trabajadores de El País irán a la huelga los días 6, 7 y 8 de este mes. La decisión fue tomada por los trabajadores en una asamblea en la que el 92% de los votos se inclinaron por esta forma de protesta.

-    Vertele publicaba ayer un interesante informe que reproducimos, sobre las audiencias en televisión durante el pasado mes de octubre:
Tele 5 (14.9%) refuerza su dominio con mejor dato desde la Eurocopa y es la que más crece. Antena3 (13.1%) bate récord de 3 últimos años, y laSexta (5.4%), de 2012. La1 (11.5%) también sube. Solo Cuatro (5.6%) baja. Por grupos, Mediaset (28.8%) gana a Antena 3 (26,9%), pero sólo esta mejora.
Telecinco (14,9%) ha afianzado su liderazgo en octubre con el mejor  resultado desde la Eurocopa (16,7%) y su mejor cuota en este mes desde 2009.
La principal cadena de Mediaset es la que más crece (1.1 puntos) y lo hace gracias fundamentalmente al fenómeno de su talent show ‘La Voz’ que ayer volvió a arrasar con casi 5 millones y 34% de share.
Telecinco copa las diez emisiones más vistas del mes
La cadena de Mediaset copa el ranking de las 10 emisiones más vistas del mes en las cadenas comerciales, con 5 galas de ‘La Voz’ y 5 capítulos de ‘LQSA’.
Mes récord para Antena 3 y laSexta tras la fusión
El ascenso de Telecinco no ha impedido que octubre también haya sido un buen mes para Antena 3, el primero en el que se contabiliza también su dato conjunto con laSexta tras hacerse oficial la fusión.
Así, la cadena de Planeta (13.1%) también sube (0.4) y bate su récord de los 3 últimos años, conservando la segunda posición.
Su ya cadena ‘hermana’, laSexta (5.4%) sube lo mismo (0.4) y se apunta su máximo anual, aunque sigue por debajo de Cuatro (5.6%), que es la única de las grandes cadenas que cede cuota este mes (tres décimas).
La 1 también sube; Cuatro es la única cadena que baja este mes
La 1 (11.5%) también sube este mes (dos décimas), pero continúa en tercera posición.
Mediaset gana a Grupo Antena 3 tras la fusión, pero éste es el único que sube
Octubre de 2012 es el primer mes en el que se puede contabilizar el reparto de audiencias por grupos de canales, una vez ejecutada la fusión Antena 3-la Sexta.
Mediaset España (28.8%) se impone con idéntico dato al mes pasado. Por su parte, Grupo Antena 3 (26.9%), en segunda posición, sube 4 décimas en relación al dato que obtuvieron los canales de Antena 3 y laSexta por separado en septiembre.
Factoría de Ficción, líder de tématicas a la baja
El ranking de temáticas lo corona por séptimo mes consecutivo el canal de series FDF de Mediaset, seguido de Clan (2.6%) y Neox (2.4%), si bien los tres ceden cuota.
————————–

COMO cada noche, paseo con Bonifacio y “La Piolina”; no llueve y hay pocas nubes; además la temperatura es agradable; pero mis compañeros de caminata no están por andar mucho y enseguida tocan a retirada; yo me hubiera quedado un poco más.
———————-

LAS FRASES
“La verdad se pierde en largos litigios” (PUBLIO SIRO)
“De buen pastor es esquilar  y nos descuartizar las ovejas” (SUETONIO)
———————-

LA MUSICA
Días pasados hablábamos de una buena idea fallida, la de poner boleros a ritmo de bossa nova. Aunque me mantengo en lo dicho, vemos a hacer otra incursión en la fórmula, que adolece de los mismos defectos de acompañamiento musical excesivamente tímido y secundario. En esta ocasión recurrimos a otro bolero clásico y de gran calidad, “Contigo aprendí”.

——————————

EL HASTA LUEGO
El tiempo será hoy similar al de ayer; el cielo estará nublado sin descartar algunos momentos de sol y en caso de producirse precipitaciones serán leves. En cuanto a las temperaturas también se repetirán las de ayer viernes:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 9 grados.

97 Comentarios a “Había chicos de Lugo”

  1. Eulalia

    ¡¡¡DON FRANCISCO!!!
    Se me ocurre asomarme a esta ventana antes de plegar la vida ante el sueño y me llevo un chasco atroz: “tres varones y una hembra”. O me pone usted tres machos y una hembra, o si llama a los hombres varones, llámeles a ellas mujeres que es lo que somos y es como se llama a las hembras de la especie (que no raza) humana. ¡¡¡Pero yo no soy una hembra, don Francisco: soy una mujer, al igual que es usted un hombre o varón, no un macho!!!
    Noticia he dejado ayer de lo que pienso de los eufemismos como “hombre de color”; pero lo que usted emplea, y sólo para nosotras, es lo que de animalesco podemos tener: hembras de una especie y eso es un despectivo disfemismo. No, don Franciso, no: así, no.
    Y en todo caso hubiera preferido, primero, que se hubiera referido a cuatro personas (¿qué más da si mujeres y hombres) y, segundo, que se las tratase como tales, no despertando interés por el lugar de procedencia, por su nación en fin, que eso queda para los nacionalistas, quienes por ahí empiezan siempre.
    Podrá usted echar balones fuera con un montón de “peroesques” tan de nuestro tiempo. “Peroesque” nada; no hay excusa para su lapsus: le ruego, en nombre de todas las personas del mundo que se disculpe y, de ser así, como decía mi abuela doña Julia, “Morra o conto”.
    Dispense mi arrebato, pero una también tiene su carácter; no obstante lo cual quiero expresarle una vez más mi afecto y consideración porque “errare humanum est” y reconocer esos yerros nos agiganta frente a la estulticia general de nuestro tiempo, en el que nadie es capaz de reconocer sus desaciertos, optando por huír hacia adelante.
    Eulalia Carballeira Palacios

  2. principiopeter

    La adivinanza del siglo:

    ¿Qué nombre recibe el estadio cuyos espectadores suelen exhibir grandes pancartas en las que se lee “Catalonia is not Spain”?

    EL NOU KAMPF.

  3. Candela

    De todos esos desmanes, desastres y alcoholismo de los jóvenes la culpa es de los padres. Sólo nuestra. Es muy fácil decir eso de “no puedo con ellos” .Lo difícil es platicarles a todas horas. Acompañarles y esperarles de madrugada, razonándoles “según vengan” la primera, 2da o 3da vez. Y sobre todo dar ejemplo.

  4. Maria I

    La segunda ó tercera vez ya es muy tarde, pienso yo Candela; y a esas edades ya es muy tarde, la disciplina tiene que venir desde la niñez.

    El concepto de la familia ha cambiado, la bolsa de las desestructuradas aumenta. Los hijos se crían con los abuelos, porque somos los que más horas dedicamos a trabajar, en Europa aunque los resultados sean menores.
    Un niño o un adolescente necesitan la guía y la autoridad de los padres para hincar los codos,y así adquirir el hábito del estudio, y sobre todo de la responsabilidad de hacerlo, en muchos casos y en ciudades grandes, los padres llegan a casa a las 7, 8, ó 9 de la noche reventados.

