Pau Gasol yel C.D. Lugo

VEO en la edición digital del periódico deportivo Marca, una fotografía de Pau Gasol enseñando la bufanda del C.D. Lugo. La foto está acompañada de una interesante crónica del lucense Marcos Piñeiro, que vive en EE.UU. , colabora en el diario madrileño, ejerció el periodismo en Lugo y es hijo de Manuel Piñeiro Jacob (“Murillo”), otro comentarista experto en futbol y en cosas del Lugo especialmente. Esta es la historia de Pau y la bufanda del C.D. Lugo contada por Marcos Piñeiro
“Ayer abordé a Pau Gasol, en el American Airlines de Dallas. Lo vi, al pobre, en el momento en que era perseguido por aquí y por allí por periodistas locales ávidos de carnaza barata, a ver si le sacaban una rajada al catalán contra su entrenador por dudar de él un pelín, tras la derrota de Memphis. No saben que Pau es también algo gallego, como yo.
Por eso, cuando me dirijo a Pau con este acento que tengo, que mira que llevo años fuera, por EEUU, y antes en Cataluña, y no lo perdí ni medio gramo, Pau me mira y me dice “¿gallego?”. “De Lugo”, contesto con esa contundencia del noroeste. Gasol me dice: “Anda, pues yo voy en verano a una aldea de Quiroga -cuyo nombre no reproduciré aquí por discreción- de 9 casas, porque mi novia, Silvia, siempre veranea allí con sus abuelos”. Ya era “riquiño”, como decimos en Galicia, Gasol, y ahora lo es aún más… Le pregunto por su tranquilidad allá en ese lugar paradisíaco en las estribaciones de la Serra do Courel y me concede que, o lleva sus planes vacacionales gallegos en el más absoluto secreto, o, si no, la nube de paparazzi a su alrededor está asegurada. Una pena. Aún así, no me resisto, eso sí, el sugerirle a Pau que visite A Devesa da Rogueira y la Serra do Caurel, parajes incomparables a los que con tanta sensibilidad cantó nuestro poeta Uxío Novoneira. No los conoce aún. Le hago la señal del cero patatero por no haber estado allí todavía y se ríe.
Y ahí es cuando, llevado por mi secreta pasión por el fútbol, ese fútbol de toque y alegría que me gusta tanto, le hablo a Pau de mi Lugo. El Luguiño. O nabo mecánico. Se me ocurrió sin pensarlo, a lo loco: hay que fichar a Pau para la causa del Lugo. Es el equipo perfecto para Pau. Un club humilde, sin deudas, pagador, como el viejo paisano que da la mano y cumple. No sólo eso: “Pau, este Lugo juega como el Barcelona” “¿Como el Barcelona?”, dice incrédulo. Hombre, no tiene los mismos jugadores, claro, pero la filosofía de Quique Setién, ya desde 2a B es combinar y atacar, tratar el balón con respeto. Filosofía Barça. Y ahí está el Lugo, compitiendo dignamente en 2a A, sin un duro, gracias al mago Mouriz, su alma mater. Y aquí es cuando saco mi bufanda del Lugo, que llevo a todas partes por si hace frío, y le digo a Pau: “quedas fichado, un barcelonista como tú puedes posar tranquilamente con una bufanda del Lugo por afinidad en la filosofía de juego y porque tu novia es de origen lucense, carallo”. Y no lo dudó. Sonriente, Pau posó convencido de que era por una buena causa. Ya lo sabes, Quique Setién, ahí tienes al delantero que te falta tras la baja de Quiroga, nuestro nueve… A ver quién se la quita a Gasol por arriba en los córners…. Que sepas, Pau, que la plantilla del Lugo, que ha venido toda esta noche con la espalda doblada en el autobús con su heróico empate en Villarreal, sintió una profunda emoción al ver la foto en que sujetas la bufanda de este pequeño gran club. Te dan las gracias, me dice Quique, el genio cántabro, de todo corazón. Así que, este veranito esperamos a Gasol en O Courel… y en el Anfield Carro. Si viene, comerá buena empanada y verá buen fútbol. La empanada, Pau, ya lo sabes, corre por cuenta de los lucenses, tus nuevos conciudadanos…”
NOTA DE PACO RIVERA.- Lamento no poder adjuntar la fotografía, pero ya saben de mis “habilidades”.
—————————–

PRIMEROS compases de la madrugada del domingo; más o menos la una; había aún gente sentada en las terrazas, fumando la mayoría, y de pronto se escuchó un ruido notable que rompía la paz de la noche (no digan que la exposición no va cursi). Ahora hago una apuesta simbólica: antes de seguir leyendo les apuesto “las casas de La Coruña” (que eso era lo que decíamos los niños de antes cuando no teníamos que apostar) a que no adivinan ustedes cual era el origen del ruido. ¿Se rinden? Pues ahí va la solución: un enorme tonel que unos mozalbetes hacían rodas paseo abajo en dirección a la Plaza de Santa María. ¿Cómo de enorme?. Les doy una buena pista: son los que utilizan muchos bares para que sirvan de mesa en las terrazas del casco histórico.
¿Y los agentes de la autoridad?. Como se decía antes en la radio en algunos anuncios de desapariciones, “se gratificará a quien de noticias de su paradero”.
P.
—————————

SOBRE lo de afanar cosas raras para hacer el gamberro, recuerdo hechos acaecidos hace más o menos tiempo:
-    Unos adolescentes se llevaron del Parque un banco de fundición. Además del peso neto del banco, estaba el anclaje de cemento armado que supuestamente le fijaba al suelo. Le trasladaron, creo recordar, hasta la zona del rio Miño. Serían gamberros, pero debían tener una fuerza…
-    De la sede de la Policía Municipal desaparecieron dos bustos unos del entonces alcalde, Vicente Quiroga, y otro del concejal de Policía, Alfredo Mosteirín. Uno de ellos apareció en Miño, debajo del llamado “puente nuevo”, el que “hizo” Franco no el de Pepe Blanco.
-    Un artista aficionado, que yo conocía, se quejó de la desaparición, de una finca de su propiedad en las afuera de Lugo, de una escultura que pesaba… ¡2.000 kilos!. “Tuvieron que utilizar una grúa para moverla y no pasaría desapercibida en ningún sitio”, se quejaba la “víctima”.
-    En una noche de las fiestas de San Froilán, unos chavales paseaban por la calle Aguirre con varias sillas que habían sustraído de la Plaza de Santa María tras un concierto. Cuando les pregunté de donde las habían sacado su respuesta hay que reconocer que tuvo gracia: “las dan de tapa en un bar”.
——————————

GALICIA puede hacer historia en el mundo de la copa de moda, el gin tonic, gracias a nuevas marcas de  sus dos ingredientes que han sido “inventadas” aquí. Por un lado la ginebra “Gin Sea”, elaborada en La Coruña por el barman Manuel Barrientos y por el otro  la tónica “Me Tonic”, elaborada en la localidad lucense de Chantada. Las dos son de primera fila y casan perfectamente, según me cuenta Antonio, el encargado del Café Centro, y uno de los maestros a la hora de preparar gin tonics. Probé la tónica que está buenísima y he quedado en probar la mezcla; no lo pude hacer en aquel momento porque tenía que conducir.
Precio orientativo de las dos marcas: la ginebra anda por los 17 euros y la tónica cuesta algo más de un euro cada botellín. También el diseño de los envases es muy atractivo.
P.
———————————

LLAME a mi hija Marta darle a conocer una información de la Comisión Directiva de Programación de la TVG: “Ademais valóranse positivamente as longametraxes “A Esmorga” e “Schimbade” así como a miniserie “Hotel Almirante”, e acordouse negociar coas súas productoras a participación da TVG ao longo do ano 2013”. Me recuerda que hace algunos años vendió los derechos televisivos y cinematográficos de su novela “Hotel Almirante” a una productora y que está tiene el proyecto de hacer una miniserie para una televisión nacional y otras autonómicas y que probablemente se trate de eso, aunque ella ahora tiene que ver menos en el destino que se dará a su novela. Sí es cierto que la productora tiene muy avanzado el proyecto y que hace más o menos un par de años gente de la compañía estuvo en Lugo, donde se rodaría, para localizar escenarios; de hecho visitaron, por ejemplo, la dulcería “Madarro”, la librería “Souto”, el café “Centro”, el hotel “Pazo de Orban”…
—————————-

LES cuento el argumento de la novela y se podrán hacer una idea de lo que puede ser la miniserie. “Hotel Almirante” se desarrolla íntegramente en Lugo (en la ficción “Ribanova”) y cuenta:
“Cristina Sanjuan es una joven madrileña que ha elegido un extraño lugar para acabar con su vida: una habitación del Hotel Almirante, en Ribanova. La muchacha nunca antes había estado en la ciudad, nadie la conocía, nadie sabe por qué se ha suicidado. Sin embargo, Cristina tenía un motivo para seleccionar el escenario de su muerte y lo cierto es que no podía suceder de otro modo. “Hotel Almirante” reconstruye una apasionante y desgarradora historia de amor, al mismo tiempo que se desarrolla la historia del hotel, desde su fundación, en la segunda década del siglo XX hasta los años de postguerra. El hotel siempre ha estado gobernado y organizado por mujeres, las Leal, que tienen en común un extraño don para la cocina y la incapacidad de conservar a los hombres que se van cruzando en su camino. La muerte de Cristina Sanjuán supondrá un cambio definitivo en los planes de Rosalía Leal, el último miembros de la saga familiar, y su destino de soledad, que parecía irremediable, se mostrará con un nuevo rostro, una nueva realidad cargada de esperanza.
Ambientada en la Ribanova de la postguerra, “Hotel Almirante” enlaza muchas historias en una: la historia de un conquista, de una familia, de un amor imposible y del destino que nos acecha a la vuelta de cualquier esquina.
————————-

