Cerrar una boca

Parece que un acuerdo del que nada conozco oficialmente y del que me enteré en las primeras horas de la noche de ayer, tapa una boca dedicada a informar y entretener. Parece que la COPE se ha “comido” a ABC Punto Radio y las emisoras de esa cadena enmudecerán a primeros del próximo febrero. Entre las víctimas estará la emisora de Lugo, una de las instalaciones más modernas y bonitas de España en la que un grupo de accionistas de aquí hicieron en su momento una inversión millonaria. ¿Qué va a pasar ahora? Sería temerario opinar en caliente, pero quiero recordar que en este y en otros foros, siempre en público, he denunciado los disparates continuados que afectan a la radio española, consentidos por las administraciones, que permite por ejemplo, que una cadena con más de 100 emisoras tenga solo dos o tres docenas de trabajadores, de lo que se deduce que la mayoría de las estaciones existen, pero no existen. Parece cosa de locos; y es que es cosa de locos.
Hablaré otra vez de esto a medida que vaya conociendo más datos; supongo que en la SER estarán subiendo por las paredes, que en la COPE se frotarán las manos y que en Punto Radio 300 profesionales se ven en el paro.
¿En Lugo? ¿Todo se ha perdido menos el honor? Espero que no todo; y no puedo decir más.
—————————-

A partir de las 10 de la noche de ayer, en la Sala Castelar, una mayoría de los que en los bares de copas trabajarán para que miles de lucenses disfruten en la noche del 31 de diciembre al 1 de enero, se han reunido para celebrar una particular despedida de Año. Cena, uvas a las 24 horas, música en directo, baile… El último día del 2012 trabajarán, pero hoy…
—————————-

ME pasé ayer como hago con cierta frecuencia por el Comedor San Froilán. Habían ya repartido 75 menús a domicilio y empezaban a entrar medio centenar de menesterosos que almorzarían allí. Menú del día: lentejas, empanadillas, pan y agua; de postre, pasteles y kiwis (tres por persona). Una curiosidad: los kiwis proceden de unos árboles de ese fruto que hay en la huerta sita al lado del comedor, entre la calle del Teniente Coronel Teijeiro y del Conde de Pallares. En el almacén del comedor se guardaban varias cajas con cientos de kilos de esa fruta. La cosecha parece que fue muy buena. ¡Árboles de kiwis, en el centro de Lugo! Quien lo diría.
P.
—————————-

LA campaña de ABC Punto Radio LUGO SOLIDARIO, en la que estoy involucrado, además de recaudar dinero alimentos, juguetes, etc. para los necesitados lucenses, tiene también como fin coordinar acciones similares de otros colectivos. Por eso ayer acompañé a Natalia Rodríguez Arias al Comedor San Froilán, que será el beneficiario de los alimentos que el sábado aporten los espectadores de la exhibición del piloto Pedro Burgo. Tendrá lugar de doce del mediodía a siete de la tarde.
Natalia, por cierto, se marcha en enero a África en un furgoneta en la que trasportará, entre otras cosas, medicinas y herramientas y otros útiles  de carpintería (martillos, sierras, puntas, clavos…)  que se utilizarán para enseñar a nativos de ciertas zonas de ese continente a realizar construcciones cuyo material básico sea la madera. A Natalia le acompañará un carpintero que servirá de monitor. Parte de esa material procede de aportaciones particulares y el resto se adquirirá con el dinero en metálico que se recauda en acciones como la del próximo sábado protagonizada por Pedro Burgo.
—————————-

CHARLO con una monja cordobesa que ahora está en Lugo; pertenece a las franciscanas y tienen una casa de acogida aquí. Me cuenta una historia difícil de creer:
“Antes recogíamos mucha ropa y la mandábamos a Latinoamerica; eran cantidades muy importante que se trasportaban en grandes contenedores. Esos envío han tenido que suspenderse porque en esos países no admiten ropa sin etiqueta”
-    ¿No entiendo, hermana?
-    Pues mire: que quieren ropa nueva, que no les vale usada a pesar de que la que se enviaba estaba en perfecto uso y se destinaba a personas que vestían harapos.
-    Es horrible.
-    Sí
-    Pues permítame que piense mal: querían ropa nueva para luego venderla; y dudo que los beneficios llegasen nunca a los necesitados.
P.
—————————-

EMPIEZO  recibir las primeras aportaciones directas para la Campaña LUGO SOLIDARIO; Cárnicas Torre de Núñez envía chorizos y lacones suficientes para cocinar un cocido que disfruten un centenar de personas. Aprovecho para charlar un rato con José Manuel Núñez Torre y extrañarme que tantas y teóricamente fuertes empresas cárnicas de Lugo hayan desparecido o cambiado para mal; recordamos los salchichones de Abella y los chorizos de Frigsa. Me dice  José Manuel que en el secadero de jamones que inauguraron hace unos meses, sin estar a pleno rendimiento todavía, ya cuidan de casi medio millón de piezas.
—————————-

DEMOLEDOR para un sector del comercio lucense el reportaje que EL PROGRESO publicaba el martes y en el que se informaba de la falta de colaboración de algunos empresarios (¿) para la financiación del alumbrado especial de estas fiestas en las calles donde se encuentran sus establecimientos. Parece increíble y más cuando uno se entera de que la aportación era de 50 euros. He oído más de una vez que algunos comerciantes de Lugo no son comerciantes sino tenderos; ¿tenderos?; por favor, no ofendan a los tenderos.
——————————-

ME pasé casi una hora hablando por teléfono con P.; él está en Madrid y yo, claro, en Lugo. Me contó unas cosas sobre los medios informativos nacionales que me produjeron escalofríos. Gigantes de la prensa, la radio y la televisión que están…; voy a recapitular y les diré hasta donde pueda en su momento. Claro que con estas cosas hay que tener mucho cuidado porque en principio no pasan de ser rumores.
(Y no tenía nada que ver con la muerte de Punto Radio; aún puede haber cosas peores y más sorprendentes)
——————————-

MIGUEL Ángel se va estos días a la Ribeira Sacra y nos va a traer un vino especial de la zona. Luis Lorasque y yo le hemos encargado unos pequeños contenedores de 15 litros para estas fiestas tener vino gallego de calidad y a un precio muy digno.
——————————-

ME envía tarjeta navideña Xosé Luis Foxó; como no podía ser menos teniendo a la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Orense como gran protagonista, pero en un escenario que no está a la altura de muchos: nada menos que el de la Opera de Viena.
Otra felicitación curiosa la que me manda Marcial Gutiérrez, un lucense que se marchó lejos, creo que por La Rioja o Aragón anda y allí montó una emisora de radio. Es lector de la bitácora y nos felicita así las Pascuas.

http://www.correomagico.com/ecards/navidad_pesebre_e.asp?id=25024481&co=gpa7

—————————-

POESIAS Y POETAS
(Antonio Machado)
Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano,
el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas
en donde los vencejos anidan en verano
y graznan en las noches de invierno las cornejas.
Con su frontón al Norte, entre los dos torreones
de antigua fortaleza, el sórdido edificio
de grietados muros y sucios paredones,
es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio!
Mientras el sol de enero su débil luz envía,
su triste luz velada sobre los campos yermos,
a un ventanuco asoman, al declinar el día,
algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,
a contemplar los montes azules de la sierra;
o, de los cielos blancos, como sobre una fosa,
caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
¡sobre la tierra fría la nieve silenciosa!…
—————————–

LAMENTO mucho lo de Tiro Vilanova; pero no olviden que casos como ese hay cientos todos los días que afectan a personas y familias tan buenos como Tito y los suyos. Hace un par de días comentaba aquí, sin dar nombres, el caso de un amigo, persona muy conocida en Lugo, que fue operado de cáncer hace unos diez años y que por teléfono me habla de una grave recaída. A esas cosas ya hay que irse acostumbrando. Aunque sea muy difícil.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    NISAK, sobre los trabajos de ciertos lucenses:
“Creo que un propietario de la joyería Lirba hizo sus pinitos como piloto de montaña y que fue propietario del Pazo de Sistallo en Cospeito”.
RESPUESTA.- ¿Piloto de montaña?; ¿quieres decir tal vez conductor de la Empresa Montaña?; si es así, no tengo ni idea. Lo que sí creo es que el Pazo de Sistallo, uno de los de los mejores de Galicia y de los mejor conservados, no sólo fue suyo, sino que sigue siéndolo a no ser que lo haya vendido últimamente, porque sí estaba a la venta

-    CARMEN, añade:
“Otro hermano, Carlos, lo fue de la Cafetería Alameda. Al principio también disponía de Restaurante”.
RESPUESTA.- Por los años 60 el Alameda, situado en la planta baja y sótano del actual edificio de NovaGalicia Banco, fue uno de los locales emblemáticos del centro más por la novedad y buen ambiente que tenía siempre que por otras cuestiones más profesionales, porque la parte del restaurante fue un absoluto fracaso mientras que con la cafetería ocurría todo lo contrario. Uno de los momentos más brillantes del negocio coincidió con la instalación de una maquina reproductora de lo que ahora se llamaría video discos. En una pantalla, previo pago, proyectaban canciones de moda con imágenes alusivas a ellas; había cola para meter monedas y para ver y oír temas entonces de moda como “Cuando Calienta el Sol” o “Brigitte Bardot” , ¿qué no saben lo de B.B.?. Pues era una melodía que compuso el trompetista catalán Rudi Ventura y que sonaba así:
Consejo: reparen en la belleza de la artista francesa, que no cabe duda era un aliciente para el “espectáculo” del Alameda:

-    LUCAS LUCANERO, opina:
“La película” El asesinato de Carrero Blanco” , tuvo una audiencia de 3,3 millones de espectadores por falta de competencia de otros canales, que no ofrecían nada interesante por el cambio de programación debido a las inminentes fiestas navideñas.
Mi impresión es que fue un documental malo de Miguel Bardem en donde los  “luchadores por la libertad” son todos muy buenos y simpáticos y la  “otra parte ” son todos unos fascistas que se llevan mal entre ellos.
Mejor el documental “Carrero Blanco, el consejero fiel”.
RESPUESTA.- La manipulación de la historia de España es habitual.

