“Ya lo decía yo”
A veces dejo de publicar cosas por temor a crear confusión y alarma. Y luego pasa que pierdo la oportunidad de recurrir al “ya lo decía yo”, que suele quedar como muestra de que uno a veces sabe lo que se trae entre manos.
Viene esto a cuento porque hace ya bastante más de un año, tras contar aquí la historia de un profesional de posibles que se había metido a promotor de viviendas con fracaso estrepitoso, reseñaba que la víctima había decidido dejar de cumplir con la entidad de ahorro que le había prestado parte del dinero con la frase “que se queden con todo que yo no puedo más”. A raíz de aquello un amigo que entiende mucho de esas cosas me llamó para avisarme: “oye, que eso que cuentas se llama “dación en pago” y aquí no está contemplado; ese señor al que te refieres tiene que seguir abonando dinero a la caja que se lo ha prestado”. Le mostré que me parecía una medida injusta, pero el experto, práctico él como la mayoría de los que manejan números, me añadió: “si la dación en pago se convierte en algo legal, los bancos se cubrirán las espaldas de otra manera y lo primero que va ocurrir es que harán mucho más complicada la gestión y concesión de las hipotecas y las encarecerán a limites imposibles de afrontar, 5 o 6 puntos por encima de lo de ahora; resultado final: se “arreglará” el problema de unos cuantos y se complicará a una mayoría; las hipotecas se convertirán en algo inalcanzable para muchos; en resumen: es peor el remedio que la enfermedad”.
Esto que mi amigo me explicó con claridad hace más de un año y que yo no utilicé, es lo mismo que estoy escuchando ahora a la gente sensata y enemiga de la demagogia.
————————-
AL hilo de esto: se hablaba de 400.000 desahucios y ahora resulta que “sólo” han perdido su vivienda 15.000 familias; poco serias las estadísticas que se barajaron y que desde luego exageraban una situación ya de por sí grave.
—————————
NO me extraña nada la trascendencia de la tragedia del Madrid Arena, especialmente por la muerte irreparable de las cuatro jóvenes. Pero sí me parece injusto que el reciente suicidio de una niña de 16 años por acoso escolar haya pasado casi desapercibido. Lo del Madrid Arena fue un accidente que posiblemente se podía haber evitado con otras medidas de seguridad; lo de la niña suicida es casi un asesinato. Porque esos números o
no se manejan o trascienden poco, pero puede que al cabo de cada año mueran más jóvenes por suicidio que por concentraciones chapuceras como la del Madrid Arena. Y no es justo que esto se solape.
————————
EL RINCON DEL LECTOR
- NISAK, en los dos casos que trata, pone el dedo en la llaga
“Ayer salieron aquí los chiripitifláuticos y los malasombra, creo que un malasombra era de Lugo o tenía familia aquí.
Para que luego diga algún espabilado que sólo se habla aquí de los de Lugo para mal.
Habrá que leer lo que le contaron los Vallejo, igual hasta le contó Sergio como ganó su primer trofeo en una gymkana en las fiestas de Muimenta sin que nadie de su familia se enterara y como no tenía edad para quedarse en la verbena hasta la hora de entrega de trofeos, la orquesta le llamó por su nombre y así se enteró su padre que sí estaba”.
RESPUESTA.- Los “Hermanos Malasombra” efectivamente parece que eran oriundos de Lugo; concretamente según se decía entonces pertenecían a la familia Páramo, muy conocida aquí y algunos de cuyos componentes lograron proyección en el mundo de la empresa y de la política.
Sobre los hermanos Vallejo, no anda desencaminado Nisak. Lo que cuenta seguro que es cierto, pero hay cosas “peores”. Su historia personal y deportiva está llena de anécdotas, muchas de ellas inéditas, que se conocerán el sábado de la próxima semana.
- MARIA Y II, una de las veteranas de la bitácora:
Sr. Rivera, en primer lugar decirle que he lamentado no haberle conocido en persona el verano pasado, aunque me “llevaron” al Centro varias veces, envío un copiado de Felipe Aira Pardo referido al asunto de Frigsa, que sacó mi nieto a colación, por desgracia mis manos artríticas me impiden escribir de mi cosecha, no descarto hacerlo en papel y que mi nieta las transcriba, algún día, si Dios me da vida, el próximo día 24 cumplo 91 años, un cordial saludo a usted y sus distinguidos contertulios, muy especialmente al Sr. Trifón, Doña Eulalia y el Sr. Seixo.
RESPUESTA.- Yo también lamento no haberla conocido; estuve, eso sí, con su hija, una dama encantadora; ya sé que usted no quiere moverse de su tierra monfortina, pero si viene el próximo verano a Lugo no dude de que haré lo imposible por verla. Y desde luego es una maravilla tener 91 años y llevarlos como usted los lleva.
- XEIXO, se sorprende:
“Don Francisco Rivera, ¿es verdad que usted subestima a los comentaristas -blogueros- de este su blog?¿en que se basa el que lo dijo para decir eso?
Me gustaría saberlo…
Yo, conociéndolo como sabe que lo conozco y aprecio no sabía esa “mala baba” suya….ni tampoco me lo creo…pero si lo dicen ¿porque es?
Repito D. Paco: ¡no me lo puedo creer…!”
RESPUESTA.- Los tocapelotas son escasos pero recalcitrantes. Disfrutan con eso. Pues como se conforman con bien poco, por mi que no quede.
—————————
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
Desde su cómoda atalaya, doña Eulalia hace una bonita crónica del Lugo de 1918; es el año de la gripe, pero la gripe está “aparcada” hasta mañana
“Nada hacía presagiar, cuando iniciaba su andadura 1918, que el año acabaría como el rosario de la aurora, o peor.
Derribado el Arco de Palacio, la calle Palacio pasaba a llamarse del Obispo Basulto y la calle de Santa María (o travesía de Palacio) iba a ser desde entonces plaza de Santa María. Fue en 1918 también cuando a la calle del Sol se le puso el nombre del santo patrón de la ciudad.
Además, por otros lados la ciudad se engalanaba, tocándole ahora al viejo campo Militar, en el que se vendía la leña menuda: San Fernando iba a convertirse en un jardín, siguiendo las directrices de arquitectos y jardineros.
¡¡¡Qué tiempos aquellos en los que la prensa anunciaba la partida de los estudiantes universitarios tras el paréntesis navideño!!!: a Santiago, para estudiar Medicina, se iban Luis Vázquez Fernández (Pimentel, el poeta) y José de Cora Sabater; para Derecho Manuel Suárez y Camilo López Pardo (fue alcalde de Lugo durante unas horas en la República). A Deusto se marchaban Luis Carro Crespo, Ramón Saavedra Hidalgo y Luis de la Barrera y Pardo. Hacia la capital de España salía para continuar los estudios de Medicina el luego convencido socialista Ricardo López Pardo (hermano de Camilo)… Y un corto etc.
Hay un banquete en el Ayuntamiento servido por el Méndez Núñez y en honor de López Pérez. El menú nos pone al corriente de las costumbres pantagruélicas de la época en las comidas oficiales: sopa de puré Condé, perdices a la catalana, jamón au riz, fiambres con huevo hilado, rosbeef; tarta napolitana, pastas, quesos y frutas. ¡¡¡Qué empacho sólo de leerlo!!!
Pero tanta bonanza no puede disimular que la Gran Guerra, a punto de terminarse, empieza ya a dar coletazos violentísimos incluso en aquellos países no beligerantes, como es el caso de España. La conflictividad social que se había puesto de manifiesto en 1917 denotaba que algo olía a podrido, no ya en Dinamarca sino incluso en Lugo, sólo que en 1918. Simplificando tan complejo asunto, el dinero fácil obtenido con la venta de todo tipo de productos a las potencias contendientes había ido desabasteciendo el mercado nacional, de manera que esa escasez determinó una hinchazón de los precios, es decir su inflación y la escasez de productos básicos. Se habla reiteradamente de la carestía de los alimentos de primera necesidad, especialmente el pan y las patatas (8 pta. el quintal), a pesar de la gran cosecha recogida; y se dice que esa carestía se debe a los precios que algunos pagan por esos productos, pensándose en castigar a los que compren por encima de los tasas oficiales, como ocurre por ejemplo con los fondistas. Compradores de este jaez determinaban que los vendedores acaparasen el género y no lo vendiesen sino a quien pagaba más de lo establecido.
La cuestión de las subsistencias amenaza con agravarse, hasta el punto de que se organiza una Junta presidida por el gobernador y otras fuerzas vivas, cuya misión es velar porque no haya escasez que lleve al hambre y, consecuentemente, al motín. Todo está tan en precario que -por ejemplo- el correo a Viveiro ha de llevarse en carro por falta de gasolina, penuria ésta que acabará dejando a la ciudad prácticamente incomunicada.
Por su parte, la Junta de Subsistencias decide dar órdenes terminantes a los jefes de estación, Guardia Civil y alcaldes para que impidan en absoluto la salida de carne salada, pues se está exportando tanta que se teme que la provincia se quede sin existencias. Otro tanto ocurría con huevos ya que, debido a los acaparadores, era previsible que los lucenses se quedasen sin ellos (¡¿?!).
El ambiente social se caldea desde principios del año con una huelga de carpinteros en una obra de la casa de correos (Castelar, 3-5) que torpedean los miembros del Sindicato Católico frente al Centro Obrero.
La tensión crece hasta tener que llegarse a la militarización de los servicios de correos, telégrafos y teléfonos, y a medida que vamos llegando a las épocas más calurosas los mítines del Centro obrero se suceden, tratándose en ellos todo tipo de cuestiones que van, desde al ataque a la plutocracia hasta el papel de la mujer en el socialismo, pasando por momentos dedicados al teatro para el solaz de los asistentes (“No sólo de pan vive el hombre”).
La situación en la calle se calienta hasta lo pintoresco. ¡¡¡Miren, miren!!!: “Hace algún tiempo, un predicador protestante desempeña su labor en Lugo y algunos seminaristas, acólitos, sacristanes y monaguillos, se entretienen estos días en apedrear al predicador protestante, hasta el extremo de haber causado una lesión a la señora que le acompaña. Las gentes dicen que a la retaguardia de estos grupos se ven siempre algunos sacerdotes.”
Y a finales de agosto, en plena canícula (sin olvidar que esto es Lugo), estalla el motín. Hay una magna asamblea del Centro Obrero en el Campo de la Feria encabezada por su presidente, López Lamas. Piden que se cumpla la normativa sobre las subsistencias, prohibiendo las exportaciones de los artículos de primera necesidad y que se abaraten en general las subsistencias.
