Exigencias

CADA vez que me paso por el Comedor San Froilán, traigo alguna anécdota. La última, como casi siempre, me la cuenta sor Asunción:
-    Uno de los que vienen habitualmente por aquí, se contenta difícilmente con el menú. No le gustan los garbanzos, ni las lentejas, ni los guisos, ni la fabada…; le dije un día que me preocupaba su mal diente, ¿y sabes lo que me respondió?: “madre, a mi lo que de verdad me va es el centollo”.
P.
—————————-

A uno de los lectores de la bitácora, no le gustó que refiriéndome días pasados a la tragedia del Madrid Arena hubiese dicho, entre otras cosas, que “El problema de fondo está en como, a que horas, en que estado y habiendo tomado que, se divierte la juventud”.
El lunes, la hora de participación (de 10,05 a 11 de la mañana) del programa de Carlos Herrera en Onda Cero se dedicó íntegramente a recibir testimonios de padres de niños adolescentes sobre el comportamiento de sus hijos en lo relativos a las salidas nocturnas, el botellón, etc. Probablemente mi crítico no lo haya escuchado; una pena porque todos, ABSOLUTAMENTE TODOS los testimonios, la mayoría de gente interesada, coincidían con mi argumento.
—————————

SIGO haciendo referencia a acontecimientos con presencia masiva de espectadores, en ocasiones jóvenes mayoritariamente, de los que tengo constancia y en muchos de los cuales intervine directamente como organizador en mi etapa de Gerente del Patronato de Cultura. Por ejemplo, en la faceta de conciertos estuve detrás de más de un centenar, muchos celebrados en el Pabellón Municipal de los Deportes, aunque también hubo más o menos unas dos o tres docenas que tuvieron como marco la Plaza de Santa María, los terrenos del Seminario Mayor y, menos, la Plaza de España y la Plaza de La Soledad.
Voy a explicar hoy algunas de  las medidas de seguridad que se tomaban habitualmente, en especial para los actos que tenían lugar bajo techo:
1)    Se contrataba un buen seguro de responsabilidad civil, aun cuando en algunos casos, como en el de los fuegos artificiales, también lo tenían las empresas protagonistas del espectáculo.
2)    Ante la posibilidad de algún percance, se advertía de la celebración del acto a las clínicas más cercanas, en especial a la llamada Residencia de la Seguridad Social.
3)    La Cruz Roja, enviaba siempre una ambulancia.
4)    Era mínima la presencia de las fuerzas del orden: Policía Nacional y Municipal. Expertos en el tema nos habían advertido en su momento que en actos de mayoritaria presencia juvenil podía ser negativa la presencia de gente uniformada. Se les recomendaba además a los escasos efectivos que no interviniesen salvo en casos muy graves, dejando el mantenimiento del orden a la seguridad privada que se contrataba para todos los conciertos y en especial para los que tenían lugar en el Pabellón. A modo de anécdota: el concierto con mayores medidas de seguridad fue el que a finales de los 90 dio el grupo mejicano “Molotov”. Hubo 50 personas de seguridad privada.
5)     Ya entonces se ejercía un control bastante riguroso en la entrada y en determinados casos, en aquellos conciertos aparentemente más conflictivos, se realizaban cacheos a los espectadores. Nunca se dejó acceder con bolsas, mochilas, paraguas, etc. Se hacía sí la vista gorda a los que entraban con botellas de plástico, mayoritariamente de agua, pero se manipulaban las botellas;  con un cutter, se cortaban en su parte mas ancha con el propósito de que, si alguien las arrojaba, el líquido se caía inmediatamente y cuando llegaban a su destino estaban vacías y no producían ningún daño.
6)    La venta de bebidas alcohólicas estaba prohibida, incluso la cerveza cuando el espectáculo era en el Pabellón. Las propias normas que regulaban el funcionamiento de las instalaciones deportivas, respaldaban esta prohibición. Al aire libre sí se podía vender cerveza.
7)    Balance de todas estas medidas de seguridad: NUNCA ha habido ni un problema de orden, aunque sí alguna situación límite de la que hablaré mañana, aunque se evitaron males mayores precisamente por la eficacia de las medidas previsoras.
—————————

LA alcaldesa de Madrid, Ana Botella, contaba en la radio que algunos días hay más de 30 manifestaciones en la capital de España. Hace unas fechas contaron que el número en el pasado 2011 había superado las dos mil. ¿Se imaginan como perturbarán la vida de miles de vecinos, que casi siempre serán los mismos, porque estas concentraciones callejeras suele elegir siempre lugares céntricos y repetidos?
Para que se quejen los del Parque por lo de las barracas.
—————————

HAGO acopio de frases célebres, impactantes, ingeniosas… y traigo un par de ellas todos los días a la bitácora. Algunas son casi geniales como esta, larga, que se atribuye a Drauzio Varella, Nobel de Medicina y que merece sitio aparte:
“En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y en silicona para las mujeres que en la cura del Alzheimer. De aquí a pocos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos de pene duro, pero ninguno se acordará para que sirven”.
¡Otro Nobel para el Doctor!
P.
—————————–

ESTUVE en el funeral de Juan José López Seijas. ¿Ser acuerdan de la moviola? Pues fue como si se pusiese a funcionar y nos llevase a los años 70, porque allí estaban docenas y docenas de la gente que convirtió aquella locura que en sus inicios fue Complesa en una de las primeras empresas del sector en España: Julio Pardo, Santiago, Máximo Salinas Valencia, Manuel Núñez Carreira, Villamarin… y muchos más de aquellos trabajadores que tuvieron a Seijas como jefe y cuya relación ocuparía  un espacio con el que no cuento.
No me gustan nada, pero nada, las funciones religiosas relacionadas con la muerte y menos cuando se trata de amigos y por lo tanto, digo que no suelo acudir a ellas. Hacía tiempo que no estaba en ninguna y tengo que decir que la respuesta de los amigos de la familia fue emocionante. La Iglesia de San Froilán estaba abarrotada y fuera se quedó mucha más gente que dentro.
Estuve con Loly, esposa de Juan y con sus hijos y con sus nietos. Recibieron allí montones de muestras de pesar, como estas que llegaron a la bitácora y algunas de las cuales reproduzco:

CENTOLO:
-    “Me acabo de enterar con sorpresa del fallecimiento de Juan José López Seijas. Fuimos compañeros en los Maristas y nos veíamos con cierta regularidad en las reuniones de nuestra promoción, en Lugo. A través de este blog mandó mi pésame a su familia y especialmente a su señora que solía acudir a alguna de estas xuntanzas”.

