La dimisión
UN habitual de la bitácora, Arturo, me enviaba ayer el mensaje siguiente:
“Rivera:
Entiendo que no te refieras aquí a lo del Alcalde y sus problemas ya que en otros hechos parecidos te has mantenido al margen explicando que no querías hablar sobre algo de lo que apenas tenías datos, pero me gustaría saber si como ciudadanos que eres te atreverías a opinar sobre la conveniencia o no de que el Sr. Orozco dimita”.
En primer lugar quiero dejar una vez más clara mi postura ante líos de esta envergadura:
- Me he dedicado al periodismo durante más o menos medio siglo intensamente, viviendo de él dignamente y adoptando una postura de imparcialidad en todo, tratando de no quedarme corto ni pasarme. Puede que ahí haya estado el secreto de mantenerme tanto tiempo y con tanta tranquilidad en tantos y diferentes medios; no quiere decir esto que me haya arredrado nunca ante las dificultades o ante la necesidad de estar al lado de la verdad; pero lo he hecho siempre estando asistido por esa verdad y con razonamientos sobrados.
- Ahora estoy en otra etapa, el epílogo, pasando el rato y divirtiéndome; manteniendo una leve actividad y haciendo cosas que me gustan, pero de ninguna manera en la trinchera, lo que desemboca en que conozco todo muy superficialmente y no muevo un dedo por profundizar salvo en algo que me guste mucho; y todos los problemas de Lugo y de muchos lucenses no me gustan nada de nada.
Una vez dicho todo lo anterior, no tengo inconveniente en opinar sobre la conveniencia o no de que el alcalde dimita. Y voy a partir de una premisa fundamental: parece que el Sr. Orozco tiene la conciencia tranquila (de lo contrario no se entiende su contundencia en las declaraciones); y si eso es así, que yo creo que sí, considero QUE NO DEBERIA DIMITIR. Si yo estuviera en su caso, insisto en lo de la conciencia tranquila, no me iría. Este fin de semana, en una conversación privada con gente de Lugo, alguien me decía “es que hay una grabación en la que él pide trabajo para una persona”. Vamos a aceptar que eso sea cierto, pero para mí no tiene nada de malo que se haga una solicitud como esa para quien lo necesita; en este caso para mí, el fin justifica los medios. Si no hay nada más que eso, poco hay para los ciudadanos; no sé para la justicia.
—————————-
SOBRE EL MISMO TEMA
- CONFIDENCIAL:
Por ellos los concejales del BNG en el ayuntamiento de Lugo no le retirarían el apoyo al Sr. Orozco, pero tienen ordenes claras de sus superiores de Santiago y tendrán que hacerlo
- ¿CONSECUENCIAS?:
Inmediatas ninguna, el Sr, Orozco seguirá gobernando en minoría.
- ¿Y LO DE ORENSE?
Nada tiene que ver una situación con la otra; en Orense el PSOE presionó al alcalde para que se fuese y en Lugo el Sr. Orozco tiene todo el respaldo de los suyos de aquí y de fuera de aquí.
—————————-
INCOMPRENSIBLE: Aparentemente, el mejor negocio de la noche lucense es una discoteca que se ha abierto en una nave del Ceao y que registra llenos desusados ahora en los locales de baile. Mientras “Vértigo”, que es discoteca céntrica y perfectamente montada, está cerrada la mayor parte del año y me dicen que el antiguo Iguazú (ahora se llama “Aboe” o algo así) ha cerrado o está a punto de cerrar, resulta que esta sala del Polígono Industrial de Lugo va como un cohete a pesar de que para ir a ella es casi imprescindible el coche. Y ya se sabe que ahora con el coche, de noche y si se va a un local de copas, hay que tener especial cuidado.
P.
—————————–
CENTOLO, que reside en Barcelona y es un habitual del blog , hablaba el otro día del Abad de Samos, Dom Mauro Gómez Pereira y contaba esta anécdota impagable:
“Lo conocí en una de las fiestas que el cura de Reiriz, D. José, celebraba cada año por su santo. Mi padre era invitado habitual de D. José en ese día. Pues bien, yo asistí a una de esas celebraciones. Eran una de esas comidas pantagruélicas en las que a partir de las siete de la tarde te servían lacón, como colofón. Pues allí estaba D. Mauro, fuera de toda la solemnidad habitual de su porte. A mí me llamaba la atención la cantidad de mujeres que había para atender a los invitados durante la comida. Como aquel día se pusiera a llover y los caminos podían quedar inundados, D. José, supongo que bajo el efecto etílico del vino de misa, dijo: Os podéis quedar a dormir aquí, hay mulleres para todos”.
P.
—————————
EN la televisión informan de la muerte del presidente de la Patronal de Gerona; su chalet fue asaltado por tres encapuchados que “agredieron a su mujer y a él de manera especial, la dieron una brutal paliza, le ataron y amordazaron y le pegaban continuamente”…; la información termina así: “según fuentes de la investigación, los delincuentes eran muy violentos”.
COMENTARIO.- Menos mal que la investigación se ha mojado, porque de lo contrario no nos hubiésemos enterado de lo malísimos que eran. Una cosa: si llegan a apresarlos, ¿qué se apuestan a que son habituales del delito y que ya habían sido detenidos en otras, puede que muchas, ocasiones?
—————————–
ESCUCHO en la radio a José Ramón Pardo y José María Íñigo hablar de su último trabajo “Vacaciones en Roma y París”; se trata de un triple CD con música francesa e italiana en el que figuran 66 éxitos “de antes”, con canciones que triunfaron en España cuando la música de estos dos países, de las extranjeras, estaban entre las preferidas para escuchar y para bailar.
—————————
Y hablando de música, los chicos de “Batital” me mandan la maqueta de la canción que dedican a Lugo y que pretenden sea la base de una gran campaña de promoción de la ciudad. Me piden que no la divulgue y por supuesto no lo hago, pero sí se puede reproducir la letra, que es esta:
“Vivo en un lugar donde las nubes y la lluvia no están sólo por casualidad. / Cerquita del cielo todo es casi perfecto como dijo el dios Breogán. / Piedra sobre piedra, con murallas, con almenas, Patrimonio de la Humanidad. / Castrexos y romanos, viviendo como hermanos a la sombra de la Catedral. / Vivo en un lugar escondidito al noroeste de la piel de toro. / Un sitio selecto, un paraíso donde se puede comer de todo. / Pulpo con cachelos, garbanzos con chorizo y lacón con grelos. / Cachola, pementos e filloas, churrasquiño e o mellor caldo galego”.
(Estribillo, 4 veces: “I´M FROM. LUGO & DON´T DENY IT”)
“Vivo despacio, muy despacio, como me enseñaron mis antepasados. / Saboreando los momentos que el destino me regala en el fondo de cada vaso. / Paseando por el Parque Rosalía, por los vinos, por la Preciña do Campo. / Navegando por el Miño, respirando cariño en la Aceña y en el Rato. / No me hace falta metro, ni Ave, ni aeropuerto y como mola mi acento. / Yo no hablo, sólo canto, forma parte de mi encanto. / ¡Privilegios de este pueblo! / Cuatro pasos, cinco vacas que dan leche merengada, verde que te quiero verde. / Si me preguntas espera, quizás sí o quizás no, amiguiño eso depende”.
