Nada de puente

ME pasé en casa todo el día de ayer y me faltó tiempo para hacer un montón de cosas.
ESTÁ claro que yo este puente me he quedado en Lugo. Para ser precisos: lo contrario sí que sería raro. En general no me interesante los puentes, ni las vacaciones, para moverme de mi entorno habitual; pero no es de ahora; es de siempre. Por ejemplo en Semana Santa sólo recuerdo haber viajado en una ocasión; fui a Portugal, pero salí de Lugo el lunes y estaba de regreso el miércoles. Mis hijas desde Madrid sin han aprovechado los festivos.
Marta que hace unos meses estuvo en Burdeos en viaje de trabajo ha vuelto, pero en esta ocasión para hacer turismo. Susana ha bajado a Andalucía y me contaba que para ver la Alhambra le recomendaron: “o vas a primera hora, sobre las ocho y media de la mañana, o es imposible encontrar entrada”.
En una inmensa mayoría de las ciudades donde hay monumentos importantes, cobran por entrar en ellos. Lugo es una excepción; aquí no hay que pagar por acceder a ninguno.
————————

AYER recogía aquí que los lunes los carburantes eran más baratos. Inmediatamente, uno de los habituales de esta casa (“Patrullero Mancuso”) mandaba la siguiente nota:
“El lunes es, de media, el día más barato para repostar y el sábado, en cambio, el día más caro.
Así lo dice el diario El Mundo de hoy, en la sección de economía, bajo el titulo de  “Así se maquillan los carburantes para Europa”.
NOTA.- Yo no lo leí en El Mundo; como dejé claro, me lo dijo una persona relacionada con el mundo de la energía. Me alegro de que lo ratifique un periódico, pero lamento profundamente que estas cosas puedan pasar y que los que mandan traguen.
————————–

LEO que estos días, en los alrededores de Lugo, han robado varios perros de la raza Beagle, la misma de Bonifacio. Añaden que los autores pueden ser cazadores que tienen a esta raza como una de las más eficaces. Aviso que Bonifacio ya no está para esos trotes.
————————–

UN pescador echaba ayer un jarro de agua fría, supongo, a miles de personas que estos días compran besugo para guardarlo, congelado, con vistas a la Navidad. Decía el pescador más o menos: “esta no es época de besugo y un gran porcentaje de los que ahora llegan al mercado se han pescado en septiembre y octubre y se han guardado congelados”. Siempre he oído que “recongelar” los alimentos era un disparate.
Otra cosa sobre comida: he escuchado a gente hablar de una pieza de carne que se llama “Cantero de cadera”. ¿Qué es eso? Es un término totalmente nuevo para mí.
————————-

ESCUCHÉ ayer una entrevista con Oriol Junqueras, que es el Presidente de Esquerra Republicana de Cataluña y el que tiene agarrado por ese sitio que duele tanto a don Arturo Mas.
En su favor:
-    Habla muy correctamente el castellano, muy por encima de la media de los políticos catalanes.
-    Es mesurado en el tono y en la forma. Vaselina en versión político separatista.

Ya no tanto en su favor:
-    Maneja unos argumentos que fallan en la base y si falla la base todo lo demás no vale.
Reflexión personal:
-    Tengo al pueblo catalán por serio y culto; también por responsable y pragmático. Por eso extraña que en ocasiones sea tan iluso atendiendo a políticos (y no lo digo específicamente por el señor Oriol), que no están a su altura y que sin embargo se los llevan al huerto.
———————-

AUNQUE lo parezca, no va de espacio específico de humor:
Entra un joven en un bar acompañado de un cocodrilo y pide:
-    Un café con leche para mí y un cubata para el cocodrilo.
Se beben los dos sus respectivas consumiciones y el joven pide la cuenta
-    Son 100 pesetas del café y 5.000 pesetas del cubata.
El joven paga sin rechistar y el propietario del establecimiento intenta saciar su curiosidad:
-    Perdone; nunca he tenido un cocodrilo como cliente.
Respuesta del joven:
-    No me extraña cobrando a 5.000 pesetas el cubata.
FIN Y AL GRANO. Se publica:
“La crisis recortó en Galicia el consumo de carburante en 200 millones de litros”.
Reflexión: ¿Y no tiene nada que ver el precio, que ha subido de forma espectacular?
———————–

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
Notas previas: el Concejo y El Regional
Por las fechas en que nos movemos era alcalde de Lugo el señor don Martín Heliodoro Rúa López, procurador de los Tribunales, cuyo hijo Eloy llegó también a una concejalía, y que falleció el 23 de febrero de 1917; ocupábase de la primera tenencia de la alcaldía don Ramón Iglesias Camino, catedrático de Matemáticas del Instituto y secretario del centro docente, que llegó a la alcaldía allá por 1896. La corporación estaba, pues, presidida por la mayoría conservadora y, de manera particular, el alcalde mantenía una pendencia con El Regional desde algún tiempo atrás, que le había llevado a sentar en el banquillo a un redactor del diario.
El periódico de la calle de San Marcos, por su parte, no cejaba en sacudir al Ayuntamiento en cuanto se le presentaba la menor ocasión, habida cuenta de la posición ideológica de su director, Aureliano J. Pereira, y de algunos de sus redactores, como lo era Manuel Castro quien, si cierto es que resulta persona de menos relumbrón que Pereira, no deja de ser un hombre firme en sus ideas, culto, notable periodista y coherente hasta la muerte, cosa que Pereira no fue.
O el uno o el otro debe ser el autor de la crónica de los sucesos que tratamos. Yo, si he de inclinarme hacia alguno de ellos, lo hago hacia Castro López, mucho más combativo que Pereira; pero no deja de ser una mera apuesta sin solución a la vista.
Tracemos un breve perfil de ambos:
Aureliano José Pereira de la Riva nació en Lugo el 22 de enero de 1855 y falleció en Madrid, el 31 de octubre de 1906. Al año siguiente, la plaza del Campo pasó a llevar su nombre.
Hijo de una humilde familia, careció de los medios económicos necesarios para su formación académica. A pesar de ello pronto destacó en el campo de las letras y la política, sin otra formación que la de un autodidacta, de manera que a los veinte años ya escribía en la prensa regional y en la nacional.
Comenzó su andadura como brillante articulista, llegando a dirigir el Diario de Lugo desde 1879. Gracias a esta actividad y a un modesto empleo del Estado sobrevivió el joven Pereira en la defensa de sus ideales democráticos frente al sistema caciquil de la Restauración.
La fundación de El Regional (1884) abre en su biografía el momento de plenitud, en el que cabe destacar su evolución ideológica hacia posiciones republicanas federales, lo que le obligó a abandonar el empleo oficial que desempeñaba.
Trató de adecuar el sentido federalista a los intereses de Galicia, aportando un tinte político al regionalismo culturalista de la época. Participó en las Asambleas Federales de Galicia de 1886 y 1887, en las que defendió un proyecto de constitución para el futuro Estado Gallego. Para Aureliano J. Pereira la república federal era el sistema capaz de descentralizar el poder y de dar autonomía a las regiones, lo que en Galicia supondría poder abordar su principal problema: unas estructuras agrarias arcaicas que abocaban a sus habitantes a la emigración. Las conferencias, los artículos en El Regional y su colaboración en publicaciones como La Época, El Popular o La Ilustración Española y Americana, entre otras, fueron los medios de los que se sirvió para difundir sus ideales.
En 1891 su vida da un sorprendente giro: abandona el federalismo e ingresa en el Partido Liberal Fusionista, yéndose poco después a vivir a Madrid. A pesar de tan notable cambio, Pereira no abandonó su actividad literaria y periodística. En ella que aparece una nueva temática, la agitación obrera que, dado el ruralismo de la Galicia del momento, descubre al llegar a la capital de España.
Como literato cultivó la poesía y el teatro, fundamentalmente en gallego. Aureliano J. Pereira de la Riba es un representante del realismo costumbrista, tan al uso en la época. Sus influencias hay que buscarlas en Lamas Carvajal en cuanto a la temática, y en Zorrilla, Campoamor y Bécquer por lo que se refiere a la lírica.
Manuel Castro López nació en Lugo al 22 de junio de 1860 y falleció en Buenos Aires el 25 de junio de 1926, es decir, pocos días después de haber cumplido los 66 años.
Si de Pereira no hay sino un par de grabados de su rostro, en cambio de Castro hay diversas fotos desde su época juvenil.
A los 18 años era ya funcionario de los tribunales de Justicia. Esta labor la simultaneaba con una intensa actividad política y también con la periodística. En 1882 formaba parte de la redacción de Juventud Galaica y luego de El Regional, colaborando como corresponsal de diversas publicaciones de la época.
Su ideología republicana le lleva no solamente a ponerse del lado de los menesterosos, sino que además, en 1887, participa activamente en la II Asamblea del Partido Republicano Federal de la región gallega. Allí se aprobó el proyecto de constitución del futuro estado galaico. Aquellos hombres recibieron un espaldarazo notable con el telegrama que transcribo: “Galicia quiso ya durante la guerra con Francia establecer el sistema federal. Pláceme verla ahora ocupada en discutir su futura Constitucion. Por el unitarismo van perdiendo todas las regiones su iniciativa, su personalidad y su vida: solo por la federacion cabe salvarlas; trabajemos todos por realizar esta última esperanza de los pueblos. Salud á la Asamblea federal gallega.– Pí y Margall.” Ya lo ven: ¡¡¡don Paco Pi, nada menos!!!
En 1891 participó en la creación de la Asociación de Escritores y Artistas de Lugo, y lo hizo de manera intensa, pero en un segundo plano, en evitación de que su presencia pudiera frustrar el proyecto, dadas las condiciones ideológicas de la ciudad.
Por esta misma época creó un periódico, El Ciudadano, de marcado corte republicano. Sólo se publicaron cinco números, porque al salir un artículo de Castro López sobre Giordano Bruno, cayó una amonestación del obispo Aguirre sobre la publicación, que fue censurada, e incluso corrió el rumor de que Manuel Castro López había sido excomulgado.
El ambiente lucense se hizo tan irrespirable para este hijo de la ciudad, que decidió exiliarse a la Argentina en donde, entre otras muchas actividades, destaca la publicación del interesantísimo Almanaque Gallego, que saldrá a la luz en 1898 y cesará tras su muerte en 1926.
Citar aquí la obra de Manuel Castro López sería alargarse por demás. Pero déjenme citar al menos su Hijos distinguidos de la Provincia de Lugo, o el que ahora tengo en mi mano: Efemérides galaicas, que en 1891 publicó la imprenta de El Regional.
Hasta aquí llega el amplio prólogo de los sucesos. El relato de los hechos, como queda expresado, no es cosa mía: lo dejo al reportero del periódico, fuere quien fuere. Él echará la luz sobre los acontecimientos, pero eso tendrá que ser mañana.
Eulalia
————————–

