Lo mismo
IGUAL que el de la anterior semana; un sábado de tiempo desagradable con una ciudad bastante parada; entre que estamos en noviembre, que hace poco que fueron las fiestas de San Froilán y que se avecinan otras, las de Navidad, los lucenses parecen escasamente proclives a salir y a gastar dinero, máxime cuando la meteorología no invita. Estuve un rato por el centro durante la mañana y el resto del día en casa; me entretuve en muchas cosas y no gasté nada.
—————————
DIJE el otro día que las castañas estaban a 2 euros el kilo. Amigos de la casa que residen fuera escribieron que en sus zonas estaban mucho más caras y se barajaron precios que llegaban a los 9 euros el kilo. Bueno, pues en Lugo ya están más baratas. Ayer las compré a 1 euro y ante la posibilidad de que precio tan bajo tuviese que ver con calidad dudosa, compré cuarto de kilo, las asé en casa y me llevé la agradable sorpresa de que estaban estupendas, bastante más ricas que las que, de aspecto muy bueno, en los últimos días había apañado yo en mis paseos con Bonifacio; esas las encontré un poco sosas.
—————————
MÁS sobre el tema: no siempre las castañas asadas en casa salen bien; al contrario, o se pasan y se queman o se quedan crudas; el pasado año descubrí (o eso creo) un método muy eficaz para que queden casi perfectas. Lo recuerdo más minuciosamente: se meten en el microondas primero 8 minutos, luego 4, luego 2 y por último 1. Salen bien cocinadas, pero les falta el toque ese de sabor a quemado, que a mí me gusta mucho, y lo que hago es pasarlas por la brasa de la cocina económica, en una de esas sartenes especiales para asar castañas que tienen el fondo con agujeros; para someterlas a esa operación es muy conveniente mover la sartén casi continuamente y en cuanto empiecen a verse los primeros síntomas de tueste (¿se puede decir así?) deben retirarse. Funciona muy bien. Si alguien lo prueba y le sale, agradecería que lo comentase.
———————–
MI teléfono debe ser muy parecido al de una empresa que se dedica a vender alimentos y utensilios para el ganado, para los animales domésticos y para labores agrícolas, se llama algo así como Comercial Ganadera Lucense y está en Castro de Riberas de Lea. Todos los días y muchos varias veces, me llaman para solicitarme información, hacerme pedidos o, como ayer al mediodía, preguntar “si teníamos comederos para cachorritos de perro”. Le dije que sí, que tenía uno pero que no lo vendía, que estaba llamando a una casa particular”. Todavía nunca me he rebotado, ni he dejado quedar mal a la empresa, aunque alguna vez se me ha pasado por la cabeza hacer alguna broma a costa del error
————————-
AYER: Dormir poco desarrolla el apetito e influye en la obesidad de las personas. Yo duermo poco, pero de momento no padezco las consecuencias.
HOY: Andar rápido reduce las posibilidades de infartos cerebrales y de otras enfermedades basculares. Yo ando muy rápido siempre y de momento me va bien.
———————–
ME cuentan que lo del musical “El Rey León”, en Madrid, es apoteósico, que siguen llenando todos los días y que no hay entradas a varios meses vista; sin llegar a tanto, algo parecido pasa con “Sonrisas y lágrimas”. En el caso de “El Rey León” todavía es más llamativo lo de Nueva York: lleva 15 años en cartel y ya ha recaudado más de ¡1.000 millones de dólares!
———————–
SE ha publicado ya el calendario laboral del 2013 y compruebo que apenas hay cambios porque al traslado de fiestas a los lunes no se hará hasta el 2014.
Me sorprende una de las fiestas autonómicas. De las dos posibles hay una habitual, el 17 de mayo, “Día das Letras Galegas” que coincide en viernes y por lo tanto facilita puente; pero la otra fiesta autonómica este año será el 24 de junio, San Juan, lunes de la semana. Me extraña porque que yo recuerde otras veces se optaba por otra fecha y preferentemente por el 19 de marzo, San José. No sé si alguien conoce los motivos de esta incorporación no habitual. Yo trataré de enterarme, porque supongo que no se habrá echado a cara o cruz.
—————————-
ME refería ayer a un gran comedor (gente que come mucha comida, quiero decir) que vivió un tiempo en nuestra ciudad; pero Lugo los ha dado a lo largo de su historia más o menos reciente, en cantidad y calidad. Recuerdo por ejemplo a un querido profesor mío, el Teniente Coronel de la Guardia Civil, Cosme Rodríguez Mínguez, que era famoso por su buen saque; hombre muy campechano y dotado de una fuerza descomunal, le recuerdo en la cantina del cuartel de la Plaza de Dinam, echando pulsos y ganando a jóvenes guardias. Sobre su capacidad para atacar la comida se contaba que un día se comió una docena de chorizos con cachelos.
Hace años, con motivo de un trabajo que me pidieron para una publicación sobre las fiestas de San Froilán, narré en él aventuras gastronómicas de personas que frecuentaban mi barrio de Recatelo y más concretamente merodeaban por la zona a la que llegaban los coches procedentes de las ferias; había algunos profesionales de las apuestas tomando como base su capacidad para ingerir grandes cantidades de comida. Me viene ahora a la memoria aquel que se comió medio kilo de unto sin beber nada de nada; ¿o fue tal vez un kilo, que me puede fallar la memoria?; o aquel otro que dio buena cuenta de un cabrito entero sin pestañear.
Me da que ya no queda gente como aquella. ¿Alguno de los lectores sabe de algún caso “contable” de buenos comedores?.
————————-
NO es la primera vez que explico que a gente de mi entorno le extrañaba que en un magazine que en la radio hacía con Teresa Castro introdujese una información meteorológica salida de mi experiencia personal y de la acumulación y mezclado de datos ofrecidos en otros medios informativos; no había las opciones de ahora y había que recurrir a una fórmula un poco chapucera, pero bastante eficaz. Me decían: “pero eso no le interesa a nadie”; y vaya si le interesaba a la gente; y le sigue interesando hasta el punto de que tradicionalmente y aún ahora, es la información meteorológica algo de lo más seguido en los informativos de radio y televisión.
Ayer por la mañana escuché en RNE (“No es un día cualquiera” de Pepa Fernández) la historia de un meteorólogo español (entendí que conocido por el sobrenombre de “Noerlesoon”), que a finales del siglo XIX se hizo rico con un boletín meteorológico escrito, de aparición quincenal y que vendía a un precio que equivaldría ahora a 40 euros. Con métodos que nunca reveló “Noerlesoon”, era capaz de hacer predicciones muy correctas a 15 días vista, cosa que todavía no se ha conseguido ahora, contando con la colaboración de medios técnicos impensables que no tenía este curioso personaje hace más de 100 años.
