Conchita Basanta

EL PROGRESO me trae la noticia del fallecimiento de otra lucense de primera y  gran amiga: Conchita Basanta Curbera. En un tiempo en el que los que necesitan ayuda son cada vez más numerosos, se va una de las personas más generosas y solidarias que he conocido; sabían bien de ella las gentes que recurrían a Caritas; a bordo de su destartalado utilitario recorría cada mes cientos de kilómetros para recoger a domicilio cualquier cosa que pudiese generar dinero y ayudas: ropas, periódicos, cartones…; lo que ella tenía, era de todos los menos favorecidos por la fortuna, siguiendo mucho la línea de una familia de 6 hermanos (3 farmacéuticas, un médico, un abogado y una maestra) que han tenido y tienen una presencia importante en la ciudad; no había acto de cualquier tipo, social, benéfico, cultural, en el que los Basanta (uno o todos) no estuviesen presentes. No rezaré por Conchita. Si hay Cielo, estará en él; seguro.
———————————-

UN lector ha localizado datos de Ángel Fernández Gómez, personaje lucense de los inicios del siglo pasado, con plaza en la capital.
Fallecido el 22 de junio de 1921, publicaba el periódico local “La Idea Moderna” que había legado toda su fortuna a las obras del Hospital de Santa María. Le calificaban como “hombre rezador y filántropo, de todos conocido por sus humanas virtudes”. En principio se dijo que como agradecimiento a su generosidad se pondría su nombre a un pabellón del nuevo hospital, pero se ve que al final optaron por la plaza. Recuerdo que es la existente en la parte posterior del edificio del Ayuntamiento.
P.
——————————

ESTUVE ayer en el mercado; hacía tiempo que no me pasaba por el sótano de la Plaza de Abastos en martes o viernes (el ir cualquier otro día es una pérdida de tiempo), pero en esta ocasión lo hice con el propósito de ver si por allí todavía alguien vendía castañas; y sí las vendía y a buen precio: 1,25 euros el kilo. Aproveché para comprar chorizos; una docena a 12 euros la docena; o sea, un euro, un chorizo; le dije a la paisana que si me gustaban la próxima semana le llevaba una cantidad mayor; los chorizos me encantan: los gallegos, que quede claro; medio chorizo crudo con ese pan de lujo que uso, antes de cenar, a modo de aperitivo, no tiene precio; y cocidos o fritos, ya no les digo.
Sobre el aspecto general del mercado: pocos vendedores y pocos compradores. Se avecinan fechas de gastos extraordinarios y es probable que la gente se esté reservando. Y no me vengan con que es cosa de la crisis; estoy de la crisis hasta ese sitio.
——————————

UNA sorpresa en el mercado cuando compré las castañas: la señora que me las vendió empezó a meterlas en una bolsa de plástico, luego ató la bolsa y cuando pensé que el peso lo había calculado a ojo sacó de su bolsillo un aparatito poco mayor que una caja de cerillas que en la parte inferior tenía un ganchito y… era un medidor digital de pesos. Los nuevos artilugios llegan a todas partes.
——————————-

CUANDO se acaba el 2012 ayer hemos “disfrutado” de uno de los días más fríos del año; no tanto por los -2 grados de la madrugada del lunes al martes, ni siquiera por los 0 grados de la mañana, sino porque a lo largo de todo el martes el termómetro no superó los 3 grados; esta circunstancia la destacaron ayer también en algunos informativos de cadenas de televisión de ámbito nacional.
—————————-

YA se conoce el programa de las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes del Círculo.
Habrá sólo dos saraos: el día 31 y el 5. Los dos amenizados por una sola orquesta (hasta hace poco lo habitual era dos orquestas); será la “Trebol” de El Ferrol.
La noche del 31 al 1, en la planta baja, baile especial para la gente joven con la previsión de que acudan cientos de debutantes, quinceañeros de ambos sexos que disfrutarán de una noche muy especial.
En la fiesta de los chavales, un pincha y un grupo de Lugo.
Como parece que habrá dificultades especiales para  fiestas ilegales, puede que el Círculo registre presencia masiva de adolescentes.
P.
—————————–

SIEMPRE que nuestro grupo de comentaristas se suma alguien que se significa, le damos una bienvenida especial. Ayer lo ha hecho “Sabueso Husmeador”, persona de edad que sobre sí nos pinta el siguiente panorama:
“Mi vida ha llegado a ese límite en el que ya no tiene ningún sentido. Nada funciona salvo la cabeza. Estoy encamado desde hace varios años, muriéndome lentamente. He ido perdiendo todas y cada una de las funciones corporales, dependo de Piedad para todo. Ella me lava, me da la comida, me cambia el pañal, me traslada de la cama al sofá valiéndose de una grúa. De mis cinco hijos, todos varones, solo cuento con uno, Cheché, que no da salido de un siniestro torbellino que tiene engullida su mente, mientras que la mía es lo único que parece funcionar con cierta energía. Los otros cuatro están fuera. Uno es misionero en África, otro ingeniero en USA, y dos viven en España, pero muy lejos de mí”.
A lo largo de su escrito narra aspectos de su vida presente, del descubrimiento de Eulalia en la que cree haber encontrado a una vieja amiga y se despide con un “Saludos a todos y permítanme si quieren, permanecer en su Salón. Resulta bastante confortable”.
Pues nada “Sabueso Husmeador”, encantado de que aquí encuentra un lugar para entretener su vida. Esta en su casa.
——————————-

“ESPAÑOLES en el Mundo” es uno de mis programas de televisión preferidos; ayer estrenaron uno dedicado a Kazajistán y repusieron otro con Quebec de protagonista. Me sorprendió sobre todo el dedicado a la ex república soviética, un país mucho más moderno de lo que esperaba y con una capital que parece occidental. Bastante españoles allí; de los que intervinieron en el programa la mayoría se fueron allí por amor, se casaron con chicas cazajas, y varios, alguno gallego, a jugar al futbol.
—————————–

POETAS Y POESIAS
Enviada por Mariuci:
“Alma que vas huyendo de ti misma,
¿qué buscas, insensata, en las demás?
Si secó en ti la fuente del consuelo,
secas todas las fuentes has de hallar.
¡Que hay en el cielo estrellas todavía,
y hay en la tierra flores perfumadas!
¡Sí!… Mas no son ya aquellas
que tú amaste y te amaron, desdichada”.
——————————

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
LAS VIÑAS DEL SEÑOR
Dos Viñas había en Lugo tiempo atrás. Sin duda alguna cumplían, cada una a su manera, con la finalidad de que no faltase, en casos de emergencia celestial, el vino para convertirlo en la sangre del Señor. No obstante, los caldos para la misa acostumbraban a llegar de otras tierras, pues de todos es sabido que el clima de Lugo no da para vinos. Acaso para aguardientes sí pero, aunque nunca lo he probado, se me antoja especialmente malo un caldo obtenido con uvas de nuestra tierra.
Ambas Viñas dieron nombre a sendas propiedades y las dos gozan de una magnífica orientación para no perder todo rayo de sol que logre colarse entre las nubes y las nieblas.
La primera es la Viña del Chantre. Claro está, su nombre, además del cultivo que la caracteriza, alude al propietario que, lógicamente, es un prebendado eclesiástico de la Catedral: el chantre.
El tiempo está desdibujando ya este topónimo del inmediato entorno lucense. Situémosla: conocen ustedes, sin duda alguna, el que hasta hace poco era el nuevo puente sobre el río Miño, el inaugurado allá por el año 1975, si no recuerdo mal. Bueno, pues bajo el viaducto pasa la carretera que va a Hombreiro, conocida también como Tolda de Saamasas. Si caminamos por este paseo, poco después de pasar bajo el puente, llegamos a la Viña del Chantre. Estuvo durante bastantes años cerrada por un muro y, si la memoria no me engaña, era propiedad de don Antonio Tort Ortiz, un recordado industrial lucense que, catalán de nación, fue exportado a Lugo como consecuencia de la posguerra (lean Los Lucenses 1, de don Francisco Rivera). No sé lo que movió a don Antonio a comprar aquel abrupto terreno, pero celebro su gusto, porque es sin duda un solar bien insolado, fértil y con una vista maravillosa del Miño. Eso sí, el terreno no baja hasta la orilla del río, sino que bien puede decirse que se tira, que cae rodando inevitablemente, porque es muy, pero que muy abarrancado.
Hoy la Viña del Chantre está cuajada de robles ya bastante viejos, entre los que hay algún castaño, y de cuando en cuando blancos abedules. Entre ellos aparecen, aquí y allá, algunas coníferas exóticas o algún tejo, especies que se me antojan plantadas por don Antonio Tort.
Pero lo que ahora importa es lo escarpado del terreno que, haciéndolo poco útil para cultivo y complicado para la edificación, lo convierte en lugar adecuado para construir bancales en los que plantar vides. Orientadas al suroeste y a cubierto del gélido componente norte por el cantil, tendrían allí su medio menos malo para dar vino (o aguardiente) en medio de nuestro frío odoariano.
Yo hice una colección de cromos que se titulaba Bellezas de Galicia, creo recordar; en ella había una imagen del río desde esta propiedad y ponía al pie “Viña del Chantre”.
Pero en el extrarradio de la ciudad de antaño había otra viña: la Viña de Miraflores
Era ésta la que sin duda tuvo más importancia y que ha llegado hasta nosotros casi como en sus días de apogeo estuvo. Cuando digo hasta nosotros, me refiero a los que tenemos cierta edad. Por supuesto no la mía, sino incluso casi la mitad o lisa y llanamente la mitad, porque desapareció (aunque no de todo) allá por el año 1990, es decir, sólo hace 22 años.
La Viña de Miraflores era un predio rústico de considerables dimensiones que tenía como centro un palacio, construido en el siglo XVI: el Palacio de la Viña. Todo ello era propiedad de la mitra lucense, cuyos obispos utilizaron la propiedad para su abastecimiento y para el solaz estival. La Viña era la residencia de los obispos durante el verano, al modo que Castelgandolfo lo es de los papas y que Portomarín (“Portogandolfo” se le decía entonces) lo fue del obispo don Antonio Ona de Echave.
Hace unos días -no sé cuántos- he dicho aquí que sería interesante hablar de un cura pintoresco del siglo XIX: José María Padilla del Águila, a quien inevitablemente hube de referirme en alguna ocasión antes de ahora.
A la vista de lo expuesto por mí, alguien señaló que este personaje estaba ya biografiado en una publicación, a lo que yo añado que en dos. Es más, cada vez que se ha escrito sobre el obispo Sánchez Rangel ha sido inevitable al autor o autores dedicar a Padilla casi tanto espacio como al prelado.
Yo propuse a ese alguien (no soy capaz de recordar su pseudónimo) que sintetizase él las publicaciones sobre el personaje, pero a día de hoy no lo ha hecho, y se me ocurren un ciento de explicaciones posibles para ello.
Al hablar del Palacio y heredad de la Viña de Miraflores será, como verán, imprescindible hablar del tal Padilla. Así pues, si antes esa persona no nos habla de él tendré que hacerlo yo, porque la propiedad referida, sin él no se entiende.
Pero eso será. Deo volente, mañana.
Espero que esta historieta les resulte de su interés.
Eulalia.
—————————

