… Y peor el domingo

“UN mal sábado”, titulaba el blog de ayer. Hoy mantengo la línea de queja, porque el domingo ha sido peor si me apuran: frío, lluvia…; apenas salí de casa para darme unos paseos con Bonifacio y el resto del día leyendo un poco, escuchándola radio, viendo la tele, revisando papeles. Espero que no haya a lo largo de este invierno muchos fines de semana como este; hubiera preferido unas jornadas de actividad, aunque fueran extenuantes; antes cansado que influido por el tedio.
————————–

CON ocasión de la tragedia del Madrid Arena se están escuchando informaciones y afirmación que me causan especial preocupación. El otro día, sobre un concierto que se iba a celebrar el último fin de semana en un recinto deportivo con asistencia de muchos miles de jóvenes, afirmaba un medio que entre las medidas de seguridad “esta vez no se va a vender alcohol”. Si se puso de relieve esta circunstancia es porque anteriormente “sí se vendía alcohol” y esto choca frontalmente con todas las normas, muy claras por cierto, del uso de las instalaciones deportivas, especialmente de las cubiertas, en las que la venta de bebidas alcohólicas está TERMINANTEMENTE PROHIBIDA.
P.
————————–

ESTOS días he hablado aquí alguna vez de un joven chino, Yapeng Ou, que ha pasado unos días en nuestra ciudad. Estudia turismo en Occidentes y procede de Xian en la República Popular China. Una de las pocas cosas que le ha sorprendido negativamente de nuestra ciudad, la única que conoce un poco bien de España, es la escena cada vez más habitual de mendigos pidiendo limosna de rodillas. Yapeng me decía que en su país hay mendicidad, pero que a ninguno de los necesitados se le ocurre ponerse de rodillas para pedir limosna; “es el colmo de la humillación” me decía mi amigo chino; y estoy con él.
P.
—————————

A raíz de la observación me he fijado más en este tipo de méndigos y he llegado a la conclusión, corroborada por otra gente, que todos tienen un mismo origen y que, si me apuran un poco, todos pertenecen a una organización que los mueves por Galicia particularmente y que actúan de una manera muy uniforme para gente que los explota.
————————–

EXTRAÑO el mundo del coleccionismo. Ayer por la mañana escuchaba en la radio que en una subasta se habían pagado más de 376.000 euros por el sencillo traje que Judy Garland lucía en la mayor parte de la película “El Mago de Oz” y que pueden ver en esta escena del filme, precisamente en esa en la que la actriz interpreta el tema “Somewhere over the rainbow”, uno de los más más famosos de todos los tiempos dentro del género

Como se deduce de esta noticia todavía hay gente a la que le sobra el dinero.
—————————

OIGO en la radio un espacio dedicado a la gastronomía en el que un famoso especialista dice como con poco dinero se pueden preparar platos deliciosos. Y hace especial referencia a una especie de congreso sobre la utilización del aceita de oliva en la cocina, con un certamen paralelo, que por cierto ganó un cocinero danés. En este concurso el segundo premio fue para un cocinero, creo que navarro, que preparó un plato cuyo importe era de 30 céntimos de euro; no me lo tomen al pie de la letra porque iba de paseo y no pude anotar nada, pero la cosa iba de un puré de patata y ajos con aceite de oliva; el aprovechamiento de las bases iba tan lejos que habló de la utilización de la monda de patata, frita también en aceite de oliva, para hacer un crujiente delicioso.
—————————–

EN el mismo espacio se dijo que de las comidas preparadas y enlatadas la de más venta era la fabada, cuyo precio (bote de 400 gramos) suele estar por debajo de 1 euro.
—————————-

XEIXO se ha incorporado estos días al grupo de lectores que aporta historia del Lugo del pasado, la mayoría de ellas extraídas de las memorias de su padre, un conocido lucense que falleció no hace mucho y ya con más de 90 años, que tuvo una gran presencia hasta poco antes de su muerte en la vida de Lugo. Hoy Xeixo le dedica su espacio a la llamada “Fuente de los Leones”:
“ Dicha fuente presidió nuestra Plaza Mayor desde 1860 hasta 1914, fecha esta última en que fue desmontada con ocasión de la remodelación de la vieja Plaza y haberse inaugurado ese año el servicio municipal de abastecimiento domiciliario de aguas. Por ello antes del 14, una de los suministros de agua para los domicilios era la mencionada fuente situada enfrente a nuestra Casa Consistorial.
Aquélla monumental fuente ya había sustituido a otra más modesta, llamada de la FE, que, como la de San Vicente de la Plaza del Campo, había sido costeada por el Obispo Izquierdo a mediados del siglo XVIII, y en sustitución de un pozo ya documentado en 1602.
A partir de la remodelación de la Plaza de Avilés, en la primera década de este siglo, donde ya figuraba la estatua de la Matrona, que representa España y dado que los Leones que la rodeaban fueron tristemente eliminados de la Plaza de España (enfrente al Círculo de las Artes y en las otras escaleras que bajaban hacia la Catedral), por su , según las autoridades municipales, lamentable estado se hicieron unos moldes que son los que figuran ahora.
(¿Por cierto donde están los viejos leones, los verdaderos?, ¿alguien lo sabe?; hay dos teorías, una: que los actuales son los anteriores restaurados;  otra, con la que me quedo, que son totalmente nuevos).
Pues bien, en esas fecha, no hace mas de 10 años, muchos lucenses se interesaron por la recuperación total de la misma y hasta la corporación municipal acogió tan feliz idea, ya que lucenses ilustres también creían que sin duda la Plaza de Avilés, entrada principal del parque Rosalía de Castro, era el lugar más indicado para la recuperación de la Fuente de los Leones y contribuiría también al ornato de esa importante zona de la ciudad.
Teniendo en cuenta que estaba allí desde hacía años, 85 en ese momento, su pieza fundamental, la matrona con el león y, aunque su pedestal no tenía gran categoría, podía sustituir al necesario árbol de la fuente, lo que además supondría una notable economía, todo ello en el momento de su nueva ubicación, ya que solamente sería necesario, para completarla, el proporcionarle el correspondiente pilón y la recuperación de los leones.
Además el reencuentro entre una y otros no dejarían de tener su valor sentimental.
Lo que no se consiguió era poner su broncal o pilón o taza de la fuente originaria, ya que dicho pilón, formado por 16 pilares y 26 piezas de granito, fue trasladado desde su primitivo emplazamiento a una finca particular a principios del pasado siglo.  Parece ser, según informaciones, que dichas piezas son en la actualidad propiedad de los herederos de Jesús Varela Villamor.
Resumiendo, decir que el grupo escultórico central de la vieja fuente de los leones, formado por la matrona y un león, solamente estuvo 54 años en la Plaza Mayor y ya lleva 93 en la plaza de Avilés”.
—————————