Intenté conocer más datos de “Noerlesoon” en Internet, pero no me aparece nada. Puede que yo no haya tomado bien el nombre. ¿Alguno de los lectores puede aportar algo más? El personaje me interesa.
————————-
EN el mismo programa de RNE la presentadora contaba que le había llegado una carta de la Junta Electoral para formar parte de una Mesa de las elecciones catalanas, el domingo de la próxima semana; naturalmente le causaba un gran problema por cuanto su programa es dos días a la semana y uno de ellos el domingo; presentó la correspondiente alegación y al final la han dispensado no sin antes alegar que “la excusa” les parecía de peso. ¿La excusa? Hombre eso de excusa no tiene nada, es un motivo importante, claro que yo tengo dos ejemplos muy cercanos de esa intransigencia: a finales de los noventa, con motivo de unas elecciones europeas, a mí también me tocó estar en una Mesa; ese mismo día era el Domingo de Corpus y había fiestas profanas que yo organizaba; todo lo más que conseguí fue que tras presentar un certificado médico en el que se reseñaba que yo no podía estar bajo techo mucho tiempo en el mismo sitio, cosa que es relativamente cierta, me dejasen salir de vez en cuando para airearme y atender también a mi trabajo. Aquel mismo día le pasó algo similar al humorista Miguel Caiceo (aquella popular “Doña Paca” de Telecinco), actuó en Lugo en la noche del sábado de Corpus y el domingo a las 9 de la mañana tenía que estar en Sevilla, la ciudad en la que estaba empadronado, para o formar parte de una Mesa; se pasó toda la noche en la carretera.
————————
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
Por fin doña Eulalia nos se centra en la gripe del 18; pero hay que reconocer que todo lo anterior que elaboró en torno a aquella epidemia ha resultado muy agradable:
“Al final, lo que menos va a ocupar es la epidemia en sí, porque vista aisladamente no sería siquiera un suceso de la importancia que tiene, salvo por los escalofriantes datos de fallecimientos, allí donde se conocen. Lo realmente notable, lo que “significa” algo es el proceso que la determinó, es decir, lo que he intentado contarles en los fascículos anteriores, porque nada más proclive a una epidemia, y a que sea ésta muy virulenta, que la población a la que afecta no esté bien nutrida, cual es el caso en 1918, pero también antes en muchas ocasiones.
Paradigmáticas son las embestidas del cólera durante todo el siglo XIX tanto en la ciudad como en la provincia. Recordemos que en la de 1834 fue tan grande el número de enterramientos en el cementerio de San Marcos, que el gobernador eclesiástico, don José María Padilla del Águila (un clérigo la mar de interesante) ordenó cerrar el camposanto porque tantos muertos descomponiéndose a la vez daban un terrible olor en el entorno.
Fue éste el motivo de convertir el cementerio del Carmen en general de la ciudad hasta que más adelante se hizo el de las Arieiras de Magoy, sobre el que tranquilamente duermen hoy los huéspedes del Gran Hotel.
A finales de septiembre de 1918, por si la cuestión de las subsistencias no fuese bastante, hizo un tiempo espantoso: días invernales de truenos, agua, granizo y un intensísimo frío que hizo bajar el mercurio a ras de suelo. Desde semanas atrás viene hablándose de que lo de la gripe parece que es una epidemia, y en estos momentos se declara así para el entorno de Lugo, pero no para la ciudad misma. La capital se considerará presa del “mixovirus influenzae” el 10 de octubre, en que ya la enfermedad “tanta expansión ha adquirido y ocasionado bastantes defunciones”. Por eso las autoridades recurren a lo de siempre, a lo que se debe hacer en estos casos, ¡¡¡cómo no!!!: una procesión organizada por la Venerable Orden Tercera, con la imagen de los Dolores a la que se rinde culto en la capilla de la Soledad. Recurrieron a esta querida y respetadísima imagen por el efecto de freno que, para una epidemia de tabardillo, había tenido en 1698, fecha desde la que aquella Virgen no había vuelto a salir de casa (resulta ciertamente extraño que tras haberla sacado a pasear por el pueblo, después de 220 años sin ver el sol, la Señora no se quedase fuera unos días…, ¡¡¡con lo húmeda que es esa capilla!!!). Como es natural y lógico, por decisión unánime, el Ayuntamiento asistió en pleno a tan piadoso como efectivamente clínico evento.
Las medidas preventivas tomadas por las autoridades parece ser que fueron de gran eficacia y entre ellas destaca la decisión de prohibirse las concentraciones humanas de cualquier tipo, hasta el punto de que aquel curso las clases en el Instituto no dieron comienzo hasta marzo de 1919, si mal no recuerdo. La epidemia se consideró activa desde el mencionado 10 de octubre hasta la primavera, aunque en el otoño siguiente habría nuevos brotes, si bien de menor intensidad.
¿Cuántos muertos ocasionó el Soldado de Nápoles? No lo sé y no porque con la gripe ocurriese como con las enfermedades malditas, sino porque no hay estudios demográficos del Lugo de entonces.
La prensa tenía la costumbre de publicar recuentos mensuales de nacidos y fallecidos, indicando las causas de los óbitos. Pero el hecho de la presencia de una epidemia se manifiesta en los periódicos con la prohibición de dar a conocer datos; con ellos se causaría más miedo a la población que el dudoso beneficio que propiciaría tan macabro conocimiento.
Dicen que la gripe de 1918 es la última gran epidemia en Occidente. Es posible. Pero lo demográficamente más preocupante durante los tiempos contemporáneos en Lugo no son sólo los males epidémicos, sino los endémicos. Entre ellos hay que subrayar, de manera que destaque, a la tuberculosis, particularmente la pulmonar, conocida como la tisis o peste blanca, que fue y es aún una enfermedad de las malditas.
Hay épocas en las que se publican los datos de fallecidos, entre los cuales la tuberculosis figura, claro; pero, si se va al dato personal de la defunción, aparecen como causa todo tipo de males, sin embargo, la tisis solo en expósitos y soldados del cuartel de San Fernando, es decir, aquellos que no tuvieron a mano familia que escondiese tan sospechoso mal.
El otro día hablaba del médico don Antonio Correa Fernández, cuya tesis la hizo sobre la tuberculosis; también sobre ese mismo tema fue la de don Pedro Gasalla González, cuya publicación tituló Los cafés, considerados como una de las causas de la tuberculosis pulmonar.
Los “males de amor” constituyeron el otro amplio grupo que, citado como enfermedades génito-urinarias, forman parte de las innombrables. De cintura para abajo el mundo existe desde ayer, como quien dice. Por eso, para terminar este relato de hoy, me gustaría plantear un asunto a la concurrencia:
Sabemos que la vecindad del Cuartel de San Fernando hizo que, en torno a él, la calle del Sol fuese durante algún tiempo área de servicios sexuales. Pero, ¿cuándo y por qué la zona de la Rinconada del Miño y luego progresivamente las calles del Miño y de la Tinería fueron conquistadas por la prostitución?
