“Batital”
ME llama Fran Muinelo, del Grupo Batital, para contarme un proyecto que me expone y que me parece interesantísimo; podría hablar de él, pero les reventaría la historia y no lo quiero hacer por nada; adelanto que es algo sin ánimo de lucro y que le hace falta a nuestra ciudad para que se la conozca más y mejor, pero por cosas agradables. Ya tienen mucho adelantado y con una respuesta generosa de mucha gente importante residente aquí y fuera de aquí. Les sugiero una serie de cosas y les hago un par de gestiones que les pueden ayudar bastante. Quieren que vea la luz antes de fin de año y si puede ser en las Navidades tanto mejor. Si no se les tuerce, que no hay motivo para ello, va a ser un bombazo.
P.
—————————
Y ya que hablo del grupo “Batital”, les escuché sólo una vez, en una de esas “Noites dos tolos” que organiza José Blázquez. Me pareció un grupo muy interesante, muy versátil y con una voz femenina de primera división. A lo mejor alguien discrepa, pero me sonaba mucho a la Teresa Salgueiro de los mejores tiempos. Aquella noche tocaron una bossa nova inmejorable. Es una pena que “Batital” no se prodigue más y no se decida a dar el gran salto.
P.
————————–
QUE yo recuerde el cierre de las manifestaciones políticas y sindicales que se celebraban en Lugo se hacía preferentemente en la Plaza de España. No sé si por vez primera, pero desde luego no es frecuente, ayer se utilizó la Plaza de Santa María, y lejos de los escenarios habituales que se ubican dando espalda al edificio de la Caja, esta vez se usó como tribuna la lonja y las escalinatas del Palacio Episcopal. ¿Un acercamiento de sindicatos y políticos a la Iglesia? Desde luego físico, sí. Y puede que poniendo en práctica eso de “A Dios rogando y con el mazo dando”.
P.
—————————-
POR cierto, ¿para que sirvió la huelga?.
Para mí de algo sí: he podido comprobar que hay materiales mucho más duros que el cemento armado; por ejemplo las caras de los políticos socialistas y de los dirigentes de los sindicatos. Ahora nos toman por gilipollas y quieren hacer como que no fueron los responsables de siete años de gobierno en los que se fraguó y empezó a desarrollarse lo que hoy padecemos y que el PP todavía no ha acertado a frenar e incluso ha agravado. Pero de aquellos vientos vienen estas tempestades. Y los responsables de entonces, ahora son los que encabezan y lideran el tomate.
Pues miren, a mí, por lo menos, ni me engañan, ni me coartan, ni me callan. Si alguien comulga con ruedas de molino, que sea otro.
—————————–
CUANDO ya tenía esto escrito:
- Veo al líder de CC.OO. celebrando el éxito de la huelga. En la sede de su partido, perdón, de su sindicato, le cogen en plena faena de entrarle a una espléndida pieza de jamón, seguro que 5 Jotas, bien pertrechado de cuchillo y mandilón.
- Vuelvo a escuchar lo del alcalde socialista de la localidad andaluza de Ojén, cerró el ayuntamiento y la guardería para solidarizarse con le huelga y se fue a la empresa que tiene en Marbella, abierta, a trabajar.
Cosas como esta me reafirman en negarme a comulgar con ruedas de molino.
————————
TRIFÓN me envía un correo para informarme de la muerte de Teté Trallero, la hija mayor del conocido traumatólogo lucense, que fue uno de los fundadores del Sanatorio de La Milagrosa. Con Teté estuve un día de las pasadas Navidades en Souto; los dos estábamos comprando libros y ella se me presentó. Yo no la había conocido porque le había perdido la pista. Creo recordar que me habló de su grave enfermedad y me admiró la valentía y el humor con los que afrontaba su mal. Mucha gente no lo sabrá pero en Madrid era una muy acreditada doctora especializada en Medicina Preventiva.
P.
————————-
ROSA Figueroa, la muy eficaz Jefe de Prensa DE LA Casa de Galicia de Madrid, me informa del éxito del acto celebrado el martes allí con motivo de la presentación del libro de Domingo Goás “Una Aventura Europea”, basado en un caso real, protagonizado por el propio autor, que fue el primer letrado español que intervino ante la Comisión Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo, en los años ochenta.
A Domingo le conozco sobre todo a través de su actividad como Presidente de la Cofradía del Capón de Vilalba, que promociona este producto de manera eficaz en España y el extranjero.
————————–
SUPONGO que aprovechando el tiempo libre que le concedió la huelga, Complejitos, asiduo desde sus inicios de esta bitácora, ha hecho de ella una muy fiel e interesante imitación, lo que demuestra que ha aprovechado muy bien los cinco años de cliente para pillarle el punto. Ha sido tanto el éxito del alarde, que algunos lectores le animan a seguir demostrando su ingenio
Antes de que se meta en el lío quiero hacerle llegar lo siguiente:
- El hacer algo así una vez, digamos que está al alcance de cualquiera o casi; y para un ilustrado como tú, “chupao”. Ya es harina de otro costal el hacerlo todos los días, de todas las semanas, de todos los meses y durante cinco años consecutivos, que son los que tiene de vida esta casa de todos, y sin cansar, todo lo contrario como demuestra el continuo incremento de lectores. Ahí ya la cosa se complica y no te digo nada si la base informativa son, como en tu caso, las compras de altura; se ve que tienes un buen bolsillo aunque no sé si podrías abusar de él diariamente; si la respuesta es afirmativa, dichoso tú.
- Si lo calcas, quiero recordarte aquello de que son de los imitadores los defectos de los imitados; empiezas por esto y acaban echándote la culpa de lo de “ESE AGUILA”.
- El esconderte detrás de un sobrenombre, apodo, alias o como quieras llamarle, tiene una contraprestación negativa: resta credibilidad y da una sensación de miedo a dar la cara; tirar la piedra y esconder la mano se dice.
- Vistas tus indudables habilidades para la imitación (bien demostrada en la que hiciste de esta bitácora) y para el humor, quizá sea más conveniente, más cómodo y más rentable que hagas una incursión, por ejemplo, en “El Club de la Comedia”. Es un consejo de amigo.
- Para terminar: ¿No tienes can que te ladre, ni gato que te maúlle?; si es que no, mal asunto.