UNO de los habituales de la bitácora, “Churrusqueitor”, aporta esta interesante información, con la que estoy de acuerdo casi al 100%:
“Polo que respecta a Fonte dos Leóns, hai que engadir que saíu a segunda intentona. Explícome. No ano 1991 ou 1992 (por ahí) o Colexio de Aparelladores fixo a proposta de rehabilitar dita fonte e ubicala na próxima exGlorieta dos Hermanos Pedrosa. Tratábase de marcar un fito, a entrada a cidade vella, mentras ao final da próxima ex Avenida de Ramón Ferreiro lucía a moderna fonte construida no Mandato de Vicente Quiroga como fito da entrada a cidade nova.
O problema foi que a proposta foi presentada polo Presidente e polo Secretario do citado colexio (Sres. López Vega e Castiñeira Broz), ao Alcalde Tomás Notario, que non tiña entón maioría absoluta. Ise foi o seu erro e explícome.
A oposición tiña un concelleiro mais e si Notario propoñía branco, pois negro saía o acordo. Fora o que fora.
Así, a oposición de entón, apoiada por intelectuais orgánicos do momento, dixo que aquelo era unha horterada, unha falsificación histórica, unha megalomanía do alcalde, que quería ter outra fonte, coma a de Quiroga….
Pois ben, anos dispois, outro alcalde, do partido que rexeitara a proposta daquela, vendeu a moto. E, por suposto, algúns daqueles intelectuáis que rasgaban as vestiduras loubaron a cousa, ou como moito calaron”.
—————————–

CONSEJO de un lector o lectora sin identificar:
“Enfoca los problemas como lo haría un perro:
Los miras, los olfateas, y…si no los puedes comer…, los meas y te vas”.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA, se preocupa:
“Paco, ¿sigues bien?”
RESPUESTA.- Candela, he entendido el mensaje. Pues sí, estoy perfectamente. He dormido como un niño pequeño, aunque es verdad que me fui a la cama más de seis horas después de los excesos. De todas maneras me gustaría que alguien, docto en la materia, me explicase con cierto rigor cuales son los motivos, si hay otros distintos a los mentales, que me plantean las siguientes situaciones: si a la hora del almuerzo tomo una merluza hervida con un par de cachelos me sienta como un tiro; si a la hora de la cena, como el sábado, me meto entre pecho y espalda dos platos de fabada bien acompañados, mi cuerpo reacciona como si sólo ingiriese una infusión de manzanilla.

-    EULALIA agradece su nombramiento como Jefa de Documentación de la bitácora:
“Mucho le agradezco, don FRANCISCO, el nombramiento de Jefa de Documentación. Siempre me han gustado los cargos bien remunerados, como usted sobradamente sabe. Sólo quisiera, tras haber recibido tan grata noticia, que me hiciese llegar la chapa identificativa para colgármela en el pecho como condecoración por los servicios prestados, y para que todos me identifiquen desde lejos. La luciré no con orgullo, que es una cosa muy fea, sino con honor, que es el más grande patrimonio de la persona y anda asaz escaso, ¿no es verdad?
Gracias, pues, amable propietario del Salón Rivera”.
RESPUESTA.- Creo que me he quedado corte; tendría que ser un cargo más importante y… mejor remunerado.

-    PABLO NÚÑEZ, el escritor siempre tan atentos y cordial:
“Felicidades a Trifón, ya un imprescindible en la vida de muchos de nosotros. Gracias, Paco, por este Blog, que al menos para mí, sino de la Humanidad sí es “Patrimonio de la Ciudad” de su historia, de su pasado y de su presente. Seguid así en el futuro, os disfrutaremos”.
RESPUESTA.- No puedo hacer otra cosa que darte las gracias, también en nombre de Trifón que espero de señales de vida a su regreso de O Caurel y nos ofrezca una crónica tan interesante como todas las suyas de este fin de semana en esa estupenda tierra.

-    LODEFER, recuerda un amigo común que se ha ido:
“Aunque no soy habitual de los comentarios, porque no puedo competir con los habituales de la bitácora, estoy al corriente de todos vuestros comentarios y creo que unos son buenos, otros mejores, pero también hay algunos peores.
No obstante yo tengo muy buenos recuerdos de LUGO y disfruto leyendo todas vuestras noticias pasadas y también actuales.
Sr. Rivera, me enteré por las esquelas de la muerte de Juan José López Seijas y también he leído que tú (si me lo permites) fuiste un buen amigo suyo lo que
me alegra, con él fuimos compañeros de pensión durante dos años en una casa ya desaparecida, Ronda de los caídos, 69.Desde Barcelona les mando mi más sentido pésame a su familia.
Anécdota: En una ocasión que regresaba de casa de sus padres en O SANTO, Cospeito, traía unos quesos frescos riquísimos y después de cenar estábamos sentados a la mesa cuando le digo que sacara los quesos para probarlos, a lo que contestó (si te los comes ahora te los doy),dije: venga y el primero lo comí en un santiamén y entonces el segundo dijo. No te lo doy porque te veo capaz de comerlo también, y lo guardó. Luego pasamos tiempo sin verlo y el año pasado le hice una llamada telefónica y quedamos en vernos éste año, pero yo no pude viajar por enfermedad de mi esposa. En fin, no quiero aburriros con mis historias, me entretengo mucho con las vuestras, de verdad. Gracias.”
RESPUESTA.- Lamento que tu debut como comentarista haya sido por un motivo triste, pero de todas maneras bienvenido y aquí tienes tu casa.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El otro día se publicaban los ingresos anuales de Jorge Javier Vázquez, uno de los comunicadores mejor pagados, del país que alcanzan los 3 millones de euros. Se destacaba que por “Sálvame diario” cobra 6.000 euros diarios y por los programas en primer time como “Deluxe” o “Hay una cosa que te quiero decir”, sus honorarios suben a 20.000 euros por programa.

-    Me entero del fallecimiento de Marcelo Otero, uno de los clásicos del periodismo deportivo gallego, que ejerció en prensa y sobre todo radio. Había sido director de RNE en Orense y Pontevedra y tenía cierta vinculación familiar con nuestra ciudad, con Lugo, en donde coincidí con él hace unos años, me parece que en una fiestas de San Froilán. Marcelo, nacido en la Argentina, llegó a España a mediados de los años 60 y era especialmente chocante hablar en gallego ante los micrófonos con un fuerte acento porteño. Precioso el obituario que sobre él escribido Xabier Fortes, periodista de TVE y hasta hace no mucho director del informativo “24 horas”.

-    Como ocurre frecuentemente, en “Sálvame” se inició el lío y lo inició Kiko Hernández un malo no sé si de verdad o al que  toca desempeñar ese papel. Contó el otro día que Sharay, la hija del periodista José Antonio Abellán, participante eliminada de “La Voz”, había amenazado a David Bisbal. El cantante ha aclarado las cosas, que son bien distintas: “En ningún momento me sentí amenazado. Es cierto que ella me preguntó si conocía a su padre y me dijo que yo le caía fenomenal, a lo que yo le contesté que sí, que le conocía perfectamente y que le diera un abrazo de mi parte”. Ante la posibilidad de que el tal Kiko hubiera manipulado en “Sálvame” la información, Abellán dejaba claro en twitter: “si este señor está mintiendo (por Kiko), no sabe con quien se la está jugando, no sabe en el lío que se ha metido si acusa a mi hija de una calumnia. Te juro por mi vida y la de mi madre, que ya no está aquí, que esto no se queda así si está mintiendo”.

-    Wyoming recuperó el otro día unas frases del periodista Eduardo García Serrano, dirigidas hace dos años al político socialista Pedro Cerolo, homosexual  reconocido: “A un maricón como tú, le colgarían de una grúa en Teherán”. Desconozco el contexto en el que estaba incluida la dura frase, pero al margen de que no sea precisamente amable, la realidad es que se corresponde con lo que pasaría en la capital de Irán con los gays.

-    Hoy en la sobremesa de La Sexta se estrena “Alguien tenía que decirlo”. He leído varias cosas sobre el programa y en principio parece que puede resultar interesante. Trataré de verlo y les daré mi opinión.

