Empezar por el final
HOY empiezo por el final. Regreso del paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” más tarde de lo habitual. Son las cuatro de la madrugada y hace frío, pero no llueve. Estuve por el centro de Lugo, cenando con la actriz Mariana Expósito, que es una de las pocas jóvenes lucenses que se ha aventurado seriamente en el cine, en el teatro y en la televisión. Vive en Madrid, pero trabaja mucho en Galicia, en series de televisión especialmente. Le hecho una entrevista que leerán dentro de un par de semanas en EL PROGRESO. Y después de cenar nos fuimos de copas. A pesar de que noviembre es uno de los peores meses del año para la hostelería, estaban bastante concurridos los locales y eso que el puente ha reducido la población flotante de la ciudad; por ejemplo, faltan muchos universitarios. Y la climatología nocturna tampoco era nada del otro mundo; para decir la verdad: no estaba muy agradable el tiempo a pesar de lo cual había alguna gente en las terrazas
—————————
HABLO por teléfono con X.L. Foxo; quedamos en vernos hoy domingo en O Caurel donde se va a celebrar el primer gran magosto de la temporada. Ya saben que tengo debilidad por esta zona (y por otras muchas de la provincia de Lugo) que además dicen que luce de una manera especial en el otoño. Tendré por otro lado la oportunidad de saludar a gente de allí que ya conozco, como la alcaldesa Dolores Castro, que me parece una de esas mujeres peleonas tan necesarias para solucionar problemas en los ayuntamientos pequeños y a veces injustamente olvidados. También supongo que estaré con el hijo de Mari Carmen Silva, que es desde hace poco más de un mes “el maestro del pueblo”. Lo de menos es comer castañas, aunque las de esa zona tienen fama; lo de más disfrutar de una tierra bellísima y de una buena gente. Y ahora O Caurel está más cerca; se llega en poco más de 60 minutos.
————————–
VUELVO hoy a referirme a la vida lúdica de Lugo, a la seguridad de los locales y a la participación de los jóvenes en las actividades nocturnas.
En primer lugar hay que decir que los jóvenes, los menores de una manera especial, no participaron en la vida nocturna de Lugo hasta hace relativamente poco y que cuando empezaban, como se decía, “a salir del cascarón”, lo hacían en fechas muy señaladas y casi siempre acompañados de mayores que en muchas ocasiones eran sus padres.
Hay que partir de la base además que hasta los años 80 en Lugo apenas había locales nocturnos. Recuerdo el Scotch que fue el primero, en los años 60, el Agena en la calle del Dr. Castro también por finales de los 60; sin olvidar al Versalles (Campo del Castillo) un poco después y más o menos por esa época el “Piper´s Club”, en la calle Ramón Montenegro. El primer pub así llamado, del que tengo constancia en Lugo era uno que montó Ulises Sarry en un bajo de la calle Montero Ríos; se llamaba “Papaventos” y era un local muy primitivo al que sólo se podía acceder siendo socio y del que hay una anécdota de violencia, única en el Lugo de la noche: un sujeto al que no se dejo entrar se fue a su coche, sacó una motosierra, la encendió y trató de pasar al local destrozando una gran puerta de madera que era la que servía para poder utilizar el garaje.
Con este panorama, ¿que le quedaba a la juventud lucense?; pues a un sector bastante numeroso las fiestas del Círculo, sociedad que permitía integrarse en ella a los mayores de 15 años, como ocurre todavía y que al contrario de lo que sucede ahora, celebraba gran cantidad de bailes a lo largo del año: en Navidad, en Carnaval, en Corpus y en San Froilán. Puedo contabilizarlos y me salen una media de 15 bailes en cada una de estas fiestas entre los llamados “vermú baile”, “asaltos”, “música y baile de media noche” y “bailes de noche”. Estaban concurridísimos, con abarrotes de verdad y escasa seguridad; nunca pasó nada, pero recuerdo concentraciones en las que se duplicaba el aforo del Salón Regio. Había sobre todo en los “asaltos baile” escenas muy curiosas: en una época en la que muchos colegios femeninos de Lugo tenían uniforme (las Josefinas, la Compañía de María…) era frecuente la asistencia a los baile de niñas con el uniforme del colegio y los libros debajo del brazo.
También por entonces había algunas actividades para los jóvenes en el Casino, pero menos numerosas y concurridas.
A estas fiestas de sociedad y a las romerías veraniegas, se reducía la oportunidad de los adolescentes para divertirse de noche. El encontrar gente muy joven en los “Scotch”, “Agena”, etc. era cas imposible. Lo mismo que el que a estos locales y a las fiestas de sociedad del Círculo y del Casino acudiesen chicas solas.
(Mañana más)
————————-
HACÍA años que no hablaba personalmente con ella, entre otras cosas porque hacía años que no me la encontraba por Lugo, aunque los dos vivíamos aquí. Les estoy hablando de doña Eulalia, con la que sí hablé alguna vez por teléfono en los últimos días a raíz de su presencia en la sección de comentarios de la bitácora. Bueno, pues el viernes por la mañana me la encontré por la Plaza de España y sin la silla de ruedas de la que se sirve habitualmente; los dos llevábamos prisa y por eso la conversación fue breve, pero quedé en pasar por su casa para tener una más larga y ver algunas de esas fotografías del Lugo de hace…, de las que ella también habló aquí.
———————-
SONRISA (gracias a Trifoncaldereta)
- Oes, mamá, e tí que prefires cando morras, ¿que te soterremos ou que te incineremos?
- Tanto me ten, fillo. ¡Dádeme unha sorpresa!
————————
VI en la noche del viernes “War Horse” (“Caballo de batalla”, una película de Esteven Spielber en la que se recrea la Primera Guerra Mundial para contar una bonita historia de cariño entre un soldado y su caballo. La fotografía es espléndida y la película épica.
———————–
OIGO a un experto decir en la radio que los muebles blancos de las casas los eligen casi siempre las mujeres. También que los casados jóvenes eligen para su primera casa muebles de líneas curvas, suaves.
———————–
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
BOLITA, que deduzco por sus colaboraciones que tras pasar una temporada en Londres ahora está en Nueva York, se quejaba el viernes de que doña Eulalia utilizase la palabra inclusero para referirse a los niños que estaban internados en instituciones de acogida:
“Perdone Doña Eulalia, pero me rechina lo de “inclusero”, no lo tome como crítica !eh!, faltaría más, cada uno pone lo que le da la real gana; verá, yo soy de una generación, que decimos -de familia monoparental-,ni siquiera lo de “hijo de madre soltera”, (que usted no ha dicho), porque nos suena peyorativo, mi abuela me contó el calvario de una tía suya allá a principios de siglo, que le costó el “destierro” y la vergüenza a la familia”.
Y esta crítica hizo que doña Eulalia se removiese en su sillón, tomase las armas y respondiese así:
“Don BOLITA:
Aun agradeciendo cómo me disculpa en su comentario, no crea que el uso del término “inclusero” ha sido descuidado o inconsciencia fruto de mi edad; del mismo modo podría haber empleado otro mucho más culto, cual es “expósito”. Lo he usado a sabiendas de que en un minuto, en una hora o en un día, alguien diría algo como lo que usted ha dicho. Doy, eso sí, gracias a los cielos a que no me han saltado directamente a la yugular con insultos y vejaciones, como otras veces.
Verá usted, joven: no me gustan las metáforas si no es en la poesía. Cualquier palabra no tiene ni la menor importancia si es utilizada adecuadamente, lo que es más difícil de detectar cuando se trata de la lengua escrita. En estos casos lo que cumple es tomar nota de la persona que hace uso de esos términos y valorar lo dicho de acuerdo a lo que de ella conocemos.