POETAS Y POESIAS
La aportación de hoy corresponde a José Manuel Prado Antúnez. Pero en este caso no recurre a la inspiración de otros sino a la suya propia:

Hacemos el amor de una manera
imperfecta, mezquina y temerosa.
Nunca profundizamos. Nos quedamos
en la simple epidermis del instinto.
Y el placer obtenido se nos mezcla
con una sensación de desagrado.
Porque ponemos bridas al amor.
Levantamos barreras y frenamos
al llegar al umbral del punto límite.
Nunca lo trasponemos por cobardes.
Nos asusta ese paso hacia adelante.
Y miramos, cansados, al amor
entero, irrealizado, sobre el lecho.
Descontentos por no alcanzar la meta.
Como incendiar un bosque y que una lluvia
imprevista lo apague al poco rato.
Hacemos el amor como si fuera
un rito y por lo tanto usamos símbolos.
Sabemos el sentido de los gestos
y acciones que efectuamos al amarnos.
Morder y devorar, hender, herir…
Y gritos o gemidos alumbrándose.
Su significación es evidente.
Pero nos causa miedo. Y nos frustramos.
Habría que pasar de la parodia
al hecho y realizarnos plenamente.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)     Antena 3 Noticias Noche.- 2,8 millones de espectadores.
2)    “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3)    Cine “Al final del camino”.- 2,5 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16.1%)
Antena 3: ‘Los Simpson’ (15.4%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Los seis signos de la luz’ (13.8%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (12%)
Cuatro: ‘Perdidos en la ciudad’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)

-    El informativo con mejor share fue el jueves Antena 3 Noticias Noche, con un 15,5%.

-    El “minuto de oro” lo registró “Pasapalabra”; a las 21,02 horas los veían 3.504.000 espectadores con un share del 208%.

-    Una vez más se ha demostrado que en  días festivos determinados, no solo se reduce el número de espectadores de la televisión sino que los programas más vistos no son los habituales

-    La televisión es el tema más tratado pos los “twiteros”. Un tercio de los asuntos de twitter se refiere a asuntos de la pantalla pequeña.

-    PRnoticias hace un repaso de las crisis sufridas por prácticamente todos los que participan en el programa de TV “Sálvame”. Me extraña bastante que el reportaje no haga ninguna referencia a las posibilidad de que esas crisis (espantadas) sean un táctica del programa para autoalimentarse. Yo apostaría la mano izquierda; y soy zurdo.

-    Una empresa aceitera recupera en su publicidad un spot que llevaba mucho lustros dormido; ¿se acuerdan?: “Que sí, que sí, que el secreto está en la Y, la Y de Ybarra”.

-    Estos días Bertín Osborne hasta en la sopa, porque ha sacado un nuevo disco a lo Sinatra, que además se llama “A mi manera” y por si esto fuera poco tiene una digna versión de “Extraños en la noche”. Bertín, en sus continuas comparecencias en radio y televisión hace doblete, o triplete: responde a las preguntas, canta y además hace chistes. Todo por el mismo precio.
—————————–

PASEO nocturno con Bonifacio; nos acompaña un rato “La Piolina”, pero a prudente distancia; creo que sigue impresionada por el aspecto del perro. Hace bastante frío, pero no llueve. Da la sensación de que de un momento a otro se va a echar la niebla.
—————————

LAS FRASES
“La felicidad no existe en este mundo. Solo existen los momentos felices” (JACINTO BENAVENTE).
“Yo sabía que por él no padecería ninguna desgracia, excepto que muriese antes que yo” (SIMONE DE BEAUVOIR)
————————————

LA MUSICA
Estos días los medios informativos han informativo del fallecimiento ,a los 91 años, de Dave Brubeck al que la mayoría atribuye la paternidad, como compositor, de “Take Five”, una de las piezas más bellas de la música.
Sin embargo aquí hay algo raro, porque esta creación genial también aparece en muchos medios como creación de Paul Desmond, fallecido en 1977 y que cedió los derechos de su obra a la Cruz Roja de USA, que ingresa por este concepto unos 100.000 dólares al año.
Me he preocupado de saber algo más del asunto y me entero de que el grupo que la estrenó y la popularizó en sus inicios se llamaba “The Dave Brubeck Quartet”.
Pregúnta: ¿habrá habido aquí una confusión y habrán atribuido la partitura de Paul Desmond a su interprete original, Dave Brubeck fallecido estos días?
Mientras espero alguna respuesta de alguien que sepa más y mejor, escuchamos el tema en una grabación de 1966, precisamente del grupo de Dave Brubeck

Vamos a escuchar otra versión más reciente; esta de Grover Washington Jr.

——————————

EL HASTA LUEGO
Previsiones para hoy: tendremos nieblas matinales y luego sol; pero las temperaturas van a volver a bajar de forma considerable. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados (el viernes 12 grados).
-    Mínima de 3 grados (el viernes 8 grados).
El domingo el estado del cielo será igual que el sábado, pero la mínima volverá a bajar hasta rozar los 0 grados.

87 Comentarios a “Nada de puente”

  1. Bolita

    El Ave María de G. Caccini, por ser hoy el dia de la Purísima.

    http://www.youtube.com/embed/T2HTn1oN2Tw

  2. Eulalia

    Lo que sigue lo había puesto en lo de ayer. Lo compio a lo de hoy para que no caiga en saco roto.
    ————————-

    Ya todos se han marchado, menos mi nieto Daniel, que hoy se ha quedado conmigo de sobremesa y a dormir. Se ha ido ya a la cama porque ha madrugado mucho y… “Abuela, ¿me disculpas?”. Lo he disculpado, a pesar de lo que me gusta su afable conversación.

    Don SEIXO:
    Yo creo que no he presumido de nada, y menos de saberlo todo de Lugo (jamás luguiño). No soy humilde como dice usted constantemente de sí mismo (y yo no censuro), pero tampoco soy presuntuosa. Lo que sé, lo sé; lo que no, no. Cuando me equivoco, rectifico. Si cuando digo que me he equivocado otros dicen que no, que es que estoy jugando a un juego estúpido, pues que venga Freud y lo analice. Pero bueno, cada uno tiene sus motivos para ir al psiquiatra.
    El autor al que yo me he referido es, sí, Paul Preston; pero usted lo confunde humildemente con Ian Gibson (el de Lorca), quien, por cierto, escribió una interesantísima biografía de Antonio Machado; pero no le es inglés sino irlandés. (Eso lo sabe todo el mundo -casi-, aunque el hombre ése sea un poco fantoche, lo que no lo hace merecedor del odio racial).

    (Yo no he leído tantos libros como algunos del blog: ¡¡¡perdida soy!!!).
    (Alonso Quijano leyó muchos y enloqueció, posiblemente porque no entendió ninguno).
    (Con leer un libro durante toda la vida, llega… Si se sabe leer).
    (¿Cuántos libros leería Aristóteles?).
    Del blog:
    Cuánta ordinariez (la mía). Qué vulgaridad (la mía). Cuánta ignorancia (la mía). Cuánta intolerancia (la mía).
    (¿Cómo va a valer mi voto lo mismo que el suyo de ellos? Por eso nunca he votado. ¡¡¡Válgame Clístenes!!!).
    ¿Qué pínto yo aquí, señor Rivera?
    Eulalia

  3. Bolita

    Aunque me gusta tanto esta otra versión instrumental.

    Si, parece que hoy ha surgido un poco de crispación, puede que debido a la situación general, Doña Eulalia, y eso que no han tenido que emigrar, sí, yo tambien me pregunto que pinto aquí.

    En fin, buenas noches, buen fin de semana y feliz navidad a todos.

    http://youtu.be/_eY_yO16Y-w

  4. BURRANZÁN

    Por si alguien no sabe quién era Clístenes, les aclaro que era el hijo de Megacles II ¿¡!?.
    Doña Eulalia, es usted tremenda. Qué la fuerza le acompañe!!!.

  5. BURRANZÁN

    Amigo Bolita, lo siento, en realidad quería hablar de buenos pensamientos…
    Que tengas muy buenas noches.

    http://www.youtube.com/watch?v=FLqSbz0KWDM

  6. manuel

    Visitar a Alhambra costa, según a páxina web de turismo de Andalucia, 35 €, case nada…

  7. Candela

    Nada de puente tampoco por mi parte, don Paquito. Bueno, si no contamos con los que hago de aquí hasta LUgo a través de éste saloncito virtual.
    Doña Eulalia. Pinta Vd. mucho, ¡¡¡no lo dude!!! Al menos para iletradas como una servidora. Y en mi caso sí q no es modestia: la purita y triste realidad.
    Creo que hay sitio para todos (…y encima por partida doble).

    No me desparté hoy más tarde Dosita, pero he disfrutado calladita de las batallitas de Eulalia y Seixo…, también de su poesía a Cristina.
    De las reflexiones en voz alta de Maluna, ya ni digamos. A mi padre le tocó África. Imagínate querida amiga. Y nunca le escuché un reproche. Ya fallecido me contó un vecino de su aldea (Vilanova) que le pasaba comida y que gracias a él no murió de hambre. Desde entonces él fue mi héroe y a él le dedico esta canción (…sin esa voz pero con idéntica misma garra)
    http://www.youtube.com/watch?v=ZDVG8HUGVF8

  8. trifoncaldereta

    Visto o visto, meus, non hai coma non facer caso, non creer nas verdades absolutas, e coller a Historia con papel de fumar (cada vez mais próxima a folliña roxa, que diría don Delibes, se lle dera agora por falar).
    Cómpre leer Historia para ver de onde vimos, a onde imos, con quén imos e, sobre todo, por saber cándo se come aquí, e si haberá leite fritida na sobremesa.
    Queda craro que os grandes imperios, dende os precolombinos a Microsoft -pasando por aqueles comandados por iluminados de apenas 160 centímetros de altura-, deveceron por deixar a súa pegada no mundo. E abofé que o acadaron. Algúns para mal, e otros para pior.
    De Herodoto a Paquirrín, grandes pensadores de aquí e de acolá debateron até o fastío sobre a groria e o poder, a civilización e a cultura, a democracia e a simboloxía. Todo e sempre, por mor do ben común.
    Pero revisando a Historia, comprobo abraiado cómo unha das grandes interrogantes do devir da humanidade, permanece aínda hoxe na obscuridade do arcano descoñecemento:
    ¿Por qué cociñan tan mal, os ingleses? ¿Eh?

