Joaquín camino de los 100
YA apenas sale de su casa, pero sigue disfrutando de sus facultades mentales. Joaquín de Galerías está a punto de cumplir los 100 años; será en el próximo verano. El hombre que durante tres cuartos de siglo animó los carnavales lucenses se lee todo lo que cae en sus manos, sigue la vida de la ciudad al minuto y se ha aficionado al tenis gracias a la televisión; es de Nadal y el pasado domingo se llevó un buen disgusto con la derrota de Almagro.
La radio debería homenajearlo, creo que es el empresario vivo pionero en utilizar la radio como medio publicitario. En Navidades era imprescindible en la radio de hace más de medio siglo aquel anuncio que decía:
- ¿Qué me vas a regalar?, saberlo me encantaría.
- Un reloj de garantía, que en Joaquín de Galerías he encargado al Rey Gaspar.
P.
————————-
DE Joaquín me han dado noticia José Manuel Gordillo y la esposa de este, hija de Joaquín. El matrimonio reside la mayor parte del año en Benidorm. Y como puede que un sector de la población no tenga ni idea de quien era José Manuel Gordillo le diré que uno de los más conocidos cronistas deportivos de Lugo, en los años 50-60-70…; colaborador de EL PROGRESO y de otros medios, llevaba las noticias deportivas de la ciudad a la prensa nacional, a Marca concretamente; de Marca fue muchos años corresponsal aquí. También fue muchos años árbitro de baloncesto, pero de aquellos a los que siempre les llovía encima, porque en su etapa no había pabellones cubiertos.
————————-
OTRO matrimonio; este residente en Miami; la pareja se vino a España a conocer sus orígenes; él lo consiguió en Asturias y ella buscaba el pasado lunes a su abuelo en Lugo; el antepasado se llamaba José Antonio Vázquez López, probablemente ahora ya tendría si viviese unos 100 años y se sabe que tenía en nuestra ciudad una sastrería. ¿Alguien podría dar alguna referencia suya?
Por cierto, el matrimonio, que aprovechó para conocer Lugo, se iba impresionado de la ciudad y mostraba su intención de regresar “con más tiempo”.
P.
————————-
ME pasé ayer parte de la mañana en el Hospital Veterinario Rof Codina; llevé a Bonifacio a que le viesen un bulto sospechoso que tenía al lado del rabo. Yo lo había relacionado con una vieja herida de guerra que estaba exactamente en el mismo sitio. No han quedado claros sus orígenes y por lo tanto me han aconsejado que, como va a hacer el Rey, Bonifacio pase por el taller. Será el miércoles de la próxima semana. Como siempre y a pesar de que le hicieron algunas cosas poco agradables, mi compañero de fatigas tuvo un comportamiento ejemplar. Teniendo en cuenta que allí es donde hacen practicas los alumnos de la Facultad de Veterinaria, ellos asisten a todas las consultas y participan en ella; ayer con Bonifacio estaban dos chicas, luego se sumaron varias más; no sólo no eran de Lugo sino que una ha venido de lejos, relativamente; de Madrid para ser exactos; la otra de más que lejos, de Venezuela; me contó que tiene allí su familia y que lleva aquí, y muy contenta, cuatro años.
En la consulta también se puede comprobar el buen nombre del centro lucense. Estuve sentado al lado de una pareja de Asturias, con el que parecía el padre de uno de ellos. Venían desde allí recomendados por su veterinario habitual porque su perro, un rottweiler de más de 50 kilos tenía, como muchos futbolistas, rotura del ligamento cruzado de una de las patas; pero no se la hizo dándole al balón sino jugando en la orilla de un río; le estaban haciendo unas radiografías y de allí, ya anestesiado, se lo llevaron al quirófano para intervenirlo. Hace un par de años vi allí un mastín de 80 kilos que también se había roto el ligamento cruzado de una pata, esta vez saltando un muro, lo habían traído desde Granada para intervenirlo. La pareja asturiana me contó que de su entorno venía mucha gente a tratar sus perros aquí (“hay una señora paisana nuestra que trae periódicamente a su perro; no tiene carnet y viene en taxi”). También estaba por allí otra señora, esta de La Coruña, que había recogido un perro vagabundo y que se lo estaban tratando en Lugo de una enfermedad de la piel. Un mundo, aquello. Y también un pequeño imán que atrae gente a Lugo.
————————
TODOS los medios recogían ayer el descenso de la natalidad que en los próximos años reducirá considerablemente la población de España y por supuesto de Lugo. Pero creo que se equivocaban los que culpaban a la crisis de esta situación que se viene gestando desde hace ya varios lustros y creo que por motivos diferentes, incluso contrarios a los argumentados; los matrimonios redujeron el número de hijos coincidiendo con épocas de bonanza y muchos para poderse aprovechar mejor de ellas: para tener dos coches, una segunda casa, disfrutar de más y mejores vacaciones… tampoco se puede olvidar que la incorporación de la mujer al mercado laboral incidió en también.
Y un dato indiscutible: los matrimonio españoles tenían muchos más hijos en épocas de vacas flacas; recuerden que una mayoría del siglo pasado, las tres cuartas partes.
————————–
ME envían a mi correo una muestra de la “genialidad” de un coruñés que se dedica a recopilar mensajes depositados en lugares públicos y sobre todo en comunidades de vecinos, bajo el título DRAMA EN EL PORTAL
Aquí tienen algunos de los textos:
- “Agradecería que si alguien tiene algún problema con la presidenta del actual edificio, se lo haga saber hablando con ella, ya que hablando se entiende la gente y no restregando por su puerta los excrementos de humano que se le han depositado ya dos veces. De no ser así, esto tendrá que resolverse de alguna manera extrema”.
- “Recuerdo a los vecinos que ya no voy a limpiar más la MIERDA de los animales que dejan por la urbanización. Como vecino ya estoy HARTO. Si algún perro aparece MUERTO, que no se extrañen”.
- “Señor presidente: Hay una caca grande en la escalera”
- “La farlopa os la voy a meter por el culo, gilipollas”
- “Al hijo de la grandísima puta que pone el reggeton a las 4 de la mañana en el 3º o 4º piso, que haga el favor de apagar la radio o irse a vivir a la puta selva”
——————————–
SONRISA facilitada por Xoel Hortas:
Dígame ALCIRA:
- ¿A qué corresponde esta fórmula química: H2O+CO+CO
- Bueno, tampoco soy tan bruta ¿no?, pues eso es agua… de coco…
Señorita PRÁXEDES:
-¿Qué opina usted sobre la gelatina?
-Bueno en realidad no sé qué decir. En mi escuela sólo conocí la “Y” griega y la “I” latina, pero la “G” latina nunca, supe de ella.
————————
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
DEL MIEDO ESCÉNICO y “1934”
(Primera parte de dos)
Nadie piense que voy a empezar por el 1 de enero a contarles lo acaecido en aquel año fatídico de la revolución de Asturias y la proclamación de independencia desde la Generalitat. Mi pretensión es notablemente más modesta y, por lo tanto, más acorde con mis posibilidades. Es “1934” el título que en su día (Clío recordará cuál, yo no) puse a una de mis libretas.
Me voy por los cerros de Úbeda, aviso:
Hay acontecimientos en la vida que te hacen sentir un hormigueo de satisfacción, aunque el hecho que los produce puede ser cualquier bobada, cual es el caso. Fue allá por los primeros años 1970, cuando en una reunión cuyo motivo no viene al caso, coincidí en torno a don Pedro Laín Entralgo con una serie de gente entonces bastante joven. Fue en un chalet de los alrededores de Madrid, que creo que era propiedad de don Pedro Laín hijo, o de su hija Milagro. A ambos, a su vez los había conocido aquí, en Lugo, en una conferencia que el joven Laín vino a dar al Colegio Médico sobre hiatrogenia.
