Lucía no para

HABLO por teléfono con Chema Purón el padre artístico de nuestra Lucía Pérez, que lleva con muy buen sentido la carrera de la cantante lucense, siempre con los pies en la tierra. Hace ya tiempo que Chema me dijo que la de ellos era una carrera de fondo y que no se trataba de ganar mucho sino de actuar mucho y para eso, tal y como está el mercado, lo mejor es no subirse a la parra. Lucía probablemente sea una de las artistas españolas que más galas ha hecho en lo que va de año y sigue: “este pasado fin de semana hemos estado en Suiza”, me dice Chema que añade: “no paramos; a pesar de que esta es temporada baja, nosotros seguimos teniendo muchas galas”. Y entonces voy y le hago una pregunta prosaica: ¿ya sois ricos? Y me responde sin pensar: “no, pero lo seremos… dentro de 50 años”.
P.
—————————

EN más de una ocasión, cuando aquí me refiero a personas o cosas del pasado lucense más o menos lejano (pongamos de los 60 para atrás), me asalta la duda de si estaré escribiendo para “nadie”, porque es verdad que nuestra particular memoria histórica está bajo mínimos y la vida ciudadana de entonces y las personas que la protagonizaron podrían encajar en una nueva y diferente versión de “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto” película que dirigió y guionizó, a mediados de los años noventa Agustí Díaz Yanes.
Con esa duda hablo hoy de Arturo Longoni que recientemente ha fallecido en Vigo a la edad de 99 años. Lamentablemente, puede que a pocos o a ninguno de los lectores de la bitácora les diga nada este nombre que sin embargo tuvo en ese Lugo al que me refiero de los 40-50-60 un notable protagonismo y no tanto por su trabajo en Frigsa, como por su participación en muchas actividades lúdicas de la ciudad. Longoni, por ejemplo, fue en aquella época uno de los hombres clave en la organización de las pruebas motoristas, número sobre todo del San Froilán que todavía ahora no ha sido superado por ninguno en cuanto a proyección nacional y hasta internacional y sobre todo a poder de atracción de espectadores de fuera de la ciudad. Longoni fue, creo, mucho tiempo también presidente del Moto Club Lucense y estuvo vinculado a otras muchas actividades de tipo social y deportivo. Su figura menuda, su pelo rubio tirando a blanco, sus ojos azules, su moto, formaban parte del paisaje de la ciudad. Y sin embargo ahora nadie, o casi nadie, se acuerda él.
P.
—————————–

HE pasado en Lugo la gran parte de mi vida y hasta ayer y gracias a un amigo de esta bitácora, no me había dado cuenta de una llamativa evidencia: si uno se pone frente a la facha del ayuntamiento, su puerta principal está totalmente tapada por uno de los soportes de los arcos; no parece muy coherente y estéticamente queda fatal. ¿Fue un error del arquitecto?; ¿tiene algún motivo esa rareza que se nos escapa?
P.
—————————

¿QUÉ va a pasar con las dedicaciones exclusivas del BNG en el Ayuntamiento y con los asesores que tenían en sus delegaciones?
La pregunta se la han hecho lectores de la bitácora y otras personas que siguen “lo” de nuestro consistorio.
Hasta donde yo sé:
-    El BNG tiene dos concejales y no dos dedicaciones exclusivas, como algunos se creían (yo también en algún momento) sino UNA Y MEDIA. No hay ninguna razón para que deja de tener el mismo régimen porque es algo que decide el alcalde y el equipo de gobierno y no creo que hagan ningún cambio, porque al fin y a la postre seguirán dependiendo del BNG.
-    En cuanto a los asesores y personal de confianza, podría darse el caso de que el PSOE lo asumiese, pero eso ya no lo tengo tan seguro. Es más con uno de los más más importantes (por cierto muy eficaz también) he hablado ayer y no daba la sensación de que fuese a seguir. Los asesores pueden ser las grandes “víctimas” de la nueva situación.
—————————–

XEIXO nos dedica hoy sus RECUERDOS LUCENSES a la primera parte de PERSONAJES PINTORESCOS Y EXTRAMBOTICOS:
Seguimos recorriendo el Lugo de la década de los 30 del pasado siglo XX y vemos a algunos personajes, digamos que “peculiares” (algunos de ellos sobrevivieron a otras décadas).Ya que como ocurría en todos los pueblos, también en Lugo teníamos nuestros tontos y personajes estrafalarios, que eran victimas de las chuflas y bromas de la gente menuda y…. no tan menuda. Así se recuerda a:
-    “CASCARILLA A PUFO” , que vendía periódicos en la calle (entre ellos y fundamentalmente, El Progreso)y que los niños de aquéllas épocas -finales de los años 20 del pasado siglo, primeros años 30- insultaban como bromas dolorosas pero infantiles, diciéndole “Cascarilla a pufo”. Vestía un abrigo castaño muy largo y fue inmortalizado por Julia Minguillón en una tela que se expone en el Museo Provincial.- Cuando lo insultában los “rapaces” él les lamaba“fillos de Cornide”, refiriéndose a D.Alfredo Lorenzo de Cornide.
También eran famosos “Elvira la Loca” y Trifón “Caldereta”, este vivía por la Rinconada y desde la Muralla se veía su buhardilla repleta de toda clase de vasijas de metal, incluso en su tejado las almacenaba.
-    “ELVIRA LA LOCA”, ya “formaba parte de la fachada Norte de la Catedral” pues debajo del Pantocrátor se pasaba las horas quietamente pidiendo una limosna, hasta que los rapaces le llamaban por el sobrenombre y entonces corría como lo que era…. detrás de ellos.-
-    “TRIFÓN CALDERETA”, extraño personaje que vivía en una buhardilla de la Tinería y que tenía la manía de coleccionar recipientes de cocina que almacenaba en su miserable vivienda, que por insuficiente le obligaba a acumular las“calderetas” sobre el tejado, con el consiguiente peligro -por sobrecarga- que suponía las lluvias al llenarse toda aquella “batería de cocina” y que contemplában los chavales lucenses de aquéllos años desde la Muralla. Cuando los niños lo veían, se metían con él y el insulto no era otro que darle ¡Vivas a la Virgen!….pues les habían dicho que su religión era la protestante.-
-    También había uno muy popular, “O TOLO MONTERO”, que era un fornido hombrón que no se metía con nadie y recibía complacido la limosna.
(Seguirá mañana)
————————–

HE visto ayer otra vez (¿Cuántas ya?; ¿cinco?; ¿diez?; ¿más?) “Arde Mississipi”, una grandiosa película de Alan Parker, en la que Gene Hackman se come materialmente al resto de los muy buenos actores. Creo que la podría ver mil veces y me seguiría gustando. No tiene perdón (cinematográfico, claro) el que no la haya disfrutado nunca.
—————————

