Lo de Arcadio
NO empezó bien el primer día del invierno (¿o era ya el segundo?). EL PROGRESO me trajo la desagradable noticia del percance de Arcadio Silvosa. No quiero incurrir en una banalidad, pero en estos casos siempre a uno se le ocurre pensar: ¿De qué vale cuidarse? En los últimos lustros he conocido a pocas personas que lleven una vida más sana que Arcadio: ningún exceso con la comida, todo lo contrario, ningún exceso con el alcohol, ejercicio cotidiano, el tabaco ni verlo… ¡Y resulta que le da un derrame cerebral! A lo peor (disculpen la frivolidad) resulta que se cuidaba demasiado. Hasta donde yo sé está evolucionando bien y hasta se ha permitido alguna broma con la pequeña parálisis que le afecta al lado izquierdo: “a mí la izquierda nunca se me ha dado bien”.
En cuanto esté recuperado le pillaré por banda y le diré: “el cuidarse mucho a veces no es lo mejor; por lo tanto, ¡a comer, a beber y a fumar!
————————-
DESPUES de más de un mes llevando los sábados por la mañana vida de ermitaño, lo cual quiere decir que me había alejado de las cañas con la familia, ayer recuperé esa saludable costumbre. Climatología poco agradable y no sé si esa fue la razón de que la gente se retrajese; en la calle de la Cruz aún había algo de animación, pero en la Plaza del Campo muy poca. Recorrimos 4 bares y disfrutamos con las tapas. Yo sólo bebí un par de cortos de cerveza y no terminé ninguno. Mi hija Marta se empleó especialmente a fondo con las tapas y lo mismo mis hermanos, que esos sí que no perdonaron las cañas en todas partes; y nada de cortos; cañas, cañas.
Ya se notaba la presencia de algunos de los que viven fuera y “vuelven a casa por Navidad”. No es el caso de Manolo Sicart, que lo que hará es irse a Madrid a disfrutar estos días con los suyos, y al que di un abrazo en el Tosar.
Dediqué otros momentos del día a coger el musgo para el Belén, a echar la siesta, a escribir, a escuchar el partido de futbol del Lugo y a preparar la cena para el resto de la expedición madrileña encabezada por mis nietos, que llegaron alrededor de las ocho de la tarde.
————————-
SOBRE la lotería: estaba recogiendo el musgo con mi hermano Rafa, cuando Marta, en permanente contacto con lo que pasa al segundo a través de twiter, me dijo que había tocado la Lotería en Lugo. Es curioso pero no me inmuté y ni se me pasó por la cabeza que pudiese ser uno de los agraciados; de la misma manera que cuando hay una desgracia quieres creer que no te va a afectar, cuando hay una alegría debes aceptar que no te llegue.
¿Y de lo de mi lotería qué?. Pues muy bien: me han tocado 180 euros en la Cope y 21 euros en El Progreso. Sumadas las dos 201 euros; más de lo que me había gastado; o sea, sobresaliente
Explico: el otro día dije que me había quedado sin lotería de la Cope, pero a raíz de eso compañeros de allí me consiguieron unas participaciones.
Otra cosa: me “tocó” en dos sitios; los dos, medios informativos.
————————
ME encontré por la calle con el artista Xosé Reigosa, que acaba de sacar el libro de fotografías “A Muralla cohabitada” en el que aparecen gentes conocidas de Lugo en el escenario de nuestro más importante monumento. El libro lo ha editado él con unas leves colaboraciones oficiales. Porque la edición es muy buena, se ha tenido que gastar un buen dinero que espera recuperar con el tiempo; es un libro de largo recorrido y “sólo aspiro a cubrir los gastos”. Espera estos días que se recurra al libro como un buen regalo y he quedado de hacerle unas gestiones para que pueda presentarlo en Madrid, probablemente en la Casa de Galicia.
—————————–
TRIFONCALDERETA vuelve a dejarnos historias de lo que el llama tiempos de la Mirinda:
“Daquela eramos parvos, seica. Ou non daba a cousa para máis, ou eramos parvos redomados.
Falo dos nenos do tempo da Mirinda. Dos nenos que medrabamos en Lugo, no tempo da Mirinda. Cun pé na aldea e o outro na Modernidade.
Rir, alomenos riamos coma os de agora: por calquera tontería; que ha ser asunto propio da edade; pero os motivos e as causas que para elo buscabamos eran tan inxénuas que un rapaz de hogaño non as entendería xamáis.
E acaso, hoxe, eu tampouco.
A volta do colexio a casa era en grupo. Un falar chafalleiro, salpimentado de risas e gadoupadas, no que un se aprendía en todo o importante da vida: o prohibido; e se lidiaba polos negocios máis inverosímiles.
Un deles, por exemplo, era subir no listado de aqueles que viran a matrícula de coche mais alta. Unha matrícula, por descontado, de LUgo.
Aínda acordo do día en que vimos o primeiro vinte mil. Un seat oitocentos cincoenta verde lima (naturalmente, daquela non existían cores tan frutáis). Víuno o espilido do Abelleira, e houbo que acoquinar un quiñón de dez cromos de Naturaleza y Vida por barba. A escoller polo afortunado.
