¿Qué vamos a hacer ahora con Sor Trini?

“Más cuando tú des limosna, no sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha” (En la Biblia, Mateo 6:3)
Conchita Basanta Curbera, fallecida la pasada semana, en nuestra ciudad llevaba la frase hasta sus últimas consecuencias.
Me acabo de enterar de que al margen de su trabajo y generosidad para con Cáritas y los más desfavorecidos de su entorno, había hecho llegar sus obras benéficas mucho más lejos; por ejemplo a la India donde junto con una religiosa, creo que de la zona levantina, financió en su totalidad un hospital que lleva el nombre de Nazaret; también en la India, promovido por ella y por otras personas de su talante y con la colaboración importantísima de Unicef, puso en marcha y equipó un importante laboratorio.
Su hermano Eugenio al que le consulté sobre esto, me dijo que todo era posible, pero que Conchita siempre había llevado esas acciones con las mayores reservas: “Sí es verdad que, por ejemplo, de sus ingresos profesionales, rara vez llegaba a casa alguna cantidad importante”. Eugenio sí me contó una anécdota reciente y llena de ternura: “Cuando ya empezó a estar muy malita y le costaba manejar sus destartalado Panda, me llamó y me dijo “Eugenio, ¿y que vamos a hacer ahora con Sor Trini?”; Sor Trini es una monja de 96 años con la que ella trabajaba en el ropero de Cáritas y a la que Conchita llevaba siempre en su coche;  enseguida entendí el sutil mensaje: lo que me estaba diciendo Conchita es que me hiciese cargo del transporte de Sor Trini; y en eso estoy desde hace tiempo”
P.
————————-

ALGUNOS lectores se mostraron en desacuerdo conmigo tras mi afirmación de ayer: “Reitero algo que vengo manteniendo y con lo que probablemente muchos no coincidan: lo más barato, de momento, sigue siendo la comida”. Evidentemente hay que entender el sentido de la frase; es más barato comprar hilo de coser, jabón, o ir un día al mes al cine. Mi afirmación se refiere a los gastos importantes y ahí no solo la mantengo sino que tengo datos objetivos: aunque en otras épocas la alimentación se llevó el 50% del presupuesto familiar, en la actualidad oscila entre el 15% y el 17%.
P.
————————-

¿De dónde salen los nuevos números?; pues de que muchos alimentos de primera necesidad han bajado y otros artículos, fuera de la comida, que han hecho su aparición  han subido. Por ejemplo, ahora mismo en mi caso el gasto más importante con mucha diferencia es la calefacción. No pasar frío me cuesta el 300% más que comer. Cuando yo era pequeño en ese capítulo apenas se gastaba: en mi casa paterna no había calefacción y el frío se intentaba vencer con la llamada “cocina económica” y el brasero; lo mismo ocurría en las casas de mis abuelos, aunque por ejemplo en el domicilio de mis abuelos paternos había calefacción, pero se encendía muy raramente.
Entonces la ducha con agua caliente estaba fuera del alcance de la mayoría y el aseo necesario se completaba, mal que bien, con baños de agua que se calentaba en la cocina.
Por las noches las camas se calentaban con botellas de agua caliente o con los llamados calefones, unos aparatos que se enchufaban un rato en la red eléctrica, acumulaban calor y se ponían en la cama un rato antes de acostarse.
Volviendo al tema del aseo, recuerdo las duchas en la mili. Estuve en Parga en los años 60, al principio, del 15 de marzo al 23 de junio. Todas las duchas (normalmente dos a la semana) se hacían con agua fría, helada para ser más precisos. Entrábamos en una especie de túnel de unos 20 metros de longitud; del techo caía agua abundante en los inicios nos enjabonábamos y luego al recorrer el túnel nos enjuagábamos; era muy desagradable al principio, pero luego reconfortaba bastante. Y no recuerdo que a ninguno de los que pasábamos por aquella “tortura” le haya pasado nada.
—————————-

LA Iglesia se está tomando muy en serio lo de la divulgación de los atractivos de nuestra Catedral. Una muestra es el video que se ha colgado en la Red y que merece la pena admirar.

http://www.turgalicia.es/fotos/IMAGENES/FLASH/ARQUITECTURARELIGIOSA/vtour_lugo/index.html

En una muy cuidada realización las cámaras pasan y repasan lo más interesante del templo y su entorno, como:
-    Fachada principal.
-    Capilla de la Virgen de los ojos Grandes.
-    Nave central.
-    Coro.
-    Altar Mayor.
-    Capilla del Buen Jesús.
-    Museo.
-    Torre vieja.
-    Claustro.
-    Plaza de Santa María.
-    Puerta norte.
P.
—————————

EN conjunto me ha gustado el documental, algunas imágenes incluso son muy bellas y hay que elogiar especialmente la intención. ¿Defectos? Creo que le falta una voz en off explicando lo más importante y opino que se han pasado al ofrecer imágenes desprovistas totalmente de vida humana. No aparece en toda la filmación  ni una sola persona, lo que da al conjunto un aspecto de algo falso, como de cartón piedra.
Pero reitero que en conjunto el material es muy interesante y puede hacer mucho por la promoción del templo.
—————————-

COMO los fines de semana suelo hacer un repaso de en que empleé mi tiempo de ocio les diré que el domingo no me moví de casa salvo para pasear con Bonifacio y “La Piolina”; la situación meteorológica no invitaba a otra cosa que no fuese entretenerse con la lectura, la radio y la televisión; y eso fue lo que hice. A ver si en las próximas fechas y en las fiestas reanudo las relaciones exteriores; si el tiempo no lo impide y la autoridad lo permite.
—————————–

LA sonrisa de María I:
El Juez y el ladrón
El juez se prometió ser tolerante ante la próxima Navidad y le pregunta a un acusado:
- ¿De qué se le acusa?
- De haber hecho mis compras navideñas con anticipación.
- Pero eso no es un delito, ¿con cuánta anticipación las compró usted?
- Antes que abrieran la tienda.
————————–