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
DEL MIEDO ESCÉNICO y “1934”
(Segunda parte)
De mi miedo escénico hablaba ayer y de su leit motiv, que no ha sido otro, insisto, que lo leído en El Progreso de 1934, hablaré hoy y espero que al final me comprendan a mí y a mis temores.
Nuestro diario tenía entonces una sección llamada Colaboraciones espontáneas, en la que podían tener cabida los artículos enviados por lectores que sentían la necesidad de comunicar algo. Presiento que de la sección se encargaba el redactor Antonio Goy Díaz, hombre políticamente cambiante, aunque esencialmente fascista, de pluma ágil y acento ácido. Siendo así, también creo poder afirmar que en aquellos momentos, y merced a esta sección, hizo sus primeros pinitos periodísticos don Celestino Fernández de la Vega, cuyos artículos eran recibidos por el periódico con gran satisfacción, anunciándole que sin ningún problema publicarían las cuartillas enviaba. Triste final la amargura del fin de don Celestino, que unió su vida al Miño y se la rindió para siempre. Triste final el de quien nos enseñó O segredo do humor.
Los escritores en agraz enviaban los originales a la redacción del periódico y ésta los admitía o no, según las cualidades que en ellos había apreciado. Los excluidos se enviaban “al cestón de los papeles”, no sin antes publicar sin recato sus valoraciones: sin recato y sin pudor, como podrán comprobar de inmediato a través del florilegio que a renglón seguido inserto.
Bajo el epígrafe Originales recibidos, el redactor se dirige a unas siglas: “S.M. de A y R.— Lamentamos no poder insertar su ‘Principios filosóficos’ porque consideramos demasiado graves las cuestiones que aborda para ser tratadas tan a la ligera. Procure hacerlo ciñéndose algo más a la realidad y sin subirse a las ramas filosóficas, que están muy altas”. Punto.
Como el “contestador” no se había quedado agustito con la andanada que le había enviado a don S.M., a continuación, a T.C., le espetaba: “No puede ser, amigo. Por las mismas causas que el anterior su ‘¿Cuál ha de ser la actitud de España etc. etc. (aquí un montón de etcéteras, solo para el título)’ va al cesto. Lo que se escribe para los periódicos hay que sacárselo de la ‘mollera’, pues de lo contrario se expone uno al ridículo. Lo lamentamos profundamente”.
Reparen en esta otra alambicada respuesta, dada a M.M.(S.) en estos términos: “Su ‘Sueño dorado’, ¡ay, no es más que eso: un sueño. Y no sueñe usted con verlo publicado. Después de todo, la vida es sueño”.
Pudiera suceder que el encargado de leerse todo cuanto mandaban al diario tuviese un día especialmente atrabiliario y por eso contestase con semejantes exabruptos; pero, o todos los días tenía las bilis atravesadas, o lo de proferir públicamente denuestos contra los aprendices de publicista era su deporte favorito. ¡Fíjense, amigos, en lo que transcribo a continuación!:
“R.G.— ¿Quiere usted que lo publiquemos con faltas de ortografía y todo? Lo que se iban a reír sus amigos”. ¡¡¡Volve por outra!!!
Siempre ha habido, como sobradamente saben, defensores de la aldea en oposición a la ciudad, de la sencilla vida campesina versus la ajetreada civilización urbana. Desde el Arcipreste de Hita encontramos a quienes son más partidarios del ambiente plácido del mur de Monferrado frente a la agitación de la vida en la ciudad del mur de Guadalajara. Pues para los ecológicos defensores de eso que tan impropiamente la prensa de hoy llama “el rural” tuvo El Progreso de aquellos tiempos un pellizco: “D.P.L (Quintela).— Somos unos admiradores fervientes de la aldea en verano, pero nuestro entusiasmo no llega a tanto, y, por consiguiente, su artículo se quedará sin veraneo. ¡Paciencia!”.
Como quiera que era la época del vanguardismo y de muchísimos otros “-ismos”, algunos lucenses y lugueses intentaban entrar por esas vías en la letra impresa. Pero era difícil dársela con queso al encargado de seleccionar el material: “G.O.— No, distinguido amigo. En eso del vanguardismo hay que andar con pies de plomo. A lo mejor nos queman la imprenta. ¿A que fué usted el que llevó a la mecanógrafa al cine? Pues dígalo francamente y sin camelos. Usted puede escribir otras cosas publicables, ¡ya lo creo!”.
No se andaba con chiquitas el redactor, quien además detectaba los plagios con verdadera habilidad de sabueso: “R.N.O.— Eso lo escribió Saturnino Calleja hace muchos años. ¡Los hay frescos!”.
No quiero, en fin, aburrirles más ni a ustedes ni a don Francisco, pero ¿imaginan que, conociendo al anfitrión desde hace tantos años, le mando un original y me contesta…? “A.P.L.—Usted oyó campanas y no sabe en dónde. Su trabajo, tan pulidito y tan relamidito, con recomendación y todo, ha salido sin novedad para ‘Cestona’”.
Un último ejemplo: “J.J.N.— Hoy es un día aciago. Pero, ¡qué cosas tan malas se les ocurren a ustedes! Al cesto de los papeles”.
En la confianza de que estos usos (no precisamente amorosos, que diría Carmen Martín Gaite) les hayan resultado cruelmente divertidos y les hayan ayudado a comprender mi miedo escénico, reciban con mi gratitud por leerlos un afectuoso saludo.
Eulalia
————————

MÁS sonrisas gracias a Xoel Hortas que esta vez cuenta anécdota de un señor de Lugo propietario de una empresa llamada “Central Huevera”. Se llamaba Luis y tenía muy malas pulgas, los chavales de la época lo vacilaban por teléfono así:
-Buenas… ¿está Don Luis”
-Sí, al aparato
-¿Tiene huevos?
-Si
-Pues salga afuera.
Y el hombre se incendiaba ja, ja, ja, ja… lo mejor de todo es que siempre picaba.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ANDRES G., preocupado:
“La marcha de los ediles del BNG de la corporación obligará a restructurar entre otras competencias que ellos tenían lo relacionado con la cultura, fiestas, etc. ¿Quién lo llevará ahora?.
RESPUESTA.- Evidentemente tendrá que hacerse cargo de todo eso Carmen Basadre, que ha sido la designada por el Sr. Orozco para llevar cultura. Pero nunca no habría un vacío en cuanto a las actividades propias de ese departamento, al frente del cual está la funcionaria Matilde Losada, porque en él hay gente suficientemente preparada y conocedora del asunto, como para que todo se siga funcionando perfectamente.

-    SALVADOR, colabora:
“A profesora de Física e Química (eu pensaba que de Ciencias Naturais) á que se refiren, casada con Ramos Vivero, era Isaura Cepeda, unha muller excepcional sen dúbida”.
RESPUESTA.- Habrá visto que mas arriba que otros muchos lectores la han identificado, dando de ella opiniones muy elogiosas y refiriendo anécdotas muy bonitas. Mañana recopilaré algunas

-    MARIAUCI, protesta:
“Sr.Rivera a este blog se le notan ya los años, no me diga que no, con el tiempo las personas mayores repiten, repiten y repiten las mismas cosas (se de lo que hablo). Y aquí nos estamos haciendo mayores, pero muy mayores. Cada vez que se incorpora un miembro-a al blog mas de lo mismo que si los profesores del Instituto que si los “tontos del pueblo” que si las batallitas de la abuela que si el Sr. Seixo se pasa de rollo y no lo puedo repetir aquí, pero si repito lo que dice Doña Eulalia porque es muy maja y lo cuenta todo muy bonito.
Señores no sé si saben que hay una cosa que se llama archivo, bueno pues ponen en “San gugel”blog paco rivera “Luisito leréle” y de repente salen 3.245.000 entradas con esa denominación.
Y que nadie me salga ahora con qué… si no quiero leerlo no lo lea, QUE ME LA REFANFINFLA.
RESPUESTA.- Si saliesen “3.245.000 entradas con esa denominación” sería para tirar cohetes, Pero si usted lo dice… Y en cuanto a lo de “QUE ME LA REFANFINFLA” estará usted encantada(o). Por lo tanto, todos contentos.

-    ARGENTIUM, pregunta:
Releyendo un post de Manel, de la bitácora de ayer, en el que recuerda a Don Amable Veiga, ¿alguien me podía decir que fue de su esposa?, también profesora en el Masculino, de Inglés.
RESPUESTA.- Yo no lo sé, pero seguro que algún lector le dará respuesta.

