¿Y si pasa algo grave?

LA cosa ya parece algo personal entre el Colegio de los Hermanos Maristas y la sección del  BNG que tanto manda en el ayuntamiento de Lugo. Chiquitos (poquitos, quiero decir), pero matones. Les cuento:
Miguel Ángel, 52 años, parado en busca seria de trabajo, amigo y compañero de tertulia, comentaba el otro día que la “exposición” de bancos y jardineras, situada en la Ronda de la Muralla, a la altura del colegio Marista, crea  serios problemas para la circulación de vehículos y muchos más para el acceso al colegio de, por ejemplo, una ambulancia o un coche de bomberos, motivo por el cual los responsables del centro piden al Ayuntamiento la “recolocación o desplazamiento que permita un acceso eficiente y seguro de vehículos” (sic). Miguel Ángel trató sobre el tema con la edil Paz Abraira, quien le vino a decir, más o menos, que eso era cosa de los técnicos y que no iba a tener en cuenta nada que viniese del Colegio. Como verán, el asunto está que arde.
P.
—————————-

SOBRE este mismo asunto de la “exposición-catálogo” de bancos y jardineras en la zona, parece ser que el lugar reservado para la posible circulación de vehículos por aquella parte de la ronda, no es el mejor, sino todo lo contrario: los coches sólo pueden pasar pegados a los edificios; precisamente al del Ayuntamiento y al de los Maristas; cualquier persona, y si son niños ya no les digo nada, que salga precipitadamente de uno de esos dos edificios puede toparse con un coche a centímetros. ¿Hubiera costado mucho poner la circulación por el lado contrario, por la zona más cercana a la muralla y así no peligraba la integridad física de nadie??
NOTA.- Y no me vengan con la historia de que si los vehículos pasan cerca se puede caer la muralla; eso ya es muy viejo.
————————-

SE quejaba una de las habituales, María I, que reside en el País Vasco: “…Este año estoy pagando las castañas a 7€ el kilo, húmedas de mala calidad…”
Cuando me entero de cosas como esta siento una profunda indignación y no porque aquí en Lugo se puedan comprar castañas gallegas, excelentes, al precio de 2 euros el kilo, sino porque muchas toneladas  se quedan por recoger en nuestra tierra por falta de gente con ganas de trabajar y ganar dinero.
En mi visita del pasado domingo a O Caurel he visto cientos de castaños con su fruto en el suelo a punto de perderse; en mis habituales paseos por el campo con Bonifacio, otro tanto de lo mismo. ¡Una pena!
P.
—————————-

AL hilo de lo de arriba, María I se mostraba esperanzada:
“El miércoles traerán unos sacos unos paisanos que tienen tienda en Baracaldo, donde compro grelos en lata, para tener en la despensa aunque ese día los hay frescos y también empanada de Arzua, además de la larpeira que le gusta al “neoyorkino”, pan etc. Me pondré las botas”.
Sólo el que está en la diáspora sabe lo que se agradece  hincarle el diente a nuestros incomparables productos.
Nota.- Supongo que lo de “incomparables productos” suscitará la intervención de alguno para polemizar. Pues muy bien; me reitero en la afirmación: incomparables productos.
—————————

ME refería ayer a las medidas de seguridad que se tomaban para espectáculos multitudinarios celebrados en Lugo y acababa así:
“Balance de todas estas medidas de seguridad: NUNCA ha habido ni un problema de orden, aunque sí alguna situación límite de la que hablaré mañana, aunque se evitaron males mayores precisamente por la eficacia de las medidas previsoras”.
Cumplo con el compromiso y hoy empiezo a reseñar algunos casos especiales con anécdotas incluidas. Hoy uno; seguiré en los próximos días.
CONCIERTO DE MOLOTOV.- Se agotaron las entradas y habían advertido sobre la posible conflictividad de un sector del público. Ya contaba ayer que fue el concierto en el que más se extremaron los cuidados y que en el dispositivo de seguridad actuaron 50 personas. También había fuerzas del orden de paisano y una minoría de uniforme. En la puerta se requisaron abundantes bebidas alcohólicas y también un cuchillo de notables dimensiones; comprobamos después que pertenecía a un grupo de fuera que se traía la cena y que el cuchillo se iba a utilizar para partir las viandas. Al acabar el concierto se les devolvió todo. Nadie puso el menor reparo al control y aceptaron sin ningún problema la retirada de bebidas y objetos que luego les fueron devueltos. Sí pasaron muchas botellas de plástico con agua y bebidas refrescantes (puede que con algo más que refrescos); a todas las botellas se les seccionó la parte más ancha para, como conté ayer, en el caso de que se arrojarán no hicieran ningún daño serio pues el líquido caería; el mayor daño posible: una pequeña mojadura para la “víctima” y su entorno. El concierto fue una balsa de aceite; no hubo el mínimo problema. ¿La música de Molotov? Cuando vinieron a Lugo, uno de los pocos conciertos que dieron en España, estaba de moda esta; se titula “Puto” y ya el título avisa de lo que se van a encontrar:

—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    BAU-BAU-BAUUUUU!!!:
“Mire, se lo voy a explicar en términos físicos para tenerlo entretenido un rato: si se pudiera cobrar por meter más electrones en menos sitio, esta sociedad se pasaba el Principio de Exclusión de Pauli por el forro del pantalón y mandaba a los fermiones a cagar de campo.
Cuando traduzca, verá como le sale “Madrid Arena”.
Pero si a lo que se refiere es a declaraciones del tipo “es que mi niño de catorce años me viene todos los días fumado y borracho del botellón… ¡y-no-sé-qué-hacer!”… pues hombre Paco… el botellón no le tiene culpa de que hasta las ratas se puedan reproducir”.
RESPUESTA.- No sé que decir, porque no entiendo nada. A mí me sacan del román paladino y naufrago. Así que, o me lo pones en cristiano o no me entero.
NOTA ESPECIAL.- Hay una cosa muy importante que si pudiésemos hablar personalmente (porque me es imposible ponerla negro sobre blanco), te serviría para sacarte de un error grave en el que reincides. Queda en tus manos.

-    COMPLEJITOS, incorregible:
“Pues nada, que vaya Carlos Herrera a decirle a los padres de las cuatro niñas muertas en el Madrid Arena que el problema de fondo está en cómo, a qué horas, en qué estado y habiendo tomado qué, se divierte la juventud. A ver qué le dicen los padres.
Y yo no sé para qué pierde el tiempo la Fiscalía de Madrid investigando irregularidades en el aforo, los servicios de vigilancia o los protocolos de evacuación, si la responsabilidad definitiva es de los chavales que beben, se drogan y adoran a Satán.
Lo curioso del caso es que quieran prohibir las manifestaciones en Madrid ahora que gobiernan ellos y no les preocupasen las molestias cuando la peña se manifestaba contra Zapatero”.
RESPUESTA.- Sí, Complejitos, incorregible a la hora de interpretar a tu manera las cosas; o sea, en plan Frank Sinatra. Carlos Herrera no pincha ni corta en este asunto porque él se limitó a poner esa parte de su programa a disposición de los padres y fueron los padres, TODOS, los que contaron experiencias PERSONALES que evidenciaron cual es el problema, SU PROBLEMA. No el tuyo, ni el mío, ni el de Carlos Herrera.
Y sobre lo de que los chavales beben, se drogan y adoran a Satán, no hay duda de que muchos beben y se drogan, pero no todos. Y en cuanto a lo de adorar a Satán, niego la mayor, uno de los problemas de cierto sector de los jóvenes es que no adoran a nadie, ni siquiera al sexo opuesto que era antes un buen refugio para el alma y… para el cuerpo.
Última parte, lo de las manifestaciones, desde el momento que empleas el término “…ahora que gobiernan ellos…”, no merece la pena entrar en polémicas. Repito: “no hay peor ciego que el que no quiere oír”.
Para terminar: agradezco el buen tono.
NOTA ESPECIAL.- Exactamente la misma que a Bau-Bau- Bauuuuu!!!. Y también queda en tus manos.

-    PEREDISIMA:
“COMPLEJITOS:
¿Cuando se manifestaron con zapatero? ¿ por qué se estuvo tan calladito con Z.A.P.A.T.E.R.O.? Le hicieron una huelga general convenida…punto pelota.
Doña Eulalia, no sería mala idea que usted crease su propio blog, en serio, me gusta lo que comenta….la felicito…
RESPUESTA.- Los que organizan y abanderan ahora las manifestaciones estaban antes en el gobierno o en sus alrededores.
Sobre lo de doña Eulalia, ¿por qué quieren llevarla a otro sitio? ¿acaso no está aquí bien?

-    EULALIA (pasada la una de la madrugada), me invita:
“Y en vista de que de la nada nada nace y de que aquí nadie hay, apago este chisme y me voy.
Don FRANCISCO, cambie el reloj, que acabo de llevarme otro susto del demonio. Y mire el poema de ayer a ver si usted sabe de quién es; el personal reunido esta tarde en su salón no ha sido capaz de averiguarlo, de momento. Una vez nos dé usted su opinión o guarde un elocuente silencio, diré de quién se trata.
Buenas noches a todos.
Eulalia”
RESPUESTA.- No sé cambiar el reloj; buscaré a alguien que lo haga. Sobre lo de la adivinanza, yo me rindo; estuve cavilando y no me suena nada; por lo tanto, por mí puede usted desvelar el misterio; aunque tampoco estaría mal seguir dando pistas y ver hasta donde se llega.
————————–

EL humor de nuestros lectores:
Una pulga con dudas existenciales le pregunta a otra: “¿Tú crees que habrá vida en otros perros?”.
—————————-

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
Proponía el martes doña Eulalia una especie de juego
“Les dejo aquí un texto que he copiado de uno de esos pocos libros que tengo en casa. ¿Quién me lo regalaría? No lo apunté, y ahora…
Sea, pues, un regalo para ustedes y además una adivinanza que les propongo: ¿quién es el autor?; ¿acaso conocen la obra? ¡¡¡Que me parta un rayo si no parece que está hablando de Lugo!!!.
Eulalia
PEQUEÑA CIUDAD PROVINCIANA
Esta pequeña ciudad provinciana carece de rascacielos; se quedó a nivel de los hombres;
se confunden en ella los años y los pájaros, los palacios y los conventos;
copian sus miradores claros de luna para señoritas solteras;
se perfuman de clavel, besadas por el sol, las piedras de sus fachadas.
Los soportales del Ayuntamiento desoyen el madrigal de la lluvia;
en una rebotica expande su retórica el Director del Instituto;
hay una tertulia de políticos y otra de jóvenes poetas
y a todos les saludan con respeto los guardias municipales.
La ciudad tiene una Catedral gótica, cabeza y corazón de todo;
un palacio obispal donde se afinan consejos y genuflexiones;
un mercado al aire libre donde se ajusticiaba a la gente,
unas placas de mármol para elogio de difuntos ilustres.
Tiene calles estrechas, oscuras, retorcidas, descalzas;
calles sin disciplina, hechas por un arquitecto loco: el tiempo;
casas que no quieren estar juntas y que a codazos se salen de la buen línea;
casas con grietas y puntales, con vegetaciones en la garganta de sus escaleras.
Hay viviendas lujosas, mansiones hidalgas, torres y patios,
pero en otras calles, las casas tienen reuma o indicios de apoplejía,
oscuros tejados con famélicas buhardillas enfermas de lepra,
cuyas ventanas, no sé por qué, son preferidas por los jilgueros.
La pequeña ciudad tiene una alameda romántica,
refugio solitario donde pasean clases pasivas, sacerdotes y viudos,
gentes que fué saltando los charcos del tiempo y de la locura,
y que sonríe al ver en descubierto las raíces del mundo.
A mediodía trabajan mil pinceles de luz en las plazas y en los rincones.
Los domingos, cuando la ciudad es un diminuto volcán de lava humana,
todos los bancos tienen parejas de novios que llenan de amor el parque
y que al llegar la noche, cogidos de la mano, miran a las pálidas estrellas.
La pequeña ciudad no ha sido desangelada todavía;
en sus iglesias conserva crucifijos de marfil, vírgenes de alabastro;
tiene dos cafés antiguos con divanes rojos y camareros bigotudos
y un casino señorial con braserillos a los pies en invierno.
De madrugada, cuando se aclaran las ideas y las sensaciones,
cuando crecen las almas y se hacen más vivas las ausencias,
la pequeña ciudad es un poema de amor arropado entre sombras,
un estuche de nácar, una caja de música en los dedos del viento.
Yo te amo, pequeña ciudad estática, adormecida,
donde todo está cerca y son amigos los comerciantes,
donde el látigo de la prisa no hiere a ricos ni a pobres,
donde se oye todavía el toque de ángelus al caer la tarde.
Ahora, cuando los turistas buscan lo folclórico en serie
y pasan junto a ti sin ver tu señorío y grandeza,
un poeta te ofrece la corona de laurel de las urbes,
a ti, amiga pura de los que viven líricamente su muerte cotidiana”.
TRAS recibir una sola respuesta, de Candela precisamente, se lamentaba doña Eulalia:
“Tal parece que esa especie de versos que he pegado ayer en el blog no tienen demasiado éxito. Sólo una persona ha dado un nombre para resolver el enigma. ¿Será porque, incluso bajo el tul del anonimato, al ser humano le aterra equivocarse? No es así: mucho más humano es el yerro. Los animales jamás se equivocan, porque hacen todo llevados del instinto que tienen impreso en su carga genética: su tradición.
¡¡¡Anímense, porque puede ser divertido reírnos, incluso de nosotros mismos!!!
Gracias CANDELA, por su aportación. Gustavo Adolfo Domínguez Becquer no fue el autor. Su relación con Lugo no pasa de las calabazas que se llevó de doña Julia Espín, luego esposa de Quiroga Ballesteros. Como ya saben, ella lo rechazó -a pesar de las rimas que le dedicaba- porque era un poquito guarro.
No es Becquer, pues, y el autor tiene mayor -mucho mayor- relación con nuestra ciudad.
Buenos días.
Eulalia”
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Una vez más el futbol ha arrasado, el martes, en las audiencias. El partido Real Madrid-Borussia fue el más visto de la Champions esta temporada con una media que superó los 7 millones de espectadores.

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Champions: Madrid-Borussia.- 7,2 millones de espectadores.
2)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,8 millones.
3)    “Hay una cosa que te quiero decir”.- 2,7 millones.
4)    Telediario 1.- 2,5 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.

-    Los programas, por cadena, con mejor cuotas de pantalla han sido el martes:
La 1: Champions League: Real Madrid Borussia Dormund (35.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (20.2%)
Cuatro: ‘Un mundo sin fin -23:30h-’ (10.6%)
La Sexta: ‘El taquillazo: El mundo nunca es suficiente (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)

-    El informativo con el mejor share ha sido el Telediario 2 (versión reducida). Que tuvo una cuota de pantalla del 28,3%. Es fácilmente explicable: era el descanso del encuentro de futbol y una mayoría de los seguidores del partido no cambiaron de canal.

-    El “minuto de oro” fue para el  Real Madrid-Borussia; a las 22,34 horas lo seguían 10.033.000 espectadores con una cuota de pantalla del 44,8%.

-    El Supremo confirma la sentencia que condenó a RTVE a pagar 9 millones de euros a Hacienda por juegos de azar. Se trata de micro concursos realizados en diversos programas, en los que participaban los telespectadores mediante el envío de mensajes SMS, llamadas telefónicas o, incluso, a través de correo electrónico.

-    Este tipo de rifas, concursos, etc. son muy habituales en todas las televisiones. Desconozco si hay otros casos de sanciones a otras cadenas; pero no me extrañaría.

-    Siguen los líos entre Wyoming, Tertsch y Julia Otero.

