¿Quién era?
UNA de las plazas más céntricas de la ciudad lleva el nombre de Ángel Fernández Gómez; es la que esta detrás del Ayuntamiento, pero parece que una mayoría no tiene ni idea de quien fue el personaje que mereció tal distinción.
De un Ángel Fernández Gómez de los inicios del siglo pasado se sabe:
- En 1909 aparece como presidente de la sociedad Venatoria, que en aquel entonces tenía gran importancia en la ciudad.
- En 1926 aparece en la prensa una plazuela a la que llaman con ese nombre; era antes de que derribasen las casas que la cerraban por el lado del Campo del Castillo.
- Vicesecretario del Círculo en 1899-1900 y al cesar fue nombre bibliotecario
- En las primeras décadas del siglo XX aparece una ferretería en la calle Castelar, de la que es propietario Ángel Fernández Gómez
Es habitual que una mayoría desconozca cuales eran los méritos de los personajes que dieron nombre a las calles de Lugo. ¿Por qué no se hace un libro con este tema?
P.
————————
¿QUÉ va a pasar en Lugo la noche del 31 de diciembre?
Tradicionalmente se han celebrado docenas de fiestas privadas en locales que no estaban autorizados ni disponían de las mínimas medidas de seguridad y salubridad. A raíz de lo ocurrido en Madrid hay una especial sensibilidad cuando se trata de fiestas para la juventud. ¿Se llevará a cabo un control especial en la ciudad con este motivo?.
P.
————————–
ENVIADO desde Cataluña por un lector(a) de Blog.
El Ayuntamiento de Barcelona felicitará la Navidad en todos los idiomas menos en español:
Bon Nadal, Boas Festas, Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim
Godom…
El Ayuntamiento de Barcelona les desea Feliz Navidad en árabe, ruso,
chino, japonés, portugués y catalán. ¿Y en castellano? Se les habrá olvidado…
El Consistorio presidido por el socialista Jordi Hereu ha decidido felicitar las fiestas con el alumbrado navideño en seis lenguas. Ninguna de ellas es
el castellano. Eso sí, una de ellas es el árabe … que como todo el mundo sabe, celebran la Navidad igual que los cristianos; además no hay que olvidar el “dialogo de civilizaciones” con los secuestrados catalanes por Al Qaeda en Mauritania.
Vamos, ”pa mear y no echar gota”
P
—————————
NOTA DE PACO RIVERA:
Espero comentario sobre esto, de los integrantes de la ASOCIACION DE ANESTESIADOS POR ORIOL, MAS Y COMPAÑÍA.
——————————–
EL RINCON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
El Regional: el análisis
“El conflicto.
Estamos pesarosos de haber acertado; pero los hechos confirmaron nuestros temores, fustigando cruelmente al Sr. Rúa y á la Corporacion municipal.
Gracias á la prudencia, casi excesiva, de las autoridades civil y militar, no hemos tenido ocasión de lamentar ayer un día de luto; pero toda la responsabilidad de los acontecimientos pertenece exclusivamente á las autoridades locales y al representante de la Administracion provincial.
Hayan contribuido ó no á las tumultuosas manifestaciones de ayer otras causas, que tal ve pronto se pondrán en claro, lo cierto es que la irritacion que causa el aforo de cerdos es el verdadero motivo de esas expresiones del disgusto popular.
Y ¿Dónde estaba ayer el señor Alcalde? ¿Dónde los individuos de la Corporacion municipal?
Uno y otros eran los primeros que debian concurrir al sitio del desórden, para calmar los ánimos; ellos que mejor que otras autoridades deben de conocer las necesidades del pueblo, el carácter de sus habitantes, la justicia de sus quejas, el modo de calmar su excitacion.
Y, sin embargo de esto, ni el alcalde ni los concejales sirvieron comparecer para contribuir con sus gestiones á la evitacion de disgustos.
¿Es esto digno, lo natural?
¿Es esto lo que el pueblo tiene derecho á esperar de los que se titulan su administradores?
No vale decir que ignoraban lo que acontecía.
Un dia ú otro, el conflicto tenia que estallar, pues que el disgusto era general.
Pudo el señor alcalde de Lugo decir que ese disgusto era ilusorio, y que no existia más que en nuestra mente por la malquerencia que crée lo tenemos.
Pudo á su sabor el administrador de Hacienda -por que no estábamos presentes- calificar de una manera descortés á los redactores de El Regional, porque éste crée que los deberes de ese funcionario son algo más que cuidar de conservar la nómina.
Pueden los señores concejales pensar que en lo que está ocurriendo no tienen ninguna responsabilidad.
Sea en buen hora. A la autoridad local deben bastarle las manifestaciones de simpatía de que ayer fué objeto, y el juicio que el público tiene de él formado.
El administrador de hacienda recordará lo que ocurrió en Orense, que desgraciadamente no le sirvió de lección.
Y los señores concejales verán ahora cuan justas eran las censuras que les dijimos y cuan sobrados de razon estamos para acusarlos á todos.
El conflicto ha estallado: las predicciones se han cumplido.
¿Teníamos razón?
Pues si en un suelto hemos llamado la atención del señor gobernador civil con motivo de las irregularidades cometidas por la corporacion municipal con motivo de la quinta; hoy que dicha primera autoridad ha visto lo que aquí sucede, cómo la corporacion municipal contiende sus deberes, y como el alcalde los cumple, no nos parece prudente decir cual debe ser el camino.
Ante todo la justicia, la ley, la moralidad.
Los hechos imponen la destitucion del alcalde y la suspension del ayuntamiento.”
——————-
Mañana, para compensar, un breve final.
Eulalia
—————————-
CONOCEN la “simpatía” que le tengo al personaje, pero dejando eso a un lado, reconozco una vez más que el presidente venezolano, Chaves, los tiene bien puestos. Su última intervención pública (¿“crónica de una muerte anunciada?”) ha sido hasta emocionante para los que no le tenemos ningún afecto desde el punto de vista de su comportamiento como político.
—————————-
Ya un poco pesada Estrella Morente y su familia, con la muerte de su padre en un quirófano. Se cumplen ahora dos años y vuelven con el asunto. Por lo que sé la justicia a exonerado a los, según la familia, responsables. Parece como si fuera la primera persona que muere en un quirófano; incluso si se hubiese cometido alguna negligencia se pasan en la exposición pública de la desgracia.
——————————
DON Juan Antonio Moreno Fuentes fue uno de los sacerdotes más notables de Lugo en los años 50-60-70…
Pepe de Cabo, también conocido aquí como Pepe Beethoven, estuvo estos días en la tierra del desaparecido cura y ahora cuenta:
“Dada mi preferencia sobre el Lugo de mi juventud (1958-1968) me permito recordar la memoria del que fue canónigo de la Catedral y excelente músico, don Juan Antonio Moreno Fuentes… al disponer de datos de primera mano, ya que acabo de llegar de su villa natal, Arenas de San Pedro (de Alcántara, por haber fallecido ahí el citado santo). De nuevo, la sincronicidad junguiana vino a aliarse a mi búsqueda del tiempo perdido. Nada más llegar al hostal “El Castuillo”, le mostré a la amable recepcionista Dª Esther (gracias por todo) un comentario, de don José Castiñeira Pardo, en la revista “Galicia Cantat” (Outono, 1985), titulado “El Maestro Moreno Fuentes – Una historia que está sin contar”. A dicha señora le sonó mucho el nombre de nuestro Don Juan Antonio, tanto que llamó a un cuñado suyo… y resultó que nuestro ilustre canónigo arenense, pero “vencellado” a Lugo, ¡era su tío abuelo! EUREKA…
Al poco rato, bajé a la calle e hice de improvisado periodista… hablando con varias personas de la tercera edad, toda ella gente muy amable y directa. Supe que toda su familia vivió en la calle de Santa María, muy cerca de la iglesia parroquial, donde su padre Manuel Moreno fue organista-sacristán.
Pero no fue “director de la banda municipal de Arenas de San Pedro”, como escribe José Castiñeira (prefecto de Música de la S. I. Catedral de Lugo), sino Jaime Moreno Fuentes, su hijo. Y tan agradecida quedó la villa de la labor de este hermano… que hay un monolito tras el ábside de la iglesia mostrando el escudo de Arenas (cuyo lema dice: “Siempre incendiada y fiel”) con esta dedicatoria: “En homenaje de esta ciudad de Arenas de S. Pedro a la Banda Municipal de Música en reconocimiento a su labor musical en el centenario de su formación. Arenas 23 agosto 97″ (O sea, 1897, año natal de mi padre).
Tuvo cuatro hermanas: Carmen, EULALIA (fallecida hace 3 años), Matilde y Martina, y dos hermanos: el citado Jaime y Manuel. Todos fallecidos (R.I.P.).