Por otra parte, si tenemos la fortuna de que oímos a quien emplea esas palabras ahora malditas, percibiremos con nitidez lo que nos quiere decir, según el tono que para ello utilice.
Dicho esto, yo hablo de hijos de soltera y de soltero, de homosexuales, de negros y de moros con la misma facilidad y llaneza que usted de “hijo/ja de familia monoparental”, “gay”, “de color” o de “suprasahariano”. Piense en que, en cualquier momento, también esas expresiones pueden súbitamente pasar a ser peyorativas; yo misma podría utilizarlas ante usted de manera que le resultasen repulsivas hasta la náusea. ¿Acaso cree que cualquiera de quienes emplean esos términos es más respetuoso que yo con las personas aludidas, una vez la cámara o sus contertulios no les prestan atención? ¡¡¡No se engañe, hombre, no se engañe!!! Y no le cieguen a usted los eufemismos, porque el problema nunca son las palabras, sino el uso que se hace de ellas.
Supongo que conocerá, aunque solamente sea de vista, a alguien “de color”. Y yo, ¿soy acaso transparente?
Si alguien es hijo de una mujer o de un hombre solteros, ¿es eso un desdoro?; sólo aceptando que lo admitiremos si nos referimos a él como “hijo de familia monoparental” lo sigue siendo, pero poquito, lo cual es una majadería en términos absolutos, ¿verdad?
Y si decimos de alguien que es gay en lugar de decir que es homosexual, ¿estamos con ello queriendo dar a entender que lo es menos, que no nos importa que lo sea o que lo es con poca intensidad?
El idioma no es inocente ni culpable: se limita a ser. Culpable o inocente es el uso que de él se hace. Guerra a quienes lo usan para ofender, para discriminar, para marginar o simplemente para incordiar, ¿no le parece? Dejemos al resto que descanse en paz, aunque sólo sea porque hoy es el día de difuntos.
De corazón, muchas gracias por haberme entrado al trapo tan pronto: le estaba esperando.
Eulalia”.
————————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SECULO”
Cerramos hoy esta serie con la relación de algunas fotografías que ilustran el libro de Chus Saavedra y Olga López, a la que reitero mi agradecimiento. Las instantáneas pertenecen en su mayoría a los finales del siglo XIX y principios del XX. Las más destacadas corresponden a:
- La Mosquera.
- Puerta del Carmen.
- Puerta del Obispo Izquierdo (Campo del Castillo)
- Cantón Velarde nevado.
- Plaza de la Constitución (ahora bautizada como Plaza Mayor).
- Fuente de los Leones en la Plaza de la Constitución.
- Fachada del Seminario Conciliar de San Lorenzo, en la Plaza de la Constitución, en la actualidad Iglesia y Colegio de los Franciscanos.
- Calle de la Estación (ahora Rua do Teatro).
- Plaza de Santo Domingo. Jardines y monumento a Juan Montes.
- Fábrica de la Luz, en San Lázaro.
- Plaza de El Ferrol con el edificio desaparecido de la Eléctrica Lucense.
- Plaza de El Ferrol con el desaparecido edificio de la Eléctrica Lucense en primer plano y en segundo el Cuartel de San Fernando, que al paso que vamos no tardará en desaparecer.
- Chalet del Arquitecto Nemesio Cobreros Cuevillas, en la Plaza de El Ferrol.
- Travesía del Miño en la Plaza del Campo.
- Casas llamadas “de Tambor”, en la Plaza del Campo.
- Obispado y jardines de Palacio.
- Palacio de Sangro, en La Tinería, ahora convertido en hotel.
- Calle de la Reina, esquina Calle Bilbao (ahora Juan Montes)
- Paseo del Cantón el día de Corpus.
- Calle del Castillo con la Plaza de la Constitución al fondo.
- Fuente de San Vicente en la Plaza del Campo.
- Casa de la Maternidad, antiguo convento de San Francisco (ahora ampliación del Museo).
- Mercado de la Plaza de la Constitución con abundantes tenderetes (varias fotos).
- Mercado del Pan en el Cantón Velarde.
- Mercado en la Plaza de Santo Domingo.
- Mercado en los jardines de la cárcel.
- Puerta principal de la Plaza de Abastos en Santo Domingo.
- Jardines del Círculo.
- Fachada de la Catedral engalanada de forma especial con motivo de la clausura del Congreso Eucarístico.
- Procesión por la Plaza Mayor con motivo del Congreso Eucarístico.
- Salvador Castro Freire en su farmacia y otras varias fotos de la emblemática botica.
- Soldados del Regimiento Luzón, de guarnición en Lugo, embarcando para la guerra de Cuba.
- En la Plaza de Santo Domingo la Fonda Universal, con la Fonda Méndez Núñez la más famosa de la época..
- Presos y guardias en la Cárcel del Partido.
- Azulejos de las Casas Sociales del Dr. Castro en el llamado Barrio del Pájaro.
- Llegada de Fray Plácido Rey Lemos a San Roque.
Sería muy interesante hacer una exposición con estas fotografías, que por cierto en el libro tienen una deficiente reproducción al no haberse utilizado ni el offset ni el papel adecuado.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Cine: “Indiana Jones”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Amar en tiempos revueltos.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) Telediario 1.- 2,4 millones.
5) “Deluxe”.- 2,3 millones
- Antena 3 ha dado con la fórmula (el cine) para plantar cara al “Deluxe” e incluso ganarle
El viernes la película de Indiana Jones tuvo 2.803.000 espectadores el “Deluxe” 2.335.000
- De todas maneras debe tenerse en cuenta que se compitió con un material, las aventuras del héroe encarnado por Harrison Ford, muy del gusto de los espectadores. Probablemente si no se mantiene este nivel los de Jorge Javier vuelvan a ser los más vistos.
- Telecinco tuvo la mejor cuota de pantalla del viernes con una media del 14,1%; a continuación Antena 3 (13,6%) y La 1 (9,8%).
- “Equipo de investigación” que Antena 3 emite los viernes en late nigh, después de la película, se enfrentaba por vez primera a “Diario de…”, el programa de Mercedes Milá (Cuatro) al que habían trasladado a ese día y a esa hora para competir con el programa de Gloria Serra. Ganó claramente Gloria Serra (1.466.000 espectadores y una cuota de pantalla del 13,7%) a Mercedes Milá (751.000 espectadores y un share del 6,7%).
- No quiero resultar pesado sorprendiéndome de la igualdad, cada día, del “Programa de Ana Rosa” (el viernes 441.000 espectadores) y el de Susana Griso “Espejo Público” (el viernes 448.000 espectadores)
- “Lo imposible” ya es la película española más taquillera de todos los tiempos, superando a “Los Otros” de Amenabar. El filme lleva recaudados en un mes 27,5 millones de euros.
- Iñaki Gabilondo ha declarado a Jordi Evole: “TVE siempre ha sido cadena privada”. Él lo debe saber muy bien porque fue en una etapa persona muy influyente en los informativos y presentador de Telediario.
- Alejandro Sanz tendrá también su especial en TVE las próximas Navidades.
————————
LAS FRASES
“Cuando los números cantan, suelen desafinar” (M. ALCANTARA)
“Cambiar de horizonte es provechoso para la salud y la inteligencia” (GUSTAVO ADOLFO BECQUER)
—————————-
LA MUSICA
Traemos hoy aquí una muestra de como muchos estereotipos de España influían en Cuba. Vamos a ver y a escuchar a la Roberto Faz y su conjunto, en “Píntate los labios María” actuando en medio de un ambiente navideño. Sorprende que todos los músicos vayan vestidos con el llamado “traje corto” andaluz.