Se habla en la prensa de un “Lugo en estado de guerra”, porque se atacan directamente los establecimientos de aquellos lucenses tildados de acaparadores: Tomás Carro (Armañá, que no Armanyà), José Delgado (Santo Domingo) y también los almacenes de Carro, Bal (Puerta de Castelar), Tomás [Pérez] Carro (San Pedro), Arcadio Casanova (Armañá) o Ferreiro Barja (Moret). No lograron entrar en la fábrica de harinas de Pujol y Arriaga (tengo de ella una interesante foto) que estaba en el lugar por donde luego pasará la calle de Montevideo.
José Delgado, con sus hijos José, Abelardo y Senén, se encaramó en el tejado de su casa de Santo Domingo, tratando de repeler desde allí a los asaltantes lanzándoles tejas y piedras. Y el conflicto llegó a tal extremo que el gobernador civil resignó su mando al militar “con el aplauso de toda la gente de orden”. A esta solución se llegó porque la fuerza de la Guardia Civil, de 18 hombres, no hubiera bastado para sofocar semejante algarada, por lo que el las tropas salieron a la calle.
Esto fue el día 26 de agosto. El 27 la ciudad amanecía tranquila y así seguirá. Como siempre, era la paz de los cementerios, porque el problema no se había solucionado: las subsistencias seguían escaseando a pesar de que los almacenes estaban llenos. Así pues, la gente comía mal y, en llegando septiembre, el “Soldado de Nápoles” llamó a las puertas de la Muralla.
Mientras el pueblo empieza a notar que le falta el pan, leemos un par de comentarios en la prensa:
Don Joaquín Quiroga Espín (el hijo de Benigno Quiroga López-Ballesteros) propone que se ceda al Ayuntamiento el convento de Santo Domingo para convertirlo en solares e instalar allí casas comerciales. Los dineros resultantes de la operación irían destinados al Hospital provincial.
Un señorito de entonces decía: “E preciso que a nosa cibdá esperte e teña unha atitude rexa frente os problemas actuás e frente a Castela. Sexamos rexionalistas. Falemos no idioma da nosa terra. Qu’a nosa terra sexa nosa!”. Era Evaristo Correa Calderón quien, como ya sabemos, acabó huyendo de la zona republicana para echarse en los amorosos brazos de la Patria España, que ahora para él representaba Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista”.
————————
ES noticia estos días que el ser humano comparte con el cerdo el 90% del ADN, pero seguro que están más ricos los cochinos que las personas.
Ayer escuché a un señor de Albacete elogiar un plato elaborado a partir del cerdo: el rabo frito, en trocitos pequeños, decía que estaba para chuparse los dedos. No sabía esto de un animal del que se aprovecha todo y del que sólo no me gustan las tripas. El resto, más que bien.
————————-
LEO en “A tú salud” un reportaje que se inicia con este titular categórico: “A menos horas de sueño, más obesos”. Luego afirma. “Restarle tiempo al descanso nocturno aumenta las hormonas que incitan al apetito y a la ingesta de alimentos ricos en azúcares simples. Esta tendencia empeora, además, la diabetes y el síndrome metabólico”.
Otra vez recurro a experiencias personales: yo duermo poco, pero cuando me despierto y me levanto no tengo ningún apetito; rara vez desayuno y si lo hago es por ejemplo comiendo algo de fruta o bebiendo, esto es más raro, unos tragos de Coca Cola. Horas después, a la hora de comer, sigo sin tener apetito y me arreglo con una tapa; por último, cuando de verdad tengo hambre es de noche. O sea, que a mí dormir poco no me “aumenta ninguna hormona incitadora del apetito”. Por otro lado tengo una teoría: creo que no se trata de dormir poco o mucho sino de dormir bien o mal; hay gente que duerme mucho, pero descansa poco, yo duermo poco, pero descanso mucho. Llego a la conclusión de que cada cuerpo es diferente y por eso hay gente que engorda sólo con mirar la comida y otra que se forra comiendo y no tiene un gramo de grasa.
Uno de los grandes tragones que he conocido y lo digo con el mayor de los cariños, es José Luis de Castro, que por finales de los 70 y principios de los 80 fue director del Gran Hotel. Nacido creo en Castilla, pero afincado en Cataluña, tuvo aquí una vida de relación muy intensa, fue presidente de la Peña Barcelonista que se aproximó durante su mandato a los 1.000 socios y disfrutó al 100% de nuestra gastronomía. Recuerdo una cena de Carnaval en “O Panadeiro”, un figón de la zona de Rozas. Éramos una treintena de amigos y pusieron como media docena de fuentes con cocido. Una de ellas la dejaron al lado de José Luis que le dijo a la señora que servía: “¿Es para mí?”; la señora pilló la broma, sonrió y
dijo “sí”. José Luis, sin dudarlo, acercó la fuente que tenía no menos de cuatro raciones y se lo comió todo; no creo que pesase mucho más de 50 kilos. ¿El secreto?; pienso que un metabolismo especial.
———————-
VI el partido de baloncesto Malilla-Breogán que ganó (57-64) el equipo lucense. Lo dio Melilla Televisión y mientras tenía de “fondo” el “Deluxe” de Telecinco. En toda su historia, Sogama no ha recogido tanta basura como la que se concentró ayer en el programa con el número especial del enfrentamiento entre los hermanos Matamoros; tal para cual.
El Breogán fue el menos malo en un encuentro deslavazado. La categoría está bajo mínimos.
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Amar en tiempos revueltos” (final I).- 3,6 millones de espectadores.
2) “Amar en tiempos revueltos” (final II).- 3,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
5) “Amar en tiempos revueltos” (sesión de la tarde).- 2,8 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas más vistos del jueves:
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos (16:30 horas)’ (22.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.4%)
Cuatro: ‘21 Días: Sin dormir’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
- El informativo con mejor cuota de pantalla ha sido le jueves el Telediario 1, con un 16,5%.
- El “minuto de oro” se lo llevó el jueves “El Tiempo” del telediario noche. A las 22,31 horas lo veían 4.506.000 personas con un share del 20,7%.
- Antena 3 con un 13,6% tuvo el mejor share del jueves por cadenas, seguida de La 1 con el 13,4% y Telecinco con el 12,9%.
- Se va “Amar en tiempos revueltos” de TVE tras haber sido durante siete años uno de los programas de más éxitos de la historia televisiva reciente. La falta de medios de la pública tiene la culpa de esta baja. Pero los seguidores de la serie seguirán disfrutando de ella a partir de los inicios del próximo año en Antena 3. En su despedida de la noche del jueves consiguió la mejor audiencia del prime time, con una cuota de pantalla del 16,9% y del 19,7% y alrededor de 3,5 millones de espectadores. La secuela se titulará “Amar es para siempre”.
- El Hormiguero, gracias a la visita de los actores de “Crepúsculo” batió en la noche del jueves su record de espectadores con 3.013.000 en el momento de máxima audiencia y una cuota de pantalla del 14,4%
- Según PRnoticias: “Crisis de la prensa deportiva en septiembre: caídas publicitarias del 41% en AS y del 36% en Marca. Especialmente preocupante este descenso si se parte de que en septiembre ya está la Liga en marcha y por lo tanto los lectores prestan a la prensa deportiva una especial atención.
- La familia Abellán emprenderá “acciones legales” contra Kiko Hernández (Sálvame) “en unos días”, por acusar a su hija (Sharay) de amenazar a Bisbal en La Voz. Así lo ha confirmado a ABC el periodista radiofónico. María Colás, la también periodista madre de Sharay, también dejó entrever recientemente la posibilidad de emprender acciones legales contra Kiko Hernández, después de que Bisbal desmintiera haberse sentido amenazado por la ex concursante.
- Carlos Sobera y Paula Vázquez presentarán la Nochevieja de Antena 3, mientras que Eva González y Juan Imedio lo harán en TVE.
- Ayer en Sálvame Paz Padilla vuelve a mostrarse soez, ordinaria y poco oportuna. A medida que se siente más segura en el programa se muestra más espesa:
- Paz a Lidia Lozano
- ¿Te has acostado con Coto Matamoros?
Lidia Lozano a Paz:
- Rotundamente, no.
Comentario “al aire” de Paz Padilla:
- Cuando el río suena, agua lleva.
————————–
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se quedó cenando. Ha dejado de llover, de momento, y la temperatura minutos después de las 24 horas es agradable.
————————-
LAS FRASES
“No hay cosa peor que la decadencia de los pobres” (ANÓNIMA)
“La gente odia a quien le hace sentir su propia inferioridad” (LORD CHESTERFIELD).
————————-
LA MUSICA
Hace unos días escuchaba por vez primera a Lisa Ekdahl. Me gusta la voz de esta chica sueca, parece que no muy conocida en España. Y cuando buscaba más cosas suyas en la Red, me encontré con la sorpresa de que en su repertorio había incluido “Only You” y pensé que no estaba mal haberse atrevido con el gran éxito de los viejos “Platters”. Pero cuando escuché los primeros compases del tema me dio la sensación de que estábamos hablando de música distinta con el mismo nombre. De cualquier manera Lisa, con su agradable voz, defiende bien cualquier melodía que se le ponga delante:
————————
EL HASTA LUEGO
Hoy seguirá el tiempo revuelto: nubes, claros, lluvia… Bajón en la temperatura máxima, mientras que la mínima se mantiene bastante por encima de los cero grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 8 grados.
¿Qué ocurrirá el domingo?; pues muy resumido, esto: menos agua y más frío, bastante más frío, con bajadas de las máximas y de las mínimas, que rozarán los cero grados.
17 de Noviembre , 2012 - 9:11 am
Ían por ósos. Non, non eran cazadores; que daquela irían por osos. Eles ían ao cemiterio municipal. Á fosa común, polo común. Eran estudantes que ían para médicos. Malia que agora ían por ósos. Para estudar, craro, os ósos dos mortos; que son cuspidiños aos ósos dos vivos, co bó costume de non se queixar ao pandealos para ver a cara de abaixo.
Estudar para médico tiña malos tragos. E aquel de ir polos putos ósos era un deles. Estudalos despois, era o seguinte.