Gracias a todos por su lectura.
Eulalia
————————–
LA sonrisa de hoy nos llega gracias a Xoel Hortas:
LA PEPA le dice a su amiga:
- Muérete de envidia! Me regalaron una lavadora y creo que fue Lady Gaga
- ¿Y cómo sabes?
- Pues porque la caja decía LG.
VENANCIA:
- ¡¡¡Ya sé porque estoy engordando: es el champoo!!! Hoy me di cuenta de que en el envase dice “para dar cuerpo y volumen”; así que desde ahora empiezo a bañarme con lavaplatos, que dice “disuelve la grasa, hasta la más difícil”.
A LA LEOCADIA:
- ¿Sabes quién fue Juana de Arco?
- Pues, Una drogadicta;
-¿De dónde sacaste eso?
-Pues del libro; dice que murió por heroína.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MANU, tiene datos diferentes a todos:
“Sr. Rivera….400.000 familias han sido desahuciadas desde 2008, no 15.000 como dice usted……la verdad es que hay mucho demagogo…”
RESPUESTA.- No, mire, no lo digo yo, yo me limito a transcribirlo. Lo publican en todas partes y nadie lo ha discutido, pero si usted sabe más… pues no tengo nada que más que decir.
- MARIA, curiosea:
“Me he olvidado de preguntar si alguien ha visto Las Leónidas ayer noche, ¿Ni siquiera Paco en el paseo nocturno con La Piolina y Bonifacio?
RESPUESTA.- Estaba el cielo muy cubierto; imposible de ver nada. Pero estas imágenes que dejas están muy bien.
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativo Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
4) “Deluxe”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
- En el primer time, el bochornoso enfrentamiento entre los hermanos Matamoros le dio al “Deluxe” el liderato con 2.301.000 espectadores y una cuota de pantalla del 17,7%, muy por encima de sus habituales competidores.
- Con un 15,9% de share Telecinco fue la cadena con mejor cuota de pantalla, seguida de Antena 3 con un 12,4% y, sorpresa, las Autonómicas con un 9,7% ante la bajada de La 1 (9,3%). No recuerdo que las Autonómicas se hubiesen metido nunca en esta lista desbancando a una de las grandes.
- Publicado por PRnoticias: “La integración de ABC Punto Radio y COPE entra en su fase decisiva pero con las posturas más alejadas que hace una semana. Desde Vocento se considera que la actual oferta de la COPE es insuficiente y que no cubre ‘el coste’ de tener que cerrar la marca y dejarla ‘hibernando’ hasta que pase la crisis económica. En COPE no están dispuestos a ofrecer más de 40 millones de euros”
—————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; ni llueve ni hace frío. El tránsito al domingo bastante mejor que el resto del sábado; no disfrutamos del día; lo padecimos.
——————————-
LAS FRASES
“La verdadera medida de la riqueza es el no estar demasiado cerca ni demasiado lejos de la pobreza” (SÉNECA)
“Los tratados son como las rosas: duran lo que duran” (DE GAULLE).
———————–
LA MUSICA
Victoria Abril es una de las actrices más bordes del panorama nacional pero al margen de eso, muy buena en su trabajo y notable cantante, que probablemente no ha cosechado en esa faceta los éxitos que se merece. Hace un tiempo grabó un disco de música brasileña titulado “Putcheros” y de él he extraído este “Meditaçao”, tema en el que Victoria demuestra su bue gusto como intérprete:
————————
EL HASTA LUEGO
No se prevén lluvias para hoy. La jornada se iniciará con nieblas matinales y luego alternarán nubes y claros; pero lo malo viene de una bajada considerable de las temperaturas, sobre todo de las mínimas que pasarán de los 10 grados del sábado a 2-3 grados previstos para hoy. Las extremas serán:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima 2-3 grados.
18 de Noviembre , 2012 - 2:57 am
Cierto que ha hecho un sábado muy desagradable y no había nadie por la calle…estaban (mos) todos en el Círculo escuchando el concierto de Wallace Roney, creo que no quedaría una sola localidad sin vender. Por cierto, una botellita de agua mineral a 2,50 euros, un poquito subido ¿no?
Buen domingo a todos.
18 de Noviembre , 2012 - 10:05 am
Buen día, Mariuci: No te apropies de “mi” husband. Y para otra vez, pon el nombre completo del equipo, ya que pensé que el Real Mallorca había goleado al At-lético
18 de Noviembre , 2012 - 10:44 am
Paco:
Noerlesoon = Fco. León Hermoso
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Le%C3%B3n_Hermoso
18 de Noviembre , 2012 - 10:51 am
Noherlesom
18 de Noviembre , 2012 - 10:59 am
” Dios mío, ¡qué ocasión perdida! ”
(Lord Jim)
Os que fumos educados por persoas que gardaban aínda maneiras do século XIX, sabemos da grandeza da palabra honra. E tamén a de valor.
Hoxe a honra cotiza no euríbor. E o valor, como na mili, se supón.
Consideraba enorme, o que isto escribe, o sacrificio vital de aqueles que se adican á política. Compaxinar a súa vida, e o que conleva, cun plus de entrega á cousa pública -aos demáis-, non debía ser doado.
O tempo -que sigue sendo o que chamamos vida-, veu a me desencantar da infantil idealización; a confirmar as miñas sospeitas: Non era doado, non.
A unha xeneración crecida- que non medrada aínda- á sombra da imaxe mítica do Ché, de James Connolly, da festa parisina do sesenta e oito, sucedéuna outra afeita a pisar alfombras, gastar Armani e falar decote do bursátil “parquét”.
Como acontece sempre, no Mar dos Desatinos, naide nunca puido preveer que o “Patna” -o barco de Conrad- ía afundir un día.
Daquela, “os de entonces”, confiabamos nalgún último xesto de heroísmo, nun aceno de afouteza terminal; algo así como de orquestra do Titánic: “Foi un pracer, señores, contar coa súa confianza; sabemos que o fixemos mal. Sentímolo na ialma. Seremos os últimos en subir aos botes”.
Pero non. Non houbo arrepentimento; moito menos, contrición. Ninguén sabe que a dignidade non é unha cuestión de principios, sinon de “finales”. E finar do público, meus, non quere naide.
Poderiamos agardar, todo o tempo que imaxinedes, por unha mostra de coraxe; que non habería de chegar. Naide nunca buscará a morte honrosa de Tuan Jim. Naide nunca dirá o apenado que está. Naide, “no breve instante da súa postrema mirada”, será quen de recoñecer a culpa que, “coma unha noiva oriental, chegara velada ao seu lado”.