LOS niños españoles se inician a los 13 años en el consumo de alcohol. Pareciéndome importante no me parece lo más importante; lo peor, tomando esto como base, no es que se inicien en el consumo de alcohol sino que se inician en la costumbre de emborracharse con alcohol. Mi generación y otras muchas posteriores, digamos que hasta hace relativamente poco, podían beber algo, pero de forma muy moderada.
————————-

OIGO que la borrasca que la pasada semana afectó a Galicia y a otros lugares de España fue una de las más importantes de los últimos años. Aunque en el interior en general la hayamos padecido poco, en las zonas costeras fue especialmente virulenta. En algún punto de la provincia de Orense el viento llegó a alcanzar los 172 km/h.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    JOSE ANTONIO, propone:
-    “Coincido plenamente con lo que exponía Eulalia estos días. Una certificación de lo que en este comentario denomina muy acertadamente intrahistoria que recuerde, sería una labor que aparte de exitosa aportaría muchísimo al verdadero conocimiento de la historia local con sus entresijos de los que casi nunca se ha hablado por distintos motivos. En Lugo han acaecido cientos de anécdotas, han vivido cientos de personajes con características resaltables, se han originado situaciones desde cómicas a trágicas y mucho más que no trascienden a los lucenses posteriores salvo esporádicas narraciones orales siempre algo tergiversadas.
Tiene, Rivera, medios para emprender esta empresa ya que en su bitácora se leen muchas veces historias ciertas ya olvidadas y de las que de muchas fui testigo e incluso participante. Hoy por ejemplo cuanto expone del maestro Parra es un testimonio de interés que queda ahí y se agradece. A propósito ,a ver si puede dar algún dato acerca de Honorio que a la fuerza tengo que conocerlo. Quiero localizarlo para comentarle acerca de algunas cosas que ha escrito. Me consta de las lecturas anteriores que es amigo de Seito pero tampoco sé quien es Seito de Lugo en La Coruña.
Lo dicho. Tiene Vd. que crear un Cartaflio de Lugo II que abarque de los cincuenta en adelante. Dispone de todos los medios para ello. De todos”.
RESPUESTA.- Pocas cosas me gustarían más. Pero disponiendo como dice usted de la información, me entra una pereza enorme para ponerla negro sobre blanco. Sí, ya sé que es una bobada, pero es lo que hay. Creo que un movimiento colectivo con implicación de mucha gente, como varios de los que aquí colaboran, podría hacer factible una pequeña historia de un Lugo diferente a la que se va a recordar en el futuro. Será científicamente irreprochable, pero  incapaz de reflejar el alma de la ciudad.

-    CHURRUSQUEITOR
“E amigo Rivera, seguro que as patacas de Coristanco saen de medo. Pero, apañounas o Señor Marqués?. Porque ata onde eu sei, é mais de Aranzadi que de sacho”.
RESPUESTA.- Tiene razón; apañar no las apaña, pero me las pone en casa por su propias manos.

-    JMLOPEZBOURIO hace unas cuentas llenas de sentido:
“Los servicios de Hemodinámica y de Raditerapia son imprescindibles en un Hospital de referencia provincial como es el HULA.
NO es de recibo, que si el coste de instalar Hemodinamica es de 2 M€ y el coste anual del transporte a Santiago o a La Coruña de los paciente es de 500.000€ anuales, desde la Xunta no se contemple esa inversión que sería amortizada en 4 años, Lo mismo sucede con Radioterapia.
Y solo hablo de dinero, NO de lo más importante que son los PACIENTES y su curación.
Precisamos movernos desde Lugo, para presionar a la Consellería de Sanidade y que se adopten medidas URGENTES.
Por SALUD”
RESPUESTA.- Todo el mundo coincide pero todavía no he visto en acción un movimiento ciudadano numeroso y fuerte y aunque pueda sorprender: esto por las buenas no tiene inmediato arreglo. ¿Habrá que intentarlo por las “malas”

-    ¿DONDE ESTA AHORA LA PLATAFORMA?, tiene una lógica curiosidad:
“Sr. Rivera, donde está la plataforma ciudadana Contra la Corrupción y en Defensa de la Justicia que tanto defendía a los ciudadanos de Lugo impulsada por la Asociación por la Legalidad Urbanística de Lugo (Alpul), la Asociación por la Defensa del Parque Rosalía, el Colectivo 15-M Lugo y ciudadanos de a pie que también en cualquier momento pueden necesitar la radioterapia o pueden ser afectados por preferentes y estos serviles de la plataforma no les defienden. ¿Esta gente de la Plataforma no utiliza el Hula?”
RESPUESTA.- De momento, ni idea. Hay intereses e intereses.
————————-

POESIAS Y POETAS
Enviado por “No fui yo”:
“–Quien con cálido y húmedo aliento–
vistió de primavera mi eterno invierno.
Fuiste tú la marea, el huracán, el fuego…
Yo sólo arena, palmera, leño.
Me creí con fuerzas,
atravesé el océano,
alcancé a ver la orilla.
Pero pronto se hizo noche,
cesó el canto de las olas,
me cubrieron el frío, la oscuridad, el silencio.
¡Ya no quiero mis alas!
¿De qué me sirve ya el cielo?
Si no puedo tenerte,
entonces…
¡Déjame ser el viento!”
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Antena 3 ofreció ayer en su espacio “Multicine”, de 4 a 9 de la noche, nada menos que tres películas relacionadas con la Navidad.  Tengo curiosidad por saber como ha respondido la audiencia a este ciclo de cine familiar 100%.

-    Parece ser que TVE dará a conocer hoy lunes su representante en Eurovisión.
A las bajas ya conocidas, se suma ahora Turquía. Puede todavía haber más.

-    La televisión vasca decidirá mañana si emite o no el mensaje navideño del Rey Juan Carlos.

