Se muere otro amigo
CASI en la madrugada del martes me entero del fallecimiento de Juan José López Seijas. Éramos amigos desde la juventud, pero eso nada tiene que ver con el hecho de que escriba estas letras dedicadas a él. Puede que una mayoría no lo sepa, pero Juan fue un hombre muy importante en la economía lucense de los años 70-80 y clave en el comercio de la leche en la provincia desde su puesto de Director General de Complesa, en la época dorada de esta empresa que llegó a ser la joya de la corona de la Lactaria Española, empresa del INI, y en la que el presidente de la firma lucense era nada menos que Abril Martorell, luego con Suarez Vicepresidente del Gobierno. Recuerdo, porque colaboré con él en Complesa, el aprecio y el respeto profesional que le tenían “los de Madrid”, porque su tarea no pudo ser más brillante y rentable para la empresa estatal.
Se ha muerto Juan tras una enfermedad larga, de la que hablamos la última vez que nos vimos y cenamos juntos, tras el Pregón de la Navidad del pasado año. Nunca perdió su optimismo y su buen humor y de él, todos sus familiares y amigos, tendremos siempre el mejor de los recuerdos; también lo tendrán los que trabajaron a sus órdenes y los ganaderos lucenses beneficiados entonces por la excelente marcha de Complesa.
————————
AYER no publiqué el espacio que prometí dedicar durante unos días a las actividades lúdicas lucenses con abundante presencia de espectadores y el consiguiente teórico peligro para ellos. Voy a reanudarlo hoy refiriéndome a los espectáculos deportivos. Que recuerde ahora estos han sido algunos de los más llamativos en ese aspecto:
- Años 50, los partidos de futbol se celebraban en el viejo “Miñones” o luego “Ángel Carro”, un campo de futbol cuyo aforo oficial probablemente no superase los 2.000 espectadores. Cuando había choques de respuesta masiva del público, un Lugo-Orense o un Lugo-Ferrol por ejemplo, se habilitaban gradas hechas sobre la marcha con tablas de pino y unas sospechosas “columnas” de madera. Nunca pasó nada gordo, pero pudo.
- Recuerdo una situación puntual: un partido Lugo-Deportivo Gijón (creo que el Lugo iba de primero y los asturianos de segundos) por los años 70 en que se batió el record de recaudación de la historia del Lugo y que tarde muchos lustros en superarse; creo recordar que se había pasado de los dos millones y medio de pesetas; naturalmente superando muchísimo el aforo oficial.
- En baloncesto es donde más transgresiones se han producido. Recuerdo especialmente tres:
1) Con motivo de la celebración en nuestra ciudad de los desaparecidos Juegos del Cantábrico (no puedo precisar la fecha; puede que por los 70, pero no lo sé con exactitud). Final de baloncesto entre las selecciones de Galicia y el País Vasco. El viejo Pabellón Municipal tenía un aforo oficial que no llegaba a los 2.000 espectadores; había más del doble.
2) En el mismo Pabellón, también en Baloncesto, mediados de los 80, un poco antes tal vez, el Breogán había retornado a la División de Honor y visitaba Lugo el Real Madrid. No se había modificado el aforo del recinto y sin embargo se hizo una recaudación que durante muchos años fue records absoluto en España (partidos de la selección, de competiciones europeas y de los grandes clubes incluidos); evidentemente hubo un abarrote.
3) Mucho más recientemente: partidos de play offs Breogán-Melilla, en el Pazo Universitario, para ascender a la División de Honor; me parece que la entrada era gratuita o casi; el aforo oficial del Pazo es de unos 5.500 espectadores; se barajaron entonces cifras de 8.000 más o menos.
—————————–
ME dicen que, en una emisora de radio, un miembro de la corporación municipal ha dicho que van a solicitar el nombre de una calle para mi padre, Francisco Rivera Manso, una de las personas que al margen totalmente de su trabajo, de su profesión y de su medio de vida, más e importantes actividades altruistas ha realizado en la ciudad siendo de otra, Córdoba, que se encuentra casi en las antípodas. No hace falta que les diga que me parece muy bien.
Al hilo de esto, añado que en los últimos 25 años, que recuerde, se han dado nombre de calles al menos a tres periodistas o gentes de la comunicación: Juan María Gallego Tato, uno de los mejores columnistas de la historia de EL PROGRESO que luego fue Director de “El Correo Gallego”; José Tuñas Bouzón (comentarista en Radio Lugo y durante muchos años corresponsal aquí de RTVE) y Ramón Beberide Ledo, fundador y propietario de Radio Lugo. En los tres casos intervine de manera importante como promotor e incluso como gestor ante los representantes políticos. Evidentemente nada tengo que ver con la propuesta relativa a mi progenitor, que agradezco a quien la haya hecho.
————————
COMPRÉ ayer plantillas, sencillas, para unos zapatos; me costaron doce euros; mucho me parecen 12 euros para unas plantillas; hasta hace poco por ese dinero se compraban los zapatos; supuse que cuando las pusiese, al pisar, por lo menos sonaría el “Himno a la alegría”; pero no
————————-
ESPERO hoy la buena noticia. La persona interesada está próxima al lugar en el que se puede producir, aunque tal vez no sepa nada o sepa poco.
————————
MUCHOS medios se ocuparon del lío que hubo en una boda con invitados del País Vasco en el que unos gritaban “¡Viva España!” y otros “¡Viva ETA!”. Se produjeron varios heridos.
Me viene a la memoria otra ceremonia similar que también acabó a sopapos y con la intervención de la policía y de la que fui testigo con un grupo de lucenses entre los que estaba el Director General de EL PROGRESO, José de Cora. Fue en el Hotel Finisterre de La Coruña y en la mesa que estaba al lado de la nuestra. Afortunadamente, dentro de un orden, nosotros éramos invitados del novio y el altercado lo promovieron los de la novia. En este caso no fue cosa de la política sino de discrepancias familiares: el grupo estaba emparentado, pero aun así anduvieron a palos. Vimos el espectáculo en primera fila y tratamos de dejar claro que no teníamos nada que ver con los vecinos peleones.
P.
—————————-
VOY a tener que dejar de ver el Telediario de las 15h de Telecinco. Ayer me quedé dormido mientras lo seguía y me desperté cuando en el vomitivo “Sálvame” (que he dejado de ver hace muchos meses) andaban a “tiros” Rosa Benito y la llamada Mila Jiménez, a la que deberían cambiar el nombre por Mala Jiménez. Vergonzoso. ¿Para esto se pusieron las privadas?
P.
————————-
CONVERSACIÓN telefónica con un amigo que reside fuera y que este verano lo pasó bastante mal a causa de un problema de salud que podía haber condicionado su vida. Ya ha pasado todo y está “como una rosa” y pleno de optimismo; frase muy atinada: “¡qué Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar!”
——————————
EL RINCÓN DEL LECTOR
- UXIO GARCÍA AMOR acusa recibo:
“Benquerido Paco: Leo a noticia que publicas no “Progreso” sobre o meu nomeamento como Chairego de honra, evocando tamén os nosos encontros en Trabada. Quedo moi agradecido pola túa memoria e a túa delicadeza, que sempre comprobo tamén nas túas abondantes crónicas. Unha aperta agarimosa – Uxío García Amor”.