    Sei da dificultade que entraña desenmarañar tan enoxoso asunto. Sei que piso un espiñento terreo, habida conta do estado terminal das conversas diplomáticas verbo outras lerias aparentemente menores -Gibraltar, Escocia, ¿Bourbon ou malta?, ¿cántas cañas caben nunha pinta?-; pero o rigor histórico do meu obxectivo análese non se arreda ante nada, nin ante naide: Así mo pida a finadiña de Leidi Dí, coa que comparto algúns soños (malia que ela non o saiba ou non estéa de acordo), vóuno facer público nista paisana tertulia.

    Os ingleses, que todo o viaxaron dando crase de inglés, que todo o colonizaron porque a xente tardaba en aprender, foron quen de arrampar con todo, de traer especias, xenebra e té. Media Grecia, medio Exipto e medio mundo, están nos muséus de seu.

    Buscando viño, que non o tiñan (e o siguen aínda sin ter), chegaron ao Ribeiro; por mor de leixes e arancéis houberon baixar un pouco, e chegaron até Porto; seguiron océano abaixo e toparon co xeréz: volveron a arrampar con todo ( é posíbel que a istas alturas, se non fora pola política arancelaria da Casa Real española do século XVII, o Viña Costeira se chamara Güáin do Avia, ou algunha cousa aínda moito mais pior).

    Cando nos anos sesenta, do pasado século, un mozo garrido ( vasco ou non) andaba desmillorado de aspecto -case tristeiro, diría eu-, era por andar cumprindo en Melilla, por estar namorado dun imposíbel, ou porque viña dunha estancia en Britania.

    ¿ Por qué non aprenderon a cociñar un pouco?, dicíamonos todos.

    A horta -orgullo persoal dos ingleses-, o clima, o chan,…todo lles é propicio. Os produtos non han ser malos…¿ Por qué a cagan, no canto de chegar á cociña?

    ¡Por desinterés: Así de craro!

    Houbo dúas, acaso tres, xeneracións de mulleres que, por mor das distintas guerras, tiveron que saír da casa a currar nas fábricas; e a cociña pasou a ser mera cuestión de supervivencia (como a cociña de algúns solteiros empedernidos ou divorciados a destempo, dice a Tola de Baralla).

    Emporiso hoxe, cando un inglés te convida (malia a ser un da Vella Caledonia), a comer na terra de seu; e te convida querendo quedar ben; ou te leva a un italiano ou un vietnamita. Si non é da Vella Caledonia e está forrado, te leva a un francés.

    Ista é a teoría que defende Sir Glenn Archibald Glibb, sonado sociólogo e saxofonista, exiliado gastronómico no mar de Vigo, e amigo de meu.

    E así lla transmito a vostedes nunha fermosísima mañán sobre ise mar.

    Trifón Caldereta

  9. Candela

    Leer sobre los fogones ingleses al ritmo de rock and roll _made’Hortas_, é una gozada, –meus–

  10. SEito

    Meu aplauso para os do BNG. Vexo que andan finos, o tratar o tema do resibo da lus . O resto sollo andiveron ledos pra que ya rebaixasen a Alcoa . A ver se despertan .
    Felicidades pras Conchas e Conchitas, pras Inmas e mais para as Adas . Fermoso nome coma todolos que lle levan posto a mesma Virxe, que dende LUgo nos mira a todos cos ollos jrandes .
    Dña Eulalia, faja o favor, deixese de facer prejuntas e de contestar os empurros da materia escura . Nin paga a pena .

  11. Candela

    No te parece PEPITO (Viena i Valls), que en éste precioso himno ¿hacen unas notas falsas?

    http://societat.e-noticies.cat/avies-per-un-himne-espanyol-amb-lletra-70816.html

  12. trifoncaldereta

    NOTAS PERSOAIS SOBRE A TERTULIA

    Benqueridos meus,

    Viña sendo costume -que por descontado se pode mudar- que os asuntos que saen no día, se manteñan nos comentarios do propio día. Mais ca nada por axilizar ou dinamizar a tertulia; ou por non proseguer unha discusión, no medio doutras lerias.
    Perdan coidado os que crean -o digo hoxe polo temor de dona Eulalia- que os contertulios habituáis non lle boten un ollo aos comentarios últimos do día anterior, e mesmo aos do anterior: Ten habidos xornadas en que o tema interesaba a varios, e se proseguía por varias xornadas a diatriba na mesma bitácora, contestándose os uns aos outros.
    Non digo eu de ir a quitarlle un ollo ao veciño, na tertulia de hai un mes; pero cando o tema interesa, supoño, os partícipes e os inquedos o siguen sin ningún problema. E os que non, entran na tertulia do día con outros negocios, propóñaos Paco ou non.
    Por outra parte -e falo por un servidor- non teman tampouco non ser leídos pola ausencia de loubanzas, críticas ou apuntalamentos a cada comentario que se colga: ¡Isto se convertiría nun longo listado de entradas de loor e agradecementos varios que, ao meu entender, podería fastiar a moitos! No que se me alcanza, aquí non se ningunea a naide; pero o tempo, como as fabes, está contado. E tamén o interese que cada tema e o seu redactado acade.
    Os da historia, de Lugo e o resto do mundo, creo eu que nos engancha a todos; poño por caso.
    En fín: Eu creo que todo, na súa medida, resulta moi agradábel, e que o resto, non ( que diría o meu señor don Baltasar Gracián).
    Pero cómame o demo si son alguén para marcar os lindes , meus, do que considere cadaquén facer coa súa pluma e o seu teclado.

    Devotamente de vostedes,
    Trifón

  13. JM. Prado - Antúnez

    Buenos días Paco, feliz día. Es cierto que colgué tres poemas el otro día y uno era el que hoy llevas al blog. Sin embargo, el poema no es mío. Colgué los tres poemas en tres post diferentes y en el último anuncié al autor de los poemas, que es JM. Fonollosa. Este poeta siempre ha sido mi predilecto, en cuanto su inspiración era El Caso, Cuba, y el lado salvaje de la vida. Según su propia confesión, su vida transcurría en su casa, sin salir de ella. El Caso le proveía de historias, Cuba o su recuerdo de histerias, y el lado salvaje de la vida de Heroínas y reflexión.

  14. JM. Prado - Antúnez

    Pero sí que os dejaré uno de mi inspiración, versado a base de los recuerdos de ver Casablanca durante los últimos 75 años. Se titula, Mi Casablanca, y espero que os guste

    Nunca nos quedará París, no fuimos
    más allá de la esquina añorada
    que quedó en la oscuridad de las heladas –
    como el beso que te di ilusoriamente
    al caer el plomizo cielo en sangre
    sobre el negro carbón en que viajaba,
    con el vapor sulfúrico amarillo
    que envuelve como niebla a los actores
    cuando en el aeropuerto se despiden,
    Casablanca ya está aquí cada día

    en la esquina, escondidos nos quedamos
    quebradizas estatuas sin paraguas –
    si llueve cada noche tus recuerdos –
    matutina escarcha que nos menta
    y no impide que lance este beso
    que revoca distancias en tu nombre
    y convoca el abrazo más candente
    que nos despierta al mundo de película
    cuando en el aeropuerto te despido,
    nunca nos quedará París, no fuimos,

    No importa, te tengo en la botella
    en la que diluyó en la noche notas
    de música que extraigo de tu vientre,
    cirujano de amor empedernido,
    en la esquina callada en que vivimos
    nuestro amor de ciudad sin importancia,
    la circunvala un río de inmundicia
    y un bote que naufraga moja mis pies,
    que de París posee la distancia
    que nos separa, abismo más profundo
    que el nombre que te doy bajo la lluvia.

    Nunca nos quedará París, no importa,
    si tus senos reposan en mi pecho,
    si tus labios, un beso de tornillo,
    ligados por mis vísceras sanguíneas,
    alimenta tu amor, auténtico ahora
    y nademos el mar que de oleajes
    salvajes nos traslada sin sentirlo
    a batallas de gritos y arañazos,
    tanta sangre por el cuerpo la demanda –
    tus ojos que ladran a la luna
    la ofrecen, ofrenda que recibo
    en mis manos de hielo derretido.

    Nunca nos quedará París, la lluvia
    sí, brota de mis dedos alargados
    como tetos de vaca enamorada,
    brota de las pupilas sonrojadas
    por la vergüenza ajena conquistada,
    brota de los actores que no somos,
    que se abrazan eternos a su papel
    de renuncio, renuncia, de abrazo alto,
    de torre Eiffel, de beso que no acaba
    y el nuestro que lo imita malamente
    bajo la lluvia, con la niebla espesa,
    en aquella ciudad sin importancia.

    Nunca nos quedará París, es cierto,
    será nuestra la esquina de los besos
    de tornillo que nos dimos acaso
    en el ocaso, nunca en Montparnasse,
    en aquella ciudad sin importancia.

    Nunca nos quedará París, empero.

  15. JM. Prado - Antúnez

    http://www.youtube.com/watch?v=zNI8MaWmf5Q

    bonito video y preciosa versión.

  16. JM. Prado - Antúnez

    y otras versión sin original, original ella misma

    http://www.youtube.com/watch?v=XSdT9lo-s-E

  17. JM. Prado - Antúnez

    y como hoy me siento bien, tras acabar de corregir y poner calificaciones, me siento poético, con morriña, os doy la última versión del poema dedicado a Lugo

    Lugo

    Huye y ve Lugo su río,
    río musgo, sólido, denso,
    su decurso de nube a un dedo de la cima,
    oquedad de verdín,

    Viscoso verdín, musgo trabado, lo ven
    sus dioses de utopía, flota en su altar.
    Mezcla el musgo, el verdín, la madre vertebral,
    palabra antigua de prediga romana, oíd
    en la niebla de amor y muerte que la muralla cubre.