PARA sonreír:
En el manicomio:
-    ¿Y tú por qué no trabajas?
-    Porque estoy loco.
-    Sí, pero otros locos trabajan…
-    Ya, pero yo no lo estoy tanto.
Variación sobre el mismo tema:
-    ¿Qué hace un loco golpeando un reloj?
-    Está matando el tiempo.
————————–

Y ahora a disfrutar con la prosa de TRIFONCALDERETA:
“Fala don Ánxel, a quen fun presentado unha vez polo pintor Carlos Pardo nunha espúrea tertulia ao redor dun café, que con ocasión dunhas obras antes do ano cincoenta, foi descoberto un cadaleito “dos de luxo” cun falso cadáver no interior.
Identificado, en primeira instancia, polo amo da casa coma o do último inquilino que nela houbera, don Fabulón, pronto se caíu na conta de que aquelo era outra -acaso a última- das chanzas ás que tan afeccionado fora en vida o autor do “Tratado do M-Ego”.
Baixo o manequín, un longo listado de obxectos dispares: chisqueiros varios, coplas de luguesas comparsas, unha estufa de bolsillo, a primeira fotografía “de estudio” do fotógrafo Carballés, un mechón da cupletista Purita Marttini, unha tarxeta de duelo a morte entre dous caballeros do ano 1901, un anaco da hélice do aeroplano de Loygorri, unha postal pornográfica do ano 12, e outro etcétera que incluía memorias, facturas, panfletos satíricos e programas do teatro-circo Lugo-Salón.
Nun aparte, en sobres lacrados, un exemplar da “Magna Crónica de Lugo”, de discutida autoría, e outro da relación epistolar de don Fabulón, “Entre Mí y yo”.
De don Fabulón – e do seu políglota loro- ten falado o noso anfitrión nista rebotica, tempo atrás, cando repasou polo miúdo as memorias que don Ánxel nos legou no seu Cartafolio de Lugo.
Pero ao que ía na paparrucha de hoxe é á consideración que fai don Fabulón na súa “Correspondencia entre Mín e Eu”, na que consigna o desdoblamento da personalidade coma fundamento fundamental do humor: As cartas eran convenientemente timbradas e depositadas no buzón de Correos polo seu can, a quen chamaba, como é sabido, Perro.
E se me alcanzaba, hai un rato, que acaso é precisamente iso o que aquí vimos facendo, como sabemos e podemos.
Todo sexa que non fiquemos por pensar coma don Fabulón un día que á Fervedoira foi pasear, deixando a porta sin pechar: De volta a casa, un pouco caneca, topou a porta aberta e se dixo:
“Houbo ser MÍN, que chegou antes que EU”
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    BAU-BAU-BAUUUUU!!!, “castañea”:
“Paco, co das castañas tampouco nos imos poñer de acordo ti e máis eu. Non sei como carallo fas para cociñalas no microondas, porque a min quédanme que dan noxo, pero tampouco sei como fas para conxelalas, porque a min quédanme que nin dios. Iso si, eu as conxeladas só as emprego para botar aos guisos, non sei se para comelas asadas despois (no micro, ademais) estarán en condicións.
RESPUESTA.- Sobre el asado: las meto primero en el microondas y cuando ya están blandas, las paso en una sartén especial por las brasas para que se doren un poco. Me funciona.
Sobre el congelado: las utilicé para comerlas asadas y no me gustaron. Pero puede que a otra gente sí.

-    AMPARO da un consejo muy interesante sobre las castañas:
“Paco, si las castañas no las encuentras frescas prueba con la castaña seca (pilonga), que es exactamente igual que la fresca en cuanto a composición y estructura, sólo que sin agua. Al hidratarla (a remojo) recupera su forma original. En O Caurel es una práctica habitual preparar así las castañas para conservarlas durante todo el año (sequeiros, pisa da castaña…). Tú que conoces gente por allí, seguro que te será fácil hacerte con ellas. Yo también miraré de intentar conseguirlas. Ya te diré…”
RESPUESTA.- Tiene lógica, tiene lógica. Lo voy a probar, aunque le encuentro un problema: las castañas se asan con monda y las pilongas están si ella; ¿solución?.

-    CENTOLO, explica:
“Paco”
Ayer María I, escribió un excelente comentario, que en mi opinión hubiera merecido ser portada en tu blog y en el que matizaba muy bien la situación y sentimientos de las personas que por alguna razón tienen el “corazón partío” y en mi caso doblemente porque me siento de allá y de aquí, por vinculaciones duplicadas. No suelo hablar de temas transcendentales en el blog, quizá algún comentario suelto de vez en cuando, porque realmente a veces uno tiene la sensación de vivir en otro planeta. Y también, después de conocer bastante bien lo que es la España actual, suelto alguna cosita, pero sin ánimo de molestar. Y como no quiero molestar … mañana hablaremos de Bankia (es broma).
No tengo ningún interés en tener confrontaciones cordiales (ni no cordiales) contigo. Ya he explicado otras veces que mi lectura y participación en este blog no es para discutir de política y de políticos. En realidad estos últimos están, si no a la orden , a la conveniencia de otros, que además siempre son los mismos. Se está distrayendo a la gente con cosas que no tienen que ver con los problemas reales : crisis, desempleo, miseria creciente, etc. . Y los verdaderos responsables se están yendo de rositas y sin abrirles ninguna “línea de investigación” por parte de nadie. Y nosotros hablando de matices sobre lenguas.
En fin, Paco, recibe unha aperta de un supuesto secesionista”
RESPUESTA.- Entonces, contradiciendo a Tip y Coll, no volveremos a hablar del gobierno; de ninguno. Te envío otro abrazo y si nos vemos a finales te lo daré en persona.

-    ORBAJOSA, fan de Seixo:
“YA VEO D. FRANCISCO QUE HAY PERSONAS NUEVAS EN ESTE BLOG COMO ESE TAL SABUESO PERO SIGUE SIN APARECER D. SEIXO… ¿QUE SERA DE EL? MI MUJER Y YO COMO YA DIJE AYER Y AL IGUAL QUE MIS HIJOS ESTAMOS APENADOS POR NO PODER LEERLE NI VERLE POR AQUI. AQUELLAS CRONICAS DEL LUGO DE LA EPOCA DE MI INFANCIA (TENGO MAS O MENOS LOS MISMOS AÑOS QUE USTED D.FRANCISCO) Y QUE TAMBIEN ENCANTABAN A MI MADRE DE 92AÑOS SE HAN IDO…”
RESPUESTA.- No se preocupe Orbajosa, Seixo se encuentra perfectamente y seguro que preparando cosas para responder a las apetencias de usted y de otros muchos lectores de la bitácora.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Tu cara me suena”.- 3,8 millones de espectadores.
2)    “Ice Age” (cine).- 3,2 millones.
3)    Antena 3 Noticias.- 2,8 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5)    Informativos Telecinco 21 h.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (24.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.7%)
La 1: ‘La memoria del agua’ (13.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ (6.9%)

- El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con el 18%.