JUAN J. LÓPEZ YAÑEZ:
-    “Amigo Paco:
Como todos los días a estas horas acabo de leer tu blog. Te agradezco de todo corazón las palabras que has dedicado a mi padre.
Siendo su hijo es fácil entender que diga que era una gran persona, pero sobre todo era un gran padre y un gran amigo de sus amigos entre los cuales siempre te tuvo en lugar preferente.
Muchas gracias, Paco”

SEIJAS Y COMPLESA:
-    “Me entero por el blog de la muerte del que durante varios años fue mi jefe. Juan Seijas, como se le conocía en Complesa, ha sido sin duda uno de los más grandes ejecutivos que ha dado Lugo, tan falto de personas emprendedoras y en especial que lo hagan por cuenta ajena. Con Juan vivió Complesa su mejor época y con la empresa, nosotros los trabajadores. Nuestra compañía era respetada y considerada por todos y los que Paco llama “los de Madrid” se quedaban con la boca abierta cada vez que venían a Lugo por motivos de trabajo. No es pasarse decir que durante mucho tiempo Complesa fue el gran sostén de La Lactaria Española y una de las empresas más y mejor consideradas del Instituto Nacional de Industria. Y en todo ello tuvo Juan una gran influencia. Se ha ido una gran persona y un ejecutivo sobresaliente”.

NISAK:
-    “Seijas también fue mi jefe, le gustaban las motos y apoyó mucho a los deportes del motor”.

MARCOS:
-    Seijas fue directivo del C.D. Lugo y Complesa patrocinó al equipo, así como al piloto de motos López Mella, que varias temporadas pudo competir gracias a la marca de lácteos. Eran unos tiempos en que esta empresa estaba muy presente en las actividades deportivas y culturales de la ciudad”.

DARIO:
-    “Mi padre trabajó en Complesa. Siempre hablaba maravillas de Seijas, de lo buen jefe y buena persona que era. Descanse en paz”

SUSANA RIVERA:
-    Tengo un magnífico recuerdo de Seijas: ¡siempre estaba sonriendo!
Un abrazo enorme para Loli y sus hijos.
————————–

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
Si no leyeron la primera parte de esta historia, publicada ayer y recogida por doña Eulalia, échenle un vistazo; si la siguieron, aquí tienen el desenlace:
“Este es el famoso expediente, pero buscando en el Archivo municipal de Ohanes hemos encontrado otro interesante legajo, del cual transcribimos textualmente el siguiente documento, con el cual se aclara todo este asunto de la dichosa viga: «Yo, don Joseh Mengíbar, cronista oficial de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, declaro por mi honor ser ciertos los hechos que a continuación describo, para que de ellos quede constancia en el Histórico Archivo de esta Villa, lamentando que la índole de los mismos ponga un hito trágico en los bucólicos anales de este pueblo. El día catorce de Octubre del año de Nuestro Señor Jesucristo, mil setecientos cuarenta, siendo alcalde de esta villa D. Bartolomé Zancajo y Zancajo, y siendo las doce de su mañana, se hundió el techo del salón de la escuela de esta localidad, pereciendo en el siniestro el señor maestro de primeras letras Don Zenón Garrido Martín y los catorce niños que en aquellos momentos daban su clase. Después de laboriosos trabajos fueron extraídos de entre los escombros los cadáveres de las víctimas y trasladados al depósito del cementerio municipal, acompañados del pueblo en masas, que era partícipe por entero del dolor que significaba tal catástrofe, ya que todos, más o menos directamente, les alcanzaba, dado el número tan elevado de inmolados en aras de la cultura. Abierto el oportuno expediente, se ha podido comprobar que por parte de la autoridad competente se tomaban periódicamente todas las medidas encaminadas a velar por el buen funcionamiento del sagrado recinto; y como pruebas concluyentes se presentó Expediente, incoado al efecto, en que dos peritos albañiles y el Ilustre Escribano de esta Villa informaban sobre el buen estado del local, en fecha muy próxima al suceso, ya que los informes datan del 15 de Mayo de 1736; quedando plenamente demostrado que únicamente un accidente fortuito fue el responsable del hundimiento al que hemos hecho referencia. Y para que quede constancia, lo redacta y lo firma en Ohanes de las Alpuxarras a 15 de Diciembre de 1740. Joseph Sancho (firmado y rubricado).”
——————–

UNA sonrisa:
El hortelano descubre a un niño cogiendo manzanas de su árbol, y le dice:
- Baja niño, que vamos a hablar con tu padre.
El niño mira hacia arriba y dice:
- Papá, papá. Baja que un señor quiere hablar contigo.
——————

EL RINCON DEL LECTOR
-    COMPLEJITOS, no se da cuenta de que no siempre las ironías se entienden:
“No ofende quien quiere Señor Rivera, sino quien puede. Tengo testigos de la veracidad de mi testimonio sobre experiencias vividas durante los últimos quince días. No siempre queda injuriado aquel que sufre la injuria.
Y espero una aclaración sobre la siguiente: … “de los borjamari, especie también necesaria, pero de la que Lugo carece”.
RESPUESTA.- Dígoche, repítoche e repenicoche ben que eu son, son, da beiriña do mar.

-    PILIS, predica en el desierto:
“Tengo la mala suerte de que justo al lado de mi casa, en Rúa de Castelao, funciona un pub llamado D….; el pasado día 3 disfruté de su música? hasta las 9 de la mañana en que tuvieron a bien terminar; ignoro cual es la hora de cierre del local, pero sí sé que durante gran parte de la noche, aparte de la música, tuvimos también concierto de percusión generada por el aporreamiento de la puerta metálica que efectuaba la alegre muchachada lucense para poder entrar, lo que me llevó a la somnolienta deducción de que el local estaba con gente, pero con las puertas cerradas. Ahora bien: nunca pasa nada…
¿Existe Policía Municipal en Lugo?
RESPUESTA.- Sí, pero andan poco por la calle.

-    MARIA DE LA UCI, cuenta su experiencia:
“Pilis:
Sí hay policía en Lugo. No es por desanimarlo, voy a contarle a grandes rasgos las peripecias que pasé-amos para conseguir que cerrarán el antro que había en los bajos de mi casa. Solo le diré que me costó casi un año .Llamadas dos o tres veces casi todas las noches a la municipal, policías que venían a casa vestidos de calle porque los vigilaban y bajaban la música cuando los veían, mediciones de sonido en todas las estancias de la casa, denuncias “cienes” y “cienes”, amenazas de los interfectos, ataques de histeria en casa, mis hijos con la selectividad, no podían estudiar……litros de tila, dormidina y otras hierbas……en fin solo con recordarlo me dan sudores. Eso sí conseguí que lo precintasen e hice algún amigo en la policía se pasaban hasta una hora en casa al menos 3o 4 veces a la semana. No pierda la esperanza estoy hablando de hace unos 12-13 años con un poco de suerte las cosa cambiaron. Suerte”.
RESPUESTA.- Pilis, ya sabes lo que tienes que hacer.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas más vistos del lunes:
1)    “Isabel”.- 4,6 millones de espectadores.
2)    “La que se avecina”.- 4 millones.
3)    “Tu cata me suena”.- 3,1 millones.
4)    “La Voz: Los elegidos”.- 2,8 millones.
5)    Telediario 2.- 2,8 millones.

