Todo es según el color…

POR los reproches casi siempre correctos que he recibido, algunos lectores consideran que el Sr. Orozco no salió airoso de lo del jueves y que sigue teniendo un problema gordo. Están en su derecho, pero sigo creyendo que ahora puede estar bastante más tranquilo y  que las posibilidades de que el caso se sobresea son numerosas. Desde luego él está ahora muy satisfecho y no lo considero tan ingenuo como para encontrarse bien cuando debería estar mal. Por cierto: el viernes por la mañana, en su despacho oficial, tuvo una reunión con el portavoz del BNG Antón Bao; ¿tiene esto algo que ver con la posible vuelta de los dos ediles nacionalistas al gobierno municipal?  Pues al alcalde no le importaría, pero no; al menos de momento la cosa seguirá igual; o sea, se mantendrán fuera del equipo de gobierno. Aunque en el futuro… todo es posible en Granada.
————————–

Y ya que hablo de Granada me paso a Sevilla; si alguna gente no entiende como don José Clemente ignoró lo que fuera de la Casa hacía su mano derecha, el señor Liñares, ¿Qué habría que decir del señor Griñan, del señor Chavez y de otras muy primeras autoridades andaluzas a las que un Director General les hizo cosas rarísimas con ¡MIL MILLONES DE EUROS! y ahora resulta que ninguno de estos mandamases sabía nada?
Esos sí que son tontos. ¿O tal vez muy listos?
————————-

EN los últimos días se han visto imágenes impactantes de Jerez, afectada por una huelga de recogedores de basura. Pero esa es la punta de iceberg y nada comparado con la realidad de la ciudad gaditana, victima de la crisis pero sobre todo de los disparates cometidos por sus regidores. El País Semanal publicaba recientemente un amplio reportaje sobre la realidad de esta ciudad andaluza con algo más de 200.000 habitantes cuyo ayuntamiento tiene deudas por valor de 1.000 millones de euros tras afrontar obras faraónicas  fuera de sus posibilidades. El presente, negro; el futuro, más.
Estuve en Jerez una sola vez; fue en la época dorada de las bodegas y de los bodegueros, cuando los señoritos andaluces lo podían ser; pasé allí un par de jornadas agradables con fiestas mañana, tarde y noche, generosamente tratado, con otros periodistas de casi toda España, por unos anfitriones encantados de que disfrutásemos de aquella tierra y de productos como el  fino, el pescaíto frito y los langostinos de San Lucar. De aquellos tiempos de bonanza, queda poco o nada.
—————————-

Y permítanme un toque de frivolidad relacionado con este viaje a Cádiz y su provincia con motivo de un Congreso de Periodistas Deportivos a cuya organización yo pertenecía. Hubo una persona, director para más señas de una agencia de viajes, que había colaborado con nosotros de una manera eficaz y generosa y pensamos en la posibilidad de hacerle un obsequio de cierta importancia; nos enteramos de que era coleccionista de sellos y uno de los miembros de la organización se encargó de comprarle unos ejemplares un poco atractivos. Recuerdo que se los entregamos en una cena íntima, celebrada en Sevilla el día anterior al inicio del Congreso; me acuerdo incluso del sitio, un restaurante llamado, creo, “La Hostería del Laurel”. Fue todo muy bien hasta que se le entregaron los sellos; abrió un paquetito muy bien hecho y lo malo no fue que el precio de la pequeña colección se viese claramente, sino que el obsequio había costado… ¡20 pesetas!; es verdad que fue hace ya mucho tiempo, pero aun así, 20 pesetas eran una miseria para lo que aquel hombre se merecía.
—————————

HOY ceno con el canónigo Mario Vázquez Carballo. Hablaremos de su vino y de muchas más cosas seguramente interesantes. Lo que no haré es jugar con él al futbolín; por lo menos hasta hace poco, era un maestro.
—————————-

DESPUÉS de la cena me daré una vuelta por el sarao del Círculo, veremos como sale el invento, tras una reducción importante del presupuesto que repercutirá en la calidad de la orquesta. Los organizadores confían en que el sorteo de regalos supla a otras carencias.
—————————

UNA vez más se repite la historia de que un tema se amplía gracias a los lectores. Xeixo se refirió a frikis del pasado y otros habituales aportaron más nombres:
-    XOEL HORTAS habló de:
“Carlitos el de la vara” que se dedicaba a cantar serenatas diurnas a todas las mujeres de los barrios, haciendo girar su vara, que por cierto tenía así como 4 cm de diámetro y unos 1′5 m de largo, con una sola mano, agarrándola entre sus dedos medio, pulgar, índice, medio y anular, con habilidad circense.-“BASANTA”, al que gritábamos BASANTAAAA… CARPANTAAAAA… Tenía una habilidad tremenda, lanzaba el bastón a ras de suelo, girando como las aspas de un molino y había que saltar a tiempo o de lo contrario te tiraba “patas arriba”.
-    LORENZO GARCIA DIEGO:
¿Y quien no recuerda a Ramona “Chicheira” o Ramona “De los chichos”, de pequeños le temíamos. También a “La Tirimola”, que vivía en la calle del Sol. Otro era un señor que decía “Ladrón, desgraciado, fillo de P… xa non te acordas da paliza que che din cando me roubaches a chave do cine España”. Creo que su hijo trabajaba allí, ¿Y la local de la aguja? ¿Y un cura de San Pedro al que le pedías una estampita y te arreaba un bastonazo?.
-    LUCENSE EN MADRID:
Para Lorenzo García Diego: A “La Tirimola” se le cantaba “En la calle del Sol hay una tola, hay una tola, que se llama María, La Tirimola”.
En la zona de la Avenida de La Coruña había otro personaje singular llamado “Codiña de pan e queixo”.
————————-

MUCHAS de las escenas de percances más o menos caseros que se ven en Internet tienen toda la pinta de estar preparados o sea, que suenas bastante a falsos; sin embargo esta selección llamada “Caídas y cosas divertidas” para muy real. Vean y…rían:

————————

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
¿Queda en Lugo algún miembro de la familia PUJOL?
(Y dos)
————————
Abierto el tarro de las esencias genealógicas de mi fichero de lucenses por un interés personal, cual es el tratar de averiguar si queda alguien de los PUJOL que pueda contactar conmigo, lo cerraré en cuanto hoy ponga punto final al relato.
————————
Uno solo de los hijos de los Pujol Romay vino a ser el que continuó la saga: José, el menor y quizá el último que mantuvo los negocios familiares y la consecuente preeminencia social. Había nacido el 31 de marzo de 1869 y falleció el 31 de diciembre de 1932. Casado con la madrileña Antonia González López (1866-1930), tuvieron, que yo haya llegado a saber, doce hijos.
Es posible que José Pujol Romay sea el zenit familiar. Su vida se movió económicamente entre multitud de negocios, que iban de las prospecciones mineras en la provincia a empresas tan innovadoras como La Eléctrica Lucense, cuyo consejo de administración presidió durante muchos años. Propietario de diversos inmuebles en la ciudad, va a ser el arrendatario de la Guardia Civil cuando ésta se establezca en la Ronda de la Coruña 22 (junto al actual edificio administrativo de la Xunta). Y para no hacer prolija la relación de actividades, digamos que a principios del siglo XX crea, con don Félix Arriaga Alonso, una fábrica de harinas al norte de la Tinería, en las inmediaciones del Curro, próxima al carril de las Estantiguas; se llamaría Virgen de las Nieves, y desaparecería en torno a 1930, cuando se abre la calle de Montevideo y buena parte de los terrenos de la fábrica se convierten en solares.
Como el empresario que fue, participó en la creación de la Cámara de Comercio en 1893, y de la que redactó los estatutos, para luego ser su presidente, y también formó parte del Comité ejecutivo de la Exposición Regional de 1896 y así aparece en el retrato colectivo de esta corporación.
Políticamente liberal cuando ya el liberalismo era la derecha burguesa (aunque en cierto modo la “izquierda” parlamentaria), fue llamado al Concejo en 1930, y elegido el 12 de abril de 1931 para una concejalía que nunca llegaría a ocupar, por razones obvias.
Pocas noticias tengo ya a partir de aquí: de su hijo León sé que le gustaba el ciclismo. Como tal ciclista tengo una fotografía suya (que me aspen si sé cómo vino el retrato a parar a mi casa); agarrado a su vehículo, el joven León Pujol González acababa de participar en una competición conflictiva. Era 1915 y todo en aquel San Froilán había salido al revés, de forma que la carrera, programada para un día hubo de celebrarse tiempo después debido al mal tiempo. Las especialidades ciclistas fueron de “plenitud”, de “cintas” y de “obstáculos”. Concretamente, el premio de “cintas” era un reloj donado por la infanta Isabel, La Chata. Aunque el joven Pujol no aparece entre los ganadores, en la foto, con traje deportivo ¡¡¡de terciopelo!!!, luce pecho atravesado por cintas de victoria que lo cruzan en todas las direcciones del espacio, mientras él, gallardamente agarrado a su vehículo, mira orgulloso al frente bajo su peinado de raya a un lado y cubierto de mucho fijador.
De otro de los hijos de José Pujol, Bernardino, salieron los Pujol Vila, y de Eduardo los Pujol Zapino. Ni de unos ni de otros he logrado seguir la pista.
Sí lo he conseguido para Félix que, casado con Laura Díaz, tuvo a Antonia (n. 1910) y a Silvia (n. 1922) que casó con Fernando Abella Fernández, que tuvieron por hijos a Mercedes (1944), Laura (1948), Silvia (1948) y Fernando (1950) Abella Pujol. Estamos así en la generación de mis hijos.
Mucho me temo que estos Abella (que yo sepa, nada que ver con los Abella Laurel de Industrias Abella) sean los que todavía pueden quedar en Lugo de aquella familia mallorquina de músicos impresores. Si alguien los conoce, por favor, que les digan que Eulalia Carballeira Palacios quiere hablar con ellos:
eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com
Gracias por leerme.
Eulalia
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    MANUEL, se avergüenza
“Onte no programa “Pesadilla en la cocina” da 6ª, o “chef” Chicote, estuvo en un restaurante madrileño no que había merda na cociña “a darlle cun pau”, non o puiden ver todo e non sei como terminou a cousa, pero desde logo co que vin chegoume para ver que a cociñeira (galega ela) e o dono eran porcos a mais non poder, o peor de todo é que saben como se chamaba o restaurante? Mesón Centro de Lugo. Si non tiñamos dabondo cos temas xudiciais, toma merda pa limpar o nome de Lugo, menos mal que eso veo pouca xente e que supoño que será un caso aillado, dende logo si o Cheché Real coñece o dono debía suxerirlle que lle cambie o nome o restaurante, ou cando menos que gaste máis en Fairy”.
RESPUESTA.- Manuel, lamento darte un disgusto: como podrás comprobar en el apartado dedicado a las audiencias de televisión ese programa que según tú “menos mal que eso veo pouca xente”, resulta que fue el más seguido del jueves con 3 millones de espectadores. Y tienes toda la razón en enfadarte; y sobre los propietarios del “Mesón Centro de Lugo”, además de ser unos cochinos, son idiotas prestarse a eso para quedar mal ellos y hacernos quedar mal a nosotros.

-    SALVADOR, duda:
“Sr. Rivera, moito me dá que pensar esa dona Eulalia. É algo así como un Diablo Cojuelo a sobrevoar os tellados e as rúas da nosa cidade, traspasando o tempo, a nos descifrar o palimpsesto de Lugo. Por certo, dada a súa erudición, moito me parece que á parte de ter unha memoria prodixiosa, pasou e pasa a vida entre arquivos. Vostede coñécea persoalmente? Non pretendo sonsacalo, son preguntas que me fago a min mesmo. En todo caso, parabéns por lle facer sitio no, como ela di, Salón Rivera”.
RESPUESTA.- En primer lugar quiero decirle que doña Eulalia no es ninguna impostora y también que hace mucho que la conozco, pero sin embargo no estaba enterado de su erudición y del dominio de los temas relacionados con Lugo y con los lucenses; y entiendo que le de que pensar; si no la conociese a mí me ocurriría lo mismo.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Pesadilla en la cocina”.- 3 millones de espectadores.
2)    “El Barco”.- 3 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas, estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla del jueves:
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20.1%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ / ‘Pasapalabra’ (17.7%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (15.3%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘At. Madrid- Hapoel’ / ‘Cine: G.I. Joe’ (8.1%).

