El encerado

MILES de niños terminan hoy las clases y afrontan más de medio mes de vacaciones.
Recuerdos de mi infancia y adolescencia colegial:
Tal día como hoy se iniciaban oficialmente las vacaciones, pero ya, tal día como hoy, no había clases aunque había que acudir al centro; ¿a qué?; a pintar el encerado con motivos navideños. Los más dotados para las artes plásticas se responsabilizaban del trabajo mientras que el resto les tocábamos la puñeta. Eran unas horas un poco gamberras para la época; hoy ni en un convento se hacen cosas tan ingenuas.
—————————

ENVIADO por un lector cachondo:
“EL día 21 del 12 del 12, o sea, hoy, los extraterrestres bajarán a la tierra para raptar a la gente guapa e inteligente. Tranquilos, no corréis peligro, pero os escribo para despedirme”
————————–

CREO que esta tarde se inaugura en la Plaza de San Marcos un mercado navideño; estos días muchas revistas y periódicos publican reportajes y fotografías de los que se montan en ciudades de países europeos, especialmente del centro: Alemania, Suiza…
Yo me pasé un noviembre de los 80 en varias ciudades de esos países y la estampa del conjunto era muy agradable. Compré un montón de cosas, entre ellas la primera careta de Papa Noel que se vio en Lugo (sí, sí, la primera) y que estrené, con el correspondiente traje, en las Navidades de 1982. Ya conté aquella experiencia y no la voy a repetir a no ser que se produzca una petición masiva de los lectores. No quiero ser repetitivo. Pero las anécdotas que me pasaron fueron numerosas y divertidas.
—————————-

CON la colaboración inestimable de mi hijo Paco me pasé parte de la tarde de ayer colocando la infraestructura del árbol de Navidad y del Belén que terminaremos de montar el fin de semana.
Ahora el árbol es artificial. Me resistí muchos años a recurrir a este tipo de solución, pero tengo que reconocer que es mucho más bonito y más cómodo.
Antes íbamos a cortarlos a fincas de gente conocida y ya el transporte era una lata, pero lo peor estaba por llegar: nos poníamos hasta las cejas de resina, al paso de los días se le iban cayendo las “hojas”, era difícil el encontrar uno lo suficientemente tupido… un desastre. Ahora se monta en un abrir y cerrar de ojos, se guarda de un año para para otro, estéticamente es perfecto…, todo muy bien.
—————————-

PASO  verme SEito, uno de los habituales de la bitácora; vive, como él dice, en Garabolos de Mar, pero es de Lugo de siempre. Es un as del volante y viaje mucho; durante un rato hablamos de carreteras, de tiendas de carretera, de accidentes de carretera y hasta de los controles de carretera. Él hace lo mismo que yo: si conduce no prueba el alcohol.
Me hablaba el otro día Chema Purón, cuando cené con él y con Lucía, de que él metabolizaba muy bien el alcohol y me contaba una anécdota:
“Estaba una noche trabajando en mi casa de Madrid y me puse una copa de coñac; en esto que llama mi hijo que tenía en su casa una cosa para mí y tal y como yo estaba (pijama, zapatillas…) cogí el coche y salí para casa de mi hijo; a mitad de caminos me paró la Guardia Civil; me hicieron la pregunta de rigor (“¿ha bebido usted?”) y decidí decirles la verdad: “estaba en casa tomando una copa de coñac y tuve que salir precipitadamente a casa de mi hijo; ya ven que voy en pijama y zapatillas”. Me miraron unos segundos y sin hacerme el control me dijeron: “puede seguir, una persona tan sincera tiene necesariamente que ir bien”.
————————–

MIENTRAS escribo veo de reojo la televisión; sale un primer plano de Miguel Bosé y noto que se ha pasado a la cofradía de los que se tiñen de rubio para ocultar las canas. En Lugo hay cada vez más que hacen eso y lo único que les reprocho es que en algunos casos el teñido sea tan malo; no puedo en ese momento olvidar aquella imagen de “Muerte en Venecia”: llueve sobre el protagonista, encarnado por Dick Bogarde,  y se le empieza a correr el tinte del pelo y del bigote; resulta patético aquel hombre.
No me gusta el cine triste o complicado; solo quiero que me entretenga; pero en el caso de “Muerte en Venecia” es distinto; me parece una obra genial de cabo a rabo: tema, reparto, paisajes, realización… y la música, creo que de Mahler, le va como anillo al dedo. Todo una obra de arte.
————————–

Y hablando de amaños capilares: ni se imaginan la cantidad de lucenses que se hacen cosas raras en el pelo o en el sitio en el que debería haber pelo pero no lo hay. El otro día he visto a uno que desde hace “siglos” usa maravillosa peluca, hasta el punto de que sólo lo sabemos los que le conocimos en la juventud, cuando ya estaba como una bola de billar; perfecto el trabajo que le hicieron y que le costaría un “güevo de la cara”. Ahora el postizo que varios lustros fue clásico  ha dado paso a otro mucho más moderno, con pelitos de punta  irregularmente cortados. Un trabajo primoroso.
—————————–

Aunque no se lo crean: estaba escribiendo sobre este tema y recibo llamada telefónica desde Madrid del Dr. Eduardo López Bran, el lucense que está considerado como uno de los grandes del trasplante e implantación de pelo; sí, el mismo que dejó a Casilla más bonito que un San Luis. Bran viene a pasar las Navidades a Lugo con su familia el 23 y estará aquí hasta el 26. Hemos quedado en vernos y tomar un vino. Y hablar algo de lo suyo, claro:
—————————–

POESIAS Y POETAS
Soneto satírico de Lope de Vega, que trata precisamente sobre la construcción de un soneto:
Un soneto me manda hacer Violante,
en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que voy los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.
—————————-

EL canónigo Mario Vázquez Carballo será mañana protagonista de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Mario es uno de los sacerdotes más conocidos de la diócesis en la que desempeña actividades importantes relacionadas con la juventud que estudia. Además en su vida privada tuvo y tiene actividades muy interesantes relacionadas con el mundo del motor y de la viticultura.
————————–

CREI que hoy ya iban a estar en Lugo todos los Rivera de Madrid, pero al final será Marta la que llegue hoy mientras que el resto, mis nietos entre ellos, vendrán mañana sábado.
—————————

HOY faltaré el Pregón de la Navidad y no organizaré la cena en la que un grupo de amigos dispares nos reuníamos una vez cada doce meses. Fue algo que hice durante los últimos 40 años con una sola excepción. Esta vez será por algo bueno; pero romper con lo que ya era una tradición no crean que me gusta.
—————————-