—————————-
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
Empezaba hace un par de días ella, doña Eulalia, a contarnos cosas de la gripe del 18 cuando de pronto se centro en otra historia no menos interesante:
“Durante la II República la calle del Buen Jesús se llamó de Emilio López Lamas: igual que entre dos ladrones metieron al Nazareno, invirtiendo las tornas metió la historia -a su paso por Lugo- a don Emilio López Lamas entre el Buen Jesús de antes de 1931 y el posterior a 1936. El señor Lamas fue, sin lugar a dudas, un pionero y quizá por solo eso mereciese la dedicatoria de una de nuestras rúas. En ese sentido me gustaría disponer de tiempo para descubrir en él mayores virtudes que a buen seguro tuvo, pero, dada la ya habitual costumbre lucense de elevar al altar del callejero a quienes mueren súbitamente, no puedo evitar tener ciertas sospechas, que ojalá sean erróneas. Vamos al avío:
En la madrugada del día 8 de enero de 1930, una mujer, vecina de Pousadela, acompañada de un muchacho, encontraron a un hombre muerto en el Regueiro dos Hortos, cerca del Matadero municipal. El cadáver, por haber permanecido allí durante la larga noche invernal, estaba medio comido por las ratas, que con su carne se habían dado un festín. Aquella mujer era la esposa del difunto y el chico que la acompañaba uno de sus seis hijos; el difunto, claro está, era don Emilio López Lamas, exsecretario y expresidente del Centro Obrero lucense. Se trataba, pues, de un pionero, como ya ha quedado dicho: era un socialista, uno de los primeros socialistas lucenses, de cuando el PSOE era todavía un partido de izquierdas (socialista, claro).
A pesar de ser el Lugo de entonces una ciudad sumamente conservadora, la prensa (la poca prensa que queda ya) denota la desolación por un suceso tan dramático, tras el que se abrió una suscripción popular en ayuda de la numerosa familia del líder obrero. Se recaudaron 1.308,85 pta., es decir, unos 7,90 €. Claro, estas cantidades dicen poco, muy poco de la importancia del monto de la recaudación; téngase en cuenta, pues, que por aquellos días costaba un litro de vino 0,45 pta. y que un taxi nos llevaría y traería del centro al Cuartel de las Mercedes, con 15 minutos de espera, por 3 pta.
El Centro Obrero de Lugo inicia su andadura a finales de 1902, pretendiendo ser un aglutinante de las sociedades obreras existentes en la ciudad. La constitución definitiva fue el 1 de enero de 1903, teniendo su domicilio en la calle de Palacio (Obispo Basulto actual) nº 10 e integrándose en él las sociedades de albañiles, canteros, carpinteros, constructores de calzado, tipógrafos y panaderos. Pronto tendría que trasladarse a la calle Obispo Izquierdo 9, porque el primer local era insuficiente para albergar a sus miembros.
Aquellos tiempos no estaban para florituras extrmoizquierdistas, con lo que la existencia de un grupo era posible medio en la clandestinidad, escondido tras un nombre tan ambiguo como el de Centro Obrero. Por eso también, cuando en 1909 deciden presentar candidatos a las elecciones locales, dicen hacerlo al margen de toda facción política, pero al mismo tiempo algunos se atreven a publicar comunicados declarándose socialistas, como el que firmaba el presidente de la Asociación, Cándido Iglesias y el ya secretario Emilio López Lamas.
Y es que Lugo, conservadora a ultranza desde el último tercio del siglo XIX, tuvo también su punto en cuanto a movimientos de agitación social, de los que ciertamente se ha oído hablar poco. En una ciudad en la que no había más “industria” que las tenerías del Rato no podía esperarse la aparición de otra internacional obrera, sin embargo hubo serios conflictos laborales como, por ejemplo, cuando se construía el Seminario del obispo Aguirre o, sobre todo, en los momentos de crisis de subsistencias. Desataron éstas unas algaradas callejeras de bastante entidad, especialmente en las protestas contra el impuesto de consumos, al que ya otro día aludí como el IVA de antaño. Cuando me dé por ahí, les contaré uno de estos motines para que vean.
Como es natural, el Centro Obrero, es decir, los socialistas lucenses tuvieron su contrapunto en asociaciones de patronos (Fomento del Trabajo) y, sobre todo, en el Sindicato Católico Obrero de San José, creado en 1917, con residencia en la calle de la Cruz, en dependencias del Palacio Episcopal.
La relación entre las dos asociaciones obreras antagónicas no era precisamente cordiale; es más, su falta de armonía era rayana al chascarrillo, como puede colegirse de la anécdota con la que cierro este asunto por hoy.
Copio ad pedem litterae una esquela que tengo recortada de un periódico de 1918:
“Una casa, adquirida para ser derribada, está empezando a caer a golpe de pico. No ofrece novedad el caso. Pero esa casa comprada por los dueños de las edificaciones colindantes, se derribará por cuenta de los adquirientes en la parte que cada cual la compró. Sigue sin ofrecer dificultades ni problemas ni novedad el asunto. Ah! Pero viene ahora lo gordo. Uno de los propietarios de la finca encargó el derribo de la parte que le correspondía a los afiliados al Centro Obrero, y el otro quiere que sean los obreros del Sindicato Católico quienes tiren los muros del viejo caserón. Surge la incompatibilidad, y nace el problema, que de momento se ha resuelto derribando parte del edificio ahora, y tirando la otra parte cuando terminen su tarea los del Centro Obrero. La gente se entretuvo ayer en admirar y comentar este problema social, mientras contemplaba el pintoresco aspecto que ofrece media casa en pie, y media destartalada”.
————————
EL RINCON DEL LECTOR
- BURRANZAN, adelanta:
Paco:
Creo que este año no se va a celebrar la LUGO MONUMENTAL. Será ésta la primera vez que Lugo se quede sin su carrera navideña desde que tú iniciaste, con tanto acierto y entusiasmo, aquellos añorados maratones. Seguro que si tú estuvieras al frente de la organización sacabas agua del desierto para lograr que esta prueba tan señera no desapareciese.
RESPUESTA.- Nada menos que 24 ediciones, con cuatro perras y en alguna, al principio, con cerca de 7.000 participantes (en aquel entonces ayudaron mucho los profesores de Educación Física de los centros docentes y en espacial Jesús Otero que luego fue con PSOE Gobernador Civil de Lugo). La forma en la que alguno de los actuales organizadores nos arrebató esa prueba es una de las operaciones más vergonzosas que se han dado en el deporte local. Alguna vez se contará y puede que incluso se haga en el Juzgado.
- ALPARGATAS, reaparece después de una larga ausencia.
“Mi obligación, ante las menciones recibidas, era saludar a los camaradas. Veo que más o menos sigue todo por aquí. Complej estás hecho un artista, me he estado riendo a carcajada limpia con tu bitácora santiaguesa. Prometo retornar con más frecuencia a la que era mi casa. Un saludo a todos, compañeiros.
RFESPUESTA.- Seas bienvenido. Y recuerdo que de la deuda que tengo contigo ERES EL UNICO RESPONSABLE. ¿Tienes algún problema de estómago para no haber disfrutado todavía de la cena ganada en buena lid?, ¿estás acaso a dieta?, ¿es cosa del colesterol o de los triglicéridos?, ¿te ha pillado una lagarta (es broma) que no te deja salir de noche? Espero noticias.
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Hay una cosa que te quiero decir”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,8 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) Telediario 1.- 2,5 millones.
- Programas, por cadenas, con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (22%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (20.1%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: Conan el bárbaro’ (10.2%)
Cuatro: ‘Un mundo sin fin -23:30h-’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9%)
- El Informativo Telecinco de las nueve de la noche – ha sido el de mejor share con un 15,6%.