-    El Telediario 1 (16,6%) fue el informativo que tuvo el mejor share del jueves.

-    El “minuto de oro” fue para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas los veían 3.701.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,5%.

-    Por cadenas, Antena 3 (13,9%) tuvo el mejor share del jueves, seguida de Telecinco (13,2%) y La 1 (10,3%)

-    “Pesadilla en la cocina” con Chicote dio la sorpresa en el prime time del jueves y también fue el programa más visto con 3.010.000 espectadores en dura competencia con “El Barco” (2.985.000 espectadores) y dejando descolgado a “Hospital Central” (1.935.000).

-    Desde que acabó “Amar en tiempos revueltos”, la sobremesa de La 1 ha perdido la mitad de sus espectadores, pasando de un share del 20% a otro del 10%. Esa audiencia que ha dejado la pública se reparte ente “Sálvame” y “Bandolera”. También emisoras autonómicas se han visto favorecidas.

-    Dicen que Telecinco puede haberse metido en otro jardín. Ya son 100.000 los que lo apoyan a Pablo Herreros para el que la cadena pide tres años de cárcel y 3,7 millones de euros de indemnización.

-    A pesar de que parece que quedó aclarado que el lío entre Sharay Abellán y Biscal era una especie de invento de uno de los colaboradores de “Sálvame”, el culebrón sigue; ahora se ha sabido que hace unos días la joven fue perseguida en las cercanías de su casa por un reportero  y que llegaron a intervenir, inicialmente para protegerla, hasta cinco patrullas de la policía.

-    Después de tres meses alejada  de las cámaras, Belén Esteban reaparece el viernes de la próxima semana y lo hará en el “Deluxe” al que tantas veces proporcionó audiencias millonarias.

-    La nueva versión de “Dallas” podrá ser vista en España en Antena 3 o en algunas de sus emisoras de TDT.

-    TVE confirma oficialmente que habrá nueva entrega de “Isabel”, con personajes especialmente cuidados cono Colón, Boabdil o Torquemada.

-    El Manchester-Real Madrid, con 1.019.000 espectadores, ha sido el más visto de la Champions en la televisión de pago.
————————-

PASEO con Bonifacio. A “La Piolina” no le vimos el pelo; no hace frío, caen algunas gotas, pero lo que más llama la atención de la climatología nocturna es un viento relativamente fuerte.
————————–

LAS FRASES
“Para mí, el mayor suplicio sería estar solo en el Paraíso” (GOETHE).
“La mujer ríe cuando puede y llora cuando quiere” (PROVERBIO FRANCES)
————————

LA MUSICA
Más de una vez seleccioné aquí versiones de “Te para dos”. Y hoy traigo otra que tiene un cierto valor sentimental, pues durante varias temporadas fue la sintonía de un programa que con el mismo título hacía en la radio. Recuerdo que me la buscó Paco Nieto y ofrecía la gran novedad de que el tema, mayoritariamente en el repertorio de orquestas, grupos y solistas especializados en música ligera, estaba en esta ocasión interpretado nada menos que pos dos magos del violín, uno clásico (Yehudi Menuhin) y el otro casi porque era un especialista en jazz (Stéphane Grapelli)

http://youtu.be/8WupsWuMHUg

————————-

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy cielos nublados y agua especialmente por la tarde y por la noche mientras que las temperaturas mantienen  la subida iniciada ayer. Las extremas del sábado serán:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 10 grados.
El domingo se mantendrán las nubes, las precipitaciones serán menores que el sábado y por la mañana sobre todo, pero las temperaturas experimentarán una bajada considerable. El domingo, por lo tanto, será un días más desapacible que hoy.

64 Comentarios a “Todo es según el color…”

  1. Enriqueta

    Las fijaciones misóginas y controladoras del BAUBAU son realmente patológicas. Además se repite, como los ajos y los pepinos. Ayer mismo.

    Disfrazado de ÑAME ÑAME, reprocha a DOÑA EULALIA que no cite los libros de los que se nutre para su información sobre Lugo.

    Disfrazado de SIGERICO MARRANO, reprocha a DOÑA EXCEPTIKA en el foro vecino, que no cite los medios de los que saca los links y reseñas.

    Es natural. Alguien tan riguroso, honrado y cabal, tan tolerante, respetuoso y objetivo como el troll y académico de la RAE, Perroloco, demanda igual comportamiento de los demas foreros, sobre todo de las señoras.
    “! Chicas, al salón!”. Qué salao. Si es que tiene la sal por arrobas.

  2. trifoncaldereta

    Hai persoas que -como se adoita dicir dos chinos- mais que conversar, sospeitan.
    Non sei se lles acontece a vostedes, meus, pero un servidor pasa ao instante de falar con eles -con isas persoas, non cos chinos-, a estar nun permanente estado de alerta. Sin saber moi ben porqué, e de qué, comenzo a me sentir culpábel de algo, posiblemente atávico, que non alcanzo a identificar. E toda a conversación se dirime entre o que pronuncian os meus beizos e o que ando a pensar. Que non teñen nada, pero que nadiña, que ver o un co outro. Do que se colixe unha supina incomodidade, o sofión de pasar por imbécil, e unha imperiosa necesidade de perder de vista ao fulano ou á gicha en cuestión.
    O caso dos chinos ten a súa lóxica: están nun outro país, son cautos, e odian que os enganen coma se foran chinos. Pero o que realmente me toca a bisectriz, é a cacarexada e idiosincrásica sospeita do paisanaxe.
    Non resisto a tensión de estar falando cun tipo sen soltar a man da faca, de estar permanentemente en garda ante a escrutadora mirada, ante o aceno da contínua dúbida, ante o xeroglífico do que quixo dicir co “Sí, sí…” “Xa, xa….”
    E contraataco. ¡Craro! ¿Qué outra cousa podo facer? ¡Pois nada!: Me cisco no pluscuamperfecto, falo en terceira persoa, comenzo a usar mais “acasos” que nindiola, e poño unha interrogación a canto digo. Mesmo ao meu nome.
    Todo un puritito alarde de puntos sucesivos. Que nin afirman unha cousa nin a outra, e sí -acaso- todo o contrario. ¡Toma raza!
    Trás o “ictiodiálogo ( ou diálogo de besugos)”, un volve a casa coa vaca que ía vender, e o outro coas ganas que levaba de mercala na feira.