(Estribillo, 4 veces: “I´M FROM. LUGO & DON´T DENY IT”)
Literatos, deportistas, cocineros y artistas, talento en estado puro. / Empresarios, estudiantes, científicos, currantes, son mi gente, esto es Lugo. / No me juzgues por pecados que cometen unos cuantos, soy honrado, ¡eso seguro!. / Si vienes a verme, aprenderás a quererme, porque brother…
(Estribillo, 4 veces: “I´M FROM. LUGO & DON´T DENY IT”)
————————–
La letra así, a palo seco, puede que no les encaje, pero con la música queda un tema muy agradable y con muchas posibilidades comerciales.
————————-
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
Publicaba EL PROGRESO el domingo un reportaje sobre el 170 aniversario del Instituto Masculino, ilustrado con una fotografía de su cuadro de profesores de 1935; yo identificaba a una minoría, pero doña Eulalia, siempre tan sabia y con una memoria a prueba de todo, mandaba enseguida una cuidada explicación sobre cada uno de aquellos ejemplares enseñantes:
“Don FRANCISCO: he visto el reportaje que El Progreso dedica al Instituto. Una no es de donde nace -dijo Max Aub, si no recuerdo mal- sino de donde hace el bachillerato. Y ese de la foto es MI instituto. La foto es de 1935 (diez añitos tenía yo y acababa de hacer el ingreso) y ellos fueron mis profesores salvando, claro está, al secretario, don Jesús Varela.
Así pues, ahí le va la identidad de los presentes, a quienes recuerdo como si fuera hoy. En pie, de nuestra izquierda a derecha:
Don Jesús Varela Novo, que era el administrador-secretario del Centro y que lo fue hasta su jubilación, a la que asistió incluso don Manuel Fraga cuando era ministro.
Don José Filgueira Valverde, Catedrático de Lengua y Literarta españolas en su etapa lucense, que vino de estos momentos y llega a poco después de acabada la guerra.
Don Pirmitivo Rodríguez Sanjurjo, natural de la provincia de Orense y de rancio linaje, cultísimo catedrático de Historia a cuya muerte su amigo Ramón Otero Pedrayo dedicó un obituario emotivo, sentido y de gran potencia expresiva.
Don Teófilo Pérez Cacho, catedrático de la segunda de Matemáticas.
Antonio Roma Fábregas, catedrático de Agricultura.
Don Glicerio Albarrán Puente, catedrático de Filosofía. Una auténtica eminencia, especialmente en lo que se refiere a la Filosofía del Derecho, materia sobre la que fue notable publicista. Depurado tras el 18 de julio. fue separado de su cátedra durante vrios años. Se cuenta que Evaristo Correa Calderón lo vio en la sede de Falange atado a una silla cuando estaba siendo interrogado, y entonces el neofalangista renunció a su cargo en la organización. Don Glicerio, tras ser repuesto en su cátedra, había perdido toda su filoautía, y se convirtió en un profesor secundario, atemorizado por alumnos matones. Llegó, empero, a ser director del Insituto por imposición de uno de sus distinguidos alumnos: Manuel Fraga Iribarne.
Don Celestino Alonso Hortas, el de la librería, que daba clase de Francés como ayudante.
Don Carlos Iglesias, profesor de Gimnasia.
Don José María Font Tullot, catedrático de Ciencias Naturales, depurado también y que cuando volvió al ejercicio profesional lo hizo fuera de Galicia.
Sentados:
Doña Filomena Páramo Fernández, profesora de Geografía e Historia ayudante de la cátedra de don Primitivo. Estaba casada con un médico llamado Casto González Méndez, que algún papel jugó en el asunto de Vega Barrera.
Don Alfredo Rodríguez Labajo, catedrático de la primera de Matemáticas que era el director del Instituto y que fue del primer grupo de Inspectores de enseñanza media, por oposiciones que sacaron años después tres profesores de los institutos de Lugo: Labajo, don Lázaro Montero de la Puente y don Luciano Fernández Penedo.
Y don Delio Mendaña Álvarez, catedrático de Física y Química que llegó también a ser director del Centro. (Era uno de los hombres más feos del mundo).
Ruego al señor Rivera que nos tenga al tanto de los actos que en el 170 aniversario del Instituto se celebren y a los que lamentaré no poder asistir.
Eulalia”.
—————————-
La sonrisa nos la facilita Xoel Hortas:
“La Sabina” en el aeropuerto:
- “Les comunicamos que su avión viene demorado.
- ¡Hay que lindo!, ese es mi color favorito.
“Gervasia”:
- ¿Viste el señor de los anillos?
- ¡Sííí!, pero no le compré nada.
“El cura en la iglesia”:
- Hoy confesaré a todas las devotas.
- Y a las que venimos de sandalias… ¿cuándo nos toca?
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- MALUNA, evoca:
“Recuerdo las cuñas publicitadas en Radio Popular de Lugo, con los recorridos que se harían durante la semana, horarios y precios. Frigoríficos Industriales de Galicia, Sociedad Anónima”.
RESPUESTA.- Viene a cuento esta intervención, porque Xeixo, ha publicado una interesante historia de Frigsa, que me gustaría reproducir aquí si fuese un poquito más corta. A lo mejor se decide a mandarme un resumen.
Es verdad, como cuenta Maluna, que las emisoras de radio de la ciudad, Radio Lugo y Radio Popular, que eran las únicas que habían entonces, así como EL PROGRESO publicaban semanalmente los precios a los que FRIGSA pagaba las reses y también la ruta que sus camiones “compradores a domicilio”, hacían por la provincia para advertir a los potenciales vendedores.
- PEPE BEETOHVEN, se acuerda, como yo hice ayer, de la profesora doña Rosario Torviso:
“Tamén fun eu alumno de Charo Torviso, pero no quinto curso (1959) impartindo Ciencias Naturales. Despois, no PREU, deixéi de vela por estar exento de facelo (tiña eu cumpridos vinte froridos anos). Sempre lembrarei cando fun a vendela un exemplar da revista literaria “ESCRITOS” (cuxo nome recordéi gracias a unha conversa que tiven eu co catedrático e poeta don Arcardio López Casanova), dirixida por don Luis Quintela, meu profesor de Latin. A dita revista valía 5 ptas (un “peso”) e “a Torviso” compróuna, pero protestando… “¡Caray, con don Luis!”
RESPUESTA.- Tengo magníficos recuerdos de todos los profesores de aquella época y en espacial de doña Rosario Torviso (no le gustaba nada que le llamasen Charo: “Charo soy para mis amigos; para mis alumnos soy Rosario”). Aparentemente era un ogro, pero a la hora de la verdad una de las mejores personas del Masculino y había muchas buenas.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los programas de televisión más vistos del domingo:
1) Automovilismo.- Gran Premio de EE.UU. .- 7,2 millones de espectadores.
2) Cine: “Luna Nueva”.- 3,4 millones.
3) “Aída”.- 3,3 millones.
4) Cine: “Apaloosa”.- 2,9 millones.
5) Salvados.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas mas vistos del domingo:
Antena 3: Fórmula 1: GP de EE.UU. (35.8%)
Telecinco: ‘Aída: Una risoterapia peligrosa’ (15%)
La 1: ‘La película de la semana: Appaloosa’ (14%)
La Sexta: ‘Salvados: Oligopoly’ (12.9%)
Cuatro: ‘Home cinema II: Presunto Homicida’ (10.6%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.2%)
Informativo con el mejor share: Antena 3 Noticias 1 (16%).
- El “minuto de oro” del domingo ha sido lara el automovilismo; a las 21,39 horas estaban siguiendo el Gran Premio de USA 8,6 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 39%.
- Con un 17,8% Antena 3 obtuvo la mejor cuota de pantalla del domingo, seguida de La 1 con un 11% y Telecinco con un 10,4%. Antena 3 encabeza el ranquin de mejor share de lo que va de mes.