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
APOCALIPSIS
Creo que hoy se acaba el mundo. ¿O es mañana?
¡¡¡Dichosos profetas!!! Desde que nací, y van 87 años, se han sucedido los anuncios del final de los tiempos. Sin que me haya parado a estudiar su secuencia cronológica, tengo la sensación de que a medida que me acerco a la actualidad, las señales de que esto se acaba son más frecuentes.
Lo que más miedo me da es que en una de estas van a acertar y me cogerán con la maleta sin hacer y sin haber pasado por la peluquería. Claro que, ahora, con mi trono rodante, lo tienen complicado los cuatro jinetes para llevarme a los infiernos.
No tiene una ya muchas creencias, para que le anden, por ende, tocando la campana con profecías, es decir, con adivinaciones de tres al cuarto. ¿Por qué no profetizan algo bueno, aunque sólo sea para variar? Pero no: ¡¡¡arre con el fin del Mundo y con que tenemos que diñarla!!!
A nada que ustedes lo piensen, de todas estas majaderías inconsistentes lo más preocupante no es el profeta, que incluso puede ocurrir -y ocurre- que lleve muerto décadas o siglos. Un visionario medieval o un maya intoxicado por mascar más coca de la que es prudente pudieron decir cosas en verdad fascinantes (¿derivará de ahí la narrativa hispanoamericana contemporánea?), pero poco consistentes en términos de realidad, me temo.
Lo que me causa verdadero pasmo es la legión de majaderos que están pendientes de estas estupideces y se preparan como si las profecías fueran a atinar. ¿Habrá habido algún profeta que acertase en algo?
Videntes, adivinos, profetas y demás ralea de engañabobos menudean mucho más al atravesar tiempos de crisis. Ejercen de hechiceros de la tribu cuando las personas están en el extremo de su aguante y no les queda nada o casi nada a lo que agarrarse. Pero todos esos brujos de tres al cuarto no se aprestan a ayudar, sino a explotar a los psíquicamente desvalidos; no se disponen a arrimar el hombro, sino el ascua de los euros a su sardina.
Lo curioso es que siempre ha habido de estos gurús. Antes los quemaban en una hoguera y creo que daban un buen churrasco; ahora los ponen en televisión, explayándose en documentales con auténticas exhibiciones de estulticia, expresada en discursos hueros; los hay incluso que tienen sus programas de nigromancia, cartomancia y, por encima de todo, de ignorancia. Pero asombroso resulta el hecho de que tengan seguidores: les piden consejo, se aprestan a ser guiados…; los hay incluso que ante el apocalipsis que se nos viene encima acaparan medicinas y alimentos, porque el fin está próximo. Ellos, claro está, saldrán ilesos y les tocará la lotería el día 22.
Nostradamus, San Juan, los mayas… ¡¡¡Dale que te pego!!! Y siempre hay quien va más allá y hace coincidir a todos los profetas en un solo día mediante burdos juegos de palabras, para que no haya lugar a dudas de que Dios nos va a aniquilar en el plazo de unas horas. Su procedimiento, como el de todos los charlatanes de feria, es siempre el mismo: parten de una premisa que es una creencia, una opinión o la fantasía de un maya fumado al que se le acabó la piedra en la que esculpía el calendario; desde ahí construyen un razonamiento de una lógica aplastante, apoyado en hechos que son meramente fortuitos, pero que sazonan el guiso; y llegan, claro está, a conclusiones de una lógica aplastante. ¡¡¡Pero la premisa de partida es un bluf!!!: un dogma de fe, la voz de un dios hablando en la oreja de un brujo o la escasez de piedra en territorio maya. De ahí no pasa. Pero nadie empuja el castillo de naipes.
No se preocupen por esto, amigos. Aunque una tribu de imbéciles se deje engañar por profetas (no digo falsos porque todos lo son), no deben preocuparnos sus vaticinios. Pero tampoco creo que debamos dormir muy tranquilos: unos y otros son muchos más de los que pensamos y no sólo tienen derecho a voto, sino que su voto vale igual que el mío y que el de ustedes.
(¡¡¡También por eso yo no voto!!!).
Feliz fin del mundo.
Eulalia
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    COPERO disfruta:
“Paco, la Cope te persigue hasta tu propia casa, te pasa lo mismo que a Abellán. En fin, ya sabes, el que ríe de último ríe mejor… o eso piensan algunos..jeje”.
RESPUESTA.- Está usted muy equivocado. La Cope, con la que tengo unas magníficas relaciones, no persigue a nadie. Tuvo la oportunidad de hacer una excelente operación y la ha aprovechado. Yo hubiese hecho lo mismo. Sobre lo de “mi propia casa”, otro error: de mía nada; me pidieron ayuda para sacar adelante un proyecto ilusionante y he colaborado DESINTERESADAMENTE. Si yo fuese egoísta incluso estaría contento de que haya pasado esto: me libera de un compromiso con un grupo de gente y unos trabajadores que son por los que he luchado y lucharé hasta donde pueda. Se ríe usted “jeje”. ¿Acaso disfruta con los males ajenos?; ¿tal vez está contento de que la única emisora de radio con el 100% del capital lucense se pueda ir al tacho?; ¿es feliz porque una apague una voz que ha apostado claramente por algo más que por ganar dinero (la campaña LUGO SOLIDARIO que lidera es una prueba)?.
Por otro lado: probablemente no sepa usted que en la COPE he pasado 42 años, casi toda mi vida profesional; que en esa casa he sido de todo: redactor, redactor jefe, jefe de programas, director…; que me han tratado siempre de maravilla; que me facilitaron llevar una vida económica muy cómoda y que, en definitiva, me tuve que ir porque la edad no perdona y el tiempo de jubilación había llegado
En fin, reflexione; que a lo mejor le reflexión le sirve para arrepentirse de las risitas.

-    BAU-BAU-BAUUUUU!!!, opina:
“Oes Paco, dende o respecto máis absoluto: mira que es inocente, meu. Toda a vida traballando dentro, e aínda agora comprendes de que pé coxean os medios editoriais?
Estaba eu pensando no poema ese de Martin Niemöller, pero penso que xa bastante tes co que hai. Síntoo”.
RESPUESTA.- No, no, estás equivocado. Siempre he sabido en el terreno en que me movía y, lo que es mejor, ha criticado muchas veces la situación. Pero no son los medios lo que tienen la culpa; la culpa de verdad la tienen quienes les dejan hacer lo que hacen.

-    NISAK, desconoce la realidad:
“Creo que la compra de ABC por la COPE es un movimiento más del libre mercado”.
RESPUESTA.- Estimado amigo, es que parte de una base falsa: no ha habido compra de ningún tipo. Y le digo más en eso del “libre mercado” parte de otra base falsa, que el producto que se vende (y no me refiero a este caso concreto, sino en general a la mayoría de las emisoras de FM con las que se comercia) no cumple las normas. Recurro a un caso paradigmático: ¿se entiende que haya cientos de emisoras en España en las que no trabaja nadie y que no tienen ni instalaciones?

-    DOÑA EULALIA, de madrugada ya:
¿Alguien sabe dónde va a empezar el fin del mundo?
¿Será en donde los astrónomos han decidido que el día comienza?
¿Será en donde el maya creía que comenzaban los días?
¿Será al pasar el meridiano de Nadela?
¿Por la hora nueva o por la vieja?
¿Vendrá de este a oeste o de oeste a este?
¿Acaso de norte a sur o de sur a norte?
Por favor, díganme algo que quisiera verlo llegar y son ya las 00:00 (una menos en Canarias).
RESPUESTA.- N.P.I.