    Pero coma o falar non ten cancelas, tomou cadaquén a súa ración de pulpo, e rifaron por pagar a ronda.
    Cousa distinta será o que se lle conte á muller: “O moi argalleiro íame dar gato por lebre. A mín, ¡que son do país !”

  3. Candela

    Dedico un bolero ad hoc en la jornada de reflexión catalana

    http://www.youtube.com/watch?v=iA8ZEPLJ9m0

  4. trifoncaldereta

    Vése, Candela, que o país madruga polas esquinas…¿Ou?

  5. trifoncaldereta

    Disculpe, Dosita, o tic dixital do seu amigo hipertildoso compulsivo

  6. Candela

    o país? quin deles, Tri?

  7. cuentacuentos

    más se j…ó en el mesón ése de madriT. don Paco venga a poner letras a favor y un simple programa echa luguiño terra abaixo…ez que….

    ¿Cuándo se jodió España?

    En el momento en que se tachó de franquista o fascista a quien no aplaudía las iniciativas de las nacionalidades históricas
    FRANCISCO DE SERT

    La dejación por la izquierda de símbolos españoles y hasta de la propia idea de España, al no considerarlos del todo propios sino heredados del franquismo e impuestos en la Transición, propició que el reaccionario y poderoso nacionalismo español se apropiara de ellos. Esta apropiación llevada a extremos a menudo predemocráticos y privativos del régimen anterior, es causa del desafecto de buena parte de los españoles a España. Parodiando a Vargas Llosa con la pregunta de cuándo se jodió España, podríamos decir que cuando en la periferia declararse español fue sinónimo, no solo de franquista sino hasta de fascista. Evidentemente fue el general Franco quien dinamitó la idea de España, prostituyéndola con hechos criminales, cuando no ridiculizándola con grandilocuencias absurdas y falsedades históricas, amén de haber masacrado al pueblo español durante la Guerra Civil y los casi 40 años de dictadura; violando esa idea de España que había sido motivo de doctas y apasionadas discusiones intelectuales, desde la generación del 98, la del 27, hasta la de los 50.

    Lejos queda la Barcelona capital del antifranquismo, núcleo cultural de la lengua castellana, lugar de encuentro de grandes poetas de la generación de los cincuenta y centro de acogida de intelectuales latinoamericanos, quienes lograrían el boom literario más importante en lengua castellana del siglo XX. Lejos están los tiempos en que en Madrid, entre los jóvenes y no tan jóvenes, triunfaban Raimon y Serrat cantando en catalán, y toda España democrática y progresista se identificaba con Cataluña en sus reivindicaciones, coreando “Llibertat, Amnistia i Estatut d´Autonomia”. El antifranquismo así como el espíritu de la Transición se han ido diluyendo casi por completo.

    Ante la hecatombe que nos está cayendo, los nacionalismos resurgen suscitados por el miedo. Los diferentes pueblos periféricos que conforman España no siguen los sabios consejos de unidad que pide el Rey, y se pierden en discusiones bizantinas, en que si son galgos o podencos, o escapismos, huyendo de la realidad en sueños que son quimeras. España invertebrada, atrapada por dos nacionalismos antagónicos que se retroalimentan, el catalán y el español, parece abocada ahora a un choque frontal de trenes, si un proyecto federalista de última hora no lo remedia. Y la víctima mortal es España que se desintegraría por un efecto dominó en una profusión de reinos de taifas —Cataluña, Euskadi, Galicia, Andalucía— sin futuro en Europa y fuera de Europa.

    Tantos siglos de historia y cultura compartidas no pueden desvanecerse por la ambición y las ansias de poder de los nacionalismos enrocados

    España no puede desaparecer, pese a sus demonios y al cainísmo nacionalista. No se trata de un país balcánico, tal Yugoslavia o Checoslovaquia, creados artificialmente en las entreguerras con los despojos del Imperio Austrohúngaro, sino de quizás uno de los paises más antiguos de Europa; con mil quinientos años de historia, si consideramos al reino visigodo antecedente de España; con casi 500 años, si partimos de la unión del Reino de Castilla con la Corona de Aragón, y una unión más orgánica de cerca de 300 años. Tantos siglos de historia y cultura compartidas no pueden desvanecerse por la ambición y las ansias de poder de los nacionalismos enrocados. No se pueden olvidar las tres últimas décadas, los años más prósperos, felices y libres de nuestra historia bajo el manto de la Monarquía parlamentaria: pasamos de un país tercermundista a la octava economía del mundo. De un país de emigrantes a otro de inmigrantes. De unas costumbres morigeradas a una de las legislaciones más libres de Europa. De un país de hambre, a la cabeza de la gastronomía mundial.

    Parecía que la bonanza no tendría fín. Se crearon infraestructuras, se urbanizaron los suburbios, la sanidad era de las mejores de la Unión Europea y el estado de bienestar era equivalente a muchos países de nuestro entorno: la renta per cápita de los españoles había crecido más de seis veces en treinta años. Por fín en España se podía vivir: habíamos acabado con el mal sueño de las dos españas gracias a la Monarquía de todos. Pero, los excesos, las carencias, las corrupciones, los errores afloran ahora con el descalabro económico. Resurgen los demonios ancestrales y de nuevo el verso de Gil de Biedma cobra sentido: “De todas las historias de la Historia / la historia más triste es la de España / porque acaba mal…”.