Fdo.- Pepe de Cabo.
——————————
LA SONRISA nos llega gracias a “El conejo de Eulalio”
Un conejo estaba sentado delante de una cueva escribiendo, cuando
aparece un zorro.
- Hola, conejo, ¿qué haces?
- Estoy escribiendo una tesis doctoral sobre como los conejos comen
zorros.
- Ja, ja, ¿pero que dices?
- No te lo crees? Anda, ven conmigo dentro de la cueva…
Total, que los dos entran y al cabo de un ratito sale el conejo con la calavera del zorro y se pone a escribir. Al cabo de un rato llega un lobo.
- Hola, conejo, ¿qué haces?
- Estoy escribiendo mi tesis doctoral sobre como los conejos que comen zorros y lobos.
- Ja, ja, ¡que bueno, que chiste mas divertido!
- ¿Que no te lo crees? Anda, ven dentro de la cueva, que te voy a enseñar algo!
Al cabo de un rato sale el conejo con una calavera de lobo, y empieza otra vez a escribir. Después llega un oso.
- Hola, conejo, ¿qué haces?
- Estoy acabando de escribir mi tesis doctoral sobre como los conejos comen zorros, lobos y osos.
- No te lo crees ni tu.
- Bueno, ¿a que no te metes en la cueva conmigo?
De nuevo se meten los dos en la cueva, y como era de esperar, un león enorme se tira encima del oso y se lo come. El conejo recoge la calavera del oso, sale fuera y acaba su tesis.
Moraleja: Lo importante no es el contenido de tu tesis, sino tu asesor.
——————————-
SE refería ayer doña Eulalia a un artículo de Carmen Sánchez Milao, que “trata de la necrópolis aparecida en el viejo Campo de la Feria cuando se hizo la Estación de Autobuses. Como aquellos eran años de poco aprecio a la arqueología, dice doña Eulalia, la autora habla de descubrimiento y destrucción de yacimiento.
Recuerdo de aquella época (más o menos mediados de los 80) que algo parecido ocurrió con la zona de Santo Domingo; hay fotos espectaculares de los restos romanos; pero también recuerdo que los expertos coincidieron con que los restos había que catalogarlos y taparlos. Y eso creo que fue lo que se hizo.
Por cierto que la construcción de aquellos aparcamientos suscitó todo tipo de reacciones, incluso muchas hostiles, cosa que no se entiende muy bien, pues los aparcamientos eran necesarios; y ahora mucho más. Vicente Quiroga, que era entonces alcalde, tuvo todo tipo de críticas por haber acometido el proyecto.
—————————–
POETAS Y POESIAS
Otra vez Foxá.
Alfonso Ussía destaca que el poeta sentía por la vedette argentina Celia Gámez “muy limitadas simpatías” como queda reflejado en los versos que le “regaló”:
“Tú, que naciste en las porteñas hampas / y del amor conoces los oficios, / ¡oh vieja zorra de las anchas pampas! /que enamoras marqueses pontificios. / Tú, que cantas esos tangos con ojeras / repletos de memeces argentinas / y tratas a señoras tortilleras / y confundes “Meninas” con mininas. / Los prognatas toreros que complicas / por ti se tornan en babosos toros. / Vas al teatro con señoras ricas, / y estrenas obras con cretinos coros / escritas para ti por los maricas / que sueñan con los culos de los moros”
¿Se imaginan en la actualidad unos versos así dedicados a la que entonces era en España una gloria nacional?
Como compensación, vamos a recordar a la Gámez con dos estrellas nacionales de la revista: Antonio Garisa y Saza. Cantan “La verbena de San Antonio”
————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- MANUEL, mejor informado:
“Perdon, a visita a Alhambra costa 35€ con guía, a min sigueme parecendo abondo”.
RESPUESTA.- Desde luego; a no ser que el guía, cosa poco probable, sea exclusivo; o sea, para uno sólo; en ese caso, hasta seria barato.
- CRIMENTAL no está de acuerdo:
“Porque la violencia de género contempla a la mujer como víctima del hombre…”
Más claro, agua. De un hecho desgraciadísimo como es la violencia doméstica, se ha construido toda una ideología de género absurda y perversa, con el único fin de servir a la ingeniería social de quienes quieren subordinar la sociedad a una ideología.
Aquí no se contempla la violencia contra el hombre -que haberla, hayla- ni contra los ancianos o los niños: sólo la del hombre contra la mujer.
Y es que por la boca muere el pez.
RESPUESTA.- Tiene usted bastante razón.
- MANEL, pregunta:
“Paco, ¿Necesita la sociedad actual que, en toda pareja, haya un rol de hombre y otro de mujer, es decir, que uno lleve los pantalones y otro se baje las bragas, aunque sea metafóricamente hablando?”.
RESPUESTA.- Claro que no, pero la cuestión en mi charla con la señora Fiscal no iba por ahí, sino por como se podría interpretar la violencia de género si en ese matrimonio no estaba definido quien era el “hombre” y quien la “mujer”.
- LUCENSE, considera que me olvidé:
Rivera, el otro día cuando escribió sobre la recepción de la Subdelegación del Gobierno no dijo nada de la ausencia de los representantes del BNG y de las asociaciones empresariales. ¿Acaso se le olvidó?
RESPUESTA.- Nada de eso. No me olvidé porque no hice alusión a ninguno de los asistentes. Por lo tanto me “olvidé” de todos. Pero tiene usted razón que no vi a nadie del Bloque ni de las asociaciones empresariales. Bueno sí, estaba el señor Abelleira, pero no creo que representase ni a la CEL ni a la Cámara; él hace la guerra por su cuenta.
————————–
ESTOY viendo “Lawrence de Arabia”, uno de los grandes filmes de la historia del cine. La cinta cumple ahora 50 años y está tan “fresca” como el primer día. No hay nada que reprocharle; todo es perfecto; empezando por la música y acabando…
La he visto probablemente más de media docena de veces y siempre la disfruto al 100%.
¿Con cual película de ahora se podría comparar?
No me sale ninguna. ¿A algún lector sí?
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Hace más de dos años escribía en la bitácora este texto:
“NADIE puede dudar de la habilidad de Tele 5 y de su “rey” ahora, Jorge Javier Vázquez, para montar programas diferentes, discutibles, con gancho para el gran público y capaces de introducir novedades, en donde las novedades parecen no existir. En “Sálvame” han creado un nuevo personaje, el del “hijoputa”, que es dentro del grupo de contertulios y colaboradores (todos muy en su papel y sabiendo donde están), aquel que está constantemente ejerciendo de tocapelotas, de incordión, de mala leche, de resentido, de amargado, de mala (pésima) persona, en una palabra. Para ello han elegido a uno que se llama Quico Fernández (¿o tal vez Hernández?), que procede de una de las primeras ediciones de GH y que de la sensación de encontrarse con el papel como pez en el agua, aunque me parece imposible que haya alguien que se sienta contento con un rol así”.
La pasada semana el tal K.H. ha dejado Sálvame, aunque apostaría algo a que va a volver. Jorge Javier, lamentándolo decía que el personaje se había apoderado de él y que Kiko “representaba el papel de malo”. ¡Por fin reconocen que en el espacio hay mucho teatro!.
- Según Vetele, en su programa de cocina Arguiñano se ha metido con el “chorizo” Díaz Ferrán y con “el chino que han soldado”.
Una pena que ese mismo espíritu crítico no lo haya tenido con ciertos “personajes” de su tierra.
- Si lo hacen bien, que lo harán, puede resultar interesante: Telecinco adaptara obras como “Romeo y Julieta”, “Las mil y una noches” y “Ana Karenina”.
- Más sobre las “cosas” de Sálvame. David Bustamante se ha quejado en Twitter de “la campaña de desprestigio” que Telecinco ha iniciado en su contra. Hace unos días salió a la luz en Sálvame un vídeo en el que veíamos al cantante en una acalorada disputa tras un partido con su equipo de fútbol y con ese tema totalmente banal llevan ya varios días dándole caña al intérprete.
- NOTA.- Un día más no podemos dar información sobre las audiencias. Los que las difunden habitualmente se ve que se han tomado en serio el puente.
————————–
PASEO muy breve con Bonifacio y “La Piolina”. Muuuucho frío; por debajo de los cero grados. Está empezando a caer la niebla.
————————–
LAS FRASES
“Poco a poco ha ido revelándose cuál es el defecto más general de nuestra formación: nadie aprende, nadie aspira, nadie enseña a soportar la soledad” (NIETZSCHE).