Salvemos da mostra, cando menos un botón: Existe un político do país- sempre eloxiado coa máxima puntuación nas enquisas sobre honestidade, e nunca votado consonte ao exemplo- do que hai constancia da renuncia ás sinecuras que unha longa vida de parlamentario lle podería otorgar. Posiblemente sexa o mesmo que todos os que isto lean, estean a pensar.
E a dignidade que se lle presume, se constata en que nin fai falla o nomear.
18 de Noviembre , 2012 - 11:00 am
Doña Eulalia: Sabrá usted que permanecer mucho tiempo sentada facilita la aparición de almorranas ..,y ya no disponemos del bálsamo santo.aunque siempre es un placer leerle, saaalga, que sus nietos la saquen y no le den solamente conversación.
18 de Noviembre , 2012 - 11:02 am
” Dios mío, ¡qué ocasión perdida! ”
(Lord Jim)
Os que fumos educados por persoas que gardaban aínda maneiras do século XIX, sabemos da grandeza da palabra honra. E tamén a de valor.
Hoxe a honra cotiza no euríbor. E o valor, como na mili, se supón.
Consideraba enorme, o que isto escribe, o sacrificio vital de aqueles que se adican á política. Compaxinar a súa vida, e o que conleva, cun plus de entrega á cousa pública -aos demáis-, non debía ser doado.
O tempo -que sigue sendo o que chamamos vida-, veu a me desencantar da infantil idealización; a confirmar as miñas sospeitas: Non era doado, non.
A unha xeneración crecida- que non medrada aínda- á sombra da imaxe mítica do Ché, de James Connolly, da festa parisina do sesenta e oito, sucedéuna outra afeita a pisar alfombras, gastar Armani e falar decote do bursátil “parquét”.
Como acontece sempre, no Mar dos Desatinos, naide nunca puido preveer que o “Patna” -o barco de Conrad- ía afundir un día.
Daquela, “os de entonces”, confiabamos nalgún último xesto de heroísmo, nun aceno de afouteza terminal; algo así como de orquestra do Titánic: “Foi un pracer, señores, contar coa súa confianza; sabemos que o fixemos mal. Sentímolo na ialma. Seremos os últimos en subir aos botes”.
Pero non. Non houbo arrepentimento; moito menos, contrición. Ninguén sabe que a dignidade non é unha cuestión de principios, sinon de “finales”. E finar do público, meus, non quere naide.
Poderiamos agardar, todo o tempo que imaxinedes, por unha mostra de coraxe; que non habería de chegar. Naide nunca buscará a morte honrosa de Tuan Jim. Naide nunca dirá o apenado que está. Naide, “no breve instante da súa postrema mirada”, será quen de recoñecer a culpa que, “coma unha noiva oriental, chegara velada ao seu lado”.
Salvemos da mostra, cando menos un botón: Existe un político do país- sempre eloxiado coa máxima puntuación nas enquisas sobre honestidade, e nunca votado consonte ao exemplo- do que hai constancia da renuncia ás sinecuras que unha longa vida de parlamentario lle podería otorgar. Posiblemente sexa o mesmo que todos os que isto lean, estean a pensar.
E a dignidade que se lle presume, se constata en que nin fai falla o nomear.
18 de Noviembre , 2012 - 11:04 am
Lamento a repetición, meus:
O trebello iste puña o de “comentario repetido”…
¡ E por unha vez, tiña razón!
18 de Noviembre , 2012 - 11:09 am
¡¡Marchando una de hemoal y otra de heparina!!
(publicar en Bitacora vecina,preferentemente)
18 de Noviembre , 2012 - 11:46 am
Yo se ve que tenía el número de móvil igual al de un DJ y locutor de los 40 principales de Vigo llamado Oliveira, por culpa de la coincidencia me acostumbré a tenerlo apagado de noche.
18 de Noviembre , 2012 - 11:53 am
Para Doña Eulalia, con cariño:
Ejemplos de retórica del “Filósofo del Furbol”, Valdano: “Nunca perdí el punto de vista del aficionado. Incluso dentro de la cancha. Era consciente de que jugaba al lado de Maradona. Una dimensión nos hacía iguales, pero otra mirada, que tenía que ver con la Historia, me ponía en una condición de espectador con el mito. El día que jugué contra Cruyff tenía la conciencia de que aquello iba a durar para siempre”.
18 de Noviembre , 2012 - 11:57 am
Hombre Paco, granja no tienes, pero rebaño sí, por muy virtual que sea esto, por lo que las llamadas no son tan equivocadas . Lo que habría de cambiarse es la localización de Castro a Calde para las ocasiones .
Fai un solde c. por lo que deseo buenos paseos saboreando las pisadas sobre las hojas caídas ( feulles mortes para la gente estudiada) .
18 de Noviembre , 2012 - 12:28 pm
Quieren propiciar una tormenta en Lugo. Lugo es propicio para cualquier cosa. Lo de Orozco es más bien un sunami, una ola gigante que quiere arrastrar al más gigante de los alcaldes españoles. La ola arrastra a su paso cantidad de basura dificil de limpiar en la playa municipal. Que pasaría si la ola gigante no arrastra a Orozco??????? Mucho trabajo para la empresa de limpieza municipal, basura, basura y más basura que dejó tras de si la ola.
El verdadero sunami empezará cuando lleguen los ERE masivos en las empresas municipales.Los “desafortunados” tendrán como premio de consolación una indemnización de 20 días por año trabajado con un límite de 12 meses.
De momento el miedo real lo sienten los interinos y laborales pero para los funcionarios a medio plazo no hay buenas noticias.
Las cabezas a cortar serían por este orden las siguientes: personal eventual, funcionarios interinos, contratados laborales temporales, contratados laborales indefinidos pero no fijos y contratados laborales indefinidos.
Luego llegarán a los funcionarios creando la figura de “funcionario a tiempo parcial”. Porque los funcionarios no son intocables.Y llegará el momento que les dirá la Administración rebajo el sueldo a todos o paso unos pocos a tiempo parcial???’ Es entonces cuando comienza el Sunami.Los funcionarios se creen intocables y para este gobierno nadie lo és ni siquiera los pensionistas.
Como decía la fábula de Bertold Bretch: “Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí”.
18 de Noviembre , 2012 - 13:13 pm
Ha fallecido Miliki.
http://youtu.be/2E41Rm1SHMo
18 de Noviembre , 2012 - 13:19 pm
¿Ah no? ¿y a quiénes se refiere entonces cuando escribe…? Acaso no habla de los políticos que llevan pocos meses en el cargo?
“Y ahora de pronto, en unos meses, nos desmantelan todos esos derechos conseguidos a base de tanto esfuerzo. Derechos adquiridos, no privilegios regalados. Día a día, entre unos y otros, nuestros gobernantes se van cargando en nombre de la crisis los logros de una sociedad que, al fin, empezaba a ser justa. Sólo empezaba: España no había llegado ni de lejos al nivel de protección social existente en otros países de nuestro entorno, cuando la guadaña de los recortes ha ido a decapitar precisamente ahí.”
y la última entrega ya ..,, Trif, por favor
una referencia
un mea culpa
Ahora que -como dijo ayer Vázquez Figueroa en una entrevista en la radio- “los políticos que consintieron a los bancos, esos ’señores’ deberían estar todos en la cárcel¡¡!