-    El “minuto de oro” correspondió a “Tu cara me suena”: a las 23,36 horas seguían el programa 4.920.000 epsectadores con una cuota de pantalla del 26,1%

-    Sin duda el programa gran triunfador del lunes fue “Tu cara me suena”, a lo que contribuyó la ausencia de “Isabel” y “La que se avecina”

-    A partir de enero Mediaset (Telecinco, Cuatro…) lanza Nueve, un canal especialista en temas relacionados con la mujer.

-    Vasile (Telecinco) dice que el próximo año seguirá bajando la publicidad en televisión.

-    Al fina TVE se ha pronunciado: sí estará en Eurovisión, pero con un candidato elegido a dedo. En algunos foros se propone que mandan al ganador de “La Voz”, pero no están por la labor; al fin y al cabo se trata de un concurso de otro canal.

-    La huelga total de Telemadrid continuará en los próximos días. Ya han estado 4 días con total inactividad y hablan de otras siete jornadas con la pantalla en negro en las jornadas venideras.
———————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. No hay niebla y tampoco nubes. El cielo está totalmente despejado, raso, con estrellas perfectamente visibles. ¿Frío? Bastante, pero menos que ayer; no creo que esta madrugada se baje de los 0 grados como ocurrió ayer.
De regreso veo que estamos a punto de llegar al centenar de comentarios y que uno de los comentaristas a escrito a las 24 horas que estamos a las 12 del 12 del 12. Otro recordó que eso no volverá a ocurrir hasta dentro de un siglo; entonces, una mayoría, calvos.
———————————

LAS FRASES
“Dormí y soñé que la vida era bella; desperté y advertí que la vida era deber” (ENMANUEL KANT).
“Hay verdades tan evidentes que es imposible hacerlas entrar en los cerebros” (HUGHUES-BERNARD MARET)
——————————-

LA MUSICA
Los que vean ahora a Marujita Díaz por los platós y sepan de ella poco más que que mantuvo un romance con un cubano mucho más joven que ella, se habrán perdido a una artista que en los años 60 logró éxitos y popularidad, copleando y protagonizando espectáculos de variedades y muchas películas. Vamos a recordar a la Marujita “de antes” interpretando un tema muy de aquí: “Luna de España”

————————–

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy nubes abundantes, pero no se prevén todavía precipitaciones. Seguirá el frío, pero menos que en los últimos días. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 3 grados.

75 Comentarios a “Conchita Basanta”

  1. Eulalia

    La última vez que estuve con mi amiga Conchita Basanta tamién estaban allí sus hermanos Eugenio y Andrés, y las dos hermanas que le viven, es decir, Elvira y la maestra, Rosa María.
    Conchita estaba en silla de ruedas y conservaba mayor lucidez que capacidad para expresarse. No obstante pasé con todos ellos una tarde entrañable en torno a la camilla familiar en la que estudiaron de niños los seis hermanos, y a la que fueron regresando a medida que la vida los ha ido reuniendo otra vez.
    Vimos aquella tarde fotos de su familia y de la de los condes de Pallares, pasó por mis manos el título que acredita que Conchita, por sus méritos académicos como estudiante del Insituto, obtuvo el premio Hermanos Pedrosa Posada.
    Mª Carmen primero y ahora Conchita vivirán para siempre en mi recuerdo, que es el pedacito de vida eterna que yo les puedo regalar.
    Así pues, Conchita, sit tibi terra levis.
    Eulalia

  2. Maluna

    Supongo doña Eulalia que ya estará recogida en sus aposentos. No son horas para zascandilear, pero con estas modernidades de la red, una se puede asomar a la ventana, sino temor a gamusinos u otros espécimenes similares.
    Sino más trámites, permítame una sugerencia. Agradecerle qué repita la celebración a las 12 del mediodía. En ese momentoí sí se dará la feliz combinación de cifras.: 12/12/12.
    Biquiños

  3. Salón de Fiesta Capital Federal :: Festeje en Salon de Fiesta Capital Federal

    [...] Conchita Basanta – El Progreso [...]

  4. trifoncaldereta

    Pasei eu tamén moitas horas ao redor da mesa camilla da casa das irmás Basanta na Avenida da Coruña. E disfrutando no salón onde toda a Enciclopedia Espasa descansaba ( e digo toda; non os seis tomos da Abreviada). Aquelo era un salón, con todas a da lei.
    Exerceu Mari Carmen sobre mín, unha sorte de tutelaxe nas materias nas que frouxeaba. E á postre todas as irmáns, que con tanto amor á nai coidaban. Ao mar e a Vigo tamén ligadas, polo apelido materno coas súas múltiples ramas.
    Unha familia de letras e ciencias licenciadas, cun doutorado Cum Laudem en Humanidades. Un doutorado que otorga a Vida, e non dan as Universidades
    Sobre Conchita, pouco cómpre dicir mais do que o noso anfitrión hoxe comenta. Efectivamente, si hai un ceo, e por bondade se gana, perdan coidado, meus, que alí están xa Conchita, e Mari Carmen Basanta.
    Hoxe o meu corazón desperta un pouco mais vello, un aquél mais abatido. O sorriso eterno de Conchita, xa comenza a buscar traballo aló onde estéa.

    Trifón Caldereta

  5. trifoncaldereta

    Son un conservador, meus. Non o podo negar.

    Sei que está mal mirado nun mundo no que o que se estila é ser revolucionario, cargarse as vellas estruturas de antaño e arrasar co que até o momento vimos a dar en chamar civilización; pero non teño cura; gárdolle fé ás cousas que considero boas do herdado. E lles busco maneiras novas, ás que se me antoxan obsoletas.

    Procuro conservar o bosque, a mar, a múseca eterna e os grandes libros. Conservar a memoria dos devanceiros, as mezquitas e as catedráis, as murallas e o río. ¿Serei un conservante?

    Creo ser un reformista, meus. Non o podo negar.

    Sei que non está ben visto nun mundo no que o que cómpre é botar todo abaixo, comenzar de cero, a rentes do home bó e xeneroso de Rousseau, ou aínda antes; pero non teño salvación; desconfío da perversión da Información. E me quedo co que leva tempo reformar, pero fica por facelo: as grandes normas sanitarias, a dignidade da muller, un estado de dereito, unha Educación laica e a protección dos desfavorecidos, son coma os grandes libros: non deixan de ter vixencia, por mor do tempo habido. Os best-sellers -por numerosos, por imposibles, por excesivos- han ter que pasar pola criba dos anos, para gozar da consideración miña.

    ¿Serei eu mesmo, propiamente un reformante?

    Temo ser dos que protestan, meus. Non o podo negar.

    Sei que está mal considerado nun tempo no que queixarse está institucionalizado, no que manifestarse é marcar unha antiga deriva, no que o de “quen non chora non mama” é toda unha consigna; pero a conciencia, meus, a conciencia sempre obriga.

    ¿Será que agora de vello, tras unha vida de pispante, quera facerme o moderno e que me chamen protestante?

    Non fagan caso, no entanto, aos que dicen que a COANOPE é un país de conservadores. Somos poucos, os que ao parecer, pretendemos conservar. Os de Isabel, os de Miau, os de Palacio de Oriente e algún mais. O resto, sonlles todos revolucionarios. Iste é o país dos revolucionarios, por antonomasia.

    Pero gostamos de vacilar.

  6. BURRANZÁN

    A ver, BAU, que tú eres de físicas.
    12-12-2012
    12-12-2112
    Es así?

  7. JM. Prado - Antúnez

    ¿Es lo mismo el 12 del 12 del 12, siendo el 12 1912 que el 12 del 12 del 12, siendo 12 1812, o el 12 del 12 del 12, siendo 12, 1812, y huyendo las tropas francesas ese día de la gélida Rusia?

  8. JM. Prado - Antúnez

    Para María:
    mi querencia por dicha calle se basa en que en ella vivía una chica que me decía cosas bonitas en mi oído al que convertía en cornucopia. Es cierto, que cuando iba a encontrarla – a buscarla no, que siempre quise entretenerla – topaba con personas que se dedicaban a venderse malamente y muchas veces, salían trasquiladas. Con algunas de aquellas personas que dedicaron su vida a la prostitución hablé en alguna ocasión ocasional, y muy urgente en la palabra, pues se debían al cliente y no al que sólo las entretiene con preguntas vacuas. Por otra banda, resultaba chocante ascender la calle y topar con la cultura en el instituto y con el maravilloso parque de Rosalía, que permitía coger oxígeno ( y no por ellas, sino por aquellos que las asediaban) Me encantaría haber tenido una grabadora para que hubiera podido conservar aquellas conversaciones de vida y muchos obstáculos pero que no se representaban como obstáculos.