“El matrimonio es y seguirá siendo, el viaje de descubrimiento más importante que el hombre puede emprender” (KIERKEGAARD)
—————————–
LA MUSICA
Canta muy bien Bette Midler y el tema que de ella selecciono hoy es muy agradable. Pero si por si esto no fuera suficiente para tres minutos redondos, disfruten también de las imágenes de “Wind Beneathe my wings”
—————————————
EL HASTA LUEGO
La semana que se inicia tendrá dos fases totalmente distintas: la primera hasta el miércoles inclusive, de nieblas, nubes y claros y temperaturas muy bajas. La segunda, a partir del jueves de abundante nubosidad y lluvias y subida de las temperaturas, especialmente de las mínimas. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 10 grados y mínima de 0.
- Martes.- Nieblas matinales y posteriormente nubes y claros. Máxima de 11grados y mínima de 0 grados.
- Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 10 grados y mínima de 2.
- Jueves.- Lluvias. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
- Viernes.- lluvias. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Lluvias. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
10 de Diciembre , 2012 - 3:11 am
Solo para decirle al lector del blog que escribe desde Cataluña que el Alcalde de Barcelona es Xavier Trías de CiU (ya no es Hereu aunque supongo que en la carga emocional poner socialista le quedaba mejor) y que como el resto de la información que remite sea igual de fiable… En todo caso ya que sale el tema, escandalizarse de que pasen esas cosas en Cataluña cuando acaban de plantear formalmente la independencia no tiene mucho sentido. Nos iría mejor si pasáramos un poquito más de ellos, se les hace mucho caso y claro, así, se vienen arriba. No llegará la sangre al río, ni al Llobregat, ni al Manzanares. Un saludo
10 de Diciembre , 2012 - 7:21 am
Lo de “els cartells nadalencs” en Barcelona ya es un clásico, Paco. Parte del anterior alcalde. Es comprensible que con la crisis no se hayan “retocado” los luminosos. Ni siquiera debía estar en su imaginario.
La política catalana es miope. El català suma, dicen. Debemos entender -tb en este caso- que el español resta. Y sin embargo (te quiero) , actualmente sí existe una queja formal por no emplear el catalán en publicitar el gordo de Navidad, por parte de Loterias del Estado. ¡Mira tú!
Sr. Freis: Es inevitable que hablemos de Cataluña. Bon dia.
10 de Diciembre , 2012 - 9:55 am
EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
El Regional: …y las aguas se remansan
“La ciudad.
Al oscurecer de ayer se fijó en las esquinas un bando del Gobernador civil dirigiendo al pueblo varias prevenciones. Se prohíbe la formacion de grupos que serán disueltos por los delegados y agentes de la mencionada autoridad, siendo entregados los que opongan resistencia, á los tribunales ordinarios. Si fuese hostilizada la fuerza armada, asumirá el mando la autoridad militar.
* * *
En esta noche y madrugada se hicieron varias prisiones por consecuencia de los acontecimientos relatados. El Juzgado de 1ª instancia instruye con actividad diligencias.
* * *
En el tren mixto de la Coruña llegaron anoche dos compañías de Reus pedidas telegráficamente.
Desaprobamos enérgicamente las demostraciones hechas en la estacion del tren al desembarcar dicha fuerza, y en la calle de San Pedro, por donde entro la tropa para dirigirse al cuartel, determinacion que fue comentada.
* * *
A las seis de la mañana ocuparon los fielatos fuerzas de infanteria y de la guardia civil.
* * *
Santos de hoy.- Los Dolores gloriosos de la Virgen.”
———————
Este motín fue grave, pero no fue el primero ni el último por igual motivo. Junto a él hay que reparar particularmente en el de 1859 y en el de 1911, que no se quedaron atrás en agitación y violencia por los amotinados y por quienes reprimieron las algaradas.
Me hubiera gustado ilustrar el relato con vistas de los fielatos que tanto se citan, o con retratos de alguno de los protagonistas, pero si no puede ser, no puede ser.
No obstante lo que importaba era que viesen que nuestro pueblo no siempre ha sido tan pacífico (¿abúlico quizá?) como hoy, a pesar de la profundísima crisis que estamos padeciendo. A lo mejor sucede que incluso las circunstancias de los hoy más desfavorecidos no son tan extremas como lo fueron en épocas pretéritas. ¿Quién lo sabe?: yo no estaba allí… y mi reino ya casi no es de este mundo.
Que tengan ustedes un buen día.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 10:17 am
Caray Paco, tema delicado este de los catalanes y Vd. dice que no le gusta hablar de política en su blog.
Como Freís pienso que no merce la pena. No deja de ser una burda provocación que a la mayoría le resulta indiferente. Después de todo cuando un ciudadano español de otra región llega a un comercio, restaurante o a lo que sea de Barcelona este se dirige en ESPAÑOL y le atienden y contestan en nuestro idioma con cortesía, y cuando es al contrario, es decir, el ciudadano residente en Barcelona – considerase español-catalán o catalán exclusivamente, se traslada a cualquier otro lugar de España, se dirige a ese comercio,restaurante o guardia local en ESPAÑOL.
Vamos que, igual que Aznar – o parecido – todos hablamos ESPAÑOL en la intimidad.
10 de Diciembre , 2012 - 10:29 am
Espero que si se celebra la próxima Junta del Circulo,se diga pero algo que te puedo asegurar amigo Paco es que el próximo dia 28 se subastan, los terrenos que El Circulo de las Artes compró en Labio, y que no cuajó entre sus asociados.
Una de las Empresas que acudira a la puja es la que actualmente goza de dichos terrenos y de su utilidad los Cortiñas, una raza muy conocida en nuestra ciudad,a la hora de tomar posesión,d bienes de tanta alza como es este del Circulo.
Desconozco el precio de salida,asi como mas subastadores pero te puedo asegurar que va a ser una subasta movidita…..
10 de Diciembre , 2012 - 10:36 am
Pregunta para CANDELA.
¿ En Cataluña transmiten el Sorteo del Gordo de Navidad en alguna televisión autonomíca ?
De ser así, ¿ La pasan con subtítulos ?.
Lo que, estoy seguro, es que los nacionalistas compran la Lotería NACIONAL.
La pela, es la pela. Eso si , ” sin comisión “.
No sean mal pensados. A partir de enero, con el 20 por ciento de impuesto para los afortunados.
10 de Diciembre , 2012 - 10:38 am
Mal día para subastar, el 28 de diciembre, Dìa de los Santos Inocentes.
10 de Diciembre , 2012 - 10:46 am
Buena idea esa de un libro dedicado del origen de los nombres de las calles de Lugo y un recuerdo para los personajes que llevan alguna de ellas.
Tal vez averigüemos, de una vez, de donde viene el nombre de Recatelo o no tengamos que preguntarnos quien fue Ángel Fernández Gómez , o O Rolo.
10 de Diciembre , 2012 - 10:56 am
¡¡¡Meilán!!! Señor CAFCA. O señor Rolo era el Sr. Meilán, el padre del dueño de Radio Meilán, sin no recuerdo mal.
Creo que la calle en donde tenía su casa lleva desde hace algún tiempo su nombre, y la tal casa estaba en la primera transversal de la calle de la Milagrosa (antes Cañería) viniendo al centro.
O Rolo parece que fue (si no es leyenda urbana) un labrador acomodado con una gran propiedad a las afueras de la ciudad (o agro do Rolo), cuyos terrenos, ante el crecimiento de Lugo, se convirtieron en solares que él mismo urbanizó. Como quiera que se trataba de un hombre de gran corazón, esos terrenos los fue vendiendo a precios módicos y en buenas condiciones de pago a gentes menesterosas, a fuer de las cuales creció el ahora barrio de la Milagrosa.
Tengo entendido que los terrenos de la iglesia parroquial del colegio privado que hay frente a ella fueron donación de este lucense.
Tomen toda esta información como lo que es: de oídas, que sobre eso no he leído nada.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 11:08 am
Don Francisco, si le parece, promueva usted el que los miembros de la tertulia del Salón Rivera escribamos el libro de las calles de Lugo. Y como el movimiento se demuestra andando, ahí va la primera.
CALLE de SAN PEDRO
Es la entrada a Lugo por el Camino Real de Castilla a través de la Pueta Toledana o de San Pedro.
El apostólico nombre se debe a que la rúa conducía a la capilla de San Pedro extramuros, que estaba situada en lo alto de la actual plaza del Comandante Manso. En torno a ella había restos de sepulturas que todavía estaban a la vista a mediados de siglo XVIII.
La capilla del santo permaneció cerrada durante muchos años, de manera que se arruinó por completo, hasta que, en la segunda mitad del siglo XIX desapareceió. Eso sí, todavía en el plano de la ciudad de 1846 está cartografiada, pero en el de 1871 ya no aparece.
Es de las pocas calles del pueblo que nunca ha cambiado de nombre y permanece desde una época bastante remota.