Carreró tomou unha biodramina. Foi no almorzo e ás agochadas, pero ben viron todos que a tomaba. “Debeu ser o viño quente con zucre que bebimos onte no Manolo”, dixo para se disculpar. ¡Qué tontería! ¡Aquelo era normal, hom! Non quería pasar por apoucado. E todos sabian que era un gurrumiñas, un mexericas que as ía pasar negras ao entrar nun quirófano.
¿Tes outra?, dixo Noreña. “Foi moito viño da Virxe, o de onte”.
Pediron prestado o coche a un de Farmacia. Os de Farmacia, meus, sempre tiñan coche. E fumaban rubio. E o café, o tomaban no Goya. E todas as noites, ían ao Black.
Colleron carreteira a Conxo. O coche tiña unha cassete de oito pistas, unha disas que dicían de cartuchos, e puxeron a Supertramp. Había que falar co encargado, pero alguén levaba unha sorte de documentación. Sacaron tres Coronas -de Canarias- que lle trouxera a Joaquín un seu irmán.
Destemidos como ían ao asunto, pararon nunha tasca veciña ao camposanto para dar conta, entre risadas, de dúas xerras de sangría -especialidade da casa- cun forte sabor sulfuroso. ¿Acaso sulfídrico? Bueno, o caso era que fedía a ovos podres coma ulen algúns balnearios; e as pasaron cunhas castañas, fervidas con fiuncho.
O fulano era rexo, roxo e falangueiro. Cheiraba a caña e a picadura. “Divisionario azul”, espetou polo furado entre dous dentes. “Dos de Muñoz Grandes, que en paz estéa… Así que vindes por ósos, ¿ou?…Total, istes xa non os queren para nada. Bueno, aquí vos deixo. Á unha e media vou comer. Aí se vos acabou o choio. En paz, camaradas!”, e deu en rir, baixo a choiva de Conxo.
A fosa era unha lameira; grande que nindiola, obscura coma unha noite de amor con naide. A escaleira de ferro convidaba a largar canto antes, pero un aire de resignación profesional os contivo. Baixaron cun foco. Con luvas e un pano, a xeito de mascarilla.
O espectáculo era desolador: ósos espallados, ósos con calcetíns, botas con tibias, peronés sen compañía, mandíbulas fanadas, unha braga rillada polos ratos. Aquí unha caveira cacarexaba cun dente nomás, acolá outra abraiada parecía alertar dun ataque pirata. Nun recanto un fémur fendido, noutro un omóplato ao envés. Malas mortes. Mortes morridas. Mortes soias. Mortes que foron vidas.
Con diletante pericia ían escollendo, misturando a aquelas xentes que nada entre elas tiñan que ver mais que a pobreza, común a todas. Farían un esqueleto con anacos de probes. Poñeríanlle nome, tamén: Algo bulideiro, que lles fixera esquecer os pesares; algo elegante, que fixese olvidar a miseria do fín seu.
Enlamados até as orellas, subiron de novo “á terra”. Co seu botín cargado en bolsas Spar, colleron camiño a Compostela. Paseniño foi volvendo o humor. Logo Supertramp. Despois un outro Coronas. Mais tarde unha cervexa. Á tarde, haberíaos que limpar…
Oes, dixo o Pato antes do xantar colexial. ¿Quédache algunha biodramina? É que… as castañas me deberon sentar mal.
17 de Noviembre , 2012 - 10:03 am
No Señora Lali (si me lo permite). Al menos ayer no pretendí tal rintitín, sino poner de maniifiesto algo que me llama particularmente la atención cada vez que voy por esas tierras, y que V me lo puso a ‘egg’ (¿como va de espikinglis?).
Sepa que yo tb la leo con detenimiento, a pesar de q -comprenderá q algunas veces, por la lejanía, -pero básicamente debido a mi desconocimiento de las gentes y locales- no me seduzca demasiado. Pero siempre espero encontrarme -al menos un renglón- de ese su particularísimo punto de vista.
Mire, por introducir otros temas (gracias por concluir el de la gripe del 18s, por aquí me contaron que se encontró algún cadaver que -dado por muerto- salió de su ataud para morir luego realmente acurrucado junto a su tumba) .Le pediría q si quiere participar de esa hora Golfa que por aquí se daba, A LA NOCHE (ya q los Bolita’s son todavía unos aprendices de carrera) podría hablarnos -por su experiencia del lugar (puntos de venta y tal en su ciudad)- sobre inventos. P.ej., existe uno que hizo mucho por la história de la hysteria en general.
Ahora le buscaré un tryaler como anticipo para ponerla ‘al tanto’ ; en la confianza de que no le parezca mal mi atrevimiento. Lo hago debido a que muchas veces me ha parecido se limita usted demasiado por su edad. No lo haga … Piense que es usted el espejo en el que hemos de mirarnos muy pronto alguna de nosotras.
Ahí le va mi sugerencia (pero pueden ser otras)
http://www.youtube.com/watch?v=IvN7xFSNHmE
Y ahora, marcho a tomar un chocolatito con pan frito (y escurrido) Muy calórico, eso sí, pero tengo una buena jornada para quemarlo. Si gustan.
17 de Noviembre , 2012 - 10:04 am
Siglo 18 NO: de 1918, perdón
17 de Noviembre , 2012 - 10:47 am
Se ha utilizado RINTINTÍN para referirse al “tonillo y modo de hablar irónico y malicioso con el que se pretende molestar a alguien”, pero para eso hay que escribir RETINTÍN.
RINTINTÍN era un perro famoso en las peliculas de hace años.
17 de Noviembre , 2012 - 11:06 am
Hay anécdotas menos divertidas en la vida de los Vallejo: Sergio con 13 años ya hacía diabluras al volante, eso si, por caminos pero no le dejaron coger un coche de forma más o menos consentida hasta que terminó el bachillerato, cada abolladura o rozadura que le metía tenía que arreglarla con sus propias manos y herramientas fuera de horas de trabajo en el taller de su padre, hizo la mili de cartero con una vespa en San Fernando y en las tardes libres iba a Meira a preparar el Panda que fue el primer coche de carreras que tuvo.
La misma precocidad tenía su hermano Diego pero no pudo dedicarse a ella digamos semiprofesionalmente hasta que terminó Magisterio.
Los dos son luchadores y esforzados en conseguir metas pero detrás hay una moraleja, sus padres supieron educarlos e inculcarles los valores para que fueran así.
17 de Noviembre , 2012 - 11:25 am
¿Qué debe hacer el alcalde de Lugo?
Escrito por: Xosé Luis Barreiro Rivas
17 de noviembre de 2012 05:00 GMT Valoración Con:
1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas 31 votos ¡Gracias! Envíando datos… Espere, por favor. Si me permiten recurrir a la experiencia, les recuerdo que hace 24 años, el mismo día que me procesó la extinta Audiencia Territorial de A Coruña, presenté mi dimisión y me dispuse a soportar a pie la carga de la caballería. Hoy, con la madurez que me dan los años, la amplia perspectiva que me da la historia, y la contemplación de lo que desde entonces ha venido sucediendo en todos los casos de judicialización de la política o de politización de la Justicia, estoy convencido de que aquel día cometí el mayor error de mi vida, que actué como un pipiolo inocentón y crédulo, y que yo mismo puse las bases para un linchamiento inmisericorde y descarado del que solo yo guardo recuerdo, porque a todos los demás que participaron en él les da mucha vergüenza que se les recuerde que estuvieron allí.
El criterio que mantengo desde entonces es que no se debe permitir que un juez instructor pueda liquidar una etapa política, o un núcleo dirigente, o ejemplares y trabajadas carreras políticas y de servicio al Estado, por el simple procedimiento de imputar por aquí o por allá, preguntarle cuatro cositas a cada uno, meterlo todo en la nevera y esperar a que el tiempo y las normas procesales generen unas consecuencias irreparables que en absoluto responden a una sentencia, ni a una justicia proporcionada y diligente, ni a un sentido moral de la política y la vida. Entre los cientos de casos que se pueden citar como ejemplos, que yo suelo completar con sentencias firmes absolutamente impresentables que solo responden a la inercia imparable de los procesos mediáticos imprudentemente iniciados, está la reciente absolución de dos concejales de Ourense, que, si ellos me permiten decirlo, también hicieron el canelo y se dejaron arrastrar por un discurso pseudoético, claramente interesado, que cercenó injustamente sus carreras.
Así que si yo estuviese en el lugar de Orozco, permanecería en la alcaldía, reivindicando mi honor y el prestigio acumulado, el valor de la política, la igualdad e independencia de los tres poderes constitucionales y el cúmulo de legitimidad que le permite servir a su pueblo y al Estado haciendo lo que tiene que hacer. El PSOE ya se equivocó, creo, contribuyendo a la liquidación sumaria del alcalde de Ourense. Y eso me hace pensar que Orozco no puede cerrar su historia agachando las orejas y saliendo -¿a cambio de qué?- por la puerta de atrás.
Claro que este artículo quedaría mejor resuelto con cuatro tópicos -todos laudatorios- sobre la Justicia, sin necesidad de asumir, como estoy haciendo, el riesgo de columpiarme. Pero yo solo alabo a Diosiño bendito. Porque ya no tengo años para andar condescendiendo con formas decimonónicas -innecesarias y poco cuidadas- de hacer justicia, que no me suscitan ningún valor ni emoción positiva.
17 de Noviembre , 2012 - 11:37 am
No voy a contar más cosas de los Vallejo que para eso está el Sr. Rivera, simplemente voy a hacer referncia a una conversación que tuve con Sergio debe de hacer ya 10 años en la que me dijo ¿Cuántos chavales de los que te dicen que quieren ser pilotos y que su ilusión es la F1 son capaces de perderse una noche de fiesta o un día de playa para pasárselo debajo de un coche?
El malasombra de la familia Páramo creo que era el de bigote y gafas.
17 de Noviembre , 2012 - 12:09 pm
Habrá matasanos que deshonran su profesión, pero hay otros que por solo escucharlos, uno iría a menudo al centro de salud esperando cola ante su consulta, para oír sus recetas .
La sonrisa de la mañana para Trifón .
17 de Noviembre , 2012 - 12:09 pm
Buenos días.
Cada día observó cómo, de manera sistemática algunos blogueros parecen vivir en permanente campaña electoral. No importa que apenas haya pasado un telediario desde las últimas consultas…ellos a lo suyo.
Esos demócratas que nunca aceptan el resultado de una votación, salvo que ganen los “suyos”.
Toda esta divagación, mes la sugiere entré otros, el comentario de D.Jose Luís Barreiro, aconsejando algo sr Orozco que no dimita pese a estar imputado en un proceso judicial.