  9. Eulalia

    LA VIÑA DE MIRAFLORES

    Ése era el nombre de la viña del Señor y del señor. Del Señor por el vino, y del señor porque pertenecía al obispo de la ciudad. Lugo fue una urbe “propiedad” de los obispos titulares, que eran sus señores feudales. El obispo lucense era, pues, el señor de Lugo y sus alfoces desde los tiempos de Odoario hasta el primer tercio del siglo XIX.
    Lógicamente, el obispo lucense tuvo siempre una residencia en el entorno de la Catedral, hasta que se construyó el actual palacio del final de la Edad Media y, más adelante el palacio barroco ante el viejo edificio. Uno y otro son perfectamente reconocibles desde la plaza de Santa María.
    Pero además, desde principios del siglo XVI, aparecen, al decir de los entendidos, numerosas referencias al Palacio del que aquí tratamos, si bien a la heredad en que estaba enclavado las referencias son notablemente anteriores, y hablan de la “güerta del la viña”. Ya en el siglo de los grandes Austrias se habla de la Casa o Palacio de la Viña.
    El edificio, que muchos recordarán, no era gran cosa, pero el predio que lo rodeaba era una finca grande, bien orientada y con buena tierra, lo que la convertía en la huerta y la viña de la sede episcopal.
    La propiedad tenía posiblemente más de 6 Ha y se extendía, grosso modo, desde el norte en la calzada del Puente hasta el Garañón en el sur, y desde el oeste de nuevo en la calzada, esta vez junto al Puente, hasta más o menos la zona del antiguo Palacio de los deportes. Dentro de la finca estaban las casas, claro está.
    Un dato curioso: ¿recuerdan aquellos viejos castaños que había al fondo de las Cuestas del Parque?; me parece que todavía queda uno de ellos. Pues bien, en 1868 hay un documento que dice que la Viña “se compone de dos casas, una nueva y otra antigua, con su huerta y era adyacentes, y de las tierras labradías y soto de castaños que existen a la parte superior de la carretera general que se dirije a Santiago”. Ese soto se refiere, sin duda alguna, al de los castaños de las Cuestas del Parque que les acabo de recordar.

    No obstante lo dicho, tal parece que el Palacio en sí a finales del siglo XVI se encontraba en malas condiciones e incluso la mitra lucense se planteaba, en lugar de repararlo, demolerlo. Las personas tenemos obsesiones, pero a veces las instituciones también parecen tenerlas. El argumento para demoler el caserón era -aparte de su precario estado- que al estar el edificio en lugar apartado de la ciudad, “adonde van a lavar y hacer coladas y meriendas de lo que hurtan a sus amos y procuran dar a sus amigos y mancebas, con frecuencia, muchos moços y moças de servicio y otras personas de la ciudad y otros lugares vecinos, se recogen en la dicha casa, de día y de noche, haciendo en ella torpes i desonestas combersaçiones y pecados mortales, ansí de estupros, incestos y otros, como la inbriaguez”. En verdad que los curas parecían no pensar en otra cosa.

    Dejémoslo aquí por hoy. Mañana debemos decir cómo era el caserón que con toda claridad podía verse desde el Club Fluvial en sus tiempos dorados de los años cincuenta y sesenta. De aquella época hay no pocas fotos, hechas desde el río hacia la ciudad, en las que se ve el Palacio de la Viña de Miraflores, con o sin Pabellón de los Deportes al fondo.
    Buen día a todos.
    Eulalia

  10. Salvador

    Non sei se Rabindranath Tagore se inspirou na frase de Kant que vostede cita, don Paco. En todo caso, completouna: “Durmín e soñei que a vida era alegría, espertei e vin que a vida era servizo, servín e vin que o servizo era alegría”

  11. Campanas

    Ahora si, Las 12 del 12 , del 12, del 12.

  12. Maria I

    En memoria de Doña Conchita Basanta.

    http://youtu.be/DVsO2P_vW1M

  13. vecino

    Ahora ya sé porque a la curva que hay bajando al puente le llamaban “la curva de la viña”. Gracias Dña. Eulalia.

  14. Eulalia

    Don VECINO: lo más hermoso e importante que puede tener la Historia es que dé explicación a nuestro presente, sea en lo más trivial o sea en lo más trascendente. Eso es lo que ha acaecido en su caso. Me alegra haber sido el vehículo de ese mérito que ahora comparten nuestro pasado y usted.
    Eulalia

  15. Eulalia

    Don SALVADOR: permita que complemente la información que usted acaba de dar. Kant tiene dos méritos fundamentales. Sin duda alguna, el primero es su parentesco con Silvia Kristel, que le viene por parte de Enmanuel. El segundo es haber inventado el kantazo, que tomó cuerpo en la Crítica de la razón pura.
    Eulalia

  16. maloca

    Recuerdo con mucho cariño a Conchita Basanta, a la que entrevisté muchas veces, casi siempre por ser inspectora farmacéutica, creo, lo mismo que a su hermano Eugenio, como delegado de la Vivienda. Y recuerdo que me hablaba, no para publicar, de la falsa creencia que habia sobre el peligro de algunas medicinas cuya fecha de caducidad había sido superada, y que ella utilizaba en el consumo propio, porque eran inofensivas. Así ocurre con muchos otros productos, fruto sin duda de la sociedad de consumo. Descanse en paz.

  17. JM. Prado - Antúnez

    Doña Eulalia:
    Silvya Kristel nunca fue Enmanuel, que es un barquero o una radio californiana que exalta a Jesús de Nazareth.
    Sylvia, al igual que Don Kant, se llamaron Emmanuel, con doble m.
    Es posible que Silvya Kristel tuviere más parentesco con Armando Durán, pero por motivos de calle y porque ambos partían de lo físico.
    Pero sí que Silvya Kristel podría emparentar con kant pero para desdecirle, porque sabe usted que Kant demostró que las mujeres no van al cielo porque en el mismo hubo un silencio que duró media hora, y por eso, no hubo mujeres en esa media hora ni nunca. Sin embargo, Silvya es la mujer que no habla, hace, nunca dice, silenciosa hasta cuando orgasmeaba cienmatográficamente. Así que ya está en el cielo, ella, no ambos.
    Pero si están emparentados es porque ambos sufrieron el ataque de la censura. Al uno se le instó a dejar de utilizar su filosofía para atacar a las altas instancias del gobierno, a la una se la obligó a desaparecer de la escena pública por púbica.
    Mas que Kantazo, Kant es trasero, von hinter, Emmanuel Kant Von Hinter, según Nietzsche; y Silvia, en fin, Silvya era Kristelina….

  18. ORBAJOSA

    D.FRANCISCO,
    QUE BUENA NOTICIA ME HA DADO MI MUJER QUE AL LEER SU BLOG NOS INFORMA QUE EL SR.SEIXO ESTA PERFECTAMENTE Y PREPARANDO NUEVAS COSAS PARA PUBLICAR EN ESTA SU BITACORA.

    NO SE PUEDE IMAGINAR LA ALEGRIA QUE TIENE MI MADRE, AUNQUE COMO BUENA GALLEGA ES DE LO MAS DESCONFIADA . ¡Y HASTA PESIMISTA EN ESTE CASO!. ASI ME DICE. “TOÑITO -ASI ME LLAMA ELLA DESDE QUE ERA UN NIÑO Y YA VOY PARA LOS SETENTA- NO SE SI SERA CIERTO LO QUE DICE PACO, LE TRATA ASI A USTED EN CASA PORQUE CONOCIO Y MUCHO A SU PADRE Y MADRE, A VER SI VA A SER MENTIRA Y EL LO SABE -USTED- Y NOS DICE QUE ESTA PERFETAMENTE PARA NO ASUSTARNOS”. YA LE CONTESTE “MAMA SI LO DICE SERA PORQUE SABE DE ÉL, PORQUE HABRA HABLADO CON ÉL O PORQUE GENTE QUE LE CONOCE -A D.SEIXO- LE HABRA DICHO QUE ESTABA PERFETAMENTE”
    .
    PERO ERRE QUE ERRE, DICE QUE HASTA QUE NO VEA SUS ESCRITOS NO CREE QUE ESTE BIEN O QUE SE HA IDO PARA SIEMPRE DEL BLOG.(POR CIERTO EL DE LOS ENTIERROS DEL LUGO DE LOS 30 LE ENCANTÓ Y LOS RECUERDA PORQUE SU ABUELO SE MURIO EN ESAS FECHAS Y LO LLEVABAN EN ESAS CARROZAS QUE TAN BIEN DESCRIBIO D.SEIXO ASI COMO LO QUE CONTÓ SOBRE EL LUTO Y EL ALIVIO QUE LO VIVIÓ EN PRIMERA PERSONA…. POR CIERTO TAMBIEN DICE QUE NADA NECROFILO -COMO DIJO LGUN INDOCUMENTADO AQUI- SINO QUE COMENTÓ UN ASPECTO DE LA VIDA LUCENSES SUPERINTERESANTE. Y ADEMAS CON MUCHA GRACIA E IRONIA TAN COMUN EN SU ADORADO SEIXO)….¡ES QUE NO PARA D.FRANCISCO…….. ES UN TERREMOTOOO DE NOVENTA Y DOS AÑOS….-

    tAMBIEN ME COMENTA QUE SU PADRE, MI ABUELO MATERNO, PARTICIPO ALGUNA VEZ EN LA PEÑA DE O SIFAN, SIENDO DE LOS MAYORES Y QUE TODO EL MUNDO ALLI ERA SIMPATIQUISIMO COMO LA CRONICA DEL INCLITO D.SEIXO..¡QUE PESADEZZZZZZ..!(ESTO NO SE LO DIRÉ, PORQUE ME PIDE QUE LE LEA TODO LO QUE ESCRIBO..)

