De castañas, buena comida, mejor música y superior compañía

FOLGOSO de O Caurel tiene 90 vecinos; el total del ayuntamiento poco más de 1.000. Ayer había en la zona cerca de 2.000 personas; se celebraba la Fiesta de la Castaña y a pesar del tiempo lluvioso y del frío, gente de todas partes se dispuso a pasar una jornada de fiesta gallega 100%. Sólo de la costa lucense había una excursión de 100 personas (dos autocares llenos). Estuve en allí y pasé una de las jornadas más agradables de los últimos tiempos, con el añadido de una sorpresa que me afectó: iban a dar el pregón los organizadores de la primera edición de la fiesta, hace 25 años, pero no sé que pasó, el caso es que cuando me di cuenta estaba subido al escenario cantando las excelencias de O Caurel, de sus gentes, de sus castañas, de su paisajes, de su gastronomía… Me quedó clara una cosa: la gente de allí es muy generosa; porque no creo haber hecho méritos para tantos aplausos y felicitaciones
La fiesta un éxito de todo, porque además de mucho público, había puestos de lo más variado (artesanía, libros, productos del campo…) y castañas asadas en cantidad y calidad. La música a cargo de charangas, grupos folklóricos, cantareiras y hasta un pequeño coro especializado en canciones populares.
Tuve de anfitriones muy especiales a X.L. Foxo y a su esposa Conchiña que en ese papel son impagables.
P.
————————–

Estaban por allí la que fue Delegada de la Xunta en Lugo y por ahora “sólo” parlamentaria gallega, Raquel Arias y el Gobernador Civil José Ramón Carballo con su esposa; y naturalmente la alcaldesa Lola Castro. Me contuve a la hora de las castañas porque me había anunciado una comida posterior en un restaurante de Villamor que ya conocía y que es lo más de los más. Y allí nos fuimos José Manuel Pol, Luis Lorasque y yo, los integrantes de una de las representaciones lucenses, con Foxo, su esposa y Xan de Vilar, que es uno de los grandes músicos de la zona. Contra lo que es mi costumbre, comí y comí muuuucho (de algo hay que morir). Menú: empanada casera de verduras con liscos, merecedora de dos orejas, rabo y vuelta al ruedo; luego caldo y de cierre pollo casero  y cabrito; de postres seis clases diferentes de repostería casera y por supuesto vino, gaseosa, chupitos de aguardientes variados…; me pasé toda la comida pensando en como me tendría que arrepentir durante la tarde noche por los excesos cometidos; pero milagrosamente todo me sentó bien. Probablemente haya tenido mucho que ver el epílogo musical protagonizado por Hilda Álvarez Macía “a cantareira do Caurel” y su hermano Pepe, a la que se debe la supervivencia del “Romance de Girinaldo”, perteneciente a la época de Carlo Magno, de cuyo ejército era Girinaldo general. Le sugirieron al dúo de hermanos que interpretasen una canción pícara de la zona. La historia es preciosa:
El chico quería conquistar a la chica y tenía que pagarle por los amores; él no tenía dinero y se le ocurrió hacer en el caldero de cobre de su madre un trabajo para sacar de él unos redondeles del tamaño de las monedas de la época. Explicado esto, la canción:
“Ese que anda no baile/ tenche cara de ladrón/ pensa de engañar as nenas / con perras de caldeirón/ se me deches non mo deras/ déchemo polo diñeiro/ tu quedaches sen o virgo/ e miña nai sen caldeiro.”
La velada musical se cerró con un concierto de músicas do Caurel,  interpretadas por un trío integrado por X.L. Foxo a la gaita, su esposa Conchiña al bombo y Xan de Vilar al tamboril y aportando también su voz. Mejor, imposible.
P.
—————————

Regresamos a Lugo a media tarde, lucía el sol, yo llevaba debajo del brazo un pan casero de matrícula que me habían regalado y en poco más de una hora volvíamos a estar en la capital. Insisto una vez más: si no conocen O Caurel tienen que ir; y si lo conocen, también.
—————————

La renuncia por parte de Javier Marías del Premio Nacional de Narrativa, hizo correr en las últimas semanas ríos de tinta. Explicaba el escritor que no solía aceptar galardones de ese estilo, pero parece que en ese aspecto no decía la verdad. El articulista Luis del Val, en su columna de La Razón revelaba  días pasados que Marías “ha recibido más de una veintena de premios nacionales e internacionales” y citaba algunos como el Nacional de Traducción o el Premio de la Comunidad de Madrid.
Del Val hace una irónica crítica de la actitud del escritor y concluía así su artículo sobre las “renuncias” del autor: “A algunos puede parecerles una extravagancia. Bueno, los escritores suelen ser extravagantes. Por ejemplo, Valle-Inclán alguna vez se fue a mear a los muros de la Academia de la Lengua. No creemos que Javier Marías mee fuera, porque podrá hacerlo dentro, como académico de tan noble institución.
———————–

UNA buena jugarreta la que le “hizo” al New York Times el periodista español Pedro Aparicio, director del confidencial online PRnoticias. La polémica la sirvió un reportaje del periódico americano que anunciaba la decadencia de España y la comida diaria en grandes bacanales de cubos de basura, miseria y muerte.
“Hoy desde Boston, una ciudad que merece la pena vivir y conocer, publica Pedro Aparicio, me hago esta instantánea con una joven que va a ser mamá y busca un lugar en el que poder comer, parir y educar a su hijo. Los del NYT no la han encontrado, para eso estamos nosotros. Con ella no quiero decir que todo EE.UU. es así, para nada. Pero, desgracia, problemas y necesidades tenemos todos, hasta los más grandes, hasta los más libres”.
NOTA DE PACO RIVERA.- En la foto aparece Pedro Aparicio al lado de la desafortunada futura madre, que porta un cartel de cartón en el que denuncia su problema.
———————-