-    BELEN, protesta
“…no entiendo por qué don Paco repite los largos comentarios de los foreros al día siguiente, eso resulta pesado, ¿no?”.
RESPUESTA.- Lo voy a explicar por enésima vez: La mayor parte de los lectores de la bitácora no entra habitualmente en la sección de COMENTARIOS; no me pregunten por los motivos porque los desconozco, pero es así. Entonces, si hay muchas cosas en esa sección que  le pueden interesar a una mayoría que no los sigue, lo mejor es traerlos a la, digamos, primera página. ¿Lo entienden? Porque no tengo ningún problema en volver a repetirlo si no ha quedado claro.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistas del martes:
1)    Partido Valencia-Bayern.- 4 millones de espectadores.
2)    “Hay una cosa que te quiero decir”.- 2,8 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4)    Telediario 1.- 2,3 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.

-    Los programas con mejor cuota de pantalla del martes, por cadenas, han sido:
Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (21.3%)
La 1: Champions League: Valencia-Bayern Munich (20.6%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (20.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Castle -00h-’ (10%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.3%)

-    El informativo con mejor share (16,8%) fue el Telediario 1.

-    Telecinco con un 15,8% ha sido la cadena con mejor share. Antena 3 tuvo un 12,6% y La 1 un 11,7%

-    Se quejan la mayoría de los equipos de futbol que Madrid y Barcelona se lleven la parte del león en el reparto de los derecho televisivos, pero de alguna manera hay que premiar la capacidad de atracción de estos dos equipos que cuando protagonizan transmisiones logran audiencias de recordó, cosa que no ocurre con los demás. Por ejemplo, el interesante encuentro del Valencia el martes por la noche, tuvo una audiencia buena, pero muy lejos de las de Madrid y Barcelona. El encuentro de los ches fue seguido por 3.422.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,6%.

-    A Telecinco le gustó el bochornoso espectáculo ofrecido el pasado viernes en el “Deluxe” los hermanos Matalobos. La demostración palpable es que mañana  volverán los dos al mismo programa. Como las agresiones verbales ya están utilizadas al máximo, ¿saldrán en esta ocasión con navajas?

-    Pero tal parece que la telebasura no es exclusiva y se habla y escribe estos días de una entrevista que en Telemadrid (“Territorio Comanche”) le hizo Cristina Tárrega a Sara Montiel. Escribió sobre ella el crítico Bosco Palacios: “Tórrida, la impúdica comunicadora, entrevistó este lunes a Saritísima en una entrevista con dos colaboradores de lo más maricas malas. De manual de after de Chueca.La charla, olvidable al 100%, consistía en reírse un rato de una señora de 83 años haciéndole preguntas y comentarios sexuales de lo más explícitos y vomitivos. Después llegó Zeus a sorprender a su mamá con cara de embobado y terminó el invento.”

-    Las campanadas de Fin de Año de Telecinco serán animadas por gente de “La que se avecina”

-    En una entrevista anunciada en su portada con grandes titulares, la revista portuguesa “Flash” habla con Alfonso Guerrero, famoso porque fue el primer esposo de Letizia Ortiz. Manteniendo su línea de siempre, el profesor extremeño y “escritor de minorías” como él se califica, no dice nada importante de su experiencia con la entonces alumna suyo y luego periodista. Por cierto si reconoce que tuvo numerosas ofertas de Telecinco para participar en sus programas. Inevitablemente alguien volverá a preguntarse ¿Quién y con cuanto pagan su silencio?.

-    Y pasa o pasará en otros medios. PRnoticias informa: “Intereconomía no tiene liquidez para pagar las nóminas”

-    También PRnoticias dice: “Los resultados de explotación de las televisiones se redujeron un 80% en el primer trimestre”
————————–

PASEO con Bonifacio; ni rastro de “La Piolina”; hace mucho frío y niebla. Típico de esta época del año.
————————-

LAS FRASES
“Para que los partidarios de la tiranía se tornen locos amigos de la libertad, no hay como encarcelarlos” (VICTOR J. E. JOUY).
“El trabajo causa fatiga incluso a los asnos” (MATEO ALEMÁN)
————————

LA MUSICA
Si esta canción no tiene medio siglo, va camino de llegar a él y sin embargo, en unos tiempos que el Xacobeo apenas era conocido, fue probablemente la mejor publicidad para Compostela. Sonaba insistentemente en las radio, salía en la incipiente televisión y se bailaba en todas las salas y en todas las fiestas callejeras. No sé si “Los Tamara” tienen un monumento en la capital de Galicia, pero se lo merecían. Y lo mejor: “A Santiago voy” sigue sonando y promocionando un rincón de nuestra tierra.

————————-

EL HASTA LUEGO
El tiempo será hoy parecido al de ayer; no se prevén precipitaciones, alternarán nubes y claro, con predominio de estos últimos y seguirá el frío. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 3 grados.

80 Comentarios a “Lucía no para”

  1. trifoncaldereta

    No negocio de alimentación en primeira instancia que rexento estamos afeitos a escoitar de todo. Mesmo algún grito.
    É normal -non digo os berros- que, como en moitos oficios de atención ao público, haxa clientes proclives ao paroleo, ao desafogo emocional que a vidiña que levamos non permite noutras ocasións da axenda. Pode resultar sorprendente, pero a xente aproveita o estar na barra cunha caña, no barbeiro cortando o pelo, para latricar do xefe, da muller ou do Goberno.

    Ás veces contan a vida entre laios, e o camareiro, barbeiro ou dependente pasa a se converter nunha sorte de terapeuta acubillado baixo a profesionalidade que se lle supón ( o meu siquiatra de cabeceira fala de intrusismo).

    María Jesús é unha muller bandeira. Xa me entenden: resoluta, elegante, atractiva e cun porte dos que sacan o hipo aos seus cincoenta tacos.

    É profesora de Instituto dende os vintacinco.

    “O que tal acontece agora no Insti me colle co pé trastabillando, Trifón. Non hai diós que os ature. Aos rapaces, digo. Bueno, e aos pais tampouco. ¡Devezo a xubilación!.

    E mira que son das vocacionáis, ¿eh? Das que sempre quixeron se adicar a aprender aos nenos. ¡ Pero isto me supera!.

    Xa non falo das pintas coas que veñen á crase; ao cabo as modas van mudando, e tampouco creo que os nosos profesores viran axeitados os ponchos e os pelos que levabamos nós ás súas; falo dun mínimo respecto a quen dirixe a súa formación, dunha ínfima motivación vital a medio prazo, dun microscópico pundonor por se independizar, por cristalizar algún soño de realización. Ista xeneración non soña, ¡ dígocho eu! “.

    Bueno, María Jesús, parto do feito que non xeneralizamos, pero é que o teu Insti está mergullado nun barrio de “aluvión”, que sempre foi conflictivo. E agora, coa situación económica e social que vivimos, é lóxico pensar que a desesperación dos pais agrome nos fillos.

    ” Non é de agora. Isto ven de moi atrás, meu. Coma xeneración, fumos un desastre paterno. E non, non xeneralizo. Pero daquelas choivas, ven ista lameira.

    Onte lle dixen a un deles no recreo – á xeito de chistada cariñosa- : Walter, vas caír. ¿Non miras que se te ven os calzoncillos?. Enfitoume o rapaz con descaro: ¡Lévoos así porque sei que lle gosta mirarme o cú, profe!. Calei, craro, xurando non tentar de novo achegamento ao alumnado ningún.

    Walter ten trece anos. E seis noivas. Digo eu que serán noivas. Porque véxoo morrear coas seis: unha distinta cada dúas crases. Isto, nin o Belmondo ¿ou?.

    O outro día larguei a dous da crase ¿Crees que é normal que poñan a caparucha da sudadeira até o nariz durante a explicación? ¡Como cho conto! ¡Coma se foran dous etarras! Pois ben, á tarde me chama o “dire”: que están alí os pais para “elevar” unha protesta, unha denuncia, ou o que fixera mester “elevar” até o Constitucional.”

    Entendo o desacougo, María Jesús, e vos admiro a paciencia. Eu non a tería.

