¡Queda inaugurado este pantano!

ME informa Joaquín Caridad que hoy se publica en la Red su obra “La lengua romance vasca” (Vocabulario comparado Castellano-Vasco y Vasco-Castellano, ante el latín y otras lenguas indoeuropeas).
“Se tratan en ella, según Joaquín me dice, unas 20.000 palabras vascas, comparadas principalmente con el latín y el celta galo, el aquitano, el gaélico, el sanscrito, etc., pero también con el gallego, el gascón, el francés y otros romances, lenguas germánicas, etc. Las palabras vascas, sin excepción, están estrechamente relacionadas con ellas”
NOTA DE PACO RIVERA.- Desde que hace algunas semanas hice referencia a este trabajo de Joaquín Caridad, algunos basándose en la nada, realizaron duros ataques  al autor y al trabajo. Ahora está ahí; léanlo y digan lo que quieran, pero con conocimiento de causa; no es bueno hablar por hablar.
En la época de Franco esta era una frase habitual: “¡Queda inaugurado este pantano!”. Pues ahora, “¡queda inaugurada la posibilidad de polémica!”
————————-

EL Club de Golf pasa por apuros económicos; ¿la crisis?; un poco de culpa sí tendrá, pero no toda. En temas relacionados con el vil metal, el Club de Golf no fue nunca serio al 100%, al menos hasta donde yo sé. A gente próxima a mí, le están debiendo dinero (no recuerdo bien, pero cerca de 200.000 pesetas) desde hace por lo menos tres lustros. Espero que sea una excepción; pero excepción y todo, es verdad.
———————-

POR cierto que la urbanización proyectada en la zona del Club de Golf y que está pendiente del Plan General de Ordenación Urbana, tendrá vía libre casi con toda seguridad. Me ha dicho el Alcalde que los promotores, el Club, informaron en su momento a todos los partidos políticos, bien enterados ahora del asunto y que no debe haber a medio plazo impedimentos para llevarla a cabo; distinto es que el momento económico demore la puesta en marcha.
————————

SOBRE las castañas y su precio, que fue tema aquí hace nada:
Uno de los lectores, “Patrullero Mancuso” me informa de que “los precios de la castaña bailan más que los pechos de Jayne Mansfield cuando corría un maratón. Ayer en el Club del Gourmet del Corte Inglés de la Castellana, ¡9,90! el kilo”.
No entiendo, como aquí se pueden comprar en la mayoría de los sitios a 2 euros y menos que docenas de toneladas se pierdan porque nadie las recoge. ¿Se le ha ocurrido a alguien de esas ONGs que ahora trabajan para ayudar a los necesitados aprovechar esta riqueza que se pierde?
—————————-

SIGO evocando conciertos de amplia respuesta popular y con el añadido de anécdotas y posibles problemas.
CONCIERTO DE SKA-P.- Fue para mí uno de los mejores que en la década de los 90 (sería el 98 tal vez) se dieron en el Pabellón Municipal. Lleno y un público entregado y sorprendido. “SKA-P” venían de arrasar durante todo el verano y llegaron a Lugo con ganas de armarla; y la armaron, pero bien; nunca hasta el presente ha habido en Lugo un concierto tan transgresor y no exactamente  por las letras de las canciones, sino por el “espectáculo visual” que ofrecieron y que hizo “sacar” los colores a más de uno. Vi el concierto junto a dos autoridades lucenses; una de ellas ante aquello dijo: “mañana os van a crucificar”. Le contesté convencido: “no se van a atrever por varias razones: el público está encantado y nos defendería; y sobre todo, este espectáculo ha triunfado durante el verano por toda España y quedaríamos como unos paletos si aquí se cuestionase”.
Uno de los momentos más delicados del espectáculo coincidió con la canción, muy bonita por cierto, titulada “Romero el Madero”, que suena así:

En un momento del tema, en la parte instrumental, no sé como ni por qué, una mayoría de los asistentes que estaban en la pista se volvieron para la zona alta del Pabellón, donde había una muy pequeña representación de las fuerzas del orden y a coro los jóvenes empezaron a gritar: ¡Hijos de puta!, ¡hijos de puta!. No parecía una reacción al 100% hostil, pero evidentemente no tenía ninguna  gracia. Los agentes del orden aguantaron impertérritos y, en honor a la verdad, hay que añadir que al final la gente aplaudió hacia donde ellos se encontraban. Yo entendí entonces, que en la letra de la canción había algún párrafo que invitaba a ese insulto, pero en la grabación de arriba no encontré nada de eso.
Curioso: al día siguiente nadie, ni siquiera los medios informativos, hicieron alusión a estos detalles llamativos y atípicos. No pasó nada; nadie nos crucificó.
————————-

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA
Nuestra amiga habla hoy de don Ángel López Pérez, uno de los más mentados alcaldes de Lugo, según ella “ponderado en exceso”:
“Creo recordar que algo escribí en el blog sobre él, si bien es cierto que no lo recuerdo con claridad y no pienso perderme en búsquedas inútiles porque, sea como sea, si me repito, pues pito de nuevo. Amén.
Nada de lo que paso a relatar lo he vivido, porque a poco que echen ustedes cuentas se percatarán de que yo, en los tiempos que voy a relatar, no estaba ni en proyecto. Tampoco lo copio de ningún libro ni artículo, porque al respecto solamente conozco un breve texto que, como dice una buena amiga mía, “É peor que a carne do pescozo”. Redacto sobre mis lecturas de los viejos periódicos de la ciudad y sobre cuanto he oído hablar de tan afamado alcalde. Como música de fondo he puesto la Messa da Requiem que compuso Verdi; la obra está, en mi modesto entender, entre sus mejores óperas* (y yo debo ir acostumbrándome). El tenor es Pavarotti, la charanga es la del Teatro de la Scala dirigida por Ricardo Muti. Detto questo, andiamo via!!!
No me cae bien López Pérez como alcalde. No me gustan muchas de sus obras; pero me gustan mucho menos sus maneras. Sin embargo el pueblo soberano no hizo sino alabar a don Ángel y alabarse a sí mismo por tener tan maravilloso regidor, que no se detenía ante nada, y si no que se lo pregunten a la Muralla o al Arco de Palacio.
Cuando por el mundo adelante empezaban a “llevarse” los regímenes brutales, el alcalde López Pérez supo adaptarse a los tiempos y actuar como un verdadero autócrata. Oponerse a él no era cuestión de la que se pudiera salir indemne, y por eso, cuando un grupo de lucenses salieron en defensa de la Muralla ante el Gobierno, hubieron de esconderse bajo falsas identidades. ¡¡¡Por algo sería!!!
Conozco, porque lo contaba mi padre, un caso en el que alguien se opuso al alcalde saliendo milagrosamente ileso del asunto, que se sepa. Fue durante las obras de hormigonado de la calle de San Marcos, por la que mi padre pasaba todos los días de ida y vuelta a su trabajo. Don Ángel discutía con un vecino -no sé de quién se trataba-; la cuestión era que el regidor municipal quería que todas las casas pusiesen tubos de gres remplazando a las viejas alcantarillas, que entroncarían con el nuevo canal de detritus que se estaba construyendo. Tal parece que el tira y afloja iba calentando los ánimos y las voces subían a su compás; por eso mi padre lo oyó y llegó a casa, al parecer, contándolo muerto de risa. “Póngala”; “No”. “Si le queda mejor”; “Pero no”. “Qué más le da, señor…”; “Me da, y no, señor alcalde”. Y la cosa terminó así: López Pérez, enfurecido, gritó más de lo que ya gritaba, diciendo:
–¡¡¡Pero por qué demonios no quiere usted poner la tubería de gres!!!
El vecino en cuestión bajó un poco la voz. Mi padre pasaba ya a su lado, por lo que, con toda nitidez, pudo escuchar la respuesta:
-Es que yo, don Ángel, le cago muy gordo.
El alcalde dio media vuelta hacia Santo Domingo sin despedirse siquiera y, al parecer, iba no como un basilisco, sino como un auténtico obelisco.
Dicho esto, hay que constatar que, a fuer de obras aquí y acullá, cuya pertinencia no entro en discutir (discutiría, si acaso, las formas) hizo cosas que gustaron a buena parte de la ciudadanía, hasta el punto de que se le llegó a conocer como “La Mosca* blanca” de los alcaldes españoles. En casa tengo unas hermosísimas fotos de 1915, cuando Santo Domingo estaba en plena remodelación.
Sabedor de su situación en la ciudad, utilizó incluso el berrinche de gesto ampuloso para hacer su santa voluntad. No cabe duda de que el mayor empeño de este hombre fue construir un hospital, obra pendiente desde que en 1873 el edificio a ello destinado se empleó para Instituto primero, y de inmediato para las oficinas provinciales. Lugo, en efecto, necesitaba el centro sanitario porque las instalaciones del convento de Santo Domingo eran misérrimas. Pero la población se levantó en algaradas cuando, en el año diecinueve, el ayuntamiento trató de imponer un arbitrio sobre el vino para costear las obras, es decir, un injusto impuesto indirecto; el alcalde, en un gesto barroco muy propio de él, presentó la dimisión. Fue entonces cuando el pueblo, llamado a la calle por las fuerzas vivas, reclamó el regreso en loor de multitudes de “La Mosca blanca”, lo que inmediatamente sucedió, claro, porque la dimisión era un farol (si no no hubiese vuelto, ¿no les parece?). Las masas, de nuevo bajo la tutela de su líder, se sintieron a gusto -como era de prever- porque don Ángel tenía mucha vista, a pesar de ser tuerto”.
Eulalia
————————-