-    En la sobremesa del próximo lunes se inicia en La Sexta “Alguien tenía que decirlo”; parece que estará en la línea de “Sé lo que hicisteis…”, que tuvo momentos de gran éxito y audiencia.

-    Se termina “Bandolera” en la sobremesa de Antena 3 y en enero estrenan “Amar en tiempos revueltos” que sale de la pública para la privada.

-    Tras el éxito se anuncia en TVE una nueva temporada de “Isabel” cuyo rodaje ha empezado o está a punto de empezar.

-    El periodista José Ribagorda, que presenta en Telecinco los informativos del fin de semana hace una incursión en el mundo de la gastronomía al frente de “El cocinero sin estrella” cuya promoción ya se ha iniciado. Según Vertele la intención del nuevo programa es “redescubrir la cocina de siempre, aquella a la que irremediablemente siempre vuelves. De la mano de José Ribagorda, daremos un paseo recordando los sabores marcados a leña y fuego, el arte de cocinar ejercido por tantos cocineros y cocineras que no buscan otro premio más que satisfacer a sus comensales con las recetas de toda la vida. La esencia de la gastronomía española”.

-    Rumor: TVE negocia con Telecinoc la venta de los derechos de la Champions por 100 millones de euros. Mediaset lo niega.

-    Según PRnoticias, “El País y Unidad Editorial (El Mundo, Marca…) preparan nuevos paquetes de recortes tras el cierre de sus EREs. La crisis es mucho peor de lo que se había dimensionado en marzo, por lo que los recortes realizados en El Mundo, en las empresas de Unidad Editorial y el ERE que se está poniendo en marcha en El País se quedarán cortos y no equilibrarán la balanza a finales de año en sus respectivos periódicos. Es por ello, por lo que los dos diarios preparan nuevos paquetes de recortes para intentar reducir pérdidas este año y el siguiente.
—————————

AYER, animación en la sección de comentarios. Llegamos a los 115. No esta mal. Gracias a todos.
————————-

EL paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” con una temperatura menos baja que ayer, pero aun así frío; y agua; no en cantidad, pero agua al fin.
————————-

LAS FRASES
“Tira en pleno Nilo a un hombre afortunado, que volverá a salir con un pez en la boca” (ANONIMA).
“Si todos tirásemos en la misma dirección, el mundo volcaría” (PROVERBIO JUDIO).
————————

LA MUSICA
Los boleros que se escuchaban en los años 50-60 tenían casi siempre un intérprete: Bobby Capo. Yo creo que entre otras cosas, porque el nombre artístico del cantante sonaba muy bien; y cantaba muy bien, hay que decirlo. Lo demuestra en esta excelente versión de un clásico: “Piel Canela”

———————–

EL HASTA LUEGO
Alternarán hoy nubes y claros y existe una pequeña posibilidad de chubascos por la tarde-noche, que serán más probable al día siguiente, el viernes. Lo más significativo será la subida muy notable de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 6 grados.

150 Comentarios a “¿Y si pasa algo grave?”

  1. Candela

    “niego la mayor, uno de los problemas de cierto sector de los jóvenes es que no adoran a nadie, ni siquiera al sexo opuesto que era antes un buen refugio para el alma y… para el cuerpo.”

    ¡Qué rechuli le ha quedado ese párrafo a don PACO!

  2. Candela

    Gràcies MANEL: Ets molt observador, noi!!

    Doña EULALIA denota una gran perspicacia al calificar a las personas, pero a su vez es poco observadora de las pequeñeces que atraviesan esta ventana del saloncito compartido. Se disculpa pq yo no quiero ninguna chochona como Tocapé de premio.

    Dije Becquer, señora, casi convencida de q no lo era. Lo hice por valorarle (a R.F.G-?) como poeta y ‘romper el hielo’.
    Durante las clases de Literatura (allá en La Habana) tuve tiempo de conocer-le -y amar- su/la poesía- Precisamente la de Bécquer a muy temprana edad, y ‘él’ no sé bien pq me lo recordó …, aunque los braseros de los dos cafés y el Casino que mencionaba, me parecíeron posteriores.
    Aunque tenga a mi poeta particular, yo -a Gustavo (A. D. ¡¡cuánto me gustó siempre ese nombre!!) le hubiese ofrecido un latoja pero jamás le hubiese despreciado.

    Ya ve que no reclamo nada, ¡¡¡bueno sí!!! seguir gozando de la pista de sus palabras, y siempre gracias a usted por sus magistrales apuntes y/o recuerdos de esa querida tierra. Muy uenos días, y salga, salga v a tomar el sol fuera de esos ventanales para que nos dure muuuucho tiempo, en este blog de Paco Rivera.

  3. trifoncaldereta

    Hai quen vive co medo eterno a se equivocar.
    E morren sen facer nada de interese.

    Háinos, á contra, que viven teimudamente no erro. Teñen o erro coma ideoloxía. E nunca penan a comprobación. Autoabsólvense coa frecuencia dos protestantes. E comenzan, ilusamente de cero, todos os días.
    Defende servidor a infancia como banco de probas das cartas que o azar xenético reparte a cadaquén. E así como lles digo que houbo un momento no que confiaba cegamente no poder da educación e os afectos; pesarosamente lles confeso hoxe, que o fiel da balanza me leva a considerar o peso determinante do puto ADN.

    Non o tomen coma derrotismo biolóxico -á fín, dubido moito do meu espíritu científico-; pois se trata dun puritito exercicio de empirismo vital, digno da exactitude das contas do Gran Capitán. Algo como verse a sí mesmo e aos demáis ao longo dos anos que se nos van pasando.

    Malia a importancia, digo, que dou á infancia, existe un outro periodo da vida que estigmatiza e condiciona á persoa que logo seremos. Falo dos anos que, por xeneralizar, van dos trece aos vinte (o cabalístico sete é o meu númaro favorito).

    Nises anos o biolóxico está apousentado, á espera do baño hormonal que enchoupará o noso córtex cerebral. Comenza a partida sen tanta tutela (de feito, a ausencia ou permanencia exaxerada disa tutela, será factor de importancia a considerar despois).

    Aí toca, aprendermos a relacionar independientemente co entorno, licenciarnos en afectos, idealizar, imitar, e pulir as aristas da personalidade nosa futura. Aí decidimos que é posíbel partir de cero unha mañán.

    Pero pasa o tempo e chega un día no que eres tí o tutor doutras “personitas”. É un terríbel momento, o de considerar que xa deberas ser adulto. Que cronolóxicamente te corresponde. ¡A tí…,que aínda non resolvíches o que arelas ser “de maior”! o espello da ialma te pide contas.

    E comenzas a lorchar “balones fuera”, a botar culpas aos demáis, a protexer o neno que eras: Un diamante en bruto sen explotar. ¡Por Diós- pides a quen non tratas- quero comenzar de cero outra vez!

    E as cargas contra o ADN, contra os pais, contra os amores frustrados, os mestres, os bancos e o Goberno. Contra os fillos, si é que os hai.

    Cómpre non renunciar ao adolescente que fumos. Cómpre seguir tendo os mesmos soños que te forxaron.

    Pero o que en realidade lle cómpre a un, é aceptar o peso da súa mochila para o que lle queda por andar.

    Acepto que digan, meus, que sempre se pode soltar lastre. ¡Sí!: Hai terapias; tranquialmacines e arrepentoles; remordimiles e confesionarios; augardentes e partidos políticos; viaxes iniciáticos e sectas; drogas duras e literatura. Mesmo está Freud, o Atlético de Madrid e os cursos de macramé ou dactilografía.

    Pero ao fondo, sempre subxace o poder do cromosoma, os afectos da infancia, e o grau de madurez que acadou a froita da adolescencia nosa.

    Porque, coma diría Sem Tob -e non é literal-, a rosa cando murcha perde a beleza, pero a iauga do cadáver garda o recendo da súa groria.

  4. Maria I

    SONRISA DEL DIA
    .Un ingeniero agrónomo recién licenciado vuelve a la granja de su padre, y se da una vuelta con él.
    -Mira, papá, estás trabajando con unos métodos demasiado anticuados que hacen que tu producción sea demasiado baja. Por ejemplo, no puedes ni siquiera conseguir siquiera diez kilos de manzanas de cada uno de estos árboles ¿no es así?
    -Claro que no, hijo. Estos son naranjos.

    Querido, no te parece lasciva, obscena e indecente la manera en que estos chicos miran a esta muchacha joven que sube al autobus? –
    ¿!!Qué… qué autobus!!?

    La mamá furiosa le reclamaba a su hijo:
    - ¿Se puede saber por que golpeaste con la silla a tu hermana?
    - Es que no pude levantar el sofá, mamá…
    .
    Entra una niña en una farmicia y dice:-me puede dar un preservativo. Y dice el farmaceutico:-bueno supongo que será para tus padres no?. Y dice la niña:- no, es para mí, es que tengo tres muñecas y ya no quiero tener más.

    La mujer que le dice al marido: Anda Pepe riega el jardín. Pero, María si está lloviendo. Pues, te pones la gabardina.

    Fue un divorcio amistoso y dividimos la casa en partes iguales. Mi esposa se quedó con lo de adentro y yo me quedé afuera.

    Jaimito dime ¿Cómo se llaman los habitantes de Belén?… pués figuritas!!!.

    A ver, hijo, ¿cuánto es 4 por 4? – Todoterreno. ¿Y cuánto es 3 por 2? – Oferta del Carrefour.

    Frase China: ¿Qué es una losa? Una flol muy helmosa

    Un papá piojo y su hijito piojo, estaban paseando por la cabeza de un calvo. El padre le dice a su hijo: Hijo mío, lo que hace el cambio climático!! Cuando yo era joven, ésto era un hermoso bosque.

    El otro dia leí un anuncio que decía: “Señora enseña el búlgaro”; fuí y era un idioma!!

  5. Carmen

    Gracias a MARIAI por los “chistes” que nos escribe y que nos servirán para comenzar el día con una sonrisa. Le animo a que lo siga haciendo.

    Cariñosos saludos.

  6. ¡Otra pista!

    En realidad dos:
    ¿Murió “el poeta” de muerte natural?
    ¿Su nombre figura en el callejero lucense?

  7. ¡Otra pista!

    Figura, pero no por mucho, ¿verdad?

  8. COMPLEJitos

    Paco, si al final tú y yo siempre estamos de acuerdo, y no me refiero a nuestra común predilección por el viejo ojos azules. Porque efectivamente Paco, cómo, a qué horas, en qué estado y habiendo tomado qué, se divierte la juventud es un problema para sus padres, SU PROBLEMA, pero no EL PROBLEMA DE FONDO de una tragedia en la que presuntamente concurren graves irregularidades administrativas. Es a lo que me refiero Paco, el debate sobre causas y responsabilidades en el caso Madrid Arena no lo podemos enredar con un debate sobre el consumo de alcohol y drogas entres los jóvenes.
    Otra cosa, Paz Abraira dijo que “eso era cosa de los Técnicos” porque realmente eso es cosa de los Técnicos. Son los Técnicos municipales los que tienen que emitir un informe sobre la accesibilidad de los vehículos de emergencias. Y no estaría de más que ampliasen el estudio a otras zonas de la ciudad para elaborar un cronograma de actuaciones que resuelva los problemas de accesibilidad que se detecten.

    Bau. Tienes que convencer a Paco para que te enseñe la LBC. Yo nunca conseguí que me llevase.

  9. ¡Otra pista!

    Creo que Dña. Candela lo ha clavado.
    Mis tiros iban por otro lado.

  10. COMPLEJitos

    Oye Paco, ayer, al hilo de unas declaraciones de Ana Botella en las que insinuaba que el gobierno autoriza demasiadas manifestaciones, “Peredisima” me interpeló (“COMPLEJITOS: ¿Cuando se manifestaron con zapatero? ¿ por qué se estuvo tan calladito con Z.A.P.A.T.E.R.O.? Le hicieron una huelga general convenida…punto pelota”) y veo que hoy lo reflejas en tu blog. Pero supongo que con las prisas se te olvidó copiar mi contestación. No te preocupes Paco, ya lo hago yo.
    “¿Manifestaciones contra Zapatero?, así a bote pronto recuerdo las de los documentos del Archivo Histórico de Salamanca, reforma del aborto, matrimonio homosexual, ETA. Y en todas estaban dirigentes del PP molestando a los vecinos. La Botella incluida. Lea, lea:
    http://www.20minutos.es/noticia/31174/0/manifestacion/matrimonios/gays/”

    De nel.

  11. Betti

    ¿Puede ser Juan Ramón Somoza?

  12. haha

    A ver que perla nos suelta hoy Paco… huy esta es buena

    “niego la mayor, uno de los problemas de cierto sector de los jóvenes es que no adoran a nadie, ni siquiera al sexo opuesto que era antes un buen refugio para el alma y… para el cuerpo.”

    Nos estas diciendo Paco que los jovenes de hoy no follan? O lo que es peor, que se follaba mas en el Lugo de los 50-60 que ahora? :-D

    Mira Paco, en Lugo se ha follado poco y mal antes, ahora y siempre, pero aun asi no me compares con “el pasado”, sobre todo desde que hay Universidad y estudiantes de fuera. Eso si, el glorioso “mundo exterior” extramuros, quitando Teheran y Kabul, es OTRA HISTORIA.

  13. haha

    Por algo el auge de los clubs-Carioca, o que se creen ustedes?

  14. Patrullero Mancuso

    Los precios de la castaña bailan más que los pechos de Jayne Mansfield cuando corría un marathón . Ayer en el Club del Gourmet del Corte Inglés de la Castellana, ¡ 9,90 ! el kilo.

  15. seixo

    SOBRE los OBISPOS BASULTO y FRAY PLÁCIDO REY LEMOS, y otras consideraciones…. (Aumentando información de Dª Eulalia)

    Dije hace unas semanas que poco a poco iría escribiendo sobre el Lugo de finales del siglo XIX y sobre todo de la primera mitad del siglo XX,.Sobre personajes y paisajes.
    Pues bien visto lo expuesto por Dª Eulalia hablaré sólo un poco de estos dos Obispos de la Diocesis de Lugo y siempre, (como así serñá) por referencias reales que un ilustre lucense me transmitió.

    A finales de 1.929 y después de diez años en Lugo, es nombrado obispo de Jaén, D.Manuel Basulto Jimenez que creo había nacido en Adanero –Ávila-. Es sustituido por el Administrador Apostólico de aquélla Diócesis, Fray Plácido Ángel Rey Lemos. Cuando Fray Plácido llega a Lugo la Diócesis lo recibe de forma apoteósica, no en balde era un ilustre lucense -fillo do touciñeiro da Praza do Campo, nº 10- muy conocido y un fuera de serie pues se le consideraba en posesión de una excepcional inteligencia y preparación, de forma especial en Filosofía y Biología en cuya última materia era, nada menos que, Consultor Pontificio, a la vez que reconocido orador y polígrafo.-
    Había ingresado el Padre Plácido en el Monasterio de Samos, después de haber estudiado el Bachillerato en nuestro Instituto lucense y más tarde profesó en Santiago como franciscano de cuya Orden fuera Procurador General. También había sido Senador del Reino.

    En el verano de 1928, aprovechando su viaje a Roma con ocasión de la visita “ad límina” se desencadena la tormenta que desde hacía tiempo se venía fraguando en contra de él y que era promovida, principalmente, por algunos compañeros de la Orden Franciscana y parte del Cabildo Catedralicio, personificada por el padre Miguel y el Arcediano D.Teolindo Gallego, (familiar este último de un conocido médico lucense). Estaba visto que se cumplía que: “Nadie es profeta en su tierra”.-
    La consecuencia del episodio fue que Fray Plácido fue defenestrado y no volvió a Lugo, retirándose al convento franciscano de Zarauz, en donde murió. Roma lo había nombrado Arzobispo de Pelusio , nuevamente se producía la política decisión, “Ascendatur ut renoveatur”. (Con lo que concuerdo con la Sra.Eulalia).

