Rumor sobre el Círculo
RUMOR: El Círculo vende los terrenos que hace ya varios lustros adquirió en Labio para la construcción de una “ciudad” deportiva. Incluso me han dicho que realizaría una subasta. No he podido contrastarlo, pero me parece que de momento no hay nada. Desde luego el Orden del Día de la Asamblea que tendrá lugar el próximo día 27 no habla nada de eso, que lógicamente tendría que someterse a la aprobación de los socios.
No tendría nada de particular, de todas formas, que la sociedad optase por la venta de un amplio espacio cuya utilidad a corto y medio plazo parece más que dudosa, máxime si en estos momentos se necesita liquidez y no contraer deudas.
Recientemente el Círculo ha cerrado una operación con la Caja Rural que le ha prestado el dinero necesario para concluir las obras del nuevo edificio que se inaugurará en breve.
P.
———————————
Recuerdo que los terrenos de Labio se adquirieron en una época en la que el Círculo tenía la intensión de construir en las afueras una sociedad del estilo del Club Fluvial: piscinas, canchas de tenis, pistas polideportivas. Nunca el proyecto tuvo gran respaldo social y menos cuando un sector de los socios empezaron a dejar caer que detrás de aquello estaba una operación inmobiliaria, la creación de una urbanización de chalets, que revalorizaría las fincas del entorno. Parece que todo fue un bulo, pero provocó situaciones muy incómodas, con dimisiones de directivos destacados.
El paso del tiempo fue enfriando todo, incluido el proyecto. Parece que en la actualidad los terrenos están arrendados.
——————————
ESTA tarde, a las ocho, en la Galería Sargadelos, tendrá lugar la presentación del libro “A muralla cohabitada”, una colección de fotografías de conocidos lucenses realizadas por José Reigosa. Las fotos fueron expuestas hace un par de años en el edificio administrativo del ayuntamiento y en la estación de autobuses, interviniendo como comisaria de la muestra Luz Darriba. Era una actividad más para conmemorar el IX aniversario de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad.
El libro tiene 150 páginas y 50 fotografías, una introducción de Pardo de Vera y breves biografías de los personajes fotografiados.
La presentación correrá a cargo de Pardo de Vera y Felipe Arias y el precio de venta del volumen que ya está en las librerías es de 27 euros.
—————————
NOMBRE de las calles:
ME lo imaginaba y se lo dije a ella en conversación telefónica: cuando doña Eulalia propuso que los lectores aportasen información sobre el origen del nombre de las calles lucenses, estaba casi seguro de que ella iba a ser una de las principales suministradoras de datos. Esperemos que otros se animen y mientras sepamos lo que hay sobre la calle de la Reina:
“La única documentación que conozco para seriar de algún modo la forma en que se denominó a esta vía –y con independencia de cuál fuese oficialmente su nombre– son los contratos anuales para el arriendo de la iluminación urbana: el 16 de mayo de 1836, el Jefe Político Francisco Gorria mandó derribar unas tapias que para que quedase expedito el paso entre el Convento de A Nova y la casa de Nicolás Soto hasta la plaza de Santo Domingo; a este camino se le daría el nombre “natural” de Calle Nueva. En 1838, y en un encuentro con los carlistas, fallecía el comandante Joaquín Cayuela; su nombre se incorporaba entonces al callejero lucense, bautizando la calle en cuestión. Así se bautizaría oficialmente la rúa, aunque, como quiera que no tendría ningún edificio hasta los años cincuenta, quizá el nombre del militar no cuajó entre los lucenses, siendo así que, desde 1842 y hasta 1858, el Ayuntamiento se referirá a ella sistemáticamente otra vez con el genérico apelativo de Calle Nueva. No obstante, en 1846, encontrándose en obras el campo de San Roque, el Concejo decidiría que la feria de San Froilán se celebrase “en la Plazuela de Santo Domingo, calles de la Reina y San Marcos y campo del Hospital.” El contrato del servicio de iluminación de ese mismo año la menciona como Calle Nueva; estos contratos no volverán a llamarle Calle de la Reyna (sic) hasta 1853; pero el nombre no será definitivo, pues en los datos siguientes, es decir, los de marzo de 1855, y enero de y noviembre de 1856 aparece otra vez como Calle Nueva. Será desde noviembre de 1857 cuando el topónimo Calle de la Reina se consolide en los documentos.”
———————————–
NO conozco ciudad que como Lugo administre tan mal las relaciones con el exterior y tenga tan poca capacidad de proyección. No voy ahora a alargarme en esto que tantas veces pongo de relieve, pero sí a justificar que hoy otra vez lo argumente. Lean:
El martes por la tarde noche dieron en un canal vía satélite un bonito reportaje sobre la Bretaña Francesa y de repente entre las joyas de la zona destacaron a la ciudad de Dinam. ¿Les suena?. En Lugo tiene una plaza, la que se encuentra delante del Cuartel de la Guardia Civil, pero esa plaza se dedicó a la ciudad francesa por algo; ¿por qué?; pues porque a finales de los años 60 más o menos, Lugo y Dinam se hermanaron y tuvieron unos cuantos años de notable relación. Se organizaron expediciones lucenses a la localidad bretona y de allí vinieron numerosos visitantes. Incluso recuerdo que un verano alegraron y dieron vida a la ciudad docenas de chicas de Dinam que pasaron en Lugo una temporada. Hubo también un intercambio de artistas plásticos; en el Círculo, por ejemplo, se celebró una exposición de una conocida pintora francesa natural de Dinam, a la que yo adquirí un cuadro que todavía tengo colgado en mi casa.
Todo aquello prometía mucho; pero… pero nada; pasada una primera etapa de amor que parecía eterno; cada uno se fue por su lado. Demostración: ¿Recuerda alguien que en Lugo, en los últimos 25 años, se haya hecho algo para mantener o reanudar aquella relación?
Lo dicho, que nos vendemos fatal; y así nos luce el pelo.
—————————-
LO del 12 del 12 del 12 ha estado ayer en todos los medios y Carlos Herrera llamó la atención sobre otra curiosidad de este mes de diciembre que tendrá 5 sábados, 5 domingos y 5 lunes.
—————————–
He leído muchas veces en relación con el alcalde de Lugo Ángel López Pérez, que el Rey Alfonso XIII le había denominado como “el mirlo blanco de los alcaldes españoles”. Parece que la expresión “mirlo blanco” no se corresponde con la que pronunció el monarca;está escrito que le llamó “mosca blanca”, que ya no es tan agradable.
P.
———————————-
PARA los muchos que han echado de menos estos días las colaboraciones de Seixo; hemos recibido de él este texto:
“Agradecimientos sincerísimos a quienes en estos días me han echado de menos según lo que pude leer.
Por problemas personales que no vienen al caso no pude aparecer por aquí antes y por esos mismos problemas puede ser, sólo puede, (no depende de mi) que mi presencia sea menor de la deseada”.
Mañana ya incluiremos aquí una historia de las suyas.
———————————-
RECORDANDO A CONCHITA BASANTA
Varios lectores de la bitácora evocan a la ilustre lucense fallecida:
- MARIA I empieza por ofrecerle un homenaje musical con esta versión de “La Muerte de Ofelia”
- DOÑA EULALIA:
“La última vez que estuve con mi amiga Conchita Basanta también estaban allí sus hermanos Eugenio y Andrés, y las dos hermanas que le viven, es decir, Elvira y la maestra, Rosa María.
Conchita estaba en silla de ruedas y conservaba mayor lucidez que capacidad para expresarse. No obstante pasé con todos ellos una tarde entrañable en torno a la camilla familiar en la que estudiaron de niños los seis hermanos, y a la que fueron regresando a medida que la vida los ha ido reuniendo otra vez.
Vimos aquella tarde fotos de su familia y de la de los condes de Pallares, pasó por mis manos el título que acredita que Conchita, por sus méritos académicos como estudiante del Insituto, obtuvo el premio Hermanos Pedrosa Posada.
Mª Carmen primero y ahora Conchita vivirán para siempre en mi recuerdo, que es el pedacito de vida eterna que yo les puedo regalar.
Así pues, Conchita, sit tibi terra levis”.
- TRIFONCALDERETA:
“Pasei eu tamén moitas horas ao redor da mesa camilla da casa das irmás Basanta na Avenida da Coruña. E disfrutando no salón onde toda a Enciclopedia Espasa descansaba ( e digo toda; non os seis tomos da Abreviada). Aquelo era un salón, con todas a da lei.
Exerceu Mari Carmen sobre mín, unha sorte de tutelaxe nas materias nas que frouxeaba. E á postre todas as irmáns, que con tanto amor á nai coidaban. Ao mar e a Vigo tamén ligadas, polo apelido materno coas súas múltiples ramas.
Unha familia de letras e ciencias licenciadas, cun doutorado Cum Laudem en Humanidades. Un doutorado que otorga a Vida, e non dan as Universidades
Sobre Conchita, pouco cómpre dicir mais do que o noso anfitrión hoxe comenta. Efectivamente, si hai un ceo, e por bondade se gana, perdan coidado, meus, que alí están xa Conchita, e Mari Carmen Basanta.