-    Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla fueron el lunes:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (22.4%)
La 1: ‘Isabel’ (22%)
Antena 3: ‘La Ruleta’ y ‘Tu cara me suena’ (20%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.1%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra -11:30h-’ (6.3%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla a sido el Telediario 1, con un 18,7%

-    El “minuto de oro” fue para “Isabel”; a las 23,42 horas lo estaban viendo 5.047.000 espectadores y su cuota de pantalla era del 26,8%

-    Muy meritorio lo que está consiguiendo “Isabel”, que lunes a lunes se consolida peleando con una competencia feroz de las dos primeras cadenas privadas, las dos con programas de nivel ese día y a la misma hora.

-    El último lunes “Isabel” ha vuelto a ganar esa carrera logrando record de espectadores (4.626.000) y de cuota de pantalla (22%).

-    “La que se avecina” ha aguantado bien el tirón: 3.991.000 espectadores y un share del 22,4%. Y tampoco son malos los números de “Tu cara me suena”: 3.131.000 espectadores y una cuota de pantalla del 20%.

-    Los tres programas en prime time de las tres mas importantes cadenas han conseguido conseguir el lunes la mayor concentración de espectadores ante el televisor.

-    Según PRnoticias, “el mercado publicitario se ha dejado 576,9 millones durante los primeros nueve meses del año, un 16,7 menos respecto al ejercicio anterior.

-    Los anunciantes que más han bajado han sido los relacionados con las telecomunicaciones (-30%) y las bebidas (-25%)

-    Nuevo concurso a la vista. Pensado para Cuatro o La Sexta, se preparada “Salvemos a la suegra”. Según Vertele jugarán madres, hijos(as), yernos y nueras.
————————-

PASADA la una de la madrugada regreso del paseo con Bonifacio y “La Piolina” mientras la mayoría, o todas, las cadenas de radio anuncian programas especiales dedicados a las elecciones de USA, hasta la Radio Gallega, interrumpe su programación habitual para saber si Obama gana o pierde. Me parece un exceso, pero es lo que hay. Mientras, añado en estos últimos compases de la bitácora que hace mucho frío (debemos estar al borde de los cero grados) y que el cielo está despejado y lucen estrellas y la poca luna que queda en la fase de cuarto menguante.
————————-

LAS FRASES
“Todo el que participa en una discusión defiende dos cosas. Una tesis y así mismo” (PAUL VALERY).
“Es peligroso comenzar con negociaciones y fatal terminar con ellas” (THOMAS CARLYLE).
————————–

LA MUSICA
A consecuencia de una neumonía ha muerto, a los 74 años Leonardo Favio, uno de los más populares e importantes cantantes argentinos, con una dilatada carrera como intérprete, compositor, productor, director de cine, guionista… Fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana. Por los años 60-70 alcanzó grandes éxitos en América Latina y también en España a donde venía con frecuencia para apoyar sus discos y actuar en radio y televisión. Le recordamos en “Fuiste mía en verano”, uno de sus temas de éxito

————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos sol casi todo el día, pero al lado de esta buena noticia está la cruz: hará mucho frío. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 1 grado.

108 Comentarios a “Exigencias”

  1. BURRANZÁN

    PACO!!! en el PARQUE te vamos a considerar persona no ácrata

  2. Silvestre

    EULALIA, CARMEN, BETTI….me tienen fascinado algunas señoras de este blog.
    Nunca fui especialmente feminista, lo confieso, pero ahora me descubro ante la perspicacia, la intuición, la clarividencia de estas damas capaces de detectar al instante la presencia del insecto y clavarlo en el corcho con absoluta naturalidad, sin aspavientos ni agresividad. Chapeau, miñas donas.
    La radiografía del parásito que hace Betti no la mejora el más avezado de los scanners y denota grandes dotes de observación y lógica.
    Seguidor también yo, de ambos foros, siempre como lector, me asombra ver que, sin conocernos, sin haber hablado nunca, hemos llegado a idénticas conclusiones sobre el virus que los infecta con sus insidias.
    También comparto su simpatía por doña Eulalia, que no deja de sorprenderme cada vez por la calidad y altura de su discurso, su riqueza léxica y su arrolladora personalidad que no sabe de componendas.
    Vaya mi admiración para estas mujeres inteligentes, fuertes y sinceras.
    Sigan con la lupa en ristre.

  3. Silvestre

    Pido disculpas. Olvidaba citar a WILMA entre las señoras más perspicaces del foro. Sin desdeñar a todas las demás, claro está, pero Eulalia, Carmen, Betti y Wilma me han sorprendido especialmente.
    Salud a todos.

  4. Candela

    Sí Paco sí: Lo de la investigación por entregas es de pena.
    Acabo de leer ésto:
    http://ver-imagenes.com/jpg/crean-parche-para-que-los-pedos-salgan-con-olor-a-menta-2984/

  5. Candela

    De la bella descripción de lugar de doña Eulalia ((como pertenezco a ese nutrido grupo de tontas sin límite)) ni idea, pero por decir algo, bien podría ser del mismísimo G.A.Bécquer.

  6. Candela

    Ciudadans ha fichado a Sabina y éste le ha puesto letra al himno de España?? ¡¡Que alguien me lo ponga ‘plis’ !!

  7. COMPLEJitos

    Pues nada, que vaya Carlos Herrera a decirle a los padres de las cuatro niñas muertas en el Madrid Arena que el problema de fondo está en cómo, a qué horas, en qué estado y habiendo tomado qué, se divierte la juventud. A ver qué le dicen los padres.

    Y yo no sé para qué pierde el tiempo la Fiscalía de Madrid investigando irregularidades en el aforo, los servicios de vigilancia o los protocolos de evacuación, si la responsabilidad definitiva es de los chavales que beben, se drogan y adoran a Satán.

    Lo curioso del caso es que quieran prohibir las manifestaciones en Madrid ahora que gobiernan ellos y no les preocupasen las molestias cuando la peña se manifestaba contra Zapatero.

  8. trifoncaldereta

    O rencor é coma un horríbel reloxo herdado dun ser querido. Que o deixas no armario, por toda indulxencia. Pero sempre está aí.
    O rencor prende na infancia. De nós depende, saber logo desfacerse do mesmo.
    Hai a quen non custa o aprendizaxe. Son os supervivintes, que saben do gasto enorme que trae o rencor. Da cantidade de enerxía -de vida- que consume. Son os intelixentes, que saben que todo sentimento, antes foi un pensamento. E aí -onde coño aniñen os pensamentos- son quen de os peneirar a tempo. De cribar aqueles que han provocar dor e tristeza. Moitos lles chaman “buen hombre”.
    Háinos que o tragan todo. Que pospoñen a dixestión para outro momento. Son os orgullosos. Os que, confiados no perfecto funcionamento do seu tubo dixestivo, deciden o instante de evacuar cando a molestia preme dabondo. De istes dicen “que teñen carácter”. Como sexa que a evacuación proporcione certo alivio, adoitan aprender a evacuar a diario. Acaban tendo “moito carácter” .
    Os hai que pasan toda a vida co rencor sen dixerir. E lles entra a gana no momento mais inoportuno. Son os que te golpean mentres andas a mirar o solpor cun gin tónico na man. ¡Toooma!…¡ isto vai por aquel penalty!…¡ Plásss!, ¿Non sabías que eu andaba tolo por Pitusa?. Aquí, se fala de “moi mal carácter”.
    Existe quen evacúa o rencor ao xeito dos ratos. Outros, coma cabras. E os hai que estoupan o rencor coma paquidermos; enchendo coa bosta do resentimento a quen nada ten que ver cos seus negocios. Istes son os perigrosos. Os bandoleiros do trato, de quen habería que ter fuxido.