-    En televisión Telecinco y Antena 3 acaparan el 90% de la publicidad y el 53% de la audiencia. TVE, otrora reina del mambo, tiene el 17,8% de la audiencia e ingresos cero. La ausencia de publicidad en el pública en momentos de crisis económicas, limitan el ofrecer una programación que interese a más público.

-    Hasta mediados del pasado octubre, en España habían cerrado 67 medios de prensa a causa de la crisis.
—————————-

PASEO en los primeros minutos del lunes con Bonifacio y “La Piolina”; noche muy fría, pero al menos mientras duró la caminata no llovió, al contrario de lo que había venido sucediendo durante casi todo el domingo.
————————–

LAS FRASES
“En estos tiempos, el amor de tu vida puede durar unas horas” (BÁRBARA ALPUENTE).
“Es feliz el que soñando, muere. Desgraciado el que muere sin soñar” (ROSALIA DE CASTRO).
————————

LA MUSICA
María de Medeiros es una actriz  portuguesa que estos días está por España y que con frecuencia ha actuado en nuestro país luciendo su faceta de cantante, aunque por ella se le conoce menos internacionalmente. Vamos a escucharla en “La dolce vita”, con un cierto ritmo de bossa nova y un gran parecido en algunos pasajes a “Macki Navaja”

————————

EL HASTA LUEGO
En la semana que se inicia tendremos menos agua que en la pasada, pero sobre todo en los inicios seguirá el frío intenso con mínimas rozando los cero grados. A partir del jueves subirán un poco las máximas y más las mínimas. Jornadas a jornada, el panorama es el siguiente.
-    Lunes.- Nieblas matinales y a media que avance el día nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 12 grados y mínima de 2.
-    Martes.- Nieblas matinales y sol durante el resto del día. Máxima de 13 grados y mínima de 2.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 2.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 7.
-    Viernes.- Nubes y claros; posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 16 grados y mínima de 8.
-    Sábado.- Nubes y claros; posibilidad de agua. Máxima de 15 grados y mínima de 7.

79 Comentarios a “… Y peor el domingo”

  1. La Castaña

    http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/alimentos-grasos/2004/11/03/111278.php

  2. COMPLEJitos

    Señor Rivera, tanto las leyes autonómicas sobre drogas como la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte prohíben, en las instalaciones en las que se celebren competiciones deportivas, la introducción, venta y consumo de toda clase de bebidas alcohólicas. La duda está en si la prohibición se establece sólo cuando tales competiciones tengan la cualidad de espectáculos deportivos o resulta aplicable también a todos los espectáculos celebrados en una instalación deportiva, léase conciertos. Y la interpretación mayoritaria es que las leyes prohibitivas no pueden interpretarse extensivamente por lo que la prohibición resulta aplicable únicamente a instalaciones deportivas en las que se celebren espectáculos deportivos y en el momento de su celebración.
    Todo ello sin perjuicio de que la diferentes Administraciones competentes al amparo de legislación sectorial dicten disposiciones que puedan suponer una prohibición de venta de bebidas alcohólicas. Por ejemplo, la prohibición de venta en locales y centros destinados a un público compuesto predominantemente por menores de 18 años.
    Interesante disposición que podría aplicar el Concello de Lugo para el anunciado concierto de Justin Bieber en el San Froilán 2013.

  3. trifoncaldereta

    Moi “agradecidísimo” coma sempre, Paco, pola túa deferencia para conmigo.

    Quixera asemesmo agradecer ao resto dos contertulios os seus parabéns e as agarimosas palabras adicadas a un servidor.

    PRINCIPIOPETER

    Se na súa familia houbo antaño un taxi por medio, un Anselmo, e o millor cazador de lagartixas da Muralla, que responde por Juan, teña presente que sei con quen falo. E da boa xente que é.

    SEIXO

    Ben cho sei, meu. E tí ben sabes que para mín és da casa. Na memoria miña sempre estarás na fermosísima fotografía dunha parella de namorados coa brétema por trás.

    Verbo á discrección, perde coidado. Eu mesmo gardo con celo do meu anonimato…

    “Doc”, ou “Dóqui”, eran certamente cariñosos epítetos da familia. Como tamén o era o de “pato” para aqueles cos que tiven a fortuna de pasar o Tempo da Mirinda.

    Trifón

  4. trifoncaldereta

    PEPE BEETHOVEN

    Como fixen hai poucos días – co gallo do aniversario do blog-, te envío unha fonda e “paisana” aperta.
    Ben sei que últimamente non adoitas entrar; pero cómpre que saibas que sempre se te recorda.
    Trifón

  5. seixo

    Para TRIFONCALDERETA

    Si Doc, ese soy yo…Y la fotografía a la que te refieres es hermosisísima, tienes razón, pero no más que la mujerciña que me acompañaba. ¡Esa si que era magnífica!. ¡Bien lo sabes!
    De sólo pensarlo me embarga la emoción….
    Gracias por acordate de mi y de esa preciosa fotografía.
    Unha forte aperta…
    J.

  6. PEREDISIMA

    Un buen programa de televisión, pero, poco tiempo de duración “EL BUEN CAFE” presentado por Javier Garcia Mateo de 16 a 16,30, dedicado al mundo de la cultural….Te sigo felicitando EULALIA…

  7. Eulalia

    A VUELTAS CON LA GRIPE DE 1918
    Algo me dice que no debo ponerme a hablar de aquella epidemia sin más, a pechos descubiertos. ¿Por qué? Primero porque ya no tengo edad para destapes, ni creo que nadie de ustedes esté dispuesto a tamaño des-cubrimiento; y, segundo, porque intuyo (¿por qué no “in-miyo?) que tal y como me planteo contar el cuento les resulte no sólo más entretenido, sino más comprensible, para lo cual necesito empezar dando un rodeo.
    Por otra parte, como la cuestión debe ser larga, por compleja, habré de presentarla en cómodos fascículos coleccionables, intentando que cada uno de ellos tenga entidad narrativa propia, para que ustedes no se muerdan las uñas mientras esperan el siguiente capítulo.
    ———————–

    Durante la II República la calle del Buen Jesús se llamó de Emilio López Lamas: igual que entre dos ladrones metieron al Nazareno, invirtiendo las tornas metió la historia -a su paso por Lugo- a don Emilio López Lamas entre el Buen Jesús de antes de 1931 y el posterior a 1936. El señor Lamas fue, sin lugar a dudas, un pionero y quizá por solo eso mereciese la dedicatoria de una de nuestras rúas. En ese sentido me gustaría disponer de tiempo para descubrir en él mayores virtudes que a buen seguro tuvo, pero, dada la ya habitual costumbre lucense de elevar al altar del callejero a quienes mueren súbitamente, no puedo evitar tener ciertas sospechas, que ojalá sean erróneas. Vamos al avío:
    En la madrugada del día 8 de enero de 1930, una mujer, vecina de Pousadela, acompañada de un muchacho, encontraron a un hombre muerto en el Regueiro dos Hortos, cerca del Matadero municipal. El cadáver, por haber permanecido allí durante la larga noche invernal, estaba medio comido por las ratas, que con su carne se habían dado un festín. Aquella mujer era la esposa del difunto y el chico que la acompañaba uno de sus seis hijos; el difunto, claro está, era don Emilio López Lamas, exsecretario y expresidente del Centro Obrero lucense. Se trataba, pues, de un pionero, como ya ha quedado dicho: era un socialista, uno de los primeros socialistas lucenses, de cuando el PSOE era todavía un partido de izquierdas (socialista, claro).
    A pesar de ser el Lugo de entonces una ciudad sumamente conservadora, la prensa (la poca prensa que queda ya) denota la desolación por un suceso tan dramático, tras el que se abrió una suscripción popular en ayuda de la numerosa familia del líder obrero. Se recaudaron 1.308,85 pta., es decir, unos 7,90 €. Claro, estas cantidades dicen poco, muy poco de la importancia del monto de la recaudación; téngase en cuenta, pues, que por aquellos días costaba un litro de vino 0,45 pta. y que un taxi nos llevaría y traería del centro al Cuartel de las Mercedes, con 15 minutos de espera, por 3 pta.