Hoxe o meu corazón desperta un pouco mais vello, un aquél mais abatido. O sorriso eterno de Conchita, xa comenza a buscar traballo aló onde estéa”.
- MALOCA:
“Recuerdo con mucho cariño a Conchita Basanta, a la que entrevisté muchas veces, casi siempre por ser inspectora farmacéutica, creo, lo mismo que a su hermano Eugenio, como delegado de la Vivienda. Y recuerdo que me hablaba, no para publicar, de la falsa creencia que habia sobre el peligro de algunas medicinas cuya fecha de caducidad había sido superada, y que ella utilizaba en el consumo propio, porque eran inofensivas. Así ocurre con muchos otros productos, fruto sin duda de la sociedad de consumo. Descanse en paz”.
- DOSITA
“Servidora también conocía a doña Conchita, por ser muy amiga, desde la infancia, de una tía mía. Nos cruzábamos a menudo camino del Parque, cuando yo iba con mis pitas y ella al ropero de Cáritas. Y siempre me pareció que, tras de ella, la seguía una estela…
Los Basanta, su familia, formaban parte, por patrimonio y buen uso, de lo que aquí se dio en llamar “el todo Lugo”. Personas todas ellas “estudiadas”, en unos tiempos en que las mujeres con posibles solían optar por sus labores, Conchita Basanta era la antítesis de muchas cosas pero, sobre todo, de la ostentación. Y de ese modo, discreto pero efectivo, ejerció su inmensa tarea social: no desde el puesto hasta donde se encaraman los honores y los aplausos, sino como una obrera más.
Estoy segura de que vivió como quería y que Dios le habrá preservado un resquicio entre la maraña de su olvido para morir como vivió: en paz.
SEIXO:
- A Conchita Basanta, te tendré siempre en el recuerdo cuando tantos años compartiste con mi padre el mismo edificio y despacho contiguo de trabajo, me enseñabas de niño los tubos de ensayo, probetas y otros elementos de análisis farmacéutico….de aquél maravilloso laboratorio farmacéutico y veterinario….¡que preciosos años!.
Que lo paséis genial los dos ahí arriba….podréis seguir hablando de vuestros saberes científicos con el cariño que siempre os profesasteis.
Un abrazo a toda la familia, siempre tan unida, Basanta Curbera
———————————-
CON motivo de la publicación de su libro “Las desventuras del príncipe Sternenhoch”, Babelia hacía referencia hace unos días a Ladislav Klima, personaje controvertido que se enfrentó al mundo, vivió en la indigencia, desempeñó los trabajos más diferentes y a veces extraños y “por desdeñar las comidas burguesas tradicionales, acabó alimentándose de alcohol y de gusanos”.
Dejó una obra literária “inmensa, variada y mayormente de publicación póstuma”
——————————–
POETAS Y POESÍAS
Pemartín hacía esta atinada descrioción del señorito andaluz:
“Tengo mucho de lord y de gitano. / Aunque a veces blasfemo, nunca miento. / A una monja rapté de su convento / y de diez Hermandades, soy Hermano. / Es mi capa, la capa más raída, / y mi frac es el frac más elegante; / con todas las mujeres soy galante, / aunque a veces pego a mi querida. / A un marqués extranjero, mi pistola / defendiendo el honor de una española / dejé muerto en el patio de un castillo. / Y en los jardines de una venta maja, / a un gitano tendía con mi navaja, / discutiendo no sé qué fandanguillo”
———————————
PARA sonreír un poco:
PSIQUIATRA : A ver, cuanto son 7 x 5 ?
LOCO 1 : 1000.
PSIQUIATRA : Bien.
El psiquiatra apunta la respuesta en una libreta y se
dirige al segundo loco;
PSIQUIATRA : A ver, cuanto son 7 x 5 ?
LOCO 2 : Jueves.
PSIQUIATRA : Bien.
Vuelve a apuntar la respuesta en su libreta y se dirige
al tercero :
PSIQUIATRA : A ver, cuanto son 7 x 5 ?
LOCO 3 : 35
PSIQUIATRA : Bien!! Como lo hiciste?
LOCO3 : Fácil ; dividí 1000 x jueves y me dio 35.
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Fenómenos”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Hay una cosa…”.- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor share:
Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (19.6%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (19.2%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (12.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Castle -00:00 h-’ (9.9%)
- El informativo con mejor índice de audiencia fue el marte Telediario 1 con un 16,7%.
- El “minuto de oro” se lo llevó “Hay una cosa que te quiero decir”. A las 22,48 horas seguían el programa 3.905.000 espectadores con un share del 18,9%.
- Después de 17 años en las cadenas privadas, TVE emitirá este año el 28 de diciembre la llamada “Gala de los inocentes”, que será presentada por Anne Igartiburu y Juan Imedio.
- ¿Lío en puertas?. Según publica Vertele “el Supremo declara nulo el reparto de canales TDT con el Gobierno Zapatero”
El Tribunal estima un recurso de la empresa Infraestructuras y Gestión 2002 que invalida el acuerdo del Consejo de Ministros en 2010 por el que se dio un múltiple de 4 canales a Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo7, Net Televisión y La Sexta. El motivo: “no respetó la Ley Audiovisual” y se hizo “sin concurso público” La sentencia no afecta a los actuales operadores, pero deja la puerta libre a que el reparto “pueda ser impugnado”
- La periodista Carmen Rigalt: “He detectado un posible tongo en La Voz”. Luego en Vertele dijo “No tengo pruebas y sí indicios, es raro que siempre pase Jorge en La Voz”. ¿Marcha atrás?; ¿broma?
- Más información de Vertele “El Yoyas” tendrá que pagar 14.600 euros a una mujer musulmana a la que en un canal catalán Carlos Navarro dijo “Una mierda para todos vosotros. ¡Y que te pires a la Meca!”
- Interés por la miniserie que TVE emitirá el lunes sobre el asesinato de Carrero Blanco. Supongo que tendrá especial protagonismo el abundante material filmado por la pública en aquella ocasión.
- En Sálvame ya tiene otro tema para entretener al personal y se lo ha puesto en bandeja su colaboradora Karmele Marchante que confesó tener su patrimonio embargado, a causa de una deuda de 80.000 euros con Concha Márquez Piquer. ¿Espontánea la confesión?; ¿otra oportunidad de tirarse semanas con un tema lleno de morbo? Si mañana aparece en el Deluxe es que hay tomate.
———————————
REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio. “La Piolina” se quedó cenando. Hay un poco de niebla y caen algunas gotas. Menos frío que ayer, pero frío. Mientras caminaba escuchaba la radio deportiva y a Mourinho refiriéndose al Celta-Madrid. Habló más de este partido que desde que comenzó la temporada de todos los demás juntos. Nunca le había visto tan locuaz.
——————————-
LAS FRASES
“Hay que contar las riquezas según los medios que se tienen de satisfacer los deseos” (ABATE PRÉVOST)
“La verdad es lo que es” (SAN AGUSTIN)
———————————-
LA MUSICA
No hace falta que repita que me interesa mucho la música latina y la cubana en particular y que la música de Cuba y sus intérpretes se encuentran entre mis preferidos. Los compositores, con Lecuona a la cabeza, han hecho piezas inmejorables y en cuanto a solistas, grupos y orquestas hay montones de gran calidad. Y entre esas agrupaciones históricas se encuentra la Orquesta Aragón a la que vamos a escuchar en “Quiéreme siempre” una pieza muy española, que popularizaron Estela Raval y “Los Cinco Latinos”, que creo se debe a la inspiración de Augusto Algueró y de la que la “Orquesta Aragón” hace una versión espléndida:
—————————————
EL HASTA LUEGO
Cambio radical del panorama meteorológico; mandarán las nueves con posibilidad de algunas precipitaciones de poca importancia, pero lo más destacable es la subida importante de la temperatura mínima en contraste con las jornadas anteriores. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados (ayer 9)
- Mínima de 9 grados (ayer 0 grados)
——————————
ULTIMA HORA
“Patrullero Mancuso” dejaba al borde de las 0,30 horas del jueves el siguiente texto
“Menudo Patrullero estoy feito. Acabo de conectar con Orbyt para leer el diario el Mundo, de hoy Dìa 13, y me encuentro con una plana que dice: EDICION EMBARGADA. ¿Que sabéis de esto?”
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Para no extenderme: EL MUNDO tiene una información importante y no quiere ponerla de momento al alcance de nadie y especialmente de la competencia. En horas se sabrá si tengo o no razón.
13 de Diciembre , 2012 - 2:14 am
Seguro que tienes razón.
Un twittero ( Manu delator ) lo insinúa. Dice :
- Cuando un ” embargo ” produce expectación y no frustración ni desolación es que pedroj.ramirez ha hecho de las suyas en…
13 de Diciembre , 2012 - 8:53 am
Camiñaban diante miña e non puiden evitar seguir coa mirada o seu camiñar.
En primeiro lugar porque chovía coa forza que obriga a levar a cabeza buscando pesos pola rúa.
En segundo lugar porque, malia a choiva e o vento, ela levaba unha minifalda das de cortar o hipo, meus, e mostraba unhas espléndidas pernas torneadas por unha maxistral Natura dende o glúteo, que se adiviñaba, ao Aquiles que asomaba dos dedentros dun torpe zapato de tacón.