    ASI QUE YO ME ALEGRO DE QUE ESTE BIEN Y SI USTED LO DICE SERA POR ALGO…..AUQNUE MI MADRE NO SE LO CREA (AUN SIGUE PENSANDO LA POBRE EN EL POSIBLE SUCIDIO DEL MISMO…¡Y HASTA REZA PARA QUE NO COMETIERA TAMAÑA LOCURA QUE LE INCITARON AQUELLOS BESTIAS EL PASADO SABADO O DOMINGO, NI ME ACUERDO..).

    A MI HIJA, QUE COMO LE DIJE ES MEDICO EN LERIDA, YA LA LLAMÓ SU ABUELITA DICIENDOLE LO QUE USTED DICE….TENDRE QUE HABLAR CON LA NIÑA PORQUE LE DIJO QUE QUIERE CORROBORARLO CONMIGO..(YO NO ESTAB EN CASA CUANDO HABLO CON SU NETA).

    Y ESTO YA ES COLMO DE LOS COLMOS…¡ME ABRASAN TANTAS MUJERES!,:MI ESPOSA QUE AYER FUE A LA PELUQUERIA MIENTRAS YO JUGABA MI PARTIDITA DE DOMNO EN EL CIRCULO ME DICE QUE SE ENTERÓ Y QUE ESTA CORRIDO EN LUGO QUE Dª EULALIA -QUE COMO LE DIJE MI MADRE DICE QUE NO PODIA TENER LOS AÑOS QUE TENIA Y QUE NO SE CRE NADA DE LO QUE ESCRIBE,HASTA DICE QUE DEBE DE COPIAR TODO DE “LA ESPASA”- DECIA, QUE A MI ESPOSA LE DIJERON EN LA PELUQUERIA QUE SU CONTERTULIA Dª EULALIA, A LA QUE YO SI SIGO AUNQUE NO CON EL INTERES DE SEIXO) ¡NI TIENE 86 AÑOS NI RABOS DE GAITAS, SINO QUE NO LLEGA A LOS 60…!.¡ALUCINANTE D. FRANCISCO! Y QUE ADEMAS NO ES UNA MUJER SINO UN HOMBRE….YO YA NO SE QUE CREER….YA LE DIJE A MI MUJER “DEJATE DE TONTERIAS DE PELUQUERIAS Y MARUJEOS”, PERO ELLA ME DIJO QUE SE LO COMENTÓ UNA FUENTE INFORMADISIMA DE LUGO QUE INCLUSO LO CONOCE, ASI COMO SU PROFESION (EX-PROFESION, ME DIJO) Y HASTA DONDE RESIDE EN EL CENTRO DE LUGO….PERO QUE AÚN ASÍ QUE SE IBA A ENTERAR BIEN DEL TODO DE LA DICHA CONTERTULIA.YA LE DIJE A MI BELLA ESPOSA:
    ¡POR MI COMO SI TIENE 30 O 200 AÑOS, ES HOMBRE O MUJER….DEJARME UN POCO EN PAZ CON TANTO LIO DEL BLOG!.

    SI LLEGO A SABER QUE ME IBAN A DAR TANTO LA BARA NO ME HUBIERA JUBILADO ANTICIPADAMENTE DE MI PUESTO DE INGENIERO…MEJOR SUPERVISANDO OBRAS QUE EN CASA. AUNQUE REPITO LAS ADORO A LAS TRES …( ¡Y QUE BIEN SIGUE COCINANDO MI MADRE AUNQUE LENTAMENTE Y MI SEÑORA ESPOSA!) Y A MIS HIJOS QUE ANDAN POR EL EXTRANJERO.
    SALUDOS Y ESPEREMOS QUE SEIXO RESUCITE….

  19. BURRANZÁN

    Es curioso como nunca nos paramos a pensar el porqué de nombres de calles y zonas de Lugo; intrínsecos, por tantas veces repetidos.´Aún hace poco cité yo aquí “la curva de la viña”, adjudicándole la discutible virtud de ser “salida”, en función de los muchos coches que por allí perdían el rumbo y, transitoriamente, la compostura. Hoy conocí el motivo, y puede que no sea más feliz por ello, pero sí más ilustrado.
    Gracias, pues, por la lección.

  20. trifoncaldereta

    E cando subías a costa da viña en bici, Burranzán…¿Qué pensabas que era, logo, meu rei?

  21. BURRANZÁN

    Una cabrona, Trifón, una puñetera cabrona.

  22. RIP Ofelia

    El Hallyday tambien le entró a la muerte de Ofelia.

    http://youtu.be/mDK_VPNX7ww

  23. Amparo

    Paco, se me ocurre que las castañas pilongas se pueden asar (una vez rehidratadas) envueltas en papel aluminio… o mejor (no me gusta usar este tipo de papel por varios motivos) en una flanera metálica con tapa. Haré la prueba y te cuento…

  24. Salvador

    Enmanuelle e Immanuel non hai dúbida que compartían onomástica, así que dona Eulalia ten razón. Iso espertou na actriz unha gran devoción polo filósofo. Como ela preferiu a Crítica da razón práctica sobre a Crítica da razón pura, estivo moi influída por esel libro, deixábase de teorías e ía á práctica, por iso falaba pouco como indica Prado-Antúnez. Todo casa. E, desde logo, que ninguén o confunda con Descartes. Este, ademais de ser coxo (Cogito, ergo sum), non tiña a melena repinicada como aquel.

  25. Eulalia

    No se preocupe usted, señor ORBAJOSA. Yo le puedo garantizar que don Seixo está perfectamente bien. No se obsesione usted con su ausencia ni con nada. Puedo garantizarle que está en óptimas condiciones, hasta el punto de que ha enviado a mi correo un par de sustanciosas e inconfundibles cartas que, si usted insiste, le copio aquí para que compruebe lo fuerte y lúcido que se encuentra.
    Atentamente le saluda
    Eulalia Carballeira Palacios

  26. Curiosón

    Ya que nos siembra la duda sobre el sexo de la Sra. Eulalia, ¿Señor Carbajosa, usted es hombre ó mujer?

  27. ADMIRADORA DE SEIXO

    Ohhhhh, síiiiiiiii, señora Eulalia, pónganos esas sustanciosas cartas del señor SEIXO para comprobar que está bien. Alivienos, no nos tenga en este sinvivir.

  28. Eulalia

    Alíviense ustedes como puedan.

  29. trifoncaldereta

    O kiwi, antes do almorzo, axuda moito.

  30. Nieves

    Mi más séntido pésame a toda la familia Basanta Curbera, por la muerte de Dña. Conchita Basanta (daba todo a los pobres, hasta su sueldo tenia repartido), y muy en especial a D. Eugenio.

  31. Eulalia

    Estoy completamente de acuerdo con usted, don TRIFÓN. Como la quietud senil nos provoca ese tipo de problemillas, yo tomo todos los días kiwi antes de desayunar. Si no se hace, corre uno el peligro de pudrirse por dentro y pillar paraNoyas que acaban en Muros.
    Un saludo, don TRIFÓN e unha paisana aperta.
    Eu, Lalia

  32. ORBAJOSA

    Dº EULALIA
    GRACIAS POR DARNOS TAMBIEN USTED LA BUENA NOTICIA DE QUE EL SR. SEIXO SE ENCUENTRA PERFECTAMENTE BIEN DE LO QUE YO NO DUDÉ EN ABSOLUTO, COMO YA DIJE, YA QUE HOY NI MAS NI MENOS QUE EL PROPIETARIO DE ESTE BLOG,DON FRANCISCO RIVERA, NOS MANIFESTÓ LO MISMO,DE LO CUAL ME ALEGRO Y MUCHO Y YA HE TRANSMITIDO TAMBIEN SU BUENA NUEVA A LAS MUJERES DE MI CASA QUE ESTAN DESEANDO QUE VUELVA AL BLOG.

    ATENTAMENTE LE SALUDA
    ORBAJOSA

  33. Eulalia

    Me alegra infinito, señor ORBAJOSA, que la información le haya sido útil. Sólo los tontos no se dan cuenta del vehemente deseo de don SEIXO por volver al blog; si no lo hace es porque no quiere o porque no puede y esas son cosas de él. Usted insita si quiere, pero no se meta en camisas de once varas, porque no merece la pena.
    Eulalia

  34. ADMIRADORA DE SEIXO

    Orbajosa, gran jugador del Breo.