- Según Vertele, el pasado domingo ha sido el día con mayor número de contactos en la historia de la televisión en España. Más de 36 millones de espectadores (83%) vieron la tele al menos un minuto, con una media por persona de 311 minutos.
- Los vampiros juveniles se llevaron el primer time del domingo, superando a la mayoría de las veces imbatible “Aída”. “Luna Nueva” tuvo 3.375.000 espectadores, mientras que “Aída” “sólo” alcanzó 3.308.000. No tuvo malos datos “Apaloosa”, la película de La 1, que fue vista por 2.921.000 personas.
- Estaba interesado en conocer la respuesta del público a la oferta del prime time del sábado, especialmente para ver si, como yo desea y suponía, la nueva versión de “Los Tres Mosqueteros” se había llevado el gato al agua. Y sí, sí fue el espacio más visto de esa hora punta con 2.537.000 espectadores, por encima de “El Gran Debate”, que reunió a 1.971.000.
- También publicado por Vertele: “El Tribunal de Cuentas ha dictado un decreto por el que embarga al exalcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz los 75.000 euros de indemnización que, según acordó un juzgado de esta localidad malagueña, debían ser pagados por Antena 3 y la productora Cuarzo por difundir fotografías de su ficha policial durante la emisión de un programa. Asimismo, el Tribunal también decreta en el mismo escrito un segundo embargo contra el exalcalde, correspondiente a otra indemnización a la que tenía derecho tras ganarle un pleito a la colaboradora en programas del corazón Karmele Marchante, condenada en 2008 por el Juzgado de Primera Instancia de Marbella a compensarle con 6.000 euros. Tras un recurso elevado a la Audiencia Provincial de Málaga, esta indemnización se quedó en 1.000 euros. En marzo de 2010 ya se decretó por este mismo asunto el embargo de los 90.000 euros que el exalcalde de Marbella cobró por una entrevista en Telecinco.
- Telecinco ha iniciado el rodaje de una serie sobre el Rey Juan Carlos.
————————-
-
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa dando saltos y persiguiendo a no se quien. La noche está agradable; no hace frío, ni llueve (de momento)
————————-
LAS FRASES
“En el origen de todas las fortunas hay cosas que hacen temblar” (LOUIS BOURDALOUE)
“Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestras tumbas serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas” (HARRIET BEECHER STOWE)
—————————
LA MUSICA
UN tertuliano criticaba la interpretación que hacía Penélope Cruz del tango “Volver” en la película de Almodovar. Lo que no sabía era que no era la voz de Penélope sino la de Estrella Morente, que la dobló en el filme así:
————————–
EL HASTA LUEGO
Lo más destacado de hoy: cielos nublados durante casi toda la jornada y precipitaciones frecuentes; y además notable subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínimas de 10 grados (ayer estuvimos a 3 grados)
20 de Noviembre , 2012 - 10:08 am
Coincido en parte con el señor Rivera en el tema de la dimisión de Orozco.
Pero creo que alguien que ha tenido de mano derecha a un sinvergüenza durante tantos años debería dimitir porque:
- Si sabía que era un sinvergüenza, está claro que debe dimitir
- si lo desconocía, también debería de dimitir por pardillo.
20 de Noviembre , 2012 - 10:57 am
A mi me da igual que dimita o no, lo que si no dejo de pensar, que hubiese ocurrido todos estos meses, si en lugar de que Liñares y Orozco fuesen del PSOE, que fuesen del PP.
Creo que el panorama politico estaría ardiendo , pancartas, manifestaciones de prensa y callejeras, etc, etc.
20 de Noviembre , 2012 - 10:59 am
Voy a contar otra anécdota de la Sra. Torviso, gran profesora, que ocurría en los últimos años de su prolongadísima etapa de enseñante. Creo recordar que se jubiló en 1975.
Acostumbraba a impartir sus clases en un viejo laboratorio de Ciencias que estaba en el sótano, o semisótano, del Instituto. Cuando llegaba, siempre con bastante puntualidad, estábamos todos esperándole en el pasillo y le abríamos paso hasta la puerta. Invariablemente comentaba en voz alta y con aspecto contariado: “Creen ustedes que esto es la Misa de la 1 de la Nova” por su puntualidad. (En aquella época en la Nova había un Párroco del que se contaba que esperaba en la puerta de la Sacristía a que diese la 1 en el reloj para salir a Misar). Del mismo modo, cuando algún alumno llegaba tarde a clase, repetía la misma cantinela: “Usted cree que esto es la Misa de la 1 de la Nova en la que cada uno llega cuando le da la gana”
Creo recordar que Doña Rosario Torviso tuvo una hermana profesora en el Instituto antes de la guerra. Con seguridad “Da. Eulalia” podrá informarnos.
20 de Noviembre , 2012 - 11:19 am
ADULFO
A señorita Torviso, íache andar nas barbas se sabe que lle puxéches de señora, meu. Como a mín, polo trato de Charo…
Levas razóns en canto ao ano da xubilación. O meu, ben puido ser o último ou o penúltimo curso que impartíu (74/75).
Outro apunte: era habitual contertulia dunha mesa de señoras de edade que tomaban o aperitivo, ou se merendaban aqueles espléndidos “sángüiches” mixtos, no Cantonbar da Praza de España.
Trifón
20 de Noviembre , 2012 - 11:28 am
¿Queda en Lugo algún miembro de la familia PUJOL?
(Uno de dos)
———————–
Abro con esto el tarro de las esencias genealógicas de mi fichero de lucenses; lo hago por un interés personal, cual es el el intento de averiguar si queda alguien de los PUJOL lucenses que pueda contactar conmigo: ni otra cosa.
———————–
Ya he tenido ocasión de comentarlo anteriormente, si mal no recuerdo: al Lugo de finales del siglo XVIII y de principios del XIX llegaron gentes de los lugares más diversos. Augusto Pozzi, el lombardo, la familia Pla que, procedente de Ferrol, llegaba indirectamente de Barcelona; también Esteban Weber, llegado de Pamplona, a donde a su vez había llegado su padre desde Suecia. Toribio Batalla, palentino o José Pujol Balfer, que se vino a Lugo desde Mallorca.
Es precisamente la familia de Pujol la que hoy me interesa.
La primera publicación periódica que tuvo Lugo fue el Diario de operaciones del Ejército español, en 1811, que duró lo que las necesidades militares de la Guerra de Independencia hicieron preciso.
La primera imprenta que funcionó en Lugo fue la del 6º Ejército español, que publicaba el diario antedicho.
La segunda publicación periódica de la ciudad y primera en cuanto a su duración fue y sigue siendo el Boletín Oficial de la provincia, que inició su andadura en 1834. El segundo periódico en cuanto a duración fue y sigue siendo el Boletín Oficial de la diócesis, que vio la luz a partir de 1873 y sigue publicándose.
Podría pensarse que, por ser órganos de difusión de la Provincia y de la Diócesis como instituciones, no deberían considerarse como lo que entendemos por periódicos; pero durante mucho tiempo lo fueron a la par de la información oficial que distribuían por la provincia.
Bueno, pues el primer Boletín Oficial de la provincia de Lugo lo publicó la imprenta de José Pujol, cuando ya era de sus herederos. Pujol Balfer (1762-1834) llegó a principios del siglo XIX a Lugo como músico de la Catedral, casado don Josefa Masiá, mallorquina también, como lo eran los hijos que trajeron consigo: Manuel (1795-1857), el mayor, y Pedro (1802-69), músicos también del templo lucense.