DOÑA EULALIA, más tarde todavía:
-    Siento no saber hacer eso de las letras que te llevan a otro sitio con canciones u otras cosas. Por eso les copio de El País digital:
HORARIO DEL FIN DEL MUNDO:
06:30-Apertura del Fin
07:00-Lluvia de meteoritos
08:30-Llegada del primer tsunami
10:00-Bienvenida de los ovnis
10:30-Flashmob baile de ovnis al estilo de Gangnam [ni idea de lo que es esto]
11:36-Comienzo de la Destrucción (subtitulada en varios idiomas)
12:00-Eclipse y alineación de todos los planetas del sistema solar
12:00-14:00-ALMUERZO
14:15-Inversión de polos magnéticos de la Tierra
15:00-Super calentamiento Global
16:30-Inicio de la aniquilación de los terrícolas
17:00-Arjona
18:00-Revelación de los alienígenas residentes en la tierra
19:00-OCECITA LIVIANA
20:00-Reapertura del túnel entre el Taj Mahal y Machu Picchu
21:00-PIZZA NAPPOLI
22:00-Revelación del amigo secreto
23:00-Brindis
23:30-Fin del Mundo
RESPUESTA.- Ya podía acabar un poco más tarde. No me van a dejar ni trasnochar .

————————-

ME lo envía a última hora la gente de Batital:
“ I´m from Lugo and don´t deny it. O lo que es lo mismo, Soy de Lugo y no lo niego. Este será el tema musical que el próximo 27 de diciembre a las 12:00 horas personajes famosos de Lugo (actores, cantantes, escritores…), asociaciones, clubes deportivos y todos aquellos a los que les apetezca participar en un flashmob se dispondrán a bailar en el Centro Comercial As Termas con un único objetivo: promocionar Lugo. Únicamente se bailarán los dos estribillos finales de la canción, que podrá escucharse entera y en primicia el día del evento, con las voces de conocidas figuras del panorama musical nacional.

¿Qué hay que hacer para participar?
Muy sencillo. Desde hoy mismo aquellos que estén interesados en colaborar en la grabación de este vídeo tendrán que apuntarse en el evento creado en el Facebook de Descubre Lugo: http://www.facebook.com/events/302168593234828/ Las personas que no sean usuarias pueden ver toda la información en la web www.descubrelugo.com, mientras que la coreografía puede consultarse en Youtube:  http://www.youtube.com/watch?v=WLPtoJd-tJg Las imágenes de la flasmob se utilizarán en un proyecto de grabación de un vídeo musical promocional de Lugo, cuya idea original surge del grupo Batital, después de que Francisco Muinelo compusiese una canción titulada I´m from Lugo & don´t deny it”.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos fueron los cinco programas de televisión mas vistos del miércoles:
1)    “La Voz” (final).- 5,5 millones de espectadores.
2)    “La Voz” (directos).- 4,3 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4)    Telediario 2.- 2,4 millones.
5)     Telediario 1.- 2,2 millones.

-    Desde el OT del 2002 ningún programa de entretenimiejnto de televisión

-    Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla fueron:
Telecinco: ‘La Voz: final’ (37.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.1%)
La 1: ‘La Señora -rep-’ (12.8%)
La Sexta: Cine: ‘Las dos torres’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.4%)

-    El Telediario 1, con 16,5%, fue el informativo con mejor cuota de pantalla.

-    La final de “La Voz” se llevó el “minuto de oro”. A las 23,10 horas lo estaban viendo 7.063.000 espectadores y su share era del 35,2%.

-    “Salvados” y Jordi Évole vuelven en febrero después del enorme éxito de la temporada que acaba de finalizar con record de audiencia.

-    Mariló Montero: “Soy la que más trabaja y la que menos cobra”. Ha asumido un bajada del sueldo, pero no ha renunciado a contar su situación.

-    Lo cuenta Vertele: “La pública emitirá esta gala especial producida por Rumor (“El disco del año”), en la que profesionales que han estado y están en la cadena harán un karaoke de temas míticos, al estilo de “Furor”. El plantel completo: Rosa López y Daniel Diges, los capitanes de los equipos. Junto a ellos, Mariló Montero y el Doctor Gutiérrez, Patrick Criado (“Aguila Roja”), Mónica López (El Tiempo)…
TVE tiene lista su gala especial en la que rostros de la cadena pública se reunen para rememorar los temas musicales de sus programas más emblemáticos. El especial, que se titulará finalmente Bailando y cantando contigo, se emitirá esta Nochebuena en La 1, a las 21:15 horas, tal y como adelanta Vertelevisivos y ha ampliado Vertele.
Este formato estará dirigido por el veterano realizador Hugo Stuven y coproducido por TVE y Rumor (El disco del año, Nuestra mejor canción…). La presentadora y el colaborador de La mañana de La 1 Mariló Montero y el Doctor Gutiérrez; los representantes eurovisivos de 2002 y 2010 Rosa López y Daniel Diges; Cayetana Guillén Cuervo (Versión Española); Juanjo Pardo (Para todos de La 2); Pepa Aniorte y Patrick Criado (Águila Roja), los presentadores de El Tiempo Mónica López y Martín Barreiro, Mari Carmen y su muñeca Doña Rogelia y Juan Muñoz (50% de Cruz y Raya) participarán en el programa.
Bailando y cantando contigo formará parte de la programación para el 24 de diciembre de la pública. Tras este esta emisión, los espectadores de La 1 podrán disfrutar de los especiales de Miguel Bosé y Alejandro Sanz, tal y como ha comenzado a promocionar el canal estatal.
La mecánica del programa tendrá sus similitudes con Furor. Los famosos se agruparán en dos equipos, uno de chicos y otro de chicas. Ambos cantarán y bailarán temas de todas las épocas.
Daniel Diges y Rosa López ejercerán de capitanes de cada uno de los grupos. En cada uno, encontraremos a profesionales de perfiles parecidos. Por ejemplo: rostros de La mañana de La 1 (Mariló Montero y el Doctor Luis Gutiérrez); humoristas (Juan Muñoz y Mari Carmen y Doña Rogelia); presentadores de El Tiempo (Mónica López y Martín Barreiro); intérpretes de Águila Roja (Pepa Aniorte y Patrick Criado); y, finalmente, presentadores de programas culturales (Cayetana Guillén Cuervo (Versión Española) y Juanjo Pardo (Para todos)).
————————–

TODAVÍA no he dado el paseo con Bonifacio y “La Piolina”, pero he echado la nariz fuera y hace una mala noche: frío, viento y alguna que otra gota. Supongo que el trío estará pronto de vuelta.
—————————

LAS FRASES
“Lo que es tuyo, poséelo como tuyo” (PLAUTO)
“Mi memoria es magnífica para olvidar” (R.L. STEVENSON).
—————————

LA MUSICA
Los “Tres Tenores” y más todavía Plácido Domingo, fueron conocidos masivamente sobre todo gracias a sus interpretaciones de temas alejados de los clásicos. Uno de mis vinilos más preciados es un LP con temas de Ernesto Lecuona interpretados por Plácido Domingo; y tiene otros muy buenos al margen de este dedicado íntegramente al pianista y compositor cubano tan vinculado a España.
Dentro de esta faceta, recupero las imágenes y el sonido de un musical de televisión, en el que Plácido Domingo hizo una gran versión de “Solamente una vez”:

————————–

EL HASTA LUEGO
Nubosidad abundante durante toda la jornada con posibilidades de algunas precipitaciones en las horas de la mañana. Se producirá un aumento de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 11 grados.
Sorprende la escasa diferencia (sólo dos grados) que hay entre las temperaturas extremas

55 Comentarios a “El encerado”

  1. Bolita

    Quiero que sea Bonifacio el primero en recibir mi felicitación Navideña.

    http://www.youtube.com/embed/RsK8mjEw2cE

  2. Bolita

    Y por supuesto para la Piolina:

    http://www.youtube.com/embed/totnuL9pKYQ

  3. C.hip hip hurrah

    Bon día!!
    Con un ojo en el blog y otro en el fin del mundo … Aviso que la isla continúa emergida y sumergida a partes iguales.