Como complemento les diré que Roberto Faz fue un importante percusionista y cantante cubano, fallecido a los 52 años en 1966, y que era un notable intérprete de son montuno, guarachas, boleros y danzonetes. Antes de tener su propia orquesta había militado en las filas del “Conjunto Casino”, una de las agrupaciones más famosas de la historia musical cubana. Roberto Faz fue uno de los músicos cubanos que consiguió, por la mita del siglo pasado, una mayor proyección en España. Sus discos sonaban mucho en las emisoras de radio de nuestro país.
———————
EL HASTA LUEGO
Para hoy se anuncian cielos nublados con precipitaciones que se irán reduciendo a medida que avance el día. Las temperaturas experimentarán un cambio para peor en relación con la jornada del sábado. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados.
4 de Noviembre , 2012 - 10:18 am
Julio tiña unha noiva que facía pésimamente o amor e o caldo, pero era encantadora.
Non é doado que todo veña fetén na vida. Pero ao Julio lle amolaba en especial o do caldo, que tildaba de insulsa auga morna con verzas. “Acá, os invernos son longos e fríos – o meu amigo é porteño, exiliado de profesión, e se adica á traducción de novelas de terror-. Qué menos ca unha cunca de bó caldo ás noites”.
O amante de Marga tiña os ollos dun verde incrible, e pasaba as noites masaxeándolle os fatigados pes. Facía moi mal a cama e o bacalao ao forno. Ela se queixaba de que nunca falaban e non tiña idea de decoración. Pero xemía como unha gata posesa cando, entre insultos e frases procaces, a revolcaba a media tarde na alfombra do salón.
Saleta amaba a Santi cun amor inmarcesíbel. Él tiña un saber enciclopédico e divertido, adoraba aos nenos e o bricolás, e xamáis deixou a tapa do inodoro aberta. Ela ignoraba a falla de desexo, e puña toda a devoción do mundo no seu rosbíf dominical. O matrimonio dos Sa-Sa era considerado perfecto polos amigos.
Naide puido dicir nada, naide nunca se explicou, cando Santi se fugou co amante de Marga. Pero Julio, dende aquela, merenda a diario na cociña de Saleta.
¡Cousas da gastronomía e o amor, na vida dunha urbanización!
4 de Noviembre , 2012 - 12:40 pm
Pues mire Señor Rivera, yo soy de muebles blancos y de sofá chester “Graham” de color antiqued tobacco en piel de vaca con grano pigmentado y acabado envejecido.
Las palabras exactas de Iñaki Gabilondo fueron: “TVE ha sido siempre la televisión privada de PSOE y PP”. Gabilondo, vinculado ideológicamente al PSOE, fue nombrado director de informativos de TVE el 17 de Enero de 1981.
Copio y pego: “Fue cesado del cargo el 21 de mayo de ese mismo año, cuando la dirección del ente público mostró su disconformidad con una información emitida por Gabilondo sobre el paro en Andalucía y Extremadura. Según trascendió, el cese fue orden directa del entonces presidente del gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo”.
Las últimas veces que he salido en Lugo sólo había frutos secos y algún borjamari, un ambiente de lo más raruno. ¿Dónde está la chavalada? Parece que los “viejos” son los únicos que tienen pasta y han decidido gastársela ellos antes que dársela a los hijos. Es imposible que funcione un país en el que los padres beben más que sus hijos, imposible, es antinatural.
Hombre, que tiene su punto ver a las señoras Loewe bailando Lady Gaga, pero al final transmiten tanta sensualidad como mal rollo.
4 de Noviembre , 2012 - 12:54 pm
Acabo de ver a una pareja de ardillas y hago recuento de la contribución de la casa a la AAA de la COANOPE . Preguntaré en el Untamiento si esto rebaja alguno de los impuestos . No han dejado ni una sola nuez y ahora andan con las castañas . Aquello de ser listas como ardillas resultó una falacia; tienen una jeta y ni se la pisan .
4 de Noviembre , 2012 - 13:35 pm
Gracias, gracias, Dosita, por fín han vuelto los parrulos, le voy a mandar un jamón al responsable.
http://youtu.be/d_v7WM7gpys
4 de Noviembre , 2012 - 14:01 pm
Y el “Don Juan”, Sr. Bau, no olvide el “Don Juan”.
4 de Noviembre , 2012 - 14:09 pm
Aquí también le hay ardillas, María, que van a las piñas de las coníferas y suben por su follaje pinchudo para darse el banquete. Pero no me hable de los parrulos…, de aquéllos que aprendieron nuestros nombres, porque esos no volverán.
Por un momento pensé que le iba mandar usted el jamón al señor Orozco, lo cual sería gran desperdicio pues no se hizo acreedor de tales gratitudes. Y por riba, manda a los del URBASER desfombrar el Parque, con lo bonito que es pisar por las hojas muertas…
Ya ve, no fue a uno solo: a muchos más se les ocurre lo de asar la manteca.
¡Me voume al “vía crucis”! Hasta más ver
4 de Noviembre , 2012 - 14:21 pm
Recuerdo bailes en el Círculo de las Artes, en que el abarrote era tan grande, que era imposible estar en la pista, si a esto le añades, que se permitía fumar y beber en la misma , convertía el baile en misión imposible. En cuanto a la seguridad, recuerdo, ahora con miedo….que en el salón de columnas……el techo se movía tanto…que más de uno pensábamos que alguna vez, la pista de baile se vendría abajo….gracias a Dios, nunca pasó….porque hubiese sido una desgracia.
Se echa de menos aquellas fiestas, y no entiendo como ahora no se celebran….Estoy seguro, que con buenas orquestas, el abarrote estaría garantizado.
4 de Noviembre , 2012 - 14:45 pm
Por favor, doña DOSITA, no me le llame a ninguna planta “conífera”. Tratándose del Parque siempre puede hacernos pensar acaso en alguna “buscona” que, con furores “interinos” arrebatados, se arrojaría sobre cualquier paseante para morderle hasta en la punta de la nariz.
Piense que ya hay bastante con sobrellevar nuestra toponimia erótica: “En dónde trabaja tu mujer?”, pregunté hace años a un amigo, que raudo me respondió ¡¡¡ycon la sonrisa en los labios!!!, “En la Piringalla”.
Con otro amigo, lleno de rozaduras y golpes, fui a dar a la salida de una consulta: “¿Qué te ha pasado?”; respuesta, “Iba a Villalba, me paré a hacer aguas menores y me caí de bruces.” “¿En dónde?”, le pregunté: “No te rías, pero fue en la Parrocha”.
Dicho esto, DOSITA, la cosa no está para, además, para tener en lugar de pinos en los jardines “coníferas” acechantes tras las tupidas madreselvas.
Buen día a todos.
Eulalia
4 de Noviembre , 2012 - 14:46 pm
Dice Fernando Castedo en una entrevista: “Calvo Sotelo no pidió la cabeza de Iñaki Gabilondo. Pidió mi cabeza. Él, a los 3 días de llegar al gobierno, tuvo una entrevista con él, y consideraba pertinente que yo dimitiera, y yo desestimé tomar esa decisión. No me convivió a hacerlo, pues no podía, necesitaba la mayoría del estatuto. Objetivamente no había razón. El problema de Iñaki fue que al final, los informativos estaban muy complicados, y él era el director de informativos y salió un programa sobre el paro que él no había visionado, y en un momento especialmente crítico. Yo le dije que como director de informativos ese es un programa que debía haberse controlado, para ponderar la conveniencia de sacarlo o no. En base a eso yo tomé la decisión, y le dije: ‘Iñaki, creo que debes dejar la dirección de informativos e incorporarte en otro lugar de la casa’. Luego él me dijo que no quería incorporares a la casa, y yo lo que hice, que no fue juzgado positivamente por parte de la presidencia del gobierno, fue explicar a toda la casa en una especie de acto asambleario el cese de Iñaki Gabilondo, algo que me apenó muchísimo”. Tradución: que echó al Gabilondo para guardar su silla.