- El “minuto de oro” fue para “Hay una cosa que te quiero decir”. A las 23,06 horas veían el programa 4.714.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,7%.
- Telecinco tuvo el mejor share por cadenas del martes con un 16,8%, seguida de Antena 3 con un 12,3% y La 1 con un 11,1%.
- Antena 3 cierra el próximo miércoles la segunda temporada de “Gran Hotel”, dejando la puerta abierta para una tercera entrega.
- Concha García Campoy tras una enfermedad qaue ha superado, anuncio hace unos días en el programa de Ana Rosa Quintana su regreso oficial a la televisión a partir de enero; sin embargo antes, el próximo día 26, se encargará de presentar la entrega de los Premios Talento.
.
- PRnoticias publicaba ayer una interesante noticias relacionada con conversaciones que mantienen ABC Punto Radio y la COPE para un posible acuerdo de colaboración. Reproduzco parte de esa información de PRnoticias:
“ABC Punto Radio negocia en estos momentos con la COPE. Fuentes de ambas emisora han confirmado a prnoticias que las conversaciones existen pero que de momento no se está cerca de cerrar un acuerdo. Vocento ya ofreció una integración a Onda Cero hace algunos meses, pero finalmente Punto Radio rechazó la oferta de la emisora del Grupo Antena 3. Lo claro es que la compleja situación económica del sector hace que las negociaciones se tomen con mucha más de cautela.
ABC Punto Radio ha mejorado sensiblemente su números de hace un año pero sigue sin ser suficiente. La emisora ha reducido pérdidas y minimizado la caída de ingresos, pero el terremoto publicitario ha cortado esta progresión. En principio el objetivo de Vocento es mantener la Radio como un negocio estratégico pero en niveles de rentabilidad razonables, lo que implicaría buscar un socio en un contexto de caída interminable de los ingresos publicitarios que han mantenido pérdidas en una emisora que no ha tenido beneficios desde su nacimiento.
Para ello lleva desde el verano negociando una posible integración. Fuentes del Grupo Antena 3 han confirmado a prnoticias que Vocento ofreció un acuerdo con Punto Radio hace unos meses, pero que finalmente rechazaron después de considerar que la oferta de Onda Cero no se ajustaba a sus necesidades. Estas mismas fuentes confirman a prnoticias que desde esa fecha no se han vuelto a sentar para volver a hablar del tema ni a buscar otras posibilidades de colaboración.
En el caso de la COPE, las conversaciones existen en estos momentos. En la emisora de los Obispos ven la operación con muy buenos ojos, siempre que respete criterios de rentabilidad. Con los postes de ABC Punto Radio, en especial en Cataluña, la COPE cumpliría uno de sus históricos anhelos de igualar la cobertura de la Cadena Ser. Tener más postes significa tener más audiencia (mejores datos en el EGM) y por tanto mejorar el producto de cara a los anunciantes, algo vital en el actual entorno de desplome publicitario, en el caso de la Radio superior al 15%.
Frente a esto ABC Punto Radio se decantaría por un acuerdo en que se intentaría mantener la marca y en el que se explorara en la comercialización conjunta y el apoyo editorial entre medios, aunque dada la actual situación del económica no cierran ninguna puerta. ABC Punto Radio justifica estas conversaciones ‘dado el entorno macro y publicitario’, aunque reconocen que ‘no hay ninguna operación cerrada’, a pesar de que la negociaciones llevan ya varias reuniones. ‘No hay nada cerrado para anunciarlo’, dicen desde Vocento.
Durante el primer semestre ABC Punto Radio perdió 2,7 millones de euros frente a los 4,6 millones que perdieron en igual fecha del año anterior. En este mismo periodo sus ingresos cayeron un 17,2% hasta los 6,4 millones de euros. Hace un par de semanas publicábamos que la emisora había recortado un 21% sus costes operativos en lo que va de año y había logrado remontar sus ingresos publicitarios hasta caer sólo un 6%, la mitad de lo que cae el sector.
—————————–
PASAN unos minutos de la una de la madrugada del jueves; regreso del paseo con Bonifacio y “La Piolina” que apareció cuando ya llevábamos un buen rato caminando y lo hizo por el aire, saltando desde un muro de gran altura. La noche, fría; pero ni trazas de lluvia. Antes de salir, le eché un vistazo a los comentarios e iban casi 120. Una temporada en ese aspecto muy animada.
—————————–
LAS FRASES
“Esperamos que suceda cualquier cosa, pero nunca estamos preparados para nada” (M.SWETCHINE).
“No hay beneficio sin perjuicio” (ADLAI STEVENSON).
————————–
LA MUSICA
No recuerdo si cuando “Olé, Olé” actuó en Lugo, en unas fiestas de San Froilán de los años 80, Vicky Larraz estaba todavía en el grupo o ya se había ido dejando sitio a Marta Sánchez; pero eso ahora no importa. La cantante que ahora reside en Miami ha vuelto a España para presentar su último trabajo de nombre imposible, “Earthquake”, que ha servido para demostrar que sigue espléndida a sus 50 años en todos los aspectos. El tema principal me parece muy interesante y es probable que tenga éxito. Escuchémoslo.
———————–
EL HASTA LUEGO
Para hoy se anuncia un giro de 180 grados en el tiempo. Hoy jueves tendremos sol durante casi todo el día y las temperaturas máximas y mínimas subirán de forma considerable. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados (cuatro más que el miércoles)
- Mínima de 8 grados (el miércoles estuvimos a cero grados; por lo tanto subida especialmente notable).
15 de Noviembre , 2012 - 7:13 am
Ay Paco, no es por nada, pero yo creo que a esa chica del vídeo que nos traes hoy, se le fue un poco la mano en el relleno facial. “Dan” bien en largas distancias y en fotografía, pero se te presentan encima y es como que no…
15 de Noviembre , 2012 - 7:29 am
Encuentro interesantísima la narración de Doña Eulalia sobrel el socialista, la media casa derruida y tal pero q recuerde ha quedado sin terminar la tercera entrega de la gripe.
15 de Noviembre , 2012 - 9:32 am
“Federico, el borrico orejón
Ya nos trae otra canción
Sentado en su carro verde
Con asientos de algodón”
A Praza de Santa María, ateigada pola rapazolada de toda a cidade, non daba cabida a unha ialma mais.
Foi un día inolvidábel. ¡Estaban en Lugo! ¡Alí. Dediante miña!
Cables a tutiplén, e creo acordar que algún foco, pululaban do terrazo da desparecida Cafetería-Snack-Bar Alameda á porta mesma do Palacio Obispal. Aquela toda tecnoloxía televisiva de tomavistas xigantescos, de misteriosas caixas con luces, de colgantes micrófonos estereofónicos, mandaría a imaxe nosa a toda España: Seriamos os protagonistas do sábado ¡E para toda España! ¡Nós!, que criamos ser coñecidos soamente por estar na Nacional VI, ao paso estival de Franco cara á Coruña… ¡poderiamos saír tamén na tele!
