¡Las cuatro… y sereno!
LUEGO de pasar por un control de alcoholemia (di cero porque cuando conduzco no pruebo el alcohol), llego a casa al borde de las 4 de la madrugada tras una cena con el canónigo Mario Vázquez Carballo y después más de cuatro horas de la calle de los vinos a la zona de pubs y de la zona de pubs al Círculo; me acuerdo de Tony Leblanc, que iba “del gimnasio a la Casa de Campo y de la Casa de Campo al gimnasio”. El frío no impedía a un grupo grande de jóvenes, y ya metidos en la madrugada del domingo, sobre las 0,30 horas, marchar hacia el Parque cargados de botellas, mientras que por la Plaza del Campo y alrededores, había algunos valientes en las terrazas y dentro de los locales una regular entrada. En la terraza del Centro estuve con José Ramón, que es en el Círculo el hombre para todo, y su esposa, y allí mismo Antonio nos dio una conferencia sobre tónicas y ginebras, a la que mañana dedicaré un espacio más amplio. Luego me pase por el Círculo; bastante gente para la noche que hacía; la media de edad era… de 100 años; bueno, no tanto, tal vez de 99; ahora en serio: nadie joven; todos de 40 para arriba y algunos muy para arriba.
A la puerta de uno de los locales de copas, a las tres de la mañana, una veintena de jóvenes; les pidieron el DNI y ni sabían lo que era; todos menores de edad. No les dejaron pasar. En ese tipo de locales, los pubs, muy poco público, me decían que hasta las cuatro no se esperaba a casi nadie; y menos en esta ocasión porque estamos a fin de mes.
Se me olvidaba contar que sobre las diez de la noche, en el Gran Hotel, me encontré con José Ramón Lete, Secretario Xeral para el deporte, con su esposa, que había venido a ver el partido entre el Breogán y el Orense. Hablamos… de religión, porque al grupo en el que también estaba Edmundo Novoa con su esposa, se sumó pronto Mario Vázquez Carballo. Lo de la religión fue esta noche un tema recurrente; ¿se quieren creer que un grupo de señoras lucenses, de muy buen ver, entonaron en la barra del Salón Regio del Círculo el Himno de la Compañía de María? Pues sí.
———————–
YA hay kiwis gallegos. Pocas veces he visto que un producto foráneo se adaptase tan pronto y tan bién a nuestro ambiente y consiguiese mejorar lo que ofrece la competencia exterior. Les hablo, claro, desde mi punto de vista. Los kiwis gallegos, para mí, son además de mucho más baratos (el jueves compré dos kilos por poco más de dos euros) bastante más ricos y llegan al consumidor en mejores condiciones; los últimos que compré de fuera, eran poco sabrosos y la parte comestible muy inconsistente. Resumen: sin duda kiwis gallegos.
————————–
LE dejé a Mari Carmen Silva en Souto, donde trabajó medio siglo, el documental que de su homenaje hicieron los chicos del TIC de la Diputación. Me quedé con una copia para verlo. Aproveché la visita para preguntar si el mercado se había animado un poco y por lo menos ayer por la mañana sí; ahora llegan unas fechas en que los libros son regalo muy socorrido: se queda bien por poco dinero.
————————
LA semana que viene, tal día como hoy, ya estará encendido el alumbrado especial de Navidad. Por finales de los años 80, un año los comerciantes y el ayuntamiento no pudieron (o no quisieron, que ya no me acuerdo de lo que pasó) gastarse en esto el dinero y no hubo. Ahora, en plena crisis, muchos no se han dejado influir por ella y seguirán dando animación a las fiestas. Hace unos días se conocía una estadística según la cual, en estas fiestas, las tiendas venden un 30% más si sus calles están iluminadas con motivos navideños. A mí, desde luego me animan a comprar.
————————
HABLANDO de compras; hace años que en los días fríos pongo guantes sobre todo cuando salgo por las noches a pasear con Bonifacio. Hasta ahora me había arreglado con los “Made in China” que compraba al módico precio de 3 euros el par; todas las temporadas extraviaba dos o tres juegos, pero tampoco la cosa era para tanto. Ayer decidí ponerles los cuernos a los chinos y me fui a comprar unos guantes como Dios manda, de piel, forrados, estéticamente bonitos y que calientan enseguida las manos; lo malo el precio: 75 euros; espero no perderlos.
¡Ah!, los compre en la sombrerería Dacosta, de la calle Conde de Pallares, que pertenece a los herederos de un matrimonio, él de origen portugués, de ahí su nombre, y que creo que es uno de los más antiguo comercios de Lugo y me parece que el único del género que queda en la ciudad. Probablemente doña Eulalia podría contarnos alguna cosa más, interesante, de él.
Volviendo a lo del precio: perder unos guantes de 3 euros no me importaba demasiado; ahora tendré que andar con más cuidado con los nuevos; 75 euros es una pasta.
————————
AYER vi la versión americana (de los EE.UU.) de “Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres”; siendo buena la primera de la novela de Stieg Larsson esta reciente (2011) es aun mejor. De una obra del género policíaco, negro, o como quieran llamarlo, han sabido hacer filmes muy entretenidos.
———————–
MURIO Tony Leblanc uno de los grandes del cine español en blanco y negro, que también tuvo la oportunidad de seguir siendo estrella hasta poco antes de su muerte. Destacó en todas las facetas del espectáculo y fue también estrella de la televisión gracias a personajes como Kid Tarao o Cristobalito Gazmoño, al que recordamos aquí:
Y también en el cine hizo papeles inolvidables como este de experto timador:
Su hijo contaba ayer tarde en “Qué tiempo tan feliz!” (muy elogiable el esfuerzo de Telecinco, de la productora Mandarina y de María Teresa Campos) está anécdota reciente del ya mítico Tony.
Le decía su hijo para animarlo cuando ya estaba especialmente delicado:
- Papá: si tú vas a acabar por enterrarnos a todos.
Y la contestación era de premio:
- ¡Dios te oiga, hijo!
———————–
TIRON de orejas fuerte para el equipo de “Tiempo de Juego” el excelente programa de la Cope en el que también de vez en cuando se equivocan; les cuento: 19,40 horas del sábado; anuncian “terminó el Rally de Madrid, última prueba del Campeonato de España, hablamos con Oscar Pereiro…”, se pasan un par de minutos hablando con Oscar y haciendo bromas y se despiden; ¿cómo acabó la prueba?; ¿Quién ganó el Campeonato de España?. De eso, ni palabra.
Por lo que se ve lo que queríanera echarse unas risas con el ciclista y lo de la competición les traía sin cuidado.
————————–
EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
DESNU-DOS 1
Una imagen no vale más que mil palabras; no vale ni una.
Una imagen, no es tiempo detenido, sino que puede funcionar como evocación de vivencias pretéritas.
Una imagen, por fin, no es un recuerdo: es el gancho del que podemos colgar la cuerda para subir hacia el pasado y entretenernos con él un rato.
Acaba de caer en mis manos la fotografía de un día a la orilla del mar. Hace años ya del suceso: estábamos de veraneo y fui con la familia de mi hija Mª José a la playa; acertaron a aparecer por allí unos jóvenes (o no tan jóvenes) que, puestos en traje de Adán, se dispusieron a disfrutar del día y de su desnudez. Al darse cuenta de la situación, tanto mi hija como mi yerno se sintieron un tanto incómodos, y no por ser estrechos de miras, sino por lo que a mí podría incomodar el hecho. Dándome cuenta, más por mi yerno que por Mª José, decidí hablarles a ellos y a sus chicos (los entonces adolescentes Sofía y Daniel) de cómo yo entendía aquello, de que todo estaba inventado desde hacía mucho tiempo y de que si no quieres escandalizarte, no mires.
La sana costumbre de tomar el sol y bañarse sin ropa es tan vieja y natural como la Humanidad, pero siempre bajo determinadas circunstancias culturales -que no de estadio de civilización-, lo que no obsta para que la especie humana sea la única capaz de sentir una estúpida vergüenza de su propio cuerpo.