18 de Noviembre , 2012 - 13:20 pm
Sí, don Seito: hace sol, está todo sequito y las feuilles, campando. El frío, que también es mucho, bien se combate con refaixos a discreción. Servidora piensa salir ahora sumamente “discreta”.
Igual tropiezo con don Paco…
18 de Noviembre , 2012 - 13:21 pm
Buenos días Dosita, yo me retiro a descansar.
18 de Noviembre , 2012 - 13:39 pm
Con “v”, Paco, con “v”.
18 de Noviembre , 2012 - 13:43 pm
Nasotros ya fixemos el paseo que le hay en O B urgo, con multitud de especimenes en tierra y mar . Le gustaría ver a una familia de 5 Cisnes, cachorros de todas kas razas y niños con bicis sin pedales . El sol luce lo sufi para hacer la promenade en camisa . Falta haía porque onte estivo echado o ceo.
18 de Noviembre , 2012 - 14:03 pm
Antes de empezar, y para aquellos que ayer no han podido apuntar mi correo electrónico y poder así ponerse en contacto conmigo directamente, lo repito:
eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com
DEL MIEDO ESCÉNICO y “1934”
(Segunda parte)
De mi miedo escénico hablaba ayer y de su leit motiv, que no ha sido otro, insisto, que lo leído en El Progreso de 1934, hablaré hoy y espero que al final me comprendan a mí y a mis temores.
Nuestro diario tenía entonces una sección llamada Colaboraciones espontáneas, en la que podían tener cabida los artículos enviados por lectores que sentían la necesidad de comunicar algo. Presiento que de la sección se encargaba el redactor Antonio Goy Díaz, hombre políticamente cambiante, aunque esencialmente fascista, de pluma ágil y acento ácido. Siendo así, también creo poder afirmar que en aquellos momentos, y merced a esta sección, hizo sus primeros pinitos periodísticos don Celestino Fernández de la Vega, cuyos artículos eran recibidos por el periódico con gran satisfacción, anunciándole que sin ningún problema publicarían las cuartillas enviaba. Triste final la amargura del fin de don Celestino, que unió su vida al Miño y se la rindió para siempre. Triste final el de quien nos enseñó O segredo do humor.
Los escritores en agraz enviaban los originales a la redacción del periódico y ésta los admitía o no, según las cualidades que en ellos había apreciado. Los excluidos se enviaban “al cestón de los papeles”, no sin antes publicar sin recato sus valoraciones: sin recato y sin pudor, como podrán comprobar de inmediato a través del florilegio que a renglón seguido inserto.
Bajo el epígrafe Originales recibidos, el redactor se dirige a unas siglas: “S.M. de A y R.— Lamentamos no poder insertar su ‘Principios filosóficos’ porque consideramos demasiado graves las cuestiones que aborda para ser tratadas tan a la ligera. Procure hacerlo ciñéndose algo más a la realidad y sin subirse a las ramas filosóficas, que están muy altas”. Punto.
Como el “contestador” no se había quedado agustito con la andanada que le había enviado a don S.M., a continuación, a T.C., le espetaba: “No puede ser, amigo. Por las mismas causas que el anterior su ‘¿Cuál ha de ser la actitud de España etc. etc. (aquí un montón de etcéteras, solo para el título)’ va al cesto. Lo que se escribe para los periódicos hay que sacárselo de la ‘mollera’, pues de lo contrario se expone uno al ridículo. Lo lamentamos profundamente”.
Reparen en esta otra alambicada respuesta, dada a M.M.(S.) en estos términos: “Su ‘Sueño dorado’, ¡ay, no es más que eso: un sueño. Y no sueñe usted con verlo publicado. Después de todo, la vida es sueño”.
Pudiera suceder que el encargado de leerse todo cuanto mandaban al diario tuviese un día especialmente atrabiliario y por eso contestase con semejantes exabruptos; pero, o todos los días tenía las bilis atravesadas, o lo de proferir públicamente denuestos contra los aprendices de publicista era su deporte favorito. ¡Fíjense, amigos, en lo que transcribo a continuación!:
“R.G.— ¿Quiere usted que lo publiquemos con faltas de ortografía y todo? Lo que se iban a reír sus amigos”. ¡¡¡Volve por outra!!!
Siempre ha habido, como sobradamente saben, defensores de la aldea en oposición a la ciudad, de la sencilla vida campesina versus la ajetreada civilización urbana. Desde el Arcipreste de Hita encontramos a quienes son más partidarios del ambiente plácido del mur de Monferrado frente a la agitación de la vida en la ciudad del mur de Guadalajara. Pues para los ecológicos defensores de eso que tan impropiamente la prensa de hoy llama “el rural” tuvo El Progreso de aquellos tiempos un pellizco: “D.P.L (Quintela).— Somos unos admiradores fervientes de la aldea en verano, pero nuestro entusiasmo no llega a tanto, y, por consiguiente, su artículo se quedará sin veraneo. ¡Paciencia!”.
Como quiera que era la época del vanguardismo y de muchísimos otros “-ismos”, algunos lucenses y lugueses intentaban entrar por esas vías en la letra impresa. Pero era difícil dársela con queso al encargado de seleccionar el material: “G.O.— No, distinguido amigo. En eso del vanguardismo hay que andar con pies de plomo. A lo mejor nos queman la imprenta. ¿A que fué usted el que llevó a la mecanógrafa al cine? Pues dígalo francamente y sin camelos. Usted puede escribir otras cosas publicables, ¡ya lo creo!”.
No se andaba con chiquitas el redactor, quien además detectaba los plagios con verdadera habilidad de sabueso: “R.N.O.— Eso lo escribió Saturnino Calleja hace muchos años. ¡Los hay frescos!”.
No quiero, en fin, aburrirles más ni a ustedes ni a don Francisco, pero ¿imaginan que, conociendo al anfitrión desde hace tantos años, le mando un original y me contesta…? “A.P.L.—Usted oyó campanas y no sabe en dónde. Su trabajo, tan pulidito y tan relamidito, con recomendación y todo, ha salido sin novedad para ‘Cestona’”.
Un último ejemplo: “J.J.N.— Hoy es un día aciago. Pero, ¡qué cosas tan malas se les ocurren a ustedes! Al cesto de los papeles”.
En la confianza de que estos usos (no precisamente amorosos, que diría Carmen Martín Gaite) les hayan resultado cruelmente divertidos y les hayan ayudado a comprender mi miedo escénico, reciban con mi gratitud por leerlos un afectuoso saludo.