    El Centro Obrero de Lugo inicia su andadura a finales de 1902, pretendiendo ser un aglutinante de las sociedades obreras existentes en la ciudad. La constitución definitiva fue el 1 de enero de 1903, teniendo su domicilio en la calle de Palacio (Obispo Basulto actual) nº 10 e integrándose en él las sociedades de albañiles, canteros, carpinteros, constructores de calzado, tipógrafos y panaderos. Pronto tendría que trasladarse a la calle Obispo Izquierdo 9, porque el primer local era insuficiente para albergar a sus miembros.
    Aquellos tiempos no estaban para florituras extrmoizquierdistas, con lo que la existencia de un grupo era posible medio en la clandestinidad, escondido tras un nombre tan ambiguo como el de Centro Obrero. Por eso también, cuando en 1909 deciden presentar candidatos a las elecciones locales, dicen hacerlo al margen de toda facción política, pero al mismo tiempo algunos se atreven a publicar comunicados declarándose socialistas, como el que firmaba el presidente de la Asociación, Cándido Iglesias y el ya secretario Emilio López Lamas.

    Y es que Lugo, conservadora a ultranza desde el último tercio del siglo XIX, tuvo también su punto en cuanto a movimientos de agitación social, de los que ciertamente se ha oído hablar poco. En una ciudad en la que no había más “industria” que las tenerías del Rato no podía esperarse la aparición de otra internacional obrera, sin embargo hubo serios conflictos laborales como, por ejemplo, cuando se construía el Seminario del obispo Aguirre o, sobre todo, en los momentos de crisis de subsistencias. Desataron éstas unas algaradas callejeras de bastante entidad, especialmente en las protestas contra el impuesto de consumos, al que ya otro día aludí como el IVA de antaño. Cuando me dé por ahí, les contaré uno de estos motines para que vean.

    Como es natural, el Centro Obrero, es decir, los socialistas lucenses tuvieron su contrapunto en asociaciones de patronos (Fomento del Trabajo) y, sobre todo, en el Sindicato Católico Obrero de San José, creado en 1917, con residencia en la calle de la Cruz, en dependencias del Palacio Episcopal.
    La relación entre las dos asociaciones obreras antagónicas no era precisamente cordiale; es más, su falta de armonía era rayana al chascarrillo, como puede colegirse de la anécdota con la que cierro este asunto por hoy.
    Copio ad pedem litterae una esquela que tengo recortada de un periódico de 1918:
    “Una casa, adquirida para ser derribada, está empezando a caer a golpe de pico. No ofrece novedad el caso. Pero esa casa comprada por los dueños de las edificaciones colindantes, se derribará por cuenta de los adquirientes en la parte que cada cual la compró. Sigue sin ofrecer dificultades ni problemas ni novedad el asunto. Ah! Pero viene ahora lo gordo. Uno de los propietarios de la finca encargó el derribo de la parte que le correspondía a los afiliados al Centro Obrero, y el otro quiere que sean los obreros del Sindicato Católico quienes tiren los muros del viejo caserón. Surge la incompatibilidad, y nace el problema, que de momento se ha resuelto derribando parte del edificio ahora, y tirando la otra parte cuando terminen su tarea los del Centro Obrero. La gente se entretuvo ayer en admirar y comentar este problema social, mientras contemplaba el pintoresco aspecto que ofrece media casa en pie, y media destartalada”.
    ———————–

    Espero que esta primera parte del cuento de la gripe les haya entretenido. Si no es así, por favor les ruego encarecidamente que me lo digan, pues en ese caso nadie me leería y no quisiera dar la imagen de una vieja chocha hablando sola, sin nadie que le preste atención. Muchas gracias.
    Eulalia

  8. Maria I

    Paco, creoya hemos manifestado aquí la importancia de la responsabilidad de los padres de estos chicos que consienten que acudan a ese tipo de actos ó a los botellones de finde y regresen a sus casas bien entrada la mañana siguiente, borrachos,algunos drogados, en ocasiones, embarazadas etc.
    Si los jóvenes están actuando de esta forma, no cabe duda de la dejación de sus funciones por parte de los padres, (parece que el hijo de la Delegada del Gobierno en Madrid, Sra. Cifuentes y la hija del Juez Decano, estaban allí también).
    Ahora bien, hay que reconocer que las autoridades en vez de tomar las riendas, depurar responsabilidades y actuar rápido, lo primero que se hace es culpar a las víctimas y después tratar de escurrir el bulto.
    Parece que muchos de esos locales que congregan a miles de personas carecen de plan de seguridad y evacuacion, algo inaudito en recintos de de uso público masivo y que el Madrid Arena nunca lo ha tenido.

    PD.- Trifon, para cando unha narración exaustiva da súa estancia en Pallozalandia, apiádese de quen non tivemos ocasión de ir…

  9. sonia

    Aunque se trate de una cadena privada, TELECINCO, el sueldo de Jorge Javier es INMORAL…… ¿ como se puede “justificar” esta cantidad cuando mucha gente no puede comer?. ¿ Cotiza este señor a Hacienda por esos ingreso DESAFORADOS? No es de extrañar la soberbia, prepotencia, alardes de mala educacion y que presuma de ” su programa” . ¿ Lo hace tan bien que se “merece” ese sueldo? Pues algunas veces se pasa muchos pueblos en cuanto a respeto por laa audiencia, falta total de educacion y respeto al horario en franja infantil y manera de calificar incluso a sus propios “compañer@s”. ¿ Como se puede pagar esa cantidad a una sola persona?
    Saluditos

  10. Maluna

    Buenas mañanas (aunque ya pasadas las doce, son oficialmente tardes).
    Hoy he tenido una larga sesión de lecturas ya que, al estar ausente, no había podido leer nada de lo publicado en el día de ayer.
    Por ello me dirijo en primer lugar a Dña EULALIA para decirle que estoy y sigo muy interesada con todo lo que Vd. relata.
    En lo que a mi respecta, la falta de comentarios se debe, no a la apatía o desinterés, sino a una obligada ausencia.
    Por supuesto que yo no soy la voz de los lectores y supongo que mi atención no sería aliciente de entidad para justificar (o animar), me gustaría que diera un repaso a la historia del blog (no hace falta que haga una prospección muy intensa), para advertir que, cuando algo no interesa, siempre sale al ruedo algún o alguna disidente que le recordaría que no cuente batallitas, tanto de forma explícita, como velada.
    Por lo tanto, no mida el interés que despierta por el número de comentarios, ya que muchos son los lectores y pocos los participantes, y de estos últimos, han quedado muestras de las protestas por aquello que no consideran digno de atención.
    Espero y deseo que la batalla contra la influenza vaya tocando a su fin y pronto vuelva a estar en plena forma.
    Biquiños