Pero bueno, en aquella casa del entorno matritense había bastante gente y entre ella estaba alguien a quien yo conocía de no mucho tiempo atrás: Carmen Martín Gaite. Tuvimos ocasión de charlar las dos un largo rato con la sola presencia de Ana María, su hermana, de quien puedo decir que, si a Carmiña le leí su Entre visillos, a Ana María se lo oí contar (aunque no aquel día) y me resultó mucho más divertido que leer el texto de la escritora.
Dejo para otro momento la impresión que Laín Entralgo me causó, porque quiero centrarme en que Carmen y yo hablamos y nos dimos cuenta de una costumbre común (como común era nuestro año de natalicio): la de las libretitas de apuntar. Ella la había iniciado por un regalo de su hija (no recuerdo si entonces ya había fallecido) y las había bautizado como “Cuadernos de todo”. En ellos apuntó cuanto pensaba, las impresiones sobre lo que leía, los juicios en torno a otros escritores… Todo, absolutamente todo lo que le pasaba y lo que iba haciendo o deseaba hacer. No es esa la idea de mis libretas, pero se parece bastante, y cuando se lo dije a Carmiña, en uno de sus arrebatos de afecto, que eran como verdaderos truenos de su alma, sacó del bolso uno de los Cuadernos de todo y me lo regaló. Ni que decir tiene que lo conservo como oro en paño y sólo un reproche le hice a la escritora en aquel momento: “¡¡¡Hija, no te perdonaré que lo sacases del bolso: debías habértelo sacado de la boina!!! Reímos, quizá seguimos charlando durante la merienda y luego nos integramos en torno a don Pedro Laín.
Creo que fue tras la muerte de Carmen cuando una mujer publicó una edición crítica de los Cuadernos. La leí con verdadero interés; con fruición, diría y, en efecto, la autora o no se dio cuenta o prefirió no plantearse problemas, pero en la serie de las libretas de Carmiña faltan cuando menos tres. Una de ellas está en mi casa.
Ya saben ustedes que precisamente que la Martín Gaite, en la presentación de su tesis doctoral fue acusada de irse por los cerros de Úbeda, a lo que con el desparpajo que la caracterizaba respondió al miembro del tribunal: “No se olvide usted que Úbeda está en unos cerros”, cerros de los que yo ahora regreso.
Una de mis libretas (a las mías podría llamarles “Libretas de nada”) lleva en la pasta escrito “1934” y en ella hay anotadas cosas de aquel año, naturalmente, como las que el otro día he contado sobre el comandante Manso y el general López Ochoa, para llegar a nuestra plaza de Avilés. Pero hay también apuntes que me evocan algo que yo misma he tenido que superar de vieja, sí, hace muy poco tiempo: cuando comencé a participar en el Salón Rivera. Se trata del miedo escénico, del salto a la palestra sola ante el peligro. Las primeras veces intervine bajo pseudónimo, que ustedes llaman Nick, a medias entre mi ignorancia y el miedo a ser juzgada como ignorante, banal, o torpe en el hecho mismo de escribir.
Como me sentí muy incómoda agazapada en mi sobrenombre, pronto lo lancé por los aires y proclamé a todos los vientos que yo era yo, y yo quien era. ¡¡¡A mis años con rubores y complejos!!! Y eso me hizo tirar para adelante e incluso no arrojar la toalla cuando agredirme se convirtió en deporte nacional para buena parte de los contertulios del Salón Rivera. Pensé, sí, en abandonar, pero, ¿por qué yo y no quienes insultan o se distraen con jueguecitos de adolescentes de “a ver quién es el que firma…”. Bueno: ustedes ya me entienden.
Pero, ¿de dónde me venía y me viene a mí ese miedo escénico?; ahora me doy cuenta de que posiblemente me ha impedido publicar un libro o un modesto artículo. La prevención contra el hecho de enviar originales para publicar la he descubierto en “1934”. Me explico: no en el año 1934 en el que no había nacido, sino en mi Libreta de nada de 1934.
Cuando iba a la Biblioteca pública a leer -ya lo saben ustedes si me han leído-, a veces la emprendía con los periódicos viejos. Bueno, pues en “1934”, como he señalado, se recogen los apuntes tomados de El Progreso de aquel año. El “Diario popular de información”, cuyo propietario era don Purificación de Cora y Mas-Villafuente, con oficinas y talleres en la calle de Manuel Becerra 4 me metió el miedo en el cuerpo.
No tema, don Francisco, porque no voy a hablar mal de El Progreso, que es, al fin y al cabo, el mejor periódico de la ciudad, y con gran diferencia respecto a los demás.
En el tomo correspondiente a 1934 de nuestro diario tuve, en primer lugar, la satisfacción de ver en sus páginas amarillentas y resecas a un conjunto de publicistas en verdad destacados, como hoy es difícil encontrar en cualquier publicación diaria. Me estoy refiriendo a Francisco de Cossío, a Ernesto Giménez Caballero, a Miguel de Unamuno y Jugo o a César González Ruano. Todos ellos, al margen de sus particulares orientaciones ideológicas, son insignes plumas de la España de entonces.
Entre nosotros, apreciados contertulios, la II República excitó las mentes como pocas veces antes había sucedido y como muchas menos se ha visto luego pues, una vez en 1939, y fuera de algunos miembros del Grupo de El Escorial (Laín, Ridruejo, Alonso del Real, Panero…), ¿qué se pudo hacer a la luz del día hasta la llegada del 600? ¡¡¡Aún después…!!! En fin, no es ahora el momento de meterse en análisis de situaciones culturales de gran complejidad, que merecen mejores cerebros que el mío y mucho más espacio que el de un comentario de tertulia provinciana al amor del brasero.
Mañana el resto (salvo emergencias).
Eulalia
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- ADULFO, también recuerda doña Rosario Torviso:
“Voy a contar otra anécdota de la Sra. Torviso, gran profesora, que ocurría en los últimos años de su prolongadísima etapa de enseñante. Creo recordar que se jubiló en 1975.
Acostumbraba a impartir sus clases en un viejo laboratorio de Ciencias que estaba en el sótano, o semisótano, del Instituto. Cuando llegaba, siempre con bastante puntualidad, estábamos todos esperándole en el pasillo y le abríamos paso hasta la puerta. Invariablemente comentaba en voz alta y con aspecto contrariado: “Creen ustedes que esto es la Misa de la 1 de la Nova” por su puntualidad. (En aquella época en la Nova había un Párroco del que se contaba que esperaba en la puerta de la Sacristía a que diese la 1 en el reloj para salir a Misar). Del mismo modo, cuando algún alumno llegaba tarde a clase, repetía la misma cantinela: “Usted cree que esto es la Misa de la 1 de la Nova en la que cada uno llega cuando le da la gana”
Creo recordar que Doña Rosario Torviso tuvo una hermana profesora en el Instituto antes de la guerra. Con seguridad “Da. Eulalia” podrá informarnos.
RESPUESTA.- No recuerdo lo de la hermana; la que tenía y yo conocí, era esposa de un policía, de la “policía secreta” como se decía antes, apellidado Neira, y madre de Juan y Ramón. Cito los nombres de los dos sobrinos de la profesora porque coincidí con ellos en el Instituto y con Juan en el mismo curso; su tía nos daba clase y no se imaginan como los dos tenían que esforzarse para que no hubiese la mínima muestra de nepotismo.
- JOSE MANUEL PRADO ANTUNEZ, no acaba de pillarle el punto a las castañas:
“Paco, los tiempos deben estar mal o mi microondas es demasiado potente, porque se me quemaron las castañas o quedaron muy duras, más para lanzarlas contra cualquier político en campaña electoral o contra la tristeza de los jugadores de fútbol. Mira los tiempos o dinos la potencia del microondas, o así”.