    Más información adicional: Por cierto que al padre Plácido se le debe la reinstauración de la tradicional Ofrenda, en la Infraoctava del Corpus a Jesús Sacramentado y en que participan los Alcaldes de las siete provincias del Antiguo Reino de Galicia, costumbre centenaria que había sido olvidada y que después de muchos años de esplendor vuelve ahora a decaer su brillo .

    Luego de un año de “sede vacante” le sucedió a fray Plácido, D.Rafael Balanzá y Navarro, que con anterioridad había sido Obispo Auxiliar del Arzobispado de Valencia, actuando de padrino en aquel acontecimiento D.Ángel López Pérez, a la sazón Alcalde de Lugo. Muchos los lucenses recordaban hasta hace poco su aspecto bonachón, sus clásicas gafitas ovaladas y su aficción a fumar, a ser posible puros habanos.

    La figura del Obispo Basulto, hace recordar la situación trágica en que vivió España en medio de fuertes tensiones políticas y confrontaciones entre partidos conservadores y marxistas. Si bien es cierto que el anticlericalismo ya aparece en la primera mitad del siglo pasado , como consecuencia de la idea, muy compartida, de que los “religiosos” no cumplían ninguna función social y debían de ser suprimidos, lo que en su momento se tradujo por la desamortización y la supresión de las ordenes religiosas.
    Es durante la segunda República cuando se acentúan las ideas anticlericales -supresión de emolumentos oficiales a curas y obispos, prohibición de procesiones fuera de los templos, eliminación de los cementerios católicos, etc…- y se manifiestan explosivamente cuando el Frente Popular llega al poder, mediante la quema de Iglesias y Conventos y otros atentados terroristas, culminando en el año 1936 con el estallido de la Guerra Civil en que se asesinaron a más de 8.000 eclesiásticos -entre ellos 260 monjas- así como otros muchos españoles que practicaban la “nefanda” costumbre de “oír misa”.
    En proporción, ni en la Revolución Rusa se llegó a tan espantosa liquidación; un historiador nada sospechoso, como lo fué D.Salvador de Madariaga -ex-Ministro de la República- cifró la proporción de eclesiásticos asesinados en la zona adicta al Gobierno legalmente constituído con la revolución rusa en 1/239 del clero regular y el 1/139 del clero secular.

    Se ha dicho que… ¡los españoles tenían por costumbre de portar un cirio, habitualmente lo hacían delante de los curas en las procesiones, pero que en otras circunstancias lo empleaban detrás de ellos para correrlos a golpes!.

    En las referidas cifras hay que incluír a 13 Obispos, titulares de tantas Diócesis como existían en la Zona “roja”, pues los pocos que se salvaron fue porque estaban ausentes de sus demarcaciones y pasaron inadvertidos. No tuvo esa suerte el Obispo Basulto, que en la plaza de toros de Jaén y con el mayor vilipendio fue asesinado en compañía de su familia y numerosos diocesanos……
    Con parecida alevosía y crueldad asesinaron al Obispo de Teruel, Monseñor Polanco, que había sido detenido en julio de 1936 al estallar el movimiento militar y a quien después de tres años de cautiverio en distintas cárceles se lo llevaron camino de Francia en la retirada del ejército, pero antes de pasar la frontera -y ya con la guerra terminada- le dieron muerte en un barranco del camino.-

    (Seguiremos informando del Lugo de antaño, poco a poco y según vayan surgiendo los temas). Un saludo.

  16. axn

    COMPLEJitos, las manifestaciones contra Zapatero tenían todas la bendición de Dios. Los vecinos de Madrid no se quejaban, lloraban de emoción…

  17. seixo

    Aviso: en ningún momento trato de entrar en temas políticos. No entraré nunca.
    Estos comentarios serán sólo sobre lo dicho: personajes y paisajes de nuestro querido Luguiño. Ya se perfectamente que se cometieron verdaderas atrocidades en los dos bandos en que lucharon en contra unos de otros hasta propios hermanos por encontrarse unos en una zona y otros en otra….¡Una verdadera tragedia!. ¡La Historia está ahí para juzgarlo!: no yo, desde luego, ( y menos públicamente). Así que por favor abstenganse de comentarios poñiticos a los que no voy a contestar…Gracias anticipadas.
    Otro saludo a los que le interesen estos temas…….

  18. axn

    Me pregunto si habrá también un “sector de adultos” que bebe, se droga y no adora a nadie…
    Me gusta como Paco resuelve una buena cantidad de polémicas: un refrán, un bonito dicho popular y ¡listo!…toda la razón para él.

  19. BURRANZÁN

    A ver, COMPLEJitos, sé sincero…tú no pisas la LBC porque tienes mieditos. Sabes que allí Paco cuenta con habitáculos insonorizados donde podrá endilgarte, sin posibilidad de auxilio, lo que tú ya sabes, jeje…”llamadme Ismael”, y todo lo que sigue.
    Así que -reconócelo- cómo te va a invitar Paco a la LBC con ese recelo.
    …no hay fermiones!!!

  20. haha

    Sr seixo, ya se que usted no quiere meterse en politica, pero si quiere ser usted fiel a la Historia tambien podia mencionar que la jerarquia de la Iglesia se unio en masa al golpe de estado contra el gobierno democratico. Lo cual no justifica nada, ojo.

  21. haha

    Esto tampoco es muy conocido, pero bueno lo dejo ya que nos enmierdamos

    http://www.almendron.com/tribuna/otros-martires-de-la-guerra-civil/

  22. seixo

    Haha:
    Quedése con los Obispos de Lugo…con estos…otro día hablaré de otros anteriores y posteriores. Y de otras decenas de temas luenses…Si es que le interesa la Historia pequeña, menuda y gran desconocida de Lugo….

    Mi aportación es hablar de la gente que tuvo algo que ver con Lugo.

    Repito, atrocidades ¡en los dos bandos!.
    Tengo tb muchos enlaces como el suyo, de uno y otro bando. Pero repito: no voy a entrar jamás en profundidades sobre temas políticos que sucedieron hace más de 75 años. (Lease las Memorias d D. Salvador de Madariaga, iliustrísimo Historiador Republicano).No es aqui mi intención.

    No quiero “enmierdamos”.

  23. ARTURO

    Al 100% estoy de acuerdo con Rivera en lo de “niego la mayor, uno de los problemas de cierto sector de los jóvenes es que no adoran a nadie, ni siquiera al sexo opuesto que era antes un buen refugio para el alma y… para el cuerpo.”
    Se follará mucho, como dicen por aquí, pero se folla mal, peor que nunca. Como si se hiciera con una muñeca(o) hinchable.

  24. Adulfo

    El Obispo Basulto no fue asesinado en la Plaza de Toros de Jaen, fue fusilado en el Pozo del tío Raimundo en Vallecas después de un asalto al tren que transportaba a los prisioneros desde Jaen a Madrid.

  25. Adulfo

    Estoy seguro que “Da. Eulalia” nos puede hablar mejor de este tema.

  26. Adolfo

    Puede que tengan más ganas de evadirse que de follar.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&ved=0CFEQFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.lavanguardia.com%2Feconomia%2F20121026%2F54353506621%2Fepa-tasa-paro-juvenil-desciende-52-34.html&ei=cZWbUL7eHqSs0QWI74HQCQ&usg=AFQjCNEXPJNKUSbWKjZFBxTrvtvX8NypHA&sig2=ThlQbHrD47RNkdGRl3qO-A

  27. Eulalia

    Hoy está esto que arde.
    Por un lado el señor Rivera y una de las contertulias del salón se han dicho y contestado cosas que llevan al anfitrión a una postura que muchos secundan. No por ser mucho están en lo cierto. ¿Quién es capaz de emitir un juicio como los emitidos sobre toda la juventud? Porque la meten a toda en el mismo saco. Y no vale ahora salirse con lo de que hay excepciones, y parches por el estilo. La cuestión en mucho más profunda y seria, y no debe tratarse -entiendo- en un párrafo de cinco líneas.
    No me meteré yo hoy en el avispero, porque tengo otros compromisos; pero si fuere menester, entraré a exponer mis razones, que no mis pasiones.

    También se ha tocado el tema de la Guerra Civil. Mi apreciado señor Seixo, mejor que hablemos sólo de Lugo. No es el tema de la violencia desatada de 1931 a 1950 cuestión que se resuelva leyendo a don Salvador de Madariaga; baste decir que este señor se murió sin hacer “trabajo de campo” y escribió sus memorias hace muchos años. Hoy se sabe más y ese más está al alcance de todo el mundo. Por eso, mejor no meneallo. Hablemos, en fin, de Lugo, que es lo suyo y lo mío.
    Eulalia

  28. Eulalia

    Doña CANDELA, dice usted que denoto “una gran perspicacia al calificar a las personas, pero a su vez es poco observadora de las pequeñeces que atraviesan esta ventana del saloncito compartido. Se disculpa pq yo no quiero ninguna chochona como Tocapé de premio.”
    Habrá de disculpar mi torpeza, pero no entiendo bien (o quizá nada) el comentario, pero le agradecería infinito que me lo aclarase.
    Muchas gracias.
    Eulalia

  29. Maluna

    No te tenido tiempo de leer los adjuntos a los mensajes, primero he de cumplir con mis obligaciones (y digo obligaciones con todas sus consecuencias) domésticas.
    Por la tarde, haciendo la digestión, y sin que nada me incordie en el horizonte, volveré sobre estos temas.
    Sin embargo quiero animar al Sr. Seixo para que, al margen de connotaciones políticas (como muy bien ha resaltado), nos relate lo que ha sucedido, según sus informadores, en el Lugo de nuestros antepasados, recientes y no tan recientes.
    Soy por supuesto que en todo habrá versiones diferentes para un mismo suceso, pero luego nos corresponderá a cada uno de nosotros, indagar en los temas en la medida que nos pueda interesar.
    Lo mismo le digo a Dña Eulalia. Me gustan muchísimo sus narraciones y, aunque no siempre pueda seguirle el hilo, puedo disfrutar con la habilidad que le caracteriza y su estilo a veces mordaz, complice, participativo, peero siempre interesante.
    Por cierto, he seguido varias pistas. Cuando me parecía que veía la luz al final del tunel, una nueva venía a bajarme de la burra.
    He descartado a D.Puro Cora, a Ramón Cabanillas, a Ánxel Fole, Ramón Otero Pedrayo…. y varios más. Por lo tanto NI IDEA!!!!.
    De todas formas debo confesar que me ha gustado el contenido y las pesquisas.
    Biquiños

  30. principiopeter

    Propongo un cambio de tercio para adentrarnos en las “frivolités” y dejar lo trascendente por unos minutillos. En otro blog en el que participo se hace esta pregunta a los participantes: ¿Glasgow o Barcelona? ¿Quién jugó mejor al fútbol ayer noche? La avalancha, muy apasionada, de entradas ha sido como para mojar pan. Si se me permiten los neologismos, se ha opinado “a favorcísimo” y “en contrísima”. Traigo aquí mi opinión, acaso algo más fría.

    Yo pienso que los equipos de fútbol juegan como pueden, y no como deberían jugar (según dicen los cánones de la elegancia). Si un tosco equipo de leñadores y estibadores de muelle pretende jugarle al Barcelona de ahora a base de exquisitez, se llevan las del pulpo. Yo no le llamo a eso racanería del entrenador al plantear los partidos, sino inteligencia práctica. A ver, ¿qué cesto puedo hacer con los medios que tengo? ¿Un cesto de encaje y celosía o un cesto de caña y bramante?

    Pues ahí está todo el meollo.

    El gran error es, a mi modo de ver, que los entrenadores de nuestra Liga (con una o dos excepciones de gente con las ideas superclaras) no quieren que se diga de ellos que juegan “al modo rácano” y pretenden pasar por progresistas del balón, renunciando a lo que de verdad pueden hacer para intentar emular el tan admirado (?) juego del Barcelona… que sólo le funciona bien al Barcelona. Naturalmente, de esa ensoñación embobada se despiertan con unos sopapos de órdago, y bien merecidos probablemente que se los tienen. Por papanatas.

  31. EDUARDO

    DATOS del ministerio de Empleo y del ministerio del Interior:
    Entre 2008 y 2011, casi toda la segunda legislatura de Zapatero, se convocaron en España 3.572 huelgas en diferentes niveles y sectores.
    Hubo 82.487 manifestaciones.
    Del total de manifestaciones en la segunda legislatura de Zapatero, 37.097 fueron convocadas por los sindicatos y los comités de empresa.
    En esta cifra están incluidas muchas manifestaciones que no son patrimonio exclusivo de la izquierda o de los sindicatos —manifestaciones nacionalistas, asuntos vecinales, contra la droga y la delincuencia, violencia machista… Solo el epígrafe “A favor de ETA, lib. Presos” suma 10.680 convocatorias en esos cuatro años—. El ministerio del Interior no desgrana los datos por la ideología del convocante, pero podemos acercarnos a un dato orientativo si sumamos solo las convocatorias ‘posiblemente progresistas‘ —asuntos laborales, 1º de mayo, enseñanza, sanidad, ecología—. Pues bien, así se sumaron 41.568 manifestaciones en los años de Zapatero.

    http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/07/la-incomprensible-escapada-a-portugal-cierra-a-ana-botella-la-puerta-del-pp-a-la-reeleccion-108741/

  32. Betti

    Parece que Dña Eulalia a mi me ignora, mucho mas arriba le apuntaba si podría ser el autor Juan R. Somoza, y no me contesta. A lo mejor, nada mas lejos, pero tambien se me ocurre Correa Calderón o Antonio Cora

  33. Adulfo

    Ramón Ferreiro?

  34. Eulalia

    No la ignoro, BETTI; perdóneme. Los comentarios llegan y voy contestando. Ahora mismo estaba redactando el final de la historia cuando ¡¡¡HAN CANTADO BINGO!!! Enhorabuena, don Adulfo o Adolfo (¿son ustedes los mismos?).
    Sigo mi redacción y luego vuelvo.
    Me llevará un buen rato, como comprenderán cuando lo lean.
    Muchas gracias a todos por haber participado en un inocente juego, y tanto a aquellos que han enviado comentarios y posibles soluciones, como a los que lo han seguido con interés.
    Gracias, de verdad.
    Eulalia

  35. seixo

    Dª Eulalia, de Lugo, del Lugo de antaño, es de lo que quiero dar en este blog mi pequeña y humilde aportación. A veces puede ser equivocada, por supuesto. ¿quien no se equivoca?. Aunque ya le dije una vez que mi “fuente” es una persona que vivió en primerisma persona lo que yo comente. No soy aficcionado a wilkipedia ni enciclopedias similares….

    Si lo lee bien verá que ya digo claramente que no me voy a meter en la “tragedia mayúscula” de la guerra civil ni de política. Que por otra parte los pocos vivos que la vivieron no quieren ni recordarla y si lo hacen lo hacen sin rencores ni resentimientos. No como algún grupo municipal que está erre que erre con ese asunto y los cambios de calles….En los que prefiero no meterme…

    Si cité algo y sin prionunciarme a favor de nadie y sólo dando datos objetivos es porque venía a cuento hablando del Obispo Basulto y de Fray Plácido Rey Lemos.
    Usted y yo, creo, sólo queremos hablar de lo mismo. Yo del Lugo de antaño.