    Una de las razones más profundas del fracaso y el abandono escolar es la evidente desconexión entre la esfera educativa y el mundo laboral. Los estudiantes que acaban sus estudios o los que se deciden por la opción de una formación profesional no encuentran oferta de trabajo por la sencilla razón de que salen del período educacional con unos conocimientos que poco o nada tienen que ver con las necesidades de las empresas y de la sociedad.
    En Alemania, la formación profesional tiene prestigio y no es un deshonor no ir a la Universidad, ) y cada individuo es orientado hacia una profesión en la que es formado y termina siendo un experto, siendo por tanto eficiente.
    Y los valores, los valores, aunque no hay verdades absolutas, a veces tal vez hemos trasmitido a nuestros hijos de que prime en nuestra sociedad el pasota sobre el trabajador “supermegaeficiente”, la cultura del escaqueo, de defraudar a hacienda en lo que se pueda, en vez de exigir que lo que se recauda sirva a través de un reparto justo para una sociedad más justa .
    ¿Mucha utopia, la mia?

  5. ALBALADEJO

    Amigo Ribera, preguntasme por Manuel Albaladejo, meu pai, na súa facdeta de cantante, o que agradezo.Tentarei de sintetizar o que lembro.
    Na casa daquela estabamos afeitos a ouvilo cantar a todas horas, supoño que os veciños tamén. Era un gran afeccionado á música e un teimoso barítono dramático dotado, diría eu, cun rexistro grave expléndido en potencia e cor. Moi estudoso, chegou a ser un fondo coñecedor de numerosas obras. Durante anos, día a día, non faltaba aos ensaios que dirixían pianistas e mestres como os señores Parra, Latorre ou Abella, sesións onde insistían na interpretación de arias e pezas de óperas e zarzuelas. Cando íamos de veraneo a Benquerencia as súas práctias tiñan lugar nas covas da praia, onde achaba excelente acústica.
    Nunha soa ocasión, que eu saiba, fixo un intento no mundo profesional, en compañía de un gran tenor lírico, o Sr Sobrado, e un pianista daquela moi novo, que non recordo como se chamaba. Ofreceron concertos nunhas poucas cidades, levando un aplo repertorio; segundo eles foran moi ben recibidos, mais económicamente a desfeita fora boa.
    En Radio Lugo, aló polos cincoenta e pico, eran habituaes os seus concertos os domingos pola mañá, sempre coa presenza do seu amigo Sr. Carvajal. En ocasións colaboraba nalgunha misa co mestre capela da Catedral.
    Sempre actuou nas bodas de fillos, parente e amigos. Nos parou de cantar ata poucos días antes do seu pasamento

  6. trifoncaldereta

    Como ás berenxenas de Almagro, como a tantas cousas da vida; a Pedro lle debo hai moitos anos o achegamento a Dionisio Ridruejo.
    ¿ Un falanxista, meu?
    Lée.
    Atrapa, o “rapto lírico” da prosa de Ridruejo, nas primeiras liñas: Un poeta confinado, desterrado, exiliado na propia España da súa devoción.
    Pero si foi o “Diario de una tregua” o que me levou á incondicionabilidade literaria para con iste “fascista”; a honestidade extrema do seu ideario vital foi o que me subxugou da persoa.
    Falanxista de primeira época – aínda hai quen autoría lle otorga, nalgunha estrofa do Cara al Sol- , ex divisionario azul remunerado con certas sinecuras culturáis do Movimiento inmóvil ao regreso; non dudou en mostrar o seu descontento co réxime, rexeitando calquera cargo público, e dimitindo dos que antes lle concedera, para adicarse en exclusiva á vida civil.
    Nunha entrevista persoal co xeneral Franco, e diante dos compañeiros, foi quen de amoestar verbalmente ao sistema; como días mais tarde o faría nunha carta pública escrita con “impertinente crudeza” ao mesmo destinatario (7 de Xullo do 1942).
    Istas lindezas, propias da afouteza do seu carácter, lle serviron para coñecer sucesivos desterros en Ronda e na costa mediterránea por un periodo de varios anos. E a mín – fulano de ciencias cunha eterna querencia, cunha permanente diletancia, para coas letras-, para descobrir unha vez mais a poesía vital agochada, sorpresivamente, baixo o disfraz das persoas mais insospeitadas.

    No outro cabo da mesma corda- pero amarrados, á fín, a ela-, paisanos nosos como Torrente Ballester ou don Álvaro Cunqueiro, salvaron do naufraxio incívivo da guerra as que logo serían das imaxinacións mais exultantes da narrativa española da segunda parte do século XX.

    Nin o Don Juan, nin a pasmosa e levitante historia de Castroforte de Baralla nos terían sido regaladas, posiblemente, a non ser por algún manual de Formación del Espíritu Nacional previamente asinado por don Gonzalo.

    Nin os prodixios da selva de Esmelle, nin a fascinante viaxe dun sochantre cunha sorte de Santa Compaña a través das imaxinarias terras de Bretaña, houberan chegado a nós a non ser por certas odas escritas polo paulino Cunqueiro -así chamaba aos mindonienses él, honrando á campá da catedral de Mondoñedo, a Paula- louvando a figura de Jose Antonio Primo de Rivera.

    Peaxes, pois, dos que non podemos sinon felicitarnos hoxe, pechando os ollos por un momento. Ou lendo algunhas páxinas do Porco de pé, de don Risco.

    Outro que tal…

  7. SEito

    En New Jersey también hay descendientes de LUcenses Paco . Este mail es de ayer y no parece un relato desde la primera potencia mundial yen una zona a menos de 1hora de Nueva York .

    Subject: Update from nj

    Xxoo to you and yours … I am soooo blessed to have my home ( even remains of pink roses) …and also 
    Food, water, heat ,  electricity, tv and internet….

    I am now able to see the devastation beyond my area….it is intense….. The beachfront is gone. The beaches gone. The rides and boardwalk are also gone…..such loss it is beyond belief.
    My sister r( where i evacuated to) is still without services….gasoline /petrol is a biiiiggggggg problem….people are stretched beyond their limits….she may come here to allow the children television…. It seems the north parts are worse off because of the volume of people. Food n gasoline are sparse.

    I live in a less populated region and so less people means more stuff and power has come back on. 
    They are saying it could be another week or longer for schools and electricity. It is heartwarming to see that people have come from far away to help restore electric.

    Even the state of pennsylvania has prolems from wind. Lower New york city is a bigger mess…. Such hardship for people who have already suffered.

    So i am trying to cook , my roasting chickens are ready with some yams for my friends who are hungry and  give them a meal. That is all i can do to help ! 

    Thank you for your caring! I trust you and your family is well…kisses to those children….

  8. Adulfo

    Mi querido/a Da. Eulalia
    Ante su negativa a hablar de los linajes familiares conocidos de Lugo, sus razones tendrá, me gustaría proponerle un tema que me resulta apasionante desde muy joven: El General Tella. ¿Podría usted hacernos algún apunte de este personaje reciente de Lugo?
    Usted sabrá disculparme este atrevimiento.
    Suyo

  9. Salvador

    A versión que eu coñezo é esta:
    Viva María,
    la de Alvarado,
    por pasar de matute
    cerdo salado.

    En todo caso, son todas elas parodia de
    Viva María,
    muera el pecado
    y viva Jesucristo
    sacramentado.

    Aínda que, confundindo unha estrofa da mesma canción, había quen cantaba: muera el pecado / y viva Jesucristo / que lo ha fundado.

