Crónica de un día
COMIENZO la crónica de esta especial jornada con una pregunta: ¿estaré volviendo a la infancia?
• Cuando era niño medía la importancia de las fiestas por los madrugones que me pegaba; cuanto más importante era la juerga, antes me despertaba y me levantaba.
• ¿Días especialmente importantes que recuerde? Pues el inicio de las vacaciones en la escuela o el instituto, santo, cumpleaños, fiestas diversas y en especial las de Navidad… Ayer 24 de diciembre abrí los ojos alrededor de las seis de la mañana y una de las primeras noticias que escuché tenía relación con el tiempo que nos esperaba, que no era precisamente bueno; decían que en la provincia de Lugo se iban a registrar las temperaturas extremas gallegas: la máxima en Ribadeo con 18 grados y la mínima en Piedrafita, con 4 grados.
• Aguanté como media hora más en la cama y sobre las seis y media eché pie “tierra”. Un vistazo a los comentarios de la bitácora y veo que ha habido alguno más madrugador que yo: Trifoncaldereta publicó su artículo a las 6,27 y en él nos retrotrajo al año 1982 para evocar paisajes y paisanaje. Buen escritor Trifón, madrugador, amigo; no sé si este año volverá a casa por Navidad; en ese caso seguro que nos veremos.
• Salí a dar el primer paseo con Bonifacio; para ser exactos diré que fue un amago, porque a los pocos metros decidió regresar a casa. “La Piolina” también había madrugado, contra lo que es su costumbre. Tenía hambre y le di su ración matinal. Estaba amaneciendo un día gris y en principio triste; no había llovido, pero hacía frío y viento. Algunos tendrán que empinar el codo para no caer en la melancolía.
• Eché el primer vistazo a EL PROGRESO pasadas las ocho de la madrugada y supe de la muerte de Ceferino Díaz. Ninguna edad es buena para morirse, pero a los 65 años hay que lamentarlo más; como casi siempre, la culpa la ha tenido la “larga y penosa enfermedad”. A Ceferino lo conocí y lo traté un poco informativamente, por los años 80; luego nada. Tengo la impresión de que era un político serio, coherente; una especie a extinguir.
• Mientras daba un segundo paseo con Bonifacio (9 de la mañana más o menos) escuché el baño que Pilar Cernuda le daba a un periodista catalán, al que la gallega (Pilar es de Vigo) dejaba con el trasero al aire tras lamentar una vez más el silencio de la prensa catalana sobre los problemas internos de la zona y, especialmente, de algunos personajes de la política de allí. Los medios catalanes parecen que expertos en ejercer de cínicos y mantienen impertérritos lo de “sostenella y no enmendalla”.
• A las nueve y media de la mañana ya estaba haciendo compras por la ciudad. Tenía a medio preparar unos paquetes para una gente a la que echo una mano. Adquirí las cosas (de comer y de beber) y las repartí todas menos una. Sorpresa desagradable porque en todos esos hogares, varios, tenían graves problemas y no precisamente de dinero sino de salud. Cornudos y apaleados están algunos.
• Alrededor de las once y media salgo con mi hija Marta. Me voy a recoger el pan: 7 bollas grandes y 14 barras. Empecé el reparto: una bolla en un sitio, otra en otro…; en otro una bolla y dos barras; repito la ración en otro hogar…; me encuentro a un “cliente” inesperado al que quedo en llevarle dos barras por la tarde…
• Había encargado también dos tortas de maíz para tomarlas con unos compañeros de tertulia, acompañadas de un Pedro Ximenez y me encuentro con que no estaban. Me fui al mercadillo navideño que hay en la Diputación y compré un bizcocho muy rico y muy barato (4 euros).
• A la una, participo en la tertulia de Punto Radio, una de las últimas en esta Cadena después del lío que todos ustedes conocen. Hubo presencia masiva: Lorasque, Tuñas, Osca Poi, Paula, Paco R. de la Cruz, José Manuel, Miguel Ángel, Julio Méndez… y por si no fuesen suficientes, tres alumnos del Tic (Alejandro Losada, Sheila y Mirian Vázquez) que participaron activamente y debieron llevarse la impresión de que algunos estábamos como cabras, sobre todo después de que yo cantase lo de “allí va Mari Pepa, La Clavelitos, la que buscan y asedian los señoritos…” y el otro Paco se atreviese con uno de los números musicales de “La Corte de Faraón”.