Ía noite, e a parella ía ás apuradas.
¡Ao botellón!, colexín ao mirar a bolsa repleta de botillería.
Un minúsculo, e ademáis breve, vestidiño negro se descolgaba baixo un abrigo que semellaba unha elegante esclavina onde, unha sorte de pelexo de marta cibelina, compartía escenario co escudo dos Hells Angels.
Si a tía Clemencia soubera do tuneado destiño que agardaba á prenda que un día comprou en Yáñez, pensei, te cruzificaba en cinemascope, como diría o meu curmán Arturo.
Volvín a mirada para o galán: pantalón jean, modelo Ignatius Relly, sudadera cunhas incomprensibles letras en inglés, sánscrito ou euskera, e chapoteantes zapatillas Converse All Star – devezo da infancia miña, deportivamente falando- que arrastaban os cordóns dun xeito moi orixinal ( en orixe, as zapatillas adoitan vendelas tamén con eles sen atar).
O paraugas protexía a miña espreita. E proseguín, curioso impenitente, o meu axexo. ¿A qué ulen?
Non era doado -a choiva, o tabaco rubio…- esmiuzar os recendos que viñan a sotabara; pero ela gastaba de seguro algunha variedade de Carolina Herrera – 212, 212 Sexy, 212 Adventure, 212 Más Sexy Aínda, 212 for Lolita´s-, mesturada co hálito de pipas Facundo. Con sal.
Él, acaso, decidira buscar algo mais personalizado para aquela noite: Un perfume de semán escolar macerado no termo daquela sudadera, un aroma de tabaco e Clerasil nunha hormonal fervura, e salpimentado por varios minutos de seguida aplicación de Axe Negro baixo a sudadera. E outros varios por riba dela, de seguido.
Tornei a vista ao punto de inicio.
Era o camiñar da moza, un camiñar de prosma. Unha extrasístole de tacón. Unha contínua escordadura. Unha queixosa risada en alta voz. Nada que ver co atrondo, calmo e musical, dun taconeo adestrado por quen sabe femininamente andar con eles.
Levaba ela o glamúr ao extremo de estarricar da saia, cada dez pasos contados, cunha soia man. Da outra colgaba, coma un Birkin de Hermès colga, a inexorábel bolsa do Gadis: o rapaz tiña dabondo con cargar co Áipad, o móvil e o tabaco; seica.
Adiantéinos nun semáforo que houberon de respectar: Cómpre non pasar por vello verde antes de tempo, e sabido é que se tarda toda unha vida en acadalo.
Eu, baixo o paraugas; o gicho, baixo a capucha; ela, baixo o orballo.
A piques estiven de me ofrecer, pero recuei: ¡Cómo rían, meus!. Aquel sorriso contaxiaba. Congraciaba coa vida.
Si había felicidade nalgún lugar aquela noite era alí. Si había forza nalgún corazón aquela noite era alí. Si había primaveira nalgún corpo aquela noite era alí.
E me adiantei a eles. Por non enturbar a noite co meu xesto sentipensante e observador. Por non amolar coa envexa cariacontecida que poidera reflectir.
A vida precisa a súa dose exacta de glamúr, pensei mentres pechaba o agora inútil paraugas e apuraba o paso. O exceso, ha ser un artificioso postizo.
Trás miña escoitei mais risas e chíses bisbeantes. Creo que bromeaban coa coronilla dun servidor.
13 de Diciembre , 2012 - 9:58 am
Es un lujazo tenerte aquí, trifoncaldereta.
13 de Diciembre , 2012 - 10:38 am
Querido meu: sempre poñes o sorriso máis contaxioso nos nosos beizos y nos no temos risas bisbeantes, que sobatemos o sorríso como o vento sobate as follas dos árbores. Que sempre seas con nos trifoncaldereta.
13 de Diciembre , 2012 - 10:42 am
Una información referente a la lotería. El lugar donde es más probable que toque es en Madrid, seguido de Barcelona, Valencia, Sevilla, Cádiz y Málaga; donde nunca tocará es en Tarragona, Orense, Zamora, Salamanca y Ávila. En los demás lugares de orbe hispano, estará muy repartida. Me refiero a ese muy afamado gordo.
13 de Diciembre , 2012 - 11:23 am
Agradecimientos
Como siempre hago y repasando los comentarios de ayer (y uno de hoy) quiero agradecer:
-a “ADMIRADORA DE SEIXO”, por existir un nick nuevo con ese nombre….¡si ninguna soberbia!. (Por cierto si está usted sin compromiso podría darme su dirección….jajaaj .es bromaaaaaaa..pero hay que empezar la mañana con buen humor que bastantes penas tenemos)..
-a WILMA, Gracias por decir que le gusten mis escritos. Intentaré no defraudarla con los nuevos que vengan …a ver si lo logro.
-a ¡¡Bienvenido Seixo!!…Gracias por la bienvenida que me da en su nik y por el elace musical que aporta. Un pelín pasado de moda pero precioso…
-a Dungroe, gracias por darme la bienvenida y echarme de menos…
-a Paco Rivera, gracias por resaltar mis agradecimientos de ayer “a quienes me echaron de menos”.
-Ao amigo Trifoncaldereta, gracias polas suas palabras sobre a miña recuperación (aínda non de todo…a ver como acaba este grave asunto persoal meu) e reincorporación ao Blog: ¡non me fun voluntariamente como dixen onte….!. E sobre todo por ir sempre ao fondo do asunto a tatar no meu comentario de onte e non quedarse -como sempre fai vostede- na superficialidade das cousas….e graciñas Trifon por calificar de “magnifica entrega” a miña colaboración de onte…¡No é para tanto…!
Por certo a borrasca que tiveches onte ahí eiqui tamén chegou xa pola noeteciña e hoxe é tremendo o día de choiva que temos…
-A la familia “de” Orbajosa ya le di ayer mis más efusivas gracias por su preocupación por mi persona, pero con esto enlazo con lo que comenta VIRTU. En efecto, gracias Sra. por haber seguido mis escritos “con interés y complaciencia” y siento mucho que se dé de baja.
No se de que éxito habla Usted..yo no me doy por aludido. A mi lo único que se me sube a la cabeza es cuando -muy rararamente- tomo una copa de más.
No entiedno lo de broncas, insinuaciones, amenazas y búsqueda de enemigos…se equivoca usted de persona. Yo busco lo contrario: amor, cariño, comprensión, respeto, educación y amigos.
Ciertamente no tengo ninguna relación amorosa con quien cita…..¡estoy libre y sin compromiso…!
Y de aqui que enlace con la familia “de” Orbajosa que me dice que no me fie de sus piropos que parece que me estan tomando el pelo ya que según Usted como una hija médico del Sr. Orbajosa le pueden gustar y leer mis comentarios y estar triste si no me ve en este foro. ¿Es decir que por ser médico ya no puede ni estar triite ni leerme? : ¡se lo enseñaron en segundo de Medicina….que conclusiones saca Usted!.
Seguro que en este foro hay médicos, fontaneros, ingenieros de caminos , electricistas o abogados que tienen sus sentimientos porque antes que sus profesiones son personas….y a unos les gustará lo que escibo y otros se aburriran como monas y les gustaran mas el del comentarista de al lado…
Y que si estaba toda la familia de Orbajosa en vilo y ¿sin creerlo se rie?. Mire yo no se si estaba en vilo o no…pregunteselo a Orbajosa…lo que si se es que demostraron público interés por mi paradero…Si me lo creo o no es cosa mía.
Por cierto parece que Usted sí que los conoce ya que habla de la familia Orbajosa, como si el nik se correspondiera con el apellido del antes llamado “cabeza de familia” yo diría -matizándole, si me lo permite- que sería más correcto hablar de la familia “DE” Orbajosa…ojalá yo pudiera conocerlos y saludarlos personalmente de la abuela a la nieta médico en Lérida.
Saludos a todos los citados y a los no citados que formamos parte de este Salón en un día climatologicamente triste…Suerte..
Seixo.
13 de Diciembre , 2012 - 11:36 am
Precisosísimo texto Trifón……emocionante….intelixente….dunha imaxinación desbordante……te estás a aparecer ao grande Cunqueiro, entre que era de Mondoñedo (provincia de Lugo) e viviu tantos anos na cidade do Olivo se te está a pegar: tedes cousas en común…moitas …pero ni “Merlín y familia”…¡ti gañas…!
E de acordo, o teu curman Arturo diría o que ti dis que diría…
Unha aperta,
Seixo.
13 de Diciembre , 2012 - 11:46 am
Ahí estoy con Seixo. Qué pasa, que por se médico ya va a ser uno un trasunto de Einstein; pues no. En la medicina hay de todo, como en botica: gente extraordinaria (arriba, al inicio, tenemos un excelente ejemplo), y auténticos zotes que se creen que la sensibilidad es una patología similiar a la urticaria.
13 de Diciembre , 2012 - 12:32 pm
Trifon, es difícil escribir llegando al corazón. Ya ni siquiera lo califico cono bello, que lo es, sus escritos tienen la magia de transportarnos allí, donde vd quiera llevarnos.
De estar vuelta hemos compartido paseo, risas cómplices y aromas, Incluso hemos sentido juntos a vd. esa nostalgia cargada de evocaciones por un tiempo de hormonas alborotadas y chispeantes, abarrotados de sueños.