    “Non hai outra, Trifón. Vai no choio. Pero é que é moita a de Diós nuestro señor que cómpre ter. Prohibes os teléfonos móbiles na crase, e veñen os pais furiosos. Fas un exame sorpresa e tés que enfrontar unha comisión de nais que dicen que os exames sorpresas son anticonstitucionáis e vexatorios. Chamas a atención a unha nena pola brevedade da saia ou pola maquillaxe e o rímel excesivo, e te montan unha pirula por acoso emocional. ¡Que lles dean!, dígocho en serio. E mira que son unha “rojeras”, ¿eh?. E vocacional, insisto, ¡pero que lles dean! A todos, ¿eh?. Eu ao meu: a aguantar seis ou sete aniños mais como sexa. E a xubilarme. Non teño porqué me escornar por quen nada quere dos meus servicios”.

    Houbo un tempo no que todos riamos do estrambótico zapatófono do superaxente “Max Güeles Max”, dos inventos do doutor Bacterio, das pelis de avións que enfociñaban contra edificios e das guerras das galaxias. Houbo un tempo no que abraiabamos co papel de Sidney Poitier na peli de “Rebelión en las aulas” que inauguraba unha serie doutras pelis que logo viñeron.

    Hoxe ninguén rí distas agoirentas suposicións. Porque coma dice o meu virulento amigo Joaquín ” En las pelis que vinieron despúes, nunca ganaban los buenos”.

  2. Pedrolo

    Asesores en el Ayto. Hay que amolarse.

  3. vayavaya

    Paco, según la prensa la situación no es la que dices: los dos concejales nacionalistas tenían DOS dedicaciones exclusivas completas, y ahora sí se produce un cambio: Paz Abraira pierde la mitad de su dedicación, porque el BNG tenía DOS dedicaciones, repartidas del siguiente modo (según la prensa): 1,5 como grupo político + 0,5 como gobierno

    Me remito, simplemente, a la línea 1 de la última columna de la página 2 de El Progreso. Saludos

  4. Luguesa

    Sr. Rivera:

    Segundo eu teño entendido o feito de que unha columna tape a porta principal da Casa do Concello débese a que se quería evitar que as persoas que saen fosen atacadas frontalmente. Esta explicación deuma, hai xa moitos anos, un profesor de Historia.

  5. BURR

    Desconozco cuál es el sentir de BAU; si está con o contra la profe bandera, la protagonista de la siempre excelente crónica de Trifón. Dice la buena mujer que le quedan seis o siete años; muy optimista, tal y como se ponen las cosas. Es muy triste que de una profesión tan bonita tod@s traten de escapar así, con ese apremio tan delirante; como si fueran mineros derrotados por la silicosis. También me dan pena los infantes, desnortados, sin nadie que les marque pautas, caminos, puertas de emergencia por las que poder huir de este callejón asfixiante: el tiempo inclemente en que les ha tocado vivir.
    Lo decía uno de los inculpados del Madrid Arena, en esa locuacidad de último recurso que abruma cuando se vislumbran los colmillos del lobo: “la policía municipal solía formar un perímetro de vigilancia para que el desmadre no se desbordara; aquel día,no”.
    Durante el día no puedes fumar en un parque infantil (el otro día se presentó la policía municipal en el parque Rosalía por este motivo -fui testigo-); pero en la noche, en ese mismo recinto, acorados a columpios y toboganes, niños y niñas beben y beben…pastillean….Ni el más fornido de los estibadores sería capaz de retarlos: caería redondo antes; estoy seguro.
    La penosa realidad.

  6. Eulalia

    DESNU-DOS 1

    Una imagen no vale más que mil palabras; no vale ni una.
    Una imagen, no es tiempo detenido, sino que puede funcionar como evocación de vivencias pretéritas.
    Una imagen, por fin, no es un recuerdo: es el gancho del que podemos colgar la cuerda para subir hacia el pasado y entretenernos con él un rato.

    Acaba de caer en mis manos la fotografía de un día a la orilla del mar. Hace años ya del suceso: estábamos de veraneo y fui con la familia de mi hija Mª José a la playa; acertaron a aparecer por allí unos jóvenes (o no tan jóvenes) que, puestos en traje de Adán, se dispusieron a disfrutar del día y de su desnudez. Al darse cuenta de la situación, tanto mi hija como mi yerno se sintieron un tanto incómodos, y no por ser estrechos de miras, sino por lo que a mí podría incomodar el hecho. Dándome cuenta, más por mi yerno que por Mª José, decidí hablarles a ellos y a sus chicos (los entonces adolescentes Sofía y Daniel) de cómo yo entendía aquello, de que todo estaba inventado desde hacía mucho tiempo y de que si no quieres escandalizarte, no mires.

    La sana costumbre de tomar el sol y bañarse sin ropa es tan vieja y natural como la Humanidad, pero siempre bajo determinadas circunstancias culturales -que no de estadio de civilización-, lo que no obsta para que la especie humana sea la única capaz de sentir una estúpida vergüenza de su propio cuerpo.
    La desnudez en sí misma no es un problema: “somos” desnudos. El conflicto no se plantea jamás cuando alguien, ejerciendo su voluntad libremente, se desnuda, sino cuando un tercero, imponiendo su voluntad airadamente, obliga a que otro se tape.
    El recato, la mojigatería, el pudor o la vergüenza por enseñar las vergüenzas no es algo muy viejo: la aristocracia dieciochesca y sus herederos no tenían muy arraigados esos prejuicios. Recuerdo ahora mismo una película privada de la familia imperial del último zar, en la que todos aparecen bañándose desnudos en un lago: desnudos y filmándose; niños y mayores con absoluta naturalidad.
    Las restricciones morales hacia el desnudo, tal y como han llegado a nosotros y son asumidas por buena parte de la sociedad, proceden de la moral bifaz de la burguesía decimonónica que tan bien resume el “A Dios rogando y con el ‘mazo’ dando”. Evidentemente son más los ejemplos de los varones practicando el doble juego de -como decía Séneca- creer en privado y enojarse en público; pero mujeres ha habido que… Botón a manera de muestra: Isabel II. Su majestad tuvo doce hijos; ninguno de su marido quien, quizá, nunca tuvo demasiado interés en gozar del real lecho de su prima que, en público y en privado, llamaba a su esposo “Paquita”.