    Cuando quiera saque usted algún personaje, anécdota o circunstancia de ese Lugo de la primera mitad del pasado siglo y si tengo documentación y memoria al repecto, la comentaremos para a los que de verdad nos interesa esa historia de nuestra querida ciudad.
    Gracias.

    Respecto a la matización de Adulfo de que el Obispo Basulto lo fusilaron en el Pozo del Tío Raimundo y no en la Plaza de Toros de Jaén, perdone que discrepe. No estoy de acuerdo.
    Pero agradezco profundamente que lea mis comentarios. Ese es el tipo de personas al que van dirigidos. Otro saludo para Usted..

  36. Lobo Estepario

    Se habla hoy aquí de la juventud y su ¿nihilismo?; en mi época, lo del sexo era un problema, y había que fajarse para coger cacho, recuerdo una vez que creí era pan comido y le propuse a la chavala un paseo al Monte Archanda; cuando íbamos a mitad de camino en un recodo nos topamos con una pareja de la Guardia Civil, nos preguntaron que donde íbamos; a comer unos bocadillos al monte tartamudeé. “!!Venga, !!venga!!, dar la vuelta pal pueblo, echando leches, nos dijeron “.

  37. churrusqueitor

    Chego tarde as pesquisas na búsqueda do poeta. Non sei se xa salíu o nome, pero penso que pode ser Jacinto Soledad, nome co que firmaba D. Ramón Ferreiro. Publicou en 1938 o libro titulado El Piloto Perdido. Deixou en xeral un bo recordo por eiquí. Pero como era falanxista, o Sr. Bao quítalle a rúa.

  38. Dosita

    Me entero por El Progreso de la muerte de Antonio Yebra de Ares, amigo, vecino de palleiro por muchos años, y sobre todas las cosas, hombre BUENO donde los haya, que nunca conoció la prisa y pasó siempre de puntillas, sin meter ruido. De porte elegante, muy bien plantado, se conciliaban en su persona la ingenuidad con la socarronería; la elegancia, con cierto deje paisano del que nunca renegó. Y todo ello -aparte su voz, pausada, melosa y sin estridencias- lo fue plasmando en sus dibujos, sus lienzos y su propia vida.

    Sabía por Tucha, su queridísima esposa y contrapunto, que estaba malito, aquejado del mal del olvido que es el peor de todos los males. Ahora ya descansa en paz, la misma que siempre nos transmitió a todos. Y lo mejor: Ahora, Antonio, ya podrás recordar eternamente.

    Un beso emocionado a todos los suyos.

    Dosita

  39. churrusqueitor

    Ao insertar o comentario vexo que, efectivamente, chego tarde. Por certo, amigo Seixo, eu tamén estou na idea de que o Obsipo Basulto foi asasiñado nas cercanías de Madrid cando o fixeron baixar dun tren que viña de Jaén con moitos presos.

  40. Dosita

    Ah Candelaria. Don Antonio también le era monterrosino…

    Eulalia: vea que Candela, en su intervención de las 7:41, ya hiciera “bingo”

    “…Dije Becquer, señora, casi convencida de q no lo era. Lo hice por valorarle (a R.F.G-?) como poeta y ‘romper el hielo’.”

  41. Dosita

    Estoy segurísima de que, aun poniéndole una G a su segundo apellido (que es R), a él se refería.

    Candela: Qué listisma eres, mulleriña. Has salir na caixa dos mistos!

  42. haha

    Sr seixo, si dice usted que no quiere hablar de politica NO LO HAGA, porque se le ve venir en cada uno de sus posts.

    Por cierto que al contrario que la Sr Eulalia, yo opino que la Dictadura es un tema que hay que MENEAR y mucho. Solo que no en este foro.

  43. haha

    http://infocatolica.com/blog/historiaiglesia.php/1006300648-monsenor-basulto-obispo-de-ja

    Va a ser Vallecas…

  44. BURRANZÁN

    Antonio Yebra tendría poco más de cuarenta años y yo vislumbraba la adolescencia. Recuerdo que estrenaba coche, un flamante “Austin Victoria”, e inopinadamente me dijo: “venga, Rafaelín, vamos a estrenarlo a la explanada” (la del antiguo palacio de Deportes). Era un hombre bueno; “un vecino” en la época en la que éstos eran sinónimo de amistad…de familia, si me apuran.
    Acertada, muy bonita la prosopografía, la atopeya que de él nos hace Dosita…Todo lo que yo diga sería redundancia.
    Me alegra el cambio de denominación de la calle en la que vivo, en la que nací hace más de 53 años. Ésta de ahora, destrozada, con bosques de basura que suplen lo que antes eran casas, el lienzo sufridor de pintadas y salvajismo de fin de semana; ésta, ya no es mi calle. Ya se fueron casi todos a los que quería…mis vecinos…mis amigos. Sólo queda el atronador silencio de la barbarie.

  45. seixo

    Sr o Sra. haha, no voy a entrar al trapo.
    Es increible que no entienda que solo quiero tratar temas y personas que tuvieron que ver con Lugo. Y, ciertamente, el Obispo Basulto lo tuvo. Y también es cierto que murió asesinado por el bando republicano, como otros muchos por el llamado “bando nacional”, al hablar de él hablé de su trágica muerte. Nada más.

    Respecto a asesiatos de uno y otro le repito que lea al Sr. Madariaga, republicano y por si no lo sabe, Ministro de la República en el exilio.

    No se que se “me ve venir” en cada uno de mis posts…. ¿se me ve venir en que?. Quiero traer aqui cosas y personajes curiosos e ilustres de Lugo, sean de derechas, de izquierdas, católicos o ateos, yo respeto absolutamente a todos, por lo que veio Usted no…generando incertidumbres.

    Alucino…le pongo el ejemplo de un gran historiador republicano, por cierto enfrentado con otro como Américo Castro, por si no lo sabía también, , pero bueno….yo no tengo la culpa de su “gran imaginación”.

    Cada uno de mis posts, me imagino que son comentarios, no soy tan moderno para eso de los psts y menos cuando hay palabras españolas riquísimas en su contenido y significado.

    Solamente una vez hablé aqui de un Director del Instituto de Lugo de principios del siglo XX, el SR Portabales y de su Chistera y ahora del Sr Obispo Basulto y de Fray Plácido.
    Además todos los personajes lucenses y no lucenses, como Usted mismo, formamos parte de la Historia, que por cierto y desgraciadamente está demasiado marcada por la política.

    Así, que para no entrar en polémica con Usted, permítame que no le conteste más a su imaginación sobre mi ni mis idea de las que, por cierto, no tiene la más remota idea.

    Sino le interesa la Historia del Lugo del pasado siglo no me lea, o por lo menos le pido encarecidamente que no alimente sospechas infundadas.
    Muchisimas gracias.

  46. Eulalia

    RAMÓN FERREIRO RODRÍGUEZ
    “LA MIRADA ABIERTA. SEMIVERSOS Y PROSAS INGENUAS
    EDITORIAL CELTA, LUGO 1964.

    Se acercaban ustedes ya peligrosamente. Es más, responder a las preguntas que doña OTRA PISTA o incluso doña CANDELA era prácticamente decirles el resultado. No sé si a la segunda, cuando ayer manejaba las letras “r” y “f” ya estaba en el ejo; hoy optó por “RFG”. ¿Acaso dudaba sobre el segundo apellido o pensaba en otro?
    Ella sabrá y da lo mismo, porque el mejor premio es que ambas tengan la satisfacción de haber acertado o no, con independencia de la torre de cacerolas que les hubiera podido tocar si hubiesen voceado el nombre de aquel gobernador.
    Cuando esto escribía, he vuelto al blog y don ADULFO, aun con la timidez de sus interrogantes, da en el blanco. Reciba, apreciado contertulio, mi más sincera enhorabuena y dispóngase a recoger (estire los brazos) esta conceptual torre de cacerolas, al más viejo estilo sanfroilanero.

    Y, ahora, lo más importante sería que el libro se leyese si la muestra les ha gustado, ¿no les parece? ¿Alguien ha pensado en hacerlo? Posiblemente en la Biblioteca pública haya algún ejemplar.

    En estos momentos en que -en mi entender injustamente- parecen querer borrarlo del callejero, considero oportuno presentar a Ramón Ferreiro a los lectores que no lo conozcan, conque aquellos que ya se lo saben todo, pasen a los siguientes comentarios, que a buen seguro serán mucho más enjundiosos para ellos.
    ————————–
    Estaba yo hace unos años en una cafetería esperando… ¡¡¡Qué más da!!! Un señor, en la barra, se puso a hojear nustro diario íntimo, es decir, El Progreso. Parece que una noticia le llamó poderosamente la atención. Luego pude ver el titular, que decía: “Los estorninos de Ramón Ferreiro no dejan dormir a los vecinos”. Aquel hombre, extremeño o andaluz por su acento, preguntó al camarero: “Oiga, ¿quién es este Ramón Ferreiro que cria estorninos y que viene en la primera página?”. Claro, es que al redactar los titulares hay que tener en cuenta los referentes con que cuentan los lectores, y nuestro diario íntimo no está escrito para mucho más allá de Nadela, Rábade, Meira o Guntín, donde los referentes se van desvaneciendo a medida que una se aleja.

    Comencemos por ahí, pues: Ramón Ferreiro Rodríguez, antes de ser avenida y en forma de tal criar estorninos, fue un señor que, nacido en Valladolid, era de familia gallega, como de lejos denota su primer apellido. Creo recordar que era de padres mindonienses y sin duda alguna sobrino del culto canónigo compostelano Antonio López Ferreiro.
    Militó en la Falange desde los primeros momentos, siendo, pues, un “camisa vieja”. En el partido desempeñó cargos de cierta importancia como “luchador en los tiempo duros”, al decir de las crónicas.
    Cuando en 1936 Raimundo Fernández Cuesta se presenta a las eleciones al Congreso, Ferreiro sería su secretario, y por su fervor patriótico fue perseguido y procesado (aunque no muerto y sepultado). Así perdió su cátedra de la escuela de Artes y Oficios y fue a parar a la cárcel.
    Cuando el golpe de estado de 1936 fracasa y comienza la Guerra Civil, Ramón Ferreiro estaba en Alicante, de donde escaparía a Italia, pasando de allí a España para integrarse en el bando sublevado y en la organización política del Estado naciente.

    Así, el día 25 de agosto de 1938, Ramón Ferreiro Rodríguez tomaba posesión del cargo de jefe provincial del Movimiento de Lugo. Eran todavía los momentos de la “Diarquía”: en efecto, el poder en las provincias “liberadas” estaba en manos de dos cargos, el gobernador, que suponía la línea directa del Gobierno, y el jefe del Movimiento, que era el transmisor de la línea del partido.
    Sin duda alguna, sus vínculos con Galicia le valieron el nombramiento, tanto por ser mindonienses su padres, como por haber sido su hermano juez de primera instancia en Chantada, como, en fin, por sus vínculos con el ya mentado canóngo compostelano.

    No viene al caso detallar por lo menudo su actividad en nuestro pueblo, que es mucha y, acorde con los tiempos, muy propagandística. Baste un botón como muestra, muestra a la que tuve ocasión de asistir: el el invierno de 1940, a principios de año debió de ser, se conmemoraba el “Día del estudiante caído”; la sesión necrológica que tuvo lugar en el Círculo, estuvo presidida por Gonzalo Torrente Ballester, Dionisio Gamallo Fierros y por Ramón Ferreiro. Banderas, cantos, brazos arriba y abajo, España para un lado, España para… el mismo lado, etc., tal, que diría Celestina.

    Al año siguiente, al 18 de julio, como no podía ser de otro modo, Ramón Ferreiro es promovido al cargo de gobernador civil de la provincia y, como se había puesto fin a la diarquía, jefe provincial del Movimiento.
    No mucho tiempo antes, creo que fue en junio, un accidente estuvo a punto de convertirse en una tragedia de proporciones bíblicas: el piso del Insituto Masculino (entonces alojado en el palacio del marqués de Hombreiro) se hundió sobre los talleres de La Voz de La Verdad. Se ponía así de forma macabra en evidencia una añeja necesidad lucense: un edificio para albergar a los institutos, pues la separación del alumnado por sexos hacía que no bastase con un solo centro.
    El interés de Ferreiro por la enseñanza tiene múltiples vertientes: primero su orientación profesional, pues como sabemos era catedrático de escuelas de Artes Aplicadas; luego porque todo régimen político que se precie ha de velar porque sus principios se difundan a través del sistema educativo (Formación del Espíritu Nacional, Educación para la Ciudadanía…), y esto era especialmente importante en aquel estado en agraz; finalmente me atrevo a destacar que el estado de las sedes de los institutos de Lugo era calamitoso, como acababa de demostrarse en la calle del Conde de Pallanes (que no Conde Pallares). Añádase todo esto al deseo centenario entonces de que el centro de enseñanza secundaria tuviese edificio propio en solitario, y la frustración del proyecto de la avenida de Moret (carretera del Palomar, de la Estación, calle del general Mola, rúa de Castelao).
    Pero las gestiones de Ferreiro fueron más allá de intentar la construcción de un edificio: se pensó en el futuro como pocas veces, ideándose una Ciudad Cultural en la que situar ambos institutos, luego la Escuela Normal de Magisterio y finalmente la Escuela de Comercio, y todo ello en un espacio entonces periurbano, amplio, despejado y donde ya dos centros educativos estaban radicados: el Seminario del obispo Aguirre y el Colegio de la Inmaculada de los Hermanos Maristas.

    Otros, a lo largo de los años, tuvieron una importante participación en que Lugo tuviese la Ciudad Cultural: el gobernador militar, Elí Roalndo Tella, Armando Durán, ¡¡¡cómo no!!!, Ibáñez Martín (el suegro de Leopoldo Calvo-Sotelo). Pero entre ellos destaca sin lugar a ningún género de dudas, Ramón Ferreiro Rodríguez. Por eso será a quien se decida dedicar una calle precisamente en plena Ciudad Cultural: la avenida de Ramón Ferreiro.
    Tras su cese como gobernador civil y su traslado a Madrid a la Dirección General de Enseñanza Profesional y Técnica, regresó a Lugo para colocar la primera piedra del Instituto Masculino (1943), del que había trazado los planos Manuel Sureda Costas. Yo estuve en el acto aquel: el obispo Balanzá echando las bendiciones con el apoyo logístico de canónigos, entre los que se encontraba don Pedro López Rubín. Había además tres falangistas destacados entre los asistentes y que andaban pico en ristre: Ramón Ferreiro, el gobernador que le había sustituido -Santiago Vallejo Heredia- y el magnífico alcalde del Lugo de entonces, Manuel Portela Nogueira. Los tres muy altos y, además, don Manuel y don Ramón, elegantísimos.
    Fue la última vez que vi al tímido y distinguido Ramón Ferreiro Rodríguez. Era guapo, ¡¡¡vaya si lo era!!!, y el uniforme aquel, con gorra de plato, le sentaba como un guante y lo llevaba con absoluta naturalidad, sin envaramiento alguno, como si lo vistiese desde el serón.

    Cuántos papeles me han hecho ustedes revolver (permitan que les eche la culpa, aunque en mis fueros interno y externo sé que es sólo mía); cuántos muertos he cosechado en el trance. Aquí no quedamos nadie y, de aquellos tiempos, ya ni el apuntador.