Padre e hijos fueron de ideología liberal, siéndolo además en su vertiente más exaltada, lo que llevó al padre a participar en el movimiento generado por el pronunciamiento de Riego en 1820, y a los hijos en muy distintas ocasiones tanto durante la I Guerra carlista, como cuando entran en el Ayuntamiento como ediles.
No es cosa ahora de analizar la producción editorial de los Pujol, pero sí de decir que entre la imprenta y los negocios que los Pujol afrontaron llegaron a hacerse con un patrimonio por el que puede considerárseles ricos.
Cuando en el año 1837 un viajero ingles un tanto pintoresco, llamado George Borrow y conocido como Don Jorgito el Inglés, visita Lugo, habla de que aquí conoció a un librero rico, sin duda alguna se refiere a Manuel Pujol, que entonces regentaba la imprenta “Manuel Pujol y Hermano”.
La imprenta estuvo en la plaza Mayor o de la Constitución, 13, si bien Manuel y Pedro vivieron tanto en la misma plaza como más tarde en la calle Batitales 3. La librería e imprenta de estos mallorquines servía además como distribuidora de la prensa madrileña y de libros y publicaciones periódicas de la más diversa índole. Por ende, a sus méritos propios debe añadirse que, entre las prensas, guillotinas, tipo, cajas y galeras se formó uno de los grandes impresores de Galicia, al que Lugo ha dado una calle: me refiero al carlista Manuel Soto Freire, que ya de chiquillo trabajaba en el taller de la familia Pujol y que fue, a su vez, tío de Salvador Castro Soto-Freire, al que tantas veces se ha aludido en el Salón Rivera.
Todos los Pujol que en Lugo ha habido y quizá haya provienen de Pedro, el menor de los hermanos. Manuel, casado con Rosalía Busquets no tuvo hijos, dejando por heredero universal a su hermano de una considerable fortuna. A ella habría que sumar los bienes y negocios de Pedro, que no eran pocos, y entre los cuales se encontraba un reputado café con sala de juegos, como por ejemplo el billar. Poco antes de morir (1869) la imprenta Pujol decae en importancia a medida que la ganaba la de su discípulo Soto Freire
Tuvo éste dos hijos mellizos de su esposa Ángela Viaño: una niña llamada Arsenia (pobre) y un chico al que pusieron José, como su abuelo. Casó ella con Juan Romero y, que yo sepa, no tuvieron hijos. Por el contrario, su hermano, casado con Manuela Romay Fuentes, construyó un matrimonio que fue un dechado de fertilidad con sus nueve hijos, que yo haya localizado… ¡¡¡a través de las esquelas mortuorias de la prensa vieja que he leído!!! ¿Verdad que esto no se lo esperaban? Varios de ellos fallecía casi al nacer o con muy pocos meses de vida, como era tan propio de la época; de los que sobrevivieron quiero señalar a tres. Pero ese será mañana, si Zeus olímpico lo quiere.
Eulalia
20 de Noviembre , 2012 - 11:34 am
@JUAN
20 de Noviembre , 2012 - 11:35 am
@JUAN
Si fuesen del PP estarían paseando en su yate por la Rías Bajas.
20 de Noviembre , 2012 - 11:37 am
Magnífico, Eulalia, magnifico. Gracias.
20 de Noviembre , 2012 - 11:44 am
Ten vostede razón, D. Trifón.
Quero recordar a outro gran profesor da mesma Cátedra e desgraciadamente morto moi novo: D. Eduardo Sampayo. Un home de gran valía intelectual e personal.
20 de Noviembre , 2012 - 12:16 pm
Cierto, que si existe cielo, allí estará D. Eduardo Sampayo.
Doña Eulalia, abusando de su amabilidad:
Creo entender que Dña. Rosario, por el tratamiento de señorita, no estaba casada y, consecuentemente, no tuvo descendencia. Me imagino que ese apellido -Torviso- no tenía raíces gallegas; ¿de dónde provenía?.
También me gustaría saber si D. Saturno Lois (otro hombre extraordinario) estaba casado; si tuvo, o no, descendencia.
Gracias anticipadas.
20 de Noviembre , 2012 - 12:29 pm
Por cierto, otra popular profesora de aquel masculino de los tiempos de la Mirinda, fue “la pegaso”. Con todo mi respeto, no sé si era apellido, aludía al célebre caballo de la mitología griega…al famoso camión de la época.
20 de Noviembre , 2012 - 12:39 pm
D. Saturno Lois profesor de Dibuxo, gran pintor, mellor persoa.
¿Para cando unha Exposición da súa obra?
A profesora chamábase Da. Graciela Fernández.
20 de Noviembre , 2012 - 12:42 pm
Unha semblanza de D. Saturno
http://www.galiciadigital.com/opinion/opinion.530.php
20 de Noviembre , 2012 - 13:11 pm
Por respeto a personas aún vivas o con descendencia que puduieran sentirse incómodas, rogaría no se animen los lectores a colgar aquí motes de nuestros profesores que darían sin duda para todo un estudio de Dña. Eulalia, empero todos ellos acreditar la gran “puntería” de los estudiantes.
20 de Noviembre , 2012 - 13:36 pm
Tiene usted toda la razón, Muñones, no era en absoluto mi intención el molestar a nadie.
A veces olvido que no estoy en una mesa camilla.
Pido disculpas.
20 de Noviembre , 2012 - 13:39 pm
Doña ROSARIO TORVISO MONGE falleció hace relativamente poco tiempo. Casada con don Julio Varela (antiguo alumno suyo) había enviudado hace años ya. Ella se murió a punto de cumplir los 100 años, leyendo todos los días el ABC hasta casi el último momento.
Cuando yo estudié ella era muy joven y por entonces empezaba a dar clase. Licenciada en Ciencias, tenía como especialidad la Química, aunque su vida docente, que ejerció hasta los 70 años, la dedicó a las Ciencias Naturales.
Desconozco si alguna hermana suya dio clase también en el Insituto. Yo conocí a dos, aunque no sé si fueron más. Eran hijas de un comerciante de tejidos (¿Manuel? Torviso) que tenía su tienda en la esquina de la plaza Mayor con Doctor Castro, en donde hoy hay una óptica y antes estuvo Calzados Goya, es decir, en la casa de don Primo Roca, pero antes de la construcción de tan magnífico edificio.
Su hermana doña María vivió en Asturias; la otra, doña Ramona, en Lugo, casada con don Juan Neira Berbetoros, que tuvieron dos hijos: Juan, fallecido poco antes de jubilarse doña Rosario, y Ramón, químico de profesión y casado con una profesora natural de Ribadeo.
El hecho de que a doña Rosario se le llamase señorita no responde a la vieja costumbre de decirle así a las solteras, dejando el término señora para las casdas. A todas las profesoras se les llamaba señorita, como si no tuvieran nombre.
—————
Don SATURNO LOIS fue profesor, pero nada tiene que ver con el instituto que yo conocí, puesto que él dio clase ya en el Masculino de Rodríguez Mourelo. Soltero era y vivía con sus hermanas en el tan hermosísimo como descuidado chalet de la esquina de Rodríguez Mourelo con la calle Villalba. Fue ése el primer edificio de aquella avenida y tuvo los bajos ocupados con la escuela de niñas, creo que cuando ésta hubo de dejar sus locales en la calle de El Progreso.
En aquel chalet, si ahora vive don Jesús Pérez Regueiro “Quico”, es porque su esposa es sobrina de don Saturno.