• A las dos y cinco reunión de los Rivera, más de una docena, porque hubo alguna baja en relación con los que nos habíamos juntado el domingo. El mal tiempo no desanimó a los lucenses que llenaban los locales de la zona de vinos en los que tomamos unas cañas y cantamos villancicos. Me encuentro con el abogado Miguel Caraduje, que hoy será tío. Su hermano llega de Etiopía tras adoptar a un niño de aquel país. En casa de Miguel hoy “nacerá” un niño.
• Llegué a casa bien pasadas las tres de la tarde, le di la comida a Bonifacio y a “La Piolina” y un poco antes de la cuatro me eché una siesta.
• Cinco de la tarde, estaba despertándome de la siesta cuando llamaron a la puerta. Era el hijo de María José, una amiga de Conturiz que en una época, no sé ahora, fue una de las activistas culturales de la zona y en cuya casa cuecen un pan de exposición; me traía una hogaza para la cena; me costó esperar a las diez de la noche para “entrarle”.
• Dieciocho horas me vuelvo de compras y contra lo que suele ser habitual encuentro todo a la primera. Arreglo rápido. Todo marchaba hasta que me encuentro a Paco Basanta y me dice que ha muerto Manolo Granxeiro, gran amigo de mi familia y mío. Trastoco los planes.
• Seis y media de la tarde, voy a comprar un Cirio Pascual a la tienda que hasta ahora tenía todo de eso y más. Cierran el próximo día 31 después de más de un siglo. Lo cuento aparte. Me hacen un descuento importante
• A las siete digo lo de Manolo en la radio y además me atrevo a contar, mal, algunos de sus chistes. Era un raro homenaje, pero lleno de afecto, a una de las personas que mejores ratos me ha hecho pasar, a mí y a otros mucho, contando historias graciosas con especial maestría.
• A las 20 horas me paso por el Tanatorio y acompaño un rato a la familia de Granxeiro; a Ana, su esposa y a sus hijos, nietos y otros familiares
• Nueve de la noche regreso a casa; no hay nadie, todos andan “por ahí”. Sé que mis hijas y mis nietos han ido al Círculo ante cuya fachada, a las ocho de la tarde, cuando pasé por allí, había cientos de personas; y dentro miles. Escucho en la radio el discurso del Rey; se olvidan de anunciarlo y la palabra de don Juan Carlos irrumpe en un programa musical.
• Les doy una cena especial a Bonifacio y a “La Piolina”; a ella más y mejor; a Bonifacio menos, porque cuanto cenemos se aprovechará de las sobras y no es buena que se pase.
• A las veintidós horas ya están todos en casa; sólo hay que darle unos pequeños toques a la comida.
• Cenamos a las diez y media: unos aperitivos, verdura con bacalao y pollo. Lo de siempre. El pollo estaba excelente y era del de granja. En los aperitivos un paté que trajo Marta de Burdeos. El vino de una cosecha que ha apadrinado Marta para Enate. Al final el único que le hizo honore fui yo; el resto… de secano.
• Los regalos, un poco después de las doce porque antes cantamos villancicos.
• Luego música de la de siempre. Ponemos canciones que estuvieron de moda en los tiempos de Adán y Eva.
• De momento, pocas copas; yo apenas una de espumoso y luego Habana 3 con Coca Cola.
• Tres y media de la madrugada del 25 de diciembre echamos un ojo a “La gran familia”, un clásico de los años 60.
• Por si no hay nada más digno de mención, me quedo aquí y voy a otros temas. Son las cuatro de la madrugada del martes.
————————–
Para los lo dudaban: este es mi árbol
————————-
¿SE acuerdan que les hablé del concierto de Navidad que el pasado sábado tenían programado “Los Gofiones” en la Plaza de Santa Ana de Las Palmas?.
Estuvo allí Nora Real que vino impresionada del espectáculo al que asistieron miles de personas y sobre todo porque el grupo canario no sólo hizo varias referencias a sus conciertos en Lugo, sino que en su actuación incluyeron tres temas gallegos: “Fía na roca”, “Lela” y el “Miudiño”. Nora me dice que se emocionó. No me extraña.