  11. Maluna

    Vaya. Tenía un texto escrito y se ha ido a SEPU. Pues ahora no es posible que lo repita ya que tengo cambio a la sección cocina.
    Resumiendo el contenido del mismo, venía a decir que si no somos capaces de EXIGIR al ERARIO PUBLICO, que rinda cuentas de dónde y cómo se gastan el dinero de los impuestos. No tenemos ningún derecho a pedirle lo mismo a una empresa privada que se mueve por criterios de RENTABILIDAD ECONOMICA.
    Si no nos gusta un producto, la opción pasa por no adquirirlo. La empresa se encargará de gestionarlo, cambiarle la forma, cambiar el envase o directamente dejar de fabricarlo.
    No gusta el programa de Jorge Javier? Cambia de emisora.
    Cuando la falta de oyentes, o consumidores, se haga evidente, lo retirarán de la parrilla sin necesidad de denuncias de ningún tipo.
    A mi me gustaría que mis hijos, (unos universitarios y otros no), tuvieran una remuneración digna y para mí no la tienen. Sin embargo soy consciente de que otros están mucho peor (y mejor también, por suerte para ellos). Yo he sido funcionaria muchos años. Me gustaba mi trabajo y me consideraba bien pagada. Ellos no han querido esa opción… es respetable, pero eso no les da derecho a criticar a aquellos que han dedicado su esfuerzo a conseguir una plaza en la Función Pública, no para medrar, sino para ejercer su trabajo.
    Exigir nuestros derechos, es deseable. Pedir cuentas del dinero ajeno, incluso cuando ganan un dinero obscenamente insultante para una época de crísis, no es de recibo.
    Lo que sí es de recibo es EXIGIR que, aquellos que más ganan, paguen en la misma proporción y que, los que trabajan en España, tributen en España sin triquiñuelas.
    Pero claro, el problema empieza cuando, los partidos políticos (ente encubridor y anónimo) cobija a unos seres que tienen nombre y apellidos y que, para darse a conocer necesitan dinero.
    Ese dinero es de ellos (políticos) pero sí lo utilizan ellos (los del apellido).
    Es pues el dinero de los partidos el gran colchón.
    Una vez instalados en el poder, son otros los que subvencionan y posteriormente reclaman su parte del pastel vía concesiones.
    Pero… esa es otra historia y ya me he liado demasiado.

  12. BURRANZÁN

    Doña Eulalia, a mí con sus escritos me sucede lo mismo que con el arroz con leche: cuanta más cantidad, más contento y feliz estoy.
    En otro orden de cosas, aprovecho la ocasión para darle a Betti los buenos días.

  13. Maluna

    Un error en el escrito anterior, fruto de las prisas.

    El párrafo errado es el que sigue:Ese dinero es de ellos (políticos) pero sí lo utilizan ellos (los del apellido).

    Cuando debería haber escrito: Ese dinero NO ES DE ELLOS (los políticos), pero sí lo utilizan ellos (los que tienen nombre y apellidos)

    Espero que se entienda.
    Biquiños y bon proveito

  14. Carmen

    Dª EULALIA voy a contestar a la pregunta que nos hace hoy. A mí me resulta muy amena la lectura de todo lo que escribe por lo que le RUEGO contiinue con sus relatos que seguro que a muchos, entre los que me encuentro, nos hacen revivir cosas que teniamos olvidadas. Lo hace Vd. muy bien.

    Me alegra ver que está casi recuperada de la gripe. No baje la guardia ya que las recaídas no son buenas.

    Un abrazo.

  15. Maria I

    Específicamente para Eulalia y Manel y Dosita, además de todos aquellos interesados:

    https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCQQFjAA&url=https%3A%2F%2Fwww.rijksmuseum.nl%2Fen%2Fexplore-the-collection%2Foverview&ei=lQuhUMutBo6FhQfN0oH4Dg&usg=AFQjCNFj3YWju13na0JJtPdwaBkcaSIvqw&sig2=sh6CXIzr-XoRdPC_lU4COg

  16. Maria I

    Adivinanza, ¿quién pintó el gordito?

    Pista 1.- la astilla……

    https://www.rijksmuseum.nl/assetimage2.jsp?id=SK-A-147

  17. SEito

    Dña Eulalia, no pare de construir bóvedas desde “el sillón/tirón de orejas” . No entiendo el motivo de parecer dudar vd de lo que escribe .
    En una comunidad que por lo visto odia las fuentes, no sobra la que brotó con Vd aquí .
    Del domingo, decir que acabó mejor que comenzó en la cola del pan .
    En el barullo de un centro comercial al que fuimos en busca de ver cine, me ví de repente mirando hacia atrás para ver quien “me tiraba del anorak” y resultó que un cordel pensado para cerrarlo en caso de frío, que anda colgando fuera de lugar, se haía prendido en las llaves de una Sra .
    Como iba con el postraumático síndrome ese, por lo de la cola del pan, lo menos que esperaba era otra reprimenda por practicar el tirón .
    Pues no . La señora y sus amigas rieron conmigo lo ocurrido .
    Es la diferencia entre Señora y Mirón taliban .
    Buenas tardes desde Peinador ; el sol está puesto en toda la calle de Norte a Sur y hay unanimidad !en las temperaturas! (ya es algo) .

  18. Maria I

    Pista 2.- el palo

    http://1.bp.blogspot.com/-k4YjULnyu8c/UHcVhjUUa8I/AAAAAAAAB8M/GfD-HtV49lE/s1600/padre2.jpg

  19. Eulalia

    MARÍA I, ha dado usted en dos de mis clavos favotitos y se lo agradezco. Rembrandt es posiblemente el mejor pintor de todos los tiempos. El desarrollo de esta idea trasciende el espacio y el tiempo que debe una dedicar a un blog. Vermeer es el pintor de la delicadeza de lo íntimo, al que pongo por delante de Rembrandt cuando necesito de las cosas pequeñas que hacen tran atractiva a veces la vida.

  20. haha

    “Rembrandt es posiblemente el mejor pintor de todos los tiempos”

    Jejeje, senoraaa Eulaaaalia, que se mete usted en camisas de once varas. Ni los que saben se atreven a decir cosas como esas.

    Yo que TAMPOCO SE le digo que Warhol es posiblemente el mejor pintor de todos los tiempos, por la manera unica en la que ha sabido capturar los dilemas de la sociedad postindustrial. Que le parece?

  21. Eulalia

    Gracias a CARMEN, a MALUNNA y a SEito.
    ¿Cómo no he de dudar, si sobre la duda se construye el conocimiento? Debo dudar por obligación de primate superior.
    Pero además, don SEito, es que una no está hecha a contar cosas por escrito; a duras penas he pasado de los cuentos (más leídos que dichos) a mis hijos, nietos y espero tener tiempo para contárselos también a mis bisnietiñas. Mi experiencia de narradora no pasa del género epistolar, por eso me hace tanta gracia lo que dice don Francisco de que una editorial me busca. ¡¡¡Diablo de hombre!!! “Laudatores, hihil insidiosius!”, decía… ¿Cicerón?
    Por ende, y a fuer de ser sincera, es que tengo miendo a pasarme en mis intervenciones. Han podido ver cómo alguna gente preferiría que yo no apareciese aquí, y hacerlo a diario y en tamaña abundancia puede provocar antipatía, que envidia ya ven que la ha provocado.
    A mí no me gusta ser objeto de nada de eso, ni para bien ni para mal. ¡¡¡Qué necesidad tengo yo de soportar comentarios impertinentes!!! Pues, para qué provocarlos.
    Por otra parte ya sé que aquí no sólo estamos los que ponemos negro sobre blanco. A esos es a quien me dirijo, pues si guardan con celo su experiencia o su saber, pueden manifestarse casi con monosílabos para que sepamos que están ahí y qué es lo que les interesa. Ellos, como la sociedad en general, deben dejar de ser meros espectadores y, aunque no quieran ser protangonistas de nada, puede levantar la mano y opinar o, sencillamente, decir “Estoy aquí; les veo”.
    Eulalia

  22. Maria I

    En pintura es usted mi alma gemela Eulalia…..

