Mejor, olvidarlo
DIAS pasados han vuelto en el Ayuntamiento a hablar de habilitar en el Cementerio de San Froilán un Panteón de Lucenses Ilustres. No saben en que lío se van a meter; o tal vez lo sepan. El primer problema se plantea a la hora de elegir a las personas que van a dar o no el título de “ilustres”. Porque según quienes sean los responsables de la titulación “unos” tendrán todas las posibilidades de ser ilustres aunque no lo sean y “otros” que lo son no tendrán ninguna. Ganas de armarla, en definitiva.
Por si vale para frenar un proyecto que sólo traerá problemas, recurro a una frase de Pericles: “Los hombres ilustres reciben como tumba la tierra entera”.
P.
————————-
PARECE increíble que empresas que se gastan fortunas en publicidad no detecten errores de bulto, errores poco perdonables, que se deslizan en sus textos. Hay un ejemplo de esto bastante llamativo por su actualidad: en un anuncio de Línea Directa que se da frecuentemente por televisión dicen continuamente “ESA águila”. Mal está que el redactor del texto no sepa que águila es masculino y que habría que decir “ESE águila”; pero si me apuran un poco es peor que el anuncio lleve varias semanas de emisión y que nadie lo haya corregido.
P.
—————————
EN proporción al número de habitantes de la ciudad, son bastantes los jóvenes extranjeros que estudian en nuestro campus, la mayoría de los cuales se integra rápidamente, de forma especial en la vida nocturna. En los saraos es fácil detectar la presencia de los jóvenes procedentes de otros países y son particularmente animados y concurridos los que organizan las propias colectividades de los diferentes países. En los últimos días ha habido una fiesta muy animada promovida por los brasileños y la pasada semana otra organizada por los polacos. En este tipo de celebraciones es normal que se ofrezcan platos típicos del “país organizador” y por supuesto también las bebidas típicas de la zona. Prácticamente en todos los casos, las fiestas son abiertas y a ellas pueden asistir todos los que lo deseen, sean o no de la nación promotora.
P.
———————
AYER, un poco antes de la una de la tarde, ante la fachada de la Casa Consistorial posaban con el Alcalde alrededor de medio centenar de jóvenes de ambos sexos; eran alumnos de segunda enseñanza de un instituto de Lugo y otros franceses e italianos, que realizan los mismos estudios en sus respectivos países y que están unos días integrados aquí.
La anécdota: una señora de muy buen aspecto y su hija, que ya no era una niña, se empeñaron en salir en la foto a pesar de que no pintaban nada allí; cuando el periodista gráfico de EL PROGRESO Pepe Álvez les pidió, con muy buenas formas, que abandonasen el grupo, lo hicieron de mala gana.
————————–
VICTOR, que es en el Ayuntamiento la mano derecha de Antón Bao, me pidió que ayudase a un amigo suyo que trabaja para la Universidad de Vigo en un proyecto especialmente interesante para los mayores de 65 años; como es mi caso y nunca niego a nadie la colaboración para algo que no sea malo, le he dicho que sí y por eso esta tarde vendrán a mi casa para instalarme en el televisor un aparato. No tengo ni idea de cual va a ser la misión del artilugio y sólo les he dejado muy claro que yo soy muy torpe para manejar nuevas tecnologías; tras dejar esto bien sentado espero que el chisme sirva y que yo sirva para que el chisme sirva.
—————————-
A mediados de noviembre del 2010 EL PROGRESO publicaba un reportaje sobre un proyecto a punto de iniciarse en la costa lucense: la construcción, por parte de Portos de Galicia de una goleta de carga, la primera que se haría en Galicia en los últimos 100 años. Una inversión de 1,6 millones de euros, para una embarcación en madera de 26 metros de eslora, 6,50 metros de manga y velas con una superficie de 430 metros cuadrados. Según aquel reportaje, la construcción de la nave supondría dos años de trabajo artesanal. Estaba previsto terminarla en el plazo de dos años que, más o menos, se cumplirían ahora. Le perdí la pista al proyecto y no he vuelto a oír hablar de él; me temo lo peor: que haya quedado en eso, en un proyecto. Procuraré enterarme.
NOTA.- Saco esto ahora aquí, porque el domingo, organizando papeles, me encontré con la página de EL PROGRESO en la que se informaba ampliamente del proyecto, que por cierto me pareció en su momento muy atractivo.
————————–
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
Aprovecha ella la pregunta de María I sobre el médico lucense Antonio Correa, para desde su sillón de orejas extenderse sobe el tema con otros nombres propios de insignes galenos locales:
“En efecto, Antonio Correa Fernández es uno de los grandes médicos lucenses de finales del XIX. Higienista y antropólogo, hizo su tesis doctoral sobre -cómo no- la tuberculosis- y dejó publicadas interesantes obras como el Estudio médico de los insectos nocivos al hombre, aunque mi pasión se encamina más hacia el Ensayo de topografía médica de la provincia de Lugo. De todos modos la Historia fin de Siglo: descripción histórico-geográfica de la provincia de Lugo, ha dejado una serie de minibiografías de lucenses de la época que, a pesar de su visión generos, no deja de ser altamente ilustrativa.
No obstante, lamento decirle que de su obra literaria nunca he leído nada.
Correa fue uno de los prestigiosos médicos lucenses, como lo fueron también Jesús Rodríguez López, el de las Supersticiones de Galicia, Pedro Gasalla el prestigioso higienista, cuya tesis, como la de Correa, versó sobre la tisis; fue padre, entre otros, del Dr. Gasalla (el de la calle, que más la merece su progenitor). Además habría que contar a Almoína Vigil (padre de la mano derecha del tirano Trujillo), a Roca o a Moure. Todos o casi todos ellos fueron los padres del Colegio Médico de Lugo, nacido en la calle de San Marcos, en el local de un centro en donde extraían suero variólico de las ubres de las vacas.
Antonio Correa fue, como usted sabrá, padre de la saga de los Correa Calderón, entre los que se encuentra el diletante Evaristo, quien pasó del galleguismo perirrepublicano y de ser uno de los hombres de la tan vanguardista como minoritaria Ronsel, a ser un cargo en la Falange en cuanto estalla la Guerra, y todo como quien se fuma un pitillo.
Sic transit gloria mundi”.
Eulalia
————————
LA sonrisa de hoy:
Pregunta China:
- ¿Qué es una losa?
Respuesta
- Una flol muy hermosa
Un papá piojo y su hijito piojo, estaban paseando por la cabeza de un calvo. El padre le dice a su hijo:
- Hijo mío, ¡¡¡lo que hace el cambio climático!! Cuando yo era joven, esto era un hermoso bosque.
————————
LANZABA el otro día una tímida e ingenua crítica a Bolita, uno de nuestros trotamundos oficiales, pero poco proclive a hacernos partícipes de sus viajes. Y la reacción no se hizo esperar:
“Recojo el guante Don Paco, y voy a dedicar parte de la mañana a mis impresiones, dado que con 9ºC se está mejor en casa.
Decir que es un poco complicado instalarse en una ciudad de asfalto, ruido, prisa, donde se trabaja mucho, que no es hospitalaria para vivir, quiero decir que no estoy lo que se dice deslumbrado, no me gusta el sistema de vida, será que soy de mentalidad europea y me gusta mucho más Londres. Pero como dice el dicho británico, no voy a ladrar al árbol equivocado…
Como ya sabe, la Gran Manzana está compuesta de cinco Condados: Bronx, Brooklin, Manhatan, State Island y donde yo vivo que es Queens, me lleva sobre 45 minutos llegar al trabajo en suburbano, (20 millas, aprox. 24 Km.),y casi una hora tres cuartos cuando me han llevado en coche; he estado un mes para ponerme al día en la zona de la Av. de las Américas en un piso 45 que me entró la paranoia de las Torres Gemelas, afortunadamente ya estoy en el distrito de Murray Hill.
Como voy temprano, un y exploro varias rutas, un día cerca de la Central Station, por la 44, veo un letrero “Spanish Rstaurant Alcalá” (ya sabemos que hay muchos), pero este, sirve caldo gallego, jamón, marisco, paella etc. Cuando vaya contaré si son gallegos, estaba cerrado, era muy temprano.