    Y ahora una broma/sonora dedicada a Trifoncaldereta: Él único que en la actualidad me une al habla de mis ancestros

    http://www.youtube.com/watch?v=Xvf9lHMmYkI

  4. Bill Plinton

    http://www.albamessa.com

  5. JM. Prado - Antúnez

    Os recuerdo que hoy a las 20:30 en la librería Biblos tenemos que encontrarnos en la presentación de la novela Hasta los cuervos picotean las cerezas. Os aviso, habrá un vino español al final del acto. Saludos.

  6. JOER

    A este bill plinton habría que injertarle un ESP en el cerebro para que no le patine tanto. Vista la evolución cualquier día nos mete la página de Antonia San Juan.
    Tiempo al tiempo

  7. vecino

    Dña Eulalia:
    Tiene Vd. razón hubo un dodge antes y luego un mercedes, ambos con los cristales tintados en verde. El mercedes era matricula de Madrid y de color azul sino recuerdo mal.

  8. Joya 1925

    http://www.youtube.com/watch?v=7cfEGktouA8

  9. Sólo tango 6

    Para MARÍA I, el tango que dio título a la película en la que, entre otros, el “ZORZAL CRIOLLO” interpretaba “Sus ojos se cerraron”.

    EL DÍA QUE ME QUIERAS .-
    http://www.youtube.com/watch?v=85meaNJkajw

  10. Bill Plinton

    Para los que sean padres: no le dejen el coche a su hijo un jueves a la noche.

  11. Eulalia

    BOTELLONES Y DESTROZOS

    Meses atrás parece que La Voz de Galicia se quejó de que algunos jóvenes de Lugo, en estado de intoxicación etílica, ofrecieron un espectáculo demencial. Achacaba el periódico el hecho al descuido paterno.
    El Progreso, que comenta lo que expuso La Voz, dice tener registrados casos y casos de semejantes negligencias que el diario local achaca a los progenitores quienes, al decir del periódico lucense, ponen poco celo en la vigilancia de sus hijos; pero hace extensiva la crítica a la policía, que viene a tratarla como omisa.
    Es interesante cómo nuestro diario habla de que “El abandono de la juventud es la mejor disciplina de la escuela de la delincuencia” y, además, los adolescentes así formados tienden a convertirse en presa de la ociosidad, que les lleva al vicio y la enfermedad. ¿Estaremos criando una juventud dorada, a la que nada se ha negado y por ello no tiene a nada aprecio?

    Ya ven que la prensa no se encoge de hombros ante los problemas de nuestros jóvenes, esta juventud de ahora que se entrega con denuedo al botellón, escuela de muchos males posteriores. No podemos por menos que preguntarnos adónde va esta gente menuda con esas actitudes. ¿Dónde y cuándo se vieron comportamientos semejantes? Nada les duele porque nacieron en la abundancia, sin las privaciones de antaño, cuando una mocedad sin duda más sana había de conformarse con pasear e ir al cine los domingos, si tenía dinero para ello.
    ¿Han visto lo que, a consecuencia de lo antedicho, ocurre con el más hermoso de nuestros jardines? El Parque es, tras los desmanes juveniles, un auténtico estercolero.

    De nuevo recurro a la prensa para avalar mis palabras y aun a riesgo de que algún lector me acuse de no hacer otra cosa que copietear de un lado y de otro, pero no me importa nada, porque les será fácil comprender que, teniendo el trabajo hecho, para qué voy a redactarlo de nuevo.
    Tan solo un par de días antes de la noticia anterior, El Progreso hablaba de un bando municipal encaminado a corregir determinadas actitudes de los muchachos en edad escolar. Justamente al hacer referencia a él, tenía nuestro periódico que lamentar destrozos ocasionados por los estudiantes en los jardines; consideraba tales comportamientos como absolutamente impropios de personas que están recibiendo la educación que se supone reciben en un instituto.
    Llamaba la atención el diario sobre la necesidad de que las autoridades educativas tomasen cartas en el asunto, pues ellas deberían velar por la formación de los futuros bachilleres.

    “Es el mal de nuestros días”, dicen unos. “Es que ya no hay disciplina ni en la familia, ni en la escuela”, oigo comentar. Otros piensan que “Si la policía ni siquiera sirve para eso, para qué la estamos pagando”. Por fin, los más duros dicen que “Aquí lo que hace falta es otra dictadura” (¡¡¡Zeus nos ampare!!!).
    No debe ser una cuestión fácil de resolver, como sucede con eso de las armas que hablábamos anteayer.
    Llevo tiempo, desde que leí estas noticias, dándole vueltas al asunto y no crean que veo soluciones claras. ¿Serían ustedes tan amables de ayudarme? ¿Tienen alguna sugerencia al respecto? Estoy segura de que de esto ya se ha hablado alguna vez en el Salón Rivera, pero hagamos ahora una rueda de opinión por ver de sacar algo en limpio. Para centrar el tema y no irnos demasiado por las ramas, les propongo que tomemos como base las noticias del periódico que he citado. Tomen nota: ambas esquelas están en la página 2 de El Progreso de los días 16 y 18 de febrero de 1949.
    (Je-je-je. ¡¡¡Maldita vieja…!!!).
    Estoy segura de que entre todos lo solucionamos.
    Eulalia
    ——————-
    Por razones obvias, permitirán que durante unos días deje de darles la tabarra con mis cuentos; estaré, sí, atenta al blog. Pero voy a dedicar a mi familia todo el tiempo que pueda, especialmente a las dos miniaturas. Hoy vendrán a poner adornos por la casa adelante y espero pasármelo muy bien viéndolos a todos disfrutar, incluso de mi presencia pasiva.
    Lo entienden, ¿verdad? Gracias.