De tanto ir mirando para os coches, non eran poucas as veces que se vía un númaro capicúa.
Nise instante, o avispado tiña dereito a repartir coteladas a troche e moche na cabeza do próximo mentres non actuara a fórmula redentora de dicir ” Fuera contacto”, que automáticamente o exoneraba dos potes.
Capicúa e “fuera contacto” foron desaparecendo do vocabulario noso, coma foron desaparecendo lorchar, furar e punteirolo.
Como se esfumaron as vellas cantigas da coral do asento de atrás do ómnibus (servidor foi sempre, craro está, dos do asento corrido de atrás), que se repetían coa cadencia dunha escola de marines dos Estados Unidos:
“Lo tiraron al mar, lo tiraron al mar, con un dedo metido en el culo. ¡Pobre señor!¡Ay, qué dolor!…No se lo pudo sacar…¡Quitárselo!”
Ou aqueloutra tan belida:
“Guillermo Tell, el inmortal, a los cosacos dió libertad. Y los cosacos, agradecidos, le regalaron un orinal. ¿Para qué?….Para mexún, para mexún. Para cacún, para cacún…Y para toda…¡necesidad!”
Vellas cancións de amor que nunca han voltar, meus.
Palabras, cancións e chirigotas que esvaeceron, acaso, na medida en que se difuminaba un dos pés que termaban de nós.
Que non era o da cidade; non”.
————————–
CONTABA hace poco que había comprado a buen precio vino gallego. Es conveniente poner cierto énfasis en la cuestión monetaria porque el vino de aquí, que a mi me gusta en contra de la opinión de mi entorno que no esta por esa labor y lo prefiere de otros lugares, suele tener un relación calidad precio bastante mala. No me parece lógico que un litro de vino gallego, del que se compra a granel, salga a 3-4 euros el litro, cuando en origen cuesta la mitad y hablo por experiencia. El que yo he comprado y que tuve la oportunidad de catar hace un par de semanas en la propia bodega, está muy por encima de la media del que se vende en Lugo y me sale a 2 euros el litro.
—————————–
ME pasé un rato viendo la página wed de la lucense Alba Mesa. Tiene esa chica un gran mérito y es la prueba de que cuando se quiere, se puede. La página está muy bien confeccionada. Por cierto que en ella he visto una actuación suya con Rocío Jurado.
—————————-
CON frecuencia gente del blog envía textos llenos de humor. Este que en la madruga de ayer nos mandó Bau-Ba-Bauuuu!!!, es de lo mejor que ha llegado en los más de cinco años de existencia de la bitácora. Me reí como pocas veces. Lean:
OPERAN A UN VASCO CON ANESTESIA
(Los médicos esperan que sea la última vez)
Esta mañana, médicos del Hospital Santa Marina de Bilbao han practicado por primera vez en el País Vasco una intervención quirúrgica con anestesia general. Hasta ahora, nunca había sido necesaria la presencia de un anestesiólogo en los quirófanos vascos, puesto que en ellos es tradición operar “a pelo”. Esta primera
intervención con anestesia se considera “una rara excepción” que, lejos de ser vista como un avance, se ha querido llevar a cabo con discreción “porque es una vergüenza para el paciente mismo y para sus
familiares”.
GRITABA COMO UN NIÑO AL ABRIRLE EL TORAX
Según parece, hubo cinco intentos fallidos de operar al paciente sin anestésicos, pero al abrirle la caja torácica el enfermo gritaba, se movía y dificultaba las labores del equipo médico. “Cuando chilló por primera vez al perforarle con el bisturí pensamos que estaba de
cachondeo”, reconoce el cirujano, que insiste en permanecer en el anonimato “para preservar mi dignidad profesional”. Al ver que “seguía llorando y pataleando como una nena”, le ataron de pies y manos “pero
ni siquiera así dejaba de comportarse como un crío o como alguien que no fuera del mismo Bilbao”. Finalmente, y a la desesperada, “tuvimos que traer a un anestesiólogo de Madrid”.
HUBO QUE CONFIRMAR QUE ERA VASCO
Tras los primeros incidentes, el hospital quiso confirmar la partida de nacimiento y los antecedentes familiares del paciente al sospechar que no era vasco. “Ocurre muchas veces en otras comunidades. Hay catalanes que invitan a una ronda y años después se descubre que nacieron en otro sitio”, explica el gerente del centro hospitalario.
Pese a las sospechas, todo indica que el enfermo es bilbaíno pero, por algún motivo, no resiste que le extirpen un pulmón a pelo, directamente con las manos “y sin guantes ni hostias”.
En estos momentos, el paciente se está recuperando tras la
intervención. “Aquí lo normal es que la gente salga de la mesa de operaciones por su propio pie y se vaya directamente al fútbol o a cagar, pero claro, este señor tiene que despertarse tras la anestesia. Y a ver luego si se queja del dolor, esto ya sería el colmo”, declara
uno de los médicos, que considera que el paciente “tendrá que recibir asistencia psicológica después de esto porque ha avergonzado a su mujer y a sus hijos. Yo me iba del país”.