En Manhatan he visto una enorme tienda de Zara, tambien Mango, Pronovias, etc., sin embargo nada de nada en la Madison Avenue.
Como no tengo la prisa de turista, no he ido a muchos sitios, además que el tema laboral que me absorbe, contaré que al primer sitio que he ido es recordando a mi ciudad, al Guggenheim, en la 86 con la 5ª casi esquina con Central Park, tan vanguardista como lo que hay dentro, Manel, no sé si te van Matisse, Picasso ó Kandinsky,con su rampa helicoidal de diseño para recorrer las galerías.
Centolo, tienes que darme otra vez la dirección de la hamburguesería gigante de tu amiga de color, he estado un par de veces en Harlem, (donde no he sentido sensación de miedo) al Sugar Hill, en la Dekalb Avenue esquina con la 7ª a escuchar jazz y blues. También estuve antes de la riada en Nueva Jersey en el barrio de Woodwury Common, para comprar ropa muy barata de Lacoste, Hugo Boss, Burberry, que quería llevar mi chica para allá. No vimos nada español.
Por último, también estuve en los edificios del Rockefeller Center que parece una ciudad, me dan sensación claustrofóbica sus subterráneos y pasadizos llenos de restaurantes y comida rápida, me arrastraron a la pista de hielo, sólo volveré a ver el famoso árbol de Navidad, en cuanto a sus tiendas es más barato comprar en Chinatown”.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- COMPLEJITOS, incide:
“Señor Rivera, tanto las leyes autonómicas sobre drogas como la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte prohíben, en las instalaciones en las que se celebren competiciones deportivas, la introducción, venta y consumo de toda clase de bebidas alcohólicas. La duda está en si la prohibición se establece sólo cuando tales competiciones tengan la cualidad de espectáculos deportivos o resulta aplicable también a todos los espectáculos celebrados en una instalación deportiva, léase conciertos. Y la interpretación mayoritaria es que las leyes prohibitivas no pueden interpretarse extensivamente por lo que la prohibición resulta aplicable únicamente a instalaciones deportivas en las que se celebren espectáculos deportivos y en el momento de su celebración.
Todo ello sin perjuicio de que la diferentes Administraciones competentes al amparo de legislación sectorial dicten disposiciones que puedan suponer una prohibición de venta de bebidas alcohólicas. Por ejemplo, la prohibición de venta en locales y centros destinados a un público compuesto predominantemente por menores de 18 años.
Interesante disposición que podría aplicar el Concello de Lugo para el anunciado concierto de Justin Bieber en el San Froilán 2013.
RESPUESTA.- Hasta donde yo sé si la instalación es deportiva no se puede vender alcohol en ningún tipo de acto que se celebre, sea del tipo que sea.
En cuanto a lo de Justin Bieber en el San Froilán del 2013 hay un error; no actuará dentro del programa oficial, sino que tratan de traerlo los hosteleros de Aguas Férreas en disputa con los de la Milagrosa que también apuestan fuerte
- SONIA se lamenta:
“Aunque se trate de una cadena privada, TELECINCO, el sueldo de Jorge Javier es INMORAL…… ¿como se puede “justificar” esta cantidad cuando mucha gente no puede comer? ¿Cotiza este señor a Hacienda por esos ingresos DESAFORADOS? No es de extrañar la soberbia, prepotencia, alardes de mala educación y que presuma de “su programa”. ¿Lo hace tan bien que se “merece” ese sueldo? Pues algunas veces se pasa muchos pueblos en cuanto a respeto por la audiencia, falta total de educación y respeto al horario en franja infantil y manera de calificar incluso a sus propios “compañer@s”. ¿Como se puede pagar esa cantidad a una sola persona?
Saluditos”.
- RESPUESTA.- Entiendo su postura y su enfado, pero así es la cosa y tiene mal arreglo. Pero pasa también en otros medios, en la radio por ejemplo; en cadenas que están echando a gente hay estrellas que cobran sueldos mareantes.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas más vistos del domingo:
1) “Aida”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Motos, Gran Premio de la Comunidad Valenciana.- 2,9 millones.
3) “Salvados”.- 2,7 millones.
4) Multicine 18h.- 2,7 millones.
5) “Transformers”.- 2,7 millones.
- Por cadenas, los programas con mejor share han sido:
Telecinco: Motociclismo GP Valencia: Moto GP (25%)
Antena 3: ‘Multicine II: La mejor época del año’ (17.5%)
La 1: ‘La película de la semana: Transformers’ (14.7%)
La Sexta: ‘Salvados’ (12.7%)
Cuatro: ‘Home cinema: La búsqueda’ (11.1%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.5%)
- El informativo con mejor cuota de pantalla ha sido el telediario 1, con 16,2%.
- El “minuto de oro2 se lo llevó “Aída”. A las 22,43 horas veían el programa 4.225.000 espectadores con un share del 19,6%
- El domingo el mejor share por cadenas, con un 12,8% fue para Antena 3; el segundo lugar lo ocupó Telecinco con el 12,3% y el tercero fue para La 1, con un 9,8%.
- El domingo último, en ese horario estelar que es el primer time, las cuotas de pantalla de las principales cadenas fueron muy parecidas: “Aída”-Telecinco, 15,8%; “Transformers-La 1, 14,7%; y “Crepúsculo”-Antena 3, 13,9%.
- Algunos aspectos de las audiencias dominicales que llaman la atención: las motos tuvieron menos espectadores de los que habría si no fuese porque la prueba valenciana ya no tenía ninguna influencia en la clasificación final del Campeonato del Mundo de ninguna de las tres categorías; todo estaba decidido antes de la competición. Otra cifra que nos llama la atención: el programa religioso de La 2, “El día del Señor”, tuvo una muy buena cuota de pantalla: 7,5%. Por último, la película de Multicine de Antena 3 “La mejor época del año” que se situó entre los cinco programas más vistos del domingo, tenía como tema de fondo la Navidad. Se ve que es un tema que atrae a la audiencia familiar.
- También puede sorprender que la película de Antena 3 (“Crepúsculo”), que tuvo en su proyección en cine convencional un masivo seguimiento de los jóvenes, no haya tenido en la televisión un mejor share. Resumen: parece que los jóvenes tampoco ven mucho la televisión, al menos los fines de semana.
- Sumando las audiencias en primer time de las tres primeras cadenas, resulta que sus ofertas fueron seguidas en total por unos 8 millones de espectadores, una cifra de la que estaría muy cerca un buen partido de futbol.
- Ángel Llacer publica “Parece difícil, ¡pero no lo es!”, un libro de autoayuda, en el que el actor, presentador y juez de programas de televisión enseña a, según Vertele, “sacar lo mejor de uno mismo y conseguir el éxito”
————————-
CASI la una de la madrugada del martes; regreso del paseo con “Bonifacio” y “La Piolina”. La noche, de niebla, es muy agradable, no hace apenas frío y no se mueve una hoja. Noche excelente comparándola con las de estos últimos días, nada gratas.
————————
LAS FRASES
“Cuanto más tiempos disputamos, tanto más lejos nos hallamos del final de la disputa” (SAMUEL BUTLER).
“Excava el pozo antes de que tengas sed” (PROVERBIO CHINO).
———————–
LA MUSICA
Por los años 70 era muy frecuente la aparición de grupos de estudio que se formaban para hacer unas cuentas grabaciones, rara vez llegaban a actuar en público y solían vender discos, a veces en cantidad. Creo que uno de esos grupos fue el llamado “Los azafranes” que ponían a ritmo un “poco” pop temas con aires de zarzuela. Este “San Antonio casamentero” con el que hoy los presentamos funcionó bastante bien
————————-
EL HASTA LUEGO
Por la mañana podemos tener algunas nieblas, pero la tónica general del día de hoy martes será la ausencia de nubosidad; por lo tanto lucirá el sol durante la mayoría de las jornadas. Por lo que se refiere a las temperaturas: hará frío, bastante frío. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 1 grado.
13 de Noviembre , 2012 - 2:26 am
¡¡¡Ay, no, don Francisco!!!: las águilas le somos chicas. Decimos “el águila” en evitación de la cacofonía que supone “la águila”; pero el pájaro le sigue siendo chica.