DESPUES de casi 55 años ayer conseguí identificar sin problema a los jugadores que militaban en el C.D. Lugo no sé si en la temporada 1957-58 o en la temporada 1958-59. La foto la publicaba EL PROGREOS, yo tapé el pie a intente recordar los nombres de todos. No tuve un fallo: García, Miguel, Chucho, Sánchez, Novoa, Alberto, Sotelo, Obeso, Pepucho, Zurria, Ledo y Chava. Al mismo tiempo me vino a la memoria un partido que este equipo había disputado , en sesión matinal y en su campo, al eterno rival C.D. Orense; gran partido del Lugo y victoria en la ciudad de las Burgas, que era algo que se estimaba especialmente, cuando  esos partidos, siempre llamados “de rivalidad regional”, llenaban los campos; estuve en aquel partido y recuerdo como si fuera hoy una estampa: al final del encuentro , algunos de los cientos de aficionados que habían acompañado al Lugo sacaron a hombros al entrenador que era entonces Alejandro Santín, antes uno de los futbolistas lucenses que llegó mas lejos; fue, por ejemplo, en Primera División, guardameta del Osasuna de Pamplona y del Real Zaragoza.
————————-

Y ya que hablo de Alejandro Santín recuerdo una vez más que el Lugo del futbol tiene una deuda con él, como con otros muchos jugadores, entrenadores y directivos cuyo paso por el club fue especialmente significado. Ahora mismo, que yo recuerde, sólo se ha cumplido en ese aspecto con Michines, (jugador, entrenador y directivo) que tiene una placa en el “Angel Carro”.
————————-

CAPÍTULO y sitio aparte merece esta crónica que desde Madrid nos envía “Patrullero Mancuso”; estas son, amigos, las consecuencias de una sociedad anestesiada y especialmente influida por algunos programas de televisión:
-    “Apatrullando ” la ciudad, a la una de la tarde, al paso por Plaza de Colón, esquina Goya, veo un grupito de gente – no más de diez personas – en la entrada del Teatro Fernando Fernán Gómez y me viene a la memoria la capilla ardiente de Tony Leblanc. Confirmo mis sospechas y paso a formar parte de ese pequeño grupo. Nunca había asistido a acto fúnebre de famoso alguno y me parecía que dado el personaje y la hora debiera de haber más gente. Delante de la capilla ardiente, a los pies del ataúd , unas flores de José Sacristán , cinco personas sentadas que pudieran ser familiares y las diez o doce personas que, despacio y sin pararse, por indicación de un empleado de seguridad, rendimos homenaje al popular actor.
Me dirigí a la salida por la puerta principal, que hace esquina con Jorge Juan. Sin embargo en otra sala, más de veinte fotógrafos y cámaras, en zona restringida, esperaban a los famosos (artistas, políticos, pelotas, etc…). Ya en el exterior, unas cincuenta personas – debían de ser los mismos del baile de noche del Circulo de las Artes, por la media de edad- esperaban a estos artistas para sacarse unas fotos con ellos. En los diez minutos que estuve allí me dio pena como alguno de ellos chupaban foco sin disimulo, olvidando las razones luctuosas de nuestra presencia en el lugar.
¡Lejía el Herrero, lava la señora lava el caballero! decía el bueno de Tony.
—————————-

EL SILLON (de orejas) de Doña EULALIA.
Y DESNU-DOS 2
(valga la redundancia)
Decíamos ayer… (¡¡¡esto ha sonado bien: pasará a la historia!!! Sigue Eulalia). Decíamos ayer que los lucenses iban al río, se refrescaban… y pasaba lo que pasaba. Por eso los actos, las normas que los prohíben y los gritos de quienes se escandalizan aparecen en todas las épocas.
Es así que, en llegando a la II República, en un mes de verano dice un buen día la prensa: “El número de bañistas, incalculable, e incalculable también el número de desaprensivos. ¡La desnudez completa, señores, ni para andar por casa! Sobre este asunto nos ruegan supliquemos al señor Gobernador ordene se practique por aquellos alrededores la correspondiente vigilancia.” Pienso para mí que si, en el río, estos desaprensivos se ponían en pelota, y a tenor de lo leído, ¿cómo se pondrían en sus casas? ¿Acaso se despellejarían? ¡¡¡Puede ser!!!
Pues, para ellos, el alcalde don Camilo López Pardo (de Izquierda Republicana, por más señas) escribió: “Hago saber: Que siendo numerosas las quejas que llegan a esta Alcaldía sobre la práctica abusiva e inmoral de los baños en el Miño, y en las inmediaciones de la capital, con infracción de las disposiciones legales en vigor y ofensa de las buenas costumbres a parte del serio peligro que ofrecen las extralimitaciones en que se suelen incurrir para las vidas de varios vecinos; hacen necesaria la regulación del ejercicio de aquélla práctica, sin perjuicio del derecho reconocido a toda persona de realizar los actos que convengan a su mejor salud e higiene.”
Añadía a continuación que “se prohíbe bañarse a las personas de ambos sexos, sin vestir una prenda adecuada, bañadores u otra análoga, requerida por la buena moral.”, y que “También se prohíbe la permanencia de los bañistas fuera del agua, cualquiera que sea su objeto, sin hallarse provistos de prendas exigidas por la decencia y las buenas costumbres.”
Bueno, digamos como contrapunto que si la II República parecía estrecha en algunas cosas, en otras se ensanchaba un poquito, de manera que al tiempo que don Camilo López Pardo escribía lo que he copiado (tecleando, claro), en el mismo periódico se anunciaba un espectáculo titulado “Elysia, el paraíso de los Desnudistas”; eso sí, en una única función rigurosamente prohibida a los menores de 18 años que, desde luego, no era apta para señoritas. ¡¡¡Hasta ahí podríamos llegar!!!
De modo análogo puedo añadir que hay por casa unos números de la revista Pentalfa, que fue todo un hito en el mundo del naturismo y el vegetarianismo. En el número del mes de Pairial (mayo-junio del calendario revolucionario francés) se dice que en Lugo se practica el nudismo, de lo que se da cuenta con el comentario a una foto de A. López, practicándolo, es decir, disfrazado de Adán. Al tiempo la revista anunciaba el II Congreso Naturodesnudista, que tendría lugar en Valencia
durante el mes de Fructidor, aunque para entonces la Guerra ya había estallado.
Una vez concluida la contienda, el Telón de Incienso nos separó de Europa, sustituyendo a los montes Pirineos de toda la vida (espero que nadie polemice al respecto). La moralina siguió recubriéndolo todo con las mismas ideas, cuando no con las mismas palabras, que esta vez extraigo de El Progreso: “Hemos visto cómo la gente se baña en el río Miño practicando el desnudismo integral. Como todos los años, llamamos la atención sobre tal asunto para que no se permitan estos cuadros tan poco respetuosos.”
El río era zona muy concurrida en tiempo de verano, hasta el punto de que en los años 1940 y 1950, en las crónicas periodísticas de los fines de semana se daba cuenta de la cantidad de gente que había optado por las comidas y meriendas a la sombra de los amieiros en flor: “El último domingo del mes de junio fué pródigo en meriendas campestres y así se vieron las orillas de nuestro Miño animadísimas de familias que pasaron por aquellos pintorescos lugares esta jornada festiva, ya que el tiempo estuvo a propósito para estas expansiones. Las diferentes ‘playas’ del río estuvieron también concurridísimas de bañistas que se chapuzaron de lo lindo en las cristalinas aguas.”
No obstante el nacionalcatolicismo, la Naturaleza es la Naturaleza y por eso era conveniente recordar a los lucenses aquello del “Cave, cave: Dominus videt!!!” (no quiere decir que el Señor quepa en el bidé), siendo así que el gobernador, en 1958, prohíbe: “1. El uso de prendas de baño que resulten indecorosas, como las llamadas de ‘dos piezas’ para las mujeres, y ‘slips’ para los hombres. Aquellas deberán llevar cubierto el pecho y la espalda y usar faldillas, y éstos pantalones de deporte. 2. La permanencia en playas, clubs, bares, restaurantes y establecimientos análogos, bailes, excursiones, embarcaciones y en general fuera del agua, en traje de baño. 3. que hombres o mujeres se desnuden o vistan en la playa, fuera de las casetas cerradas, para cambiar el traje de calle por el de baño y viceversa. 4. Cualquier manifestación de desnudismo o de incorrección en el mismo aspecto que pugne con la honestidad y buen gusto tradicionales entre los españoles. 5. Los baños de sol fuera de los solarios. Estos habrán de estar tapados al exterior y con la debida separación de sexos. 6. Y en general, cualquier extralimitación que con motivo de baños o mal entendidas prácticas higiénicas puedan menoscabar el decoro público o atacar a la raigambre moral del país.” ¡¡¡Ahí queda eso!!!
Pero la sombra azul de los chopos y álamos es húmeda y la lucha contra natura siempre está perdida de antemano, siendo así que, entre el 36 y la llegada del bikini (no sin problemas), las cosas cambiaron poco y seguimos guareciéndonos del sol y la soledad bajo el tierno manto del follaje. Podría decirse incluso que en determinados momentos el asunto tendió a profesionalizarse, como prueba el testimonio que el buen José Luis Vega dejó con su Leyka: tendidas sobre la verde alfombra de hierba fresca, “señoritas” con sólo su ropa interior como atuendo, y en poses a lo Paulina Bonaparte, hacían gala de su oficio, no por común menos denostable.
——————
Nuestra ciudad empieza en la avenida de Madrid (antes cuesta de las Mercedes) y remata a lo lejos, en el rodante topónimo de Garabolos; pero, si entras por la Fervedoira, pronto llegas al extremo en la calle de Santiago (antes carretera hacia allí mismo)… ¡¡¡Caray!!!, ahora que lo pienso, Lugo es una ciudad mucho más larga que ancha… Estrecha: ¡¡¡Es una ciudad estrecha!!!
Pues a lo mejor todo fue y sigue siendo por eso.
Muchas gracias por prestarme su valiosa atención.
Eulalia.
—————————