RESPUESTA.- Ya conté el otro día que mi chisme no tiene para medir la potencia o por lo menos yo no lo sé. Pero te doy una pista: ponlo como si fuese a hacer patatas cocidas y mira u par de veces como van evolucionando las castañas; desde luego a mí nunca se me han quemado nada de nada.
- MARIA I, recuerda con cariño a su profesora de física y química:
“Mi profesora de física y química no doy recordado el nombre, era guapísima y elegante, estaba casada con un Otorrinolaringólogo y vivían en Quiroga Ballesteros”.
RESPUESTA.- Lo que son las cosas, era una señora con la que yo tenía una muy buena relación, pero ahora mismo tampoco me sale su nombre. Estaba casada con el Dr. Ramos Vivero, que fue Presidente del Lugo por los años 60 o 70. Mañana te digo el nombre y además te cuento una anécdota muy bonita de ella. Se murió de cáncer hará unos 15-20 años.
- ALUMNO, tiene un error de fechas:
“Pregunto:
Me dijeron que van a celebrar el 150 aniversario del Masculino. ¿Cuando es? ¿Se puede ir por libre y tal?”
RFESPUESTA.- No es el aniversario 150, sino el 170 y que yo sepa no hay prevista ninguna celebración especial salvo una exposición que ya se está celebrando y la publicación de un libro. No creo que se arriesguen a ninguna cena, comida o similares, porque hay una experiencia anterior bastante traumática, que contaré mañana, porque ahora es muy tarde, La pregunta de “Alumno” me ha llegado ya en la madrugada del miércoles.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Isabel”.- 4,3 millones de espectadores.
2) “Laque se avecina”.- 3,8 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 3,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
5) Telediario 2.- 2,7 millones.
- Los programas con mejor cuota de pantalla por cadena fueron el lunes:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (22.1%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (20.9%)
La 1: ‘Isabel’ (20.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.1%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.4%)
- El informativo con mejor share fue Telediario 1 con un 16,3%
- Con un 15,9% Antena 3 volvió a liderar el lunes el share por cadenas, seguida por Telecinco con un 15,7% y La 1 con un 11,7%.
- El “minuto de oro” fue para “Isabel”, a las 23,32 horas estaban siguiendo la seria 4.650.000 espectadores con un share de 23,4%
- De vez en cuando, “examen” a los programas matinales dedicados al corazón. Y tomando como base datos del lunes siguen empatando los de Antena 3 y Telecinco. “Espejo Público” tuvo 550.000 espectadores y “El programa de Ana Rosa”, 553.000. Distanciado, pero sin números rotundamente malos, “La mañana” de TVE con 428.000 seguidores.
- El próximo día 29 se conocerán los datos del EGM correspondiente a la última oleada del año que, según dicen, es clave para la planificación publicitaria para el primer trimestre del 2013.
- También las agencias de noticias; según PRnoticias “están siendo uno de los eslabones más débiles de la crisis de los medios de Comunicación. La crisis de la publicidad no les afecta directamente pero ha generado que un buen número de clientes se dé de baja en los últimos meses. EFE ha perdido unos 4,8 millones en 2011, mientras que Servimedia se ha dejado casi 700.000 euros. Sólo se salva Europa Press gracias a sus negocios complementarios con la información.
La publicidad en medios de comunicación ha caído un 18% en los primeros nueve meses del año. Este recorte en ingresos ha hecho que buena parte de los medios realizaran fuertes reducciones en sus gastos operativos, y dentro de estos gastos ‘superfluos’ están las agencias de noticias, en especial en medios locales y empresas de mediano tamaño. Ello, sumado al auge de Internet ha generado que el negocio de las principales agencias se esté resintiendo de manera importante en lo que va de año”.
- Dicen que “La Voz” se ha “salvamizado”; sería una lástima que un programa que funcionan de maravilla por sí mismo acabase devorado por los líos colaterales. La cosa depende de Telecinco, capaz de acabar con eso o de potenciarlo.
- Ejemplar el trato que hasta ahora se ha dado a la muerte de Miliki; hubo algunos espacios dedicados a ella muy acertados como el del Telediario de TVE en la noche del lunes: las cámaras salieron a la calle para comprobar como jóvenes de ahora dominaban el repertorio de “Los payasos de la tele”. Esperemos que nadie tenga la tentación de sacar trapos sucios o de inventárselos.
————————-
REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio. “La Piolina” está empapada, se ve que no le ha importando la lluvia. La temperatura no es mala.
————————
LAS FRASES
“Es imposible que un hombre que goza de su libertad, se haga cargo de los que significa estar privado de ella” (TRUMAN CAPOTE).
“Nada parece verdadero que no pueda parecer falso” (MONTAIGNE)
———————————
LA MUSICA
Si no me fallan las cuentas, Paco Ibáñez cumplió ayer 78 años y es un claro ejemplo de aquella frase hecha, “contra Franco vivíamos mejor”. Los cultivadores de la llamada “canción protesta” conocieron su época de mayor gloria cuando vivía el general y decayeron cuando llegó la democracia. Vamos a recordar al cantante valenciano en una de sus interpretaciones más celebradas entonces y que en la sociedad de ahora podría encajar todavía mejor que cuando él la hacía llegar a la gente a través de la radio, la televisión en blanco y negro (aunque lo censuraron varias veces) y por supuesto en los muchos recitales que ofrecía:
———————–
EL HASTA LUEGO
Los cielos presentarán nieblas matinales y estarán despejados durante la mayor parte del día mientras que las temperaturas experimentarán una bajada en relación con las del martes. Las extremas serán las siguientes:
- Máxima de 12 grados (dos grados menos que ayer)
- Mínima de 7 grados (cuatro grados menos que ayer)
21 de Noviembre , 2012 - 4:52 am
Definición que da BAUBAU de doña EULALIA :
“El fenómeno que firma con nombre de mujer en el foro de al lado”
No se qué problema tiene este forero para aceptar con deportividad la existencia, la identidad, la participación y el éxito de una señora tan encantadora como doña Eulalia.
No se si es un problema de celos o de complejos. Y no le pasa solo con ella. Debería hacérselo mirar.
21 de Noviembre , 2012 - 10:43 am
Pocas canciones, o quizás ninguna otra, han descrito, en tan pocas palabras, tan dulce y a la vez duramente, el terrible drama de la esclavitud a la que fue sometida la raza raza negra.
DUERME, NEGRITO.-
http://youtu.be/-TVymbrc2Q4
Joel
Joel.
21 de Noviembre , 2012 - 10:58 am
La marcha de los ediles del BNG de la corporación obligará a reestrcuturar entre otras competencias que ellos tenñian lo relacionado con la cultura, fiestas, etc. ¿Quién lo llevará ahora?
21 de Noviembre , 2012 - 11:20 am
RECUERDOS LUCENSES: PERSONAJES PINTORÉSTCOS y EXTRAMBÓTICOS.
Seguimos recorriendo el Lugo de la década de los 30 del pasado siglo XX y vemos a algunos personajes, digamos que “peculiares” (algunos de ellos sobrevivieron a otras décadas).Ya que como ocurría en todos los pueblos, también en Lugo teníamos nuestros tontos y personajes estrafalarios, que eran victimas de las chuflas y bromas de la gente menuda y…. no tan menuda. Así se recuerda a:
“CASCARILLA A PUFO” , que vendía periódicos en la calle (entre ellos y fundamentalmente, El Progreso)y que los niños de aquéllas épocas -finales de los años 20 del pasado siglo, primeros años 30- insultaban como bromas dolorosas pero infantiles, diciéndole “Cascarilla a pufo”. Vestía un abrigo castaño muy largo y fue inmortalizado por Julia Minguillón en una tela que se expone en el Museo Provincial.- Cuando lo insultában los “rapaces” él les lamaba“fillos de Cornide”, refiriéndose a D.Alfredo Lorenzo de Cornide.