  35. WILMA

    Como bien claro he dejado soy una admiradora de lo que no cuenta doa Eulalia y también me gustan los escritos de Seixo, pero al lado de eso me sorprendenlos textos que está enviando insistentemente estos días, precisamenter coincidiendo con la ausencia de Seixo ese señor que dice llamarse ORBAJOSA y cuya intervención aquí parece que sólo tiene el propósito de crear mal rollo. No me parecen buenas las intenciones de ORBAJOSA. Demanda la presencia de Seixo pero aprovecha de forma que quiere ser sibilina pero no lo consigue, para hacer muy feas insinuaciones sobre nuestra insigne doña Eulalia. Mírese la próstata, señor ORBAJOSA que se está haciendo pis en el pañal. Y si quiere hacerle un favor al ilustre Seixo, hágaselo de otra forma. No creo que a él le guste la manera que usted tiene de ayudarlo.

  36. Dosita

    Servidora también conocía a doña Conchita, por ser muy amiga,desde la infancia, de una tía mía. Nos cruzábamos a menudo camino del Parque, cuando yo iba con mis pitas y ella al ropero de Cáritas. Y siempre me pareció que, tras de ella, la seguía una estela…
    Los Basanta, su familia, formaban parte, por patrimonio y buen uso, de lo que aquí se dio en llamar “el todo Lugo”. Personas todas ellas “estudiadas”, en unos tiempos en que las mujeres con posibles solían optar por sus labores, Conchita Basanta era la antítesis de muchas cosas pero, sobre todo, de la ostentación. Y de ese modo, discreto pero efectivo, ejerció su inmensa tarea social: no desde desde el puesto hasta donde se encaraman los honores y los aplausos, sino como una obrera más.

    Estoy segura de que vivió como quería y que Dios le habrá preservado un resquicio entre la maraña de su olvido para morir como vivió: en paz.

  37. Sabueso Husmeador

    Piedad me ha pedido piedad. Dice que no puede con esto. La verdad es que yo tampoco. Así que adiós.

  38. Eulalia

    He ahí el todo Constantinopla saliendo solo, solito, sin que nadie lo llamase. Comparto lo que ha dicho usted, DOSITA, hasta la última coma.

  39. Dosita

    Vaya esta poesía como homenaje a Conchita Basanta, que seguro conocía, recitaba y le tendría mucha fe.

    Acuérdate de mí (Gabriel y Galán)

    http://www.fradesdelasierra.com/pagfrades/ggalan/acuerdatedemi.htm

  40. Eulalia

    Calle de la Libertad.
    Tal parece que nadie se anima a lo de nuestro callejero. Yo pongo un nuevo grano de arena para ver si de ese modo alguien más se echa para adelante.
    Sigo con la calle de la Reina y mi anotación de hoy es breve y supongo que sobradamente conocida.
    Además de llamarse primero calle de Joaquín Cayuela, la calle de la Reina se llamó de la Libertad en dos ocasiones, coincidiendo con ambas dos repúblicas habidas en España, así pues, en 1873 y de 1931 a 1936.
    Así como de otros rincones de nuestra ciudad llegó a haber postales con la toponimia republicana, de la calle de la Reina no; se limitaron a tachar el nombre viejo y lo sustituyeron por el nuevo.

    ¿Puede alguien darnos más datos de los nombres de nuestras calles?
    Eulalia

  41. SEIXO

    DE FUENTES Y OBISPO

    Hubo un insigne Obispo de Lugo que no gastó su poder temporal, como Señor de la Ciudad, en belicosas contiendas, sino que fue un infatigable artífice de innumerables obras públicas, algunas a su costa y siempre en beneficio de sus diocesanos, constituyendo un referente dentro del prestigiado episcopologio lucense.

    Señalaremos entre sus notables obras la ampliación del Posticu, estrecho portalón que en el medievo se llamó “do Pexigo” y durante mucho tiempo fue de exclusivo uso del Cabildo Catedralíceo y actualmente se la conoce como puerta de Santiago (como dije con ocasión de las preguntas de un tertuliano sobre el nombre de las puertas de la muralla me queda pendiente, lo que haré, hablar de ellas y si cabe darnos un paseo por la muralla contando cosas de su pasado. Una “vuelta” a la Muralla, medida de longuitud que tenemos los lucenses como original aportación a las mismas. ¿Les interesaría?. Ya verán como sí. ¡Prometido!).

    Seguimos con el Sr. Obispo. Si bien su obra cumbre fue el abastecimiento de agua a la ciudad, a requerimiento del Consistorio lucense, para lo cual alumbró nuevos manantiales en el lugar de O Castiñeiro y reconstruyó el acueducto romano -conocido popularmente por “ a cañería y a traída”- así como la instalación de numerosas fuentes en distintos lugares de la ciudad, algunas de ellas monumentales, como la llamada de la Fe en la Plaza Mayor y que reemplazó al pozo documentado en 1602, existente en las viejas Cortiñas de San Romao (posteriormente Plaza Mayor, de España, de la Constitución, etc etc o como quieran llamarle) y que pasados los años fue sustituida por la de los Leones -esta última de la que ya hablé en exclusiva y extensamente en una de mis aportaciones a este Blog- y también la de San Vicente Ferrer en la Plaza del Campo.

    Me estoy refiriendo al dominico fray Francisco Izquierdo y Tavira, que durante su episcopado desde 1748 a 1762 logró cuanto demandaban los lucenses, por lo que tenemos que lamentar que en su época no hubiese habido necesidad de un nuevo puente sobre el Miño y un auditorio , pues con toda seguridad los hubiera construido en el lugar más adecuado -a mi parecer- y hoy los disfrutaríamos plenamente.

    (Leste prelado foi coñecido como “bispos das fontes”…Particular y singular alcume).

    La fuente de San Vicente, una de las que ordenó construir el mencionado obispo Izquierdo, a contribuido a que la reducida y asimétrica Praza do Campo sea uno de los más típicos y pintorescos lugares de nuestra ciudad, pues su barroca fuente, obra de fray Gabriel de los Mártires, le proporciona un especial atractivo.

    La primitiva fuente de la Praza do Campo mostraba la figura del dominico San Vicente Ferrer en actitud predicadora, pues con su alzado brazo derecho y su inhiesto índice parecía señalarnos los peligros de quebrantar las leyes de Dios; pero de la noche a la mañana, corriendo los años treinta el pasado siglo XX, aquellos piadosos modales se transformaron en una expresión bien distinta, pues como consecuencia de la sacrílega mutilación, acción que pudo ser realizada por un vulgar gamberro sin determinada ideología política o bien la ira laicista de un agresivo iconoclasta, transformaron al santo valenciano en un mundano personaje que permanentemente saludaba al estilo marxista, pues al serle rebanado el dedo acusador, su mano se convirtió en cerrado puño.
    Que yo sepa no está documentada ninguna de las dos versiones o posibilidades, sin embargo, la segunda cobra muchas más probabilidades de ser la más cierta -siempre para el que esto escribe y para sus “devanceiros”- por cuanto en aquellas azarosas fechas eran frecuentes los atentados a la simbología católica e incluso a sus sacerdotes -como me recordaba en primera persona un lucense queridísimo para mi que vio, vivió y sufrió dicha época- pues la cristianofobia estaba a la orden del día, siendo una de las causas del estallido de nuestra dura, triste, penosa y seguro que irrepetible Guerra Civil.

    (Pero como dije que no volvería a tratar el tema guerracivilista ni tampoco al pre-guerracivilista, nunca más, para evitar enfrentamientos en este Blog -y que los auténticos protagonistas de aquellos tristes años sufrieron y dieron por superados- a pesar del continuo “revisionismo” histórico a que fue y es sometida aquella triste etapa por algunos que, aún hoy en día, pretenden mantener el “PENSAMIENTO ÚNICO”", similar al que “dicen” que tanto lucharon y combatieron…¡Deben de tener el “síndrome de Estocolmo” y pegársele tanto el pensamiento que, dicen, que criticaron”).

    Por ello para dejar atrás esa historia truculenta de los años 30 del pasado siglo XX y no querer entrar en discusiones ni disquisiciones políticas sobre aquellos años -que a nada bueno llevarían- y dar así un mayor divertimento a esta aportación contaremos algo más banal y simpático, pero también relacionado con las fuentes.. Si les parece bien….

    Yéndonos a muchísimos años después, tan sólo hace menos de una docena de años se inauguró (amén de la de Los Leones, ya comentada) una fuente en la Plaza del Ejército y creo que hubiese sido congruente que tuviera alguna representación simbólica o alegoría a la especie porcina, pues no hay que olvidar que está ubicada en el lugar popularmente conocida como Fonte dos Ranchos, denominación por otra parte muy en consonancia con la zoológica nomenclatura de nuestras fuentes. ¿a que no se habían dado cuenta?: de los leones, de las ranas, de la medusa, etc.. y así también ocasión de homenajear al tan de moda cerdo celta; y tampoco dejaría de estar justificado que, de vez en cuando, su música de fondo fueran los sones de una marchosa “ranchera”.

    Seixo

  42. SEIXO

    Agradecimientos sincerísimos a quienes en estos días me han echado de menos según lo que pude leer.

    Por problemas personales que no vienen al caso no pude aparecer por aqui antes y por esos mismos problemas puede ser, sólo puede, (no depende de mi) que mi presencia sea menor de la deseada.