  23. Eulalia

    No, señor HAHA, no me meto en camisas de once varas. Si los que entienden no se atreven a decir cosas así, yo sí, porque no entiendo. Es el lujo de mi ignorancia.
    Si a usted Guarrol (es como se pronuncia, creo) le sugiere los dilemas de la sociedad postindustrial, a mí el non finito de las sociedades que, habiendo superado la industrialización, se revulcan en sus propios logros ocultando las miserias de un mundo vacuo con un peluquín, de manera que nadie entienda el mensaje apocalíptico y vulgar, al tiempo que sencillo, grotesco y claro de un mundo que, lejos de agonizar, reviven en medio del action pingting a la sombra de un vaso de güisqui, solazándose al mirar el mundo desde las terrazas de New York. De esta contemplación destructiva del mundo de la miseria que yace en las alcantarillas y túneles del metro (y pico), brota el color como de los botes agujereados y rodantes sobre el lienzo, lo que acaba por provocar en mi una especial pasión por Rembrandt.
    Eulalia

  24. Eulalia

    ¡¡¡Perdón, perdón, perdón!!! Me había confundico con Pollock. Pero da igual. Cámbiense los adverbios por los artículos y los sustantivos por los pronombres relativos. Agítese el bote y láncese sobre el bote de sopa. El resultado es análogo y por eso, a veces en lugar de Rembrandt prefiero a Vermeer.

  25. Maria I

    Eulalia, ya colgué este el año pasado, como no acudía usted todavía, se lo dejo para disfrute, ¿no tiene chocolate con algo de Madarro, fíjese que merendola nos podríamos pegar…….
    Haha es muy bueno para polemizar y debatir, como tiene a un tiro de piedra la Tate, ó la La National Gallery, se puede dar ese lujo.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=museo%20virtual%20tyssen&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.museothyssen.org%2Fapp%2Fvisita_virtual_Coleccion%2Fvisita_virtual_es_planta_1.html&ei=HxyhUJTXO4m5hAeQ-IDQAw&usg=AFQjCNFGLVNDVlKWS0szU8tVTGqpeb2hug

  26. Maria I

    Esta si la dejo para Bolita y Manel:

    http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2012/gauguin/vv/index.htm

  27. Maluna

    Ahí va otra opinión.
    Yo no entiendo de pintura, ni de libros, ni de un buen montón de “nis”, sin embargo tengo un gusto particular que es mío y de nadie más. Mi gusto puede coincidir en un momento dado con otro gusto particular, no por eso descalifico lo que no me gusta.
    Conozco algunas obras concretas que he tenido que estudiar en mis años mozos por obligación y otras que se han ido cruzando en mi vida por devoción.
    Algunas obras pictóricas famosas, según informaciones, no me dicen nada. No las entiendo o mejor no veo lo que otros perciben en los trazos. Sin embargo, reconozco que si tuviera que comprar una única obra maravillosa y carísima, me decantaría por una de las obras que no entiendo, pero que, cada vez que la observe descubra en ella una nueva faceta, un nuevo color… en resumen: Sería como tener una obra cambiante durante toda mi vida.
    Puede que lo que acabo de decir sea una tontería mayúscula y deje en evidencia mi limitada preparación intelectual. Seguramente en silencio dejaría suponer y así transparento mis carencias… sea Dios lo que quiera!!! como dice un buen amigo mío.
    Biquiños

  28. Maluna

    MARIA I

    Muchas gracias por los enlaces. Los he dejado a buen recaudo para disfrutar y compartir con gente que está en edad de descubrir el mundo. Como siempre les digo, no se puede amar aquello que desconoces, por lo tanto, hay que abrir puertas constantemente y curiosear.
    Con el paso del tiempo sabrás que puertas debes traspasar y cuales no merecen la pena.
    Biquiños

  29. haha

    Sra Eulalia, le digo que Pollock se le parece mucho mas a Rembrandt que a Warhol. Warhol hizo borron y cuenta nueva, de ahi que todavia sea inabordable para unos cuantos.

    “mensaje apocalíptico y vulgar, ” ??? “De esta contemplación destructiva del mundo de la miseria que yace en las alcantarillas y túneles del metro” ??? Todo lo contrario Sra, Warhol pinta a Marilyn y a Elvis

    Diga que no lo entiende y quedese tan ancha. Lo que usted quiera, pero Warhol es cualquier cosa menos vulgar.

    Y ya puestos a hablar de arte que le parece Nelson Zumel?

  30. lodefer

    Quiero dar las gracias a todos por vuestra información,yo no me acuerdo de tantas y tantas cosas que en ése precioso y acogedor LUGO he vivido,además son muy conocidas ya por todos vosotros y no cabe duda que disfruto leyéndolas y recordando esos dias que a veces dice Paco que son muy frios.
    Se que hay alguno de los habituales que está por Barcelona,me gustaria poder saludarle algún dia.
    Por un comentario que hizo dias atrás,hasta podria ser MANEL.

  31. ARTURO

    haha: usted como la mayorái de los polemistas de vía estrecha –¿de qué se trata que me opongo?– en cuanto se siente contra las cuerdas hace un chistecito. Y como se refiere a Nelsón Zumel, ¿qué le parece Caga na Brocha, famoso pintor lucenses de los años 40?. Espero ansioso su respuesta.

  32. Salvador

    Doña Eulalia é unha regalía para os lectores e lectoras deste blog. Moito estimaría coñecela en persoa.

  33. Darío

    Yo entre Caga na Brocha y Nelson Zumel, me quedo con Caga na Brocha

  34. haha

    “It took me four years to paint like Raphael, but a lifetime to paint like a child”
    Pablo Picasso

    Me costo cuatro anos pintar como Raphael, pero toda una vida pintar como un nino.

    Igual tiene usted un genio en casa, Sr BauBau :-)

  35. Centolo

    He de confesar que yo no soy muy aficionado a la pintura, con la única y rara excepción de los cuadros deTurner, aunque también he de decir que estoy en tratamiento y ya me encuentro mejor. Y respecto a los post modernos siento cierta admiración por las obras del Pintor Moragas, las cuales realiza aplicando su famoso método, dotando a su obra de una vibrante fuerza impresionista.

  36. Eulalia

    Mucho le agradezco, señor HAHA, que comparta tan al pie de la letra mis apreciaciones.
    La primera es que yo -como usted- no sé.
    La segunda, que por una serie de emociones (llamémosles como queramos, que vamos a entendernos) a usted Guarrol y a mí Rembrandt y/o Vermeer (tengo el corazón partido) nos parecen respectivamente los pintores más grandes de todos los tiempos.
    La tercera, que a mí -que no sé- Guarrol me sugiere unas sensaciones y calambres “intelectuales” que son distintas, muy distintas a las de usted -que dice que tampoco sabe-.

    ¿Nelson Zúmel? Disculpe, pero pensé que hablábamos en serio y de pintores.