    Pero bueno, cuando alguien se desnuda, viene otro y -quiera o no el Adán o la Eva- lo tapa, por las buenas o a las bravas. Y además insta a la autoridad competente para que vigile y persiga a los cochinos que enseñan el pipí y el culo, como si el hecho de que se vean implicase que están siendo exhibidos y, por ende, el hecho manifieste suciedad.
    ———————–
    Hacia los años 1890, los modelos de trajes de baño, especialmente los de señora, mostraban en la prensa prendas realmente acorazadas, tanto para resguardar el cuerpo de los rigores del sol como de las miradas rijosas. Por aquel entonces, algunas personas habría que tuviesen tales vestiduras, pero el conjunto de la población debía optar por la ropa interior o por el desnudo como forma de darse un baño en el río, las más de las veces tanto para refrescarse como para poder sanearse cuando llegaban los calores.
    Con ropa interior, que en algún momento habrían de sacarse para secarla, o en prístina desnudez, resulta que irían ellos y ellas juntos a las aguas del Miño; en las vegas ya se sabe que hay huertos y prados, y que “O home é lume, a muller estopa: ven o demo e sopla”; que además llevarse mutuamente al huerto, por razón de proximidad, era cosa sencilla, igual que lo era andar “a rolos” por los prados adyacentes… En suma, que cuando apretaban los calores, quien más quien menos se la llevaba al río, fuese o no mozuela y tuviere o no marido.
    Lugo ha vivido siempre de espaldas al Miño y por eso la ciudad ha crecido hacia otras direcciones, sin integrarlo en la estructura urbana. En el fondo ha sido una suerte, porque se ha conservado un enclave natural de extraordinaria belleza que, como tal, está integrado ya en al casco urbano como parque.
    Por vieja me he hecho mal pensada: hemos dejado el río ahí abajo, sin preocuparnos por él, para que los lucenses tuviésemos un espacio verde -en todos los sentidos- en el que, naturalmente, solazarnos a placer. (¡¡¡Pleonasmo, DOSITA!!! Dado el tema que tratamos parece lógico; a quien Dios se lo da, San Pedro se lo bendiga).
    No por ello fue la “beirarrío” un espacio libre pues, ¿cómo podría tolerar tamaños atentados contra el decoro la hipócrita sociedad de la época; de todas las épocas anteriores y siguientes? ¿Se toleraría hoy? Sí, pero sólo en sentido galaico-etimológico: “tolerar” = “cousa de tolos”.
    ——————-
    El alcalde Manuel Pardo de la Vega, que sustituyó en el puesto a Reynaldo Fole Quiroga (padre de don Ángel), publicó un bando el 22 de julio de 1899 en el que hace saber que las disposiciones de años anteriores no son suficientes “para corregir las faltas de decencia y los abusos contra la moral y buenas costumbres que se cometen por algunas personas de las que se bañan en el río Miño”, y por lo tanto se prohibía bañarse en sus aguas desde la aceña de Castro Romay (caneiro de la Luz) hasta la del Estudiante (ídem del Valuro) si no se cumplían las normas siguientes. Tomen nota:
    -“No podrán bañarse en el mismo punto personas de diferente sexo, excepto los niños menores de siete años que lo verificarán con sus madres ó criadas que les acompañen.
    -Al efecto, las mujeres podrán bañarse de 5 á 10 de la mañana en la parte inferior de la aceña llamada de Olga, siempre provistas de una túnica ó traje de baño. Después de dicha hora bajo ningún pretexto se permitirá bañarse en el expresado sitio.
    -Los hombres podrá bañarse de 5 á 10 de la mañana y de 5 á 8 de la tarde en las aceñas de Castro Romay y Estudiante á su elección, pero siempre con el oportuno traje de baño.
    -Los que contravinieran cualquiera de estas disposiciones ó faltaren á los deberes que la decencia y la moral imponen, serán castigados con la multa que se previene en el art. 12 de las Ordenanzas municipales, sin perjuicio de mayor responsabilidad si hubiese lugar.”
    Otro tanto haría poco después el alcalde accidental Jesús Rodríguez López (el de Las supersticiones de Galicia).
    ————————-
    ¿Qué se deduce de esto? Pues que si eras mujer y querías pegarte un chapuzón, tenías que madrugar, ¡¡¡y mucho!!! Habida cuenta, además, de que a las 10 de la mañana habría niebla o el sol no daría aún en la correspondiente aceña, se deduce que las chicas teníamos que bañarnos a la sombra, pero era para que el sol no ajase nuestras delicadas pieles; como además los hombres que hubiesen optado al “baño de la aurora” estarían a varios kilómetros de distancia, sólo los rarísimos espermatozoides nadadores podrían haber dañado nuestra honra, y únicamente por contar con la ventaja de bogar aguas abajo.

    Pero, claro, el calor era y es el calor, y los calores son y eran los calores ahora y antes. Por eso, de este mismo tiempo he tenido ocasión de ver en el Museo una foto en la que nada menos que el Regimiento Luzón se baña en pleno y en pelota en la aceña del Estudiante, que luego se llamó del Valuro, y es hoy caneiro prácticamente desaparecido.
    En contraste, de principios del siglo XX hay en mi casa un par de fotos en las que pueden verse las barcas navegando a vela, atestadas de gente, incluso con caballeros luciendo sobrero de copa. Y tengo otra de un par de señoritas que posan en la Tolda, vestidas con finas blusas de mangas de globo, con faldas que les llegaban un poco por encima de los zapatos (años 10, quizá).
    Gracias por haber aguantado hasta aquí. Mañana el resto.
    Eulalia

  7. Salvador

    Interesantes, coma sempre, as cousas de dona Eulalia. Que memorión!

  8. Quique

    Es natural que sea bastante floja la motivación docente de un presunto profesor(???) que dice sentirse menos motivado, atento solo a las “suculentas vacaciones”, cuando a las 12 h de la mañana ha colgado ya media docena de posts en este periódico, aparte los links copipegados, los titulares pillados por los digitales, y lo que habrá escrito en otros foros, y los que seguirán a lo largo del dia.
    9.58 h
    10.06 h
    10.50 h
    10.58 h
    11.35 h
    11.59 h
    ¿Qué se supone que están haciendo, dia tras día, los alumnos del sacrificado currante de 9.30h a 12 h. mientras el aulla, mueve el rabo y enseña los dientes por los foros?
    ¿Qué vidas dice estar salvando?
    ¿Qué pensarían los padres y la dirección del centro concertado si supieran en qué pasa el tiempo el multi-profe?

  9. guerardita

    NO TAL, supongo que el tipo este se larga una canceira en el mismo tiempo que un colega se rasca un huevo o se limpia una fosa, nasal.

  10. Manoliña

    Quique es Albita Marín, nuestra Literata, que responde a las iniciales de N.V.
    Envidia a las verdaderas escritoras que triunfan en Madrid, a quien hace algo tan chulo como A Canceira, tiene un Blog etc. etc.

  11. Quique

    9.58 h
    10.06 h
    10.50 h
    10.58 h
    11.35 h
    11.59 h
    12.55 h
    13.04 h
    13.49 h
    13.51 h
    Los alumnos ya han salido del aula. Gerardita, Manoliña, Fernandel, Pepe, Sabelotodo, Sigerico, Arinesa, Observante……siguen los disfraces, el dia es largo. Qué dura es la docencia!

  12. Txantxito

    Pobre Perroloco, dices tal cantidad de sandeces que metes miedo.
    Según tu, Doña Eulalia es un señor. Quique o cualquier otro que te fustigue, es una señora. La gente te envidia. Los seguidores te acosan y admiran, algo natural en personaje tan notorio y relevante.

    Si no dieras lástima darías mucho noxo, tío. Estás enfermo de una pedantería injustificable. Anda, dedícate a los alumnos y deja de hacer el payaso. Con la de buenos profesores que están en el paro…

  13. M.S.

    Ahora le ha tocado al alcalde de Santiago, Angel Currás. Cualquiera de los múltiples trolls indecentes que andan por la web, lo ha suplantado, haciéndole decir chorradas para provocar a la jauría autóctona:

    “Soy el Alcalde de Santiago, pero por eso no penseis que voy estar hablando gallego seguido. (Parodia independentista)”

    Por suerte, la cosa iba en clave irónica, porque a otros les atribuyen auténticas infamias. Como le ocurió a Esperanza Aguirre o al propio presidente Rajoy.

    En algunos casos, el matonismo, el abuso, la calumnia, machaca la vida de alguien que denuncia y hace intervenir a la policia y los jueces. Cada vez se dan más casos de estos. Es natural, porque la indefensión que propicia el anonimato es terrible. Y hay columnistas literalmente triturados dia a dia por cualquier botarate que confunde discrepancia con acoso y derribo.

    El anonimato saca lo peor de los peores.
    Algunos medios, los grandes, se plantan con los trolls y los frenan de plano, porque no confunden la crítica con el insulto, la calumnia o la difamación.
    Otros, con menos medios o menos interés, los soportan pacientemente, desperdiciando así la magnífica oportunidad que brinda Internet para debatir y confrontar puntos de vista civilizadamente
    Mucha gente, que participaría de buen gusto, no se decide porque sienten que se meten en un ring de boxeo, dominado por alguno de esos energúmenos ignorantes.