Tiempos aquellos en que según Castedo, “Adolfo Suarez me dijo que tenía que ser independiente, que no hiciera caso de los Ministros. Me lo dijo literalmente”.
4 de Noviembre , 2012 - 15:39 pm
Vamos a contar unos chistecitos de árboles:
Un soldado estadounidense durante la 2ª guerra mundial, se tira en paracaidas sobre un pueblo italiano con tan mala fortuna, que queda colgado de un árbol, rasgándose el uniforme y mostrando todo el “asunto”
Todo esto ha sido visto por una monja. Dicha monja echa a correr para contárseloa la madre superiora:
- Un “ángelo”, he visto un “ángelo” caído del cielo.
La madre superiora pregunta agitando los brazos:
- Y vola ? vola?
- Que si vola? Due bola y una trompetola.
vasco exagerao:
Están un francés un alemän y un vasco, y dice el alemán
-Yo en un dia corté 30.000 árboles
dice el frances
-Eso no es nada, yo en un dia corté cuarenta y dos mil arboles.
dice el vasco: yo en el Sahara ni me acuerdo de los que corté
dicen los otros dos riendose
-Pero si en el Sahara no hay árboles
dice el vasco:
-Eso ahora.
El hortelano descubre a un niño cogiendo manzanas de su árbol, y le dice:
- Baja niño, que vamos a hablar con tu padre.
El niño mira hacia arriba y dice:
- Papá, papá. Baja que un señor quiere hablar contigo.
Dice el Profe de Jaimito:
- Jaimito! ¿Por qué has escrito la palabra árbol en el exámen la primera
vez con tilde y la segunda sin ella?.
Qué quiere que le diga, se le habrán caído las hojas…
- ¿Qué tal en la capital?
Muy mal, nada más llegar, me pongo a orinar al pié de un árbol, llega un
policía y me pone una multa por ensuciar los jardines, y al pedirme el
nombre, le digo “Simeón, p’a servirle”, y me puso otra multa por reirme de
la autoridad.
- Jolines, pues si llego a ir yo que me llamo Tolomeo..
Una pulga con dudas existenciales le pregunta a otra: “¿Tú crees que habrá vida en otros perros?”.
El juez interroga al acusado:
Dígame, ¿es cierto que cuando llegó a su casa encontró a su suegra colgada de una soga?
Sí, señor juez.
¿Y por qué no la descolgó de inmediato?
¡Pues porque todavía estaba viva, señor juez!
Un marinero algo ignorante que llevaba años en alta mar vuelve a su hogar y descubre sorprendido que tiene un hijo negro.
Debido a que era totalmente blanco le pregunta a su esposa:
¿Un hijo negro? ¡Si yo soy blanco y tu también!
La esposa le contestó:
Verás, como no tenía leche, tuve que buscarme una nodriza para que amamantara al niño, y como ella era negra, el niño se puso de ese color.
El marinero, no muy convencido, decide ir a consultarlo con su madre, le cuenta la historia y la madre responde:
Claro que puede ser, fíjate por ejemplo en ti mismo, de pequeño te di leche de vaca, y mira que lindos cuernos te están saliendo, imbécil!”
4 de Noviembre , 2012 - 16:01 pm
Sí, algunos pasan por Salamanca y aún siguen buscando en las farmacias, la rana de una de sus fachadas, al no entender una realidad embarazosa . Son una especie humana no descrita dentro de las coníferas .
Por aquí a las hojas caídas, se les tiene un gran respeto por aquello de la sensibilidad hacia los mantos . Por eso hago montones, sin prisa, con escoba de xesta y me horrorizan los invento ruidosos de motor inventados para limpiar jardines . Pobres niños aquellos a quienes se les priva la posibilidad de estropear las Gorila entre hojas, o de lanzarse al montón aún con el riesgo de topar con algún erizo .
4 de Noviembre , 2012 - 16:33 pm
Hombre, yo me acuerdo del D. Juan, toda una institución. Pena que la noche degenerara en culos meando a un palmo del suelo, exhibiendo burdamente lo que podría ser bonito en un atardecer playero; transformándolo en chabacano, soez….como una urgencia arrabalera al abrigo de una tasca portuaria. Así son las cosas hoy: culos y pitos liberando sus miserias al libre albedrío. De D. Juan nada; juanito a secas, si acaso.
4 de Noviembre , 2012 - 16:37 pm
Vía crucis: En Lugo, ruta de Baco que se extiende pola rúa da Cruz, Praza do Campo y Rúa Nova, jalonada de tabernáculos, también llamados (piadosamente) Estaciones
Hoy, la verdad, pocos cofrades.
4 de Noviembre , 2012 - 16:44 pm
Don Juan, discoteque de Santiago de Compostela, calle Alfredo Brañas (?), aunque, si cuadra, si ya se la llevó la trampa.
4 de Noviembre , 2012 - 17:01 pm
Afectivamente….Alfredo Brañas
Coño, BAU, pero tú en el Egipto…pero si era un antro peor que la teta enroscada…
4 de Noviembre , 2012 - 17:03 pm
¿de verdad que se las gasta así la piolina?
http://humorfacil.com/wp-content/uploads/gato-francotirador1.jpg
4 de Noviembre , 2012 - 17:03 pm
Sí, en Alfredo Brañas, al lado del Galeón y enfrente del Archy. Qué chungo era el Archy también.
4 de Noviembre , 2012 - 17:11 pm
Oye, COMPLEJitos, sigue existiendo aquello o se lo llevó el viento.
4 de Noviembre , 2012 - 17:17 pm
El local sigue en pie pero creo que está cerrado, no tiene actividad.
La verdad es que por el ensanche eran todos muy chungos, el Nao Berlín, Faiscas, Gasteiz, Superfuzz, … el Cactus. Chungos, muy chungos.
4 de Noviembre , 2012 - 17:32 pm
Bueno, el Superfuzz era el Baile de la Rosa comparado con el Cactus y el Maycar.
4 de Noviembre , 2012 - 17:35 pm
¿Y el Ruta?, ¿qué me dices del Ruta?
4 de Noviembre , 2012 - 17:37 pm
Pues sí, hacía tiempo que don Francisco y yo no nos veíamos las caras y fue el viernes, por delante de las lápidas funerarias de los gallegos ilustres que hay junto a los Franciscanos.
Clemente, don Francisco dice que iba yo sin silla. Una independencia pasajera; tras de mí sabe el veterano periodista que venía mi hija Mª José empujando el trono rodante, para cuando las fuerzas me fallasen, que no fue hasta llegar al Círculo de las Artes.
Luego, ya de regreso a casa, enfilamos la calle del obispo Aguirre y las lápidas bifrontes me recordaron una bonita anécdota:
Hace años ya, venía yo con mi amiguita Candela, una niña china de mirada encantadora. Al llegar a uno de esas espantosas losas me dijo: “Eulalia, léeme lo que pone”. Se lo leí y ella, avispadísima, me preguntó de inmediato: “Eso está en gallego, ¿verdad?”; “Sí, filliña”, le respondí al momento ante la nariz desmochada de don Eugenio Novo Neira (luego Uxío Novoneyra). La niña, rauda como una centella, me pidió: “¡Léemela por el otro lado!”.