Eulalia
20 de Noviembre , 2012 - 13:48 pm
Don MUÑONES:
Estoy de acuerdo con usted en que un estudio del nomenclátor alternativo del profesorado de nuestros institutos podría, no sólo ser divertido, sino muy ilustrativo del ingenio estudiantil.
Pero le invito a que retire usted la propuesta, porque todo mote es un “mal nombre” y alude casi siempre a defectos o incluso taras físicas. No crea que soy de las que se esconde ante este tipo de cosas y río sus gracias como la que más, pero en privado, porque elevar a públicas estos apelativos puede hacer daño, mucho daño a los sujetos del mote y/o a sus familiares.
Esperemos a que lleven 50 años muertos y hablemos luego (afortunadamente yo ya no estaré aquí para presenciarlo).
Dicho esto, espero de la sensatez y cordura que a usted y a todo el mundo supongo que atienda mi ruego de retirar su idea de esta galería pública.
Eulalia
20 de Noviembre , 2012 - 14:04 pm
Da. Eulalia
Creo que la que dió clase en el Instituto de Lugo fue Da. María Torviso antes de su marcha a Asturias.
20 de Noviembre , 2012 - 14:07 pm
Dña. EULALIA, creo que eso he dicho:
“Por respeto a personas aún vivas o con descendencia que puduieran sentirse incómodas, rogaría no se animen los lectores a colgar aquí motes de nuestros profesores que darían sin duda para todo un estudio de Dña. Eulalia, empero todos ellos acreditar la gran “puntería” de los estudiantes”
20 de Noviembre , 2012 - 14:10 pm
MARÍA I:
Gracias a usted; de verdad, gracias por una frase tan breve cuanto elocuente.
Pero no lo entiendo, MARÍA I: ¿qué hay de magnífico en lo que he escrito? No es falsa modestia ni búsqueda de una loa: yo no soy así. Créame si le digo que pensé que nadie iba a leerlo porque es un fárrago de datos y nombres, sin pizca de chispa, si es que alguna vez suelto chispas en lo que les cuento.
Todo esto empieza a desbordarme, a irme grande. A veces hacen que me sienta como en un globo que en cualquier momento va a explotar. Confío en que se deshinche paulatinamente para no tomar tierra “a fartar”,
Por todo eso le ruego que me explique lo que ocurre conmigo: hágalo en el correo privado, que así nadie dirá que busco el aplauso o la vuelta al ruedo.
Eulalia
20 de Noviembre , 2012 - 14:14 pm
Como el decía en privado, Dña Eulalia, a veces, en nuestros recuerdos, se han fijado datos parciales sobre las personas del pasado no reciente.
A veces, sin mala intención (ya que si la hubiera, que sean otros quien juzguen su maldad), decimos (o escribimos) nuestros recuerdos tal cual, pero… puede dar lugar a suspicacias.
Yo por ejemplo, no conseguía recordar el nombre de la Sra. Graciela, y solamente recordaba el apodo.
Recuerdo por ejemplo a mi primera profesora de Lengua. Le guardo un profundo afecto por lo que significó el interesarme por la corrección ortográfica y mis primeros contactos con las rimas.
Nunca he sabido su nombre real. Para todas era la Señorita Chatina, que supongo un diminutivo familiar.
Otros profesores sin embargo tenían simplemente el artículo acompañado del nombre… El… o La… incorrecto, pero identificativo.
Biquiños
20 de Noviembre , 2012 - 14:15 pm
Perdon!!!. Debería haber iniciado con un “como le decía en privado…”.
Más biquiños
20 de Noviembre , 2012 - 14:21 pm
Mis disculpas don MUÑONES; leí precipitadamente y me salté el no. Luego corrí a pedirle que retirase la propuesta que yo había entendido tratando, al tiempo, de no molestarle a usted.
Me alegra haberme equivocado.
Eulalia
20 de Noviembre , 2012 - 14:25 pm
seguro que burrazán no pensaba en molestar
no es su estilo ese
20 de Noviembre , 2012 - 14:31 pm
Cando un ten o corpo estragado, meus, sempre acorda da nai. Coma do pai acordaba, antes de romper os únicos momentos de infantil intimidade con aquel “Ya termineeeé” que explicitaba a perentoria necesidade existente.
Pero cando o desconcerto febril apurraba, cando un só acertaba a dicir” me pasa algo”, por quen un chamaba, era pola nai. Soio ela tiña os poderes máxicos dun inefábel chamán. Soi ela sabía o qué te podía facer ben e o qué mal. Soio ela sabía aloumiñar coma querías que o fixeran. En último caso, ela era a que descolgaba o teléfono e chamaba pola axuda do cariñoso doutor Rabanal.
O pior do doutor Rabanal era o inveterado costume de aplastar a lingua cun pau, e de pulsar a quentura do corpo co termómetro contra natura.
E o puto pior era que -como a meirande parte dos seus compinches- gostaba das inxeccións, como remedo por antonomasia para os males dos cativos.
Eles -a nai, traidora, xa pasara ao bando inimigo- falaban en voz baixiña para mentar o das agullas; pero eu ben que os escoitaba.
E comenzaba o “pliego de choros e descargos”:
“Alomejor… con un jarabe se me pasa, ¿no?”
Sorriso compracente do galeno que negaba. Fruncimento do ceño materno que acalaba.
” O aunque sean tres supositorios”, regateaba xa sin viril dignidade.
Silenzo bisbante dos bandidos, que seguían ao seu.
“Vou saír un momento á compra”, dicía a canalla logo de marchar don Antonio Pilatos tras lavar as mans e anunciar outra visita.
Sí, sí…á compra, rosmaba chorimiqueiro un servidor, sabendo que ía á farmacia pola munición.
Despois, sucede a mañán con todos ises ruídos caseiros que, malia que familiares, se antollan hoxe estranos e desacougantes. Ruídos que, por coñecidos, non deixan de nos avisar da anormalidade da xornada: tí non deberas estar aquí niste momento. E si estás, é que algo pasa . Son ruídos de sábado, de navideña vacación, de Pascua…pero non dun martes 20 de novembro, poño por caso.
O leiteiro, o carteiro, o cobrador da Fenosa á fín…; todos os ” Viva la Gente” premen no timbre ao longo do día, coa inocencia de non saber que agardas un outro timbrazo, mais seco, máis áspero e abraiante. O de don Faustino. O mercenario encargado de me esfolear.
Ruído de cacerolas, de tixolas, de ovos batidos; arumes de guiso sen propósito a hora tal…todo se detén, todo fica calado ante o chamado temido.
Logo un outro silenzo. Un comechume que agoira o corazón. Repenique do cristal contra unha pota. Minutos de agonía dos que nin Enyd Blyton nin Obélix, son quenes de me librar. Veñen os pasos. Os pasos abren a porta. Ás apuradas entran cos pasos, os dous. Don Faustino O Pulcro, saudando estoico. A ruín mamá, sen mirar aos ollos do bebeciño seu. Coma si fora eu un outro neno.
Temos todos ganas de acabar coa farsa:
” Trifonciño- ¡a qué ven agora o mimo, hipócrita!- don Faustino…, que te viene a curar”.
Senta ao meu carón; por se fixera falla me suxeitar…
¡Já!…Non lles vou a dar o gosto: Cautivo, desarmado, esmorecido e traizoado por quen mais queres, dou a volta e con ela dou o pousadoiro. ¡Tomade…. para o que queirades…asasiños de quereres…! Amarro a Obélix coa forza da indignación, bico o cabezal, coa dun despechado amante. ¡Non vades escoitar un laio! ¡Que a furia de Tutatis caia sobre as vosas cabezas, miriápodos!…
Todo axiña pasa. Agás a carraxe do desherdado.