O rebumbio enxordecía. As nenas, sempre mais espilidas e despabiladas, ocuparan os lugares preferentes. Os pequerrechos, enchían as escadas do pazo. Sacrílegamente encaracolados nunha das columnas da porta norte da Catedral, barballabamos nós entre empurróns e convulsas risadas.
Á fín, apareceron. Non recordo cómo, nin cal foi o primeiro, porque a quen de certo todos agardabamos, era ao Locomotoro. E aos irmáns Malasombra, que eran malos “de verdad”.
O Capitán Tan éravos un pouco, cómo dicir, ¿comellón? Sí, comellón e petulante. O tío Aquiles viña a ser como a avoíña que vivía na casa, pero cun chapéu tirolés. E a Valentina…¡Dios!…a Valentina non a podiamos aturar: Pizpireta e redicha como ela soia, sabichona e repipi como unha nena con lentes e coletas, acusica e repugnante até ó espiñazo…
Pero Locomotoro…Locomotoro era outro cantar…era o antiheroe…un pato Donald carpetovetónico e paisano. Sería pola boina, polos pantalóns en “peto” que gastaba. Sería pola fraxilidade que emanaba, pola tenrura que inspiraba a súa torpeza infantil cos negocios do mundo. Por aquel abaneo co que semellaba ir ao chan, tan a rentes que se poñía do solo…
Foi un día inolvidábel, meus, un día cheo de ledicia e novidades. Un día como alcanzaría a ser o día que viñera o Real Madrid a xogar contra o Breo. E alí, de corpo presente, canda Manolito Matalabos, Julio Vázquez, Alberto Leiro ou Mariano Gómez Tato, andaba un servidor esbardallando a infancia colectiva por vez primeira.
Un día sagrado para a lembranza. Un día do que a memoria miña recorda, teimudamente, a imaxe dos meus amigos e a propia, nun inefábel branco e negro cun lene, moi lene, tinte de grisalla.
Definitivamente, a cor chegaría a Lugo un pouco mais tarde. Acaso, dous anos mais tarde: O día que a Lugo, chegaran Los Bravos.
15 de Noviembre , 2012 - 11:30 am
Trifón (Doc) o recordo perfectamente, eu e outtos irmaos meus alí estábamos, sentadños nas escaleiras do pazo obispal….debeu de ser polo 69, maís ou menos…..e sí Valentina insoportable…
A nós loxicamente gustábanos Locomotoro e o despistado do tío Aquiles…¡que tempos aqueles!..¡imos maiores!
Saúdos e unha aperta.
J.
15 de Noviembre , 2012 - 11:45 am
Aunque nunca asistí a una actuasción suya me han hablado muy bien del conjunto “Batital”, por lo que me extraña que no hayan actuado apenas en la ciudad y este año en el San Froilán.
15 de Noviembre , 2012 - 14:01 pm
Nunca fui gran admirador de los chiripitifláuticos. Quizás sí, si Velentina se pareciese a Sara Carbonero (que no era el caso, ni de lejos)…Ello no obsta para que aquel día de los tiempos de la mirinda un servidor estuviera, in situ, para constatar cuál era la enmarañada realidad de aquel abracadabrante prodigio catódico que tanto y tanto me fascinó. Lamento llevar la contraria, pero, de elegir, yo me inclinaría por el capitán Tan porque, en sus bravatas de antediluviano Buzz Lightyear, en su blasonar de valiente, encerraba la historia que, al cabo, venimos albergando todos: “en mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo!!!”
Qué lindo que es soñar.
15 de Noviembre , 2012 - 14:12 pm
Sector servicios II:
Seguimos con una breve reseña del sector servicios del Lugo de los años 20 , primeros 30 del pasado siglo:
Algunos, por no tener ahora continuidad, pueden resultar llamativos.
En esos años la actividad comercial de Lugo se limitaba a unos pocos almacenes de tejidos -Hermanos Carro, Simeón, etc- y algunas otras tiendas en que se vendían exclusivamente algún determinado producto -paraguas y bastones, sombreros, ferretería, telas, zapatos, ultramarinos (productos alimenticios) y poco más- pues el resto de los establecimientos comerciales eran mixtos y como aún ahora sucede en aldeas y pequeños pueblos, existían tiendas en que se vendía de todo.
Como se ha dicho y por las razones señaladas ayer abundaban las “tabernas” y también existían con gran profusión una serie de pequeños locales en los que desarollaban su actividad artesanos con oficios hoy totalmente desaparecidos o en trance de extinción.
Así en casi todas las calles era raro no encontrar rótulos o anuncios de“zapateros”, “planchadoras” -se especificaba, de “blanco”,de“brillo”- “zurcidoras”, “sastres”, “costureras”, etc-.
Muchos años más tarde apareció un nuevo oficio: el de cogedoras de puntos a las medias.-
Los que sí ya han desaparecido son aquellos servicios prestados, en régimen de ambulancia y a domicilio por ciertos con-vecinos, tales como los estridentes “afiladores” y “paragüeros” -casi todos originarios del municipio de Nogueira de Ramuín- que con sus “chiflos” ofrecian sus servicios por las callles y los viernes y martes se colocaban en fila delante de la Plaza de Abastos.Otro amigo de mi Sr. padre, Ben-Cho-Shey había estudiado su especial dialecto: el carallete .
También aquellos chillones “pellejeros” -habitualmente portugueses- que voceaban por las calles demandando pieles de conejo, cordero, etc; ni tampoco ya existen aquellos “botijeros” que venían de Extremadura con carretas cargadas de piezas de barro, que dejaban aparcadas en el carril de las Flores y eran custodiadas por perros con cara de pocos amigos, mientras sus dueños recorrían las calles acompañados por un burro con grandes alforjas en las que llevaba parte de la “mercancía” que de forma insistente ofrecían, con cierto sonsonete y potente voz.-
Lo que sí no se recuerda, tal vez por que nunca hayan existido en Lugo, eran aquellos madrugadores personajes que montados en un carro despertaban a los vecinos en otras ciudades (por ejemplo, Madrid, en esoss años y en los cuarenta) después de haber realizado el “gratuíto” y a la vez valioso servicio público de recogida de cuanto sobraba y no valía para uso doméstico: me refiero a los ínclitos“traperos”.
15 de Noviembre , 2012 - 14:31 pm
Caray, Seixo, qué precioso
15 de Noviembre , 2012 - 14:48 pm
Seixo:
Barallete (con b)
Lo de carallete suena simpático
15 de Noviembre , 2012 - 15:05 pm
somos malos, Malasombra
somos malos de verdad
somos como una espina
que solo sabe pinchar
y mas malos que la quina…
Valentina una sabionda
es un pelma el Capitán
al chalado del tío Aquiles
no podemos aguantar…
la, la, la, la… la, ra, la…
15 de Noviembre , 2012 - 15:11 pm
SI AL LEER…
…hoy a don TRIFÓN y a don J[¿OSÉ?] SEIXO veo lo pasada de años que ando entre tanta juventud, percibo también mi osadía al haberme metido en tertulias por las que pululan quienes podrían ser mis nietos. A ELLOS DEDICO ESTO QUE ESCRIBO, aunque sólo su madurez me ayuda a echarme a la espalda el abismo cronológico que nos separa o, quiza, que nos va acercando poco a poco, como las vías del tren: digan lo que digan, los raíles llegan a tocarse un instante antes de que el sol los funda en ese horizonte al que sólo una vez se llega.