Es sin duda un narrador mágico. Hace de la normalidad, algo sublime
Parabens
Biquiaños
Biqu años
13 de Diciembre , 2012 - 12:34 pm
Problemas con la eñe.
Bicos enton
13 de Diciembre , 2012 - 14:09 pm
LA VIÑA SIN SEÑOR Y EL SEÑOR SIN VIÑA
Yo nunca estuve dentro de la Casa de la Viña. Cuando tenía edad para la posible aventura de entrar allí, estaba tristemente habitada; luego se quedó desierta, y yo ya no estaba para hacer locuras entrando en la huerta y ver de cerca y por detrás el edificio, que es como se lo apreciaba bien. Hubiera podido pedir a sus propietarios que me dejasen pasar, porque los conocía, pero no me picó nunca tanto la curiosidad como para hacerlo, siendo así que cuando me interesó visitar aquella heredad ya habían tirado el ruinoso palacio, y en su solar y en la huerta medraban ahora edificios de hormigón armado. Pasoume -como suele decirse- o sol pola porta.
Así pues, en la descripción que paso a hacer hay sin duda mis recuerdos débiles, también hay lo que puedo ver en fotos de diferentes épocas (en uno y otro caso, poco es) y hay, sobre todo, lo que he encontrado en un artículo que se publicó en 1999.
Tenía el Palacio dos alas unidas en ángulo recto y de parecida longitud. Una de ellas era paralela a la carretera de Santiago, hacia donde tenía la fachada; si mal no recuerdo, esta parte era de una sola planta. Sin embargo, dado el desnivel de terreno, por la trasera esta ala del edificio tenía dos alturas. Mirando desde abajo, a nuestra izquierda avanzaba otro cuerpo en dirección al río. Su altura no llegaba a la que tenía el piso de la carretera y mucho menos a la que alcanzaba el ala ya descrita, sino que su planta alta quedaba al nivel del sótano del cuerpo de la fachada.
Podría así decirse que la planta de la casa era semejante a una L, cuya base estuviese perpendicular a la carretera y su altura paralela a ella; pero con los lados de muy parecidas dimensiones. De este modo la construcción delimitaba un abrigadísimo patio entre los dos cuerpos, que quedaba orientado al mediodía y al oeste, recogiendo el sol desde casi las primeras horas de la mañana y hasta que se lo tragaban los montes del otro lado del Miño, que para eso los puso Dios allí; de no ser así no habría anochecer y en Lugo sería siempre de día.
En el patio recoleto había una fuente y un estanque, probablemente de los primeros momentos de la casa, es decir, del siglo XVI; desde este patio se ascendía al edificio perpendicular a la carretera por una escalera de piedra que llegaba a un corredor orientado, pues, al mediodía. Y en la zona más baja de la construcción se alzaba una torre en la que podían verse una ventana y una puerta rematadas por sendos arcos conopiales.
Cuando el derribo del Palacio estaba ya próximo, la verdad es que lo que quedaba eran los despojos de cuanto podía haber sido. Si el deterioro con el que llegó al siglo XIX debió ser grande, mucho más lo fue a partir de que casa y finca pasaron a manos privadas.
El señor de la ciudad perdió su señorío tras instalarse definitivamente los liberales en el poder. Vino después la desamortización de Mendizábal, que pasó rozando, sólo rozando, al clero secular; pero el complemento de aquellas medidas no tardó y, a partir de 1840, Espartero desamortizó buena parte de los bienes de aquel clero secular. Entonces la Viña de Miraflores dejó de ser del obispo, toda vez que éste ya antes había dejado de ser “señor de vasallos”, como se ha dicho.
No obstante, el proceso referido -interesantísimo desde el punto de vista nacional y local- tuvo lugar en el pontificado de dos obispos distintos:
El señorío de la ciudad se lo arrebataron a don Hipólito Antonio Sanchez Rangel y Fayas de Quirós, el que tenía como secretario a don José María Padilla.
Muerto el prelado en 1839, le sucedió un obispo “intruso” (nombrado por el Gobierno), que fue don Policarpo Romea, quien, si mal no recuerdo, no llegó a pisar la diócesis. Fue en tiempo de Romea cuando se desamortizaron los bienes de la mitra lucense, entre otros.
Resulta incluso de sainete que, por firmar un escrito contra la desamortización, la mayor parte del cabildo lucense ingresó en la prisión del Campo del Castillo, empezando por el magistral y rector del Seminario (Pedro López de Rivera) hasta el doctoral, pasando un una piña de canónigos rasos. Y si el deán no fue a chirona, es porque no lo había en aquel momento.
¿A quién encargó la corona el gobierno de la diócesis? Naturalmente, a Padilla, que fue rechazado por el cabildo, y todos ellos estuvieron así metidos en un montón de líos que ahora no vienen mucho al caso.
Viene a cuento, sí, detener la narración en este punto para no agobiar a los esforzados lectores. Mañana se continuará, si Zeus lo quiere y ustedes siguen ahí.
Que tengan un buen día.
Eulalia
13 de Diciembre , 2012 - 14:31 pm
Trifoncaldereta nos regala hoy otra espléndida historia. La trama, el escenario, el propio argumento, no es más que la vida misma cuando ésta nos es mostrada con la enternecedora virtualidad de aquéllos, pocos, que tienen el esquivo duende que les permite gobernar, a placer, la polaroid de la ternura. Así, lo ordinario accede -como muy bien dice Maluna- al status de sublime.
Trifoncaldereta -yo mismo- no somos más que la reiteración de un sentimiento tan viejo como el propio mundo: la añoranza. Somos conscientes que los años ya restan en vez de sumar y recreamos, en la felicidad de los que empiezan a saborearla, aquélla que nos embriagó en otra época, en otro tiempo, y que a mí, afortunadamente, me sigue fascinando.
Quizá fuese un Trifoncaldereta aquél maduro desconocido que en una tarde de cálido verano malagueño les espetó a una pareja quinceañera: “qué suerte tenéis”; el zagal era yo; y, más tarde, mucho más tarde, comprendí la motivación del leve exabrupto.
Pero el Trifoncaldereta más auténtico -el genuino, sin duda- fue aquél que siguió admirado la estela de mi moto, hace casi treinta años, cuando llevaba ufano, esplendoroso, un precioso paquete: la que hoy es mi mujer.
“recordando el primer día que
en la moto te llevaba yo
solo sin ninguna compañía
embriagada por la noche, tú
y al abrigo de la luz…”
http://www.youtube.com/watch?v=L1_98GnawcA
13 de Diciembre , 2012 - 14:32 pm
Al hilo del fallecimiento de la Sra. Basanta Curbera, resulta francamente lamentable la falta de sensibilidad y la total inhibición que muestra El Progreso en el tratamiento informativo de estos temas, máxime cuando se trata de personas que, como la finada, han significado tanto en la vida de Lugo y los más necesitados. Francamente, es difícil disculpar que en una plantilla que se nos antoja amplia o su Dirección no prevean que la media de edad de sus lectores busca y consume precisamente este tipo de información localista, con independencia de los méritos probados que la/el finado hayan acrisolado en vida, lo cual parece hoy en día de índole insignificante. Agradecer al Sr. Rivera que se haga eco en su Blog con tanto cariño y sentimiento de estas irreparables pérdidas.
13 de Diciembre , 2012 - 15:50 pm
Me ha dado un brote de ternura con el poema y la declaración de Burran, en lo que a Trifón se refiere, sólo falta que sea guapo y acabáramos.
13 de Diciembre , 2012 - 16:02 pm
Hola, Paco.
Te remito esta noticia, por si estimas conveniente mandar a Bonifacio a la Autoescuela.
Un abrazo..
http://www.portalcoches.net/actualidad/perros-conductores-en-nueva-zelanda/8365.html
13 de Diciembre , 2012 - 16:14 pm
Sí, si, mucha ternura Sra. Maria, pero una cosa no quita la otra.
http://www.vanitatis.com/multimedia/album/celebrities/2012/12/12/kim-kardashian-en-lenceria/#agarrense-llegan-las-curvas-de-kim-kardashian-13773
13 de Diciembre , 2012 - 16:36 pm
Buena forma de hacer un blog. Todo repetido…Con leer el post están leídos los comentarios del día anterior ¿Pereza? ¿Son tontos los que leen? ¿Loc@s por el autor? ¡No lo comprendo! Seria una estafa si cobraran…!
13 de Diciembre , 2012 - 17:09 pm
No se ría tanto, don JUA-JUA, que todo tiene explicación; otra cosa es que usted, no siendo habitual en el Salón Rivera, no se la vea (la explicación).
Dicho esto, y si usted lo quiere así, el anfitrión es perezoso, tontos los que leemos, locas (loc@s no sé cómo se lee) por el autor, toditas. No lo comprende, no me extraña. ¿Entraría usted si cobrasen?; no lo creo, por eso no se sentiría estafado.
Antes de reírse y esbozar insultos, debería informarse preguntando: ¿por qué repiten la información de los comentarios en el blog de los días siguientes? El señor Rivera, con franciscana paciencia, explicaría una vez más el muy lógico motivo, y sin necesidad de preguntarse si quienes hacen por enésima vez tan inteligente pregunta son tontos.