-    Publicado por PRnoticias: “El País Vasco deja sin adjudicar las 34 licencias de radio. El pasado mes de octubre supimos que el ejecutivo estaba comunicando su decisión a las emisoras seleccionadas para recibir la adjudicación, estas tan solo tenían que presentar la documentación y posteriormente se publicaría el listado en el Boletín Oficial. Finalmente le gobierno ha decidido no adjudicar estas licencias. El pasado mes de octubre supimos que el gobierno de País Vasco estaba comunicando a las emisoras ganadoras la adjudicación de la licencias de radio, éstas tan solo tenían que aportar la documentación necesaria. Sin embargo, fueron muchas las voces críticas con que este proceso se realizase justo antes de las elecciones autonómicas. Esta semana hemos conocido que el gobierno de Patxi López ha decidido dejar sin adjudicar las licencias de radio FM, por lo que la propuesta de adjudicación de octubre queda sin efecto.

-    Se cifran en 200.000 euros las perdidas de Telemadrid por los cuatro días de huelga de sus trabajadores. Si tenemos en cuenta que los más de 1.000 trabajadores que la secundaron no cobrarán, va a resultar que la empresa ganará dinero.

-    Hoy en TVE un programa especial dedicado a la muerte de Carrero Blanco.

-    Sobre esRadio, uno de los proyectos radiofónicos más interesantes de los últimos años, publica PRnoticias: “esRadio, la emisora de Federico Jiménez Losantos, ha cumplido su segundo EGM con unos resultados discretos: 187.000 oyentes, que se traducen en 1,3% de cuota de las emisoras generalistas y que le sirve para ocupar sólo el puesto 28 en el ránking de cadenas. Unos datos que se quedan muy lejos de las expectativas de Losantos al abandonar la COPE. Cifras que además confirman que el otrora protagonista de las ondas españolas ha desaparecido del panorama político y mediático
Hubo una época no tan lejana en que todo lo que decía Federico Jiménez Losantos era notica. Un periodo en que llegó a rozar los 1,5 millones de oyentes en ‘La Mañana’ de la Cope y en el que acumulaba demandas y polémicas como quien colecciona cromos. Era una etapa de crispación, de ataques a Zapatero, a Rajoy, al Rey, a Gallardón y todo el que se cruzase en su camino. Era una época en la que Losantos incluso tenía poder para influir en las decisiones políticas.
Pero Federico llegó demasiado lejos. Tan lejos que los Obispos decidieron apartarlo del camino a sabiendas de que perdían uno de sus principales activos de audiencias y una de sus figuras de mayor tirón. Losantos había cruzado la delgada línea roja de las instituciones y la Cope no lo permitió. En abril de 2009 se certificaba su salida de la emisora de los Obispos y meses después se ponía al frente de las mañanas de esRadio, su propia emisora que debutaba por esas fechas con licencias en Madrid y Valencia.
En el camino Losantos se llevó a César Vidal en las noches y Luis Herrero por las tardes, constituyendo una parrilla con su equipo de confianza y con locutores de su misma línea política. No obstante, la emisora comenzó su andadura fuera del EGM lo que le perjudicó en las planificaciones comerciales de las Radio tradicionales. La presión del mercado les obligó a dar un giro en su política comercial y fichar a Broker Radio su estrategia comercial, al mismo tiempo que comenzaban a ser auditados por el EGM.
Un año después ya han cumplido su segundo EGM en las ondas. En el primero obtuvieron 192.000 seguidores, según recogía el estudio en el apartado de ‘Audiencia por olas de las principales cadenas de radio generalista’. Unos datos que según explica la emisora -pero que no aclara el EGM- se refieren a la Comunidad de Madrid e incluyen a la audiencia de radio, internet y radio en TDT. Por otro lado, según los datos facilitados por la propia cadena en los que solo se hace referencia a la Comunidad de Madrid, esRadio cuenta con 130.000 oyentes en esta región, aunque si incluyen las cifras de internet y radio tdt llegan a los 192.000.

En esta oportunidad según el EGM de hace unas semanas la audiencia de esRadio es de 187.000 oyentes, un dato que significa un retroceso del 2,6% respecto de la oleada del verano. Estos datos le otorgan además el 1,3% del share de las emisoras generalistas medidas por el EGM y le sitúa en el lugar número 28 del ránking total de cadenas (incluyendo generalistas y radiofórmulas). Estos datos están muy lejos de las expectativas despertadas por la aventura de Losantos que nacía con vocación de hacer sombra a las grandes (Ser, Cope, Onda Cero y Punto Radio), aunque sus cifras finales estén muy lejos de los 500.000 seguidores de media de lunes a viernes que tiene Punto Radio, el que menos tiene de los cuatro grandes.
—————————

REGRESO del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. El tiempo, ni fu, ni fa. No llueve (ahora) y la temperatura… regular. Estoy escuchando el programa que hace Jesús Hermida en RNE. Ya hablaré de él, pero de momento lo recomiendo que ya es una muestra de lo que opino de él.
——————————

LAS FRASES
“El mundo del hombre está en dificultades, y, a pesar de ello, las mujeres están dispuestas a meterse en él y ponerse a trabajar en sus problemas” (E. JANEWAY)
“Nunca es un placer el placer constante” (SADDER)
————————–

LA MUSICA
Gigliola Cinquetti triunfó en San Remo siendo una adolescente y después mantuvo una larga carrera con éxitos notables cantando en castellano; fueron especialmente celebrados sus discos con Los Panchos. Pero hoy la tenemos aquí con su versión de “La Pioggia” una de las más bonitas canciones italiana de los años 70

————————-

EL HASTA LUEGO
La semana que ha concluido ha sido una de las más lluviosas entre las recientes; la que se avecina también tendrá agua, pero menos, mientras que las temperaturas serán más agradables que las de estos siete días últimos. El panorama futuro, jornada a jornada, es este:
-    Lunes.- Nubosidad abundante y posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 11 grados y mínima de 9.
-    Martes.- Nubes y posibilidad de agua por la mañana. Máxima de 13 grados y mínima de 11.
-    Miércoles.- Nubes y claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
-    Jueves.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
-    Viernes.- Nubes y claros; si llueve será menos que en los días anteriores. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
-    Sábado.- Nubes y claros y si llueve será poco. Máxima de 13 grados y mínima de 6.