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
Atención a este trabajo de doña Eulalia; contiene una historia más que interesante. Ella lo titula “El último Obispo de Lugo (de momento) y aclara al principio que no se refiere al actual monseñor Carrasco Rouco “porque como sus predecesores es Obispo de Lugo, pero no es de nación lucense, aunque sea lugués”. Lean:
“El último “vigilante desde lo alto”, “pastor”: “epi-skopos” al fin y al cabo, fue un cura nacido en la plaza del Campo 13, en el seno de una humilde familia, en 1867. Le pusieron de nombre Ángel, siendo su primer patronímico Rey por venirle de su padre, que era inclusero y de ahí lo de Rey; de su madre heredó el nombre y el segundo apellido. Estoy hablando, pues, de Ángel Rey Lemos.
El chico debía apuntar inquietudes académicas, porque estudió en nuestro veterano Instituto para pasar después, llamado por el Altísimo, al Seminario de San Lorenzo, que era como se denominaba el centro lucense; se encontraba entonces en la plaza de la Constitución, en donde luego se construyó el edificio que hoy ocupan los RR.PP. Franciscanos. También se conoce a esta institución formativa del clero como Seminario de Otadui, por haber sido su creador el obispo Lorenzo de Otadui, que lo fue de la sede de Lugo desde finales del siglo XVI.
Poco antes de que se inaugurase el Seminario que hoy conocemos, Ángel Rey Lemos ya fue ordenado, y lo fue por el obispo franciscano -de grata memoria en la ciudad-padre Gregorio Aguirre García.
Poco después ingresaba en el monasterio benedictino de Samos, en donde tomaría el nombre de Plácido por el que normalmente se le conoce. Por eso cuando ustedes suban hacia las casetas del pulpo junto al Hospital de San José, acuérdense de que las rejas que bordean el recinto hospitalario son las que antaño cerraban el jardín de la Diputación, y que la calle Fray Plácido Rey Lemos se dedicó a este chico humilde, pero tan espabilado que pronto fue llamado a Roma para impartir allí docencia y detentar diferentes cargos. Así no sorprende que cuando contaba 50 años fuese ya nombrado administrador apostólico de la sede de Jaén por la enfermedad del obispo titular; para ello le concedieron el título episcopal simbólico de Hamatha.
Cualquiera de ustedes (si es que a alguien está interesándole este rollo) se dará cuenta de que la prensa lucense de la época puso de manifiesto el alborozo popular por el ascenso de un hijo de la ciudad a una prelatura.
Era 1917, año duro por las huelgas que promovían los sindicatos y por la contrapresión que sobre la clase trabajadora ejercían los “amarillos” promovidos por la Iglesia, que se defendía desde la Novarum Rerum y los congresos eucarísticos, las peregrinaciones (como la que refería días atrás), la creación de diarios católicos (también aludida en el blog con La Voz de la Verdad) y un largo etc.
A pesar de las penurias económicas de la época, que llevaron en tan pacífica ciudad como la nuestra violentos motines de subsistencias, con asaltos a tiendas y todo tipo de desmanes, Lugo tuvo el gesto de donar a su hijo, el prelado administrador apostólico de Jaén el báculo, el bastón de pastor (epi-skopos). La pieza, de un indudable valor material y artístico se conserva en nuestro Museo Catedralicio, y hace poco tiempo pude verla por primera y única vez vez cuando se hizo la exposición “Hoc hic Mysterium…” (creo que se llamó así).
En 1919, tras el fallecimiento del obispo titular de la sede giennense, surgió la ocasión de que nuestro paisano llegase también a titular de una diócesis, ocurriendo que hubo una especie de permuta de sedes, pues el entonces obispo lucense, Manuel Basulto Jiménez y fray Plácido Rey Lemos intercambiaron sus diócesis, yéndose Basulto a Jaén y viniéndose Rey Lemos a su patria chica, no como profeta en su tierra, pero cuando menos como prelado.
No fue para su tierra don Manuel Basulto porque era de un pueblo de la provincia de Ávila, y por otra parte más le hubiera valido quedarse entre nosotros, porque en 1936, tras el golpe militar frustrado que dio paso a la Guerra Civil, el obispo, junto con muchas otras gentes de derechas, fue metido en un tren y conducido a Madrid y fue asesinado con otras 244 personas en el Pozo del Tío Raimundo por unos milicianos a los que ni la guardia civil pudo contener. Cuentan que su hermana, allí presente, dijo “Esto es una infamia. Yo soy una pobre mujer”, a lo que le contestaron con un “No te apures. A ti te matará una mujer”. Y a la miliciana Josefa Cobo le cupo tal dudoso honor.
Pero esto es otra historia.
Sigamos con el padre Plácido. Cuando le llegó el nombramiento de obispo de Lugo se encontraba Rey Lemos en nuestra ciudad, porque había venido a ver a su anciano padre, enfermo de gravedad. La noticia de su acceso al obispado lucense fue celebrada por todo lo alto en aquel verano de 1920, pues el Vaticano sentaba en nuestra sede a un lucense: bombas, campanas, música… No es difícil imaginarlo.
Fray Plácido Rey Lemos era entonces un hombre de 53 años, de corta estatura, regordete y usaba unas gafas redondas muy de la época. Francamente, tenía el prelado un aire bonachón y de no haber roto un plato en su vida.
No viene al caso hacer aquí un relatorio de lo que fueron sus años de pontificado, que llegan a mayo de 1927, cuando marcha a Roma para la vista “ad limina” de precepto canónico. Nunca regresó a Lugo. ¡¡¡No, no es porque se hubiera muerto allá!!!: lo hizo en Éibar en 1941. Ocurrió que al llegar junto al sumo pontífice, Pío XI metió bajo el brazo del ilustre lucense el nombramiento de arzobispo de Pelusio. La archidiócesis era una vieja demarcación eclesiástica antigua sin efectos prácticos ya; por así decirlo, fray Plácido había ascendido a arzobispo de ningún sitio. Los curas llaman a esto en latín: “ascendarur ut removeatur”, cuya traducción viene siendo: “sacar de en medio a alguien y, con disimulo, propinarle una o varias solemnes y canónicas patadas en las episcopales posaderas” (más o menos).
Ni que decir tiene que Lugo ardió ahora de indignación, una indignación que duró años y que no debió hacer fáciles los inicios del pontificado de otro gordito: don Rafael Balanzá Navarro.
Hasta aquí lo que, mal que bien, puedo recordar de cuanto se hablaba del asunto en mi casa años después, porque yo, en aquella época, o todavía no había nacido (1925) o era demasiado pequeña. Pero como años después todavía se hablaba y se recordaba a fray Plácido Ángel Rey Lemos, “nuestro” obispo, las conversaciones son la fuente principal de información, así como alguna noticia en la prensa vieja o algún párrafo de libros leídos tiempo ha.
Dicho esto, hace poco tiempo ha caído en mis manos un librillo, cuyo título no viene mucho al caso. La obra, de publicación muy reciente, se escribió tras la desclasificación de parte del Archivo Secreto Vaticano. ¡¡¡Sorpresas te da la vida!!!
Con letras de oro está escrito el nombre de fray Plácido en aquellos papeles y parece que con razones poderosas. Aquel hombrecillo -acabo de mirar una foto que de él tengo a mano- rechonchito y angelical, como su mismo nombre indicaba, había tenido unos pequeños problemas durante su estancia en la diócesis de Jaén, sí, con varias comunidades de monjitas entre las que el Plácido monje escogía a las más jovencillas para su particular solaz, es decir, lo que la documentación llama “relaciones ilícitas”. Alarmada la Santa Sede por las denuncias de las superioras de varios conventos, varios sacerdotes y hasta el mismísimo cardenal Arciniaga, decidieron que intercambiase la diócesis con Basulto. Una vez en Lugo la cosa no debió mejorar, pues al cabo nada menos que de siete años le aplicaron la terapia definitiva, es decir, el “ascendatur ut removeatur” antes mencionado, poco menos de un año después de que autorizase la instalación en Lugo de las Siervas de San José, a las que vulgarmente llamamos “Pepas”.
Todo esto que acabo de relatar vino a mi mente cuando visité la antes referida exposición “Hoc hic Mysterium…” y pude ver el báculo de aquel obispo lucense. Desde mi entonces recién estrenado trono cinético lo vi de abajo arriba y me pareció quizá más largo de lo que en realidad debería ser para aquel prelado; grueso, lustroso, brillante de oro finamente trabajado, con evidentes señales de uso… ¡¡¡Caray, menudo báculo tenía fray Plácido Ángel Rey Lemos!!!
Espero que les haya entretenido mi relato.
Eulalia”
————————-

LA sonrisa enviada por “Principiopeter”
La adivinanza del siglo:
Pregunta.- ¿Qué nombre recibe el estadio cuyos espectadores suelen exhibir grandes pancartas en las que se lee “Catalonia is not Spain”?
Respuesta.- EL NOU KAMPF
———————-

MAS sonrisas (gracias a “Tocape”)
En lo alto de una montaña, un dominguero se encuentra con un pastor cuidando ovejas, y por entablar una conversación trivial, le dice:
-Buen hombre, ¿Le dan mucho trabajo las ovejas?
-¿Cuáles?, ¿Las blancas o las negras?
-Pues las negras mismo.
-Sí, sí que dan trabajo.
-¿Y las blancas?
-También.
El hombre, extrañado, pregunta de nuevo:
-Buen hombre, ¿Comen mucho estas ovejas?
-¿Cuáles?, ¿Las blancas o las negras?
-Pues las blancas mismo.
-Sí, sí que comen bastante.
-¿Y las negras?
-También.
-¿Y le dan mucha leche las ovejas?
-¿Cuáles?, ¿Las blancas o las negras?
-Pues las negras mismo.
-Sí, sí que dan bastante.
-¿Y las blancas?
-También.
El hombre, ya cansado, dice:
-¿Por qué siempre me dice que si las blancas o las negras?
-Porque las negras son mías.
-¿Y las blancas?
-También.
————————–

VI casi todo el partido de baloncesto entre el Caja Laboral y el Barcelona; ganaron los vascos merecidamente por 80-69 y hubo un aspecto del partido especialmente extraño: el Caja Laboral lanzó sus primeros y únicos tiros libres cuando faltaba menos de un minuto para terminar el choque.
El encuentro jugado en Vitoria me hizo evocar los muchos del Breogán que yo transmití desde allí, como aquel agónico de principios de los 70 cuando se salvó la categoría (estábamos en la máxima) en el último segundo del encuentro frente al cuadro local.
De todos los muchos campos que a lo largo de los años visité con el Breogán, prácticamente todos, el viaje a Vitoria era siempre uno de los más agradables; el ambiente, el comportamiento de público, la ciudad,  la eficacia de los trabajadores de la cancha… todo, todo, era perfecto; daba gusto ir a la capital alavesa; también gracias a la comida de “Las dos Hermanas” o “El Portalón”.
————————-

Del partido del C.D. Lugo apenas presencié nada, pero me llega con saber que ganó al líder, el Elche; es ejemplar como el cuadro de Setien se ha adaptado en la categoría, en la que, como se ve, le planta cara al mas pintado.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Exclusiva de Vertele: “Martes”, sin “Trece”, regresa quince años después a la Nochevieja de TVE. Chema Yuste, acompañado de otros artistas, sustituirá a José Mota y en la cadena pública y tratará de reverdecer viejos éxitos. Su parodia de la llamada por muchos “empanadilla de Móstoles”, todavía no ha sido superada por nadie.

-    Afortunadamente la situación económica de la SER no es tan mala como se había pintado. PRnoticias lo explica así: “En junio Prisa Radio volvió a plantear la necesidad de hacer un recorte de 200 puestos de trabajo. Este anuncio revolución la radio y provocó una huelga en la emisora. La dirección de la emisora justificaba ante los trabajadores la necesidad de esta medida porque de seguir la situación tan mal registrarían a finales de 2013 un resultado bruto de explotación negativo de 25 millones de euros, incluso podrían entrar en una ’situación de insolvencia’. Ayer se conocieron los resultados de la emisora y a pesar de que ingresa menos ha tenido una EBITDA de 11,3 millones, lejos de la caótica situación dibujada a mediados de año”.

-    Todos los medios informativos revisan a la baja los pagos de las colaboraciones, que se reducen de manera espectacular. En algunos casos la reducción supera el 60%.

-    Coincidiendo con esto, los medios se inclinan cada vez más por contar con colaboradores autónomos que cobran por trabajos realizados y no tiene ninguna especial relación laboral con el medio lo que le evita pagar la seguridad social y le permite prescindir de sus servicios en cualquier momento.