Vea lo que dice la Academia en su primera acepción:
“1. f. Ave rapaz diurna, de ocho a nueve decímetros de altura, con pico recto en la base y corvo en la punta, cabeza y tarsos vestidos de plumas, cola redondeada casi cubierta por las alas, de vista muy perspicaz, fuerte musculatura y vuelo rapidísimo.”
Como sobradamente sabe, la “f.” quiere decir femenino. Por eso si añade usted un adjetivo al bicho, verá como le sale un femenino: “el águila blanca”, no “el águila blanco”.
¿No hay incluso una película titulada Aguila roja? Dígalo conmigo: Águila rojo. Suena fatal, ¿vedad?
Lleva usted razón que no sólo en los anuncios de televisión, sino en los documentales, a los que soy muy aficionada, menudean estos errores, como al decir “este agua” u “otro arma”. El caso del águila es el mismo y está mal decir que “De un largo cautiverio, el águila se volvió loco”. Es “loca”, aunque sea macho.
¡¡¡Son unas locas los machos de las águilas, don Francisco!!!
Que pase un buen día.
Eulalia
13 de Noviembre , 2012 - 2:33 am
El agua, esta agua, mucha agua.
Paco, mi enano infiltrado me dice que los de Augas Férreas tienen toda la ventaja y más. Por motivos de aforo y de seguridad será allí lo de Justin Bieber.
13 de Noviembre , 2012 - 3:07 am
Que interesante el relato de principios de siglo lucense de Dña. Eulalia. Estoy deseando leer la continuación.
Que carcajada solté con la anécdota de SEITO
Como ven, yo siempre voy con retraso.
En pintura, totalmente de acuerdo con Principioter
13 de Noviembre , 2012 - 7:24 am
Leyendo en el blog los post y en el transcurso del tiempo. No se si yo daré el nivel en este blog tan de intelectuales que tienen al señon Joaquín Caridad, como paradigma de lo que ha de ser un linguista y además lo publicitan como si se tratara de algo nuevo o algo importante para la ciencia, cuando la realidad de los hechos dicta lo contrario y es el amiguismo y el pelotillerismo Lucense lo que aquí acontece.
Una vergüenza.
13 de Noviembre , 2012 - 9:48 am
Impresiona, a quen conmigo viaxa, a exuberancia dos ocres, as pingas encarnadas que infaman o verdiobscuro outono quirogués.
No alto que dicen do Boi, o que conmove é o silenzo. Se me antolla ista hora cercana ao luscofusco, propicia ao recollemento das ialmas. Orar, debe ser o que alí fago, pechando os ollos e sentindo o privilexio íntimo de vivir: Ser feliz ha ser algo moi “parecidísimo”, meus.
A carreteira que de Folgoso leva a Seoane, sigue sendo a estreita e arqueada carreteira da infancia dun empedernido montañeiro. Buscamos, ao chegar, o camiño da aldea que chaman do Mazo, onde por vez primeira -iste ano- alugamos hospedaxe. O descenso dende Meiraos ao lugar non é exactamente que conmova -que o fai pola cromática beleza do souto-: É que, literalmente, coloca a entreplanta á altura das amígdalas inexistentes -creo- dende que ao doutor Cholo Ramos se lle dera por mas arrincar aos cinco aniños.
Istas casas, que soñabamos hai anos en comprar entre amigos para logo restaurar, se poden ver no sendeiro chamado do Río Pequeno, apenas a un kilómetro de Seoane. Suso, un meu ulloán paisano de Amarante, se adiantou ao noso tantariñante devezo; e deu vida e maneiras a aquel conxunto de fogares e alpendres descoagulados polo tempo, a Mecánica, e o desleixo dos homes. Hoxe loce como unha moi digna restauración perfectamente integrada no souto, malia os pequenos detalles nos que non todos – pois houbo quen chegara a soñar polo alto- estivemos de acordo.
Gosto dende pequeno da friaxe das mañáns de monte. Do colacao quente, e do abrigo das roupas ad hoc. Gosto comenzar a sentir a calor no corpo, aínda engaimado da cama. Dos pasos que faíscan nas follas caídas. Das voces que acalan paseniño co esforzo. Do silenzo repentino que ensemesma. Do son do río que acompañas. Da fervenza que asoma tras a volta do camiño. Dos ruídos, á fín, sorpresivos que axitan o pasear: un paxaro que alerta, a castaña que abate, a póla fendida coa bota, a pegada bolboroteira do que por diante de tí vai.
Pero gosto mais aínda, saber do amigo lonxano, dos afáns que agora ten, das penas que agoiran seus días, dos negocios da vida nos que anda, das lerias dos fillos e dos pais. Gosto compartir camiñada con quen tanto andiven noutro tempo. Agardar por él si o paso é lento. Ir ás apuradas, si acaso son eu. Cansar, ao cabo, ao tempo. E facer un alto nun sequeiro. Por reagrupar. Arranxar vellas pendencias baldeiras. Tomar confidencias e ofrecelas. Amistar de novo as vidas nosas.
A choiva -e iste é un país de choivas ben distintas- ten o seu aquél. Que dibuxa nunha hora a grisalla dun Grandío, para esmerilar na seguinte os pardentos, os dourados, os cobrizos mais escintilantes da paleta de Vermeer. Foi unha choiva mansa, a que pintou o sábado O Courel. E nós, agradecidos aos entrelampos que regalaba, non deixamos de admirar a ensunlla que nos ofrecía. Ser feliz, ha ser algo moi “parecidísmo”, meus.
O magosto -de tambor- ía da conta da casa. Puxo Suso castañas do seu souto, e un viño membrudo, que os mais bautizaron con Revoltosa. Pero a múseca foi nosa. E tamén os cantares. Que non de balde viñan tres “fuxan os ventos”, e nalgo se “habería notare”.
Logo a cea, con xabarín e setas, e o caldo da Rioxa que por canados levei. Que tiña xa algo de tella, pero gardaba aínda “bouquet”. Iste viño millora cos anos, pero cómpre non ser avarentos con él.
Mais tarde mais viño, e algún gintónico que houbo tamén, prestaron azos para mais cantigas. E un servidor se despachou a gusto coa guitarra por tres horas antes do amencer.
No almorzo de despedida, houbo cantigueiro popular. Xa sabedes o que ben dicía a Tola de Baralla: “Noites de desenfreno…mañanciñas de Ibuprofeno”.
É o que hai mentres se poida. Porque ser feliz, ha ser algo moi “parecidísimo”, meus.
13 de Noviembre , 2012 - 9:52 am
Xa se me anticiparon. Só quería indicarlle ao Sr. Rivera que en castelán a palabra “águila” ten xénero feminino, como o demostra o feito de que o seu plural sexa “las águilas”. O feito de que se lle poña o artigo masculino “el” ás palabras que comezan por “a” tónico é para evitar unha cacofonía.
En galego non temos ese problema. Se a palabra é feminina leva o artigo feminino:a aguia, a arma, a auga…
13 de Noviembre , 2012 - 10:04 am
Una vez más, su osadía no tiene límites.
águila. ‘Ave rapaz’. Es voz femenina: «Ensayaban nuevos vuelos las águilas reales» (Argüelles Letanías [Esp. 1993]). Al comenzar por /a/ tónica, exige el uso de la forma el del artículo si entre ambos elementos no se interpone otra palabra (→ el, 2.1), pero los adjetivos deben ir en forma femenina: «¡El águila bicéfala!» (SchzFerlosio Años [Esp. 1993]). En cuanto al indefinido, aunque no se considera incorrecto el uso de la forma plena una, hoy es mayoritario y preferible el uso de la forma apocopada un (→ uno, 1): «Un águila posada sobre un nopal» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]). Lo mismo ocurre con los indefinidos alguno y ninguno: algún águila, ningún águila. El resto de los adjetivos determinativos debe ir en femenino: esa águila, la otra águila, etc
Del diccionario Panhispánico de dudas de la Real Academia Española.
águila.
(Del lat. aquĭla).
1. f. Ave rapaz diurna, de ocho a nueve decímetros de altura, con pico recto en la base y corvo en la punta, cabeza y tarsos vestidos de plumas, cola redondeada casi cubierta por las alas, de vista muy perspicaz, fuerte musculatura y vuelo rapidísimo.