  12. Salvador

    Dona Eulalia, como muller culta que é vostede, saberá que a carta “famosa” de Rosalía que citaba onte hai que situala no seu contexto. Escríbella ela a Murguía o 26 de xullo de 1881.
    O que di é: “No siendo porque lo apurado de las circunstancias me
    obligaran imperiosamente a ello, dado caso que el editor aceptase las
    condiciones que te dije, ni por tres, ni por seis, ni por nueve mil
    reales volveré a escribir nada en nuestro dialecto, ni acaso tampoco a
    ocuparme de nada que a nuestro país concierna. Con lo cual no perderá
    nada, pero yo perderé mucho menos todavía.
    Se atreven a decir que es fuerza que me rehabilite ante Galicia.
    ¿Rehabilitarme de qué? ¿De haber hecho todo lo que en mí cupo por su
    engrandecimiento? [...] ¿Qué algarada ha sido esa que en contra mía han
    levantado cuando es notorio el amor que a mi tierra profeso?”
    En fin: a carta íntegra é máis longa, claro, mais o que importa é
    lembrar que a escrebe, con toda a razón do mundo, por outro lado,
    INDIGNADA pola campaña mediática montada na súa contra a raíz dun
    artigo en que ela se refere á chamada prostitución hospitalaria.
    Crucifícana por dar “mala imaxe” da Galicia e ela antepón a súa dignidade
    á necesidade evidente de cartos a aquela altura da súa vida…
    O seu enfado non é contra o galego, senón contra certos galegos.

    Noutra orde de cousas: xenial o seu programa da fin do mundo.

  13. Dosita

    Tampoco es una novedad. A todos se nos “acaba el mundo”, cada vez que perdemos lo que más queremos. Pero luego, y si sabemos mirar al cielo, vemos que existen infinidad de mundos infinitos. Incluso mejor que éste.

    Karen Carpenter. End of the world

    (a ella no le dio tiempo)

    http://youtu.be/Ylh6mNdadG4

  14. Maria I

    Doña Eulalia, disculpe, ayer habia cerrado el aparato. Le dejo El Apocalipsis.

    http://youtu.be/mIj_iaaOHjM

  15. SEito

    Hoxe e dia de Feira en O Cebreiro/El Cebrero, seica como todolos 5 e 21 de cada mes. Pero feira feira a do Queixo en Semana Santa, e o terceiro domingo de Setembro a Feira de Ano .
    Poñen un bon café estes de Segafredo, e da gloria parar no Cebreiro de ida ou de volta .
    Bos días, Bon Nadal .
    Nota: onte vin a Papá Noel de verdad, na sua casiña preparando o Nadal co seu Paxe . A porta, como non pode ser doutro xeito, o machado enriba do tronco onde corta a leña pro lume .

  16. trifoncaldereta

    Fala un meu contertulio -paisano de augas, mar por medio, e cinéfilo doente- da película que, sobre o asasinato do almirante Carrero Blanco, se fixo hai anos: Operación ogro.
    Non son eu, precisamente, moi sabido nas cinematográficas artes; pero serve o seu apunte para me ubicar no momento exacto da vida no que tal suceso aconteceu.
    Supoño que a todos nos pasa. Quero dicir, que temos memoria fotográfica, casi fílmica, do que faciamos, diciamos ou pensabamos, no momento preciso de coñecer un acontecido impactante, sexa persoal, local, ou mundial.
    E cando hai mortes por medio – foran cuantitativa ou cualitativamente sonadas-, con mais forza queda a lembranza gravada nisa memoria.
    Acaso fose polo tema en cuestión, que inconscientemente pasei a facer un álbum de tales lembranzas. Álbum que comencei, craro está, pola infancia; e do que descartei os pasamentos familiares, por íntimos e mais dolorosos. Resúmollos no posíbel:
    A primeira morte da que acordo foi a de John Kennedy. Tiña cinco anos de recén, e non sabía quen era o tal Kennedy. Pero recordo perfectamente a fotografía da portada do ABC, repousando no brazo do sillón de lectura paterno.
    Do pasamento do Papa Juan XXIII só recordo que a retransmisión televisiva do condenado soterramento, fixo que aquela tarde non puxeran Bonanza: ¡unha inxustiza, a de pasar á memoria do neno Trifón con tamañas malas cartas, quen sen dúbida foi boa xente.
    Cando mataron a Bobby, comezaba o Bacharelato. No rezo dun rosario de colexio, un meu tutor fixo unha pregaria pola ialma de Roberto Kennedy. Era moi anglófobo (o tutor). Pero moi católico.
    O da matanza da Villa Olímpica de Munich fixo que temera pola suspensión da última final dos cen metros lisos que ganou un branco. Váleri Borzòv.
    O asasinato de Carrero me colleu na rúa da Raíña, camiño dos Maristas con Gómez Tato. Se adiantaron as vacacións de Navidad. Vin chorar a un moi vello Franco. E axiña se fixeron malabares xogos de palillos escarbadentes enleados de maneira tal, que ao instante de lles prender lume ascendían nun breve voo. Os rapaces cantaban ao momento: “Así volaba, así así; así volaba, así así; así volaba, así así; así volaba, que yo lo ví”.
    Apenas dous anos mais tarde, comenzo estudos en Compostela. Morre o xeneral Franco canda a adolescencia miña: O mundo estaba por descobrir. Chirigotas polos pasillos do Colegio Mayor San Agustín. Aquel ano tivemos sorte: Caeu o “gordo” en Lugo.
    Falece Pablo VI no preciso instante en que mete servidor o coche, e á familia dentro do coche, nunha cuneta do Ferradal. Exactamente na mesma volta que deu orixe ao barbado aspecto da faciana do presidente Rajoy. Vese que aquel día, as miñas donas do Vilar, descoidaron ao Santo Padre por me botar unha man.
    Matan a Lennon o día dun baile de fin de carreira na discoteca Yohakin; pero en sitio distinto. Bailei “Imagine” tres veces con aquela lercha que nada quixo saber do meu pesar.
    Escoito a entrada de Tejero no Congreso en directo: Aquela tardiña, o demo da votación anulou a radionovela “La letra escarlata” que seguíamos entre risadas á hora do café no piso que compartiamos varios estudantes.
    E así, todo un etcétera de sucesos, traxedias e mortes que deixan pegada ao longo dunha vida (¡Qué propicio tema para o 21/12/12!)
    De seguro que recordan vostedes ónde estaban e qué facían o día no que o PSOE ganou as eleccións por vez primeira, o 11-M, o 11-S, o día que morreu Lady Dí e o día que mataron a Miguel Ángel Blanco.
    Adoita estar a memoria, mais a mercede dos acontecidos que teñen que ver coa Parca que dos outros, ¿nonsí?. ¿Ou será a visión dun escorpio?

  17. Maria I

    Diálogos dignos de Trifon:

    http://youtu.be/uw3h4eNoEsQ

  18. Eulalia

    Es “invidente” don TRIFÓN, que nuestra selectiva memoria se afecta más de los impactos que de las caricias de la vida (no así, quizá, de las de las personas).
    Hay, no obstante, otra memoria extraordinaria de la que algunos tienen un pedazo envidiable: la memoria gastronómica. Sí; es aquella que nos evoca los lugares por lo que allí disfrutamos comiendo, o bien lo que comemos nos transporta a aquellos lugares en que antes lo gozamos. Es algo así como la magdalena de Proust, pero a lo bestia, como más de pueblo en lugar de con el remilgo parisino.
    Eulalia

  19. Eulalia

    Doña DOSITA: necesito hablar con vostede. Apelle moi, plis.