-    Según PRnoticias, TVE se plantea volver a emitir publicidad para contar con ingresos fuera de la aportación estatal. Se eliminó la publicidad de los medios públicos en un momento en el que la economía estaba mejor y el erario público podía afrontar sin problemas los altos costos. Ahora es diferente y unos cuantos de cientos de millones de euros le vendrían muy bien a RTVE para una vida económica más desahoga.

-    ABC Punto Radio vuelve al EGM y se dice que la cadena, que hizo en los últimos tiempos abundantes cambios va a experimentar un notable aumento en su audiencia, aunque seguirá probablemente ocupando el farolillo rojo porque es la que cuenta con menos postes radiantes.
—————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” ha estado por casa un rato, pero a la hora de hacer unos cientos de metros se ha hecho la sueca. Los de deportes de la Cope reconocían que habían dedicado los primeros 44 minutos del programa de la madrugada a hablar de Mouriño; están ya un poco más que pesados con el tema.
—————————–

LAS FRASES
“Cuanto más tiempo discutamos, más lejos nos hallamos del fin” (S. BUTLER).
“Comenzar bien no es poco, pero tampoco es mucho” (SOCRATES).
————————–

LA MUSICA
Diana Krall tiene en esta bitácora muchos fieles, algunos completamente entregados como, me parece, Centolo; hay alguno más; supongo que a ellos y a todos los demás que disfruten con la buena música, les va a gustar esta versión que ella hace de uno de los boleros más clásicos: “Bésame mucho”.

———————

EL HASTA LUEGO
Me sorprendía escuchar ayer noche en las predicciones meteorológicas de la televisión que hoy lunes se registraría un descenso generalizado de las temperaturas en toda la península “a excepción de en Galicia”. De todas maneras no crean que nos aguarda una semana de buen tiempo, aunque hay la sorpresa de sol el martes y el miércoles. En general las temperaturas serán bajas y las lluvias volverán a partir del jueves. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes, claros y precipitaciones de agua. Máxima de 13 grados y mínima de 7.
-    Martes.- Nieblas matinales y luego cielos despejados. Máxima de 13 grados y mínima de 4.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 4.
-    Jueves.- Nubles, claros y lluvias. Máxima de 13 grados y mínima de 3.
-    Viernes.- Nubes, claro y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 4 grados.
-    Sábado.- Agua. Máxima de 13 grados y mínima de 6.

77 Comentarios a “De castañas, buena comida, mejor música y superior compañía”

  1. trifoncaldereta

    A infancia son as páxinas dunha novela de Enyd Blyton (Non é de Machado, perdan coidado).
    Teño a infancia -acaso a vida mesma- aliñada no desorde dos estantes.
    A infancia acompaña ás mudanzas. Salta, cada día, coa impudicia de quen coñece toda unha existencia.
    A miña observa hoxe, ao home que un día a abandonou.
    Cruelmente fusilada, nunha luguesa tarde de inverno, mostra na obra da escritora, as plúmbeas feridas coas que o irmán pequeno fusilou a primoxenitura lectora do vinculeiro (ao parecer, non topou o mamoncete nada millor que poñer como diana, para probar pericia coa escopeta El Gamo). Hoxe, o Misterio en Tan Tan é un patio de esmagados anacos de plomo; as furadas palabras de Jorgina- aquela pequena virago da miña devoción-, un interrogante ás preguntas de Dick ou de Julián; e o neno Fatty anda torto dun ollo, por mor dun disparo certero na Casa Misteriosa.
    A infancia é a calor, beatífica e inmensa, dunha catalítica Super Ser. Os mollados pés dun cativo -as Gorila “calaban”, malia a fama que gastaban- enfundados en medias de rombos. O sabor dun bocata, de mortadela con aceitunas. E o recendo -xabón La Toja, tabaco Goya- das mans dun pai que acariñan ao abducido fillo que lee.
    Temos a infancia- acaso a vida- aliñada nos estantes da memoria.
    Alí axexa, parapetado, o completado álbum de Vida y Color. Á espreita está na compaña doutros que ficaron a medias, reticentes ante o úneco coleccionábel que puiden acabar. Daba xa mostras, un servidor de neno, de ser un home de principios.
    Nunha fermosa lata de Cola Cao descansan o meu moneco da tarta da Primeira Comunión, un pelouro do río Ulla con maneiras de arma paleolítica (que sempre me acordou ao perfil dunha nena de A Estrada), e unha brúxula moi gastada dos meus tempos de explorador boy-scout. O boneco ten a cabeza rillada: Adoitaba leer, o que enriba asina, co inefábel costume de peniscarlle a cabeza sen ton nin son; cuestión ista que hoxe é motivo de longas diatribas co meu siquiatra favorito.

    A infancia é húmida. É o recendo a humidade na roupa, ao súor das carreiras, á brétema do Pai Miño, ao baño domical… É o arume a humidade e a butano, da Biblioteca da Diputación; ao mar do capitán Haddock -”¡Miriádopos de agua dulce!”- cando soñaba en navegar…

    A infancia é un pleno sentir. Un sinvivir sin sentido. Unha sinestesia sen lindes. Unha ilimitada absorción. Pero sempre, malia que choveran chuzos ou brilara o sol, sempre cun libro na man.

    “Vivimos la infancia. Después, sobrevivimos”, creo que dixo o máis lúcido dos poetas Panero. Non llo vou a pleitear. ¡Non llelo pleiteo; non señor!: É a úneca patria que temos, e semella non querer marchar.

    Dende a anarquía dos estantes da memoria, a un servidor cando menos, ándao decote a esculcar.

    Acaso para recordarlle -esperanzada ela, expectante – que o sabor da “cerveza de jenjibre”, quedou á fín sen explorar.

  2. Carmen

    AURELIA, al leer esta mañana los últimos correos recibidos en este bloc ayer, sentí una rabia enorme al ver lo que BAU-BAU escribe en contestación al suyo referente a lo acontecido en un Colegio de Granada. Me da la sensación que este señor es un amargado, aparte de mal educado. A mí no me gusta él, y sin embargo, hasta este momento nunca le dije nada. ME GUSTARÁ LEER EL FINAL DE LA HISTORIA.
    No se puede imaginar que envidia sana sentí del Sr. Rivera cuando dijo la había encontrado por la calle. Cuando ayer fuí al Cantón con mis nietos mi preocupación, aparte de ver lo que hacían ellos, era mirar si veía una señora en silla de ruedas que tuviese moño. Si algún día tengo esa suerte me acercaré a ella y le preguntaré ¡ ES USTED EULALIA!.
    Un abrazo muy fuerte-
    CARMEN

  3. axn

    El Nou Kampf…Ya vale todo en este blog. No sé si animarme y hacer una gracieta a cuento de la señora Eulalia. No. Siempre hay líneas rojas que es mejor no cruzar.

  4. Bernabé

    Somos muchos los que leemos este Blog, de toda clase y condición, y aunque no participemos, es sabido que cuando se cuelga un copy-pega, debe decirse el libro, artículo, es decir “la fuente”, que se dice en argot periodistico, y no tomar el pelo de que revuelvo en mis papeles.
    Es de suponer que las personas nuevas en estas lides no lo saben, pero cuando se les pilla en el renuncio, como en el caso que me ocupa, reacionan con cierta soberbia, a mi entender, con expresiones como “se le ve a usted salida de detritus”, “párrafo que vomita”, “ladra ese indivíduo” “¿ha oido usted ladrar”?….no conformándose con ello, mete a la familia del “contendiente”.
    No conozco de nada a las dos personas intervinientes, sólo decir que este Blog era muy ameno, divertido a veces, con buena música, entro para decir que no vaya a pasar como el de al lado y que acabe en medio de insultos personales.
    Es sabido aquello de que hay quiere ser el muerto, el cura y el velatorio.

  5. Maluna

    Buenos días. Creo que no es gratuíto afirmar que los que vivimos en sociedad, debemos conocer unas normas mínimas de convivencia. De ahí una regla importante “la ignorancia de las leyes, no exime de su cumplimiento”, que en román paladino podía resumirse con un “si no sabes, pregunta”.
    Dicho esto, se me ocurre que de internet, que es un medio de comunicación y no una forma de vida, sabemos lo justito y que, todos los días podemos aprender alguna cosa nueva, si tenemos interés en el tema.
    Por eso no quiero suponer mala fe en algo que no tiene mayor importancia.
    Mis andanzas por estos mundos de Dios, datan del año 85 (aprox) y no por ello puedo presumir de amplios conocimientos del medio. Mis incursiones han sido siempre por razones laborales y lúdicas.
    Durante una larga etapa he participado en unas “agrupaciones” que consistían en dejar un nombre y una dirección para comunicarte y que otros se comunicaran contigo.
    En esa especie de xuntanza virtual, se proponía un tema (o lo proponían otros) y cada cual dejaba su opinión personal. También podías aportar escritos poéticos, dibujos, firmas…. y un largo etc.
    El copiar y pegar, fue un gran descubrimiento. Si veías algo que te parecía interesante, lo dejabas en el tablón, no con ánimo de plagio, sino por compartirlo con la gente.
    Estaba claro que lo correcto era aclarar que no era de tu creación y por lo tanto, lo consecuente era indicar procedencia.
    Caso de ignorar al autor, citabas: Desconozco su procedencia. Pero esta norma (que nunca he leido) se incumplía sistemáticamente Y NO PASABA NADA.
    Unos por vanidad y otros por ignorancia, pero nunca con maldad.
    Llegados a este punto, en el tema de Dña EULALIA, puede ser por alguno de estos supuestos mencionados y se me ocurre un tercero.
    A quién le consta que el texto de la discordia, no pueda estar plasmado en una copia antigua?. Por supuesto que la persona o personas que lo han subido a la red, han tenido que utilizar un documento físico. No les parece?
    Y ahora una anécdota personal.
    Hace ya algunos años, he intercambiado correspondencia con una persona en la distancia (internet). Esta persona “presumía “de gran poeta (a nivel aficionado).
    Un día se me ocurre “fisgar” en el Sr. Google, y me encuentro con muchos de sus poemas.
    Menos mal que he pensado “vaya tontería, a quién querrá engañar”… y solamente se quedó en un pensamiento.
    Años más tarde, esa persona me ha enviado un libro de poemas, (unos me han gustado, otros menos), pero ha seguido con su afición y lo que yo consideraba plagio y vanidad, no lo eran. Otros eran los que le copiaban a él, mientras no descubrió los derechos de autor.
    Y hasta aquí puedo leer.
    Biquiños