-    UNO QUE SE VA, añora:

“Paco Rivera:
Tras consultarlo antes con el interesado debías de borrar de tu Blog todas las aportaciones hechas por el Sr. Seixo para que ningún envidioso o impotente los vampirice y aproveche tal información del todo exclusiva del referido señor para hacerla suya (discúlpeme el aludido por ser necesario escribir su nombre para que no haya mal entendidos).
Hizo usted muy mal no despidiéndose de él porque nunca este blog había brillado a tal altura.
RESPUESTA.- De acuerdo con usted; lo he sentido mucho, pero los caminos del Señor son inescrutables.

-    SECRETARIA DEL SR. RIVERA, explica:
“Sr. Uno que se va:
El Sr.Rivera no puede borrar los comentarios de Seixo(con perdón) porque no sabe y yo, que soy su secretaria tampoco. Así que si alguien no lo remedia quedaran sus (de él) comentarios para siempre en los submundos de la red. He dicho
RESPUESTA.- Supongo que se habrán dado cuenta de que esa “secretaria” mía es un cachondo (o cachonda) que se quiere quedar con el personal. Es, en definitiva, un vacilón (bacilón de coch).

-    DOÑA EULALIA, cáustica:
No se preocupen, que aunque a alguien se le ocurra copiar las piezas que nos ha dejado gratis et amore “él”, también nos ha señalado de las consecuencias civiles, penales, asesinas y criminales que pueden caer sobre quienes incurran en robo intelectual de tal calibre.
RESPUESTA.- Doña Eulalia, va a ir usted al infierno
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3)    “Hay una cosa…”
4)    “Fenómenos”.- 2,5 millones.
5)    Telediario 2.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas más vistos del martes:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.9%)
Antena 3: ‘¡Ahora Caigo!’ (19.3%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (13.5%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: El señor de los anillos 1′ (10.7%)
Cuatro: ‘Castle -00:00 h-’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla fue el Telediario 1 con el 17%.

-    “Hay una cosa que te quiero decir” se llevó el “minuto de oro” a las 23,45 horas, con 4.084.000 espectadores y una cuota de pantalla del 24,4%

-    Publicado por Vertele:
“La crisis económica también se ha dejado sentir en los sueldos de los colaboradores de los programas televisivos. Tanto en Antena 3 como en Telecinco, los tertulianos políticos y del corazón han pasado de ganar cerca de 2.000 euros a embolsarse 500, según informa El Confidencial Digital.
Pilar Rahola, Ernesto Ekaizer, Francisco Marhuenda, Isabel Durán… Todos los tertulianos han visto reducidos sus ingresos de manera considerable como consecuencia del recorte presupuestario que han impuesto las dos principales cadenas en sus formatos.
-    Según explican al mismo medio fuentes de productoras que han trabajado en ambas cadenas, la remuneración estándar para un tertuliano se situaba en 2009 ó 2010 en una cifra de entre 1.500 y 2.000 euros. Esta cifra se manejaba tanto en formatos de contenido político, como en los programas del corazón.
Ha habido colaboradores que han exigido, sin éxito, un aumento de su caché
Las cifras que se abonan a día de hoy son más bajas. Según las fuentes consultadas por el medio, los colaboradores televisivos cobran en este momento en torno a 500 euros por sus participaciones. En algunos programas, dependiendo de su horario de emisión (el prime time es el mejor pagado), incrementan ligeramente esta cantidad.
La situación coyuntural ha provocado algunos momentos de tensión en algunas productoras. Se han dado casos, explica un conocido productor, de tertulianos que se han dirigido a la dirección exigiendo una remuneración mayor y razonando que su caché es superior a 500 euros. Las productoras han rechazado sistemáticamente cualquier exigencia de subida de sueldo”.
—————————

EL habitual paseo con Bonifacio y “La Piolina” se desarrolló bajo la lluvia y con temperatura tirando a baja. La noche no se puede decir que sea agradable.
—————————

LAS FRASES
“El placer que acompaña al trabajo hace olvidar la fatiga” (HORACIO).
“Se dice que el tiempo es un gran maestro; lo malo es que va matando a sus discípulos” (BERLIOZ)
—————————

LA MUSICA
Una buena mezcla de una música singular con la evolución de Silvie Vartan, un icono de la música europea de los 60.

—————————

EL HASTA LUEGO
Abundante nubosidad y algunas precipitaciones durante el día que irán a más por la noche. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 9 grados.

94 Comentarios a “Cerrar una boca”

  1. Eulalia

    EL INFIERNO
    Señor Rivera: soy como soy y hago lo que hago precisamente porque quiero ir al infierno. Allí está la gente divertida (piénselo): jugadores, mujeriegos, gentes de vida alegre, mujeres de buen vivir… ¡¡¡Y hay calefacción central, don Francisco, con el frío que yo paso siempre!!!
    Gracias, querido anfitrión por sus deseos, que son órdenes para mí.
    Eulalia

  2. Eulalia

    Como para algunos hay ya poco tiempo y yo mañana tengo mucho que hacer, les dejo ahora algo para que lo lean, si les place.

    APOCALIPSIS
    Creo que hoy se acaba el mundo. ¿O es mañana?
    ¡¡¡Dichosos profetas!!! Desde que nací, y van 87 años, se han sucedido los anuncios del final de los tiempos. Sin que me haya parado a estudiar su secuencia cronológica, tengo la sensación de que a medida que me acerco a la actualidad, las señales de que esto se acaba son más frecuentes.
    Lo que más miedo me da es que en una de estas van a acertar y me cogerán con la maleta sin hacer y sin haber pasado por la peluquería. Claro que, ahora, con mi trono rodante, lo tienen complicado los cuatro jinetes para llevarme a los infiernos.

    No tiene una ya muchas creencias, para que le anden, por ende, tocando la campana con profecías, es decir, con adivinaciones de tres al cuarto. ¿Por qué no profetizan algo bueno, aunque sólo sea para variar? Pero no: ¡¡¡arre con el fin del Mundo y con que tenemos que diñarla!!!
    A nada que ustedes lo piensen, de todas estas majaderías inconsistentes lo más preocupante no es el profeta, que incluso puede ocurrir -y ocurre- que lleve muerto décadas o siglos. Un visionario medieval o un maya intoxicado por mascar más coca de la que es prudente pudieron decir cosas en verdad fascinantes (¿derivará de ahí la narrativa hispanoamericana contemporánea?), pero poco consistentes en términos de realidad, me temo.
    Lo que me causa verdadero pasmo es la legión de majaderos que están pendientes de estas estupideces y se preparan como si las profecías fueran a atinar. ¿Habrá habido algún profeta que acertase en algo?
    Videntes, adivinos, profetas y demás ralea de engañabobos menudean mucho más al atravesar tiempos de crisis. Ejercen de hechiceros de la tribu cuando las personas están en el extremo de su aguante y no les queda nada o casi nada a lo que agarrarse. Pero todos esos brujos de tres al cuarto no se aprestan a ayudar, sino a explotar a los psíquicamente desvalidos; no se disponen a arrimar el hombro, sino el ascua de los euros a su sardina.
    Lo curioso es que siempre ha habido de estos gurús. Antes los quemaban en una hoguera y creo que daban un buen churrasco; ahora los ponen en televisión, explayándose en documentales con auténticas exhibiciones de estulticia, expresada en discursos hueros; los hay incluso que tienen sus programas de nigromancia, cartomancia y, por encima de todo, de ignorancia. Pero asombroso resulta el hecho de que tengan seguidores: les piden consejo, se aprestan a ser guiados…; los hay incluso que ante el apocalipsis que se nos viene encima acaparan medicinas y alimentos, porque el fin está próximo. Ellos, claro está, saldrán ilesos y les tocará la lotería el día 22.

    Nostradamus, San Juan, los mayas… ¡¡¡Dale que te pego!!! Y siempre hay quien va más allá y hace coincidir a todos los profetas en un solo día mediante burdos juegos de palabras, para que no haya lugar a dudas de que Dios nos va a aniquilar en el plazo de unas horas. Su procedimiento, como el de todos los charlatanes de feria, es siempre el mismo: parten de una premisa que es una creencia, una opinión o la fantasía de un maya fumado al que se le acabó la piedra en la que esculpía el calendario; desde ahí construyen un razonamiento de una lógica aplastante, apoyado en hechos que son meramente fortuitos, pero que sazonan el guiso; y llegan, claro está, a conclusiones de una lógica aplastante. ¡¡¡Pero la premisa de partida es un bluf!!!: un dogma de fe, la voz de un dios hablando en la oreja de un brujo o la escasez de piedra en territorio maya. De ahí no pasa. Pero nadie empuja el castillo de naipes.