La desnudez en sí misma no es un problema: “somos” desnudos. El conflicto no se plantea jamás cuando alguien, ejerciendo su voluntad libremente, se desnuda, sino cuando un tercero, imponiendo su voluntad airadamente, obliga a que otro se tape.
El recato, la mojigatería, el pudor o la vergüenza por enseñar las vergüenzas no es algo muy viejo: la aristocracia dieciochesca y sus herederos no tenían muy arraigados esos prejuicios. Recuerdo ahora mismo una película privada de la familia imperial del último zar, en la que todos aparecen bañándose desnudos en un lago: desnudos y filmándose; niños y mayores con absoluta naturalidad.
Las restricciones morales hacia el desnudo, tal y como han llegado a nosotros y son asumidas por buena parte de la sociedad, proceden de la moral bifaz de la burguesía decimonónica que tan bien resume el “A Dios rogando y con el ‘mazo’ dando”. Evidentemente son más los ejemplos de los varones practicando el doble juego de -como decía Séneca- creer en privado y enojarse en público; pero mujeres ha habido que… Botón a manera de muestra: Isabel II. Su majestad tuvo doce hijos; ninguno de su marido quien, quizá, nunca tuvo demasiado interés en gozar del real lecho de su prima que, en público y en privado, llamaba a su esposo “Paquita”.
Pero bueno, cuando alguien se desnuda, viene otro y -quiera o no el Adán o la Eva- lo tapa, por las buenas o a las bravas. Y además insta a la autoridad competente para que vigile y persiga a los cochinos que enseñan el pipí y el culo, como si el hecho de que se vean implicase que están siendo exhibidos y, por ende, el hecho manifieste suciedad.
———————–
Hacia los años 1890, los modelos de trajes de baño, especialmente los de señora, mostraban en la prensa prendas realmente acorazadas, tanto para resguardar el cuerpo de los rigores del sol como de las miradas rijosas. Por aquel entonces, algunas personas habría que tuviesen tales vestiduras, pero el conjunto de la población debía optar por la ropa interior o por el desnudo como forma de darse un baño en el río, las más de las veces tanto para refrescarse como para poder sanearse cuando llegaban los calores.
Con ropa interior, que en algún momento habrían de sacarse para secarla, o en prístina desnudez, resulta que irían ellos y ellas juntos a las aguas del Miño; en las vegas ya se sabe que hay huertos y prados, y que “O home é lume, a muller estopa: ven o demo e sopla”; que además llevarse mutuamente al huerto, por razón de proximidad, era cosa sencilla, igual que lo era andar “a rolos” por los prados adyacentes… En suma, que cuando apretaban los calores, quien más quien menos se la llevaba al río, fuese o no mozuela y tuviere o no marido.
Lugo ha vivido siempre de espaldas al Miño y por eso la ciudad ha crecido hacia otras direcciones, sin integrarlo en la estructura urbana. En el fondo ha sido una suerte, porque se ha conservado un enclave natural de extraordinaria belleza que, como tal, está integrado ya en al casco urbano como parque.
Por vieja me he hecho mal pensada: hemos dejado el río ahí abajo, sin preocuparnos por él, para que los lucenses tuviésemos un espacio verde -en todos los sentidos- en el que, naturalmente, solazarnos a placer. (¡¡¡Pleonasmo, DOSITA!!! Dado el tema que tratamos parece lógico; a quien Dios se lo da, San Pedro se lo bendiga).
No por ello fue la “beirarrío” un espacio libre pues, ¿cómo podría tolerar tamaños atentados contra el decoro la hipócrita sociedad de la época; de todas las épocas anteriores y siguientes? ¿Se toleraría hoy? Sí, pero sólo en sentido galaico-etimológico: “tolerar” = “cousa de tolos”.
——————-
El alcalde Manuel Pardo de la Vega, que sustituyó en el puesto a Reynaldo Fole Quiroga (padre de don Ángel), publicó un bando el 22 de julio de 1899 en el que hace saber que las disposiciones de años anteriores no son suficientes “para corregir las faltas de decencia y los abusos contra la moral y buenas costumbres que se cometen por algunas personas de las que se bañan en el río Miño”, y por lo tanto se prohibía bañarse en sus aguas desde la aceña de Castro Romay (caneiro de la Luz) hasta la del Estudiante (ídem del Valuro) si no se cumplían las normas siguientes. Tomen nota:
-“No podrán bañarse en el mismo punto personas de diferente sexo, excepto los niños menores de siete años que lo verificarán con sus madres ó criadas que les acompañen.
-Al efecto, las mujeres podrán bañarse de 5 á 10 de la mañana en la parte inferior de la aceña llamada de Olga, siempre provistas de una túnica ó traje de baño. Después de dicha hora bajo ningún pretexto se permitirá bañarse en el expresado sitio.
-Los hombres podrá bañarse de 5 á 10 de la mañana y de 5 á 8 de la tarde en las aceñas de Castro Romay y Estudiante á su elección, pero siempre con el oportuno traje de baño.
-Los que contravinieran cualquiera de estas disposiciones ó faltaren á los deberes que la decencia y la moral imponen, serán castigados con la multa que se previene en el art. 12 de las Ordenanzas municipales, sin perjuicio de mayor responsabilidad si hubiese lugar.”
Otro tanto haría poco después el alcalde accidental Jesús Rodríguez López (el de Las supersticiones de Galicia).
————————-
¿Qué se deduce de esto? Pues que si eras mujer y querías pegarte un chapuzón, tenías que madrugar, ¡¡¡y mucho!!! Habida cuenta, además, de que a las 10 de la mañana habría niebla o el sol no daría aún en la correspondiente aceña, se deduce que las chicas teníamos que bañarnos a la sombra, pero era para que el sol no ajase nuestras delicadas pieles; como además los hombres que hubiesen optado al “baño de la aurora” estarían a varios kilómetros de distancia, sólo los rarísimos espermatozoides nadadores podrían haber dañado nuestra honra, y únicamente por contar con la ventaja de bogar aguas abajo.
Pero, claro, el calor era y es el calor, y los calores son y eran los calores ahora y antes. Por eso, de este mismo tiempo he tenido ocasión de ver en el Museo una foto en la que nada menos que el Regimiento Luzón se baña en pleno y en pelota en la aceña del Estudiante, que luego se llamó del Valuro, y es hoy caneiro prácticamente desaparecido.
En contraste, de principios del siglo XX hay en mi casa un par de fotos en las que pueden verse las barcas navegando a vela, atestadas de gente, incluso con caballeros luciendo sobrero de copa. Y tengo otra de un par de señoritas que posan en la Tolda, vestidas con finas blusas de mangas de globo, con faldas que les llegaban un poco por encima de los zapatos (años 10, quizá).
Gracias por haber aguantado hasta aquí. Mañana el resto.
Eulalia
————————–
RECUERDOS LUCENSES DE XEIXO: FRIGSA
FRIGSA (Frigoríficos Industriales de Galicia S.A.) fue promovida por el Instituto Nacional de Industria (INI), dirigido por el ex Ministro Juan Antonio Suanzes Fernández, Marqués de Suanzes, para ordenar y potenciar el mercado nacional de la carne mediante el establecimiento de un gran matadero en el que se centralizaban, en origen, el sacrificio de las reses para así evitar las pérdidas económicas que suponía su transporte en vivo. Esa era su filosofía como empresa. En aquélla época (1956), las reses tenían que soportar durante varios días el estrés de largos e incómodos transportes -compra, viaje, destino- que en algunos casos, ocasionaban procesos febriles y muertes por aplastamiento. Lo que unido al forzado ayuno de los animales, motivaba que los animales perdieran peso al llegar al matadero y también sufrían un demérito por el gran deterioro de la calidad d de sus carnes (Imagínense los envíos a alejados mercados: el 50% de los terneros lucenses iban a Barcelona).
A pesar de que la empresa como se dijo se denominó Frigoríficos Industriales de Galicia, en sus estatutos figuraban como zonas de influencia y actuación no sólo las provincias gallegas, también Zamora, León y Asturias.