    É moi amarga, a amargura da hora do rencor. Pero nin ten agullas, nin ten sentido.

    Un servidor, por si algún acaso, adoita non usar reloxo. Mesmo o que lle viña na herdanza, non o quixo.

  9. ArgentIum

    Esa frase presuntamente atribuida al oncólogo Brasileño es genial. Y lo dejo en oncólogo porque no es Premio Nobel. Y lo dejo en presunta porque el mismo Dr. Varella en una entrevista afirma no haberla dicho jamás.
    http://www1.folha.uol.com.br/folha/informatica/ult124u509013.shtml

    No hay en la historia ningún Premio Nobel de Medicina Brasileño.

    Aún así, no le falta razón a lo afirmado en esa frase.

  10. Peredisima.

    COMPLEJITOS:
    ¿Cuando se manifestarón con zapatero? por qué se estuvo tán calladito con Z.A.P.A.T.E.R.O.?. Le hicierón una huelga general convenida…..punto pelota……

    Doña Eulalia, no sería mala idea que usted crease su propio blog, en serio, me gusta lo que comenta….la felicito…

  11. BURRANZÁN

    COMPLEJitos:
    nada, era a ver si te animabas a la quedada de “o templo do metal”

  12. Eulalia

    LA ADIVINANZA
    Tal parece que esa especie de versos que he pegado ayer en el blog no tienen demasiado éxito. Sólo una persona ha dado un nombre para resolver el enigma. ¿Será porque, incluso bajo el tul del anonimato, al ser humano le aterra equivocarse? No es así: mucho más humano es el yerro. Los animales jamás se equivocan, porque hacen todo llevados del instinto que tienen impreso en su carga genética: su tradición.
    ¡¡¡Anímense, porque puede ser divertido reírnos, incluso de nosotros mismos!!!

    Gracias CANDELA, por su aportación. Gustavo Adolfo Domínguez Becquer no fue el autor. Su relación con Lugo no pasa de las calabazas que se llevó de doña Julia Espín, luego esposa de Quiroga Ballesteros. Como ya saben, ella lo rechazó -a pesar de las rimas que le dedicaba- porque era un poquito guarro.
    No es Becquer, pues, y el autor tiene mayor -mucho mayor- relación con nuestra ciudad.
    Buenos días.
    Eulalia

  13. Eulalia

    DON FRANCISCO:
    Cambie la hora del blog. ¿No ve que me está robando una hora de vida?
    Gracias.
    Eulalia

  14. COMPLEJitos

    ¿Manifestaciones contra Zapatero?, así a bote pronto recuerdo las de los documentos del Archivo Histórico de Salamanca, reforma del aborto, matrimonio homosexual, ETA. Y en todas estaban dirigentes del PP molestando a los vecinos. La Botella incluida. Lea, lea:
    http://www.20minutos.es/noticia/31174/0/manifestacion/matrimonios/gays/

    Burranzán, ¿con Paco, Eulalia y Bau?

  15. roisluaces

    Los dichos versos ¿¿de Nicomedes Pastor Díaz ?? digo, por lucense (vivariense) y sabor romántico

    Horripilante el calvario que cuentan de ruidos callejeros padecidos en casa; por lo visto, no estamos solos, no todo el mundo es ciego y sordo, y mudo, como parece.
    La juventud está, la mejor, totalmente apedrada (xa m’ entenden): la neurona machacada de ruido y etílico, los párpados de sueño, el gusto musical, de bronca decibélica, y así. Pero, curiosamente, aunque en el cartel que entre-enseñaban en la información televisada (al menos lo que pude ver) de la luctuosa ceremonia que hemos padecido, no se veía ni la palabra Madrid, ni Ayuntamiento, sólo obscenidades y chocarrerías: ¿cómo un hijo de nadie -por mucho que desde la guarde le enseñen a respetar a la maldita halogüín (o en fino celta, amolín o parecido ¿¿no vivimos en un estado laico?? a qué vienen estos cultos y supersticiones??)- puede sentirse mínimamente convocado a tal evento?

  16. Eulalia

    Señor ROIS LUACES, mucho le agradecería que me indicase un nombre de pila para dirigirme a usted; me da igual que sea tan cierto o tan falso como el que utiliza para identificarse y que le identifiquemos en el blog.

    Amén esto, le doy las gracias por entrarme al trapo sin vergüenza (note que lo escribo separado y sin doble sentido), comodebe ser entre quienes no sienten rubor en decir “No he dado con el acertijo”. La verdad es que no es sencillo. Pedrito, mi nieto más joven, es muy de chascarrillos a las primeras de cambio y como me fisga lo que escribo, ya me ha llamado para decirme: “Doña Eulalia, adviérteles de que esto no lo pueden buscar en la wiquipedia (no sé si lo he escrito bien) ni en guguel.” Luego me ha explicado lo que bienen siendo esas dos “cosas”. Lo he entendido a medias, pero una idea me doy. Dice que ahí buscaron el otro día lo de Ohanes.
    Pero esto pilla más cerca en el tiempo. El Príncipe del Romanticismo, señor ROIS LUACES, no fue y además no comparto con usted el sentido romántico que le ve a ese texto. Quede bien entendido que cada uno es muy libre de ver o no ver las cosas como su sensibilidad le da a entender. A lo mejor yo no tengo su percepción porque efectivamente sé lo que es. Por eso me atrevo además a decir que noto más que romanticismo, nostalgia, melancolía. El autor, varón en la cresta de su vida, mira con delicada sensibilidad nostálgica a una especie de “su” Lugo; una ciudad vivida y soñada al tiempo, más otoñal e invernal que con el aire radiante de las primaveras deslumbrantes y los veranos tórridos. Desde luego, aquel hombre no nació en Lugo, pero vivió aquí cuando todavía (léase) se ponía tilde a “fue”.
    Gracias otra vez, buen amigo de bitácora. Con usted son ya dos las personas que han asumido el riesgo. Espero que al final se rían conmigo cuando todo se descubra, y ojalá no sea yo quien tenga que hacerlo.
    Eulalia

  17. BURRANZÁN

    Paco, fijo que sí. Doña Eulalia, según información aportada por Dosita, es capaz de hacer parapente; así que no veo por qué no. Bau? Bau?…Bauuuuu?, pues su presencia se me antoja más complicada: el primer problema, vive fuera (tampoco muy lejos, eh); el segundo problema, a ver si las exigencias familiares se lo permiten. Él dira.
    Y tú, COMPLEJitos, a ti qué te parece?