También era famosa “Elvira la Loca” y Trifón “Caldereta”, este vivía por la Rinconada y desde la Muralla se veía su buhardilla repleta de toda clase de vasijas de metal, incluso en su tejado las almacenaba.
“ELVIRA LA LOCA”, ya “formaba parte de la fachada Norte de la Catedral” pues debajo del Pantocrátor se pasaba las horas quietamente pidiendo una limosna, hasta que los rapaces le llamaban por el sobrenombre y entonces corría como lo que era…. detrás de ellos.-
“TRIFÓN CALDERETA”, extraño personaje que vivía en una buhardilla de la Tinería y que tenía la manía de coleccionar recipientes de cocina que almacenaba en su miserable vivienda, que por insuficiente le obligaba a acumular las“calderetas” sobre el tejado, con el consiguiente peligro -por sobrecarga- que suponía las lluvias al llenarse toda aquella “batería de cocina” y que contemplában los chavales lucenses de aquéllos años desde la Muralla. Cuando los niños lo veían, se metían con él y el insulto no era otro que darle ¡Vivas a la Virgen!….pues les habían dicho que su religión era la protestante.-
También había uno muy popular, “O TOLO MONTERO”, que era un fornido hombrón que no se metía con nadie y recibía complacido la limosna.-
Durante muchos años habían desaparecido de Lugo este tipo de personajes y solamente a finales de los cuarenta volvieron a aparecer algunos, tales como “Luisito”, Legaspi y Constante.-
“LUISITO” era un rapaz de caracter tranquilo que tenia aficiones o tendencias “necrófilo-militares”, pues sentía predilección por los entierros y frecuentemente se le veía formando parte de los cortejos funerarios en las épocas en que el duelo se despedía, en las inmediaciones del cementerio viejo, no obstante él seguía acompañando a los familiares del difunto hasta después de darle tierra al féretro, en cuyo momento se frotaba las manos con gran fruición y aplaudía con fuerza a la vez que decía: ¡Carallo que fondo o enterraron!.
Tal vez ahora ya no llamaría tanto la atención porque aquel silencio que antes era guardado con religiosidad en todos los entierros y en donde era obligado descubrirse y santiguarse al paso de la comitiva que seguía la Cruz Alzada, cuya costumbre ya no se estila, pues en estos tiempos se han puesto de moda las sonoras salvas de aplausos; como se ve, “Luisito” fue un precursor de esta nueva y generalizada práctica .-
“LEGASPI” era un paisano del Ayuntamiento de Castro de Rey, de considerable estatura y calzado o con zuecas herradas o con unos voluminosos borceguies y en sus bolsillos guardaba un voluminoso lote de papeles que el llamaba “documentos” (en realidad eran papeles que nada tenían que ver ni con patrimonios ni con cuentas corrientes o depósitos bancarios, ni con nada de nada). Todos los lunes se trasladaba a Lugo y visitaba a los distintos Bancos y Centros Oficiales en demanda de información sobre cuestiones variopintas que él estimaba tenían relación con su “patrimonio”. Era correcto en sus demandas por lo que todos los funcionarios lo despachaban amablemente y estampaban en sus “documentos” el sello de la Entidad para deshacerse de él, con lo cual se mostraba conforme, muy contento y agradecido despidiéndose hasta el próximo lunes.-
“CONSTANTE” era otro personaje pintoresco, antiguo empleado de Almacenes Simeón, eterno “mirón” de las partidas de dominó en el Círculo de las Artes. Tenía obsesión por los loros y los bromistas -sabederos de su afición- le comunicaban que el loro del Parque se había escapado y que lo habían visto en….(le señalaban los sitios más raros en que podía estar un loro) y el pobre Constante sin perdida de tiempo, se iba raudo y veloz al lugar indicado y comprobando que allí no estaba se encaminaba hacia el Parque a ver si había llegado, y regresaba al tiempo todo excitado enfrentándose con los que le habían mal informado a sabiendas; esta “chufla” se la planteaban todos los días cuando él estaba tranquilamente en el Círculo viendo como se jugaba al dominó.- Seguro que aquellas bromas sobre las fugas del loro del Parque le agravaron su enfermedad mental.
“CAGA NA ZOCA”, era un pacífico y viejo guardia municipal, que por sus muchos años ya no podía salir del paso, lo que aprovechában los chavales para delante de sus narices jugar a la pelota e insultarle por el maloliente sombrero, en la seguridad de que no podía alcanzarlos. ¡Como así era!.
“PEPITO CHEMENEAS” también es digno de recuerdo. Era un popular mozo de cuerdas y el único limpiabotas que entonces había en Lugo y con reconocida fama de hombre honrado pues pese a ser un indigente, jamás se había quedado con lo ajeno y había devuelto varias carteras con dinero, esa era su buena costumbre.
La mala consistía en que se emborachaba a diario, exteriorizándola con el llamativo “grito de guerra”:¡ ¡Hay que pagar!!,(nunca se supo si se refería a los vasos de vino o a la Contribución Urbana)….el origen del mismo fue la quiebra de la Banca Romero, en donde Pepito tenía depositados todos sus ahorros. Nunca olvidó a quienes lo arruinaron pues muchos años después del suceso seguía reclamando el pago de sus dineros.-
Con frecuencia se quejaba del diferente trato que él recibía, cuando tomaba unas copas de más, en comparación con el que se le daba a otros distinguidos lucenses cuando se “entrompaban”, decía: “Cuando Pepito bebe dos vasos, está borracho o como una cuba, pero cuando don Venancio está borracho dicen que está ligeramente mareado”.-!!Hay que pagar!!.
Pepito “Chimeneas” se llamaba José Regueira López y cuando se emborrachaba, que lo hacía frecuentemente no se mostraba violento y solamente sentía iracundia cuando se encontraba con otro conocido desheredado de la fortuna, conocido por “O CALOYO”, y si este se encontraba en parecido estado etílico, estos choques callejeros terminaban en mutuas agresiones físicas.
Hasta la próxima y buenos días a los posibles lectores de este anecdotario de personajes “singulares” del Lugo de antaño.
Seixo.
21 de Noviembre , 2012 - 11:57 am
Atentos al comentario de A CANCEIRA; de verdad, merece la pena.
No conocía la pilícula; trataré de hacerme con ella.
21 de Noviembre , 2012 - 12:22 pm
Aínda que son lector habitual do blog, nunca antes me atrevín a escribir. Hoxe fágoo para felicitar a Seixo polas súas sempre interesantes achegas. Os seus pequenos relatos xunto aos de Dona Eulalia fannos retroceder a outra época. Axúdanos a desconectar, quizais nos relaxa. Introdúcennos no mundo dunha antiga cidade de provincias onde a vida pasaba devagar e as súas xentes sabían gozar deses pequenos praceres da vida. Grazas
21 de Noviembre , 2012 - 12:29 pm
A profesora de Física e Química (eu pensaba que de Ciencias Naturais) á que se refiren, casada con Ramos Vivero, era Isaura Cepeda, unha muller excepcional sen dúbida.
21 de Noviembre , 2012 - 13:11 pm
¿Queda en Lugo algún miembro de la familia PUJOL?
(Y dos)
————————
Abierto el tarro de las esencias genealógicas de mi fichero de lucenses por un interés personal, cual es el tratar de averiguar si queda alguien de los PUJOL que pueda contactar conmigo, lo cerraré en cuanto hoy ponga punto final al relato.
————————
Uno solo de los hijos de los Pujol Romay vino a ser el que continuó la saga: José, el menor y quizá el último que mantuvo los negocios familiares y la consecuente preeminencia social. Había nacido el 31 de marzo de 1869 y falleció el 31 de diciembre de 1932. Casado con la madrileña Antonia González López (1866-1930), tuvieron, que yo haya llegado a saber, doce hijos.