51 Comentarios a “¿Qué vamos a hacer ahora con Sor Trini?”

  1. Eulalia

    ¡¡¡Menudo lío que se ha montado en este tiempo de mi ausencia!!!
    Doña EULALIA: hay alguien que subyace en todo el mar de denuestos, y a quien no se cita. Es la innombrable, supongo. Dicen de ella que duerme a las ovejas, que copietea por todas partes; también que lanza dardos con una ponzoña irresistible, y ponen como ejemplo que ha dicho que don Seixo “se está retirando” (me pregunto cómo podría llamarse a lo que don Seixo estaba haciendo, porque no lo hacía: estaba haciéndolo).
    ¡¡¡Me empieza a gustar la innombrable!!!: con qué poca cosa ha generado tantos odios, tantas pasiones inútiles. En lugar de destruirla, van a conseguir convertirla en una leyenda urbana.

    Amiga doña DOSITA, las caza usted al vuelo. Procuro al contarles cosas poner siempre un “perchero” en el que ir colgando lo que de Lugo cuento. Sin él, Lugo no tiene sentido, porque nada lo tiene al margen de la corriente general del acontecer humamo, salvo en el nivel del chascarrillo, del comentario de tertulia festiva, de la anécdota chusca que no puede -por serlo- ir más allá: está bien que así sea; cada cosa tiene su sitio; y nada tiene por qué ser más importante que otras cosas.
    Tiene usted también una neurona lingüística notable, cuando no sobresaliente: en efecto, nada nos identifica mejor que nuestros errores. Dos personas diferentes pueden atinar y atinan continuamente en las mismas cuestiones, porque están en lo cierto: si preguntamos cien veces quién descubrió América, cien personas diferentes nos dirán que Colón. Pero es muy difícil que comentan el mismo error, un idéntico error; imaginen que entre las cien respuestas escritas hay dos que dicen que América la descubrió un cerdo vietnamita. O es la misma persona o una ha copiado por otra. ¡¡¡Y si el error es gramatical…!!!: “Kolón”, por ejemplo, o, peor, “un cerdo bietnamita”. Es prácticamente imposible que dos personas o tres o cuatro repitan los mismos anacolutos una vez tras otra (sino/si no, por ejemplo; veremos lo que pasa con el expléndido, o si volvemos a tener algún soneto con extrambote). Pero no diga nada de esto, que después todo se sabe: usted y yo, calladitas, en silencio (coma os años).

    Don PATRULLERO MANCUSO, le agradezco su información sobre el final del Palacio de la Viña. Sabía que en manos de uno de los miembros de la familia Montenegro Neira había caído la propiedad y usted me aclara que era en las de todos. Tampoco sabía que al constructor que edificó allí le llamaban Trinidad (con esto de la crisis del ladrillo debe estar que trina). Gracias.

    Don TOPKAPI, por favor: ¡¡¡¿a estas alturas no sabe usted sacar el capote para lidiar con una chanza mía?!!! Dicho esto, me han gustado mucho sus palabras, que agradezco infinito.

    Cuando hace unos años pude ver El silencio de los corderos, me gustó la película a pesar de lo violenta que es. Pero de entre todos los asuntillos que componen el guión al conformar la personalidad del protagonista, lo que más me gustó fue cómo el pérfido psiquiatra consigue que su vecino de celda se suicide comiéndose la lengua y sin tocarle ni un pelo de la ropa, solamente charlando con él. Pues al grado sumo de talento hubiese llegado si lo consiguiese sin hablar siquiera.
    Eulalia

  2. Maluna

    Para venir cansada del viaje, no lo ha hecho nada mal, Doña Eulalia. Sea Vd• bienvenida, a está su casa. Yo iba ya de retirada, cuando la he visto por el salón, y no puedo irme sin saludar.
    Buenas noches y
    Biquinos

  3. SEIXO

    SÓLO UN RUEGO:

    Después de no aparecer por aqui durante días ni entrar en esta página, lo he hecho hoy a primerísma hora simplemente porque un familiar me pidió que entara para que viera lo que se había dicho de mi en estos días de ausencia. Así lo hice y me he encontrado con varias personas que me citan, de ahí que SOLICITO y PIDO A TODOS los participantes de este Blog y, como siempre POR FAVOR, QUE NO ME NOMBRE NADIE, ni para bien ni para mal.

    Me he ido de este foro como entré: voluntariamente. Y en mi despedida del viernes, muy sentida y reflexionada ya dejé creo que claro los motivos de mi marcha y que NO VOLVERÍA.

    POR FAVOR, ¡repito el ruego!: dejénme en paz y dejen de nombrarme. Ruego para UNOS (los que me apreciaron y se acuerdan de mi, muchas gracias) y OTROS ( los que me denostaron y me siguen denostando, muchas gracias también)…….¡Ya tengo bastante con mi día a día y otras cuestiones graves que aqui no interesan comentar!.

    P.D.: D. Francisco, sabe o debería de saber (por conocerme un poco) que cuando he dicho que me iba de su Blog, esa era y ES mi verdadera intención. Por ello, en contra de lo manifestado por alguno de sus participantes, sabe perfectamente que NO JUEGO A FALSOS PERSONAJES.

    Me he ido, con cierta tristeza, porque negarlo, pero ME HE IDO DEFINITIVAMENTE. Como si me hubiera muerto. Así que ¡POR FAVOR, respeten a los muertos! y en mi testamento les pido que NO SE ACUERDEN DE MI…… ni unos ni otros. (O que acordándose los de buena fe, NO ME NOMBREiS…… mil gracias. Eso espero.Ya os agradecí profundamente en mi despedida los buenos sentimientos que recibí de vosotros. Y pdeís poneros en contacto conmigo porque teneís forma de hacerlo pero NUNCA MÁS POR AQUI…).