“VIAJANDO” ayer por Internet; admiren el espectáculo:

————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    DARIO, se lamenta ironizando sobre el sarao de otoño del Círculo:
“Que cosa más triste ver el Círculo de las artes convertido en una especie de tómbola del jamón. ¿Qué van a sortear, hombre? ¿La muñeca chochona?
PALETOS”
RESPUESTA.- A mi no solo no me gusta el sistema sino que creo que es una fórmula que en poco tiempo acabará con las señas de identidad de una sociedad que durante siglo y medio funcionó bien de una manera y ahora pretenden que lo haga de otra. Recuerdo la frase: “Los experimentos en casa y con gaseosa”.
-    NISAK, da una versión:
“Sr. Rivera. ¿Sabe por qué los de Tiempo de Juego contactaron con Pereiro? Pues nada más y nada menos que para contraprogramar. Me explico: Hace un par de años que en la Copa Suzuki de Rallys aparecen dos celebrities que son Pereiro y Cañizares -el portero-. A los que por cierto un lucense que se llama Adrián Díaz les da sopas con onda en los tramos. Pereiro es comentarista de ciclismo en la Cope y Cañizares tiene un programa en Canal Plus. El automovilismo siempre fue un gran foco de atracción para proyectar la imagen de cierta gente, hay que recordar que Carolina de Mónaco tomó la salida en un París-Dakar, y digo tomó la salida porque las palabras, disputar, competir o pilotar no son adecuadas. Aun así tenga por seguro que si en el rally de Madrid, Vallejo se sale de la carretera y mata a 4 espectadores, Antena 3 abriría con esa noticia los Telediarios y ya podría Artur Mas hacer planes soberanistas que no le iban a hacer ni puñetero caso.
RESPUESTA.- No entiendo lo que pretendían los de Tiempo de Juego, pero desde luego no estuvieron en la línea de informar. Habían ganado los Vallejo la prueba, habían quedado subcampeones de España y en lugar de decir eso, o de decir “además eso”, se dedicaron a “ji ji ja ja”
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Ya saben que los lunes no podemos dar datos de audiencias, porque los domingos no los facilitan. Por lo tanto vamos a otra cosa: el fin de semana Tony Leblanc ha estado en boca de todos y ha sido el protagonista en periódicos, emisoras de radio y también en la televisión. José María Íñigo recordaba en RNE que fue en uno de sus programas de TVE donde Tony tuvo una de sus más sorprendentes actuaciones. Vamos a verla: http://www.youtube.com/watch?v=TIxTjiPKgOw

-    Expectación ante el regreso de Belén Esteban a Telecinco; coinciden una mayoría de que ya nada volverá a ser igual y se recogen en algunos medios frases de sus compañeros de programa nada agradables para ella. El respeto obligado que le tenían no será el mismo y se avecinan para ellas programas en los que tendrá que aguantar lo que no aguantó nunca. Se aprovecharon de su ingenuidad para hacerle creer que era lo que no era y ahora se va a llevar una sorpresa cuando le plante cara el sector de víboras que hay en “Sálvame”.

-    Mientras los medios informativos tradicionales, todos o casi todos, están en crisis, los canales pirata invaden la Televisión Digital Terrestre. Un reportaje que publica El País del sábado señala, por ejemplo, que “la mitad de las televisiones que emiten en Andalucía y Cataluña con ilegales” y precisa que “contenidos de paraciencia y esoterismo copan las emisiones sin licencia”; es especialmente significativo  el caso de Andalucía un informe del Consejo Audiovisual de esa autonomía (CAA) revela que “De los 127 canales públicos y privados captados por ese organismo, 62 son irregulares; solo en Málaga se pueden captar 16 señales fraudulentas”.   Esas estaciones tienen “una importante fuente de ingresos en las llamadas de los espectadores”

-    Hoy se estrena otro nuevo programa de tarde (a partir de las 18 horas), será en Cuatro y se llama “Te vas a enterar”. Como todos empieza con muy buenas intenciones. Veremos lo que da de sí.
———————–

EL tradicional paseo nocturno con Bonifacio, y “La Piolina” vagueando en la puerta de casa pero sin ganas de hacer ejercicio. La temperatura no muy baja y de momento no hay señales de lluvia.
————————

LAS FRASES
“Lo bueno necesita aportar pruebas; lo bello no” (FONTENELLE).
“Desgraciadamente, ¿de qué sirve a una mujer tener cabeza y corazón, si el resto no es atractivo? (MADAME SCUDÉRY).
—————————

LA MUSICA
Si hubiese estado este fin de semana en Madrid no me hubiera perdido uno de los dos conciertos que el cantante italiano tenía programados para el sábado y el domino en la capital de España. A sus 78 años, Gino no solo sigue siendo un número uno sino que tiene detrás una de las carreras más brillantes de la música italiana tanto en su faceta de compositor como en la de interprete; en esta última ha conseguido elevar la sencillez y la naturalidad a cotas in alcanzables para la mayoría. Gino canta como si no cantase, sin esfuerzo, sin afectación…
En su repertorio hay cientos de temas, pero uno en especial, “Senza Fine”, que además es mi preferido no sólo en la voz de este intérprete sino entre los muchos notables que ha dado la música italiana. Vamos a escuchárselo a Gino Paoli en un concierto ofrecido a miles de seguidores en la Piazza de San Giovanni. No se pierdan el acompañamiento orquestal.

Pero de las muchas versiones que hay de “Sanza Fine”, probablemente la más bonita sea la que hacen a dúo Ornella Vanoni y Gino Paoli. Más de una vez la he traído a esta sección, pero seguro que no les importará volverla a escuchar.

———————–

EL HASTA LUEGO
No nos vamos a andar con rodeos. Los días que vienen, climatológicamente, se van a caracterizar por el mal tiempo: muchas más nubes que claros todos los días, chubascos todos los días y temperaturas que van a ir descendiendo a medida que avance la semana, especialmente las mínimas, hasta llegar  al cambio de un mes a otro con frío intenso. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes, claros y chubascos; máxima de 13 grados y mínima de 5.
-    Martes.- Nubes, claros y chubascos; máxima de 8 grados y mínima de 3.
-    Miércoles.- Nubes, claros y chubascos; máxima de 8 grados y mínima de 3.
-    Jueves.- Nubes, claros y chubascos; máxima de 11 grados y mínima de 3.
-     Viernes.- Nubes, claros y chubascos; máxima de 9 grados y mínima de 2.
-    Sábado.- Nubes, claros y chubascos; máxima de 10 grados y mínima de 1 grado.

63 Comentarios a “Pau Gasol yel C.D. Lugo”

  1. Pelotas Deportivas | Pelotas Deportivas :: Tu portal

    [...] Pau Gasol yel CD Lugo – El Progreso Tags: bufanda-del, digital-del, foto-est, gasol, marca, marcos, nica-del, pelotas deportivas, [...]

  2. Candela

    Atiende, Paco, ¿no será que la autoridad encargada de la vigilancia nocturna lucense anda bajo mínimos y se queda en su garita? (Se puede gastar suela, pero…) Te cuento.
    Me entero por nuestro mecánico (un buen profesional del motor) que los coches patrulla de nuestro pueblo andan, (bueno, no andan) uno sin bataría, (fueron a encargarle una de 2ª mano) e igual el otro, sin suficiente gasolina.
    Luego tengo otro amigo con cargo en la policía de ciutat que lo mismo. Me comentaba su mujer indignadísima que hace poco tuvo que coger su marido el coche particular, ponerle la sirena y salir pitando con él a una urgencia, por estar el que tenía vacío de combustible … ¡Eso en una ciudad q se entiende ‘con posibles’ ! ..,q se decía antes.
    Si hago diana, “se espera gratifikeition” .Puede ser en negro, que ya me cansé de ser buena contribuyente.