Los recuerdos que uno y otro traen hoy al Salón Rivera se me han presentado como el déjà vu (¿habré puesto bien las tildes?), porque precisamente ayer, cuando me acosté, en lugar de leer un libro o el periódico, estuve “leyendo pasado”. Cogí una caja de…, llamémosle recuerdos y empecé a extenderlos sobre en embozo. Allí apareció una foto en la que están Antonio, Sofía y Daniel -mis nietos-, delante del Méndez Núñez. Por detrás hay una anotación de mi puño y letra: “Esperando a sus ídolos: Los Bravos. 1968″.
Luego empezaron a salir papeles y fotos que evocan la orientación ganadera de Lugo. Ustedes, J[¿OAQUÍN?] SEIXO y TRIFÓN, quizá no lo recuerden ya, pero hubo un tiempo en el que por la Ronda de La Coruña, camino de la carretera de la Estación, venían manadas de vacas que se dirigían al tren. Es más, en buena medida el ferrocarril pareció venir a Lugo para llevarse nuestros ganados.
Como de la chistera del mago, entre otros recuerdos y despojos del pasado, salió la memoria que, de la Exposición de ganados del Sn Froilán de 1866, había publicado Soto Freire. Pero sin ir tan lejos, la perspectiva de hacer importaciones de ganado de la Argentina a principios del siglo XX desembocó en un movimiento de las fuerzas vivas de la ciudad y la provincia para tratar de impedirlo, afiliándose a una especie de sindicato nacional de ganaderos.
A partir de entonces fue gestándose la idea, que se verbalizaría una vez acabada la Guerra, de crear en Lugo un matadero industrial, habida cuenta de que la provincia, a través de la capital, exportaba entonces 100.000 cabezas, es decir, unos 20 millones de kilos de carne al año; como consecuencia, un elevado porcentaje de ese peso se perdía en los viajes de las reses.
Así salió luego, en ordenado desorden, un librillo publicado en 1952 por don Juan Rof Codina, sobre la Importancia social del Veterinario en Galicia (tiene exlibris de mi padre). Para entonces estaba ya a punto de construirse FRIGSA.
De nuevo, de la caja sale una acción de Industrias Abella, la empresa creada por los hermanos Abella Laurel, uno de los cuales, socialista militante, fallecía meses antes de que la factoría echase a andar en 1941, si no recuerdo mal.
Entonces salió la foto de un grupo de socialistas lucenses, reeunidos en torno a José Cordero, un dirigente nacional, y allí estaban José Abella, un cartero Agustín López, José Bourio, Ricardo López Pardo…
Vino detrás otra foto como contrapunto: Franco -barriga hacia adelante, manos atrás- observa, escondido en sus gafas oscuras y ataviado con todos los arreos de general-ísimo, cómo un par de hombres proceden a desollar a un ternero; uno de ellos parece estar cortándole los testículos. Entre ellos (los matarifes, no los testículos) y el general, un miembro de la guardia mora -mano en una cadera- también mira tras sus gafas oscuras y bajo boina con enorme borlón que le cae sobre el hombro.
Don Rufino Beltrán, presidente del consejo de administración de FRIGSA, mira al caudillo con rostro de párvula admiración, mientras Franco atiende (o parece atender) a las explicaciones que le da su buen amigo de la infancia, el marqués de Suances; junto a ellos, con marcadísima satisfacción en el rostro atiende el sobrino político del marqués, don Daniel Varela Piñeiro, veterinario de la empresa de profesión y “troiteiro” de afición.
¡¡¡De casta venía al galgo!!!: salió tras esta foto un folleto de propaganda de una clínica veterinaria que, hacia 1908 ó 1909 se encontraba en la Ronda de La Coruña, 3. Eran sus directores don Jasús Carballo Lameiro y don Daniel Varela Varela, justamente el padre del señor Varela Piñeiro. “Único establecimiento de su clase en España”, reza un lema; abajo dice que son los representantes del Instituto Pasteur para Galicia y Asturias y que ofrecen servicios a través de las ocho secciones de la clínica.
La parte superior del papel trae un hermoso grabado: Una arquitectura clásica muestra en su frontón fidíaco las imágenes de las cabezas de un perro, un caballo coronado por una herradura y una vaca; en el arquitrabe dice “Clínica Veterinaria”. Dos columnas jónicas lucen en sus fustes sendas leyendas; “Zootecnia”, “Sueroterapia”. Setada ante una de ellas, la Ciencia tiene en su regazo una balanza de precisión; a su izquierda está un gran microscopio y a su derecha un rimero de libros sobre los que reposa una corona de laurel. Al pie de la otra columna hay una hermosa jaula. A través del vano, entre los fustes se ve un paisaje rural con dos casas y un molino de vineto de corte holandés, ante los que un hombre conduce a un par de reses vacunas.
Espero que les haya interesado lo que he escrito y gustado las fotos imagenes que les he descrito, especialmente a don J[AVIER..., ¿acaso ACOBO? -es que me gusta lamar por los nombres de pila-] SEIXO y a don TRIFÓN CALDERETA, un su amigo.
Eulalia
15 de Noviembre , 2012 - 15:13 pm
Por obvias razones, doña CANDELA, quedarase para mañana el final del tríduo sobre la grippe.
Espero que me disculpe.
Eulalia
15 de Noviembre , 2012 - 15:32 pm
Me he confundido y he dejado dos post en la tertulia de ayer. Doña Eulalia, no se preocupe por las edades, una sociedad que no cuide y venere a sus mayores está destinada a la barbarie. Yo disfruto mucho leyendo los orígenes y sucedidos de la tierra de mi familia materna.
Un apunte a la narración de la contemplación de Franco sobre el posible corte de los testículos a las reses, me pregunto si no sería una propaganda subliminal, de aquello “el que se mueva no sale en la foto”.
Por cierto, mi abuela asegura que lo de Frigsa “se lo robó” Lugo a Monforte. ¿que hay de eso?
Tengo que dejarles.
15 de Noviembre , 2012 - 15:38 pm
Bolita
Algo de eso hubo
Pero los Fernández y Álvaro Gil se empeñaron en Lugo.
15 de Noviembre , 2012 - 15:53 pm
Dª Eulalia ha tocado un punto débil de la historia de mi familia y se perfecte¡amente que lo sabe, jejeje. Habló de tres personas directisimamente viculadas a mi, bueno de dos sobre todo. Sabe disparar bien , jajaa, Dª Eulalia o D. Ch…como sea…a mi también me gusta llamar por los nombres sino de pila por los apodos reales por quien son conocidos y usted y yo sabe que lo somos….