10 de Diciembre , 2012 - 11:31 am
EULALIA.-
Ha empezado a tocar usted un tema muy interesante desde mi punto de vista -¡¡¡ quien supiera lo que usted !!! para poder tomar parte activa; prometo que no me perderé ni uno de sus históricos relatos al respecto.
Saludos.
Ahora un tema que ha marcado, desde niño, mi afición por el canto. Mi madre la cantaba con muchísima frecuencia, al igual que otras de Concha, la entonces Conchita Piquer. Creo que también fue uno de los “hits” de la casa de los Rivera Manso.
DOSITA: te enviaré la base musical para que puedan tararearla tus pitiñas, creo que les interesará y, a lo mejor, hasta ponen más ovos.
YO TE DIRÉ (Los últimos de Filipinas)
http://youtu.be/cxmtSx6di1I
10 de Diciembre , 2012 - 12:07 pm
Al leer los comentarios de Dª Eulalia y el Sr. Fran C. referente a O Rolo, creo que al nombrar esa zona de decía AGRO DO ROLO.
Si estoy equivocada, lo siento.
FELIZ DIA.
10 de Diciembre , 2012 - 12:54 pm
Teño entendido que antes a Rúa de San Pedro levaba o nome de Nuño de Buratai. En algún sitio lino.
10 de Diciembre , 2012 - 13:03 pm
EULALIA .-
La calle en la que vivía “Toñito Meilán” se llamaba Romualdo de Toledo. Su casa hacía esquina con Serrano Súñer. Esa calle actualmente, creo que se llama Pintora Minguillón, aunque de este último dato no estoy muy seguro.
La calle Cañería era la de la fuente que había en la embocadura de Romualdo de Toledo, ya cerca de la Avda. de A Coruña, y se lamaba, o llama, calle de La Milagrosa.
10 de Diciembre , 2012 - 13:44 pm
Gracias Joel, se la oia mucho a mis tias.
Siempre he oido que la especie de Souto en la margen izquierda del rio Rato yendo hacia La Tolda “era de una señora rica”. ¿Alguien sabe algo al respecto?
10 de Diciembre , 2012 - 13:47 pm
JOEL, buen amigo, pienso que Serrano Súñer es la calle que arranca del Mercadillo de la Avenida de La Coruña y llega al Camiño Real y se prolonga por la calle de Tuy.
En efecto, la actual calle de la Milagrosa pudo ser Romualdo de Toledo. Tengo que mirarlo. En el barrio que conocemos como Agro do Rolo -tal y como apuntaba mi amiga doña CARMEN- tuvieron las calles nombres de letras, si mal no recuerdo. Luego, casi de golpe, se les dio nombre de personajes políticos del momento, y como el momento son los años 1940, el barrio podía haberse llamado Leira dos Fachas, porque de Serrano Súñer a Ortiz Muñoz, pasando por Arrese o Toledo, allí estuvieron todos.
SOBRE LOS NOMBRES DE LAS CALLES
Me alegra que hayan ustedes acogido la idea con entusiasmo. Pero conviene seguir cierto orden: un ordenado barullo, no la disciplina castrense.
Bueno sería que don Francisco encarrilase el proyecto. Entre tanto eso sucede, yo les planteo que vayamos a modiño.
Don NUÑO DE BURATAI, ¿por qué no confirma el dato de la calle a la que usted da nombre? Dígalo aquí después y así complementa lo que yo he dicho o, si lo prefiere, lo mío será complemento de lo que usted dice.
En todo caso sería importante aportar, cuando se tenga, alguna fecha para datar los bautizon de las rúas del pueblo.
Yo, para mañana, prometo mirar lo que concierne a la calle de San Marcos en el libro del señor Reboredo.
Procuraré entrar en contacto con don Francisco Rivera para que se haga cargo de la situación, porque no soy yo quién para organizar ni dirigir nada en su Salón.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 14:38 pm
ACLARACION: La calle de Serrano Suñer era desce García Abad a la Plaza de La Milagrosa. Posteriormente se le cambió el nombre por el actual Dr. YAÑEZ REBOLO. La calle de la Milagrosa creo que es la que va lateral a la que cito anteriormente.
¡¡¡Confío estar en lo cierto!!! En caso contrario vuelvo a pedir disculpas.
10 de Diciembre , 2012 - 14:53 pm
Es más que posible, Carmen. Muchas gracias por corregirme. Entonces la que yo indicaba debía se José Luis de Arrese.
Por favor, si alguien conoce con certeza los nombres de estas calles y su correspondencia con las actuales, que nos lo cuente.
Yo, desde luego, siempre las he confundido todas, quizá por el tono monocolor del barrio.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 15:26 pm
Eulalia, ¿podría ilustrarme lo de “el tono monocolor del barrio”?, no lo he entendido, la verdad.
10 de Diciembre , 2012 - 15:28 pm
Doña MARÍA I:
Los primeros nombres del barrio al que nos referimos, son todos de falangistas, por eso cuando puse tono monocolor me refería al azul facha de toda la vida.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 15:50 pm
Efectivamente, Dª EulALIA, es, o era José Luis de Arrese la que empezaba en Avda de La Coruña y llegaba al 18 de Julio (hoy Camiño Real). Desde ahí hacia abajo, hasta la plazuela de F. dos R. era la calle de Tuy.
Hasta luego.
10 de Diciembre , 2012 - 15:54 pm
Pues yo mismo les podía decir como se llamaban las calles del Agro do Rolo, por haber nacido en la Avenida de la Paga Extraordinaria 18 de Julio, a cincuenta metros de donde vivía Pepe Hortas;, a 80 metros vivía Toñito Meilán – muerto en accidente de coche – y su padre, propietario de Radio Meilán, y a cien metros, mas o menos, haciendo esquina , la calle de Romualdo de Toledo con la de la Milagrosa, en un pequeño chalet con una finquita, estaba la casa del patriarca de los meilanes, es decir , el llamado ROLO.
Por los cuarenta, cincuenta y tal vez sesenta, el Barrio o Distrito de la Milagrosa no existía como tal, la zona era conocida por O Agro do Rolo, igual que la zona de la Residencia compartía el nombre entre Fonte dos Ranchos y Domingo Tallo. El 18 de Julio fué primero Camino Real , en castellano, después carretera de La Coruña y hasta creo que antes, supongo que después de ser Camino Real, fué calle de la República .Ahora se recuperó el nombre original, pero en gallego.
Por cierto que la avenida de La Coruña, en sus inicios, se le denominaba como Carretera NUEVA de La Coruña.
Volveré, me enfría el caldo.
10 de Diciembre , 2012 - 16:01 pm
EULALIA.-
La calle Romualdo de Toledo, donde yo me crie, en el número 20, iba desde el 18 de Julio hasta la fuente que había al final, y valga la redundancia, por su margen izda, con la de La Milagrosa, a la cual era perpendicular; la mencionada fuente era conocida como A CAÑERÍA. La calle Serrano Súñer, como muy bien dice CARMEN, empezaba en García Abad (la de los cines Victoria y Paz), para concluir el la plaza de La milagrosa y, por lo tanto, paralela a la calle Milagrosa.
Un abrazo.
10 de Diciembre , 2012 - 16:06 pm
Pues ya que andamos por la zona, igual a la doña le apetece fozar pola Piringalla (denominación aborigen que le hace mucha gracia).
10 de Diciembre , 2012 - 16:16 pm
Bueno, ya vamos desentrañando el enredo de los fachas.
Un apunte sobre la cañería. La tal calle se llamaba así por seguir el itinerario del acueducto romano y luego de la cañería del obispo Izquierdo. Eso determina que las fuentes de Lugo siguieran (y siguen) una línea recta: la de la esquina de la casa do Rolo, la de la esquina con García Abad, la de San Fernando. De allí se desviaba hacia los Dominicos, y salía hacia Santo Domingo, donde hubo otra fuente y queda su recuerdo en el respiradero del aparcamiento subterráneo.
Señor CAFCA: verá, yo no he encontrado en los últimos doscientos años que a lo que luego fue avenida de la República y tras ello 18 de Julio (¡¡¡me gusta lo de la paga extraordinaria!!!), no he encontrado que le llamasen Camino Real. Posiblemente antes se lo llamasen porque lo era. En la documentación se le denomina Camino Viejo o Camiño Vello (a La Coruña); y si hay un camino viejo, lógicamente hay otro nuevo, que era la carretera o avenida de La Coruña, que se llamó Camino Nuevo o Camiño Novo.
Deberíamos intentar dar otro paso.
El nombre de las calles está bien saberlo, pero ¿por qué se puso Francisco Norte a ese barrio allende Montirón, antes de llegar a San Fiz?