RESPUESTA.- No tiene usted, querido amigo, nada más que lo mucho bueno que se merece
- COMPLEJITOS vive en un Lugo raro:
“Las últimas veces que he salido en Lugo sólo había frutos secos y algún borjamari, un ambiente de lo más raruno. ¿Dónde está la chavalada? Parece que los “viejos” son los únicos que tienen pasta y han decidido gastársela ellos antes que dársela a los hijos. Es imposible que funcione un país en el que los padres beben más que sus hijos, imposible, es antinatural.
Hombre, que tiene su punto ver a las señoras Loewe bailando Lady Gaga, pero al final transmiten tanta sensualidad como mal rollo”.
RESPUESTA.- Supongo que este texto es producto de tu intención, frecuente, de desconcertar al personal. Porque, Complejitos, no das ni una. La chavalada es la que, más o menos y al contrario de lo que tú dices, llena o “llena” los locales. También, al contrario de lo que tú dices, de viejos o “viejos” no hay rastro en la noche lucense, varias veces he escrito aquí sobre el tema, lamentándome de que la gente madura esté desaparecida de los saraos y similares. Hablas de la proliferación de frutos secos en una ciudad en la que no los ponen en “ningún” sitio y de los borjamari, especie también necesaria, pero de la que Lugo carece. Por último, ¿señoras Loewe bailando Lady Gaga?. Complejitos, de verdad, estas de coña; sin duda. Encuentro otra alternativa: que te hayas pasado con los gin tonic y que hayas confundido Lugo con … ya sabes.
- HAHA, me asigna intenciones que no tengo al reproducir estas palabras mías:
“Estaban concurridísimos, con abarrotes de verdad y escasa seguridad; nunca pasó nada, pero recuerdo concentraciones en las que se duplicaba el aforo del Salón Regio.”
“Haha” comentaba: “Hay Paco, una vez mas el “lo hemos hecho toda la vida y nunca paso nada”. Nunca pasa nada hasta que pasa, como nunca había pasado nada en el Madrid Arena, pero eso no es excusa para meter el doble del aforo”
RESPUESTA.- Yo no justifiqué nada, como pareces insinuar tú; me limité a informar de una cosa que he vivido.
—————————-
MARÍA I, que vive en el País Vasco, nos envía una sonrisa de allí:
“Están un francés un alemán y un vasco, y dice el alemán
-Yo en un día corté 30.000 árboles
Dice el francés:
-Eso no es nada, yo en un día corté cuarenta y dos mil arboles.
Dice el vasco:
-Yo en el Sahara ni me acuerdo de los que corté.
Dicen los otros dos riéndose
-Pero si en el Sahara no hay árboles
Dice el vasco:
-Eso ahora.
—————————
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
Hoy parece que la tristeza que envuelve las tardes de domingo ha desplazado además a los “camilleros” a otros terrenos y me han dejado sola.
Como consecuencia me he puesto a releer papeles viejos que tengo, rompiendo unos y guardando debidamente otros. De este modo ha vuelto a caer en mis manos un texto que transcribiré entre hoy y mañana para no cansarme por demás y no aburrirles a ustedes. Algunos sin duda ya lo conocerán, pero por su interés lo copio aquí para aquellos que no lo han leído nunca. Los datos que figuran en la cabecera son los únicos que tengo sobre la procedencia del original de la fotocopia que llegó a mis manos y paso ya a copiar:
Escuela de Ohanes: Hundimiento de la.
Expediente de 1734 sobre la escuela de Ohanes, facilitado por María Dolores Godoy Bretones.
«Tengo el honor de poner en su conocimiento la inquietud que me produce ver la viga que media la clase que regento, pues está partida por medio, por lo cual el terrado ha cedido y ha formado una especie de embudo que recoge las aguas de las lluvias y las deja caer a chorro tieso sobre mi mesa de trabajo, mojándome los papeles y haciéndome coger unos dolores reumáticos que no me dejan mantenerme derecho. El fin, señor Alcalde, espero de su amabilidad ponga coto a esto si no quiere que ocurra alguna desgracia con los niños y con su maestro, éste su muy seguro servidor. Dios guarde a V. muchos años. Ohanes (firmado y rubricado). Señor alcalde de Ohanes de las Alpuxarras.»
«Recibo con gran extrañeza el oficio que ha tenido a bien dirigirme y me apresuro a contestarle. Es cosa rara que los Agentes de mi autoridad no me hayan dado cuenta de nada referente a la viga, y es más, pongo en duda que se encuentre en esas condiciones, puesto que según me informa el tío Sarmiento no hará ni sesenta años que se puso, y no creo que una vez dadas estas explicaciones, que no tengo por qué, paso a decirle que eso no son más que excusas y pretextos para no dar golpe. En cuanto a los papeles que se le mojan y el reuma que se le avecina, puede muy bien guardárselos a aquellos en el cajón o en casa y a éste yendo a la escuela con una manta. No obstante lo que antecede, enviaré uno de estos días alguno de mis subordinados que mire lo que hay de eso. Y ojo que su engaño le estaría estar otros seis años sin cobrar los quinientos reales de su sueldo. Dios guarde a V. muchos años. Ohanes 28 de Noviembre de 1734. El alcalde Bartolomé Zancajo (firmado y rubricado). Señor maestro de primeras letras de la villa de Ohanes de las Alpuxarras.»
«Tengo el honor de acusar recibo de su atento oficio de ayer donde tiene a bien poner en duda el estado de la viga. Desde mi oficio anterior, Sr. Alcalde, hace unos ocho meses, pasaron las lluvias del invierno, y yo siempre mirando la viga, con la inquietud consiguiente, ¿caerá/no caerá? Y así un día y otro, como si en vez de una viga fuera una margarita. Si usted no cree lo que le estoy diciendo, puede mandar dos personas peritas, o venir usted mismo dando un paseito, si no le cuesta mucha molestia, que yo no le engaño, más que darle una idea del estado de mi clase me permito acompañarle un dibujo, tomado del natural, que le dará una estampa real de ella. Y de lo del sueldo, no creo que se atreva usted a tocar los quinientos reales, porque ya sabe usted lo que dice el refrán: “Al cajón ni…” En fin, Sr. Alcalde, Dios le guarde muchos años los efectos de la viga. Ohanes de las Alpuxarras, a 29 de Noviembre de 1734. El Maestro Zenón Garrido (firmado y rubricado). Señor Alcalde de Ohanes de las Alpuxarras. Partido de Uxixar. Reino de Granada.»
«Acuso recibo a su oficio de 29 de Noviembre del pasado año y me parece excesiva tanta machaconería en el asunto de la viga. Sepa el señor Maestro, que si no le conviene la Escuela puede pillar el camino e irse a otro sitio, que aquí para lo que enseña falta no hace. ¿Qué le importan a estas gentes ni a nadie ¿dónde está Marte, ni las vueltas que da la luna, ni que cuatro por seis son veintisiete, ni que Miguel de Cervantes descubrió las Américas? Para coger un mancage basta y sobra con tener fuerzas para ello. No obstante, como soy amante de la curtura y no quiero que digan que he ablao al maestro y no le trato como se debe, nombraré una comisión que informe sobre el asunto de la viga, y si resulta que usted me ha engañado sa caído. Dios guarde a V. muchos años. Ohanes de las Alpuxarras a 15 de Octubre de 1735. El Alcalde Bartolomé Zancajo (firmado y rubricado). Señor Maestro de Primeras Letras de la Localidad.»