De la vigésimo segunda edición del Diccionario de la lengua española de la RAE.
13 de Noviembre , 2012 - 10:37 am
Habría que preguntarle a la del monolito de Sto Domingo como le gusta más que la llamen .
13 de Noviembre , 2012 - 10:48 am
Bill, creíamos que ya estabas curado, pero fue una falsa alarma. Lo de tu esquizofrenia o bipolaridad no tiene cura. Llevas meses apartado de la circulación y reapareces para reivindicar tu papel de mala persona, que está sobradamente demostrado aquí y no por lo de que escribes en tu reaparición que es escasamente importante, sino por una conducta general en el blog despreciable. Penoso que solo disfrutes haciendo daño o tratando de hacerlo y mal por Rivera que te deje ejercer la maldad en un sitio de gente normal, pero con excepciones como tú.
13 de Noviembre , 2012 - 11:10 am
En este Blog, siempre que aparece Bill Plinton o AXN, se sabe perfectamente que alguna maldad va a salir, está claro que uno y otro son de los habituales maliciosos que circulan por aquí, pero para cuando todavía hay mas agresividad de la habitual, o para insultar u ofender, mejor esconderse tras estos
13 de Noviembre , 2012 - 11:19 am
Sí, sí, es malicioso, insulta, ofende, es mala persona y sus posts son despreciables, pero, ¿cuál es la diferencia entre el comentario de Bill Plinton y el de Eulalia? Porque yo no veo ninguna.
13 de Noviembre , 2012 - 11:22 am
¡Mi madre querida, no me lo puedo creer, que impresentable!
13 de Noviembre , 2012 - 11:32 am
AXN=BAU BAU.
BILL PLINTON= COMPLEJITOS
EL ESTILO ES EL MISMO
SI alguien sobra, desde luego Doña Eulalia jamás.
13 de Noviembre , 2012 - 11:34 am
No soy amigo del Bill Plinton, pero me relaciono con algunas personas de su entorno por lo que conozco sus andanzas por otras bitácoras y foros, del estilo de las de aquí y que en su momento le supusieron problemas como el que tuvo con el jugador del Breogan Alzamora. Cansado de la persecución a que estaba siendo sometido por este sicópata Alfons le localizó y el resto pueden suponerlo. Tenían que verlo pedir perdón de rodillas. Pero el historial de Bill es más grande todavía por lo que aconsejo que no le hagan ni caso.
13 de Noviembre , 2012 - 11:36 am
AXN es un canal de cine y ya tiene que ser BAU?. No entiendo el porqué
13 de Noviembre , 2012 - 11:47 am
Pues eso lo confirma mas, mira, no se me había ocurrido
13 de Noviembre , 2012 - 11:55 am
Me parece que alguien tiene un problema grave de lectoescritura. Aquí nadie ha dicho que “sobre” Eulalia, simplemente que tanto Eulalia como Bill Plinton en sus respectivos comentarios han rectificado a Paco copiando y pegando del Diccionario de la lengua española y del Diccionario panhispánico de dudas de la RAE.
Yo no soy Bill Plinton, Bill Plinton tuvo la decencia de abordar a Paco para presentarse, identificarse y mostrarle sus respetos. Yo todavía no he tenido ni decencia ni valor.
13 de Noviembre , 2012 - 12:03 pm
Aun hay clases, una sin acritud y el otro con su estilo de insulto, inquina, mala leche, ec.
Si aquí el aire que lleva cada uno se nota.
13 de Noviembre , 2012 - 12:11 pm
Hola a todo el mundo.
13 de Noviembre , 2012 - 12:12 pm
Hombre, ahí sí que tiene razón COMPLEJitos. Ese gesto de presentarse honra a Bill
13 de Noviembre , 2012 - 12:17 pm
Yo también me presentaría a Paco
Pero me da mieditos
13 de Noviembre , 2012 - 12:19 pm
Acabo de leer mi primer comentario de hoy y no veo ni insultos, ni inquinas ni mala leche.
)))))))))
Veo un diccionario panhispánico de dudas y un diccionario de la real academia que dejan en evidencia la osadía del autor del blog. Nada más y nada menos.
Detrás de esa osadía hay muchas más lecturas que ustedes están haciendo sin escribir aquí yo nada de eso, con lo que me emociono por ver los sugestivo de mi escritura. Muchas gracias
COMPLEJ, gracias por la ayuda.
13 de Noviembre , 2012 - 12:21 pm
Bueno, y hoy ya no escribo más que me tienen que volver a meter en la celda las monjitas. Un saludo.
13 de Noviembre , 2012 - 12:22 pm
(Hay que reconocer que ‘el águila’ podía ser macho y haberse vuelto loco; se llamaba ‘epiceno’ o ‘ambiguo’ -non me podo acordar ben- el género ese: la rata m / h y cía. La gramática tiene más posibilidades que el boletín oficial o la gazeta)
13 de Noviembre , 2012 - 12:42 pm
Bill, que ya nos conocemos…que nos vas a contar ahora, santiño
13 de Noviembre , 2012 - 13:10 pm
La diferencia entre doña Eulalia y Bill es que Bill solo entra para tocar las narices. Jamñas, nunca, le he leído algún cmentario suyo que no sea para molestar
13 de Noviembre , 2012 - 13:12 pm
Buenos días. Para los supersticiosos, es martes y 13 y a ellos especialmente les hago una recomendación.
Lean y disfruten la entrada TRIFON a las 9h. 48 minutos. Un día que se inicia con semejante lectura, no puede aportarnos malas vibraciones.
No se ha limitado a narrarnos su cita con O Courel, sino que nos ha colocado en sus zapatos (o botas, es lo de menos) y yo, he sentido toda la belleza de ese paisaje. Sus colores, sus paisajes impresionantes desde las cimas, los aromas de la comida, sus sonidos y los cánticos de los Fuxan.
Nos ha metido en el meollo y ha sido generoso en los detalles. Tan generoso que, en algún momento he mezclado los ocres, dorados y los rojizos y me trasladé a mi tantas veces añorado Ribeiro, en ese paisaje especial que le da el otoño, antes de que las hojas de la vides terminen en el suelo, dejando sus retorcidos troncos, preparados para pasar el invierno.
Siempre digo que mucho del encanto de un paisaje está en la compañía que comparte contigo el momento; pero ha sido tan generoso que incluso ha compartido la compañía.
Biquiños
13 de Noviembre , 2012 - 13:19 pm
Pongo la venda antes de que se haga la herida.
Como aquí hay mucho doctor honoris causa, antes de que me lean la cartilla, dejo constancia de que, en el escrito anterior, he repetido demasiadas veces el adjetivo GENEROSO.
Es el riesgo de escribir sin red. Si releyera, seguramente que no haría demasiados comentarios, así que, si algun@ se siente molesto, lo lamento.
Biquiños
13 de Noviembre , 2012 - 13:19 pm
Jamás, jamás…tampoco. No sé si se acuerdan de aquél que versaba sobre el Joly por la playa de Benquerencia.
A mí me hizo mucha gracia.
13 de Noviembre , 2012 - 14:01 pm
Mira Bau Bau, ella te corrige o matiza a tí una pequeñez sin importancia y sin malicia , y hay que ver que salida de tiesto por tu parte normalmente, entonces a lo mejor, con razón te para los pies, y claro ya la tienes tomada, tu y los otros tres, que seguro son dos, parece que tenéis interés en que Dña Eulalia coja los petates y se vaya. Dios nos libre de tal cosa. Os da a los tres sopas con honda (utensilio para lanzar piedras).
Así que da sopas con honda a otro quien demuestra mayor pericia o fuerza al emplear la honda, y mas si consigue acertar con la sopa, el proyectil, no precisamente de pan en la cabeza del contrincante.
Saludos a Burranzán
Mira, el que tú no sabes estar como las personas, ya lo demostraste según lo que dicen en varios Blogs, además está a la vista.
13 de Noviembre , 2012 - 14:04 pm
Steaua de Bucarest???.
13 de Noviembre , 2012 - 14:05 pm
A sus pies, Betti.