    Todo nacionalismo es por ideología de derechas. Se basa en la insolidaridad, en la magnificación de la identidad, en la culpabilización del otro

    El nacionalismo que nace en Europa ha de morir en la Unión Europea. Lacra de los últimos tiempos, desde que se inició envuelto en la falsa bandera de un romanticismo beligerante, a fin de acabar con las ideas universalistas de la Enciclopedia y la Ilustración, hasta dar lugar a las mayores tragedias conocidas: la primera guerra europea, el fascismo, la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, el franquismo, el estalinismo, las últimas guerras balcánicas, además de otras tragedias de menor enjundia. Todo nacionalismo es por ideología de derechas. Se basa en la insolidaridad, en la magnificación de la identidad, en la culpabilización del otro, en el patriotismo doctrinario, opuesto a los postulados de la izquierda. Lo estamos sufriendo los países del sur de Europa, azotados por el nacionalismo del norte que está poniendo en un brete a la Unión Europea.

    El nacionalismo catalán que gobierna una de las autonomías más ricas y también la más endeudada (40.000millones de euros) ha sido el primero en adoptar medidas antisociales que dinamitan el estado de bienestar. La Generalitat está en bancarrota y pide el rescate al Estado, al tiempo que le anuncia su proyecto de secesión con un referéndum previo. Convoca elecciones a fín de alcanzar la mayoría absoluta, aprovechando la debilidad del socialismo catalán y la fuerza de la manifestación multitudinaria del 11 de septiembre de los descontentos y de los obnubilados por la moda independentista. Mas la corrupción se esconde bajo la senyera ahora estelada: El oasis catalán se ha convertido en una ciénaga salpicada por los nuevos escándalos del Palau de la Música y las presuntas estafas en la concesión del ITV.

    La Generalitat está en bancarrota y pide el rescate al Estado, al tiempo que le anuncia su proyecto de secesión con un referéndum previo

    La tan cacareada comparación de Cataluña que nunca ha tenido estado propio, con Escocia que fue reino independiente hasta principios del XVIII, no tiene mucho fundamento. Si acaso se podría comparar el pacto con la Corona de Aragón desaparecida hace mucho tiempo. Inglaterra no tiene constitución escrita y España sí, y aprobada por la gran mayoría del pueblo catalán en 1978. Por consiguiente, el procedimiento legal para una consulta de este tipo es mucho más laborioso y complicado. Con Flandes, Cataluña tiene más en común: dos pueblos europeos con mucha historia y sin estado propio, y a la cabeza de sus países respectivos. Con la diferencia que Bélgica se crea artificialmente hacia 1830, y España tiene todo el sentido histórico que otorgan muchos siglos más.

    La tarea es ahora desactivar a los nacionalismos. Frente a ellos, la forma racional de vertebrar de una vez por todas a España es el federalismo. Una federación fuerte, cohesionada, integradora, que incluso podría unirse a Portugal en una Federación Ibérica, con capital rotativa entre Madrid, Lisboa y Barcelona, lo que supondría un mayor peso específico en la Unión Europea. La formulación de una Constitución Federal que reforme la ya existente y logre el encaje de las nacionalidades históricas más Andalucía, en una España vertebrada y plurinacional sería el objetivo. Y el primer paso, la transformación del senado en Cámara de Representación Territorial. Liderar el federalismo español debería ser la bandera de un refundado socialismo que irrumpiera en Europa con postulados de izquierda. La huelga general del 14N en plena campaña electoral catalana ha sido el primer obús a la línea de flotación del nacionalismo. Y ya un grupo de la sociedad civil clama en dos manifiestos por un federalismo de izquierdas y por una Cataluña en España.

    Mas otra España alborea, la machadiana del cincel y de la maza, de la rabia y de la idea… la España de mis amores.

    Francisco de Sert es conde de Sert.

  8. trifoncaldereta

    ¡O país dos paisanos, Candela!
    Bós días

  9. Nisak

    Murió JR. http://www.youtube.com/watch?v=wz4-O-XczuU

  10. SEito

    Bos dias diante de todo! Ainda que moi ventoso polo litoral LUcense da parte de Artabria . A ver se esta mais calmo alo por Palas de Rei .
    Como yo aludiera ayer al conocimiento que uno debe tener de sus manos, Paco, no creo que los ejemplos que pones de por allá abajo sean de ayuda para el manco del que estamos hablando, viniendo lo de manco, porque han cortado a su entonces mano derecha .
    Mi comentario no se ha referido más que al hecho de no saber lo que hacía su mano derecha y si me ha recordado una frase de una entrevista en la que le preguntaban por su alumno más conocido . Decía el Sr.O, que cuando le faltaba a clase, sin saber donde estaba, sabía que estaría haciendo algo bueno por los demás .
    Ya entonces perdió para mí la categoría de buen profesor, pero con lo acaecido después y como lo cuenta, me da que de tanto lavarse las manos como Pilatos, no necesita una palangana porque se ha montado un poderoso surtidor portátil .
    No solo la mujer del Cesar ha de ser y parecer y tal y tal . El Cesar de LUgo no debería convertir todo el año en carnaval mientras Lucus arde .

  11. BURRANZÁN

    Trifón merece conmiseración y ánimo a raudales. La vida es así: una de cal y otra de arena…hoy torturante jornada en ikea (dios!!!, sábado y con este día); ayer, sugestivo finde en Caurel.
    Mis sentimientos, Trifón.

  12. BURRANZÁN

    tengo un poquito de resaca…

  13. BURRANZÁN

    Caray, murió J.R. Malo es que mueran aquéllos que, hace nada, nos parecían jóvenes.

  14. Candela

    Resaca? Será de las oraciones no recitadas anoche x Dosita.

  15. Maluna

    Para un día ventoso, nada mejor que una melodía armoniosa.