  6. Eulalia

    Para CARMEN:
    Amable señora:
    Habida cuenta de que ayer desde un “falsonombre” se publicó aquí la historia que yo copié de las fotocopias de un libro del Colegio Notarial de Granada, el mismo, con toda seguridad, del que lo han copiado en Internet.
    Habida cuenta de que tal parece que al decir que así lo he hecho -porque mis habilidades informáticas van poco más allá de escribir aquí y acceder a las “líneas de color” que llaman link- me convierte en mentirosa y engañabobos, a pesar de las comillas empleadas como inequívoco signo de copia literal.
    Y habida cuenta de que empieza a cansarme tamaña sarta de comentarios:
    Quiero en primer lugar decirle que en cualquier momento se colmará el vaso y, tal y como he llegado, desapareceré; aunque no se lo parezca, tengo muchas cosas que hacer a pesar de mi forzada quietud, y a esta distracción sobrevendrá otra. Así pues, ¿por qué tengo yo a mis años que aguantar tamaña sarta de majaderías e impertinencias, que ponen incluso en solfa mi honorabilidad? Disculpe lo que voy a decir pero, apreciada CARMEN, ¡¡¡que se queden con todo, que gocen de sus chismorreos y que se vayan a la mierda!!! ¿No le parece?
    Resulta evidente que mis intervenciones molestan -y mucho- a algunos de los que tras sus pseudónimos sólo pasan el rato dando la lata a quien con ellos no se mete. Fíjese que lo que más les preocupa no es cuanto una dice, sino descubrir el secreto trascendente de mi “auténtica” personalidad, en el que insisten cual si en ello les fuera la vida.
    (Note, CARMEN, que a nadie me estoy refiriendo, pero verá como alguno agarra la mosca por el rabo, porque son buenos contertulios de los programas de “telebasura” o de los de “debate” político).
    Yo soy Eulalia Carballeira Palacios pero, en todo caso, ¿qué más daría si mi nombre fuese el heterónimo de cualquier otra persona? ¿Acaso tiene importancia que sea Santiago apóstol quien está enterrado en Compostela?: lo importante es la creencia que levantó la Catedral sobre una tumba, anónima o no.
    Pero ni siquiera es el caso. Por eso le sugiero que, sea en mi trono cinético o sea andando perseguida por la silla de ruedas, si ve usted en Ramón Ferreiro, Obispo Aguirre o la Plaza Mayor a una mujer menuda de cuerpo pero no encorvada, pelo blanco peinado con moño, en silla o apoyada en un bastón negro con empuñadura de plata, es muy posible que sea yo. Por favor, acérquese a saludarme, que estaré encantada de conocerla e invitarla a un cafelito.
    Por eso, y sólo por eso, para usted y para quien como yo no maneja demasiado bien esas líneas de color llamadas link, permita que transcriba de mis fotocopias el final de la historia que ayer había renunciado a poner aquí, aunque la mayoría ya la conozcan.
    ——————
    “Este es el famoso expediente, pero buscando en el Archivo municipal de Ohanes hemos encontrado otro interesante legajo, del cual transcribimos textualmente el siguiente documento, con el cual se aclara todo este asunto de la dichosa viga: «Yo, don Joseh Mengíbar, cronista oficial de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, declaro por mi honor ser ciertos los hechos que a continuación describo, para que de ellos quede constancia en el Histórico Archivo de esta Villa, lamentando que la índole de los mismos ponga un hito trágico en los bucólicos anales de este pueblo. El día catorce de Octubre del año de Nuestro Señor Jesucristo, mil setecientos cuarenta, siendo alcalde de esta villa D. Bartolomé Zancajo y Zancajo, y siendo las doce de su mañana, se hundió el techo del salón de la escuela de esta localidad, pereciendo en el siniestro el señor maestro de primeras letras Don Zenón Garrido Martín y los catorce niños que en aquellos momentos daban su clase. Después de laboriosos trabajos fueron extraídos de entre los escombros los cadáveres de las víctimas y trasladados al depósito del cementerio municipal, acompañados del pueblo en masas, que era partícipe por entero del dolor que significaba tal catástrofe, ya que todos, más o menos directamente, les alcanzaba, dado el número tan elevado de inmolados en aras de la cultura. Abierto el oportuno expediente, se ha podido comprobar que por parte de la autoridad competente se tomaban periódicamente todas las medidas encaminadas a velar por el buen funcionamiento del sagrado recinto; y como pruebas concluyentes se presentó Expediente, incoado al efecto, en que dos peritos albañiles y el Ilustre Escribano de esta Villa informaban sobre el buen estado del local, en fecha muy próxima al suceso, ya que los informes datan del 15 de Mayo de 1736; quedando plenamente demostrado que únicamente un accidente fortuito fue el responsable del hundimiento al que hemos hecho referencia. Y para que quede constancia, lo redacta y lo firma en Ohanes de las Alpuxarras a 15 de Diciembre de 1740. Joseph Sancho (firmado y rubricado).”
    ——————–
    Eulalia

  7. buen rollito

    http://dcritico.private13.netdna-cdn.com/fotos/humor/4c56f/feligreses-desahuciados.jpg

  8. Dosita

    Ay, señor Bauuuuuu… Le ha de tirar don Paco del lobulillo! Fíjese que doña Eulalia viene declarando 84 otoños, mientras que don Paco saca aquí, todos los años, a pacer su fe de vida. Si Pitágoras no miente, creo que hay casi tres lustros de diferencia; luego, lo de “coetáneos” es un erro de sus contabilidades…, a no ser que usted los considere a ambos “viejos”, sin más. (servidora, para el caso, también lo es. Aquí, mayormente, le somos todos del Valle de los Reyes).

    Pasemos a otra cosa.
    Doña Eulalia (como no me dirijo a ella, le arrejunto el tratamiento) decía ayer, bien claramente, que iba remexer en sus papeles, por ver si encontraba algo chusco que contarnos. Por lo que se ve, a algunos les pereció mucho salto mortal ir de LUgo a Granada…¿Y qué? ¿Es que, doña Eulalia, no tiene derecho a una excursioncita, sin que, hala, tengan que restregarle que se la paga el IMSERSO? Pues no; les puedo asegurar, que todo, absolutamente todo, le sale de su bolsillo. Y su buen trabajiño le costó reunirlo.

  9. Dosita.............

    probando, probando….

  10. Observador limpito

    Nadie ponga en duda que BERNABÉ es BAUBAUBAUUUU, el perroloco rencoroso, que no soporta que nadie le haga sombra.
    Apoya sus propias miserias como si fuera otro forero, con varios alias. Tiene un morro que se lo pisa.

    Al que pillaron en renuncio fue a el, cuando se puso a insultar a una forera novata confundiéndola con otra persona y diciéndole que la madama la reclamaba al salón para recibir a los clientes como si fuera una fulana, entre otros agravios e insultos. Sin contar las trapalladas con los nicks y el acoso permanente contra sus adversarios, periodistas o foreros, en cualquier foro. En alguno lo tuvieron que poner firmes y censurar sus calumnias y trapalladas.

    Doña EULALIA lo tuvo claro desde el primer dia: es un problema de envidia, complejos y afan de protagonismo.
    Doña CARMEN lo retrata certeramente como amargado y mal educado.
    Doña MALUNA hace un canto a la comprensión y la buena convivencia.

    Parece olvidar el pobre diablo que es Baubau-Bernabé que TODA DOCUMENTACIÓN que aparece en distintos sitios de la Web, ha sido antes papeleo de oficina, material de trabajo, o ha sido utilizada en la Red con otro formato o finalidad, por lo cual es DEL TODO VEROSIMIL y NADIE QUE SEPA DE ESTO LO PONE EN DUDA, que doña Eulalia tenga alguna copia de esos documentos, que aparecen luego en cualquier trabajo, estudio, etc, con idéntica presentación.