Hablaré de FRIGSA largo y tendido,,,,días y días….y de la clínica veterinaria de la que habla también y mucho….En los dos casos por cuestiones estrictamente familiares directisismas ( cuyos nombres usted a mencionado) y que se muy bien de esos asuntos, como se que Usted sabe.
Sólo matizarle una cosa: el Marques de Suanzes, Juan Antonio Suanzes Fernández era en 1956 Presidente del INI que fundó y ya había dejado de ser Ministro de Industria y Comercio que en esa fecha lo era el General Planell.
Matización: Suances es con Z, es decir SUANZES (no lo confunda con la reciosa villa marinera cántabra) y Jose Antonio Suanzes no era tío político de Daniel Varela Piñeiro. Sino, en su caso, sobrino segundo político, dado que el suegro de Daniel Varela Piñeiro, Victoriano Suanzes-Carpegna y Suanzes, General de la Guardía Civil era primo-hermano de Juan Antonio. No hermano.
Se de lo que hablo (llevo los dos apellidos…)
15 de Noviembre , 2012 - 16:20 pm
¿He entendido bien?, ¿Doña Eulalia es varón?, aquí no puede uno fiarse ni de su sombra…..
Y mi nombre es….. Bond, James Bond (Adolfo), no Adulfo.
15 de Noviembre , 2012 - 16:30 pm
¡¡¡No me diga, don SEIXO que lleva usted esos dos apellidos!!! (Eulalia, como decía Xéspir, That is the cuestion, es decir, ¡¡¡Date de cuenta!!!).
Hay algo sin duda que usted apunta, y es hacia un supuesto apodo que yo pudiera tener. No; nunca he tenido apodo alguno. Esó sí, siempre en casa, y los íntimos, me han llamado por un cariñoso hipocorístico que parece usted conocer: Lali. Tampoco puede decirse que dé mucho que discurrir, ¿verdad?
Al respecto de la Frisa -que dijo siempre el paisanaje- y de sus protagonistas, disculpas le pido por haber escrito lo de Suanzes con ce; sobradamente sé (y usted mejor que nadie puede entenderme) que es así; pero al escribir de carrerilla… Tomo nota de su tirón de orejas y prometo fijarme más.
Ayer alguien me recriminaba, porque me había equivocado en una ortografía, como si yo fuese por el mundo sin errar jamás. Yo le respondí cumplidamente, a pesar del tonillo impertinente que utilizó, diciéndole que todos, aquí, metemos gazapos por no prestar demasiada atención, por teclear y no repasar lo que hemos escrito. Pero bueno, ¡¡¡qué más da!!!
Verá: ayer ha habido dos malentendidos en nuestro cruce de informaciones. Sobre el Zamora: estaba en el 25 de San Marcos, con toda seguridad. Después de lo que usted ha dicho, pensé que la “taberna del tío Tom” podría ser ese café y por ello el dato de la Barra no me cuadraba. Al final, usted y yo estamos en lo cierto: el Zamora en el 25 (después de estar allí la Mueblería Americana) y la taberna de Antón -que yo desconocía- en el 27, actual local de la Barra, aunque quizá no al mismo tiempo.
La fonda u hotel Universal estuvo primero en Santo Domingo esquina San Marcos; allí lo localizo fotográficamente hasta 1915 ó 16, por unas vistas estereoscópicas que hay en casa de cuando se hicieron las obras de la plaza. Luego pasó a la calle de la Reina. Yo tenía ya conciencia de ambas ubicaciones; pero no del momento del cambio, cosa que sigo sin concretar demasiado.
En fin, don J. SEIXO, espero ansiosa sus explicaciones sobre la Frisa. Salude usted a su señora madre de mi parte, porque hace mucho que no nos vemos. En cuanto le diga que Lali le manda un beso cariñoso, se dará cuenta de quién soy con absoluta claridad.
De su padre de usted ¡¡¡qué quiere que le diga!!! Muy poco tiempo antes de fallecer nos encontramos en sendos tronos rodantes: él, con el tiro de una hermana suya y una nieta al lado, subía por la calle de San Pedro; yo, sin empuje por ir cuesta abajo, iba a la panadería. Fue un verdadero placer la fluida y lúcida conversación que tuvimos y que recordaré siempre. Era algo mayor que yo (cuatro o cinco años), como creo que lo es su madre (aunque menos), pero nuesto tiempo vital es el mismo, un tiempo que se marcha a pasos agigantados para dejarles todo en pleno dominio a ustedes, y con mucho gusto.
Desde el afecto que profesé y profeso a sus progenitores, reciba usted, si así me lo permite, un cariñoso beso de esta vieja que le aprecia.
Eulalia Carballeira Palacios
15 de Noviembre , 2012 - 16:36 pm
Don ADOLFO, que no don ADULFO:
¡¡¡Volvemos a las andadas!!!
Ni hombre ni mujer soy, señor mío, sino una vieja. ¡¡¡De dónde sacarán ustedes para tantas fantasías!!!
Ya lo decía mi abuela, doña Julia: “¡O que se fai por no traballar!”
De todos modos, si prefiere usted que sea hombre, llámeme Eulogio; y si caballo, Bucéfalo.
Pero como soy Eulalia Carballeira Palacios, mejor siga usted llamándome Eulalia.
15 de Noviembre , 2012 - 17:27 pm
Dª Eulalia,,,no me extraña que piensen que es un hombre porque acaba uno de sus comentarios con “un su amigo”, masculino, jejeje..pero bueno puede ser la vista y el teclado del ordenador.
Hablaré también en otro momento de la clínica veterianaria que tenía Daniel Varela Varela (y de este ilustre personaje) y Jesús Carballo en el sitio que usted cita, cierto,. Y de lo que allí hacían y de su gran reputación en Galicia, Astuiras y Castilla…..y ciertamnete eran represntantes del Instituto Pasteur.¡Lástima que yo no tenga ese folleto de propaganda que por razones obvias me encantaría tenerlo! a ver como hacemos Dª Eulalia para que me realice una copia y me la envie..
Por cierto que Daniel Varela Varela también fue el Director del Matadero Municipal de Lugo, por oposición, así como el Jefe de la Sección Veterinaria del Instituto Provincial de Higiene (también por oposición) y más cosas……de las que hablaré en su momento…ahora no tengo tiempo..
Por cierto se equivoca en la fecha de creación de esas clínica, y le explicaré en otro comentario el porque. Auque le resumo que aunque se acerca y mucho no coinciden con la titulacion como Licenciados en Veterinaria de de ambos personajes…No obstante buscaré abundante documentación que tengo al respecto y se la daré por este medio.
Por su hipocorístico, si le gusta más que apodo, es usted para mi conocidia….
Yo también le envio saludos , aunque dada su edad no estaran en este mundo, pero envieselos en sus oraciones , a sus padres de usted.Su padre excelente pescador como siempre afirmaba el mio.Y buen amigo de la familia…..