LO del Lugo pasado, funciona aquí. “Xeixo” nos habla del Obispo Basulto, que tiene calle en la ciudad y que fue un personaje de la época:
La figura del Obispo Basulto, hace recordar la situación trágica en que vivió España en medio de fuertes tensiones políticas y confrontaciones entre partidos conservadores y marxistas. Si bien es cierto que el anticlericalismo ya aparece en la primera mitad del siglo pasado , como consecuencia de la idea, muy compartida, de que los “religiosos” no cumplían ninguna función social y debían de ser suprimidos, lo que en su momento se tradujo por la desamortización y la supresión de las ordenes religiosas.
Es durante la segunda República cuando se acentúan las ideas anticlericales -supresión de emolumentos oficiales a curas y obispos, prohibición de procesiones fuera de los templos, eliminación de los cementerios católicos, etc…- y se manifiestan explosivamente cuando el Frente Popular llega al poder, mediante la quema de Iglesias y Conventos y otros atentados terroristas, culminando en el año 1936 con el estallido de la Guerra Civil en que se asesinaron a más de 8.000 eclesiásticos -entre ellos 260 monjas- así como otros muchos españoles que practicaban la “nefanda” costumbre de “oír misa”.
En proporción, ni en la Revolución Rusa se llegó a tan espantosa liquidación; un historiador nada sospechoso, como lo fué D.Salvador de Madariaga -ex-Ministro de la República- cifró la proporción de eclesiásticos asesinados en la zona adicta al Gobierno legalmente constituído con la revolución rusa en 1/239 del clero regular y el 1/139 del clero secular.
Se ha dicho que… ¡los españoles tenían por costumbre de portar un cirio, habitualmente lo hacían delante de los curas en las procesiones, pero que en otras circunstancias lo empleaban detrás de ellos para correrlos a golpes!.
En las referidas cifras hay que incluír a 13 Obispos, titulares de tantas Diócesis como existían en la Zona “roja”, pues los pocos que se salvaron fue porque estaban ausentes de sus demarcaciones y pasaron inadvertidos. No tuvo esa suerte el Obispo Basulto, que en la plaza de toros de Jaén y con el mayor vilipendio fue asesinado en compañía de su familia y numerosos diocesanos……
Con parecida alevosía y crueldad asesinaron al Obispo de Teruel, Monseñor Polanco, que había sido detenido en julio de 1936 al estallar el movimiento militar y a quien después de tres años de cautiverio en distintas cárceles se lo llevaron camino de Francia en la retirada del ejército, pero antes de pasar la frontera -y ya con la guerra terminada- le dieron muerte en un barranco del camino.
—————————

HAY una corrección mínima de “Adulfo” a este texto de Xeixo:
“El Obispo Basulto no fue asesinado en la Plaza de Toros de Jaén, fue fusilado en el Pozo del tío Raimundo en Vallecas después de un asalto al tren que transportaba a los prisioneros desde Jaén a Madrid”.
—————————

LA sonrisa del día la aporta, por partida doble, María I:
Un ingeniero agrónomo recién licenciado vuelve a la granja de su padre, y se da una vuelta con él.
-Mira, papá, estás trabajando con unos métodos demasiado anticuados que hacen que tu producción sea demasiado baja. Por ejemplo, no puedes ni siquiera conseguir siquiera diez kilos de manzanas de cada uno de estos árboles ¿no es así?
-Claro que no, hijo. Estos son naranjos.

Querido, no te parece lasciva, obscena e indecente la manera en que estos chicos miran a esta muchacha joven que sube al autobús?
- ¿!!Qué… qué autobús!!?
————————-

EL cachondeo sobre el nombre de las calles se inicia: quien firma “Memoria erótica” ironizando sobre lo de “Memoria Histórica” que tanto ha vuelto a distanciar a muchos españoles, dice:
“Puestos a tener memoria, propongo que se le dé una calle a la Poleira, otra a Doña Vicenta y la tercera a la Coloretes. Por sus servicios prestados”.
¡JA!, ¡JA! y ¡JA!
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    COMPLEJITOS, me “acosa”
1)    Paz Abraira dijo que “eso era cosa de los Técnicos” porque realmente eso es cosa de los Técnicos. Son los Técnicos municipales los que tienen que emitir un informe sobre la accesibilidad de los vehículos de emergencias. Y no estaría de más que ampliasen el estudio a otras zonas de la ciudad para elaborar un cronograma de actuaciones que resuelva los problemas de accesibilidad que se detecten.
RESPUESTA.- Ya, ¿y también es cosa de los técnicos eso de que “ no iba a tener en cuenta nada que viniese del Colegio”? Por otro lado, los técnicos también se equivocan y parece que en este caso así es. Quede claro que todo lo que sé del asunto viene por terceras personas y que han sido ellas las que me han expuesto todo lo que he escrito.
2)    “¿Manifestaciones contra Zapatero?, así a bote pronto recuerdo las de los documentos del Archivo Histórico de Salamanca, reforma del aborto, matrimonio homosexual, ETA. Y en todas estaban dirigentes del PP molestando a los vecinos”.
RESPUESTA.- Sí, pero sin estar en primera línea de playa  colectivos tan significados e influyentes como los sindicatos. Esos estaban siempre con el gobierno, con aquel gobierno

-    AXN, no sabe lo que es bueno:
“Me gusta como Paco resuelve una buena cantidad de polémicas: un refrán, un bonito dicho popular y ¡listo!…toda la razón para él”.
RESPUESTA.- Tuvo el C.D. Lugo un presidente, José García Pena, que partiendo de una formación muy primitiva, tenía una filosofía de la vida propia de un genio y manejaba un dicho lleno de sentido: “sé lo que sé y sé lo que no sé”; y partiendo de este “conocimiento” muy poco habitual, era un chollo para, por ejemplo, los entrevistadores; cuando “sabía”, era la leche.
Bueno, pues yo me sumo al dicho y lo pongo en práctica; es casi imposible que me meta en líos que no conozco y soy un radical enemigo de las discusiones, cuando creo que puedo flaquear en mis argumentos; por eso, cuando me meto en alguna, incluso en los juegos de aquí, creo tener más y mejores argumentos que el rival. Y eso que tengo un hándicap: reconozco que no escribo bien y que por si esto fuera poco me da mucha pereza. Pero mira, AXN, si las polémicas que tenemos por escrito aquí fuesen cara a cara, en directo y de palabra,  tú y  100 más como tú, os ibais a enterar de lo que vale un peine; y toma la frase como una fórmula coloquial.

-    BAU-BAU-BAUUUUU!!!, ¿me vacila?:
“Paco, puedes ponerte en contacto conmigo vía privada a través del correo-e que te adjunto.
Si el error al que te refieres es el que yo creo (que igual no, vete tú a saber), creo que eres tú el que no me entiende. Pero lo dicho, escríbeme a la citada dirección.
Un saludo”.
RESPUESTA.- Bau, pero… ¿a qué dirección?; porque no he recibido nada.

-    MARIA LATAS, protesta como damnificada:
“Yo llevo viviendo muchos años en Ramón Ferreiro. Sé que es un personaje de aquella época pero nunca me he preocupado de más indagaciones sobre su persona. Van a cambiar su nombre, pues a mí me hacen una buena faena desde el punto de vista sentimental, aunque van listos, yo seguiré siempre llamando Ramón Ferreiro a mi calle de toda la vida y estoy segura que si hicieran una votación democrática entre los vecinos saldrían más escaldados de lo que fueron en estas últimas elecciones”.
RESPUESTA.- Es muy difícil cambiar nombres arraigados como este; pero con el paso del tiempo…
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “La Voz”.- 5,3 millones de espectadores.
2)    “La Voz Express”.- 4,2 millones.
3)    “Gran Hotel”.- 2,9 millones.
4)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,8 millones.
5)    Telediario 1.- 2,7 millones.

-    “La Voz” sigue imparable e intratable, mientras que “Gran Hotel” subió un poco esta semana.

-    La primera gala en directo de “La Voz” peligra  por la huelga general del día 14.

-    Ante esta huelga la pública reducirá al mínimo los informativos y dará enlatados sus magacines de mañana y tarde.

-    Telecinco encabezó la lista de las cadenas con mejor cuota de pantalla del miércoles (19,4%), seguida de Antena 3 (12,6%) y La 1 (11,3%)

-    De vez en cuando me coy un paseo por las audiencias de los programas de Ana Rosa y Susana Griso; esta vez, más de lo mismo: empate. Ana Rosa tuvo el miércoles 543.000 espectadores y Susana 559.000.

-    Cuatro cumplió 7 años; en este tiempo ha cambiado casi todo; hasta los propietarios.

-    Según Vertele, las TDTs suben en la tarde, lo mismo que Antena 3. ¿Peligra el reinado de “Sálvame”?. Sería una buena cosa para la higiene mental e intelectual del país.

-    La discográfica de Miguel Bose, Warner Music Spain, informada que TVE no abonará el caché del cantante por el especial de Navidad. Pero el quid de la cuestión no está ahí, sino en el hecho del valor promocional y comercial del programa, del que sí se beneficiará el intérprete y su discográfica. Estoy seguro de que la mayoría de los artistas españoles haría en las mismas condiciones un programa así.

-    El Banco de Santander, Telefónica e Inditex, las empresas que mejor proyectan la Marca España, según PR 2012 (organizado por PRnoticias)

-    El Supremo acepta el recurso interpuesto por los anunciantes contra la fusión de Antena 3 y La Sexta.
———————–

REGRESO de un largo paseo con Bonifacio y “La Piolina” y me encuentro con la grata sorpresa de que la bitácora ha tenido hoy 155 comentarios. Una vez más agradezco la colaboración de la gente.
Volviendo al paseo, lo iniciamos un poco antes de las doce; no hacía frío y sí una espesa niebla; como es habitual mientras el perro y el gato iban a su bola, yo escuchaba la radio deportiva y concretamente una entrevista con Benjamín Tosack que fue entrenador de varios equipos españoles, entre ellos, creo, la Real Sociedad, el Deportivo de La Coruña y el Real Madrid. Ahora parece que se dedica a jugar al golf. En la entrevista que le hacían en la Cope estaba simpático e ingenioso; nada que ver con una mayoría de los entrenadores de ahora, como Mourinho (un borde) y Tito Vilanova (un triste).  Y ya no digo nada de Bielsa; otro que tal baila
————————

LAS FRASES
“El mundo es un sitio muy peligroso, la prueba es que nadie sale vivo” (ANONIMA).
“Lo menos que se le puede exigir a una estatua es que se esté quieta” (DALI)
————————

LA MUSICA
Nana Mouskoiri fue una de las cantantes europeas  más populares por los años 60-70 tras darse a conocer al gran público precisamente en España, en Barcelona, en la edición del año 1960 del Festival de la Canción Mediterránea. Desde entonces y durante mucho tiempo cantó en las mejores salas y festivales, fue estrella de la televisión y vendió 300 millones de discos. Cerró su gran carrera no hace mucho, ya al borde de los 70 años de edad con una gira mundial (“Farewell Worl Tour”), que se inició en el 2005 y terminó en el 2008 con un magno concierto en su tierra, Grecia, en el marco del “Odeón de Herodes Ático”.
Vamos a escucharla en su versión de “El concierto de Aranjuez”, una pieza clásica del español Joaquín Rodrigo. La pieza en su versión moderna la popularizó Richard Anthony bajo el título de “Aranjuez Mon Amour” y posteriormente otros intérpretes, como la Mouskoiri, hicieron versiones.