—————————-
POESIAS Y POETAS
“La bailarina de los pies desnudos” de Rubén Darío:
Iba en un paso rítmico y felino
a avances dulces, ágiles o rudos,
con algo de animal y de divino
la bailarina de los pies desnudos.
Su falda era la falda de las rosas,
en sus pechos había dos escudos…
Constelada de casos y de cosas…
La bailarina de los pies desnudos.
Bajaban mil deleites de los senos
hacia la perla hundida del ombligo,
e iniciaban propósitos obscenos
azúcares de fresa y miel de higo.
A un lado de la silla gestatoria
estaban mis bufones y mis mudos…
¡Y era toda Selene y Anactoria
la bailarina de los pies desnudos
EL RINCON DEL LECTOR
- JOEL HORTAS.- Hoy inicio esta sección de la bitácora de forma atípica. Verán: Joel Hortas es uno de nuestros habituales. La voz de Los Alesandi en los años 60, ahora ya jubilado, tiene en la Red cientos de canciones, en su mayoría versiones de éxitos internacionales en los que no faltan temas italianos, franceses, españoles como es lógico, latinos, ingleses, americanos… Por culpa de mi torpeza no consigo como quisiera traerlos aquí; pero hoy me parece que sí podrá ser. Espero que haya suerte con este versión suya muy interesante de “Balada para un loco”
RESPUESTA.- De la canción Argentina me parece “Balada para un loco” uno de los títulos más agradables; lo conocí gracias a un amigo, cantante de aquel país, Carlos Orayen, que tiene para mi la mejor versión de este título porque a la calidad de la música y de su voz, une una brillante interpretaciones del recitado que con un excelente fondo musical es para mí lo mejor de la canción. Aquí está la versión de Carlos Orayen
- MANU precisa:
“Paco:
El talonario de lotería premiado sin vender, estaba en el Regio, cafetería muy conocida en Lugo…conocí la historia muy de cerca, pues mi padre era habitual de las partidas de dominó que se celebraban en dicho bar, por cierto, a mi familia, que vivíamos justo enfrente al Regio, con mucha lotería de otros números vendidos en el mismo sitio, menos la del Santaballés, que es la que tocó.
Felices fiestas a tod@s. Saludos.
RESPUESTA.- Ya sabes que en estas cosas y sobre todo cuando han pasado casi 40 años, se suelen confundir los sitios; yo creo haber oído que fue en el de la Plaza, pero se nota que tú tienes más elementos para precisar y acertar. Por cierto: sería muy bueno hacer alguna crónica más o menos real al 100% del Café Regio y de las timbas que allí se celebraban. Yo algo se y lo puedo poner cualquier día negro sobre blanco. ¿Y tú?
LODEFER, tiene buena memoria:
“Habla MANU de la lotería que en el Bar Regio estaba colocada en la estantería a la vista del público, conozco muy bien la historia y desde luego me llama la atención que salga otra vez esta noticia, porque el dueño del Bar Regio era un buen amigo mio y además familiar de alguno de los socios de Díaz y Prieto de los que tan conocidos y amigos eran del Sr. Rivera .No hace mucho ha fallecido Pepe Coturiña.
Pues bien esta historia es totalmente cierta y que además fue un cliente el que se lo comunicó.
Durante unos años MANU he estado por aquella zona, en Ronda de los caídos número 69 en frente de Tintorería Americana. Que buenos tiempos los de estudiante y en Lugo.
Enhorabuena a todos los aficionados del Club Deportivo Lugo, por su triunfo aquí en Sabadell. Un abrazo.
RESPUESTA.- Te digo lo mismo que a Manu: ¿recordamos lo de las timbas?
- JOSE MANUEL PRADO ANTUNEZ; de bien nacidos…
“Acabo de llegar a Aranda de Lugo. Ayer lo pasé muy bien con todos, Maluna, Dosita, Burrrazan, TrifonCaldereta, etc. muchas gracias a todos por acompañarme. Siento decirte Dosita, que no juego al azar, y no soy de los afortinados. Pero me alegro por muchos amigos y padres de mis alumnos, que iban a perder el trabajo con un ERE en estas navidades y sufren reducciones de jornada y de salario, y hoy han recibido ese montante del azar. En Aranda toca mucho, en la administración de Maite. Hace poco dio un primer premio de la lotería normal. Es ya costumbre casi. Vienen a comprar aquí lotería hasta del extranjero y de todas partes de España, por supuesto. Repito mi agradecimiento a todos. Buenas noches.
RESPUESTA.- Lamento no haber podio acompañarte, pero ya sabes parte de la razón; ya hablaremos. Lo que me satisface es el buen rollo que hay en la bitácora; veo que muchos de los que aquí escriben cada día estuvieron presentes.