    Agradecimientos muy especialmente dirigidos a D. PACO RIVERA, al Sr Orbajosa y su ilustre familia (ya puede decirle a su buena madre que SÍ, que estoy vivito y coleando…de momento y espero Dios mediante seguir estándolo…si me dejan…y me lo permite la salud), a Wilma, y a tantas aquellas otras personas que echaban de menos mis aportaciones. Mil gracias.

    Y a los que no las echaban de menos pedirles que me dejen un hueco en este saloncito ya que el propietario del mismo siempre me dio permiso para entrar y me animó continuamente no sólo a que entrara en él sino a que no me fuera nunca…
    Gracias Paco

    Seixo

  43. Nuño de Buratai

    Sr Seixo
    Á fonte de S Vicente fáltalle neste momento o antebrazo, non só o dedo.
    Outra truculenta historia deste século

  44. Nuño de Buratai

    Unha pequena achega ao dos nomes das rúas.
    A rúa Quiroga Ballesteros tivo o nome de rúa do Teatro xa que nela estaba o primeiro Teatro que funcionou en Lugo no edificio do Convento dos Franciscanos. Como se ve, cos anos, ese nome trasladouse uns metros.
    De todos os xeitos, parece que o que primeiro funcionou en Lugo como unha especie de Teatro foi a Igrexa da Nova.

  45. SEIXO

    Post Scriptum

    Sólo contestaré a las precisiones a mis aportaciones que estime interesantes, convenientes y según de que contertuli@s se trate. Las que yo estime que vienen de “buena fe”…que también las hay….Me reservo ese Derecho.

    Asimismo no entraré “en el juego” de los posibles comentarios que puedan hacerme personajes “ficticios” o con dobles, triples o hasta cuádruples y Dios sabe cuantos más NICKS o pseudónimos…que yo crea que son una misma persona….y menos, claro está, a los anónimos.
    Ni tampoco a los que se inventan o aparecen de nuevo para intentar humillar, vejar, descalificar, insultar con publicidad, y hasta a veces con nocturnidad y premeditación (alevosía no se dará nunca en mi caso -me se defender- me refiero a ellos como términos exclusivamente encuadrados dentro del Derecho Penal)… etc…y que lo único que intentan es desanimarme para que no contínue en el Salón al que fui agradablemente invitado por su nudo-propietario.
    Salón en el que como dije cien veces creo que cabemos todos…sino no nos hubieran invitado a participar en el mismo

    Sólo me defenderé de aquellos que sin otra cosa que hacer ataquen a mi familia en el más amplio sentido de la palabra. Creo que ni yo ni nadie lo consentiría.

    Graciñas a todos los que les interesen mis “apuntes” sobre nuestro Luguiño natal.

    Seixo.

  46. ORBAJOSA

    BIENVENIDO SR. SEIXO….

    POR FIN LLEGÓ, NO SOY TOÑITO, AÚN NO LLEGÓ DE SU PARTIDA DE DOMINÓ Y ES EXTRAÑO PORQUE SUELE LLEGAR ANTES, SINO SU MUJER CRISTINA ADMIRADORA SUYA DESDE QUE LO DESCUBRIMOS EN ESTE BLOG. YA SE LO DIJE A MI SUEGRA Y LE HE LEIDO, PORQUE NO SE LO CREÍA, SUS ESCRITOS…..HASTA PIENSA QUE LE HAN UTILIZADO EN L NIK, YA LE DIJE …”QUE NOOO…ABUELAAAAA..QUE ES D.SEIXO”. NO SABE LA ALEGRÍA QUE SE LLEVÓ, ESTA INQUIETÍSIMA, NO SE SI DORMIRÁ O TENDRÉ QUE DARLE UNA DIOSIS MAYOR DE ORFIDAL.
    A MI HIJA LE ENVIOE UN SMS PORQUE HOY TIENE GUARDIA EN EL HOSPITAL Y CUANDO LE DIJE DE SU PRESENCIA OTRA VEZ AQUI ME CONTESTÓ. !QUE BIEN MAMI,…QUE MARAVILLLA! Y QUE ME LLAMARÁ MAÑANA CUANDO SALGA DE LA GUARDIA …A TOÑITO TAMBIÉN LO LLAMÉ AL CÍRCULO Y SE ALEGRO UN MONTON SIOBRE TODO POR SU MADRE PORQ

  47. ¡¡BIENVENIDO SEIXO!!

    http://youtu.be/4FLusOmQ92g

  48. ORBAJOSA

    PERDONE -PERO COMO ESTO LO LLEVA TOÑITO NO SE QUE PASÓ-….PUES ESO DECIRLE QUE ÉL NO DUDABA DE QUE VOLVERIA COMO DIJO
    EL SR. RIVERA…Y SE ALEGRÓ MUCHÍSIMO POR TODAS NOSOTRAS Y EN ESPECIAL POR SU ANCIANA MADRE.

    CUËNTENOS MUCHAS COSAS…LAS QUE PUEDA….Y NO HAGA CASO DE INSULTOS, MALEDICENCIAS Y OTRAS COSAS QUE DIGAN CONTRA USTED E INCLUSO CONTRA SU ILUSTRE FAMILIA -TAMBIÉN CONOCIDA POR MI SUEGRA Y POR NOSOTROS,ESO CREEMOS- ES COMO DICE MI SUEGRA “PURA ENVIDIA”.

    ÁNIMO SR.SEIXO Y ADELANTE Y PERDONE QUE NO ESCRIBA TAN BIEN COMO MI MARIDO PERO YO ESTO LO CONTROLO POQUITO…SOLO A VECES PARA PONERME EN CONTACTO CON MIS HIJOS Q COMO SABE ESTAN EN EL EXTRANJERO, LOS VARONES
    BSIÑOS DE CRIS Y DE MI SUEGRA, HIJA Y TOÑITO.

    UN BESIÑO DE ESTA FAMILA DE SU LUGUIÑO QUE LE APRECIA

  49. Manu

    “La pedantería tiene sus raíces en el corazón y no en la inteligencia”

  50. SEIXO

    A la familia ORBAJOSA.

    Muchísimas gracias a Usted Cristina o Cris, a su marido, a su hija y en especial a su Sra. Suegra.

    Y digo en especial a su querida suegra porque, ya son casualidades de la vida, comentaba su hijo que tenía 92 años, es decir los mismos que hoy cumpliría mi padre, precisamente hoy 12 de diciembre. Con lo cual le llevaría unos meses o tal vez cerca de un año ella a mi padre por eso al acordarme de él siempre -y más si cabe en este día especial para m-i también me acuerdo de su querida suegra…¡cuidela mucho!.¡eran de la misma quinta!¡y claro que lo conocía, mujer, estoy seguro”.

    No se imagina lo que me emocionan sus palabras y el hecho de que hasta la abuela de la casa rezara porque no me suicidará…dígale que no…¡eso nunca! que la vida es dura, muchísimo, pero también alegre y hay que disfrutar de las buenas cosas que tiene…… pero además de prohibírmelo mi condición de católico hago siempre mía en la adversidad lo que siempre nos dijo mi madre a sus hijos y que recuerdo desde que tengo uso de razón (con su militar educación) que “LOS OBSTÁCULOS ESTÁN PARA VENCERLOS”, así como que “Hay que crecerse ante la adversidad”.

    (Adversidad que no sólo tuvo que ver con las bestialidades que se vertieron aqui sobre mi….ni mucho menos..eso fue “pecata minuta”, aunque durísima. ¡¡no ofende quien quiere, sino quien puede!…. sino por un problema personal muy serio….que espero se solucione …).

    No tengan cuidado que como ya dije no me dejaré llevar por ese tipo de personajes que no quiero ni calificar…”que habeilos haylos…e moitos”. Pero también hay personas como ustedes que son dignas de encomio y, en mi caso, por su apoyo recibido estos días…. así como el de otras muchas personas que de buena fe ocupan este saloncito Rivera.

    Y digale a D. Antonio, no me atrevo a llamarle Toñito, que si lo conociera jugaría con él una partida de dominó en mi querido Círculo de las Artes, aunque soy un pésimo jugador de dominó..

    Y también que se deje ver más por aqui….todos necesitamos una motivación para seguir adelante…..y sus palabras no lo duden lo fueron….

    Un fuerte abrazo a esa buena familia…

    Seixo

  51. Eulalia

    Don MANU, yo no sé de quién es esa frase que usted recoge entre comillas y que tan bien suena. Disiento, eso sí, de su contenido.
    Ayer mismo hablábamos de que la pedantería tiene más bien su etiología en problemas intestinales que se palían e incluso solucionan con Aerored.

    Muy otro es el problema de la diarrea que, si además se da a la vez que la pedantería, puede ser verdaderamente molesta.

    Y ya cuando pedantería y diarrea se dan al unísono en la inteligencia, es decir, en la cabeza, la cuestión es en verdad muy grave.
    De nada vale el proctólogo: la estentórea diarrea mental solo la cura un técnico en pirados, es decir, un buen pirotécnico.

    Así pues, si padece tan terrible mal o conoce a alguien que lo esté sufriendo, no lo mande al cardiólogo, porque es acabar con él. Hágame caso.
    Eulalia

  52. Carmen

    Dosita, hoy por la mañana fuí a Souto a comprar el libro que Vd. me recomendó y me dijeron que desde el año 2.007 no lo tenían. Mi buena amiga Cristina quedó en mirar si se podía hacer con él y en llamarme para decirme el resultado de sus gestiones.