  10. COMPLEJitos

    Vamos a ver Paco, resulta que el Ayuntamiento de Madrid a través de la Sociedad mercantil municipal “Madrid Espacios y Congresos” alquila el Madrid Arena para organizar una macro fiesta de Halloween a una empresa, Diviertt S.L., que presentaba 12 incidencias relacionadas con la Agencia Tributaria y otras 39 más con la Seguridad Social; presuntamente se vendieron más entradas de las permitidas según la capacidad del recinto (se habla de 18.000 personas, casi el doble de las 10.600 permitidas) y se cometieron graves errores, infracciones y omisiones relacionadas con las medidas y servicios de vigilancia, condiciones y requisitos de seguridad según la tipología, superficie, aforo y demás características.
    Me parece que iniciar en este momento un debate sobre cómo, a qué horas, en qué estado y habiendo tomado qué, se divierte la juventud, está fuera de lugar porque indirectamente convertimos a las víctimas en culpables o causantes.
    Es mi opinión, sin perjuicio de cualquier otra mejor fundada.

  11. haha

    Un par de comentarios sobre el asunto Arena, en concreto sobre las dos frases que resalta Paco

    - “Imposible garantizar la completa seguridad en los actos multitudinarios”.

    Esto es falso. Hay eventos mucho mas multitudinarios que el del Arena donde se garantiza al menos una seguridad equivalente a la que tiene uno en el salon de su casa (porque esta claro que la “seguridad absoluta” no existe). Todo depende de cuanto este uno dispuesto a preocuparse. Me remito por ejemplo a las Olimpiadas de Londres, con eventos en locales de mayor capacidad que el Arena. O conciertos en estadios con decenas de miles de asistentes.

    - “El problema de fondo está en como, a que horas, en que estado y habiendo tomado qué, se divierte la juventud”.

    El problema de fondo, se esta descubriendo, no parece tener nada que ver con “la juventud”. Hay quien dice que se colocaron mas de 20000 entradas para un aforo de 10000. Los organizadores no son precisamente “la juventud”, sino que son mas bien talluditos senores buscando el euro fácil.

  12. Alcarreño

    Para el Sr. Albaladejo: Para centrarme un poco en su familia, vivían ustedes en la calle 18 de julio.

  13. haha

    Vaya, el Sr COMPLEJ me ha pisado el comentario ;-)

    Miren Srs, al final hay que dejarse de FATALISMOS (ay, que mala suerte!) y tomar medidas, como se hizo en los campos de fútbol en los 90. Yo lo que haria es:

    - Evitar eventos sin control de acceso. Aunque el evento sea gratis deben repartirse entradas para asegurarse de que el aforo no se supera, incluso en espacios publicos o abiertos.

    - Aumentar los controles e inspecciones en los eventos con control de acceso. El que no cumpla las normas basica se le multa e inhabilita, porque estas cosas no se pueden dejar a la “buena suerte”. Pero claro, viendo como funciona “el mundo de la noche” en Espana…

    Yo personalmente si veo que un local, sala o concierto no cumple unos mínimos ME LARGO de inmediato. Salidas de incendios bloqueadas, gente sentada en las rutas de escape como pasillos y corredores, exceso de aforo, son todas trampas mortales a la minima que se monte. Hay quien me llama paranoico (en Espana, que en UK se me entiende perfectamente) pero…

  14. Candela

    Querida María, si le restamos lo que otros opinan, no es demasiada.

  15. DRAKE

    Un piratesco saludo al arponero Rivera. Sigue así,rufián.Quiero mandar un beso a todas las damas que se acuerdan de mi. Uno especial para ella.Hace algún tiempo salí de este blog,pero os sigo.Algún día volveré.

  16. Adolfo

    ¿Para que lamentarse con hechos consumados? Ya ha dicho Peras y Manzanas que mientras sea alcaldesa no se vuelven alquilar esos recintos, lo de siempre, hasta que suceden las desgracias no se toman las medidas. ¿no debería haber coordinación, guardia jurados-municipales y estos haber dado la alarma a sus mandos ó al Ayto del gentío que se estaba acumulando?

  17. Eulalia

    LA MUERTE
    De eso empiezo a entender algo, porque a pesar de que llevo la vida con bastante desenvoltura, no crean que de cuando en cuando (y más de lo que quisiera) debo mirarla cara a cara, a los ojos porque tampoco soy yo de las que se achanta, y si ha de ser, sea.

    Siempre se ha dicho -tópico tras tópico parece siempre la vida- que la Parca nos iguala a todos. Como diría doña Dosita: “Si cuadra”. Pero a la vista está que no, que hay muertes que valen mucho y otras que no valen nada.
    ¡¡¡Miren la de vueltas que le están dando en todas pares -incluso en este blog- al asunto de esas chicas que han muerto en una fiesta en Madrid!!! Terrible, trágico, espantoso.
    Nos hablan de lo que se hizo, de lo que no se hizo, de lo que debería hacerse, de las medidas y contramedidas, de los padres, de los hijos de de los espíritus santos.
    Bien, bien: todo muy bien.

    En tan solo unos días han muerto varios cientos de personas que, buscando una vida menos mala, intentaban llegar a las costas europeas. Les propongo buscar responsables y aportar soluciones, porque prohibir, impedir, perseguir… no sirve de nada, y mucho menos mirar hacia otro lado, hacia el ombligo, hacia la nación. Eso es un problema; un problema muy serio.
    El asunto de Madrid es un desafortunado accidente, como el del conductor que imprudente se sale de una curva y mata a tres peatones, el del tarado que toma un arma y asesina a media docena de viandantes, o el obrero que no hace mucho se cayó de un andamio en la Calzada del Puente y se mató. Todo ello espeluznante, patético, atroz; pero en cuanto a suceso no pasan de accidentes. Lo otro son problemas, uno de los más serios problemas (quizá el mayor) que tiene planteado la Humanidad, que es la Nación de las personas, de todas las personas del mundo.
    Eulalia

  18. BURRANZÁN

    Menudo rebote se ha pillado hoy doña Eulalia con lo de “hembra”.
    A mi la palabra hembra no me gusta. Cuando voy con mi perrita y me preguntan…”qué es macho o hembra”, yo digo NO!!! ES PERRA!!!. Un perro no es un perro????, y a mucha honra. Pues entonces!!!! (carajo).

  19. BURRANZÁN

    Doña Eulalia, tiene mucho sentido lo que dice usted ahí arriba.
    Pero, mire. A mí lo que me duele es que esas muertes son fruto de la desidia y ésta, a su vez, fruto de la avaricia. Si los organizadores respetaran el aforo y tuviesen un servicio de seguridad riguroso y numeroso, que registrara a todos los asistentes, pidiera carnets, etc. etc. quizá tal desgracia no hubiera ocurrido.
    Pero sí, tiene razón, hay muertos de primera y de última. Acordémonos de los soldados que mueren en acto de servicio…sin ir más lejos.

  20. Eulalia

    Mi muy apreciado don ADULFO, infinito valoro su adhesión a la defensa que siempre hago de la igualdad entre las personas, con independencia de cualquier rasgo particularizante, como lo es el sexo (que no el género). En todo caso no se sienta obligado a dirigirse a mí como “Querido/da Eulalia”, porque el sexo existe y su matiz lingüístico son el género femenino (Querida Eulalia) y el masculino (Querido Eulogio). Como quiera que soy mujer, lo de Querida Eulalia me parece lo lingüísticamente correcto, participándole además que el sentirme querida me resulta agradable, acogedor, afectuoso y se lo agradezco.