    Musgo blando este denso mar de albas
    que cubre el denso, plúmbeo musgo de Erín,
    es mi verdín tu niebla afilada.

    Huye del verdín, Lugo, de su río
    corriente y remolino, en una nube,
    corriente sin remanso, barrio crudo,
    vestigios y corriente, a cada paso,
    que me hundo en su corriente, meigas, trasgos.

    Huye Lugo de un mítico verdín
    de su río, al altar más utópico,
    de esta densa niebla, protección.

    Un hombre solitario admira el río,
    la muralla, entre el cielo y su reflejo,
    parado en esta senda, en otros ecos,
    a cada paso, bajo tierra, otros hombres
    le dicen, que le cuentan, arde lucus,
    y él recoge el verdín, el musgo y altares
    y flores del lejano Castromayor,
    para las hijas del César, para el pelo,
    para que cubra el seno del pasado.

    De un río de verdín, perpetuo Miño,
    mi sempiterno Lugo huye, denso.

    Miran mis ojos al río, color Miño,
    al denso color musgo de este río,
    que refleja murallas y murallas,
    sus piedras son la carne sagrada, Lug,
    y ese verde verdín su sangre, Lucus.

    Murallas y murallas que son puerta
    a la cima del mundo a mis pies, Lugo,
    a este monte sin cima, seguridad.
    Lucus, Lug, Lugo, espuma en mis días.

  18. Salsa

    Traigo Candela

    http://youtu.be/vq2rPiFurT4

  19. Salsa

    Llorarás

    http://youtu.be/RK-fBaoZ9fg

  20. SEIXO

    Ya que una contertulia, como apunta el querido Trifon, corta y pega hoy un comentario de ayer, no se a cuento de que (tal vez por los sus muchos años que tiene que le juegan ya malas pasadas, pobrecita… a ver si yo que tengo 38 menos que ella cuando llegue a su edad, si llego, el cerebro no me falle tanto para, por lo menos, tener el suficente sentido de no meterme en lios ajenos y menos en publicarlos) y ademas casualidad de casualidades SE REFIERE A MI, ayer y hoy… ¡curioso! (¡que raro,verdad!) quiero manifestar y repetir lo ultimo que dije en mi comentario de ayer.

    Hare como los verdaderos protagonistas de a pie de aquella terrible tragedia que se jugaron la vida por sus NOBLES IDEALES viendo como eran objetivo de las balas o artilleria enemiga y aun asi lo tenian olvidado (mas bien perdonado) y sin rencores: NO COMENTARE ABSOLUTAMENTE NADA DA ASUNTOS GUERRACIVILISTAS.

    Asuntos como dije que sin embargo los hijos o los nietos de aquellos protagonistas se empeñan una y otra vez en recordar y de esta manera tratar de enfrentar a unos con otros…..¡si pasaron ya mas de 75 años!…

    Dicho queda, ayer y hoy.(el que no haya leido los comentarios de ayer largos y extensos con mucha historiografia por mi aportada ya saben que es facil ir a ellos sin necesidad de traerlos aqui de nuevo en un nuevo dia con el sol brillando).

    Unha aperta Trifon, paisano coma min do noso “Luguiño”.

    Buen sabado sabadete a todos.

    Seixo.

    P.D.:espero poder llevar este PC al “taller” para que me deje acentuar las palabras sino me pasa esto: perd´´on.

  21. haha

    Paco, Paul Desmond fue un miembro original del Dave Brubeck Quartet y amigo personal de Brubeck. “Take Five” como tal es una canción propia del Quartet, con la salvedad de que fue compuesta por Desmond, no Brubeck. De hecho es el mismo Desmond el que toca la melodía en el saxo alto, precisamente la melodia compuesta por el.

    Por cierto, se han dado cuenta ustedes de las similitudes entre esta canción y la sintonia de El Hombre Y La Tierra, del grandisimo Anton Garcia-Abril? Ambas estan basadas en el poco comun tiempo de 5/4, pero el parecido va mas alla, yo creo.

  22. SEIXO

    A Prado-Antunez

    Preciosa composicion poetica la suya sobre nuestro Lugo.Enhorabuena.

    Un saludo

    Seixo

  23. haha

    Sr BauBau, eu creo que todos sabemos para que lado carga Paco. Eu lle teño oido que non quere falar de politica no blog pero cada pouco escapanselle xoias coma esta. O final e o seu blog e pode facer del o que lle veña en gana, non hai dubida. Pero non sei si estas cousas melloran o blog ou non. E facemos os que claramente non estamos de acordo? Contestamos e facemos polemica politica ou calamos e “otorgamos”?

    Non sei, a verdade.

  24. SEIXO

    A CANDELA

    Graciaspor disfrutar callando de mis batallitas.

    Muy emocionante la cancion que le dedica a su Sr. padre… ..su heroe.

    Agradecido,

    Seixo

  25. petite....

    Fleur…

    http://youtu.be/M9Gmmu2ligI

  26. El curioso parlante

    Sr. SEIXO: ¿Qué edad tiene usted? Porque si nos atenemos a la que a veces acredita en este Blog, parece que Dña. Eulalia no le saque treinta, sino ochenta años.

  27. haha

    Sr Trifon

    Eu creo que unha cousa boa da cultura britanica e a altisima capacidade de autocritica, que pode ustede comprobar desde PG Wodehouse ata series coma Little Britain, pasando polos xeniais Monthy Python.

    Nin a cociña britanica e tan mala coma eles cren nin a francesa tan boa como os franceses cren. O britanico si algo non e, e arrogante co seu. “To boast” considerase “extremely bad manners” ou mais directamente “rude”.

    De todos modos, hoxendia ningún destes estereotipos son xa validos. Aparentemente o mellor restaurante do mundo e o Noma de Copenhague (e xa me dira vostede da cocinha escandinava, ao Festin de Babette me remito) e neste mundo globalizado a mellor tortilla pode comerse igual en Amsterdam que en Tudela, quen sabe?

    Xa tenho dito aqui que o mellor da cociña britanica do seculo XXI e que efectivamente inclue o mellor de cada sitio. Que comian as familias no XIX ou principios do XX? A quen lle importa. Polo que eu sei, a miña familia daquela comia caldo 364 dias o ano e algo de porco o dia que queda.

  28. trifoncaldereta

    Me regalo os versos de Prado Antúnez coa calma que merecen, e cun té.
    Volvo a vista ao escintilante mar de Vigo, a través das últimas follas ocres do xardín meu. Son poucas e algo tristeiras, como anunciando a temporal alopecia que o umeiro, en breve, vai padecer.
    Disfruto os verdes e húmidos versos de Prado Antúnez, coa feliz diferencia de quen de Lugo acorda, como dunha arcádica Eirín.
    E digo feliz con certa envexa: Lugo acode á memoria miña sempre a través da grisalla de Grandío; un casi veciño seu, Antúnez, e corríxame si acaso erro.
    Non gostaba servidor dos grises. Aceptábaos como se acepta a cor dos ollos ou a estatura que a un lle toca en sorte ter. Pero a infancia, a mocedade, non se me alcanza de grises bandeiras: Tempo habería despois, pensaba.
    O tempo chegou -a Diós gracias, e que siga- e a grisalla viste o pelo, e boa parte das nosas vidas. Foi cando decidín amar os grises, enchouparme neles. Non por me deixar vencer, sinon porque non ten remedio.
    Emporiso sinto envexa -da boa, si é que algunha hai- das verdimusgosas lembranzas de Antúnez. Mais cercanas ás marañas de Murado, que á grisalla do de Lousada.
    Mais prometedoras, á fín.

  29. principiopeter

    He leído en el blog de ayer un comentario sobre que el yugo y las flechas eran un símbolo falangista. Nada más lejos de la realidad. Solo hay que visitar, un suponer, Toledo, para ver a centenares ese símbolo en los artesonados, en las tallas, en los bajorelieves, en fin, por todos lados.

    “Arresultaser” que ese símbolo lo patentaron los Reyes Catódicos (lo digo por lo mucho que salen en la tele ahora) algunos siglos antes de que la Falange existiera.

    Lo que pasa es que luego los falangistas se apropiaron de ese símbolo, lo cual no es como si fuera “suyo”.

  30. trifoncaldereta

    ¡Precisamente ía agora ao rebufo seu, señor haha!

    Era mais ben por outra leria, pero aproveito a entrada.
    Adoito estar de acordo co que de vostede leo decote. E o de hoxe, tamén. Pero disinto no de que o calar otorga. Ás veces, non entrar ao trapo é aforrar enerxías, que van caras (algunha disculpa cómpre ter).
    O seu intercambio de pareceres con dona Eulalia onte – e vaia por diante o meu sincronismo co perfume que semella gastar a dona- me pareceu o mais enxundioso da tertulia.
    Verbo á inglesa cociña, xa ben sabe vostede- e sinon, llo digo agora- que non é outra cousa que a exaxeración dun estereotipo, un falar por falar, e sin cancelas, dos que tanto gosto.
    Tiven a fortuna de cear un día no Noma, o pasado ano, e asemesmo concordo coa súa opinión: a cociña é hoxe reflexo da sociedade que andamos construíndo, e da que andamos a destruir, porque o arte é sempre patrimonio da República imaxinaria na que moitos devezamos por vivir.
    Reciba a miña paisana aperta
    Trifón

  31. SEIXO

    Bienvenido CURIOSO PARLANTE

    Pues mire Vd. como no soy una mujer y menos una Sra. anciana, con lo bonito que debe de ser eso (me refiero a una ancianidad bien llevada), se lo digo porque ya sabe que a las muejres les gusta quitarse años o por lo menos no recordarles los que tienen….bueno alg´´un hombre tambi´en le pasa…que los hay muy presumidos decirle que estoy llegando al medio siglo en unos meses…¡y ya siento la “crisis” de los cincuenta”!. ¡medio siglo!
    Espero que haya satisfecho su curiosidad y agradecido por que veo que tambien me sigue en este “saloncito” Rivera.