    Espero haberlo dejado claro y no tener que volver a SOLICITAR EL OLVIDO hacia mi o hacia mi personaje, (¡como si jamás hubiera existido!).

    Agradecido.

    SEIXO.

  4. ENTENDIDO

    Nickname tabú. Respetemos la voluntad del finado

  5. Elvira

    Pues fíjate que por palizas yo voy a nombrarle. SEIXO, si se va, váyase ya y no vuelva porque si vuelve, digo yo que es que no se ha ido para siempre sino por un rato. Y entonces no se despida tantas veces, que no hace falta.
    Ya le habían olvidado y con esta petición de olvido que ha hecho esta mañana, ha conseguido usted lo contrario (que es realmente lo que quiere).
    Pobrecillo!. Pensaba el hombre que habría decenas de peticiones para que se quedase y poco menos que le han abierto la puerta y le han empujado para que se fuese rápido.

    De todas formas yo me he reido mucho leyendo esta mañana lo que ayer escribió DESDE EL CÍRCULO DE LAS ARTES, “EL ESTORNINO”.

    Que pasen un buen día todos.

  6. Leovigildo

    Algunas parece que no saben leer. Donde no hay, no hay. Que pena y que falta de respeto. En fin. Yo respetando la voluntad manifestada, no lo nombraré. Sólo decir que visto lo visto, y como personalmente le comenté, es lo mejor que ha podido hacer.

  7. Eulalia

    Gracias, doña MALUMNA, por su bienvenida. Y tiene usted razón en lo de las horas de ponerme de plática en el Salón Rivera; pero ayer fue de esos días en los que el cansancio es tanto que ni se duerme ni se tiene reposo.

    Sigo hoy dando la lata, ahora con el penúltimo episodio sobre la Casa de la Viña.

    LOS DESFAVORECIDOS

    Hasta el triunfo de la idea de beneficencia estatal que trajo el liberalismo, siempre la Iglesia había sido la encargada de los marginados, en aras de la caridad cristiana.
    En este sentido había en Lugo unas asignaturas pendientes desde hacía mucho tiempo, que no se resolverían hasta bien entrado el siglo XX.
    El Hospital de San Juan de Dios (en la actual plaza de Ferrol) estaba viejo y destartalado (c. 1850); lo único que se conserva ahora de él es su capilla, es decir, la actual iglesia de San Froilán. Se planteó hacer otro hospital y se construyó el edificio, pero fue destinado a Instituto y a Diputación (1861-73). Y cuando ya el viejo hospital se caía a pedazos, se llevaron a los enfermos para el convento de Santo Domingo, pues Lugo no tuvo nuevo centro hospitalario municipal ni provincial hasta finales de los años 1920, cuando se construye el de Santa María.
    ¿Por qué? Pues porque los ciudadanos acomodados se cuidaban de forma privada en sus domicilios, y los hospitales quedaban para los pobres, salvo rarísimas excepciones.

    Nadie pensará, pues, que las casas de maternidad se hacían para que las mujeres pariesen allí sus hijos. No: se hacían para las madres “descarriadas” que tenían hijos de solteras. Incluso aquellas que, siendo de “buena familia”, quedaban embarazadas sin haber casado, se ingresaban en estas casas durante mucho tiempo para disimular su preñez y el natalicio; pero lo hacían en habitaciones especiales, a buen recaudo de miradas e indiscreciones.
    ¿Y los expósitos? Pues esos quedaban abandonados donde pareciese a su madre y, si llegaban a tiempo de salvarlos, la caridad primero, o la beneficencia después, se encargaba de ellos junto con las madres solteras en las casas de maternidad y expósitos.

    A principios del siglo XIX, al obispo Peláez Caunedo se le ocurrió la idea de construir una de estas casas en las afueras de Lugo. Se hicieron los cimientos y poco más, porque llegaron los tiempos convulsos de la guerra contra los franceses, el liberalismo, falleció el tal obispo, Regresó el absolutismo, luego la guerra carlista… En fin, que unos por otros, la casa sin hacer.
    Será el estado liberal el que, primero en 1861 y luego hacia 1876 plantee el proyecto de construir la Casa de Maternidad y Expósitos en el lugar en donde aquel obispo había dejado unos cimientos. Surgió así la idea del edificio de las Mercedes, que ya en 1878 se encontraba en obras.
    Téngase en cuenta que en aquel entonces el número de hospicianos era realmente crecido, pues, por ejemplo, en 1880 había en la inclusa lucense 126, y en 1897 eran 206.
    Pero, ¿en dónde estaban? Tras la desamortización de Mendizábal, los conventos de la ciudad pasaron a manos del Estado: el de Agustinas Recoletas (plaza Mayor) fue derribado y los de Dominicos (plaza de Santo Domingo) y Franciscanos (iglesia de San Pedro y espacio del Museo) fueron utilizados como cuarteles, centros de enseñanza, hospital y como Casa de Maternidad y Expósitos. Esto último le correspondió al convento de los Franciscanos, en la actual plaza de la Soledad, y del que sólo queda el claustro del Museo.
    A pesar de las malas condiciones en que llegó a estar esta Casa, nunca llegó a trasladarse a los residentes a la que se construyó en las Mercedes, cuyo uso inmediato al final de las obras fue el de Escuela Preparatoria Militar. Atraer militares -con sus sueldos- a la ciudad era, sin duda, más rentable que aportar dignidad a la vida de los hospicianos y las madres solteras. Así pues, cuando ya las condiciones del convento de San Francisco eran pésimas, se llevaron a los chiquillos al edificio de la Ruanova 19, es decir, al Pazo de los De la Maza, para regresar de nuevo, una vez adecentados los viejos locales, al convento.