    Tengo asimismo que decir, con la mayor honradez, que ese otro que han citado por ahí llamado “Defeca en el Utensilio Piloso Cuya Función Es Llevar el Pigmento al Lienzo”, no lo conozco. Lo lamento, pero es que me pasa como al señor HAHA: que no sé.
    Attmte.
    Eulalia

  37. Adolfo

    Normal, Nelsun Zumel demasiado rojo, jajaja.

  38. Maria I

    Centolo, se refiere al del romántico catalá y de Girona de toda la vida, ó al Método Moragas?

    Eulalia, que bueno lo de Guarrol, juajuajua, perdone Haha, es que me priva la sátira, no sé cuanto daría por estar todos juntos en el Café España, ó el Centro…..

  39. Centolo

    María, claramente al del método Moragas.

  40. Dosita

    Buenas noches…

    Bueno, ¿y qué les parece el cuadro de mis sueños?

    Siento que aquí salga tan piquiñito, aunque servidora lo fue amañando con una lupa y ahora lo degusto en las cinco dimensiones.

    http://img232.imageshack.us/img232/3479/retratos0245mw2.jpg

    Cierto, LODEFER: le hace muuuuucho frío.

  41. Maria I

    Hola Dosita,como aquí hay partidarios de toda clase y condición le pregunto a Eulalia ¿y Miguel Angel qué?, el caso es que se dice que tardaron 3 años en armar esta presentación. Que la disfruten:

    http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html

    CUANDO SE ABRA COMPLETAMENTE LA IMAGEN HAZ CLIC CON EL RATÓN SOBRE LA IMAGEN HACIA LA DERECHA , IZQUIERDA, ARRIBA Y ABAJO PARA VERLA EN SU TOTALIDAD. ABAJO A LA IZQUIERDA HAY UN + Y UN – PARA AUMENTAR Y DISMINUIR LA IMÁGEN.

  42. Admiración

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/Johannes_Vermeer_-_The_lacemaker_(c.1669-1671).jpg/300px-Johannes_Vermeer_-_The_lacemaker_(c.1669-1671).jpg

  43. Admiración

    http://www.culturageneral.net/pintura/cuadros/jpg/mona_lisa_la_gioconda.jpg

  44. SEito

    “si tuviera que comprar una única obra maravillosa y carísima, me decantaría por una de las obras que no entiendo, pero que, cada vez que la observe descubra en ella una nueva faceta, un nuevo color”.
    Caray Maluna!, para “no saber de pintura” define Vd un cuadro como lo han hecho pintores ante la pregunta,… qué expresa ese cuadro? .
    Ayer en un puesto de esos dedicados a lo usado, vi muchos ejemplares con nombres que desconocía . Me los hubiera llevado todos porque la primera vez que vi esa colección de una editorial argentina en números sueltos , fue en el Rastro cuando era estudiante y con algunas de sus láminas decoré mi habitación .
    He podido ver este año por ejemplo y por primera vez en directo obras de Klim, pero el impacto que tuve entonces al verlo en aquella colección supera al de ahora .
    Primero está el sentir , después el saber .
    Votación:Voto por “Caga na brocha”, al haber sabido pintar el LUgo de mi infancia .

  45. Centolo

    Turner.

    http://youtu.be/IuRkP__TwRQ

  46. Eulalia

    DOSITA, yo, de Miguel Ángel, me quedo con la escultura porque no le entiendo nada.

    Pero claro, a la vista de las intervenciones que ha habido aquí, especialmente las mías y la del señor HAHA (hombre, con toda seguridad) que hemos declarado que no sabemos se pueden sacar extrañas conclusiones.
    No entendemos, nosotros no sabemos sino de aquello que nos gusta, o sea, que nos entra por el ojo…
    ¿Y a quien le guste Zúmel? Es que puede gustarle a mucha, a muchísima gente que entiende lo mismo que nosotros, es decir, nada, según honradamente hemos declarado. A no ser que mintiésemos, lo que ya me adelanto a decir que en mi caso. no.

    Claro, es posible que el mensaje de Zúmel llegue mucho más al respetable que el de Guarrol, porque sus admiradores prefieren su lenguaje expastado para unos paisajes… indescriptibles, que tener en su casa o en un museo el bote de sopa o el rostro reiterativo de una drogadicta suicida y, para sus tiempos, una rompefemilias y un poquito “mujerona que comercia con su cuerpón” en las vervenas, ¿no les parece?

    Supongo que se me nota a distancia que no he leído demasiado sobre estas cuestiones del Arte, la originalidad o la estética, pero a mí los comentarios o los libros, o los artículos que he leído sobre muchos artistas, especialmente los contemporáneos me parecen palabrería cuyo único sostén (dispensando) es la firma que los suscribe. Es decir, son despreciables opiniones, no hay razones de peso. ¡¡¡Ni una!!!
    Sensibilidad, dicen. ¿Qué es eso? ¿No la tenemos todos? Si no la tenemos, cómo se sabe, porque sentir, sentimos. ¿No hay mucho cuento es todo este asunto? ¿No será que todo son palabras?

    León Felipe. Ahí debe estar la solución. “El viento, definitivo antólogo”. En efecto, el viento entálpico del olvido que arrasa con lo humano y lo divino, dejando tras su erosión algunos -muy pocos- resaltes en el paisaje.
    Habrá que mirar el presente cuando haya llegado el futuro; de momento, mucho me temo que todo son palabras, palabras que con toda seguridad se llevará el viento.

    (Tenemos muchos prejuicios. Osamos decir que hay élites que entienden. Nosotros no entendemos. Zumel no. Luego algo entendemos. Somos élite, pero no élite de arriba de todo. Medianía. Mediocridad.
    ¡¡¡Que liooooo!!!).
    (Paro, que la trombosis me da mucho miedo porque temo dar con la vara del trombón al de delante).
    Eulalia

  47. manel

    Tiempecitos aquellos, María, en los que la obesidad era un signo de distnición, como deja bien patente en este delicado retrato de un rico niño burgués, del pintor holandés Van der Helst, contemporáneo de Rembrand y de Hals.

    Gracias por los enlaces de museos, que colecciono. Me faltaba el del Rijksmuseum, los otros ya los tenía.

    Un saludo y hasta lueguito

  48. Maria I

    Manel, si tienes el de la Tate cuélgalo, se me perdió en una desfiguración de un virus.
    El cuadro que colgó Dosita que me produce sensación de soledad, nostalgia y romanticismo ¿de quién es?.

    Vaya vaya Centolo, así que a usted le gustan los crepúsculos evanescentes del romántico Turner, el que rechazaba la razón por el sentimiento, ya sabe que hubo quien le acusó de falta de profundidad e incluso de ser un copista de otros. Es uno de los que me gustan, es de los que me gusta sentarme un rato a sentir sensaciones, de él mi favorito es este cuadro por los reflejos de la luz, no sé si del amanecer ó de la caida del sol.

    http://www.artelista.com/prints/scala/big/0/6/8/0040403m.jpg

  49. Centolo

    Sí María, ya dije que estaba en tratamiento.

  50. Dosita

    María: ¿se refiere al autor del retratito? Pues le aseguro que no lo hubo más manoseado. Usted mismamente…¡la de veces que le habrá metido mano!
    Ahora me recuerdo de un chiste, en el cual un camarero pasaba la dolorosa al cliente. ¡750 pesetas! … cuando, el pobre, no tenía en su bolsillo más que un billetito de cien; así que comenzó a insultarlo. Tanto le diría que el camamerero, abochornado, fue y le espetó: Pero oiga, que lo está usted poniendo verde. Y el otro le contestó: ¡verde se me volviera!