    No se preocupen por esto, amigos. Aunque una tribu de imbéciles se deje engañar por profetas (no digo falsos porque todos lo son), no deben preocuparnos sus vaticinios. Pero tampoco creo que debamos dormir muy tranquilos: unos y otros son muchos más de los que pensamos y no sólo tienen derecho a voto, sino que su voto vale igual que el mío y que el de ustedes.
    (¡¡¡También por eso yo no voto!!!).
    Feliz fin del mundo.
    Eulalia

  3. Copero

    Paco, la Cope te persigue hasta tu propia casa, te pasa lo mismo que a Abellán. En fin, ya sabes, el que ríe de último ríe mejor..o eso piensan algunos..jeje

  4. trifoncaldereta

    - POR CAMISAS DE ONCE VARAS-

    Consistía a cerimonia de adopción no medievo en facer pasar ao neno a través da manga dunha camisa tecida ad hoc, para sacalo polo pescozo da mesma onde era recibido cun grande bico por parte do pai.
    Ao parecer, a representación sigue en vixencia nalgúns lugares, pero coa nai como anfitriona, que simularía así un parto.
    A camisa en cuestión debera medir once varas, medida ista que, de ser exacta, viría a supór nove metros e pico, feita a conversión ao métrico decimal. O cal é a todas luces, un despropósito.
    Pero o figurativo é o que nos interesa, e meterse en, ou por, camisas de once varas ven sendo complicarse a vida, ora coa adopción, ora con calquera cuestión ou negocio.
    E iso é o que vou facer agora mesmo; non coa intención avesa de levantar inútiles polémicas sinon para poñer por escrito as miñas inútiles preguntas. Que non é o mesmo, pero é igoal; porque o falar non ten cancelas.

    Malia non ser santo da devoción miña -cando acade a santidade-, tristemente coincido con Jose María Aznar en dúas nimiedades. Así é: os dous devecemos polo xelado de café, e os dous pensamos o mesmo das lecturas que, dos resultados electoráis cataláns, fixeron os que creen que os partidarios do referendúm de autodeterminación fracasaron estrepitosamente.
    ¿Qué tanto interesa a cuestión do referendum catalán cando dous partidos tan distintos, ideolóxicamente falando, son quenes de asinar un pacto contra natura que menoscaba ou obvia os conflictos que aparentemente mais urxen aos seus votantes?
    ¿Ten posibilidades reáis de ser presidente do goberno español, un fulano que se chame Josep?
    E unha última dúbida, para a que sigo sin ter ningunha resposta:
    ¿Qué de cataláns, temos os españoles?

    E agora se mete, servidor de vostedes, na súa camisiña branca recén pasada polo ferro, e marcha para o currelo. Á fín: Son Trifón. Un paisano de Lugo. Coma quen dí, un ninguén. E ademáis vivo en Vigo. ¿Quén carallo me manda meter en camisas doutra talla?

    —————————————————————————–

    Poñer Kiwis no centro de Lugo -caso que se déan- traería dúas consecuencias a ter en conta: unha mesta sombra, e un recendo como a col fervida.

    Non puiden iste ano ofrecérlles kiwis da colleita miña, paisanos. Por mor dunha mala poda, alí onde collía douscentos cincoenta kilos, apenas campan sete unidades.
    Agardo, Dosita, dar conta dos requerimentos seus, ao longo da xornada. Déixeme consultar algún tratado vello de Cardioloxía e Quiromancia.

  5. BURRANZÁN

    Sí, ya sé que soy simple, pero prefiero el hobbit.

  6. BURRANZÁN

    Por cierto, qué tres espléndidos comentarios los de hoy.
    (nota: el tercero lo descubrén haciendo doble click en el inconfundible y reconfortante nick cánido, el de tonalidad verde)

  7. Sólo tango 5

    SILENCIO EN LA NOCHE.-
    http://www.youtube.com/watch?v=C7IJjzmt6vo

  8. Maria I

    En el tema que se refiere Paco de las “absorciones” entre medios de comunicación, me gusta el hecho de que siempre se refiere a las posibles consecuencias desde el punto de vista del lado humano.

    En el tema de la ropa y otras ayudas a las ONG, el quiz está en el control a la distribución in situ, por ello a veces en medio de la cadena hasta que llega a donde se pretende ayudar, queda parte por el camino.

    Burran, a tu bonito lamento de ayer sobre el tema de la masacre en Conectitut, con el que coincido, añado hoy a las 10 niñas que mientras recogían leña en edad escolar, han resultado muertas en Afganistán por una mina antipersonas. Daños colaterales, que pasan sin pena ni gloria porque no pertenecen al primer mundo.

    Aquí, nada de fustración, se debe metabolizar sanamente la indignación que produce, siguiendo con la estigmatización contra los “locos” que deberían permanecer “sanos” como todos los demás que demostramos cotidianamente como se puede y se debe encajar sanamente esa especie de feudalismo económico contemporáneo.

    Por eso se pasa de las niñas afganas, porque es un caso “normal” y no deben ser portada sinó pasar del tema “sanamente” como hacemos todos lo que estamos “sanos”.

    Créeme, sólo pondrán un parche a las causas del casi medio millón de víctimas anuales por arma de fuego en un país en el que sus ciudadanos acumulan cerca de 250 millones de artefactos para matar.

    Además, ¿desde cuando los niños palestinos, afganos, sirios o de otros muchos lugares como el Cuerno de África dónde mueren, a miles, de hambre, son similares a un niño americano o del primer mundo?

  9. BURRANZÁN

    No, no lo son, María. Como tampoco es Tito Vilanova (que le deseo lo mejor) ese pobre hombre – madrileño, creo- que renuncia a comprar el tratamiento contra su cáncer terminal para que sus dos hijos -minusválidos físicos y síquicos- puedan continuar con el suyo, que ya no es gratuito.

  10. trifoncaldereta

    Convirán cun servidor, os contertulios gostantes da Historia, que as primeiras manifestacións culturáis do home no mundo son de orixe escatolóxico: soterramentos e ritos funerarios.

    Así é. Tal parece que a cultura arrincara das arelas nosas por unha transcendencia mais aló do evidente sono no que se mergullan os que se van; que logo chegaran as relixións para nos confortar cun elenco de posibilidades onde invertir o futuro; e que disa argamasa saíra o concepto da ialma.

    Como fora que os anatomistas non deran con ela, simplificóuse o asunto e quedamos co corazón, que a todas luces é algo mais visible e se move.

    Disculpen os entendidos o heteróclito baturrillo usado para chegar á simpleza de dicir que chamamos indistintamente alma e corazón a ise inefábel órgano que nos fai sentir; e que posiblemente se chame cerebro.

    Porque todo sentimento, todo, antes foi un pensamento. Despois, engadimos algo de lírica. Porque de algo han vivir os poetas e músecos de Diós. E porque naide quere pasar pola vida como un calandraco.

    Esto é tan así, que unha miña amiga, ciruxán e descreída, dice saberse namorada únicamente cando o Romeo lle resiste dúas caixas seguidas de Trankimazín comprimidos. Daquela, déixao de tratar coma unha obsesión, para pasar a consideralo algo mais grave.

    Como acontece coa meirande parte das cousas fermosas, fala un servidor do asunto con mulleres, nomás. Os homes adoitan reducir a leria a un “estar colgado” e tomarse un par de cervexas de máis isa noite.

    Con Dosita, por exemplo, unha outra miña amiga -sabia e chiripitifláutica paisana- téñoo falado por activa, por pasiva, e polo pluscuamperfecto mixto. E sempre acabamos nun tautolóxico diálogo do que cómpre saír cunha botella de Casal de Armán (por bebensal) e a pretérita promesa dun vals no mirador dos namorados do Parque.

    O sistema nervioso neurovexetativo – ao que algúns maniáticos dicen Vago, ou Parasimpático, que lles ten a súa coña- é o que goberna boa parte das emocións nosas. Mesmo ás reaccións mais prístinas:

    ” Cagarse ou mexarse de medo” é textual e verídico, como saben.

    Co gallo dos exames orales é moi frecuente observar ao alumno falar, acariñando repetidamente a noz da gorxa (“os tiña de gravata”): Non é que estéa tentando os baixar. Él non o sabe, pero o que está facendo é masaxear as cercanías do nó carotídeo, que provoca unha disminución do númaro de latexos cardiacos e frea a suor.¡Cousas do Vago e das reaccións vagáis!

    Tanto Dosita como un servidor, como calquera de vostedes, temos razóns que nos valen de ben pouco á hora de querer expresar os fondos misterios que nos gobernan.

    Acaso estéa aí a ensunlla dista doenza mortal que chamamos vida.