Garatuxeira entra, tras os adioses de don Faustino -¡outro tal que lava as máns!-.
“¡ Qué orgullosa estou, Trifonciño!”. Marchou don Faustino dicindo que nunca tal víu. Que qué neno tan bravo tiña, que patatín patatán…
Nin caso: Asurancetúrix -o úneco amigo que agora teño- leva as resentidas bágoas no pano da batalla que os románs lanzan á última aldea gala que resiste, agora e sempre, contra o invasor.
¿ Con qué larpeirada tentará lavar a aldraxe?, penso mentres a escoito latricar na cociña das paparruchadas do amor da nai.
E paso a folla do Astérix.
POST ESCRIPTUM : Adicado ao doutor Antonio Rabanal, que tanto me aprendeu co seu saber e estar. Aos practicantes de toda Constantinopla. E , craro está, sempre a miña nai.
20 de Noviembre , 2012 - 14:41 pm
Ahora con Gunilla von Bismarc por aqui solo falta un chisquiño de mar na costa (do parque)
20 de Noviembre , 2012 - 15:11 pm
À propos del apell. Torviso, hay un lugar de ese nombre en http://www.xunta.es/nomenclator/busca.jsp FONSAGRADA, A (Lugo) Carballido (Santa María) Torviso; aparentemente = ‘atalaya’ ‘torre vigía’ de ‘torre’ (Tor) y ‘viso’ = vista (Belvís, O Viso)
(Puede estar construído en parahipotaxis, o yuxtaposición sin elemento de enlace: torre-viso -como Campo Castillo, Fuentelahiguera, Dehesa la Villa-o en subordinación: ‘torre del viso’, aunque ésta sería, probablemente: *torvisos, por la -s de genit.
La forma de yuxtaposición sin elemento de enlace es popular y alternativa desde los tiempos latinos.
Por otra parte, y ya que en Lugo parece haberse dicho desde tiempo inmemorial: Campo Castillo, igual que desde tiempo inmemorial se dice: Castelo, tal vez hay que imaginarse en realidad un soto: Campo *Castiro =campo castañ(er)o (del))
20 de Noviembre , 2012 - 17:48 pm
Teño que darlle moitas gracias ao Trifón pola súa vívida e aínda palpitante lembranza doente-impresionista. Pra rematalo cadro só lle manca o único detalliño que era quen de facer da doenza unha festa ( o “p… millor lenitivo):
¡¡¡NON TIÑAMOS QUE IR Á ESCOLA !!!
20 de Noviembre , 2012 - 19:33 pm
Don Paco, iba a escribir en la fecha de anteayer, no han cambiado los títulos de las Bitácoras, ¿anda escaso de personal el Progreso? Tambien me han tenido liado con la hora, si es que no piensan en la emigración, ¿hay defensor del Emigrante en Galicia?.
Hola Dosita, dígale a Trifon que si escribe largo, me cuesta traducir, menos mal que Doña Eulalia y el Sr. Seixo escriben en español.
Voy a contar rapidito los motes de mi Colegio que tengo que ir a comer:
Teníamos un sudamericano el Padre Pascual, muy amanerado, no daba controlado la clase y nos decía: “porque me tratais como al hijo de la “pior” madre”, le llamábamos “La Pascuala”.
Otro muy moreno, era “el negro Cuesta”.
Uno obeso que paradar la clase se apoyaba en la mesa era “avutarda”
El que tocaba el pito para finalizar el recreo era indistintamente “el bocina” y/o el “!txistu”.
Estaba “el Pajas”, porque tenia la costumbre de tocarse en “la petrina”.
Uno que siempre entraba a las cocinas a pinchar de nuestra comida y a chalotear con la cocinera y camareras era “el bragas”.
La cocinera era “teta tiesa”, las camareras no es repoducible, sólo diré una que era acusica le llamábamos “la vívora”, y otra “la rana”, porque andaba con los piés hacia fuera, cada vez que se daba la vuelta para recoger una mesa, croábamos, lo bueno era que le entraba la risa.
Estaba “el Calígula”, era de la oligarquía de Neguri y presumía de sus proezas montando a caballo , era un hueso en matemáticas.
El único que era seglar y que tenía un bigote muy largo y atusado no sé si con betún, le llamábamos “el Morsa”.
En fín, estaba , “el zanahorio” (un irlandés pelirrojo), “el topo”, que andaba controlando los pasillos y vestuarios….y se ponia zapatillas para no meter ruído.
http://youtu.be/jIJ3Ddjqg68
20 de Noviembre , 2012 - 20:58 pm
Buenas tardes a todos…..mañana habrá nuevas entregas de comentarios de Luguiño de antaño, eso sí mucho menos denso que el de Frigsa de ayer y más simpáticos, aunque algunos puedan tener un componente tetrico, jejej, pero a su vez divertido.
No adelantemos acontecimientos…….
por cierto que yo también estudié mis cuatro años de bachillerato y COU en el Instituto Masculino de Lugo…al igual que mi padre cuyos profesores eran los que ayer se pusieron del año 35
Saludos…
20 de Noviembre , 2012 - 21:01 pm
Sobre las castañas, Paco, los tiempos deben estar mal o mi microondas es demasiado potente, porque se me quemaron las castañas o quedaron muy duras, más para lanzarlas contra cualquier político en campaña electoral o contra la tristeza de los jugadores de fútbol. Mira los tiempos o dinos la potencia del microondas, o así.
Aunque uno tenga la conciencia tranquila, estando imputado, debiera dimitir y defenderse desde su propia conciencia y no parapetado tras un cargo público político, que acaba funcionando, y lo he visto, como un chaleco salvavidas.
Unha aperta dende mi recuncho pra vostedes y pr ‘ ise Trifon, que sempre me espreme ún sonriso.
20 de Noviembre , 2012 - 21:19 pm
No me gusta polemizar.Pero pienso que no faltando al respeto a nadie (si hay razones, no hace falta), sí se puede opinar,sobre afirmaciones aquí hechas.
Independientemente de filias y fobias,aquí se trata de saber si se cometió algún delito.Con franqueza ¿Hay alguien en esta ciudad que se crea que se comete delito por ayudar a una familia humilde en situación extrema, con la que no tiene ningún tipo de relación ?
En cuanto si se enteró o no,se lo escuché repetidas veces al sr.Castiñeira.
Sólo hago la siguiente reflexión.Codo con codo trabaja quien es mano derecha de la sra. Jueza,¿Hay que sembrar la sombra de la duda de que se comunican sobre los temas que tratan y que está influyendo en las resoluciones?
Me parece que este tema es desmesurado, y la verdad crea alarma.
¿Qué está pasando?
20 de Noviembre , 2012 - 22:17 pm
Da que pensar, da mucho que pensar que un mandamás tenga a su lado un subordinado de confianza, de tanta confianza, que lleve años cobrando suculentas comisiones secretas por hacer su trabajo de una determinada manera, y que el mandamás no solo no se entere sino que ¡en años! no llegue a sus oídos ni el más leve rumor crítico que le induzca a averiguar qué pasa bajo su manto de armiño.
O los dos iban “a pachas” o el mandamás es el campeón del mundo de la ingenuidad perezosa. En ambos casos sería democráticamente saludable que dejara el cargo. O que fuera a la cárcel, si se substanciase judicialmente motivo suficiente.
20 de Noviembre , 2012 - 22:18 pm
Bueno, no quiero molestar, no es mi intención, pero lo cierto es que Doña Rosario Torviso no era muy agraciada, físicamente hablando, pero sorprendía con su marido , Julio Varela, que era un tipo alto,guapo, muy agradable, y bastante más joven que su esposa.