    Podría poner MULTITUD de anécdotas de trabajos que he encontrado referidos en el sitio menos pensado, incluso de webs hispanoamericanas.
    La misma información, la misma documentación, (críticas literarias, trabajos médicos, análisis de economía, casos legales, etc.) aparece en sitios diferentes, con encabezamientos diversos. Y no digamos cuando circula en pps de unos a otros.

    La Web es un inmenso saco sin fondo, que todos alimentan y engordan y del que todos se nutren. Es difícil reclamar la paternidad en ese submundo del “todo vale”. Muchos casos terminan en demandas judiciales, porque la Justicia empieza a clarificar conductas delictivas de difamación y otras.

    Lo grave de este mundo virtual es la presencia de individuos obsesionados,ignorantes, mala gente que empuercan estos espacios con insidias y calumnias de cosecha propia, para desahogar las propias frustraciones.

    Mis respetos sras. EULALIA, CARMEN y MALUNA, por su sabiduría y prudencia.
    No den a la necedad y la maldad más importancia que la que tienen, o sea ninguna.

    Doña Eulalia, ni se le ocurra tirar la toalla. Mantenga firme su bastón con empuñadura de plata, porque a los trolls se los combate con firmeza y no con carantoñas.

  11. Maria I

    !Buenas!, creo que hoy me abstendré de mi comentario.
    No está el horno para bollos.
    Lástima que hayan traido los bártulos para acá.
    Sólo quería seguir con el humor y dejar a Dosita y a Burran una ardilla en una mañana de lunes tras el botellón.

    http://humorfacil.com/wp-content/uploads/animales-graciosos-12.jpg

  12. Dosita

    Y yo que quería decirle otra cosa a doña Eulalia, y no me entra ni a tiros…
    (Sólo espero que no me salgan luego los cromos, todos repetidos)

  13. Eulalia

    Gracias, DOSITA, por las DOS cosITAs. La primera hacerme una rebaja cronológica de 3 añitos. No son muchos, pero… Además no le son otoños, sino veranos, porque nací en un 11 de septiembre. ¡¡¡Ya lo sé!!! Pero lo de las Torres Gemelas no fue por eso.
    La segunda es ¿disculparme? por las fuentes que uso. Se lo agradezco, pero me pregunto por qué deben hacerlo, tanto usted como doña MALUNA. No sineto yo la necesidad de disculparme por tal asunto y, a nada que lo piensen usted y doña MALUNA estarán conmigo: ¿He plagiado algo acaso? ¿He dicho en algún sitio que el asunto de Ohanes sea una creación literaria mía? Al contrario, he citado las fuentes: primero la indirecta y luego la directa, que es el ya mentado Colegio Notarial de Granada.
    ¿Necesito, pues, desviar mi culpa?: no, porque no la hay. Si se trata de copiar, cada uno copia de donde se le pone a mano, ¿no les parece?
    Me pregunto por qué habrá gente tan ociosa que gustan de dedicarse a esas patrañas. ¡¡¡Qué vocación de sabuesos, de inquisidores!!! ¿Creerán constructivo lo que hacen? Son de los que, como el socialista utópico Proudhon, dicen que “Destruyendo construiremos”. ¡¡¡Así le fue!!! porque derivó a su autentico ser de anarquista, movimiento nacido para autoyugularse.

    Pero todo esto, compréndanlo, me estoy cansando de soportarlo. Tal y como le decía a CARMEN, ¿qué necesidad tengo yo de pendencias baratas a mis años? En el tiempo que encantada dedico a esto, puedo leer y escribir en mis cuadernos sin que nadie me insulte, ni siquiera me moleste. Así pues, el día que caiga la última gota que en la clepshidra tiembla (esto va para usted, DOSITA) desapareceré por donde he venido y santas y buenas. Si nadie pone coto a tanta majadería, yo no participo, que nadie me llamó y nadie puede aquí retenerme.

    De ustedes agradecida y afectísima
    Eulalia

  14. ailalelo

    Y yo que creo que aquí realmente escriben 3 (Paco Rivera, un multinicks y yo).

  15. Eulalia

    Eso somos libres de, en nuestra ignorancia, pensarlo todos, ¿no le parece?

  16. WILMA

    No sólo por mi condición de mujer, sino de persona que trata de pasárselo aquí lo mejor psoible, lamento profundamente las muy habituales salidas de tono del Sr. BAUBAUUUUUU cuya principal intención parece enlodar esta bitácora. Lamentaría mucho que doña Eulalia abandonase este ameno rincón por culpa de algún cretino que lo único que busca es la notoriedad y tocar los coj….
    Presumen de enterados y no saben que cuando se entrecomilla un texto es para destacar que es eso, textual, y normalmente que no es de la autoría del que lo escribe.
    Señor BAUBAUUUUU, bajese de la burra y divièrtase aquí, pero no incordie.
    Antes eñ grito de guerra era “¡¡¡ARRIBA LA ESTEBAN!!!”. ahora “¡¡¡ARRIBA DOÑA EULALIA!!!”

  17. Eulalia

    Muchas gracias, doña WILMA. Pero no inste a nadie a que me eleven, no sea que me dejen caer y…
    Esperemos que el ¡¡¡Arriba…! no traiga cola. Si la trajese, cuente usted conmigo en la trinchera.
    ¿Tiene usted algo que ver con BETTI? Lo digo por aquello de los viejos dibujos animados de los Picapiedra que vi con mis nietos mayores.
    Eulalia

  18. WILMA

    Si señora, ha dado usted en el clavo, pero sepa que tengo y no como otros, poco de prehistórica. Respetuoso saludos.

  19. Carmen

    EULALIA, por favor, de tirar la toalla nada. Le propongo una cosa: Usted escriba de lo que sabe y que para muchos nos resulta muy interesante. Podemos pasar por alto los correos que no interesan y todo arreglado.

    No nos de el disgusto de desaparecer y dejarnos con la miel en los labios. Somos muchos los que la queremos, y nos gusta lo que hace.

    Una pregunta que estoy segura me va a contestar: Que se realizó primero, el derribo de las casas adosadas a la Muralla o la Avda. de Ramón Ferreiro.

  20. VIRTU

    Me adelanto yo a responder sencillamente, doña Eulalia seguro que le da muchos mas datos, pero como adelanto le digo que la Avenida existe desde mucho antes de lo de la muralla.

  21. Maluna

    Lamento que mi anterior escrito de las 13:49 pueda inducirle a creer que le estaba echando un cable Dña. EULALIA.
    Ya sé que no necesita defensa de ningún tipo; lo hace perfectament Vd. sola.
    Yo, simplemente quería exponer una situación que he vivido hace años, donde suponía tener datos de algo que había sido plagiado, gracias a la información de Google.
    La verdad es que, en mi afán de dejar claros los antecedentes de ese pensamiento errado, pude liar la tostada y dar la impresión que buscaba una disculpa a una “supuesta culpa”.
    No la he considerado culpable de nada, ni le invito a que le pidan disculpas (no me correspondería a mí tal cosa). Lo único que he querido hacer es dejar el el tapete de este blog, la certeza de que, todo lo que está en la red, ha llegado aquí por una mano voluntariosa que ha intervenido para ponerlo en circulación.
    Quién lo ha hecho? No importa. El tema es que los datos son públicos mientras no estén protegidos por unos derechos de autor.
    Y por último una aclaración. Yo no sé si DÑA EULALIA CARBALLEIRA es un nombre real, un pseudónimo, un antónimo, o un parónimo. No me quita el sueño. Me gusta lo que escribe habitualmente y agradezco el esfuerzo por compartirlo en este blog.
    Si en alguna ocasión tengo oportunidad de conocerla personalmente, tenga por seguro que no la voy a desaprovechar, lo mismo que ha ocurrido en otra ocasión, donde tuve el placer de contactar brevemente con algunos contertulios.
    Biquiños