———————-

EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos nieblas matinales y a medida que avance el día alternarán nubes y claros con algunas precipitaciones; en lo que a las temperaturas se refiere serán más o menos como las de ayer jueves. Las extremas previstas, estas:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 6 grados.
Si tienen interés en saber lo que va a pasar el fin de semana les adelanto que no se hagan ilusiones: tiempo revuelto, lluvias intermitentes y temperaturas en la línea de las de estos últimos días.

89 Comentarios a “¡Queda inaugurado este pantano!”

  1. trifoncaldereta

    Temos todos, consonte os anos pasan, datas de reencontros sinaladas en roxo na axenda da memoria.
    Houbo sempre inexcusables días de familia; pero chega un ano no que un amigo convoca ao recordo – colexio, equipo, traballo, praia…¡qué mais ten!-, e se convirte no inequívoco sinal de que comenzas a ter certa edade no corpo. Que xa cómpre recordar.
    Acudo hoxe, como cada ano, á Comunión do Courel; que ven sendo a “eucaristía seglar” coa que os amigos nos celebramos de estar xuntos, unha vez mais; e rendemos pleitesía ao Outono, nun dos templos mais significados que existen.
    O Outono é O Courel. E punto redondo. “Díjolo Blás”, e o Confirma o poeta Uxío.
    Para un tipo coma mín- íntimamente relixioso-, acodir a unha simboloxía sacramental é todo ao que chego, cando falo da visita ao Courel. Non se me alcanzan outras maneiras de conxugación, para o crisol de cromatismos que nos regala a deusa Natura.

    O paseo dista vez é especial. Coincide co meu cumpleanos. E levo para o celebrar unha botella, mais grande que a “magnum”, dun Remelluri reserva do 99, estúpidamente gardado.

    A botella -de cinco litros- foi un regalo de antaño, que por mor de mudanzas, e fallas de “quorum” varios, ficou esquecida na adega. Agochada nun recanto.

    A cerimonia será a de sempre: Chegada á tardiña, cervexas de salutación e unha frugal cea.

    O sábado de mañán, ao almorzo, pasarela de modelos. Istes meus amigos non gastan en grandes cousas; pero á hora de ir ao monte…¡Mamai!…¡cómo se poñen!. Que compran roupa da cara, e teñen adminículos ou trebellos para calquera continxencia. ¡Mesmo a encargan ao extranxeiro!

    Logo ven o paseo pola costa -costa enriba, costa embaixo-. Que dura até a noitiña.

    Como os hai que levan indo coarenta anos ao Courel, poucos misterios os sobrecoxen. Os demais -que levaremos a metade- seguimos pasmando con todo. E nos deixamos tutelar con gosto.

    De volta á casa, outras birras. Unha ducha, e a cea -onde descortizarei o “botellón”-, que supoño con caza, setas e castañas.

    Mais tarde as copas. Gaitas, zanfonas, guitarras e percusión serán quen de matizar as voces que, cada ano, augardentean un pouco mais.

    Pero de isto, e de si chove, ou de si o rioxa estaba ruín, falarei noutro momento. Que o bó, ha estar por vir. Digo eu…

    POST ESCRIPTUM: Moito gostaría, coma onte dixo alguén, de compartir o nome dunha “calle” coa Tola de Baralla, meus. Pero é imposíbel: ¡Andamos á greña!

  2. trifoncaldereta

    O uso de mais dun seudónimo ou “nick” na tertulia, é unha práctica que un servidor ven denunciando como incomprensíbel dende hai mais de tres anos. É unha batalla perdida, como teño dito en mais dunha ocasión.
    Pero o que non é de recibo honroso, é que se apunten ao carro da “honestidade virtual” contertulios que o teñen feito de xeito constatable.
    Cando menos, un pouco de desemulo sería de agradecer.

    Trifón Caldereta

  3. BURRANZÁN

    Cuando toca día especial, y nuestro querido amigo trifoncaldereta pilla muy de mañana su preciosa “Jarley”, y se va a la lonja…cuando empieza a narrar cómo prepara la lubina (o lo que sea)…con qué vino acompaña el manjar…el postre, la generosa sobremesa, escoltada por cánticos, percusiones y corbatas mágicas…cuando hace todo eso, uno semeja el pobre can de Iván Pávlov y siente que el metabolismo digestivo se dispara y el mental se ilusiona. Soy fiel fedatario de su magnífica tortilla de patatas, de su simpatía y de cuánto cuánto le quieren todos los que tienen la inmensa fortuna de conocerle.
    MUCHAS FELICIDADES EN TU DÍA, TRIFONCALDERETA. QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE SIEMPRE!!!

  4. Nuño de Buratai

    Pero Trifón, outra vez no Progreso?

  5. vicente

    Felicidades Trifon.

  6. Tocape

    Eu utilicei catro nicks, o de Tocape, Padre Prior para algunha cousa lúdica, Picoleto e para colgar música ZZzz, sabido é porque xa o dixen aquí.
    Se me apuntei ao carro dá honestidade virtual”, é debido a que non os utilizo para denigrar a ninguén. Non, os disimulos non van comigo
    E agora si que me tomo unhas vacacións. Bos dias a todos.

  7. axn

    Sr. Rivera, ya lo insinuaba ayer un tal Jabato. Se lo digo claramente: este blog corre grave peligro si no le para los pies a personajes como Eulalia y compañía.

  8. Joel Hortas

    Longa vida a TRIFÓN nesta data do seu cumpreanos.

    Casualidade: A pouco camiño (a carreira dun can) do Courel, hoxe, tamén eu teño cea bodegueira en A Rúa de Valdeorras, na que haberá chourizo e salchichón de Marucho de Raigada, Manzaneda, langostinos e cabrito de Roblido, todo iso regado con godello e queimada de augardente de A Rúa, para rematar coas clásicas cantarenas bodegueiras, antre as que non pode faltar “El Rey” i autras de somellante xeito, por iso fixen ísta, xa que hoxe non vou ter tempo e mañán botarei o día ronco, ja, ja, ja, ja…

    COMO EL PRIMER DÍA.-
    http://youtu.be/Yzb02f2wOJQ

    Joel.

  9. Centolo

    Muchas felicidades Trifón.

  10. Lucense en Madrid

    Para Doña Eulalia: El otro día en una de las pequeñas reuniones que tenemos gente de Lugo, uno de mis amigos me preguntó dos cosas. A una le pude responder y a la otra no, por lo que le dije que se la iba a trasladar a una persona recientemente incorporada al blog de Paco Rivera que se llama Doña Eulalia. Me sonaba el nombre de una poetisa lucense de los años 40/50 que se llamaba Otilia Tallón y me decía que tiene muy buenos recuerdos de los versos que le recitaba su abuela cuando era pequeño. Me comentó que estuvo indagando a través de Google y otros medios pero no pudo encontrara nada. Quizá Vd. pudiera decirle algo sobre la citada poetisa.
    De lo que se acordaba muchísimo es de los callos que prepara doña Emilia en el restaurante Verruga. Le comenté que le iba a dar la receta de los callos, ya que la estrella de los callos, la pude localizar en un tríptico que editó el restaurante en el año 2001 cuando cumplió sus 50 años de andadura y que está ilustrado con un logotipo que fue realizado por el gran pintor gallego Patiño.

  11. Maria I

    Tendo en conta que loos homes envellecen como o viño, deséxolle a Trifon que cada mañá sexa unha aventura e que o entusiasmo e a curiosidade non lle engurre a ánima.

    http://www.gifss.com/celebraciones/cumple/feliz-cumpleanos-02.gif

  12. Maria I

    errata: “os homes”, que despois leenme a cartilla……

  13. Dosita

    Yo también le deseo muchísimas felicidades a Trifón, un feixe delas, y mucho le envidio el programa de festejos (lo mismito que a don Joel -hola, Joel-); a estas horas es tortura leer ciertos relatos, pues se hace la boca una fuente.
    Que lo disfruten ambos en tan buena compañía, humana, paisajística, aromática y canora. ¡Mejor “saberá”…!

  14. Maluna

    Buenos días. Quiero unirme a las felicitaciones a Trifón (Don Trifón me suena a chiste, no lo tome como un abuso de confianza).
    Por aquí no llueve y si “botamos un ollo cara o Courel” tiene pinta de que tampoco.
    O Courel es mágico en todo tiempo, pero en otoño tiene una calidez especial. Sus colores y sus sonidos, unidos a los aromas de los potes y las castañas (en cualquier versión), hacen las delicias de los afortunados visitantes y moradores de la zona.
    Lo mismo le deseo a Xoel. Esa zona no la he visitado con la misma asiduidad, pero, aunque hace ya mucho tiempo de mi última escapada, todavía recuerdo el ambiente de cariño que nos ofrecieron.
    Disfruta Xoel de sus caldos y de sus gentes.
    Leyendo a Dosita, me doy cuenta que no he citado los sonidos… ella eso no lo pasa por alto. Sí señora. También son hermosos las melodías de las aguas, de las aves, de los árboles … e incluso el sonido de nuestros pasos sobre la hojarrasca.

    Biquiños

  15. Eulalia

    LUCENSE EN MADRID:
    Mucho me complace saber que estas coas que hacemos desde la metrópoli (del nabo, pero metrópoli es para los de la diáspora) son seguidas desde puntos distantes de esta tierra fría del norte.
    A su consulta no puedo responder y crea que lo siento profundamente. Nunca he oído hablar de esa señora que usted cita o lo he olvidado por completo. Pero no, no me suena de libros leídos y tampoco de ver su nombre o su obra en El Progreso.
    Muchas gracias por la ocnfianza depositada en mí, aunque lamento haberla traicionado con mi ignorancia.
    Atentamente
    Eulalia

  16. Eulalia

    Don FRANCISCO:
    Veo esta mañana el siguiente comentario es su blog, realizado por AXN:

    “Sr. Rivera, ya lo insinuaba ayer un tal Jabato. Se lo digo claramente: este blog corre grave peligro si no le para los pies a personajes como Eulalia y compañía.”