  3. Candela

    Otras cositas, Paco .., éstas van de obsequio. Digo yo que los forzudos que hacieron rodar el ‘barrilete’ con el consiguiente ruído, más los que arrancaron el banco de hierro, debían ser dignos descendientes de los que se bañaban en el Miño de 5 a 10 de la mañana. Por lo tanto Doña Eulalia podría -si quiere- dar el chivatazo.

    Luego está lo de incluir fotos en el blog. Para un caso como el que hoy apuntas, ¿no podrías pegarla con esparadrapo al papel, como hace algunas veces Cora? Te pasas a hacerle una visita y que te la envíe él, hombre.
    Yo, cuando en mi tienda no tenía fax al principio, me iba al vecino y me hacía el favor.
    Solidaridat, germans.

  4. Candela

    Que nunca más los catalanes caigan en el erro de comparar manifestaciones con voto utilitario para sus fines.
    Aunque ‘la cosa’ está por ver todavía.
    Bon dia!!

  5. Nisak

    Sr. Rivera: La foto la tiene en el enlace que puse ayer a la noche.
    Las grandes cadenas sólo informan de los rallyes cuando hay hostias, si no las hay es como usted dice, o mutismo o jiji jaja.

  6. seixo

    Recuerdos Lucenses: LA BOTICA DE SALVADOR CASTRO FREIRE

    Dado los apoyos recibidos a mi humilde persona por varios “comentaristas” de este Blog para que siguiera refiriendo recuerdos de nuestro Luguiño de antaño y después de reflexionarlo, ¡aqui estamos de nuevo!. A todos los que me reclamasteís mi presencia: gracias de corazón.

    Volvámos a la moviola.. ¿Preparados?
    Hoy comentaré la amenísima, famosa y casi familiar tertulia y sus componentes de la botica de Salvador Castro Freire de los años 1925 a 1936. Dicha botica estaba situada donde durante tiempos cercanos estaba (o está, hace tiempo que no voy por ahí) la Cuchillería Aquilino, es decir en la Calle de San Pedro, un poco más adelante según se baja a la puerta de la muralla del mismo nombre (O Toledana, o Santi-Petri) y en la acera de enfrente de la Oficina de Correos y Telégrafos (por cierto un día hablaré brevemente de este edificio). Pues bien en su rebotica tenían particular “casino” unos cuantos puntos de tresillo, manteniendo, los menos aficionados al juego, una animada tertulia alrededor de una mesa camilla en donde se hablaba de lo divino y de lo humano, como era natural los comentarios sobre política local y nacional tenían lugar preferente.-

    D.Salvador Castro Freire era uno de los sólo seis farmaceúticos establecidos en Lugo en aquellas calendas. Quien me referió estas crónicas siempre lo recordaba temblón y con los años el Parkinson le fue en aumento, hasta el punto que parecía que se caía al andar, a pesar de ello le caracterizaba su buen humor y sentido crítico, a la vez que su bondadoso talante que demostraba a diario, repito al que me refirió esto cuando él era niño y pasaba delante de la botica camino de casa, obsequiándole con un puñado de pastillas de goma. Hay que decir que el padre del niño de entonces – niño que hoy tendría 91 años, casi 92, era un asiduo a la tertulia de la rebotica (como se verá).

    La esposa de Salvador, doña Amparo, con la que no había tenido hijos, era una dama muy afable y con fama de ser muy inteligente y a la que gustaba participar en los comentarios políticos de la tertulia, cosa que no era frecuente en las mujeres de la época; doña Amparo era prima de don José Benito Pardo (del que otro día hablaré) y hermana de don Román García Pardo, coronel de la Guardia Civil, cuya hija, Adela, se casaría con un joven e inteligente médico que tenían medio adoptado el matrimonio Castro Freire; por cierto este personaje, Paco Lamas, era el Alcalde de Lugo cuando estalló el Movimiento, y que se salvó de ser fusilado por la intermediación de su suegro (sus peripecias y circunstancias, aunque todas ellas interesantes, no son para referir en esta ocasión)

    Uno de los componentes que con asiduidad, casi a diario, frecuentaba la tertulia de Castro Freire era D. Daniel Varela y Varela, veterinario, inspector provincial del Instituto de Higiene y Director del Matadero Municial de Lugo, del que ya hablé largo y tendido en estas crónicas. Padre de D. Daniel Varela Piñeiro (ambos estrechísimamente viculados a mi persona). Pues bien, a primeras horas de la noche salía D. Daniel padre de la Botica, San Pedro abajo camino de casa en compañía de D.Ángel López Pérez (gran amigo del anterior y padrino de “confirmación del niño Daniel Varela) contertuliano que por vivir en las primeras casas de San Roque, tenían la costumbre de retirarse juntos.- D.Ángel había sido Alcalde de Lugo en distintas ocasiones y tenía bien ganada fama de político honesto, persuasivo y eficaz.- En una de las visitas efectuadas a Lugo por el rey Alfonso XIII, este había elogiado su conducta llamándole “Mirlo Blanco”.- La guerra lo cogió en Barcelona donde habia ido para ser reconocido por el Dr.Arruga, cuando regresó a Lugo al final de la contienda ya estaba casi ciego y solamente salía a oir Misa.-

    También eran contertulios en la Botica, entre otras personas, las que siguen:

    Don Hilario Pardo Neira, campanudo canónigo.

    Don Darío Vila concejal y Secretario de la Cámara de la Propiedad Urbana, personaje de baja estatura (tío de Antonio Carro Martínez, gran amigo de Daniel Varela Piñeiro, Letrado del Consejo de Estado.Ministro de Presidencia en el año 1975. Íntimo amigo y compañero de estudios de Manuel Fraga y fundadores de Alianza Popular, siendo Antonio varias veces Diputado Nacional por la provincia de Lugo) y acompañante asiduo de D.Ángel, por lo que le apodaban “bastón del Alcalde”, al que me refería esta crónica le caía muy bien, tal vez por que en aquellos tiempos según me relataba, ambos tenían la misma estatura (sólo que el que me lo comentó tenía sobre 10 o 12 años y D. Darío más de cuarenta).

    Un barbudo médico de fino humor y fuerte carácter que se mantuvo soltero ¡ciento un año!, que se llamaba D.Manuel Pardo Baliña y que contaba muchas anécdotas ginecológicas de las amas de los curas. (Después uno de los componentes de la Peña del Senado, del Círculo de las Artes -al que yo mismo recuerdo- y de la que se hablará algún día , así como la de “O Sifán”).

    D.Manuel Vázquez Seijas, interventor de la Diputación, estudioso de la historia y creador y Director del Museo Provincial.

    Don Ramón Lamela, Comandante de Infantería que vivía también en San Roque y que tenía una huerta con muchos frutales a la que les gustaría “saquear” a los rapaces de aquélla época sino fuera por un gran perro que la guardaba. Había sido fundador del BATALLÓN INFANTIL DE EXPLORADORES, organización juvenil en la que también había intervenido otro buen amigo y compañero de Daniel Varela y Varela, el médico del Instituto de Higiene Ricardo López Pardo casado con Mercedes Cora Sabater (hija del fundador del Progreso) y hermano Camilo, abogado, jefe de Izquierda Republicana y que a pesar de sus deficiencias físicas (de nacimiento cojo, manco y feo) aunque nada tonto, llegó a ser Alcalde de la Ciudad en el año 1932, fue deportado, y eran sobrinos de D.Isauro Pardo y Pardo -Notario y Marqués consorte de Leis- y del suegro de Luis Mendaña (fallecido este último hace pocos años)

    La tertulia tenía, de vez en cuando, otros asistentes lucenses que por razones políticas o de carrera vivían fuera de Lugo pero que cuando visitaban la Ciudad se dejaban ver por la rebotica; en este caso se encontraba don Leonardo Rodriguez, que era de Chantada y había sido Ministro de Abastecimientos con Primo de Rivera y venía siempre acompañado del Sr. Costa, personaje que lucía una rica leontina y padre del escritor chantadino, residente en Barcelona, Costa Clavell.

    Otro de estos asistentes “ocasionales” era D.Marcial Neira, Registrador de la Propiedad en Barcelona y que había sido de Lugo y ostentando las presidencias de varias Sociedades culturales, recreativas y folclóricas (El Círculo, el Orfeón Gallego, Cantigas e Aturuxos, etc.) era muy simpático y tenía gran ingenio y buen humor.-

    También asistía don Román García Pardo, cuñado de Salvador Castro Freire, que con su uniforme de Jefe de la Guardía Civil imponía mucho respeto a Daniel Varela hijo, aunque lo compensaba su bondadoso talante y la amistad que le unía a sus hijos (entre ellos Román) que eran conocidos por los de “Sabarey”, lugar del Ayuntamiento del Corgo en donde don Román tenía un Pazo y ellos veraneaban; cuando sus obligaciones castrenses se lo permitían lo frecuentaba pues allí tenía una explotación, en colaboración con la Misión Biológica de Galicia, para la obtención de patatas seleccionadas para siembra.-

    Otro asistente era D.Luis Quiroga Espín personaje que se distinguía por su caballerosidad y simpatía, su hermano Joaquín era sempiterno Diputado por la provincia y había sido subsecretario del Ministerio de Fomento y también de Gobernación. Este vivía en Madrid y don Luis entre Incio y Quiroga, en cuya finca de la Veiguiña Daniel Varela y Varela pasaba, en su compañía, algunos días todos los años.-

    Era mucha la gente que frecuentaba la Rebotica de don Salvador y no dudo de que lo hicieran otras muchas personas que no he consignado, así en alguna ocasión no dejaron de aparecer por la botica personajes como D.Carlos Pardo Pallín -padre de Carlos Pallín Menéndez, íntimo amigo de Manuel Fraga y conocido como El Jefe, por su próximidad a Fraga-, Secretario del Ayuntamiento, pariente político de Castro Freire y cuyo personaje fue inmortalizado, por Pérez Lugín en “La Casa de la Troya”, publicada en 1915 de quien fuera condiscípulo, persona muy querida por su afabilidad.