Candela es una chiquilla encantadora que vive en el sur y que cuando viene a lugo se acerca a verme para cuidarme y para reñirme, a partes iguales.
Eulalia
4 de Noviembre , 2012 - 18:35 pm
El Ruta lo cerraron hace ya bien de años. Era propiedad de García Pena, a la sazón antiguo Presidente del C.D. LUGO y alma máter Anfield Carro.
Pero, ya lo decía Séneca…obras son amores….
4 de Noviembre , 2012 - 18:45 pm
Hoy, paseando por el maltrecho Parque de Rosalía, nos percatamos de un extraño mensaje grabado, a pintura indeleble, en el Templete: FULANITA (nombre apellidos y número de teléfono) PUTA!!!. La misiva era de considerables dimensiones, así que la destinataria podrá leerla desde “el ambigú”, nuevo pub lucense de bella factura situado en La Tinería.
4 de Noviembre , 2012 - 18:48 pm
Y… – Eydie Gorme y Los Panchos
http://youtu.be/NAuLcJ__p5U
4 de Noviembre , 2012 - 18:49 pm
Mil besos- Los Panchos
http://youtu.be/GqqjQMpoUDo
4 de Noviembre , 2012 - 18:51 pm
Perdida- Los Panchos
http://youtu.be/FDme9SBjfec
4 de Noviembre , 2012 - 19:00 pm
Pedazo documental en la 2 sobre Grandes Almacenes . Hay más oro del que relucía .
4 de Noviembre , 2012 - 19:03 pm
Magnífica, brillante doña Eulalia frente a las manidas componendas léxicas de la progresía, siempre temerosa de llamar a las cosas por su nombre, olvidando que las palabras no pueden ofender cuando se limitan a definir o describir sin entrar a calificar.
Moro, negro, hijo de soltera, homosexual, viejo, enano, cárcel,..no encierran el menor desdoro o caracter ofensivo, mientras que los eufemismos al uso encierran a menudo la hipocresia de lo politicamente correcto, no sólo para caer mejor a ciertos grupos sociales, también como instrumento de manipulación del lenguaje para filtrar en la sociedad sus propias ideologías.
Dice verdad nuestra sabia abuela (¿podría alguien tomar esto por ofensivo también?) que “el problema nunca son las palabras sino el uso que de ellas se hace” y que “el idioma no es inocente ni culpable: se limita a ser”
Y también cuando sostiene que el rechazo del entorno debería ser contra los que utilizan el lenguaje para ofender e incordiar. El buenismo de apariencias ya no cuela.
4 de Noviembre , 2012 - 19:26 pm
Muchas gracias, señor PULPEIRO, por sacarme años al llamarme abuela, puesto que soy bisabuela ya por partida doble.
Y muchas gracias también por su amable trato. Lo que he dicho no tiene mayor mérito, ni creo que me haga más sabia que cualquier otro porque es la simple expresión escrita de lo que pienso.
Atentamente
Eulalia
4 de Noviembre , 2012 - 19:37 pm
Dña. Eulalia
Permítame que yo también me una a las felicitaciones por los comentarios que aquí deja. Hace más de un año que sigo el blog de Paco, aunque intervengo en pocas ocasiones. Su presencia aquí ha incrementado mucho mi interés y mis conocimientos sobre el pasado de Lugo.
Buenas tardes
4 de Noviembre , 2012 - 19:51 pm
Alguien puede explicarme qué pasa en el piso del al lado -¿se les habrá parado el ascensor?- Bajo el último comentario, de anteayer, puede leerse:
“El contenido de este sitio se ofrece bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License”
Don Paco, ¿va a ocurrir lo mismo en el suyo?
4 de Noviembre , 2012 - 20:02 pm
A caron estourou todo….os exercitos de Sigérico avanzan co coitelo nos dentes…
fuxide, carallo
a cousa pinta mal
4 de Noviembre , 2012 - 20:14 pm
COMPLEJitos
Lo siento mucho ha perdido el Obra…..
4 de Noviembre , 2012 - 20:14 pm
En realidad no lo siento,me alegro infinito.
4 de Noviembre , 2012 - 20:18 pm
Toc- toc, dícese que el Sr. Cora, no queriendo alborotos en su foro, desea restringir su aforo, no por la cantidad, sino por la “calidad” de algunos pendencieros ( y acólitos clonados).
4 de Noviembre , 2012 - 20:20 pm
Buenismo es un término acuñado en los últimos años por parte de algunos sectores, para definir ciertos esquemas de actuación social y política que tienen por eje esencial, de que en el fondo todos los seres humanos somos buenos y esa bondad, como punto de partida, equivaldría al consenso y al diálogo; es un neologismo acuñado recientemente por los ideólogos de FAES pero que está siendo empleado por algunos medios de comunicación “generadores de opinión” y cuya línea editorial correspondería a la denominada “derecha liberal”, para desacreditar una manera de hacer política, a una manera de gobernar excesivamente condescendiente e indulgente, en general. La palabra se utiliza peyorativamente para descalificar, aunque es verdad que la realidad es que el ser humano ha dejado demostrado una y mil veces que es capaz de lo mejor pero también de lo peor en este mundo.
Los calificativos a una charleta de Foro de un participante con Doña Eulalia
ayer, al que parece atribuírsele cosas tan peregrinas como tratar de ofender, incordiar, intento de manipulación de lenguaje etc. etc. es lo que coloquialmente se llama mear fuera del texto.
4 de Noviembre , 2012 - 20:29 pm
participantes de la bitácora del vecino:
http://humorfacil.com/wp-content/uploads/frases-super-GRAciosas-para-facebook1.jpg
4 de Noviembre , 2012 - 20:36 pm
En lo alto de una montaña, un dominguero se encuentra con un pastor cuidando ovejas, y por entablar una conversación trivial, le dice:
-Buen hombre, ¿Le dan mucho trabajo las ovejas?
-¿Cuáles?, ¿Las blancas o las negras?
-Pues las negras mismo.
-Sí, sí que dan trabajo.
-¿Y las blancas?
-También.
El hombre, extrañado, pregunta de nuevo:
-Buen hombre, ¿Comen mucho estas ovejas?
-¿Cuáles?, ¿Las blancas o las negras?
-Pues las blancas mismo.
-Sí, sí que comen bastante.
-¿Y las negras?
-También.
-¿Y le dan mucha leche las ovejas?
-¿Cuáles?, ¿Las blancas o las negras?
-Pues las negras mismo.
-Sí, sí que dan bastante.
-¿Y las blancas?
-También.
El hombre, ya cansado, dice:
-¿Por qué siempre me dice que si las blancas o las negras?
-Porque las negras son mías.
-¿Y las blancas?
-También.
4 de Noviembre , 2012 - 20:38 pm
http://youtu.be/K9-mwALe8mw
4 de Noviembre , 2012 - 20:38 pm
Mio caro amico PICOLETTO:
Acabo de leer su comentario y me siento en medio de un posible rifi-rafe, en el que he aterrizado sin querer. Por lo que he podido colegir achaca usted al señor PULPEIRO de decir que un comentarista de ayer -don BOLITA- ofendía e incordiaba. Mucho me temo que la finalidad de las palabras de PULPEIRO tenían y tienen un carácter genérico hacia quienes en efecto ofenden e incordian con sus expresiones, que no a BOLITA, que en ningún momento lo hace. Bien dice usted que “parecen atribuírsele”; Entiendo que ni lo parece, pero en cualquier caso, si lo pareciere, no por ello pasa de ahí, de parecerlo, que noes lo mismo que serlo.