    En el momento en que usted vea que el blog corre el más leve peligro o sufre cualquier desequilibrio grande o mínimo por mi causa (lo de la “compañía” no sé a quién o quiénes se refiere el comentario”), le rugo encarecidamente o, mejor, le suplico que me lo haga saber de inmediato para abandonar el blog de manera fulminante. Nada sería para mí más ingrato que causar daño, por leve que sea, a una iniciativa suya o de cualquier otra persona.
    Quedo, así, en espera de sus noticias, no sin antes enviarle mi consideración más distinguida.
    Eulalia

  17. Eulalia

    A don TRIFÓN CALDERETA
    Meu coterráneo amigo do “Salón Rivera” (é coma o “Velarde”, pero virtual): quero adherirme de corazón ás felicitacións que lle envían con motivo da súa teima por seguir no blog. Porque, pregunto eu: ¿para qué ía querer cumprir anos don Trifón, se non era para aloumiñarnos cada mañán cos seus sempre xugosos comentarios?
    Xa onte dicía que sempre que leo ou me dirixo a alguén do blog necesito imaxinalo, incluso no seu contorno existencial. Como no tempo que levo no Salón Rivera non vin que fixera referencia explícita á súa residencia, eu asigneille unha, certo é que sen o seu permiso. Verá: vostede fala sempre do mar e da lonxa e dos desprazamentos en motocicleta. Logo, para mín, está unha cidade con notable porto pesqueiro e mala de andar, o que me remite ó Vicus meridional, patria de Von Karayán. Se non lle gosta a cidade olívica, avíseme que o traslado para onde desexe.
    Pero ben, como de momento -e para mín- está vostede no Vicus, voulle lanzar tamén un agarimoso “bicus”. ¡¡¡Alovai!!!: se mira para a outra ribeira da ría, por riba de Cangas Tomorrow, axiña verá chegar o espírito dos meus beizos coa mensaxe de sinceiro afecto que xa voa cara acolá.
    De coraçón súa
    Eu
    Lalia

  18. Sobre el orígen del nombre TRIFON

    Según las narraciones hagiográficas, de las cuales el documento más antiguo data del siglo VIII, Trifón se presenta como un joven pastor.

    San Trifón es muy estimado por el campesino griego para la protección de los cultivos de la invasión de langostas, reptiles, insectos y otras especies de parásitos.

    En el siglo VI en Constantinopla, hubo dos Iglesias en honor del santo: la primera ordenada por el emperador Justiniano (565) y la segunda por el emperador Justino II (578). El culto es muy común en muchas ciudades de Italia.

    En Roma, hacia el final del siglo X, se construyó una iglesia en Campo Marzio, San Trifón en Posterula, y en la mitad del siglo XVIII sirvió para la ampliación de la actual iglesia de San Agustín.

    La iglesia local de San Trifón celebra la fiesta del santo el 10 de noviembre, cuando fueron transferidos los huesos de Kotor hacia Roma, mientras que el Martirologio Romano lo sitúa el 1 de febrero.

    Tambien es muy venerado en la Iglesia Ortodoxa Rusa como el protector celestial de Moscú. Muchos iconos rusos representan al santo sosteniendo un halcón en su brazo.
    Es famoso el diálogo con Trifon de san Justino el más importante de los apologistas griego que tambien sufrió martirio en la capital del Imperio, al parecer debido a sus disputas con el cínico Crescencio,2 durante el reinado de Marco Aurelio, siendo Junio Rústico prefecto de la ciudad (entre 162 y 168).

  19. trifoncaldereta

    Agradézovos, paisanos, os parabéns recibidos.

    Efectivamente, Tocapé, non concretaba en tí o costume de usar varios nicks (con franqueza, non reparara neles). Que son varios os bós amigos que o adoitan facer, segundo logo me teñen contado, coa intención de amenizar a tertulia ou de sacar un sorriso aos demáis, cun seudónimo retranqueiro “ad hoc”.
    Non vai, aseatodo, conmigo tal negocio. Como tampouco vai o de se disfrazar polo Entroido. Cuestións, supoño, de personalidades; e que se me alcanzan mais ben propias dun debate de corte “freudiano”.
    Non se lle dea á miña apreciación outro ton que o da observación; pois non o pretendía. Falaba mais ben de cando se utilizan para facer crítica -obxectiva ou non, constructiva ou non- con ánimo ridiculizante. Pois isto, baixo o prisma do meu entendemento, altera o discorrer amábel que a tertulia poidera ter (como temos comprobado ocasionalmente nos pasados anos), pasando aos insultos, descalificacións, groserías e “faltas de tacto” nun plisplás.
    Adica cadaquén á rebotica, o tempo que pode ou quere. O meu non é moito (malia que o pretenda diario), pero me otorga a capacidade de análese suficiente para unha certa observación. E as experiencias pasadas, lóxicamente, aconsellan unha sorte de prudencia (que non susceptibilidade), cando “presinto” violencia.
    De aí (ou emporiso), a miña chamémoslle advertencia a quen se poidera arrogar a “honestidade virtual” de non ter usado nunca mais ca un soio seudónimo na historia do blog. Salvo, evidentemente, os casos que públicamente se anuncian (o demo do Pepe Beethoven mudaba de nick coma de camisa; pero sempre o dicía “ao cabo”).
    Non era outra a miña intención, meus. Á fín, o tempo non me permite outra cousa que leer a Paco e “colocar” a miña paparruchada á primeira hora do día; botar un ollo a media tarde segundo a xornada; e completar á noite, e ás apuradas, o que tal se dixo nela.
    Agora sí que vos deixo. Por comer e coller camiño.
    Pero o luns, “Diosmediante”, aquí estarei unha outra vez.
    Recibide todos unha paisana e obrigada aperta

    Trifón

  20. trifoncaldereta

    Leo agora, superposta á miña, a felicitación de dona Eulalia a quen, de novo ás apuradas, moito agradezo.
    Pode vostede ubicarme aí, nas Baixas Rías. No lugar de Monteferro -ou Iron Mountain-, para o que vostede precise.
    Aproveito as liñas para, unha vez mais, felicitarnos da súa participación na mesa camilla de Paco. As súas documentadas incursións non fan sinon inrementar o aprecio e o cariño que a Lugo habemos ter, digo eu, todos os que aquí asomamos.
    O domingo á noite leeréina ( sei que debera levar unha soia “e”, mais non gosto delo) polo miúdo. Agora, o tempo preme…
    Reciba, no entanto, a miña devoción mais sinceira.
    Trifón

  21. Tocape

    Trifon, as miñas desculpas polo mal entendido, deséxolle acabe así o seu aniversario.

    http://youtu.be/h_YYLYj1T1s

  22. Eulalia

    ASTURIAS, PATRIA QUERIDA
    Tenemos en Lugo cuando menos un topónimo que viene a subrayar aquello de “gallegos y asturianos: primos hermanos”. No alcanzo a saber si más hermanos que primos o más primos que hermanos, pero eso dice el dicho y no seré yo quien lo enmiende.
    El topónimo urbano a que me refiero es la plaza de Avilés. Ya saben, la que está a la entrada del Parque, en donde han colocado la copia de la antigua fuente de la plaza de la Constitución (era como se llamaba la plaza Mayor cuando en 1914 arrancaron pilón y estatuas y se lo llevaron todo a otros lugares).
    El año 1934 fue especialmente conflictivo, porque a la República empezaban a crecerle los enanos. Dos datos: los catalanes declararon su independencia y los mineros de Asturias se sumaron al revoltillo con una huelga de aquí te espero, con la dinamita al cinto.
    Correspondió al general Eduardo López Ochoa enderezar el entuerto, porque parecía que solamente el Ejército sería capaz de sofocar aquella cruenta sublevación. Entre las fuerzas que acudieron a la vecina Asturias estuvo la guarnición lucense, en la que se encontraba el comandante Manso, cuyas tropas tuvieron, entre otras, la misión de pacificar Avilés.

    No viene ahora mucho al caso demorarme en que el enfrentamiento entre los generales López Ochoa -que pretendió una estrategia relativamente conciliadora para solucionar el conflicto- y Franco Baamonde -que impuso la idea, a pesar de ser menor su rango, de aplastar al enemigo hasta aniquilarlo, cual si de los moros de las cabilas se tratase-. Baste decir que, una vez estalla la Guerra Civil, Eduardo López Ochoa era recordado por la izquierda obrera como el represor de Asturias y por la derechona como el blandengue que hubo de plegarse a la brutalidad de Franco. Eso le costó la vida.

    Como consecuencia de la intervención de la fuerza lucense (por llamarle de algún modo), una representación avilesina vino a Lugo en noviembre de aquel 1934 para agradecer al Ejército su actuación en la revuelta. Fiesta “rachada” en nuestro pueblo con tal motivo. Las damas lucenses pusieron insignias en las solapas de los soldados y la bandera del Regimiento fue condecorada en la Plaza de la República en presencia, naturalmente, del general López Ochoa y del heroico comandante lucense Jesús Manso Rodríguez. Tengo unas fotos muy bonitas de estos sucesos pegadas en una libretita. Las recorté en su día de unas revistas: una de ellas es sin duda La Estampa; la otra…, ¿sería del Blanco y Negro? Como dicen los chinos, “Tan-to-ten”.

    —————–
    Dicho esto, señalo como nota curiosa que en aquel mismo año visitaba Lugo don Pío Baroja, de camino hacia Santiago. No, no venía en peregrinación a la tumba del Apóstol. Estaba recorriendo la ruta del general carlista Miguel Gómez Damas en su expedición de 1836. Tengo también una foto muy entrañable de don Pío sentado en la Muralla viéndose al fondo la Catedral.
    —————–

    Vuelvo al asunto: como queda dicho, en aquel entonces la plaza de las Cortiñas de San Román, que luego se llamó Mayor, plaza de la Constitución y en 1873 de la República, volvía a llamarse ahora con ese nombre por razones obvias. Teníamos por entonces una plaza de España, cómo no, que era la que se abre ante el Parque, es decir, la que hoy llamamos de Avilés. Pero es que también teníamos calle de Avilés desde 1936: el trecho que va de Santo Domingo a la calle del Conde de Pallares y hoy es un tramo de la de Armañá (que no Armanyà).

    La Guerra trajo una nueva intervención de tropas “lucenses” en Asturias y volvió el recuerdo de la anterior “liberación” de Avilés. También en estos momentos la familia Manso tuvo un papel destacado, especialmente Honorio, el dentista y forense, en la zona de Fonsagrada, si mal no recuerdo.
    La Guerra trajo además un nuevo régimen y con él el cambio en los nombres de las calles. Por lo que al asunto que trato concierne, tocó ahora convertir la calle de Avilés en plaza, trasladándola a su ubicación actual, cosa que se hizo ya en 1938. Como aquella era la plaza de España, pasó ésta a ser la antes plaza de la República (la Mayor actual), y en la de Avilés colocaron la estatua que faltaba de la antigua fuente de las Cortiñas de San Román, pues los leones estaban de mucho tiempo atrás flanqueando las escaleras frente al Círculo de las Artes y frente a la casa de doña María Alvarado Osorio.
    Fue allá por el mes de marzo del 38 cuando esto sucedió, y los avilesinos volvieron a Lugo para asistir a la fiesta que organizamos en su honor y en la que nombraron hijo adoptivo de la villa asturiana a don Ángel Carro Crespo e hijo predilecto a don Rufino Dugnol Álvarez, presidente y secretario, respectivamente, del Círculo de las Artes.