    ¿El general Tella? Elí Rolando de Tella y Cantos, el hijo de don Policarpo Tella Uz (su padre aún no tenía preposiciones y conjunciones entre los apellidos). Bueno, hablaremos del asunto; más permita que dé una vuelta a mis recuerdos y un vistazo a los recortes y anotaciones de las libretas para ver lo que tengo en claro.
    Muy agradecida por el afecto que me declara y por sugerirme tan interesante cuestión.
    De usted afectísima queda
    Eulalia Carballeira Palacios

  21. haha

    Yo estoy con la Sra Eulalia en lo de la Nacion de las Personas y en lo de dimension de las tragedias. Espero que, como yo, usted vote a un partido que se preocupa de verdad por la tragedia de los inmigrantes.

    Pero lo de Madrid, siendo desafortunado y siendo un accidente, no es “un desafortunado accidente”. Es una negligencia grave, lo mismo que cuando alguien se mata en una obra por no llevar casco, guante, botas y arnés. O cuando alguien mata a tres viandantes por haber tomado “dos copas” o por exceso de velocidad porque “tenia prisa”.

    Lo que se pueda evitar, evitemoslo, en la Calzada del Puente, en Madrid o en el Estrecho. No se podra evitar el 100%, pero las cifras cantan y en Espana aunque hemos mejorado todavia “evitamos poco”.

    Y luego lo justificamos con un “pero que mala suerte!”, que es lo que realmente me enerva.

  22. BURRANZÁN

    Me alegra mucho el retorno de Sir Drake. Fui yo el que reclamó su retorno al blog
    Leí todas sus aventuras y es uno de mis personajes favoritos.

  23. Eulalia

    Monsieur le BURRANZÁN: no es ningún tipo de “rebote” lo que ha motivado mi soflama sobre lo de las “hembras” del comentario de don Francisco. Es una cuestión de lesa femineidad, pues ser mujer es ser, para ciertas funciones, hembra, sí; pero ser mujer es mucho más, aun sin necesidad de realizar funciones sexuales ¿verdad? Reducir a la mujer a sus funciones de hembra, o al hombre a sus funciones de macho, no es cuestión en la que quepan explicaciones, sino disculpas y propósito de la enmienda.

    Por lo que respecta a su otro comentario, permita, joven que le enmiende la plana. El asunto de las pateras (uno más de los que cercenan a la Humanidad) no es un problema de avaricia ni de desidia. Es un problema de algo que va a degenerar, tarde o temprano, en lucha de clases, porque es un problema de ricos y pobres. No hay en eso ninguna desidia, sino un mirar hacia otro lado, que se manifiesta incluso en cosas tan triviales como seguir dando la matraquilla con el asunto de Madrid: todos reconocemos que lo de las pateras es terrible, pero seguimos dale que te pego con el accidente o con el francotirador; de eso es de lo que hablamos. De lo otro… De los otros verdaderos problemas… “Esque…”, “esque…”, “esque…”, y pasamos a otra cosa, ¿no le parece? (la pregunta es meramente retórica).
    Eulalia

  24. Eulalia

    El impetuoso señor HAHA nos ilustra muy bien sobre su parecer. Si en efecto, el desafortunado accidente de Madrid, al decir de usted, es fruto de una negligencia, pues bien. Comparto su “lo que podamos evitar, evitémoslo”, pero empecemos por lo más grave: los problemas, que los accidentes, de suyo, accidentes son y no pueden evitarse porque lo son cuando ya han sucedido.
    Diga usted que, mientras discutimos sobre qué medidas tomar contra los que consideramos causantes del suceso, no hablamos de cuestiones que pueden revolver las entrañas físicas y políticas del planeta.
    No puedo decirle que voto a tal o cual partido, porque ya he declarado que yo no voto: estoy, candil en mano y en pleno día, buscando a un grupo honrado para poder votarlo, pero no lo encuentro. ¿Sabe lo que me parece que pasa?: que la democracia es hueso que se echa al perro para que se rompa los dientes y no lastime cuando muerde.
    Suya
    Eulalia

  25. BURRANZÁN

    No no, Señora Eulalia, no estoy de acuerdo!

  26. Maria I

    Después de la Gran Guerra, mientras hubo un cierto equilibrio de fuerzas, hubo paz y crecimiento como nunca antes. Pero ahora nos enfrentamos a un abuso sin precedentes, mucho peor que en la edad media o la explotación laboral industrial del siglo XIX, pues habiendo productividad como nunca antes, esos beneficios no van a ir nada mas que a una élite que va a luchar por mantener a los demás en la precariedad, mientras ven la televisión en Africa que les ofrece reclamos y estímulos de lujos que nunca serán capaces de alcanzar.
    La economía del bien común es la alternativa al capitalismo que no necesita la democracia, excepto que la gente despierte y empiece a cuestionar su condición como ser humano y ciudadano. El problema actual y sus causas son endémicas en la historia. Lo primero y esencial somos los seres humanos y el bien común por encima de cualquier otra consideración, garantizando las necesidades básicas esenciales de los seres humanos como Patrimonio Universal, a salvo de los depredadores y la dictadura económica.

    http://www.eldiario.es/internacional/MSF-Congo-desplazados-violencia_12_63813621.html

  27. BURRANZÁN

    en fin, arar humano es

  28. Eulalia

    ¡¡¡Bravo, MARÍA I!!! Pero tenga cuidado, que el terreno en el que se ha adentrado es resbaladizo.
    Parece que el debate se anima por donde debe y duele.
    Lamento dejarles, pero mis chicos han llegado y voy a disfrutar de su compañía en una comida “ovípara” (como decía un legendario constructor) con casi todos en torno a mí y a mi mesa.
    ¡¡¡Qué felicidad!!!
    Eulalia

  29. Eulalia

    A pesar de mi anterior comentario, monsieur le BURRANZÁN, me veo obligada a intervenir tras su exabrupto improcedente.
    Que su discrepancia ideológica no le lleve al insulto, aunque considere que desde su perspectiva otros están equivocados. Menos aún a hacer un chiste fácil con algo tan serio, porque eso desmerece cualesquiera argumentos posteriores y le hace a usted merecedor de un requiebro humorístico por el solo hecho de haber disparado primero. Piense, señor Bu-rran-zán, que además no lo pone usted difícil, pero no es mi estilo y no lo haré.
    Eulalia

  30. haha

    Sra Eulalia, no hay que “empezar” por nada. Paco hoy nos habla del Arena y a eso me remito, pero una cosa no quita la otra, que parece que le quiere usted quitar hierro a este asunto y no lo entiendo. No son solo las victimas mortales sino los heridos y los jovenes traumatizados por la experiencia.

    Me hace gracia la gente que se queja de lo mal que esta el mundo y luego ni vota, ni va a manifestaciones, ni colabora en asociaciones ni nada de nada. Al menos vote leches, que no cuesta tanto y le aseguro que no todos los partidos son iguales.

  31. BURRANZÁN

    Doña Eulalia, yo no trataba de ofender a nadie, y mucho menos a usted, que además sé que me puede abrasar. Yo estaba pensando en el último capítulo de un mundo sin fin que, a su vez, me recordaba a cómo entrenaba Rocky para enfrentarse a Iván Drago.