El emplazamiento de la factoría fue motivo de controversia, pues todas las provincias la reclamaron para sí. Sin embargo, el hecho de que era Lugo la provincia de censo pecuario más elevado y la que exportaba mayor número de reses de abasto, determinaron su elección, aunque el acuerdo originó tensiones sociales y políticas. Se consideraba que Monforte era un lugar más céntrico -respecto a Galicia- que Lugo, sin embargo, se descartó y a favor de la capital lucense se valoraron, ente otras, el hecho de que diariamente se expedía de sus estación de ferrocarril un tren ganadero con varios centenares de reses vacunas hacia los más importantes mercados nacionales (Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza, etc).
A la sociedad anónima que explotaría la nueva empresa le aportaron capital y formaron parte de su Consejo de Administración entidades y particulares, relacionados con la producción y el comercio de la carne. Pese a ello, el socio mayoritario, fue el INI, que, a través de su departamento de Ingeniería realizó el proyecto y llevó la dirección de las obras. La empresa creó un equipo técnico, para mantener permanente contacto con los autores del proyecto, integrado por un ingeniero industrial, un químico y un veterinario (en este caso el Sr. Varela Piñeiro, Director Sanitario de la misma, durante 30 años), que elaboraron un estudio y emitieron un amplísimo informe (que obra en mi poder) sobre los mataderos y las instalaciones frigoríficas y de aprovechamiento de subproductos cárnicos más importantes de Europa (para lo cual se desplazaron a diversos países).
Frigsa fue inaugurada por el entonces Jefe del Estado, General Franco, el 15 de septiembre de 1956. Teniendo la satisfacción el Sr. Daniel Varela Piñeiro de, por encargo de la dirección, explicar el funcionamiento de las modernas instalaciones y su rendimiento laboral al mismo, quien, durante el recorrido por las naves le formuló interesantísimas preguntas -una de ellas interesantísima y que ¡sólo conocían los ganaderos y los veterinarios que acudían a las ferias de ganado!. que sorprendió sobremanera al Sr. Varela y que quedó en el anecdotario familiar de la familia Varela y que podría titularse ¿Que me dice de los sopeiros?.– sobre la ganadería gallega y el comercio de la carne (Venía fuertemente asesorado, como me comentó más de una vez Daniel Varela. Tengo en mi archivo numerosísimas fotos del acto en el que este último aparece dando las oportunas explicaciones a Franco).
Durante años, FRIGSA fue la empresa más importante de la provincia, no sólo por el número de empleados -más de 600- sino también por el volumen de sus facturaciones. Sin duda fue un orgullo para los lucenses durante años.. Fue una empresa pionera en muchas facetas empresariales y se destacó por sus relaciones humanas. Buena parte de la plantilla se formó con los antiguos propietarios de los terrenos donde se instaló la factoría, cuyas parcelas fueron adquiridas sin que mediaran trámites de expropiación..
La numerosa plantilla constituyó durante años una bien avenida familia, lo que se reflejaba e su excelente rendimiento laboral y en sus magníficas relaciones con la dirección. Prueba de la cordialidad fue la pacífica y voluntaria realización de exageradas horas extraordinarias cuando el trabajo lo requería. En justa compensación, la empresa mantenía espléndidas prestaciones sociales, como créditos sin interés y facilidades para la adquisición de viviendas de la que era promotora. Frigsa sostuvo comedores y mantuvo una cooperativa de consumo y economato que proporcionaban a coste reducido una serie de artículos y la carne a precio de coste. Además, en las fiestas navideñas, la empresa obsequiaba a sus empleados con afectuosos aguinaldos.. Con motivo de los Reyes Magos repartía libros y juguetes, indiscriminadamente, a los hijos de los productores-trabajadores de todas las categorías y directivos, resultando un entrañable acto de confraternización cuidadosamente organizado por la asistencia social, fiesta que recordarán muchos de aquéllos niños, hijos de empleados de Frigsa, como lo hace con emoción el que esto escribe…
Algunos de los objetivos previstos en los estatutos de Frigsa, no llegaron a ser realidad, tales como los ambiciosos programas de mejora ganadera o el capítulo relacionado con la puesta en marcha de una gran tenería y fábrica de curtidos o el singular laboratorio de productos apoterápicos, no obstante otros aprovechamientos como los huesos y cartílagos para su transformación en colas y gelatinas o la obtención de distintos componentes de la sangre atomizada sí fueron realizadas con éxito y estos productos fueron muy demandados en el mercado por su excelente calidad -al igual que las harinas de hueso y carne procedentes del aprovechamiento de cadáveres y decomisos-.
La capacidad frigorífica de Frigsa, con sus túneles de congelación y numerosas y amplias cámaras de conservación, constituyeron un referente en España y en determinados años, coincidentes con masivas importaciones estatales de carne congelada -en buena parte almacenadas en los frigoríficos de la factoría-, Frigsa aportó al mercado nacional MÁS DEL 25% DE LAS CARNES CONSUMIDAS.
Frigsa revolucionó el tradicional mercado pecuario gallego (las ferias) y su ancestral sistema de compra “a vuelo”(coste integral de la res) o bien a Kg. vivo, ya que impuso el sistema de precio Kg/canal, según edad y categoría; estableciéndose recogida de reses, no sólo en las ferias sino también en otros distintos lugares de Galicia, mediante circuitos semanales y cuyos itinerarios también se publicaban para conocimiento de los productores. Así mismo como otra novedad y para público conocimiento en beneficio del productor se publicaba en prensa y radio los precios del KG/canal, según edad y categoría, los cuales se mantenían vigentes durante toda la semana. Las reses eran transportadas en camiones a los establos de la factoría, en donde descansaban y eran reconocidas sanitariamente.
Por cierto recuerdo ir en infinidad de ocasiones con mi padre a FRIGSA, a ver la cantidad ingente de terneros y cerdos allí sacrificados y el despacho del Sr. Varela analizando en su microscopio las muestras -que le dejaban los matarifes- de carne. Lo que le produjo muchísima satisfacción cuando “lo jubilaron•” de la empresa: que en los más de 30 años que fue Director Sanitario de la misma no se produjera ni una sóla intoxicación alimentaria por los animales allí sacrificados y por él concienzudamente analizados…por lo que daba continuas gracias a Dios…ya que un fallo lo podía tener cualquier veterinario por muy formado que estuviera..(como de hecho sucedió en otros mataderos de mucha menos producción a compañeros suyos).
El cambo de emplazamiento de Frigsa a Lamablanca (Novafrigsa) amén de suponer la jubilación -anticipada o prejubilación-de numerosos empleados de todas las categorías, entre ellos las del Director sanitario Daniel Varela Piñeiro después de 30 años de ejercicio profesional en la factoría, supuso cierto cambio fundamental en el paisaje urbano de la Avenida de la Coruña, Albeiros y colindantes barrios: ¡se fue la “frisa!.
Ello posibilitó que el Ayuntamiento de Lugo adquiriese los terrenos e inmuebles de Albeiros, en los años 80 por 450 millones de pesetas, evitando que aquéllos se privatizasen y se construyeran 3000 viviendas, fue un acierto, para una zona carente de adecuados viales, espacios verdes y servicios.
Con posterioridad el Ayuntamiento adjudicó la explotación de parte de la superficie ocupada por la vieja factoría, así como el edificio que estuvo destinado a ,matadero y cámaras frigoríficas, edificio singular, sólidamente construido de hormigón armado por el contratista Varela Villamor y en el que se empleó TRES VECES MÁS HIERRO que en una construcción normal, caracterizado por su imponente volumen, compuesto por cuatro plantas de casi una hectárea, con varios accesos directos e independientes en tres de ellas, lo que permitiría que cada una de las mismas pueda destinarse a diferentes usos o distintos servicios. Sin embargo no se tuvieron en cuenta y fueron demolidas, pese a que su coste se cifró en 81 millones de pesetas, de aquellas pesetas que con tanta dificultad y esfuerzo fueron conseguidas para levantar tan extraordinaria edificación.Estoy seguro que en cualquier otro país en que primara la inteligencia y el buen sentido, hubiese sido aprovechado, pues con una cantidad similar al derribo se hubiesen realizado obras para transformarlo en algo útil.