    Al llegar el siglo XX, las ansias por dotar a la ciudad con un hospital y con una casa de maternidad y expósitos en condiciones llegaron a su cima, y no será ajeno a ello, ni mucho menos, el alcalde López Pérez.
    Pero bueno, esto lo veremos mañana, cuando ya se termine este cuento sobre la Viña de Miraflores.
    Salud deseo para todos.
    Eulalia

  8. Palleiro Dosita

    Piolina versus Pita

    http://youtu.be/_u8r5YGoFK8

  9. El punch de Dña Eulalia

    Entró Dña Eulalia en este ring con su batín puesto, amagando, verbo fuera, con contundencia argumental. Inmediatamente le salieron contendientes desde las cuatro esquinas, golpes bajos, abucheos del público bramante…. “¡paquete, más que paquete, impostora, queremos a la verdadera para descuartizarla!”
    Al reclamo, calzóse los guantes, quitóse el batín, salióse al centro del cuadrilátero y mostró sus atributos a aquella marabunta hostil.

    Dña Eulalia es un peso “pesado”, con todas las consecuencias que ello acarrea. Algunos prefieren los pesos gallo pues para gustos se pintan categorías. Pero tiene algo Dña Eulalia que no tienen otros: no busca el rincón para lamentarse, no elude el cuerpo a cuerpo, pero sobre todo, SE LA VE SIEMPRE VENIR.
    Tal cual

  10. Eulalia

    RETRATO DE CUERPO ENTERO
    Se me ve venir, sí, señor; y llamo al pan, pan y al vino, vino.
    Ayer un poco obtuso observador decía que entré en el Salón Rivera como elefante en cacharrería. No: entré mostrando mi manera de ver las cosas, con las razones que me movían a verlas de ese modo. Di por supuesto (y sigo dándolo) que a eso es a lo que se viene una a la tertulia, porque nada más aburrido que llegar al Salón y ver que todos dicen lo mismo. Y quiero además afirmar rotundamente que no entré “simplemente” dando mi opinión, sino dando razones de peso para que los hechos pudiesen pensarse de otro modo (heterodoxia), y al hacerlo dese la luz de la razón, me alejé de la opinión que adolece de serios fundamentos por basarse en sentir más que en pensar. Adolece, porque es cosa de adolescentes, con independencia de la edad de quien así se manifiesta.
    Por eso dijo doña DOSITA que me había sentado a la mesa y había dado un puñetazo en la camilla que había hecho sonar las jícaras en sus platillos.

    Intentaron, eso sí, pasar por encima de mí como elefantes desmandados algunos jíbaros vociferantes. Supongo que a estas alturas ya han aprendido a respetarme, porque amén de que me he creado mi espacio en torno al orejero que me acercó amable el anfitrión, se han dado cuenta de que no soy un alma cándida que se deja empujar por chiquilicuatres desmandados y que sé esgrimir sin necesidad de que se me llene la boca de porquería.

    A unos los abrurro y por eso no me leen; a otros les encanto y me leen con deleitación; y supongo que a otros más ni fu ni fa (leerán estos un renglon sí, uno no, supongo). Así ocurre siempre en el Salón del señor Rivera. ¿Acaso alguien cree que me leo esos discursos de datos sobre sanidad o sobre los robos de los políticos, etc. que otros calcan aquí? No, hijos, no: tengo mejores cosas en las que perder el tiempo.
    Y, por último, bromeo encantada, a pesar de lo subido del tono, con algunos miembros de este sociable club. Esa esgrima me entusiasma y me mantiene viva en el mundo de la ironía, del quiebro lingüístico, del guiño festivo. Es decir, hago lo que más o menos viene haciendo todo el mundo.
    Eulalia

  11. VIRTU

    No sabe lo que me alegro por su regreso, doña Eulalia, y de que vuelva a ofrecernos cada día sus entretenidos escritos y ahora sin que la acosen algunos personajes que solo han venido al blog para embarullarlo. Espero feliz sus narraciones.

  12. Bau-bau-bauuuu!!!

    Un día sin EULALIA, es como una noche sin estrellas.

  13. BURRANZÁN

    Este can, al cabo, es un romántico

  14. BURRANZÁN

    Ufff, qué bonito!.
    Este can, al cabo, es un romántico

  15. Carmen

    Dª Eulalia, en primer lugar, darle la bienvenida y expresarle mi aligría por tenerla de nuevo por aquí.

    Tengo una amiga, con la que comento cosas que salen en este blog, y al hacerlo sobre lo escrito por Vd. sobre la Viña de Miraflores, me dijo, que hace muchos años y mientras se edificó El Hogar de Santa María, se usó como Casa Cuna. Se dá la circunstancia que ella vivió en la Calzada del Puente hace muchos años.

    Siga, siga, contandonos historia de Lugo. Somos muchos los que aunque no aparecemos por aquí, estamos interesados en leer lo que escriben otros. Este párrafo lo repito bastante, pero lo hago porque lo siento.

    Una cosa para Dosita: Sabe que me pasa con Vd. que no sé cuando escribe en serio o en broma, pero lo paso fenomenal leyendola. Tiene una “chispa” muy graciosa. Además, se ve que sabe mucho y tiene una gran sensibilidad.

    Buenas tardes.

    CARMEN

  16. ítem más

    .Y no se hace acompañar del primo de zomosol ni de ningun otro miembro de su no menos ilustre saga.

  17. ítem más

    ( entiendaseme: para “EL PUNCH DE DÑA EULALIA)

  18. Caldeiro

    Ahora sólo falta que se identifique.