  32. El mundo en las manos

    Mirad esto:

    http://youtu.be/ryFQFzN6AMk

    (mejor a pantalla completa)

  33. SEito

    Aglomerarse.
    Me”llevaron” ayer a realizar labores en las que se necesita mi presencia física . Iba con miedo al recordar la ultima visita a la espaciosísima tienda de Movistar .
    Esperamos pacientemente a que la dependienta atendiese a las dos personas que teníamos delante . Permanecí sentado al fondo de la tienda (+- 90m2) y me levanté para ser atendidos con la tienda vacía .
    En la calle alguien viô la oferta y decidió entrar…..para sumarse al mostrador . El resto del local le sobraba y ni siquiera reaccionó ante nuestras miradas ni de una indirecta/directa .
    Con estas costumbres, al aglomerado paisanal no hay disolvente que lo desestructure. Especialistas en aglomerar espectadores con salas casi vacías son también las taquilleras de las informatizadas salas multicines .

  34. Momento Bolero

    Una aventura más

    http://youtu.be/O771xToKvIY

  35. Momento Bolero

    Ya me voy

    http://youtu.be/vDssvBH3vbw

  36. Momento Bolero

    Recuerdos de ti

    http://youtu.be/Myl47FWbWBQ

  37. BURRANZÁN

    BAU, para listos los catalanes que van a conseguir la independencia sin derramar una gota de sangre. Se les ocurrre un día decir que hay que independizarse y consiguen más en un mes, que los vascos de ETA en todos sus años de muerte y dolor.
    Y, sí, el carnet por puntos es un claro paradigma de que las medidas disuasorias funcionan…o no?.
    Por cierto, la noticia más triste para mí, fue la congoja de la reina en su 74 cumpleaños; pobrecilla…ésas sí que son desgracias.

  38. BURRANZÁN

    De cualquier forma, hay una sútil diferencia. La misma, y guardando la debida distancia, que podríamos encontrar entre homicidio preterintencional y asesinato

  39. BURRANZÁN

    Tienes razón BAU, a mí precisamente, tienes razón.

  40. principiopeter

    Me parece haber leído que las pateras non son otra cosa más que un asunto de riqueza y pobreza. Seguramente, sólo hay que ver quienes las llenan. Pero lo de la generosidad en la acogida (o falta de ella) creo que tiene algunos flecos mal cosidos. Ignoro como es en Chad, Malí, Niger y otros paises subsaharianos, pero vayamos a un ejemplo cercano: Marruecos. Marroquíes en patera también han venido a España por centenares. A nosotros se nos acusa de racismo, rechazo y esclavismo. Pero a todos se les olvida que su rey es la 17ª fortuna personal del mundo. También podría sufragar a sus súbditos en vez de mirar para otro lado. ¿Non sí?

  41. El Vate

    Premio para quien acierte el autor.

    Tu soledad de nieve reclinada,
    virginal y sencilla, en mi memoria,
    como agua fiel de fatigada noria
    viene a regar mi voz enamorada.

    ¡Cómo recrea el alma sosegada
    la penumbra y dulzor de aquella historia
    con resplandores de tardía gloria
    entre abejas y frutos constelada!

    ¡Oh, delicada llama, ardor primero
    velado en llanto y celestial mirada,
    par del trino, la fuente y la azucena!

    Mírame combatido y prisionero
    volver a tu ilusión breve y tronchada
    como un temblor en la desierta arena

  42. 1ª Pista

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCQQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.elcultural.es%2Fversion_papel%2FLETRAS%2F2772%2FDionisio_Ridruejo_zarza_ardiente&ei=h1aVUNWeMcfM0AXyzYDQAg&usg=AFQjCNGJ_RH4U_vRyAPNu85DOq9BL4Ij4w&sig2=RRYRL1_ikOSFrbHvUZtcbQ

  43. Eulalia

    Ese sitio de la tragedia matritense se llama, al parecer, Arena, nombre en el que no había reparado hasta ahora, porque me llegó en su momento con saber que ha sido en Madrid.
    Dudo que yo, señor HAHA, haya querido sacar hierro al asunto; cierto es que no quise echarle gasolina a ese fuego, porque me parece una leve distracción frente a asuntos que, a años luz en su gravedad, pasan desapercibidos en noticiarios y en este blog. Por ellos he roto esa lanza.

    Todo este tipo de asuntos solemos afrontarlos, quizá por próximos y por las auténticas intoxicaciones informativas a que nos someten, solemos afrontarlos desde el punto de vista personal: si a mí me matan a un hijo… Pero el mundo no puede mirarse así, y mucho menos la Ley debe hacerlo. Es preciso aportar distancia y temple.
    Veamos: si alguien me pregunta si soy partidaria de la pena de muerte digo rotundamente no. Si alguien daña a los míos, nadie dude de que en el arrebato ciego de la ira posiblemente mataría sin mayor problema.

    Junto a eso se me dice:
    “Me hace gracia la gente que se queja de lo mal que esta el mundo y luego ni vota, ni va a manifestaciones, ni colabora en asociaciones ni nada de nada. Al menos vote leches, que no cuesta tanto y le aseguro que no todos los partidos son iguales.”
    -Yo no me quejo de lo mal que está el mundo; me limito a decirlo. Haciéndolo quizá colabore más en crear un estado de opinión proclive al cambio.
    -Yo no voto, ni voy a manifestaciones porque entiendo que eso nada soluciona, porque todas estas llamadas “formas de expresión de la voluntad ciudadana” son una auténtica mentira para que los y lo de siempre conserve su statu quo. ¿Cuánto tiempo tardará “el sistema” en fagocitar al 15M, al 20J, al 75W y al 945B? No lo sé: pero es cuestión de esperar y estar atentos.
    -Yo colaboro con asociaciones ni casi todo de todo. ¿En dónde he afirmado lo contrario?
    -Yo entiendo que todos los partidos y sindicanos no son exactamente iguales; pero todos los partidarios, toditos, tienen que coincidir en la necesidad imperiosa de que nada cambie para subsistir y en aspirar a manejar el cotarro. De lo contrario no sé que estarían haciendo ahí y, además, serían imbéciles.
    Eulalia

  44. Maria Latas

    Señor BAU BAU BAUUUUU
    Entiendo que usted pone al mismo nivel al señor Ortega Cano y a los asesinos de Miguel Angel Blanco.

  45. Candela

    A Dª Eulalia Rebotona

    Hasta que usted lo ha planteado de esa manera siempre había estado muy a gustito en mi calidad de hembram ya q no me importaba igualarme con cualquier otro animal, pero es q además creo en el Génesis viene lo del ‘varón y hembra nos creó’ .Ahora qeu si hay q discutir se discute, claro q si es pa’ná…

    Dice usted:
    “la necesidad imperiosa de que nada cambie para subsistir y en aspirar a manejar el cotarro”
    ¡¡Sí señora!!

  46. ARTURO

    Aquí hay muy buena gente a la que sin embargo, cuando se le calienta la boca desbarra bastante y tiene tendencia a politizar las cosas. En el caso que nos ocupa es obvio que eso es lo que se hace.