Como Anécdota a lo anterior y digna de mención para que observemos como entienden lo dicho otros países europeos decir que me recordaba mi queridísimo Daniel Varela Piñeiro (me sorprendo llamándole por su apellido, ¡dada mi relación genética con él!), por ser ilustrativo, que en esas fechas, año 2002, visitó (junto a su mujer) Francfort y el autobús que lo trasladó desde el aeropuerto al hotel recorrió parte de la ciudad, para él en ese momento ya desconocida, sin embargo, cuando descendió del autobús los jardines del hotel se le hiceron familiares. Al día siguiente y antes de abandonar el alojamiento, se le ocurrió pasear por sus alrededores y con sorpresa encontró que la fachada posterior del hotel conservaba una gran puerta apareciendo en su frontispicio un gran medallón mostrando la cabeza de un toro. Fue entonces cuando se dio cuenta de que aquella era la entrada principal del moderno matadero que él había visitado hacía casi medio siglo -entre otros europeos- y que por cierto, fuera, en lo concerniente al sistema del transporte aéreo de canales el modelo elegido para el matadero de Frigsa. Aquella gran nave, que exteriormente continuaba sin el menor detalle ornamental, en su interior albergaba el confortable Hotel Plaze Park de 4 estrellas.
Y para terminar, por lo último comentado, diremos con Virgilio:
“La inteligencia mueve la materia”.
————————–
EL RINCON DEL LECTOR
SUPONGO que se habrán dado cuenta de que ayer hubo una avería y que durante una buena parte del día no fue posible entrar en el blog; como consecuencia los comentarios no pude leerlos de la forma habitual y menos hacer alguna apostilla. Por lo tanto en la bitácora de mañana responderé a los nuevos y a los atrasados.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) Telediario 1.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias.- 2 millones.
- La telebasura sigue funcionando de cara a la audiencia; el Deluxe una semana más lideró el viernes y prepárense porque la semana próxima regresa Belén Esteban luego de tres meses de ausencia y de haber vuelto a pasar por el quirófano para arreglarle la chapuza anterior.
- Siguen tratando de segar la hierba bajo los pies de Mariló Montero. Tuvo dos errores recientemente, pero en un programa diario y en directo no son raros y desde luego motivo para crucificar a nadie. Veo y oigo cas todos los días cosas bastante peores. Y estos días arrecian los ataques a la presentadora a la que se le termina el contrato con el año. Dicen que TVE le va a renovar, pero al mismo tiempo bajan soltando nombres de posibles sustitutas. ¿Una campaña orquestada? Podría ser.
- Dicen que el hombres es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra; y el refrán se le puede aplicar a Telecinco que ha vuelto a recordar lo del boicot a La Noria querellándose contra su promotor Pablo Herreros, lo que ha puesto en pie de guerra a docenas de miles de televidentes con fuerza en las redes sociales que secundaron una campaña de apoyo a Herreros y su predisposición a un nuevo boicot. Según Vertele ya hay consecuencias: “Trivago, empresa y comprador de precios, ha anunciado que dejará de anunciarse en Telecinco a partir del mes de diciembre. La razón reside en la denuncia de Telecinco contra Pablo Herreros al que pide casi 4 millones de euros y 3 años de cárcel por ser imputado en el caso de La Noria por supuestas coacciones y amenazas a las marcas anunciantes. Trivago ha decidido retirarse por la presión y “el acoso” que está recibiendo en las redes sociales. En principio dejará de anunciarse solo en diciembre mientras estudia la iniciativa”.
- No cabe duda de que Telecinco es la cadena más activa a la hora de promocionar bien y con tiempo; ya han anunciado que “Gran Hermano 14” empezará en febrero.
- Dos bajas para Eurovisión por cumpla de la crisis: Portugal y Polonia no participarán en la próxima edición; y pueden caerse más países.
—————————–
PASEO con Bonifacio y “La Piolina” ya pasadas las cuatro y media de la madrugada del domingo. Mucho frío. Nada de lluvia. Regresamos pronto, porque tengo que enviarles esto a ustedes y porque ni el perro ni el gato tienen ganas de pasar frío. Listos que son.
———————
LAS FRASES
“Quien calla la verdad es como si mintiera” (QUEROLUS).
“El que no castiga el mal, manda que se haga” (LEONARDO DA VINCI).
————————-
LA MUSICA
Además de boxeador, chico de conjunto, actor, humorista y muchas cosas más, Tony Leblanc fue también compositor de temas como este “Cántame un pasodoble español”, incluido en el repertorio de casi todos los grandes de la copla.
———————–
EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos nubes matinales, cielos despejados o casi a medida que avance el día y no se prevén precipitaciones; lo más destacado de la jornada desde el punto de vista meteorológico es el descenso de las temperaturas, especialmente de las mínimas, que se reducirán a la mitad en comparación a las de ayer sábado. Las extremas serán las siguientes:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 5 grados.
25 de Noviembre , 2012 - 8:58 am
PORQUÉ DEIXEI DE SER BOY-SCOUT
“Mamá, quiero ser boy-scout
Me parece estupendo. También lo fué Alfonso XIII”
( “Eu acuso”. Solá Caldereta. 1970. Editorial Mirinda)
Non é que servidor pretenda emular a Federico Jiménez Losantos cunhas memorias de renegado seminarista, de contricto ex fumador.
Ou sí; e pode que aínda nono saiba ( dirá él cando as lea mañán e me leve ao Xulgado).
O caso é que a ruptura co escultismo supuxo para quen escribe o primeiro sinal de que- como dice un meu amigo xudeu e artista- nunca pertencería a un Club que admitisen de socio a un fulano coma mín.
Eu fun boy-scout; sí señores: A moita honra, e perdonando la súa cara.
” Mamá, quiero ser boy-scout”, dixen afoutado un día, pensando na longa explicación que tería que dar verbo o anglicismo que me marcaba.
“Me parece estupendo. También lo fué Alfonso XIII”
¡A primeira no naríz!. Con aquelo non contaba: Ía falarlle do montañismo, dos uniformes, das insignias, do chapeu…e fiquei mudo, amolado: aquel rei non me gostara nunca. Era frouxiño, lánguido, impostado, mol…
Para cando recuperei o ánimo de teimar no asunto, ela abriu de novo a boca e cantou:
“Exploradores, niños babosos…” Así lles cantabamos de pequenas, a tía Pilarita, Maruja de la Graña e mais eu, a uns namorados que nos viñan buscar ao Instituto en Santiago.
“Bueno, vale. No me importa. ¿Pero me dejas ser boy-scout o no?”
O de ser boy-scout molaba. De entrada, era como ser algo inglés. Coma os Bétels: Se escribía así, pero se pronunciaba boiescáu. Coa boca moi aberta. E iso tiña un puntiño de cor, na grisalla que daquela había.
Logo estaba o de ser parte dun exército. Xa saben: o xuramento, o escalafón, a heroicidade, os comandos. E un servidor devezaba por ser parte dun comando. Dun comando inglés ou norteamericano, a poder ser. Coma Errol Flín, Ríchar Barton ou Clínt Ísvud ¡Buá! Se me enchía a boca de auga co palabro. Disfrutaba paladeándoo luxuriosamente: CO-MAN-DO.
Despois, había que recoñecer que aquelo era unha auténtica escola de heroes; e un servidor ante todo sempre quixo ser un heroe. Do que fora mester, non importaba a especialidade, xa se vería, pero un heroe ao cabo. E alí cho aprendían a ser. Ou iso pensaba.
” Objetivo del día: ¡La Buena Acción Diaria!”
Non me digan que non era chula a cousa. OB-JE-TI-VO…¡Buá!…Como Objetivo Birmania, ¡tíos!…¡A repanocha! ¡A repanocha en verso!