13 de Noviembre , 2012 - 14:08 pm
No creo yo que fuera intención de dña. Eulalia ni de Bill P. ensañarse con el anfitrión y sus concordancias; éste lanzaba una pregunta trascendental al tiempo que se extrañaba, y ambos los dos “fustigantes” (?) no han hecho más que rescatarlo de su extrañamiento.
¡Para que luego digan que no leemos a don Paco…!
13 de Noviembre , 2012 - 14:15 pm
Jdrrrrr, como está hoy el patio; debe ser el frio que despierta agresividad verbal……
13 de Noviembre , 2012 - 14:26 pm
A mí me encantaba la cerveza El Águila, muy famosa en los tiempos de la mirinda. Fue además la primera cerveza envasada en lata ; muy dura ésta última, por cierto ( de hecho fue la que utilizaron en la escena en la que Shaw trataba de acoquinar a Dreyfuss)
“Siempre igual, siempre igual, siempre igual, cerveza El Águilaaaaa, siempre igual
Águila siempre fresquita con su sabor tradicional…
cerveza El Águila, siempre igual”. (Seguro que trifoncaldereta se acuerda)
Después pasó a ser Águila Amstel
Luego Amstel se la comió.
En fin, una pena.
13 de Noviembre , 2012 - 14:30 pm
Es curiosa la intransigencia de algunas personas, en mi modesta opinión, tanto Bill Plinton como la Sra Eulalia, no han hecho más que hacer una precisión al titular de la bitácora salvo una pequeña acometida en el primer párrafo del primero, tal vez por la confianza de conocerlo personalmente, la dama lo hace con más ingenio.
En cualquier caso ha dado lugar a más de diez entradas, que es a la postre, de lo que se trata.
13 de Noviembre , 2012 - 15:05 pm
¡¡¡Qué ganas de hacer montaña de una arena en el zapato!!!
¡¡¡Ociosidades!!!
Yo, por mi parte, me he limitado, en la confianza de nuestra amistad, a advertir a don Francisco de un desliz, diciéndoselo con buen tono y la ironía que, como él sobradamente sabe, me caracteriza en la distancia corta (y no tan corta).
Pienso que, hecho ese primer comentario (y por eso lo hice ayer noche) cualesquiera otros sobraban, porque lo que había que decir estaba dicho y perfectamente claro.
Pues no: siempre hay quien tiene que especular con intenciones ajenas que, naturalmente, desconoce; siempre hay quien tiene que insistir mediendo el dedo en la yaga y tratando de hacer escándalo en donde hay algo tan humano como es estar equivocado.
Insistir en el asunto me parece perder el tiempo; entrar a la plémica del “díxome-díxome” lo considero de verdulería.
Don Francisco, que se siga usted equivocando muchos años, y yo que lo enmiende, ¿le parece? Amén.
Eulalia
13 de Noviembre , 2012 - 15:12 pm
Totalmente de acuerdo, Doña Eulalia, yo tambien lo ví así su repuesta, es lo que quise decir
13 de Noviembre , 2012 - 15:13 pm
HOY
Quisiera hoy, después de que me hayan llevado a dar un paseo en el trono rodante por el multicolor Parque de doña Dosita, seguir con el asunto ayer iniciado. Pero nuestro anfitrión ha traído al Salón Rivera un asunto interesante, cual es el del panteón de lucenses.
Me tienta escribir algo sobre eso y quizá aplace lo de la gripe para mañana, porque las dos cosas son mucho para mis dedos. De este modo podría establecerse debate en torno a la cuestión y dejarnos de tanta águila y tanto pajarraco de mal agüero.
Vermos: tras la comida lo decidiré.
Eulalia
13 de Noviembre , 2012 - 16:16 pm
¿Dª Eulalia, que le parece si termina hoy el trabajo que empezó ayer?. Estoy interesada en saber como acabó la “cosa”. Mi curiosidad se debe a que siendo niña escuche conversaciones referente al Centro Obrero.
Me alegra que ya saliera a pasear al Parque lo que demuestra que ya se encuentra recuperada. ¡¡¡Que bonito sitio y que buenos recuerdos tengo de él. Declaración de amor de mi marido (que antigua soy), después fotos de boda y más tarde llevar por las tardes a mis cuatro hijos a jugar y a llevar pan a los patos.
Lleve las cosas con calma. Cuidese mucho.
Un abrazo y otro para Dosita.
13 de Noviembre , 2012 - 16:20 pm
Gustaríame que expresasen a súa opinión sobre os feitos que se relatan nesta noticia:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/12/galicia/1352754243_730068.html
13 de Noviembre , 2012 - 16:37 pm
Interrogación mal puesta. Rectificado queda.
13 de Noviembre , 2012 - 16:39 pm
Señor Plinton:
¿Por qué no cuenta aquí lo de la noche que estuvo a punto de quedarse sin dientes después de encontrarse con el puño del gigante Alzamora?. Como diría el administrados del blog “fue una historia muy divertida”
13 de Noviembre , 2012 - 16:50 pm
Sr. BAU BAU no entiendo nada de lo que dice. Como tengo 72 años le ruego que si tiene que hacer referencia a algo mío lo haga con más claridad para poder entenderle. Muchas gracias.
13 de Noviembre , 2012 - 16:52 pm
Bau Bau, nunca suelo escribir, ni estar al día en el Blog, hoy si, no lo volveré a hacer, digo en seguirlo tan al minuto, me entretengo observando lo que otros escriben, reconozco que con sus insolencias no me pude contener y entré con este rollo.
No, no me lío co Trifón, aun hay clases. No tengo tiempo ahora de buscar sus impertinencias gratuitas a Dña. Eulalia, se pueden buscar fácilmente, pero entre otras cosas me tengo que ir a La Coruña inmediatamente y no puedo, pero ya le digo es usted una autentica mosca cojonera, tanto, que Dña. Eulalia llegó a plantearse dejar esto, sería el colmo. ADIOS
13 de Noviembre , 2012 - 16:56 pm
Doña Carmen, muchísimas gracias por su cálido recuerdo, que no viene nada mal para vestir este frío que nos hace.
Si el coche de doña Eulalia llevara “chiflo”, como mandan las leyes del buen traficante, lo más seguro es que me diera enterado de su egregia presencia, ¡pero no! Y por riba, con tanta niebla, ya nos podía atropellar a mí y a las pitas y pagarnos por nuevas. Ni chiflo, ni luces: doña Eulalia… ¡es usted un peligro al volante! (y un platillo volante, también).
Ayer se me olvidara decir que hay otro cuadrito -el cual me mucho me evoca y trae efluvios de mi viejo Cantón- que lo pintara un francés… Y poco más puedo decir. Salía en un disco del Rod Stuar ( y también él mismo, quitándole la silla a otro sedente). Todos ellos, muy elegantísimos y re-vestidos de sol por el tamiz del follaje…
http://www.renoirgallery.com/paintings/renoir-le-moulin-de-la-galette.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 17:31 pm
PANTHEÓN
Leo el párrafo que don Francisco Rivera ha escrito hoy. Lo dedica a que parece andar por ahí la idea de hacer un Panteón de Lucenses Ilustres. Por lo que nuestro anfitrión dice, no es la primera vez que el asunto se plantea, lo cual parece preocupante, puesto que a lo mejor hasta lo llevan a cabo.
Hay dos niveles en el planteamiento ante semejante idea: el primero es el más superficial, si me permiten que emplee este término, cosa que hago sin el menor ánimo de molestar. Es el más superficial, puesto que no aborda -tal y como lo hace don Francisco- sino el hecho de a quién meto allí, y de lo cual pueden seguirse problemas de por qué a unos sí y a otros no, e incluso a uno que resulte elegido para entrar en el Parnaso lucense (el Picato, sin duda) no quiera hacerlo o sus deudos se nieguen a tales honores para su antecesor.
Como hoy los contertulios están sensibles y pendencieros, matizo: el que diga yo que don Francisco se ha quedado en la superficie no implica que le esté llamando superficial, sino que entiendo que, por las razones que le ha dado la gana, ha entrado a analizar sólo la faceta más vivible.
El segundo nivel de planteamiento me parece a mí más profundo que el primero, porque va al origen de la cuestión (no porque yo sea una “profundadora”, que diría Castelao). ¿Qué es un panteón?, ¿por qué se crea un panteón?, ¿para qué queremos un panteón?