    Siempre que un régimen cambia, siempre que llegan los otros -sean estos quienes sean- se dedican a tirar estatuas, a arrancar placas, a borrar inscripciones. En la refriega acostumbran a tener memorables aciertos; pero también imperdonables errores, como lo será retirar el nombre del promotor de uno de nuestros más notables entornos urbanos: Ramón Ferreiro.
    Él, como tantos otros, no se levantaron en armas para “defender” sus ideas. Esto es una lectura torticera de la realidad: se alzaron “contra” las ideas de los demás, “contra” un régimen legalmente constituido. Dudoso, o más que dudoso, es el mérito de los que murieron, pues, luchando “contra” las ideas de otros para destruirlas, en tanto aquellos se limitaron a defenderse de ataque. No citaré nombres que sin duda están en la mente de todos ustedes, aunque me permito retóricamente preguntar por ciertos olvidos: ¿por qué tenemos una plaza de Avilés?
    Pero a Ramón Ferreiro, de cuyo oriente ideológico me separa toda la distancia del mundo, no está en nuestra toponimia urbana por lo mismo que esos otros; pero no es la guerra ni su ideología lo que le ha subido al callejero. Está en él por su mérito evidente: promovió en Lugo la contrucción de la Ciudad Cultural. No alcanzo a ver el motivo de que se retire su nombre del callejero, sinceramente. Si lo hacen será injusto; porque vendrá, lisa y llanamente, de la ignorancia o de la ingratitud.

    Entre tanto, y por si acaso, releeré sus semiversos y prosas ingenuas, para rendirle el homenaje que creo que merece, y también para compartir su melancolía paseando por esta nostálgica ciudad de mis entretelas.

    Sentiría haberles cansado con mi discurso, largo por demás (como siempre).
    Si han llegado hasta aquí, muchas gracias. Si no, pues también.
    Eulalia

  47. manuel

    A Dña. Eulalia, Seixo ou Rois Luaces, serian tan amables de informarme que tramo comprendía a chamada Avda. de Muñoz Grandes?

  48. haha

    “Pero a Ramón Ferreiro, de cuyo oriente ideológico me separa toda la distancia del mundo, no está en nuestra toponimia urbana por lo mismo que esos otros; pero no es la guerra ni su ideología lo que le ha subido al callejero.”

    Eso lo dice usted Sra Eulalia, lo dice usted. A Ramon Ferreiro se le recuerda y recordara principalmente como Jefe Provincial de un “movimiento” que no nos podemos permitir, a estas alturas de sXXI, ensalzar de modo alguno.

    Se imagina usted a Alemania dedicando una calle a Albert Speer, y mire usted to que no construyo cosas el hombre? El mismismo Adolf Hitler comenzo la red de Autobahn, que le ponga una plaza ya, no?

  49. rois luaces

    Muy interesante, Eu.
    (de Muñoz Grandes, calle, no sé dónde caía ¿avda. Coruña?)
    Del obispo Fray Plácido hay una placa conmemorativa del renovado Altar Mayor de La Cat., que contiene una interesante cita implícita de la milenaria inscripción de Santa María de Bretoña. Aquellos años primeros del 20 hubo una intensa ola de localismo- romanismo (como en toda Europa pre-urss): gaitas en la recepción del obispo, trajes populares, popularización de nombres como: Ovidio, Plácido, Leticia.
    En el 34 se ponía de nombre de bautismo María Concordia (hay una lápida en el cementerio de Muxa): el ansia de paz ¡tan perturbada! anidaba en los corazones

  50. ANDRES G

    A ese señor que ha escrito esos tan bonitos versos dedicados a Lugo, los del Bloque, que afortunadamente cada vez son menos pero siguen mandando mucho, le quieren eliminar del callejero de la ciudad. ¡Asco de gente!.

  51. COMPLEJitos

    ¡Ja, ja, ja, ja, ja!!!!!, muy bueno Burranzán, muy bueno. Aunque si te digo la verdad casi prefiero la del ballenero que las mil y una de la mili: cuando esperaba ya vestido a que tocasen diana a las siete, cuando se pilló una moña con vino de Toro, … Bueno, seguro que tú te las sabes mejor que yo.

  52. Maria I

    Veo que mis chistes no han evitado hoy temas de hace más de medio siglo. No sé qué tiene de bueno recordar y restregar todo el pasado a estas alturas, ni la derecha de hoy es la de entonces, ni tampoco la izquierda.

    En una guerra civil hay dos bandos y se cometen atrocidades por uno y por el otro, no conduce a nada en decir quién hizo más.
    Hay abundante documentación de un lado y de otro, unos lo atribuyen a las penalidades del pueblo llano, el rechazo de la derecha política a aceptar reformas etc.
    Hasta ahora, creía que habíamos asumido eso ya, desde las matanzas de religiosos a las represalias de los vencedores, me llama la atención que no siendo Lugo lugar de frente de batalla, ni de masacres generalizadas, se enciendan tanto los ánimos.
    Y como sigamos así, sumado a la crisis, con reformas que sólo afectan a las clases populares, con la política sometida a los finacieros de los “mercados”, con poca prensa independiente, y sin separación de Poderes puede que se esté gestando una radicalización larvada, aunque debido a la juventud de hoy dia más “preparada” y con el colchón familiar que les ayuda, quien sabe a largo plazo, a corto, no creo se llegaría a repetir aquellos terribles días.
    ¿Por qué no mirar hacia adelante y tratar de ayudar en los medios a nuestro alcance?
    Quería decir que me gusta la diferencia desapasionada que establece Doña Eulalia entre la ideología y lo que aportó en este caso concreto Ramón Ferreiro a Lugo, aunque dados los cargos que ostentaban, lo natural es que trataran de reconstruir y mejorar las cosas, tampoco se puede obviar y perdónenme la franqueza, que siempre después de solucionar y mejorar sus propias vidas y haciendas y de los suyos. (Según papeles y versiones de familiares que saben muchas cosas de primera mano).
    Hablando de guapos Doña Eulalia, Serrano Suñer era guapísimo.

  53. Caray

    Pues aquí y sin ser Alemania,tienen calles y monumentos:Pasionaria,Carrillo,Indalecio Prieto,Largo Caballero,Pablo Iglesias,Che Guevara y no pasa nada,al fin y al cabo son asesinos de la izquierda.

  54. Eulalia

    Amable don HAHA (¿o es Hahá?):
    No pensaba yo intervenir más en el asunto de don Ramón Ferreiro; pero es tan directa la forma en que me alude que no puedo por menos que recoger el guante que me arroja. Así pues:

    En todas estas cosas que coniernen a la Guerra Civil y su entorno se piensa más con el corazón que con la cabeza.
    Usted recuerda a Ferreiro como Jefe provincial del Movimiento. Yo no. Sé que lo fue, naturalmente, pero mi recuerdo de él está presente junto a mi casa, en la Ciudad Cultural. Pero si es ése su recuerdo, su recuerdo es suyo.
    Hay en casa una foto de don Rafael Balanzá tras la bendición de la nueva Plaza de Abastecimientos (apocopada de Abastos), en la que el obispo va flanqueado por don Manuel Portela y don Ramón Ferreiro, entre los cuales el prelado parece literalmente una albóndiga. Pues mire: mi recuerdo de Ferreiro no es ése cuya imagen veo a veces, sino una idea: la del que promovió lo que veo desde la ventana, ¡¡¡y vaya que si le salió bien!!!

    Si a usted le parece que el nombre la avenida de esta área de Lugo, en lugar de rememorar a su promotor lo que hace es ensalzar al Movimiento Nacional, disiento de su parecer, pero el parecer es muy suyo.

    Más que las personas, los logros (mucho o poco, pero algunas cosas les salieron bien) son los que podrían servir para ensalzar al régimen que los consiguió ¿no le parece? De ello se sigue que, tras arrancar la placa de Ramón Ferreiro, deben derribarse los edificios de la Normal, el Insituto femenino, el masculino y la Audiencia Provincial, la vieja residencia de la Seguridad Social, la Seguridad Social misma…
    De la misma manera deberíamos tirar lo que queda de la Cárcel del obispo Izquierdo, porque siboliza el poder de los señores episcopales en el Antiguo Régimen, abolido hace 200 años. La fuente de San Vicente siboliza todo el poder y la gloria del clero en los tiempo en que eran señores de horca y cuchillo, lo mismo que hace el Palacio que les sirvió y sirve como residencia, o la enorme iglesia desde la que ejercieron tantas veces su poder y malas influencias sobre nuestros antepasados.
    Y podemos seguir:
    Coherentes con la destrucción de aquello que simboliza un pasado que no nos gusta, corremos el riesco de que se decrete el arado de los yacimientos romanos, que fueron nuestros conquistadores.
    ¿En dónde está el límite de nuestro corazón ofendido por los desatinos del pasado?

    Los que vivimos en carne propia aquellos tiempos somos, quizá, lo que más vivo conservamos el recuerdo, especialmente de lo negativo, cuando nuestra visión del mundo era y es todavía muy otra. Por eso deduzco que usted, como yo, debía ser un niño cuando la Guerra, pues de lo contrario no guardaría tan vívido en rencor.
    Le comprendo, porque a mí me ha costado mucho esfuerzo y tiempo desembarazarme de aquel sentimiento para poder valorar con cierta ecuanimidad cosas como la que ahora ventilamos.
    Naturalmente, está usted en su derecho de seguir por la vía de destruirlo todo. Espero de corazón que lo haga con cuidado, porque como se equivoque en algo puede hacer y hacerse mucho daño; además no hbrá agua que nos lave. Recuerde que la partida de la Historia no está terminada.

    (Mientras esto redactaba con el mayor cuidado para no herir a nadie, mire qué cosas han puesto en el blog. ¿En serio tiene calle en Lugo “Che” Guevara?; los otros que se citan son tópicos típicos del resentimiento contrario, pero “Che” era un tipo de armas tomar -sic- y si no que le pregunten a los de Angola).

    Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.
    Eulalia

  55. Eulalia

    MANUEL, la avenida de Muñoz Grandes era la actual calle de San Roque y “creo” que desde la plaza del Comandante Maso hasta el camino de Montirón (deberíamos pronunciar Mont-airon para darle un toque chic). Subrayo el creo, porque si alguien me dice que se terminaba antes tendría que callarme porque no tengo esa certeza, pero mi idea es que llegaba hasta la confluencia con Ramón Ferreiro y la cuesta de las Mercedes, junto al almacén de la pólvora.

    MARÍA I. De acuerdo con usted sólo en parte. Ramón Serrano Súñer era un hombre interesante. Su figura enjuta, la mirada sagaz, la intuición de sus movimientos rápidos y seguros le hacían atractivo.
    Siempre se ha dicho que en el Régimen era el único que leía, y lo decían incluso los hombres de El Escorial. A uno de ellos se lo oí yo: “Es el único con el que hay que tener cuidado, porque lee y entiende todo lo que escribimos”. Sin duda por su talento lo eligió Franco para, en los primeros momentos, dar estructura al régimen y para proyectarlo de cara al exterior que le era propicio. Pero ni que decir tiene que, acabada la II guerra mundial, Serrano Súñer estorbaba porque su reino ya no era de este mundo.
    Eulalia

  56. Candela

    Sí doña Eulalia, fue ayer cuando dí con él, pero no quise hacerlo muy vistoso.
    Recordaba haber leído hace poco en el pRogreso que el tal Bao pretendía sustiruir los nombres de unas calles x otros. Repasé los hijos predilectos (¿o adoptivos? y el descarte fue fácil. Pero la confirmación final me la dio usted misma, por repetirse, Eulalia A usted le gustaba ¡¡ no me lo niegue!! (¡¡¡alto, guapo¡¡¡ jijiji).
    Lo del segundo apellido es pq siempre confundo Gon´zalez con Rodríguez, a pesar de que éste último era el mismo de mi padre (tb de 2º). Pero es q además guardaba relación con Monterroso.
    Me encantaría poder encontrar el libro.
    Gracias por el piropo Dosi, pero no me engaño. Ahora que bien me vienen esas cacerolas para seguir guisando ‘compartidamente’
    Voy a descansar un rato, que acabo de llegar y estaba ansiosa por recibir el virtual premio. Después de Puente viejo volveré para leeros a todos.

  57. haha

    A ver senora Eulalia, han puesto las Autobahns a labradio porque las construyese Hitler (obviamente ni con sus propias manos ni con su propio dinero). A todos nos gusta el Volkswagen Beetle, verdad? Pues ya sabe usted quien lo encargo, el mismisimo.

    Aun asi, a nadie se le ocurre dedicarle una calle o una plaza verdad? Y usted sabe por que.

    Todos tenemos nuestros claros y nuestros oscuros pero hay unos limites que no deben sobrepasarse. Para mi, como adivino que para el Sr Bao, un limite esta por ejemplo en proponer un oficial fascista representante de un estado opresor que ha llegado al poder mediante una guerra civil en contra de un gobierno legitimamente establecido como “ejemplo” para la sociedad. Vamos, es como si la Iglesia canonizase al mismisimo Pedro Botero.

    Si el Sr Ferreiro hubiese inventado la vacuna contra el Cancer o la cura para el SIDA, lo entenderia. Por cuatro versos y cinco edificios no.

  58. haha

    Sr Manuel eu creo que Munoz Grandes quedaba deica o final de San Roque, o numero 15 ou asi iria cerca da Marina Espanola

  59. haha

    Pero non creo que collera “todo” San Roque…

  60. Caray

    Aquí era en este caso referido a Galicia,Guevara en Oleiros ; asesino y no sólo en Angola ¿y los bolivianos? Y los cubanos?
    Soldadito de Bolivia soldadito boliviano
    Armado vas de tu rifle que es un rifle americano
    que es un rifle americano soldadito boliviano
    te lo dio el Sr. Barrientos soldadito boliviano
    Regalo de mr Johnson para matar a tu hermano…
    Muchos bolivianos contrarios a la implantacion del marxismo así como al menos 170 cubanos ejecutados personalmente por el icono de la juventud.

  61. churrusqueitor

    Fala vostede, Eulalia, de Serrano Súñer, e conta que a súa caída veu dada por mor da victoria aliada. Sendo completamente certo o que dí, hoxe sabemos tamén que na súa defenestración tivo moito que ver o feito do seu idilio cunha coñecida aristócrata, coa que tivo unha filla que foi moi célebre nos anos da Transición. Gostaríame saber si daquela trascendeu isto ou quedaron sen sabelo ata ben anos despois.

  62. Eulalia

    YA ve, señor HAHA que no todos pensamos lo mismo, cada uno con nuestras razones. Así las cosas, las decisiones hay que tomarlas en tanto lo que Fereiro por sus acciones simboliza en Lugo de aquel régimen, y lo que en cambio valen no tanto los cuatro versos como los cinco edificios.
    Reconozco mi desconocimiento del valor en cuanto a la labor propagandística y laudatoria hizo aquel gobernador; sólo por eso le garantizo que fue mayor la realizada urbi et orbe por Trapero Pardo o por Vicente Risco. Surge así el agravio comparativo y la cosa se complica mucho. ¿Deberíamos numerar las calles en lugar de bautizarlas?
    Insisto: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza. Usted, que recuerda aquello tan bien como yo, sabe lo importante que son las virtudes teologales.