    Y ya puestos a ser curiosos ¿y Usted cuantos tiene?..jaja.ç

    Un saludo

    A la que me nombra hoy pegando lo de ayer…¡que manias!:

    Me ratifico en lo de Paul Preston y no Ian Gibson……¡hay lo que hacen los años!.
    Por cierto podia pegar el error garrafal que ayer le recorde sobre el edificio de correos de Lugo y su escudo republicano corrigiendole en su erre que erre que era de la primera Republica y matizandole yo que no, que era de la Segunda….ni mas ni menos que mas de 60 años de difeencia y en dos siglos distintos. Hay que decir que admitio su error. No se porque no copia eso…..pero bueno…ya se sabe que a uno (algun@s) no les gusta recordar sus errores…

    Y a Principiopeter ya comente ayer -como veo que leyo algun comentario- que ese escudo en el que figuran el yugo y las flechas procede de los antiguos Reinos de Castilla y Aragon que unificaron los Reyes Catolicos con su matrimonio……pero como dije de ese asunto, interesantisimo, tratare un dia de manera exclusiva.

    Tambien a usted, gracias por leerme…
    Seixo

  32. Eulalia

    “La vejez no es una cuestión de años, sino de actitud ante los hechos, ante la vida. Por eso hay jóvenes de 95 años y viejos de 30. Quizá uno de los rasgos que mejor caracterizan a la ancianidad es hacerse cascarrabias, y a la adolescencia la arrogandia bravucona.”
    (Me ha custado mucho este párrafo que he leído. Verán como alguien se queja).
    ¡¡¡Viva la madurez intelectual!!! Amén.
    —————————

    EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
    El Regional: los hechos

    Aquí comienza el relato que transcribo directamente de El Regional, respetando incluso la ortografía de la época (salvo “error maquinae”):
    “Los Motines de ayer.
    A las seis de la mañana estalló en la Puerta de San Fernando Por querer los dependientes de la administración de consumos exigir, según se nos ha dicho, una peseta veinticinco céntimos de derechos por cada carro de leña de esquilmo destinada á los hornos, que debe estar comprendida en la excepción del art. 25 del reglamento provincial.
    Resistíanse á pagar los conductores la cantidad que no consideraban justa, y entonces la mujer de uno de los empleados agarró al dueño de un carro, y esta fué la señal del tumulto, en el que hubo palos, resultando lesionada alguna mujer y un dependiente.
    Los dependientes se retiraron al fielato y los grupos femeninos quedaron dueños del campo: desde aquel momento entraron empujados por las mujeres y azuzados los ganados por estas y por los chiquillos, cuantos carros llegaron á la puerta, así como todas las personas que conducían algo que adeudase.
    Los mueras al Administrador de Hacienda y al alcalde eran generales, unánimes las imprecaciones, profunda la irritacion.
    A cosa de las ocho y media, cuando el pueblo arrancara el letrero del fielato y las tarifas, llegaron tres guardias civiles de infanteria; por la carretera avanzaban cinco carros de leña, las mujeres se echaron á ellos, lo que los guardias quisieron impedir oponiendo resistencia hasta calar bayoneta. Pero todo fué imposible; los carros pasaron sin pagar empujados como los anteriores por las mujeres, y los guardias, obrando con loable prudencia, se limitaron á vigilar para impedir excesos.
    Un poco más tarde llegaron dos guardias civiles de caballería, que fueron recibidos con gritos y silbidos, mas pronto cesó esta irritacion al ver la comedida actitud de dicha fuerza pública.
    En esto llegó la noticia de que en la puerta de Santiago habían maltratado á una mujer, lo cual resultó inexacto, y los grupos se dirigieron en su mayor parte á dicho punto, así como la pareja de caballería.
    Allí continuaron los gritos, y también entró todo el mundo libremente, con lo que conducía. Un grupo intentó destruir la báscula, pero á ello se opusieron otras muchas mujeres.
    Cuando llegamos á la puerta de la Estación, el espectáculo era imponente. ¿Qué había sucedido?
    En los primeros momentos solo oímos decir que habían matado una mujer, y los grupos pedían, en el colmo de la excitación, la cabeza del autor del hecho.
    Esto, según las más serias versiones, fué que un grupo llegó al dicho fielato en ademan amenazador, intimando al personal que lo abandonase. Uno de los empleados recibió un palo en la cabeza, y al defenderse, lesionó á una mujer.
    Allí, el gobernador Sr. Huesca, el capitán general, que se encuentra en esta ciudad á baños, el capitán de la guardia civil y un teniente del mismo cuerpo, hacían esfuerzos que secundaban algunos guardias, para contener las masas de mujeres, entre las que había algunos hombres, que armadas de palos lanzaban gruesas piedras contra las ventanas de una habitacion donde estaba guarecida la persona objeto de las iras populares.
    El gobernador civil recibió una pedrada en la cabeza; su autoridad y la de los demás que le auxiliaban -y cuyos esfuerzos debemos elogiar,- fué desconocida, no bastando la diligencia de la Guardia civil para contener á los grupos que á viva fuerza querían penetrar en la habitación mencionada, cuyas ventanas consiguieron echar abajo, no llevando más adelante su propósito porque conseguimos impedirlo, con bastante riesgo, algunas personas.
    Entretanto, otro grupo, entró en el fielato, destruyéndolo todo; documentos, muebles, vidrieras, etc., despedazando tambien la báscula; el cajon del dinero fué roto, y entonces unos cuantos se repartieron el botin.
    Hasta que llegó alguna tropa de línea, las piedras continuaron cayendo sobre las ventanas; algunas mujeres avanzaban hasta golpear las maderas con gruesos palos; las amenazas á los que queríamos calmar un poco los ánimos para impedir un atropello, que al fin nada remediaba, eran cada vez más acentuadas.
    Cuantas gestiones hicimos para conseguir tranquilizar la irritacion popular fueron estériles: las autoridades mencionadas y sus agentes, nada podían conseguir.
    Por fin, estableciendo cordon con la fuerza de infantería y la Guardia civil, se pudo lograr que los grupos se separasen un poco, manteniéndose en actitud pasiva, pero amenazadora.
    A todo esto, otro grupo forzaba las puertas del fielato de la puerta de San Pedro, y hacía pedazos todo cuanto había dentro, sacándolo á la calle; otro grupo fué al polvorín e incendió el fielato.
    La autoridad municipal, digámoslo en su honor,
    No apareció por el lugar de las ocurrencias [esta frase viene en letra grande y con negrilla].
    * * *
    Despues de esto, sucedió en el fielato de San Fernando lo mismo que en el de San Pedro: en este, segun carta del interesado que tenemos á la vista, entraron en la tienda del botero Jacínto Calvo y se llevaron algunos objetos.
    La casilla de madera de la carretera de la Coruña fué quemada, así como los muebles y utensilios del primero de los fielatos.
    Un grupo de mujeres, una de las cuales hizo con su toquilla encarnada una bandera, se dirigió á la casa del alcalde y apedreó las vidrieras; ante el domicilio del administrador de Hacienda dieron algunos mueras á este; al alcalde delante del ayuntamiento.
    La exitacion continuaba: á la una de la tarde los grupos apedrearon de nuevo la casa del alcalde, dando grandes voces contra este.
    En la plaza de Santo Domingo fué detenida una mujer, y un jóven que dio voces y cometió una falta á la autoridad también fué detenido; y al conducirlo á la cárcel la guardia civil rodeada de un numeroso grupo que gritaba y lanzaba silbidos el preso se escapó, no pudiendo ser alcanzado.
    El gobernador civil, el presidente de la audiencia, teniente fiscal de esta, los magistrados, el juez de instruccion, tomaban determinaciones para poner fin al tumulto y disolver los grupos, ausiliados de la fuerza pública.
    A las dos de la tarde los grupos estaban disueltos; en el gobierno militar estaban reunidas las autoridades, y un piquete de infantería á la puerta.
    * * *
    Nosotros, cumpliendo lealmente con un deber de conciencia superior á todos los deberes, hemos de empezar estos breves comentarios censurando que se hayan cometido algunos abusos, nunca justificados por más que estos sean propios de toda excitación popular.
    Hubiésemos visto con gusto, por lo mismo que desde el principio estamos al lado del pueblo, que éste se mantuviese dentro de más prudentes límites.
    Y esta misma imparcialidad, la tenemos para manifestar que solo elogio merece la conducta de las autoridades y jefes de la guardia civil, que han empleado todos los medios pacíficos para conseguir la tranquilidad.
    ¿Qué diremos, en cambio, de la autoridad municipal?
    Su ausencia en estos momentos, es un acto que no queremos calificar.
    Hízolo por nosotros la conciencia pública, y por conmiseración al señor Rúa, cuyo desprestigio se consumó ayer, no queremos estampar aquí el juicio de la opinion.
    * * *
    Los actos de que damos cuenta en esta reseña, incoherente y sumaria porque no es posible dar cuenta de todo ni pudimos tampoco estar en todas partes, pues nada queremos decir que no nos conste por haberlo presenciado; los actos reseñados, repetimos, deseamos vivamente que no se repitan, por el bien de todos.
    En las dignas autoridades confiamos: ellas pondrán cuando esté de su parte para borrar las causas del conflicto.
    Y al terminar estas líneas hemos de felicitarles, muy especialmente al señor gobernador D. Federico Huesca, cuya actitud prudente hasta el último límite es generalmente alabada. Nos complacemos en consignarlo.”
    ——————-
    ¡¡¡Qué me dicen de las mujeres de nuestro pueblo!!! Ya ven que cuando tomamos las riendas tiembla el misterio. Como sólo intervenimos en momentos críticos, piensan los hombres que la lucha social siempre ha sido cosa suya. ¡¡¡Ya, ya…!!!
    Eulalia

  33. VIRTU

    Don Seixo, leo con fruicción sus aportaciones al blog y le felicito por ello. Con la misma cantidad de afecto que despiertan en mi sus escritos le digo que debería relajarse un poco. Parece como si estuviera nervioso y reacciona con exceso de vehemencia a cuestiones sin importancia. Reiterándole mi afecto, le digo que no está usted a la altura de las circunstancias.