Toméimo en serio; e velái vedes ao lobato Trifón (lobato viña sendo coma un soldado raso; que por algo había que comenzar) á espreita dun acontecido no que actuar coa gallardía e afouteza exixidas.
“De preferencia eu prefería”, poño por caso, que algún que outro seboso de tamaño axeitado ás miñas posibilidades, a tomase cunha rapaza. Con Marisita, poño tamén por caso. ¡Ajá! ¡sería o súmun!
Comencei axexando todos os seus pasos pola cidade -os de Marisita, digo-: Cómpre estar sempre listo e á espera do fulano e do momento, me dixen.
Pero nada.¡Unha merda! Nunca pasaba nada. E sempre chegaba a casa derrengado de tanto camiñar sin ton nin son, de agardar tras unha farola, tras unha arbre, de me aburrir agochado nun portal, coa esperanza de que un gichiño tivera a delicadeza de dicirlle calquera cousa para saír coma un torero e soplarlle un par de labazadas ben sopladas.
Había que mudar de tercio: ¡A polas vellas!, me dixen.
Durante semáns sentei praza, con inefábel xesto Róger Múr, nos pasos de cebra: Vella que se achegaba, vella que amarraba do brazo e levaba en volandas á outra acera malia as queixas compunxidas que algunhas parecían emitir.
¿Que non pretendía cruzar? Pois mire, señora, vostede cruza como hai Diós. Que para algo levo aquí media hora. E agora, si quere, a volvo a levar ao punto de orixe. Non se me poña rufa, que non é para tanto. Non grite, señora. Non, non chame ao municipal, faga o favor. Eu pensei que…¡Señora!, me anda ofendendo…Non lle quitei nada da bolsa do Espár. Non, non pasa nada, señor: aquí, a señora, que se confunde…
Ser un heroe non implica en absoluto non poder ser ao tempo un velocista nato; e ás veces cómpre saber cando botar unha carreiriña para seguir en forma.
Era difícil ser un heroe en Lugo. Estaba mal visto, seica. Ou a xente era parva, ou non ían ao cine.
Pasei despois a salvar a un elenco de xente desfavorecida ou apurada en distintas circunstancias que imaxinaba comprometidas. Así fun consecutivamente vareado por dous cegos obcecados en que non sabía guiar, mallado por dous madrileños que, ao parecer, meteran o coche nun foxo por mor das miñas indicacións, e aldraxado até o duodeno por unha nai que confundiu a miña solicitude co rapto do bebé que levaba no carricoche.¡Unha merda!
Definitivamente, en Lugo eran ben da aldea. Nada entendían, nada sabían do que eran as boas accións. Nin ganas que tiñan, polo visto, de aprender.
Pero si algo apurou o abandono da senda de Baden-Powel, meus, foi o día que saín a pedir cunha hucha para algunha noble causa. Aquel día iba feito un pincel. Levaba todas as galanuras ganadas en combate, e outras mais que para o evento se me alcanzaron axeitadas.
Á media mañan, pedindo á saída da misa dos franciscanos, viñeron canda mín dous guripas da Casa Consistorial: Que quen era eu. Que dende cando se pide para a Santa Infancia disfrazado de indio. Que si aquela insignia de Alférez Provisional non a podía levar na camisa. Que si tiña papeles. Que si o pano do pescozo era para ocultar a faciana si me cachaban. Que si seguro roubara a hucha a un cativo. Que si agora vés con nós á Comisaría de Obispo Aguirre. Que non me tire da orella porque doe, e ademáis lles podo explicar todo. Que agora llo explicas ao comisario. Que miren que lles traemos. Que cal é o teléfono da casa. Que vas levar paús até o apéndice. Que si agora chorimicas, mamalón. Que lles xuro que son Caldereta. Que xa verás cómo te quenta o espiñazo o señor Caldereta…
¡Buá, tíos! Dúas horas de salvaxe interrogatorio polo inimigo, son moi duras, abofé. Malia que non parasen de rir co que lles contaba das miñas heroicidades. Malia que me trouxeran un cola-cao e unhas napolitanas da cantina. Malia que coñeceran ao meu pai, aos meus tíos e a miña casa da aldea. Malia todo iso, non respirei até o momento de ver chegar ao meu proxenitor. Que tamén sorría, o desnaturalizado. ¿Tí quoque, meu pai?
De nada servíu me explicasen que a detención fora verídica en primeira instancia xa que, efectivamente, roubaran varias huchas petitorias aquela mañán. De nada servíu saber que foron conscientes da miña inocencia aos poucos minutos de me prender, e que pretenderan seguir unha broma para ver o que aguantaba aquel homiño. Nada servíu de nada: estaba disposto a esquecer os uniformes de por vida.
En diante, sería detective privado. E vestiría sempre de paisano.
Emporiso deixei de ser boiescáu, meus. Bueno, por iso e porque das tres virtudes que nos deberan de adornar, só respetaría no futuro a da lealtade e a da abnegación.
25 de Noviembre , 2012 - 11:47 am
Después del rescate de autonomías, en 2013 llegará el de los ayuntamientos. El Gobierno va a endurecer considerablemente las condiciones a los municipios que decidan acogerse al nuevo plan de pago de proveedores para el próximo ejercicio: Hacienda ‘fiscalizará’ sus cuentas. Madrid, Valencia y Zaragoza serán los más vigilados.
Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del Gobierno, el ministerio de Hacienda ultima ya el nuevo decreto ley, que será aprobado en las próximas semanas por el Consejo de Ministros, que prorrogará el plan de pago a proveedores en 2013.
Este proyecto, que se lanzó en primavera, está contribuyendo de modo decisivo a que ayuntamientos y diputaciones puedan aliviar su actual asfixia financiera, y también persigue que los proveedores puedan ir cobrando sus deudas con las entidades locales.
Fondo de Rescate Local
Para que no haya dudas, el segundo plan de pago a proveedores se llamará Fondo de Rescate Local. Según las fuentes consultadas, el Gobierno tiene previsto ponerlo en marcha principios del año que viene.
El equipo económico lo considera un plan de “máxima urgencia”, porque Hacienda tiene datos que pronostican un nuevo grave deterioro financiero en las cuentas locales para 2013, especialmente una caída brusca de sus ingresos. Y se teme también un portazo, más que seguro, de los mercados internacionales a la financiación de los ayuntamientos.
Tampoco se pasa por alto que los impagos por parte de las administraciones públicas implican destrucción de empleo, agravamiento de la caída de la actividad económica y deterioro de la imagen internacional de España.
Similar al de las autonomías
Las fuentes del Gobierno a las que ha tenido acceso ECD explican que, dentro de ese nuevo plan de rescate, Hacienda introducirá tres novedades muy importantes que se aplicarán a los municipios que decidan acogerse a la ayuda del Gobierno:
1) El Estado ‘fiscalizará’ las cuentas de los ayuntamientos y ‘dictará’ sus presupuestos a cambio de la ayuda. Dicho con otras palabras, procederá a una intervención de facto.
2) Se les exigirán nuevos planes de ajuste para garantizar a la banca que serán capaces de devolver el préstamo.
3) Endurecerá el control sobre el destino final del dinero y les exigirá informes mensuales sobre el cumplimiento del plan de ajuste acordado con Hacienda.
Se les aplicará, por tanto, una vigilancia similar a la que se está sometiendo, desde hace unos meses, a las autonomías rescatadas, como la Comunidad Valenciana, Cataluña o Andalucía, tras solicitar el rescate al Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
Se negocia un crédito de 40.000 millones
En el Gobierno explican que Hacienda negocia ya con los grandes bancos (Santander, BBVA, Caixabank, Popular y Sabadell) un nuevo crédito, de hasta 40.000 millones, para dotar de fondos el nuevo plan de pago a proveedores.
Desde los equipos de Riesgos de los principales grupos financieros del país han reclamado condiciones y garantías al departamento que dirige Cristóbal Montoro, para asegurarse que acabarán cobrando los casi 40.000 millones de euros que, con toda seguridad, deberán destinar a este Fondo de Rescate Local.