Supongo que el sr alcalde tienen claro los que quiere y que por ello no.necesitas consejos. Simplemente mes gustaría recordar que el sr Orozco no ejerce cómo alcalde por.voluntad popular, por los tanto sus bastón de mando es fruto de acuerdos políticos.
17 de Noviembre , 2012 - 12:58 pm
“Porque non fixen nada, nin suborno,nin cofeito, nin cohecho, nin rabo de gaitas”, “Os papeis sosteñen todo o que lles poñen pero por encima dos papeis están os feitos, e os feitos non van deixar lugar a dúbidas. Os cargos gáñanse ou se perden nas eleccións e nunca porque un estea imputado”
Por esa regla de tres estaría imputado a maior parte dos Alcaldes e Concelleiros de España así como moitos funcionario/a necesarios para levar a cabo as cadeas de favores.Presidentes das Comunidades autonomas como o sr. Feijoo debería tamén pasar polos xulgados para aclarar como se deron cartos a médios de comunicación sen publicidade.
Os mesmos médios que reciben os cartos de Feijoo queren imputar ó Alcalde de Lugo por cofeito.Por razóns democráticas o sr. Feijoo debería acudir o xulgado de forma voluntaria como pediu Orozco. Parece que a Xunta coñecía as indemnizacións millonarias en Caixa Galicia.
Como di Orozco , o tempo dá e quita razóns.
O noso Alcalde foi imputado xa 5 veces . Hai moitos intereses detrás. Moitas persoas que o queren ver fora da alcaldía.
A pregunta sería, por qué Orozco está a diario nos Xulgados e outros non os pisan??? Que interés hai en desacreditar a traxectoria política do Alcalde de Lugo???’Será porque Lugo é o único recuncho da esquerda en toda España que conserva Concello e Deputación?????????
Hai moitos intereses creados como o de enmudecer o San Froilán en Lugo.
Sócrates decía: “Catro características corresponden ó xuíz: escoitar cortesmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente e decidir imparcialmente”
17 de Noviembre , 2012 - 13:00 pm
” Son ninguen que vai pa ningures” acabo de escoitar na radio, dito pr unha aboa de 91 anos que estan a entrevistar na R.Galega . Unha sabia das de antes, que fai as filloas-ben finas- con lume de faiscas .
Bon programa a boa fé .
17 de Noviembre , 2012 - 13:10 pm
Bruscamente la tarde se ha aclarado
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.
Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.
Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto
patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto.
(J.L. Borges)
17 de Noviembre , 2012 - 13:47 pm
DEL MIEDO ESCÉNICO y “1934”
(Primera parte de dos)
Nadie piense que voy a empezar por el 1 de enero a contarles lo acaecido en aquel año fatídico de la revolución de Asturias y la proclamación de independencia desde la Generalitat. Mi pretensión es notablemente más modesta y, por lo tanto, más acorde con mis posibilidades. Es “1934” el título que en su día (Clío recordará cuál, yo no) puse a una de mis libretas.
Me voy por los cerros de Úbeda, aviso:
Hay acontecimientos en la vida que te hacen sentir un hormigueo de satisfacción, aunque el hecho que los produce puede ser cualquier bobada, cual es el caso. Fue allá por los primeros años 1970, cuando en una reunión cuyo motivo no viene al caso, coincidí en torno a don Pedro Laín Entralgo con una serie de gente entonces bastante joven. Fue en un chalet de los alrededores de Madrid, que creo que era propiedad de don Pedro Laín hijo, o de su hija Milagro. A ambos, a su vez los había conocido aquí, en Lugo, en una conferencia que el joven Laín vino a dar al Colegio Médico sobre hiatrogenia.
Pero bueno, en aquella casa del entorno matritense había bastante gente y entre ella estaba alguien a quien yo conocía de no mucho tiempo atrás: Carmen Martín Gaite. Tuvimos ocasión de charlar las dos un largo rato con la sola presencia de Ana María, su hermana, de quien puedo decir que, si a Carmiña le leí su Entre visillos, a Ana María se lo oí contar (aunque no aquel día) y me resultó mucho más divertido que leer el texto de la escritora.
Dejo para otro momento la impresión que Laín Entralgo me causó, porque quiero centrarme en que Carmen y yo hablamos y nos dimos cuenta de una costumbre común (como común era nuestro año de natalicio): la de las libretitas de apuntar. Ella la había iniciado por un regalo de su hija (no recuerdo si entonces ya había fallecido) y las había bautizado como “Cuadernos de todo”. En ellos apuntó cuanto pensaba, las impresiones sobre lo que leía, los juicios en torno a otros escritores… Todo, absolutamente todo lo que le pasaba y lo que iba haciendo o deseaba hacer. No es esa la idea de mis libretas, pero se parece bastante, y cuando se lo dije a Carmiña, en uno de sus arrebatos de afecto, que eran como verdaderos truenos de su alma, sacó del bolso uno de los Cuadernos de todo y me lo regaló. Ni que decir tiene que lo conservo como oro en paño y sólo un reproche le hice a la escritora en aquel momento: “¡¡¡Hija, no te perdonaré que lo sacases del bolso: debías habértelo sacado de la boina!!! Reímos, quizá seguimos charlando durante la merienda y luego nos integramos en torno a don Pedro Laín.
Creo que fue tras la muerte de Carmen cuando una mujer publicó una edición crítica de los Cuadernos. La leí con verdadero interés; con fruición, diría y, en efecto, la autora o no se dio cuenta o prefirió no plantearse problemas, pero en la serie de las libretas de Carmiña faltan cuando menos tres. Una de ellas está en mi casa.
Ya saben ustedes que precisamente que la Martín Gaite, en la presentación de su tesis doctoral fue acusada de irse por los cerros de Úbeda, a lo que con el desparpajo que la caracterizaba respondió al miembro del tribunal: “No se olvide usted que Úbeda está en unos cerros”, cerros de los que yo ahora regreso.
Una de mis libretas (a las mías podría llamarles “Libretas de nada”) lleva en la pasta escrito “1934” y en ella hay anotadas cosas de aquel año, naturalmente, como las que el otro día he contado sobre el comandante Manso y el general López Ochoa, para llegar a nuestra plaza de Avilés. Pero hay también apuntes que me evocan algo que yo misma he tenido que superar de vieja, sí, hace muy poco tiempo: cuando comencé a participar en el Salón Rivera. Se trata del miedo escénico, del salto a la palestra sola ante el peligro. Las primeras veces intervine bajo pseudónimo, que ustedes llaman Nick, a medias entre mi ignorancia y el miedo a ser juzgada como ignorante, banal, o torpe en el hecho mismo de escribir.
Como me sentí muy incómoda agazapada en mi sobrenombre, pronto lo lancé por los aires y proclamé a todos los vientos que yo era yo, y yo quien era. ¡¡¡A mis años con rubores y complejos!!! Y eso me hizo tirar para adelante e incluso no arrojar la toalla cuando agredirme se convirtió en deporte nacional para buena parte de los contertulios del Salón Rivera. Pensé, sí, en abandonar, pero, ¿por qué yo y no quienes insultan o se distraen con jueguecitos de adolescentes de “a ver quién es el que firma…”. Bueno: ustedes ya me entienden.
Pero, ¿de dónde me venía y me viene a mí ese miedo escénico?; ahora me doy cuenta de que posiblemente me ha impedido publicar un libro o un modesto artículo. La prevención contra el hecho de enviar originales para publicar la he descubierto en “1934”. Me explico: no en el año 1934 en el que no había nacido, sino en mi Libreta de nada de 1934.
Cuando iba a la Biblioteca pública a leer -ya lo saben ustedes si me han leído-, a veces la emprendía con los periódicos viejos. Bueno, pues en “1934”, como he señalado, se recogen los apuntes tomados de El Progreso de aquel año. El “Diario popular de información”, cuyo propietario era don Purificación de Cora y Mas-Villafuente, con oficinas y talleres en la calle de Manuel Becerra 4 me metió el miedo en el cuerpo.
No tema, don Francisco, porque no voy a hablar mal de El Progreso, que es, al fin y al cabo, el mejor periódico de la ciudad, y con gran diferencia respecto a los demás.
En el tomo correspondiente a 1934 de nuestro diario tuve, en primer lugar, la satisfacción de ver en sus páginas amarillentas y resecas a un conjunto de publicistas en verdad destacados, como hoy es difícil encontrar en cualquier publicación diaria. Me estoy refiriendo a Francisco de Cossío, a Ernesto Giménez Caballero, a Miguel de Unamuno y Jugo o a César González Ruano. Todos ellos, al margen de sus particulares orientaciones ideológicas, son insignes plumas de la España de entonces.
Entre nosotros, apreciados contertulios, la II República excitó las mentes como pocas veces antes había sucedido y como muchas menos se ha visto luego pues, una vez en 1939, y fuera de algunos miembros del Grupo de El Escorial (Laín, Ridruejo, Alonso del Real, Panero…), ¿qué se pudo hacer a la luz del día hasta la llegada del 600? ¡¡¡Aún después…!!! En fin, no es ahora el momento de meterse en análisis de situaciones culturales de gran complejidad, que merecen mejores cerebros que el mío y mucho más espacio que el de un comentario de tertulia provinciana al amor del brasero.
Mañana el resto (salvo emergencias).
Eulalia
17 de Noviembre , 2012 - 13:53 pm
Veo que se calientan los motores.
Hay que recordar que algunas de las formas de corrupción más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada de la que hacen uso los médios de comunicación. Luego hay que tener en cuenta que es imputar por cohecho.
Cohecho puede ser que un funcionario o un político sea invitado a una cerveza o a un vino por alguien que espera algo a cambio????????Cohecho puede ser si el funcionario interviene como persona intermedia para sobornar a otro funcionario para agilizar un trámite para un familiar?????????
Cohecho es solicitar o recibir por sí o por persona interpuesta, dádiva o presente, dice la Ley, es decir, “regalos” o aceptar ofrecimiento o promesa para el ejecutar un acto……… Y hay que tener en cuenta que no tienen por que ser admitidos de mala fe.
LLevar un jamón a tu cirujano és cohecho???’ Es cohecho velar por el bien de los tuyos?????? Tendremos que pasar todos ante la Jueza Pilar de Lara????????? Estamos todos locos???????????
17 de Noviembre , 2012 - 14:01 pm
Mi abuela la recuerdo toda la vida llevando un regalo a su médico de cabecera. El primero que probaba los productos del cerdo era el médico. Mi abuela tendría que psar por la Calle Armando Durán??????’ Debo decir en su defensa que lleva muerta 6 años.