    De todos modos hoy una persona, muy apreciada por las dos, me aconsejó otro que iré a comprar mañana. (confío en tener más suerte).

    ¡¡¡Qué bonita poesía !!! Me encantó.

    Bss. Carmen

  53. Patrullero Mancuso

    En la ” curva de la viña ” , también ” Cuesta del Baño ” , ocurrió uno de los sucesos mas trágicos ocurridos en Lugo.
    A finales de Agosto de 1.931 tenia lugar la romería que anualmente se celebraba en la parroquia de Santa María del Burgo , para transportar romeros desde Lugo prestaban servicios varios ómnibus que partían de la puerta de Santiago.
    A las cuatro de la tarde un ómnibús al llegar a dicha curva derribó el pretil, precipitandose al espacio, quedando en posición normal en el patio del Balneario, después de derribar el muro que cierra dicho patio y la línea de anergía eléctrica.
    Las personas que iban en la baca , salieron despedidas, cayendo siete de ellas en el camino vecinal que separa el murallón de la carretera del patio donde quedó el coche. Cuando se acudió en auxilio siete personas estaban muertas.
    La altura desde la carretera al sitio en que cayó el ómnibus eran 12 metros.

    No fue el único accidente en esta curva y seguro que más de uno de nosotros se habrá llevado algún susto. El menda, por ejemplo.

  54. cipriano

    http://youtu.be/qL7b1MFAvjc
    Yo te propongo

  55. Manu

    Doña Eulalia:

    Conozco, conozco. La imbecilidad mental está muy extendida, y en donde yo trabajo, digamos el Sistema Financiero, más. No hay nada más estúpido que presumir de algo, y alguno por aquí no se corta. Yo, que me considero muy normalito, tirando a burro….a veces me asombro de lo mucho que se quieren algunas personas.

    Un saludo

  56. VIRTU

    Señor Seixo:
    He seguido sus escritos con interes y complacencia, pero me parece que me voy a dar de baja. No sé si se le habrá subido el éxito a la cabeza, pero se está convirtiendo usted en un broncas que no hace más que insinuar, que amenazar, que buscar enemigos donde no los hay. Está claro que tiene usted una relación y no precisamente amorosa con doña Eulalia, pero de eso no tenemos la culpa los lectores.
    Hacía tiempo que no entraba en esta sección pero lo hago pensando en que le hago un favor a una persona que empezó haciéndonos pasar muy buenos ratos y que ahora parece haber perdido el norte.
    Y no se fíe de los piropos de Orbajosa parece como si quisiera tomarle el pelo.
    ¡Una hija médico que suspira por sus comentarios…! Toda la familia Orbajosa con el alma en vilo por su ausencia. No me haga reir.

  57. Dosita

    Señora Carmen: Si alguien la ayuda, igual puede descargarlo de este enlace que le pongo. Yo ya lo tengo en mi “misalito”. ¡Anímese!

    http://www.ebooks.pdf.artesuniversales.com/?p=580

  58. BURRANZÁN

    Me entero hoy de la desafortunada elección de Luz Abella, inspectora de educación, como pregonera de la navidad 2012.
    No sé qué bondad cristiana puede albergar esta señora; para mí, ninguna.

  59. Patrullero Mancuso

    La calle Quiroga Ballesteros también era conocida por el FRONTON.
    Había una sala en donde se practicaba este deporte, situada al fondo de la iglesia de la Soledad y el Bar- Churrería de la plaza de abastos.

  60. SEIXO

    A Conchita Basanta, te tendré siempre en el recuerdo cuando tantos años compartiste con mi padre el mismo edificio y despacho contiguo de trabajo, me enseñabas de niño los tubos de ensayo, probetas y otros elementos de análisis farmaceútico….de aquél maravilloso laboratorio farmaceútico y veterinario….¡que preciosos años!.

    Que lo paseís genial los dos ahí arriba….podreís seguir hablando de vuestros saberes científicos con el cariño que siempre os profesasteis.

    Un abrazo a toda la familia, siempre tan unida, Basanta Curvera.

    Seixo.

  61. BURRANZÁN

    Caray Manu, intuyendo cómo eres me imagino que no lo pasarás muy bien trabajando donde trabajas.
    Un abrazo.

  62. BURRANZÁN

    Porque, pregunto yo: hay algún banco bueno?

  63. Eulalia

    Sí, joven: la bancarrota.
    Eulalia

  64. BURRANZÁN

    Cuáles, los del parque Rosalía?
    jo-ven? (me encanta)

  65. ju, ju, ju

    Burranzán: ¡LA BANCA PRESS! ¿aquisí?

  66. Manu

    Si, pronto empezará a trabajar el banco MALO….por lo menos en el nombre son sinceros. Burranzán…hubo un tiempo en el que me gustaba mi trabajo, desde hace unos años…..es duro.

  67. manel

    Baubau no es tonto, es humano.

  68. Drungore

    Bienvenido D.SEIXO…..!!! Como le echabamos de menos.

  69. manel

    Cuentan que allá por el siglo XI fue elegida indebidamente una mujer como papa de Roma, la papisa Juana, lo que se descubrió cuando dió a luz durante una procesión. Desde entonces y para asegurarse de la virilidad del papa, se estableció que el recién elegido debía someterse a un examen anatómico consistente en hacerle sentarse en una silla, la sedia stertoria, con un agujero a través del cual podían observarse los atributos sexuales. El cardenal más joven era el encargado de agacharse para realizar la comprobación, tras la cual comunicaba a toda la curia cardenalicia el resultado de dicho examen, mediante la frase “duos habet et bene pendentes”, o “testiculos habet” o bien simplemente “habet”, a lo que los presentes respondían : “Deo Gratias”.

    Señor Orbajosa, no pretenderá usted que sometamos a Doña Eulalia a tan oprobiosa prueba simplemente para satisfacer curiosidades malsanas. Ya sabe usted que, a estas alturas de la película, cada uno tiene el sexo con el que se siente identificado. Así que, si le parece, dejémosla en doña en su cómodo sillón y santas pascuas.

  70. Patrullero Mancuso

    Paradoja.El ofrecer hipotecas a un tipo de clientes al que hasta entonces no le habrían dado ni los buenos días . Personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo y sin propiedades , trajo como consecuencia un Banco Malo.
    Ahora que no dan créditos , tan alegremente , pregunto, son Bancos ( o banqueros ) Malos o Buenos.

  71. A proposito de bancos

    http://www.elconfidencial.com/economia/2012/12/12/novagalicia-inicia-la-demolicion-de-evo-bank-con-el-cierre-del-30-de-las-oficinas–111017

  72. manel

    Que no, collons, que ya quisiera yo para mí la tontería de Baubau.

  73. Maria I

    Hablando de Bancos, acabo de regresar del cine, de ver “El Capital” (el prota es el novio de Carlota de Mónaco), como la dirige Costa Gavras, tal vez BauBauuu tenga algo que decir.
    Dejo una reseña que he encontrado en “la interné” .

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.nosolocine.net%2Fcritica-de-la-pelicula-el-capital-poniendo-el-dedo-en-la-llaga%2F&ei=Yw_JUIHGB9GThgeU8IHQCA&usg=AFQjCNHHZZEB6Mj-JZdpesBMxlELvA05wA&sig2=TSxFAbxKzP7ADdJ43wuWgA&bvm=bv.1355272958,d.ZG4

  74. Patrullero Mancuso

    Menudo Patrullero estoy feito. Acabo de conectar con Orbyt para leer el diario el Mundo, de hoy Dìa 13, y me encuentro con una plana que dice: EDICION EMBARGADA ¿ Que sabéis de esto ?.

  75. trifoncaldereta

    Non sei cómo lles vai por aí; pero -como adoita acontecer- aquí andamos abrindo portas á carraxe de Eolo, para que lles visite en breve.
    Non se queixen á portería peninsular.

    As Universidades, dende hai moito tempo, son cada vez menos universidades e mais Escolas Técnicas: ¡Tal parez o destiño dos saberes!. E a rebotica de Paco, tamén co paso do tempo, vaise especializando. ¡Non ha ser malo! Alomenos non é incongruente coa sociedade que vivimos.
    Seixo, recuperado e reincorporado, nos conta de bispos e fontes nunha magnífica entrega. Eulalia -deixado o apaixoante motín dos pasados días- acomete ás uvas do Señor, e marca rumbo ao callejero lucense. Mancuso e Nuño apuntalan datos ao respeto.
    Se recorda o afecto pola familia Basanta de toda a cidade. Se fala de poesía, libros e castañas. Manel nos achega á papisa e á banca. Alguén colga múseca e textos.
    Hai sicoanálese de balde.
    Burranzán sigue subindo a Costa da Viña. Creo que pinchou unha roda. Acaso, tamén a outra.
    ¿ Quén precisa do xornal El Mundo. Si todo o Mundo está presente na rebotica de Rivera…Eh?

Comenta