Espero con lo dicho haber evitado una siempre desagradable guerra que, como siempre, no viene a cuento.
Atentamente
Eulalia
4 de Noviembre , 2012 - 20:44 pm
¡¡¡Señor Topkapi!!! Días sin verle por este entrañable saloncito del señor Rivera. Crea que me alegro.
Eulalia
4 de Noviembre , 2012 - 20:48 pm
El sr o sra multinick,no debería colgar fotos de su madre y tías,son demasiado mayores,pailocas y bastante horrorosas y no parece de recibo pasar a la posteridad con zapatillas de andar por casa.
Aunque viendo los ascendientes ,se entienden muchas cosas.
4 de Noviembre , 2012 - 20:57 pm
Muy buenas tardes Doña Eulalia, estaba yo repasando la prensa de provincias y leyendo un artículo de prensa en internet, una persona muy amiga de servidor, le han desahuciado de su vivienda y me interesaba mucho lo que ya practicaban los antíguos moradores de Lugo, lo voy a colgar, que igual le resulta interesante.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20121104/local/dacin-pago-invent-julio-201211040201.html
4 de Noviembre , 2012 - 21:58 pm
Aprecio por su comentario que posiblemente no reside usted en Lugo. ¿Es así, señor Topkapi?
4 de Noviembre , 2012 - 22:27 pm
Hoy parece que la tristeza que envuelve las tardes de domingo ha desplazado además a los “camilleros” a otros terrenos y me han dejado sola.
Como consecuencia me he puesto a releer papeles viejos que tengo, rompiendo unos y guardando debidamente otros. De este modo ha vuelto a caer en mis manos un texto que transcribiré entre hoy y mañana para no cansarme por demás y no aburrirles a ustedes. Algunos sin duda ya lo conocerán, pero por su interés lo copio aquí para aquellos que no lo han leído nunca. Los datos que figuran en la cabecera son los únicos que tengo sobre la procedencia del original de la fotocopia que llegó a mis manos y paso ya a copiar.
———————
Escuela de Ohanes: Hundimiento de la.
Expediente de 1734 sobre la escuela de Ohanes, facilitado por María Dolores Godoy Bretones.
«Tengo el honor de poner en su conocimiento la inquietud que me produce ver la viga que media la clase que regento, pues está partida por medio, por lo cual el terrado ha cedido y ha formado una especie de embudo que recoge las aguas de las lluvias y las deja caer a chorro tieso sobre mi mesa de trabajo, mojándome los papeles y haciéndome coger unos dolores reumáticos que no me dejan mantenerme derecho. El fin, señor Alcalde, espero de su amabilidad ponga coto a esto si no quiere que ocurra alguna desgracia con los niños y con su maestro, éste su muy seguro servidor. Dios guarde a V. muchos años. Ohanes (firmado y rubricado). Señor alcalde de Ohanes de las Alpuxarras.»
«Recibo con gran extrañeza el oficio que ha tenido a bien dirigirme y me apresuro a contestarle. Es cosa rara que los Agentes de mi autoridad no me hayan dado cuenta de nada referente a la viga, y es más, pongo en duda que se encuentre en esas condiciones, puesto que según me informa el tío Sarmiento no hará ni sesenta años que se puso, y no creo que una vez dadas estas explicaciones, que no tengo por qué, paso a decirle que eso no son más que excusas y pretextos para no dar golpe. En cuanto a los papeles que se le mojan y el reuma que se le avecina, puede muy bien guardárselos a aquellos en el cajón o en casa y a éste yendo a la escuela con una manta. No obstante lo que antecede, enviaré uno de estos días alguno de mis subordinados que mire lo que hay de eso. Y ojo que su engaño le estaría estar otros seis años sin cobrar los quinientos reales de su sueldo. Dios guarde a V. muchos años. Ohanes 28 de Noviembre de 1734. El alcalde Bartolomé Zancajo (firmado y rubricado). Señor maestro de primeras letras de la villa de Ohanes de las Alpuxarras.»
«Tengo el honor de acusar recibo de su atento oficio de ayer donde tiene a bien poner en duda el estado de la viga. Desde mi oficio anterior, Sr. Alcalde, hace unos ocho meses, pasaron las lluvias del invierno, y yo siempre mirando la viga, con la inquietud consiguiente, ¿caerá/no caerá? Y así un día y otro, como si en vez de una viga fuera una margarita. Si usted no cree lo que le estoy diciendo, puede mandar dos personas peritas, o venir usted mismo dando un paseito, si no le cuesta mucha molestia, que yo no le engaño, más que darle una idea del estado de mi clase me permito acompañarle un dibujo, tomado del natural, que le dará una estampa real de ella. Y de lo del sueldo, no creo que se atreva usted a tocar los quinientos reales, porque ya sabe usted lo que dice el refrán: “Al cajón ni…” En fin, Sr. Alcalde, Dios le guarde muchos años los efectos de la viga. Ohanes de las Alpuxarras, a 29 de Noviembre de 1734. El Maestro Zenón Garrido (firmado y rubricado). Señor Alcalde de Ohanes de las Alpuxarras. Partido de Uxixar. Reino de Granada.»
«Acuso recibo a su oficio de 29 de Noviembre del pasado año y me parece excesiva tanta machaconería en el asunto de la viga. Sepa el señor Maestro, que si no le conviene la Escuela puede pillar el camino e irse a otro sitio, que aquí para lo que enseña falta no hace. ¿Qué le importan a estas gentes ni a nadie ¿dónde está Marte, ni las vueltas que da la luna, ni que cuatro por seis son veintisiete, ni que Miguel de Cervantes descubrió las Américas? Para coger un mancage basta y sobra con tener fuerzas para ello. No obstante, como soy amante de la curtura y no quiero que digan que he ablao al maestro y no le trato como se debe, nombraré una comisión que informe sobre el asunto de la viga, y si resulta que usted me ha engañado sa caído. Dios guarde a V. muchos años. Ohanes de las Alpuxarras a 15 de Octubre de 1735. El Alcalde Bartolomé Zancajo (firmado y rubricado). Señor Maestro de Primeras Letras de la Localidad.»
Informe de los peritos.
«Antonio Fuentes Barranco y Juan González García, Maestros albañiles graduados de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, informan que personados en el sitio denominado u llamado, dicho sea con perdón, la Escuela de este lugar, a las 12 de la mañana del día 15 de mayo de 1736 acompañados por el señor Escribano de este Ayuntamiento, y mandados por el Señor Alcalde, opinamos, pensamos y creemos, que la viga que ocupa el centro de la clase, aula o sala, que por estos tres nombre se le denomina o circunscribe, que la dicha viga no se ha movido, sólo se ha bajao cosa de diez o doce deos, amenasando sólo caer, pero nunca juntarse con el suelo aplastando a los que coja dentro. Pero como quiera que la madera es un cuerpo astilloso, tiene que crujir antes de pegar el golpazo, dando tiempo a que se salven por lo menos siete u ocho. Por todo lo cual, y puesta la mano en el corazón y en conciencia, decimos que el peligro que ofrece la aludida viga es un peligro leve, o sea, de poca trascendencia. Todo lo cual firmamos y no sellamos por no tener sello. En Ohanes, a la fecha arriba indicada. Antonio Fuentes (firmado y rubricado). Juan González (firmado y rubricado).»