  47. Maria Latas

    BAU BAU BAUUUUU
    Déjelo, con ese casi acierto me llega
    Le agradezco su contestación

  48. Maria I

    Mi post va dedicado al Sr. Pricipiopeter, mi opinión es que naturalmente el país no puede acoger a todo africano que llegue, y fomentar con ello guetos marginales, ahora bien la mayoría de esos países han sido víctimas del colonialismo, que ha destruido sus culturas y les ha arrebatado sus riquezas y sus materias primas esclavizando a sus hombres. Actualmente, aunque hayan recobrado su independencia política son víctimas del imperialismo económico, que sigue apropiándose de sus materias primas y de su mano de obra tratada como mercancía a bajo precio. La opulencia de los países ricos es en buena parte, posible mediante la explotación de los países del tercer mundo.
    La explotación y la insolidaridad de los países del “primer mundo” son la causa estructural más importante del hambre en el mundo , esa es la grave injusticia.
    El “primer mundo”, debería facilitarles toda la tecnologia y medios necesarios para poder competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo en vez de seguir apoyando regímenes totalitarios para facilitar que nuestras grandes compañias esquilmen sus recursos, porque las barreras arancelarias impiden a estos países vender sus productos a Occidente, la única solución viable sería liberalizar el comercio. Una solución que ha permitido a países como China empezar a salir de la pobreza,además de las guerras y las enfermedades, la falta de inversión y de instituciones públicas fiables (no armar hasta los dientes al de Marruecos por ejemplo).
    El año pasado sólo en Somalia en tres meses, unos 29 mil niños menores de cinco años murieron por sed, hambre y enfermedades, 640 mil niños somalíes están gravemente desnutridos, debido a la sequía y la guerra.(datos de Unicef), antes del verano de 2012 la ONU alertó sobre la existencia de más de 300 mil desplazados en Sudán del Sur, por diversas causas, pero más por los conflictos bélicos y temen por la vida de 10 millones de africanos en el Sahel, (Cuerno de Africa).
    Como ve Doña Eulalia, no he seguido su consejo y sigo metiéndome en terrenos procelosos, porque es más cómodo mirar para otro lado, hablo en general !eh!, de ninguna manera referido a nadie de los que escriben aquí, es más lo que he escrito más arriba sería deber de los gobiernos.

  49. Eulalia

    MARÍA, ¡¡¡bien!!!
    Póngase el casaco y cuente conmigo en la barricada. Yo seré el batallón motorizado “Durruti”.
    Un besazo, María.
    Eulalia

  50. Candela

    María, “mi” buena María.

  51. Dosita

    Total, para resumir: que hay “muertes trascendentes” y otras que, si te he visto no me acuerdo. Quién marque los límites de la trascendencia, es ya otro cantar… Porque si es la conciencia colectiva, ésa ya sabemos de qué pie cojea. ¿Verdad, doña Eulalia?

  52. Eulalia

    ELI ROLANDO DE TELLA Y CANTOS DE UZ
    Hace años vi una película que trataba sobre Escipión, papel que interpretaba magistralmente Marcelo Mastroiani. En un momento alguien increpa al protagonista de la historia, diciéndole si no le parecía demasiado largo su nombre de Publio Cornelio Escipión, El Africano. Hombre pagado de sí, Scipio afirmó que no y que además aún le parecía corto.
    Algo similar debió pasarle a Elí Tella Cantos, me temo, en quien parece haber destacado su afán de presumir. Fue, por lo que de él he llegado a conocer, un hombre presumido y arrogante.
    Nació en 1888 en una acomodada familia de Gomeán, cuya cabeza era don Policarpo Tella Uz, sin más: uno de tantos Tellas o Tellados que han salido de aquella zona. El hecho de que la familia tuviese posibles permitió que tanto él como -si la memoria no me engaña- un hermano ingresasen en el Ejército.
    El chico debía ser espabilado, porque ya en 1909, siendo alumno de la Academia de Infantería lo encontramos estrenando una obra de teatro -El Héroe- en el Teatro-Principal de Toledo.
    Terminados sus estudios acabó yéndose a la guerra de Marruecos, en la que hizo carrera, como tantos otros militares de la época (recordemos a Franco), a los que se denomina “africanistas”. El nombre implica cuando menos dos cosas: la primera, que se trataba de individuos dispuestos al rápido ascenso por méritos de guerra, frente a aquellos que pretendieron forjar sus carreras de despacho con una formación teórica rigurosa -llamados “junteros”-, aunque esto supusiese la lentitud del escalafón. Lo segundo que se advierte en los africanistas es que construyeron sus carreras en un ámbito bélico frente a poblaciones de “inferiores”, de moros (en el para ellos más despectivo de los sentidos), frente a bárbaros que ni siquiera poseían uno de los eternos valores de la Patria: la fe católica. La violencia defensiva de los rifeños perseguidos en su tierra por fuerzas extranjeras muy superiores a las suyas, comportó la respuesta militar española con una despiadada furia, mayor quizá porque el Ejército español quería recuperar el prestigio perdido en la guerra de 1898, de donde se retiró con las orejas gachas. Esa espina caribeña quiso arrancársela en Marruecos e intentó hacerlo con la mayor saña y crueldad con el enemigo infiel.
    En África y el africanismo se formó Helí Rolando Tella hasta llegar al grado de teniente coronel y obteniendo la Laureada de San Fernando en 1929 en la guerra que tantas vidas costó, y de la que tengo una interesante foto de soldados lucenses en 1927.
    Iniciada la Guerra Civil, se incorporó Tella al bando sublevado. Su primera actuación importante tuvo lugar después de que el general Yagüe tomase Mérida, que quedaría al mando del teniente coronel lugués, quien dejó la brutal represión allí realizada a los miembros de Falange, bajo la supervisión de un siniestro guardia civil llamado Manuel Gómez Cantos.
    En 1937 participó en la campaña que llevará a las tropas de Yagüe a Trujillo y Navalmoral de la Mata, fusionándose luego sus fuerzas con las de Castejón y Asensio en Talavera de la Reina. Fue entonces cuando Queipo de Llano, en sus habituales discurso radiofónicos padeció los rigores de la censura por querer decir que, con la captura de numerosos prisioneros y prisioneras, “¡Qué contentos van a ponerse los Regulares y qué envidiosa la Pasionaria”.
    Vinieron después Santander y Asturias, en donde Tella es ya Coronel, y más tarde los distintos frentes del norte, hasta llegar a Cataluña siendo ya general.
    De su época de coronel en 1938 data la más conocida fotografía de este militar, que obra en mi colección como parte que es de la serie “Forjadores de Imperio”, en la que aparecieron todos los generales de Franco retratados por el prestigioso fotógrafo aragonés Ángel Jalón.
    El ascenso de Tella aquel mismo año al generalato trajo el júbilo a Lugo, que entonces (¿junio, quizá?) decidió dar su nombre a una calle: al mismo tiempo que se bautizaba la glorieta de los Hermanos Pedrosa Posada y la calle de José Cedrón del Valle, se imponía el nombre de General Tella a la que desde la plaza de Avilés iba hasta el callejón de Revilla (Villa de Sarria, hoy). También se rebautizó la calle de Telesforo Ojea y Somoza, que pasó a llamarse de Concepción Arenal. ¡¡¡Esto sí que no lo sabían, eh!!! (Disculpen la pillería). Al año siguiente, poco antes de terminarse la contienda civil, ya el Ayuntamiento se disponía a dotar de alcantarillado la calle del heroico general lugués. En la actualidad, y siguiendo el anodino criterio de rotulación galaicoduriense de nuestras vías urbanas, la dicha calle se llama “Rúa Tella Xeral” (¡¿?!).
    Inmediatamente después de finalizar la Guerra, el jefe del Estado visitará la ciudad por primera vez en calidad de tal. ¡¡¡Qué hermosa foto tengo de este suceso!!!: Franco y la plana mayor del Ejército y la Provincia subiendo por el Paseo, en loor de multitud, entre guirnaldas y arcos de triunfo; en un segundo plano, doña Carmen y Carmencita. Una maravilla de foto que poco después publicaría La Vanguardia, aunque con una calidad misérrima.
    No mucho más tarde se bautizará la vía pegada al Parque perpendicular a la de Tella con el nombre del general recién cesado en la VIII Región Militar, Gil Yuste, hoy rotulada como “Rúa Pascual Veiga Músicó (sic)”. En aquel mismo momento, el concejal falangista Antonio López Acuña (el abuelo de ese chico del que don Francisco hablaba el otro día) propuso la creación de la Medalla de Oro de la ciudad y la concesión de la primera a Franco y de la segunda a don Ángel López Pérez. Las diseñaría Manuel Castro Gil y la concesión a López Pérez iba a aplazarse hasta septiembre, para que no coincidiese con la del “muy general” Francisco Franco.
    (Me estoy yendo por los cerros de Úbeda pero, aún consciente de que Úbeda está en unos cerros, debo regresar; disculpen, pero es que todo esto lo vi en persona y…).
    Estoy cansada, y supongo que lo entienden. Espero que esto que hoy he escrito aporte cuando menos un granito de arena a don Adulfo. Mañana más -que ahora no puedo ya con los dedos- siempre que a ustedes les interese.
    Eulalia