    También visitaba, pero con menor asiduidad la rebotica, el eterno jefe político de Lugo, don José Benito Pardo Rodriguez, también pariente de doña Amparo, esposa de don Salvador y del que hablaré con más detalle otro día, por su extraordianria relación y comportamiento con los miembros de mi familia.

    Seixo

  7. trifoncaldereta

    Non se me antollan, as “lenguas de vaca, de gato, ou de antílope”, unha exquisitez do copón, Bau-bau. Eu lle son mais ben de níscalos, boletus e trompetas.
    Pero recoñezo que nunha cousa metín a pezuña: Fíxenas enteiras, non as esmigallei. E, ¡craro!, quedaron “al dente” ( por seren benévolo ).

    Nun outro aparte: Cómpre ter amigos, como ha saber vostede, mesmo no inferno. A Damián o trato pola señora, que é amiga. E á señora pola súa nai, da que fun moi amigo no seu momento.
    Trifón

  8. BURRANZÁN

    oiches, meu, e non estarás ti farto das “lingoas”…meudeus

  9. seixo

    A Dª Eulalia.

    En este día triste para Usted por el fallecimiento de esa amiga suya en Compostela y dado su -supongo- bajo estado de ánimo por dicho deceso le dedico, con cariño, esta humilde aportación mía…que a buen seguro le traerá algún recuerdo y conocerá a todos los personajes que se citan de la tertulia de la botica de Castro Freire y si no es así ahi tiene los datos para apuntarlos en su famosa libreta y hacer sus “fichas”… …..además estoy seguro que recibiré más de un “correctivo” o más bien “aclaración” sobre alguno de los citados…

    Espero que se anime, un cordial saludo.
    Seixo

  10. BURRANZÁN

    Xa che digo!!! (é así, non?)

  11. seixo

    CASTRO FREIRE (Fotografías: un apunte)

    Por cierto que una de las aficciones de Salvador Castros Freire fue la fotografía, desde finales del siglo xIx y primeras décadas del XX se dedicó a fotografiar numerosísimos rincones de Lugo ciudad y algunas de la provincia. Siendo un precursor en tan bonita aficción.

    Que sepan los posibles lectores que casi todas las fotografías que pueden verse del Lugo de antaño en algunos bares o restaurantes de Lugo ciudad y que evocan parajes de antaño, desde la Plaza Mayor de aquéllos años a la calle de La Rina, pasando por la Plaza del campo, Plaza de Santa María, Calle de San Marcos, Plaza de Santo Domingo, algunas de la Muralla, (de La Mosquera) etc etc son de él.
    Hay que reconocer, como dije un día aqui corroborando a Dª Eulalia, que no todas las atribuidas a él lo son pero si una inmensa mayoría….

    Y como anécdota decir que un importantísimo número de ellas, muchas, se las regaló el bueno de Salvador a su íntimo amigo Daniel Varela y Varela, heredándolas con posterioridad su único hijo varón Daniel Varela Piñeiro. Este dado su extraordinaria (y a veces “absurda” bonhomía) se las dejó a un amigo (que no citaremos…) para realizar unos trabajos sobre las mismas: él o un hijo suyo. Con el resultado nefasto de que Daniel no se las reclamó, ni insitió en que se las devolviera -pensando como lo lógico que le serían devueltas- y se quedó, como tantas veces y cosas, sin ellas…de las que ahora disfrutarían l”en propiedad” los herederos (¡unos cuantos!) del Sr. Varela Piñeiro.

  12. trifoncaldereta

    É que a leria de deixar as cousas, don Seixo, é o que lle ten: perdes a cousa, perdes ao amigo, e moitas veces, ambalasdúas ao tempo.

    Burranzán, amáis de ser da OJE, é vostede un picarón.

    Non lle é tanta, a pobreza miña, don Bau-bau: Insisto en que, amén de carnosas, non me resultaron especialmente sabrosas. Coa súa receita, e perdonando la súa cara, o que saborea vostede é o allo e o xamón. Eu non as piquei precisamente para as catar con todo o seu corpo. De aí, o meu xuízo parcial.
    Coincido, no entanto, verbo aos cantarellus, que son groria bendita.
    ¿Sabía vostede que o noso común amigo é un experto grafólogo?. Algunha vez lle contarei o froidiano análese que fixo da miña sinatura.

  13. trifoncaldereta

    Grafólogo non de aficción. Mesmo perita para casos xudiciáis.

  14. BURRANZÁN

    Picarón, eu?…e logo non é certo que ti ves moitas lingoas no “ultramarinos”….
    O picarón es ti ,jajaja.
    Penso que BAU coñece ó paisano ese por ser perito.

  15. seixo

    A Trifoncaldereta

    Por certo que o outro día falei do verdadeiro personaxe lucense de quen vostede colleu o seu nome, non sei si o veu…o falar de personaxes extrámboticos e curiosos do Luguiño de antaño.

    É certo, ademaís neste caso non é que perdera as fotografías sino que enterámonos logo de que estas foron vendidas…¡que forte! (E recordo que non as deixou para facer un traballo calquera senón unha exposición). Aínda así, non lle deu, cara a fora e a súa familia maior importancia….a procesión iría polos adentros. ¡Al fin e al cabo, pensaría, todo se perde nesta vida, ata a vida mesma!
    Meus saúdos, querídisimo Trifón

  16. Eulalia

    No están hoy los ánimos para mucha leria. Vermos cuándo me siento con fuerza para reincorporarme a esta amable tertulia.
    Gracias a todos por sus guiños de afecto.
    Permitan que, antes de retirarme, y como don SEIXO parece reclamar mis puntualizaciones, copie aquí una frase suya:
    “En una de las visitas efectuadas a Lugo por el rey Alfonso XIII, este había elogiado su conducta llamándole ‘Mirlo Blanco’”.
    Amable don Seixo, ya cuando usted habló de don Valentín Portabales y su supuesta soltería, tuve ocasión de hablar de los mitos que sobre algunas personalidades se cierne. Bien, pues en torno a don Ángel López Pérez también se habla siempre de ese apelativo dado al alcalde de Lugo por el Rey Alfonso XIII. No. Rotundamente, no:
    4 de septiembre de 1917: El Regional de este día hace referencia, en un artículo de la p. 2, titulado “Los lucenses de la Habana”, al nombre que se daba ya a López Pérez de “mosca blanca” y no de mirlo blanco. El nombre se le puso en un artículo así titulado que publicó Leopoldo Romero en La Correspondencia de España, en un número de 1917, anterior, lógicamente a esta fecha de septiembre. Luego se repetirá este apelativo del alcalde el 6 de julio de 1919, en la p. 1 de El Progreso a raíz de la dimisión de López Pérez y las tumultuosas manifestaciones que trajo ello consigo. Alfonso XIII, a su paso por Lugo debió limitarse a repetir este elogio en forma de díptero atípico, que entre otras costumbres tiene la de posarle sobre los párpados yertos de los muerto.
    Eulalia dixi.
    Permitan que me retire a mi corazón y mis asuntos. Supongo que les será fácil entenderme.
    Eulalia

  17. rois luaces

    (“”antollo”" seguro que es forma de diccionario, y ‘teórica’: ante-ojo: antojo:: ojo: ollo; pero decir decir, dícese ‘antoxo’, ‘antoxóuselle’, ets. va que sí?. Por qué ou cómo?, eso xa é máis largo, pero algún motivo haberá
    e sí: ‘lengua’ é ‘lengua’ (lingua), como ‘pelo’ e ‘pelo’ (pilum): o máis son enventos, contradescomplexocastellanizadores)

  18. SEIXO

    A Dª Eulalia

    Yo no niego que D.Alfonso XIII “debió limitarse a repetir ” -como Usted dice- elogiando su conducta llamando Mirlo Blanco a Ángel López Pérez, según Usted “Mosca Blanca”.

    Yo sólo digo que el entonces Rey como elogio le llamo Mirlo y no “mosca blanca”…….quizás como buen Borbón quiso ser simpático y atraerse hacía su Augusta persona al entonces Alcalde de Lugo y de esta forma hacer un juego de palabras y desdecir lo de Mosca que le parecería a todas luces ofensivo e insultante de ahí lo de llamarle Mirlo Blanco, que es un “piropo” a quien se le dice y no un insulto como podría serlo “mosca blanca” (que como dice”entre otras costumbres tiene la de posarse sobre los párpados yertos de los muertos”….¡como le iba a llamar así Alfonso XIII!, aunque usted no sea monárquico, yo tampoco, no era tan maleducado ni burro).