    CANDELA: ¡¡¡Por supuesto que me gustaba!!! Yo era muy joven, pero ya en edad de merecer. en el 38 tenía 13 años, y cuando se marchó de Lugo tenía ya 17. ¡¡¡Imagínese!!! Si un día me lo cruzo por la calle y me mira… ¡¡¡Caigo allí mismo espatarrada que me tienen que dar aire para resucitarme!!!
    Bromas aparte, Candela, en efecto, don Ramón Ferreiro era un hombre, amén de guapo, interesante. Yo no sabía entonces que era escritor, pero visto desde años después, me parece de una aplastante lógica. Aquella mirada, aquel ademán, la mesura de sus gestos… ¡¡¡Mucha cabeza había bajo el sombrero o la gorra de plato!!!
    Eulalia

  63. Eulalia

    Don CHURRUSQUEITOR:
    Lo que usted cuenta de Serrano Súñer es, claro está, cierto. Como es natural, aquello no trascendió. No hubiera tenido sentido en el contexto del Régimen. Ni lo tiene que eso le costase nada políticamente. Mire usted: si hay algo que los países mediterráneos no tienen en cuenta a sus políticos son sus actuaciones de cintura para abajo. Tienen que ser muy zafios, muy brutos y casi, o sin casi, delinquir para que alguien se les eche encima (sí, usted y yo pensamos en Berlusconi).
    Resulta sorprendente, por contra, lo que ocurre en los países anglosajones (Clinton), en donde si a un político se le descubre abierta la bragueta, su carrera queda hecha desde ese mismo instante. ¡¡¡Qué les pasa con el sexo a esa gente!!! ¿Se da cuenta de que en cualquier película americana, por ejemplo, una pareja se va a la cama en arrebatado apasionamiento; pasa la noche y se levantan de la cama en ropa interior tapándose con las sábanas?
    Son sociedades mucho más hipócritas, me parece, en ese sentido. Pero esto es otra historia.
    Eulalia

  64. SEito

    Mazar el pulpo, se pudo hacer desde siempre que alcanza la memoria de mi neuronar de pez . Hoy, no sé si después de llevar por primera vez a alguien de la capital, al comprar en la Plaza de Santiago, marisco diverso ( y vivo) me Ronda la cuestión . Porqe ” mazar o polvo ” como que no, y menos si en lugar de mazarlo, se le dejaba colgado del tendedero de la ropa nunha noite de xeada; aún me suena peor “coljar o polvo no tendedeiro!” .
    Pero todo cambia y por lo que veo, ahora no sería posible viajar en el Freire a Santiajo para el examen de Selectividad ( entonces PREU ) juntos los de Maristas, Instituto, etc .
    Atrancar la calle, que no pase nadie, que pasen mis abuelos, comiendo cachelos….hay quien se lo toma al pié de la letra . Quizás piensen que “con la sangre entra” .
    De cambios inútiles excepto para perder el tiempo, hay un ejemplo aquí en Garabolos de Mar . La administración del bypartito cambió el nombre al Juan Canalejo, pero no solucionó los graves problemas de espacio pendientes, etc .
    Buenas tardes .

  65. churrusqueitor

    Dona Eulalia:
    Sen querer polemizar, eu tiña entendido que Dª Carmen, irmá da súa Dona Zita, tivo moito que ver na caída de Serrano polo agravio inferido a familia. De feito, parece ser que tivo tamén protagonismo no alleamento do irmán de Franco, Nicolás, que tamén era intelixente, pero moi vividor e argalleiro. E mandáronno a Lisboa.
    E polo demáis, completamente dacordo coas súas apreciacións no que atinxe aos anglosaxóns.

  66. Eulalia

    Don CHURRUSQUEITOR: espero que también esté de acuerdo en lo de los países mediterráneos o, quizá mejor, latinos.
    Eu
    Lalia

  67. churrusqueitor

    A verdade é que iso é un dato empírico e incuestionable, Dona Eulalia.

  68. Eulalia

    (Don Francisco: le digo esto a usted solito. No sé si se está dando cuenta de lo espinosas que son algunas cuestiones de las que estamos hablando hoy en su salón, y nadie levanta la voz. Estoy mou contenta. A duras penas se ha podido sentir algún intento de “esbardallar”; pero no, todo en unos cauces de civilidad que me tienen asombrada. No es porque crea que esos cauces de libre, sano y caballeroso intercambio de pareceres no existen, sino que como novata que todavía soy en esta estancia -y visto lo visto- creí que hoy saltarían por los aires los ceniceros y las ordinarieces cuarteleras camparían a sus anchas, de manera que yo me hubiese retirado a mi orejudo orejero a escuchar música y leer.
    Le felicito. Da gusto estar aquí. Pero no lo digo muy alto, porque aún estamos a tiempo de que se declare otra guerra).

  69. Don León

    Gracias Eulalia por su siempre interesantísima información. Mi pregunta de ahora no va para Vd. sino para los que se empeñan en descabalgar a los titulares: ¿cuántos lucenses de a pie saben, o les importa en realidad, quién haya sido Ramón Ferreiro? Seguramente para la mayoría es solo el nombre de una calle, el de la Avenida, sin más connotaciones.

  70. María Latas

    Yo llevo viviendo muchos años en Ramón Ferreiro. Sé que es un personaje de aquella época pero nunca me he preocupado de más indagaciones sobre su persona. Van a cambiar su nombre, pues a mí me hacen una buena faena desde el punto de vista sentimental, aunque van listos, yo seguiré siempre llamando Ramón Ferreiro a mi calle de toda la vida y estoy segura que si hicieran una votación democrática entre los vecinos saldrían más escaldados de lo que fueron en estas últimas elecciones. Al hilo de esto, además, me parece rídiculo que un partido y un señorque lo representa, con tan escasísimo refrendo y apoyo, sea capaz de de manejar un ayuntamiento y una dipuación como lo están haciendo. Puede sentirse orgulloso sr. Bao y compañía, ustedes sólo son un ejemplo de la vigencia del odio, el rencor, y la inquina, de la concepción partidista y maniquea de la vida. Daría palmas usted con las orejas si a esta avenida tan querida por todos los lucenses se la rebautizara como de Santiago Carrillo, un santo, como aquella señora de Calcuta.
    Eulalia, por segunda vez la felicito por sus comentarios y por lo mucho que está aportando a este blog. Mis felicitaciones también para Seixo.

  71. Don León

    Creo que si se hiciera un referéndum popular, espontáneo y despolitizado, el pueblo se inclinaría por conservar los nombres tradicionales de su callejero o, si acaso, votar o vetar las nuevas incorporaciones. Lo que no es de recibo es que un concejal minoritariamente respaldado en las urnas, con la aquiescencia de un alcalde contemporizador, decida los que entran o los que salen.
    ¿No era el Sr. Orozco el alcalde de “todos los lucenses”?

  72. Don León

    Sra. Latas, me ha pisado el comentario.
    Absolutamente de acuerdo con usted.

  73. María Latas

    Don León.
    En mi edificio somos muchos vecinos y todos están de acuerdo con la opinión que he expuesto. Luego se preguntan por que venció el partido popular a nivel gallego, pues para que dos personas no manejen el sentir de miles.
    Así les votaron lo que les votaron. TARUGOS, eso es lo que son

  74. arinesa

    Entonces,¿qué proponen?. ¿Que no se cumplan las leyes?. En este caso la de Memoria Histórica.

  75. Memoria erótica

    ARINESA:Puestos a tener memoria, propongo que se le dé una calle a la Poleira, otra a Doña Vicenta y la tercera a la Coloretes. Por sus servicios prestados.

  76. Memoria histérica

    … y por ende, a la Tola de Baralla y a Trifón Calderetas.

  77. arinesa

    Vale. Eso se lo cuentas a los que promulgaron y aprobaron la ley.

  78. martisian

    Verán hay muchas leyes que no se cumplen lo que debieran, y mucho más importantes, como la ley de integración social del minusválido.
    por que esta sí, a braga sacada si es preciso.
    Si se preocuparan de asuntos más importantes no estaríamos como estamos.

  79. Memoria Báquica

    Que las rúas da Cruz, Praza do Campo y Rúa Nova pasen a llamarse Cándido del Verruga, la Julita y Piño del Ferreirós, respectivamente.

  80. arinesa

    Pues denuncialo.

  81. Memoria popular

    Claro que pronto saldrían las ligas, tipo mujeres cornudas y alcohólicos en potencia, para arramblar con las placas.

  82. Memoria popular

    Y ni les cuento si se las dedican a los charcuteros: ¡habría que vaciar el callejero!

  83. Maria I

    Doña Eulalia, no se me vaya a descangallar, pero dígame ¿es acaso el guaperas primero la izquierda? Nunca he visto una foto suya, y como me dice que Serrano regulín, (siempre les oí a mis tias que era superguapo).

    http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2011/12/26/29808801.jpg

  84. SEIXO

    Para María Latas:

    Muchas gracias por sus felicitaciones, un persona más que aprecia las cosas del Lugo de antaño, aunque en alguna ocasión deriven en política frentista, lo que no quiero nunca.<de ahí que a Ahaha, no le contestaré sus impertinencias.

    por otra parte también dar las gracias por los que han leido mi comentario sobre dos Obispos de Lugo asi como a aquellos que me han aportado datos en cotra de los que yo tenía. Estamos para construir, que es lo difícil, no para destruir y minusvalorar a los demás.

    Mi agradecimiento por su sincera felicitación, a gente como Usted me dirijo.

  85. Eulalia

    (Me lo temía, don Francisco. Ya ha estallado la guerra. Como quiero paz, trataré de interponerme. Que El Innombrable me coja confesada. ¡¡¡Allá voy!!!, pero si no cesan, me retiro).

    ¡¡¡Haya paz, señores y señoras!!!
    Doña María Latas: no sé si su apellido responde a la realidad, pero por si así fuese, le diré que es el de una familia lucense de derechas de toda la vida, pero también de gentes de bien a las que nunca he oído insultar a los demás. Por favor, exponga usted sus argumentos y los leeremos con sumo gusto, créame; pero no insulte a nadie, porque no es en absoluto necesario. Y créame, señora mía, que tantos tarugos puede haber en un patio como en el de la casa de al lado.

    Doña ARINESA: créame, a fuer de cumplir las leyes no siempre se hace la Justicia. Fíjese que siempre hay leyes: siempre. Por eso también siempre hay quien dice lo de “Que se cumplan las leyes”. Recuerde que en la época de la II Dictadura también había leyes y que gracias a la conculcación de muchas de ellas se salió de aquello.
    “Que se cumplan las leyes”, sí. Siempre. Otra cosa es cómo., porque la aplicación cruda de la ley siempre perjudica a pocos o a muchos, eso genera rencor, el rencor a veces las leyes contrarias, y… ¡¡¡vuelta a empezar!!! No seamos simples, querida mía: se lo digo de corazón.
    Mire: usted apela a la Ley de Memoria Histórica. Pues yo le digo que, con independencia de los aciertos que esa ley tiene (y tiene muchísimos), también tiene fallos, empezando por su nombre. La Historia no puede ser objetiva por razones obvias, ¿verdad?; pero debe intentarlo y rechazar de medio a medio la subjetividad.
    Bien, pues la memoria es subjetividad en estado puro. ¡¡¡Imagínese qué mezcla explosiva para denominar a una ley!!!
    Y entre los pueblos civilizados, cuando ha de aplicarse la Ley a un hecho y no hay acuerdo entre los ciudadanos, se recurre a los jueces, no vapuleo público ni a la simpleza del pensamiento primario.

    Y, en cuanto a los comentarios chuscos que han salido a colación (qué palabra tan sugestiva a la hora de la merienda), permitan que solamente me ría; pero no es el momento. Sólo aceptaría lo de denominar a una calle con el mote de aquella prostituta llamada “A Poleira”. ¿Saben ustedes por qué? Pues porque fue una bellísima persona, que hizo mucho bien a los demás hasta el punto de criar hijos ajenos, sí, los de sus amantes cuando enviudaron. Y esto es muy serio señores.
    Del resto, sigo riéndome. ¡¡¡Pero reniego y maldigo en nombre de nuestra literatura al que quiera cambiar el nombre de la calle de la Cruz!!! Copio:
    “Cierta tenebrosa noche de diciembre de hace más de medio siglo, y ya dad la una, un guardia encontró al ‘Chisco’, borracho perdido en la calle de la Cruz, cerca de la Plaza del Campo, sentado en el suelo y poyado contra una fachada. Dirigiéndose al beodo le preguntó en verso puramente casual:

    –¿Qué haces aquí, pinta rara,
    por este andurrial sin luz?

    –Estoy buscando la cara
    de la calle de la Cruz.

    La eterna y sagrada alianza del vino y la poesía”

    Con paz y vino se anda el camino.
    Eulalia

  86. Eulalia

    ¡¡¡El mismísimo, doña MARÍA I!!! Era, o no era guapo el tío.
    Aprovecho y le presento al resto:
    Tras Ramón Ferreiro aparece media cara con gafas: es don Alfredo Rodríguez Labajo, director del Insituto Femenino.
    Atrás, don Delio Mendaña Álvarez, director del Instituto Masculino y feo, feísimo.
    Al que imponen la medalla es José Ibáñez Martín, el ministro de Educación.
    El que está poniendo la medalla al ministro es don Manuel Portela Nogueira, alcalde de Lugo. La medalla es la de oro de la ciudad.
    Luego se ve la cabeza de una señora con un pastel negro en la cabeza que lleva gafas (la señora): era la directora de Magisterio.
    La otra mujer era la esposa de un profesor.
    El último es Santiago Vallejo Heredia, el Gobernador de la provincia de Lugo.

    Eulalia

  87. Eulalia

    De mal gusto. Realmente, y se mire como se mire, no puede decirse otra cosa: de mal gusto.
    De gustos non disputandum, pero por ellos los conoceréis.
    En alguna ocasión leí algo sobre las bormas y su significado psicológico. ¡¡¡Freud, sí!!!

  88. arinesa

    Entonces usted propone que recurran a los jueces. Pues que lo hagan aquellos que no estén de acuerdo. Creo que en otras ciudades ya lo intentaron.

  89. Maluna

    Buenas tardes, ya sin luz natural.
    Tengo un par de cosas que comentar, en relación al antiguo instituto de la Rúa Conde de Pallares (Le parece bien Dña Eulalia?).
    Cuando comencé a leer el episodio que Vd. relata, en referencia al mal estado del Instituto Masculino, he pensado “la memoria le ha jugado una mala pasada”.
    Continúo con la lectura e identifico fechas que no concuerdan con mis recuerdos, ya que, entre otras circunstancias, yo no había nacido. Por eso se me ocurre completar la historia de ese edificio con un dato más.
    No soy muy buena para las fechas, por lo tanto espero no equivocarme demasiado.
    En el año 1957 el edificio que hoy ocupa Zara, era un Instituto de E. Media.
    Siendo directora Dña Luisa Fraga, de Grandío Profesora de Literatura y Jefe de Estudios D. Eliseo Blanco profesor de Matemáticas.
    Cursaban estudios las alumnas de 1º (tres grupos de 50 alumnas ). Alumnas de 2º (dos grupos), alumnas de 4º curso (creo que un único grupo) y un minoritario grupo de 6º y otro de Preuniversitario.
    Las alumnas de 3º ocupaban un aula (o dos) en el edificio de la Diputación de la calle de S.Marcos.
    En ese curso escolar, años 57/58, se vino abajo el suelo de una clase con alumnas de primero y las directamente perjudicadas fueron alumnas de segundo curso.
    A pesar de los problemas, hasta el curso 59/60 no pudimos trasladarnos al nuevo instituto en Ramón Ferreiro (y espero que así se siga llamando la Avda.)
    Un dato más. Por aquellas fechas, había dos celadoras encargadas de mantener el orden de todas las revoltosas y que a la vez eran nuestro paño de lágrimas. Se llamaban Dña Ángela y Estrella.
    El hecho de que a una de ellas no le añada el “Dña” no es un demérito. Es que así le hemos llamado siempre, con el mismo cariño y respeto. Supongo que la diferencia en el tratamiento venía marcado por la edad. Dña Ángela era como la figura de la abuela y Estrella era más madre.
    Los datos que aporto están así en mi memoria. Las fechas puede que oscilen un poco, aunque he calculado con lápiz y papel.
    Biquiños

  90. Eulalia

    Supongo doña ARINESA, que se refiere usted a mí. Si es de ese modo, la respuesta es que sí, claro. No sé si puede darse otra solución, naturalmente siempre que hablemos de gente civilizada.
    Si usted discrepa en la interpretación de un testamento que le atañe, ¿considera oportuno que, si no hay acuerde, se deba andar a mamporros? No: si no hay acuerdo, hay que poner en medio a un “hombre bueno” y que se aplique la Ley.