  34. Mariuci

    Triffón meu,
    Eu teño que ir todólos días o comentario do día anterior si non quero perderme os idem de seu de primeiriña hora, que me fan por un sorriso nos meus beizos xa pola mañanciña,que boa falta me fan.
    Coma sempre TRIF….sublime os comentarios de seu, non están nos libros coma moitos outros.
    Vixíe ,vixíe ese mar de Vigo que tanto amo.
    Dende o leste da COANOPE unha cordial aperta.
    Mariuci

  35. Patrullero Mancuso

    Hoy daba gusto ” apatrullar ” la capital de ESPAÑA. Mañana soleada, mucha gente y colas en todas partes. Con la crisis yo que creo que Madrid ganó en esto de los ” puentes “.La gente no salió y por el contrario aumentaron los visitantes.
    Cola en el Museo del Pan Gallego, en plaza de los Herradores ( casi tres euros el kilo de pan de mezcla ). Jóvenes activistas de la organización Igualdad Animal, en Puerta del Sol, invitandonos a convertirnos en veganos. Cola en Doña Manolita – como siempre, hoy más gente que ayer pero menos que mañana – muy bien organizada y una buena cola de gente joven en la Casa del Libro, Gran Vía, en donde firmaba su libro Edir Macedo ” Mi biografía.Nada que perder”.
    No hay nada como viajar ( pasear ) para adquirir cultura. Después de mi patrulleo de hoy ya sé que quiere decir ” vegano ” y quien es ” Edir Macedo”
    En Callao me entregan un prospecto del espectáculo en directo de Pedro Ruiz
    ” No estoy muerto estoy en Callao” del cual, en este caso, no he aprendido nada, pues dice el folleto : ” Espectáculo en vivo y en directo ” ¡ Coño ! ¡ Acaso los hay en diferido ” y ” Entradas hasta completar aforo” . ¿ Esto qué quiere decir? que hasta que no se llene no comienza.¡ Este Pedro !. Eso si, facilidades para pagar las que quieras, 40 por cien de descuento pagando con tarjeta de crédito.Supongo que dado la falta de liquidez de ls españoles, pagando en efectivo, será casi gratis.
    Buenas tardes. Ahora ya pueden consultar en Wikipedia que significa “vegano” y quién es Edir Macedo.

  36. Tocape

    Al hilo de lo de la autocrítica británica, -en general- es verdad que existen en ciertas capas de la sociedad que reconocen los errore y daños producidos en el pasado.
    En lo que se diferencian de nosotros es que no están con el mantra de “fué el Psoe, ó fué el PP”, sencillamente se atribuye a la nación y a las políticas y contexto del momento.Tuvieron su época sangrienta, y avanzaron en su expansión, justo cuando España entraba en un declive lento pero seguro.
    Un ejemplo ilustrativo del tema de la autocrítica, se dió cuando The Guardian destapó y sacó a la luz hace unos meses documentos que registraban en detalle algunos de los actos y crímenes vergonzosos cometidos durante los últimos años del Imperio Británico y que fueron fueron destruidos sistemáticamente para evitar que cayeran en manos de los gobiernos surgidos de la independencia.
    Los documentos que sobrevivieron a la purga fueron trasladados discretamente a Gran Bretaña donde fueron escondidos durante 50 años en un archivo secreto del Foreign Office, más allá del alcance de los historiadores y público en general, en violación de la obligación legal de ponerlos a disposición de la opinión pública, no fueron destruidos parece que se han mantenido en secreto, para proteger la reputación del Reino Unido, – “del Estado”- diríamos aquí, (palabro, por cierto heredado del franquismo, que no me gusta nada, hay que hablar de Nación), y para evitar posibles demandas en las ex-colonias.
    El archivo salió a la luz el año pasado cuando un grupo de keniatas detenidos y supuestamente torturados durante la rebelión Mau Mau obtuvo el derecho de demandar al gobierno británico. El Ministerio de Asuntos Exteriores se comprometió a liberar los 8.800 expedientes de 37 ex colonias escondidos en el centro de comunicaciones gubernamentales de alta seguridad de Hanslope Park, en Buckinghamshire.
    Lo que quiero decir con estos datos, es que los británicos no deben ser ejemplo de nada, debemos encontrar nuestro propio camino, y en mi opinión una de las causas de nuestros males en estos tiempos convulsos, es la falta de cohesión, de ahí la importancia de inculcar en el respeto al que piensa diferente, a los símbolos y pasar página de una vez por todas de la guerra civil. (he dicho inculcar, no imponer)

    En lo que respeta al tema culinario, con el intercambio debido al turismo en la bonanza de años pasados, ha evolucionado la cocina casera en los países de la UE, (he visto alemanes que saben hacer paella y gazpacho) ahora bien, el menú diario de una familia media británica, en mi opinión no llega a la de la cantina donde se va a comer el menú del dia.

    Por último, el conocer a Gabriel Jackson, Preston ó Azaña, para cualquiera interesado en nuestra historia, que que haya pasado por una Universidad, especialmente en carrera de humanidades, ó bien si es amante de la lectura, ó por motivos profesionales como el caso que me ocupa, no me parece de “ser leidos”, Josep Fontana es sumamente conocido no sólo a nivel académico, la juventud lo lee, no hace falta más que ver sus índices de venta del libro de marras.

  37. SEIXO

    a VIRTU

    Bienvenida Dª o Dº VIRTU….antes que nada agradecerle MUY SINCERAMENTE que lea “con fruiccion” mis aportaciones, no puede usted darse cuenta de lo muchisimo que me gusta que tales aportaciones sean leidas por usted y por tantas otras personas de este, hasta hace poco, moderado y tranquilo saloncito de Luguiño del Sr. Rivera…..( no se porque alguien ve fatal que llame Luguiño, expresion tipica, cariñosisima y comun entre los lucenses, de los que queremos a nuestra ciudad natal)

    Me alegra y ESTIMO SOBREMANERA que le despierten AFECTO dichos escritos.

    Asimismo tomo en cuenta lo que usted dice de que “deberia de relajarse un poco”..muchisimas gracias SINCERAS por preocuparse por mi estado de mi sistema nervioso. A ello.le puedo asegurar que estoy absolutamente relajado cuando escribo y repito recibo felicitaciones como la de usted o criiticas CONSTRUCTIVAS de aquellos contertulios que no les gustan o no estan de acuerdo con mis aportaciones..se lo aseguro.

    He dicho siempre aqui, por activa y por pasiva, que TODOS podemos aportar algo, siempre que sea sano, sincero, humilde,honesto y no dardos envenedos (que ya dije que me quedo con el dardo pero no con el veneneo), celos velados y no tan velados, narcisismos freudianos, etc, etc…¡y….equivocacones los tenemos todos……!. Yo el primero y otr@s los segundos ……..

    Le aseguro, ya que se preocupa tanto por mi salud -lo que agradezco enormemente y sin ningun tipo de ironia- que no estoy nervioso por estos comentarios, ¡mi vida seria muy pobre si me pusiesen nervioso los despropositos y calumnias que bajo seudonimos pueden decir sobre lo que escribo y trato de aportar..seria una vida trisitisama..!.por suerte tengo otras multiples ocupaciones y quehaceres…sin minusvalorar ni lo MAS MINIMO a la mayoria de participantes en este Blog de los cuales, como de Usted recibo constantes apoyos y felicitaciones tal vez no tan merecidas….o siiii…jajjajj(hay que reirseeee y mas de uno mismo: sintoma de inteligencia).

    y dice que reacciono con “exceso de vehemencia” a cuestiones sin importancia. Lo segundo estoy absolutamente de acuerdo:a cuestiones SIN IMPORTANCIA. Lo primero permitame que disienta: de vehemencia nada de nada….odio la vehemencia…como la soberbia. la envidia y el orgullo que es curioso lo observa uste en mi y no en otr@s contertuli@s…….¡esos si que tiene esos defectos o como catolico practicante: pecados capitales….pero bueno ¡cada uno ve lo que quiere ver en quien quiere verlo..!.).

    De vehemencia cero patatero -permitema que le diga que se equivoca- pero entiendame dos cosas:
    1º) que escribir aqui puede dar lugar a malos entendidos sobre la personalidad real de los particpantes, no del todo exactas sobre la personalidad de los mismos , no es el tet a tet (perdoneseme por la falta de acentos) el cara a cara ni el conocimeinto profundo de todos nosotros y,

    2º) que creo como hacen otros que puedo responder con la educacion debida, lo que UNA MINORIA -que quede clarisimo- no hacen en este blog, a continuos e interesadisimos ataques a mi persona e incluso a mi familia o “supuesta” familia (porque algunios se equivocan “de cabo a rabo” de la misma). Perdoneme que ahi me defienda de la mayor de las maneras posibles e intentando, aunque pueda dar imagen de lo contrario,de tratar a casi todo el mundo con respeto….salvo aquel que no es merecedor del mismo. Y que al no respetar no merecen respeto. Podria optra por la indiferencia…lo que muy probablemente haga.

    Gracias por su afecto aunque sea subordinado a que no estoy segun usted “a la altura de las circunstancias”…..puede serlo pero espero que me explique, si es tan amabl y dado que le contesto a Usted….,¿ a que altura y circunstancias se refiere?.

    Gracias por su doble intencion: agradecimiento y critica (no dudo, para nada que esta sea sincera…de verdad se lo digo).

    Suyo afectisimo.

    Seixo.

  38. Fran Cafca

    Tiene razón Trifoncaldereta en Notas persoais sobre a tertulia.Asuntos del día.
    Así que centrandome en el tema, comentado por Paco Rivera , sobre Bertin Osborne,tuve ocasión de conocer a este personaje en una cena homenaje que la Cámara de Comercio Hispanoamericana de Miami le rindió como Artista Español del año en EEUU.Pues bien , Bertin estuvo muy agradable , contando chistes – con algunos tacos – con todo el mundo. No era para menos, pero lo cierto es que después de la cena improvisó un escenario y allí se subió con otro artista presente en la cena ( un imitador muy conocido ,latino y de cierto color, que alguna vez actuó en Lugo,pero que, ahora mismo no recuerdo el nombre ) pues bien la actuación de Bertin fue una continuación de su comportamiento en la mesa, sin ningùn esfuerzo, no estaba sobreactuando, no estaba fingiendo. Estaba simplemente siendo el mismo.

  39. BURRANZÁN

    Pues mira tú que yo pensaba que Josep Fontana era un cantante (en El Padrino, creo recordar)
    O era Johnny?

  40. Tocape

    jajaja, pues te has leido el libraco, que dice aquel, de un tirón, por cierto, su boutade no tiene que ver contigo.
    Te lo contaré, el Sefarad se fué de picos pardos mientras Bolita hacia la co..no, perdón el footing, de modo que apareció una gorda con dos polis negros exigiendo la placa identificativa del perro, porque “como haya preñado a mi perrita, le demandaré”. A todo esto mientras los policias le decian a la Señora que estaba violando las normas por no llevarla con la correa, detrás de ella estaban los perros otra vez dale que te pego y los dos negrazos de la policia metropolitana, trataban de no estallar en carcajadas.