    Lo que no alcanzo a recordar es si fue en estos momentos cuando al espacio exterior de la Puerta de la Estación lo bautizaron como Plaza de Asturias. ¡¡¡Qué le vamos a hacer!!! Vou vella.

    Como quiera que aquella explanada junto al Parque es amplia, la plaza de Avilés se convirtió en escenario de los actos castrenses de mucho bombo, situándose el correspondiente altar al pie de la que llaman Matrona de la fuente de Sargadelos. Bueno, es una manera de hablar, porque la tal matrona no es sino una personificación de España (¡¡¡no se lo digan a nadie, que son capaces de cortarle la cabeza y tirarla al río, como le pasó a San José María Díaz Sanjurjo!!!): era, pues, el perfecto Altar de la Patria.

    —————
    Esto de la toponimia urbana y sus cambios me gusta mucho. No son pocos los nombres desaparecidos que tengo apuntados por aquí y que ahora e visto al revisar estos rimeros de papeles. ¿Saben que hemos tenido una calle dedicada, por ejemplo, a Luis Rodríguez de Viguri, hijo adoptivo de la ciudad?
    ¡¡¡Basta, Eulalia, que los aburres!!!

  23. Bolita

    Feliz Cumpleaños Trifón, es un poco temprano para salir a compar el regalo, así que enviaré lo que tengo a mano de modo que cuelgo a Stacey Kent – en So Nice in a Palloza.

    http://youtu.be/9ZV2ySXezEU

  24. Bolita

    Y aquí tienes las últimas fotos de tu ex de la película aquella con quien trabajaste tan “agustito”:

    http://www.heavy.com/action/girls/2011/01/the-20-hottest-photos-of-eva-mendes-vol-2/2/

  25. Eulalia

    Don BOLITA, permita usted que, desde la atalaya de mis años, le llame a usted al orden. Bien está que le mande a don Trifón una música de corte íntimo, intimísimo, diría yo, hasta el punto de poder decirse que es de una bella y extraordinaria sensualidad; pero, ¡¡¡la foto de su ex…!!! No se debe mentar la soga en la casa del ahorcado, don Bolita. ¿Se da usted cuenta de los sueños pecadentos que puede estar usted provocando en su amigo?
    Además, esa pelandusca de la foto que dice usted que es la ex de don Trifón, no crea que es una cosa del otro mundo: añosa y de miembros finos (fíjese cómo le han ocultado las piernas: floja de remos, se lo digo yo) y con unos labios… Vamos, don Bolita, ¡¡¡que la chica esa tiene más morro que Cangas!!!
    Eulalia

  26. Carballo de Bergantiños

    Ai, dona Eulalia, os homes sonlle todos igualiños. Chuspidos, díghollo eu. E non pensan noutra cousa. Fíxese no que lle digho:

    Si as coniñas voasen
    como voan os paxaros,
    estaría o ceo cheo
    de cabezas de carallo.

    Siga así, miña vella.
    Puri

  27. Eulalia

    Doña Puri de CARBALLO DE BERGANTIÑOS:
    Mucho le agradezco su comentario. Leo y releo tan dulce copla y no puedo evitar ponerle alguna música; la canto viva voz y remato citando mi apellido al grito de ¡¡¡EI, CARBALLEIRA!!!
    Es, desde luego, un dechado de buen hacer y, sobre todo, la coplilla resume a las mil maravillas el común sentir de las gentes, tanto por la sutileza de las ideas que expresa, como por el vocabulario exquisito que la cultura popular derrocha en esos cuatro versos.
    Su desinhibición a la hora de mandarme tan hermosa flor de otoño me lleva a enviarle a usted esta otra, que espero le guste tanto como a mí la suya.

    Heime de casar en Lugo,
    que é terra de moi bos nabos,
    i hei de levar un mociño
    deses de moito carallo.

    Gracias.
    Eulalia

  28. Bolita

    Perdóneme Doña Eulalia, ya sé aquello de piensa como una dama y actúa como un caballero, el caso es que tengo 45 minutos para un cafelito y se necesita tiempo pàra buscarle a Trifón unas fotos en condiciones, se lo merece sólo por la delicia de leerle y además estoy aprendiendo galego para poder entenderlo.
    Me extraña no obstante usted que me lea la cartilla, siendo que ayer con Maria I ayer bien anduvieron de fotitos con guaperas uniformados.
    Ya voy a buscar alguna de ellos en gayumbos cuando tenga tiempo.Y para sellar la paz va Mendelssohn exclusivamente para usted:

    http://youtu.be/j0tLZwYahPs

  29. Eulalia

    ¡¡¡Gracias, don BOLITA!!!
    Pero habrá de reconocer conmigo que el caballero de ayer, amén de guapo, era un hombre interesante y además iba elegantemente vestido.
    Espero que tras la contemplación honesta de la dama que le ha enviado, don Trifón no se-nos pervierta.

    Me manda usted a Mendelssohn… ¡¡¡MMMMM!!! Al principio me he quedado un tanto confusa porque, habiendo leído apresuradamente, creí que lo que venía era una foto del de los guisantes con pelos y los ratones arrugados, ¿sabe?: el de las leyes de él mismo. Afortunadamente ha sido el compositor.
    Gracias, Bolita, usted siempre tan amable. ¿Escribe desde Lugo?
    Eulalia

  30. Bolita

    Estoy acá, en una jungla de asfalto. Hasta mañana.

    http://i.imgur.com/vRlRll.jpg

  31. SEito

    ¡Felicidades Trifón¡ e coidado con verter o viño no mantel .

  32. Patrullero Mancuso

    Lo que no sabe Doña Eulalia es de donde viene el nombre de Recatelo que lleva el popular barrio.

  33. Patrullero Mancuso

    Hoy festivo en Madrid, día de la Patrona Almudena, tarde otoñal y oscura, no entiendo como puede haber una cola de doscientas personas para comprar un décimo de lotería de Navidad, en el despacho de Doña Manolita, cuando por dos euros de recargo lo puedes comprar a varios vendedores que están, allí mismo , vendiendo la misma lotería de esta administración.

  34. BURRANZÁN

    Sinceramente, Patrullero, no sé para qué coño hacen cola en doña Manolita, si no va a tocar allí; yo me fío más de Doña Eulalia
    Doña Eulalia, seguro que usted lo sabe: ¿cuál es el número del gordo de navidad?

  35. Eulalia

    Monsieur le BURRANZÁN, sin duda que sé cuál va a ser el número gordo de Navidad: el rey proclamando la república.
    Eulalia

  36. Patrullero Mancuso

    Como María Latas, que seguirá llamando a su calle , pese a quien pese , como Avda. Ramón Ferreiro, yo a la mía le sigo llamando 18 de Julio, por el recuerdo que me trae la paga extraordinaria, que dicho sea de paso está más cerca su extinción que el nombre de la calle a Ramón Ferreiro.

  37. Patrullero Mancuso

    Burranzán tengo una corazonada. El Gordo 18736. Nada de República, ¡ 18 de julio del 36 !. Me voy, ahora si, a Doña Manolita.

  38. camilo blanco

    D. Paco me dirijo a Vd desde Tenerife para corregir una informacion que hoy publica El Progreso sobre un incendio en una nave de Ingapan.
    La nave incendiada pertenece a la industria Atlantic pan y la nave de Ingapan aunque proxima esta dos calles mas arriba, como a quinientos metros.
    Gracias por su blog que sigo todos los dias.

  39. haha

    A ver Paco, tu sabes si el “tratado” este de Caridad se puede leer gratis en algun lado? Yo no ve voy a gastar £31.24 solamente para ver si es una mamonada. Nos dices que esta “publicado en la red”….

    http://www.lulu.com/shop/joaqu%C3%ADn-caridad-arias/la-lengua-romance-vasca-vocabulario-comparado-castellano-vasco-y-vasco-castellano-ante-el-lat%C3%ADn-y-otras-lenguas-indoeuropeas/paperback/product-20498328.html

    Para empezar nos compara el euskera, ademas del latin, con “el celta galo, el aquitano, el gaélico, el sanscrito, etc.”, ninguna de ellas lengua “romance” como se indica en el titulo. Por agora vai ben.

    Para continuar una comparacion linguistica basada exclusivamente en el vocabulario empieza ya con la pata coja. Que hay de la sintaxis?

  40. haha

    Sr Patrullero, usted y la Sra Maria Latas pueden llamar a su calle como les de la real gana. Yo por mi parte pienso llamarla Adolf Hitler Strasse. Si no le importa, que yo tambien soy usuario de cuando en cuando.

  41. Eulalia

    No entiendo, por muchas vueltas que le doy, el comentario del señor PATRULLERO MANCUSO que acabo de leer. No pregunta nada; se limita a afirmar que yo desconozco algo -”Lo que no sabe Doña Eulalia es…”-, intuyéndose sin necesidad de mucha perspicacia que él lo sabe, pues de otro modo lo preguntaría sin más, denotando así su ignorancia.
    Pero no pregunta ni me pregunta; sólo afirma que yo no lo sé; si por ende se intuye que él ya lo sabe, ¿a qué conduce su comentario?

    Partamos de que yo lo sé.
    -Si lo sé y no lo digo porque nadie me lo pregunta, actúo con una lógica cartesiana. Él, naturalmente, como ya lo sabe, permanece en el mismo nivel de conocimiento que antes y ni yo ni él necesitamos decir nada.
    -Para el caso de que yo lo sepa y lo diga nos encontraríamos ante la circunstancia de que yo estaba dando una información conocida por él, con lo que lo único que se sacaría en limpio sería oír mi dulce voz, porque él tampoco aprendería nada y yo tampoco. Yo lo habría dicho, poero él no precisaría decir ni mu.

    -Si no lo sé, decírselo es necedad, porque él ya parte de esa premisa y además no me lo pregunta ni a mí ni a nadie porque lo sabe y eso hace que él no se vea necesitado de decirlo.
    -Así pues, si no lo sé, me callo, y él nunca sabrá si corroboro su afirmación o bien, si piensa por mi silencio que se equivoca, le dejo con la duda de si lo sé o no. Pero él tenía ya a priori la respuesta de que yo no lo sé, con lo que se queda como estaba antes de introducir el comentario y no necesita tampoco ser él quien lo diga.