- JOSE ANTONIO, pide que le expliquen:
“… aún estoy esperando que alguien me aclare cuales son las ventajas de que mis hijos sepan hablar gallego; de que en España haya de estar alguien orgulloso porque tenemos cuatro lenguas; de conocer regular o mal dos lenguas equivalentes para andar por casa cuando con una bien es mas beneficioso y no conocer sin embargo ninguna que te sirva para algo dentro y fuera de España.
Pienso que hubiera sido de todos nosotros si sólo supiéramos hablar gallego.
RESPUESTA.- Acabas de abrir la caja de los truenos. Pero no te preocupes.
XA ESTAMOS CO IDIOMA, explica:
“Eu na casa falo en galego co as vacas, cochos, becerros, e coellos. Tamén co gato e con meu pai que é vello e non sabe ben moitas palabras. Co resto da xente e mais co a cadela, sempre en castelán”.
RESPUESTA.- A mí me parece muy bien; y también que otros hagan lo contrario. Lo bueno es que la gente, toda, sea libre; no que unos sean más libres que otros.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los programas de televisión más vistos del viernes:
1) Telediario 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Deluxe”.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) Telediario 2.- 2 millones.
- No es la primera vez que en los inicios del fin de semana los programas informativos son los más vistos de día (el viernes 3 de los 5 más seguidos son informativos) lo cual quiere decir que los programas convencionales interesan menos en ese tipo de jornadas o que la oferta no es tan buena como para despertar el interés del público.
- El final serán 39 países los que este año acudan al Festival de Eurovisión. Las bajas han sido al final menos de las previstas: cuatro países (Portugal, Eslovaquia, Turquía y Bosnia-Herzegovina).
- La ausencia de Portugal resta a España puntos seguros, aunque de todas formas en la próxima edición puede ocurrir que a una mayoría de los participantes no les intereses ganar.
- Magnífico el spot de Coca Cola que abrirá el nuevo año en las televisiones: escenas de la vida diaria, reales y positivas, captadas con cámara oculta.
- Tendrá que competir estas Navidades con el spot de Campo Frío que también me parece precioso.
- Miguel Bosé será la voz de la nueva sintonía de la serie de TVE “Cuéntame”. Bosé debe estar encantado cuando el PP ganas las elecciones: los pone a parir y además le dan trabajo. Cornudos y apaleados que diría mi abuela andaluza
—————————-
REGRESO del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Espero que a algunos de los centenares de lucenses que han trasnochado se les haya ocurrido mirar para el cielo; espectáculo inigualable. No hay una nube y en zonas donde hay poca luz artificial, que son las que frecuento cuando me doy una vuelta con el con el perro y la gata, las estrellas lucen de una manera especial. Ver eso es gratis y se pasa bien.
—————————-
LAS FRASES
“La belleza es un estado de ánimo” (EMILE ZOLA).
“Sigo juzgando al matrimonio como el mayor disparate, por eso me he casado” (RAMÓN PÉREZ DE AYALA).
—————————-
LA MUSICA
Tengo una buena colección de vinilos con música latina y entre ellos varios de villancicos; el que más me gusta se titula, si la memoria no me falla, “Navidad con la Sonora Matancera”. Trae una 16 canciones en las que intervienen además de los músicos de la orquesta, varios de los que fueron sus voces más significadas, entre ellas Celia Cruz. Vamos a escuchar al grupo de Matanzas y a Celia en un tema muy de estos días: “Feliz Navidad”
—————————–
EL HASTA LUEGO
Día casi primaveral: sol espléndido durante toda la jornada. Las temperaturas extremas serán agradables en su conjunto:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 10 grados.
1. Bolita
23 de Diciembre , 2012 – 3:01 am
Aunque se dejara en minúscula tal como lo escribió Bau, lo de la comprobación de que era vasco el del chiste, lo hubiéramos entendido. Disculpe Don Paco, pero como decía Don Manuel Fraga (QPD), !hay que decirlo!
En realidad entraba sólo para desearle al Sr Rivera una feliz Navidad y mucha salud para el próximo año, pués probablemente no podré entrar a la Bitácora.
Adjunto un bonito cuento alusivo a estas fechas por si quisiera visualizarlo con sus nietos.
http://www.youtube.com/embed/udF7IQYych8
23 de Diciembre , 2012 - 3:20 am
Aunque se dejara en minúscula tal como lo escribió Bau, lo de la comprobación de que era vasco el del chiste, lo hubiéramos entendido. Disculpe Don Paco, pero como decía Don Manuel Fraga (QPD), !hay que decirlo!
En realidad entraba sólo para desearle al Sr Rivera una feliz Navidad y mucha salud para el próximo año, pués probablemente no podré entrar a la Bitácora.
Adjunto un bonito cuento alusivo a estas fechas por si quisiera visualizarlo con sus nietos.
http://www.youtube.com/embed/udF7IQYych8
23 de Diciembre , 2012 - 8:10 am
Andrés Hurtado na memoria (I)
Topei con él na fonte de Paderne. Nun alto para coller folgos e tomar un bocado. Malia os estragos do tempo, mantiña Andrés aquel seu xesto úneco de sorrir enarcando as cellas, sen parecer un calandraco.