    Dice usted que cree que en otras ciudades ya lo intentaron. ¿Intentaron recurrir a la Justicia? Créame que no basta con intentarlo: hay que recurrir si uno se considera agraviado. Luego te dan la razón o no, dependiendo de las circunstancias, como debe ser.

  91. María Latas

    Gracias, Eulalia. No, no pertenezco a esa familia a la que usted se refiere, pero mi nombre sí es real. Seguiré su consejo y pido perdón por mi exabrupto.
    SEIXO. Es usted muy amable y demuestra tener educación y cortesía, valores inestimables en estos tiempos. Le diré, por si le sirve, que en este blog siempre surgen discrepancias pero, al menos en mi caso, y en mis distintos pareceres con el nick BAU…siempre he sido tratada con corrección y respeto.

  92. arinesa

    Intentaron que la Justicia les diera la razón.

    http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2012/05/31/alcalde-mira-reojo-millan-astray/613697.html

  93. Eulalia

    ¡¡¡MALUNA, qué alegría tenerla aquí!!!
    Verá, yo creo que, sin quererlo, su cabecita joven le está haciendo una rara mezcla de acontecimientos.
    El hundimiento del Insituto fue el 5 de junio de 1941 a eso de las 11 de la mañana. Por entonces la ubicación de la sección masculina, por razón de número de matrícula, estaba en el Palacio del marqués de Hombreiro y la femenina, con más alumnado, permanecía en la Diputación. Luego cambiaron las tornas.
    En esemomento no había dos institutos, sino dos secciones de uno: la masculina y la femenina. Era director de ambas don Alfredo Rodríguez Labajo quien, junto con Ramón Ferreiro, habló a los lucenses desde Radio Lugo aquella mañana de terror, pero afortunadamente sin consecuencias.
    Yo aquel día estaba en la sede femenina en el Palacio de la provincia.
    Eulalia

  94. Eulalia

    ARINESA, comprendo ahora mejor lo que me ha dicho. Pero esta tarde me tienen ustedes tan ocupada que, además de estar cansadísima, no capto ya todo con suficiente claridad.
    Fuere quien fuere el que intentó que le diesen la razón, si se la dieron, pues bien; y si no, pues también, porque en resumen se habrá hecho justicia con la Ley en la mano.
    A esto sólo le hago una salvedad: ya desde Montesquieu se sabe que las leyes, incluso las que atañen a principios meramente naturales, son obra de su tiempo, y los tiempos cambian.
    Muchas gracias por la cortesía de sus réplicas, si es que lo han sido. Reciba mi más sincera consideración.
    Eulalia

  95. Maria I

    Mire Doña Eulalia lo que he encontrado: (a la derecha puede pinchar a Serrano).

    http://youtu.be/u10dPFLRzKU

  96. Maluna

    Mi estimada doña Eulalia. Seguramente que mis explicaciones han salido un poco “embrolladas”.
    No estoy discutiendo para nada ese episodio que Vd. relata.
    He aclarado que, como yo había vivido un episodio similar (supongo me de menor gravedad), he comprendido que, como he venido al mundo un 16 de Junio de 1947, no es posible que dicho suceso sea el mismo.
    Lo que yo cuento, sucedió siendo el citado edificio sede femenina del Instituto. También recuerdo que, en aquella época, cursaban estudios en distintas aulas, con su diferencia de edad correspondiente, varias hermanas del Sr. García Diego, participante en este blog.
    Si la memoria no me engaña, puedo citar a Ángeles en 1º, Susana ? Marta, 4º y otra que no recuerdo su nombre en 6º.
    Con todo esto vengo a confirmar que el mencionado palacio, sufría graves deficiencias.
    Claro que, posteriormente todavía fue habilitado como sede del Casino.
    Biquiños

  97. Eulalia

    Este blog ha debido tener peloteras tan feroces, o el mundo viven en tan constante tensión de agresividad, que eso se refleja en las cosas mas triviales. MALUNA, querida, en ningún momento creí ni he dado a entender que discutía usted conmigo; pensé que estaba usted equivocándose y ne procurado, con la mayor dulzura hacérselo saber, igual que ahora ha hecho usted conmigo. Es posible que el Instituto se hundiese por segunda vez; pero no lo sé y, como decía el otro, además lo ignoro.
    Gracias, filliña por su aclaración.
    ¿Sabe algo de Dosita? Es que hoy está brillante, pero por ausencia y como me he cansado tanto tecleando y pensando, creo que en cuanto me vaya a cenar no podré ni con el tenedor y tendré que irme a dormir.

    He visto buena parte de su vídeo. ¡¡¡Ay si yo tuviese tiempo para aprender a manejar este chisme!!!
    Reconocerá conmigo que, aun a los ocheta y tantos años, don Ramón Serrano Suñer estaba lúcido como de veinte; y lo siguió estando hasta su muerte, creo recordar cuado contaba con más de noventa.
    ¡¡¡Para que después digan que si yo estoy bien!!! Un carcamal perdido soy.
    Eulalia

  98. Maluna

    Olvidé mencionar un dato. He sido testigo presencial del accidente. Lo que ya no recuerdo son los detalles del día y la hora. Tengo una ligera idea de que ocurrió un sábado, a última hora, después de haber rezado juntas todo el alumnado. Pudiera ser el rosario? Mi cabeciña no le está para tanto detalle, aunque recuerdo perfectamente dónde estaban las oficnas en las que se abonaba la matrícula y ·adosados” los despachos del jefe de estudios y la directora.
    Biquiños

  99. Maluna

    En ningún momento he tomado esto como una discusión. Es una conversación en la distancia.
    De Dosita no tengo noticias. Espero que asome en cualquier momento.
    Más biquiños

  100. haha

    “Puede sentirse orgulloso sr. Bao y compañía, ustedes sólo son un ejemplo de la vigencia del odio, el rencor, y la inquina, de la concepción partidista y maniquea de la vida.”

    Hay gente que confunde el perdón con el olvido. Un autentico perdon implica el recuerdo y el conocimiento. La memoria. Y ya saben que el que olvida esta condenado a repetirse. Y no queremos repetirnos verdad?

  101. Observador

    Doña Eulalia, ARINESA no es una señora, es BAUBAU, el Perroloco.
    Es uno de sus nicks habituales en el foro vecino. Como JUANCARLOS, PEPE,SIGERICO, ROBERTO y tantos otros.

    Pero no me pregunte, admirada señora, qué es lo que mueve a un tipo a andar cambiando de alias, porque no se qué contestar.
    ¿Es para mantener opiniones distintas sin parecer contradictorio?
    ¿Es para burlarse de los participantes y el blogger,e ir de listillo en medio de una panda de buena gente crédula y cándida?
    ¿Es para alternar las groserías y embestidas con la corrección que tanto le cuesta mantener en contra de sus tripas?
    ¿O es sencillamente el foro una válvula de escape para sus frustraciones y su grisura vital, y trata de argallar y malmeter, en su doble rôle de malo-borde y respetuoso-malgrélui?

    No soy experto en foros, de hecho soy bastante novato, así que no puedo establecer un diagnóstico sobre el troll.
    Solo se que me parece muy mal que los trolls anden cambiando de nick para confundir y engañar.

  102. María Latas

    Es que aquí no hay perdón sr. haha, solo odio y revanchismo. ¿usted cree que hay perdón?, mi opinión es que no.

  103. Eulalia

    Hasta este momento, doña MARÍA LATAS, no he visto su comentario de hace un buen rato. Perdone usted que no le haya respondido antes, pero ya ve que esta tarde ha sido intensa y una ya no está para estos trotes.
    Creo que si un grupo de participantes nos ponemos de acuerdo para hablar sin levantar la voz, todo irá mejor, y lo más propio si así lo queremos, es no perder el respeto a los demás, que pueden ser rivales, pero no enemigos.

    Muchas gracias OBSERVADOR por su amable nota. A mis entendederas escapa ya el poder fijarme en el pequeño detalle para detectar los diferentes pseudónimos que una misma persona emplea. Veo, sí, que cada uno de esos nombre suele corresponderse con un comportamiento, haciendo de ellos heterónimos más que falsos nombres. Si desde uno me tratan como es debido a cualquier persona, hablo; si no, ni contesto.
    En todo caso, aquí me quedo a su entera disposición.
    Eulalia

  104. arinesa

    Pues no, no soy una señora. Soy un hombre, pero no quien tú dices que soy. Veo que no te basta con hacer el ridículo en el foro vecino que ahora vienes a hacerlo aquí. En fin, tú mismo.

  105. María Latas

    Bueno, no me extraña. Necesitaría usted una secretaria
    Cuídese Eulalia.

  106. Eulalia

    Don ARINESA, si el señor OBSERVADOR ha dicho algo pensando que la realidad es como él la ve, o incluso tratando de engañarnos, resuelve usted lo mismo contestando correctamente que sacando las patas por alto y disculpe usted la expresión, con la que ni de lejos pretendo molestarle.
    Agradezco mucho que me diga que es varón, para el género que he de usar al dirigirme a usted; por lo demás no pensaba tratarle de otro modo que el que lo he hecho y hago.
    Eulalia

  107. Dosita

    Eulalia:

    Sólo dos preguntitas y una afirmación:

    ¿Le paga dietas don Paco?
    ¿De quién es esa poesía tan preciosa, la de la cara de la luna?
    ¡Es usted una auténtica locomotora!

    Maluna: Hooooliñas (veñen)

  108. Dosita

    Perdón, “la cara” de la Cruz

  109. Eulalia

    ¡¡¡DOSITIÑA, miña reina!!! Mucho la eché de menos esta tarde. Tiene que venirse a mi casa para echarme una mano. tengo los dedos con cardenales en las yemas de tanto aporrear el teclado; si llega a ser de aquellos primeros que usé, los de arillo de metal, a estas horas estoy escayolada.
    Señor, qué tarde tan trabajadiña, pero que conversación tan bonita, interesante e intensa.
    Sí, don Francisco va a tener que pagarme una dieta a base de esos bichos negros que se comían antes…, con uña… ¡¡¡Ladi…!!! No, que esos son los camarones; ¡¡¡percebes!!!

    Pero no me diga que no conoce esos versitos tan pulidiños sobre la calle de la Cruz. Le son de don Ánxel Fole; antes se le llamaba Ángel Fole. Ahora, si no normativizan, habrá que llamarle Anxo Fol; y si lo castellanizamos por orden del ministro de Educación, Angel Fuelle.

    Amén

  110. Eulalia

    Definitivamente, no puedo más, es decir, mi María José ya ha entrado con su eterno “¿Te apetece…? Quiere eso decir que ha llegado la hora de la cena. Tengo apetito, posiblemente de tanto ejercicio de dedos. Pero no les digo cuando esta bruja de mi hija se dé cuenta de cómo tengo los tobillos. Mañana me tienen a dieta de ordenador.
    Luego, si puedo, me hago la sueca y vengo un ratito.
    Muchas gracias a todos por la tarde tan estupenda que me han hecho pasar. Mañana trataré de recordar algo para ustedes; a ver qué me sugiere don Francisco con su próxima parrafada.
    Eulalia

  111. jabato

    Soy participante asiduo en el foro vecino (el del Sr. Cora, que ahora está cerrado sin previo aviso), y lector en éste.

    Y veo que algunos males que casi dan al traste con aquel foro, están comenzando a manifestarse aquí.

    Que no les pase nada.

  112. Maite

    MALUNA evoca fidedignamente un hecho cierto, cual fue la caida del techo de barrotillo de un aula del instituto femenino (luego Casino y ahora Zara) sobre las alumnas de 2º, mi clase precisamente.
    El edificio estaba en situación bastante precaria (aunque entonces no sabíamos nada de lujo y confort en las instalaciones escolares).
    El susto fue morrocotudo, pero no hubo heridas, y pasado el sobresalto, las niñas lo encajamos divertidamente. Y encimas libramos varias clases y hubo mucho follón y animación por entonces. Por cierto, que en aquel tiempo había clase los sábados.

    Como es evidente que somos compañeras, curso arriba o abajo, Maluna, imposible no recordar a los profesores que citas y a todos los demás, a las celadoras, y poco después, la inauguración del flamante nuevo Instituto Femenino de Ramón Ferreiro con toda pompa y boato.
    Por cierto, en las oficinas había una tía del sr. Rivera, encantadora señora, como sus buenos padres.
    En el Instituto de S. Marcos, estudió mi madre, cuando el centro era mixto y el bachillerato constaba de siete cursos. Las fotos de ese tiempo muestran chicos y chicas juntos, risueños ante unas rejas de forja que luego retiraron.

    Aprovecho para señalar que, de los distintos formatos que tuvo la calle a lo largo de los años, con arboles, fuentes, plantas, etc, ninguno tan desolador y lamentable como el actual. Es absurdo tanto empeño en afear las ciudades irresponsablemente y contra el sentir de la gente.

    Y aprovecho también para decir que mientras se ponen calles a Carrillo, el Che y otros tipos con manos manchadas de sangre, incluso se sienta en las instituciones a formaciones filoterroristas, es absurdo retirar las placas a quien no las tiene, por el enorme trastorno que supone para sus habitantes, el concello, los planos y mapas, las tarjetas, los hábitos arraigados, etc.

    Si repasamos el callejero de las ciudades, encontraremos multitud de personas relacionadas con reyes, tiranos, validos, caciques….vamos que, con la Historia en la mano hasta los santos podrían ser revisables.

    El afan revanchista, revisionista, guerracivilista, crispado, de la izquierda resulta trasnochado y aburrido.

  113. Dosita

    Carainas, qué honor…¡El Capitán Trueno! Bienvenido señor, lo hace usted pero que muy requetebién en el otro sitio. Soy una gran admiradora suya; luego ya me firmará el autógrafo.

    A ver, alguien de matemáticas… ¿Cuántas docenas son 114 comentarios?
    Pues, don Paco, vaya aflojando la faldriquera…

  114. COMPLEJitos

    Hola Jabato.

  115. Rosa de la paz

    http://youtu.be/t7NmSASVpuI

  116. principiopeter

    Hombre, Don Jabato, alegrándome de verle por aquí.

    En lo de “dar al traste con aquel foro” alguna experiencia tenemos, ¿non sí?

  117. ZZzz

    Laura Fabian. Pas sans toi

    http://youtu.be/IcfBwZ2pgrc

  118. Maluna

    Buenas noches Maite.
    Yo estaba en el aula de 1º B y si mi memoria no me falla (aunque a veces sí), tu clase era la de 2ºA. Clase que, al año siguiente, sería también la mía.
    No me acordaba yo del familiar de D. Paco, aunque, pensando… sí pudiera ser Marujita)?.
    Mi primer año como bachiller lo recuerdo de una manera especial y cariñosa.
    Teníamos unos profesores y profesoras “casader@s” que, a pesar de su juventud, nos imponían un gran respeto.
    Especiales en mi vida han sido la Srta. Chatina, que nos daba clase de Lengua, D. Epifanio Ramos, Geografía, Dña Julia Campos…. aquella clase con ventana de buhardilla sobre el tejado que nos permitía intuir a la gente que pasaba por la calle Dr. Castro /Dulcerías.
    Me imagino que, si hoy pudiera ver el patio del recreo, me asombraría de su tamaño y seguramente que mis hijos y nietos dificílmente podrían imaginar los partidos de brilé (no sé si se escribe así).
    Tiempos pasados, tiempos felices, tiempos nostálgicos. Algunos paisajes hacen que el tiempo se detenga ante su contemplación.
    Tobaris, por poner un ejemplo. En sus escaparates siempre están aquellos sueños infantiles a la espera del 5 de Enero.
    Biquiños

  119. Observador

    Pero por dios Baubau-Perroloco, ¿como puedes ser tan trapalleiro y tan mentireiro, pardillo? ¿Cómo se te ocurre negar lo obvio, lo que todos sabemos? ¿No ves que te pones en evidencia, a tu edad provecta?