No obstanto, insisto en la idea de que deberíamos ir más despacio. Céntrese cada uno en un caso que conozca e intente aclararlo. Denos un aviso para que no trabajen sobre el asunto dos a la vez y ya está.
¡¡¡Señor Riveraaaaa!!! Venga aquí a dar pautas, que yo no soy quién y lo estoy haciendo para evitar que se pierdan esfuerzos.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 16:18 pm
Ay, sí, DOSITA. Lo de “Pues mi mujer trabaja en la Piringalla” que oí un día, me llenó de alegría. ¡¡¡Puritica toponimia erótica, filliña!!!
¿Usted no sabrá nada del señor Rivera, verdad? Es que no le parece que debería poner orden en el jaliñeiro de los topos-nimos?
Mire el correo, ande.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 16:20 pm
FRAN CAFCA.-
O sea que somos paisanos y del mismo barrio, me alegra encontrar alguien que haya vivido por entonces tan cercano a mí. Has explicado muy bien el galimatías de calles que nos traemos con la zona; tan sólo te faltó nombrar a las tiendas de ultramarinos de Candido “Millonetis”, como le llamábamos los mocosos de entonces, y Casa Manolo, la de Dñª Carmiña, así como las fábricas de lejía, la de chapas y botes que había en el 18 de Julio, y desde la que llamábamos por teléfono a Don Luis de la Central Huevera :
-¿Don Luis, tiene huevos…?
- Sí
- Pues salga afuera…
Y salía como un cohete a la calle cfurioso a ver si cazaba a los bromistas.
Un abrazo, rapaz.
10 de Diciembre , 2012 - 16:48 pm
!!ah!!, normal, si el barrio se hizo por la época, leí hace poco que la idea al construir las “casas baratas” era prolongar una llamada ciudad jardín hasta la mismita Avda Madrid actual…..soy pesada, lo sé, pero ¿nadie sabe a quien pertenecían las tierras desde la actual Carrero Blanco hasta casi El Carqueixo?.
10 de Diciembre , 2012 - 16:58 pm
Freis ya ha aclarado oportunamente la falsa información que pone de manifiesto la obsesión de algunos por meter el dedo en el culo de los catalanes. Espero que aquí no cunda el ejemplo del patio vecino.
10 de Diciembre , 2012 - 17:05 pm
MARÍA I: creo recordar que usted no vive en Lugo, ¿verdad?
Bueno, las tierras que van desde la avenida das Fontiñas hasta el Carqueixo son varias decenas de hectáreas, lo que implica posiblemente centenares de propietarios. Dudo que incluso yendo al Registro de la Propiedad pudiera solucionarse su duda de forma medianamente razonable.
Lo de si vive en Lugo se lo pregunto porque hay al parecer una exposición en el Archivo Histórico que podría ilustrar su duda sobre las Casas Baratas, pues además de lo que puede verse en la sala, hay también un interesante catálogo que a buen seguro informa de eso y de otros aspectos interesantes.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 17:07 pm
ja,ja,ja,ja… o Deporculo afundese no cu de Augusto Cesar Merdoiro…
10 de Diciembre , 2012 - 17:09 pm
El Sr. Hereu, Paco, hace mas de dos años que no es alcalde de Barcelona y por lo tanto no preside el Consistorio. Verifica tus fuentes.
10 de Diciembre , 2012 - 17:09 pm
Y las informaciones que te facilitan.
10 de Diciembre , 2012 - 17:11 pm
Uno con anestesia local.
10 de Diciembre , 2012 - 17:16 pm
Espero hacer una incursión pronto por el Archivo Histórico, cuando vaya a Lugo, desgraciadamente, siempre es corta la estancia y hay que atender a la famiglia.
Pena que no digitalicen todo, dados los tiempos que corren, hay cosas más apremiantes.
Efectivamente son varias hectáreas la zona que nos ocupa, y coincido en la cantidad de propietarios actuales, (con bonitas casas en la zona), no, yo me refería antes de que surgieran digamos esos barrios. Le aseguro Eulalia que personas muy mayores, hace años, (cuando bajábamos el carril dos paxariños a robar manzanas), refieriendose al bosque de pinos, salgueiros y castaños hablaban de que “eso es todo de la vieja”.
10 de Diciembre , 2012 - 17:35 pm
Fran
Pues sí, yo nací en una casa de la Carretera de la Coruña (despues Avenida). No recordaba que se llamara tb. Nueva. Las casa no se identificaba por números, sino por letras en aquellos tiempos, la mía era la G. P., iniciales de ls apellidos del propietario.
10 de Diciembre , 2012 - 17:40 pm
En el fondo nos aprecias Candy.
10 de Diciembre , 2012 - 17:49 pm
Y sí aparte de hablar de Cataluña por que no hablamos tb de la relación de Bankia con Iberia y su “asociación”. con British Airways y el desmantelamiento de esta compañía tan española. Quizá el Sr. Wert nos lo pueda contar en tono de cachondeo. Así hablaríamos de otra Comunidad. Quizá empezaríamos a atar cabos de lo que realmente pasa en España.
10 de Diciembre , 2012 - 18:32 pm
Seguiré expectante ante la historia tan interesante de nuestras calles.
Gracias Doña Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 18:35 pm
¡¡¡Oh, Betti, cuánto tiempo sin “verla”!!! Me alegra infinito.
De cuando en cuando, y de la manera que lo organice don Francisco, trataré de enviar algún apuntillo sobre calles de la ciudad.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 19:05 pm
Entro nun aparte, e ás apuradas, soamente por mentar o nome dunha rúa -un carreiro, mais ben- do que tempo atrás moito se falara aquí:
” Calle del olvido”, que si mal non recordo ía por trás do Cine Paz -perpendicular ao 18 de Julio, paralela a García Abad e a Concepción Areal– e ficou por ser unha rúa morta, abandoada aos nitritos, aos ratos e ao esquecemento (como era de agoirar).
Alguén comentara da posibilidade de ser aberta para dar entrada aos solares que había nisa mazá e servicio a algúns negocios: Acode a miña memoria unha Carbonería de García Abad ( cos seus cortellos para as mulas) que debeu pechar portas aos comenzos dos setenta.
Boa tarde
Trifón
10 de Diciembre , 2012 - 19:42 pm
Don TRIFÓNCALDERETA:
Su juventud rebosa por sus letras al decir que la vía por usted referida es la calle del Olvido. Lógicamente yo la recuerdo en un estadio anterior, con más lamas que el Tíbet, cuando todos le llamaban callejón del Olvido.
Sepa, noble lucense, que ahora han dado en referirse a ella con el no sé si anodino si catodiano nombre de rúa do Esquecemento. Sinceramente, elle bon traducir de Dios.
Atentamente
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 20:07 pm
La Calle del Olvido, si señor, allí vivían los hermanos Abuin y Daniel Hortas, estaba la fabrica de chocolates Carmiña y la salida de general del cine Victoria.La carbonería me suena a que era propiedad del Mangas de Fame. (Parece que antes todo el mundo tenia un apodo).
No recuerdo a Cándido ” Millonetis ” , que dice Xoel Hortas, pero si a la fabrica de chapas – de los andaluces – y los colegios de Don Serafín y Don Ovidio. Por supuesto a la tienda de Carmiña ( estanco, ultramarinos y carbonería ) todavía existe el estanco, en manos de una nieta, pero pasó a la acera de los impares, en donde por cierto , más o menos, vivían los tres hermanos Lorasque.
Justo hasta la escuela de Don Serafín ( esquina 18 de julio- Romualdo Toledo) llegaba el 18 de Julio, a partir de ahí y hasta la Piringalla se le llamaba Prolongación del 18 de Julio. Esta parte no estaba asfaltada y en las aceras de tierra jugábamos a las canicas ( bolas, como decíamos antes ) al clavo y al manrro.Se me olvidaba el peón. Por cierto, justo en ese lugar, comenzó la primera urbanización , a la izquierda, de la Calle Rio Ser, con el Sanatorio de Plácido Vila…y , ahora, estamos ya en los depósitos de agua.
10 de Diciembre , 2012 - 20:22 pm
Y si alguien sabe de donde viene el nombre de Montirón, sería el acabose.
10 de Diciembre , 2012 - 20:27 pm
BUENAS TARDES, AUNQUE LECTOR PERO NO ACTIVO PARTIPANTE EN ESTA TERTULIA ME PREGUNTO DONDE ESTARA DON SEIXO, ESPERO, POR LO MENOS YO Y MI MUJER ASI COMO MIS HIJOS Y AMIGOS QUE NO HAYA DECIDIDO IRSE DESPUES DE LOS AGRAVIOS INSULTANTES Y TAN FUERA DE TONO Y DE LUGAR QUE RECIBIO EL SABADO POR PARTE DE AQUELLOS MALEDUCADAS Y SOECES PERSONAS.