Hecha esta aclaración, ¿necesita usted algo? A estas horas el Salón Rivera no está muy animado y encuentra de milagro aquí a esta anciana. No embargates esto, si puedo ayudarle no tiene más que indicarlo: si puedo cuente usted conmigo.
Atentamente le saluda
Eulalia Carballeira Palacios
13 de Diciembre , 2012 - 17:22 pm
JUA JUA:
AQUI EL UNICO TONTO ERES TU.
ES MUCHO MAS SIMPATICA TU PAREJA. EL OTRO DIA ME CONTO UN CHISTE TAN BUENO TAN BUENO QUE CON LA RISA NOS CAÍMOS LOS DOS DE LA CAMA.
YA SE QUE ES UNA HISTORIA MUY VISTA, PERO ES VERDAD EN ESTE CASO.
JUA JUA: SIGUE PENDIENTE DE LO QUE SE ESCRIBE AQUI Y ACABARÁS EN LA FERIA DE SAN ISIDRO DÁNDOLE OTRA TARDE DE GLORIA A JOSE TOMAS. Y GRACIAS QUE NO TE QUEDES EN LA PLAZA DE TOROS DE SARRIA QUE ESTE AÑO TOREA “CARNICERITO DEL CÁDAVO”.
13 de Diciembre , 2012 - 17:26 pm
Don ARTURO, me pregunto si haría falta tamaña sarta de vulgaridades para explicar con todo detalle a nuestro avezado visitante que estaba introduciendo una extremidad posterior hasta el triángulo de Skopas. Va a pensar que somos unos maleducados en el Salón Rivera y eso no es así: usted lo sabe.
Eulalia
13 de Diciembre , 2012 - 17:26 pm
Me he arreglado y he llamado a mis hijos para que me lleven al funeral de Conchita. Me han dicho, con razón, que no vaya, que hace frío, que es una tarde de perros, que al fin ella ya…, que puedo pillar una gripe que me lleve Pateta.
Tienen toda la razón, no me cabe la menor duda.
Ya he llamado a un taxi que vendrá a recogerme dentro de un momento. Debo espabilar, porque me cuesta mucho moverme y con la silla yo sola no me manejo.
No tengo mayores creencias en ultratumbas ni paraísos, pero, ¿cómo no voy a ir a despedirme de Conchita? ¡¡¡Esta xente nova…!!!
13 de Diciembre , 2012 - 18:08 pm
Don Paco, no es que tenga mucha importancia, pero se engaña usted: Eres diferente, otro de los éxitos de Los Cinco Latinos, sí la compuso Algueró. Quiéreme siempre fue obra de algún autor norteamericano y la popularizó, entre otros, Jodie Sand con el título Love me forever.
Aquí se la dejo para su disfrute. Merece la pena.
http://youtu.be/IeYGF9TFZgY
13 de Diciembre , 2012 - 18:30 pm
http://youtu.be/-mIyfqIvyo4
13 de Diciembre , 2012 - 18:40 pm
http://youtu.be/XK2dwTVi-aQ
13 de Diciembre , 2012 - 19:01 pm
Seixo corazón, no quisiera pasar por demodé, ¿te parece más actual este modelito?
http://youtu.be/hSTivVclQQ0
13 de Diciembre , 2012 - 19:24 pm
Sr. Rivera, no sé si es por error de teclado pero creo que la localidad bretona a la que Vd. se refiere (cercana a Rennes, Saint-Malo y Mont Saint Michel) es Dinan y no Dinam. Lo digo porque estuve hace bastantes años, por motivos de trabajo, en aquella región y sólo me consta Dinan.
Pero si yo ando equivocado será porque hay dos localidades con tanta similitud de nombre que inducen a confusión.
Un abrazo y usted perdone.
13 de Diciembre , 2012 - 20:12 pm
Al subastero que se quedó con el Cayman de Dorribo: Si encuentra 2 cd´s de ACDC y uno de Marea, haga el favor de devolvérmelos, se gratificará.
13 de Diciembre , 2012 - 20:20 pm
¡Un barquito de papel para el sr. Cacharro, please!
http://elprogreso.galiciae.com/nova/217093.html
13 de Diciembre , 2012 - 20:30 pm
escacharrante es que ése se haya ido de rositas
13 de Diciembre , 2012 - 20:30 pm
Hacía doce años que no asistía a una cena de ex-alumnos dominicos. Esta tuvo lugar en el Restaurante Imanol, calle Victor Andrés Belaúnde (creo que fue un ex-presidente de Colombia). Acudimos los 7 magníficos: seis de alto estatus cultural (doctores en filosofía y teología y algo más, con estancias en Dublin, Munich, Oxford, París, etc) y uno, “Beethoven”, de menor rango (?), pero atento a cuanto hablaban de “re varia”, tanto que si algo no entendía, les pedía que me lo explicasen… La comida fue exquisita. Al final, me vine a pie, desde muy arriba de Serrano y Príncipe de Vergara (el general Espartero, de espada muy larga) hasta la plaza de Isabel II para coger el autobús hacia Aluche. Cita con mi odontólogo (al que no tengo miedo) y ya en casa recibo un e-mail de la señora recepcionista del hostal “El Castillo”, de Arenas de S. Pedro, ratificando que las/los h(ermanas/nos de don Juan Antonio Moreno (él incluido) fueron SIETE (y no los 12 asignados por otros autores) y que el padre de ellos, Manuel Moreno, NO FUE DIRECTOR DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA de esa localidad. De todos modos, para total corroboración (?) he sugerido que pregunten al concejal, Felipe, hijo de EULALIA, que consulte
en el Registro Civil y, de paso, la lista de los directores de la banda… Hum, está visto que uno no puede fiarse de nada y nadie, hasta confrontarlo todo
Ah, unha aperta a todas/dos las/los ilisas/sos románticas/cos (como menda) Bien lo escribe R. Goy de Silva en “palabras liminares” de la novela “ENTRE BRUMAS”, de Pepe Aragón, que releo con fruición (sobre todo, por algunos
diálogos en dialecto cabreirés… remexe de asturiano y galego)… “Nada hay
más encantador que la ilusión; ella, y no la diversidad, es la verdadera sirena del mundo. Sin la ilusión, la vida sería insoportable. La ilusión es la venda del amor y el iris de la fantasía, y decir aquí iris es como decir lira policorde de todos los sentimientos.” Amigas/gos blogueras/ros: ¡esto no es repetición!
13 de Diciembre , 2012 - 20:41 pm
Disculpen…
El hijo de EULALIA no era Felipe, sino Rafael, el único que tiene en sus manos la información fidedigna sobre nuestro don Juan Antonio Moreno Fuentes. Ciao
13 de Diciembre , 2012 - 20:50 pm
Hola Pepe, Creo que Fernando Belaundi Terry fué Presidente de Perú, bueno cuelgo este bonito Bolero tras saludarte, dado tu buen acompañamiento al piano, (el cantante es regulín), haría falta la voz de Joel.
Por cierto, no has contado nada del ama de llaves, el otro dia…….!ay! es que mis mayores tambien me cuentan cositas. Es broma, no saquemos cosas inconvenientes.
http://youtu.be/UGL9ZXNikZk
13 de Diciembre , 2012 - 21:07 pm
A D.SEIXO Y A VIRTU (SIN CONFUNDIRLOS, ¡POR DIOS!).
D.SEIXO:
BUENAS TARDES-NOCHES AUNQUE DECIRLO HOY SUENE A COÑA CON EL TIEMPO QUE HACE. YA VEO POR LA CONTESTACION QUE LE DIO A DON TRIFON QUE EN LA BELLA CIUDAD DONDE USTED TRABAJA TAMBIEN HACE MAL TIEMPO.
QUERÍA DARLE LAS GRACIAS POR DARNOS SEÑALES REALES DE VIDA Y ¡QUE SEÑALES! CON SU APORTACIÓN DE AYER SOBRE AQUEL BUEN OBISPO Y LAS FUENTES LUCENSES. EN ESPECIAL LA DE LA PLAZA DEL CAMPO POR DONDE SEGUIMOS YENDO TODOS LOS FINES DE SEMANA A TOMARNOS NUESTROS VINITOS CON NUESTROS AMIGOS MI MUJER Y YO. MIRE ASI YA SE DE QUE EPOCA ES ESA FUENTE (AUNQUE LO SUPONIA) Y EL ESCULTOR EXACTO QUE LA REALIZO BAJO LA ORDEN DEL SR. OBISPO. ASI COMO LA EPOCA TERRIBLE -COMO USTED SIEMPRE DICE- EN QUE LE AMPUTARON EL DEDO INDICE…. ES USTED UN POZO DE SABIDURIA LUCENSE. ¡Y ADEMAS HUMILDE!:SE QUE TIENE A QUIEN SALIR PORQUE AL LEERLE A USTED DESDE EL PRINCIPIO SE DE QUIEN ES HIJO, CLARO QUE LO SABEMOS…Y TANTO..LO QUE NO SABEMOS ES CUAL DE ELLOS ES PORQUE AQUEL BUEN CABALLERO -UN VERDADERO SEÑOR QUE TANTO HIZO POR LUGO Y QUE BIEN ESCRIBÍA EN EL PROGRESO- TUVO TANTOS QUE A LO MEJOR A USTED NO LO IDENTIFICO…..SI A SU HERMANA MAYOR QUE POR AQUI RESIDE…Y A SU SRA MADRE…¡Y QUE MADRE!, COMO DICE LA MÍA…
TAMBIEN QUERIA PEDIRLE PERDON PORQUE AYER MI MUJER, CRIS (NO SE PARA QUE DIO SU NOMBRE, SIEMPRE SE LO DIGO “NO DES TU NOMBRE NUNCA EN INTERNET”, PERO BUENO COMO HASTA HACE COMPRAS POR AQUI PUES LO HIZO), ESO PERDON PORQUE NO SUPIERA MUY BIEN COMO FUNCIONABA ESTO Y LE DEBIO DE DAR A ENVIAR COMENTARIO ANTES DE ACABAR.