  19. Maluna

    Doña Dosita y Candela… me ha dicho un pajarito que tienen correo privado.
    Y es que ciertas noticias, requieren privacidad. No les parece?
    Al menos, cuando no se puede afirmar a ciencia cierta y solamente son rumores.
    Biquiños

  20. Maluna

    Creo que lo que dice Dña Eulalia es bien cierto. Yo, salvo en contadas ocasiones, me limito a leer lo que me gusta y obviar lo que me desagrada.
    Solamente en aquellos casos en que me consta de alguna manera que los hechos son ( o pueden ser) de otra manera (normalmente vivencias propias o cercanas), me permito exponer una opinión.
    Por eso paso de algunos mensajes que, posiblemente tengan interés para alguno, pero que no despiertan mi curiosidad.
    No es el caso de la historia reciente (relativamente) de nuestra ciudad. Si tuviera la suerte de disfrutar de alguna presencia familiar, seguramente mi interés por este tipo de narraciones estaría limitado a un simple cotejo de datos. Como no es el caso, agradezco a todos aquellos que, regalándonos su tiempo, facilitan información interesante (importante o simple cotilleo).
    Y no es dar jabón. Cada uno tiene gustos y aficiones concretas y por eso nunca llueve a gusto de todos.
    En el caso de Dña Eulalia, ojalá que siga lloviendo muchos años.
    Caso aparte merece la música. Rara vez no comparto el placer de disfrutar de las elecciones musicales de los blogueros.
    Son tantas y tan variadas las opciones, que disfruto a cualquier hora del día y muchas de ellas, desconocidas para mí, son un verdadero regalo para el oido.
    Biquiños

  21. Carmen

    ENHORABUENA MALUNA, lo hace Vd. muy bien. Al leer sus comentarios me quedo como muy a gusto, por la buena armonía que produce, y que sus deseos para Dª Eulalia, los hago extensivos para Vd. (Por muchos años, y yo que la pueda seguir leyendo).
    Ahí van mis biquiños.

  22. Maluna

    Muchas gracias CARMEN. Procuro practicar todo el año lo de las buenas vibraciones, pero no siempre funciona la empatía.
    Dicen que lo que das a los demás, lo recibes de vuelta multiplicado, como mínimo por dos. Si es verdad, vale la pena sembrar y si no fuera así, es tan cansino idear maldades, que me da mucha pereza.
    También sé que hay personas que confunden las buenas maneras con la simpleza. Cada uno gasta su tiempo como quiere, puede o le dejan. A mi no me gusta la ingeniería financiera en la gestión de mis afectos.
    Biquiños por sus buenas vibraciones

  23. Dosita

    Maluna, yo también le tengo esas noticias “rumorosas” pero como no monto en avión tampoco voy poner la mano en el fuego. Habrá que preguntar a los usuarios del rayaner… (por si tal vieran)
    Mire que tarde tan apañadita se quedó… ¿ a que sí? Ya no hay aguas, ni fríos, ni ventolera (como decía madriña: no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista) y por riba luce la luna en cuarto creciente que ha de ver, si cuadra, desde su ventanuco. Ya me contará.

    A nuestra común amiga Carmen, decirle que esto de ser del agro imprime carácter; que una no es demasiado estudiada, pero con cuatro trapitos se hace un vestido. Aquí que tanto se preocupan algunos por las identidades, como si siempre sonáramos en falsete, no somos sino lo que escribimos o, en mi caso, tal cual quisiéramos ser (unas veces más que otras). Al cabo…, como decía la poeta…

    Al cabo, son muy pocas las palabras
    que de verdad nos duelen, y muy pocas
    las que consiguen alegrar el alma.
    Y son también muy pocas las personas
    que mueven nuestro corazón, y menos
    aún las que lo mueven mucho tiempo.
    Al cabo, son poquísimas las cosas
    que de verdad importan en la vida:

    poder querer a alguien, que nos quieran
    y no morir después que nuestros hijos.

  24. Dosita

    Y como siento la música, aunque no preciso entenderla, les mando a ustedes dos esta joya de un señor, de nombre Ricardo, que hiciera una reducción palpitante de El Quijote, echándole al manco una impagable mano.

    Capítulo final.

    http://youtu.be/5yX0DpfeKMk

    (Ay, quién fuera Yo Yo Ma…)

  25. Candela

    ¿Qué tal tocaya? Anímese a participar más y entenderá cuándo va en serio -y cuándo no- Dosita.

    Todavía no entendí el mensaje, Maluna (claro, ella no sabe q soy de chispa retrasada, Dosita) He de volver a razonarlo metida dentro del papel _y del avión_ Si no le digo nada es q sigo volando.

  26. manel

    Dosita, ya me dirás como van los progresos en el polaco. Maravilloso ese fragmento de R. Strauss.

    A ver qué te parece este cambio de registro

    https://www.youtube.com/watch?v=kdRA_RD5adg

    Saudiños

  27. Candela

    Ése EN Manel, muy importante y acertado.
    Prohibido estudiar EN español. Prohibido rotular en lo mismo….
    Imagínese si hubiera puesto ‘con’

  28. Tiziano

    Dosita, a que se amosa castrapeira,
    cita a Amalia Bautista moi a tergo
    e se nos fala así eu ben enxergo
    que lles é, con perdón, algo coñeira.

    Dígolle isto a Carmen, compañeira,
    que no meu corazón tamén albergo
    esa mesma sospeita que aquí ergo:
    fala en serio ou é todo brincadeira?

    O mundo virtual ten este xeito,
    os disfraces están á orde do día
    e a iso lle tiramos gran proveito

    para termos instantes de anarquía
    -ás veces aínda entrando nalgún preito-,
    mais Dosita élles toda simpatía.

  29. Sólo tango 1

    TOMO Y OBLIGO.-
    http://youtu.be/I08nW2gttc

  30. Maluna

    Otro agradecimiento más. En este caso a DOSITA.
    Siguiendo el rastro al poema que ha compartido, he llegado a la vera de AMALIA BAUTISTA y allí me he detenido admirando su obra, descoñecida (como dice un amigo) para mí.
    Es la primera y no será la única visita. Con ella he localizado a otros poetas que no tenía el gusto. Lo cierto es que de poesía contemporánea no estoy nada puesta.
    Dejo aquí otra muestra de la sensibilidad de la Sra.Bautista, para quien guste leerla.

    Dime cuál es el puente que separa
    tu vida de la mía
    en qué hora negra, en qué ciudad lluviosa
    en qué mundo sin luz está ese puente
    y yo lo cruzaré.

  31. Sólo tango 2

    LA ÚLTIMA COPA.-
    http://youtu.be/b49tmIuFcXg

  32. Recaredo

    Joel : Bravo! Bravo!