¡MENUDOS DESPROPOSITOS RECIBIO EL POBRE HOMBRE! Y SOLO POR HABLAR, COMO HACEN OTROS Y SEGURO QUE CON MUCHOS MENOS CONOCIMIENTOS, DEL ESCUDO DE LOS REYES CATOLICOS QUE CIERTAMENTE LO VI Y FIGURA EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA. POR LO QUE ESTA CLARO QIUE NO ERA PRE-CONSTITUCIONAL.
NO SE NI NOS IMPORTA EN CASA DE DONDE SACABA SUS COMENTARIOS PERO ME IMAGINO QUE COMO TODOS SERIA DE SUS ARCHIVOS O COMO LLAMA Dª EULALIA DE “SUS FICHITAS”, LO QUE SI VEIAMOS ERA QUE ERA Y ES (ESPEREMOS QUE NO SE HAYA SUICIDADO COMO ALGUN BESTIA LE DIJO AQUI QUE HICIERA) UN HOMBRE DOCUMENTADO Y QUE QUERIA A LO QUE EL LLAMABA SU “LUGUIÑO”
SERIA UNA PENA QUE DEJARA DE LEERLO YA QUE SUS CRONICAS ERAN AMENISIMAS Y SU LECTURA ME DEVOLVIAN AL LUGO DE MI INFANCIA Y A LA DE MI MADRE(MI PADRE NO ERA DE AQUI).NO SE SI EL SR. RIVERA SABRA ALGO DE EL. A LO MEJOR SIMPLEMENTE ESTA DE VIAJE…¡SABE DIOS!.
ESPERO QUE VUELVA PRONTO Y NOS CUENTE COSAS DE LUGO DE ANTES O DE AHORA CON LA ELEGANCIA Y LA EDUCACION QUE LE ERA CARACTERISTICA.
POR EJEMPLO ME DICE MI MUJER QUE LA TENGO COMO SIEMPRE AQUI PEGADITA A MI QUE DE LO QUE ESTAN HABLANDO, DE ESTA O AQUELLA CALLE O DE QUIEN ERAN LAS FINCAS QUE IVAN DESDE CARRERO BLANCO HASTA LA MURALLA O HASTA EL CARQUEIXO EL LO SABRIA…..PUEDE SER….ASI COMO QUE SIEMPRE NOS MANTUVO EN ASCUAS POR NO DECIR QUIEN ERA D.ANGEL…..SEGURO QUE EL LO SABRIA.
D.SEIXO ESTAMOS ESPERANDOLE POR LO MENOS ESTE MATRIMONIO DESDE LUGO Y NUESTROS HIJOS DESDE FUERA DE GALICIA.
10 de Diciembre , 2012 - 20:40 pm
Estimados socios Centolo y Manel: Se ha escrito mucho sobre el desarraigo y poco sobre el proceso del arraigo con el que nacen lazos y redes que mezclan la amistad y el trabajo, lo emocional y lo profesional.
Pertenecer a una comunidad crea vínculos, surgen nuevos espacios físicos donde las personas se organizan para desarrollar proyectos de vida y surge el soporte mutuo, no se rigen por las reglas del estado ni por las del mercado; son formas de relación.
Son nuevas formas de un viejo concepto, el procomún, el arraigo quizás sea el espacio que evita el desarraigo limitando sus peligros y costes.
Estas nuevas relaciones y espacios se construyen sobre conceptos que hasta ahora se consideraban en el mejor de los casos tangenciales y de escasa relevancia como emociones, amistad, hospitalidad o reciprocidad que permiten construir una vida en común.
Por mi parte no me averguenzo de ello, comprendo los sentimientos aunque no los comparta. Tambien entiendo la postura del que se quedó, y se perdió experiencias tan enriquecedoras.
Como chascarrillo: tenia y tengo un familiar que cuando le visitábamos en años de violencia aquí, no se cortaba de exclamar ante uno de los visitantes (tambien familiar) y vasco por los cuatro costados “!xa veñen os da eta”!.
10 de Diciembre , 2012 - 20:46 pm
Centolo , si hablo de Cataluña es por seguir el guión que marca el Jefe.
Pero en todas partes cuecen habas como , por ejemplo , en nuestro querido Lugo.
Hace unos años, podían ser cinco, el Untamiento ( como dice Seito ) promocionaba , en los soportales de la corporación , las distintas rutas del Camino de Santiago, con carteles, folletos, etc. en gallego, francés, inglés y hasta puede que en alemán ¡ Nada en español !
Lo peor es que tenia de acompañante a mi consuegro burgalés , profesor e interesado en el tema – que fué el primero en notar la ausencia de los folletos. Se los llevó en francés.
10 de Diciembre , 2012 - 20:58 pm
Gracias, Paco… ¡Ya era hora de que me pusieras en primera plana… jajaja! Es broma, eh. Lo más importante es que hayas insistido en la figura y persona de
don Juan Antonio Moreno Fuentes y no estaría mal que lo pusieras en la hoja de “El Progreso”, porque habrá lucenses que tan sólo sabían que era abulense (no abúlico, eh) y poco más. Y otro apunte: ya que habláis de calles o rúas… ¿tiene el ilustre canónigo y músico una en Lugo? Creo que, en Arenas de San Pedro, tampoco. Aquí podría hacer algo su sobrino segundo, Rafa, concejal por el PP (Prometo y Puedo). Todo se andará. Ah, gracias a Trifón por “lembrar” la “Calle del Olvido”… pues nunca olvidaré lo que le dije a Elsa: “Mira, la calle del
olvido… Espero que no me olvides”. Puf, y bien que me olvdió la condenada…
10 de Diciembre , 2012 - 21:01 pm
Buenas tardes @ORBAJOSA. No lo dude, confío hondamente en que D. Seixo vuelva a obsequiarnos con su fino estilo y ponderada cultura. Coincido plenamente con usted en que estas firmas, prestigiosas y reputadas, dan realce a cualquier blog donde dignen anidar.
Un saludo para usted y su familia, buenos ejemplos de cuánto, cuánto se lee este blog.
10 de Diciembre , 2012 - 21:01 pm
También me gustaría mucho que volviese el señor MADIALEVA
10 de Diciembre , 2012 - 21:04 pm
Y, cómo no, idénticos epítetos le dedico a la estimada Dña. Eulalia.
10 de Diciembre , 2012 - 21:07 pm
DON FRANCISCO:
YA SE SABE COMO SON LAS MUJERES AHORA ME DICE QUE ESCRIBA -YA LE DIGO:¡HAZLO TU- QUE SI SE PUSO EN CONTACTO CON EL SR. SEIXO YA QUE EL SE DIRIGIO A USTED PARA QUE DIJERA ALGO EN SU TERTULIA SOBRE LOS INSULTOS Y VEJACIONES QUE RECIBIO EL Y SUS PADRES…….Y ME DICE QUE DEBE DE PONER UN POCO DE ORDEN EN LO QUE SE REFIERE A NO PERMITIR INSULTOS NI DESPROPOSITOS EN SU BLOG….Y ADEMAS COMO ES TAN CATOLICA INCLUSO DICE QUE NO PERMITA QUE ALGUNOS INDOCUMENTADOS INSULTANDOLE A SEIXO PUSIERON A DIOS NUESTRO SEÑOR Y A LA VIRGEN SANTISIMA A CAER DE UN BURRO…..
POR ULTIMO ME DICE QUE VE COMO CURIOSO QUE ESAS TRES Y MAS CONCRETAMENTE DOS “BESTIAS PARDAS” (ES UNA EXPRESION UE SUELE UTILIZAR ELLA) QUE LO VEJARON TANTISIMO NO PARTICPEN JAMAS NI APORTEN NADA A SU BLOG….(YA LE DIJE YO QUE NOSOTROS TAMPOCO LO HACEMOS Y QUE SOLO LO LEEMOS….PERO ME DICE, CREO QUE CON RAZON, QUE SI ESCRIBIMOS COMO AHORA POR PRIMERA VEZ ES POR PREOCUPARNOS POR EL SR. SEIXO Y DE BUENAS FORMAS, SIN INSULTAR Y NO COMO ESOS “CAFRES”).
¡ES PESADIÑA, EHH,! TAMBIEN ME DICE QUE SUS AMIGAS DE CAFECITO O TE, ESTAN APENADAS POR LAS HOSTILIDADES CONTRA EL SUSODICHO SEIXO Y QUE TEMEN QUE NO VUELVA POR ESTE BLOG……Y QUE SI ASI FUERA NO VOLVERIA A LEERLO, YA QUE SEGUN ELLAS QUIEN DABA RITMO Y QUIEN INTERESABA ERA EL ANTEDICHO CONTERTULIO SIN MINUSVALORAR A NADIE.