  11. BURRANZÁN

    Incluso a la analgesia, que es bastante costosa (pone los pelos de punta)

  12. Maluna

    Pues sí María, parece que pasaremos a la historia comoseres xtraños en un un mundo de contrastes. Un tercer mundo qué se hace visible en contadas ocasiones, cuyos problemas nos son ajenos, salvo en pequeñas ráfagas, qué algún fotógrafo pone ante nuestros ojos, estratégicamente coincidiendo con la Navidad.
    Y por otro lado, somos testigos del fracaso de este primer mundo qué se nos vendía como ejemplo de desarrollo.
    Se abre la espita para la caída libre de la clase media y eso qué va asomándose poco a poco, es la pobreza generalizada sin la esperanza de un mundo mejor aunque ta tuvieras qué jugar la piel en un viaje a ningures.
    Sí éste “fin del mundo” se llevará por delante la codicia y la avaricia, podríamos decir que somos la generación del Ave Fénix. Pero me

  13. Nisak

    No soy consumidor de productos de Estrella de Galicia y tampoco me gusta su Consejero Delegado. -Dorribo y Moya tienen la culpa- Pero ayer seguí atentamente la entrevista que le hizo la televisión de La Voz, encajó con mucha deportividad -ante el micrófono- el hecho de perder su inversión en el intento de reflotar NCG. Creo que la compra de ABC por la COPE es un movimiento más del libre mercado.
    Con lo de piloto de montaña, http://www.youtube.com/watch?v=j6E3v_SOGNEme refería a que creo que participó en subidas como el Veral o el Vilardón a bordo de una barqueta, y si no era él, era otro lucense.

  14. Maluna

    Me faltaba la moraleja.
    Tenemos mucho, en manos de unos pocos y eso puede ser malo para todos.
    Qué era comenzaremos? Están por escribir las historias, me niego a aceptar el guión previo
    Biquinos

  15. rois luaces

    En la calle de la Reina no hay tiendas: bancos, el hotel, la Madarro, sí, y establecimientos de cadena de marca, así que no es raro que nadie dé la cara para poner luces: la llamada peatonalización arruina y arrasa las ciudades: que gasten en luz lo que gastan en obstruir vías!.
    Y total, para poner esos fríos fluorescentes tan poco navideños que se estilan ahora… La calle Aguirre está muy bonita en el tramo del Círculo, porque las farolas de cálida luz de la Sociedad animan la decoración que, al menos, como representa unas ventanas con cortinas, uno puede pensar en el villancico: “La Virgen se está peinando, entre cortina y cortina, los cabellos son de oro, el peine de plata fina. Brincan y bailan, los peces en el río, brincan y bailan por ver a Dios nacido”
    ¡Felices Pascuas! o ¡Dichoso solsticio!

  16. rois luaces

    En la calle de la Reina no hay tiendas: bancos, el hotel, la Madarro, sí, y establecimientos de cadena de marca, así que no es raro que nadie dé la cara para poner luces: la llamada peatonalización arruina y arrasa las ciudades: que gasten en luz lo que gastan en obstruir vías!.
    Y total, para poner esos fríos fluorescentes tan poco navideños que se estilan ahora…
    La calle Aguirre está muy bonita en el tramo del Círculo, porque las farolas de cálida luz de la Sociedad animan la decoración que, al menos, como representa unas ventanas con cortinas, uno puede pensar en el villancico: “La Virgen se está peinando, entre cortina y cortina, los cabellos son de oro, el peine de plata fina. Brincan y bailan, los peces en el río, brincan y bailan por ver a Dios nacido”
    ¡Felices Pascuas! o ¡Dichoso solsticio!

  17. rois luaces

    ¿? Perdón

  18. rois luaces

    “tíñai-os”

  19. Carmen

    SR. TRIFON, sin querer molestarle y sólo como un comentario, le tengo que decir: Me gusta mucho lo que escribe, pero me encuentro con problema a la hora de leerlo.

    Le explico: De toda mi vida (estan a caer los 73 años, soy Acuario) fui y soy gallegohablante, pero no tiene nada que ver el gallego de antes con el de ahora. Por otra parte, el blog del Sr. Rivera lo sigue mucha gente, no solo gallegos, y también se encontrarán con el problema de no entender y enterarse de las cosas interesantes que Vd. nos cuenta.

    Le repito, no tome como critica lo que le digo, y sólo como una sugerencia que me permito hacerle y que confío así lo tome.

  20. Luguesa

    Sra. Carmen

    De verdade, non hai ninguén intelixente que entenda o castelán e non sexa capaz de entender o galego.

  21. Eulalia

    Según y de qué manera, doña LUGUESA. No todo el mundo tiene la misma facilidad para las lenguas y hay formas verdaderamente atrabiliarias de escribirlas. No es don TRIFÓN un caso de excesos lingüísticos; pero tampoco es para todos los públicos pues, como usted podrá día a día comprobar, mezcla el gallego más popular con castellanismos con neologísmos académicos e incluso con formas sintácticas a veces desconcertantes. Muchas veces a mí también me cuesta trabajo entender algunas frases suyas y, de hecho, cuando se me plantean dos o tres problemas de lectura, hago lo que en ese momento tercie: o tirar de diccionario, o estrujarme las neuronas, o lisa y llanamente dejar de leerlo. ¡¡¡Yo me lo pierdo!!!, pero no estoy dispuesta a que leer me suponga un sobreesfuerzo, cuando tengo otras cosas a las que puedo acceder sin problemas.
    Eulalia

  22. Wertada

    Lo que sucede es que Wert, todavía no ha aplicado al foro la españolización, jijiji.

  23. Eulalia

    No alcanzo a comprender lo que significaría, doña WERTADA, que se aplicase la españolización del ministro Wert al blog. Si de mí dependiese, preferiría que al blog lo dejasen como está, es decir, que cada cual se explique como quiera, pregunte buenamente lo que le parezca, que si alguien no entiende algo por la razón que fuere, que pida explicación a alguien se lo aclare de manera que lo comprenda (pida, no exija; que se lo aclaren, si quieren). Es decir, señora mía, que el blog sea un espacio de convivencia en el que nadie imponga nada a los demás ni nada le sea impuesto y en donde el derecho de las personas no sea a usar tal o cual idioma, sino a entender y ser entendidos que es lo que verdaderamente importa y en lo que consiste el derecho natural. Los idiomas son absolutamente secundarios y cada uno se agarra a ellos por convicciones contingentes.
    En este sentido permita que recurra de nuevo a citar a alguien poco sospechoso de muchas cosas, para que vea que los amores lingüísticos o patrióticos tienen límites en todos:
    “Ni por tres, ni por seis, ni por nueve mil reales volveré a escribir nada en nuestro dialecto [se refiere, naturalmente, al idioma gallego]. Ni acaso tampoco a ocuparme de nada que a nuestro país concierne. Con lo cual no perderá nada, pero yo perderé mucho menos todavía”.

    Permita usted que me despida sin el jijiji porque, aparte de no ser en absoluto procedente, podría molestar a alguien, y eso no me parece bien.
    Eulalia

  24. INFORME

    Ayer tarde, por la calle de Alcalá,la gente iba paca y payá, pero sin pelas pa comprá; lo mismo en la Gran Vía y alrededores…que estaban abarrotá. Casi nadie compraba, no ya algo, es que ná de ná, estaban todos de mirones; quiso la mujer hacer una compra en Pontejos y fue imposible…no teníamos un eurillo ni en efectivo,ni en plástico…así que hoy to er día en el convento, pa comer caliente.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&ved=0CFoQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.atlas-news.com%2Fagencia-internet%2Fsociedad%2FDramatico-pobreza-Espana-Intermon-Oxfam_3_208809123.html&ei=_x_TUIeNF42whAfC-ICQBA&usg=AFQjCNG_zK-OGnA-u6z-Nw4GZ_B5YSUSKQ&sig2=G1zdCBMCml5rWVyeVjtjsQ&bvm=bv.1355534169,d.ZG4

  25. Eulalia

    Don INFORME, muchas gracias por el enlace que ha puesto a nuestra disposición. Ahí sí está retratado un problema, y no los de ciencia-ficción que nos creamos en torno a custiones como la expresada más arriba.
    El completo podría formarse viendo las tiendas de Serrano (entre Alcalá y Colón) y Velázquez, con gentes deliciosamente ataviada, la tienda Ferrari, Loewe, Custo, Fernando Durán o la jamonería 5-J… Ahí no ha llegado la crisis.

    Claro que, mientras nos peleamos por Wert, Rubalcaba, Mas, la independencia cantonal de Rábade y la promoción del nabo de Lugo, no damos la batalla en donde está el combate: los abismos de riqueza que separan a las personas.
    Eulalia

  26. manel

    Señor Trifón, con todos los respetos a quienes discrepen, le animo a que siga haciendo pedagogía y dignificando el gallego cada día, entre otras cosas, para que la normativización sea pronto normalización. El gallego necesita muchos, muchos Trifones, a mi humilde entender.