Informe de los peritos.
«Antonio Fuentes Barranco y Juan González García, Maestros albañiles graduados de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, informan que personados en el sitio denominado u llamado, dicho sea con perdón, la Escuela de este lugar, a las 12 de la mañana del día 15 de mayo de 1736 acompañados por el señor Escribano de este Ayuntamiento, y mandados por el Señor Alcalde, opinamos, pensamos y creemos, que la viga que ocupa el centro de la clase, aula o sala, que por estos tres nombre se le denomina o circunscribe, que la dicha viga no se ha movido, sólo se ha bajao cosa de diez o doce deos, amenasando sólo caer, pero nunca juntarse con el suelo aplastando a los que coja dentro. Pero como quiera que la madera es un cuerpo astilloso, tiene que crujir antes de pegar el golpazo, dando tiempo a que se salven por lo menos siete u ocho. Por todo lo cual, y puesta la mano en el corazón y en conciencia, decimos que el peligro que ofrece la aludida viga es un peligro leve, o sea, de poca trascendencia. Todo lo cual firmamos y no sellamos por no tener sello. En Ohanes, a la fecha arriba indicada. Antonio Fuentes (firmado y rubricado). Juan González (firmado y rubricado).»
«Don Celedonio González García de García González, Escribano de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, partido de Uxixar, reyno de Granada. Diogo, declaro y doy fe, de cuanto en esta información del maestro de primeras letras de esta localidad, sobre una viga que dice el primero al Sr. Alcalde, o sea, el segundo, está partida en el techo de su clase. Mi informe imparcial, desapasionado y verídico, como corresponde a mi profesión, es el siguiente: Si la viga cae, y amenaza peligro, puede ocurrir: A) que mate al Maestro, en cuyo caso esta digna Corporación se ahorraría los quinientos reales que le paga. B) Que matase a los niños y al Maestro, cuyo caso sobraba ocurriendo al Maestro. C) Que matase a los niños y al Maestro ocurriendo en este caso, como suele decirse, que se mataban dos pájaros de un tiro, y D) Que no matase a nadie, en cuyo supuesto no hay por qué alargarse. Examinados en derecho las causas y efectos que anteceden, emito este informe, honrado y leal, cumpliendo con ello un deber de conciencia. En Ohanes de las Alpuxarras a 15 de Mayo de 1736. Celedonio González-García (firmado y rubricado).»
Mañana el resto, que ahora estoy con agujetas en los dedos.
Eulalia
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Automovilismo.- 6,6 millones de espectadores.
2) Post Automovilismo.- 5,2 millones.
3) “Aída”.- 3,7 millones.
4) “Salvados”.- 2,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
- Programas, más vistos, por cadenas:
Antena 3: Fórmula 1 GP de Abu Dhabi (44.3%)
Telecinco: ‘Aída’ (18%)
La 1: ‘La película de la semana: Memorias de una Geisha’ (15.1%)
La Sexta: ‘Salvados’ (13%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (10.1%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.9%).
- El informativo con mejor cuota de pantalla ha sido el de las 9 de la noche de Telecinco (14,2% de share).
- El “minuto de oro” fue para el GP de Abu Dhabi; a las 3,49 de la tarde los estaban siguiendo 8.213.000 personas, con una share del 47,7%.
- Gracias al GP de Automovilismo, Antena 3, con un 18,1% encabezó el mejor share del domingo por cadenas, a continuación Telecinco con un 11,1% y La 1 con un 9,2%.
- Definitivamente: la tarde de los domingos es para Antena 3; gracias a sus 6 horas de multicine, con películas muy características y hechas para TV, tiene una media de audiencia que supera casi siempre a su competencia.
—————————-
PASEO con Bonifacio; “La Piolina”, una noche más renuncia y se queda comiendo; el cielo está despejado, lucen la luna y las estrellas y hace frío.
——————————-
LAS FRASES
“Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de lo que hacen los bueno” (JACINTO BENAVENTE).
“Una calumnia es una profecía que siempre se cumple” (FRANCISCO UMBRAL).
—————————-
LA MUSICA
Cita con los míticos The Beach Boys; juegos ingenuos e imágenes decadentes en esta muy bonita “Don´t Worry Baby”:
——————–
EL HASTA LUEGO
La jornada de hoy en cuanto al tiempo se caracterizará por las nieblas de la mañana que desaparecerán a medida que avance el día para dar paso al sol. Hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 3 grados.
6 de Noviembre , 2012 - 8:22 am
No ofende quien quiere Señor Rivera, sino quien puede. Tengo testigos de la veracidad de mi testimonio sobre experiencias vividas durante los últimos quince días. No siempre queda injuriado aquel que sufre la injuria.
6 de Noviembre , 2012 - 8:32 am
Aunque si usted va a “O Templo do Metal” como Burranzán, pues ya no me hago cargo de lo que usted se pueda encontrar allí, jóvenes, mayores, al de los Talking Heads, habitantes del planeta Raticulín o hasta madrileños.
6 de Noviembre , 2012 - 8:33 am
Y espero una aclaración sobre la siguiente: …”de los borjamari, especie también necesaria, pero de la que Lugo carece”.
6 de Noviembre , 2012 - 9:25 am
Son escasos os momentos que poido compartir co meu vinculeiro. O traballo instala, e traslada, con lexislaturas sen corazón. Pero o negocio da vida arrastra, e istes fillos nosos han ter no seu currículum vitae un doutorado en Disponabilidade Ilimitada, para non perder o tren da superviviencia.
Cando, poño por caso, arelan vivir da Investigación, non lles conto o que ocurre, que me da apuro e todo.
Chámalles un servidor A Xeneración Ikea -de seguro, alguén o fixo xa antes-: Prestos a montar e desmontar nun plisplás a casa, son xente que non se debe encariñar con mais de dúas ou tres cousas, fáciles de transportar.
Dun día para outro, han poder meter na camioneta o fogar, os fillos cos seus colexios, o cónxuxe cos seus afáns, a nevera, o televisor e o can. Conducir dez horas seguidas e chantar a casa nun sitio distinto. Defenderse en varios idiomas (nisto, a vantaxe a leva o can) e comer, posiblemente, as cousas que alí acostumen.
Unha vida, logo, como a dos caracois.
Emporiso cando anuncia visita, o vinculeiro, madrugo e vou á lonxa.
Así foron as últimas veces. E tampouco nos vai tan mal.
Se hai sorte, e hai partido, procura vir a tempo e o vemos xuntos: Nada como ver gañar a España cun par de estrellas ben frescas un partido de baloncesto a carón do teu pai, dice agarimoso o ecoloxista coñazo. Eu me deixo regalar.
Logo pasamos á cociña e sorteamos quén pica a cebola. Que lles somos ámbolos dous moi chorimiqueiros e sentidiños.
Abro eu o viño, ofrécese o raposo…¿Hai tetilla, “pá”?
Dous kilos de croques, unha robaliza de “ración”.
Atende tí aos berberechos…Un airiño, nomás…En canto abran, os retiras. Xa puxen o loureiro e o sal.
Pocho, no entanto, a cebola. Gosto de poñérlla coma un echarpe ao robalo. De lencería, nos dedentros, uns tallos de limón. A bautizo cun grolo de ribeiro branco. Empapelada, vai ao forno: Temos vinte minutos e unha pota de grosos berberechos, de espera.