    De este modo, haga lo que yo haga y diga lo que yo diga, PATRULLERO MANCUSO debe quedarse con su saber almacenado porque no tiene motivo alguno para decirlo.

    Y yo, en mi inocencia, pienso para mí: ¡¡¡Eulalia, ¿y si ese chico lo que quería era decirlo para que se supiese de viva voz que lo sabía, quedando potenciado si, además, tú no lo sabías, vieja loca?!!!

  42. Maria I

    Quiero contar que ya he ido a la tienda de productos gallegos, antes llamada “Mosquito” y ahora “Taboada” (por jubilación), en Baracaldo.
    Paso a darle una lista de precios aproximada a Paco:

    Castañas buenísimas a 2.95 € Kg.
    Chocolate “Carmiña” de “hacer” dos tabletas gordas 4.15 €
    Pan de Friol hogaza de 1 Kg. 2.10 €
    Pan centeno con pasas 3.80 €
    Empanada de bonito 900 gr. 4.50 €; de bacalao 5€
    Grelos manojo 1.85 € , enlatados 2.98 € cada lata
    Chorizos “Frigsa” 6 unidades 3.80 €
    Miel 1/2 Kg. 6.90 €
    1 queso de Tetilla a 5.20 Kg.
    Cachucha, tocino, orejas y espinazo salado, no pude echar la cuenta, todo 9.90 €.
    Un roscón 5€
    Una Larpeira 5 €
    Sumando media ración de pulpo en el bar de enfrente y un Albariño, ( 5.90 €) más una multa de 50€, por aparcar media parte del coche en la parada del autobús, nunca 152 €uros han sido más aprovechados.

    2ª parte: llegada a casa “cabreada” por lo de la multa:

    Miembro de la familia Nº 1.- “Pués ya se podía estirar tu tía Carmiña y meter en el tren de Monforte una saca con estas cosas, que para eso la has traído aquí a operar y ya le deben salir los billetes del colchón”

    Miembro Nº 2.- “Te complicas la vida, pídelo por Internet como las naranjas”.

    Ciudadana ecuatoriana: ¿Y estas “matas” de hierbas son medicinales?”(referido a los grelos).

    Voy al SKIP hablar con Nueva York, cuento la batalla, respuesta: Hazme caso, coge el Air Europe ó Spanair y pásate el fin de semana en las Galicias, de juerga con Dosita.

    Mañana contaré algo sobre la leche.

  43. principiopeter

    Caramba, señor Trifón, me alegra saber que se está avecindado en Monteferro. Precioso lugar. Hace como 35 años yo pasé algunas vacaciones de verano en Playa de Patos (cafelito post-almuerzo en Los Quijotes) y solía subir a pie hasta Monteferro al atardecer para ver las puestas de sol con las Cíes al fondo. Qué riquiña es la nostalgia de las buenas cosas…

    Reciba también mis felicitaciones.

  44. Dosita

    Eulalia, buenas tardes. Me gustó mucho su perorata sobre la Plaza de Avilés; a fe que nunca se me ocurriera desbarrar sobre ello. Pero también se me ocurre que, mientras los asturianos sean nuestros primos hermanos,la plaquita avilesina no corre peligro… ¡Aunque vaya usté a saber!

    Bueeeno. Hágame un favor, ya que nos queda cerca: podría (pues si no lo “sabe”, tampoco arreglamos nada, aunque doy por sentado que, si lo sabe, ha de decírmelo) podría usted contarme de dónde le viene la “gracia” a Recatelo?

    Suya, agradecida.

  45. Dosita

    María, hágale caso a la opción del SKIP. Me peta que don Paco anda manillando una xuntanza… Si puede esperarse su despensa, ¡adelante!

  46. Dosita

    Ésta es para mi amiga Maluna, para que sienta crujir la hojarrasca sin siquiera salir de casa. Yo la estuve “escuchando” hasta hace bien poco, en el Parque, en una preciosa tarde de propina otoñal.

    La versión nunca fuera puesta en el blog. A mí me gusta mucho porque, además, le añade unos versículos polo medio que otros le sisan.

    Vualá, le gran Mouloudji:

    Les feuilles mortes.

    http://youtu.be/MGsxoYD-iRQ

  47. Maria I

    Eulalia, (¿nos quitamos el Doña le parece?), leído su último post, !!que magnífica psiquiatra hubiese sido!!, !!y buena oradora política!!!

  48. Eulalia

    Buenas tardes, DOSITA.
    ¡¡¡Qué risa me da la pregunta que usted me hace, Dosita!!! Seguro que usted conoce mejor que yo la respuesta, aunque se me haga la tonta. Pero además es que hay un pacto de silencio que sobre el particular he establecido sobre el tema, porque ya habrá usted notado cómo ese chico que anda apatrullando como el Fary (en gloria esté) arde en deseos de decir lo que no se atreve a decir de suyo y por sí. Es decir, DOSITA, el muchacho, en lugar de levantarse hoy de la cama y pensar: “Hoy yo digo en el Salón Rivera lo que significa Regatillo -perdón- Recatelo y me quedo más ancho que largo”, pues no. Lo que se le vino a las mientes es: “Hoy voy a descubrir lo ignorante que es esa vieja marisabidilla, porque ella no sabe lo que significa Racantillo -perdón- Recatelo y yo eso sí lo sé”. Pero marró el golpe, porque vino a la gallega, a ver si no nos enterábamos ni usted ni yo si subía o bajaba por las escaleras, en lugar de hacer las cosas como las hacen las personas con dos dedos de frente, preguntando: “Doña Eulalia, por casualidad no sabría usted decirme de dónde viene el nombre al barrio de la Magdalena de Recatelo”.
    ¡¡¡Qué normalitas somos, DOSITA!!!
    Pero ya me entiende: ni por todo el oro del mundo diría que sé lo que esa palabra quiere decir o puede querer decir, ni diría que no sé lo que significa. Otra vez será.

    No me le encuetro muy allá. El tute de ayer no ne vino nada bien y esta mañana, aunque no he salido de casa, he cogido frío y anda conmigo la gripe. Claro, como todavía no me habían vacunado…
    Qué quiere que le diga: tengo aquí a toda la familia en procesión, porque al igual que yo piensan que del vulgar trancazo me puede llevar Pateta, y no por el mal en sí, sino por lo que las debilidades que entraña no hacen ningún bien a los que andamos ya pasados de fecha.
    Me pesan los hombros, me duelen los huesos, me pican los ojos… Me aburren mis hijos: ¿Estás mejor, mamá?; ¿Tienes fiebre, mamá?; ¿Tápate, mamá?; ¿No te abrigues tanto, mamá?; ¿Te preparo un cafetito con lechiña, mamá?
    ¡¡¡No sé ya si es peor la influenza que lo lamelibranquios que se ponen todos!!! Y encima no me traen a mis bisnietiñas, que esas sí que me curan con sólo su mirar.

  49. Eulalia

    MARÍA I: retíreme el tratamiento cuando usted desee, que a usted retirado por mí le queda desde este mismo instante.
    No obstante lo que me ha gustado su nota anterior, he de matizarle mi inclinación profesional. No filliña, no: yo para político (que no para política) no sirvo, porque siempre he tenido la costumbre de decir, tarde o temprano, lo que pienso; tampoco me veo como pirotécnica, porque pasarme la vida entre pirados puede llegar a ser angustioso.
    A mí lo que me va es el arte de Curro Cúchares, el toreo con Mihuras, dándoles manoletinas, verónicas, naturales y chicuelinas, saliendo luego en desplante apretando el culo por si el morlaco arremete por retaguardia en veloz carrera.

  50. Eulalia

    Dosita, permítame que hoy no escuche la canción de follaje fallecido, porque para no tener que oír a mis hijas más de lo estrictamente necesario me he puesto La forza del destino, y le estoy un tanto sobreelevada, hasta el punto de sentir que mi reino no es de este mundo.

    Gripe. Grippe, le decían antes. El año 18 fue fatídico, ¿sabe usted? Y siguió en el 19. La única ventaja fue para los estudiantes, que no empezaron el curso hasta marzo de 1919.
    Pero no fue sólo el Soldado de Nápoles, que es como llamaron a la epidemia; hubo mucho más aquel año que empezó ya en 1917 y se acabó en el 19. Año lárgo diríase que fue.
    Cuando me encuentre con fuerzas les contaré cosas de entonces que tengo apuntadas y que oí contar en casa.
    ¡¡¡Ay, los comerciantes aquellos de Santo Domingo a pedradas…!!! Con lo pequerrechiños que eran. Basta.

  51. Dosita

    ¡Vaya! No sabe cuánto lo siento… (que le flaqueen los remos). Y no convoque a Peteta que, más pasados de fecha estaban unos yogures que don Paco consumía, y mírelo: está juncal.

    ¡Cualquiera le tira a usted del genio! Espero no faltarle nunca pero, si tal, tenga compasión. A mí no me hacen nada bien las filípicas renales. Prefiero la gripe.

    Bueeeeno. Si no es por aquí, ya me lo contará usted por acolá (lo del recantillo).

    Y no sea rosmona y déjese cuidar…

    ¿Sabía aquella de…?

    Vella rosmona,
    vella rosmona
    Mexa na cama
    e din que chora

  52. Dosita

    Pateta, Pateta…

  53. Centolo

    Hoy he tenido una de las reuniones periódicas de amigos que nos hemos conocido a través de nuestras relaciones profesionales a lo largo de muchos años. Alguna vez ya os he contado algo. No sé qué manía tienen mis amigos de jubilarse o prejubilarse, se ve que se van haciendo mayores. Estas reuniones consisten en una comida, hablamos, recordamos y después cada uno a lo suyo. La comida de hoy la hemos celebrado en un restaurante que conocemos desde hace tiempo. El negocio lo llevan entre un señor gallego de Nigram y su esposa que es catalana y se encarga de la cocina. No sé qué pensareis de las uniones de un gallego con una catalana, antes se pensaba que eran mejor entre un catalán y una gallega. Cuestión de matices. El caso es que se come muy bien en ese lugar. Jamón ibérico y lacón, pero no tan salado como el que suelo tomar en Lugo, preparado a modo de carpaccio con una capa de aceite y pimentón. Y de segundo un entrecot exquisito preparado por Julia. Previamente, esperando a unos de los comensales, nos hemos tomado de aperitivo una tortilla campera exquisita, me imagino como las que prepara Dosita detrás del palleiro. Hacía más de un año que no íbamos a este restaurante y el recibimiento ha sido espléndido. Entre nosotros, le llamamos “El Cutre 2” porque no dispone de una extracción de humos muy buena y sales de allí impregnado de olores diversos, pero bien comido y bien bebido. Otro día os hablaré del “Cutre 1” , también de propietarios gallegos, estos de Piedrafita. En resumen, para mí un día patriótico galaico-catalán. Otro día me tomaré un cocido madrileño, para que no se diga.
    Después, a media tarde, he ido a buscar a Fray Percebe al aeropuerto. Sus obligaciones anglicanas le permiten disponer de unos días libres. Lógicamente, ha volado en una compañía extranjera, porque el aeropuerto del Prat no parece ser del interés de Iberia para sus vuelos a Londres, al igual que a otras partes del mundo. Así nos van las cosas.