El templo de “tododios” -que es lo que significa pantheón- vino a ser también enterramiento colectivo. Así se mezclan las ideas de dioses y hombres destacados -los héroes- que se sepultan en lugar preeminente.
La idea de hacer un panteón de hombres ilustres en rigurosamente contemporánea y, además, nacionalista. Las construcciones nacionales tienen muchos elementos que entran o pueden entrar en el proceso: los rasgos identitarios (religión, raza, idioma), el pasado glorioso del colectivo (búsqueda de hitos y mitos históricos), y un muy largo y diverso etc. De entre todo ese abanico de elementos surge la idea de un Altar de la Patria ante el que se ofrecen los restos mortales de aquellos que la han hecho, los prohombres que en la guerra, en la ciencia, en las artes han “hecho patria”, han contribuido a la gloria del colectivo humano que llamamos “nación”, para cuya gloria han trabajado.
¿Por qué queremos un panteón? Pues porque nos sentimos orgullosos de lo que somos como colectivo humano (nación) distinto de otros colectivos. No es concebible un panteón de hombres ilustres, sino sólo un panteón de españoles, de gallegos o de cogoyudenses ilustres. El panteón, para serlo, necesita un gentilicio.
¿Para qué queremos un panteón? Evidentemente, para enseñarlo, para mostrar al mundo nuestras grandezas y sólo nuestras grandezas mediante la memoria necrológica de los que consideramos nuestros números uno.
Uno de los pueblos más nacionalistas de Europa es, sin duda, Francia. Tienen un panteón fastuoso en su arquitectura y relleno con los cadáveres de quienes les han parecido dignos de figurar en su Parnaso para mostrarlos al mundo, para enseñarnos mediante ellos “la grandeur”.
España también tiene su panteón, pero el número de inquilinos es pequeño, porque el nacionalismo español nunca a tenido demasiado predicamento; en buena medida ha sido así porque cuando podría empezar a tenerlo, surgieron otros nacionalismos dentro de la Nación española que -¡¡¡cómo no!!!- reivindicaron sus panteones particulares. Ahí tenemos el Panteón de Gallegos Ilustres de Santo Domingo de Bonaval donde reposan, entre otros pocos, Rosalía y Castelao. Se considera que ellos “hicieron nación” y que su testimonio necrológico sigue construyendo la idea nacional.
A medida que el tiempo avanza la frase de José Ortega Cano, ¡¡¡perdón!!!: y Gasset de que España es pura provincia ha ganado terreno. No hace mucho tiempo bromeaba con esta idea Antonio Muñoz Molina, diciendo que pronto se le consideraría como uno de los grandes de la literatura giennense.
Pero esa idea de pura provincia empieza a no bastar para describir algunas facetas de la actualidad. Miren si no lo que está sucediendo con la momia de don Juan Prim y Prats: del Panteón de Españoles Ilustres fue exportado a su Reus natal, para que ahora lo estén sometiendo a un montón de procesos de maquillaje y poder enseñarnos su momia, de la que hasta lograrán que grite “Visca Catalunya”.
En consonancia y por lo que a Galicia concierne, cualquier día de estos sacan a dar una vuelta por la pelu a Rosalía y nos la ponen en vera efigies para que salude a sus paisanos con aquella frase que, refiriéndose al gallego, escribió un día a su marido: “Ni por tres, ni por seis, ni por nueve mil reales volveré a escribir nada en nuestro dialecto. Ni acaso tampoco a ocuparme de nada que a nuestro país concierne. Con lo cual no perderá nada, pero yo perderé mucho menos todavía”. Así lo hizo.
Desde luego, en nuestro caso de lucenses podemos decir que Galicia es pura parroquia, porque la provincia se nos ha quedado grande, muy, pero que muy grande. Y por eso ahora quieren hacer el Panteón de Lucenses Ilustres, nuestro Picato particular. ¿Para qué? ¿Necesitamos acaso una nación lucense? Siempre he defendido que debería crearse el Frente para la Liberación de Lugo (FRELILU), cuya misión sería iniciarnos en el camino hacia la construcción nacional lucense, basada en principios identitarios claros: étnicos, como la curvatura de nuestras frentes, proporcional a la de los cubos de la Muralla; lingüística porque nadie llama al trastero como nosotros lo hacemos, es decir, con la palabra “rocho”; proyecto de futuro, reivindicando una salida al mar a través del Rato; unidad religiosa mediante el más que probado culto a Lug, una de cuyas últimas manifestaciones ha sido el Comilonum.
¡¡¡Para qué seguir!!!: Es imprescindible que tengamos el Panteón: mármoles del Incio y de Mondoñedo estatuas representando la lucha de romanos y castreños en el Arde Lucus, María Castaña comprando la libertad de los Cego, don José Ferro rezando el via crucis, Pepiño “Caín”, el de las loterías, con su magnetofón en ristre. Y sobre todos ellos, fundido en oro de las arenas del Miño, un gran nabo de Lugo coronando tan extraordinario monumento a la estupidez humana.
Eulalia
13 de Noviembre , 2012 - 17:39 pm
Un chiste que me chega por wass:
-¿Sabes cuál es el animal, dos veces animal?
-No..cuál?
-Pues el gato, porque es gato y..araña!
-Aah, como tu hermana…
-¿mi hermana?¿por qué?
-Porque es zorra ..y cobra!!!
13 de Noviembre , 2012 - 17:39 pm
BAUBAUUUU, GB, AXN, LUGUESA, BARTOLO, PELILLOS, BILL PLINTON, PEPITO…..TODOS SON EL TROLL PERROLOCO-BAUBAUBAU, entre otros muchos alias.
¿Es que todavía no se han enterado de que tienen un troll en el foro que sólo busca protagonismo y diversión a costa de provocar y desmerecer?
Para la gente normal, esto es inconcebible, divertirse provocando, ofendiendo, incordiando, calumniando, suplantando, ejerciendo de malapersona detrás de decenas de alias, corriendo de foro en foro, procurando humillar y molestar lo más posible, sobre todo al titular y a los foreros más destacados y seguidos.
Algunas participantes de este blog detectaron hace dias el proceder de este individuo y así lo expusieron con gran lucidez. Otros se hicieron los distraidos, al precio de seguirlo soportando. Sólo el rechazo colectivo pone freno a los trolls.
Si tienen amigos que participen en El Correo Gallego, pregúntenle por Perroloco, y ya verán. No digamos ya si preguntan al Administrador del foro. O en el foro de don Cora, que el bautizó como “lupanar de las coces” desde su llegada como proxeneta y coceador.
Los compinches progres le echan capotes, porque saben que para este enfermo esto es más que un juego, es su minuto de gloria, es su pequeño ejercicio de maldad que se cobra en venganza el tiempo y esfuerzo dedicado. Horas enteras, dia y noche. Es la espita de una vida gris y anodina, empeñada en acaparar la atención, caiga quien caiga.
El cadelo chiflado llevaba muchos dias aburridísimo, bostezando y reconcomido de rabia con tanto protagonismo de doña Eulalia y la simpatía generada por ella entre los participantes. Tuvo que sacar su batería de caretas para armar jaleo, y divertirse un poco. Es su diversión, no lo olviden. Ya les digo, está enfermo y es mala gente.
13 de Noviembre , 2012 - 17:41 pm
outro:
Hombres = Bluetooth
Se conectan cuando estás cerca, pero buscan otros dispositivos
cuando estás lejos…
mujeres= Wi-Fi
Analizamos todos los dispositivos disponibles, pero nos conectamos
sólo con el mejor!
13 de Noviembre , 2012 - 17:54 pm
A “UN DE LUGO”:
Su propensión faltona, rayando el insulto le quita credibilidad a cualquier cosa que comente.
Permítame decirle que aprenda a defender sus puntos de vista y atacar a quien le caiga mal por los motivos que sean, con educación y argumentos racionales.
Aquí no le va a servir, lo de atribuir multinicks a diestro y siniestro, créame.
13 de Noviembre , 2012 - 18:01 pm
CARMEN, gracias por su comentario. Hoy yo ya he hecho uno muy largo; mañana seguiré con la cuestión de 1918.