  27. Eulalia

    Don MANEL: si en algo esoy de acuerdo con usted es en que el gallego necesita muchos escritores buenos, imaginativos, creativos, en fin, y muchísimo uso cotidiano no administrativo y libremente elegido y sentido, por supuesto. Pero discrepo, como lo hará sin duda el señor TRIFÓN en el asunto de la normalización: si algo no hace nuestro inspirado contertulio es ser normativo ni no-normativo, sino que va por libre, lo que, al parecer, puede causar problemas de lectura o comprensión a algunas personas (de momento, dos lo hemos manifestado). Eso no es bueno ni malo, pero es así.
    Eulalia

  28. FAN DE TRIFON

    ¿Agora tócalle a Trifon?
    Vexan; “mestura o galego máis popular con castellanismos con neologísmos académicos e ata con formas sintácticas ás veces desconcertantes”.
    Pobre Trifon, non vai conciliar o sono esta noite, logo de saber que hai quen tira a pedra e esconde a man con ó de “ou tirar de dicionario, ou estruxarme as neuronas, ou de xeito sinxelo deixar de lelo. ¡¡¡Eu pérdomo!!!, pero non estou disposta a que ler supóñame un sobreesfuerzo, cando teño outras cousas ás que podo acceder sen problemas.

    Pois sí, en iso estaba eu pensando, nos nosos chourizos patrios. Eses que esquilmaron as caixas de aforros, verdadeira banca pública, afundíndonos na miseria a todos para tapar o desfalco e que non se saiba nada. Eses que cobran 4, 10, 20 por cento? por adxudicar obras e servizos desde os pobos máis pequenos á máis alta instancia. Ou seica non sabe todo o mundo a quen, por que e canto máis custaron as adxudicacións dixitais, as ventas a os amigos das empresas públicas, ? E seica non cala todo o mundo cagados de medo coma se estivésemos na primeira década de Franco ou no Chicago de D. Ao Capone? Pero, home, se se ou estamos pondo a ovo para váianse, coa súa cota de corrupción incluída, os narices tapados e unha man na carteira. Como llo estamos pondo sencillísimo á UE para que nos mande fora do euro ou, na súa falta, aceptemos condicións de miseria africana a cambio dun rescate co que pagar o que lles debemos. E estámolo permitindo nós por permitir e soster aos cárteles políticos que nos levan á ruína e, como agora se ve, a algo peor.

    Hoxe dia diriamos que España é unha familia “desctructurada”,hai que poñerlle ao tontorrón de Presidentillo que temos, e aos de cada CCAA un par de psicologos,que se ve é o remedio dos nosos dias.Ademas seria algo novo a nivel UE.
    A atmosfera en que respira a tolemia colectiva está creada. Nela todos berran, todos esperan algo sabendo xa que será grave. Xa o dice o Pujol J, patriarca do Holding:”Podem prendre mal” o “Nos podemos hacer daño”.

    Na historia, que non ensina nada según o Hegel, encadéanse os conflitos, polo xeral sangrentos. Non é nada novo. Morrereime coa inmensa amargura de ver a liquidación da miña patria.

  29. trifoncaldereta

    Estimada Carmen,

    nin me molesta vostede, nin me sinto criticado.

    Vai para catro anos que son contertulio habitual da rebotica que Paco tivo a xentileza de abrir dende Lugo para o resto do mundo, e como ben pode supoñer non é ista a primeira vez que me dirixen un comentario con tal observación.

    Deixando nun aparte os moitos ataques carentes de educación, ou coa educación encoberta de pretender me ridiculizar, houbo un momento no que me dixen a mín mesmo:

    “Mín mesmo: ¿Por qué tés que andar a te xustificar por isto?”

    Goza o Blog de Paco Rivera -insisto: un blog feito dende Lugo para o mundo- da desexable concordia idiomática que, supoño, todos devecemos para o país.

    Todos queremos conservar, supoño, o que é noso. E todos temos, supoño, distintas maneiras de o facer. A miña imperfecta maneira é ista.

    Fala vostede da edade. Verá: eu teño cincoenta e catro anos (son escorpio, con perdón) e levo trinta e cinco escribindo así (e aínda moito mais pior) en todos os meus diarios íntimos e boa parte da correspondencia epistolar que mantiven (que, a fuer de parecer oufano, é superior á media dos meus coetáneos). Á hora de escribir sobre algunhas cousas, créame por favor, non podería dicir o mesmo si o fixera doutro xeito.

    Non gosto de repetir comentarios, e si hoxe o fago é en atención á presenza de caras novas nos últimos meses, e para que non se vexan obrigadas a remexer na historia antiga do blog. Si servidor escribira nun blog dirixido por…Juan José Millás, poño por caso, feito dende Madrid ou Albacete, nun xornal coma El País ou ABC, perda coidado que non o faría así. Como tampouco falaría así, mesmo con vostede no propio Lugo, si chegara a entreveer algunha incomodidade pola súa parte.

    ¡Pero é que é Lugo, Carmen, e se trata do El Progreso!

    Eu ben sei que algunha xente ten que se esforzar un pouco para ler algunhas cousas. Como sei que os hai que non é que non o entendan, sinon que non o queren entender.

    E non o queren entender polos prexuízos que acubillan, políticos (mais ca nada) e impositivos (infancias con profesores teimudos en que odien o que lles teñen que aprender).

    Nada pode facer servidor contra o asunto.

    Si vostede é das que pensan “que se queden eles co demo do idioma que inventaron”, moito me temo que tampouco sexa quen subscribe o que lle vaia a mudar a opinión. Cousa que por outra parte, nin se me ocorre.

    Háinos que cargan tintas contra autores modernos, eloxiando porén as vellas letras. Moitos son os que non resisten -e teño feitas varias amistosas comprobacións- unha folla de Rosalía, de Curros, de Risco. Os que non pasan da segunda páxina de don Álvaro, de Neira Vilas ou de Fole. ¿ A quenes se refiren logo? ¿ A Martín Códax?¿ Aos medievos trovadores portugueses? ¿ A Alfonso X?

    Non. O que non lles mola é que os amolen. Que os amolen con algo improdutivo. Son os que ven a peli, por non ler o libro. Os que teñen o dicionario – ¡haberían ver cómo ten servidor o de Lengua Española!- tan virxe coma cando o compraron. Os que entendenmais ca do hedonismo televisivo e da importancia do inglés (que obviamente a ten). Os que lles deixan o idioma aos políticos. Os que soamente o usan orgullosos, iso sí, cando están en Barcelona. Os que cando un usa unha palabra, un xiro en español, para favorecer a comprensión (ou porque lle sae así, ¿qué pasa?), lle saltan coa Normativa que dicen odiar; como si da Biblia se tratara e foran eles sumos sacerdotes da UPG.

    Nin pretendo convertir a naide en nada, nin pretendo me separar da humanidade. Son afortunado porque todo me costou esforzo. Me teño por moderno, consonte ao tempo no que vivo e a edade que padezo, e conto as miñas paparruchadas como millor sei facer.

    Non se me alcanza outra xustificación, Carmen. Si é que vostede me pedía algunha. O que non quería era contestar como a última vez que o fixen, un pouco fastiado coa leria,:

    ” Escribo así porque me pagan más”

    Reciba vostede o meu desexo de coincidir algunha vez en Lugo (gano coa desvirtualización, no dicir da muller de Burranzán) e por suposto a miña paisana aperta

    Trifón

  30. manel

    Pues sí, Sra. Eulalia, a mí me pasó lo mismo cuando leí por primera vez a García Márquez y me espabilé como pude.

  31. Eulalia

    Señor o señora FAN DE TRIFÓN: sobradamente sabe nuestro admirado contertulio quién soy y quién dejo de ser, razón ésta por la que su malicioso comentario de que escondo la piedra y tiro la mano es un patinazo en toda regla.
    De sobra también sabe nuestro compañero del Salón Rivera que su gallego es tal cual lo he descrito, porque es su forma de hacer que nadie discute.
    En efecto, yo, libremente, al leer sus textos y tener problemas de comprensión, hago una de las tres cosas que usted traduce, cuestión ésta que a don TRIFÓN espero que no le dé ni frío ni calor, porque es un problema mío y, por lo tanto, insignificante.
    Por todo ello, nuestro foliano compañero de camilla no creo que pierda ni un minuto de su sueño ni ésta ni ninguna otra noche: se lo garantizo.
    Si ha querido usted agarrar la mosca por el rabo, ya lo ha hecho. Tiene usted razón, que se la doy yo.
    Eulalia

  32. Eulalia

    Francamente, a mí García Márquez no me causó mayores problemas de comprensión. Quizá porque ya era una mujer hecha y derecha cuando empecé a leerlo.
    Dicho esto, lo demás ya lo ha dejado meridianamente claro el interesado. Callemos los demás.
    Él nunca nos ha planteado SU forma de escribir como problema; si es problema para alguien (a veces es mi caso) busque cada cual cómo resolverlo. Yo a mi manera; doña CARMEN a la suya, que fue solicitar algo de don TRIFÓN. No hay más: ni crítica al autor de los comentarios, ni ataque al gallego normativo, ni a la RAG ni a la RAE, ni siquiera a la ONU.
    Eulalia

  33. Párroco

    Bla bla bla bla, en este caso, no por sus hechos, sinó por sus escritos les conocereis.