  54. Dosita

    Señor Centolo, me parece estupendo que ande haciendo patria. Esos remexes de mistura racial (perdonen los puristas, pero a servidora todo se le va en “razas”: raza rubia, raza marela…) le son más ecuménico-patrióticos que las argalladas de los políticos.

    Y no nos venga presumiendo de “cocidito”, pues yo le comí uno en la Alcarria de rechúpate cañón. Y por riba, dentro de un puchero, y sin manos. Le hay que tener mucho arte…

    Lo del Cutre, con sus efluvios trascendentes, es una buena fórmula para comer del aire y no echar perímetro. ¿Que le entran las fames a media noche? Pues nada, se levanta usted tan ricamente, mete los fociños en la manga de la chaqueta, sorbe….¡ y hala, ya puede seguir durmiendo!

    Si usted supiera la de cosas que puede conseguir la ilusión…

  55. vicente

    Distinguida señora Eulalia,

    Sin ningún género de dudas, son dignos de admiración sus comentarios en este rinconcito de Lugo, no solo porque sea asombrosa su capacidad intelectual y la frescura que reflejan sus historias, más propia de quienes se encuentran en la flor de la vida, que de aquellos que ya hemos embocado la avenida de la despedida.

    Sin el menor animo de polémica por mi parte, para la que, por otra parte, no dispongo del tiempo necesario en la actualidad, permítame, con todo el respeto del mundo, apuntarle, que el oculto afán de notoriedad que Ud. insinúa en Patrullero Mancuso, es una polémica antigua en este blog, que hasta el momento, nadie ha solucionado satisfactoriamente, o por lo menos, de forma intelectualmente razonable, y por lo tanto, no creo que este sea el objetivo de la pregunta del mencionado comentarista, como tampoco lo es de mi muy estimada Dosita, que la plantea posteriormente

    El generador de la polémica, no es otro que el titular del blog, los participantes gentes que por una razón o por otra, hemos tenido relación con Recatelo.

    Han quedado plasmadas respuestas aproximadas a las que Ud. sugiere de forma hábilmente velada, fundamentalmente por parte de un comentarista llamado Pepe Beethoven, hoy retirado en sus cuarteles de invierno, e incluso alguna “boutade” de mi cosecha particular, apoyada socarronamente por la idiosincrasia satírica de Paquito.

    Esta era la cita de D. Francisco:
    ———————————————————-
    Paco Rivera 15 de Septiembre de 2011
    “ME interesaba el otro día por conocer el origen del nombre de Recatelo dado al barrio en donde yo nací, viví muchos años y sigue residiendo una buena parte de mi familia. Vicente, uno de los habituales de la bitácora, trae una interesante versión:
    “Según mi opinión, modesta, pero con arraigados fundamentos en el libro de viajes del Abad de Perigord, más concretamente en el Libro VI, donde narra su peregrinación a Santiago de Compostela, allá por el Siglo XV, más concretamente en su página 84, donde nos habla de su paso por la ciudad de Lugo, dice textualmente:
    “Al terminar la Santa Misa, pase a despedirme del Dean de la catedral, que tan amablemente me había atendido en mis días de estancia en la ciudad.
    Los calores de ese mes de Julio, eran agobiantes y el Dean, tuvo la amabilidad de entregarme un pellejo lleno de vino fresco para el viaje.
    Al salir de la Catedral, con el pellejo a cuestas, me pregunte que tal seria, y cátelo, y estaba muy bueno.
    Justo al atravesar la puerta de la muralla que marcaba el camino hacia el apóstol, RECATELO, ¡¡¡era sensacional!!!
    NOTA DE PACO RIVERA.- Encaja perfectamente.”

    No tengo ninguna duda que su refinadísima educación, resolverá adecuadamente la actitud adoptada con Patrullero Mancuso, y no vea en estas líneas, más que un objetivo de informarle de una circunstancia, que por su ausencia del blog, no tenía ninguna obligación de conocer.

    Atentamente suyo

    Vicente

  56. Maria I

    !vaya por Dios Eulalia, yo acabo de pasarla, lo peor era la tos y los dolores musculares un par de dias, aquí entre nosotras debería vacunarme por pertenecer a grupo de riesgo, debido a que soy sanitaria, pero no me sienta bien, me da fiebre y los mismos síntomas , sin embargo a mi madre que va a cumplir 91, le sienta de maravilla.
    Así que me “escaqueo”, en cualquier caso ya estoy inmunizada para este invierno.
    Me ha hecho recordar un trabajo de hace años sobre la pandemia de “la gripe española”, como se le llamó en Europa y que tras la primera guerra mundial acabó con más de 40 millones de personas, la mitad europeos, una Leyenda Negra más ya que los países que libraban la Gran Guerra no informaban sobre la epidemia para no desmoralizar a las tropas, de modo que las únicas noticias venían en la prensa española.
    Se originó y registró el primer caso en en (Kansas, USA) en la primavera de 1918. Por entonces el virus sólo causaba una dolencia respiratoria leve, aunque muy contagiosa, como cualquier gripe, el virus fué mutando hasta convertirse en una cepa mortal para el ser humano. Existe la teoría de que fue el resultado de una recombinación genética entre un virus animal, concretamente la gripe porcina, y otro humano, ante la cual no había “memoria” inmunológica humana. Como sabemos, se propagó como la pólvora por toda Norteamérica, y por todo el mundo, en Europa la transmitieron las tropas americanas. Lo curioso es que no afectó ni a los niños, ni a los ancianos. En España la cifra real parece que acabó con 300.000 personas.
    Esta epidemia hizo mucho daño, pues, aparte de matar a millones de personas, atacó al desarrollo de muchos países, mató a mucha gente en edad laboral y deformó la pirámide de población, pues se cebó con la gente veinteañera, lo cual hizo que no hubiera un adecuado relevo generacional.
    Cuídese mucho, que aquí la esperamos.

  57. SEito

    Aprovechando la pola de las quejas aéreas, Centolo, que alguien me explique el motivo del aumento en 20 minutos para el trayecto Alvedro-Barajas con la nueva terminal del aeropuerto de Madrid . De 55 min a 1h20min .
    AENA nos frena .
    Iberia? Las ultimas noticias en los medios dan la impresión de estar siendo desmantelada por los Albionicos, después de quedarse con rutas rentables a Sudamérica de las que antes carecían .

  58. Maria I

    !Vaya Vicente!, a mí nunca me has dicho “atentamente tuyo”, !vale! !vale!.
    ¿que tiene Eulalia que no tengamos las demás?………..(jua jua jua).
    !Ay! si Centolo probara mi caldo de Grelos que voy a preparar mañana temprano….

  59. APRENDAMOS CATALAN

    http://www.youtube.com/watch?v=C8giEqPmplU&feature=player_embedded

  60. Centolo

    Pues, María, lo degustara con mucho gusto. Aquí en Nadela de Mar con frecuencia voy a otro restaurante gallego, para no variar, y a la salida me suelen preparar un recipiente con un par de raciones de caldo para que cene más a gusto. También me suele invitar a un chorizo exquisito, preparado por su familia en Galicia.
    Gracias María, seguro que le saldrá buenísimo.

  61. Dosita

    Lo siento, Eulalia, me quedo con la tesis de don Vicente. Es que ya no me recordaba de ella pero convendrá conmigo en que no tiene parangón.

    ¡Recátelo! jajajajajaja…

    Por cierto, don Vicente. Una vez fuera su santo (o algo así) y aquí bien que lo felicitamos, pero sus gracias…aínda las estamos esperando.

  62. Eulalia

    Lamentaría que doña DOSITA se enfadase conmigo por lo que voy a contar, pero no será así, porque lo que voy a decir, a ella ya se lo he hecho llegar sotto voce. Así pues,

    A VICENTE.
    Señor mío:
    Sólo por haber oído palabras tan sentidas y ver perfectamente explicado el motivo de la duda planteada en el blog antaño, accedo ogaño no a explicar, sino a buscar explicación al viejo topónimo del antiguo arrabal de Lugo, que se llamó la Magdalena de Recatelo. No obstante dudo que, habiéndose tratado aquí la cuestión, no se hayan dado más y mejores ideas que la que modestamente (aunque no soy yo una persona modesta) voy yo a aportar.

    Hay otras posibilidades, pero lo más probable es que Recatelo venga la palabra “regato” en diminutivo, esto es “regatillo”; de hecho en el barrio había una fuente muy abundante en agua, y una de las posibles “mediacañas” de la cañería del obispo Izquierdo llegaba -posiblemente desde allí- a la Ronda, casi frente a la Puerta del Postigo o de Santiago.

    Tan abundante era el manantial de Recatelo que -como es conocida historia- cuando Lugo, en el siglo XVIII, se quedaba sin el líquido elemento, las mozas y los mozos iban al atardecer a la fontana de la Magdalena, en donde usaban el producto de la fuente para llenar cazos y ollas. Mientras los recipientes se iban llenado, ellos y ellas se solazaban al fresco rumor del agua que manaba.
    Tan renombrados llegaron a ser los solaces que allí se daban, que los ayes de sus “pleonasmos” llegaron a los oídos castos del obispo Izquierdo. El prelado cayó en trance y hubo de recogerse en su yacija durante no sé cuánto tiempo a causa del pecado de sus ovejas y carneros al pie de la fuente. Por eso, cuando el ilustrado obispo vino de nuevo a la salud, se planteó la posibilidad de gastarse no pocos de sus ingresos en renovar la traída de agua a la ciudad, si con ello evitaba la perdición en el pecado de la carne de lo más joven de su grey.
    Esto es lo poco que al respecto puedo decirle, don Vicente, eso sí, con la esperanza de que a usted o a quien fuere le sirva para sus fines. Amén.
    Eulalia

  63. Centolo

    Dosita

    Yo, porque le soy cojo sí no me buscaba una novia gallega para bailar muñeiras. Así de rotundo le es mi sentimiento gallego.