O Casal de Armán ven ao salón canda nós .
———————————————————
Tres cursos en Santiago, dous en Barcelona, un ano de trotamundos europeo, un en Madrid e varios meses en Iowa, poderían non ter rentuado un patacón.
Non lles é o caso, colixo babosante o pouco que teño de caracol.
O de Catalunya, vello, non ten outra palabra que a de adoctrinamento. A xente coa que me movo- andan polos vintacinco- é incrible. Semellan ortodoxos practicantes dunha relixión de fronteiras. Cando viaxamos ás Illas Balears ou ao País Valenciá, entran nunha sorte de trance expansionista, digno de Wagner.
Déixoo falar sorrindo. Servidor, que por toda ideoloxía profesa a de aduaneiro sen fronteiras, non pode mais que sorrir ante a familiar ocurrencia.
Nun momento coma o de hoxe, é abraiante observar que ningún dos partidos políticos numéricamente relevantes, leve no seu programa unha seria reforma da lei electoral, un novo consenso constitucional sobre o territorio. Naide, agás Izquierda Unida acaso, é quen de poñer pontos sobre as íes do que é básico. Pero logo a lían parda co dos “super”. Coa que anda caíndo ¿Qué interese pode haber superior ao de arranxar as cuestións básicas que nos amolan a todos?
¿Qué contas da vida americana?, pregunto un pouco fastiado do debate por excelencia dos últimos meses. ¿Se me irá facer comunista?, penso mentres sigue a falar:
Nada teñen, que ver con nós, “pá”. É un xeito distinto de arrostrar a vida. Mais pragmático, quizá. Un tanto infantil e maniqueo. Individual, en todo caso. E rural. É unha sociedade eminentemente rural. As cidades grandes son experimentos de oportunidades. Pero o carácter norteamericano é un soio. Rural. Siguen a ser vaqueiros dacabalo dos seus jeeps. Non militan mais ca neles mesmos. E todos consideran a honra de ser estadounidenses coma un privilexio. Os estereotipos que existen son reáis. O da bandeira, o himno ¿sabes?, todo é certo. Como nas pelis. Eu creo que foi o cine quen construíu o país e non ao revés.
Paseamos pola praia da súa neneza. Se me alcanza que debera ver todo mais pequeno: a casa, a finca, a praia, o pai…
Pero respira o aire gozoso, e non deixa de louvar a paisaxe con resabiadas añoranzas.
Despois me aperta con moita forza, e me bica.
Logo, sentipensante, se vai.
O traballo, xa saben, que instala e traslada sen corazón.
6 de Noviembre , 2012 - 9:30 am
Me acabo de enterar con sorpresa del fallecimiento de Juan José López Seijas. Fuimos compañeros en los Maristas y nos veíamos con cierta regularidad en las reuniones de nuestra promoción, en Lugo. A través de este blog mandó mi pésame a su familia y especialmente a su señora que solía acudir a alguna de estas xuntanzas.
6 de Noviembre , 2012 - 9:45 am
Paco.
También me entero de la posibilidad que se asigne el nombre de tu padre a una calle de Lugo. A través del mío, eran amigos, me consta su integración y el impulso que le dio a Lugo en múltiples actividades. Creo que sería una decisión muy justa y me alegro por ti y tu familia el que se considere esta propuesta.
Rua de Francisco Rivera Manso, suena bien.
6 de Noviembre , 2012 - 9:53 am
Amigo Paco.
Como todos los días a estas horas acabo de leer tu blog. Te agradezco de todo corazón las palabras que has dedicado a mi padre.
Siendo su hijo es fácil entender que diga que era una gran persona, pero sobre todo era un gran padre y un gran amigo de sus amigos entre los cuales siempre te tuvo en lugar preferente.
Muchas gracias, Paco.
6 de Noviembre , 2012 - 10:02 am
Paco.
Suscribo tus palabras sobre Juan José López Seijas, un gran empresario y mejor persona.
6 de Noviembre , 2012 - 10:29 am
Me entero por el blog de la muerte del que durante varios años fue mi jefe. Juan Seijas, como se le conocía en Complesa, ha sido sin duda uno de los más grandes ejecutivos que ha dado Lugo, tan falto de personas emprendedoras y en especial que lo hagan por cuenta ajena. Con Juan vivió Complesa su mejor época y con la empresa nosotros los trabajadores. Nuestra compañía era respetada y considerada por todos y los que Paco llama”los de Madrid” se quedaban con la boca abierta cada vez que venían a Lugo por motivos de trabajo. No es pasarse decir que durtante mucho tiempo Complesa fue el gran sosten de La Lactaria Española y una de las empresas más y mejor consideradas del Instituto Nacional de Industria. Y en todo ello tuvo Juan una gran influencia. Se ha ido una gran persona y un ejecutivo sobresaliente.
6 de Noviembre , 2012 - 11:12 am
Paco me alegro de la iniciativa del grupo minicipal popular de otorgarle una calle a tu Sr. padre, buena persona y gran periodista, ojalá se consiga.
Asimismo también dijo el concejal portavoz de dicho grupo que solicitaran tras la iniciativa de la Asociación de Amigos de la Muralla a la que se adhirieron otras Asociaciones -desde la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia al Colegio de veterinarios de Lugo- de darle el nombre de Paseo Daniel Varela Piñeiro al tramo que va desde la puerta falsa a la de la estación. También creo que se lo merece y mucho, por lo preocupado que siempre estuvo por su Lugo natal, por lo mucho que estudio sobre “su” muralla (incluso, siendo decisiva su intervencion en la llamada “operacion muralla limpia” de los años 70 para eliminar las edificaciones adosadas al exteror de la muralla) y por todos los asuntos relacionados con la provincia desinteresadamente. Así como por su campechanía y bonhomía, querido por unos y por otros…a ver si también se consigue.
además, por cierto, ean casi coetáneos y buenos conocidos.
Suerte..
6 de Noviembre , 2012 - 11:38 am
Con lo poco que duran los nombres de las calles, Paco, no sé si es buena o menos buena noticia la que comentas . Mientras el numero de componentes de la tribu de los eternamente víctimas no entre en un rango normal, siempre darán la vuelta al sentido común para el ” quítate tú para ponerme yo” .
6 de Noviembre , 2012 - 11:39 am
Hombre, yo creo que hay dejarse de historias y dedicarle la calle directamente a Paco. Seria inedito dedicarle la calle en vida, pero oye, por que no?
Aunque a mi lo que REALMENTE me gustaria seria tener la calle John Lennon o la plaza de AC/DC, que son gente que toda la juventud (de 60 para abajo?) de hoy conoce y respeta.
En otro orden de cosas mis disculpas a Paco sobre el tema de los abarrotes, que es un tema muy cercano para mi que sufro de una ligera claustrofobia. El problema que yo veo es que en Espana todavia se considera que muchos eventos no son un exito si no sufren ese “abarrote” por encima de la capacidad legal.
Acuerdense ustedes del Duo Sacapuntas y de como estaba la plaza.
6 de Noviembre , 2012 - 12:26 pm
Non son do PP, mais tamén me sumo a pedir unha rúa para Don Francisco Rivera Manso a quen tiven a honra de coñecer. Era unha persoa ética e de gran valía. Lugo débello.