Es posible que José Pujol Romay sea el zenit familiar. Su vida se movió económicamente entre multitud de negocios, que iban de las prospecciones mineras en la provincia a empresas tan innovadoras como La Eléctrica Lucense, cuyo consejo de administración presidió durante muchos años. Propietario de diversos inmuebles en la ciudad, va a ser el arrendatario de la Guardia Civil cuando ésta se establezca en la Ronda de la Coruña 22 (junto al actual edificio administrativo de la Xunta). Y para no hacer prolija la relación de actividades, digamos que a principios del siglo XX crea, con don Félix Arriaga Alonso, una fábrica de harinas al norte de la Tinería, en las inmediaciones del Curro, próxima al carril de las Estantiguas; se llamaría Virgen de las Nieves, y desaparecería en torno a 1930, cuando se abre la calle de Montevideo y buena parte de los terrenos de la fábrica se convierten en solares.
Como el empresario que fue, participó en la creación de la Cámara de Comercio en 1893, y de la que redactó los estatutos, para luego ser su presidente, y también formó parte del Comité ejecutivo de la Exposición Regional de 1896 y así aparece en el retrato colectivo de esta corporación.
Políticamente liberal cuando ya el liberalismo era la derecha burguesa (aunque en cierto modo la “izquierda” parlamentaria), fue llamado al Concejo en 1930, y elegido el 12 de abril de 1931 para una concejalía que nunca llegaría a ocupar, por razones obvias.
Pocas noticias tengo ya a partir de aquí: de su hijo León sé que le gustaba el ciclismo. Como tal ciclista tengo una fotografía suya (que me aspen si sé cómo vino el retrato a parar a mi casa); agarrado a su vehículo, el joven León Pujol González acababa de participar en una competición conflictiva. Era 1915 y todo en aquel San Froilán había salido al revés, de forma que la carrera, programada para un día hubo de celebrarse tiempo después debido al mal tiempo. Las especialidades ciclistas fueron de “plenitud”, de “cintas” y de “obstáculos”. Concretamente, el premio de “cintas” era un reloj donado por la infanta Isabel, La Chata. Aunque el joven Pujol no aparece entre los ganadores, en la foto, con traje deportivo ¡¡¡de terciopelo!!!, luce pecho atravesado por cintas de victoria que lo cruzan en todas las direcciones del espacio, mientras él, gallardamente agarrado a su vehículo, mira orgulloso al frente bajo su peinado de raya a un lado y cubierto de mucho fijador.
De otro de los hijos de José Pujol, Bernardino, salieron los Pujol Vila, y de Eduardo los Pujol Zapino. Ni de unos ni de otros he logrado seguir la pista.
Sí lo he conseguido para Félix que, casado con Laura Díaz, tuvo a Antonia (n. 1910) y a Silvia (n. 1922) que casó con Fernando Abella Fernández, que tuvieron por hijos a Mercedes (1944), Laura (1948), Silvia (1948) y Fernando (1950) Abella Pujol. Estamos así en la generación de mis hijos.
Mucho me temo que estos Abella (que yo sepa, nada que ver con los Abella Laurel de Industrias Abella) sean los que todavía pueden quedar en Lugo de aquella familia mallorquina de músicos impresores. Si alguien los conoce, por favor, que les digan que Eulalia Carballeira Palacios quiere hablar con ellos:
eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com
Gracias por leerme.
Eulalia
21 de Noviembre , 2012 - 13:20 pm
Releyendo un post de Manel, de la bitácora de ayer, en el que recuerda a Don Amable Veiga, ¿alguien me podia decir que fue de su esposa?, tambien profesora en el Masculino, de Inglés.
21 de Noviembre , 2012 - 13:27 pm
Estoy de acuerdo con Salvador, Sr. Rivera, la profesora era Dña. Isaura, una gran señora, del instituto femenino.
21 de Noviembre , 2012 - 13:56 pm
Que cruz contigo, tio
21 de Noviembre , 2012 - 14:11 pm
Yo también tuve el honor de conocer a doña Isaura Cepeda aunque nunca fui su discípula. Y esa mujer era, sencillamente, la ELEGANCIA, ese género de elegancia con la que algunos privilegiados nacen, y no de la que se compra en las tiendas.
Con ella se vistió siempre y hasta el final de sus días; incluso diría que “marcó tendencia”, impartiendo impagables lecciones de serenidad y esperanza.
Me alegro mucho de que su nombre haya salido hoy aquí tan merecidamente adornado.
Era una deuda.
21 de Noviembre , 2012 - 14:16 pm
Efectivamente era Doña Isaura Cepeda Millán, se da la circunstancia que su marido me operó de las amigdalas en el viejo Hospital de San José.
Quiero contar una anécdota, después de un examen final me indicó que me esperase a que salieran las compañeras que quería hablar conmigo.
Me preguntó que pensaba seguir estudiando. Allí me hice la mártir de que me iba a otra provincia por temas familiares y bla bla bla…. A continuación me indicó que mi nota era de 4.8, (eran 5 preguntas y problemas, pero en dos me había liado, lo bueno es que se los hice perfectos en el encerado), y que dado mi buen expediente en el resto de las materias, la atención en clase etc. me proponía recuperar los dos puntos (que no podría subirme la nota), antes de firmar las actas, si hacia un trabajo, me daba una semana de plazo; en resumen el trabajo fué, oxidación, hidrólisis, carboxilación; Ciclo de Krebs.
Recuerdo que incluso lo encuaderné, lo llevé a su casa, sonrió y dijo que no era para tanto, y me invitó a te con pastas.
21 de Noviembre , 2012 - 14:25 pm
A WENCESLAO.
Agradecemento.
(Xa que o seu comentario hacía miña persoa e escritos os fai en galego -por consideración e tamén por que góstame- respóndolle na mesma lingua, nin normativada nin non, o galego que eu, precisamente, aprendín en Lugo, aínda que non sexa a miña lingua materna).
Moitísimas grazas polas que denomina “importantes achegas” miñas a este blog..
Certamente os meus comentarios, escritos ou informacións -provintes dunha persoa directamente ligada a min e que vivíu en primeira persoa o que neles se relata- fainos retroceder a outro Luguiño, maís tranquilo, sereno e sosegado que o actual, cos “sustos” que sempre, día tras día, estamos a sufrir os lucenses na prensa en na televisión.
De ahí o meu interes polos recordos -froito tamén da miña personalidade- de antaño.
Sen negar que neses tempos non houbera conflictos…..pero a vida en Luguiño era máis “paseniña”. As miñas aportacións destas semanas son precisamente para o que vostede dice: desconectar dos rutinarios temas políticos e da grave crise ecónomica e de valores de todo tipo existentes na actualidade.
Haberá maís comentarios…espero que tamén llle fagan “desconectar e relaxar”.
Repito, moitas grazas pola súa consideración ás miñas humildes crónicas´-por certo, cada vez maís agradecias polos lectores deste blog o que enchéme de orgullo sán-de un Lugo que, por desgraza, se foi.
Seixo.
21 de Noviembre , 2012 - 15:43 pm
Pues sí, !!!qué cruz, Paco, qué cruz, la que soportamos con el troll!!!
Tan es así que lo último que haríamos, aun hartos de gintonic, sería meternos en la perrera esa que tanto publicita el perrotolo, ávido siempre de protagonismo, y que hoy además nos recomienda su amigo Burrafa, es lo que tiene la amistad.
Aprovecho para recordar al puntilloso académico de la RAE que no se puede decir “una de las más mejores películas de los años 90″, y luego montar el cirio por un acento.