Eulalia
18 de Noviembre , 2012 - 14:06 pm
El señor Bill Plinton “¿¡SOBRETODO!? es un buen observador
Y siempre suele pasar al ¿¡CONTRATAQUE!?
jujuju,jijiji,jojojo
18 de Noviembre , 2012 - 14:06 pm
Agradezcamos que es conciso escribiendo
18 de Noviembre , 2012 - 14:10 pm
¿Se refiere usted al sicópata?
18 de Noviembre , 2012 - 14:16 pm
Sicópata, ya quisiera…
Yo creo que es un pobre hombre
18 de Noviembre , 2012 - 14:21 pm
Este OBSERVADOR, ¿es el mismo que ha sido vetado en la puerta de al lado?
18 de Noviembre , 2012 - 14:47 pm
En algo tengo que pasar el rato y haciendo daño disfruto más.
18 de Noviembre , 2012 - 14:48 pm
pruebe a meterse un punzón por el prepucio
18 de Noviembre , 2012 - 15:01 pm
Asunto: Castañas
Paco, no has especificado la temperatura del microondas, voy arriesgarme a ponerlas como para calentar el café ó la leche. Y si hay que tapar la fuente.
Ya lo he intentado una vez y “estouparon”, así que no me atreví a seguir…..
18 de Noviembre , 2012 - 15:44 pm
El punzón tenía que metérselo por el cerebro porque peor de lo que lo tiene no se le iba a poner. No es posible que una persona normal diga que haciendo daño disfruta más.
18 de Noviembre , 2012 - 15:50 pm
Yo tenía el teléfono parecido a un almacén de bebidas, me llamaban para hacerme pedidos a horas rarísimas y hasta se cabreaban cuando les decía que se habían equivocado. Hasta que un día me cansé y cogí nota de un pedido de treinta cajas de cervezas y no sé cuantos refrescos. No me llamaron más. Bendito remedio
18 de Noviembre , 2012 - 16:30 pm
Que bueno Darío, lo que me reí
18 de Noviembre , 2012 - 17:14 pm
Están que se salen en La 2 con algunos documentales . Asombrado con el de hace unos días sobre el origen de los Centros Comerciales, ayer pude ver el más que interesante sobre las patatas fritas, alimento imprescindible en mi alimentación .
La historia comenzaba en su lugar de origen, Perù, a donde regresaba preparada por un Belga nación donde es plato nacional, junto con Francia, que gracias a su habitual buen aprovechamiento que suelen hacer de las visitas, exportó como francesa incluso a los EEUU, lo que se piensa fué ( dicho por ellos) un más que probable invento español, surgido en el convento que Sta Teresa de Jesús tenía en la capital, en cuyo huerto fueron plantados los primeros tubérculos . Eso y el freir español de todo lo que se pille, gracias a nuestro aceite, hicieron el ciclo completo .
Me llamó mucho la atención. El doble freido que le aplicó un experto y trataré de con vencer a alguien para que lo haga . El programa, al ser de TVE se podá bajar por inyernet, para ver exactamente los dos pasos; una primera sacando las patatas cundo suenan y otra después en aceite a 180 centígrados grados .
Es lo que tiene la tele, si buscas te puede conducir a nuevas dimensiones, incluso de la patata .
Tomar fritas patatas en el lago Titicaca es un nuevo destino, o etapa del viaje a los antepasados .
Nota:las congeladas son una mieeeeeeerrrrrrda .
18 de Noviembre , 2012 - 17:46 pm
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCIQtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fvimeo.com%2F46871495&ei=XQKpUOOAJ6XH0QXysoGABQ&usg=AFQjCNFD9Ee0M1M6cDK4GPkNEpVK2E5iwA&sig2=ZE7t5wB-gJmarT5DgERnIw
18 de Noviembre , 2012 - 18:25 pm
Lo del nick es por abreviar.
Pepe no me diga que allí en la aseptica y silenciosa y a veces solitaria UCI se acordó de mi.¡¡¡¡Cuanto honor!!!!!por ella pasé,hasta hoy,la friolera de unas docena de veces todas ellas con mucha suerte.
En cuanto a lo de… cederme el micrófono para radiar los partidos de fuchebol,no muchas gracias le dejo a ud.el trabajo,no me gusta el fuchebol pero ayer estaba mi husband,que no el de Candela,viendo el partido y me acordé de usted y me limité al copia-pega de la entradilla de alguno de los partidos que usted. nos¿¿¿ radiaba???se dice así
.
18 de Noviembre , 2012 - 18:33 pm
http://www.youtube.com/watch?v=NzrPYZ11jXw&feature=mr_meh&list=PL883DF95425DBDE52&playnext=0
18 de Noviembre , 2012 - 18:50 pm
http://www.youtube.com/watch?v=2_-OuYts_9A
18 de Noviembre , 2012 - 18:56 pm
http://www.youtube.com/watch?v=jVoJg5BmyLY&feature=my_favorites&list=FLPglMFCGrQl7iPcThU01hKA
18 de Noviembre , 2012 - 18:58 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Im096w6neSE&feature=related
18 de Noviembre , 2012 - 19:06 pm
Sí, PEPE, he enviado tres canciones a Onda Cero y una de ellas era CUANDO VENDRÁS, pero ya sabes… el presentador de ese espacio es Juan Valderrama y ya te imaginarás por qué tipo de música se decanta, jajajaja.
Ahora te dejo una italiana:
NON SI PUÒ MORIRE DENTRO (De amor ya no se muere ).-
http://youtu.be/FoIjTVaby-c
18 de Noviembre , 2012 - 19:14 pm
http://www.youtube.com/watch?v=CEUTsrAbLHE
18 de Noviembre , 2012 - 19:40 pm
Me ha dado mucha tristeza enterarme de la muerte de Miliki; recuerdo que pedia a mis padres ir a la casa de mi abuela a verlos porque allí siempre había Nocilla ó chocolate que en casa andaba con cuentagotas por lo de la dentadura. (un dia tiré la merienda por el camino y le dije a la abuela que me habian mandado sin ella, mi madre le preguntó que tal habíamos merendado y se descubrió el pastel). Mi hermana sólo se tomaba la papilla de frutas viéndoles, porque odiaba las frutas. En el Colegio siempre andábamos con lo de “el mar idiota, el mar”, cuando alguien no se sabia la respuesta. Bueno, que descanse en paz.