6 de Noviembre , 2012 - 12:27 pm
Seijas también fue mi jefe, le gustaban las motos y apoyó mucho a los deportes del motor.
6 de Noviembre , 2012 - 13:15 pm
Seijas fue directivo del C.D. Lugo y Complesa patrocinó al equipo, así como al piloto de motos Mella, que varias temporadas pudo competir gracias a la marca de lácteos. Eran unos tiempos en que esta empresa estaba muy presente en las actyividaedes deportivas y culturales de la ciudad.
6 de Noviembre , 2012 - 13:22 pm
Salvador
Qué tendrá que ver ser o no ser del PP con otorgarle una calle al señor Rivera Manso…
6 de Noviembre , 2012 - 14:11 pm
No se lo pierdan
http://www.youtube.com/watch?v=XUFMxmIoFRc&sns=fb
6 de Noviembre , 2012 - 14:28 pm
Si, si, el problema es que esas Corporaciones reinvierten el dinero fuera. De paso se queda por el camino en donde Centolo sabe, grandes sumas de los grandes ejecutivos, consejeros etc. Sé de lo que hablo.
Propongo oir a Esmeralda, la llenita.
Creo que si se debe tener el reconocimiento a las personas que contribuyeron hacer cosas por Lugo, sin mirar el color; por lo tanto apoyo la moción.
http://youtu.be/kACTRSCwQAc
6 de Noviembre , 2012 - 15:02 pm
Me quedó por decir, que naturalmente me parece bien que se patrocine por Europa y USA la marca España, que buena falta nos hace.
Lo de la Sanidad, no sé en que quedará con la oleada de privatizaciones en cataluña, Valencia y Madrid.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/05/madrid/1352151673_714925.html
6 de Noviembre , 2012 - 15:37 pm
Gracias polo enlace, Sr. Rivera, está moi ben poder ver que ainda temos esperanza, i é que vendo as noticias nos informativos día tras día, sexa na canle que sexa, a verdade non dan mais que ganas de chorar, non se atopa nada que esté ben, e algo terá que haber, digo eu…
6 de Noviembre , 2012 - 15:49 pm
RESACA
Sí, señoras y señores: tengo una dulce resaca. No de la copita que eché para el cuerpo hace un ratillo, sino de la satisfacción que mi encuentro de esta mañana me ha producido.
Como dicen las crónicas de sucesos: “No por esperado… ha sido menos sentido”. Pero aquí no es un obituario, sino una noticia de gran satisfacción para mí: no por esperado, el encuentro y reconocimiento de doña DOSITA ha sido menos sentido, diría incluso que ha sido de una enorme satisfacción.
Para un ratillo habíamos quedado y se pasaron un par de horas sin sertir, a la sombra de unos vinos dulces. Málaga Virgen, nos han dicho; pienso para mí que virgen, lo que se dice virgen no era (el vino); pero tenía el discreto grado de puterío como para dar lo que una bebida así debe dar: conversación.
¡¡¡Menuda tundra y taiga hemos dado a nuestras respectivas lenguas, a cual más vespertina!!! Sí, han entendido bien: vespertinas, porque hemos acordado que la noche es mejor compañera de estas andanzas, digo hablanzas.
Si al felicidad no fuese la antesala de la estupidez, diría que he sido feliz como desde hace tiempo no lo era: he roto mis rutinas domésticas, he salido aun con el frío odoariano de esta mañana, he andado incluso un buen pedazo de la calle de Joaquín Cayuela del ganchete de DOSITA, y he llegado en ese momento a sentir del otro lado la presencia cortés de don Francisco Rivera Manso apuntalándome -caballeroso- por babor.
No sé si el frío me anestesió las rodillas, o fue el sol el que les dio la temperatura adecuada para que no sintiese ni un dolor, a pesar de lo cual mi trono rodante me seguía de cerca.
DOSITA, amiga, muchas gracias por esta mañana de otoño que me has regalado.
Un beso.
Eulalia
6 de Noviembre , 2012 - 15:51 pm
NUNCA PASA NADA…
Tengo la mala suerte de que justo al lado de mi casa, en Rúa de Castelao, funciona un pub llamado D….; el pasado día 3 disfruté de su música? hasta las 9 de la mañana en que tuvieron a bien terminar; ignoro cual es la hora de cierre del local, pero sí sé que durante gran parte de la noche, aparte de la música, tuvimos también concierto de percusión generada por el aporreamiento de la puerta metálica que efectuaba la alegre muchachada lucense para poder entrar, lo que me llevó a la somnolienta deducción de que el local estaba con gente, pero con las puertas cerradas. Ahora bien: nunca pasa nada…
¿Existe Policía Municipal en Lugo?
6 de Noviembre , 2012 - 16:42 pm
Incómodo de decir, pero estoy con SEito: No son tiempos para estar en la calle, en un país, con unas instituciones, que se desmienten a los cuarenta años, y antes: ¿dónde está la calle de Carrero Blanco, una víctima del terrorismo, cantada clamorosamente por los verdugos y pacíficamente instalada en el callejero lucense, hasta ser desplazado por unas, santiaguesas, fontiñas?
De todas maneras, lo felicito como hijo, y -sin ironía ninguna- creo que sería original y económico poner: calle Rivera, y aludir en uno a la descendencia.
(Por cierto: bonito frío, el odoariano!!!)
6 de Noviembre , 2012 - 16:56 pm
Claro, señor ROIS LUACES. Frío odoariano: él, Odoario, es el causante de que Lugo esté aquí y pasemos este frío de todos lo diablos. ¿No se le pudo ocurrir la refundación en Villagarcía de Arosa, en Pontevedra o en Figueira da Foz. No: tuvo que ser en este espolón de la Terra Cha, en donde campa a sus anchas el frío del norte, cae a mansalva el agua del sur, ruge el viento del oeste y el este… Éste que se calle, ¿no le parece?
Recuerde usted, culto contertulio, que la ciudad sólo tenía antaño dos estaciones: el verano y el invierno; en 1873 vino a sumárseles la del ferrocarril; y tuvimos que esperar cien años para llegar a tener las cuatro estaciones clásicas -como Vivaldi-, al añadirse la de los autobuses.
Y todo esto, ¿por qué? ¡¡¡Pues por culpa del obispo Odoario, que refundó aquí!!!
Sigo en interesada y atenta espera de sus explicaciones sobre el alto medievo lucense.
Reciba un atento saludo.
Eulalia
6 de Noviembre , 2012 - 17:02 pm
EULALIA:
Por la Calle de Joaquin Cayeja, salvo error, actual Calle de la Reina, estuve esta mañana y lamento no haberla visto teniendo en cuenta que al ir acompañada de Dosita mi alegría sería doble. (Otro día será).
Besiños
6 de Noviembre , 2012 - 17:28 pm
También yo lo lamento, porque a buen seguro que nada más ver a estas dos comadres de Cornualles nos hubiese reconocido, amén de por nuestro distinguido porte, por la silla de ruedas que nos perseguía en espera de que yo me desparramase.
Otra vez será, no lo dude.
Eulalia
6 de Noviembre , 2012 - 17:34 pm
Mi padre trabajó en Complesa. Siempre hablaba maravillas de Seijas, de los buen jefe y buena persona que era. Descanse en paz
6 de Noviembre , 2012 - 19:05 pm
Tengo un magnífico recuerdo de Seijas: ¡siempre estaba sonriendo!