  18. BURRANZÁN

    Doña Eulalia, yo me considero muy pez en estos asuntos identificativos. He leído detenidamente el poema, y me ha gustado. Ahora bien, de ahí a conocer su autoría….
    Si vale la fantasía, yo me atrevería a decir que fue Cósimo Herrera, pensando en Ribanova.

  19. Eulalia

    PEREDISIMA:
    Lamento que su alusión a mí me haya pasado desapercibida. Una vez más, ha sido Pedrito quien me lo ha señalado. No se trata de que no haya valorado su sugerencia, sino que al ver el comienzo del escrito -y no conociéndola a usted- creí que se trataba sólo de una de tantas quejas políticas, es decir, del pataleo que permiten las democracias occidentales para evitar que la gente pase a la acción. Mientras el perro ladra no muerde.

    Dice usted que yo debería contar con mi propio blog, que debería crearlo. Crear es una palabra que siempre llama mi atención. Se usa mucho, especialmente por parte de los que se consideran artistas. Bobadas, ¿sabe usted?: ¿como vamos a crear u blog, una pintura, un edificio, si no hemos sido capaces ni de crear una mosca?
    Tras la creación, los que se consideran creadores y los que se creen esas patochadas, hablan sin rubor de la inspiración. Me parece que fue Vargas Llosa quien en una ocasión dijo que, si para escribir una novela hay que estar inspirado, él no era novelista. ¿Sabe usted por qué?; pues porque la inspiración es una manera cursi de llamarle a las ganas de trabajar en algunos campo de las actividades que nos son propias a los seres humanos.

    Tras calcarle tamaño rollo tosco, permita que no pueda considerar la idea de “crear” mi blog; ni siquiera de -sencillamente- hacerlo. No sé. Además, el tiempo largo que me llevaría aprender prefiero dedicarlo a charlar con ustedes, a leer o a mirar por la ventana, porque -no lo dude- me gusta ver el mundo desde arriba, es decir, desde la altura de mi ventana, desde la atalaya de mi cabeza. A mis años me lo puedo permitir y darme ese gusto.
    Piense además que El Progreso es una empresa y que, como tal, su función primera es el beneficio económico. ¿Qué podría reportarle yo? Nada, señora mía: nadita de nada. ¿Se imagina a nuestro periódico con columistas como yo? Primero tendríamos que fundar la Asociación de Columnistas Anónimos.
    De todos modos, muchas gracias por su idea, que no hace sino ponderar lo que hago de manera que me sienta más a gusto en la casa del señor Rivera -él sí es un periodista avalado por su larga carrera-.

    Por último, como lo que más soy es “amante de las palabras” (en esto nadie repara), me pica la curiosidad por saber de dónde ha sacado usted su pseudónimo, siempre y cuando -claro- ello no implique romper el celo con el que guarda su anonimato. Sea como sea, gracias, PEREDISIMA: reciba usted mi más afectuoso saludo.
    Eulalia

  20. Eulalia

    Gracias por su aportación, monsieur la BURRANZÁN. N’est pas Cósimo Herrera. Hablamos de alguien de más carne y más hueso. A decir verdad, más carne porque fue un hombre alto, si bien nadie podría decir que de generosas carnes; tenía además un porte realmente distinguido.

    (¡¡¡Cómo se parece la “madre” de Cósimo Herrera a su madre!!!; es verdaderamente pasmoso. Pero para satisfacción del señor Rivera creo poder decir honradamente que -sin que la chica en absoluto desmerezca- la madre era mucho más guapa todavía).

  21. Tocape

    Giovanni Mirabassi – J’ai Pas Le Temps D’avoir Trente Ans

    http://youtu.be/dxbDrGlbxEs

  22. Tocape

    Mélanie Dahan.- “Si tu me paye un verre”

    http://youtu.be/aVZZ5kvOGec

  23. Eulalia

    PERDÓN
    Señor don JOEL HORTAS, lamento infinito mi olvido. Acabo de darme cuenta: ayer puse en mi memoria contestar a su atento comentario, pero lo inmediato se me borra pronto si no lo anoto y no lo anoté. Le pido por ello mil disculpas y que no piense en que ha sido desprecio o dejadez mi mutismo: sólo un casi imperdonable olvido. Comprenda que todos son a decirme cosas bonitas y no doy abasto a contestar.
    Pero gracias infinitas, y no tanto por sus palabras, que por sentidas las valoro, cuanto por el regalo de algo mucho mas suyo, cual son las canciones que, como la que me ha mandado, he podido escuchar en el blog.
    Espero sepa perdonarme y que siga poniendo su granito de arena escribiendo y cantando para todos nosotros.
    No quiero despedirme sin decirle que es para mí un placer saludar a quien, como yo, aparece en este foro con su nombre y apellido.
    Suya afectísima
    Eulalia

  24. Mister Funky

    … Y después del Templo, a la Boite.

    http://www.youtube.com/watch?v=TnfHdZrmMAw&feature=related

  25. Tocape

    Si Lisa canta en la Boite, ¿me puedo apuntar?

    http://youtu.be/Pcz8MyQipIA

  26. WILMA

    Muchas gracias a SILVESTRE por su consideración hacia mi persona.

  27. Mister Funky

    No, Tocape, si canta Lisa es que no es La Boite.
    Pero te pueden poner una lenta si te empeñas.

    http://www.youtube.com/watch?v=4Fd8_gojNXc&feature=related

  28. Betti

    Yo también le doy las gracias Sivestre, por lo menos se que hay mas gente que opina lo mismo.

  29. BURRANZÁN

    TOCAPE, a ti te apetece venir a la quedada????

  30. Tocape

    Es que tengo un problema, tambien soy cojo como Centolo…….(tengo que cortar, a ver si vuelvo a la nuit).

  31. BURRANZÁN

    Vaya, lo siento, no lo sabía.

  32. COMPLEJitos

    ¡Huy!, Burranzán, no sé, tengo un poco de miedito y no por la música de “Manowar”. Ya sabes que Paco anda muy picajoso últimamente, que si yo lo hago todo bien y los demás, él por ejemplo, no, que si las ironías no se entienden, que si dígoche, repítoche e repenicoche ben que eu son, son, da beiriña do mar…
    Tú y yo sabemos que todo es envidia de Santiago, se resiste a aceptar que Santiago es una ciudad maravillosa, con una sociedad ejemplar, con gente que supera la media intelectual, económica y social de los lucenses, donde todos son buenos y nadie saca los pies del tiesto. Y claro, la paga conmigo que soy al que más a mano tiene. Y a ver si voy a ir y como penitencia se me va a poner a contar la historia de cuando se pasó varias semanas cazando ballenas y cachalotes en el ballenero “Carrumeiro”. Uff, me pongo mustio solo de pensarlo.

  33. María de la Uci

    Burr…qué quedada??

  34. haha

    Sr BauBau, a mi tambien me huele a Alba Portomarin. Bastante, por cierto.

  35. BURRANZÁN

    Oye, COMPLEJitos, y si también viniera el Joly, vencerías miedos y reticencias?