DICHO QUEDA..Y YO AHORA A DISCUTIR CON ELLA….ESPERO QUE LE GUSTE ASI…PQ ASIENTE CON LA CABEZA..
10 de Diciembre , 2012 - 21:13 pm
Eeeeh, ojo… no vayáis a pensar que soy un resentido o una víctima de amor. Nada de eso. Tan sólo fui un “cornudo sentimental”… pues vino uno, luego otro y no digo un regimiento… jajaja. Cada oveja con su pareja. Nada sé de ella (de Elsa). Que sea muy feliz ahí,,, en Lugo, Madrid, Pucela o “Fachadolid”.
Y para que veáis que el desamor no me quita el hambre o el sueño, os voy a
relatar lo que me dieron de tapa en un bar de Arenas de San Pedro. Era una especie de canapé con pan cocido con no sé qué tipo de caldo (no gallego) y
guarnecido (no guarrecido) por un par de huevos de codorniz y unos trozitos
de torreznos. El nombre de la tapa es… “Patatas revol-conas” (sin coña, eh).
10 de Diciembre , 2012 - 21:20 pm
Mariuci, nos vamos tú y yo a dar una vuelta por la mocedade?
http://youtu.be/HO0iVTdKVzo
10 de Diciembre , 2012 - 21:21 pm
http://youtu.be/ikysTD5cAf4
10 de Diciembre , 2012 - 21:21 pm
http://youtu.be/OlZUjBk3fOI
10 de Diciembre , 2012 - 21:32 pm
Fran Cafca, tal y como lo explicas me parece estar reviviendo aquella época que, aunque no fuera dorada, sí era de juventud (esto fue lo único bueno de la dictadura: Con el de Ferrol, de cuyo nombre no quiero ni acordarme, éramos todos más jóvenes). Las malas vivencias de entonces, vistas desde los años, hasta son agradables a veces; no teníamos un duro, pero disfrutábamos como enanos con esos juegos que citas, utilizando como cancha el famoso “camiño vello da Piringalla”.
Efectivamente estaban Don Serafín y Don Ovidio. A las clases de éste he ido yo, hasta que un dia nos dió una paliza impresionante a tres o cuatro alumnos sin saber el porqué. Aquello fue el final como alumno suyo. Era un hombre esquizofrénico (los ojos se le salían de las órbitas cuando se enfadaba e incluso te cogia por una oreja y se ponía a gritarte al oído). ¡¡¡ Dios lo tenga donde no haga daño !!!. Como contrapartida, Don Serafín era de otra pasta.
MARÍA I.-
Por lo que observo, me da la sensación de que debes ser de Castelo. Me lo ha parecido porque hablas del Río Rato y del Carqueixo como si conocieras esa zona. Mi familia paterna era de allí, de una casa que había enfrente a la “casa de Capador”, mejor dicho, un poco más arriba, enfrente a la “casa de Mota”. Yo nací en la casilla de Castelo (mi abuelo materno era capataz de Vía y Obras de RENFE). La casilla quedaba en el camino que iba desde castelo de arriba a Penoucos.
10 de Diciembre , 2012 - 21:39 pm
Doña EULALIA, tengo una pista sobre ANGEL FERNANDEZ GOMEZ , tuve que trasladarme al año 1918 , pero está localizado . Ejercía como político y marcaba escuela para las futuras generaciones de estos profesionales , pues en el mes de agosto de aquel año hubo un motín en nuestra ciudad a causa de la escasez de productos básicos . Se producen saqueos y asaltos y tiene que intervenir el ejército y como no podía ser de otra manera, Don ÁNGEL FERNÁNDEZ GÓMEZ tomando una copa de Champagne Relms 1914 y fumando un habano Karajeorgevich con otros ilustres y encima escaseaba el tabaco.
La cosa no ha cambiado mucho en casi cien años.
10 de Diciembre , 2012 - 21:45 pm
Gracias, PATRULLERO. Es de suponer que sea ése el Ángel Fernández Gómez de la plaza, es decir, el ferretero, etc., como ha recogido don Francisco. Ahora habría que corroborarlo.
Aquel motín de subsistencias fue más grandioso que el que he narrado estos días y aludí a él hace relativamente poco. Fue en el que los precios subieron de forma desmedida por culpa de los acaparadores.
Muchas gracias por su información.
¿Puedo saber en dónde la ha tomado?
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 22:04 pm
Joel, no piense que me olvido de sus últimos de Filipinas… Dice verdad: en esta casa le éramos muy cantores y de amplio repertorio, además. Solíamos interpretar en las xuntanzas familiares, a los postres, que es cuando el auditorio se muestra más benévolo y falto de oreja y, por supuesto, hala! sólo tenía que pedir por esa boca.
Aparte los tangos, que corrían a cargo de la sin par voz de Adolfo Bravo, había tres fijas las cuales se repetían entre bises (¿no será esto un pleonasmo, doña Eulalia?), y que eran: “Sucedió en Caloha (?) la noche que te fuiste”, Cuando se quiere de veras y “Porque ha perdido una perla…” (creo que, de nombre, Viajerita) la cual hizo usted una vez y con mucho arte, pero que ahora non atopo.
Ay, si fuera tan amable…
10 de Diciembre , 2012 - 22:12 pm
De todas las calles nombradas por varios comentaristas,y también algunas fuentes,creo que se les olvidó una calle que se llamaba Onésimo Redondo y justo salía de García Abad y paralelamente a la Av. de la Coruña,continuaba hacia la Milagrosa.
En ésa calle he vivido yo durante cuatro años de mi vida.También en la calle del Olvido ademas de los establecimientos ya nombrados,tenía los talleres la tintorería La Palma y un despacho pequeño en un portal de la calle Dr. Castro o de las dulcerías.
Saludos cordiales.
10 de Diciembre , 2012 - 22:16 pm
ÁNGEL FERNÁNDEZ GÓMEZ.
Puedo decir , de momento , que el 24 de Noviembre de 1918 estaba anunciada una manifestación aliadófila ( final de la Primera Guerra Mundial, celebrada por todos los lucenses, fueran estos aliadófilos o germanófilos ) que no llegó a celebrarse a causa del mal tiempo.
En el comedor del Hotel Méndez Núñez se reunieron en banquete algunos de los lucenses que sienten simpatía por la causa aliada.
Presidían la mesa los Sres. D. Luciano Fernández, catedrático del Instituto y concejal; D. Ramón Fernández Mato, escritor, diputado provincial coruñés y médico, y el abogado y periodista D. Ildefonso Fernández Vivero ( conocido por el Manco,le faltaba un brazo ).
Dicen las crónicas que inició los brindis D. Luciano Fernández, con un tono marcadamente izquierdista que se aplaudió.
Los Sres. Fernández Vivero, Amor Meilán y D. Marcial Neira, brindaron también, con fogosos y galanos pàrrafos el primero, breve y bellamente el segundo , derrochando ecuanimidad, en calurosos pensamientos, el tercero.
Para todos hubo aplausos.
Bueno, pues entre los concurrentes al banquete, entre otros, fueron los siguientes señores:
Ramón N. Soler, José Pujol, Antonio Chain Pallin, Francisco G. Sobrino, Santos Asurmendi, Manuel Torrón, Julio Castro Ves, Valentin Roldán, Manuel Magadan
Demetrio Akvarez, ANGEL FERNANDEZ GOMEZ, Antonio Ameijide, Julio Veloso, Antonio Goy Ulloa, Leopoldo Gasalla, Jesùs Bal, Alvaro Gil, Rafael
Vega Barrera…
El menú fue el siguiente:
Sopa, puré Belga, Arroz a la Verdún, Roastbeef a la inglesa, Coliflor Ciemenceau, Fiambres Lloyd el George.
Postres americanos. Quesos Rochefort. Frutas del Marne.
Vino de Galitzia , Champagne Relms 1914, Licores de Salónica, Habanos Karajeorgevich.
Algo es algo, seguiré la pista. Fuerza viva si era, no estaba en el Café Royalty en donde los obreros también celebraron, con un café , el triunfo de los aliados, eso si, reinando el mayor entusiasmo.
10 de Diciembre , 2012 - 22:21 pm
Caray, PATRULLERO, hace usted honor a su nombre. ¿De dónde saca todo eso? ¡¡¡Qué maravilla!!!
Ahora sólo nos queda por saber el motivo de dedicarle un espacio urbano tan destacado, dando por supuesto que es él el de la plazuela.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 22:22 pm
DOSITA, ¿anda usted por ahí?
10 de Diciembre , 2012 - 22:27 pm
Doña Eulalia, por mi profesión, tengo que guardar mis fuentes de información, pero en atención a usted y como un caso excepcional, para una persona excepcional, le diré que la noticia es de El Progreso del 26 de Noviembre de 1918.