P.
————————-
ESTA ciudad, que es tan despistada para las pequeñas grandes cosas, ni se conmoverá cuando el próximo día 31 cierre una de las tiendas de ultramarinos más antiguas, que desde 1904 está asentada, según se mire, en el número 24 de la calle de La Cruz o en el número 1 de la Plaza del Campo. Desde 1934 en que la cogió José Álvarez Corral pertenece a su familia; ahora la lleva su hija Teté. Pero antes, desde 1904, el llamado “Manuel de El Medio” fue el que convirtió una zapatería en un despacho de coloniales (ya saben, artículos que venían de las colonias, que entonces ya eran pocas). ¿Y por qué le llamaban a su propietario “Manuel de El Medio”; pues porque en la zona, al principio, había otra tienda cuyo propietario se llamaba Manuel y al final otro negocio lo regía un Manuel. El “nuestro”, que estaba en el medio, era “Manuel de El Medio”
P.
—————————–
PUBLICACIONES de la red especializadas en cuestiones relacionadas con la música han realizado una encuesta para elegir a la Mejor Orquesta Gallega del 2012. La triunfadora ha sido la “París de Noia”. Las publicaciones convocantes fueron: “Pasión Orquestas”, “Galicia en Festas”, “Festa a Festa” y “Orquestras Santos”.
—————————-
POESIAS Y POETAS
(Gloria Fuertes)
La Virgen,
sonríe muy bella.
¡Ya brotó el Rosal,
que bajó a la tierra
para perfumar!
La Virgen María
canta nanas ya.
Y canta a una estrella
que supo bajar
a Belén volando
como un pastor más.
Tres Reyes llegaron;
cesa de nevar.
¡La luna le ha visto,
cesa de llorar!
Su llanto de nieve
cuajó en el pinar.
Mil ángeles cantan
canción de cristal
que un Clavel nació
de un suave Rosal.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo han sido:
1) “Aída”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Hulk” (cine).- 2,6 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “¿Qué le pasa a los hombres?”.- 2,1 millones.
5) Telediario 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas, los programas con mejor share fueron:
Antena 3: ‘Los Simpson’ (17.5%)
Telecinco: ‘Aída’ (14.8%)
La 1: Cine: ‘El increíble Hulk’ (14%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (10.5%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (8.9%)
La Sexta: ‘Partido x la ilusión’ (8.1%)
- El Telediario 1 fue el informativo con mejor cuota de pantalla: 15,4%.
- El “minuto de oro” se lo llevó “Aída”; a las 22,44 horas lo veían 3.540.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,3%.
- Hace exactamente un año la Pantoja y Telecinco se daban el pico. La cadena y la folklórica habían firmado un contrato muy interesante para las dos partes y uno de sus puntos fuertes eran las campanadas de la Puerta del Sol protagonizadas por Isabel, Paquirrín y un Jorge Javier que se derretía materialmente mientras entraba el 2012 por la agradable compañía. Ha pasado un año y las partes se tiran los trastos a la cabeza. El contrato se rompió en el verano y ahora la Pantoja pide a Telecinco 5 millones de euros por la emisión de la serie “Mi gitana”, abundante según la cantante en injurias y calumnias.
- Para los que no entiendan los recortes en las televisiones autonómicas: la FORTA ha tenido caídas de publicidad que han llegado al 40%
————————–
COMO todas las noches, paseo con Bonifacio. “La PIolina” se incorpora al cabo de un rato. Hace mucho frío, pero el cielo está despejado.
—————————
ALGÚN comentarista de la bitácora se queja de que ayer ha habido dificultades para entrar. Puede ser porque además el número de los que intervinieron fue sensiblemente inferior a lo que habitual
—————————–
LAS FRASES
“Los mayores enemigos de la libertad no son los que la oprimen, sino los que la deshonran” (VICENZO GIOBERTI).