18 de Noviembre , 2012 - 20:13 pm
http://youtu.be/u8uYmVHVazw
18 de Noviembre , 2012 - 20:15 pm
Rectificar es de sabios Sr.Rivera…no se que periódicos lee usted..pero existen algunos más que los del Grupo Intereconomía
:http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/medio-millar-desahucios-diarios/csrcsrpor/20121110csrcsrsoc_7/Thttp://www.publico.es/espana/443284/nuevo-record-de-desahucios-526-diarios-en-el-segundo-trimestre-de-2http:
//www.diariojuridico.com/actualidad/noticias/los-desahucios-en-espana-se-disparan-hasta-los-517-diarios.html
Y hasta en el ABC http://www.abc.es/20120723/economia/abci-desahucios-espaa-201207231723.html
400.000 desahucios, 400.000 dramas humanos….y el gobierno, y muchos periodistas..ciegos y mudos ante tamaña desgracia……y los banco rescatados!!….
18 de Noviembre , 2012 - 20:19 pm
Canción de amor china.
http://youtu.be/09uwJCl2Ejg
18 de Noviembre , 2012 - 20:34 pm
En el periodo socialista, 7 años ¿No hubo 600 000 deshaucios?
Carmen Chacón, ministra de vivienda, amplió 6 juzgados mas, para agilizarlos
18 de Noviembre , 2012 - 20:45 pm
y dale.., a ver si este titular de Actualidades.es, les aclara algo
“Un máximo de 15.000 desahucios de los 400.000 desde 2009 son de primera vivienda, según el Gobierno”
18 de Noviembre , 2012 - 20:54 pm
Me ha parecido perfecto el recuerdo que has tenido para Miliki, Bolita.
Cuando vengas por Navidad, en lugar de turrón llévate puesto unos Termolactyl.
18 de Noviembre , 2012 - 20:58 pm
http://www.youtube.com/watch?v=3OUVFQ7n3zI&feature=related
—en recuerdo–
Siguiendo el hilo del que tiró MariUci (aprende a decir NO a los doctores) el mantón para ella .., y el sombrero para don Paco.
18 de Noviembre , 2012 - 21:01 pm
Pepito ya sabes: Salut i força l’canut.., i com s’acosta Nadal …,que l’any que ve sigui més gros i més pelut.
Me voy a comer algo.
18 de Noviembre , 2012 - 21:03 pm
Pero que importa quien deshaucia ni que gobierno lo ha permitido,el autentico drama es el de esas personas que se han quedado sin hogar mientras los politicos se contruyen ostentosas residencias, pero es que nadie lo ve?
18 de Noviembre , 2012 - 21:06 pm
Solo en el primer trimestre del años 2012:
http://actualidad.rt.com/sociedad/view/49829-Récord-de-desahucios-en-España-en-primer-trimestre-de-2012
No lo digo yo…lo dice el Consejo General del Poder Judicial….el Gobierno puede decir misa….después de lo que ha mentido……en campaña electoral una cosa, en la actualidad, la contraria……..
18 de Noviembre , 2012 - 21:28 pm
Me recuerda un viaje a Rumania hace tiempo,todos los palacios eran de Ceaucescu.
18 de Noviembre , 2012 - 21:29 pm
Señora Isabel, hay que dar datos en propiedad, en realidad, hubo entre 2007 y 2011, 370.000 desahucios. Lo que sucede que al estallar la dichosa crisis, eran de 2ª vivienda. Ahora es más sangrante porque es la vivienda habitual y se quedan en la calle, de ahí el drama, etc.
No ganamos nada con el consabido “y tu más”.
Todos reflejamos más ó menos lo que dice la Prensa, no de mala fé, mis datos son del C. G del poder judicial, al que El subsecretario de Economía y Competitividad y coordinador del grupo de trabajo sobre desahucios, Miguel Temboury, ha asegurado este viernes desde 2008 se han ejecutado entre 4.000 y 15.000 desahucios de primera vivienda cuyo acreedor es el banco, lo que supone reducir enormemente las cifras del Consejo General del Poder Judicial (CPGJ), que elevaba esa cantidad hasta 400.000 al incluir también desahucios de locales comerciales e industriales, garajes o propiedades rústicas.
18 de Noviembre , 2012 - 21:30 pm
No hay mas que poner en Google deshaucios etapa Zapatero Y se entera uno
18 de Noviembre , 2012 - 21:31 pm
“todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna”
Empezando por Urdangarín y señora
18 de Noviembre , 2012 - 21:42 pm
http://www.larazon.es/noticia/2811-mas-de-150-000-desalojos-en-la-segunda-etapa-de-zapatero por ejemplo
18 de Noviembre , 2012 - 21:50 pm
Bueno, al Cesar lo que es del Cesar:
http://blogs.periodistadigital.com/bokabulario.php/2012/11/18/vivienda-regalda-la-iglesia-da-ejemplo-a
18 de Noviembre , 2012 - 22:24 pm
http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/stop-desalojos/
18 de Noviembre , 2012 - 23:24 pm
- Candela
http://youtu.be/0DE3CTcGqCs
18 de Noviembre , 2012 - 23:54 pm
Ahora que la noche es capaz de tapar el rubor producido por la escatología, y las sombras y tinieblas permiten licencias en lo que decimos, CANDELA, no crea que su comentario de esta mañana ha pasado desapercibido. Francamente, me ha hecho gracia, sí, señora.
Ya me sacan, ya, mis nietos y mis hijos: esta misma tarde lo han hecho. Pero el estar atada a la silla es cosa a la que he tenido que resignarme por mor de que las piernas se niegan a responder durante más de cinco minutos.
Y ya sé y sufro en silencio (como dice un anuncio que he visto) las consecuencias de tres partos de los de antes, un antes de comadrona y grito pelado. Dos fueron muy bien; el otro…
Así es que los “espíritus de batracios” llevan conmigo desde hace un sinfín de años y mi sedencia renueva los furores de alma de esas ranas.
Mucho me temo que será ya así hasta el final, cuando fuere. Ojalá pudiera dejarlas encerradas en un “espíritu oriental” que dicen alma zen, pero creo sinceramente que no va a ser posible.
Gracias por su consejo, pero ya ve que…
Eulalia
19 de Noviembre , 2012 - 0:00 am
Ya son más las cartas que en mi buzón etéreo ha dejado una mercurial invisible. Todas, a cada cual más cariñosa y sensible. Nadie piense en el consultorio de la señorita Francis ni cosa por el estilo, no. Gente normal escribiéndose con gente normal a la que le complace haber conocido, y al la que gusta hablar a cara descubierta, sin el velo de los pseudónimos.
Gracias a todos aquí también.
Eulalia
19 de Noviembre , 2012 - 0:16 am
A Bolita que seguro estará en salsas como ésta.
http://www.youtube.com/watch?v=vmKsCMgROCQ
Boas noites
19 de Noviembre , 2012 - 0:40 am
También a mi teléfono llamaban muy a menudo confundiéndolo con el de un taller de repuestos y accesorios de automóvil. Hasta que un día me cansé y empecé a responder diciendo: “Se ha equivocado usted, esto es la Mutua Asepeyo.” No crean, el coñazo todavía duró un mes y medio más o menos, pero se acabó, y hasta hoy.