Buenas noches.
10 de Diciembre , 2012 - 22:31 pm
¡¡¡Muchísimas gracias, don PATRULLERO!!! Espero que en la comisaría no le recriminen por haber desvelado el secreto.
Eulalia
10 de Diciembre , 2012 - 23:56 pm
Dosita, me leyó ud. el pensamiento ahora mismito me atuso un poco y nos vamos a recorrer las “calles de Lugo” con la mocedade que contagian a una las ganas de adivertirse.Vamos calentando motores con esta pieza:
http://www.youtube.com/watch?v=7oKPYe53h78
11 de Diciembre , 2012 - 0:14 am
Pues, vaya chasco…porque siempre pensé que D. Ángel fuera el pionero del gremio del taxis en Luguiño.
Ver este blog y caer en el abatimiento… es todo uno.
Tabién, Mariuci… ¡cantemos!
http://youtu.be/HMAS0HB1lNY
11 de Diciembre , 2012 - 1:02 am
Estimada María, creo que has puesto un toque de humanidad a un tema que comúnmente despierta pasiones y es fuente de enfrentamiento y destrucción. Tu nos has presentado el envés de la hoja, la parte constructiva, donde está la fuente de acercamiento. Lo suscribo plenamente.
Un saludo y bona nit a tothom.
11 de Diciembre , 2012 - 1:04 am
Fran Cafca
¨cincuenta y tal vez sesenta, el Barrio o Distrito de la Milagrosa no existía como tal, la zona era conocida por O Agro do Rolo, igual que la zona de la Residencia compartía el nombre entre Fonte dos Ranchos y Domingo Tallo.
De eso nada, Don Cafca, porque a la Milagrosa ya íbamos en aquella época a ver el nacimeinto de aquella viejecitra montado en una buardilla y ya antes, por lo menos en un curso, este menda fué alumno de Don Serafín, hasta que mis ptrogenitores me pasaron a la escuela que había en el bajo de su casa, compartido por un taller de pintura, de Dña Conchita ( perdón si me equivoco de nombre) frente a la tienda de comestibles del orondo ( Centolo sabe ) y al lado de la actual farmacia que hace esquina Concepción Arenal con 18 de Julio .
pero ¡menos aún¡ mezclar Domingo Tallo, donde todavía está en pié la cas donde nací, con Fonte dos Ranchos, mi patria de chico y cuya hoguera ( de San Juan of course) competía con la del barrio anterior . Tanto competía, que como era mejor la nuestra, un año una mano nada inocente le puso fuego para quer srdiese antes .
Veo que quizás tenemos más cosas que nos unen que las que nos separan , porque yo también estuve en la casilla de renfe comentada por Joel, pero con sus habitantes de los 60 . Crucé muchas veces por ese paso a nivel, sibiendo des de el valle o bajando hacia él después de una jornada disfrutada mientras mis mayores trabajaban una finca cercana . patacas, nabos, e eu subido nos castiros vendo como pasaban os trenes .
Tenía la intención de hablar sobre la alegría que representa para un chofér como yo, que otro ( autobusero para ser exactos)vaya a ser sustituto de Chavez . Y otro tema que se me ha olvidado al ver mi geografía infantil reflejada en los post .
La calle sería del Olvido, pero las colas de las tardes de domingo pasadas en ella para coger el banco que había sobre la entrada a general, no se olvida, ni los amigos compartiendo aquella ilusión .
El origen del nombre de la Plaza ( la original no la actual ) Fontre dos Ranchos, ya se explicó aquí y era muy sencillo; los tratantes de Feiras, descargaban allí la mercancía y no recuerdo si allí mismo o en los alrededores, los manatiales eran abundantes, tanto, que en el bajo de la Iglesia de San Antonio, donde estuvo los primeros años el altar, Varela Villamor, constructor de edificio, hubo de dejar una especie de piscina interna para recoger toda el agua que brotaba en esa zona del edificio . Allí navegaron barquitos de cáscara de pino, entre pedrada y pedrada cuando nos aburríamos .
11 de Diciembre , 2012 - 1:31 am
Ahora me acuerdo, Paco. Desconozco lo que va a pasar el 31 en LUgo, pero sé de quienes celebran el fín de año este viernes día 13 y son los estudiantes salmantinos a base de gominolas ( gominolas PPb no otro tipo de gomas) etc.
Boas noites .
Nota: De anestesistas prefiero no comentar, porque junto con los chupasangres siempre tienen la sartén por el mango y frenan hasta al mejor cirujano en su intento de salvar al paciente . Podrían hacerlo quienes buscan con graves dificultades, poder educar a sus hijos como ellos desean y fueron educados . Pero el temor a hablar y disentir de la manada, ya se ha instalado como en otra región cuyo nombre no nombraré .
11 de Diciembre , 2012 - 1:54 am
Lo siento Seito, de Fonte dos Ranchos tendrá usted razón. De la Milagrosa nada de nada. El Nacimnto de la señora mayorcita era en el 18 de Julio , 87, allí vivía el ” Perrachica ” nieto de la belenista, al lado los hermanos Lito, y por otro lado la familia Pena, que seguro que vd. conoce, ya que fueron los que construyeron las Galerías del 18 de Julio, y allí viven actualmente, y podía seguir así , pasando por la casa de la familia Yáñez ( Dr. Yáñez Rebolo)
desde Lamas de Prado-Ortiz Muñoz-Carretera de Abella, hasta el Colegio de la Divina Pastora, en cuyo terreno jugué al fùtbol, mire por donde, en el Residencia. Y en aquella época todo Lugo , cuando hablaba de la zona , se refería a Agro do Rolo y nunca por el Barrio de la Milagrosa, a pesar que ya existía la iglesia y la calle . Hoy, por el contrario, cuando se habla del Barrio de la Milsgrosa, ya no, simplemente, la calle y la plaza, es eso y parte del 18 de Julio, Piringalla, Parque de la Milagrosa ( Frigsa ) y mucho más.
En fin, después de tiro, que importancia tiene.
11 de Diciembre , 2012 - 2:07 am
Yo tb lo suscribo como Manel. María I
11 de Diciembre , 2012 - 2:27 am
Buenas noches. Ya es un poco tarde para mí, pero no quiero dejar de destacar una curiosidad que percibo.
Siempre se dice que ” el mundo es un pañuelo” y vas a ser verdad.
Hoy se han referido a las vivencias en la zona de O Rato / Castelo y me hubiera gustado contrastar algún dato. Se que la familia de mí padre procede de esa zona; Cela, O Rato, Castelo…
Desgraciadamente ha fallecido muy joven y no tengo más datos que las celebraciones que por Santiago se hacían en una carballeira, cercana al molino del Rato.
Para tomar posteriormente los cafés en casas de familiares.
He conocido a algunos primos de mí padre, pero supongo que no todos lo eran por vínculos de sangre.
11 de Diciembre , 2012 - 2:40 am
Se me han cerrado el mensaje.
Solamente me quedaba agradecer a Seito, Xoel y alguno más que se me queda en el tintero, las evocaciones de una etapas muy dulce de mí vida, donde, aunque no teníamos exceso de nada, tampoco echábamos nada en falta.
Biquiños
11 de Diciembre , 2012 - 5:24 am
Éso SEito, miedo.
Una se acuesta y otra se levanta. Así es la vida.
¡¡Acabáramos, Manel!!
Así que -gracias a María- (¡qué fenómeno la tuareg!) conocemos q habrá q recurrir a la trigonometría para aplicarnos el cuento de los valores sobre la cara oculta del arraigo/desarraigo CAROLINGIO (Pujol dixit)… _¿Cómo era? seno-coseno-cateto … Bueno, bueno, me salgo del ruedo ibérico para reincorporarme presto a la tangente.
Ya en serio. ¿Nos asociamos, tú con los de la GFranja y yo con los del corredor marítimo mediterráneo? Además nos subvencionan los mismos: = Òmnium: personas q cuidad de personas (eslogan prestado de Mapfre)
¿No te fijaste en lo que tb escondía yo x el revés de mi abrigo?
Idò això, somiem en colors, q no costa, home!!
11 de Diciembre , 2012 - 10:47 am
Llegará la sangre al rio? Cafca corrigiendo a SEito, SEito corrigiendo a Cafca,Candela a la trigonometría, Mewnel, MarI…………… Centolo y el anfitrión tirandose de puyas, tiene raszón el sr. Seixo que esto parece un nido de biboras.
11 de Diciembre , 2012 - 10:48 am
me corrijo es víboras,antes de que salga un sabiondo a corregirme.
19 de Diciembre , 2012 - 20:25 pm
ok. tenemos el pais que nos merecemos.