21 de Noviembre , 2012 - 15:48 pm
SEIXO.-
Hay otros dos personajes más que seguro conocías, pero que no se te han venido al recuerdo y sin los cuales Lugo tampoco sería tan Lugo. Eran ni más ni menos que LUIS “LERIE LERIELE3″, asíduo de todos cuantos entierros se celebraban en La Ciudad (cogía todos los autobuses de entierros que salían de Sato Domingo), y CARLITOS EL DE LA VARA, que se dedicaba a cantar serenatas diurnas a todas las mujeres de los barrios, haciendio girar su vara, que por cierto tenía así como 4 cm de diámetro y unos 1′5 m de largo, con una sóla mano, agarrándola entre sus dedos medio, pulgar, índice, medio y anular, con habilidad circense.
21 de Noviembre , 2012 - 15:52 pm
A JOEL HORTAS
Pues no, no los conocía ni tengo referencias de ellos. Posiblemente sean muy posteriores a los que yo menciono…o nooo.
Gracias por la información.
Seixo.
21 de Noviembre , 2012 - 16:25 pm
Mirandaaaaa/Rubian/Hernandez/Undelugo/Quique,/mandawebs etc. etc.
Le leeré la cartilla:con respecto a los comentarios que se hacen, desde mi humildísima opinión, desde mi sencilla voluntad, desde mi mejor ánimo y desde mi más absoluto respeto por todos los que participan aquí, me gustaría pedir repito, si no es osadia por mi parte, (que creo que no lo es) que por favor no use insultos ni descalificaciones personales, nombrar a la madre e hijos de otro forero. No creo que nadie se pueda sentir cómodo ni libre si entramos en un “lodazal de improperios y mal gusto”. Y me da igual quien empiece. No me parece nada constructivo. No es tan complicado replicar educadamente y con argumentos al que no opina como usted Gracias.
21 de Noviembre , 2012 - 16:35 pm
PD.- No olvide que aparte de diferentes nicks, si utiliza otro correo electrónico, tambien se puede averiguar el-la titular.
21 de Noviembre , 2012 - 17:26 pm
HOLA, SEIXO.-
Yo tengo 68 años y estos personajes que menciono son de mi época juvenil, o sea, de hace ya cerca de 50 años o alguno más. Ahora recuerdo aotro al que le llamabamos INSPÈCTOR, pero ¡¡ ojito !!, que no te oyera llamárselo porque o eras rápido o “apañabas”, ja, ja, ja, ja…
Luego, hablando de municipales había un tal GALLOPE, malo como la sarna, pero coj una hija que estaba buenísima, aunque era mayor que nosotros, al que insultábamos diciendo “GUARDIA, CHAPURRA, CABEZA DE BURRA” y, échate a correr. En las casas baratas, había un guardajurado, de aquellos con traje de pana y bastón, encargado de vigilar las flores de los jardincillos de las casas; era el tal BASANTA, al que gritábamos : BASANTAAAA… CARPANTAAAAA… Tenía una habilidad tremenda, lanzaba el bastón a ras de suelo, girando como las aspas de un molino y había que saltar a tiempo o de lo contrario te tiraba “patas arriba”.
Ya de otro estilo, estaba DON LUIS, este era normal, pero con muy malas pulgas, era dueño de la CENTRAL HUEVERA, al que llamábamos por teléfono :
-Buenas… ¿está Don Luis”
-Sí, al aparato
-¿Tiene huevos?
-Si
-Pues salga afuera.
Y el hombre se incendiaba ja, ja, ja, ja… lo mejor de todo es que siempre picaba.
21 de Noviembre , 2012 - 17:29 pm
Entre los personajes que se citan encuentro a faltar a Codiña de pan e queixo.
21 de Noviembre , 2012 - 17:41 pm
Esta misma mañana he visto, justo al ladito de Riazor, en la puerta de un establecimiento de instrumentos musicales, el siguiente cartelito que transcribo textualmente:
“AL DUEÑO DEL PERRO QUE DEFECA A LA PUERTA DE ESTE NEGOCIO :
¡¡¡ COMO TE PILLE VAS A FLIPAR !!!”
La verdad es que era un espectáculo ver la catidad de gete que se paraba al eer con una sonrisa de oreja a oreja, yo entre ellos, claro, pero el dueño del local tiene toda a razón del mundo.
21 de Noviembre , 2012 - 17:57 pm
Sr.Rivera a este blog se le notan ya los años, no me diga que no,con el tiempo las personas mayores repiten ,repiten y repiten las mismas cosas (se de lo que hablo). Y aquí nos estamos haciendo mayores,pero muy mayores. Cada vez que se incorpora un miembro-a al blog mas de lo mismo que si los profesores del Instituto que si los “tontos del pueblo” que si las batallitas de la abuela que si el sr.Seixo se pasa de rollo y no lo puedo repetir aquí, pero si repito lo que dice Doña Eulalia porque es muy maja y lo cuenta todo muy bonito.
Señores no sé si saben que hay una cosa que se llama archivo,bueno pues ponen en “San gugel”blog paco rivera “Luisito leréle”y de repente salen 3.245.000 entradas con esa denominación.
Y que nadie me salga ahora con qué… si no quiero leerlo no lo lea, QUE ME LA REFANFINFLA.
Y sigo sin creérmelo.
21 de Noviembre , 2012 - 18:03 pm
Que el tipejo IMPRESENTABLE BaubauPepeSigerocpArinesaSabelotodo que utiliza docenas de alias embusteros y suplanta los nicks de otros foreros, el que calumnia, insulta, descalifica, menta a las “madres meretrices de la legión”, tacha de embusteros, farsantes y burros a los otros foreros -preferiblemente foreras, porque eso le pone mucho al machote acomplejado-, inserta nombres propios entre los nicks, y PRESUME DE HABER CONVERTIDO UNA HONESTA BITACORA EN UN LUPANAR DE COCES, naturalmente protagonizado por el proxeneta coceador, que es el mismo cadelo, o sea que este troll indecente que se burla incluso de lo más sagrado para los católicos, mientras se baña en orines, desorines y bostas, tenga el cuajo de pedir RESPETO, ARGUMENTOS, EDUCACION Y BUEN GUSTO, es como para palmarla de risa.
Nadie se puede sentir cómodo, libre y a gusto en el LODAZAL DE IMPROPERIOS que el perro chiflado ha instalado en esta modesta bitácora de provincias, con la complicidad de otros de su pelaje ante la indiferencia paciente del titular de la columna.
¿A quien pretende engañar este payaso?
21 de Noviembre , 2012 - 18:18 pm
Pues si Doña Eulalia, don Fernando Abella, esposo de una de las Pujol, tenia que ver con las familia Abella Laurel, incluso trabajó en la empresa.
Y parte de los hijos de este matrimonio , al menos dos de ellos, viven en Lugo.
21 de Noviembre , 2012 - 18:23 pm
Menudo Belén. Ni mula, ni buey ni pesebre.
21 de Noviembre , 2012 - 18:31 pm
Para Alumno
Efectivamente, Portela Ares era del Colegio Menor y habia estado en el seminario.Otros buenos amigos del colegio menor eran Pedro Trashorras, Jose.Ferreiro, Navarro y Franc
A todos les he perdido la pista
21 de Noviembre , 2012 - 19:10 pm
El personaje que yo cito es “leriele”, no leréle, como Mariauci dice, y no tiene tanta importancia como para ser localizado por google.
A mí también me gustan las cosas que escribe, y cómo, Doña Eulalia, pero tenga en cuenta, Doña Maríauci, que no todos sabemos escribir como ella ni tenemos su nivel de conocimientos, de todas maneras yo, aquí, también leo las chorradas que dicen otros que no son Doña Eulalia.
Saludos, Señora, y perdone por mi falta de conocimientos, trataré de seguir aprendiendo para que no se me mosquee la gente docta.