  22. Eulalia

    Don ÁNGEL LÓPEZ PÉREZ
    Me va a permitir, doña CARMEN, que no conteste a su requerimiento; además ya VIRTU le ha dado una buena pista. Estoy segura de que lo de las casas de la Muralla, a nada que se esfuerce, lo recuerda por sí misma, salvo, claro, que se refiera a 1809.
    En cambio va a dejarme que le cuente algo sobre un lucense ponderado, en mi entender, en exceso. Creo recordar que algo escribí en el blog sobre él, si bien es cierto que no lo recuerdo con claridad y no pienso perderme en búsquedas inútiles porque, sea como sea, si me repito, pues pito de nuevo. Amén.
    Nada de lo que paso a relatar lo he vivido, porque a poco que echen ustedes cuentas se percatarán de que yo, en los tiempos que voy a relatar, no estaba ni en proyecto. Tampoco lo copio de ningún libro ni artículo, porque al respecto solamente conozco un breve texto que, como dice una buena amiga mía, “É peor que a carne do pescozo”. Redacto sobre mis lecturas de los viejos periódicos de la ciudad y sobre cuanto he oído hablar de tan afamado alcalde. Como música de fondo he puesto la Messa da Requiem que compuso Verdi; la obra está, en mi modesto entender, entre sus mejores óperas* (y yo debo ir acostumbrándome). El tenor es Pavarotti, la charanga es la del Teatro de la Scala dirigida por Ricardo Muti. Detto questo, andiamo via!!!
    No me cae bien López Pérez como alcalde. No me gustan muchas de sus obras; pero me gustan mucho menos sus maneras. Sin embargo el pueblo soberano no hizo sino alabar a don Ángel y alabarse a sí mismo por tener tan maravilloso regidor, que no se detenía ante nada, y si no que se lo pregunten a la Muralla o al Arco de Palacio.
    Cuando por el mundo adelante empezaban a “llevarse” los regímenes brutales, el alcalde López Pérez supo adaptarse a los tiempos y actuar como un verdadero autócrata. Oponerse a él no era cuestión de la que se pudiera salir indemne, y por eso, cuando un grupo de lucenses salieron en defensa de la Muralla ante el Gobierno, hubieron de esconderse bajo falsas identidades. ¡¡¡Por algo sería!!!
    Conozco, porque lo contaba mi padre, un caso en el que alguien se opuso al alcalde saliendo milagrosamente ileso del asunto, que se sepa. Fue durante las obras de hormigonado de la calle de San Marcos, por la que mi padre pasaba todos los días de ida y vuelta a su trabajo. Don Ángel discutía con un vecino -no sé de quién se trataba-; la cuestión era que el regidor municipal quería que todas las casas pusiesen tubos de gres reemplazando a las viejas alcantarillas, que entroncarían con el nuevo canal de detritus que se estaba construyendo. Tal parece que el tira y afloja iba calentando los ánimos y las voces subían a su compás; por eso mi padre lo oyó y llegó a casa, al parecer, contándolo muerto de risa. “Póngala”; “No”. “Si le queda mejor”; “Pero no”. “Qué más le da, señor…”; “Me da, y no, señor alcalde”. Y la cosa terminó así: López Pérez, enfurecido, gritó más de lo que ya gritaba, diciendo:
    –¡¡¡Pero por qué demonios no quiere usted poner la tubería de gres!!!
    El vecino en cuestión bajó un poco la voz. Mi padre pasaba ya a su lado, por lo que, con toda nitidez, pudo escuchar la respuesta:
    -Es que yo, don Ángel, le cago muy gordo.
    El alcalde dio media vuelta hacia Santo Domingo sin despedirse siquiera y, al parecer, iba no como un basilisco, sino como un auténtico obelisco.
    Dicho esto, hay que constatar que, a fuer de obras aquí y acullá, cuya pertinencia no entro en discutir (discutiría, si acaso, las formas) hizo cosas que gustaron a buena parte de la ciudadanía, hasta el punto de que se le llegó a conocer como “La Mosca* blanca” de los alcaldes españoles. En casa tengo unas hermosísimas fotos de 1915, cuando Santo Domingo estaba en plena remodelación.
    Sabedor de su situación en la ciudad, utilizó incluso el berrinche de gesto ampuloso para hacer su santa voluntad. No cabe duda de que el mayor empeño de este hombre fue construir un hospital, obra pendiente desde que en 1873 el edificio a ello destinado se empleó para Instituto primero, y de inmediato para las oficinas provinciales. Lugo, en efecto, necesitaba el centro sanitario porque las instalaciones del convento de Santo Domingo eran misérrimas. Pero la población se levantó en algaradas cuando, en el año diecinueve, el ayuntamiento trató de imponer un arbitrio sobre el vino para costear las obras, es decir, un injusto impuesto indirecto; el alcalde, en un gesto barroco muy propio de él, presentó la dimisión. Fue entonces cuando el pueblo, llamado a la calle por las fuerzas vivas, reclamó el regreso en loor de multitudes de “La Mosca blanca”, lo que inmediatamente sucedió, claro, porque la dimisión era un farol (si no no hubiese vuelto, ¿no les parece?). Las masas, de nuevo bajo la tutela de su líder, se sintieron a gusto -como era de prever- porque don Ángel tenía mucha vista, a pesar de ser tuerto.

    Pero yo no soy López Pérez ni lo quiero ser. Dejo los loores para quienes los quieran y gusten de ellos. Como soy persona de una pieza, si decido retirarme no hay quien mi voluntad tuerza, porque es fruto de una decisión adulta, libre y sin intereses aviesos.
    Eulalia

  23. Centolo

    Paco. Efectivamente, Diana Krall me ha acompañado durante muchas horas de viaje en coche y hace poco más de un año tuve la ocasión de verla en vivo y en directo. Aparte de la imagen que se presenta de ella, es una excelente pianista y cantante de jazz. Por cierto, ” Bésame mucho ” no es una de sus canciones más afortunadas pero supongo que vale para el mercado latino. Me parece recordar que tienes un CD para escoger.

    Burr. Leyendo los comentarios de ayer y hoy, también creo que sería conveniente una reunión de conciliación entre Doña Eulalia y Bau, lo que pasa es que uno de los sitios que propones no me parece adecuado. Allí sirven aquella cerveza que tanto alabas y cuyos efectos secundarios no se sí serían controlables para una persona de cierta edad. En cualquier caso vigila que las ruedas de la silla estén bien frenadas no fuera que por el principio de acción-reacción saliese disparada por la puerta hacia la Cuesta de La Viña y hubiera que lamentar algún accidente. Podría pasar que dentro de cincuenta, o cien años, alguien le preguntase a Paco por el blog sí conocía algo de aquel extraño caso.

  24. Eulalia

    Señor CENTOLO:
    Lamento discrepar de usted en cuestiones de física.

    Aplica usted mal el principio de acción y reacción, porque en lo que debe ser tenido en cuenta es en eso que usted llama una conciliación entre el señor BAU-BAU y yo. Mire, joven, yo no tengo nada que conciliar, porque la acción siempre ha sido de él; yo me he limitado a reaccionar, cual es lógico y normal en todo aquel que es agredido, y más si lo es gratuitamente.

    El principio aplicable a mi silla en la calle Catedral sería la ley de gravitación universal, que la impulsaría en movimiento uniformemente acelerado, a 9,8 metros por segundo cada segundo.

  25. SEito

    Por mí siga Vd. lanzando bóvedas bajo las que pasear, Doña Eulalia, que no va la calle sobrada de maestr@s de obra .

  26. Centolo

    Eulalia

    Me parece que desconoce los efectos secundarios de la determinada cerveza. Pregúntele a Burr sí esta interesada e ellos, le aseguro que tiene que ver con los motores a reacción. Y en cuanto al efecto de la gravitación me parece recordar que habría que descontar el rozamiento de suelo y el efecto del aire.
    De todas maneras reciba un cordial saludo.

  27. Centolo

    Ah. Y gracias por lo de joven.

  28. Eulalia

    Don SEito: discúlpeme, pero no he entendido su comentario; carezco de referencias para hacerlo, supongo que porque utiliza una simbología lingüística de argot que a mí no se me alcanza. Lo siento.

    Señor CENTOLO: ¿cree usted que será adecuado que yo tome esa cerveza, a riesgo de salir a reacción hacia la Viña de Miraflores?
    Haré una broma, si usted me lo permite, a costa de la bebida, pero sin el menor ánimo de molestarle. Nunca tomo ni cerveza ni güisqui; prefiero el vino de las dulces uvas. La cerveza se hace con cebada y el güisqui con avena ¿y eso no es para burros? De nuevo disculpe mi facecia.

  29. Momento Bolero

    Gigliola Cinquetti y Los Panchos- La mentira

    http://youtu.be/ArbYmGf2zJA

  30. Momento Bolero

    Gigliola Cinquetti y Los Panchos- María Elena

    http://youtu.be/elMwakyugh4

  31. Eulalia

    CENTOLO, creo recordar que era usted uno de los que hablaba hace unos días con monsieur le BURRANZÁN sobre el Instituto, y entonces dieron fechas. Joven, sí, claro. No me dé las gracias por lo que es un hecho.

  32. Momento Bolero

    Gigliola Cinquetti y Los Panchos- Amar y vivir

    http://youtu.be/bks-nsVfY-E

  33. Centolo

    Eulalia. Sí no bebe Ud. de esa cerveza esta segura, no padecerá efectos secundarios, al menos por esa causa.

  34. Eulalia

    Tal y como me lo están poniendo voy a tener que animarme, así reviente calle de Santiago abajo.
    ¿Pueden decirme algo más de esa “rubia” (si lo es). Me pica la curiosidad y a lo mejor hasta acabo aficionándome; sé que cualquiera de mis nietos, si se la pido, me la traerán.

  35. Centolo

    Burr. Tu que conoces bien el tema, iluminanos un poco.

  36. SEito

    No se preocupe, ocurre que en su primera entrada ya hice alusión al santuario cercano a LUgo, donde están unidos su nombre y la estructura arquitectónica (Sta Eulalia de Bóveda) . A veces simplifico de más; pido disculpas .
    Y lo dicho, siga Vd dándonos bóvedas .

  37. Eulalia

    Gracias, SEito, por su gentil aclaración. Su referencia a santa Eulalia de Bóveda la aprovecho para ponerla en relación con el comentario mío que hoy recoge don Francisco, es decir, el que hice sobre el rijoso Fray Plácido Rey Lemos. Durante el pontificado de este obispo fue cuando tuvo lugar el descubrimiento del santuario; como quiera que el obispo presidía la Comisión Provincial de Monumentos, allí se fue en compañía de don Luis López Martí y otros miembros de la tal Comisión y de ello hay una foto que he visto, pero de la que no dispongo.