Andrés Hurtado, o meu compañeiro de cuarto no colexio maior; médico, múseco e pintor, exerce agora de internista no hospital de Valladolid. Tamén é profesor adxunto na súa Universidad.
Faciamos o mesmo roteiro pola serra do Courel pero ían, o seu grupo e o meu, en direccións enfrontadas.
Vémonos na Póboa: O domingo ás dez e media. Hai feira e haberá pulpo, díxome no despido.
Alí o estaba, pasados dous días. No campo da feira. Discutindo das fouciñas que ofertaba un ferreiro de Salcedo a quen parecía coñecer. Achegámonos á cafetería Primero de Mayo, do outro lado do río Saa. Daquela recordei que Andrés estivera aquí, na Póboa do Brollón, traballando varios meses como médico xeneralista ao se licenciar. O de marcharen á capital do Pisuerga foi porque algo tirou de él con mais forza ca dúas carretas.
Hai trinta anos, dice morriñento. Todo cambiou e, con todo, nada mudou; seica ( fai un aceno de repelús ao probaren o café).
Era o verán do mundialito; da guerra das Malvinas. O médico titular era Antonio Calviño, un noso paisano de Cadrón, nas terras do Deza: Un tipo fantástico e bó profesional a quen a súa paixón polo tiro ao prato, levóuno á política.
Sí, sí¡ Non rías!: O gicho teimaba con que o alcalde tiña que facer un foso de tiro aquí. Que traería cartos e negocio á Póboa. O alcalde daba primeiro largas e logo daba palabra de mudo; así que o Calviño fartou, e decidíu se presentar ás elecións. Comenzando nun grupo de independentes, e despois con Alianza Popular, ganou por maioría absoluta as dúas veces. Foi alcalde sete anos. Non fixo o foso, pero no 86 saíu diputado por Lugo, e marchou a Madrid deixando a Medicina. Alí faleceu, dun infarto. ¡boa xente, Antonio! ¡E un solterón empedernido!. Facíalle as beiras a unha maestra, Purita, creo se chamaba; pero as máis das veces se xuntaba co señor Murias, un fidalgo de última xeneración, republicanote e tirador de pichóns, co que de todo falaba, agás da política.
Vivía él coa nai, unha señora xa provecta que o traía á raia e coa que ceaba todos os días as sete e media da tarde. ¡ Verán e inverno! Logo, entre lusco e fusco, sacaba o Mercedes que trouxera de Alemania e daba reviravoltas por todo o pobo para o aparcar diante da casa de Purita e lle dar luces como quen fixera sináis en morse. Purita saía da casa – tal que adolescente contrariada- e ían tomar un café a Monforte. Houbo agardar que a nai morrera para se casaren.
Aquel do 82, foi un ano moi curioso. De novidades.
Por exemplo, foi o ano no que desembarcaron as mulatas no rural. E aquelo foi unha revolución na Póboa. Moitas traballaban, de prostitutas, nun puticlúb do que non acordo o nome real, porque tododiós lle dicía As Malvinas.
¿Víches ao meu home, Manoel? …¡Estáche nas Malvinas, Rosario!
Antes do subastado no Farelo -¡ a de cartos que teñen visto istes meus olliños postos na mesa, Trifón!- todo o mundo atendía ao parte (aínda se lle chamaba así ao telediario) para saber da posición dos barcos ingleses e de cómo se preparaban a defender os arxentinos. Se discutía usando as fichas do dominó para explicar a manobra envolvente dos acorazados británicos, e a fráxil “égida” -había un indiano moi ben falado- que presentaban os americanos.
Despois xogaban a partida até a hora do partido de fútbol, momento no que se volvían a usar as fichas, ora para diseñar cómo houbera que ter sido o plan de Santamaría naquel choque, ora para bater con ganas a Juanito no mármore, ora para ciscar a dobre branca contra a parede.
A dobre branca era Arkonada.
23 de Diciembre , 2012 - 10:57 am
Mejor aquí: ¿Qué les pareció el recital de RapHael?
23 de Diciembre , 2012 - 11:00 am
Me gustaría que doña Eulaia le diera un repaso de los suyos a este “señor”
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/guantanamo/2012/12/22/la-oscuridad-de-la-tribu.html
23 de Diciembre , 2012 - 12:04 pm
Solo una aclaración sobre la lotería que favoreció a Lugo hace cuarenta años: fue en el Plaza y en el Regio. Los dos. Me consta porque lo trabajé.
23 de Diciembre , 2012 - 12:27 pm
Tiene que perdonarme, Candela, por mi desatino con Monterroso; pero viera ese dato, escrito en una hornada recién salida del guguel, y me pudo la emoción y la impaciencia (ya pueden seguir remexendo sus parientes… A no ser que hubieran comprado en Meira o Becerreá, de ésta no se harán ricos de boleto). Más atinada, sin embargo, anduve con Aranda, aunque les doblara con alegre generosidad la cuantía del premio.