Y sepa que a mí también, y dicho sin ánimo de acritud: me la trae “AL PAIRO” el que me lea o deje de leeerme.
21 de Noviembre , 2012 - 19:13 pm
Era doña Isaura. La esposa de Ramos Vivero era doña Isaura. Dio nombre a un peinado: el moño de doña Isaura, que así se pedía en las peluquerías.
Y sospecho que Bau, Bau lleva razón en lo de doña Eulalia. (Seudónimo, por lo demás, ya muy manido)
Saludos y buenas tardes
21 de Noviembre , 2012 - 19:30 pm
¿Conoce Dña. Eulalia algo más sobre Joaquín de Galerías?
21 de Noviembre , 2012 - 19:39 pm
Espero que Eulalia, la que escribe aquí, sea la misma que Eulalia Moncó. Y que lleve sempiternas camisas negras.
21 de Noviembre , 2012 - 19:48 pm
A JOEL HORTAS
Estimado lector un día hablaré o citaré aqui al conocido guardia municipal GALLOPE, es más le contaré a Usted porque se le llamaba así y que ¡hasta llegó a ser concejal!, hablaremos de ello en otro mometo y capítulo y ciertamente tengo más que oido que tenía una hija bandera, que paraba la circulación, pero no precisamente porque su padre fuera “municipal”, jeje.
Por otra parte la MAYORÍA de los personajes que yo ciito y algunos de ellos a los que digo que los rapaces del centro de Lugo les hacían “la burla”, y de las suyas, son personajes de finales de los años 20 y primeros 30 del pasado siglo. Es decir, esos niños y adolescentes tendrían -o tienen alguno- ahora de 90 a 100 años. ¡Usted es muy joven para recordarlos!. A excepción como queda dicho en mi texto de alguno de principios de la década de los 40.
Si quiere también le habo yo -por suerte para mi, bastante más joven que Usted- de los personajes de estas características de finales de los años 60 y de la década de los 70. Y si seguimos así algún lector ventiañero o treintañero podría citar a los de la década del 90 o primeros 2000. Y que conste que todos tienen el mismo derecho que yo a hacerlo…Pero yo habló en estas mis crónicas del Lugo de hace de 80 a 100 años.
No obstante le estoy sinceraremente muy agradecido por leerme y por dar más nombres -de otras épocas, repito- .Todo es enriquecedor.
Un cordial saludo.
A MARIAUCI
No se a que viene que me cite a mi. La verdad se lo digo sin ningún tipo de acritud ni doble sentido. Simpolemente no entiendo que quiere decir cuando me cita a mi.
Saludos
Seixo.
21 de Noviembre , 2012 - 20:27 pm
Don CHICO MALO: no sabe cuánto celebro equivocarme en lo de los Abella parientes de los otros Abella, porque de ese modo llego a los Pujol. ¿Conoce usted a esos Abella Pujol? En ese caso, ¿Puede decirles que entren aquí para hablar con ellos o darles mi correo electrónico?
Permita que desde este momento cambie a usted su pseudónimo, porque para mí ya es CHICO BUENO.
Quedo pendiente.
Muchas, muchísimas gracias.
Eulalia
21 de Noviembre , 2012 - 20:28 pm
¿Qué va a pasar con las dedicaciones exclusivas del BNG en el Ayuntamiento y de los muchos asesores que tenían en sus delegaciones?
21 de Noviembre , 2012 - 20:32 pm
Por favor: ¿alguien puede decirme quién es Eulalia Moncó? Es que acaban de compararme con ella y no sé si dar las gracias o soltar un mandoble.
Gracias.
Eulalia Carballeira Palacios
21 de Noviembre , 2012 - 20:35 pm
Todo me parece que o Luís que cita Joel Hortas é o mesmo de Seixo. Os dous falan do dos enterros. Os nenos da miña idade chamabámoslle “Luisito el tonto”. Tamén recordo a Carlitos de la Vara Larga. Tiña costume de ir rascando as uñas nas paredes.
Alguén recorda a Caga na Brocha (un home que se dedicaba a encalar paredes) e Carretilla Máxica?
21 de Noviembre , 2012 - 21:17 pm
Doña Eulalia, espero cumplir con su petición y ponerle en contacto con la familia Abella Pujol.Por cierto que son tres los hijos del matrimonio de Fernando Abella que viven en Lugo, no dos, como dije en principio. Dos señoras y un varón. Tiene otra hija, la mayor, que desconozco si vive en Lugo. Señora ella, por cierto, muy agraciada y popular en su juventud. Creo recordar que se llamaba Chiruca, pero no estoy muy seguro. Ya hablamos de ella en otra ocasión y de su padre el Maestro ( tocaba el piano ) Abella. Un gran tipo.
También conocí a la hija del guardia Gallope, que cita Seixo , aunque bastante mayor que yo,la recuerdo perfectamente. Una mujerona, en el buen sentido de la palabra.
21 de Noviembre , 2012 - 21:31 pm
Doña Eulalia, quien le comparó con Eulalia Campó, a todas luces, le estaba piropeando.
21 de Noviembre , 2012 - 21:41 pm
Gracias, CHICO BUENO, tanto por su aclaración sobre el asunto de esa tocaya mía, como por lo de la familia Abella Pujol. Veo que los conoce; pues cuando pueda deles mi dirección a ver si quieren escribirme, porque me interesa mucho hacerles unas consultas.
Eulalia
21 de Noviembre , 2012 - 21:45 pm
LUGDUNUM, no sé si de Lyon me llega su piropo; menos sabía que era tal, pues le será fácil comprender que yo no conozco a mi tocaya Campó ni sé nada de ella. Ha sido un participante en el blog quien me ha dicho que compararme con esa mujer no era un desprecio o insulto, aunque sigo sin saber los méritos que llamándome así me atribuye usted. Sean cuales sean, seguro que usted exagera (captatio benevolentia) porque quiere ligar conmigo. No, queridiño: pero podemos ser buenos amigos, ¿le parece?
Eulalia
21 de Noviembre , 2012 - 22:00 pm
¿Y QUIEN NO RECUERDA A RAMONA “CHICHEIRA” O RAMONA “DE LOS CHICHOS”. DE PEQUEÑOS LA TEMÍAMOS. TAMBIEN A “LA TIRIMOLA” QUE VIVÍA EN LA CALLE DEL SOL….. TAMBIÉN RECUERDO A UN SR. QUE DECÍA: “LADRÓN, DESGRACIADO, FILLO DE P… XA NON TE ACORDAS DA PALIZA QUE CHE DIN CANDO ME ROUBACHES A CHAVE DO CINE ESPAÑA…”. CREO QUE SU HIJO TRABAJABA ALLÍ. ¿Y LA LOCA DE LA AGUJA…? Y UN CURA DE SAN PEDRO AL QUE LE PEDÍAS UNA “ESTAMPITA” Y TE ARREABA UN BASTONAZO.
21 de Noviembre , 2012 - 22:13 pm
SALVADOR
Recuerdo a ambos. Vivían en la calle Calvo Sotelo, cercanos a la confluencia con la calle San Pedro, en una casa adosada a la Muralla.
Ambos ya eran muy mayores cuando yo era una niña de muy corta edad. Algún familiar supongo que seguirá residiendo en la misma zona.
A mi me daban un poco de miedo, sin embargo, una persona muy cercana a mi familia, ha podido comprobar en su día que Caga na Brocha, era un buenazo. Desconozco su nombre real, y también el motivo que ha llevado a cargar con ese “alcume”
Biquiños
21 de Noviembre , 2012 - 22:17 pm
MariaUci, lo que voy a contar no lo encontrará en “San Gugel”, espero que le agrade, había en mi barrio aquí ( no resido en Lugo), el llamado Eugenio, que estaba todo el dia en la calle, solía pasar parte de la mañana a la puerta de un Bar llamado “Colás”que le daba el pintxo y el café de la mañana, un dia le dijo el dueño, “toma otro pintxo Eugenio, pero tienes que irte ya, y no molestar a los clientes, sal a la calle y hazme propaganda”.