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=BNNFtlF9CDE&vq=medium

    Está comprobado que para llevar la batuta hace falta conocimientos y práctica y no me refíero únicamente a la música.
    Sin embargo, al observar al jovencito, podríamos pensar erróneamente que se “nace” y, extrapolando situaciones, algunas personas creen que llevar la batuta política es cuestión de ponerse. Por eso así nos va.
    No todos sabemos de todo y por eso, veo como un error el hecho de ir por la calle saludando a diestro y siniestro, como si fuera una práctica para mejorar la cintura.
    Si estimas que estás en permanente campaña política de captación, bastaría con un puro gesto no hostil, o rizando el rizo, siendo afable y no empalagoso y todo sería mucho más natural.
    Si seguimos analizando, podemos llegar a la conclusión de que esa persona es poco creíble y tirando del hilo, podemos devanar el hilo de, como mínimo una duda.
    Todo esto no es más que una evocación mañanera de un día ventoso, no vayan a pensar que estoy escribiendo un tratado sobre la impostura.
    Biquiños

  16. Maluna

    Bon dia Candela.

    Biquiños

  17. Candela

    bon dia, reina!! M’agradan els teus ‘rizos’

  18. PEPE "BEETHOVEN"

    Trif, meu, cómo che vai? O teu primeiro parrafo… “Hai persoas que -como se adoita dicir dos chinos- mais que conversar, sospeitan…” Hum, despois de ouvir e visionar iste videoclip, teño dúbidas: neno xenio (pode sere) ou trocado (olla as suas mans, coma si fosen inxertadas… daime “repelús”). Gato por liebre…? Xa temos polémica.

    http://sorisomail.com/partilha/289445.html

    P.S. (Pepe Sergio De Cabo Fernández Panizo De Alba). Con istas datas, creo que estou identificado ata as “cachas”… jajaja. Amor, saúde e traballo pra todas/dos.
    Honorio, cóidate moito, pois sempre fuches (ben certo) o máis pretiño de todos…

  19. Candela

    Maluna ¿y que me dices de estos giros? (verlo hasta el final)
    http://sorisomail.com/email/34321/a-flexibilidade-das-irmas-ross.html
    (gentileza de Joel Hortas)

  20. Candela

    Realmente una maravilla PP/B, pero que no te deslumbren esas genialidades. Detrás hay mucho machacar a las criaturas.

  21. María Latas

    Parece que tímidamente se asoma por este blog la “moria grande” que tanto abunda por el vecino y que va dirigida, contumaz e indeclinablemente, hacia el nick name que atiende por BAU BAU….BAUUUU. Mi opinión es que este señor no se mete con nadie y, por contra, comparte con todas nosotras (y nosotros) sus siempre encomiables comentarios de A Canceira (a mí, particularmente, éste último me agradó mucho).
    Por otra banda, me he enterado que el admirado señor Seixo es jurista (abogado, me imagino); se nota el marchamo que da tan completa formación académica. Al final, la diferencia entre mena y ganga se hace evidente, y las personas cultivadas terminan destacando.
    Señor Seixo, continúe por favor.

  22. Candela

    Dosita: Despierte.

  23. Joel Hortas

    Lédome, tocaio PEPE ue quedaras tan ben da “postdata” .

    Sí, BOLITA, as francachelas de A RÚA, non do BARCO, sempre rematan ben, con dicirche que acabamos cantando UN INGLÉS VINO A BILBAO, RIAO, RIAO e incluso sempre hai algún que saca o tema das mulleres, das outras, claro está, das nosas nós non sabemos nada.

    Unha aperta,

    Joel

  24. Candela

    Sí Pepito. Ahora caigo. En la segunda interpretación se aprecia mejor.

  25. Centolo

    Gracias Candy por tu colaboración a la jornada de reflexión, me parece muy adecuada en el día de hoy. De todas maneras, dadas las incursiones del Homo Palúrdibus por esta zona en plena campaña y los últimos acontecimientos te aseguro que tengo mi voto muy reflexionado. Por otra parte me ha servido para darme cuenta de que el Palúrdibos tenía especies cercanas de los cuales quedan bastantes ejemplares. Me refiero al Homo Gilipollus , también en su variedad femenina su variedad femenina. Ya te digo, estos días se han oido muchas cosas. Me vuelven a solicitar datos desde Cambridge para seguir estudiando el tema de estos ejemplares pre-sapiens.

    Cuentacuentos :

    ” Y ya un grupo de la sociedad civil clama en dos manifiestos por un federalismo de izquierdas y por una Cataluña en España” (Sert)

    A buenas horas, mangas verdes. Me parece que se decía así.

  26. PEPE "BEETHOVEN"

    Caray, Malu… ambos hemos tenido sincronicidad junguiana… Yo, con el oriental y tú con el occipital (perdón, el occidental). Respecto al “artista, ¿nace o se hace?”… habría mucho que dilucidar. Podría ser una combinación de “gen” y trabajo… Hace días, Eulalia, escribió, más o menos, que “no exis el autodidacta”… reflexión con la que coincido, pues nunca acepté, en mi propia carne, cuando alguien (incluso gente
    ilustrada) me definía como “autopianista”, etc. ¿Por qué, tras oír al pianista pucelano
    Miguel Frechilla del Rey… me puse a repentizar (esbozar, más bien) la “Danza ritual
    del Fuego”, de Falla? Tan sólo había aporreado, previamente, cuatro notas de oído.
    Sí, al cabo de unos meses, ya toqué seriamente el piano en base a una parturienta,
    perdón particella. Bueno, lo más gratificante es que nos has puesto el “morcego”…
    de Strauss (en alemán, avestruz) hijo. ¿Qué tal la memoria Los De Cabo, te gustó?

  27. JM. Prado - Antúnez

    Manuel o Restaurante cerró
    http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2012/11/24/el-ultimo-reto-de-chicote-el-castro-de-lugo-ya-esta-cerrado/

  28. Dosita

    Bueno, bueno…Ya que tanto llaman por mi nombre, al menos que no sea en vano.