  38. Dosita

    Eulalia: coido que monsieur está en estos momentos con la pata estirada en su “camilla”. Nembargantes, si le sirve mi información, la “rubia” en cuestión se llama Alhambra y,según dicen, es supersónica. Más o menos, como sus “aguas cocidas”.

    Tiene usted razón: el Centolo es joven, a la par que aponido, y además fue quien me regaló los esvarosquis para que los luzca en el chou de Benidorm. No ande en muchos tratos con él, que igual la embute en un traje de lentejuelas y la pone a bailar el “cancán” (¡toma oxímoron!)

  39. Centolo

    Caramba, Dosita. La alegría de la casa. Buenas tardes tenga ud.

  40. Eulalia

    ¡¡¡DOSITA!!!
    Qué alegría encontrarla.
    Mire, cuando llamo joven a alguien que no veo, las posibilidades de atinar son muchas, pues siempre puedo recurrir a mí como medida de todas las cosas.
    Lo del traje de lentejas me parece muy ad-hoc-uado a mis años; pero de lo de bailar el perro-perro voy pasar, no sea que se me estranganillen las piernas más de lo que ya lo están.
    Tomo nota de la Alhambra. Pediré que me traigan una para probarla y ya le diré; pero como sea tan amarga como suelen serlo las cervezas (que por eso lo son), mucho me temo que también voy pasar.

    ¿Cómo le fue la cirimonia?
    Yo, nada: por aquí tornando moscas; pero hoy, si cuadra por el frío, no le hay muchas, o será que no las veo; cuando las de visto la llamara.

  41. Eulalia

    Huy, DOSITA, me parece que un Centolo le tira los tejos cual si de rana se tratase. Si ve que tal, hágame una seña (prudente) y me retiro.

  42. Eulalia

    DOSITA: acabo de escuchar esto y estoy un poco escremecida por tanta belleza. Se lo paso.
    http://www.youtube.com/watch?v=IdJuGiwyM64
    (A mí las letras estas me salen sin el colorito).

  43. Dosita

    Ay, no me tire usted los tejos, Centolo; hoy no, que le hay una gran pluviosidad y no le tengo tinajas “dabondo”…

  44. Centolo

    No da Ud. abasto, Dosita, entre las pitas y los pollos.

  45. Eulalia

    DOSITA, póngame esto en mi velorio. Si ve que no se me escapa una lágrima, entonces será verdad que estoy muerta.
    http://www.youtube.com/watch?v=7UENK70U6Lk

  46. axn

    ¿Soy sólo yo o esto es insoportable?…FFFFFFFFFFFFFF…..

  47. LA MOSCA C.

    ¿Y el insoportable no será usted? ¿Qué hace aquí si esto no le gusta? ¿Acaso es masoquista?

  48. Dosita

    Sí, señora. Es la insoportable pesadez del ser… o no ser.
    Gracias por la parte que me toca. Amás de momias, aquí somos todos como la Filo en brazos.

  49. Eulalia

    ¡¡¡Ya empezamos!!! Dosita, lo de momia lo ha dicho usted por mí, ¡¡¡no lo niegue!!!

  50. Maria I

    ¿Y que les parece para una coronación estuarda?

    http://www.youtube.com/watch?v=IdJuGiwyM64

  51. Dosita

    Eulalia, a lo nuestro:

    Sepa que el Centolo es, por riba, aviador, pero con galones. De reacción le entiende la mar y sobre todo de licópteros. Y una vez, me cazara las pitas al vuelo, en la rotonda de la Estación. Ya le llega, eh…¡con tantas patas!

    En su óbito ceremonial, no permita usted que la pongan Verdi. Se me ocurre otra cosa más… más parrandera. Vea

    http://youtu.be/Fu-97Mv46mU

  52. BURRANZÁN

    A ver, D. Gonzalo Chacón y Martínez del Castillo, cómo puedo explicarle que a mi la cerveza Alhambra no me produce ninguna anomalía gaseosa que no sea la habitual en tales bebidas (la árabe, entiéndase)

  53. Maria I

    Así las cosas, me pondré a tocar la flauta….

    http://youtu.be/Ay_sR-J83k8

  54. Centolo

    Será de gallones, Dosita, por lo de la gripe aviar. Y ahora voy a escuchar a Verde ese, aunque lo mío le son los Doce Cascabeles. Ya sabe

  55. axn

    Pero es que lo único que no me gusta es usted y compañía, no todo el conjunto. Por eso quizá la actitud adecuada sea la de tratar de convencer a Paco de que las expulse del blog…o más fácil aún, que les quiten internet en el psiquiátrico.

  56. Eulalia

    BAU-BAU:
    No pretenda volver la oración por pasiva convirtiéndome a mí en quien ha empezado esta pendencia. Ése ha sido usted, a quien supongo he dado suficientes muestras como para que se decida de una vez a no molestarme. Siga su camino.
    Si como consecuencia de su actitud hostil y grosera ha recibido algún soplamocos no sabe hasta qué punto lo lamento; pero ahora no se queje.
    Si ahora pretende elucubrar a mis expensas para seguir dando la lata, ahórreselo, porque no tengo ni la menor intención de entrarle al trapo.
    Si como dice pretendía enseñarme algo, no se sorprenda de que de tal maestro me resista a aprender, porque no me parece que la vulgaridad de su comportamiento tenga tras de sí algo digno de ser aprovechaso.
    Y si, como usted dice, quiere seguir “quitando” algunas conclusiones, “quítelas”, pero no dé la lata, si bien creo que le sería más fácil sacarlas o extraerlas; pero eso ya no es cosa mía.
    En cualquier caso, como a mí nada me va ni me viene en esto, de continuar teniendo que aguantar sus impertinencias soeces casi siempre, me retiraré tan ricamente como he aparecido.
    Eulalia

  57. Maria I

    Me voy a tomar una tisana oyendo a Caruso, ya es tarde para el café. Buenas tardes a todos-as.

    http://youtu.be/I8A61eY1Efg

  58. Maria I

    Antes leo en el Progreso lo siguiente: (copy-pego para los puristas):
    Bao anuncia el cambio de nombre de ocho calles de Lugo que honran a figuras del franquismo
    El concejal dice en el pleno que se trata de las calles General Tella, Comandante Manso, Cedrón del Valle, Teniente Coronel Teijeiro, Hermanos Pedrosa, Ruiz de Alda y de las avenidas de Ramón Ferreiro y Carlos Azcárraga.
    Alguien puede comentar que opinan los lucenses en la calle?
    (no sé si este Azcárraga sería el padre de un pretendiente mio de instituto).

  59. Maluna

    Creo que es apropiado para una tarde de otoño
    Que lo disfruten!!!
    http://www.youtube.com/watch_popup?v=gfxokVc6lYg&vq=medium

    Biquiños

  60. Eulalia

    MARÍA I:
    Consuélese, porque ese Azcárraga, que murió en el crucero Baleares, si mal no recuerdo, era Carlos Azcárraga Collazo y me parece que estaba soltero. Si usted me dice el nombre de pila de aquel Azcárraga la pongo al día.

    Respecto al cambio de nombres, sería interesante desarrollar las biografías de los citados para ver si se podía depurar la lista.
    En concreto y sólo a modo de ejemplo, Ramón Ferreiro, con independencia de su militancia política, fue el factotum de la llamada Ciudad Cultural. Es por ello que se dio su nombre a la avenida. Me parece un verdadero desdoro retirarle el nombre.
    Algo análogo sucede con el general Tella, aunque yo pondría el caso en un nivel un tanto inferior a Ferreiro.
    El resto… ¡¡¡Qué quieren que les diga!!! Sus únicos méritos fueron morir en el bando vencedor en una guerra. Nada más, hasta donde me alcanza la memoria.
    Ahora bien, lo de Ramón Ferreiro deberían pensárselo, pues en el mismo caso está el obispo Armañá, por ejemplo, que era señor feudal de la ciudad, o María Castaña quien, lejos de ser la revolucionaria que se ha querido vender, se trata de una señora que compró con dinero la vida de sus parientes (los Cego), que habían participado en el asesinato de un obispo.
    Eulalia

  61. Maria I

    Siempre que voy a Lugo, mi familia sigue diciendo Carrero Blanco, a la calle esa de tantos bloques de viviendas, a los Cedrón conocí a la 2ª generación, alguno era amigo de mi hermano, no, no era ese, creo recordar que era familia de Azcárraga Bustamante y yo era muy jovencita, eran tontadas de los 13 años que decíamos, “está por mí”, juajuajua….¡donde queda la calle Castaña?

  62. ADMIRADORA

    Con todos los respetos, doña Eulalia, creo que debería usted abstraerse de lo que puede opinar una única persona. A mí me gusta lo que usted escribe y parece que no es a la única que se lo hace usted pasar bien. Eso es lo que debe importarle y no dejar que se salga con la suya uno que por lo que parece tiene como única intención torpedear esto.

  63. Eulalia

    Disculpen mi reiteración, pero lo de la toponimia urbana es un tema interesantísimo.

    ¿Se habrán dado cuenta nuestros ediles de que tras el palacio municipal (que no el del marqués de Hombreiro) está la plaza de Ángel Fernández Gómez?
    ¿Sabe alguien quién fue ese señor?