  34. Eulalia

    Sin duda, señor cura PÁRROCO, somos como nos expresamos: “sino” (sin tilde); “los”, en evitación de leísmo que, en este caso, implica que conoceremos algo de ellos no a ellos mismos; y “conoceréis”, con tilde también, por ser palabra aguda.
    Buenas tardes.
    Eulalia

  35. maluna

    Y yo que creía que el tema da lingoa, lo teníamos superado!!!
    Tampoco me parece mal que, con las debidas formas, una persona confiese que no entiende algunos escritos que se dejan en el blog.
    Yo, que soy políglota, también tengo muchas dificultades para entender lo que escriben algunas personas. (Voy a aclarar que es broma, ya que no sé cómo explicar una matización en tono de broma).
    Hace un par de días, MARIA I dejó un enlace al youtube de una bellisima canción, cantada en euskera. Yo no entendí ni jota del tema, peor se me erizó la piel con la melodía… recurro a quién me puede solucionar el problema y ya, con conocimiento de causa, la disfruté íntegramente.
    Lo mismo me ocurre con el inglés. Y bien que me gustaría, pero… no he sabido planificar mi tiempo por ese camino.
    Para mí, el lenguaje no es separador. Es enriquecedor. Y no es la primera vez que hablo de este tema.
    Aunque, a riesgo de quedar en evidencia, debo confesar que muchas veces, tampoco entiendo lo que hablan o escriben algunos, en lenguas que, supuestamente debería conocer.
    Trato de aprender por vía musical. Me resulta menos árido, así que en este salon del Dr. Rivera, además de cultivar música y poesía, tenemos el placer de disfrutar con los escritos varios de aquellos que dominan eso que se denomina en petit comité “el arte de transmitir sentimientos”.
    El petit comité soy yo, conmigo misma. Por lo tanto que cada cual le llame
    como quiera.
    Unos con más acierto que otros, pero todos con buena voluntad.
    Se me ocurre que también cuentan los gustos de cada uno, pero ya no es cuestión de darle más vueltas a la tuerca. Los defectos también afloran y yo tengo claro que trato de explicarme y sin embargo no consigo seguir la senda de Baltasar Gracián.
    Biquiños

  36. trifoncaldereta

    Bueno, en realidade o que non me queda moi craro, paisanos, é o qué me solicitan.

  37. BURRANZÁN

    eu o que che digo é que tes que levar ó can a ironmontain

  38. trifoncaldereta

    Tí estás amolado porque te mentei á moza….

  39. BURRANZÁN

    sí jeje, vouche coller de sparring

  40. trifoncaldereta

    Xa ben sabes que non te duro trece asaltos, pailán…

  41. BURRANZÁN

    voute, non?

  42. BURRANZÁN

    ti vente, xa veras, hasta lle zoscas a Doña Eulalia

  43. trifoncaldereta

    Servidor entendeu perfectamente, Burranzán: Que me vas meter unha ondonada, vamos…

  44. BURRANZÁN

    Ti non estás na lista noir que teño.
    ti estás noutra, da xente a quen moito quero.

  45. vecino

    El lucense que participaba en “barqueta” era otro. El dueño de la Joyeria Lirba, por cierto recientemente fallecido, nunca participo en carreras automovilisticas. Conducía su soberbio mercedes con cristales verdes.

    El lucense que participaba en ese tipo de vehiculos, vive y participaba también si la memoria no me falla en competiciones de lanchas a motor.

  46. siempreatento

    BOCAS A CERRAR (otras)

    http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/686/se-ruega-no-escupir-al-medico/#.UM-Pn4qBkC8.email

  47. maluna

    No todo el monte es orégano SIEMPREATENTO, pero hay que reconocer que el perder las formas, no te da más razones, si acaso te quita las que pudieras tener.
    Lo que se generaliza suele ser injusto casi siempre: Los médicos, los pacientes, las enfermeras… Todos tienen nombre y apellidos y, si cuando perdemos los papeles, fueramos conscientes de los adjetivos que arrastramos, seguramente que otro gallo cantaría.
    Debo decir también que el sr. periodista que por cierto, sabe decir las cosas con cierto mal café, no es precisamente discípulo de VICENTE FERRER, por poner un ejemplo de gente que predicaba y daba trigo.
    Biquiños

  48. trifoncaldereta

    Leo agora cara arriba, e vexo que cita dona Eulalia a alguén que non é sospeitoso de moitas cousas.
    Ou moito me equivoco, ou se trata de don Alfredo (falo sin o comprobar).
    Evidentemente don Alfredo non é sospeitoso de nada. É unha persoa normal e como tal exposta -con todo o seu dereito- a se emperrenchar cos que até o momento eran todos os seus colegas.
    ¡Así escrito, tal parece que xuraba non volver a probar percebes!

  49. siempreatento

    LAS ARMAS (otras)

    Con las armas se debería de hacer lo que los pescadores (otros) hacen con las truchas etc. devolverlas a su hábitat-fábrica nada mas tocarlas.
    Segun comentan, en Suiza, al no haber ejercito, todos tienen la obligación de llevar a sus domicilios o a los bunkers situados en sus sotanos, preparados para subsistir, las armas que la Confederación les facilita y cada poco tiempo las sacan para hacer ejercicios milicianos y, a su término, de nuevo se hacen cargo de ellas los paisanos. El Far West es otra historia (triste).

  50. Perezosa

    Tengan en cuenta que personas de cierta edad no estamos tan familiarizadas con el gallego como otras generaciones recientes que lo han estudiado y han tenido que leer “a las bravas” a diferentes autores gallegos durante el bachillerato, por tanto nos cuesta más y sentimos cierta pereza. Yo sin ir más lejos cuando veo alguna colaboración en el Progreso me tiene que enganchar mucho el primer párrafo o no paso de ahí, y seguramente es lo que me pierdo.Me parece que a eso se refería CARMEN.Sin embargo Trifón ha conseguido que le lea de principio a fin aunque no sepa el significado de muchos de los términos que emplea, me los salto, pero no pierdo el hilo y siento empatía con el y con lo que escribe.Tienen razón quien ha dicho arriba que no importa el idioma pues a poco que lo entendamos comprendemos.Enhorabuena a Trifón por acercarme a una lengua a la que prestaba poca atención.
    Otra cosa que me tira para atrás es que un comentario sea excesivamente largo, ya sea en gallego o en castellano.
    Para predicar con el ejemplo ya no me extiendo más.

  51. Eulalia

    No, TRIFÓN, aunque no sé a qué Alfredo se refiere, el párrafo no lo escribió un hombre, sino una mujer. La frase está sacada de una carta que en 1881 escribió Rosalía de Castro a su marido. Así lo dijo, así lo hizo.
    Eulalia

  52. Patrullero Mancuso

    Creía que esto de los idiomas estaría superado , pues ya llovió desde que se publicó uno de los primeros textos escolares del Ministerio de Educación Nacional – El Catecismo Patriótico Español, allá por 1.939.
    Unas perlas.

    - ¿ Cuál es la tierra de España ?
    - La tierra de España es la mayor parte de la Península Ibérica, colocada providencialmente por Dios en el centro del mundo.

    ¿ Por qué decís que la lengua castellana será la lengua de la civilización del futuro ?
    - La lengua castellana será la lengua de la civilización del futuro porque el inglés y el francés , que con ella pudieran compartír esta función, son lenguas tan gastadas que van camino de una disolución completa.

    - ¿ Se hablan en España otras lenguas más que la castellana ?
    - Puede decirse que en España sólo se habla la lengua castellana , pues aparte de ésta tan sólo se habla el vascuence que, como lengua ùnica , solo se emplea en algunos caseríos vascos y quedó reducido a funciones de dialecto por su pobreza lingüística y filológica.

    - Y cuales son los dialectos principales que se hablan en España ?
    - Los dialectos principales que se hablan en España son cuatro : el catalàn, el valenciano, el mallorquín y el gallego “.

    Afortunadamente, este libro fue retirado de las escuelas.

  53. Bolita

    El único que puede poner peros a Trifon es servidor, !menudas noches de invierno para traducirlo!, pero !ay!, me ha hecho amar el gallego. (!que contenta se va a poner una que yo me sé!, apuesto a que me va poner buen menú el próximo martes, me voy hacer el petate).

    Iste que o son, dedícolle iste romance a Secretaria do Sr. Rivera.

    http://youtu.be/J1iB–Q7DmY

  54. Nisak

    Gracias vecino: Recuerdo que guardaba la barqueta en donde hoy está la gasolinera Martínez y a mi me sonaba que era un empresario del centro.

  55. Dosita

    Pierda cuidado, Eulalia, que Trifón va a seguir escribiendo tal cual; o sea, como “lle peta”.
    Veo improbable que se emperrenche -como la Rosalía-, ni que mañana se presentase aquí contando sus “paparruchas” en pulido castellano (lo cual no iba a costarle mayor esfuerzo intelectual, aunque, seguramente, sí emocional).

    Con esto de las lecturas, pasa como con las comidas. Unos, devoran, tragan… Y otros paladean. A lo primero le llamo yo: leer cun foguete no cu. Pero si queremos que nos luzca, mayormente en el espíritu, hay que masticar con parsimonia y tragarse las prisas (tampoco digo yo que haya que tragar con todo; no, ciertamente), y nunca ser esclavos del bandullo; si acaso, del paladar (del nuestro, ¡por supuestísimo!