  53. Dosita

    Sí, señor, será eso que usted dice… Pero desgraciadamente, la individual la tenemos muy alienada… (¿o será alienígena?)

  54. BURRANZÁN

    Hala!!!, menudo insulto acaba de decir BAU, nunca lo oí pero voy a copiarlo
    señor es usted un oxímoron
    señora es usted una oxímorona
    qué bueno!!!

  55. Maria I

    Ejemplos de oximoron del internete:

    Francisco de Quevedo

    Es hielo abrasador, es fuego helado,
    es herida que duele y no se siente,
    es un soñado bien, un mal presente,
    es un breve descanso muy cansado.

    Es un descuido que nos da cuidado,
    un cobarde con nombre de valiente,
    un andar solitario entre la gente,
    un amar solamente al ser amado.

    Es una libertad encarcelada,
    que dura hasta el postrero paroxismo;
    enfermedad que crece si es curada.

    Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
    ¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
    el que en todo es contrario de sí mismo!

  56. BURRANZÁN

    Quevedo era un oxímoron???…pobre, quién lo diría

  57. Maria I

    BauBau, tenía que poner la definición, yo ya no me acordaba:El oxímoron, del griego «oxymoron» («oxys» agudo, afilado; «moron» romo, estúpido) es una figura literaria, empleada frecuentemente en poesía, que consiste en combinar dos palabras de significado opuesto o contradictorio para originar una expresión de sentido diferente. Por ejemplo «una sonora soledad» o «un instante eterno». Dado que el significado literal de un oxímoron es absurdo, se fuerza al lector a realizar una interpretación metafórica del mismo.

    Lope de Vega

    Sosiega un poco, airado temeroso,
    humilde vencedor, niño gigante,
    cobarde matador, firme inconstante,
    traidor leal, rendido victorioso.

    Déjame en paz, pacífico furioso,
    villano hidalgo, tímido arrogante,
    cuerdo loco, filósofo ignorante,
    ciego lince, seguro cauteloso…

  58. Maria I

    ¿vendrá de ahí la expresión “una sonora bofetada”? juajuajua, lo que es no tener nada que hacer, a mi plin, estoy malita….

  59. Eulalia

    Por favor, señoras y señores, dejen de tocarnos los oximorones.

  60. BURRANZÁN

    jijijiji

  61. Maria Latas

    Señor BAU BAU BAUUUUU
    Me cuesta creer que una persona como usted, inteligente y razonable esté de acuerdo con el asesinato de Miguel Angel Blanco o el entierro de Lara

  62. Dosita

    Me parece que el oxímoron no es solo licencia literaria, Maria. Ahora mismito, le estoy tratando de digerir uno… que no me “cuadraba”.

  63. Maria I

    Por cierto Señora Eulalia, siento que le hayan hecho aporrear el teclado, (aunque me encantan sus descripciones), el tema del pícaro Tella yo creía que ya lo habíamos “ventilado” hace cosa de un año en el Foro. Ahora yo tengo una pregunta si alguien quiere contestar, ¿porqué se le llamaban “casas baratas”, a los chalecitos aquellos que creo eran por servicios prestados, ó algo de los Sindicatos Verticales, no sé, algo oí de niña.
    Burran, ¿es verdad que Bonifacio es un oximorón de cuidado?

  64. Dosita

    Dígamoslo en forma poética: Al fin…¡VIO LA LUZ LA OSCURIDAD!

  65. Maria I

    Dosita, ¿acaso me está llamando “pleonasmo”? Escoja padrinos, mañana a las siete en la pérgola del parque. ¿sable ó pistolón?

  66. Maria I

    Ahora bien si lo que quiere insinuar es que estoy oxidada, la afrenta todavía es mayor, juajuajua…..

  67. Dosita

    No, nooo, María. No me mande padrinos ni madriñas, que no va por usted. Si acaso, es algo que he de dilucidar en los campos de Marte.

  68. Eulalia

    MARÍA I
    Las casas baratas fueron una iniciativa republicana, destinada a… eso, a proporcionar viviendas asequibles a ciudadanos de no muy buenas condiciones económicas.
    El proyecto lucense, diseñado por Eloy Maquieira, se desvió en cierto modo de esa idea, pues su ejecución coincidió prácticamente con el estallido de la Guerra. La promoción la llevó a cabo el falangista Antonio Miño, profesor de los Maristas, y las viviendas se vendieron hasta un precio de 30.000 pta. las más caras, es decir, las que no están adosadas. Gozaron de facilidades crediticias y el proyecto original planteaba una ciudad-jardín que llegaría con sus instalaciones hasta casi la orilla del río.
    Eulalia

  69. Maria Latas

    BAU BAU BAUUUUU
    No le negaré que algún dia me permito un exceso, pero nunca cojo el coche porque no sé conducir, me da miedo.
    Un saludo

  70. María de la Uci

    María I
    No solo ventilamos lo del pícaroTella es que además como decía “el otro”
    tooodo está en los libros…..

  71. Maria I

    Eso, eso me sonaba, lo de la ciudad jardín; pués voy a decir algo, que espero no siente mal a nadie, mejor hubiera sido así, que no las cuestas de Fingoy. Siempre creí que las casas se habían hecho en la postguerra, tengo mucho que aprender de Lugo, hay pocos datos en Internet, cuando voy ya buceo en las Bibliotecas, aunque de prisa y corriendo por la falta de tiempo.
    Y dígame Doña Eulalia, ¿usted llegó a conocer el jardín que había entre la catedral y la Casa Obispal? Vea Dosita, ahí tambien había verjas.

  72. María de la Uci

    Sr.Rivera, volviendo a lo de los papás que ¿no pueden con sus hijos? Como ud.sabe muy bien hay que educar en valores desde pequeños y en casa, no en el cole y estar presente , dar ejemplo y (que me disculpen los puristas de la “cosa”) un coscorrón ,una zapatilla que se te escapa y saber decir: NO

  73. Dosita

    jajajajaja…”analfabruto”

    María, ¿vieras esto de la otra vez?

    http://youtu.be/Es1Z05LlbB8

  74. BURRANZÁN

    DOSITA, pero cómo te atrevés a poner nuestro youtube, qué va a pensar MariUci, que no nos conoce…
    Y COMPLEJitos, qué va a pensar COMPLEJitos.