    Con lo cual no me rebate Usted absolutamente nada de nadaaaaaaaaa……además había personas al lado del Sr.Alcalde que escucharon perfectamente la palabra “mirlo” y no “mosca”.¡Se lo aseguro!.

    Y menos mal que no se mete con más datos humildemente aportados por mi en mi comentario de hoy……… usted que todo lo sabe de Luguiño… Por lo que deben de ser ciertos, ¡como de hecho lo son!.
    No crea que es Usted la persona que más sabe del Lugo de antaño….alguna duda, laguna o desconocimiento tendrá……sea un poco humilde y reconozcalo…como los tenemos todos y mucha gente hay que sabe también mucho de nuestra ciudad y por supuesto que no hablo de mi…..yo sólo aporto lo que sé y lo que vivieron directisimamente “los míos”.

    Entiendo que a sus años no le gusta que le lleven la contraria…….o a lo mejor también era así de joven…. quien sabe…

    Mucho habla de mi error con el Sr.Portabales pero tampoco corrigió su error cuando dijo -y le aclaré que no era ese parentesco- que el Marques de Suanzes era tío político del Sr. Varela Piñeiro…..no, rotundamente no, primo-hermano del suegro del Sr. Varela.
    O cuando también se despistó diciendo que la Gran Clinica Veterinaria del Sr. Carballo y Varela Varela se fundó en 1908 o 9, y le dije que imposible..que no, no, no,,,,,,como usted dice: no, rotundamente no , porque como le aclaré el Sr. Varela Varela se licenció en Veterinaria en 1909 y no existía antes dicha Clínica, hasta el 1910. Ahí tampoco pidió disculpas….pero buenoo. (Y sabe que esos datos los se de primera mano…..en los genes..).

    Por cierto que lo primero que hice, por educación y respeto a su tristeza -lo que ni siquiera agradeció- ,fue dedicarle dicho comentario lucense dado el mal momento que está pasando por la muerte de su amiga.

    Aún así, reciba un cordial saludo.

    Seixo

  19. ArgentIum

    Rescato un tema comentado en la bitácora de hace unos días.

    El (ya famoso restaurante) El Castro de Lugo, que no dejó en muy buen lugar a la gastronomía gallega y lucense en particular, y a su “staff” en un pesimo lugar, ya cerró sus puertas.

    http://ecoteuve.eleconomista.es/programas/noticias/4425769/11/12/Chicote-no-consiguio-el-milagro-el-Castro-de-Lugo-ya-esta-cerrado-.html

  20. Arcipreste

    Dos gallos en el mismo corral, !mal asunto!

  21. Patrullero Mancuso

    De las tertulias de Castro Freire se cuenta que en alguna ocasión, cuando los contertulios de la rebotica se demoraban más de lo conveniente, don Salvador destapaba un tarro de savia de azafétida que desprendía un olor nauseabundo
    Por supuesto, nadie permanecía un minuto más allí.

  22. Chico Malo

    Del equipo del Lugo, año 1958, veo con frecuencia a los que se quedaron a vivir en nuestra ciudad. Chava ( Lucense ) y Chucho, pero al que le perdí la pista, jugando al tenis en el Club Fluvial, es a Sánchez.

  23. trifoncaldereta

    Todo de” boquilla”, Bau-bau: Pola boquiña vive o pez. Pola boca -estomodeo dos gregos- vai un servidor onde lle chamen.
    Pero si me manda vostede ir ao monte por cogumelos, teña seguro que lle viría cunhas lepiotas, que en Lugo dicen choupíns, nomás.
    Agora que, metidos na cociña e garante a comestibilidade por quen me aprovisiona, lle discuto as posibilidades a quen fora mester. Agás á muller, craro está.

    Don Anxel Fole -no seu Cartafolio de Lugo- fala da tertulia da rebotica de Castro Freire varias veces.

  24. Da Agrupación O grupo Fonmiñá

    Non discutan os nosos dous ilustres cronistas, eu mesmo lles mando cousas que encontro por eí.

    El imaginario Lugo, forjada a través de siglos, tiene sus mitos y sus poetas, desde el final de ocho, también a sus fotógrafos que capturaron la arquitectura, la atmósfera, los rostros de la gente, el tiempo se detuvo definitivamente Trozos la ciudad. Los pioneros fueron Rodríguez y Romay, quien trabajó en Lugo desde 1867 y Avrillon, en el comienzo de este siglo. En los años veinte, la lista de fotógrafos que desarrollaron esta profesión innovadora creció: roble, que tenía su estudio en la calle de la reina, Constantino Rodríguez instalado en la calle Conde Pallares, Lamela, Calle San Marcos, y Quintero, quien cruzó la ferias como fotógrafo minuteiro
    Sin embargo, Lugo Salvador Castro S. Freire (1872-1952) es que todos los bienes, merece ser considerado como el precursor de la fotografía artística. Fue su primer verascopio llegó a la ciudad y él debe fotografías de monumentos, paisajes y gente de Lugo de su tiempo. En la calle San Pedro, Castro Freire no era un estudio fotográfico, pero su farmacia y su hogar. En Rebotica Castro Freire recibió el habitual de una reunión sólo se desintegró en 1935 con el cierre del establecimiento y después de cuarenta años de reuniones, en su casa tenía un archivo sobre la historia de Lugo con la documentación recopilada durante siete u ocho décadas. Tanto la recopilación y archivo impresionante como este personaje singular figura se evoca, en varias ocasiones, por debajo de Ánxel en sus artículos (2). Bellow parece adivinar la importancia de la contribución de Castro Freire para el futuro de la ciudad que va más allá del legado físico o material de cientos de fotografías, porque entienden que conformarán el imaginario Lugo.
    Muchos otros hombres contribuyeron a este trabajo. En el primer tercio de este siglo, destacan el nombre de Pedro Varela, Manuel López Villa, Ángel Vega Barrera, Gasalla Leopoldo Roldán y Valentín, el padre de este último fotógrafo también. Entonces, el amor por la fotografía era una minoría, pero nucleador reuniones en los cafés de la Plaza Mayor o el Círculo de ellos e incluso algunos Concurso de Artes, organizado por esta última institución, en 1935, el Primer Salón de Fotografía de otoño, que También recompensamos Leopold Gasalla, el poeta Luis Pimentel, Roland San Valentín y Ángel Vega Barrera, contribuyó a difundir el nuevo canal de expresión artística. Ya en 1943, especialmente en julio, podría visitar la Diputación una exposición que merece ser recordado. A través de fotografías de finales del siglo XIX Salvador Castro Freire y cuarenta, tomada por Valentin Roldán, la muestra propone un recorrido por la historia de la geografía de la ciudad de Lugo.

    http://elpais.com/diario/2011/08/18/galicia/1313662700_850215.html

  25. Chico Malo

    Severino REIJA seguramente sea el jugador de fútbol , nacido en Lugo, más laureado. Jugador del Deportivo y del Zaragoza, equipo con el que ganó la Copa de Ferias. A los 21 años fue convocado para actuar con la selección española de promesas contra Italia, posteriormente participó en la selección e absoluta en 23 ocasiones, en los campeonatos del mundo celebrados en Chile ( 1962 ) e Inglaterra ( 1966 ).
    Otros jugadores de primera, lucenses, fueron Tartiñan ( Español ) , Quiroga ( ¿ Granada ? ) por supuesto, SANTIN, Sanjurjo (Atlético de Madrid y Tenerife y Rayo Vallecano ) y poco más .Si incluimos la provincia, tenemos ,el de Paradela – Diego López , y otro guardameta , el mindoniense del Córdoba ,García…
    Pero MICHINES , era mucho Michines.Pequeño pero matón.

  26. Chico Malo

    Aznar presenta su libro con sus memorias.
    - ¡ Por favor mamá , no me lo regales !.

  27. Eulalia

    Ay, SEIXO: lo que menos deseaba hoy era tener que intervenir aquí, y menos para enderezar entuertos respondiendo a quisicosas.
    Yo no sé todo de su “Luguiño”, sino sencillamente algunas cosas que he léido y otras que recuerdo sobre Lugo.
    Es usted quien ha dicho que “además estoy seguro que recibiré más de un ‘correctivo’ o más bien ‘aclaración’ sobre alguno de los citados…”. Es lo que he hecho, a petición suya y por ser petición suya, si no, no me hubiera inmiscuido, y menos hoy.
    Ni intento ni me importa tener razón o no. Allá cada cual con su cadacuala.
    Mucho menos pretendo discutir ni poner en duda: sólo dar la información de que dispongo. Esta idea, que nunca he expresado, es la que usted reiteradamente expuso antes de ofrecer tan valiosos datos con los que ahora nos regala.
    Así las cosas, callando he otorgado sobre los datos en los que parecía haber diferencia entre usted y yo. Por si quedaba duda al respecto: la clínica veterinaria de don Daniel Varela Varela no se fundó en 1908 ó 1909, como yo intuía, sino en 1910 como usted sabe; y el marqués de Suanzes no era tío político del Sr. Varela Piñeiro, sino primo de su suegro.
    En fin, desde ahora, siempre que se dé lugar a controversia, para usted la perra gorda: tiene toda la razón y los conocimientos sobre “Luguiño” de antemano, no faltaba más. Permita, eso sí, que no me disculpe por mi ignorancia sobre datos sin duda tan sobresalientes.
    Ante ellos me retiro cual ante el poeta que nos regalase su arte en un soneto, sea o no con estrambote.
    Eulalia

  28. Eulalia

    Da Agrupación O grupo Fonmiñá
    Disculpe usted mi atrevimiento: la información que ofrecen podría ser muy interesante, pero quizá los duendes de la informática se comieron texto y cambiaron palabras a placer, de manera que resulta difícil (cuando menos a mí) entender el sentido de lo que ha escrito. Le ruego que, si lo considera oportuno, arregle el escrito y lo envíe de nuevo.
    Eso sí, parece entenderse en lo dicho por usted y también en el artículo de El País de que se acompaña, que las fotos de la exposición son todas de Castro Freire. A mí también me sorprendió en su momento, cuando la visité, porque eso no es así. Las fotos fueron quizá -he preguntado hace años y el Museo desconoce la procedencia de ese fondo- de la colección del boticario (sólo quizá), pero entre las expuestas hay bastantes de origen incierto y algunas firmadas en otros lugares por diferentes fotógrafos.
    Interesante sería deslindar, de todas las fotos que se imputan al iluste boticario, las que fueron efectivamente hechas por don Salvador y las que no.
    Muchas gracias.