“Si los hombres son tan malos con el auxilio de la religión, ¿cómo serían sin ella?” (BENJAMON FRANKLIN)
————————
LA MUSICA
Muchos de los que pos esta época viajan a Nueva York no se pierden el espectáculo navideño que todo los años programa el Radio City Music Hall. Vamos a ver una muestra de él:
————————
EL HASTA LUEGO
Durante la jornada del martes alternarán nubes, claros y chubascos. Las temperaturas mínimas bajarán notablemente. Las extremas del día serán:
- Máxima de 10 años.
- Mínima de 5 grados.
25 de Diciembre , 2012 - 9:01 am
Parece que no hay voluntarios para iniciar.
Simplemente quería aclarar a nuestro amable anfitrión, que no he tenido problemas.técnicos para acceder al blog. Mis problemas eran de tipo doméstico…Feliz día a totum ( intentk un guiño a catalano parlantes) y musus para todoBiquinos
25 de Diciembre , 2012 - 11:00 am
Que teñades un bo día, Maluda. Anoche hubo Matines y después de escuchar el canto de la Sibila (donde haya Sibila que se aparte cualquier profecía Maya) chocolate con ensaïmada.
Hoy no hay marisco, ese lujo quedó para ayer noche con lombarda y fiambres, regado con cava de estas tierras, antes y después de los turrones.
Para hoy tenemos Porçelleta -amb rostit d’èlit estil Candelaira. Siete kilos y medio de animalito troceado (sin terminar)
Dos días en adobo con brandy, ajitos, limón y naranja esprimida, pimienta y sal.
Llegado el momento de cocción (dentro dená) estirarla sobre bandeja de horno ‘enmantecada’ Dos horas a fuego medio.
Al ‘casi’ terminar, añadirle media lata de cerveza por encima para que la piel quede crac crac (crujiente)
Se acompañará de patatò (patatitas pequeniñas) hervido con piel y una vez pelada, frita, además de boniatos rosas asados y dos tipos de ensalada.
Antes, ¡cómo no! un cuenquito de sopa de Navidad desengrasada con la pasta rellena de carne.
Bon dia a tothom (se pronuncia tutóm). Feliz Navidad.., y que no nos pase ná.
pd.:Bello tu árbol, Paco
25 de Diciembre , 2012 - 11:08 am
Andrés Hurtado na memoria (e III)
Pachanga era taxista. O meu taxista, dice Andrés enchoupando unha codia de pan no aceite pulpeiro.
E ademáis era compostor.
Eu ben que o souben apenas chegado á Póboa, pero tardamos en falar do asunto por mor dun aquél de proído profesional.
Malia non haber nada escrito, a norma era atender as urxencias domiciliarias desplazándose nun taxi, correndo a familia do doente cos honorarios do taxista: algo impensábel, supoño, nos tempos que agora van. Pero era a lei que alí levaban, e non era eu ninguén para ir lla mudar.
Fíxenme cos servizos do Pachanga dende o primeiro día, e como demos en falar amistosamente, “institucionalizamos” a compañía para tales mesteres.
O caso é que, á segunda ou terceira ocasión de viaxar a algún dos lugares onde fun requerido, vín achegarse a un grupo de tres fulanos. Un deles levaba o brazo en estribeira. Outro, axudado da muller, apoiaba a perna nun caxato. O terceiro sostiña unha man coa outra, con evidentes signos de moita dor.
¡Qué xentiles!, pensei. ¡Viñeron xuntos, os entangarañados da parroquia!
Cando ía cara a eles, todos torceron o xesto.
Foi a muller, quen falou:
O enfermo estálle encamado, doutor. A casa é a do xastre, aquela da palleira ao fondo. ¡Isto de aquí non é cousa súa! Que lle vimos falar co Pachanga, por mor dunha “heredá”.
Fíxenme o sueco, e fun ao negocio que alí me levaba.
De volta, foi o taxista quen primeiro sacou a leria. Sacóuna como si xa estivera falado entre nós. Como si fora cousa normal. E demos en falar dos ósos.
O saber me ven da mamá, que xa andaba ás compoñendas. Ela foi quen me aprendeu a tocar, a mover, a bater e a tirar. E a ela, llo aprendeu un irmán do pai. ¡É conto vello de familia!