  75. BURRANZÁN

    Bueno, sigo viendo a la chica bond que está muy bien

  76. Maria I

    ¿En que cadena? No vaya ser que sea una del escocés y aquí con estos pelos.

  77. Dosita

    Hombre, pero don Complejitos no tendrá complejo de pollino… Vamos, digo yo!

    Una cosa muy importantísima que se me olvidara: hoy estuve hablando con don Pepe B por el tam tam y me dio muchos y cariñosos recuerdos para todos. Según me contaba, no puede abrevar últimamente polo blog por hallarse liado con su Memoria familiar fotográfica la cual le viene exigiendo numerosas consultas, y más rectificaciones, asegún las fuentes; y que, como todo hombre que se precie, él no sabe hacer dos cosas a la vez. Mucho me pidió que le diera a don Paco sus felicitaciones por el lustro… (y me parece que ya no me quedan más recaditos).

    Una quisiera decir aquí, en altavoz, que Pepe B fuera uno de los ponentes más laboriosos de este cuerpo místico y que a él le debemos, aparte de mucha ilustración, cordialidad y agasajo y recepción para con todos.

    A don Pepe le dedico esa canción que tanto le gusta.

    ¡À bientôt, PP!

    http://youtu.be/TR5Leh2ZFsw

  78. Maria I

    Y el otro Pepe C. ¿ha cerrado el chiringuito ó se ha cogido el acueducto?

  79. María de la Uci

    Dosita no es por cotillear, es que me gusta estar informada ud.cual es la que está peneirando o la del burro??? el Sr.Rivera fijo el que corta la leña y Burrr cual es??? ahora que no nos lee

  80. Eulalia

    Don ADULFO:
    Tal y como ha podido leer, parece que la cuestión del general Tella ya se ha expuesto aquí con detalle.
    No parece propio aburrir a la concurrencia con ideas que a buen seguro ya aparecieron en el blog pues, si bien lo expuesto hoy era material leído, lo que me disponía a contar más adelante era lo que yo tengo en la memoria y eso ya no tiene mayor interés.

    MARÍA I, yo no puede conocer el jardín de Palacio, puesto que, según he leído en el artículo de doña Carmen Sanchez Milao (no sé poner la tilde portuguesa a la a) y don Julio Reboredo, todo eso desapareción en 1917 o 1918 y yo nací en el 25.
    Su idea de que las Casas Baratas (Colonia Antonio Miño Seoane”) son de posguerra viene de que se terminaron en torno a 1937.
    Eulalia

  81. Dosita

    HOC HIC MYSTERIUM:

    http://psiqueyeros.wordpress.com/hombre%E2%89%A0mujer/%C2%BFpor-que-los-hombres-no-escuchan-y-las-mujeres-no-pueden-leer-mapas/3-todo-esta-en-el-cerebro/%C2%BFpor-que-los-hombres-no-pueden-hacer-dos-cosas-a-la-vez-las-mujeres-tienen-mejores-conexiones/

  82. Eulalia

    Doña DOSITA: ¿cómo le ha ido el día?

  83. BURRANZÁN

    Mis estimadas señoras, ni faldas ni leches… pero se han fijado en Daniel???

  84. Dosita

    Burr es…¡el que es! (no podía ser otro, mulleriña!)

  85. Eulalia

    ¡¡¡Me han matao!!! ¿Quién es Daniel y en dónde está?

  86. Maria I

    Nunca había visto a Pavarotti en una de estas….¿usted que opina Doña Eulalia? BERRAR YA BERRAN LOS DOS.

    Dosita, totalmente de acuerdo que las miembras tenemos las neuronas con mejores sinapsis, donde vamos a parar, para muestra lo que estoy viendo y oyendo en La Noria.

    http://youtu.be/xE_NEO2UfBQ

  87. Dosita

    Caray, Eulalia… Y yo que pensaba que estaba incomodada con servidora. Pues ya ve, aquí, plantando cebollinos. Y a usted, ¿cómo le fue la pitanza?

  88. Eulalia

    DOSITA, qué comida más deliciosa. Estuvimos prácticamente toda la familia y lo mejor, para mí, fue la sobremesa. Nada más sentí que las pequerrechas no estuviesen hasta que las levantaron de la siesta para darles la merienda. ¡¡¡Son tan bueniñas!!! Mire que los viejos siempre asustamos a los niños y éstas, como si nada.
    He visto la película esa de Pavarotti cantando con otro señor. Mire, cada herramienta le es para lo que le es; usar el desatornillador para clavar puntas no es práctico.
    ¿Y por qué habría de estar incómoda con usted, mujeriña, que todo son antenciones para mí?

  89. Eulalia

    DOSITA
    Tiene que presentarme a esta MARÍA I (¡¡¡dichoso palote!!!; por qué lo usará). Me da la sensación de que cuando llegue a mis años va a ser tan dinamitera como yo, o más.

  90. Maria I

    Doña Eulalia, uso el palote porque hay varias Marías, y espero conocerla pronto.

    Perdone, es que quería decirle a Burran !que Daniel Craig, ni que niño muerto!, mira estas piernas y que elegancia con el Kilt! !!!amos hombre!!! ¿a que sí Dosita?

    http://img.poprosa.com/2011/03/sean-connery-escoce1s.jpg

  91. LUcas LUcanero

    Entiendo que Rajoy no quiera , de momento, el ” rescate ” , después de todo, la prima de riesgo se mantiene, hoy , en Makro , 1.000 euros el kilo de angula fresca. La congelada, algo menos.

  92. LUcas LUcanero

    Siempre nos quedará la castaña.

  93. LUcas LUcanero

    Y van 99.

  94. LUcas LUcanero

    Va por ti, Pepe de Cabo, ¡ 100 !.

  95. Don Triquitraque

    La cosa ya tenía mal cariz desde el principio, empezando por una publicidad de muy mal gusto, con un tufillo violento innegable. La cosa ha sido mucho peor de lo que parece y las responsabilidades, iinegables:

    http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Halloween-fiesta-tragedia-Madrid_Arena_2_1502055010.html

  96. SEito

    Traducción de En New Jersey también hay descendientes de LUcenses Paco .
    “Besos y abrazos para ti y para los tuyos … Me siento tan bendecida por tener mi casa (incluso están las rosas) y también comida, agua, calefacción, electricidad, televisión e internet…
    Ahora soy capaz de ver la devastación en mi área… es intensa … El frontal de la playa se ha ido. Las playas se han ido. Los paseos también … La pérdida está más allá de lo que se puede imaginar.
    Mi hermana R (a quien yo acogí) todavía no tiene servicios … la gasolina / el petróleo es un graaaaaaan problema … la gente está dándose de sí más allá de sus límites … Ella (R) tal vez venga para que sus hijos vean la televición … Parece que las partes del norte están peor por el volumen de gente. Escasean la comida y la gasolina.
    Yo vivo en una región menos poblada, así que menos gente implica que más cosas y la energía hayan vuelto.
    Dicen que todavía se puede alargar una semana o más el cierre de los colegios y la falta de electricidad. Es reconfortante ver a la gente venir de tal lejos para restablecer la electricidad.
    Incluso el estado de Pensilvania tiene problemas con el viento. La parte baja de la ciudad de New York es un desastre… Muchga penuria para gente que ya ha sufrido.Así que estoy tratando de cocinar, mis pollos asados están listos con boniatos para mis amigos que tengan hambre y necesiten comida. Es todo lo que puedo hacer para ayudar!”

  97. csfyjgmnmbfv

    gkusjbraokhz

Comenta