  20. trifoncaldereta

    Obvio resulta, dona Eulalia, que a memoria palatal do neno Marcelo, algo tiña que ver coa exhaustiva vida interior de Combray.

  21. trifoncaldereta

    Pero os seus primeiros recordos son, si non me falla a memoria, provocados polo desasosego da espera ao bico materno que non chegaba…por mor dunha maldita cea de compromiso social no piso de abaixo.

  22. Eulalia

    ¡¡¡El beso materno, don TRIFÓN!!! Son tantos años los que han pasado desde que leí tan gloriosa novela que… Gracias por recordármelo o reevocármelo. Ahí está, sin duda la carica personal a la que aludía.
    Eulalia

  23. Eulalia

    ¿Puede alguien avisar a doña DOSITA de que la estoy esperando?
    Gracias

  24. BURRANZÁN

    A ver: ¿a quién le gustaba más la antigua cárcel con la piedra “vista”?. A mí sí.

  25. BURRANZÁN

    ¡¡¡DO-SI-TA!!!

  26. PEPE PAN

    Recordando mi melodía favorita al piano pero, esta vez en la voz de Pastora Soler (la de “Quédate conmigo” en Eurovisión), la inmortal “Danza Española Nº 5″, de Enric Granados (un catalán que amaba a España), alias “Playera”; pero yo me de-canto (como mi ninfa constante) por “Andaluza”… ¡y qué lozana andaluza! (¡ojo! no hablo de fea o guapa, pues no tengo culto por lo bello). En tres palabras: no soy mitómano… ¡La única fealdad es la injusticia humana! Seamos justas/tos (más que buenas/nos) no sólo en Natal, sino siempre, ¡eh! Abrazos, besos y carantoñas a todas y todos (idem a “trolas” y “trolos”) Muác

    http://www.youtube.com/watch?v=wLF4tb3PvVk

  27. Maria I

    Si, é curioso que a magdalena de Proust e o diapasón de Pavlov, son unha mesma cousa, estímulos condicionados. Que como vostede ben sabe forman a teoría en psiquiatría da chamada Magdalena de Proust, na que simplemente cun cheiro fainos recordar cousas do noso pasado, ou reavívanos un desexo inexpresado. Descrito por un en toda a súa intensidade e analizado polo outro . En términos científicos serian fenómenos idénticos.
    ¿Leu Pavlov a Proust ou Proust a Pavlov? Non coñezo referencias sobre iso.

  28. Fran Cafca

    Permiso. Solicito espacio en el listado de IMPUTADOS para poder incluir otro personaje antes de cerrar el año.

    Datos:
    Invitado : Ramoncìn.
    Profesión: Dicen que cantante.
    Tela marinera : 170.000 euros.
    Cueva: Sociedad de Autores.

    Sugerencia : No cierren el listado hasta el 31. Vienen otros.

    Baloncesto en Cataluña : CIU y sus refuerzos : 71 – Otros 63.
    Empieza la liga Adelante.

  29. Eulalia

    ¡¡¡Ay, la piedra “vista”, señor BURRANZÁN!!!
    Para gustos se hicieron colores.
    Pero…
    ¿Qué están haciendo en la vieja Cárcel del Partido? A mí me parece que la están restaurando. He oído que incluso le van a sacar las dos plantas que le sobran al cuerpo de fachada para dejarlo en su sentido original, es decir, adecuado al proyecto de Cobreros.
    Parece, pues, que lo que cumple, siendo una restauración, es dejarlo como era en su origen. En su origen, el sillarejo de pizarra era considerado material “innoble” y por ello se cubría de estuco para ser pintado, dejando sólo a la vista aquelas partes de la arquitectura que se querían destacar estéticamente, como ventanas y puertas, por lo que éstas, y sólo éstas se hacían de sillares de cantería. Pero incluso las partes de esa cantería que eran un mero anclaje en los muros, quedaban ocultos, porque así lo pedía el diseño.

    Véase el colegio anexo a la Iglesia de San Froilán: es evidente que, con independencia de que nos guste o no la piedra “vista”, el edificio adquiere una apariencia pesada y monótona, en la que los elementos arquitectónicos destacados como estéticos les ocurre precisamente que no destacan, perdiendo el sentido que, también en este caso un Cobreros luego alterado por Maquieira y Pérez Prieto, quisieron dar el primero y respetar los segundos.

    Piense, buen hombre, que incluso la Muralla estaba cubierta de estuco blanco, que todavía se conserva en algunos lugares (¡¡¡el estuco romano!!!). El espectáculo debía ser impresionante, ¿se lo imagina? ¡¡¡Blanca, monsieur le BURRANZÁN!!!
    ¡¡¡Qué pintadísimas!!!

    Dicho lo dicho, también he de decir que los tiempos alteran notablemente nuestros gusto y nuestra percepción de los materiales: el Ayuntamiento se hizo para estar blanqueado y lo estuvo durante muchísimo tiempo; las paredes y columnas de la Catedrañ estaban recubiertas de estuco pintado de colorines; el Partenón tenía unos colorines que se veían a kilómetros de distancia; y el Doríforo, el mismísimo Canon, tenía la piel marrón, los ojos de color, etc.
    Pero si lo que se hace es restaurar, ha de volverse al ser primero y ése, con independencia de nuestro gusto, cubría las partes innobles con cales y pintaba por encima, que es como a mí me gusta y a usted no.
    Eulalia

  30. PEPE PAN

    Hola, Salva (de oro). Ben dita a túa frase sobre o enfurruño de Rosalía… que non era contra o galego, senón contra certos galegos. Pero mais grande foi o enfado do xenial Curros Enriquez que dixo aquelo de… “Galegos, coma hai moitos, que dalles noxo Galiza”. Perdón por haberme repetido. Unha aperta.

    P.S. Que teñades un bó e próspero “fin do mundo”, sempre que non sexa ao sanguento xeito dos aztecas (ay, o medo crea monstruos). Tranquilos… ao parecer, vai mais acorde ca reducción teosófica (copio do meu libro, non editado, “El mes de tu vida”) que na páxina 91 di: 13 = 1 + 3 = 4 (principio generador). En el Tarot, la 10ª carta, la Muerte (el arcano más armónico) se corresponde con la letra hebrea “mem”, que designa a la Mujer. Por tanto, es signo maternal, fecundo, generador, activo y pasivo a la vez. En, 2013 será o ano de “RA-XOIA” (rata famenta e xoia ou principio de riqueza). Dacordo?

  31. PEPE PAN

    Ouh, ouh, pendón… quixen dicir: O 2013 (“elementary, my dear Salvason”).

    P.D. Que los Reyes de Sefarad os regalen poco, impuesto y mi…rra. Adéus!

  32. BURRANZÁN

    Gracias por su punto de vista, Doña Eulalia.