De modo que se puso a la puerta del Bar y gritaba, “entrad a Colás el no va más”, ó “si entras a Colás te da mucho más”, habia una Caja de Ahorros al lado y a toda señora mayor que iba poner la libreta al dia, les decia, “Guapa, entra a Colás y no te lo gastarás”.
En invierno solía frecuentar el servicio de urgencias de uno de los hospitales, siempre se dirigía al personal femenino de Triaje con un !”hola doctoras, !que guapas estais! ¿está Marisol?”, es que me ha invitado a un colacao y como pasaba por aquí……
En una época de brazos caidos de los celadores de puerta, entraba como periquito por su casa hasta el Estar de Enfermería, y se servía el ColaCao se tumbaba en un sofá y se ponia a ver la televisión. Cuando no le dejaban entrar, se sabía otra entrada por la Morgue.
Con motivo de una semana de frio y lluvia, apareció de madrugada sin ropa adecuada y empapado, le dieron su colacao caliente y le amañaron unas fundas de almohada de color azul de Pediatría a modo de pantalones
y a modo de calcetines dentro de las deportivas, se le dió para el billete del metro etc.
Al de dos horas apareció otra vez, bajaba una paciente por las escaleras a Rayos y le dice: “!Hola Doctora, que guapa estás con esa camisola!”, ya se pusieron serios con él, comenzó a llorar: Parar el carro, que no me dejais explicar: “en primer lugar soy hetero, y he vuelto porque me han dicho los Municipales que devuelva las fundas de las amohadas ó me van a hostiar”. El resultado fué que se le dejó pasar la noche en una camilla.
(No me acuerdo si ya lo había contado, en ese caso pido disculpas por repetirme, es lo que tiene la senectud).
Hoy le he oido a un famoso psiquiatra cosas como que el cerebro está programado para hacernos pensar que somos más felices que el resto, que el sentido el humor “es algo muy serio”, porque ayuda a mantener una saludable distancia emocional de las agresiones a la “felicidad”; que el optimismo “es la envoltura indispensable de esa facultad, exclusivamente humana, que es la creatividad”; y la importancia de sentirse competente y eficaz y pensar que se controla la vida, “, son sentimientos positivos que nutren nuestra autoestima”.
21 de Noviembre , 2012 - 22:40 pm
Para Lorenzo García-Diego Perez: A la Tirimola, se le cantaba: En la calle del Sol hay una tola, hay una tola que se llama María la Tirimola.
También en la zona de la Avenida de La Coruña, estaba codiña de pan e queixo.
21 de Noviembre , 2012 - 23:23 pm
Muy bonitas las historias aportadas hoy. Me temo, María I, que Rosaura ya no puede agradecerte ese recuerdo sobre la nobleza de su gesto; ni siquiera su descendencia, porque lamentablemente no tuvo hijos.
Felicitar también a Dosita por esa semblanza tan afortunada. Fue también una mujer valiente, que se enfrentó al infortunio con más “pelotas” -permítaseme la expresión- de las que suelen “lucirse” en momentos tan penosos.
Por último, mi reconocimiento a BAU por la paradoja; una muestra más de que la vida muta con una facilidad pasmosa dejándonos lecciones difíciles de asimilar. No vi la pilícula, pero tiene muy buena pinta. A ver si la consigo.
(Doña Eulalia, un día más, mis más expresivas felicitaciones)
21 de Noviembre , 2012 - 23:43 pm
FITO
http://youtu.be/o1dP_gyLa64
22 de Noviembre , 2012 - 0:02 am
Quien firma MARIA UCI, (sin duda un nick más del impepinable Baubau Sabelotodo) y se queja del “envejecimiento del blog”, parece que no se da cuenta de que la gente que tiene tiempo para andar por los foros es normalmente gente mayor y jubilada.
Si además el blogger da pie con sus evocaciones y su conocimiento de la gente y el lugar, con mayor motivo (no entiendo por qué don Paco repite los largos comentarios de los foreros al dia siguiente, eso resulta pesado, ¿no?)
Los padres y madres de mediana edad, con familia a su cargo, trabajo y obligaciones, no pueden normalmente dedicarse a charlar largamente sobre sus recuerdos de infancia o de colegio. Tienen otras muchas cosas más apremiantes de las que ocuparse. La vida tiene sus etapas, claro.
Si además se excluyen los temas político-sociales, para no molestar, o para evitar enfrentamientos, pues ¿de qué va a hablar la gente mayor sino de sus viejos buenos tiempos?
Es natural, lo pasan bien con sus recuerdos, aunque creo que solo deben de interesar a los de Lugo capital, que imagino son mayoría.
Digamos que el blog parece haberse especializado en recuerdos y evocaciones del viejo Lugo, supongo que con el beneplácito del blogger. Pues los que busquen brega política o de otro tipo, ya se buscarán otros foros, supongo.
Me gustan los ejercicios literarios de Trifón y el caracter de doña Eulalia. Un magnífico tandem para cualquier foro.
22 de Noviembre , 2012 - 0:15 am
Yo tengo tembién una anécdota en mi archivo personal con Isaura Cepeda. Primero profesora, luego amiga. Gran mujer, persona de enorme calidad
Recuerdo que para bien memorizar las lecciones de ciencias, que ella nos impartía, yo solía hacer mis cuadros sinópticos, resúmenes y anotaciones en un papelito que metía en el bolsillo para repasar en dias previos. Digamos que la memoria visual y la nemotecnia siempre me fueron muy útiles.
Total, llega el examen y repasa que te repasa hasta el último momento, el caso es que el papelito con aspecto de chuleta debí perderlo por algun sitio.
Entra la encantadora Isaura por el pasillo y vemos que se agacha a recoger algo, que lleva hasta su mesa y observa con atención. Yo no tenía ni idea que era mi apunte.
“Bueno, chicas, vamos a empezar el examen -dijo sonriendo- No me costaría ningún trabajo comprobar a quien pertenece la ortografía de esta chuleta (!) que he encontrado y castigar a su autora (?) pero la verdad es que es una chuleta tan bien hecha, tan lógica, práctica e inteligente que voy a darla por no vista. Solo espero que su autora haya memorizado todo y se luzca en el examen, porque lo merece”
En aquellos tiempos de palo y tentetieso, esa actitud noble, abierta, avanzada, era un soplo de aire fresco entre el alumnado reprimido.
Años después, tomando café en la ventana de su cocina frente al jardín, le comenté aquella historia de la chuleta fallida, y nos reimos mucho las dos. Era un encanto de persona, y no dudo que tiene que haber un paraiso especial para personas como ella. O como doña Eulalia.
22 de Noviembre , 2012 - 0:40 am
http://youtu.be/3KWAKsz4nWg
DEJA QUIETO AL QUE QUIETO ESTA
22 de Noviembre , 2012 - 1:49 am
Coido que Eulalia Moncó é o nome dun colectivo que publica cousas de Lugo (muralla e outras) no que está un coñecido arquitecto que adoita levar camisas negras. Seguramente, polos seus coñecementos, pensaron que vostede é el. Penso que se equivocan.
22 de Noviembre , 2012 - 2:08 am
Sí se equivocan los que piensan que soy Eulalia Moncó, porque soy Eulalia Carballeira Palacios.
Por mis conocimientos dudo que nadie pueda confundirme con ese colectivo: ¡¡¡ellos son unos profesionales del asunto!!! No anden con estas cosas, a ver si van a ofender a alguien por andar gastándome bromas.
Eulalia
22 de Marzo , 2013 - 11:17 am
tcmyuoqpwrfy