Un abrazo enorme para Loli y sus hijos.
6 de Noviembre , 2012 - 19:18 pm
http://youtu.be/X7ScvNWfnck
6 de Noviembre , 2012 - 19:34 pm
Carmen:
Ya nos hubiera gustado, ya… Sobre todo, cuando el trono eulálico salió disparado a embestir el escaparate de Almacenes Olmedo (seguro que buscando al Caballero) Mire que le dije a Eulalia: Eulalia, tire bien del freno de mano! Pero Eulalia solo pensaba en las pastitas…
No se puede figurar cómo lleva sus 87, tal parece que haya empeñado 30 en el monte de piedad. ¡Y la cabeza! Esa, le estoupa. Sabe una de cuentos de Lugo que ya le podían pedir asesoramiento algunos que yo me sé… Cronista de la ciudad… debería ser, aunque, cuando las cosas se hacen por devoción, basta con la satisfacción personal de saberlas hechas, y con tanto xeito.
Mándenos sus señas que, para la próxima, se viene con nosotras al vía crucis (polo menos).
¡Gracias (las que usted tiene), Eulalia!
6 de Noviembre , 2012 - 19:45 pm
http://youtu.be/H3szlmtIG-g
6 de Noviembre , 2012 - 21:04 pm
JOAQUÍN CAYUELA
Tanto Carmen como yo, al hablar de mi aventura “dositea” de esta mañana, hemos citado a este buen señor al que, si no me equivoco, alguno de ustedes no conocerá. (De no ser así, les ruego que me disculpen).
Fue Cayuela comandante general de la plaza de Lugo en los años 1836 a 1838, si mal no recuerdo (del “verbo leer”, no del “verbo biográfico”). Lo fue hasta el 38 porque en esa fecha una acción bélica contra las partidas carlistas perdió la vida.
Desde 1836 en que el jéfe político de la provincia (futuro gobernador) había mandado demoler un muro junto a la casa de don Nicolás de Soto (plaza de las Cortiñas de San Román, 1) para dejar el paso expedito hasta la plaza de Santo Domingo, existía un camino que unía las dos grandes ágoras de Lugo. Además del lateral de la mendionada casa del señor Soto, el camino estaba también flanqueado por el convento de las dominicas de Santa María “A Nova” (“A Vella” era la Catedral) y nada más.
Por la proclividad que los Lucenses tenemos a bautizar calles con los nombres de los fallecidos repentinamente, nada más morir don Joaquín Cayuela el Concejo decidió en uno de sus ayuntamientos dar su nombre a la hasta entonces Calle Nueva, aunque calle lo era poco: “carreiro” quizá le pega mejor. No obstante, y sin que pueda precisarse demasiado cuándo, la calle empezaría a llamarse de la Reina Isabel II. Además, al referirse a ella, pocas veces se encuentra el nombre del héroe Joaquín Cayuela.
Más fortuna tuvo la actual calle de Juan Montes, que fue en origen calle de Bilbao tras conocer el Ayuntamiento la heroica resistencia de los héroes bilbaínos en 1836 frente a las tropas del Pretendiente. Bilbao fue el nombre por el que se conoció dicha vía hasta finales del siglo XIX o primeros años del XX.
Espero de corazón que les haya interesado.
Eulalia
6 de Noviembre , 2012 - 21:26 pm
Venga de donde venga, buena iniciativa, y justo reconocimiento a los meritos del homenajeado, iniciativa a la cual nos unimos entusiasticamente, no solo yo, sino toda mi familia, que tantas y tantas horas gozaron de su compañía y amistad.
Solo una sugerencia, en la ignorancia si será o no acertada, lo cual, creo, debería resolver la familia.
Desde el relativo conocimiento que, personalmente, tuve con D. Francisco, y lo que me cuenta, con mucha mayor procedencia, mi familia al respecto de su amor a la profesión, ¿seria descabellado que la calle fuese dedicada al “PERIODISTA RIVERA MANSO”?
6 de Noviembre , 2012 - 21:46 pm
Don FRANCISCO y demás familia RIVERA-CELA:
Si algún día se deciden a darme un premio por lo que sea, que se apuren, porque no me gustaría que me llegase una vez muerta: yo quiero disfrutar de las cosas en el “más acá”, por si en lo del “más allá” hay fraude, engaño o picardía.
Dicho esto, me alegra que el reconocimiento a su padre pueda llegarle, aunque me hubiese gustado verle, servioso y con los labios sonrientes bajo su bigotillo, corriendo la cortina de la calle que de corazón deseo le dediquen. ¡¡¡Más vale tarde que nunca!!!
Sugieren más arriba que le pongan “Periodista Rivera Manso”. Sí: su cualidad de periodista me parece la adecuada para el bautizo de una rúa que lleve su nombre. No obstante, y a tenor de cómo se rotulan las placas, posiblemente los renglones de letras blancas que pongan sobre el azul sean “Rúa / Francisco Rivera / Xornalista”. No me gusta, y no por su padre, de quien guardo un muy grato recuerdo, como usted sabe.
No me gusta porque luego pasa lo que pasa. Ejemplo: “Rúa / José Ferro / Coengo”. Y no hace mucho, una periodista (?) de El Progreso nos informó, en reiteradas ocasiones, de que “en la rúa Xosé Ferro Coengo”. ¡¡¡No, queridiña, de segundo le era Martínez!!!
En este sentido, hace poco tenía ocasión de referirme a la “Rúa / Tella / Xeneral”. ¿Y qué me dicen del “Cantiño / NEMESIO / Cobreros / Arquitecto”: cantiño Nemesio será para siempre.
Para qué seguir. Ya dijo el Señor: “Bienaventurados los que viven de la ignorancia ajena, porque no estarán en paro”, lo cual es de agradecer, corriendo los tiempos que corren.
Eulalia
6 de Noviembre , 2012 - 22:04 pm
Conozco a Dña. Eulalia mucho más de lo que este nombre, tomado a la carrera, podría evocarle. Un amigo común me ha dado el soplo, y deseo felicitar al Sr. Rivera Cela por reproducir aquí sus impecables e interesantes trabajos y asegurarle que desde hoy cuenta con un lector más.
6 de Noviembre , 2012 - 22:13 pm
Pilis
Si hay policía en Lugo. No es por desanimarlo,voy a contarle a grandes rasgos las peripecias que pasé-amos para conseguir que cerrarán el antro que había en los bajos de mi casa.Solo le diré que me costó casi un año.Llamadas dos o tres veces casi todas las noches a la municipal,policias que venían a casa vestidos de calle porque los vigilaban y bajaban la música cuando los veian, mediciones de sonido en todas las estancias de la casa,denuncias “cienes” y “cienes”amenazas de los interfectos,ataques de histeria en casa,mis hijos con la selectividad,no podían estudiar……litros de tila,dormidina y otras hierbas……en fin solo con recordarlo me dan sudores.Eso sí conseguí que lo precintasen e hice algún amigo en la polícia se pasaban hasta una hora en casa al menos 3o 4 veces a la semana.No pierda la esperanza estoy hablando de hace unos 12-13 años con un poco de suerte las cosa cambiaron.Suerte
6 de Noviembre , 2012 - 22:43 pm
Doña Eulalia .