  41. Tocape

    Sé que no ve va hablar en un par de dias.

  42. M(´)s boleros

    Con la Campos

  43. M(´)s boleros

    de los Panchos – en la 5

  44. Sombras

    http://youtu.be/hsPCQvx2ico

  45. BURRANZÁN

    jajajajaja, Tocapé, qué bueno, qué bueno.
    Pobre Bolita, en qué líos se mete.

  46. a Bolita

    Sefarad = España

  47. Sombras

    Julie London

    http://youtu.be/HtL-rP1o2q4

  48. BURRANZÁN

    Tendré q

  49. in this moment Algo Contigo

    ¿Hace falta que te diga que me muero por
    tener algo contigo?. ¿Es que no te has dado
    cuenta de lo mucho que me cuesta ser tu amigo?.

    Ya no puedo acercarme a tu boca, sin deseartela
    de una manera loca. Necesito controlar tu vida,
    saber quién te besa y quién te
    abriga.

    ¿Hace falta que te diga que me muero por
    tener algo contigo?. ¿Es que no te has dado
    cuenta de lo mucho que me cuesta ser tu amigo?

    Ya me quedan muy pocos caminos, aunque pueda
    parecerte un desatino, no quisiera yo morirme sin
    tener algo contigo.

    Ya no puedo continuar espiando día y noche
    tu llegar adivinando, ya no sé con
    qué inocente excusa pasar por tu casa…

    Ya me quedan muy pocos caminos, aunque pueda
    parecerte un desatino, no quisiera yo morirme sin
    tener algo contigo.

    Sin tener algo contigo. Sin tener, algo…
    contigo.

  50. Tocape

    Por lo visto el can se llama Séfiro, pero él le ha puesto Sefarad, por ser la dueña sefardí.

  51. BURRANZÁN

    Tendré que leer el libro éste para ponerme a vuestra altura. Todo el mundo lo conoce; y yo, ni idea.

  52. La Joni

    Blue Starlight.

    http://youtu.be/qCKFIIh5WSw

  53. Marita

    El escudo de armas del rey Juan Carlos I de España lleva yugo y flechas. Leemos en la Wiki:

    “Lleva acolada al escudo la Cruz roja de Borgoña, símbolo de sus antepasados Borgoñones y Austrias. Y, a diestra y siniestra de la punta del mismo, un yugo de gules en su posición natural con cintas de lo mismo, y un haz de cinco flechas de gules, con puntas hacia abajo y cintas de lo mismo, símbolo de los Reyes Católicos”.

  54. EULALIO

    A mi me da lo mismo, total, es la primera vez que entro porque mi gato se ha muerto y me aburro. Tengo conejos pero no me cabe la conejera en el despacho. Sigan, sigan. ¿Dónde están los dos de los mejores contertulios de este blog, Honorio y Pepe Beethoven?

  55. otra marita

    Pero a ver… ¿el yugo y las flechas no són los símbolos del Imperio y la Falange, y en ese orden?

  56. SEito

    Yo también Burr, yo también iba por el lado musical,juasjuasjuas . Pero se ve que el amor de Paco por La Souto Library, convierte esta tertulia en Café LUgON y pobre de aquel que no corra a comprar y leer, para depués poder largar .
    Yo lo tengo muy jdido mientras esté sin ordenata, pero ya vendrá una gripe para estar en cama ( y repasar) .

  57. ARTURO

    EULALIO:
    Es usted un ORDINARIO
    ¿Qué es eso de decir MEA BURRO?
    ¿No le sería lo mismo decir PIS CABALLITO, que es más fino?
    ¡Ay, cuanto hay que educar!

  58. JM. Prado - Antúnez

    A ver, el yugo y las flechas se hunde simbológicamente en la noche de los tiempos. Recuerdo cómo el primero en emplearlos fue Alejandro Magno. Como sabríais de acompañarme en mis viajes en la temporalidad, se enfrento al gran problema del nudo que anudaba las flechas a un yugo, en la ciudad de Gordio. Quien desatase aquel nudo que anudaba las flechas al yugo, dominaría el mundo. Claro es, que Alejandro el capaz lo desató y fue Magno por secula sculorum. De ahí, claro viene lo de nudo gordiano.
    Por otra parte Alejandro Magno recordó cuando rompió el nudo gordiano, aquellas vez que Aristóteles le explicó lo que significaba unidad. Cogió el centrado filósofo centrípeto, cada flecha una a una y las rompió ante los ojos de su pequeño pupilo. Sin embargo, las junto en un haz, y al intentar romperlas, le fue imposible.
    Alejandro entendió que aquello era la unidad de su imperio, el haz de flechas y el yugo que sostenía el nudo gorgiano.
    El yugo y las flechas es un símbolo de Alejandro Magno.

  59. Amancio

    Que libros ni flechas do carallo, voume a dar unha volta en helicótero .

    http://youtu.be/xWkxwhIXQ2A

  60. JM. Prado - Antúnez

    para helicóptero y vuelta mejor en éste

    http://www.youtube.com/watch?v=13D1YY_BvWU

  61. JM. Prado - Antúnez

    Final del partido y el Lugo le gana al Almeria. Bien

  62. El Conejo de Eulalio

    Un conejo estaba sentado delante de una cueva escribiendo, cuando
    aparece un zorro.
    - Hola, conejo, que haces ?
    - Estoy escribiendo una tesis doctoral sobre como los conejos comen
    zorros.
    - Ja, ja, pero que dices ?
    - No te lo crees ? Anda, ven conmigo dentro de la cueva…
    Total, que los dos entran y al cabo de un ratito sale el conejo con
    la calavera del zorro y se pone a escribir. Al cabo de un rato llega un lobo.
    - Hola, conejo, que haces ?
    - Estoy escribiendo mi tesis doctoral sobre como los conejos comen
    zorros y lobos.
    - Ja, ja, que bueno, que chiste mas divertido !
    - Que no te lo crees ? Anda, ven dentro de la cueva, que te voy a
    enseñar algo !
    Al cabo de un rato sale el conejo con una calavera de lobo, y empieza
    otra vez a escribir. Despues llega un oso.
    - Hola, conejo, que haces ?
    - Estoy acabando de escribir mi tesis doctoral sobre como los conejos
    comen zorros, lobos y osos.
    - No te lo crees ni tu.
    - Bueno, a que no te metes en la cueva conmigo ?
    De nuevo se meten los dos en la cueva, y como era de esperar, un leon
    enorme se tira encima del oso y se lo come. El conejo recoge la calavera del
    oso, sale fuera y acaba su tesis.
    Moraleja: Lo importante no es el contenido de tu tesis, sino tu asesor.

  63. Dosita

    Burranzán: Y no sería el (Jimmy) Fontana, aquel que cantaba Il Moooondo…?

    La verdad, estoy tan caladiña porque yo de historias entiendo más bien poco y, pola conta que me ten, solo doy recordado una, mucho menos liosa que la del nudo ese del señor Antúnez, la cual es referida como “el huevo de Colón”.

    Siempre se lo digo a mis pitas: que, al final, no hay nada más claro que un huevo bien puesto.

  64. Preguntoiro

    El cognac Magno entonces es franquista? .
    Debemos tener cuidado con las Franquicias ? .
    El franqueo se vacabar? -en Correos- .
    Estamos de verdad de verdad en el SXXI desde hace 12 años? .
    !Qué puente sobre aguas turbulentas más majo! .

  65. Marita

    Tres posibles, hipotéticas y presuntas situaciones de Orozco con respecto al caso Pokemon:

    -estar enterado de las irregularidades y, además, participar en ellas. Si fuera así, debería dimitir

    -estar enterado de lo que ocurre, pero mirar a otro lado: debería dimitir

    - no estar enterado de nada: debería dimitir. Pero ya

  66. Eulalia

    Señor PREGUNTOIRO, es decir, señor pregonero:
    ¿No se había usted enterado que desde el 20 de noviembre de 1975 a las franquicias se les llama juancarlicias y al franqueo juancarleo?
    Pues sí, señor precunitarius. Y ya no se puede hablar de franquear una puerta, sino de juancarlearla, ni de dejar el paso franco, sino juancarlos. Del mismo modo no diga francamente, sino juancarlamente.
    Ahora se hace todo de otro modo. Mire usted: ayer mismo he pedido a un ciudadano con derecho a voto y cuyo sufracio vale lo mismo que el mío, que no dijese que soy “una roja de cojones”, que por favor dulcificase el lenguaje. ¿Sabe lo qué contestó?: “hablo como me sale de las pelotas”.
    ¿Se lo imagina? Para que luego digan de Garganta Profunda (sí, me refiero a ella, que yo también he vivido en el mundo): este hombre sí que es un “falafondo”, a tenor de dónde dice que le sale la voz que expresa su pensamiento. Habrá que ver cómo será su pensamiento, saliendo por donde sale. PASTUR, se hace llamar, si no recuerdo mal. Ya verá usted si él llega a leer esto como brama. Estoy preparada ya par oír sus rebuznos.
    ¡¡¡Y aun si se lo hubiese exigido!!! Le juro que sólo se lo pedí. Esto redunda en mi idea de que todos, absolutamente todos somos iguales, pero unos más iguales que otros.
    ¡¡¡Viva el “todo Constantinopla”, amigos!!!
    Eulalia

  67. Eulalia

    ¡¡¡Qué interés en que el alcalde Orondo dimita!!!
    Yo no lo he votado. Ni a él ni a ningún otro. Es evidente que desde su punto de vista no debe dimitir porque no tiene por qué hacerlo.
    Queda su (de ustedes) punto de vista de que debe presentar la dimisión. ¡¡¡Qué manía!!! ¿No ven que van a poner a otro en su lugar y será del PSOE o del PP o del Bloque? ¡¡¡O a lo mejor de Falange Española Tradiconalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista!!!
    No, por favor, no den ideas.
    Eulalia

  68. correveydile

    Señora Eulalia, como de sobra sabe los Pastunes son una de las etnias de Afganistán, me permito decirle que está usted tentando la suerte, y ya la veo con un Gurka, como aparezca por aquí alguien que yo me sé.

  69. correveydile

    !Ay! córcholis, quise decir Burka.