  29. El Semanal

    Vaya, vaya con Don Genaro.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CEgQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.vertele.com%2Fnoticias%2Fperiodistas-de-tve-denuncian-ataques-a-la-libertad-de-expresion-en-informe-semanal%2F&ei=BbizUOvuD8eBhQfjh4DwDQ&usg=AFQjCNEcnI9GNFIUQP4UBoexuy9qFbyMFg&sig2=j5_3VsSFOmcU0-71ifLTKQ

  30. Carola

    Por favor !!!
    Seixo, Dª Eulalia:
    No se “piquen”. Saben ustedes muchiiiiisimo de Lugo, los dos.
    Tienen datos de todo. Que si fulano era primo de no se quien en el 1880 y vecino de otro que tenia una clínica en la calle no sé que que operaba al primo del cuñado del vecino del alcalde….
    Basta.
    No hay medalla. Déjen esa cantinela de “…y tú te equivocaste más y yo tenía razón”. Parecen niños chicos.

    Por Dios Bau, pon un enlace para volver al año presente que aún no he cumplido 40.

  31. Eulalia

    Eso justamente digo yo, CAROLA.
    Eulalia

  32. CAROLO

    No, no, Doña Eulalia, a usted no le gusta nada que le enmienden la plana. Relea desde su primera aparición en esta bitácora.
    Tampoco estoy de acuerdo que nos subestime diciendo que “revuelve en sus papeles de aquí y de allí”, y que no le da la gana de citar el orígen. Todo lo que se escribe en público debe hacer constar su fuente. Esa es la ética.

  33. SEIXO

    Carola-Carolo

    De acuerdo con sus dos comentarios Carola (o)…..con el primero: no es mi intención discutir nada de nada, y bastante complicada es la vida a diario como para andar con “caralladas” (perdón) en este blog…

    Así que no quiero ninguna medalla……ni tampoco la “perra gorda” como dice Dª Eulalia….

    Solamente quiero que a la gente que le gusten estas historias del Lugo antigüo se entretegan -parece que a Dª Eulalia, no le gusta que le llame a mi ciudad natal “Luguiño”, lo que seguiré haciendo, obviamente- puedan leer algo entretenido, que le quite las preocupaciones por la crisis, los políticos, el llegar a fin de mes, los problemas diarios, etc…

    Así que si la Sra. citada que ya no se si es Sra. o Sr., a veces firma o se despide en “masculino”; tiene 86 años o 50 o 30; es de Lugo o no; tiene fichas o no…me da igual….ella (o él) a su bola y yo a la mía…..

    Entiendo que estos “piques” -que a mi no me importunan en absoluto pero si me aburren por perdida de tiempo- se conviertan en lo principal del blog del Sr. Rivera, en lo que más pueda gustar o divertir a algiunos lectores, pero a mi me importa más el comentario o la aportación diaria o semanal que humildemete pueda hacer, con todos los fallos que en ellas puedan existir, olvidos, bailes de fechas o de nombres….Yo los admito desde siempre….

    Por eso mismo dude la semana pasada en si seguir o no en este Blog, porque si lo por mi aportado no tiene interés..¿para que escribirlo?…o si van a dar lugar a banales comentarios y disputas ¿porque no retirarme a mis aposentos o a otras muchas otras actividades?…Ya dije que no quiero duelos con nadie, ni a sable, florete, espada o pistola, aún siendo ducho en ellos. pero reconocerán que cuando ya en el siglo XIX y antes a uno le retaban a un duelo, le echaban el guante, tenía que aceptarlo…..era de caballeros…Aunque para no perder energías no lo haré…
    Hoy simplemete maticé a la Sraª Eulalia que con su comentario no me corrigió lo más mínimo…¿como iba a insultar ekl Rey Alfonso XIII al Sr. Alcalde de Lugo?.De ahi que le llamara, como fue, “mirlo” blanco, en contraposición a las personas contrarias en ideología o en simpatía hacía D. Angel López Pérez que le llamaron, bien documentado por Dª Eulalia, “mosca” blanca..Se nota que no era tampoco muy del agrado de dicha Sra. el mencionado Alcalde, de mi familia si y mucho….Todo es respetable.

    Por eso Carola(o) también estoy de acuerdo con su último comentario sobre la susodicha Dama lucense….

    Gracias por leer mis pequeñísimas y modestas aportaciones fruto de mi fustrada vocación al comentarismo lucense……qiue no se si se volveran a repeti en este Blog del Sr. Rivera..

    Seixo.

  34. Eulalia

    Don CAROLO (¿es a la vez Carola?):
    No sé si en el blog habrá alguien que haya pedido disculpas por sus errores tantas veces como las he pedido yo, incluso tratándose de asuntos de verdaderamente poca, muy poca monta. Jamás me ha costado ningún trabajo reconocer mis equivocaciones y ahora de vieja ya no es tiempo de cambiar.

    Nunca me he manifestado en posesión de la verdad ni he dicho que yo me lo sepa todo. Si en algún momento lo he dicho -cosa que dudo-, pudo ser ironía o que el Marie Brizard me había hecho daño esa mañana. Ha habido, eso sí, quien me ha alabado diciendo que cuánto sé y lo bien que lo hago, que yo siempre he rechazado.

    Sobre las citas. Es norma (no ética) en los libros de corte científico el citar, y no en todos. Georges Duby un buen día se cansó de notas y citas y dijo que no las hacía más, que si alguien no se fiaba que le daba lo mismo, pero que él a sus años no necetistaba certificar con documentos lo que decía y que no tenía por qué mentir ni engañar.
    Desde luego no se cita por ética, a no ser que sea por ética profesional; pero aun en eso hay sus más y sus menos, como acabo de decirle de un eminente historiador al que sin duda ha leído. Yo no: sólo le he oído decir lo que he comentado.

    Dicho lo dicho, a mí no me da la gana de citar las fuentes de las que tomo mis referencias. Si a alguien le plantea problemas, que no lea o que no crea. Hace bien: es todo mentira lo que cuento; en realidad soy una novelista frustrada.
    Como no vivo de esto ni soy una historiadora, ni farrapos de gaita, me trae al pairo na norma, que es a lo que usted denomina ética, y lo hago además consciente de que hablo para un salón virutal de tertulias. Para eso, me quedo con la sola estética. ¿Le gusta el xeitiño que le doy a lo que cuento? En cualquier caso, si le gusta, bien; si no, insisto: no-lo-lea.

    He manifestado ya que, si alguien, por una curiosidad particular, quiere saber de dónde he sacado una información concreta, que me lo pregunte en mi correo particular (como ya han hecho y yo he contestado), en el que, si me parece bien, les daré la respuesta que me piden y si no les diré que esa información me la guardo. Explicarle el porqué del asunto me parecería insultar a su inteligencia -nada más lejos de mis intenciones- por lo sencillo de la respuesta.

    Resulta admirable la cantidad de cosas de este tipo que me dicen, y que por ejemplo para usted sea moneda corriente, en absoluto digna de mención (yo nunca la he visto), que se utilice aquí el lenguaje soez o los insultos más burdos, convirtiendo la vulgaridad en costumbre de algunos tertulianos… En eso no hablan de norma, de ética ni de estética. ¿Por qué? Y conste que esto, señor mío, también me trae al pairo.
    O tempora, o mores!
    Atentamente
    Eulalia

  35. manuel

    Grande Gasol (en todos los sentidos)

  36. Dosita

    Caray, parece que hoy no nos remexemos, y eso que parecía grande el saloncito…

    Señor Seixo, no hable usted de duelos, hombre, que no es para tanto; aunque sólo sea por la memoria de quien le inspira. Nada mejor que probar de todas las fuentes; si, además, todas vienen del mismo manantial, qué importan los aguadores…!

    Eulalia, sepa que la acompaño en su sentimiento, pero estése tranquiliña: las personas queridas nunca se van porque nosotros nos encargamos de mantenerlas vivas con nuestro cariño.