    ¡CANDELAAAAAAA, aquí estoy! Y desde hace un cacho largo, no olvide que a servidora la levanta siempre el canto del gallo.
    Ayer nos recordamos mucho de usted. No hubo dúo dinámico, pero sí un cuarteto muy bien sincronizado el cual rezó copiosamente y bien por la ruta del vía crucis adiante (que San Cristóbal haya guardado a don Manel en su revuelta enchanté).

    Luego le cuento más cosas porque ahora voy ver si arrepaño las hojas voladoras y fiambres que me alfombran el palleiro. Le hace muuuuuuuuucho viento…

    http://youtu.be/2wFchVNaFpM

  29. Darío

    Que cosa más triste ver el Círculo de las artes convertido en una espcie de tómbola del jamón. ¿Qué van a sortear, hombre? ¿La muñeca chochona?
    PALETOS

  30. BURRANZÁN

    Vaya…parece que esto vuelve a furrular…seguro que también fue BAU el que nos saboteó el blog.
    Ahora en serio.
    Doña María Latas suscribo su comentario y me adhiero a su opinión sobre nuestro can preferido. Me alegra coincidir con usted y con Trifón con respecto a la calidad de su última aportación; a mí también me pareció espléndida.
    Un saludo respetuoso para usted.

  31. BURRANZÁN

    Darío, no, creo que es un perrito piloto…qué alegría, qué alboroto

  32. BURRANZÁN

    Veo, Pepe B, que estás en plena forma; no sabes cuánto me alegro
    Un abrazo.

  33. manuel

    Sr. JM. PRADO-ANTUNEZ, pola miña parte alegrome de cerrara semellante antro de porquería, si volvese abrir espero que lle cambeen o nome, cando menos.

  34. Maluna

    A lo primero:
    Qué tiempos aquellos Candela en los que hacíamos piruetas en el palleiro de doña Dosita!!!
    Yo tenía copia en mi archivo, pero me ha dado mucho gustirrinin volver a visionar “nuestras piruetas”.
    Menos mal que ya se puso bueno esto del blog. Ya pensaba yo que se había mudado el blog y sin avisar.
    Lo que no recuerdo bien es quién es quién de las trillizas. Creo que la otra era la dueña del palleiro. Non sí?
    Biquiños

  35. Maluna

    D. PEPE B.
    Tenía pensado contestarle en privado, pero ya que me preguntas en público, te diré que de primer intento, me resultó muy complicada de seguir.
    Tengo la mala costumbre de intentar lecturas en el móvil y claro… como dice una amiga mía asturiana, lle lo que ay (así es como suena).
    Hoy por la tarde he podido apreciarla en toda su extensión. Es la historia de las dificultades, hoy casi surrealistas, de una época donde salir del pueblo suponía toda una aventura y por eso, el hecho de leer cómo una persona se decide a cruzar un océano, sin demasiadas garantías, indica cómo las gastaba tu señor abuelo.
    Y no digamos tu padre, al que yo he conocido personalmente, que reincide en la intención de hacer las Américas.
    Pero claro. Muchas películas y muchos libros sobre los valientes emigrantes y, sin querer yo mermar su valía, para mí, las verdaderamente heroicas eran las mujeres que se quedaban en el pueblo, peleando por sacar adelante a sus hijos en soledad. Y cuando digo soledad no me refiero a la falta de compañía (en vuestro caso concreto por el número de hijos) .
    Te parece correcta mi opinión?
    Mención aparte merece tu tesón en la recopilación de datos y su posterior traslado al papel (aunque éste sea virtual)
    Biquiños

  36. Bolita

    http://www.youtube.com/watch?v=B00zJhMD2V4&feature=player_embedded

  37. Candela

    Que no, monsieur le Burranzán, que la causa de la avería la tiene más cerquita.
    ¡¡Carainas Dosita!! para otra vez deje el mocho tranquilo, que ha dado al cableado y se cargó la retrasmisión del Progreso.
    ¡Cómo soplaba en la tele! Yo pensaba que sólo era por el litoral.

  38. Candela

    Sí siiii, la dueña del palleiro era la que coje la manzana con la boca -patrás- Maluna. Yo no tenía el vídeo. Soy posterior.
    Y ya, ya supe de sus cuchipandas, Dosi. Pues claro que Don Manel llegaría rápido y ligero a su condal destino: puntualidad RaYanera se dice (¡¡menos mal que no iba en el de Vueling!!). Seguro que se fué contento y cantando el Adiós mi querida España, para acto seguido reflexionar si echarse en los brazos del 2º o el 3º partido más votado de la selección. Y en eso andará xq no sisoma.

    Sir Centolo no canta ¿ve? (le basta con que le cante la Krall -q hoy le anda por Bna.- Él tira del carro a pesar de su cojera, aunque observo q poco le gustan los dinosaurios. Lo veo + bien dando la estampita del escalón mañanero al riverita c’atalà, para que éste deje MadriT y consiga formarse en su ciudad …Me gusta ese chico sabeusté.

  39. Candela

    coge (que coja no es)

  40. Bolita

    http://youtu.be/lpG4Pci6el8

  41. Candela

    Oye Bolita, q ayer pretendía ahondar en lo del buey y la mula pero me quitaste las palabras. Primero la tomaron con San José, ahora es el turno del animalario …Pronto llegará al Espíritu Santo.., y sino, al tiempo.

  42. Bolita

    http://youtu.be/8iAWliIMZXA

  43. Bolita

    Si Candela, pero no “don´t give up”.

    http://youtu.be/dduZbDFCG_E

  44. Dosita

    ¿Ve usted, Candela? Siga, siga enredando… Me parece a mí que lo del sabotahe le fue cosa del homo palúrdibus ( y no añado a continuación “del Centolo”, por si es caso quedara ambiguo a quién le llamo palúrdibus ).

    ¿Vio usted qué guapo es el señor Manel, y qué bien le sientan los fondos lucenses? Si cupiera alguna duda…, las reclamaciones, a la fotógrafa.