17 de Noviembre , 2012 - 14:15 pm
Doña CANDELA:
(Eulalia, mejor Eulalia. Eso de Lali dejémoslo para otros, si le parece; y lo de señora Lali, pues mejor que no. Si no le gusta utilizar tratamiento, no lo utilice, pero no hay como llamar a las “cosas” por su nombre para no dar lugar a malentendidos).
Verá:
Esto parece tener hoy un alto contenido de política baura y consecuentemente, o mucho me equivoco, o aparecerán bandas (no bandos) rivales y empezarán a insultarse y a decir que tú tenías más culpa que yo, etc. Quizá por eso no vaya a ser el mejor día para participar amigablemente en una conversación del Salón Rivera.
Habla usted de la hora golfa, que no sé cuál es ni que día, y solamente me aporta el dato de la noche como marco del aquelarre en el que, no lo dude, me gustaría participar. No sé, incluso, si lo habré hecho sin querer por desconocimiento.
Deme información y hablaremos. No me use lenguas de pueblos bárbaros para ello, porque no tengo ni la menor ides de esos idiomas, de manera que lo que usted me indicaba al principio de su correo no lo he entendido sino a medias.
La pelicililla que me regala viene a ser una presentación simpática de cómo se abordaron los tratamientos de la histeria. Los aparatos empleados para ello no hicieron sino poner los inventos de la época al servicio de otros inventos anteriores. El uso del masturbador o consolador, en sus múltiples variantes, es vieja, pero que muy vieja, no lo dude.
Por último, no puedo para nada indicarle si en el Lugo de antaño había algún negocio que, abierta o clandestinamente, se dedicase a vender estos adminículos. La verdad es que jamás se me había ocurrido pensar que podrían venderse aquí antaño, ni dónde.
Lamento no serle de más utilidad.
Eulalia
17 de Noviembre , 2012 - 14:44 pm
Parece que no ano 68 xa o Concello de Lugo expedía á cidadanía un certificado de boa conducta. Di o profesor en “Esto me suena” que calqueira funcionario podía expedilo sen cobrar nada a cambio. Sería hoxe posible isto???’ Canto estaría disposto a pagar algún cidadano ou cidadana por limpar a súa conducta???’ Xa habería no ano 68 delitos de cofeito na administración??? Hai amigos e amigas isto xa estaba todo pensado!!!!!!!!
17 de Noviembre , 2012 - 14:51 pm
Doña Eulalia.
No sé si habrá sido un lapsus, o un error tipográfico. Si la frase es correcta, resulta que utiliza la coquetería para endosarse más edad de la que tiene.
La frase es la siguiente:
“La prevención contra el hecho de enviar originales para publicar la he descubierto en “1934”. Me explico: no en el año 1934 en el que no había nacido, sino en mi Libreta de nada de 1934.”
Por otra parte no me extraña. Hay gente que niega la edad que tiene por considerar que la vejez es un defecto y otras gentes que piensan lo contrario, es decir que el mérito de cumplir años, implica conocimiento del medio.
Sea como sea, está en su derecho para elegir opciones o simplemente pasar olímpicamente del tema.
Si lo resalto no es con ánimo de crítica. Es un detalle del interés que pongo en todo lo que escribe.
Biquiños
17 de Noviembre , 2012 - 14:58 pm
Si se desayuna poco o nada, y se almuerza poco y mal ( unas tapitas ) lo lógico es que , a la noche , se tenga hambre.
Mi hábitos son todo lo contrario y tampoco me va mal. Almuerzo bien, ceno poquita cosa y duermo bastante bien, naturalmente, como me levanto con hambre, desayuno muy bien.
Me temo que aquí, el orden de factores si altera la salud. Al menos eso dicen los médicos y el dicho : ” De buenas cenas están … “
17 de Noviembre , 2012 - 15:12 pm
Tendríamos que ver las hemerotecas para ver la opinión del señor Alcalde sobre los casos de políticos que estuvieron imputados en su momento. Si defendía la presunción de inocencia de los mismos y que no debieran de dimitir o si, por el contrario, si la pedía por el simple hecho de estar imputado. Y viendo esto pedirle que mantenga su criterio para aplicarselo a si mismo.
Claro que viendo la trayectoria de la mayoría de los políticos, casi seguro que tendremos manifestaciones distintas, segùn el color del cristal…
17 de Noviembre , 2012 - 15:28 pm
CHICO MALO
El tema discurre por varios caminos. Por un lado, la legitimidad que le dan las urnas. Ese tema, aunque legal desde el punto de vista de la “ley vigente”, sí está legitimado.
Otro punto de vista es la legitimidad moral. No es alcalde por voluntad de las urnas, sino fruto de un pacto político. Desde mi punto de vista sería poco deseable que esa situación no cambiara, con el beneplácito de sus señorías.
Y por último, la honradez que se le supone, no es algo que atañe al Sr. Alcalde, sino a todos nosotros.
Lo que ocurre es que en estos tiempos, la honradez es un mérito a destacar en la vida política. Por desgracia.
Biquiños
17 de Noviembre , 2012 - 15:29 pm
A isas libretitas das que hoxe se fala, é servidor teimudo afeccionado: Gasto delas dende os doce anos ( antaño as chamaba “blocs”, e hogaño “cadernos de don Rigoberto”, por honrar a don Mario Vargas Llosa).
De doña Carmen Gaite fun asemesmo lector, coma do seu home- o “inventor” do brazo sostribado- don Rafael. Por certo, creo- e corrixánme si erro- que son o único caso de dous premios Nadal en matrimonio ( se ben é certo que a ela llo deron cando xa non había matrimonio). A morte da súa única filla tivo que ser un “mazazo” na ialma.
Trifón
17 de Noviembre , 2012 - 15:38 pm
Amigo BAU.
No creo que el entrañable discurso de Doña Eulalia pinte bien en aquel fuego cruzado. Allí, tengo entendido, hay que andar a bayoneta calada y nutrida canana. Non sí
17 de Noviembre , 2012 - 16:03 pm
La Palabra Iatrogenia (con frecuencia se escribe yatrogenia, nunca nunca Hiatrogenia),deriva del griego: iatos: médico y genia: origen.
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua española
“Dícese de toda alteración del estado del paciente producida por el médico”., es decir que una de las bases de la ética médica no ha sido observada: aquellolo primum non nocere, bien por errores de técnica, diagnósteico erróneo, descuido ó mala vigilancia, en resumen negligencia médica o procedimientos inadecuados (mala praxis).
17 de Noviembre , 2012 - 16:05 pm
error:”diagnóstico” por diagnosteico.
17 de Noviembre , 2012 - 16:51 pm
juas, juas, te referirás a la in-observancia estricta…
17 de Noviembre , 2012 - 17:05 pm
Lleva toda la razón quien me reconviene diciendo que iatrogenia no lleva hache. Gracias por su corrección. Desconozco el mecanismo mental que me ha hecho meter la pata, pero si hubiera de escribir la palabra de nuevo, volvería a cometer el error.
TRIFÓN: pienso que perder un hijo es posiblemente la desgracia de las desgracias, porque además del hecho en sí, está la inversión del orden natural de la vida. Es ésa pesadilla que he tenido no pocas veces en mi vida. Mejor ni pensarlo.
Sí: para Carmiña fue un golpe del que jamás, hasta que perdida la razón cerca de la hora de su muerte, ya no era capaz de nada.
MALUMNA, están ustedes en todo. Buscan y encuentran. Gracias por el aviso. No sé lo que intentaba escribir, pero es evidente que el truco de sacarme años no ha funcionado, porque en 1934, como es de todos conocido, Carmiña y yo ya habíamos nacido y andábamos en los 9 tiernas primaveras, porque yo soy de septiembre (11) del 25 y creo recordar que Carmen era de un par de meses después.
Esto del ordenador, con lo de poder borrar y reescribir por encima lleva a cosas como esta que usted ha descubierto y que yo agradezco que me haya señalado.
Eulalia
17 de Noviembre , 2012 - 17:29 pm
BauBauuu ilústreme quien era el Marqués de Queensberry.
17 de Noviembre , 2012 - 18:28 pm
Trif… Razón ten SEito (gracias, amijo, xa escoité a túa menaxen… estou ben), cando escribe iso de la sonrisa de la mañana para Trifón. Bó, habería que dicir: la sonrisa sardónica (da deusa Sardo). Certamente, un comentario de ultratumba… ou sexa, dunha tumba a outra (un osario, non?). Dende logo, fas honor o mes de Novembro. Ay, ay! Se..se..semeterio…jajaja. E agora, en serio, siguindo co meu comentario (ver no final de bitácora donte) sobre “Un ramito de violetas”… esquecéi poñer uns versos laístas de Evangelina Sobredo (de señor pai galego), como… “cartas llenas de poesia / que LA han devuelto la alegría… ¿Quién LA escribía versos…?, ¿Quién LA mandaba flores? ou… LA mandaba un ramito de violetas?”. Pois, diga o que diga a RALE, o xenio da Música vai por cima da Lingoa Outra cousa: escoita “Tengo una amiga”, de “Simone”, o triste noivo de Cecilia…
http://www.youtube.com/watch?v=On2Rv4z-vEA
17 de Noviembre , 2012 - 18:32 pm
Retifico… Non é “menaxen” nen menaxe (a dous ou tres), é “menSaxe”.
17 de Noviembre , 2012 - 19:14 pm
¿ ánima, ó ialma?
! la noche me confunde!
17 de Noviembre , 2012 - 19:14 pm
PARA TODAS/DOS LAS/LOS ENAMORADAS/DOS DEL OTOÑO…
“Concierto de Otoño” (Autumn’s Concerto)
http://www.youtube.com/watch?v=-gpx1vYZLHY
P.S. (Pepe Sergio) Existen versiones vocales, como la de “Los 5 Latinos” (¿primer disco?), “Lucho Gatica”, etc, etc. Personalmente, me quedo con la versión original.
17 de Noviembre , 2012 - 19:18 pm
O mecanismo mental, señora Eulalia, é o derivado do costume de escribir hiato, que a leva.
Eu non lle concedería importancia aos fallos aillados na ortografía do blog, tendo en conta que ás veces escribimos e mandamos o comentario sen o revisar; como apremiados pola urxencia de envialo canto antes. Do contrario, a xornada se nos pode ir nun contínuo nos correxir os uns aos outros.