  36. BURRANZÁN

    Nada, MariUci, era un encuentro de confraternidad que se me ocurrió a mí, pero ya veo que, al final, todo son disculpas.

  37. trifoncaldereta

    Cando eu era estudiante, foron moitas as ocasións nas que ante a dúbida -ou a cachada nas patacas-, recurrín á etimoloxía das palabras para dilucidar un misterio, optar por un camiño determinado, ou cesar nunha teimosía.

    Xogo o que queiran a que na rebotica de Paco, poucos son os que recurren a ela; salvando a Rois Luaces.

    Deberan os sagaces atender á letra pequena. Interesarse ou desenpolvar o latín e o grego : Abrirían os ollos. E deixarían o camiño errado. Polo propio ben. E o da tertulia.
    Trifón

  38. Mister Funky

    Heeyyy…

    http://www.youtube.com/watch?v=_Pv6kGNYdVo

  39. Eulalia

    A estas horas todavía no hay más personas participantes en mi acertijo. Debe ser que no he logrado llamar la atención de ustedes o que el pudor está venciendo a la curiosidad.
    Dejo otra pregunta para quien quiera entrar al asunto: ¿les gusta el texto?, ¿les parece expresivo?, ¿les resulta emotivo, vívido?, ¿qué opinan de la sensibilidad de quien lo escribió?

    No duden de que yo, al final, daré nombre, apellido y título, en la certeza de que todos ustedes habrán oído hablar del autor, aunque no quizá como autor (esto es otra pista).

    Aquí estoy. Espero que entren al trapo.
    Eulalia

  40. Mister Funky

    Yo entro, Dña. Eulalia, pero no al trapo.
    Al trapito solamente.

    Pistaaaaaa.

    http://www.youtube.com/watch?v=HRDc31Co8sI

  41. Eulalia

    ¿Más todavía, MISTER FUNKY? Ha revisado todo lo que he dicho, imagino. Bien, así a todo, otra pista le brindo: de famila gellega, no nació el autor en Galicia.
    Eulalia

  42. WILMA

    Eulalia: Iba a decir Luis Pimentel, pero la última pista me desconcierta.

  43. ¡Otra pista!

    Eulalia:
    ¿Era médico o algo parecido?

  44. ¡Otra pista!

    ¿Más bien, “algo parecido”?

  45. Mister Funky

    ¿Andrés do Barro?

  46. Eulalia

    Claro, WILMA. Me alegro de su presencia. No, no es don Luis Pimentel, a quien casi seguro usted no recuerda. Alto, lanzal, pero no un hambre elegante. Esa elegancia la llevaba prendida en su mirar profundo, sin límites, como ha de ser el del poeta, que debe estrujar la novela hasta hacer de ella un pequeño cuento, y éste hasta dejarlo reducido a unos renglones. ¿Conoce usted el cuento de Borges sobre el poeta que recibe en premio oro, un espejo y fianlmente una daga?
    Si hay en lugo una imagen que haya logrado representar al protagonista, ésa es la de don Luis; a pesar de que los negrillos los ha llevado el viento entálpico del olvido, allí, entre el espíritu de aquellos viejos olmos aun pasea la sombra del poeta.

    De edad por ahí se irían don Luis y él y quizá alguna vez tuvieron ocasión de charlar bajo los olmos o n las tertulias del Español. Puede ser.
    Eulalia

  47. ¡Otra pista!

    Eulalia: Ha descrito usted magistralmente lo que es la Poesía. Un ejercicio de síntesis emocional.
    Veo que no, que no van por ahí los tiros. Habrá que ir más atrás.

  48. Eulalia

    WILMA: ¿le ha gustado el texto?

  49. Eulalia

    OTRA PISTA, gracias por su “mirada de fuego” que eso es al cabo un piropo y usted me ha dicho uno. No he repentizado ahora la tal definición, sino que desde hace años la he ido puliendo hasta quedar más o menos lo que he dicho. Me gustó por eso mucho el cuento de Borges que he citado y que forma parte de El libro de arena.
    Al responder a doña Wilma supongo que ya le he respondido a usted sobre la cuestión del médico, pues Luis Vázquez Fernández-Pimentel no es.

  50. WILMA

    Mucho. Pero tiene unas notables dósis de melancolía. Pregunta para usted: ¿le gusta el monumento a don Luis Pimentel de la Plaza Mayor?

  51. Eulalia

    Sí, WILMA, mucho. No en vano acabo de escribir:
    ” Si hay en lugo una imagen que haya logrado representar al protagonista, ésa es la de don Luis; a pesar de que los negrillos los ha llevado el viento entálpico del olvido, allí, entre el espíritu de aquellos viejos olmos aun pasea la sombra del poeta.”

  52. Eulalia

    Sí, WILMA, mucho. No en vano acabo de escribir:
    ” Si hay en lugo una imagen que haya logrado representar al protagonista, ésa es la de don Luis; a pesar de que los negrillos los ha llevado el viento entálpico del olvido, allí, entre el espíritu de aquellos viejos olmos aun pasea la sombra del poeta.” Me refiero, claro está al monumento de la plaza MAyor, es decir, de las Cortiñas de San Román.

  53. ¡Otra pista!

    Doña Eulalia: Y yo quizás jamás la había expresado, pero usted ha conseguido tirarme de la lengua inerte.

  54. Eulalia

    Su lengua ni era ni es inerte: permanecía en un discreto silencio. Su conversación es lo más importante si es que usted no solía intervenir. De ser así, espero que sirva usted OTRA PISTA para que más personas se sumen a esta animos plática.

  55. ¡Otra pista!

    Sencillamente, creo que nos anuda el mismo pensamiento…

    (“delicioso, extraordinario, pero por encima de todo, sensible, bueno, eterno”)

  56. Eulalia

    ¡¡¡Uy, qué bonito, OTRA PISTA!!!
    Debía ser un hombre tímido pues, a pesar de su alto nivel de relaciones sociales, solía andar un poquillo encorvado; no como para perder su apostura, pero es esa doblez que intenta no tanto esconder cuanto no enseñar. Posiblemente le hubiera gustado pasar desapercibido. Y no pasó.

    ¡¡¡Pasen, lectores!!! Pasen y pregunte. Opinen. Saben el desprecio que siento hacia las opiniones, pero ahora es lo que se puede hacer; quizá lo único que se puede hacer, porque este es un juego especulativo.

  57. WILMA

    Se me olvidó señalar que la pregunta va dirigida a doña Eulalia

  58. roisluaces

    El autor ¿es acaso una autora??.
    Sencillamente, rois, si le parece, Eulalia; el cambio de nombre es una metamorfosis dolorosa: no somos Caixa Galicia, o Caja Madrid, vaya.