COMO YO ESTABA DE CAMINO A CASA DESPUÉS DE MI PARTIDILLA DE DOMINO EN EL CIRCULO -Y AUNQUE ELLA YA LO HIZO POR MI- DARLE LA BIENVENIDA A ESTE BLOG Y ESPERO QUE SIGA COMENTANDO LAS COSAS QUE LE PLAZCA. AQUI TIENE 4 LECTORES INCONDICIONALES, MAS BIEN LECTORAS, YA QUE ELLAS SON MAYORIA…
SIENTO MUCHISIMO ESE PROBLEMA PERSONAL QUE DICE QUE TIENE Y ESPERO QUE SE SOLUCIONE DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.YA DECIA YO COMO LES DIJE A ELLAS..MADRE,ESPOSA E HIJA:”SI D.SEIXO NO ESCRIBE ES O PORQUE ESTA DE VIAJE O PORQUE ESTARÁ UN POCO ENFERMO CON GRIPE TAL VEZ”, PERO SI ES MAS GRAVE COMO DICE ESPERO QUE SE SOLUCIONE.
PUES A USTED NADA MAS DECIRLE, QUE SIGA ESCRIBIENDO CUANDO PUEDA Y SIN AGOBIOS.
LE HARÉ CASO Y ESPERO PARTICIPAR MAS EN ESTE BLOG.
UN SALUDO CORDIAL Y YA SABE QUE SI QUIERE AUNQUE SEA MAL JUGADOR TENEMOS UNA PARTIDA -MEJOR CUATROS, SABEN QUE ALGUNAS SON CORTISIMAS- PENDIENTE DE DOMINÓ CONMIGO EN EL CIRCULO.
UN CORDIAL SALUDO, ILUSTRE LUCENSE
Y AHORA QUERIA DECIRLE UNAS COSAS A VIRTU.
A VIRTU:
BUENA TARDE TENGA USTED, NO SE SI ES HOMBRE O MUJER-
SIMPLEMENTE QUERIA COMENTARLE COMO MUY BIEN DIJO D.SEIXO ESTA MAÑANA QUE ORBAJOSA NO ES MI APELLIDO Y AUNQUE EL MIO REAL ES DE FUERA DE GALICIA EL HABER ESTADO DESTINADO EN LUGO 30 AÑOS COMO INGENIERO NO ME PERMITE, MEJOR DICHO, PREFIERO NO DAR MI APELLIDO REAL.
POR ELLO CUANDO HABLE DE MI FAMILIA DIGA LA FAMILIA “DE” ORBAJOSA, NO LA FAMILIA ORBAJOSA COMO LE MATIZO D.SEIXO Y TENIA RAZÓN -ACERTO EN ESO AUNQUE NO EN QUE NOS CONOCIERAMOS USTED Y NOSOTROS, ESO CREO- YA QUE LA FAMILIA ORBAJOSA NO EXISTE.
POR CIERTO SI SE LEYERA A LOS CLASICOS DEL SIGLO XIX ESPAÑOL SABRIA DE DONDE VENDRIA ORBAJOSA. (SEGURO QUE NUESTRO “AMIGO” LO SABE).
VIRTU NO ES MI INTENCIOPN DEFENDER A D.SEIXO, PERO LO QUE LE DIJO NO SE A QUE CUENTO VINO..QUE SI BUSCA PELEAS, AMENAZA,HACE MALAS INSINUACIONES…EN ESTA CASA NO HEMOS LEIDO LO MISMO QUE USTED…SINO TODO LO CONTRARIO:VEMOS QUE SE TRATA DE UN CABALLERO, QUE HASTA DIJO LA EDAD QUE TENIA CUANDO SE LE PREGUNTO, QUE SIEMPRE TRATA CON RESPETO A TODO EL MUNDO Y ENCIMA AGRADECE A QUIEN LO LEE O DICE ALGO BUENO DE EL, PERO BUENO DEBEMOS DE SER DE ONDAS HERTCIANAS DIFERENTES USTED A LO MEJOR EMITE EN ONDA MEDIA Y YO EN FRECUENCIA MODULADA… (EL QUE SI AGUANTO “CARROS Y CARRETAS” FUE EL CON LA CANTIDAD DE INSULTOS Y DESCALIFICACIONES QUE VERTIERON SOBRE SU PERSONA).
Y LO QUE NO PUDIMOS CONSENTIR DE USTED EN LA FAMILIA ¡Y NO DIGAMOS MI MADRE QUE NO SABE COMO LA PUSO! ES QUE DUDE POR UN SEGUNDO DE NUESTRA PROFUNDA ADMIRACION POR EL SR.SEIXO:
¡QUIEN ES USTED PARA DECIR QUE LE ESTAMOS TOMANDO EL PELO? O ¿QUE NO SENTIMOS SINCERAMNETE QUE NO ESTUVIERA POR AQUI? O ¿QUE MI HIJA,TAMBIÉN CRISTINITA, NO ESTUVIERA PREOCUPADA NI APENADA PORQUE NO ESTUVIERA ESTE ILUSTRE CONTERTULIO?: MIRE VIRTU NUESTROS SENTIMIENTOS SON SANOS, SANISIMOS, Y NI FALSOS PIROPOS A D.SEIXO NI NADA DE NADA..EN PRIMER LUGAR PORQUE NO DIJIMOS NINGUN PIROPO SIMPLEMENTE QUE LE ECHABAMOS DE MENOS Y MI ANCIANA MADRE MAS QUE NADIE.
Y DECIRLE QUE SÍ, QUE MI HIJA DE TAN SOLO 32 AÑOS(CON UN MIR EN CARDIOLOGIA) ESTABA PREOCUPADA POR EL TAL SEÑOR, NO ES QUE DEJARA DE COMER NI QUE NO DURMIERA (POR SUPUESTO) PERO SI QUE ESTABA DESEANDO QUE VOLVIERA. ASI QUE SE EQUIVOCA. Y COMO SE DIJO POR EL INCLITO CONTERTULIO ¿QUE TENDRA QUE VER QUE SEA MEDICO PARA QUE NO TENGA SENTIMIENTOS, SE ACURDE DE SU ABUELA DEL ALMA Y DE LO TRISTE QUE ESTABA PORQUE NO APARECIA D.SEIXO..? .¿LO ENTIENDE?. NO SABIA YO QUE LA SENSIBILIDAD, EL CARIÑO O LA ADMIRACION HACIA ALGUIEN FUERA COSA DE PROFESIONES…ES COMO SI YO, INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS NO TUVIERA SENSIBILIDAD POR LA CANTIDAD DE HORMIGON ARMADO QUE HE VISTO O POR COMPROBAR LOS TENSADOS DE LOS PUENTES O EL MALLAZO CORRECTO O NO DE LAS VIAS PUBLICAS. ASI QUE POR PARTE DE ESTA FAMILIA HACE USTED MUY BIEN EN DARSE DE BAJA.
ATENTAMENTE, ORBAJOSA
13 de Diciembre , 2012 - 21:31 pm
Efectivamente, Paco Rivera tenia razón, detrás de la portada del diario El Mundo, con una elocuente ” Edición embargada ” , se escondía una promoción de embutidos catalanes.
13 de Diciembre , 2012 - 21:41 pm
El Papa no contesta a todos los twitter recibidos. Se entiende. Ejemplo de uno de ellos. Le preguntaron si el vino que toman para consagrar es de tetra pak o de un buen vino de Rioja.
13 de Diciembre , 2012 - 22:19 pm
Buenas noches.
Hoy, 13 de diciembre, es Santa Lucía, y ya es raro que los amigos del santoral, los cuales son muchos en este blog, aínda no hayan piado.
“Por Santa Lucía, mengua la noche y crece el día”. Me gustaría mucho que alguien me lo explicara pues servidora, desde la escuela, siempre pensó que el solsticio de invierno empezaba la víspera de la Lotería. Pero lo dice el refranero, y amén! De paso, aprovechaba para disipar otra duda de la cual tengo constancia: ¿por qué las amanecidas no pegan el estirón hasta bien entrado enero?
Santa Lucía en también la patrona de los “rompetechos”, cegatos, cortos de la vista y videntes de musarañas, como es el caso de servidora. Primero habría que ver dónde se localiza el susodicho sentido, si en los ojos, en la pituitaria o en los pálpitos. Y, aínda más, el tamiz colorante que a unos nos hace ver “la vie en rose” y a veces en blano y negro.