17 de Noviembre , 2012 - 19:27 pm
Querida Igno-rancia
He usado la palabra gallega “ialma” (con “i” latina), a efectos eufónicos…
En cuanto a posición (decúbito). me gusta más la supina que la prono (no porno).
17 de Noviembre , 2012 - 19:47 pm
Pepe, todo viento en popa ya toda vela, por lo que veo. Me alegra saber que ya no llevas “bastón” adosado.
http://de10.com.mx/img/promos/doc4-4.jpg
17 de Noviembre , 2012 - 19:53 pm
Certo, miña señora Estuardo, don Pepe anda collendo “carrerilla”.
Señoritas enfermeiras e auxiliares de pranta: ¡Ollo con don José, que é un virtuoso do teclado!
17 de Noviembre , 2012 - 20:03 pm
!huy!, para los correctores, quise escribir, “y a toda v. etc”, abundan tiquismiquis, fíjate que por lo visto, David Beckham no puede usar el retrete sin una tapa especial.
http://lawebnobasta.files.wordpress.com/2008/10/pareja.jpg?w=282
17 de Noviembre , 2012 - 20:13 pm
BURRANZÁN
Amigo BAU. No creo que el entrañable discurso de Doña Eulalia pinte bien en aquel fuego cruzado. Allí, tengo entendido, hay que andar a bayoneta calada y nutrida canana. Non sí
BAUBAUBAUUU Tonterías BURR. Si por algo es conocido el lupanar de las coces, es por la observancia estricta de las reglas del Marqués de Queensberry.
.
.
No se si el Rivera pequeño es de natural distraido o está vacilando a la clientela. O tan solo deja que la afinidad ideológica con el troll se anteponga obscenamente a la honestidad de mínimos.
Porque no es posible que a estas alturas ignore que “su amigo BAUBAU”. es el troll que llevó coces, groserías y agresividad a la bitácora del sr. Cora, y otros foros.
El Perroloco cambia-nicks es el que lleva dondequiera que se mete, el fuego cruzado y la bayoneta, pero solo para hacer el ridículo.
Ya lo conoce todo el mundo, menos BURR.
17 de Noviembre , 2012 - 20:23 pm
A Dª Eulália.
Pues a su disposición para cuando guste contarme esas cosas que dice saber y/o a ha vivido sobre la Patronal en la 2ª Republica.
Muchas gracias por lo que dice sobre mi tío Pepe, gracias de corazón, y desconocía lo de la conversación de este con el Dr Vega. Fueron muy malos tiempos.
Y me hizo reír al comentar, como le llamaban de niño a mi primo Miguel- Cosiña- sería por los rizos dorado, ja ja.
Bueno me ha dejado intrigado, con lo de que ha vivido en la Puerta Falsa, sabe por tanto que allí tenía mi abuelo su casa, la primera a la izquierda saliendo de la Muralla. Y allí se criaron mis tios, Pepe Bourio y sus hermanas, mi madre Pilar, Mercedes, Emilia, Julia, Carmiña, ya no queda ningún Bourio de esa época.
En fin, Eulalia, no son “cousas de vellos”, son nuestras historias, me agrada saber siempre algo mas de sus escritos. Gracias. Saludos. JM
17 de Noviembre , 2012 - 20:27 pm
!Como está el patio! que diría Jesulín. Verá Sra. Candela, bien dice que soy un aprendiz, ahora estoy por estudiar algo de física y el tema de la gravedad para felicitar a Pepe Beethoven, claro está que tengo unas profesoras guay del paraguay. Fíjate bien en la gravedad anteropectoral de tu musa Burran:
celebrity Balla.com
Tengo que contarle a Doña Eulalia, que seguí su consejo de modo que una muy fria mañana me puse el pantalón del pijama debajo, !!horror!! al sentarme vi que sobresalía por debajo, gracias a que una colega llevaba su botiquín de manicura, me llevó al baño y les acortó con la tijera. No cunda el pánico Estuarda, ya me compré ropa, hay unos calzones que no pesan, aunque uno ya lo he estropeado, lo llevé a la lavandería y no me fijé que el anterior había dejado la temperatura a 90…..Continuará
17 de Noviembre , 2012 - 20:42 pm
Trifon, se Pepe dálles un concerto as enfermeiras, non creo que sexa nada comparable ás diabluras de Bolita, contáronme que desde o soborno, pasando polo engatusamiento, e todas e cada unha das faltas ás normas, ata xogadas de cartas nocturnas; menos mal que non era a sanidade española. Non me explico como non lle suxeriron o alta voluntaria.
Súa affma. Estuardo
17 de Noviembre , 2012 - 20:50 pm
Don José María:
Disculpe que no le llamase por su nombre de pila, que conozco, por supuesto. Pero usted no lo empleaba y Dios me librase a mí de darlo a la luz pública sin su consentimiento.
Dado dónde me crié y viví, le será fácil suponer que los Bourio son para mí gente conocida y mucho. A su primo le llamaban Cosiña, y hay alguien que se lo sigue llamando, aunque sea abuelo.
Los datos de la patronal no son fáciles de conseguir; alguno tengo, pero ya hablaré de eso dentro de unos días, descuide.
Para usted y para todos los de este blog pondré a disposición mi correo electrónico, porque ahora ya funciona. Es sólo cuestión de un momentito.
Afectuosamente le saluda
Eulalia Carballeira Palacios
17 de Noviembre , 2012 - 20:54 pm
Al fin mi nieto Pedrito ha conseguido, después de mucho lío y conversaciones del más alto nivel, ponerme un correo electrónico para que yo pueda usarlo. Al parecer la cosa es fácil; que lo use yo, un poco más complejo; que sea capaz el ordenador de ponérmelo sencillito, a tiro de un tiqui-tiqui del odioso ratón, eso debe ser altísima tecnología. Pero por lo que parece, ya está.
Así pues, a disposición de ustedes queda para aquello que no quieran decir urbi et orbe.
eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com
Creo haberlo escrito bien.
Eulalia
17 de Noviembre , 2012 - 20:56 pm
El troll amigo de BURR, mejor conocido por Perroloco Baubau Sigerico Arinesa Lucense , sostiene, hoy mismo, en el foro vecino que:
“Los curas son estadísticamente unos pervertidos y ya está, creo que esta polémica tiene escaso recorrido: pasarse toda una vida contra natura es lo que tiene, y seguro que hay una explicación psiquiátrica para su conducta.
Ahora, esa “omertà” que se traen cada vez que pillan a uno cepillándose a un crío… eso no se comprende por muchas pajas que se hayan hecho los colegas a lo largo de sus vidas”.
Tiene que haber también una explicación psiquiátrica para diagnosticar y definir las conductas villanas y miserables de quienes se arrastran por el mundo como ofidios rastreros, emponzoñando, difamendo, calumniando y ofendiendo a justos por pecadores.
Conductas sin duda patológicas y dignas de atención profesional en el frenopático.
Seguramente que al colectivo de religiosos y religiosas con el obispo a la cabeza, esos que se dedican a ayudar a la gente sin pedir nada a cambio, huérfanos, ancianos, discapacitados mentales, menesterosos, comedores, Caritas, roperos…. ellos y sus socorridos, así como católicos en general, se habrán puesto muy contentos al conocer la opinión que le merecen al BAUBAU, y el cariñoso reespaldo de sus correligionarios.
17 de Noviembre , 2012 - 20:56 pm
Menudo tipo más imbecil y estirado ese del que habla
17 de Noviembre , 2012 - 21:04 pm
Veo/leo Pepe, que ya te dejan tocar teclado (la antena WiFi ya la pones tú) .
Por aquí ya ves, todo como estaba, con la novedad de que los hay entre los mayores, empeñados en quitar la ilusión de Reyes Magos, Navidad….como si la foto que se sacan en continuo levantando sus excocesas faldas, pretendieran verla en el resto de señoras asomadas al Blog y mira que eso pasó de moda hace años con la peli aquella de Buñuel .
No salgo de mi asombro, aunque fue mayor el de ver a todo el mundo andar enseñando o Cu como si nada . Nunca tanto exhibicionista co cu sen tapar vira na miña vida . Disque son Conquenses, e que Cuenca provcede de Cunca . !Ala vai o enxebre polo Jucar abaixo !.
17 de Noviembre , 2012 - 21:06 pm
Vítores y fanfarrias para recibir a Pepe B, que no sé si viene para quedarse o porque aínda goza de la baja doméstica, también llamada “barra libre”, para hacer lo que le pida el gusto. Sepa don Pepe que el gusto es siempre nuestro.
¿Y luego, Bolita? ¡No llevaría puestas las bermudas…? Así tiene de preocupada a la Estuarda, no me extraña. Y no tire con los calzones esos que dejó en ebullición; seguro que le encogieron y ya no tendrá que molestar a la señorita del botiquín de manicura para que le suba los bajos.
Por lo demás, aquí sigue lloviendo y el Parque parece as lagoas de Cospeito, por cierto, buena tierra (aquí les dejo unas fotitos)
http://www.google.es/search?q=lagoas+de+cospeito&hl=es&rlz=1C1AVSX_enES402ES402&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=K9-nUP6HGIaGhQeo2YHICQ&sqi=2&ved=0CC0QsAQ&biw=1111&bih=548
Eulalia: Le ha de expelotar el correo, fíjese lo que le digo…
17 de Noviembre , 2012 - 21:09 pm
Olvido.
Lola Gaos. Viridiana .Buñuel .
17 de Noviembre , 2012 - 21:14 pm
Undelugo:
Las personas que tienen trastornos mentales no necesitan “explicación psiquiátrica para diagnosticar y definir las conductas villanas y miserables de quienes se arrastran por el mundo como ofidios rastreros” esa es una forma miserable de definirlos de esa forma tan peyorativa, aunque sea para jorobar a quien le moleste a usted.
¿Porqué no le rebate usted donde dice que lo ha escrito y nos deja en paz aquí? ¿porqué trae aquí el mal ambiente? !!!! NO NOS INTERESA!!!!, cálese la bayoteta y cruce la otra puerta, ya está bien con sus dos entradas de hoy con sobrenombres diferentes.
17 de Noviembre , 2012 - 21:15 pm
“la bayoneta, coño!”
17 de Noviembre , 2012 - 21:19 pm
Ustedes tendrán que perdonar, pero se me quedó en la cabecera mi alias de ocasión, la cual bien merecía esa preciosísima poesía del sr. Borges.