Muy buen día deseo a todos. En Lugo está calmo y soleado.
23 de Diciembre , 2012 - 12:41 pm
!!FELIZ NAVIDAD!!
http://www.youtube.com/embed/Tmz8YonNRqc
23 de Diciembre , 2012 - 12:59 pm
Buenos Días, Paco :
Muchas gracias por este muy agradable regalo-sorpresa navideño de poner aquí uno de mis tangos preferidos; se que te gusta ese género musical, no en vano, en vuestra casa, habeis bebido de esas fuentes. Últimamente estoy poniendo links de los tangos que tengo grabados, lo y todo ello gracias a la generosidad de prestarnos tu blog para nuestras intervenciones.
Yo, como muy bien sabes, no tengo la facilidad de los TRIFÓN, EULALIA, BURRANZÁN, SEIXO, CENTOLO, DOSITA, MARÍA I, MALUNA y otros más (perdón si he omitido a algunos involuntariamente) que lo hacen con elegancia, así que me limito a exponer mi música que es lo único que puedo aportar; se que para alguno puede no ser de su agrado, pero pienso que para escribir burradas, mejor aprendo leyendo a los anteriores.
Por último, desearos a todos sin excepción unas tranquilas fiestas navideñas y que el próximo 2013 (número que me gusta mucho) empecemos a ver, por lo menos, un hilo de luz, al final de este túnel que ya se nos antoja laaaaaarrrrrrgggggooooooooooooo…
Un abrazo.
Joel.
23 de Diciembre , 2012 - 13:39 pm
de Faemino y Cansado.
http://youtu.be/t0LhjLf3inE
23 de Diciembre , 2012 - 14:03 pm
Déixovos a penúltima entrada do ano, cos mellores desexos para estes días:
http://acanceira.blogspot.com.es/2012/12/the-dark-knight-rises-christopher-nolan.html
Pasádeo ben cos seres queridos e non vos poñades moi parvos mañá pola noite a conta dos ausentes, que nalgures estarán eles brindando polos que quedamos aquí abaixo coas nosas miserias.
Unha aperta a todos, e xa falaremos antes de que remate o ano.
Bo nadal, familia!
23 de Diciembre , 2012 - 15:09 pm
Después de volver de Lugo, hoy en casa para comer, empanada de liscos, pulpo grelos y cachelos, con pan de antas. La empanada también es de Antas y la comré ayer en la plaza de abastos, en la panadería Manso.
23 de Diciembre , 2012 - 16:30 pm
http://youtu.be/B9l52nTUdfk
23 de Diciembre , 2012 - 17:50 pm
El escándalo de las acciones preferentes, una inversión compleja y de riesgo que las entidades financieras comercializaron entre clientes de avanzada edad y perfil conservador, ha obligado al presidente de la Asociación Española de la Banca, Miguel Martín, a exigir sanciones para los colegas que “se han comportado mal”. “El que la hace la paga”, proclamó esta semana. Sin embargo, no concretó cómo. Y ésa es la cuestión. ¿Qué tratamiento merecen, por ejemplo, quienes hacen descarrilar un sistema bancario y la economía productiva? “Los economistas no son los más cualificados para analizar el castigo apropiado para el crimen de cuello blanco de la estafa”, aseguran Charles P. Kindleberger y Robert Z. Aliber, en ‘Manías, pánicos y cracs’ (ed. Ariel)
Depurar responsabilidades tras un proceso especulativo es un problema antiguo. Gran Bretaña se enfrentó a él en 1720, cuando estalló la burbuja de la South Sea Company (Compañía de los Mares del Sur), una catástrofe financiera provocada por la euforia inicial y el pánico posterior que desataron los rumores interesados sobre las acciones de aquella sociedad. El científico Isaac Newton perdió 20.000 libras y a partir de entonces no quiso hablar de ello (‘Newton y el falsificador’, Thomas Levenson, ed. Alba).
Los miembros de la compañía fueron conducidos a la Torre de Londres. El parlamentario Molesworth propuso en la Cámara de los Comunes que fueran condenados por parricidio y sometidos al suplicio que el Imperio romano reservaba para ese crimen: apalear al reo, introducirlo en un saco de cuero con un mono y una serpiente dentro, y arrojarlos a todos a un río (‘Manías, pánicos y cracs’).
Los causantes del desastre recibieron su escarmiento de todos modos. A uno de ellos, abuelo del historiador Edward Gibbon, le confiscaron parte de sus bienes (prólogo de ‘Decadencia y Caída del Imperio Romano’, ed. Atalanta). Charles Blunt, hermano del director, John Blunt, se cortó el cuello y el suceso fue reseñado por los periódicos. Robert Knight, acusado de falsear los libros de cuentas, tuvo que escapar del país. En el continente dio con sus huesos en una cárcel de Amberes, pero escapó de nuevo y se hizo rico en París.