    (Trifón: La etimología es connatural al espíritu del lenguaje; en su ‘fundamento’ está el problema; pero ¿qué demontres de griego y de latín se va a desempolvar si nunca se estudió? las nuevas generaciones -de especialistas en lenguas, no hablo de ingenieros- saben tanto latín como suahili, por lo menos.
    Un caso: etimología de: “cueiro”: ‘empapador’, ‘pañal’ de colare, colar (en gallego antiguo: ‘coar’, que tendería a ‘cuar’), escoar: escurrir, Cuíña. La homonimia acabó con algunas formas, y hoy en cambio, que la malsonancia y el complejo anticastellanizante es de rigor, se rescatan esos fósiles).

  59. Eulalia

    Y con cariño le he respondido, WILMA.
    Hablaba usted antes de melancolía. Sí; en comentarios anteriores creo que yo misma hacía referencia a esa faceta. Y, en efecto, el gesto del rostro y el del cuerpo de nuestro autor era elegantemente melancólico, tal y como habrá percibido usted en mi texto inmediatamente anterior.
    Todo escritor tiene siempre una vena melancólica que le es inherente y desde la que son capaces de brotar los sentimientos más profundos. ¿Escribe usted? No quiero decir que sea una profesional del asunto, con publicaciones y todo eso, sino simplemente si busca usted su solaz, su desahogo, su pasión de amor o de ira derramando letras en un folio, nada más.

  60. Eulalia

    ¡¡¡Señor Rois, no le hacía a usted por aquí!!! Me alegra, créame.
    Pero no, era varón y, como he dicho sin intención de ocultar a una mujer, era alto y guapo.
    ¡¡¡Me fascinan las etimologías!!! Quien no se acerca de cuando en cuando al significado primigenio de las palabras creo que nunca podrá expresarse con habilida ni con agilidad, usando el idioma cual si fuese bisturí o arma de exquisita precisión.

  61. ¡Otra pista!

    Pena de no haberle conocido, seguro que nuestras “miradas” se hubieran encontrado.

  62. Eulalia

    OTRA PISTA, ¿es usted de las nuestras o de ellos? Es mera curiosidad infantil, porque en este medio más cerca estoi del infante aprendiz que de la provecta viuda cojitranca.

  63. Eulalia

    ¡¡¡Es mujer!!! no es preciso que responda, porque he leído su nota anterior.

  64. Eulalia

    Gabardina oscura; el cuello subido por detrás. El tronco torsionado levemente hacia la derecha haciéndole sombra el ala del sombrero sobre los ojos oscuros. En los labios un cigarrillo y, claro, las manos escondidas mientras paseaba de General Franco al Cantón por la calle de la Reina, que poco tiempo ha había perdido el nombre de la Libertad.

  65. ¡Otra pista!

    Si no es mucho preguntar: ¿murió antes que los negrillos de la Plaza?

  66. roisluaces

    En rápida incursión.
    Y, ya que se habló uno de estos días, como en París, no se deberían quitar los viejos rótulos de las calles -a veces cruzándolos o tachándolos sin emborronarlos- cuando se ponen nombres nuevos. La vergüenza de los cizañeros que mandan y pintan más de lo que deben, quedaría plasmada; antes de gastar algún dinero público piensen en borrar pintadas que llevan lustros adornando el parietal urbano, honrando a héroes de los suyos, antes de ponerse a comisionar – lo que les importa?- novedades.

  67. Eulalia

    Eulalia, te has quedado sola por pesada. Además de no interesarle a nadie tus ociosidades, te pones pesada con tus pistas que de nada les sirven: que si era guapo, que si tímido, que si el sombrero…
    Eres imposible camarada Carballeira, sola te has quedado porque lo pedías a gritos.

  68. Eulalia

    Sí, OTRA PISTA. El ¿poeta? se murió, y no en Lugo, mucho antes que los negrillos en un patriótico 12 de octubre del ¿cincuenta y siete?
    Gracias por volver.
    Tiene usted queridiña un pseudónimo incómodo. No me lo tome a mal, por favor. Yo le agradeceré infinito que me lo simplifique con, por ejemplo, un nombre de pila, ¿vale?
    Pero si no le apetece, pues nada, que tampoco tiene usted que llamarse Evilasia si quiere ser OTRA PISTA.

  69. roisluaces

    Vaale. Lo que está claro es que de tecleo lento, no con su viveza.

    La descripción es vívida, o sea, que no conocemos el modelo, porque acertaríamos ya.

  70. Eulalia

    ¡¡¡No, no!!! Se murió entrados los años sesenta; ya lo creo. No recuerdo la fecha exacta. Lo siento, pero yo no se mirar en lo de la wipedia o el google. ¿Los he escrito bien? Es que mis nietos no están en casa, sólo mi hija Eulalia, que como saben ustedes es más analógica que yo.

  71. Eulalia

    Mi agilidad mecanografica me la labré a golpe de teclear durante años en la Hispano-Olivetti. ¡¡¡Si me dieran un eurillo no por cada letra, sino por cada carta, informe o memorandum que tuve que escribir, sería más rica que mister Cuatro por Ciento, que llamaban a Calouste Gulbekian.

  72. Tocape

    Mi cojera es mental, pero gracias Burran por ser persona compasiva…..
    hoy he escuchado a una compañera decir que le gustaría ver a Obama en gayumbos…….manda c.; sín duda, Albita Portomarín, pero en light, todo hay que decirlo.

  73. Eulalia

    Su nuera era de La Coruña. La de Gulbekian, claro.

  74. BURRANZÁN

    Doña Eulalia, cuando quiera le llevo un “aquarius”

  75. ¡Otra pista!

    ¿Evilasia? ¡Hum…! ¡Me gusta!

    Sírvase doña Eulalia explicarme su significado

  76. Eulalia

    ¡¡¡TOPKAPI!!! Me alegra “verle”. ¿Quién es esa compañera suya, esa Blanca Portomarín, que quiere ver a Obama en calzoncillos?

    OTRA PISTA, no he dicho lo de Evilasia por el significado del nombre; pero debe ser algo así como “calmante” o “quien calma”.

  77. Eulalia

    Monsieur le BURRANZÁN, lo que me hacía falta era tener en casa pececillos enjaulados. nada de acuarios. Traigame unas truchitas, que las escabecho y dentro de unos días nos las comemos tan ricamente. Si es posible, tengo especial querencia por las del Navia.

  78. ¡Otra pista!

    Doña Eulalia: entonces llámeme amapola.

    ¿Me dirá el nombre del poeta?

  79. Eulalia

    Lo lamento muchísimo, pero dentro de poco tendre que retirarme. Mi familia está llegando y anuncian incluso el desembarco de mis pequeñas debilidades: mis bisnietiñas. Reconozco que se me cae la baba. ¡¡¡Eso jamás lo podrá sentir un hombre, porque la maternidad es cosa nuestra y tienen que fastidiarse.
    Luego, a última hora volveré a ver cómo van sus averiguaciones y, si les parece, doy el resultado, ¿o espero a mañana?
    Wilma parece haberse cansado de mí o se ha molestado porque me puse preguntona, Si es así, crea filliña que lo siento.
    Y más siento no haber congregado a una parroquia más nutrida en torno a la camilla de doña Dosita, aunque lo que he hecho hoy no sé si le parecerá bien a don Francisco. No embargantes eso, espero la comprensión de tal caballero porque me haya tomado la libertad de iniciar un juego en su salon.