    Voy tomar un tentempié Luego revuelvo

  45. Candela

    Se olvida que al señor Manel ya lo disfrutamos a coro, Dosita, pero las últimas afotos no me llegaron, alma cándida. Con lo cual no he visto nada y reclamo.

  46. Candela

    En lo q viene sepan que yo el tentempié ya lo tengo más que digerido. Una madruga, y ya a estas horas no revuelve nada.. más bien se cae.
    Esperé por doñá Eulalia, ya q no creo q hoy le hayan visitado las biznietecitas, pero una de dos, o se ha tomado vacaciones, o si salió, a su silla tronal se la llevó el viento. Pero tranquilos, tendrá recursos para volver a asomarse por el saloncito. cuando se haya atusado el moño.

  47. BURRANZÁN

    Candela.
    Con respecto a BAU, te digo: “nunca subestimes el poder de la fuerza”
    Que descanses, bien…Como te mereces

  48. BURRANZÁN

    Paco, por cierto, por qué velatorio decías que te ibas a pasar hoy noche?

  49. BURRANZÁN

    Bolita, la de P. Gabriel, una de mis canciones favoritas. Espera, para que te vayas ambientando:

    http://www.youtube.com/watch?v=OJrzOabP_Tw&feature=fvwrel

  50. Dosita

    Bolita, tenga compasión de don Pepe y su convalecencia; no le ponga a la Kate Busch. Si viera lo que le llamó a esa pobre señorita cuando a mí se me ocurrierra poner lo de sus cumbres borrascosas…

    http://youtu.be/nmvqN3lj6hc

  51. Bolita

    Dentro de un rato, con el permiso de Doña Eulalia, voy a un chou parecido Burran, no todo es trabajo en esta vida. (tendré que regresar en taxi).

    http://youtu.be/ZGoWtY_h4xo

  52. Bolita

    Dosita, ¿ya se le pasó la resaca de ayer?, las malas lenguas dicen que agarraron una buena manga, parece que Burran llegó a casa a rastras y Manel llegar llegó, !!!pero como llegó!!!. No cuento más para que no haya quien haga “dientes, dientes”, además igual a BauBauu le da por cerrarnos el chiringuito, por faltar a la moral pública y a las malas costumbres.

    http://youtu.be/jC1sVmEtekM

  53. principiopeter

    Pensando que me querías

    en mi puerta planté un pino

    y ahora que no me quieres

    no puedo sacar el coche.

    Boas noitiñas.

  54. Maluna

    Que gusto da irse a la cama con una sonrisa!!!
    Muy buenas noches a tod@s
    Biquinos

  55. Bolita

    Voy a dejar un cebo para Tocape.

    Pepe ¿das tu permiso para que me manden el árbol y el piano? Boas noites.

    http://youtu.be/B00zJhMD2V4

  56. BURRANZÁN

    Jajaja, a rastras!!!. Cierto, Bolita, yo quería seguir con la juerga, pero el buen Manel tenía que pillar el coche y no era cuestión. Por cierto, nos dejó unas botellitas de vino de su tierra (Chantada, casi nada) que habrá que cumplimentar como se merece.

  57. BURRANZÁN

    Buenas noches, Maluna.

  58. manel

    Candela, lo de la guapura, más que generoso regalo de Madre Naturaleza a servidor, es obra del excelente enfoque de la intrépida reportera gráfica, que elige unos ángulos que hacen esos milagros. Pero la mona, mona se queda.

    Bolita, me da que la cantidad de meridianos que hay de por medio distorsionan un poco las realidades. Tapeamos muy bien y bebimos con mucha dignidad, hasta el punto justo de que la chispilla no llegaba a reñirse con ese embudito al que nos invitan los civiles.

    Maravillosas las noches en Recatelo.

    Bueno, me voy a reflexionar. Bona nit.

  59. Eulalia

    Gracias por acordarse de mí.
    Hoy era el cumple AÑO de mi bisnietiña Eulalia y de buena mañana han venido a buscarme para pasar el día en casa de mi nieta Eulalia y su marido, con mi hija y más gente. Desde allí he intentado conectarme, pero no sé qué pasaba porque no he podido.
    Me acerco ahora al Salón Rivera para desearles buenas noches.
    Eulalia

  60. trifoncaldereta

    Morre Milki, morre J.R., morre Tony Leblanc, Burranzán ten cefalea post party…
    ¡Ándalles boa a navalla, para cortar queixo fresco!

  61. PEPE "BEETHOVEN"

    ¡Jo… él! No sólo tocayos de nombre (hasta en “injlés”, tiene su equivalente en el hipocorístico “Joe”… pron: “dyou”), sino también en la “gándula” o gandula… jajaja

  62. PEPE "BEETHOVEN"

    Burri…

    Gracias por tu buena vista; pero ya quisiera tener yo tu asnal forma física. Es que…
    ¡estás hecho un mulo, tío! Y te lo dije la primera vez que te vi en la Plaza España, a la altura de la vieja y extinta alameda… sin la cual, Lugo perdió una parte de su alma
    y pregunto: ¿por qué no vuelven a plantar nuevos álamos y bien cuidados, claro?…

  63. PEPE "BEETHOVEN"

    Dona Malu…

    Ya sé que me contestas a mi correo siempre, pero soy impaciente. Bueno, veo que leíste bien la Crónica familiar y empatizaste con ella, en especial con mi señor
    padre al que conociste y, ahora, más por todo cuanto he relatado… Justamente,
    las auténticas heroínas fueron las mujeres (como mi abuela Generosa Panizo) que tenían que bregar en la casa y en el campo y hacer de madre y padre. ¡Pufff!

    En suma, ma-lune, tu opinión siempre sensata, pues entraste en el Blog pisando
    de puntillas… Recordarás que Mª Magdalena te bautizó como “reina de tréboles”.
    Pues, eres más especial, porque fuiste un trébol de cuatro hojas o foliolos. Vale.

    Post Data. Bien dicho lo de “tesón”. Repito mi tríptico: talento – tesón – tiempo

  64. avui toca

    Al-lotets, si ja heu votat -i en voleu- tenc (tinc) fideuà ..guaaaa

Comenta