  14. Especial para faltones

    REPETIMOS:
    http://youtu.be/3KWAKsz4nWg

  15. SEito

    Viene a cuento de abrir el nuevaspapel y ver en la página de sucesos, una retirada de depósito de confianza .
    Es lo que nos queda a los enteviduos, depositar y retirar confianzas en nuestros congéneres ( los hay que semellan sere de outra erspecie) . Como en todo, una cosa es depositar y otra deposición .
    Suelen distinguir al depositario, quien a su vez se distingue por el destinatario .
    En otro desorden de cousas, estoy con Mangouras en cuanto al origen de todas las mareas negras , ero no veo el problema de la sueca y el esqueleto, de por sí mayor noticin, que la alusión del Papa, a la mula, el buey y los del departamento de marketin .
    Desde el país donde Un Abisinio es un pastelito que te ponen con el café y por lo tanto comestible, el deseo de que no fallen los depósitos de confianza .

  16. Mariuci

    A esto me referia.La de veces que en este blog se habló de Leriele y personajes por el estilo de nuestro Lugo.

    http://www.google.es/search?hl=es&newwindow=1&client=firefox-a&tbo=d&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&biw=1351&bih=578&q=luis+leriele+blog+paco+rivera+2010&oq=luis+leriele+blog+paco+rivera+2010&gs_l=serp.12…285754.289177.0.295175.2.2.0.0.0.0.386.569.0j1j0j1.2.0…0.0…1c.1.I5iDyzVs0do

  17. Mariuci

    Señor Seixo
    El sr.Rivera dijo en días pasados que sus comentarios eran muy extensos y no podía reproducirlos todos.Y sin embargo sí lo hace con los de Doña Eulalia, por ello trataba de hacerselo ver al Sr.Rivera nada más,por eso lo nombré a Ud.

  18. kuskus

    Para Mariuci
    Venga caballero no siempre discordia, ande.

  19. Mariuci

    María I
    Sí, me gusta su comentario y mucho.Me remito al enlace anterior para que vea la cantidad de veces que aquí se hablo de Leriele y compañia.

  20. Mariuci

    ¡¡¡E xa está morra o conto!!!Me concede este baile Dosita??

    http://www.youtube.com/watch?v=jPi3kUozZCY

  21. Maria I

    “Ya no estoy seguro de si Marco Rubio es católico o santero”, “¿No hay manera de exigir que nuestros políticos tengan una cultura elemental?”, “Rubio flirtea con el creacionismo”, “¿También cree que las serpientes hablan?”, son mensajes de norteamericanos ayer en Twitter, ante las declaraciones del republicano de origen Cubano sobre el tema del origen del hombre, entre otras cosas dijo: ” la Tierra se creó en siete días o en siete eras. No estoy seguro de que eso lo vayamos a poder contestar jamás. Es uno de los grandes misterios”

    Y nuestro querido Vargas Llosa se nos ha vuelto prebisteriano ó adventista? con esa doble moral, me deja sorprendida su opinión sobre el desliz del General Petraeus.
    Nada, nada, yo con los animales, que son más coherentes y menos dogmáticos.

    http://youtu.be/29tqoj7Q7Po

  22. Mariuci

    Adicada para a amiga de Trifón “a tola de Baralla”

    http://www.youtube.com/watch?v=F-0ZTdPmMnE

  23. Mariuci

    Para MªJesús, a amiga bandeira de Trifón, que non quere seguir sendo cómplice dos pais para crear delincuentes.

    http://www.youtube.com/watch?v=oFITWUc8ZHE

  24. Pingüino cabroncete

    http://youtu.be/nR2nMg65nZ8

  25. donde las dan las toman

    http://youtu.be/B8ZgXoRfF0k

  26. SEIXO

    MARIAUCI

    Gracias por alcararme la cuestión.

    Si mis comentarios son muy extensos hay dos soluciones evidentes: o no hacer más o hacerlos más cortos.

    Si me decido por la segunda solución, esto es hacerlos más breves no se si asi el Sr. Rivera me los reproducirá…… o no (como diría el Sr.Rajoy).
    Ciertamente algunos me los tiene reproducido.
    Y otros, como el de ayer sobre personajes populares del Lugo de los 20 a 30 parece ser que lo hará en dos tramos, ya que hoy me reproduce una parte y dice “seguirá mañana”…..

    Aunque debo reconocer que el de la historia de Frigsa fue largo, abreviarlo para mi no tendría sentido. las historias si las abrevias mucho pierden todo su contenido. No obstante D. Francisco dijo aqui que si se lo resumia un poco -y dado lo interesante que era para Lugo- lo reproduciria en primera página, yo así lo hice, aunque aún no lo vi “reproducido” pero yo, en principio,no tengo porque desconfiar de su palabra. Además el que tiene “el pleno dominio y la nuda-propiedad” -como decimos los juristas- del blog es él. Así que él sabra como utiliza los comentarios.

    La otra solución como le dije es clara: no hacer más comentarios.
    Ni sobre recuerdos lucenses y el Lugo de antaño ni del de hogaño.
    Darme de baja

    Así que pensaré lo que hago.

    Por otra parte no tengo ningún tipo de celos respecto a Dª Eulalia, tan sabia ella…..ni tampoco busco la competencia con nadie….¡soy así de humilde!

    Muchísimas gracias por su respuesta a mi pregunta.

    Seixo.

  27. fan de Seixo

    SEIXO:Somos una familia que leemos todas sus entradas con deleite pues mi abuelo trabajó en la FRISA como usted le llama a esa gran empresa pionera que dio tantos puestos de trabajo a las familas lucenses, lo que pasa es que Maria de la Uci no quiso decir nada de eso que usted fuera pesado,ni mucho menos, que ella quiso decir que el Lerele y otros ya habian salido en el blog, y puso un ejemplo y listo., pero tampoco se piense que le llamó viejo, nada de eso, y el señor Rivera seguro que es el mas interesado por sus estupendas colaboraciones. Siga asi y no desmalle ni haga caso,lo que tienen muchos es mucha envidia de no poder tener sus datos y la maestria que usted los cuenta.

  28. principiopeter

    A aquellos de ustedes que sean expertos en informática, redes y demás (que yo no lo soy), con el permiso del señor Rivera, les propondría un tema monográfico a desbrozar:

    LOS BULOS QUE CIRCULAN POR INTERNET Y QUE LOS DAMOS POR BUENOS SIN MÁS.

    ¿Qué les parece?

    El paradigma de esos bulos circulantes fue aquel que ponía como ejemplo de austeridad a Hollande, el jefe de gobierno francés, que en 56 días y solo con la supresión de coches oficiales ahorró una montonera de millones de euros, y con cuyo ahorro pudo crear otra montonera de institutos de investigación científica. Si tus tragaderas son muy grandes, puedes tragarlo, pero si tu curiosidad te impulsa a dividir la cantidad ahorrada por el número de institutos, sale que se ha construído cada uno con una suma que no daría ni para hacer las tabicaciones interiores una vez levantados los muros externos. Eso por no hablar de los salarios de los investigadores.

    Lo que nos pasa (por ponernos solamente en la corrupción pública) es que, si somos de izquierdas, nos creemos con una gran sonrisa de suficiencia todos los correos que nos llegan al ordenador denunciando la corrupción de un prohombre de la derecha o de sus familiares; y si somos de derechas idem de lo mismo cuando nos llegan informaciones sobre la corrupción de un prohombre de la izquierda o de sus familiares. Pero ni en un caso ni en el otro verificamos la procedencia o la autenticidad: como nos gusta leerlos nos regodeamos en su contenido tannnnnn satisfactorio para nuestro íntimo partidismo. Nos creemos aquello que nos complace y que, de entrada, casa con nuestra ideología y nos hace confundir gustosamente nuestros deseos con la realidad. Pero se ha demostrado que un buen 95% de esas informaciones son simplemente… calumnias.

    ¿Se han fijado que esos correos son reenvíos de otros reenvíos y que nunca van firmados?

    Lo más gordo es que muchos de los que van firmados y con el nº de DNI incluido, se ha demostrado que tanto la filiación como el DNI son inventados. ¿Quien va a ser tan tonto como para exponerse a una querella por calumnias o injurias si pone sus datos verdaderos?