  33. trifoncaldereta

    Descoñezo, María I, si un leu ao outro, ou si se leron ámbolos dous ente sí. Coetáneos sí que o foron, malia que Proust morreu apenas despois dos cincoenta, e de Paulòv gardo a imaxe fotográfica dun elegante vello canoso.
    Estou por pensar que Proust falaría mais ben de sinestesia ca de reflexos condicionados por estímulos; pero a prosa de don Marcelo era ás veces irrespirábel (como a súa asma) debido a que os longos párrafos sin apenas puntuación non deixaban espirar cómodamente; e moitas veces tiña servidor que ir atrás para recuperar o fío do relato: a xenerosidade nos “era como si…, como si…” da conta das múltiples sensacións íntimas das que gozaba o home.
    E digo íntimas tamén, porque Proust apenas saía da casa. Vivía cun culto panteísta aos obxectos familiares, e protexido da friaxe e da luz (agás nos descansos na Normandía, á sombra das “muchachas” en fror). Todo o contrario do seu irmán, o “petit loup”do que xa falei varias veces.
    En fín, os contertulios observadores acaso teñan sospeitado que dona Eulalia e servidor lle fumos lectores de “Á recherche…” dadas as frecuentes alusións que tanto un como a outra facemos ao autor. Son da opinión que hai libros que crean “Club”( La Regenta, Á la recherche…, e o Ulysses son exemplos). Pero creo que hoxe estou divagando e divulgando de mais.
    Saúdos, miña señora Estuardo
    Trifón

  34. Marifé

    Felices Fiestas Paco para ti y tu familia.Dale un abrazo a Marta y mi mas cariñoso recuerdo.

  35. PEPE PAN

    De nuevo… otra rectificación, sobre todo para las/los tarotistas. Donde dije: En el Tarot, la 10ª carta, la Muerte, debe decirse la 13ª (décimotercera) carta.

  36. PEPE PAN

    Y, por último, otra rectificación. Donde traduje RA por rata, léase rana famenta

  37. Elemental, querido Watson

    Complementando la información que ofrecíamos hace un par de días acerca de la desarticulación del fin del mundo por parte de la brigado de Policía Judicial de la Guardia Civil, en la que fue detenida la Abeja Maya, estamos en disposición de contarles que ésta admitió ante el juez de la Audiencia Nacional encargado del caso, haber conspirado para provocar el fin de los tiempos con el propósito de cobrar el seguro después.
    Asimismo, la Abeja Maya habría contado con la complicidad de algunos elementos vinculados a la SGAE, que pretendían hacer su agosto en diciembre con los derechos de autor del Apocalipsis.
    Seguiremos informando.

  38. Nisak

    Tiene razón Sr. Rivera, no es una venta, es un alquiler. Fuente PRnoticias.

  39. Eulalia

    Don TRIFÓN, le prohibo terminantemente que vuelva a hurgar en mi biblioteca; se lo digo completamente en serio. ¿Acaso cree decente cotillear en las intimidades de una vieja?
    En la biblioteca están muchos libros, pero usted sabe que algunos tienen un lugar especialísimo aunque se encuentren revueltos entre todos los demás. No hace falta tejuelo ni CDU ni referencia topográfica alguna para dar con ellos, porque aun viejos y manoseados brillan guiñando un ojo cada vez que entramos en ese nuestro segundo cerebro que es el cuarto de los libros.
    La Regenta, cita usted con descaro… Sólo le ha faltado nombrar a otras dos mujeres y me hubiera cogido un taxi al Vicus para retarle a usted a un duelo a pistola en A Ladeira.
    Si yo fuera hombre no hubiera podido soportar la monogamia, porque tres serían las mujeres de mi vida: una de carne y hueso aunque volátil, etérea, vaporosa, fascinante, es decir, Isadora Duncan. ¿Fue ella la última bohemia?
    Junto a la bailarina hay otras dos señoras, de papel y tinta, que colmarían mis pasiones y deseos: Ana Ozores, claro está, don TRIFÓN, con quien he podido pasear por nuestra vetusta, e incluso -quién pudiera todavía- ver la ciudad desde lo alto de la Torre del Reloj mirando a los lucenses por el hueco que queda entre las piedras y las campanas.
    En fin, la otra, la tercera, es Emma Bovary, a quien recordaré siempre echando los restos del bizcocho del desayuno a los cisnes del estanque.
    Suerte la suya, buen amigo, que siendo varón podrá ver a estas mis mujeres, además, como tales.
    Eulalia

  40. lodefer

    Muchas felicidades en estas fiestas navideñas para la familia Rivera y para todos los demás participantes del blog.

  41. Tocape

    Me sumo a las felicitaciones Navideñas para todos los Foreros-as; para el anfitrión y familia el Sr. Rivera, y en especial a Burran y Doña Dosita.

    Aunque personalmente soy agnóstico, las navidades son las fiestas cristianas por propia definición, aunque parece ser que no es la fiesta cristiana por autonomasia. Teológicamente hablando, parece ser que es mucho más relevante la Pacua. La Navidad como se sabe, ha sido absorbida y adaptada de las culturas que se celebraban anteriormente por las mismas fechas, sus fiestas de invierno: Solsticio de invierno para los pueblos celtas, Hanukka para los judíos, natalicio de Osiris, Sol invictus para los romanos …

    Cambiando de tema, sobre los comentarios de hoy sobre Proust, (supongo que sobre los tomos de “En busca del tiempo perdido”), nos retrata y analiza las sensaciones y describe que somos como seres de tiempo, en el cual los sentimientos quedan grabados, diria yo.

  42. Christmas song

    Kenny g.

    http://youtu.be/6lbDKzlQOQo

  43. LORENZO GARCÍA-DIEGO PEREZ

    DESDE PALMA DE MALLORCA, DONDE ME ENCUENTRO, EN UN VIAJE DE 10 DIAS CON EL IMSERSO, QUIERO FELICITAR LAS PASCUAS A TODOS Y CADA UNO DE LOS SEGUIDORES Y PARTICIPANTES DE ESTE ENTRETENIDO BLOG, QUE SIGO CON ASIDUIDAD. QUE EL AÑO 2013 OS TRAIGA TODA CLASE DE VENTURAS Y SOBRE TODO PAZ. UN ABRAZO FUERTE PARA TODOS-TODAS.

  44. Dosita

    Gracias, mi buen y virtuoso amigo Tocapé. Lo mismo les deseo al Trío los Vascos y demás familia.
    Vengo ahora de la presentación del libro de José Manuel Prado Antúnez, el cual nos convocara a todos por medio de este blog. Un acto muy familiar y desetiquetado, donde Pablo Núñez y el autor charlaron en alto sobre la novela.

    Quiero decirles a todos que José Manuel es un encanto de persona y, si el retoño se parece a su papá, ya puede ser bien magnífica (la novela).

    Muy bonito y acogedor, tanto el continente como el contenido de la librería Biblos, que sirvió de marco. ¡ Muchísima suerte a sus animosos propietarios!

    Allí estaba Maluna, la cual tenía pensado regresar a sus aposentos haciendo futin. Así cualquiera… La noche invita.