19 de Noviembre , 2012 - 0:51 am
Ese señor Manel que lleva todo el día discutiendo si son churras o son merinas se ahorraría bastante tiempo si leyese la página 12 de El País del sábado, en la que explican los de los desahucios y vería que no tiene razón.
19 de Noviembre , 2012 - 0:57 am
Buenas noches.
Yo no voy a ser menos. Hace años teníamos en mi casa un teléfono muy parecido al de la Guardia Civil de Tráfico.
Solían despertarnos a las tantas de la madrugada, con una demanda:
Por favor, me pone con el Comandante del puesto…
Como se pueden imaginar, no había mucha capacidad para el enfado. En un principio, jurabas en marciano, pero… casi siempre era por temas de accidentes, o como poco una urgencia. Se comprende el error en situaciones de estrés.
Claro que en una ocasión, la llamada que nos despertó era de la Policía Nacional, para preguntarnos si éramos los propietarios de un negocio sito en…. Al responder afirmativamente, nos informaron de que nos estaban robando y no era una broma.
En fín, cosas veredes D. Sancho…
Biquiños
19 de Noviembre , 2012 - 1:24 am
Pues a mí me llamaron el otro día los Mossos d’Esquadra diciéndome que tenía el maletero del coche abierto. Yo confundí su voz con la de un sobrino y les dije todas las burradas que se me ocurrieron (no las reproduzco). Al final bajé a mirar y, efectivamente, había una pareja de Mossos al lado de mi coche que ciertamente tenía el maletero abierto. Aceptaron mis disculpas muy amablemente y les mostré mi agradecimiento.
Sra. Rosa, el País y la mafia divina pueden decir lo que quieran sobre los desahucios, que yo tengo mi criterio al respecto muy bien formado.
Bona nit.
19 de Noviembre , 2012 - 1:49 am
Hola, qué tal
19 de Noviembre , 2012 - 1:53 am
Ahora que vengo a despedirme veo que han menudeado los comentarios sobre errores telefónicos. Pues a mí también me ha pasado algo parrandero.
Durante una temporada ya no recuerdo si larga si corta, el teléfono de casa coincidía con el de averías de Barras Eléctricas excepto en un número. Por esata razón recibía yo llamadas un tanto intempestivas, fruto quizá de esperas desesperantes de los abonados que, en el extremo de su paciencia, acababan marcando mal.
El zenit de la situación llegó tras una nevada grandiosa de hace ya bastantes años. A las tantas de la noche sonó el teléfono del que entonces no tenía aparato en la mesilla; había uno sólo y estaba en la sala. Me levanté sobresaltadísima (nietos pequeños, famila de viaje, parientes pachuchos) y de camino atropellado hasta el teléfono fui linchando gente. Desolgué asfixiada y, de inmediato, una voz irrumpió violentísima: “Son o de Quiroga”. ¡¡¡Ay, señores, lo que salió por aquella boca!!!, porque se trataba de un productor de leche cuyos tanques de frío estaban apagados. ¡¡¡Ríanse ustedes de la banda de maleducados que utilizan el lenguaje más soez del blog, del arriero medieval auzando a una reata de mulas tercas!!!
Nunca hasta entonces había oído tantos tacos, tan bien seleccionados y con una ritmo de salida tan acompasado y fulminante. Trenes de santiños del cielo bajaron a la Tierra a rendir pleitesía a la vacas de aquel buen labriego; los órganos sexuales de todas sus terneras, de las madres de los empleados de Barras y los de los toros y progenitores de los miembros del consejo de administración de la compañía pasaron en un instante por la sala de mi casa. Yo, entre el sueño y la vida, era incapaz de articular palabra, y no por falta de ganas, sino por carencia de espacio en el que insertar siquiera un monosílabo.
Cuando aquel trueno hecho hombre, rústico, pero hombre, paró de proferir improperios y sus ínfulas se posaron de nuevo sobre la espalda del lechero pude al fin decir escuetamente: “Se ha confundido de teléfono”. Sin lugar a ningún género de dudas, lo rompió: es imposible hacer semejante ruido al colgar sin cargarse el auricular; tuvo que romperlo. No sé yo si mi sordera de ahora vendrá en buena medida de todo lo que oí aquella noche, incluido el trompazo del cuerno sonoro al empotrarlo en el teléfono.
Pero lo que recuerdo con más nitidez es el grito de guerra que abrió el monólogo, y lo uso cuando en casa me calientan los cascos. Antes de arremeter contra quien se tercie, miro iracunda y bramo: “¡¡¡Son o de Quiroga!!!”.
Eulalia
19 de Noviembre , 2012 - 18:44 pm
Mariuci…
Mari: bien sabes que soy cabal (de Cabo) cuando digo o escribo algo. Bueno, no me acordé de tí (pues nunca te he visto), pero sí de tu “nick”. Algo es algo, ¿no?
Ya veo que me ganas en número de veces que has visitado la UCI. En mi caso es la primera (mejor que la última). En cuanto a tu relevo como “locutora digital”, hiciste muy bien en reemplazarme, pues no debo exaltarme… no sea que se me salga el “canut” (mañana me lo quitan). A mi socia, tampoco le va el “fuchebol” y tiene que
hacer de sufridora cada vez que ponen un partido (no político). Sin embargo, a mi pobre Argeus (q.e.p.e.), aunque no tenía ni pajolera idea del deporte-rey, la ponía
mucho cualquier competición, seguramente por tener mayor nivel de testosterona.
19 de Noviembre , 2012 - 19:01 pm
¡Jo… qué grande eres, tocayo!
Es un honor tener en Onda Cero, nada menos que “Cuándo vendrás”, nada que ver con la copla valderramera (con perdón, eh). Oye(lee), ¿por qué no lo intentas con Onda Cero, en la SER de Lugo? Sólo tienes que enviársela a Paco Nieto (a nuestro amable presentador del Certamen Años 60-70 en Studio 3) y, seguro, que la pone en la onda… Anda Lucía no es para la gente del norte. Bueno, bueno, no hay quien te pise con las italianas. De haber nacido en Lugano (¿un primo hermano de Lugo?)
te hubieras llamado Peppe Lupo Frutteti… ¿mola, eh? Caro, niente più. Un abbraccio
19 de Noviembre , 2012 - 19:18 pm
Gràcies, Canela (en rama), por desearme “salut i força l’canut”… Pero no es lo mismo “canuto” que “pito”. El primero me lo “sacan” mañana… pero el segundo, sólo valdrá “per pixar i poc mès”… jajaja. Bueno, bueno, lo que me faltaba… Lo de “pelut” se lo dices a Pelúdez, ¿vale? No obstante, y en el buen sentido figurado, “m’agrada mès”, para poder llegar justo al fin de mes. Bon apetit, noia. Fins demà.
1 de Mayo , 2013 - 13:20 pm
awbwmqrdoczo