    ¿Alguien sabe por qué han borrado del callejero al obispo fray Francisco Izquierdo Tavira?

    Después de lo que he escrito ayer o anteayer sobre Fray Plácido, ¿le sacarán la calle?

    ¿Quién era más franquista, Ramón Ferreiro, Trapero Pardo o Tuñas Bouzón? De cualquiera de estos últimos podríamos hacer una hermosa antología.

  64. Eulalia

    MARÍA I, Azcárraga Bustamante fue gobernador civil de Lugo y creo que nada tenía que ver con los Azcárraga lucenses. De éstos, la generación que intuyo la suya se apellidan Azcárraga Salvadores.

  65. Galizaco

    Me he reido un rato al repasar los posts del dia, y encontrar al Perroloco Baubaubauuu intentando “rectificar y asesorar” a su domadora doña Eulalia.
    !!!Vólvense os machos contra os arrieiros, recoño!!!!
    La soberbia es mala consejera, y peor cuando se acompaña de la ignorancia y la mala baba.
    El botarate llama “provecta” a una contertulia que le lleva el pulso de calle, porque no tiene argumentos ni siquiera interés en el debate razonado. Somo si nacer después fuese un mérito. Solo le divierte descalificar, provocar y convertir los foros en lupanar de coces, si lo dejan.

    Lo chungo es que este sujeto que se duele de que le nombren a la familia , anda por la vida llamando furcias a las señoras, chusma a las víctimas del terrorismo, mangantes a las fuerzas del orden, ladrones pesebreros a los empresarios mediáticos y mentando a los muertos de los columnistas que le caen gordos.

    Luego, como suele, el pendenciero se las da de víctima de complots contra su egregia persona (?) pero es ABSOLUTAMENTE INCAPAZ de seguir su camino, ir a lo suyo, participar y dejar en paz a la gente.
    No puede. Es superior a sus fuerzas. Es un acosador nato que se cree un gallo de pelea…seguramente para justificar una vida gris, como para colgar cincuenta post cada dia por los foros, escondido tras otros tantos alias.
    Sus amiguetes lo disculpan y hablan de hacer las paces….como si hubiese un desencuentro de opiniones, porque no tienen, como las señoras Wilma, Carmen, Eulalia, los santos bemoles de decirle claramente lo que es a este impresentable.

  66. BURRANZÁN

    Yo no me voy a meter en las trifulcas que aquí puedan surgir. Siento un gran respeto por Dña. Eulalia, a la que tuve ocasión de conocer, y me satisfacen mucho sus intervenciones en el blog.
    Lo anteriormente dicho no obsta para que me parezca una falsedad y una canallada el considerar que el nick Bau pretende torpedear éste o algún otro blog; todo lo contrario.
    Ah, y sigue en pie mi invitación.

  67. Maria I

    Tengo idea de que Tuñas Bouzón era periodista, me parece, Y Angel Fernandez Gómez ni idea. Me parecería muy mal que cambiaran el nombre a las calles de los dos Obispos. Gracias por lo de los Azcárraga Doña Eulalia.Y perdone que insista, pero en serio ¿hay una calle de la castaña?

  68. Maria I

    De acuerdo con Burran, creo que hoy se nos coló alguien del vecino para “trincar” a BauBau, y de paso indisponer a Doña Eulalia, es la táctica utilizada en el otro lado, (permítaseme ese tono coloquial), lo mejor es pasar de largo.
    Viene uno aquí a pasar un rato agradable, los que estamos fuera por amor a Lugo, y ahora más, después de haber conocido a magníficas personas, por lo tanto, lo dicho, oidos sordos.

  69. Eulalia

    Sí, María I, sí, hay una calle dedicada a María Castaña. También tenemos la del Centollo, pero no la de la nécora, aunque sí la de la Avutarda, aunque nos falta la de la codorniz, quizá porque ya tenemos el tompónimo Conturiz, que es, al fin y al cabo, el nombre latino del pajarillo: conturix.

    Tuñas Bouzón era, sí, periodista. ¡¡¡Dejó publicada cada cosa…!!!

    Mire, en esta refriega que parece iniciarse, se han olvidado de Armando Durán, la tercera pata de las trébedes que dieron a luz la Ciudad Cultural: él, Tella y Ferreiro. Ni a Ferreiro ni a Durán les han dedicado sus calles por “méritos de guerra”, sino por los beneficios que a Lugo trajeron.

    Lo de la plaza de Ángel Fernandez Gómez (que sustituyó a la plazuela de la Nova) no sé bien a qué se debió. El señor era un ferretero de la calle Castelar; tras su muerte la plazuela empieza a llevar su nombre en 1926.
    Debemos pensar en que uno de los mayores méritos para llevar a una persona al callejero es una muerte inesperada. A lo mejor este hombre se murió de repente. Chi lo sà.

  70. ¡BASURA!

    Gracias a lo escrito más arriba me entero que los del BNG siguen con su campaña de sectarismo indiscriminado. Los seguidores del comunismos de de Stalín, de Castro y de Corea del Norte ponen su “orden” en el callejero lucense.El partido que menos apoyo tuvo en las últimas elecciones hace y deshace en esta ciudad removiendo una guerra ya olvidada.

  71. Fran Cafca

    La historia de nuevas denominaciones a calles , lo sabemos todos , no es nueva, pero conviene recordarla.
    La Comisión Permanente a propuesta de la Presidencia del Ayuntamiento, supongo que poco después de finalizar la guerra, acordó por unanimidad de los asistentes, una relación de nuevas denominaciones para algunas calles de la ciudad que recibirían los nombres siguientes : Manuel Becerra se llamará José Antonio Primo de Rivera; la calle Emilio Castelar se llamará Generalísimo Franco, conservando la puerta de a muralla el nombre de Puerta de Castelar; la Avenida de Segismundo Moret, se llamará Avenida del General Mola, etc.etc.

  72. Fran Cafca

    En cuanto a Carlos Azcarraga Collazo, muerto en el hundimiento del crucero Baleares, la Corporación del Ayuntamiento, que hace constar en el acta el sentímiento por su muerte , se refiere también, como algo significativo, el que había sido un destacado falangista LUCENSE.

  73. principiopeter

    Aparezco poco por este foro, entre otras cosas porque quizás tengo poco que decir que realmente tenga interés (aparte alguna curiosidad) y también porque, aún siendo gallego, resido en Cataluña desde la infancia; de manera que el conocimiento al detalle de la ciudad de Lugo y sus afanes cotidianos no son mi fuerte. Sin embargo, “me llena de orgullo y sadisfación” leer las crónicas locales de la mayoría de los que intervienen, encabezados por el sostenedor del foro, el Sr. Rivera.

    Como otros antes que yo han hecho con mejores hechuras de letra, vengo también a felicitarme por la llegada de la señora Eulalia, por su erudición, por su manera admirable de escribir y, cómo no, por su buen carácter… pero que puede resultar bastante despojado de melindres si el caso lo requiere.

    Mi admiración, señora, por el privilegio de su robusto intelecto, que en nada muestra eso que de forma algo cursi se suele llamar “los estragos de la edad”; puede que sus piernas estén algo en precario, pero lo que es su mente goza de una lozanía que para mí la quisiera yo.

  74. manel

    Dicen que en el árbol de Navidad se colocaba en los países nórdicos en las casas para recordar que la vida continuaba existiendo a pesar de la gruesa capa de nieve.

    Con esa idea os envío esta plegaria a la primavera.

    http://www.youtube.com/watch?v=C9fSxeko5HE

    Bona nit

  75. BURRANZÁN

    Sabes, BAU, me gustaría haber ganado ya el jubileo…Obtener el perdón de mis pecados y, ya puestos, ver esa pilícula.
    Pero como decir esto es un pecado y de los gordos, me voy a contar ovejas inducidas

  76. Mazaroco

    La cabra tira al monte, y el perro tira a las dentelladas. Es su naturaleza.
    Ningún caballero de mínima calidad personal y humana, volvería al millo, erre que erre, para intentar despellejar a una señora que en ningún caso se ha arrogado la autoría de un texto como propio, puesto que son documentos burocráticos, reproducidos seguramente en múltiples soportes. No se trata de un plagio ni nada parecido.

    La soberbia puede al cadelo que dice !!si hasta yo me puedo equivocar..!!claro, hombrecillo, sobre todo tu, que presumes de “exquisita educación”, cuando no haces más que mencionar orines, revolcones, meretrices,pelos del culo, conchas y ordinarieces de toda índole.

    Y los defensores de pobres denotan un cualificado despiste en torno al persoeiro.

    Es toda una falsedad y una canallada asumir que los foreros, habituales u ocasionales, están obligados a tener que soportar las impertinencias, provocaciones y ordinarieces de un provocador profesional, y no es justo para este o cualquier otro foro, que haya participantes que se acaban hartando y se van, porque se asoman para debatir, distraerse, cotejar opiniones o hacer amigos. Es un abuso injustificable.

    Hacerle el juego al troll, presuponiendo que “otros intentan trincarlo e indisponerlo con doña Eulalia” denota un sectarismo, corporativismo y falta de objetividad y honradez apabullantes.

  77. tplepwtwbmck

    vrdghnlttdnh

Comenta