«Don Celedonio González García de García González, Escribano de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, partido de Uxixar, reyno de Granada. Diogo, declaro y doy fe, de cuanto en esta información del maestro de primeras letras de esta localidad, sobre una viga que dice el primero al Sr. Alcalde, o sea, el segundo, está partida en el techo de su clase. Mi informe imparcial, desapasionado y verídico, como corresponde a mi profesión, es el siguiente: Si la viga cae, y amenaza peligro, puede ocurrir: A) que mate al Maestro, en cuyo caso esta digna Corporación se ahorraría los quinientos reales que le paga. B) Que matase a los niños y al Maestro, cuyo caso sobraba ocurriendo al Maestro. C) Que matase a los niños y al Maestro ocurriendo en este caso, como suele decirse, que se mataban dos pájaros de un tiro, y D) Que no matase a nadie, en cuyo supuesto no hay por qué alargarse. Examinados en derecho las causas y efectos que anteceden, emito este informe, honrado y leal, cumpliendo con ello un deber de conciencia. En Ohanes de las Alpuxarras a 15 de Mayo de 1736. Celedonio González-García (firmado y rubricado).»
————————-
Mañana el resto, que ahora estoy con agujetas en los dedos.
Eulalia
4 de Noviembre , 2012 - 22:44 pm
SIXTEEN TONS .-
http://youtu.be/Hcvf65fO890
4 de Noviembre , 2012 - 23:06 pm
Impresionante e increíble documento, Doña Eulalia, así eran antes las cosas.
Si es hoy corren a gorrazos al alcalde de marras.
pregúntele a Doña Dosita por donde ando yo, me da reparo ponerlo aquí. Muy buenas noches, le dejo esta pieza, como homenaje a su persona y a lo bien que escribe.
http://youtu.be/MMXxjvUXsaI
4 de Noviembre , 2012 - 23:28 pm
Ahí le ha dado Sr.Tocape ..Serenade,¡¡¡¡sensacional!!!! con cuatro signos de admiración uno mas que Eulalia.
4 de Noviembre , 2012 - 23:30 pm
Ud.no tiene artrosis en las manos verdad Eulalia??
4 de Noviembre , 2012 - 23:32 pm
Lily was here – Candy Dulfer / Dave Stewart
http://youtu.be/3SfSQ3lQmJw
4 de Noviembre , 2012 - 23:32 pm
Que envidia…..me duelen a mi con solo ver todo lo que escribe
4 de Noviembre , 2012 - 23:49 pm
Sí, hijiña, sí (me refiero a MARÍA de la UCI), ¡¡¡vaya si tengo!! Y me duele mucho de vez en cuando sobre todo los nudillos de los pulgares y las articulaciones más próximas a las uñas.
4 de Noviembre , 2012 - 23:50 pm
David Gilmour – Wish you were here live unplugged
http://youtu.be/3j8mr-gcgoI
5 de Noviembre , 2012 - 0:22 am
Si ya decía yo:Todo está en los libros.
5 de Noviembre , 2012 - 0:32 am
Y en los periódicos, Cacho se despacha a gusto.
http://vozpopuli.com/nacional/16657-la-alcaldesa-botella-y-la-tragedia-del-madrid-arena-como-compendio-de-los-problemas-de-espana
5 de Noviembre , 2012 - 0:42 am
Oye, BAU, una cosa es dominar idiomas y otra expresiones y palabros tecnológicos de última generación. No pretenderás que Doña Eulalia le dé a todo. Bastante mérito tiene, a su edad, con todo lo que sabe..
Ah, y cuando vengas por Lugo te invito al templo del metal, a ver qué te parece.
5 de Noviembre , 2012 - 0:49 am
Me alegro infinito de que, por otros medios, hayan ustedes llegado a lo que a mí tanto trabajo me ha costado. Bien es cierto que así, como conocen el final, no necesito copiar mañana lo que venía a continuación.
No sé a qué se refieren con eso de “paso a corta-pegar”. Lo lamento, pero este tipo de expresiones, que sin duda deben referirse a algo del ordenador, no las entiendo. Preguntaré a mi nieto para ver si él me informa.
¡¡¡Qué chasco!!! Me siento como aquella a la que un patoso chafa el final de un chiste.
Señor TOPKAPI: ya tiene usted ahí la solución. Espero que le guste el final.
De todos modos, guardaré las fotocopias de la publicación del Colegio Notarial de Granada como recuerdo.
Señor BAU-BAU-BAUUUUUU!!!: no es lo que dice usted, porque todos decimos cosas más o menos agradables a lo largo del día. No. Es cómo lo dice: cada vez que abre la boca… ¿Cómo explicárselo sin que le resulte de mal tono?: se le ve a usted la salida de detritus.
Visto el último párrafo que vomita me pregunto, ¿serán celos? Si es así, dígalo, porque como no pretendo notoriedad alguna, firmar con sus ladridos no me costará trabajo y, además, ya sabe usted: BAU-BAU-BAUUUU, ergo, nos desplazamos en el vehículo de doña DOSITA.
Buenas noches.
Eulalia
5 de Noviembre , 2012 - 0:51 am
A última hora mis hijas y sus novios me han convencido para ir a ver a Daniel. No me gustó la pilícula (salvo que la palmó M, siendo sustituida por el paciente inglés)
5 de Noviembre , 2012 - 0:56 am
Muchas gracias, monsieur le BURRANZÁN: en efecto, tal y como ladra ese individuo, entre los cinco idiomas que soy capaz de leer -que no dominar- no están los de los pueblos bárbaros.
Y, por supuesto, entre ellos nunca cuento las lenguas de andar por casa.
Eulalia
5 de Noviembre , 2012 - 1:02 am
Doña Eulalia, yo también la invito al templo del metal, a ver si con el brebaje que dan allí limamos asperezas y cantamos el asturias.
5 de Noviembre , 2012 - 1:05 am
Pues, mi buen BURRANZÁN, tendrá que decirme en dónde está tan duro templo, porque no tengo la menor idea.
Aquí espero.
Eulalia
5 de Noviembre , 2012 - 1:11 am
“Estaban concurridísimos, con abarrotes de verdad y escasa seguridad; nunca pasó nada, pero recuerdo concentraciones en las que se duplicaba el aforo del Salón Regio.”
Ay Paco, una vez mas el “lo hemos hecho toda la vida y nunca paso nada”. Nunca pasa nada hasta que pasa, como nunca habia pasado nada en el Madrid Arena, pero eso no es excusa para meter el doble del aforo. El aforo no es una cifra arbitraria, es la cifra de gente que si hay, por ejemplo, un incendio, puede salir del local lo suficientemente rápido. Si la superas ya sabes: muertos.
La unica solucion es la TOLERANCIA CERO con estas cuestiones. Y denuncias, que al final hacen un favor a todos.
5 de Noviembre , 2012 - 1:17 am
Cómo se llama la calle del templo del metal…Doña Eulalia, me va usted a tirar de las orejas, porque no lo sé. Yo siempre le adjudiqué el nombre de calle de la casita preñada, por ubicarse allí una casa muy antiquísima que siempre estuvo a punto de parir, pero ahí sigue, en ese trance de quiero pero no puedo.
Es la que sube desde el otrora lujoso restaurante “Portón do Recanto”.
No sé si usted sabe.
5 de Noviembre , 2012 - 1:25 am
Con lo de la casita preñada hubiera sido suficiente. La recuerdo así toda la vida. Estoy por pensar, BURRANZÁN, que no va a ser un embarazo arquitectónico, porque aunque lentos, me parece mucho tiempo. ¿Será hidropesía?
Bueno, y en esa calle del palacio (que no pazo) de los Saavedra, ¿cuál es el templo del metal?
(Por cierto, ¿ha oído usted ladrar?).
5 de Noviembre , 2012 - 1:28 am
Se me olvidaba. La calle en cuestión debe ser de la Catedral, que da la vuelta a la manzana.