  70. Eulalia

    Pues pensé que lo de PASTUR sería de pastor; pero si es de pastún, pues estará pastando. Déjelo, déjelo. Aunque a mí si me ponen el capuchón ya me da lo mismo (y así es más fácil esconder la metralleta).
    Eulalia

  71. Eulalia

    Bueno, amigos/gas (como hay que decir ahora, porque lo de @ me parece sumamente ordinario y malo de pronunciar: “amigarrobapuntocom”), es la hora/ro de retirame a la colación/án nocturna/no.
    Les deseo de corazón/zan que tengan una velada/do agradable/bla/blo y que disfruten/ton/tan de ella cuanto puedan/don. Antes de retirarme al lecho/cha pasaré por aquí a ver si alguien/an/on me ha dejado/da algún/gan recado/da y poder así contestarle/la/lo.
    Eulalia

  72. rezar y dormir

    “Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito…” Si no, qué mérito tenemos?

  73. Olga Tañón

    Viviré por ti

    http://youtu.be/KCFZAM8bp6I

  74. para Dosita

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7qNbi-KvLrM#!

  75. Fran Cafca

    Muy bueno eso de que la gallega Angeles Durán reclame 100.000 euros a la Sociedad General de Autores por los derechos del grito de Tarzán.

  76. Preguntoiro

    Pues Viva la Constantinopia! Dña Eulalia ..

  77. La Piolina

    http://youtu.be/VFwH9TEhtVs

  78. La Piolina

    Asi se pone la Piolina cuando gana el Club Deportivo Lugo.

    http://youtu.be/bnRusvkLPVc

  79. Otro bailón

    http://youtu.be/ZChqmn4v1BM

  80. EULALIO

    Arturo, MEA CULPA.
    Agradezco sus consejos, pero yo tengo conejos, no caballos.

  81. EULALIO

    Para el de los consejos conejeriles: no le entiendo a usted, que tiene que ver el zorro con el lobo, con el león etc etc. Yo solo conozco el zorro con las uvas.
    Considero que no viene a cuento lo que usted dice usando mi identificación de manera manida.
    Resumiendo, qué cojones ha querido usted decir???.

    PD. Vendo conejos machos, muy activos en la prolificación de su especia y sus respectivas señoras. (no es broma)

  82. EULALIO

    Arturo me va a mandar deberes, quería decir “especie”, no especia.

    Otra cosa Arturo,¿es usted conejo o coneja?; sea lo que sea, aquí tengo las dos especies, escoja la que se precie: las mejores conejas y conejos de mi jaula, alimentados con achicorias del campo.

  83. ballet des fleurs

    Jean Philipe Rameau de Les Indes Galantes

    http://youtu.be/TxCqXamU0Fw

  84. Boreas

    A mi me gusta.

    http://youtu.be/6GnzbKfProY

  85. SEIXO

    PARA TODOS los que han demostrado su sapiencia -enhorabuena- y su ignorancia mas que absoluta -hay que leerrrrrrrrrr– sobre el escudo por algunos llamados franquista y sobre el famoso Yugo y las Flechas.

    Como dije y dije ayer…(vean lo dicho) y seguire diciendo ya hablare largo y tendido sobre dicho Escudo resultado de la union de los Reinos de Castiilla y Aragon por matrimonio de los Reyes Caolicos….a ver si se enteran algunos…..amen de otros aditamentos al mismo que comentare…se ve que la Heraldica no es el fuerte de la mayoria no de los lectores, ni mucho menos, sino de los comentaristas de este blog…

    Tambien como dije ayer hablaremos del origen de la historia de la bandera española, que SI recoge, y repito, la constitucion española de 1978 en su articulado ….nunca el Escudo..y no hace falta ser un gran especialista en Derecho Constitucional, es – o era, dado los actuales pesimos planes de estudio- de primero de Derecho…..en mi caso ya de la EGB o del llamado BUP.

    A un comentarista que ya ni nombro ( si, pq no un tal BAUUU Bauuu y no se cuantas mas buaaaaaa) demuestra su mas que autentica ignorancia…..¡.no se meta donde no sabe…pero no ya en la historia..sino de gramatica!: PRE es un prefijo que entre su significados significan ANTES…con que lo que si dice que el Escudo de España del “pollo”..(¡hay que ser ignorante!) refiriendose al Aguila de San Juan es PRE-constitucional no tiene ni “pajolera idea….”Repito: Constitucion Española, de 1978, sancionada y rubricada en diciembre de 1978 por el “Gran Borbon Juan Carlos I”, donde en SU PRIMERA PAGINA figura dicho escudo. ¿entendido o no?. Si esa Constitucion lleva ese escuduo JAMAS PUEDE SER PRECONSTITUCIONAL…..aunque 4 años despues por una Leyordinaria -ni siquiera Organica, entiendo que no sepa lo que significa por su desconocimiento absoluto del Derecho- con una jerarquia normativa ¡inferiorisima! (Principio General del Derecho tal cual es el Principio de Jerarquia Normativa… que se estudia tambien en 1º de Derecho) fue la que cambio dicho Escudo.
    Escudo que por cierto mantuvieron todos los Borbones, con distintas e insignificantes modificaciones…..¡hay Dios mioo!.

    Por cierto a otro lector que le di mi edad por el-ella pedida y le solicitaba que a vuelta de correo me dijera la suya..para ver si somos de la misma “quinta”…. sigo esperando…

    Estamos de acuerdo y perdone que no cite uno a uno en quien esta de acuerdo con no lo que digo yo sobre el famoso Escudo con el Aguila de San Juan……ustedes saben excatamente lo mismo que yo….¡.Y no somos tan inteligentes…simplemente no tan ignorantes.!

    A VIRTU, despues de contestarle espero -que la misma o mismo, porque esto ya no se sabe lo que es…- sus disculpas o por lo menos sus comentarios al suyo que yo hice y matice. Porque aunque lectora interesada por lo que digo…se paso tres pueblos con mi estado del sisitema nervioso central o periferico…Estoy seguro que lo hara…Eso espero…estimada contertulia..

    Me prece que como sigamos asi estare de acuerdo con Lali -asi se me presento a mi hace semanasssss- Dª Eulalia para el comun de los contertulios de este Saloncioto River de nuestro LUGUIÑO natal……decir…¿que hago yo aqui?.

    Saludiños cordiales a todos….gracias a los que estan de acuerdo con lo que comento y gracias tambien a los que no estandolo por simple desconocimiemto o desacuerdo SANO, siguen mis textos sin insultarme.

    Tambien a PACO RIVERA…o Sr Rivera o D. Paco…mis mas efusivos aplausos por ser tan permisivo…. pero a su vez decirle -con el cariño que nos procesamos y que o tengo porque ocultar- que POR FAVOR y SOLO POR FAVOR, delimite un poco este Blog y no permita adjetivos descalificativos que mas de una vez aparecen de uno a otro comentarista.¡Yo he sufridio muchisimos y mi “supuesta” famila, que ya la tengo como propia- aun sin serlo, posiblemente- tambien. Es Usted ( o tu, para que negar que nos conocemos) el NUDO-PROPIETARIO des este foro llamado Blog.

    AGRADECIMIENTOS A LOSQUE SIGUEN Y APLAUDEN -injustificada y exageradamente- MIS MODESTAS APORTACIONES, gracias inmensas a los que me animan y me dan saibios consejos y defienden (sin pedirlo) y tambien a los que siguiendolos son por lo menos educados en no meterese donde nadie les llama.

    Boas noites

    Seixo

    P.D.:Jamas se me ocurriria destacar mañana -como bien advirtio hoy el amigo y contertulio Trifon- los comentaros de hoy. No como otros…digo otrAS…

    Hoy es hoy y mañana…Dios dira..

    Sigo pidiendo perdon por las faltas de acentos, tildes, diacriticas, etc…no me lo permite esta maquinilla.

  86. Xa vai ben

    Señor Rivera: ese Seixo es tonto o no se entera de la tomadura de pelo que se andan gastando con él el blog.
    Falta al respeto de tododios, es un petulante de la virgen, persume de una humildad más falsa que él, no tiene ni puta idea de nada (él mismo dice que lo copia todo de lo que le dejó su papá o su tío o quien carallo fuese. Es un fascista que te cagas, y da lecciones al primero que se presenta porque se lo dijo su papá y su mamá y sus abuelitos y ellos son los que humildemente se lo sabían todo. Ahora resulta que también sabe heráldica porque leyó en google cuatro cosas del escudo de España.
    Está como un puto cencerro. Acabarà suicidándose y nadie se explicará por qué hasta que lean est blog.
    Tiene manía persecutoria porque presigue y se siente perseguido y además es muy necrófilo.
    Mea fuera del tiesto seguido.
    No sabe que los puntos suspensivos son tres.
    Dice que es jurista: será porque jura. ¡Hostia!. Si hay que darle un pleito, la hemos jodido. Como mucho, funcionario por enchufe, sea del PSOE o del PP, aunque más bien será del PP de Fraga por lo que dice.
    Y lo de los acentos debe ser que no sabe ponerlos y le echa la culpa a que sus hijos, si los tiene, que no le arreglan el ordenador. Eso que escribe (desde el choyo en el que lo enchufarían) por la mañana y por la tarde. Mejor así, que mientras pasa el tiempo el su blog no jode a nadie.

  87. Outro máis

    Non entendo a teima de Baubau con Alemaña de que mete da tododios na cadea. Pero o de ese Seixo é de xulgado de garda. Márchese dunha vez! A tomar polo cu. Non é facha. Está tolo de carallo, que é bon estar de diola.
    Pero, quén o jodeu a usté, meu? O resto que culpa lle temos?
    Nin ten puta idea de nada.
    Anímese e vaia rascar o carallo. Marche para Castro ou para Conxo, que ten donde elixir.
    Xa vai ven, amigo. Que o aturen na casam, se a ten!
    Non dicía que se non nos gustaba que se ía e non moletaba máis. Marche, carallo. Non faga caso dos que lle tiran da correa.
    Xa verán como agora se amarra ós pardillos que adoitan dicirlle que siga co seu rollo de tolo.
    Mandáronlle esta terapia?
    Moito presumires de familia e tal, e veña machacar a todo cristo.
    Déixenos tranquilos, tío, que ninguén lle pediu que viñera joder. Marche cos escudos e as monsergas a molestar na súa casa, que alí non o deben aturar.

Comenta