La Compañía de los Mares del Sur había sido creada en 1711. La formó un grupo de especuladores que obtuvo del reino de Gran Bretaña el monopolio del comercio con las colonias españolas de América. A cambio asumió una parte de la deuda pública que la monarquía había contraído para financiar guerras: obligaciones, bonos, billetes de lotería… Luego transformó las obligaciones más antiguas en títulos propios. Nunca se llevó a cabo el proyecto original, que era aprovechar la incapacidad de España para controlar su comercio tras la Guerra de Sucesión. Sin embargo, la sociedad recibió autorización para comprar más deuda pública, que a continuación convertía en acciones negociables en bolsa. De ese modo funcionó como un banco, alrededor del cual se gestó la locura de 1720.
No fue una enfermedad específicamente británica. Ese mismo año explotó otra burbuja en Francia con la Compañía del Misisipí, creada en 1717 por el escocés John Law para explotar la Luisiana. La sociedad se convirtió en un gigante del que formaron parte la banca real, la casa de la moneda, los recaudadores de impuestos y otras empresas coloniales. En 1719 se marcó el objetivo de saldar la deuda pública de Francia, pero se produjo un auge especulativo, seguido de un colapso general que arruinó el país y a John Law, cuyos bienes fueron confiscados (‘Famosos impostores’, Brian Stoker, ed. Melusina).
Lo interesante de las dos burbujas europeas del siglo XVIII es, según explican Charles Kindleberger y Robert Z. Aliber, que existía una conexión entre ellas. A finales de 1720, la debacle se había extendido a ambas orillas del Canal de la Mancha. “Mientras los especuladores británicos estaban comprando acciones del Misisipí en París, muchos continentales estaban comprando acciones de South Sea en Londres”. Un banquero francés invirtió quinientas libras en la compañía británica dejando escrita una nota que hoy puede considerarse profética: “Cuando el resto del mundo se ha vuelto loco, lo tenemos que imitar en cierta medida”. Un banquero holandés se quedó perplejo por el ambiente que reinaba en Londres. “Como si todos los lunáticos se hubieran escapado a la vez del manicomio”, aseguró.
En junio y julio de 1720 había un servicio marítimo que comunicaba Gran Bretaña y Amsterdam cada doce horas. Isaac Newton no pudo sustraerse a ese clima hipnótico. En abril había sido cauto y vendió acciones de la Compañía de los Mares del Sur, pero los ‘pelotazos’ que veía a su alrededor lo cegaron y ordenó varias compras a partir de junio, cuando la especulación alcanzó su cénit.
“Newton, más que nadie, -señala Thomas Levenson- debería haber sido capaz de detectar el fallo matemático que había detrás del fraude de la South Sea Company y que caracteriza, por lo demás, todo esquema piramidal. Se trata de examinar los pagos que la compañía iba prometiendo a lo largo del tiempo y prolongar la serie -esta era la clase de problema que Newton había resuelto por primera vez en 1665-: así se comprobaba que las sumas ofrecidas superaban al poco tiempo el ’stock’ total de dinero disponible para pagarlas. Sin embargo, la gente a la que se le ofrece la promesa deslumbrante de un rendimiento del veinte por ciento, o aun superior, tiende a abalanzarse sobre la -presunta- recompensa una y otra vez. Newton lo hizo también”.
El científico erró. Había explicado el movimiento de los cuerpos celestes, pero confesó a Lord Radnor que “no sabía calibrar la locura de la gente”. Le dolía pensar, sostiene Levenson, que “le habían tomado por imbécil, por un inculto al que se podía engañar”.
http://www.tate.org.uk/art/images/work/N/N00/N00432_10.jpg
(El público compra acciones de South Sea Company. Cuadro de Edward Mathew Ward).
23 de Diciembre , 2012 - 19:46 pm
Qué sencillo, pero qué bonito mensaje nos ha dejado BAU.
Gracias, amigo. Gracias por tu Canceira; pero, fundamentalmente: gracias por ser como eres.
23 de Diciembre , 2012 - 20:49 pm
No se sí será un tópico de la Navidad, que el frío nos hace sensibles. El caso es que la conjunción de los astros o la magia del ambiente, nos hace más receptivos.
Puesta a pedir un deseo, allá va.
Que todo el año se viva el Espíritu Navideño.
Aunque yo era de las que quería que no se notara demasiado, rectifico por el comentario de Bau-Bau.
Brindemos con los presentes, por los ausentes, que nunca dejaran de estar vivos en nuestro recuerdo.
Biquinos navideños
23 de Diciembre , 2012 - 21:11 pm
Joel:
¡Sos macanudo, Joel. Paresés porteño…
Pero no es por eso: Para recitado, el tuyo.
Permítame, don Paco, que vuelva a copiar este derroche: de voz, de sentir y de buen decir.
23 de Diciembre , 2012 - 21:12 pm
http://youtu.be/zLz4bk4174c
23 de Diciembre , 2012 - 22:33 pm
Feliz Nochebuena familiar.
http://youtu.be/9_qmFiz8bYI
23 de Diciembre , 2012 - 22:38 pm
Felices Fiestas a todos.