17 de Noviembre , 2012 - 21:21 pm
Hola, María
Sí, señora… además de ir viento en Pepa y a toda Bola… voy sobrecargado de agua para un buen drenaje, con vistas a la próxima consulta para retirar lastre.
Bueno, lo del “bastón” (¿viene de “basto” o no?) lo apearé cuando me llegue la “vejentuz”, en la que volveré a usarlo y, entonces, seré sabio como Edipo que adivinó el enigma de la Esfinge de Tebas (¿te bas o no te bas?) partiendo, por deducción lógica, del niño cuadrúpedo (a cuatro patas), el adulto bípedo (a dos patas) y el anciano trípedo (con bastón y dos patas). Desde LUego, la Mitología
por mucha leyenda que tenga, no pasa del aprobado. Bueno, hay que tragar…
17 de Noviembre , 2012 - 21:24 pm
Buenas noches, DOSITA. Celebro verla por el Salón Rivera. Ya pensé que hoy no aparecería, y la noche no está para andar por el Parque, que un refacho de viento le puede llevar a las pitas hasta Castelo.
17 de Noviembre , 2012 - 21:25 pm
Hay otra, también que ni pintada, en una que cantaba doña Mercedes Sosa y que lleva por título Las estatuas:
“Cuando llueve me dan no sé que / las estatuas / nunca pueden salir en pareja/ con paraguas…”
http://youtu.be/3Q6vrrM5dnU
17 de Noviembre , 2012 - 21:29 pm
DOSITA, por favor, no llame sosa a Mercedes, que igual se enfada.
¿Ha visto que ya está en circulación mi correo electrónico? Así el señor SEIXO puede hablarme de lo que guste sin necesidad de testigos.
Alguien me ha advertido de que me va a explotar el correo; supongo que se refieren al buzón. Bueno, pues si tanta es la gente que necesita de mí, bienvenida sea, aunque de verdad preferiría no ser precisa para nadie.
Y luego, ¿cómo le va? (o le viene).
Eulalia
17 de Noviembre , 2012 - 21:36 pm
A eso me refería Pepe, al lastre con la metáfora del bastón. Saludos a C.
Así te imagino:
http://youtu.be/mjv2qy5HOqI
17 de Noviembre , 2012 - 21:44 pm
Sí, Eulalia, y acabo de leer su historia sobre Valdano y la señora Martín Gaite de la cual me leyera todos sus libros aunque no traten de Cornualles. Pero lo que más le alabé siempre, amás de sus escritos, fue su inquebrantable estilo indumentario, siempre ataviada con su pucha requeté y las madejas sueltas. Algunos decían que iba muy vieja para “tocarse” así; pero a servidora le pareció siempre eternamente joven, y eternamente “ella”.
17 de Noviembre , 2012 - 21:46 pm
BOLITA, cuál?
17 de Noviembre , 2012 - 21:50 pm
Dosita: mi buena amiga Carmiña no usaba boina ni nada parecido; tampoco llevaba madeja ninguna. Se confunde usted, amiga mía. Lo que ocurre es que aquella mujer un buen día decidió ponerse al mundo por montera y se lo puso.
Tiene que decirme quién es ese Valdano del que tal parece he hablado, porque juraría no haber dicho nada de tal señor.
17 de Noviembre , 2012 - 22:09 pm
Bueeeeno, pues… ¡se puso el mundo por montera!
El señor Valdano, le era un futbolista argentino, tan eulogio él, que nunca pensaba “de” que.
Luego, cuando se hartó de darle patadas al esférico, le dio por soltar florilegios por los micros y otras altas instancias merengadas. A él se debe la patidifusa expresión PÁNICO (MIEDO) ESCÉNICO, por la cual atribuía al estadio Bernabéu poderes acongojantes para con el visitante.
Se me olvidaba que no es usted futbolera…
17 de Noviembre , 2012 - 22:23 pm
¡¡¡Váldame Dios, DOSITA!!!
Gracias por la su aclaración. En efecto, sobradamente sabe usted que lo mío no es el fútbol en particular ni los deportes en general; en capitán general, podría decirse sin miedo a error.
Me hace muchísima ilusión decirle que ya he recibido un correo electrónico. Es el primero que me llega en mi vida, ¿se da cuenta? Y el primero que he tenido el gusto de contestar con entrañable gratitud, porque venía acompañado de un regalito precioso, que leré con muchísimo gusto. En él encontré, mirándolo por encima, alusiones a personas muy caras a mí, y sobre las que he podido comentar con mi corresponsal, quien me ha parecido una persona encantadora.
17 de Noviembre , 2012 - 22:34 pm
Parece que los contertulios se han ido a tomar unos chatos por ahí adelante, que es sábado y mañana no hay que trabajar.
Yo tamién me retiro. Ha llegado el familiar de guardia (hoy es Daniel) y me dispongo a cenar en su compañía. Este chico es el mejor conversador de todos mis nietos. Creo que puedo afirmar que es un hombre notablemente culto.
Que tengan una buena noche.
Eulalia
17 de Noviembre , 2012 - 23:01 pm
Pepe B.
http://www.youtube.com/watch?v=4R-JnIkC6Sg
17 de Noviembre , 2012 - 23:04 pm
Doña Eulalia puso el mail!!, ya le puede preguntar a su nieto como espanta “los moscones” del correo,que los va a tener a “cienes”
17 de Noviembre , 2012 - 23:15 pm
Sr. Rivera….400.000 familias han sido desahuciadas desde 2008, no 15.000 como dice usted……la verdad es que hay mucho demagogo…..pero sobre todo aquellos, que ahora que el gobierno pepero, está haciendo lo que todos los gobiernos de derechas…es decir, jorobar al pueblo en base a recortes en donde los más perjudicados son lo que menos tienen…..es curioso……un banco, por ejemplo Bankia, que tiene que ser rescatado con dinero de todos, porque unos cuantos chorizos economistas de élite, lo han llevado a la puta ruina…y digo, es curioso que este banco rescatado, pueda desahuciar a miles de familias por el impago de la hipoteca…..es que tiene narices!!, o no??….y esto es demagogia??….el 99% de la gente que no paga su hipoteca…no lo hace, porque se ha quedado sin trabajo, por culpa de una crisis, que precisamente viene por el crack del sistema financiero español…..es esto demagogia??.
A mí, últimamente, este puñetero país me da asco!!…..100.000 millones de euros para levantar el Sistema Financiero Español……y 400.000 familias desahuciadas….increíble.
http://www.publico.es/440052/mas-de-400-000-familias-han-sido-desahuciadas-durante-la-crisis
17 de Noviembre , 2012 - 23:39 pm
En ausencia de Pepe B.
Para todos los FUCHBOLEROS
RMA 3
ATH 0
17 de Noviembre , 2012 - 23:48 pm
A todos/as los/las FUCHEBLOGEROS/AS (perdón Pepe)
RMA 3
ATH 1
17 de Noviembre , 2012 - 23:50 pm
A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHEBLOGUERAS/ROS” :
Descanso
17 de Noviembre , 2012 - 23:51 pm
Mariuci (ahora que anda por aquí), qué me decía usted ayer del fazebuc, que no la entendí…
17 de Noviembre , 2012 - 23:55 pm
Doña Eulalia ahora solo le falta el Facebook y el Twitter,claro que en twitter solo puede escribir 140 caractéres por tweets.Lo va a tener complicado..
18 de Noviembre , 2012 - 0:03 am
Me he olvidado de preguntar si alguien ha visto Las Leónidas ayer noche, ¿Ni siquiera Paco en el paseo nocturno con La Piolina y Bonifacio?
http://youtu.be/wn3i1F_z308
18 de Noviembre , 2012 - 0:05 am
Para Bolita y demás jóvenes.
! (vaya fuente más bonitiña en el vídeo Dosita)!
http://youtu.be/y-PXoEbcBXU
18 de Noviembre , 2012 - 0:08 am
Quería decirle que, como en el feisbu,cuando usté ve algo que le gusta,clica en ME GUSTA,o quiere comentar algo pues clica en COMENTAR.Y yo quería decir que me gustaban sus videos
18 de Noviembre , 2012 - 0:09 am
Maria I
Sabe usted como llovía ayer en Lugo? pues eso.
18 de Noviembre , 2012 - 0:10 am
Manu, somos muchos los que compartimos con usted el asco y la indignación. Este artículo de Angeles Caso puede expresar muy bien esos sentimientos. Un saludo
http://www.lavanguardia.com/magazine/20120607/54306744059/angeles-caso-el-gran-nombre-de-democracia.html
18 de Noviembre , 2012 - 0:13 am
Muy aguda, María…
Si de “sacrifice” se trata… tal es el Piano que, dada mi artrosis manual, apenas ya puedo aporrear… Ahora, ya no podré cantar con gozosa picardía infantil aquello de
“te quiero jo… te quiero jo… te quiero joven y bella / como una pu… como una pu, como una pura doncella / y con mi pi… y con mi pi… y con mi pícara mano / le toco las te… le toco las te… les toco las teclas del piano”. No obstante, el título del video
clip no es correcto… ya que el tema que se oye es “The hart ask the pleasure first” (El corazón pide primero placer), que guardo en un MP3 mío, a pesar de tener mi Petrof desafinado con un pianista (Pepe) desvencijado. Bueno, si tienes humor para
escucharlo, en plan casero, te lo enviaré al correo y, claro, ¡no soy Michael Nyman!
18 de Noviembre , 2012 - 0:15 am
A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHEBLOGUERAS/ROS” :
Goooooooooooooooool del RMA
RMA 4
ATH 1
Pepe me faltan tablas…
Es que el furbo no me gusta mucho,mas bien nada pero aquí el husband lo está disfrutando
18 de Noviembre , 2012 - 0:17 am
Pues yo también comparto el asco y la indignación. A los débiles no hay que darles limosna, sino justicia. A los bancos, a sus directivos, no hay que darles indemnizaciones, sino años de cárcel.
Muy bueno el artículo, Manel.
18 de Noviembre , 2012 - 0:19 am
PEPEEEE, veo que estás totalmente restablecido. Me alegro mucho
18 de Noviembre , 2012 - 0:23 am
Entendido, Mariuci. Igual podíamos pedirle a don Paco que nos pusiera aquí unas casillitas (con permiso de la Carbonero) para levantar el pulgar. Si tal, el mío sería hoy para el vídeo cancionero que nos puso María, el del “sarao”.
18 de Noviembre , 2012 - 0:23 am
Anda Pepe por ahí? le cedo el testigo del furbol me voy a ver una peli.