  33. manel

    Dosita, hay que ver tu fuerza para poner en danza a las musas. Hasta a mí se me ocurre algo.

    Ay quién tuviera alas
    quien pudiera volar
    Al lado de Dosita
    que bien se debe estar.

    Candela, ya ves que las preposiciones no son mi fuerte. Es que en swahili nos hacemos unos líos con ellas….. Y no olvides que el swahili también es español.

  34. manel

    Joel, soberbio ese tango.

  35. Dosita

    huy, huy, huy…! Tiziano Ferro, me dedica un soneto! ¡”De tardes…negrasssss”!

    No se crea, Tiziano, amigo caro…
    Que en el fondo le soy bien melancólica,
    cuspidiña a las rosas: alguedónica
    aunque nacida humilde flor de campo

    Que lo mismo le voy del cielo al raso
    con la misma presteza meteórica
    que cae un rayo enriba de una loma
    y lo deja, todito, chamuscado.

    Pero aínda le creo en Primaveras,
    y suelo frecuentar las estaciones
    por ver los trenes, y quienes se apean

    con su hatillo cargado de pasiones
    sexa para facer ben brincadeira
    sexa para sorber seus lagrimones

    Menel, deixe o ranir e cóllalo tren!!!!!!

    http://youtu.be/Pyp3jylc9JE

  36. Dosita

    … e se ten un outro amigo Polaco, tróugalo (?) convosco, que aínda me queda moito por perfeccionare…

  37. Bolita

    Dosita, le dedico la canción de las mujeres irlandesas, lamentablemente no he podido borrar el gaélico, le va tocaraprenderlo tambien. No se desanime, por lo visto Maria I está con lecciones de chino dizque para el estress.

    http://youtu.be/BmANPPIi168

  38. Bolita

    Y para Maluna:(los solos de guitarra, son a cargo de Dosita).

    http://youtu.be/2BRu-S-nHzI

  39. BURRANZÁN

    Caray, Dosita, yo que conozco sus poemas sé que no tiene nada que envidiarle a la señora Bautista; y mire que Bautista es buena eh; porque ese “al cabo” reune, en pocas palabras, todo el sentido de la vida. La verdad, al cabo
    Pero usted es todo poesía, ¡qué carallo!

  40. Eulalia

    ¿Se han dado cuenta de lo tranquilo que está esto?
    Sea lo que sea lo que ha sucedido, es bueno.
    Eulalia

  41. Maluna

    Sepa Vd. señor Bolita, que al son de las Hojas muertas, se bailaba en mi juventud, cachete con cachete (ombligo con ombligo no).
    Esta versión Dosística está muy bien. Eric Clapton la firmaría sin dudar.
    Me lo ha dicho.
    Como dice Doña Eulalia, que todo sea para bien.
    Biquiños.

  42. manel

    Bolita, no me líes más a Dosita que ya bastante tiene con el polaco, para que vengas tu con el gaélico enriba.

    Más deberes.

    https://www.youtube.com/watch?v=UqZwBCbAhHw

    Boas noitiñas a todas e todos

  43. Dosita

    EULALIA???? Ya se ajustó el moño??? Y las aguas cocidas????

    Oyó, Manel, y ahora hablo en serísimo. Hay otro capitulito de El Quijote que tengo bien subrayado, y no tiene más que confrontarlo con un presente que un día le regalara.

    Mire a partir del minuto 3. ¡Menuda apoteosis!

    http://youtu.be/RaE0Zj1mXKk

  44. Eulalia

    Todo listo, quedida doña DOSITA, para irme a la cama.
    Ya sabe usted lo que acontece tras un día de cansancio pleno: no se concilia el sueño y es al día siguiente cuando se anda penando para poder irse al catre y dormir definitivamente bien. Eso es lo que hoy toca.

  45. Dosita

    Sí, sí… Ayer parecía que todas las campanas tocaban a “arrebato”, y hoy nada más que al Cuatro esquinitas. Loado sea Nuestro señor!

    Maluna, ésta, “arrebatadísima” es de las nuestras. (Por favor, que no fisguen los señores, que luego siempre se ríen das nosas paparruchas)

    Trifón sí; Trifón puede mirar.

    http://youtu.be/kzzTpe2myRU

  46. Maluna

    Una buena hora para… recibir un giro. Por poner un ejemplo.
    Doña Dosita, siguiendo la estela de Julia, he recorrido por el Youtube alguna canción de Marilina Ross y compañía y con sus canciones, me voy a retirar, que tanto arrebato puede subir la glucosa y luego pasa lo que pasa.
    Que duerman muy bien y antes del oportuno retiro, quisiera felicitar a todas las Esperanzas, que están de fiesta en el día de hoy.
    No sé si también, por extensión será el día de las Macarenas y las Trianas. Si es así… que lo bailen todas juntas.
    Biquiños

  47. trifoncaldereta

    …como perdido, estou sin vós…
    ¡Ay!, Dosita miña; gracias pola complacencia, e a paciencia, que para conmigo mostrades.

    Espléndido rifirrafe de medidos sonetos que nos regalan Tiziano (de quen collín hai días oportuno e obrigado aviso) e vostede. Vese que ademáis de sensibilidade, hai preparación e método.

    Ándolles con amigos feridos; e o tempo, como as forzas, háinas que repartir.
    Sigo a crónica histórica de dona Eulalia sobre viñas, hospicios e desamortizacións luguesas, coa avidez dun vampiro que gostara lle sirvan a súa dose de sangue, retrepado nunha hamaca, nun sillón Voltaire, mentres leera ela coa voz que lle supoño, en pantuflas e batiné, paseando dun recanto a outro, as follas que con devoción para hoxe preparou.
    ¡Que san Herodoto a siga guiando!
    Trifón

  48. cgqakrmzqvym

    mtlrrlacqlbq

  49. etmxjtwowdps

    hqqzxdbcrswf

  50. tlcmimiiocmy

    azbvmrlmuguu

  51. lhckdwqauvkd

    wkuxlqxzkmox

Comenta