Que la Navidad sea ocasión de dar y recibir afectos, y que pueda alejarse lo más posible del consumismo. La época de crisis que vivimos no favorece precisamente el consumir por consumir, pero nunca se sabe adónde nos puede llevar nuestra mala cabeza.
También deseo a todos un nuevo año más estable y próspero que el que vamos dejando, y que la salud nos acompañe.
23 de Diciembre , 2012 - 23:43 pm
Sr.Rivera
Que está prohibido coger musgo ¡hombre de Dios! ya se lo dije el año pasado.Como lo pillen los del Seprona le van a poner una multa del copón..
24 de Diciembre , 2012 - 0:14 am
Triff… o dentista era Inesio,tiña a consulta moi preto do Regio na Avda.da Coruña.Era o dentista da miña familia,nunha ocasión, fai moitisimos anos,puxome un empaste que non lle cobrou a miña nai porque dixo que non ia durar.Hasta hoxe(o empaste)
24 de Diciembre , 2012 - 0:27 am
¡¡¡Feliz Navidad!!! Sr.Rivera,Triff..,Burr,Dosita,Candela,Seito,MariaI,Maluna,Bolita,Complejitos,Bill Plinton,Centolo,Manel,Joel,PepeB,Cristina,Eulalia,Vicente etc…
24 de Diciembre , 2012 - 0:30 am
Vaya!!! a dónde se fue la Navidad, al otro extremo.Bueno los deseos son los mismos
24 de Diciembre , 2012 - 0:31 am
Me uno a los buenos deseos expresados aquí y les propongo a todos que , para mitigar el pesimismo que nos invade, hagan un ejercicio de memoria y recuerden alguna cosa buena que les ha sucedido este año. Seguro que encontrarán más de una. Servidor podría empezar diciendo que ha visitado tres veces Lugo y ha conocido a gente encantadora.
¿Quien continúa?.
Sean moderadamente felices.
24 de Diciembre , 2012 - 0:53 am
Manel, a mí solo me pasaron cosas buenas. No se puede pedir más.
24 de Diciembre , 2012 - 1:33 am
Comparto los deseos de Mariuci, con una excepción, que sólo me mueve a la indiferencia. No me gusta criticar detrás de una puerta -y no lo hago- de la misma manera que tampoco son de mi agrado las personas que parecen disfrutar con los problemas ajenos, sobre todo cuando éstos pueden implicar la pérdida del sustento.
Ahora sí -tenía que decirlo- FELICES FIESTAS, AMIGOS Y AMIGAS.
24 de Diciembre , 2012 - 2:16 am
Buenas noches a todos.
Teniendo en cuenta la hora y que ataco desde el móvil, con las limitaciones expre sadas en otras ocasiones, no quiero dejar en saco roto la sugerencia de Manel.
En este año que está a punto de finalizar, y siguiendo con una costumbre que quiero seguir cultivando, lo recordaré como un año de segundas oportunidades. La vida me ha permitido seguir adelante sin secuelas, no se ha llevado a personas importantes para mi y le he puesto cara a algunos amigos amigos muy agradables.
Creo que no ha estado mal
Deseos para el nuevo a
24 de Diciembre , 2012 - 2:25 am
Continuo con los deseos para el nuevo año:
Salud, Paz y Amor para toda@s.
Creo que en eso se condensa lo que entendemos por CALIDAD DE VIDA.
Como nos quiero dejarme a nadie en tintero, mis buenos deseos son pa ra todos los lectores del blog y mi cariño especial para los habituales de dentro y fuera de Galicia
Biquinos
31 de Diciembre , 2012 - 0:31 am
Pues…Ya veo que borraste. Creo que la mejor forma seria corregir lo que antes copie mal. Y no estaría de más que actualizara su blgos con opción a borrar (Digo borrar yo, no usted)
Albino Mallo Alvarez
Ayer.
FALLECIMiIENTO DE ANTONIO D. OLANO
Acabo de recibir la noticia, no por esperada menos dolorosoa, del fallecimiento del periodista, y compadre mío, Antonio D.Olano. Diez años mas joven que yo, pues tenía 74, fuimos amigos y compañeros desde los tiempos universitarios de Santiango de Compostela, cuando yo estaba terminando la carrera y el llegó desde su Villalba natal, siendo casi un adolescente para trabajar en “El Correo Gallego”. Fue un todo terreno pues además de escribir en periódicos y revistas publicó más de cien libros de novela, teatro, ensayo, viajes y biografía, de ellos 10 sobre Picasso con quien había adquirido gran amistad.
Dedico también mucho trabajo a la radio hasta el punto de estar4 en posesión de tres premios Ondas El cáncer se lo llevó después de una temporada, no demasiado larga, pero si muy intensa de metástasis. No puedo decir ahora mucho más de él más que poner la foto que nos hicimos en A Coruña el año 2004 y una grabación en la que cuenta historias de su vida.
(((Al Excelentísimo Señor Albino Amallo, no le llega usted ni al agua que pisan sus zapatos.
TIENE O TENIA 77años
31 de Diciembre , 2012 - 0:33 am
http://www.facebook.com/amalloalvarez?fref=ts