18 de Noviembre , 2012 - 0:29 am
A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHEBLOGUERAS/ROS” :
Goooooooooooooooool del RMA
RMA 5
ATH 1
18 de Noviembre , 2012 - 0:30 am
UF!!!! me voy aun faltan 27 minutos!!! que laaargo es este partido.
Buenas noxes
18 de Noviembre , 2012 - 0:32 am
Gracias, Mari UCI…
Hace poco me acordé de ti, tras el post-operatorio, tras esperar antes de subir a planta en la Unidad de Cuerpos Inútiles (bueno, ya sabemos que es la Unidad de
Cuidados Intensivos). Pues, has dado bien en el clavo con ese “BIENVENIDOS”…
precisamente porque fue tema de la presentación de “Los Alesandi” en el Certamen
Musical Años 60-70 celebrado en Studio 3 (Lugo) en Marzo de 1997. Si Joel Hortas
lo ha escuchado, seguro que se habrá emocionado… Lástima el poco tiempo que tuvimos para ensayar ese rock, junto con otras piezas; pero, tampoco, fue tal mal.
18 de Noviembre , 2012 - 0:34 am
Para desear buenas noches, hoy recomiendo una música muy…… especial.
http://www.youtube.com/watch?v=xMag1Sh4Ubk
18 de Noviembre , 2012 - 0:35 am
Ah, perdón, Mari UCI, olvidaba decirte que, tranqui tronco… no tengas ningún COMPLEJo en sustituirme en anunciar el “fucebol”. Por cierto, muy inspirado, eso de
“fucheblogueras/ros”, al crear ese neologismo. Bravo. Te cedo el micro, de verdad.
18 de Noviembre , 2012 - 0:36 am
Quise escribir… “fuchebol” y no “fucebol” (más cercano al “fuciño”… jajaja)
18 de Noviembre , 2012 - 0:47 am
Bueno Burran y Manel, no quería entrar a esto, entre otras cosas porque no arreglamos nada. Pienso que la construción de viviendas no está orientada a cubrir unas necesidades sociales sino a obtener un lucro sobre esa necesidad, que es legítimo, pero sin llegar a tamaña especulación; son las consecuencias del llamado ladrillo.
Cualquiera que sea la causa, nadie debería ser arrojado de su vivienda principal y habitual sin que se le garantice una vivienda digna alternativa. Eso sería cumplir lo que manda la Constitución. Lo contrario, el escándalo insolidario que agita este injusto país de parte a parte, puesto que hay cientos de miles de familias sin vivienda digna y cientos de miles de viviendas desocupadas en poder, la mayoría, de bancos, cajas de ahorro y promotoras. Y la imagen que se da en el exterior, el remiendo no va a servir.
A evadirnos con música, ¿a que sí Pepote, amigo?
http://youtu.be/XL5QnO1Ljlo
18 de Noviembre , 2012 - 0:49 am
Benvenutto don GIUSSEPPE BEETHOVEN, no sabía que andabas renqueante y acabo de enterarme por aquí. Ayer mismo te envié un correo para interesarme, porque me parecía muy extraño no verte por estos pagos y no recibir algún correo tuyo. Bueno, ya veo que llegas con fuerzas renovadas de lo cual me alegro mucho.
Un abrazo, tocayo,
Joel.
18 de Noviembre , 2012 - 0:55 am
Ahora, PEPE, para infundirte más ánimos si cabe, el himno de los partisanos italianos del que creo se ha disertado en este blog hace algún tiempo. Así que para ti mi versión del :
BELLA CIAO (a due voce).-
http://www.youtube.com/watch?v=9m7EA7J-jb8
18 de Noviembre , 2012 - 1:01 am
Antes de ir a hacer el preceptivo drenaje (“España va bien”), doy gracias a Boli y a Burri… que se alegran por mi restablecimiento. Lo tengo claro: “burro grande, ande o no ande”. De todos modos, aquí no ha habido “milagro”, sino reserva espiritual (¿por qué digo esto?); quiero decir, reserva orgánica (hum, esto suena a un viejo
régimen), pues aunque el chasis parace endeble… el motor no está “quemado”… Lo único que no se va a restablecer es “el bastón de mando” (María, como buena doctora, sabe a qué me refiero). Pero, ¡que me quiten lo bailao! ¿no te parece, Trif?
18 de Noviembre , 2012 - 1:20 am
Ya me iba, pero me había olvidado de decirle a Joel, que ayer le oí interpretar una canción, en el programa de Carlos Herrera.
Y ahora si buenas noches. (Pepe, no te olvides que el que manda es el cerebro).
18 de Noviembre , 2012 - 1:30 am
Muy cierto, María, lo del Cerebro.
Pese a ser el gran desconocido, sigue siendo el órgano-rey. Por supuesto, siempre
le he dado y daré prioridad. En fin, cuestión de tiempo (cifrado en “eones”). Gabon
18 de Noviembre , 2012 - 1:36 am
Hoy doña Eulalia parece que ha ido a cenar fuera. Yo he tenido que volver a casa a cambiarme de zapatos ya que me puse unos que hacía tiempo que tenía arrinconados y me hicieron una razadura. Pero volveré a salir porque hace una buena noche.
18 de Noviembre , 2012 - 1:55 am
Perdón, Joel. Traslado aquí el comentario final, mal metido en la bitácora de ayer…
PEPE “BEETHOVEN”
18 de Noviembre , 2012 – 1:21 am
¡Jo él! Graze mille…
Pues, ya ves, me llegó el mal de la “gándula” o “gandula”, poniéndose hipertrófica.
Resección al canto. La poliuría la venía arrastrando desde hace cosa de 10 años…
pensando que era cosa “nerviosa”, dadas mis múltiples actividades, hasta que una ecografía detectó el problema, benigno pero listo para el “recorte”… tan de moda en este año. A partir de ahora, diré como Paul McCartney en “Yesterday”… I’M NOT HALF THE MAN I USED TO BE (No soy la mitad de hombre que solía ser).
Ah, “Bella Ciao”. Ciertamente, ya se habló de esa canción partisana (y yo entré al trapo). Esta visto que el género italiano es lo tuyo (olvídate del resto). Un abrazo.
Pros-Tata: Lo de entrar en el blog y en el correo es, simplemente, aleatorio. Estoy
con licencia de convaleciente… que pronto acabará. La estoy usando “A TOPE”, eh
Y, AHORA, ME ACTUALIZO… ¡Jo, tío! ¡Qué callado te lo tenías! Así que, gracias a María, tu voz nada menos que en el programa de Carlos Herrera… Cualquier día o noche emiten “CUÁNDO VENDRÁS” (cada vez que la oigo, me gusta más). Ciao
18 de Noviembre , 2012 - 1:57 am
No, querida WILMA, no. Cenar fuera ya no entra demasiado en mis planes. Como he dicho más arriba, esta noche ha venido a acompañarme mi nieto Daniel, el conversador, y por cierto que hemos conversado.
Se ha reído mucho de mí por haber dado mi correo electrónico en el blog. Mañana lo repetiré para aquellos que no lo hayan visto. ¿Lo ha aputado usted?
Desde que lo he expuesto al público me han vaticinado toda suerte de problemas, como que iba a estallar el buzón. Ahora, que vengo a apagar el chisme (así me gusta llamarle) he mirado el correo y en toda la tarde he recibido dos atentísimas cartas que me han hecho sentir verdaderamente feliz.
Hoy el blog ha estado primero volcado en lo más rastrero de la política y luego con el fútbol. Esto último no es lo mío; y lo primero me repugna bastante, conque he permanecido un poquito al margen de lo que aquí se ha hablado. Mañana será otro día.
Buenas noches a todos.
Eulalia
18 de Noviembre , 2012 - 9:02 am
Sencilla e espléndida, a columna de Ángeles Caso, Manel.
Sobran as frorituras, para dicir grandes verdades.
Trifón
18 de Noviembre , 2012 - 9:54 am
Por favor¡¡¡ Manel y Trifón. No se acuerda vuestra Angelines -ni por un momento- de la vidorra de su querido Felipe (¡queremos un hijo tuyo!) ,n i de todos los de su cuerda que tb miraban para otro lado, cenaban y robaban? Mejor calladita… ¿espléndida? ni CASO.
18 de Noviembre , 2012 - 11:34 am
Cuando hay vidas de por medio, y se reparten con familia y amigos cargos a dedo y regalías de privatizaciones, sobra el “y tu más” señora mia.
Porque si nos ponemos en ese plan habrá que preguntarles que nos expliquen porqué las privatizaciones de los hospitales madrileños y de la Comunidad valenciana están vinculadas a los intereses del grupo CAPIO en el que parece tienen parte miembros y familiares del partido, como Rodrigo Rato, Manuel Lamela, su hermana, Teresa Echániz -hermana del consejero de sanidad de la Comunidad de Castilla la Mancha-, Ignacio del Hierro marido de Mª Dolores de Cospedal, Elena Sánchez Álvarez -mujer de Juan Costa etc. etc. . Ni siquiera utilizan testaferros, están tan seguros de los límites de la ley que ni se esconden, simplemente, si la ley no permite vínculos familiares hasta el segundo grado, pues recurren al tercero.
18 de Noviembre , 2012 - 11:51 am
Sí señor, y al bOno _al que le tocó la lotería con el pocero, de la cuadrilla de feliph l’hermòs_ fueron de hermanitas de la caridad por Marruecos y angola. Anda ya¡¡¡ quién habla del “y tú más”
18 de Noviembre , 2012 - 12:31 pm
Creí que el de la loteria REPE era Fabra. jajaja
18 de Noviembre , 2012 - 12:37 pm
Ancha es Castilla
18 de Noviembre , 2012 - 13:00 pm
CANDELA
Lea vostede a columna. Nela se fala de políticos e banqueiros. Non vexo referencias a un ou a outro dos dous partidos numéricamente mais votados.
Trifón
POST ESCRIPTUM: O feito de ver en concreto a un deles, realmente non o apreciei mais que no seu comentario. Xúrollo pola memoria de Severino Prado.
18 de Noviembre , 2012 - 13:03 pm
E valga a escrita colgada na tertulia do día de hoxe, para refrendar o que lle digo.
18 de Noviembre , 2012 - 13:24 pm
Perdón Trifón, contesté en la entrada de hoy, Es que esta noche hice guardia y voy algo despistada
30 de Abril , 2013 - 14:52 pm
lomithljrzbm