    Con todo el respeto, la dejo con estos versitos de Gabriel y Galán que cierran El ama…

    (…)
    Pero yo ya sé hablar como mi madre
    y digo como ella
    cuando la vida se le puso triste:
    «¡Dios lo ha querido así! ¡Bendito sea!»

  37. manel

    Paco, hay otro jugador de básquet que tiene unos lazos familiares mucho más estrechos con Lugo y parece que pocos lo saben. Se trata de Juan Carlos Navarro, “la Bomba”, cuya madre es de un pueblo cercano a Meira. Su abuela vive todavía en ese pueblo. También gran jugador, gran persona y muy amigo de Pau Gasol. Estoy seguro de que, si se lo piden, también tendría un gesto con el C.D. Lugo.

  38. manel

    Apreciada Eulalia, parece que la tristeza hace sentir más la proximidad que la alegría. Por eso me gustaría que hoy me sintiera un poco más cerca de usted. Le mando un biquiño.

  39. BURRANZÁN

    Todos apreciamos a Doña Eulalia, y le acompañamos en este mal momento.

  40. Balbino

    CAROLO- CAROLA es BAUBAU PerroLoco, el troll chiflado. Entre decenas de otros nicks que utiliza cada día.

    ¿Qué le ocurre a este individuo con doña Eulalia en particular y las señoras en general? ¿Es algún trauma infantil su misoginia?

    A el le importa un cuerno todo lo de Lugo, porque no es de aquí, y las crónicas locales, viejas y nuevas, se la refanfinflan, pero ha visto que existe cierta competencia entre los cronistas habituales , y acude raudo a echar sal en la herida, para fastidiar a la dama.

    El objetivo es acosarla y molestarla.

    “A usted no le gusta que le enmienden la plana desde su primera aparición en la bitácora”.
    “No cita la fuente de sus escritos” Vd. no tiene ética….

    Precisamente, de ética y vergüenza, de respeto y elegancia, de tolerancia y caballerosidad va a hablar este individuo impresentable, que ayer colgaba a la dama de sus pesadillas (tiene varias, cuatro por lo menos) unos enlaces obscenos y groseros.

    No me sorprende tanto la desfachatez del botarate como la complicidad de otros, que rien sus embestidas, seguramente porque se le parecen.

  41. Amigo de mis amigos

    Doña Albita Villamarín, fermosa, váyase a donde el Boss que le va a poner falta.
    Ya sabemos que para elegancia, tolerancia y BLA BLA BLA, está vuestra merced y su magnífica prosa, digna representante de las letras de Lugo.

    Siento darle tamaño disgusto, pero me consta que usted no es el objeto de sus pesadillas……convengo que algo de desfachatez tiene, de lo contrario no le entraría a vuesa excelencia al trapo.

  42. Mariuci

    Manel
    Muchisimos lucenses sabemos que Navarro viene todos los veranos a Lugo, es mas desde sus inicios,casi no falta a ningun Arde Lucus .

  43. Dosita

    TIME

    http://youtu.be/SIerCM0UX8Y

  44. manel

    Gracias Mariuci, yo sólo sabía que mantiene contacto con su pueblo de origen y que le va lo gallego. Pues si no falta a ningun Arde Lucus, razón de más para que dé un achuchón al C.D. Lugo, ¿no cree?.

    Para Eulalia

    http://www.youtube.com/watch?v=z28ApbU3_8Q

    Un saludo y bona nit

  45. Maluna

    Hoy está el patio muy resbaloso. Dña Dosita, le agradezco especialmente su aportación musical, así me entero de la letra y de la música.
    Hay canciones con melodías maravillosas, de las que me pierdo el contenido por mis limitaciones linguisticas. Supongo que, cuando la letra no es trascendente, no perderé gran cosa, pero no es el caso de TIME.
    Biquiños

  46. albita portomarin

    si, si, yo soy balbino la menopausica de ultima generacion, para servirles

  47. Eulalia

    ¡¡¡Dios mío!!! Es la primera vez que detecto a un “troll”, como ustedes dicen. Yo soy Eulalia: eulaiacarballeirapalacios@mundo-r.com.
    Así pues, don BALBINO, no se moleste más en defenderme ni en salvarme de las garras de nadie: ¿no ve que no le hacen ni caso? ¿Se da cuenta de que llegado a este punto el “troll” es usted repitiendo las mismas cosas bajo distintos pseudónimos?
    Fíjese, yo, que entiendo de pocas cosas, hay algo que tengo perfectamente claro, y es que nadie dura mucho tiempo escondido tras lo que escribe. ¿Por qué?: pues porque casa, perro, mesa y silla lo escribimos todos igual y para lo mismo. Pero los adjetivos que les adjuntamos a los sustantivos acaban delatándonos, son, por así decirlo, como nuestro sistema vocálico en la escritura: nuesto “acento” al escribir.
    Con qué claridad meridiana se ha mostrado usted, buen hombre: ha introducido la extremidad posterior hasta el mismísimo vértice distal del triángulo de Skopas.
    ¡¡¡Claro, por eso nadie le contestaba a sus impulsos caballerosos de defensa de la Humanidad en peligro, como si fuese Supermán!!!
    Muchas gracias, señor. Me ha hecho mucha ilusión.
    Eulalia

  48. Bolita

    BauBauu, ahí va un aturuxo más abaixo.

    Señor Seixo, reconsidere, no se puede ir, de ninguna de las maneras, me han gustado mucho esas historias de la rebotica. Mi pregunta es, si esos Señores eran las fuerzas vivas del Lugo de principios del siglo pasado, hablando en plata los que cortaban el bacalao ¿no?

    Pena que todavía estén vivos los descendientes y no se puedan contar “todas” las historias.

    http://www.youtube.com/watch?v=LF33yPx1ay4&feature=share&list=PLDB51175D6386A18F

    !Un biquito Doña Eulalia!.

  49. Eulalia

    Gracias a todos por el cariño con el que me están tratando. Eso hace que permanezca aquí a estas horas en las que, al decir de mis gentes, ya debía estar en la cama, que ha sido un día difícil.
    Hacen ustedes unas caricias que vivifican el alma, donde la hubiere.
    Seguiré aquí un ratito.

    ¿Les ha gustado lo del troll? ¡¡¡Me siento como nueva!!!

    Eulalia

  50. Eulalia

    ¡¡¡Oh der GROSENPEQUEÑENBOLEN!!!, qué hermosura.
    ¿Sabe usted que la última vez que he podido asistir a una ópera fue precisamente a La Flauta Mágica. No sólo la interpretación fue magnífica (tanto la de Papageno como la de La Reina de la Noche), sino que la puesta en escena estuvo sensacional: un espectáculo en toda regla que creo hubiera gustado incluso a Mozart.
    Gracias, hijo, muchas gracias por su cariño.
    Eulalia

  51. Dosita

    Maluna, yo tampoco soy de muchas lenguas y a veces hasta prefiero no saber lo que dicen esas canciones que tanto me gustan. No es el caso… “el tiempo…fluye como la vida, hacia el mar”.
    Oyó? Usted se da de cuenta de lo que dice el Senza Fine de don Paco???

  52. Eulalia

    MANEL, conozco poco la música de Mompou, de la que a duras penas puedo decir que es la música de esencia catalana elevada a la categoría de las artes mayores.
    Me ha mandado usted una caricia con nombre de flores que semeja una nana.
    Gracias.
    Eulalia

  53. Eulalia

    Buenas noches, Dosita.
    ¿Cómo le va, filliña?

  54. Bolita

    Más bien soy Der Grossen fressen. Hoy me han hecho la boca agua Trifon y Bau con lo de las setas.

    Esta va para Centolo y como cebo nº 2 para Tocape:

    http://youtu.be/rtJycEyMbvI

  55. Eulalia

    Don BAU-BAU:
    No es usted santo de mi devoción, razón ésta por la que he optado por ignorarle, como de sobra es sabedor.
    Con todo y eso, quiero hacerle un encarecido ruego: no responda a las estupideces que ese BALBINO ha dicho. Note que incluso yo que, como usted dice, soy nueva en esto, he captado la identidad de esta persona que no desea sino hacer rudido, como un espantapájaros. Pero dice siempre las mismas tonterías, la misma sarta de sandeces encadenadas, como si fuese la perorata de un loco; como Luis Leriele: “Pasa, Luis; deja pasar a Luis; Luis, pasa”.
    Pues que pase. Déjelo estar, que ya se cansará. soltando imprecaciones no conseguirá nada o, mejor, conseguirá lo que él quiere: que las suelte. No lo haga: lo único que aporta es mal tono al blog y no vale la pena. Charle amigablemente con Monsieur la BURRANZÁN y olvídese.
    Eulalia

  56. María Latas

    Para mí que Seixo es Complejitos.

  57. María Latas

    Los dos tienen una vena jurídica innegable

  58. María Latas

    Traigan al presente aquella magistral lección del Código Penal

  59. María Latas

    Bueno, y después la pulcritud en los escritos

  60. María Latas

    …y esa fina ironía

  61. Maluna

    Vamonos a acostar, que estos señores se querrán marchar.
    Biquiños

  62. Maluna

    La frase anterior.no es una ocurrencia. Es herencia familiar.
    Lo digo por aquello de no adjudicarme ingenios que no poseo.
    Mas biquiños

  63. zvslgzadpvgz

    ahlefibcpxnm

Comenta