Sinceramente debo decirle que. desde que usted empezó a escribir en El Blog, no dejo de interesarme por todo lo que nos enseña con exquisita abundancia de datos sobre nuestra querida ciudad y eso es muy de agradecer. Yo también, al igual que nuestra querida DOSITA, soy partidario de nombrarla a usted cronista oficial de nuestro pueblo para que siga contándonos nuestra historia con esa amenísima elegancia que le caracteriza.
Mi participación en El Blog se limita a poner mi música de vez en cuando y leer apersonas del Blog que, como usted, saben escribir.
Gracias Sra., y con ellas vaya esta mi canción para usted, con todo mi respeto y admiración.
EL CUMBANCHERO .-
http://youtu.be/1OuoEHLZNRM
6 de Noviembre , 2012 - 22:47 pm
Yo también me sumo a la propuesta de JOEL: “DOÑA EULALIA, CRONISTA OFICIAL DE LUGO” (hay quién dé más)
6 de Noviembre , 2012 - 22:49 pm
Sí, Burranzán: pero es que yo no quiero, ¿verdad Dosita?
Gracias a todos.
Eulalia
6 de Noviembre , 2012 - 23:09 pm
Señor Rivera:
Estoy emocionada por lo que en estos días está publicando doña Eulalia. Yo tengo casi sus mismos años y los temas del Lugo de nuestra época los los cuenta tla cual. Leo su blog, pero nunca ha hecho ningún comentario y aprovecho para darle una idea, siempre y cuando doña Eulalia quiera colaborar, entendiendo que hay mucha gente a la que como a mí le gustan los temas relacionados con el Lugo de antes. La idea es crear una sección que se podria llamar PREGUNTALE A EULALIA. Los lectores planteaban temas sobre los quer tuviesen dudas y no supiesen nasda relacionados con el pasado de la ciudad y dola Eulalia, su pudiese, les contestaba. Esa es la idea.
6 de Noviembre , 2012 - 23:14 pm
¡¡¡Que contenta estoy!!! Por fin voy a conocer a EULALIA Y DOSITA. Sr. Rivera queda autorizado a dar mi correo electrónico a estas señoras. Muchas gracias.
DOSITA, lo que me cuenta de EULALIA me lo imaginaba. Personas así son necesarias para que otras, que no sabemos tanto, podamos aprender y tratar de pasar el tiempo haciendo algo útil.
Me cuesta escribir, pero hablar me encanta Lo podrán comprobar cuando tengamos ese encuentro.
Buenas noches.
6 de Noviembre , 2012 - 23:17 pm
¡¡¡NO, POR EL ZEUS TONANTE!!!
(Señor Rivera: el manicomio es Lugo; en Castro (Tolópolis) sólo están las oficinas).
6 de Noviembre , 2012 - 23:50 pm
Oh Diossss!, lo que me faltaba…….Juro que yo jamás escribo, simplemente leo el blog de Paco, que me resulta la mar de entretenido, a veces con 15 días de retraso porque no tengo demasiado tiempo. Sobre todo aprovecho los viajes, si mi marido conduce yo leo, si voy al médico, dentista etc, aprovecho, y sobre todo si despierto de noche; siempre con el iPad ya que tengo la ventaja de no despertar a mi marido, no tengo que encender la luz. Como previsión, me tengo siempre bajados varios días de blog.
Hace poco apareció Doña Eulalia y esto se convirtió en la ” repanocha” del disfrute, aquí si que me pronuncié brevemente sobre la admiración que esta mujer provocó en mi. Podrán ver que hasta en algún momento sugerí que por qué, con la madera de escritora que tiene, no recogía en un libro por ejemplo, todo lo que tiene recopilado sobre Lugo y sus personajes. Creo que sería un exitazo.
Al leer aquí tantas referencias sobre el blog de Cora, también decidí seguirlo últimamente.
Con la mezcla de ambos pude sacar algunas conclusiones, que hasta entonces me traían al pairo, pero ahora ya no, esto si que no.
Esta noche me desperté sobre las 6 de la madrugada. Para combatir mi insomnio cojo despacito la tableta del suelo y me pongo a leer este blog, solo llevo de retraso tres. Cuando empiezo a leer, no salía de mi asombro, el tal Bau Bau atacando ni mas ni menos que a Doña Eulalia; me puso de tan mal humor que ya no dormí mas. Y hoy si que escribo porque tengo que echar todo lo que llevo dentro :
1- Está claro que por lo que se deduce del Blog de Cora quien es este señor, un rencoroso, que juró que se las haría pagar a una persona y no ceja en su inquina, tanto en esa bitácora como aquí, intentando por métodos de lo mas sucios, como sugiriendo que esta persona insultó a la hija del dueño de este Blog, usando para ello nicks diferentes, para hacer creer que mucha gente opina igual, con tal de desprestigiar. Se trata de una autentica obsesión. Se ve, que en cualquier momento la emprende con alguien y no lo suelta, un peligro, porque tiene mala baba.
2- Pienso que seguramente, teniendo en cuenta el estilo de este Bau Bau que tenía que ser él, el que continuamente metía aquí antes unos rollos de política que no venían a cuento, siempre atacando a los mismos (esta es su principal obsesión), que a nadie interesaba, eso si, con nicks distintos, aprovechando el anonimato.
3- EStá claro que en este Bolg, el que tiene una misión clara de control es Burranzan, consigue que nadie se pase en cualquier sentido, teniendo que apaciguar como sea, a base de alabar, ensalzar, piropear, con mucha camaradería, diplomacia, incluso haciendose participe hasta politicamente si es preciso, con pinceladas aquí y allá y venga o no a cuento, para que no se desmadre cierto tipo de gente, ejerce ese papel como digo, y que no critico, es muy constructivo y beneficia a la buena marcha del blog; pues le dio resultado en este caso, ya que el tío está encantado, se siente halagado y no da tanto la vara e insulta menos, pero la cabra tira al monte y todavía se escapa.
Ya se que Burranzan dirá que todo esto es falso y que el susodicho es MARAVILLOSO, pero no me convencerá, yo creo que cualquier persona que se tire una temporadita por ambos foros llega fácilmente a la misma conclusión sobre el personaje en cuestión.
4-María I : Me cae usted de maravilla, tanto en el blog de Cora como aquí escribió usted temas con una gran sensibilidad, con las que estoy totalmente de acuerdo, ademas es usted educada, culta y una señora, lo demostró muchas veces y a pesar que sus ideas políticas no son las mías, no tiene nada que ver para que como le dije, usted me gusta, solo faltaba que por opinar distinto políticamente ya no tuviera simpatía hacia usted, ¡anda que no tengo yo amigos de todos los pensamientos politicos! Por eso, siento y no entiendo como puede defender a este personaje. No me encaja en usted, que aunque coincida en muchos aspectos con él, no me diga que es normal su actuación……
5-No me extrañaría nada que este provocador sea el mismo de los nicks AXN, Bernabé, y todos los que justo a partir de su salida de pata de banco, que casualidad, aparecen metiendose con Doña Eulalia para reforzar sus observaciones.