Madrid, Valencia y Zaragoza, en el punto de mira
Entre los consistorios cuya deuda ya se conoce destaca el elevado importe de las facturas impagadas que acumulan Madrid, Valencia y Zaragoza, a cierre del año pasado.
Y serán, por tanto, las cuentas de estos municipios las más vigiladas por los técnicos de Hacienda a partir de enero, al tratarse también, sobre todo, de ciudades de gran tamaño.
– Madrid: tenía una deuda de 1.017 millones de euros a cierre de 2011.
– Jaén: Sus facturas impagadas rondan los 300 millones.
– León: tiene una deuda de 250 millones de euros.
– Valencia: debe entre 175 y 190 millones de euros. Sin embargo, hay que destacar que el ayuntamiento de la capital del Turia está realizando importantes esfuerzos para reducir su deuda. Desde 2010, han amortizado 256 millones de euros, a los que en 2013 habrá que sumar 78 millones adicionales. También, el porcentaje de deuda a cierre del año que viene volverá a los niveles de finales de 2011, contabilizando como deuda los 183 millones solicitados a Hacienda en 2012 dentro del plan de pago a proveedores.
– Zaragoza: acumula 7.499 facturas por un importe de 164,4 millones.
– Palma de Mallorca: tiene un dossier con 15.000 facturas que debe a 886 proveedores y que ascienden a 109 millones.
– Granada: envió en mayo a Hacienda un listado de 3.730 facturas pendientes de pago, por un importe de 107 millones de euros.
– En el otro lado de la balanza están Vigo, Logroño, Pontevedra, Málaga y Lugo, entre otros, que aseguran llevar los pagos al día.
25 de Noviembre , 2012 - 11:59 am
Buenos días a todos.
Y luego, Trifón? Parece que esos entrochados boiescau no le daban para comerse un bollicau… (“emporiso”).
Dice verdad Maluna: Nada mejor que levantarse con una sonrisa.
Muchas gracias por sus batallitas (manque las pierda)
25 de Noviembre , 2012 - 12:19 pm
Dosita, ás veces se pon vostede un pouco lercha para conmigo. Xa non me quere como antes.
E mire que é vostede salada.
Ha ser cando as pitas pasan mala noite e despertan mais lurpias que de costume; que vostede se dice a sí mesma: Min mesma…¡a polo Trifón!
E ¡hala!…a cacharme nas verzas.
Teña un espléndido domingo, rula.
Trifón
25 de Noviembre , 2012 - 12:45 pm
Tientos de cariño para la diáspora
http://www.youtube.com/watch?v=V438C9AIakE&feature=related
25 de Noviembre , 2012 - 13:05 pm
Lo que Paco no nos dijo, es que estuvo charlando con Rick O´connell; estaba en el Círculo.
Trifón, yo era de la Oje, jeje
25 de Noviembre , 2012 - 13:14 pm
Que no, que no, rulo… Que no “iba” yo polo Trifón, (ni “entrochados” son entorchados, polo que vexo). Es que es bien raro que, con ese empaque del uniforme, no salieran todas las damitas de Lugo detrás de su flauta de jamelín.
Y sepa, y lo digo aquí en alta voz, que es usted una de mis debilidades, y no solo literarias. Mismo lo adoraría a usted, añinda que se me presentatse ahora de boiescau, y con los entrochados encogidos…
25 de Noviembre , 2012 - 13:30 pm
Cuente, cuente Dosita ¿cuales son sus otras debilidades?
Manel cuente si además de ponerse morado a tapas en Lugo, ha participado en la Matanza, algunas nos conformamos con las migas que nos echan, de modo que hay que acudir a los refranes. Ahora me explico de donde han sacado la idea del soplete los de la Nouvelle cuisine.
Por San Martiñoo mata la vieja el cochino , Por San Andrés, toma el puerco por los pies; si no lo puedes tomar, déjalo para Navidad ”, Por la Concepción mata tu cebón”. Por San Martino, mata el pobre su cochino; y por San Andrés, el rico los tres. Por san Martino, prueba tu vino y mata el cochino. Por Nadal, tu puerco en sal. Por san Lucas, mata tus puercos, tapa tus cubas y para tus yuntas. En martes, ni tu hija cases, ni tu cerdo mates. La misa y marrano, una vez al año.
“Cuando se mata el gorrino o se muere la abuela, no se va a la escuela”.
http://youtu.be/jt2RybLUw7k
25 de Noviembre , 2012 - 13:49 pm
Pepe Beethoven, !me ha encantado tu concierto!, no sé como colgarlo aquí desde el correo, de modo que valgan estas manos.
http://youtu.be/KIXyISp8xds
25 de Noviembre , 2012 - 14:03 pm
María, de sus dichos el que más me gusta es el último. Lástima que tenga que morir la abuela para que rime (eso nunca lo desearía yo, ni para darme aires)
Mire, mire, hablando de debilidades… ¡ Ay, qué gran calamidad!
encántame ésta del machín
http://youtu.be/-HBjTT-Glt8
25 de Noviembre , 2012 - 14:16 pm
!Trifón non contou todo!
http://youtu.be/8ngILPAA318
25 de Noviembre , 2012 - 14:19 pm
Impresionante documento: vieja película de boiescauts en lugo:
http://youtu.be/bhnZj9iDUPQ
25 de Noviembre , 2012 - 14:43 pm
As outras debilidades de Dosita son as lengüetas con chiculate da Madarro e aquela vella canción de Emilio José que é a úneca canción de Emilio José.
Xa ben sabe, Dosita, que si non peco con vostede é por mor do catastro. Ou da Axencia Tributaria; que xa non me acordo.
O documento de Butanito é certamente espléndido. ¡Non o perdan!. Gracias, Chemari.
E o da vella de Estuardo -o documento gráfico da vella, QUE COLGOU MARÍA I, digo- é como a vida mesma. Casi como a tertulia mesma, poderiamos dicir.
Déixolles por un revolto de cantarellus e trompertas do inferno con queixo da Ulloa, cunha copa dun viño da Mancha a base de tempranillo, cabernet e merlot. Son vostedes formidables, pero un servidor é un vendido.
De fondo, unha miña antípoda -Kiri Tekanawa- me sobrecoxe como acostuma, cada vez que interpreta o Aria de Zaide -unha das óperas mais descoñecidas dun meu amigo masón-. Fóra, o xardín nevado polas follas do outono, convida á intimidade.
Pero o que cómpre agora é o sofrito previo…
Trifón
25 de Noviembre , 2012 - 14:45 pm
http://youtu.be/v0MQdiHWxE0
25 de Noviembre , 2012 - 14:59 pm
Para Dosita
http://youtu.be/cSnS9AEk224
25 de Noviembre , 2012 - 15:50 pm
Ahí sale Dosita….
http://www.youtube.com/watch?v=F4HGMPApcrY&feature=related
25 de Noviembre , 2012 - 16:09 pm
Estragos femeninos de Bolita en sus aventuras neoyorkinas.
http://youtu.be/GHofveDqFSU
25 de Noviembre , 2012 - 16:29 pm
Claro que a veces…..
http://youtu.be/bxdHFE4IA4g
25 de Noviembre , 2012 - 16:44 pm
Sr. Rivera. ¿Sabe por qué los de Tiempo de Juego contactaron con Pereiro? Pues nada más y nada menos que para contraprogramar. Me explico: Hace un par de años que en la Copa Suzuki de Rallys aparecen dos celebrities que son Pereiro y Cañizares -el portero-. A los que por cierto un lucense que se llama Adrián Díaz les da sopas con onda en los tramos. Pereiro es comentarista de ciclismo en la Cope y Cañizares tiene un programa en Canal Plus. El automovilismo siempre fue un gran foco de atracción para proyectar la imagen de cierta gente, hay que recordar que Carolina de Mónaco tomó la salida en un París-Dakar, y digo tomó la salida porque las palabras, disputar, competir o pilotar no son adecuadas. Aún así tenga por seguro que si en el rally de Madrid, Vallejo se sale de la carretera y mata a 4 espectadores, Antena 3 abriría con esa noticia los Telediarios y ya podría Artur Mas hacer planes soberanistas que no le iban a hacer ni puñetero caso.