    Ahí les dejo la semilla, a ver si fructifica.

    Que si no fructifica tampoco pasa nada, no faltaría más.

  29. María Latas

    Señor Seixo.
    Disculpe la intromisión pero de su escrito anterior coligo cierta posibilidad de que usted pueda abandonar el blog. Yo le regaría encarecidamente que no lo hiciera. Es un auténtico lujo el poder leer sus comentarios, disfrutar de la perspicuidad y asombrosa maestría de los mismos. Yo particularmente no conozco absolutamente nada de esa bella época cuya historia y avatares usted domina con tanta pericia. Le ruego con tesón que no contemple esa hipótesis y siga, por favor, deleitándonos con su prosa e impagables relatos.
    Un Cordial saludo para usted.

  30. María Latas

    ay, Dios mío, colijo, pues sí que estoy buena hoy

  31. Eulalia

    No se apure, María Latas: estaba usted buena ayer, lo está hoy y a buen seguro lo estará también mañana. Ninguna se estropea tan aina.
    Me ha encantado su penúltimo subidón.

  32. María Latas

    Muchas gracias, Eulalia, pero ya no despierto ninguna mirada lúbrica al pasar por una obra. Seamos sinceras, el tiempo no perdona.
    Discúlpeme, pero no entendí bien eso del penúltimo subidón.

  33. Eulalia

    Ahora que me apunto a la jerga que se emplea en estos barrios, resulta que no me entienden. ¡¡¡Tengo que practicar!!!
    Lo que “subió” en penúltima instancia, María, que empieza por “Señor Seixo.”
    Me alegra verla por aquí.

  34. Joel Hortas

    MARIUCI.-

    Sí, se habrá hablado de esa gente en varias ocasiones con anterioridad, y ahora ya son otras dos más-la de SEIXO y la mía-y, a todo esto, me pregunto: ¿ y qué pasa…, hemos cometido algún delito ?. Usted tiene el remedio a su alcance.

    Saludos,

    Joel.

  35. María Latas

    YA, ya, a usted le alegraría más verme desnuda por el caneiro, hacerme un traje ipso facto, vestirme al momento para tapar mis vergüenzas…

  36. María Latas

    …pues buenas somos las señoras.

  37. Joel Hortas

    MARIUCI.-

    Se me olvidaba: somos viejos, perdón, mayores o frikis, esto lo dicen ustedes, los jóvenes de ahora, ¿no? y a veces nos repetimos, pero ¿sabe por qué…? porque hemos nacido antes y, de momento, hemos llegado hasta aquí.

  38. JÓVENES Y JÓVENAS

    Doña EULALIA
    Señor SEIXO

    ¿para cuando lo de Don Mauro Abad de Samos? llevamos una semana esperando.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&ved=0CFQQFjAF&url=http%3A%2F%2Fhemeroteca.lavanguardia.com%2Fpreview%2F1960%2F07%2F07%2Fpagina-5%2F32732750%2Fpdf.html&ei=65euUKDHJpKDhQeklYGICQ&usg=AFQjCNGIcLqID9t3sljlF5XGcml5qzOHTA&sig2=3O4AJfODSRnvY8ugOQzj2A

  39. JÓVENES Y JÓVENAS

    En el anterior si se agranda con el + que está en la barra hacia la mitad en la parte superior del periódico se lee muy bien.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDcQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.march.es%2Fceacs%2Fbiblioteca%2Fproyectos%2Flinz%2Fdocumento.asp%3Freg%3Dr-39522&ei=65euUKDHJpKDhQeklYGICQ&usg=AFQjCNGbwPY8uvaZ4XKl7gdy3pDIrj0tww&sig2=Nugew3SLJHXvp9ZAB10Q0w

  40. María Latas

    Ay, ay Carballeira, todos la imaginan con unos cuanticos años menos, vaya perra que les entró, pero seguro que a su edad de merecer iba dejando usted ahogados a diestro y a siniestro. Usted es muy frescachona, sabe?, ojalá yo fuera así como usted. Lo mismo somos vecinas de Ramón Ferreiro y no lo sabemos. Visto que no lleva camisa negra, ¿no llevará por casualidad pajarita?

  41. María Latas

    Dígame ¿es usted Eulalia DE Pajarita?

  42. María Latas

    Ya me entiende, la enseña inglesa.

  43. JÓVENES Y JÓVENAS

    Interesante documento, en que ya estaba currando el Sr. Rivera.

    http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1967/03/23/055.html

  44. Eulalia

    Doña MARIA LATAS:
    Le doy mi palabra de mujer que no entiendo ni jota de todo lo que me está diciendo.
    Lo que sí me gustaría es desfacer un entuerto. Dice usted que yo vivo en Ramón Ferreiro. No, doña María: nunca he dicho semejante cosa. Vivo en la zona de Ramón Ferreiro, de manera que desde mi ventana veo la avenida.
    Y le repito que esa simbología que emplea de la pajarita y la enseña inglesa no me dice nada en absoluto, porque no entiendo a qué se refieren esas palabras que usted usa como símbolos de algo.
    Lo lamento.
    Eulalia

  45. María Latas

    ¡otro descarte!
    Muy agradecida, señora

  46. Eulalia

    Me encanta que las mujeres tengamos conversaciones de Filosofía. Ya está bien de que sean los hombres siempre los que mareen esa perdiz.
    Vamos allá.
    Descartes era el dueño de un bar que estaba en la calle Catedral que se llamaba como él: René.
    Pero el gran mérito de Descartes no fue lo de poner una taberna, sino inventar la baraja. Tuvo ayuda en un greco-vascongado que se llamaba Heráclito, Heráclito Fournier.
    Precisamente en una partida acalorada tuvo la desgracia de que le pegaron un tiro con una metralleta y se quedó trenco. Al ver que aquello no tenía arreglo, dijo lo de “Cogito, ergo sum”, que quiere decir “Yo soy cojo”. La frase se le atrubuyó durante mucho tiempo a Jesucristo en la cruz, en un momento en que estuvo a punto de caerse, y traduciéndola como “Cogedme que soy yo”.
    Pero es de Descartes, el dueño del René.

  47. BURRANZÁN

    cuánto se aprende con Doña Eulalia.

  48. BURRANZÁN

    Me adhiero a la continuidad de Seixo, sus relatos son tan didácticos como sugestivos. Bien por él.

  49. BURRANZÁN

    En cuanto a la incorporación de comentarios a la cabecera del blog, donde juega Paco, tengo entendido que existe el mismo problema inherente a la prensa escrita, o sea, si la extensión es excesiva se produce un corte. Entiéndanme: Paco no puede incorporar lo que le dé la gana

  50. BURRANZÁN

    De ahí que la más que justa presencia de Seixo no sea compatible con la de Doña Eulalia. Habrá que establecer turnos. Vamos, es una humilde idea mía.

  51. Eulalia

    Monsieur le BURRANZÁN:
    No sólo me complace su idea, sino que gusto-S.A. cedo íntegro mi puesto inmerecido a don Seixo y lo hago enchantée, es decir, en Chantada.
    A mí tampoco me gustaría nada prescindir de su tierno verbo y su profundo luguismo.
    Eulalia

  52. Bolita

    BauBauuu, entro para solidarizarme contigo, como dice Del Bosque el nabo da mucho juego, en Galiciael tema del pobre nabo es un hándicap, el tema es que sólo comeis las hojas y el bulbo se lo dais a los cochos, ( y cochas, por aquello de la paridad), además el nabo tiene una acepción peyorativa en en generalen las españas, sin embargo en En Francia los gabachos le llaman llaman “navets” y casi todas las regiones tienen su especialidad en la preparación, hasta con langosta ó Pato, en el Magreb pasa por ser un plato refinado, junto con el pichón me ha dicho Tocape, (para los que pueden comer algo más que el pienso del cuscus naturalmente), conste que en euskera le denominamos Arbi, y los cocineros esos de Michelín que utilizan el soplete hacen un plato llamado ” “cipote de Arbi al pil pil con Kokotxas”. Conque ármate de paciencia, no sé que las das, la verdad, hoy has estado genial siguiendo mi consejito.
    Veo que hemos perdido a COMPLEjitos, lástima.