Le agradezco también su aceptación en el apellido Suanzes, con z, un error lo tenemos todos, así como el elogío que hace a una figura tan señera y querida en Lugo como lo fue mi Sr.padre. Emocionante….Asimismo daré sus saludos a mi Sra madre, aunque le hecha usted unos años de más y ya sabe que eso a las mujeres especialmente no les gusta mucho..
Y , si ciertamente en un principio se pensó en hacer la factoría de FRIGSA en Monforte por su mejor condición y cruce ferroviario de entonces, pero se descartó ya que el ganado que llegaba a FRIGSA también procedía del Norte y terra cha de la provincia, por lo que su enclave central, en Lugo, pareció el más adecuado.
Pero ya hablaré de FRIGSA, no se preocupen y mucho…muchisimoo..
Un saludo a Usted y a los interesados.
15 de Noviembre , 2012 - 17:54 pm
Doña Eulalia y Seixo, ustedes que parecen ser la memoria viva de este invento, ¿pueden decirme quiénes eran y qué fue de los tres hermanos que vendian helados en la calle de la Reina, en la Suiza? Creo que no volví a comer unos helados tan ricos desde que cerraron
15 de Noviembre , 2012 - 18:26 pm
Permítame Darío, va a tener que ponerse a la cola, todavía tenemos pendiente lo del Abad de Samos, que por cierto, según Perez de Urgel se repobló la ciudad de Lugo con mozárabes traidos por Odoario, de esa forma el Primer Abad de Samos tuvo por nombre Argerico. Hay mucha e interesante documentación en la Biblioteca Nacional y supongo que tambien en Samos, no sé si pública.
15 de Noviembre , 2012 - 18:32 pm
Dice el sr. Rivera:
” He podido comprobar que hay materiales mucho más duros que el cemento armado; por ejemplo las caras de los políticos socialistas y de los dirigentes de los sindicatos. Ahora nos toman por gilipollas y quieren hacer como que no fueron los responsables de siete años de gobierno en los que se fraguó y empezó a desarrollarse lo que hoy padecemos y que el PP todavía no ha acertado a frenar e incluso ha agravado. Pero de aquellos vientos vienen estas tempestades. Y los responsables de entonces, ahora son los que encabezan y lideran el tomate”
Sr. Rivera, son legión los españoles que dicen esto mismo que usted proclama sin complejitos de ninguna clase. Gente que no se deja coartar, ni acallar, ni engañar.
Pero le puedo asegurar que si esto mismo que usted dice lo escribe el Sr. Cora o cualquier otro columnista o blogger que no tuviera este tinglado de escudo protector de capitoné fraterno-amical que usted tiene, a estas horas los perros ya lo habían desmenuzado vivo y echado a las fieras del zoo.
Si me permite un consejo gratuito, no se pique tan fácilmente con bromas como la del sr. Complejitos o piuntualizaciones como las de doña Eulalia. Hágame caso, no se de por aludido ni se ponga chulo ni se revuelva de forma tan visible, porque no se hace ningun favor. Para eso está la retranca y la ironía. Y se supone que el oficio.
Tampoco reproche el anonimato de los alias , porque este invento funciona así: uno da la cara y el resto usa un nick. Si hubiese que colgar el DNI y la foto pocos participarían. El nick no es malo en si. Lo grave y dañino es usarlo de forma indecente y villana, como hace alguno.
La verdad, creo que se ha pasado con la broma de Complej. Pero mantengo mi aplauso por lo de “las caras de cemento armado”. Salud.
15 de Noviembre , 2012 - 18:35 pm
Si hay algo con lo que no puedo es con los lameculos.
15 de Noviembre , 2012 - 19:03 pm
yo, con los lameculos, los sumisos y los retarados.
15 de Noviembre , 2012 - 20:12 pm
Yo lo que no sé es porqué Paco se ha cabreado tanto con Complejitos, y aprovecho para sugerir a Complejitos que porqué no monta él un blog. Yo lo leería muy gustoso
15 de Noviembre , 2012 - 20:24 pm
Ya ha hecho su aparición “el equipo médico habitual” (Bau, Darío, Potemkin) a los que hacen mucha gracia sus gracias, y en este caso las gracias de Complejitos, y no les hacen gracia las gracias de los demás y en este caso las gracias de Rivera, que tiene mucha razón cuando dice que aquí todo el mundo se hace el locuaz tras un nombre falso, mientras que él da la cara.
15 de Noviembre , 2012 - 20:45 pm
Yo dejo muy claro que si COMPLEJitos montase un blog lo leería con tanta devoción como éste; también sería un asiduo colaborador.
Siempre he mostrado una especial querencia y admiración hacia ese nick, y me consta que todas sus intervenciones, rebosantes de fina ironía y sentido del humor, tienen como objetivo contribuir a que el blog de Paco sea más ameno, divertido e interesante.
15 de Noviembre , 2012 - 21:49 pm
A Dª Eulalia
Mis felicitaciones por sus interesantes y documentadas intervenciones en este blog.
Permitame preguntarle, al hilo de lo que hoy comenta sobre el Sr Lamas y el Centro Obrero, si cuenta con datos, información sobre la patronal lucense en la época de la dictadura de Primo de Rivera y en la II Republica. Se lo agradezco, reciba mis atentos saludos
15 de Noviembre , 2012 - 21:55 pm
Una al día no Paco, para una al día se necesita talento y ocio, pero podríamos negociar una aparición semanal. Y si Cora paga me comprometo a “perder el miedo a dar la cara”, a “no tirar la piedra y esconder la mano” y a “dejar de ocultarme detrás de un sobrenombre”.
Ahora en serio, Paco, dices, y dices bien, que soy uno de los habituales desde los inicios del blog, y si repasas mis intervenciones observarás que siempre he manifestado mi más profunda admiración por lo que haces y por cómo lo haces, por tu agudeza para escribir una bitácora diaria que contagia fascinación por Lugo, por tu capacidad para contar no sólo lo que sucede sino lo que parece que no sucede, por hacer de reportero, de entrevistador ocasional o de cronista social según la circunstancia lo requiera y por tu ingenio para mantenernos a diario expectantes con tus narraciones sobre hechos sociales y culturales a través de una visión sagaz y atenta a lo inesperado. Después de cinco años, aquí nos tienes a todos cada día.
Entiendo que después de todo lo expuesto anteriormente no hará falta que te jure, y si hace falta lo hago, lo juro, lo juro por mi conciencia y honor, que lo de ayer no era una imitación ni, mucho menos, una parodia, era, o pretendía ser, un HOMENAJE, con una pizca de sal y pimienta, pero un homenaje, con Santiago como plató y con información que yo consideraba interesante para que tú las pudieses reciclar en uso propio para tu blog (p.ej. el Restaurante Acio es propiedad de un chico de Lugo que recientemente ha recibido un premio como mejor cocinero español de menos de 35 años), y así, como un divertido reconocimiento, creo que todos interpretaron mi post de ayer. Menos tú, como siempre. Pero ya es la última Paco. De un tiempo a esta parte cada vez que participo en tu blog me sales con que si te “acoso”, que si me he pasado con los gin tónics, que si esa libertad que yo tengo para decir lo que me da la gana y me gusta, no la quiero en los demás, … y ya cansa. Me niego a estar justificándome cada día. Algún día me encontraré con Rafa y su caniche, le invitaré a una cerveza y a ver si él me explica determinados comportamientos tuyos que yo no alcanzo a descifrar.