  64. Maluna

    Acuso recibo de las Hojas muertas, recomendadas por DOSITA y, después de leer con detenimiento lo que el blog nos ha deparado, me iré rápidamente a mis aposentos, con el ánimo de desanimar a posibles virus circulantes.
    Que duerman bien!!!
    Biquiños

  65. Dosita

    jajajaja.., Eulalia. Y luego, fue el obispo Izquierdo y dijo aquello de (mal atribuido a Franco)

    ¡QUEDA INAUGURADO ESTE PANTANO!

  66. Dosita

    Centolo, que ya le dije muchas veces que eso se lo arreglaba yo con un listón de mi palleiro…

    ¿Conoce esta poesía?

    Un repoludo gaiteiro
    De pano sedán vestido
    Como un principe cumprido
    Cariñoso e falangueiro,
    Antre os mozos o primeiro
    E nas suidades sin par,
    Tiña costume en cantar
    Aló pola mañanciña:
    Con esta miña gaitiña
    As nenas hei de engañar.
    Sempre pola vila entraba
    Con aquel de señorío
    Sempre con poxante brío
    Co tambor se acompasaba;
    E si na gaita sopraba,
    Era tan doce soprar,
    Que ben fixera en cantar
    Aló pola mañanciña:
    Con esta miña gaitiña
    As nenas hei de engañar.
    Todas por él reloucaban
    Todas por el se morrían,
    Si o teñan perto, sorrían
    Si o tiñan lonxe, choraban.
    ¡Mal pocado!, non coidaban
    que aquel seu frolear
    tiña costume en cantar
    aló pola mañanciña:
    Con esta miña gaitiña
    As nenas hei de engañar.
    Camiño da romería
    Debaixo dunha figueira,
    Canta meniña solteira
    ¡Quérote!, lle repetía…,
    i él coa gaita respondía
    por a todas emboucar
    pois ben fixera en cantar
    aló pola mañanciña:
    Con esta miña gaitiña
    As nenas hei de engañar.
    Elas louquiñas bailaban
    E por xunta del corrían,
    Cegas, cegas que non vían
    As espiñas que as cercaban;
    Probes pombiñas buscaban
    A lus que as iba a quiemar,
    Pois que él soupera cantar
    Aló pola mañanciña:
    Con esta miña gaitiña
    As nenas hei de engañar.
    ¡Nas festas canto contento!
    ¡Canta risa nas fiadas!
    Todas, todas namoradas
    Déranlle o seu pensamento;
    I él, que de amores sedento
    Quixo a todas engañar,
    Cando as veu dimpois chorar
    Cantaba nas mañanciñas:
    Non sexan elas toliñas
    Non veñan ao meu tocar.

  67. Centolo

    Tiene mensaje

  68. Maria I

    !Ah!, tratándose de sogras, BauBau, non se fale mais,non me atrevo a competir, teño por norma darlles sempre a razón.
    Como dice aquel: “seguro mató a confianza”.
    Muy bonitiña y picaresca la poesía de Dosita, ¿es de cosecha propia?

  69. Esther

    El sábado día 3 de septiembre he comprado castañas en el Corte Inglés de Serrano a 5,90 € el kg. Estaban muy buenas …..pero muy caras

  70. Dosita

    Ay,no, María, no… ¡Quen me dera! É da Rosalinda de Castro, muller poetisa ela… Poetisa e retranqueira, cando lle petaba. Moito din da súa melancolía pero, o mesmo q

  71. Dosita

    Ai,non, Mauxa, non… ¡Quen me dera! É da Rosalinda de Castro, muller poetisa ela… Poetisa e retranqueira, cando lle petaba. Moito din da súa melancolía pero, o mesmo que tiña sentido do Amor, tiña sentido do humor.

    Non me diga que non é un bon remexe!!!!!

  72. WILMA

    Hoy doña Eulalia ha estado un poco vagoneta, lo que signifíca que se ha prodigado menos que otros días y creo que muchos la hemos echado de menos.
    Es probable que ahora despues de la cena y superando sus sintomas de gripe se decida a entretenernos una vez más. Por fa, doña Eulalia.

  73. Dosita

    ¡Fóuseme a deda! Troquei María por Maruxa… ¿non se me incomodará?

  74. manel

    Superados los reparos en lo que a felicitaciones se refiere, debido a la reciente metedura de pata en comandita con Dosita, después de constatar la solvencia de tantos felicitantes, me uno a las felicitaciones a Trifon y aprovecho para agracecerle sus interesantes y amenos comentarios. Felicidades sinceras.

    Maria I, hazle caso al de niu yor. Por el precio de la multa Mister Ryanair seguro que se ofrece a llevarte a Santiago y a devolverte a algún lugar cerquita de Baracaldo. Te lo dice quien, de tanto trasiego, ya bien podría irse de cañas con la tripulación. Si, de paso, puedes departir un rato con Dosita y Cia, queda disipada cualquier duda. Y ahora que el mencía ya ha devenido en medicina que todo lo cura, razón demás.

    Bau Bau, no me seas localista, que por el lejano este también se hacen unos caldos de navizas insuperables. Si habláramos de pulpo, tal vez llevarías razón.

    Bona nit

  75. ¡mucho se quieren!

    WILMA y Dña EULALIA, y eso que empezaron a escobazos…

  76. WILMA

    Del “amor” al “odio” sólo hay un paso.

  77. Eulalia

    O, Dio!!!, en qué cosas se anda fijando la gente, ¿se da cuenta, Wilma? Yo no recuerdo en absoluto haber tenido ni media palabra más alta que otra con usted. Y sin embargo, queridiña, parece que no es de ese modo.
    ¿Manifestaban odio esas frases que pudimos decirnos? Francamente, no creo que las mías lo hiciesen.
    Si fue así y usted las recuerda, dígamelo, porque le pediré disculpas de inmediato, neniña.
    Eulalia

  78. Eulalia

    Veo que hoy tenía usted prisa también, WILMA. Es una presurosa. ¡¡¡Ya me gustaría saber cuál fue su agenda de hoy.
    Un alumno de latín tuvo en un examen la siguiente frase:
    Omnia uno tempore Caesari erant agenda.
    (Todas las cosas debían ser hechas al mismo tiempo por César)
    El alumno respondió:
    En sus buenos tiempos, César usaba una agenda.
    Eulalia

  79. manel

    También hay el latín macarrónico de los que querían aparentar que sabían y se expresaban en estos términos : ” Si videris mulieres pernoctantes per vias et te dixerint : ” eh, tsss Pepiño, ven acá”, non dubitaris, putae sunt”.

  80. WILMA

    Doña Eulalia, yo tampoco recuerdo ninguna diferencia. Pero por si alguien apreciaba lo contrario me he curado en salud.
    ¿Lo que hice hoy?
    Nada. Nada de nada. Un pequeño viaje, compra de unas cuantas cosas y el propósito de aprovechar bien el fin de semana.
    ¿Y qué es aprovecharlo bien?
    Pues no lo sé. Si al final quedo contenta conmigo misma será suficiente.

  81. manel

    Bona nit

    http://www.youtube.com/watch?v=_BFYqrbdkzo

  82. Eulalia

    Claro, WILMA:
    Es que no ha aparecido usted por aquí en todo el día y me preocupaba, porque ayer ya salió corriendo, como me parece que es su costumbre.
    Me parece evidente, no sólo por lo que me ha indicado ayer sobre mi reciente amiga DOSITA, que usted es de Lugo o ha vivido aquí, aunque tal parece que ya no es el caso.
    No tome estas palabras como si la estuviese inquiriendo, pero es una curiosidad absolutamente superficial, conque incluso entendería que no me dijese la verdad. Y lo entendería porque es usted joven. El que yo aparezca en el Salón Rivera con nombre y apellidos no tiene niguna importancia dadas mi edad y mi temperamento, cosa que a usted no sólo le importa, sino que debe importarle para proteger su privacidad.
    ¿Es usted muy celosa de ella?

  83. Eulalia

    ¡¡¡YA LO RECUERDO WILMA!!!
    Fue por el homenaje a doña Mª Carmen, la empleada de Souto que se jubiló. ¿Lo recuerda?
    Salió usted en defensa de la postura de don Francisco con más energía que él mismo, y reconozco que tenían ustedes razones importantes, aunque les asistían serias pasiones, que no son buenas consejeras en asuntos como ése.
    Yo, por contra, no me alimenté sino de la razón pura (como Kant, el que inventó el kantazo con su Crítica de la razón pura). Pero fue divertido torear con ustedes, especialmente con usted, porque es persona de más temperamento y empuje (al cabo mujer) que el anfitrión.
    ¿Lo recuerda, querida.
    Eulalia

  84. Eulalia

    Si algún problema tiene este chisme es su lentitud. Me hace amar profundamente el teléfono o la correspondencia ordinaria (que no vulgar).

    Si no me recuerda usted, WILMA, es porque yo, que estaba empezando con esto, usaba lo de “Nombre (requerido)” como título de lo que iba a decir, y así parecía que era de esos rompetechos que tanto menudean por aquí.

  85. Eulalia

    Mucho me temo que ya me he quedado sola con el folio, ¿verdad, WILMA?
    Si la gripe me deja, mañana procuraré contarles cosas sobre aquellos años difíciles que, en realidad, fueron uno, lo que pasa es que largo: 1917-1919.
    Ya veremos. Me gustaría mucho, porque me distrae y veo que por lo menos a parte de quienes escriben parece suscitarles cierto interés. No sé, en cambio, si lo hace en otros que, sólo a lo mejor, se limitan a leer, sin que sepa nada de ellos. Si están ahí, manifiéstense, aunque sólo sea poniendo “Váyase usted al infierno, pesada”, porque eso me daría y nos daría cierta conciencia de ser escuchada, que es lo que pide quien habla.
    Buenas noches; que descansen.
    Eulalia

  86. WILMA

    Me tiene usted sorprendida, Doña Eulalia. Me es casi imposible seguirla. Haré acopio de fuerzas para el futuro y procuraré también fortalecer la memoria, que ahí también me gana.

  87. Eulalia

    No, hija: es una casualidad.

  88. zewvgtdfdsko

    slakzqyawqgx

  89. servando ortigueira

    Don Justino Sinova….¿mourinhista?

Comenta