Pachanga non sabía o nome dos ósos. Ou sabía nomes que eu non sabía. Pero tiña conceptos moi ríxidos:
Si hai lascas, non toco. Dígolle que para Lugo. Ou ao Raíces de Monforte, si queren.” Isto non é cousa miña”. Así mesmo llo digo ao fulano.
Si vexo a cousa normal, fágollo; sí señor. Pero logo os mando canda o Calviño. “Vaite alí. Que te vexa don Antonio polos raios équix”. Hay que comprobar o asentamento.
Nos máis dos casos, non van. Háinos que desconfían dos raios: en Monforte houbo un fulano – ¡nai que o paríu!- que pasaba a tododiós polos putos raios. Malia que non houbera luz, por un corte de tormenta, o nacho lles cobraba a consulta; e nun aparte os raios.¡ Nin era médico nin ostias! ¡Un fazai!
Durante os meses que aquí pasei, moitas foron as horas de conversa co Pachanga. Ao chegaren a un chamado, atendía él as súas urxencias, e servidor ás súas. E máis dunha vez, houbo que agardar a que terminara a faena. Que lle viñan xentes das veciñas parroquias.
Despois, no coche, contaba o que tal lles fixera e me preguntaba de contínuo por nomes de músculos, ligamentos e tendóns.
A víspora de eu marchar a outro destiño, non se quixo despedir. Houben ir eu á súa casa. Víno chorar, cando lle regalei o meu álbum Sobotta de Anatomía. Non foi quen de me dar unha aperta: Encerrouse no cuarto. A muller me dixo que o deixara quedar así. Que non remexera no imposíbel.
Nono volvín a ver. Faleceu aos poucos anos, non sei ben de qué. Eu sempre lle dicía que mirara o colesterol; que aquelas bolsas marelas baixo os ollos, falaban de que o tiña alto.
“Nacín con elas”, me dicía.
E había ter razón.
É terra de xente brava e antiga, ista do Brollón. Non de balde, aquí naceu María Castaña. Que lles era de Cereixa de nación.
Despídome -eu sí- de Andrés Hurtado cunha fonda aperta; coa íntima certeza de ter compartido con él moito máis que a habitación.
POST SCRIPTUM: Adicado a todos os Andrés Hurtado que no mundo houbo e haberá.
E a don Pío, polas horas de amistade coas que dende a distancia, encheu o desasosego da miña diletancia primeiriza nas aldeas de Lugo.
Trifón Caldereta
25 de Diciembre , 2012 - 11:09 am
Un guiño navideño para Vicente -el ausente- con mis mejores deseos:
http://www.youtube.com/watch?v=qrn8Sc0Pd6Y
25 de Diciembre , 2012 - 11:12 am
Y un chocolateado para los otros ausentes: señor Honorio. Fidalgo, etc…
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=VoWcr0UyALU&NR=1
25 de Diciembre , 2012 - 13:28 pm
!!Feliz dia de Navidad!! a todos, en especial para Vicente si me lees.
http://www.youtube.com/embed/Rb0g-npfVcI
25 de Diciembre , 2012 - 14:47 pm
Na Miquela canta nadales
http://www.youtube.com/watch?v=ylN8iXUCrS0&feature=player_detailpage
25 de Diciembre , 2012 - 19:20 pm
Candela ¡¡¡Feliz Navidad!!!
Porçelleta -amb rostit d’èlit .Eso qué é lo que é???Me lo explica??