Por último, Santa Lucía es una preciosísima canción que cantaba Miguel Ríos y que quiero recordar hoy aquí para felicitar a todas la Lucías que en el blog fueran…
Buenas noches, y buena vista.
http://youtu.be/mIzW88qm5K0
13 de Diciembre , 2012 - 22:21 pm
Espero señor ORBAJOSA que quiera usted hacerle un favor al señor Seixo con sus plúmbeas historias y que no haya detrás ninguna intención de tomarle el pelo. Pero debo decirle que si es así se equivoca mucho. Lo que escribe, disculpe usted si lo interpreto mal, suena a cuento.
Si es usted su amigo, con amigos como usted los enemigos sobran.
13 de Diciembre , 2012 - 22:43 pm
Poesía:
Para el álbum de don Paco
(Sin la vista no habría imágenes; sin imágenes, recuerdos… Pero tampoco serían nada los recuerdos sin aromas)
ELEGÍA DE UN MADRIGAL
Recuerdo que una tarde de soledad y hastío
¡oh tarde como tantas!, el alma mía era,
bajo el azul monótono, un ancho y terso río
que ni tenía un pobre juncal en su ribera.
¡Oh mundo sin encanto, sentimental inopia
que borra el misterioso azogue del cristal!
¡Oh el alma sin amores que el Universo copia
con un irremediable bostezo universal!
Quiso el poeta recordar a solas;
las ondas bien amadas, la luz de los cabellos
que él llamaba en sus rimas rubias olas.
Leyó… La letra mata: no se acordaba de ellos…
Y un día —como tantos— al aspirar un día
aromas de una rosa que en el rosal se abría,
brotó como una llama la luz de los cabellos
que él en sus madrigales llamaba rubias olas,
brotó, porque un aroma igual tuvieron ellos…
Y se alejó en silencio para llorar a solas.
(Antonio Machado)
13 de Diciembre , 2012 - 22:56 pm
Creo, Dosita q algo tendrá que ver la reforma gRegoria en el cambio de calendario. Creo se suprimieron en él unos días…
Ahora voy con su poesía y tiropariba
13 de Diciembre , 2012 - 23:00 pm
Sr.Rivera,copio y pego su comentario de mas arriba:
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Fenómenos”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Hay una cosa…”.- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.
Y añado ¿no les parece que somos un país de Mediocres?que nos pasamos no se cuantas horas delante del televisor viendo pricipalmente basura. Voy a hacer mia por un instante la famosa frase de Marx,cambiando el sujeto:”La televisión es el opio del pueblo”
13 de Diciembre , 2012 - 23:14 pm
VIRTU:
NO LE IBA A CONTESTAR, PERO MI SANTA ESPOSA, QUE AL FINAL ES LA QUE MANDA EN CASA, ME LO HA PEDIDO.
OJALÁ COMPARTIERA AMISTAD CON TAN ILUSTRE CONTERTULIO. QUE MÁS NOS GUSTARÍA A MI FAMILIA Y A MI, PERO HE DE INFORMARLE QUE NO TENGO EL GUSTO (YA LO HE COMENTADO EN VARIAS OCASIONES).
QUIZÁS , DIOS MEDIANTE, PODAMOS ALGÚN DÍA COMPARTIR UNA INTERESANTE CHARLA CON ÉL. LO QUE APROVECHO, PARA INVITAR A D. SEIXO A UN BUEN COCIDO LUCENSESI ESTO LEE.
Y NADA MÁS.
ATENTAMENTE NUNCA SUYO,
ORBAJOSA.
13 de Diciembre , 2012 - 23:28 pm
Dosita:aviso para Paco, si no lee esto antes del paseo con Bonifacio, esta noche, en el cielo, estarán pasando unas estrellas fugaces menos conocidas que las famosas Perseidas de agosto, o incluso las Leónidas de noviembre, pero que pueden dar alguna grata sorpresa a quienes se animen a ver el cielo: la Luna, esta noche de novilunio, no impedirá ver incluso las más débiles. Eso sí, conviene abrigarse y, desde luego, buscar un lugar sin contaminación lumínica ni nubes. Puede ser una bonita experiencia.
Y música de la estupenda película de Woody Allen, Midnight in Paris, (aunque a Paco no le diga mucho París).
http://youtu.be/CneA8rnWiVI
13 de Diciembre , 2012 - 23:30 pm
Les llaman las Gemínidas. Parece que no son otra cosa que pequeños cometas.
13 de Diciembre , 2012 - 23:34 pm
Hola, María (simplemente María)
Gracias muchas por aclarar mi duda sobre el presidente Belaúnde, sobretodo porque se lo comunicaré a uno de los doctos comensales que, precisamente, y para más inri vive en dicha calle madrileña y nos adelantó la nacionalidad. Ah, no tiene importancia su despiste (salvo que San Google se haya equivocado que, a veces, mete la pata digital), pues tras comentarle yo que mi nombre estaba en Internet me dijo abiertamente: “por más que he buscado, Sergio de Cabo no aparece” (sic). En fin, se cumple aquello de “sabio, despistado”. Hum
Dosi (Daisy), como siempre, muy nostálgico nuestro querido Antonio Machado
13 de Diciembre , 2012 - 23:35 pm
Sainete como ‘básics’ de català (propuesta pepera dela arrastrá a.s.c.)
http://www.youtube.com/watch?v=G60sW46JSB0
13 de Diciembre , 2012 - 23:38 pm
Jo.., antes quise decir gregoriano
13 de Diciembre , 2012 - 23:39 pm
Miña apreciada Maria I, deduzo que non está vostede en Lugo, por que por aquí vai estar complicado ver as estrelas, sexan fugaces ou non, leva todo o día chovendo sin parar, e din que vai pra largo. De todas as maneiras, graciñas por nos avisar os lectores do blog.
13 de Diciembre , 2012 - 23:40 pm
María: Quién me diera verlas, pero en Lugo llueve ahora que alimenta. Ni siquiera he podido sacar a mis pitas al paseo, y posiblemente, mañana ni me pongan. Esto aínda le ha de durar unos días. A ver si me esperan las… ¿Gemínidas?
Entretanto, vaya para sus orejas este polvo de estrellas…
http://youtu.be/_T6WKdrxzyY
13 de Diciembre , 2012 - 23:42 pm
ORBAJOSA:
Desde hace varios años leo e intervengo en este blog y casi podría presumir de conocer el sañor Rivera. Si es verdad que usted tiene tantas ganas de conocer al señor Seixo, seguro que Rivera les organizqa una cita. No se muera usted sin cumplir ese fácil deseo.
13 de Diciembre , 2012 - 23:43 pm
Por fin ha tenido lugar el miniencuentro de los fans de esta bitácora en el Extremo Este. Agradable, tranquilo, en buena compañía, en commplicidad compartida y con mutuo buen saque. Para repetirlo.
Tranquilos los que sospechaban que de aquí saldría alguna conspiración.
Ah, y si Centolo les dice que un restaurante es cutre, no le hagan ni caso.
Precioso comentario, Trifón.
Bona nit.
13 de Diciembre , 2012 - 23:46 pm
tampoco nos han ¿cómo era? destripado, Manel?
13 de Diciembre , 2012 - 23:57 pm
Pepe por cierto, Belaunde significa “cereal”.
Dosita aquí hace una ventolera, que tambien hubo que regresar pitando para casa, y un oleaje “!que paqué”!
Hombre Manel, que menos que contar el menú. No sería como el otro dia servidora, la cosa era más ó menos “guarnicion de crujiente de patata roja con espuma de naranja”…..!sin comentarios!.
14 de Diciembre , 2012 - 0:18 am
No Candela, la verdad es que esto es una balsa de aceite como bien dice Baubau.
María, no hay palabras. Acércate por aquí y lo podrás comprobar.
14 de Diciembre , 2012 - 0:27 am
Un dia de estos Manel.
Dosita, aquí Anthony Perkins.
http://youtu.be/x1njF16pdzg
14 de Diciembre , 2012 - 0:30 am
Maria, que yo me lo creo todo.
14 de Diciembre , 2012 - 0:52 am
¡Guau, María! ¿Dónde encuentra usted esas preciosidades? Nunca, na miña vida, oyera tal canción. Ahora mismito la apunto.
Sabe qué? el Tony Perkins hace trampas con la guitarra (más que en el mástil me fijaba en sus manos suyas, no se vaya creer que soy tan tiquismiquis). Con tanta lluvia y tanto invierno cuesta creer que existan paraísos tan cálidos y calmos.
Bueeeno. Muchas gracias.
Oiga, oiga… Y qué me dice de éste?
http://youtu.be/LROMqS7rmRk
14 de Diciembre , 2012 - 1:08 am
!!Que voy a decir Dosita, era requeteguapísimo!, fíjese que por él hice lo que nunca, latar a clase para ir al cine Paz y mentir bellacamente sobre la edad. Esperábamos que empezase la peli para entrar a oscuras.
En esa época ni me daba cuenta que como actor regular, que no movía ni un músculo de la cara, pero estábamos toda la pandilla cieguiñas por él.