  56. Bolita

    De la pelúcula de Don Juan de Marco, la guitarra esta vez no está a cargo de Dosita, es Paco de Lucia.

    http://youtu.be/hq2KgzKETBw

  57. Eulalia

    Don VECINO, o la memoria me falla mucho -que puede ser, por razones más que obvias- o el coche que conducía don Jesús, el dueño de Lirba y del pazo de Sistallo no era un Mercedes, sino un Dodge verde oscuro, con cristales tintados también en verde; techo negro… No crea que estoy divagando, es que tengo una postal de San Marcos en la que el coche aparece en primer plano. Jamás hubiera recordado en vehiculo, pero la postal en que está aparcado, sí.
    Eulalia

  58. Eulalia

    Doña MALUNA, entre otros, saca a colación la idea de que “el tema da lingoa, lo teníamos superado”. No se superará mientras exista la política lingüística, ejérzala quien la ejerza. Esto sucede hasta el punto de que, en el caso de hoy, no iba la cuestión por los derroteros de ésta o esta otra lengua, sino por un asuntillo de comprensión por parte de una contertulia del Salón Rivera que, dado lo que escribió, parecía pedir árnica idiomática.
    Como en estos asuntos político-idiomáticos las sensibilidades están a flor de piel, de inmediato salieron varios diestros a lidiar con Carmen, y yo me metí de por medio concentrando sobre mí el fuego cruzado que parecía no atender a razones, aunque al final creo que todos nos hemos entendido y no decíamos cosas ni tan distintas ni tan disparatadas, según creo.
    Como es lógico, las aguas han vuelto a su cauce sin que la sangre llegase al Miño y mucho menos al Verdugo. Influye en esto que la gente de esta nuestra casa es muy civilizada y no se tira al mar por un quítame de aquí estas pajas.
    Eulalia

  59. maluna

    Vé qué bien Doña Eulalia!!! Vd. lo ha dicho mucho mejor. Creo que hablando se entiende la gente, aunque en este caso no hay sonidos por medio y como dicen los que saben, dejamos negro sobre blanco.
    Biquiños

  60. Adolfo

    Un ilustre participante mencionaba hoy al Sr. Aznar, no me resisto a traer aquí unos párrafos que el ex-presidente escribe en sus Memorias:

    “Muchas veces me han preguntado cómo sé que soy especial. Es difícil de decir; digamos que siempre lo he sabido. Ya desde el colegio, sabía que ninguno de los que me rodeaban estaba a mi altura. Como delegado de mi clase, en 3º B, tomé la decisión de ocupar 3º D y librar a aquellos pobres chicos del pésimo delegado que habían elegido. No fue una decisión sencilla; tuve que mandar a varios muchachos a combatir al patio, pero, al final, obtuvimos la victoria. Ese día supe que estaba destinado a algo más grande que yo mismo.”

    “La primera vez que supe que no era un ser humano corriente, lo recuerdo bien, fue cuando ETA voló mi coche conmigo dentro. Salí de allí, envuelto en llamas, y pensé: ¿cómo es posible que haya sobrevivido? Nadie se lo explicaba. Los médicos no encontraban una respuesta, tampoco mi personal de seguridad. A todo el mundo le pareció… milagroso. Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: “Jose Mari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad”. Me dijo un par de cosas más, pero son personales. Aquella experiencia me cambió, por supuesto. Desde entonces soy mucho más humilde.”

    “Me atrevo a decir que George es mi mejor amigo. Compartimos una ambiciosa visión del mundo, la visión de los líderes de la humanidad. George me planteó un reto fascinante, que consistía en convencer a todo un país de que nosotros teníamos razón mientras les matábamos. Nunca antes se había intentado algo tan ambicioso, así que acepté inmediatamente. Fue una gran experiencia de la que guardo muchos buenos amigos.”

    “Creo que un hombre debe cuidarse con independencia de su edad. A todos nos gusta sentirnos sexys, también a mí. Empecé corriendo cinco kilómetros al día; hoy corro veinte y no sudo. Claro que nunca he sudado. Mi médico dice que es un trastorno glandular, pero yo lo llamo don.”……

  61. Manu

    Ojalá Lugo dentro de murallas, fuera peatonal…bajo mi punto de vista, el comercio ganaría, la hostelería ganaría, y los lucenses ganaríamos calidad de vida. Pero es solo mi opinión, se ve que los que “más entienden”, prefieren vehículos a motor por todos los lados.

  62. Eulalia

    Francamente, don ADOLFO, lo de Aznar no me sorprende, como en general lo que proviene de los políticos, sean estos nacionales, extranjeros o internacionales.
    Lo que sí me sorprende es la impudicia, la obscenidad de contarlo, como la del socialista haciendo joyas para la jet. Quizá lo de poner todo eso en negro sobre blanco es lo que distingue a ambos especímenes y lo que pone de manifiesto el don de don Josemari. No suda.
    Parece mentira que con don haya tenido hijos; se ve que le dio duro a la botella.
    Eulalia

  63. Dosita

    Bueeeno, don Adolfo… Sexy, lo que se dice sexy, lo dirá el señor Aznar por la sexy apariencia de su bigote…

    Sobre gustos, ya se ve, no hay nada escrito. Así que, continuando con el símil lectoculinario que refería anteriormente, fíjense cómo hay personas que darían buena cuenta de un sabroso congrio si no fuera por sus traidoras espinas, o antes, por el aspecto culebril que les sugiere de cuerpo presente; y hasta llegan a deseñar un buen marisco por tener éste la chicha acorazada, y no querer perder el tiempo en trepanaciones (otros, no; otros se lo comen hasta con coraza). Luego está también ese desagradable retintín con el que algunos la arman: “está muy bueno, pero mi madre solía ponerle vinagre”.

    En fin. A don Trifón no va a gustarle mucho verse convertido en plato del día, porque lo conzco. Sólo decirle que a mí me gusta su chicha, sea como sea que la condimente.

    Buenas noches.

  64. María Latas

    “ese día supe que estaba destinado a algo más grande que yo mismo”.
    Qué poco original, eso también lo dijo el sr. Cacharro.

  65. María Latas

    …el hobbit, sería.

  66. Centolo

    Para Bolita, antes de que tome el pájaro.

    http://youtu.be/oKlk2Jt0_kQ

  67. manel

    Qué grande es usted, Dosita.

  68. SEito

    El miedo a la peatonalización, Rois, se espanta recorriendo ciudades donde se ha llevado a cabo con éxito, y los comerciantes, por ejemplo, son los primeros en apuntarse a alumbrar su calle por Navidad . Visite Valladolid en estas ( u otras) fechas y lo comprobará, conservando al mismo tiempo una proporción superior en pequeño comercio al que vemos por aquí .
    Hasta la fecha lo han conseguido, al haber evitado concentraciones monstruoas como las perpetradas en nº de centrros comerciales en ciudades como Garabolos de Mar .
    Resulta difícil de concebir la existencia a día de hoy de la Ronda, siendo utilizada como hace 50 años cuando formaba parte de la N-VI . Menos mal que no permiten circular coches sobre la Muralla .
    Algún día se le ocurrirá pensar a alguien, que tiene la misma alcurnia repartida por todo su contorno, no sólo en los alrededores de la Puerta Aguirre .

  69. Centolo

    Y una de Dianita, la témpano.

    http://youtu.be/XQdjgyzJufY

  70. Bau-bau-bauuuu!!!

    Veño de ler a construtiva crítica que lle dedicaron ao TRIFÓN pola mañán e… e… e si, como poden vostedes imaxinar, desorinei de todo e deixeino todo perdido.

    Agora resulta que o galego de TRIFÓN é “do de agora”. E Paco Rivera é un perigoso anarquista, o que eu che diga.
    Pero mira que hai que ler parvadas ao final do día.

    A quen se lle ocorre, TRIFÓN, escribir en lingua bárbara.

  71. Bau-bau-bauuuu!!!

    Por certo BURR, que saibas que as hostias que che anda a ofrecer o ínclito están pasadas por auga: seica aínda está esperando en Rande dende a semana pasada a que eu lle leve unha ración.

    P.S.: Por suposto el dirá que o sol leva pegando forte cinco días alá ao norte de Portugal.

  72. Centolo

    Adicado a Trifón

    http://www.youtube.com/watch?v=7sxK8ghb9PU&feature=share&list=AL94UKMTqg-9CmaPyOOECHPCCoKWLS-tqG

  73. manel

    Un saudiño Centolo

  74. manel

    Para Trifón

    https://www.youtube.com/watch?v=pPiOoin3N2U

    Bona nit a totes i a tots

  75. Centolo

    Bona nit, Manel. Recuerdos del lisensiao.

  76. Bau-bau-bauuuu!!!

    Para os que precisan dunha españolización urxente:

    https://www.youtube.com/watch?v=KRfREFi3eqk

  77. principiopeter

    Caramba, doña Eulalia, dice muy poco de usted ese comentario de que “se ve que (Aznar) le dio duro a la botella.”

    ¿Le dio duro? ¿Cómo de duro?

    Por Dios, independientemente de como sean Aznar y Botella en lo social, hablar así de esa señora resulta más bien una ligereza ofensiva en lo personal.