25 de Noviembre , 2012 - 16:45 pm
¿Donde está Dña. Eulalia?. Se le echa de menos
25 de Noviembre , 2012 - 17:22 pm
Gracias, Betti: yo también, y por partida doble, la echo de menos a usted, queridiña. Pensé incluso si le habría dicho algo inconveniente. Si fue así, perdóneme.
Ayer fue el cumple-AÑO de mi bisnieta lo que me ha tenido fuera de escena: obscena. Hoy lo es algo distinto: se ha muerto una buena amiga en Santiago de Compostela. A pesar de todo, mañana estaré allí, a su lado, al lado de sus cenizas para testimoniar con mi presencia el afecto que le profesaba y le profesaré mientras viva.
Tengo, pues, el alma un poquiño rota hoy porque la Parca le ha arrancado otro pedazo. Disculpen que no esté muy presente en el Salón Rivera esta tarde; ni siquiera les puedo decir que en espíritu estaré con ustedes, porque mis sentimientos estarán todos con Carmen y los suyos.
Eulalia.
25 de Noviembre , 2012 - 17:53 pm
¡¡¡Edificante, en verdad edificante!!!
Dime qué cosas pones y te diré quién eres.
25 de Noviembre , 2012 - 18:46 pm
Para los furboleros…….
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20121125/deportes/athletic/hincha-gallego-herido-botellazo-201211251616.html
25 de Noviembre , 2012 - 18:55 pm
En la mitad de la carrera de F1, en Interlagos, todavia puede ser campeon del mundo Fernando Alonso.
Biquinos
25 de Noviembre , 2012 - 19:00 pm
Jo María, que la piso. Vengo del vecino y se me asoma tb por aquí.
No le parece que el fútbol es hoy en día un lugar peligroso? Hay que ver dónde se coloca una, ya que puede ser víctima o testigo.
Oiga Dosita, q recibí su reportaje. Alegréime de ver nuevamente esas caras entrañables. Jajaja, paseando bajo la lluvia ¡¡menuda suerte tienen algunos!!
25 de Noviembre , 2012 - 19:01 pm
por aquí tb empujando en la carrera, Maluna
25 de Noviembre , 2012 - 19:23 pm
¡ Que llueva, que llueva… ! Fernando de segundo.
25 de Noviembre , 2012 - 19:24 pm
Ahora mismo Campeón del Mundo.
25 de Noviembre , 2012 - 19:36 pm
Faltan 7 vueltas…….
25 de Noviembre , 2012 - 19:52 pm
No ha podido ser.
La verdad es que Fernando no ha perdido. Vettel ha ganado. Preciosa carrera.
Biquinos
25 de Noviembre , 2012 - 20:07 pm
Dña. Eulalia, después de nuestras conversaciones privadas en su particular correo, ya no sólo le tengo gran admiración, sinó ahora también, un afecto especial.
Sepa, que si hasta ahora yo entraba en este blog, aunque sin participar con comentarios, es a partir de su presencia en el mismo, cuando adquiere para mí mucho mas interés y ya no puedo dejar de leerlo, aunque sea con retraso.
Siento lo de su amiga, y que ud lo esté pasando mal. Creo que ademas de inteligente y erudita, tiene una gran sensibilidad. Cuantos piropos, pero creame, todo esto se lo digo con total sinceridad.
25 de Noviembre , 2012 - 20:08 pm
” Apatrullando ” la ciudad, a la una de la tarde, al paso por Plaza de Colón, esquina Goya, veo un grupito de gente – no más de diez personas – en la entrada del Teatro Fernando Fernán Gómez y me viene a la memoria la capilla ardiente de Tony Leblan. Confirmo mis sospechas y paso a formar parte de ese pequeño grupo. Nunca había asistido a acto fúnebre de famoso alguno y me parecía que dado el personaje y la hora debiera de haber más gente. Delante de la capilla ardiente , a los pies del ataúd , unas flores de José Sacristán , cinco personas sentadas que pudieran ser familiares y las diez o doce personas que, despacio y sin pararse, por indicación de un empleado de seguridad, rendimos homenaje al popular actor.
Me dirigí a la salida por la puerta principal, que hace esquina con Jorge Juan. Sin embargo en otra sala, más de veinte fotógrafos y cámaras , en zona restringida, esperaban a los famosos (artistas, políticos, pelotas, etc…). Ya en el exterior , unas cincuenta personas – debían de ser los mismos del baile de noche del Circulo de las Artes, por la media de edad- esperaban a estos artistas para sacarse unas fotos con ellos. En los diez minutos que estuve allí me dio pena como alguno de ellos chupaban foco sin disimulo, olvidando las razones luctuosas de nuestra presencia en el lugar.
¡Lejía el Herrero, lava la señora lava el caballero! decía el bueno de Tony.
25 de Noviembre , 2012 - 20:28 pm
Siento mucho que,cuando nos deja un ser querido, primen los conveccionalismos sociales y alguna gentr considere que debe dejarse ver.
Sin embargo, si respetan el dolor ajeno sin risotadas, chist,es y anecdotas jocosas, puedo soportarlo .
Pido perdon a dna Eulalia, por romper su dolor y recogimiento, con algo tan intrascendente para mi vida, como es una carrera de coches.
La verdad es que el telefono tiene la pantalla tan pequena, que es facil para mi despistarme.
Siento no haber tenido un poco mas de atencion al blog.
Le acompano en su dolor.
Un abrazo muy cordial.
Biquinos
25 de Noviembre , 2012 - 20:45 pm
Dosita, el penúltimo refrán tampoco está mal. A mi me falta cumplir con la primera parte, pero aun queda mes y pico.
María, las matanzas a la antigua usanza han finiquitado. No se oye un berrido por ninguna parte y nadie te pide que eches una mano, ni que sea para agarrar por el rabo del gorrino. Digamos que la cosa se ha humanizado. Llega el matarife, un profesional con licencia para matar, con todo su equipo que consiste en el descomunal bisturí, el soplete y los electrodos que aplica al marrano detrás de las orejas (al parecer, que no lo he visto), y el bicho se queda como un angelito dormido. A partir de ahí se procede a la cirugía habitual. Pero el trabajo de casa, al menos por mi tierra, también ha entrado en la modernidad. Nada de lavar tripas, que es algo guarro y el agua está muy fría. Y la carne para la zorza se pica con una maquinilla electrica, en el caso que yo ví, obra de algún manitas que aprovechó un motor en desuso y lo acopló a la máquina picadora. Una maravilla que también vale para embutir, previo cambio de algunas piezas. Y para atar los chorizos antes se hacía por parejas; pues ahora no, hay unos/as verdaderos profesionales que tasan y atan a una velocidad de vértigo. Total, que uno es un estorbo si quiere meterse por medio en todo este trajín. Pero sin nostalgia.
Por lo demás, lo tocante al comercio y bebercio, todo sigue más o menos como siempre: el hígado frito, las “frebas” el cocido, la filloas, la zorza frita, el caldo de huesos y, por supuesto, el vino nuevo.
Menos mal que el evento sólo dura tres días.
25 de Noviembre , 2012 - 20:46 pm
Doña Eulalia, una de las sevillanas mas bellas para UD.
http://www.youtube.com/watch?v=iCFGbh6m4-M
25 de Noviembre , 2012 - 21:12 pm
Me he enterado, aliviada, de la jubilación del ¿doctor? de dulce nombre. Los enfermos de cáncer tienen una pesadilla menos a la que enfrentarse.
25 de Noviembre , 2012 - 21:22 pm
Descalabro, cantado, del Partido Socialista. Estos acabarán siendo un partido residual, con cuatro banderitas y cantando la Internacional, igualito que hoy, unas cien personas – Fuerza Nueva, Nudo Patriota Español , Falange, Juventudes de Falange y otros – recordaban no sé que historia.
25 de Noviembre , 2012 - 21:27 pm
Doña Eulalia
Me expresé mal quería decir una de las sevillanas más bonita para mi, dedicada a UD.