¿Y el Troy? Tenía yo once años como lo ves….! Buenas noches.
http://youtu.be/FfJYO0rl-5g
14 de Diciembre , 2012 - 1:16 am
La plaza que hay en frente al cuartel de la Guardia Civil se llama Plaza de Bretaña.La calle Dinan (terminado en n no en m) es la calle que va de la Plaza de Bretaña a la Estacion de autobuses.
14 de Diciembre , 2012 - 1:18 am
Ay, María sí, ¡y la canción…!
Yo también os doy las buenas noches.
14 de Diciembre , 2012 - 1:28 am
Por cierto, don Paco, el IES Xoán Montes de Lugo, mantiene en la actualidad estrechos vínculos con esa zona de la Bretaña a través del programa Comenius.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/210148.html?imprimir
14 de Diciembre , 2012 - 3:04 am
Flipo con las batallitas del ingeniero de caminospuentes y canales y con la buena fé de algunos, no sabe ese señor que es grosero entrar en internet con todo mayusculas gritando o es que tb. tiene el teclado compartido escarallado?.
Cuanta tontería y a lo mejor se creen que nos chupamos el dedo.
Enfin!!!!!!!!!!!!
14 de Diciembre , 2012 - 4:08 am
Chisss… ¡que nedie nos oiga!
Dosi… Mari… Acabo de levantarme a… MEA CULPA… y resulta que he visto una tenue luz… y era el monitor del portátil de mi paisana, que estaba sin apagar. Pero aproveché para ir al final y me encontré con el vídeoclip “Percy Faith – Sandra Dee in A Summer Place”. Bueno, el título es un tanto vago… ya que el filme, de 1961, se titula “Susan Slade”, interpretada por Sandra Dee y Troy Donahue. El nombre Percy Faith, director de orquesta, debería ir al final, después de “A Summer Place”. Años después salió un “remaker” (que vi en la
Televisión) titulado “En una isla tranquila del Sur”… ¿Estoy en lo cierto, Bau?
14 de Diciembre , 2012 - 4:50 am
Sorry, girls…
Quise escribir: ¡que NADIE nos oiga!
Un saludo nocturnal para los PRIMEROS ALESANDI… Miguel (en la armónica), “Moñoño” (g. español solista), “Culís” (g. española acompañamiento) y “Siso” (g. española, baja), ensayando el Tema de “A SUMMER PLACE” (Un lugar de verano), de Max Steiner, nacido en Viena (1888), compositor y director de orquesta de muchas películas, como “Cimarrón”, “Little Women” (Mujercitas),
“King Kong”, “Jezabel”, “Gone with the wind” (Lo que el viento se llevó), etc…
14 de Diciembre , 2012 - 9:18 am
Arrelado anda servidor, polos paisanos eloxios recibidos. Que saiban vostedes que os recibo coma o que eu son: un fulano de ciencias cunha eterna e diletante querencia polas letras.
Poder compartir as paparruchas que un escribe é, ademáis dun gozo, unha gozada. Máxime, cando un o fai baixo a tutela exclusiva do corazón, e dende Lugo para o mundo ( que ha ser todo aquelo que se pode ver cuns prismáticos dende A Mosquera).
———————————————————————————–
Benquerido Seixo,
a súa cunqueriana comparación de vostede, merece unha explícita penitencia: xa me anda, queridiño, dando cinco voltas á romana cerca. ¡E a paso lixeiro!
Si servidor peca de parco, de lacónico, verbo ás súas entregas, ha saber se trata por dous condicionamentos técnicos:
Un, de orde práctica, ven sendo o que varias veces aquí expusen: Non sobrecargar os comentarios con diarias loubanzas, apuntalamentos ou críticas. Ao respecto, coma ben pode observar, me limito a suliñar de cando en vez aos contertulios que diariamente sigo -a vostede, por exemplo, en todas as entregas que nos regala-.
O señor Prado Antúnez -poño por caso- ha saber que o leo; ou María I, manel, Nuño, Adolfo, Centolo, Burranzán, Eulalia, Rois Luaces ( ¡pregúntelle, si cree Rois que non o leo!) ou Dosita ( repunantita conmigo, de fai días, por mor duns devotos ripios).
¡ Mesmo leo ao Paco Rivera, malia que non o poida creer! E procuro facer un guiño implícito, de cando en vez, para que así o saiban SEito, Maluna, haha, Bau-bau, Tocapé, a avarenta Cristina ou Pepe Beethoven. ComplejITOS e Bill Plinton tamén.
Pero é que si todos nos comentamos a todos, todos os días; si todos nos agradecemos a todos, todos os días; isto vai semellar un congreso do PP -poño por caso- ou un concilio endogámico-federalista. Algo farragoso, para a inmensa maioría.
Noutro linde, e en segundo lugar, meu: A meirande parte das súas preciosas e magníficas – ¡sí!, sin as comillas- pinceladas sobre o Lugo de antaño, son incontestables para un servidor, documentalmente falando. Así llo recoñezo. Se me alcanza coma ímprobo esforzo, o comprobaren a inequívoca data de construcción dunha fonte, ou a do pasamento dun noso paisano: ¡Creo no que vostede conta, e punto redondo!. Outrosí é que alguén mais documentado ca un servidor, llo rebata ou llo matice. E fique o asunto abrollando nunha diatriba, que sempre resulta de proveito para os interesados
Podería , o que subscribe, facer análeses mais profundos, discutir coa educación que se lle presume á tertulia, sobre cuestións ideolóxicas propias e alleas, sobre crenzas, literatura, cociña, deporte e alimentación; pero coma vostede mesmo anuncia, non é cometido de seu, entablar discusións baleiras e infructuosas verbo algunhas das cousas citadas.
E, evidentemente, tampouco é o meu.
Emporiso, e porque a todos nos gosta de cando en vez un pouco de xabón, un saberse non transparente, é polo que con medida, fago público o meu interese sobre o que tal ou cual contertulio escribe (hoxe, e sempre): pola mesma razón que agradezo ista mañán os guiños e afectos recibidos -o seu, entre eles- directamente.
Resulta obvio que si en catro anos – mil catrocentos días-, nunca naide se dirixira a servidor para un aplauso, unha crítica, un “vai rañála, Trifón”, tería colgado os trebellos de escritura. E tería volto a ser un rolling, ou tería volto ao balón.
Tan obvio -ou mais aínda, si me permite a expresión- como a expectación, e o xabón, que levantou a súa chegada á rebotica; que unha inmensa maioría, aplaudimos con devoción. Pero -¡prégollo por caridade!¡pola lei que lle gardo a vostede!- non me poña como diaria tarefa, buscar datos ou documentación ad hoc, verbo os seus comentarios de cada día. Porque como lle dixen aí atrás, temos o tempo -como as fabes- contado; e un atende á sua vida, cos negocios que se trae, coma pode ou coma sabe, ¡nomás!
Reciba, Seixo, unha moi fonda e paisana aperta.
Trifón
————————————————————–
Permítanme acabar cunha vella chistada, e comenzar así o día.
Ía un noso paisano chairego no Rías Altas, camiño de Madrid, cando o revisor se lle pranta diante:
– ¿Tíquet?
Levanta o de Abadín do asento con desafiante xesto, e dice:
– ¡Uy, qué carallo!…¿Tí qué…de qué?
Pois iso, para sentidiños, os do país.
14 de Diciembre , 2012 - 17:39 pm
Releo agora, nun aparte, o escrito pola mañán, e vexo consternado nomes que olvidei.
De seguro sei que non mo teñen en conta, pero non me perdono a min mesmo o no citar a Candela, MariUci ou a VIRTU, no listado que antes deixei.
E outros, que por non actuar moito nistes días, no teclado da memoria terei.
Leo, tamén a destempo, que Seixo marcha de aquí. ¡Ben que o sinto! e lle desexo venturas mil no seu blog que agora acomete con decisión. Prometo seguirlle a pista.
Son da opinión de Dosita -malia que agora xa non me quere como antes-:¡ Iste Blog é noso. E non de Paco o Fermoso!
O que ven dicir, fóra trapalladas, que o imos construindo entre moitos varios.
Aquí se entra- como Perico- e falamos do que cadaquen quera ou saiba. E descansamos. A veces por case un mes. E nos preguntamos, de cando en vez, polos que hai tempo que non entran. Nos preocupamos por se tivo algún revés. Pero -como na propia vida, mesmo a vida de familia- ás veces un se marcha, desaparece, se esvae ou se esfuma; e o mundo sigue xirando, o reloxo sigue inefablemente avanzando.
A úneca cárcel de amor autosuficiente é na que habitan os nosos diaños particulares.
Xa o dicía Julio Iglesias, la vida sigue igual. ¿Ou era Paco Abraira? : A ver, Dosita, ¡acráremo; faga o favor!)
14 de Diciembre , 2012 - 23:50 pm
Era Julito…, y en mi caso no era necesaria la mención, Trif. Una es tan ilusa que ya se daba por incluida.
15 de Diciembre , 2012 - 0:48 am
Perdóneme Trifón porque no lo había leído ( ¿o será ,”leyera”?) Mire, yo creo que asegún se considere si la vida fluye o se estanca, porque entonces, lo mismo pudieron ser Parménides que Heráclito (dos cantantes de fama mundial).