    Bueeeno… ¿le gustó o no le gustó mi cuadro?

    Conste, Eulalia, que no fue servidora quien mentó a don Miquelánllego. Que yo también lo prefiero esculpiendo… Digamos verdad.

  51. Candela

    Que está chupáo María: Luz, patio, color, calor…, Igualitica que Dosita

  52. Maria I

    Exactamente Candela, miren esta perfección, he buscado esto, por el regalo de vuesa merced mirando al jardín de las pitas….e aínda no he encontrado al autor, darme una pista: Impresionista?

    http://www.artecreha.com/Historia_Arte/images/stories/Mangel29.jpg

  53. Candela

    Lo que no adivino el motivo por el que debe estar Centolo en tratamiento
    a) se le rompió la red camariñeira
    b) cogió la gripe; añoranza niuyorkina de la nuar/pelivermeia
    c) Mas dudas existenciales…

  54. Candela

    Es como el pasdoble

  55. Candela

    María, Mas nostrato

  56. Maluna

    Doña Dosita, permítame que le alabe el buen gusto. Ignoro quién lo ha pintado pero da gusto “mirarlo”.
    Es disfrutar de una hermosa vista y a la vez invita a la introspección.
    Voy a “destripar el cuadro”. La señora transmite un dulce encanto de paz, tranquilidad y seguridad, descansando o dormitando con el sonido de una fuente que intuyo da frescor al entorno.
    Biquiños

  57. Dosita

    Maluna, muchas gracias por acompañarme en el sentimiento. Ya le digo… Ese señor no le salió na caixa dos mistos… pero sí en los pimientos mArrones (aquéllos de los de a 100 pesetas).

  58. Dosita

    jajajaja…. ¡ni que fuera una adivinanza como las de doña Eulalia!

  59. Candela

    De tal palo tal cerrilla … digo,astilla

  60. Candela

    ¡¡¡¡Preciosísimas sus panorámicas, Dosi!!!!
    Hale, le toca a usted dar la respuesta que yo voy pa cama.
    Muy interesantes “las salidas” de doña Eulalia por no desmerecer.
    Bona nit

  61. Centolo

    Candy, por mi afición a los atardeceres amapolados. Todo lo demás está en orden y tocando con los pies en el suelo, o me lo parece. Realmente, tengo una raro interés por estas pinturas y cuando coincide paso por la Tate (he dicho Tate, que hay muy mal pensado), a pesar de mi poco interés por los museos en general. Aunque últimamente he visto varios de dinosaurios y similares.

  62. Candela

    desmerecer -a los artistas- me refiero, Doña Eulalia
    Ya me dará su pócima mágica para permanecer tan lúcida a altas horas de la noche, doñita

  63. Maria I

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/La_siesta_by_Julio_Romero_de_Torres.jpg

  64. Candela

    Debe ser que como a mí, te gustan los museos pequeñitos.
    ¡No me hables de dinosaurios que por aquí se presenta alguna que ya debería estar embalsamado.

  65. Candela

    algunO_ masc. ¿singular?

  66. Eulalia

    ¿Me llamaban?
    ¿Puedo entrar al asunto, fuere cual fuere?

  67. Eulalia

    Doña CANDELA, no entiendo bien lo de mis salidas.

  68. manel

    María, no dispongo del enlace de la Tate . Y del cuadro de Dosita ya veo que lo has adivinado, por analogía. Por lo que se ve, pintó algo más que la mujer morena. La verdad es que despista un poco pues tiene un toque preimpresionista. Compáralo con las mujeres en el jardín de Monet.

    Bueno y para desear un feliz sueño, éste

    http://conchahuerta.files.wordpress.com/2010/11/muchacha-dormida.jpg

    Bona nit

  69. Candela

    ‘Ocurrencias’, estimada Eulalia. Perdone mis “traducciones” del mallorquín: es q servidora está muy sumergida.

  70. Maluna

    Pos ya lo tengo. Con las pistas de la señora de las pitas, dejaremos las iniciales; J.R.d.T.
    Aclaro que no es una palabra mal sonante.
    Biquiños

  71. Maluna

    Claro que para que sonara mal, tendríamos que suprimir la ERRE, así que sobraba la aclaración.
    Mas biquiños

  72. tanto-ten

    la pereza
    http://www.google.es/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Pereza_andaluza_by_Julio_Romero_de_Torres.jpg&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pereza_andaluza_by_Julio_Romero_de_Torres.jpg&h=2801&w=1786&sz=1096&tbnid=VkIV43UAX_loWM:&tbnh=90&tbnw=57&zoom=1&usg=__30j-T8uGQiGHSvWcZTNpsYyNQpM=&docid=oM3a_eT6M6KsaM&sa=X&ei=2oGhUIznErGa0QW2h4HACw&ved=0CDQQ9QEwBA&dur=1478

  73. Maluna

    Que descansedes todos rebien.

    http://www.youtube.com/watch?v=HpznQ8kWenM&feature=fvwrel

    Biquiños

  74. Don Triquitraque

    La República “Popular” China no es un ejemplo de nada: dictadura totalitaria en lo político y capitalismo salvaje en lo social. Aunque me barrunto que por aquí hay alguna gente a la que le van ambas cosas. De uno y otro lado, conste.

  75. principiopeter

    No veo yo necesario el afán por dar clasificaciones al mejor (o peor) pintor de todos los tiempos, o escritor, o músico, etc.

    Nos meteríamos acaso en menos líos dialécticos si nos limitásemos a decir qué nos gusta y qué no nos gusta. A mi solamente me gustan Tiziano, Vermeer, Rubens, Velázquez (en plan rupturista) y Van Gogh (en plan rock duro durísimo).

    Opino personalmente que es mejor dejarlo así, sin yo elevar a ninguno de ellos a la categoría de insuperables pero asimismo sin mencionar, o descalificar, a quienes no me gustan ni tanto ni nada.

    Que nadie tome tampoco este comentario como una reprimenda, es solamente un “pour parler” o “purparlé” como dicen los castizos.

  76. principiopeter

    Señor Trifóncaldereta:

    “Se na súa familia houbo antaño un taxi por medio, un Anselmo, e o millor cazador de lagartixas da Muralla, que responde por Juan, teña presente que sei con quen falo. E da boa xente que é.”

    Lamento ter que lle decir que naide dos que vostede menciona fan parte da miña familia. Os meus sonlle da aldea, non do mismo Lugo. Agora ben, as vacacions en Patos e Monteferro foron feitas, vividas e disfrutadas por min no seu tempo, e de eso fai xa ben de aniños.

  77. Eulalia

    ¡¡¡Ahí está, señor PRINCIPIOPETER!!! Cuando alguien dice lo que yo he dicho de que Rembrandt es el mejor pintor de todos los tiempos, sólo ha podido decirlo para sí mismo, nada más. “De gustibus non est disputandum”. A esto sólo se me ocurre añadir que “in dubio pro reo”, es decir, que si al respecto dudas, fúmate un porro, ¿no?

  78. trifoncaldereta

    PRINCIPIOPETER

    Non foron moitos os lugueses que me falaran de Monteferro coma luhar de veraneo na xuventude, emporiso aventurei unha das tres posibilidades que coñecía: Un órdago de xogador de chica. Disculpe vostede.
    A familia miña tamén veu da aldea. Realmente, en Lugo, se me alcanza que todos tiñamos aldea.
    Unha atlántica aperta
    Trifón

  79. lamjsbjnnmqd

    wnnkqgmtvnqs

Comenta