25 de Diciembre , 2012 - 19:25 pm
Esto son los efectos colaterales de alguna familia que se empeña en celebrar juntos la Nochebuena.Por ejemplo mi hermana, pretende todas las Navidades que cene con mi cuñado en paz y no terminámos como esta familia porque Dios no lo quiere
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/12/25/disputa-familia-viguesa-nochebuena-acaba-dos-heridos/00031356428001227420663.htm
25 de Diciembre , 2012 - 20:02 pm
PASAR LA NOCHEBUENA Y EL DIA DE NAVIDAD EN PALMA DE MALLORCA ES UNA NUEVA EXPERIENCIA. SOBRE TODO SI UNO MISMO LO ELIJE, SIN IMPOSICIONES NI OBLIGACIONES DE NINGUNA CLASE. SALIR A LAS 10 DE LA MAÑANA DEL HOTEL HACIA LA PLAYA , Y RECORRERLA ENTERA, 6 KILOMETROS, CON UN CIELO LIMPISIMO, A 18º DE TEMPERATURA, CON UN MAR COMO UNA BALSA DE ACEITE, EN MANGAS DE CAMISA, CON UN AMBIENTE TRANQUILO Y RELAJADO ES INNENARRABLE… AHÍ VAN ESAS FOTOS QUE DAN FE DE ELLO; ESTAMOS EN EL HOTEL, QUE ES FANTASTICO, 500 PERSONAS, TODAS DEL IMSERSO. COMER OPIPARAMENTE, ECHARSE UNA SIESTA DE UNA HORA Y POR LA TARDE PASEAR 3 HORAS POR LA CIUDAD DE PALMA, RECORRER EL BARRIO GÓTICO, EL BARRIO JUDIO, Y EL PUERTO DESDE LA CATEDRAL HASTA PORTO PI…. SUBLIME. HE NOTADO LA FALTA DE MIS HIJOS, MIS HERMANOS, ALGUNOS AMIGOS… ME FIGURO QUE ES NORMAL, PERO HA SIDO SOLO UN RAMALAZO DE UNA DECIMA DE SEGUNDO; EN UN AMBIENTE RELAJADO, ENSEGUIDA SE DISIPAN LOS TRISTES Y NOSTALGICOS RECUERDOS… HAN SIDO 10 DIAS MARAVILLOSOS, Y ENCIMA HE FORMALIZADO ALGUNA VENTA. FANTÁSTICO
25 de Diciembre , 2012 - 20:28 pm
Lorenzo, no da usted una puntada sin hilo y hace muy bien.
Feliz Navidad a todas y a todos y que el estómago no nos estropee el resto del año o el día.
Un saludo especial también para Vicente, cuya participación en este patio y en el vecino se echa mucho en falta. Deseamos que su ausencia sea debida a gratas actividades que tanto nos ocupan a los jubiletas.
Especialmente para los mallorquines
https://www.youtube.com/watch?v=on1FePHqc3k
Unha aperta
25 de Diciembre , 2012 - 21:05 pm
Ahora mismo en la 2 de tv. concierto de Navidad para quien le guste la zarzuela.
25 de Diciembre , 2012 - 22:11 pm
Por mi parte me fue suficiente con una Sibila, Manel. Claro que la señorita Bonet es canela fina.
Lechona asada, Mariuci (alegría de la huerta) el plato estrella isleño por exelencia. Sólo que en lugar de adquirirla como es costumbre aquí (de unos 9 kilos) yo la encargo más pequeñita. ¿Ha comido alguna vez cochinillo en Segovia? pues parecido, Debo decir que me quedé corta ésta vez, ya que no contaba con lo que mis nietos comen de un tiempo a esta parte. Tuve que improvisar más cosas en el último momento al verles devorar. Así que servidora sólo probó una masita de cerdo.
Sigo con la Zarzuela.
25 de Diciembre , 2012 - 22:35 pm
Estimado Trifon: Á mantenta dá sua referencia a ó Raices, cóntame a miña nai, que moito antes dá época que vostede conta, pola zona de Panton-Saviñao, tiña un competidor na figura dunha especie de chamán chamado “O Dean”, que tiña a “franquicia” dá zona no asunto dos osos, e decidia quen debia ir ou non ir a o Raices.
A profesión do tal Boan era verdadeiramente o que se daba en chamar un Labrador forte e paréceme que tamén se mal non recorda, Tratante, iste último traballo lle levaba con frecuencia ata Asturias.
Non había problema de intrusismo na sua relación, (non así co Mazaira, isa e outra historia), de feito formaban parte dunha cuadrilla de francachelas, nunha coñecida Bodega dá zona xuntamente cun Xuiz, alguns médicos de APD (un deles familiar de quen isto escribe), tamén iba un secretario dun Ayto, que non vou dicir cal era, pola fama súa, da época do estraperlo e os subsidios as viudas; as veces xuntábanse tamén un Mestre e mais un Crego, (nestas ocasions po lo visto terminaba a cousa como ó rosario dá aurora, debido a que ó Mestre tiña a fama de librepensador ou comunista xa que lle gostaba escoitar Radio Pirenaica), librándose enton unas loitas teolóxico-políticas que daban o traste ca inchenta .