  45. A casa por Navidad

    I’ll Be Home For Christmas by Bing Crosby

    http://youtu.be/VFGfCn5rKIM

  46. Maluna

    Pos no doña Dosita. Al llegar a la altura del Gadis del Ramón Ferreiro, he lanzado un S.O.S a la familia y me han recogido en la confluencia de la Ronda de Magoy con la idem de los Deportes. Y es que no hay bemoles, esa la única verdad.
    Confirmo totalmente el retrato del “ojomeneado”., el acto muy en familia y la librería preciosa y acogedora. Muy importante éstas cualidades en un lugar que invitar a estar y a volver a estar.
    No opino del libro. Todavía no lo he leído, pero esa atrayente el tema y atractivo a la vista, al tacto . Sí confirmo lo que espero encontrar en el interior, pasará a la categoría de joyita literaria.
    Biquinos

  47. Maria I

    ¿Se puede comprar el libro por aquí, Sr. Prado- Antunez? ¿tal vez en La Casa del Libro? ahí he comprado de Martha Rivera. Sé que Paco dejó la editorial en el Blog, pero estaba yo de viaje y no la copié.

    Ya que empezó Bolita, iremos poniendo villancicos. Aquí uno con Nat King Cole y Frank Sinatra – The Christmas Song GetPaidDaily.MakeFive

    http://youtu.be/2JRvOnJH7Vw

  48. SEito

    Agradezco la invitación del Sr. Antúnez y hubiera asistido de no ser por la carrera que me tuvo todo el día ocupado; suele ocurrir cuando uno está interesado en algo . Siento haber perdido la oportunidad de compartir ese rato entre colegas de este invento de Paco .
    La autovía notaba” la vuelta a casa por Navidad” y el de La Guarda trabajó a tope gracias a Dios . Se viaja mejor en tren .

  49. BURRANZÁN

    No conocía personalmente a José Manuel Prado Antunez, sabía mucho de él por la buena amistad que guarda con mi sobrina Marta y por los contactos que se pueden mantener por una red social como facebook. Te haces una idea benevolente de las personas, adjudicándoles virtudes, que uno presupone pero que quedan por constatar cuando, en vez de pantalla virtual, te encuentras cara a cara con el “amigo”. Confieso que José Manuel me causó una impresión espléndida: un hombre sencillo, culto, amable, cordial; de esas personas que te llegan al corazón sin saber mucho por qué; por su excepcionalidad, quiza.
    Enhorabuena José Manuel, por tu novela -por descontado- pero también por ser como eres.
    Un abrazo.
    Rafa.

  50. BURRANZÁN

    Un abrazo grande, querido TOCAPE.

  51. Maluna

    NO SE HA ACABADO EL MUNDO!!!
    Biquinos

  52. Bau-bau-bauuuu!!!

    Alba Portomarín, que nos ha perdonado la vida.

  53. Bau-bau-bauuuu!!!

    A ver esas risas:

    OPERAN A UN VASCO CON ANESTESIA
    (Los médicos esperan que sea la última vez)

    Esta mañana, médicos del Hospital Santa Marina de Bilbao han
    practicado por primera vez en el País Vasco una intervención
    quirúrgica con anestesia general. Hasta ahora, nunca había sido
    necesaria la presencia de un anestesiólogo en los quirófanos vascos,
    puesto que en ellos es tradición operar “a pelo”. Esta primera
    intervención con anestesia se considera “una rara excepción” que,
    lejos de ser vista como un avance, se ha querido llevar a cabo con
    discreción “porque es una vergüenza para el paciente mismo y para sus
    familiares”.

    - Gritaba como un niño al abrirle el tórax-
    Según parece, hubo cinco intentos fallidos de operar al paciente sin
    anestésicos, pero al abrirle la caja torácica el enfermo gritaba, se
    movía y dificultaba las labores del equipo médico. “Cuando chilló por
    primera vez al perforarle con el bisturí pensamos que estaba de
    cachondeo”, reconoce el cirujano, que insiste en permanecer en el
    anonimato “para preservar mi dignidad profesional”. Al ver que “seguía
    llorando y pataleando como una nena”, le ataron de pies y manos “pero
    ni siquiera así dejaba de comportarse como un crío o como alguien que
    no fuera del mismo Bilbao”. Finalmente, y a la desesperada, “tuvimos
    que traer a un anestesiólogo de Madrid”.

    - Hubo que confirmar que era vasco-
    Tras los primeros incidentes, el hospital quiso confirmar la partida
    de nacimiento y los antecedentes familiares del paciente al sospechar
    que no era vasco. “Ocurre muchas veces en otras comunidades. Hay
    catalanes que invitan a una ronda y años después se descubre que
    nacieron en otro sitio”, explica el gerente del centro hospitalario.
    Pese a las sospechas, todo indica que el enfermo es bilbaíno pero, por
    algún motivo, no resiste que le extirpen un pulmón a pelo,
    directamente con las manos “y sin guantes ni hostias”.
    En estos momentos, el paciente se está recuperando tras la
    intervención. “Aquí lo normal es que la gente salga de la mesa de
    operaciones por su propio pie y se vaya directamente al fútbol o a
    cagar, pero claro, este señor tiene que despertarse tras la anestesia.
    Y a ver luego si se queja del dolor, esto ya sería el colmo”, declara
    uno de los médicos, que considera que el paciente “tendrá que recibir
    asistencia psicológica después de esto porque ha avergonzado a su
    mujer y a sus hijos. Yo me iba del país”.

  54. Bolita

    Jajajaja BauBauuu. Por cierto la pilícula smoke es una de mis favoritas.

    Tocape, estás tu bueno con lo de la “pacua”, ¿que pasa, se te está pegando el acento del sur? Bueno, bueno, Salam Malecum. El martes nos tomaremos un Gin tonic a la salud del Blog.

    Mis felicitaciones navideñas a Bau, Joel, Manel, Centolo, Trifon, Burran, SEIto y resto de Foreros. A las señoras les pondré algo especial.

    http://youtu.be/hENMvHM9QR4

  55. trifoncaldereta

    Felicito asemesmo en público ao noso contertulio Prado Antúnez como xa o fixera con anterioridade, nunha esquela polo privado. Non lle puiden asistir ao evento por razóns obvias de distancia e traballo, pero mandei a un propio para me apropiar dun exemplar.
    ¡Déame un par de meses, e falaremos das súas páxinas. Páxinas que repartirei en xusta liza con Joyce: Non é mala comparanza!

    ——————————————————————-

    Isadora foi, dona Eulalia, quen me convenceu do destemperado do meu desexo de comprar un descapotábel (xa lles comentei do, acaso úneco devezo material dun servidor: un MG descapotábel, encarnado ou verde inglés).
    Supoño que por cuestión de sexo, e de protervia, sempre me puxen no papel de don Álvaro Mesía, Eulalia; sin deixar de compadecer a don Fermín de Pas:¡ Menuda mamá que lle tocou en sorte ao condenado!¡Menudas contricións, dignas dun artista adolescente!.
    É curioso o tratamiento temporal do libro: Mais de media novela transcorre en vintacatro horas apenas.

    Á súa dona Enma de Bovary contrapón, servidor, masculino personaxe digno asemesmo de reflexivas horas de palique: Julien Sorel.

    Pero sospeito que tamén Dosita, tan afrancesada ela como un Goya nas súas querencias, é gostante dos salóns dos Guermantes, do mundo dos Miserables, e das coitas de Edmond Dantés.

    Comenzan hoxe a medrar os días.
    ¿ Estaremos a ver a fín da longa noite de pedra?

    Trifón Caldereta

Comenta