    Sí, ya sé que “botella” está escrito con la inicial en minúscula, pero ese chiste grosero y facilón ya existe y está patentado; o sea que todos sabemos a quién se refiere.

    Lo sorprendente, señora Eulalia, es que una persona de su altura intelectual utilice ese chiste tan ramplón y despectivo para la condición de la mujer.

    Pero bueno, el mejor escribano echa un borrón. Laus Deo.

  78. Eulalia

    Hermosos versos de Celso Emilio Ferreiro.
    Mis primeras lecturas de poesía gallega en gallego fueron sus libros Viaxe ao país dos ananos y Longa noite de pedra.
    Además tuve la suerte de conocerlo. fuen en una tertulia de gallegos en el café Gijón (finales de octubre de 1975), junto con Laxeiro, Fermín Prieto, Carlos Boado… Había un financiero de Ferrol pero su nombre se me escapa.
    Era Celso un gran conversador y en su cadencia y tono me recordaba a Otero Pedrayo. Hablaba además un castellano muy rico, cargado de matices: voz pausada entre las bocanadas de humo, humildad en el decir.
    Hablamos mucho aquella tarde y luego fuimos toda aquella gallegada a ver ina exposición hermosa de Cristino de Vera, un puntillista canario a quien sorprendió muchísimo la visita.
    Gente interesante todos.
    Eulalia

  79. Eulalia

    Le agradezco mucho, señor PRINCIPIODEPETER, que pondere mi “altura intelectual”. Son sus palabras, que no las mías y por lo tanto usted sabrá por qué lo dice. Yo no, porque mucho me temo que mi nivel de incompetencia lo he alcanzado al terminar mi bachillerato.
    Así pues, de lo que usted llama mi “altura intelectual” salen cosas como la que ha leído, porque me ve más alta de lo que soy o me mira desde muy abajo. No está en mi mano provocar ni evitar lo uno o lo otro.
    Y si usted no se esperaba que yo pudiera decir cosas como la que ha leído, es que me ha entendido como persona poco versátil y si he dicho lo que he dicho es porque me refería precisamente a una “señora”, a esa “señora” que nunca he sido ni quiero ser (sobre el futuro nunca me pronuncio), porque siempre he intentado no ser así.
    Mucho me temo que si mi facecia ramplona y despectiva no atenta contra la condición de la mujer, sino contra la condición de algunas personas. En todo caso, si usted quiere interpretarlo así es muy libre de hacerlo, pero entenderá que me importe muy poquito.
    Atentamente
    Eulalia

  80. Maria I

    Buenas noches.

    http://youtu.be/Rc34Jr9udlU

  81. Eulalia

    Buenas noches, doña MARÍA I. Me alegra saludarla. Pase, por favor y siéntese.

  82. Eulalia

    ¿Alguien sabe dónde va a empezar el fin del mundo?
    ¿Será en donde los astrónomos han decidido que el día comienza?
    ¿Será en donde el maya creía que comenzaban los días?
    ¿Será al pasar el meridiano de Nadela?
    ¿Por la hora nueva o por la vieja?
    ¿Vendrá de este a oeste o de oeste a este?
    ¿Acaso de norte a sur o de sur a norte?
    Por favor, díganme algo que quisiera verlo llegar y son ya las 00:00 (una menos en Canarias).
    Eulalia

  83. JM. Prado - Antúnez

    Al César lo que es del César, es cierto, Julio César inventó el año bisiesto hace la friolera de uf!, pero desde entonces hemos pasado por 514 años bisiestos. Los Mayas no conocían a los bisiestos, con lo cual y según su calendario, descontando los bisiestos, hoy estamos en el día 28 de Julio del 2013, jodé, el fin del mundo fue hace siete meses mayas y yo sin enterarme! Quiero decir, que podéis dormir en paz.
    Yo os veo mañana.

  84. Eulalia

    Siento no saber hacer eso de las letras que te llevan a otro sitio con canciones u otras cosas. Por eso les copio de El País digital:

    HORARIO DEL FIN DEL MUNDO:

    06:30-Apertura del Fin
    07:00-Lluvia de meteoritos
    08:30-Llegada del primer tsunami
    10:00-Bienvenida de los ovnis
    10:30-Flashmob baile de ovnis al estilo de Gangnam [ni idea de lo que es esto]
    11:36-Comienzo de la Destrucción (subtitulada en varios idiomas)
    12:00-Eclipse y alineación de todos los planetas del sistema solar

    12:00-14:00-ALMUERZO

    14:15-Inversión de polos magnéticos de la Tierra
    15:00-Super calentamiento Global
    16:30-Inicio de la aniquilación de los terrícolas
    17:00-Arjona
    18:00-Revelación de los alienígenas residentes en la tierra

    19:00-OCECITA LIVIANA

    20:00-Reapertura del túnel entre el Taj Mahal y Machu Picchu

    21:00-PIZZA NAPPOLI

    22:00-Revelación del amigo secreto
    23:00-Brindis
    23:30-Fin del Mundo

  85. principiopeter

    ¡Qué altiva es usted, doña Eulalia, y qué pagada de sí misma!

    Sin embargo, tiene todo el derecho de serlo si eso a usted le acomoda bien.

    Desde luego que la miro a usted desde muy abajo. No se imagina siquiera cuanto. Ni tiene porqué.

  86. Eulalia

    ¿Altiva? En absoluto, señor PRINCIPIODEPETER. Ni eso ni soberbia. Pero tampoco humilde, como ya he tenido ocasión de manifestar en varias ocasiones. Quizá ocurra que usted no está habituado a que una mujer, y menos siendo de mi edad, sepa responder cuando usted hace fuego.
    Tengo mucha, muchísima imaginación; no se da usted idea de cuánta. Es así que soy capaz de imaginar perfectamente desde dónde usted mira. Por eso, tenga mi mano y siéntese a departir en torno a esta mesa, buen amigo.
    Eulalia

  87. Bau-bau-bauuuu!!!

    Pois que apocalipsis máis light, EULALIA.

    Eu en horario de máxima audiencia tería programado unha sesión de conta contos a cargo de Alba Portomarín.

    Así, en plan destroyer.

  88. BURRANZÁN

    Espero que el señor principiopeter esté mejor de su artrosis. Sé que es duro, pero cuanto más se mueva mucho mejor.
    Buenas noches

  89. Carmen

    Sr. TRIFON, perdone por no contestar antes a su escrito pero mis obligaciones de abuela me lo impidieron.

    Le quedo muy agradecida por las explicaciones que da a mi comentario y que, vuelvo a repetir, lo hice sin ánimo de molestar ni a Vd. ni a nadie. Sólo quise expresarle lo que me pasaba. De todas formas, seguiré leyendo lo que escriba y cuando tenga alguna duda, como dice Dª Eulalia, para eso están los diccionarios.

    Moitas gracias e hasta maña. (¿Qué tal o fago?)

    CARMEN

  90. trifoncaldereta

    Fáino vostede intencionalmente perfecto, Carmen.
    E con iso lle abonda, a un servidor.
    Raro é o libro -sexa Márquez, sexa Galdós- que eu lea sin o dicionario de español á man ( así llo teño, según dixen, de estragado). O mesmo aplico aos vates de Celanova, por “casificar” un outro algo.
    ————————————————————-
    As liñas de Rosalía, Eulalia, ben as puido dicir don Alfredo Conde anos despois. E o que tal dixen do cabaleiro ben o podo subrogar á dama.
    Por moi santiña que ela fose.
    ————————————————————–
    Unha soia liña, das escritas por Perezosa, unha úneca liña chegaría, para que o que subscribe sentira enormemente recompensada a súa teimosía.
    E non pode imaxinar o que lla agradezo.
    ——————————————————————
    É vostede unha lianta, Dosita. Ciscóume unha luva, e logo outra, para que lle faga unha erética composición cardiaca, e despois non dice nin mú – ¡Ni tan siquera dice pío!-: ¡Mire que lle adorna a vostede o feminino…!

    Trifón

  91. trifoncaldereta

    Gostei, amigo Bau-bau, gostei moito da súa última Canceira.
    É unha leria moi curiosa, que acaso comparta, isa de ter unha caixa forte onde agochar os días e as noites da memoria.
    ¡Cómo permanecen de distintas, cómo se deforman, as lembranzas das horas -tráxicas, gozosas ou inefables- vividas en compañía!
    Non crea que o que aquí se escribe, cae sempre en “saco roto”. Son moitas as ocasións nas que unha palabra, unha liña, escritas ao chou por un de nós, condiciona unha reflexión noutros contertulios.
    O seu interese de onte e antonte sobre Operación Ogro, provocou nun servidor un reflexo condicionado. Tan condicionado coma o do can de Paulòv.
    ¡Daréille conta en breve!
    Trifón

  92. Louis Vuitton Cyber Monday Sale 2013

    cyber monday nike 2013 sale

  93. ylwrefmdn

    Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Cerrar una boca
    ylwrefmdn http://www.g7txs520y93qpp2gk601ks36ul95j1r7s.org/
    [url=http://www.g7txs520y93qpp2gk601ks36ul95j1r7s.org/]uylwrefmdn[/url]
    aylwrefmdn

  94. abercrombie belgium

    In my home when I take bored, after that I just ON my computer and open YouTube web site to watch the YouTube videos.

Comenta