    Arinesa es uno de tus incontables nicks, como saben los sufridos foreros de don Cora, que ha debido de cerrar la tienda para su desinsectación y desparasitación, tal y como dejaste todo de boñigas.
    Ya antes, el Correo Gallego tuvo que cortar de raiz tus calumnias y tus trapalladas informáticas, y censurar tus vomitonas.
    A eso se dedican los trolls, a reventar los foros, provocar e incordiar a la buena gente, que solo pretende pasar el rato y cambiar impresiones.

    Es obvio que no te basta con haber hecho tanto ridículo en el foro vecino y seguirlo haciendo en el Correo (qué patético!) para venir aquí, entre lucenses que hablan tranquilamente de sus cosas, cosas que a ti te la pelan, directamente.

  120. LUcas LUcanero

    Lo de mantener esos nombres en las calles lucenses es una batalla perdida. Tarde o temprano desaparecerán.

  121. ZZzz

    Imogen Heap and Jeff Beck – Rollin and Tumblin live at Ronnie Scott’s 2007

    http://youtu.be/uuXcGHjBeac

  122. Tocape

    Bueno, veo que han usurpado al verdadero OBSERVADOR, para venir aquí atacar a BauBau, sembrar la discordia y a denigrar, vengo observando que ya dura varios dias, con diferentes “apodos”. De modo que por mi parte me tomo unas vacaciones. No soporto a este tipo de gente. Don Paco verá si le deja seguir adelante. Les deseo lo mejor. Dejo mi canción favorita para Burran, Bau, Doñas Dosita, Candela, Maluna, Marías varias, y Doña Eulalia, que igual demasié ruidosa para ella.

    Jeff Beck & Joss Stone | I put a spell on you

    http://youtu.be/zbLqGlxJsIw

  123. pastur

    A LA AVENIDA DE RAMON FERREIRO HABIA QUE LLAMARLA AVENIDA DE FERNANDEZ LIÑARES, SOCIALISTO

  124. Nisak

    Sr. Jabato haga como yo, lea sólo a COMPLEJitos y a Burranzán. Por cierto Burranzán, el señor del que hablas y que acaba de fallecer era el marido de una farmacéutica de la calle Anduriñas ¿Verdad? Tengo buenos recuerdos de ella.
    Lo del tema de las ambulancias y bomberos es muy recurrente y manido en estos casos, también se utilizó con mucha demagogia cuando la desaparición de las fiestas de la Milagrosa, tema que un dia, cuando este guerrillero abordaré.
    Lo del tema de meter los coches hasta las puertas de las aulas es simplemente un vicio. Yo fui a los Franciscanos, andando desde los 8 años, solo o con los que vivían por mi zona como casi todo el mundo menos unos pocos que vivían cerca de Garabolos que los traía el bus del Sr. Suso y recuerdo que incluso no estaban bien vistos los que venían en coche con su papá.

  125. WILMA

    Está hoy esto muy animado, pero entre los comentarios y la gente divertida e interesante, no descansan los broncas de siempre. ¿Qué pecado habremos cometido para tanta penitencia?

  126. arinesa

    ¿Conoces esta versión Tocape?

    http://www.youtube.com/watch?v=orNpH6iyokI

  127. Aranda

    Mucho tiempo sin aparacer por aqui y ya veo que esto está más animado que cuando lo dejé.
    Sigan así,
    Saludos.

  128. Tocape

    Les conozco Bau, me llevó Bolita a Barcelona a verles, hará ya tres años, y recuerdo esta, pero ya con un par de cubatas encima, estoy mayor para estos trotes. Ël y las chicas no pararon durante más de dos horas.
    Ahora escucho lo tuyo Arinesa, gracias.

    http://youtu.be/Nxji5okgoM0

  129. BURRANZÁN

    Cierto, NISAK, Tucha Calvo fue la primera propietaria de esa farmacia. También fue concejal, por la UCD, creo recordar. Una muy buena persona
    TOCAPE, hombre, qué mosca te ha picado…Oye, por cierto, tú sabes si el Lobo Estepario le pilló mucha manía al cuerpo, porque mira que la putada fue fina, eh. Qué cabroncetes!!!

  130. Eulalia

    ¡¡¡Me he escapado!!!
    MALUNA, a veces las cosas se explican solas. Lo que usted ha referido en el Instituto femenino no fue un accidente, sino un accidentiño. De lo que yo hablaba fue El Accidente. No se hundió un techo de escayola y barrotillo, sino que el suelo del centro se desprendió y todo el mundo cayó a los talleres de La Voz de la Verdad. Algo debía tener la imprenta de los curas para que no hubiese muerto nadie.
    Ahora creo que ha quedado claro, ¿verdad?

    WILMA, la he echado en falta esta tarde. ¿Sigue usted ahí?

  131. María de la Uci

    Sr.Rivera dixit:
    Chiquitos (poquitos, quiero decir), pero matones.
    No se disculpe todos sabemos que tambíen son chiquitos en estatura

  132. Tocape

    Jajaja… verás cuando lo lea el Boligrafo….., no me pasa nada, sólo que no aguanto las cobardías anónimas; bueno aquí os dejo la mejor versión y bien “berrallouzas” de:

    Creedence Clearwater Revival – I Put A Spell On You

    http://youtu.be/xeXqtzusIU0

    Arinesa, el tío ese hace Vudú? Boas noites

  133. Undelugo

    !!!Es para descojonarse!!! (El diría para “desorinarse”, los cadelos son así de meones.
    !!El troll dando consejos y recomendaciones contra los detectores y detractores de trolls!!!
    !!El tramposo defendiendose arrogantemente contra “el complot” de quien sencillamente señala sus trapacerías!!!
    !!!El troll reventador de foros, Perroloco-Baubau-Arinesa-JuanCarlos-Sigerico-Lucense y similares, saludando a Jabato como una damisela ofendida porque alguien ha señalado que Arinesa es un nick de Perroloco, como tododios sabe!!!
    !!!El cínico difamador, señalando locas, furcias y acosadoras entre sus acosados y pacientes sufridores, a los que el señala como hijos de furcia!!!!
    !!!El troll chiflado que ha llevado a don Cora al aburrimiento más absoluto y al noxo más desesperado, como antes al Administrador de El Correo Gallego y a foreros que llegaron a presentar denuncias contra el….sueña ahora con que le vuelvan a abrir las puertas del lupanar para seguir coceando a sus anchas y deponiendo bostas, hasta 35 por dia con distintos alias!!!!!

    Pero lo más gracioso es !!!TATATACHÁAAAAN!!!!, que sus compinches o el mismo con otro nick, señale que los sufridores del troll VIENEN A SEMBRAR DISCORDIA Y DENIGRAR AL IMPRESENTABLE.

    jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    ….Me voy corriendo, que me desorino tó.

  134. arinesa

    Creo que no. Se dedicaba a cantar y escribir canciones. Entre ellas “I put a spell on you”.

  135. Undelugo

    ” No aguanto las cobardías anónimas”

    jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj

    pero Perroloco, !!que diga eso un catedrático en cobardías anónimas!!

  136. WILMA

    Sí doña Eulalia, estoy aquí, pero hoy por la tarde tuve un pequeño viaje y no pude intervenir, aunque estando gente como usted, se pasa mejor leyendo que escribiendi. La reitero mi agradecimiento por los buenos ratos que nos hace pasar

  137. Eulalia

    ¡¡¡Oh, querida, no diga eso!!!
    ¿Pero entonces es verdad que usted escribe, además de en este rinconcillo?
    ¿Ha visto lo de don Ramón Ferreiro? Lo hemos pasado muy bien con la adivinanza. Sólo espero que quienes leen aunque no escriban hayan disfrutado. Además, como habrá podido ver, hasta hace un momento no ha habido apenas rebuznos y se ha estado en la gloria a pesar del trabajo que me han dado. Bueno, yo me quejo, pero supongo que quienes hablaron conmigo tienen el mismo derecho, porque también les he dado quehaceres.
    ¿Vive usted en Lugo? (No sé si esto puede preguntarse o responderse; de ser así, disculpe).
    Eulalia

  138. manel

    Dosita, su primer comentario sólo es propio de alguien que es todo humanidad. Leerlo hace a uno un poco mejor persona. Gracias.

    Sra. Eulalia, hay tres cosas en usted que me tienen, ya no sorprendido, sino alucinado, a saber, su fortaleza, su clarividencia y su edad. Un verdadero placer leerla, aunque me sienta más próximo a las opiniones de haha. Pero yo estoy seguro que esto para usted no es importante. Un saludo.

    Bona nit a tothom.

  139. Maluna

    TOCAPE

    Me gusta la música que has compartido. Me puedes hacer un favor? Sigue tocando

    Biquiños

  140. Eulalia

    Como se despide usted con un buenas noches, no sé, don MANEL, si llegará a tiempo este comentario que para usted redacto.
    ¿Clarividencia dice? No hijo no; de ser así, ¿no ve que compartiría mis opiniones porque nacerían de una visión del mundo clara? Le intuyo joven, de manera que, siendo así, lógicamente sus ideas a buen seguro no serán tan conservadoras como -lo reconozco- son a veces las mías. Y desde luego dé usted por seguro que ni ahora ni en toda mi vida me ha importado disentir de los demás o que ellos disintiesen de mí; eso, como mucho, me ha hecho rival de alguien y la rivalidad no está reñida con la amistad más cordial (piense en los deportistas de un mismo equipo o incluso de equipos contrarios). Lo lamentable es que los hay que entiende la disensión como enemistad, como ser enemigos, y entonces pasa lo que… Lea, lea usted algunas entradas anteriores a estas nuestras.
    Por el contrario, si ve usted lo sucedido esta tarde, verá que es muy otra cosa.
    Gracias por sus palabras, señor.
    Eulalia

  141. WILMA

    Ni por asomo se me ocurrió pensar en Ramón Ferreiro, que por otro lado me queda muy lejos en el tiempo. Me sorprendió la foto que se publíca de él. Sí que era muy buen mozo. Con la Avenida he tenido mucho que ver desde niña. Vivía por allí mi abuela, fui al que todavía llaman “el femenino” y tengo cerca alguna cosilla.
    Respondo a su pregunta: no vivo exactamente en Lugo, pero voy con mucha frecuenia porque estoy muy cerca y a partir de ahora me fijaré cuando pase por la Plaza Mayor o por Ramón Ferreiro por si veo a alguien que pueda ser usted.

  142. EL PELUQUERO DE MADIALEVA

    Como esto hoy va camino de llegar a las 150 intervenciones daré un premio al escritor o escritora que llegue a ese número.
    Si se trata de un hombre una sesión de teñido del estilo de la que le hacía a Madialeva antes de que me pusiese los cuernos con el capador de Castelo, el que le hace ahora los trabajitos.
    Si se trata de una mujer le regalaré unas extensiones color platino.

  143. manel

    Doña Eulalia, reitero mis anteriores palabras y además le añadiré que opino que se aprende más de los que piensan diferente que de los que piensan igual.

    Para usted este regalo para la vista y el oído.

    http://www.youtube.com/watch?v=ZuM6tFwYaoI

    Ahora sí, corto y cierro. Buenas noches.

  144. Eulalia

    Siempre que una lee no puede evitar ponerle cara a los personajes de la novela; del mismo modo me está resultando imposible adjudicar rostro y con él edad, profesión, etc. a quienes me dan la satisfacción de compartir un rato conmigo. Pienso para mí que han venido al salón de don Francisco para hacerme aunque sólo sean cinco minutos de compañía.
    A usted, WILMA, le he puesto traza de joven, bastante joven. No me importa si casada o soltera, si con hijos o sin ellos. Joven y muy atareada. De esas personas inquietas a las que el día no les llega a nada.
    Compongo estos modelos para que quienes me dan conversación o me la piden tengan una existencia física, más allá de un simple mote sobre este papel que ni siquiera “es”. Me atrevo incluso a otorgarles actitudes, formas de ser, a partir de si intervienen mucho, a las horas que lo hacen, lo cortante o relajado de sus parrafadas… ¿Me entiende?
    Sé que todo esto es fruto de ser una persona en cierto modo desocupada, aunque no despreocupada.
    Como al final mi modelo tiene pocas posibilidades de coincidir con la realidad, sé a priori que no debo sorprenderme so llego a conocer la realidad, y así ha sucedido con doña DOSITA (¿la conoce, WILMA?).
    A esto, fíjese, me enseñó un niño. Sí: ¿ha leído usted Madame Bobary? ¡¡¡Qué tontería!!! Si parto de la base de que usted escribe, tiene que haber leído esa novela a la fuerza. Bien, pues al final, cuando ella está ya muerta, un chiquillo eterno admirador de Emma se acerca a verla y lo consigue. El cuerpo de ella, degradado por el veneno produce en el niño una espantosa reacción. Flaubert comenta secamente: “Los ídolos no se tocan: se queda el oro en los dedos”.

  145. WILMA

    Doña Eulalia:
    Primero, me parece que ha sido usted la galardonada con el premio que ofrecía el Peluquero de Madialeva.
    Segundo, ahora no puedo extenderme en explicaciones pero le adelanto que sí conozco a Dosita ya que fui una de sus pitas y tengo de ella muy buen recuerdo. ¿La escuchó usted tocar la guitarra?. Si no es así, la próxima vez que coincida con ella pídale que le ofrezca un concierto.

  146. Eulalia

    Señor PELUQUERO DE MADIALEVA:
    Por la presente pongo en su conocimiento que he sido la afortunada ganadora del concurso que usted ha convocado.
    Así pues, dispóngase a entregarme las extensiones color platino, que entonarán perfectamente con mi blanca cabellera y estarán en perfecta consonancia con los niquelados de mi trono rodante.
    Quedo en espera de sus siempre amables noticias, no sin antes, con mi gratitud anticipada por el obsequio, enviarle mis mejores deseos.
    Eulalia

  147. Eulalia

    Veo que todo el mundo debe haberse ido a la cama. Yo seguiré el ejemplo, que estoy cansada, muy cansada.
    Por si alguien quedase con el radar puesto, buenas noches y que descansen. Mañana será otro día.
    Eulalia

  148. !!154!!

    http://youtu.be/NlprozGcs80

  149. vicente

    Es necesario ser muy burra, para meter la pata de esa manera.

    Cualquier habitual de este blog, le dirá, que muchísimo antes de que Bau-Bau (Perroloco), apareciera por esta casa e incluso por “La bitácora de Cora”, Tocape, que es quien ha dicho lo de “las cobardías anónimas”, ya nos alegraba la vida con sus comentarios.

    Es mas, por lo menos media docena de habituales de esta casa, conocen personalmente a su familia y su lugar de residencia, que esta muy lejos de Galicia.

    Deje de hacer el ridículo.

  150. EL PELUQUERO DE MADIALEVA

    Respetadísia doña Eulalia:
    Lo prometido es deuda: la declaro oficialmente GANADORA DEL CONCURSO DE LOS 150.
    Mañana me pondré en contacto con el señor Rivera, que el otro día dijo conocerla, para hacer efectivo el premio.
    Como deduzco que tiene usted dificiultad para desplazarse, no tengo ningún inconveniente en pasar por su casa de Ramón Ferreiro para ponerle allí las extensiones.
    Enhorabuena y a sus pies.

Comenta