Sólo una cosa más, que diría el teniente Colombo, tú eres el pater familias de este blog y principal responsable de su éxito, pero jamás subestimes el poder de atracción que tienen tus “colaboradores”, todos los nicks que cada día vuelcan aquí sus opiniones, experiencias y conocimientos. Mi consejo es que los cuides con mimo porque has tenido mucha suerte en encontrarlos.
15 de Noviembre , 2012 - 22:39 pm
¡Hola, desde mi alcoba!
Debe ser cosa de mi convalecencia… porque me he leído, uno por uno (dos) los 125 comentarios de ayer (y eso que era día “folgar”) y ahora me encuentro con
un insólito bajón de blog. Rizando el rizo sobre el tema de… “esa/ese águila” (?)
espero que recordéis que, tiempo ha, lo debatí con una buena amiga de bitácora.
Todo vino a raíz de mi rechazo (fonético) a un alto jefe mío que escribía (fiel a la normativa de la RALE) “esa área”. La cuestión es que consciente de ello (tengo un
preciado libro de mi socia, titulado “Gramática didáctica del español”, de Leonardo
Torrego que, en la pág. 75, dice… Los demostrativos con función actualizadora, delante de sustantivos femeninos que empiezan por “a” o “ha” tónica, presentan la forma normal del femenino (Ejemplo, y consigna: “esta área” (no “este área”).
Y después de esta árida exposiciónl, termino rectificando (Paco, Trif, lo siento) que, al ser átona la 1ª vocal del adjetivo demostrativo (el “determinante” como ahora se dice)… ¡NO HAY CACOFONÍA! (de “kakós”, malo y “foné”, sonido, voz),
salvo si se trata (esto ya es mío) de texto musical… por “sonarme” mejor. Stop
Un saludo a Eulalia o Eulalio (de extensa y fácil dicción), Bill Plinton (textual y tolerante), Trifón (eufónico), Veleta (escueta), Luguesa (normativa), Elvira (en apoyo de Trifón), Rois Luaces (epicénico y eufónico), Salvador (sinaléfico), etc.
PROS TATA: Cuando me recupere (de cintura para abajo), ya hablaremos. Agur
15 de Noviembre , 2012 - 22:47 pm
Complejitos
Sí esperas cobrar algo de blog vas “dao”. Te lo digo por experiencia, Ni las dietas.
15 de Noviembre , 2012 - 23:04 pm
Gracias Bolita, te dedico esta :
http://youtu.be/KYPT5LjfP0I
Si ya me pareció que aquella era poco friendly. Si vas por Chicago, aunque en este tiempo debe hacer un viento y frío de carallo, podría recomendarte otro sitio. La camarera se mueve como una bailarina entre las mesas y se parece un poco a la de este video. Esta si es friendly. Le puedes decir que vas de mi parte, me contó que había estado con su boyfriend en Barcelona.
15 de Noviembre , 2012 - 23:20 pm
Pepe
Me alegro de leerte. Arriba esa batuta, hombre.
15 de Noviembre , 2012 - 23:35 pm
Mi querido Pepe, bienvenido. En cuanto te encuentres espirijilado, carga esa artillería y vuelve a este lugar que es más tuyo que de nadie.
Seguro que te están tratando como a un auténtico king porque, amás de los sopicaldos, ya veo que te dan licencia para escribir. Si es por eso, haz por estirar tu convalecencia, aínda que solo sea de mentirijillas.
Te echábamos mucho de menos.
15 de Noviembre , 2012 - 23:40 pm
Al hilo de lo que dice SEIXO sobre los traperos, lo que si había , en Lugo, era el ” Día de la Chatarra ” en donde se hacía propaganda para que los lucenses entregaran hierro, plomo, aluminio, cobre y cualquier clase de metal. Los “puntos blancos” , depósitos provisionales de recogida, estaban en Puerta de la Estación, San Fernando, Plaza del Campo, Convento de Santo Domingo, Ronda de la Coruña y Estación de Ferrocarril.
15 de Noviembre , 2012 - 23:53 pm
Señor LÓPEZ BOURIO, mucho celebro verle a usted por aquí. Tal y como he señalado hoy, por razones familiares más debería usted interesarse por los socialistas de la República que por la patronal, si me permite la chanza que le hago sin ninguna mala intención. ¡¡¡No faltaba más, conociéndole a usted y a toda su familia (y ellos a mí) desde su más tierna infancia!!!
Buscaré lo que pueda encontrar sobre el asunto que me solicita. Pero la respuesta no será precisamente mañana. Espero que lo comprenda.
Don SEIXO, sobre lo de “un su amigo”, en lo que he parafraseado a La Ceslestina “Del autor a un su amigo”, lea usted de manera positiva y sin buscar gatos encerrados. El español, aun reconociendo que la frase no es demasiado confusa porque yo hablo con usted y soy mujer, tiene cierto carácter recio con los posesivos, de manera que en ocasiones como ésta, si yo hubiera sido varón debería haber matizado escribiendo “de un su amigo de usted”.
Cuando venga usted por Lugo, diga a su señora madre cuando le dé recuerdos de mi parte que me perdone por lo de la edad y además que le ofrezca medio de ponerse en contacto conmigo. Verá como a buen seguro le dice cómo. De esa guisa podrá usted decirme la manera en que puedo hacerle llegar una foto del prospecto de la clínica de su abuelo (su, de usted, no de su madre).
He tenido una tarde un tanto atrabiliaria (bilis atravesadas) y me siento cansada. Permitan que me despida hasta mañana.
De todos afectísima queda
Eulalia Carballeira Palacios
16 de Noviembre , 2012 - 0:45 am
Eulalia, debe de ser cuestión del tiempo, pues hoy mi bilis (mental) tampoco furrula bien y me ha dejado sin ánimos para darle al palique.
Saúde e boas noites
http://www.youtube.com/watch?v=Iyr1OUS1K5Y
16 de Noviembre , 2012 - 2:02 am
A ver, señor Burranzán, o yo no sé leer o antes de la aparición de Complejitos (o de cualquier otro contertulio) el blog de Don Paco Rivera, y sólo con lo que él escribía, ya era de sobras el más ameno, divertido e interesante.
Al campeón de salto de altura nunca le hicieron falta muelles añadidos en el calzado.
29 de Abril , 2013 - 18:11 pm
zsgnopjjboky
29 de Abril , 2013 - 23:50 pm
fidfsmhbwtsl
9 de Mayo , 2013 - 13:01 pm
nwjunfrxarbc