Tanto a usted, Carmen, como a BETTI, les recomiendo que no gasten su tiempo en quien no quiere escucharlas, sino malquistar. Conduce a poco o a nada.
Por la noche trataré de volver a la camilla de doña Dosita.
Eulalia
13 de Noviembre , 2012 - 18:37 pm
Para Undelugo: Sinto decepcionalo. Son Luguesa unicamente e sempre entro co mesmo nick. Por favor, non me quite a miña personalidade. Leo o blog cada día e escribo algo algunhas veces, poucas. Entre outras cousas porque non me fan moito caso. Hoxe deixei un link e unha pregunta e nada, sen resposta.
13 de Noviembre , 2012 - 18:57 pm
“Apoyando” la bien hablada defensa del monumental totum tótem!
(Mira que es bonito el convento de Santo Domingo de Bonaval, y arruinado por tanto hueso polvoriento -entierros de beneficencia para ricos, mayormente- para que aún se piense siquiera en hacer otro aquí, en este tiempo y lugar de Derribos y Casos %% edílico- etílicos!!)
13 de Noviembre , 2012 - 19:02 pm
¡Águilas!
http://youtu.be/4caiLVqcCBA
13 de Noviembre , 2012 - 19:03 pm
¡Águilas!
http://youtu.be/wMOI-ElyuI0
13 de Noviembre , 2012 - 19:04 pm
¡Águilas!
http://youtu.be/xgAYePzb9yQ
13 de Noviembre , 2012 - 19:13 pm
Lo del Panteón será para encontrar una nueva ubicación a las fotos de rigor no mortis pero si publicitas . La fachada del Untamiento está a reventar y ya cualquiera se hace delante la foto del Dia de ………
Entre esta Idea-carallada y la de turismo funerario, me están dando ganas de pasar a diario el 1 dw Noviembre, con permiso de Serrat/Machado, antes de que lo haga la autoridad incompetente de cara al próximo año de reducción de puentes .
Y porfa, un poco de caridad con Bill, que de inicio no creo que se haya pasado .
13 de Noviembre , 2012 - 19:19 pm
Tiene razón, en buen lío han de meterse aquellos que deban decidir quién el ilustre que lustra el silencio del camposanto Se sabe que es el ilustre el que hace el cementerio y no al revés. Habida cuenta, además, que el ilustre resulta ser un ilustrado de flores del mal y puertas de la percepción, oscuras. Quizá sea todo por el dinero que van a dejar aquellos que vienen a visitar cementerios turísticamente y que sólo piden una lápida que fotografiar, una historia detrás de esa lápida y morbosidad manifiesta en cada palabra.
13 de Noviembre , 2012 - 19:26 pm
Yo tampoco creo que se haya pasado. Pero parece que no se puede escribir debajo de….
En fin, entre multinicks, choques de egos y piedras entre trincheras, me dan ganas de dejar de leerles. Lo que debería ser un punto de encuentro y lugar de aprendizaje o de compartir historias y opiniones últimamente es un disparate.
Allá Ustedes.
13 de Noviembre , 2012 - 19:34 pm
Diga que sí, ArgentIum. Y luego, quieren remexer a todos los “ilustres” dentro del mismo foso… Figúrese, qué incompatibilidad de caracteres!
Digamos verdad: una no cree ya ni en la paz de los sepulcros.
13 de Noviembre , 2012 - 19:43 pm
Por lo menos… no han de sufrir los rigores frioleros de los que aínda estamos vivos y jamás llegaremos a “ilustres”:
(…)
Y continuando la infeliz historia,
que aún vaga como un sueño en mi memoria,
veo al fin, a la luz de la alborada,
que el rubio de oro de su pelo brilla
cual la paja de trigo calcinada
por agosto en los campos de Castilla.
Y con semblante cariñoso y serio,
y una expresión del todo religiosa,
como llevando a cabo algún misterio,
después de un «¡Ay, Dios mío!»
me dijo, señalando un cementerio:
«¡Los que duermen allí no tienen frío!»
(Campoamor. El tren expreso)
13 de Noviembre , 2012 - 20:08 pm
LUGUESA. Yo sí leí su enlace. Se trata de una injusticia, una más de las muchísimas que existen. No sé, son tan comunes, tan cotidianas, que anulan la capacidad de asombro. Ni siquiera nos sorprenden; hasta ahí hemos llegado.
13 de Noviembre , 2012 - 20:10 pm
Bonitas las canciones, bonita la poesía
13 de Noviembre , 2012 - 20:16 pm
Puestos a pedir Da Eulalia, ¿podría recordarnos el entierro del Obispo Balanzá?
Tengo entendido que fue el último de los grandes entierros eclesiásticos de Lugo.
13 de Noviembre , 2012 - 20:33 pm
http://www.youtube.com/watch?v=-LmEG6fiHbw
13 de Noviembre , 2012 - 21:07 pm
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&ved=0CF4QFjAK&url=http%3A%2F%2Fchistesconbuenhumor.com%2Fcuriosos-epitafios-y-mensajes-en-lapidas-de-cementerios%2F&ei=75miUK75DKmr0QXeooGwDQ&usg=AFQjCNGzaELggvtakc_U9nPXryYDNQSRkw&sig2=IIWXkRTB8sljvRTxyVVMuw
13 de Noviembre , 2012 - 21:07 pm
http://www.youtube.com/watch?v=YB1Om-L_O2Q
13 de Noviembre , 2012 - 21:16 pm
http://humorcurioso.files.wordpress.com/2009/02/pic2671911.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 21:21 pm
http://www.zasbaidefeis.com/wp-content/uploads/2011/03/fidelidad-win.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 21:30 pm
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCQQFjAA&url=http%3A%2F%2Ftejiendoelmundo.wordpress.com%2F2011%2F02%2F21%2Fcimetiere-des-chiens-el-cementerio-de-mascotas-de-paris%2F&ei=xZ-iUIjaK-TY0QW8z4HAAw&usg=AFQjCNHvuEoXyHU3m0u1BORnQU0ckdjdLA&sig2=fC1bIWbWib_Ocg3xDg7ozA
13 de Noviembre , 2012 - 22:03 pm
ADOLFO es otro nick del PERROLOCO BAUBAU.
Siempre intenta embarrar a los que lo detectan como troll y señalan sus fechorías. Además se la guarda, y ya lo tiene marcado para siempre, con permanentes ataques e insultos.
Ya he dicho que está muy perjudicado. Prevengo.
13 de Noviembre , 2012 - 22:14 pm
Respecto del cuadro que nos muestra Dosita, propongo una adivinanza. La paraja que está bailando en el primer plano a la izquierda, está formada por dos personajes de la vida real parisina del momento. ¿De quiénes se trata?.
Bueno, pues ya que la cosa va de necrología y servidor prefiere darle al tema un pequeño viraje, propone que, partiendo de la soledad de los cementerios, podríamos acercarnos a los distintos tratamientos que la pintura ha hecho de la soledad; esto es cómo es tratada, por ejemplo, por Vermeer, por Renoir, por Van Gogh, o por Hopper. ¿Alguien se apunta?.
Y si nadie se apunta, pues sigamos con el tema y aquí va mi granito de arena
http://en.wahooart.com/A55A04/w.nsf/OPRA/BRUE-7YRE2T/$File/Gustave%20Courbet%20-%20Burial%20at%20Ornans%20.JPG
13 de Noviembre , 2012 - 22:43 pm
Hola, Manel
¿La SOLEDAD, dice usted? Pues, lo que es en pinturas, no ando yo muy puesta pero me gusta mucho esa idea y seguro que hay por aquí un montón de “paletófilos” que lo acompañarán en el sentimiento aportando sus estampitas
Y si no es mucho pedir, me gustaría preguntarle si conoce alguna sobre pitas; pero pitas vivas, ¡nada de necrologías! No sé… alguna de una campesina dando de comer a las churras o así. Le quedaría eternamente agradecida.
13 de Noviembre , 2012 - 22:49 pm
Han imputado y ha dimitido Pedro Calvo, creo que tiene algo que ver con Lugo. La Botella no dimite no.
Es curioso, hace hoy 10 años un barco provocó una catástrofe y los que debían estar al pie del cañón estaban de cacería, 10 años después se produce otra tragedia y la alcalda como dirían los morancos, en el balneario.