    Por cierto, los magníficos cronistas Doña Eulalia y el Sr. Seixo no nos han contado la prohibición de las pilículas que pasaran los “besos de tornillo”.

    http://www.afar2rep.org/Noticias/2005/uncensor.htm

  53. Bolita

    Pido perdón por los errores de sintaxis.

  54. Eulalia

    Bien leído su comentario, don BOLITA, diríase que el otro día, cuando dijo aquello de “Me voy a correr” debía ser un farol o con una farola.
    Lea usted sus palabras y piense si no podría expresarse con un lenguaje menos atrevido, porque ya ve que hay señoras, y muy mayores, delante.
    Gracias.
    Eulalia

  55. Bolita

    !Vaya! cuanto lo lamento, le juro que me refería a hacer ejercicio, salir a correr en compañía del perro, que por cierto corre más que yo, creo que se ve en el contexto de la frase,a partir de ahora utilizaré el término de “me voy hacer footing”. En cualquier caso, pido disculpas, ahora entiendo las respuestas entonces.
    Buenas noches.

  56. Eulalia

    ¡¡¡Pues acaba de arreglarlo!!!: footing. Después de la sesión de nabos, pichón, bulbos y cipotes de Albí… ¡¡¡Caray, jovencito!!!
    Parece usted un can palleiro.

  57. BURRANZÁN

    No, Bolita, no, tú te explicas perfectamente.
    Aquí que somos un poco retorcidillos, qué le vamos a hacer!

  58. BURRANZÁN

    Bau, ya le explicaré a Paco lo de “requerido”

  59. BURRANZÁN

    Doña Eulalia, perdone el atrevimiento, pero usted de joven debía ser así como la Paquita, no?

  60. Eulalia

    Bueno, joven: una tuvo su puntito.

  61. BURRANZÁN

    Salvando el cacumen, claro.

  62. Joel Hortas

    Esto, sin EULALIA, MARÍA I, DOSITA, CANDELA, TRIFÓN, BURRANZÁN, SEIXO y CENTOLO, no tendría gracia.

  63. Eulalia

    El cacumen, que no el mierdamen, he procurado conservarlo incluso.

  64. BURRANZÁN

    Y sin ti no tendría voz, mi buen Joel.

  65. Bolita

    Doña Eulalia, aunque ya me había despedido, regreso npor alusiones, veo que tiene sentido del humor, algo que valoro mucho en una mujer. ¿me permite usar una expresión de mi tiempo? Creo que me está usted vacilando……Conste que ya conté aquí una experiencia en un palleiro, juntamente con Centolo, Dosita y Monica Belucci en las noches locas de este Foro.

  66. BURRANZÁN

    Bueno, y a todo esto COMPLEJitos se cabreó con Paco, Vale…y los demás qué, no contamos, no valemos, somos prescindibles…

  67. Eulalia

    ¡¡¡Qué nochecita!!!
    Don BOLITA ha tenido una experiencia en un palleiro con Centolo, Dosita y Mónica Lewinski.
    ¡¡¡Cuente, cuente!!!

  68. Eulalia

    ¡¡¡DOSITA!!!
    ¡¡¡DOSITA!!!
    ¿Anda usted por ahí?
    Creo que tiene algo que contarnos.
    ¡¡¡Llamando a DOSITA!!!

  69. Eulalia

    Pero, don BOLITA, por favor: eso de vacilar… Claro, si fuese bacilar, pues sería contagiarles. No lo pillo. Pero le juro que lo que estoy haciendo es una actividad sana y casta.

  70. BURRANZÁN

    La-eticia casta, menudo palleiro

  71. BURRANZÁN

    Dónde cogno está, Dosita

  72. Eulalia

    ¿Estará dando el pienso (luego existo) a las pitas?
    ¡¡¡DO-SI-TAAAAA!!!!

  73. BURRANZÁN

    Déjelo, Doña Eulalia, igual fue a correr

  74. Bolita

    Una experiencia virtual, Doña Eulalia, hubo un tiempo que hasta montamos negocios con Gran Cafca, Centolo, MariUci y las pitas de Dosita, el tema era una fábrica de sombreros, inclusive teníamos dos proyectos, uno era una cantina en la zona de obras del Ave, que se vino abajo con la defenestarción de Don Pepiño Blanco, el otr era un tanatorio en las cuestas del Parque con el fín de que los efluvios por la noche le despejaran a Burranzán a los del botellón.
    El ya no va más era cuando Pepe Beethoven iba de empresario para montar un Chou, con las damas del Foro a las que llamaba las Queens.Ibamos a ir todos a Benidorm, pero con la Crisis se fué todo al garete y Rajoy nos retiró la subvención.

  75. Eulalia

    Si cuadra, sí.
    Va ser cosa de retirarse a la piltra, que mañana es día de garabullos.
    Gran idea la de esos negocios.
    Buenas noches, Burranzán y buenas noches Bolita.
    Eulalia

  76. Bolita

    Vuelvo a pedir disculpas, escribo en una tableta y por eso cometo errores, de ahí tambien que no releo lo que escribo y así meto la pata. Ahora sí Boas noites, que todavía no he digerido el pavo y el puré caramelizado de calabaza…….Además Dosita nos está ninguneando.

  77. BURRANZÁN

    Buenas noches, doña Eulalia y buenos días Bolita

  78. Bolita

    Aquí son las 19 horas y pico Burran. Voy a ver si pillo TVE internacional en el cable para estar al dia de lo que sucede por ahi. En internet, no te lo vas a creer pero veo la serie del cura a veces cuando me acuerdo.

  79. trifoncaldereta

    Vexo que pasaron a noite de “pilinguis”, ¿eh?. Pero foi ben simpática, ¡hom!
    ¡Non lles hai nada como a “juventú”!
    A historia das persoas e das cousas precisan ás veces moitas liñas. Amputar datos ou anécdotas pódeas facer perder rigor, interese ou gracia.
    Animo a Seixo a proseguir coma o espíritu lle ilumine. A dona Eulalia non fai falla, que bastante animosa e salada é ela de por sí, e coñecedora da enxunlla coa que a todos nos engancha. E a Paco para que busque o xeito de acomodo a todo canto poida; que por algo é o patrón.
    MARIUCI
    Non hai moito tempo- ¡non señor!- que rescatara da memoria a cantiga da tola. Pero non acordaba do estrano dueto que se me alcanza imaxinar de Amancio Prada con Johan Pardo na composición.
    Bós días, Lugo. ¡ Hoxe é venres!
    Trifón

  80. trifoncaldereta

    POST ESCRIPTUM:
    ¡Ah!
    Por se fora de interese:
    * Non creo que sexa mester dicir que levaría un disgusto se COMPLEJitos marchara “de naja” da tertulia.
    * Gostei moito, Bau-bau, do relato da Magnolia do teu blog. Ás veces creo que un servidor se mide un pouco de mais á hora de aforrar liñas, pensando que sempre resulta mais atractiva a brevedade. Pero hai cousas que non se poden dicir condensando in extremis os datos, as palabras e as descripcións. Dicía Baroja, empedernido lector da novela decimonónica, que sempre se saltaba as páxinas descriptivas dos rusos, para ir directamente á freba do relato. Pero ¿ qué é a literatura sen un adxectivo ” que arrinque o corazón”, eh? Pois iso:¡ Un prospecto de botica!. Noraboa, meu, pola ousadía da redacción.
    Trifón

Comenta