Recuerdo de Doña Rosario que era muy amiga de Antonio Quintana Peña pero,ambos, eran poco amigos de Antonio Quintela, y en una ocasión , en el mismo Instituto, casi llegan a las manos – los dos Antonios – que a los gritos de la profesora , y sorpresa de los alumnos , acudió el Conserje Mariñas y estableció el amago de lucha.
20 de Noviembre , 2012 - 22:32 pm
Marta Rivera, en twiter , lanza una adivinanza:
Adivina, adivinanza ¿ qué amigo de un señor con corona está ahora mismo separando ocho milloncejos para el yerno de su amigo ?.
20 de Noviembre , 2012 - 22:50 pm
El señor Mariñas, un tipo curioso. Ni bueno ni malo, sino todo lo contrario.
Tenía una pequeña tienda de material deportivo en las mismas instalaciones docentes: justo a la entrada de las escaleras secundarias, a mano derecha. Supongo que su carácter se adaptaría al rol exigido para los conserjes de aquella época.
Tengo un buen recuerdo de él, no obstante.
En cuanto a Dña. Rosario Torviso, la equipararía a una Mildred Natwick de “un hombre tranquilo”. No sé si, en realidad, guardaba algún parecido.
Muchas gracias a Doña Eulalia por la información.
20 de Noviembre , 2012 - 23:26 pm
Gracias Trifon… hoxe fixécheme rir.
Unha cordial aperta dende o leste da COANOPE
20 de Noviembre , 2012 - 23:38 pm
Este blog es un blog amable que además los que en el participan asiduamente, así lo quieren huyendo, cuando se introducen otros temas.
Pero no me resisto a reflexionar sobre alguna opinión.
Princiopater,me parece muy grave que tu saques conclusiones firmes sobre aspectos que el común de los mortales desconocemos,recordemos:secreto de sumario.Sabemos que nunca un secreto de sumario fue tan aireado.Pero también sabemos cuantas informaciones se fueron desvirtuando según fueron pasando los días.A lo mejor tú también tienes,con el tiempo, que matizar algunas de las afirmaciones aquí dejadas. A no ser que tengas información de primera mano que los demás deconocemos.
Parece que en ti pueden más las fobias que las filia.
20 de Noviembre , 2012 - 23:41 pm
En el Progreso aun no se enteraron.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/11/20/comienza-asamblea-bng-lugo-decidira-rompen-orozco/00031353421566058114840.htm
20 de Noviembre , 2012 - 23:47 pm
Sólo estuve un curso (67-68) en el Instituto de Lugo, pero guardo un recuerdo bastante fresco, no sólo de la vida de estudiante, sino de otros hechos al margen, como los guateques en el bar La Ruta, las actuaciones de los Bravos, de Karina, de los Pekenikes o acontecimientos mundiales como los asesinatos de M. L. King y de Robert Kennedy.
A los profesores los recuerdo a todos, aunque he olvidado el nombre de algunos.
Recuerdo a la Sra Treviso aunque no me daba clase, con su nariz aguileña, su maquillaje abundante y su cara de malas pulgas. Sus razones tendría pues nos gustaba hacerla enrabiar. Algo que no le ponía furiosa era que los alumnos saliéramos por la puerta principal, reservada al profesorado. Algunos lo hacíamos a propósito para verla en ese trance.
También recuerdo al profesor de Historia del Arte, al que llamábamos el Vasitos porque siempre se le veía por la ruta de los vinos. Era terrible estudiar aquel tocho de Arte, con muy pocas fotos y todas en blanco y negro. Nos teníamos que saber las vidas de artistas y sus obras de arte de memoria. Algo realmente odioso.
De don Delio Mendaña, que siempre llevaba aquella cartera de cuero grande , recuerdo que respondía con un gruñido a los saludos de los alumnos por la calle. Decía un compañero mío que, después del homenaje que recibió, creo que en el año 68, su gruñido se hizo más amable.
Don Amable Veiga, apuesto y elegante con su gorro y su abrigo impecable, era un excelente profesor de latín, muy respetado, con fina ironía y sentido del humor. Me encantaba el sentido que sacaba a las traducciones macarrónicas que solíamos hacer los alumnos.
Don Jesús Alonso Montero, el profe rojo, de Lengua y Literatura. Sus obligadas visitas a la comisaría de polícia (que estaba en la calle Aguirre), eran habituales. Lo recuerdo como un gran profesor y una persona muy humana. Recuerdo especialmente una clase en que escuché por primera vez canciones de Raimon (Al vent, nosaltres no som d’eixe món…..).
El de Educación Física, Sr. Santiso, un buen profesor y mejor persona.
Las clases de don Daniel, el de Religión, eran las del cachondeo. El pobre tenía que soportar todo tipo de gamberradas.
De otros profesores no me acuerdo del nombre. El de Griego, bajito y asustadizo y con muchas dificultades para controlar la clase. El de FEM, falangista hasta la médula, que, según las comidillas, tenía un romance secreto con doña Cecilia, la profesora de Música de la Esucela Normal. El de Filosofía, joven con la oposición recién aprobada, que se alojaba en la Pensión Balbino Seoane, era un gran profesor que sabía despertar el interés por la materia.
Tempiños aquiles…..
20 de Noviembre , 2012 - 23:48 pm
Veo que la propuesta de ayer para la pulpada del sábado en Santiago no ha despertado entusiasmos. Otra vez será.
Saúdos.
21 de Noviembre , 2012 - 0:07 am
Lucense: Perdone, pero es usted quien saca conclusiones apresuradas.
En mi intervención yo me refería a un mandamás de una sucursal de la empresa en la que trabajé largos años, cuyo segundo de a bordo (responsable de subcontratar tareas a empresas externas) se dejaba convencer solo con regalos morrocotudos, en especie y en dinero. A los dos se les puso en la calle, uno por chorizo y su jefe por no saberlo (… o por saberlo demasiado, túyamentiende).
Si quiere usted sacar paralelismos con algún asunto del Lugo actual, eso es cosa bien suya. No se trata de filias ni de fobias, sino de ver lo que acontece ante nuestros ojos.
Pero si hay que tocar lo político, toquémoslo: un presidente de comunidad autónoma, Demetrio Madrid del PSOE, imputado en 1986 por no sé qué corruptela, tuvo la decencia política de dimitir inmediatamente aunque luego, cuando el juicio hubo finalizado en 1989, resultó que era inocente de todas las imputaciones.
21 de Noviembre , 2012 - 0:10 am
Perdona, Manel, no había visto tu comentario.
Posiblemente BAU BAU tenga un leve moquillo y esté indispuesto.
21 de Noviembre , 2012 - 0:34 am
En este país, solo parece haber preocupación por determinados yernos y/o nueras . No ocurre como en el caso de la leyenda negativa que acompaña a las cuñadas o a las suegras, y masivamente aceptada “en el acerbo popular”.
En mi caso, no he intervenido en su elección, porque por algo no permití que mis mayores intervinieran en la mía .
Hablo en primera persona para exponer de ejemplo un caso real, aunque no sea de la realeza, ni monárquico .
No hablo de los profesores del Instituto, porque ya lo hice en su día después de haber sido 6 años alumno+1 año ( por libre examinandome allí ) del 62 al 69 .