13 de Noviembre , 2012 - 22:55 pm
http://clio.rediris.es/fichas_arte/orgaz2.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:01 pm
La dama del armiño
http://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2011/05/30/cultura/1306706404_850215_0000000000_sumario_normal.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:15 pm
Pitas no sé Dosita, yo te mando los parrulos.
http://www.theartwolf.com/articles/impressionism/cassatt-summertime.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:22 pm
Se me pasó ponerte la reseña: MARY CASSATT: “Verano”, 1894 – óleo
Mary Cassatt nació en Pennsylvania, pero vivió gran parte de si vida en Francia, donde fue invitada por Edgar Degas a exponer sus obras junto a los impresionistas franceses. Sus lienzos pintados en la década de 1890 son los más interesantes de su carrera, y cuando el grupo de los impresionistas se dispersó, Cassatt se mantuvo en contacto con varios de ellos, enriqueciendo su talento artístico hasta llegar a ser un modelo para los jóvenes pintores americanos
13 de Noviembre , 2012 - 23:24 pm
Gracias, María. ¡Valen parrulos, ya lo creo! ¡Qué bonitísimo!
13 de Noviembre , 2012 - 23:26 pm
Apreciada Dosita, ahí tiene las pitas con el galo, de hermoso plumaje y expresión alegre, que sólo los proporcionan el paseo relajado, el buscarse la vida escarabellando y el caminar libre como a la antigua usanza; nada que ver con las granjas actuales.
http://images.artelista.com/artelista/obras/big/4/7/0/5417165970098681.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:35 pm
Manel, conste que este pintor no me emociona, pero ahí va tu entierro:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Michelangelo_Caravaggio_069.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:35 pm
Para Dosita:
THEODORE ROBINSON: “La débâcle”, 1892 – óleo sobre lienzo – Scripps College, Claremont, California
Theodore Robinson (1852-1896) es sin duda alguna una de las figuras principales del Impresionismo americano. Gran amigo de Claude Monet, creó algunas de sus mejores obras mientras residía en Giverny, pocos meses antes de regresar a América. “La dèbâcle”es una obra típica de Robinson, ejecutada “au plen air”, y representando a una joven en actitud contemplativa y ociosa
http://www.theartwolf.com/articles/impressionism/robinson-debacle.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:39 pm
Der Triumph des Todes. Ein Gemälde des flämischen Malers Pieter Brughel des Älteren
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Thetriumphofdeath.jpg/800px-Thetriumphofdeath.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:45 pm
Gracias a usted también, Manel. No es que me quiera poner repunante, pero yo decía algo más rústico ¿me entiende?… Más parecidas a las estampitas que salían en las pastas de una colección que me heredara madriña (Ramón Sopena, editor. Barcelona 1930). Ay…. Paso las horas mirando para ellas.
¿Quiere saber un secretito? El pintor que más aprecio es MONET.
Pero, ¡venga, las pitas! (valen pajaritos y también pombas, siempre que coman de la mano…)
13 de Noviembre , 2012 - 23:48 pm
jajajajaja, María. Tal cual, servidora con su librito electrónico en mano (también llamado, misalito)
13 de Noviembre , 2012 - 23:50 pm
Clase de anatomía, este le gustará a Eulalia, es de su favorito.
http://www.cossio.net/actividades/pinacoteca/cuadros/rembrandt3.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:50 pm
Mira Dosita, acabará el velorio como el rosario de la aurora.
http://2.bp.blogspot.com/_YluCX39SHx8/S-XkoniUu-I/AAAAAAAADZg/x62wqh_mp70/s1600/el+velorio+(Francisco+Ollé.jpg
13 de Noviembre , 2012 - 23:56 pm
Maria, el gran mérito de Mary Cassat, además de pintora, de haber abierto camino al Impresionismo en Estados Unidos, gracias a los contactos y a su posición económica privilegiada. Se cuenta que fue amante de Degas.
Respecto del tema apuntado anteriormente, y haciendo unas pinceladas muy breves yo diría que Vermeer fue el pintor de la soledad deseada, de la vida apacible de la sociedad holandesa del s. XVII (Vista de Delft). En Renoir podemos observar la soledad producto de la degradación a causa del alcohol, propia de la sociedad parisina de finales del XIX (bebedor de absenta). Algo parecido a lo que nos presenta T. Lautrec sobre el mundo sórdido de la prostitución, y Van Gogh en sus cuadros sobre el café de Arles, pero éste va más allá y nos muestra la soledad del enfermo mental a través principalmente de sus propios retratos. Hopper nos muestra la soledad del hombre urbano de la sociedad americana. Interesante la visión de la soledad de la vejez que nos ofrece Wihstler en su composición en rojo y gris.
Se admiten correcciones y ampliaciones.
14 de Noviembre , 2012 - 0:00 am
¡SOLEDAD!
Emilio José
http://youtu.be/sKi6ZSNsI-c
14 de Noviembre , 2012 - 0:07 am
La mejor, la de Barbara.
Para mi amigo Pilís.
http://youtu.be/CJZqyJkewhI
Buenas noches a todos
14 de Noviembre , 2012 - 0:08 am
Maria, el Caravaggio no es que me guste pero le encuentro un toque provocador muy atrevido para la época, lo que le hace interesante. Mira que tomar como modelo el cadáver de una prostituta para representar la muerte de la Virgen….
14 de Noviembre , 2012 - 0:18 am
Bueno, él era un disoluto, hoy igual psicópata, pero mis favoritos creo que ya he dicho que son como yo digo los holandeses, voy a parecer cursi, pero me conmueven, especialmente la joven lechera y lección de música interrumpida etc. de Veermer, ya puestos colgaré “La Alcahueta” por su autoretrato.
http://img7.imageshack.us/img7/2319/1laalcahueta1656leosobr.jpg
14 de Noviembre , 2012 - 0:19 am
Eugène Delacroix. 1827
http://eldibujante.com/wp-content/uploads/2012/02/La-Muerte-de-Sardanápalo-555×433.jpg
14 de Noviembre , 2012 - 0:26 am
Todos tenemos derecho a soñar
http://www.youtube.com/embed/rpgfaijyMgg
14 de Noviembre , 2012 - 0:27 am
Para escuchar en soledad antes de entregarse a los brazos de Morfeo
http://www.youtube.com/watch?v=UM1TwdWzSIc
Bona nit
14 de Noviembre , 2012 - 0:37 am
Terrible historia la de la balsa de la Medusa.
Mañana no entraré, en solidaridad con la huelga general. Así que hasta jueves.
14 de Noviembre , 2012 - 0:41 am
Nisak:
Calvo ha dimitido de todos sus cargos: de tercer teniente de alcalde, concejal delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana y portavoz del Grupo Municipal del PP además de presidente de Madrid Espacios y Congresos. Pero no entrega el acta y seguirá cobrando su sueldo.
En este país nadie deja la poltrona.
14 de Noviembre , 2012 - 0:46 am
http://vozpopuli.com/blogs/1770-juan-zamora-diez-anos-despues-del-accidente-del-prestige
14 de Noviembre , 2012 - 0:51 am
@nisak
Pedro Calvo Poch.
Vivió en Lugo y estudió en el instituto masculino.
Era de los que iban a clase con americana a los 14 años.
Su madre tiene una tienda de ropa en una céntrica calle.
no doy mas detalles que después todo se sabe.
14 de Noviembre , 2012 - 0:58 am
Hay ciudades, donde su espectacular iluminación la dejan para los fines de semana .
14 de Noviembre , 2012 - 1:29 am
He llegado tarde y apenas he podido ver las aportaciones al blog, pero sí he visto la demanda de Pitas de Dña Dosita.
No sé si tendrá su cupo cubierto pero bueno, supongo que siempre tendrá un hueco para una familia más.
Aquí le dejo una al completo.
http://www.bing.com/images/search?q=pintor+de+gallos&view=detail&id=E65FDD9B19523F47C29A188950429C9C3760176A&first=31&FORM=IDFRIR
Biquiños
14 de Noviembre , 2012 - 2:02 am
Ya están por aqui los MALABABA, alegres de que les pasen cosas malas a las gentes de Lugo. Acordaos de que también estáis en el mercado.