5 de Noviembre , 2012 - 1:30 am
Ladrar???, a todas horas doña Eulalia, que tengo una perrita que es la hermana portera del inmueble y ladra hasta cuando tropiezan las bacterias…Ya me dirá.
El templo ése ocupa el antiguo bar Ladar, aquél muy famoso por sus pinchos de tortilla.
En cuanto a BAU.BAU.BAUUUU le es muy buen can, se lo digo yo.
5 de Noviembre , 2012 - 1:33 am
¡¡¡Claro!!! Conocí aquella tabernilla. Tenía un mural de don José López Guntín que, si no era uno de sus mejores logros, cierto es que resultaba simpático. Antonio se llamaba el propietario, y su señora era… María. Fui allí varias veces con mis hijos, pero de esto hace sabe Dios cuánto tiempo.
¿Son ellos los que llevan el nuevo establecimiento?
5 de Noviembre , 2012 - 1:38 am
En cuanto a lo de ese BAU-BAU, es posible que sea como usted dice: un buen can en tanto que can. Por la forma de ladrar, palleiro; y por el tufo que da y lo ordinario que le gusta aparecer, callejero.
Claro que puede pasar que aproveche el anonimato para sacarse el pelo de la dehesa y ante su mujer y sus hijos incluso parecerá una persona. ¡¡¡Perro ladrador…!!!, calzonazos asustadizo en cuanto le miras a los ojos.
Ya lo decía El Gayo -creo-: “Tié que haber hente pa tó”
5 de Noviembre , 2012 - 1:42 am
Efectivamente, un mural de D. José, magnífica persona, dicho sea de paso. No me acordaba ya de los nombres (su memoria es asombrosa) y, para serle honesto, jamás puse los pies allí, y desconozco quién es el propietario. Empero, mi invitación ahí está…y después, si les parece, nos vamos al Sabadelle
5 de Noviembre , 2012 - 1:45 am
Venga, Doña Eulalia, temple su furia, y piense que puede ser un S. Bernardo, con un rico licor pax en la gorxa. Amigos todos, hala!!!
5 de Noviembre , 2012 - 1:46 am
Bueno, que yo mañana a las siete horas en pie.
Muy buenas noches a tod@s
5 de Noviembre , 2012 - 1:53 am
Veo que le gusta. Ha entrado. He molestado.
Eso no me hace más feliz, pero si a él sí, démosle por el palo del gusto.
5 de Noviembre , 2012 - 15:01 pm
Para CARMEN:
Amable señora:
Habida cuenta de que ayer desde un “falsonombre” se publicó aquí la historia que yo copié de las fotocopias de un libro del Colegio Notarial de Granada, el mismo, con toda seguridad, del que lo han copiado en Internet.
Habida cuenta de que tal parece que al decir que así lo he hecho -porque mis habilidades informáticas van poco más allá de escribir aquí y acceder a las “líneas de color” que llaman link- me convierte en mentirosa y engañabobos, a pesar de las comillas empleadas como inequívoco signo de copia literal.
Y habida cuenta de que empieza a cansarme tamaña sarta de comentarios:
Quiero en primer lugar decirle que en cualquier momento se colmará el vaso y, tal y como he llegado, desapareceré; aunque no se lo parezca, tengo muchas cosas que hacer a pesar de mi forzada quietud, y a esta distracción sobrevendrá otra. Así pues, ¿por qué tengo yo a mis años que aguantar tamaña sarta de majaderías e impertinencias, que ponen incluso en solfa mi honorabilidad? Disculpe lo que voy a decir pero, apreciada CARMEN, ¡¡¡que se queden con todo, que gocen de sus chismorreos y que se vayan a la mierda!!! ¿No le parece?
Resulta evidente que mis intervenciones molestan -y mucho- a algunos de los que tras sus pseudónimos sólo pasan el rato dando la lata a quien con ellos no se mete. Fíjese que lo que más les preocupa no es cuanto una dice, sino descubrir el secreto trascendente de mi “auténtica” personalidad, en el que insisten cual si en ello les fuera la vida.
(Note, CARMEN, que a nadie me estoy refiriendo, pero verá como alguno agarra la mosca por el rabo, porque son buenos contertulios de los programas de “telebasura” o de los de “debate” político).
Yo soy Eulalia Carballeira Palacios pero, en todo caso, ¿qué más daría si mi nombre fuese el heterónimo de cualquier otra persona? ¿Acaso tiene importancia que sea Santiago apóstol quien está enterrado en Compostela?: lo importante es la creencia que levantó la Catedral sobre una tumba, anónima o no.
Pero ni siquiera es el caso. Por eso le sugiero que, sea en mi trono cinético o sea andando perseguida por la silla de ruedas, si ve usted en Ramón Ferreiro, Obispo Aguirre o la Plaza Mayor a una mujer menuda de cuerpo pero no encorvada, pelo blanco peinado con moño, en silla o apoyada en un bastón negro con empuñadura de plata, es muy posible que sea yo. Por favor, acérquese a saludarme, que estaré encantada de conocerla e invitarla a un cafelito.
Por eso, y sólo por eso, para usted y para quien como yo no maneja demasiado bien esas líneas de color llamadas link, permita que transcriba de mis fotocopias el final de la historia que ayer había renunciado a poner aquí, aunque la mayoría ya la conozcan.
——————
“Este es el famoso expediente, pero buscando en el Archivo municipal de Ohanes hemos encontrado otro interesante legajo, del cual transcribimos textualmente el siguiente documento, con el cual se aclara todo este asunto de la dichosa viga: «Yo, don Joseh Mengíbar, cronista oficial de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, declaro por mi honor ser ciertos los hechos que a continuación describo, para que de ellos quede constancia en el Histórico Archivo de esta Villa, lamentando que la índole de los mismos ponga un hito trágico en los bucólicos anales de este pueblo. El día catorce de Octubre del año de Nuestro Señor Jesucristo, mil setecientos cuarenta, siendo alcalde de esta villa D. Bartolomé Zancajo y Zancajo, y siendo las doce de su mañana, se hundió el techo del salón de la escuela de esta localidad, pereciendo en el siniestro el señor maestro de primeras letras Don Zenón Garrido Martín y los catorce niños que en aquellos momentos daban su clase. Después de laboriosos trabajos fueron extraídos de entre los escombros los cadáveres de las víctimas y trasladados al depósito del cementerio municipal, acompañados del pueblo en masas, que era partícipe por entero del dolor que significaba tal catástrofe, ya que todos, más o menos directamente, les alcanzaba, dado el número tan elevado de inmolados en aras de la cultura. Abierto el oportuno expediente, se ha podido comprobar que por parte de la autoridad competente se tomaban periódicamente todas las medidas encaminadas a velar por el buen funcionamiento del sagrado recinto; y como pruebas concluyentes se presentó Expediente, incoado al efecto, en que dos peritos albañiles y el Ilustre Escribano de esta Villa informaban sobre el buen estado del local, en fecha muy próxima al suceso, ya que los informes datan del 15 de Mayo de 1736; quedando plenamente demostrado que únicamente un accidente fortuito fue el responsable del hundimiento al que hemos hecho referencia. Y para que quede constancia, lo redacta y lo firma en Ohanes de las Alpuxarras a 15 de Diciembre de 1740. Joseph Sancho (firmado y rubricado).”
——————–
Eulalia
18 de Marzo , 2013 - 6:20 am
jujelppcqzfe
5 de Abril , 2013 - 6:25 am
nplrklpzwplr
1 de Mayo , 2013 - 15:52 pm
rcxzetpvotnx
3 de Mayo , 2013 - 5:15 am
edkcgkiuqbbx