6-Solo me faltaba que ahora se me acuse también de que pertenezco o soy de los del otro Blog, que tengo fijación con Bau Bau. Pues no, mire. En el otro Blog no escribí jamas ni una letra. Antes pensaba que porqué no lo ignoraban, ahora lo comprendo mejor. El otro día cuando felicité a Dña. Eulalia decía que no escribía nunca y ella me contestó que me animara simplemente a expresar lo que siento; pues hoy me despaché, y me quedo mas agusto, pero no creo que lo haga ya mas, me lo paso bien solo con leer, y creanme que así es inevitable hacerse una composición de lugar de como es cada persona.
7- Sería una pérdida irreparable que Doña Eulalia abandonara el blog por culpa de alguien que no le llega a la suela de los zapatos
Por Dios Dña. Eulalia, ni caso, siga igual que siempre con sus maravillosas historias y no se vaya nunca.
Por cierto, yo también a partir de ahora me iré fijando por la calle a ver si la veo, y a lo mejor un día me atrevo y la saludo. Soy su fan mas incondicional. Hablo de usted en casa, en la oficina, a mis amigos….. Y muchos me dicen cuando digo como es: Es imposible!.
Una de las cosas que mas me gusta de usted es ese carácter, si señor, Me gusta que siendo usted tan completa intelectualmente, no se deje avasallar por el primer tonto que piense que puede hacerlo por el simple hecho de que sea mujer y tenga 87 años . Un besazo, con su permiso.
7 de Noviembre , 2012 - 0:45 am
!MUY BIEN BETTI¡ Hay que ver como sabes expresarte. Todo lo que escribes me parece perfecto. No dejes de hacerlo, ya que sería una pena que nos privases de algo que sabes hacer muy bien.
Un cariñoso saludo.
7 de Noviembre , 2012 - 0:48 am
No he tenido la oportunidad de haber conocido al Sr. Rivera Manso (QPD), sí algunos de sus hijos,y como soy de la opinión de la influencia que ejercen nuestros padres sobre nosotros, estoy segura de que era una buena persona, y que ha dejado una siembra fecunda; si además ha trabajado por el desarrollo y el progreso de la ciudad, son sobrados los méritos para adherirme a la idea de que merece el nombre de una calle.
En otro orden de cosas, este año estoy pagando las castañas a 7€ el kilo, húmedas de mala calidad, me fuí a una dran superficie y tenían del Bierzo ó por ahí, muy pequeñitas. El miercoles traerán unos sacos donde unos paisanos que tienen tienda en Baracaldo, donde compro grelos en lata, para tener en la despensa aunque ese día los hay frescos y tambien empanada de Arzúa, además de la larpeira que le gusta al “neoyorkino”, pan etc. Me pondré las botas.
7 de Noviembre , 2012 - 0:59 am
BETTI, aquí la única maravillosa es usted. Me deja anonadado, pero permítame aclararle que mis comentarios no son simulados ni fingidos: yo soy así. Si algún día me conoce personalmente, podrá comprobarlo.
Entretanto, reciba un cordial y respetuoso saludo.
7 de Noviembre , 2012 - 1:00 am
Bueno, y Doña Eulalia también.
7 de Noviembre , 2012 - 1:00 am
Sin duda alguna, hoy es el día del amor fraterno. Laus Deo.
7 de Noviembre , 2012 - 1:08 am
Dosita, ¿está usted por ahí? No sea tímida, que esto hoy está que arde. Acabaremos dándonos besitos a través de la pantalla.
7 de Noviembre , 2012 - 1:48 am
DOSITA….pase pal ménage
jijiji
7 de Noviembre , 2012 - 2:02 am
Es hora ya de retirarme, que hoy han sido muchas emociones. Les dejo aquí un texto que he copiado de uno de esos pocos libros que tengo en casa. ¿Quién me lo regalaría? No lo apunté, y ahora…
Sea, pues, un regalo para ustedes y además una adivinanza que les propongo: ¿quién es el autor?; ¿acaso conocen la obra? ¡¡¡Que me parta un rayo si no parece que está hablando de Lugo!!!
Que tengan dulces sueños.
Eulalia
PEQUEÑA CIUDAD PROVINCIANA
Esta pequeña ciudad provinciana carece de rascacielos; se quedó a nivel de los hombres;
se confunden en ella los años y los pájaros, los palacios y los conventos;
copian sus miradores claros de luna para señoritas solteras;
se perfuman de clavel, besadas por el sol, las piedras de sus fachadas.
Los soportales del Ayuntamiento desoyen el madrigal de la lluvia;
en una rebotica expande su retórica el Director del Instituto;
hay una tertulia de políticos y otra de jóvenes poetas
y a todos les saludan con respeto los guardias municipales.
La ciudad tiene una Catedral gótica, cabeza y corazón de todo;
un palacio obispal donde se afinan consejos y genuflexiones;
un mercado al aire libre donde se ajusticiaba a la gente,
unas placas de mármol para elogio de difuntos ilustres.
Tiene calles estrechas, oscuras, retorcidas, descalzas;
calles sin disciplina, hechas por un arquitecto loco: el tiempo;
casas que no quieren estar juntas y que a codazos se salen de la buen línea;
casas con grietas y puntales, con vegetaciones en la garganta de sus escaleras.
Hay viviendas lujosas, mansiones hidalgas, torres y patios,
pero en otras calles, las casas tienen reuma o indicios de apoplejía,
oscuros tejados con famélicas buhardillas enfermas de lepra,
cuyas ventanas, no sé por qué, son preferidas por los jilgueros.
La pequeña ciudad tiene una alameda romántica,
refugio solitario donde pasean clases pasivas, sacerdotes y viudos,
gentes que fué saltando los charcos del tiempo y de la locura,
y que sonríe al ver en descubierto las raíces del mundo.
A mediodía trabajan mil pinceles de luz en las plazas y en los rincones.
Los domingos, cuando la ciudad es un diminuto volcán de lava humana,
todos los bancos tienen parejas de novios que llenan de amor el parque
y que al llegar la noche, cogidos de la mano, miran a las pálidas estrellas.
La pequeña ciudad no ha sido desangelada todavía;
en sus iglesias conserva crucifijos de marfil, vírgenes de alabastro;
tiene dos cafés antiguos con divanes rojos y camareros bigotudos
y un casino señorial con braserillos a los pies en invierno.
De madrugada, cuando se aclaran las ideas y las sensaciones,
cuando crecen las almas y se hacen más vivas las ausencias,
la pequeña ciudad es un poema de amor arropado entre sombras,
un estuche de nácar, una caja de música en los dedos del viento.
Yo te amo, pequeña ciudad estática, adormecida,
donde todo está cerca y son amigos los comerciantes,
donde el látigo de la prisa no hiere a ricos ni a pobres,
donde se oye todavía el toque de ángelus al caer la tarde.
Ahora, cuando los turistas buscan lo folclórico en serie
y pasan junto a ti sin ver tu señorío y grandeza,
un poeta te ofrece la corona de laurel de las urbes,
a ti, amiga pura de los que viven líricamente su muerte cotidiana.
7 de Noviembre , 2012 - 2:41 am
OK, muy buena esa prosa tan rica y amena.
El sr. BAU tiene sensibilidad para captar la belleza
15 de Noviembre , 2012 - 15:26 pm
Qué osada es la ignorancia !!
“Foto del jamón” de hace ya unos años, aprovechada por la derecha mas rancia para decir que están celebrando el éxito de la huelga DE AYER.
Asco y repugnancia.