21 de Noviembre , 2012 - 0:47 am
Manel ¿te refieres a Don Daniel Sarandeses?, era un encanto, divagaba, todo el mundo charlaba abiertamente y él seguia dando la clase, alguna vez alguien le preguntó algo de Roma, y nos dió una clase magistral sobre Miguel Angel y Leonardo da Vinci….No tengo buen recuerdo del Capellán, no voy a dar nombres por si tiene familia, era muy intolerante.
Mi profesora de física y química no doy recordado el nombre, era guapísima y elegante, estaba casada con un Otorrinolaringólogo y vivian en Quiroga Ballesteros, otra de francés que tampoco voy a mencionar, se limitaba a que nos aprendiéramos textos, llamaba aleatoriamente y te podía fastidiar la nota.
http://youtu.be/YEnpyiFyrAI
21 de Noviembre , 2012 - 1:03 am
Pues vaya moquillo más inoportuno, Burranzán.
María, posiblemente sea Don Daniel Sarandeses, por lo que dices. Tenía un ojo de cristal y sí, seguía hablando en medio del cachondeo.
Precioso poema.
Y, especialmente para ti, que entenderás todos los comentarios.
http://www.youtube.com/embed/9wm-Ge8LL7o?rel=0
21 de Noviembre , 2012 - 1:10 am
Don Paco, no me gusta dar coba a nadie, más bien soy demasiado directo, pero quiero decir que lo que ha escrito hoy sobre su actitud con el tema del Alcalde de le honra, por su independencia e imparcialidad.
Aquí aparte de castañas secas ó en tarro que deben tener conservantes, un dia llevé a casa castañas chilenas, (hay que darles un pellizco con el cuchillo Maria I). de sabor no tienen el dulzor de las gallegas, las pasé por el microondas, y luego a la sartén,lo malo es que ahora se pegan los huevos a la sartén. Me ha dicho la casera que aquí al castaño le entra un hongo, no me atreví a preguntar más, pero le entendí que “chancrouuu”.
En fín en cuatro semanas y pico, vuelvo casa para la Navidad.
No he hablado de las viviendas, mi apto. de un dormitorio, un baño, salón, cocina,internet, calefación, lavadero dentro del edificio con secadora, ascensor, aunque yo tengo la suerte de que da a una especie de jardín interior, con árboles donde tiene la dueña la barbacoa, (como es mayor no la utiliza, aunque me ha preguntado si controlo el tema para el dia de “Acción de Gracias” ó sea que me doy por invitado), permite mascotas y fumar. Entré pagando 1.500 dólares, ahora he renegociado el tema ya que soy asalariado para sacar el perro cuando vengo de trabajar y voy a correr, hemos arreglado en 1.250, se lo podía haber sacado por menos, pero hemos tenido unas palabras sobre lo de Gaza.
Ha bajado la Tª a 2 grados, y eso que estuvo un buen dia con 12.
Este en plena 5ª Avenida costaría sobre unos 4.000 mínimo.
http://youtu.be/tpIkn2vyI_w
21 de Noviembre , 2012 - 1:14 am
Estupendo principiopeter.Naturalmente YO =que USTED me refería al jefe de la sucursal.
Lo de DEMETRIO madrid lo explica claramente.Asi subió Aznar a la presidencia de la comunidad.
Lo que no dice usted que tipo de persecución personal sufrió durante años.
La diferencia entre usted y yo es que condenar a un inocente,sea el método más decente para hacerse con el poder.
YA que le parece bien yo le deseo ese principio de justicia para usted y los suyos.
Yo me quedo con la otra forma de recibir justicia.
21 de Noviembre , 2012 - 1:15 am
Cierto, Manel, los moquillos mientras no los suenas dan mucho la lata
jijiji
21 de Noviembre , 2012 - 1:16 am
Caray, Bolita, 1500. Y yo que pensaba que por ahí los alquileres eran baratitos.
21 de Noviembre , 2012 - 1:18 am
Manel.
Daniel Sarandeses Rodríguez fue profesor (e incluso director) del Femenino. El Daniel al que te refieres es Rodríguez Rodríguez. No tenía ni tiene un ojo de cristal, sino una nube. Jubilado hace bastantes años, fue en 2010 elevado a obispo honorario con tratamiento de monseñor, entre otras cosas por su vida dedicada a la docencia y sus publicaciones.
El de FEN se llamaba don Hortensio Vázquel Valcárcel, un empedernido solterón, falangista y que no era nada tonto. Por eso, y por ser hombre de gustos refinados, dudo mucho que le tirara los tejos a la Cecilia, que era un callo impertinente.
No se a quien te refieres como profesor de Filosofía y al que llamas Vasitos era Jesús Díaz López, catedrático de Historia.
El de griego era Camilo Santomé. Se jubilo, se hizo cura y hace poco lo mató un coche.
Menos Alonso Montero, el de Filosofía que dices y don Daniel, todos los demás murieron ya.
21 de Noviembre , 2012 - 1:18 am
Posiblemente María I se refiera a Isaura, la mujer de Cholo Ramos.
21 de Noviembre , 2012 - 1:21 am
En efecto: Isaura Cepeda.
21 de Noviembre , 2012 - 1:22 am
Sí, Isaura Cepeda Millán.
21 de Noviembre , 2012 - 1:22 am
Pregunto.
Me dijeron que van a celebrar el 150 anvº del Masculino. Cuando es? Se puede ir por libre y tal????.
21 de Noviembre , 2012 - 1:26 am
Principiopeter,no se puede explicar mejor: Demetrio MADRID.
Pero para mí y para los mios que se me juzgue bajo el principio de inocencia.
Para usted y los suyos,el que elige.:Primero le juzgan (en la calle) ,le condenan, y pasados años le “absuelven”.
Estupendo .
21 de Noviembre , 2012 - 1:28 am
Burran, depende de la zona, los “servicios” y la cercanía a las comunicaciones. 1.250 son 975 €, lo mismo que un piso regularcillo en Bilbao, y sin jardín. Boas noites. Voume a correr.
21 de Noviembre , 2012 - 1:29 am
Disfruta, Bolita, disfruta.
21 de Noviembre , 2012 - 1:34 am
Fue días atrás cuando se me ocurrió hablar de que hoy la gente no tiene pudor en mostrar su intimidad y la venden ante las cámaras de televisió. Menos el señor BOLITA, que nos advierte de su fiesta privada en público sin el menor recato.
Esperemos que no tenga que hacerlo solo y que, como le ha dicho monsieur le BURRANZÁN, disfrute usted mucho. Dele a ella un beso de todos nosotros y a ver si ella también se apunta al Salón Rivera.
Eulalia
21 de Noviembre , 2012 - 1:34 am
Gracias Alumno. Al decir los nombres de Don Hortensio, Don Camilo y Don Jesús Díaz se me refrescó inmediatamente la memoria. Increíble lo de Don Camilo. Recuerdo que un alumno, apellidado Portela, le amenazaba con tirarse por la ventana de la clase si suspendía porque le matarían al llegar a casa. Y lo aprobó, el pobre hombre.
21 de Noviembre , 2012 - 1:37 am
Manel, y ese portela estaba en el colegio menor????
21 de Noviembre , 2012 - 1:55 am
Tal parece que hoy ya no queda nadie por aquí. ¿Me equivoco?
Eulalia
21 de Noviembre , 2012 - 1:59 am
Yo ya me iba, Doña Eulalia, no sin antes desearle felices sueños.
21 de Noviembre , 2012 - 2:00 am
Que usted descanse, señor mío.
Buenas noches.
Eulalia
21 de Noviembre , 2012 - 2:28 am
Yo tampoco me resisto. Muy buenas noches, Dna Eulalia y demas lectores. Es una buena hora para recibir un giro.
Biquinos