    AMAPOLA: ahora soy yo quien pregunta por qué.
    Hasta luego.
    Eulalia

  80. Candela

    Espere a mañana para que pueda participar el JEFE, Dona Eulali

  81. Candela

    ¿Acaso le aqueja un gastro, Burr?

  82. Candela

    una gastroenteritis quise decir

  83. BURRANZÁN

    No, no, Candela, yo estoy bien, gracias.
    Ahora que doña Eulalia menta las truchas, se me hace la boca agua pensando en las del Playa. No sé si doña Eulalia probó tal excelencia.

  84. WILMA

    No, no, doña Eulalia. Es que le estoy dando vueltas a la cabeza y, lo confieso, mirando en algún sitio en el que pudieran dar una pista. Espero que no esté usted quedándose con nosotros. No, seguro que no. Pero me parece que está bastante complicado.

  85. Candela

    Pistas ya ha dado muchas, Wilma, y yo ya he dado con él. Creo q se trata de rrrrrfffff (en mayúsculas)

  86. Amapola

    Paradojas:

    Dña. Eulalia no cree en la creación, pero sí cree en la Poesía

  87. Tocape

    ¿Rof Carballo?
    Espero llevarme la chochona de premio, puntería tengo.

  88. Gardenia

    “creer en la creación” expresión cacofónica y redundante.

    cacofonía. (Del gr. κακοφωνία, de κακόφωνος, malsonante). f. Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra.

    2.Redundancia: Repetición o uso excesivo de una palabra o concepto.

  89. escopeta

    erró el segundo tiro don tokapic

  90. Candela

    http://www.rtve.es/television/para-todos-la-2/
    Un buen debate: La mentira (con Marta Rivera)

  91. manel

    ¿Podría ser Dosita la autora del poema?. Una pista me lleva a tal conclusión: no ha entrado en el juego. Además servidor la considera capaz de ese poema y de mucho más. ….. Seguro, es Dosita.

    ¿Y que es eso de la quedada?. ¿No van a tener en cuenta a la diáspora?.

  92. Candela

    Tú has seguido la derrota del gigante y no las pistas, Manel

  93. Amapola

    Yo diría que es una aliteración (¿no sientes el crujido?)

  94. BURRANZÁN

    Podría, podría, Manel, pero Dosita -a Dios gracias- está bien viva, y el incógnito éste ya falleció.
    Por cierto, Manel, tú sí que eres mucho divertido. Seguro que si estuvieras en tu Chantada te acercabas por aquí sin problem.

  95. Candela

    Como la familia retiene a doña Eulalia -y yo me muero de sueño- le dejo esta canción
    http://www.youtube.com/watch?v=If12Nod3gi4
    cambio A x O y Mallorca por Clds. y sanseacabó por hoy.
    Bona nit

  96. Gardenia

    criccracccc… efestivamente estoy aliterada.

  97. manel

    Bien viva y por muchísimos años. Lo del obituario podría ser una pista falsa.

    Burranzán, tú lo has dicho, me apunto a un bombardeo. Y teniendo en cuenta algún arranque de generosidad de Mister Ryanair, se puede intentar.

  98. manel

    Para Candela

    http://www.youtube.com/v/9svtR_Qnurg&fs=1&source=uds&autoplay=1

  99. vicente

    Seguro que el autor no era Carlo Collodi, estaba demasiado ocupado escribiendo sobre Burranzan.

    Y seguro también, que el más listo de la clase, es Trifon.

  100. Dosita

    Manel, amigo, buenas noches.

    http://youtu.be/luJTXS4rD3c

  101. vicente

    Y además de ser el más listo, es el que da mejores consejos.

    Y no lo digo por la cebolla haciendo de cobertor de la lubina.

    Que también es un buen consejo. La de cosas que puede hacer una simple cebolla.

  102. vicente

    Reconozco mi culpa, pero estoy comprobando aquella teoría que dice: “Si algo parece imposible de complicarse, tenga la seguridad de que se complicara”

    Con decirle, que sujeto los parpados con palillos.

    Pero prometo enmendarme.

  103. vicente

    Y por si fuera poco el hacer de padre, abuelo, marido, chacha, abogado, electricista, tintorero, planchador, y otras profesiones múltiples, cuando tengo un ratito, me toca ponerme a averiguar que leche son los fermiones.

    Es que yo termine la carrera en el 70 y esas cosas todavía no se habían inventado.

  104. Tocape

    Utilizemos el hilo de Ariadna para no perpetuar el error. O seguiremos sacando capas de cebolla.

  105. Eulalia

    Buenas noches. ¿Hay alguien ahí?
    Soy yo, Eulalia, que vengo a ver si hay palique.

  106. Eulalia

    Siento haberles dejado con la miel en los labios. Lo digo por la tan dulce como sabrosa conversación que esta tarde hemos mantenido. Han hecho que me sintiese muy bien. ¡¡¡Cuánta participación!!!
    WILMA, ¡¡¡cómo piensa usted, hija, que puedo estar “quedándome” con ustedes!!! ¿Me imagina tomándoles el pelo, que es al fin de lo que trata ese “quedarse”? No tengo educación, años ni he tenido ni tengo temple para portarme de forma tan grosera, de gastar una broma tan zafia, neniña. No.
    He planteado un juego y hemos estado jugando.
    Iba a desvelar ahora el nombre; pero la idea aportada más arriba me place, así que dejaremos a ver si don Francisco llega al asunto.

  107. Eulalia

    Entre tanto van a permitirme que conteste a AMAPOLA, cuya etimología galaicoduriense debe ser algo así como “aquella que, sin saber con precisión la causa, es devota de una rama”: AMA POLA.

    A lo que voy. “Dña. Eulalia no cree en la creación, pero sí cree en la Poesía”, dice Amapola. Supongo (y es un mero supositorio) que esa actitud mía la ve contradictoria.
    De ser así lo que usted piensa, sepa que yo, por el contrario, digo que no. Porque la poesía no es creación (nadie crea nada): la poesía es síntesis de ideas, extracto de sentimientos, esencia de pasiones… Pero tiene que haber ideas, pasiones y sentimientos para extractar, sintetizar o reducir a quintaesencias por medio de habilidades de la inteligencia particular de aquel que llamamos poeta.
    Esto puede aplicarse al conceptismo más elaborado intelectualmente y a los ripios menos cultos del folk-lore popular.
    De la nada no nace nada.
    Eulalia

  108. Eulalia

    Y en vista de que de la nada nada nace y de que aquí nadie hay, apago este chisme y me voy.
    Don FRANCISCO, cambie el reloj, que acabo de llevarme otro susto del demonio. Y mire el poema de ayer a ver si usted sabe de quién es; el personal reunido esta tarde en su salón no ha sido capaz de averiguarlo, de momento. Una vez nos dé usted su opinión o guarde un elocuente silencio, diré de quién se trata.
    Buenas noches a todos.
    Eulalia

Comenta