25 de Noviembre , 2012 - 21:41 pm
Chico Malo, según leo en el Mundo, la cosa provisional estaría así:
Las encuestas de TV3 dan a CiU entre 54-57. ERC duplica sus escaños (20-23). PSC bajaría hasta los 16-18 y el PP se mantendría con un resultado similar a los anteriores comicios (16-18). ICV obtendría entre 10-12; Ciutadans alcanzarían los 6-7 y la CUP conseguirían entre 5-6. SI se quedaría fuera del Parlament.
Trifon, ¿que lle parece ista? A pesar de la resaca, gustame mogollón.
http://youtu.be/YrFx3Bie7Dk
Mecagüenlá, empató el Atlhetic. Manel, que mires el correo.
25 de Noviembre , 2012 - 21:56 pm
Anna Netrebko, se ha cogido unos Kilitos, pero ha ganado la voz, esto es del pasado año, me gusta especialmente el miserere.
http://youtu.be/YSXDQSpZ6Ng
25 de Noviembre , 2012 - 22:07 pm
En el blog es cosa normal la dedicatoria de discos. Ya lo he dicho otras veces que me recuerda aquella sección de EAJ 68. Uno de los formatos de las dedicatorias era (con permiso utilizaré el nombre de una persona del blog que hoy ha recibido ya alguna), era más o menos así :
Para Dosita, de quién ella sabe.
http://youtu.be/liX20LLqW1A
25 de Noviembre , 2012 - 22:27 pm
Bolita, ya lo he mirado. No sé, pero me da que eres un agente de la CIA.
25 de Noviembre , 2012 - 22:36 pm
! Ah!,si se pueden hacer dedicados, en ese caso este va para Maria Stuarda.
http://youtu.be/53H-Gi3eGhQ
25 de Noviembre , 2012 - 22:43 pm
No Manel, en tal caso Mortadelo sin Filemón……(acabamos de hablar y me contó). Pon en el otro lado que te parecen los resultados……porfa.
Bueno, voy a cogar para ti y Centolo que estais al otro lado de la fallida valla, a ver si os cae una flor, (nunca había visto a una diva hacer lo del bailecito):
http://youtu.be/EZdRVbXa7FA
25 de Noviembre , 2012 - 22:47 pm
Perdón, perdón, quise decir “colgar”, no me vaya a leer la cartilla Doña Eulalia por impúdico y mal falado……DOSITAAAAA, ¿donde andamos?
25 de Noviembre , 2012 - 22:58 pm
Hy, little ball.
25 de Noviembre , 2012 - 23:03 pm
Bueno, yo ya marcho contenta pa cama con el resultado del Riverita’boy (voy voy voy) català.
bona nit.. i demà serà un altre dia
25 de Noviembre , 2012 - 23:48 pm
Bau-Bau, no tienes nada qué agradecerme, digo la verdad, nada más.
Burranzán, me cruzo contigo muchos días por el palacio de S.Marcos, a ver si adivinas quién soy (aunque lo dudo)
26 de Noviembre , 2012 - 0:03 am
http://www.marca.com/blogs/spanishnbassy/2012/11/25/fotonoticia-pau-gasol-ficha-por-el-cd.html
26 de Noviembre , 2012 - 0:06 am
Gracias, María I, por el en-canto que te produjo mi pequeño concierto, pese al claro “handicap” del instrumento y del pianista; pero, está claro, que algo hizo vibrar tu fibra musical… Ah, para “colgar” un vídeoclip en Internet, sólo tienes que entrar en Google y escribir (sin comillas) “como subir un video a YouTube” y seguir punto por punto el proceso (nada difícil). No te pongo el enlace… porque tuve el despiste de poner 2 links diferentes en un comentario que te envié y el moderador automático lo bloqueó, por lo que ahora trato de escamotearlo (a ver si lo consigo)
Respecto al vídeo que pusiste (por lo de mis manos) no está mal; son un tanto
delicadas. Si deseas ver la ejecución del autor-compositor de “El Piano”… entra en el citado link y ve a “Michael Nyman Band The heart asks the pleasure first”. AGUR
26 de Noviembre , 2012 - 0:17 am
EUREKA… EUREKA…
¡Engañé a Doña Técnica! Ay, tú como médico sabes bien de la “téchne” del gran Hipócrates… arte, ciencia, trabajo industrial, etc, etc, aplicado a la medicina. Ah, no puedo evitar su célebre pensamiento que comienza diciendo… Η τέχνη είναι μακρά, η ζωή μικρή (pron. he téjne einai makrá, he zoé mikré). En suma, lo que todas/dos sabéis, en aforismo latino (más inteligible): ARS LONGA VITA BREVIS…
Ahora que he mencionado la “zoé”, la vida (todo lo contraria al “ázoe” o nitrógeno irrespirable), mi sincera condolencia a Eulalia (“la bien hablada” y educada) por la vida de esa amiga suya que se fue. Tras ella, queda el recuerdo que es vida interior.
26 de Noviembre , 2012 - 0:34 am
La verdad es que no conozco a ninguna MARÍA LATAS. No sé, me puedes guiñar un ojo cuando me veas.
26 de Noviembre , 2012 - 0:37 am
coño, BAU…A ver si va a ser un señor. No, con el guiño, salvo novedad, me conformo.
26 de Noviembre , 2012 - 0:38 am
aunque…tampoco. En fin, María, espero que usted sea fémina
26 de Noviembre , 2012 - 1:11 am
No se dice vimeo se dice vi meos
26 de Noviembre , 2012 - 1:12 am
Que risa.
Burranzán, con lo serio que tu eres. Bien me extrañan estas concesiones tuyas al cachondeo.
BAU-BAU, con ese ladrido tan potente te acepto el beso encantada.
Nos vemos mañana.
26 de Noviembre , 2012 - 1:17 am
SERIO!!!, YO???.
26 de Noviembre , 2012 - 1:28 am
!!!Doñaaaa Eulaliaaaa!! que estos chicos están perdiendo las formas…..
http://youtu.be/1fyytF2xsio
26 de Noviembre , 2012 - 9:12 am
A Walli, Bolita, ¡unha outra debilidade! Gracias, meu.
Lamento a dor da señora Eulalia e a dos achegados seus. Coma sempre, chegaran agora silenciosos e íntimos días nos que o pesar e a incomprensión anegarán as almas dos deudos.
Desapacíbel tarde de domingo no xardín. Espléndida tarde de domingo adicada á lectura, á múseca, ao amor. Cómpre dicir que os domingos son menos tráxicos dende que apenas se escoita o chirriante retrouso do Carrusel Deportivo (eu creo que a traxedia do domingo era o chirriante son do Carrusel Deportivo e o puto purito do chinchinabo).
E, para acabar, direi que o parte noticieiro nada dixo do feito máis importante acontecido na xornada: Queda confirmado -por aplastante maioría- que a unha boloñesa, o que lle cómpre son os champiñóns en bandexa do Gadis de toda a vida. As chamadas “lengua de gato, de vaca, ou de antílope” son fungos que, si ben sabrosos, precisan dun cocimento previo de non só cinco minutiños. Daríalles un servidor unha ferveduría de non menos quince, antes do guiso.
Chove, nas Baixas Rías. Pero “amanece; que no es poco”. Bós días
Trifón
26 de Noviembre , 2012 - 15:32 pm
“La misa ‘l marrano, una vez al año”:
se diría que ésta es la forma propia de ese dicho (castellano?), que, si no, tiene poco sentido, porque el cerdo está bien mucho más que una vez al año:
Parece un antiguo dicho de cuando ‘marrano’ quería decir ‘judío converso’, y que echaba en cara la escasa devoción o frecuencia en cumplir las leyes de la Iglesia, como cosa de ‘marranos’: ‘La misa del marrano…’
Tiempos de lengua explícita; también se respondía a imprecaciones o maldiciones: “Oraciones de burro, no llegan al Cielo”
(un ‘aferventado’, trif…, con perdón)