De calquera maneira, dibian crear nós especiais estas reunións, pois nunha ocasión que o mestre desaconsellou a un pai dun neno algo parvo que non o levara a Lugo ao examen de Ingreso do Bachillerato por non consideralo preparado, e a os poucos dias recibíu en plena clase a visita da Garda Civil preguntandolle donde gardaba a radio da galena, sendo o Crego ó que respondeu por él, de que era afecto o Movemento.
Tiñan por costume colar ó café cun calcetín, non me chegou noticia si era de estreno para o tal fín, ou foi improvisación para a ocasión, e gardado dende enton colgado nunha punta.
Cos meus mellores desexos dun bon Nadal, queda súa afma. Maria Estuarda.
25 de Diciembre , 2012 - 22:56 pm
Gracias Candela,vamos el cochinillo hembra pero mas grande.Pues ya sabe para la proxima le hara falta la de de 9 kilos para que no pase lo de siempre las mamas comemos lo justito, cuando no cuentas que se lo van a comer todo y luego decimos “no si no tengo apétito el estar cocinando me deja sin ganas” JA!
25 de Diciembre , 2012 - 23:12 pm
Boas noites.
Candela, seguramente que el menú estuvo a la altura que se le supone a la anfitriona, lo que ocurre es que en estas datas, mi pensamiento está saturado y no puede apreciar como se merece todos los detalles gastronómicos.
He sido moderada en el comer y, riesgo de que algunos entendidos lo tachen de sacrilegio, no he probado alcohol de ningún tipo. Y eso que me han llevado de un sitio a otro como paquete facturado.
Tanto el menú del 24, como la comida del 25, han sido exquisitos. No solo por la calidad de lo servido, sino por el mimo, cariño e interés que le pone la cocinera y su ayudante especial.
A la hora de las copas, una ginebra de categoría acompañada por un agua tónica superior (he perdido la chuleta que tenía para compartirla con los entendidos) generó un gin tonic, que merecía una buenisima nota.
No es que lo diga yo, que ni entiendo, ni lo he catado. Sé de buena tinta que los anfitriones tienen muy buen punto para todas estas cosas.
Si con todas las precauciones, estoy como si me dieran una paliza, me imagino lo que hubiera pasado si se me ocurriera pasarme con el morapio.
Hasta aquí puedo llegar. Ahora una pequeña sesión con los cuervos y las cerezas y espero que mañana no me fallen las fuerzas
Biquiños
25 de Diciembre , 2012 - 23:50 pm
Quien no pía hoy por aquí son Dosita y sus pitas. Carállolas, ¿qué habrá pasado?.
26 de Diciembre , 2012 - 1:23 am
¿Le “haberá” dado al frasco?
26 de Diciembre , 2012 - 1:43 am
Apostaría que Dosita tiene el poleiro “, abarrotao”. Cuando unas tiene sus afectos espallaos polo mundo y llegan y se arrejuntan para cacarear cualquier panxolinas o alala todo el tiempo resulta escaso.
Estoy casi segura de que su salud no la tiene postrada ente pallas.
Hoy, que ya es 26, volverá fresca cuan lechuga o escarola.
Biquinos
26 de Diciembre , 2012 - 8:54 am
Benquerida Estuardo,
pinta vostede unha das camarillas clásicas que existían nas vilas do país -de todo o país, supoño- dende o século XIX até hai ben pouco tempo.
O asunto da escoita da radio Pirinaica era asemesmo moi común. Sei dalgún caso no que os propios representantes da lei, participaban na devandita escoita coa naturalidade de quen estivera vendo un partido de fútbol cos amigos.
Moitas gracias
Trifón
26 de Diciembre , 2012 - 22:33 pm
Me censuraron dos comentarios que no insultaban a nadie, al contrario.
Uno de ellos era copia de un comentario de Marta Rivera en twitter, titulado Chez Rivera. En fin.
26 de Diciembre , 2012 - 23:55 pm
Lo siento, retiro lo anterior. Es un error, los comentarios son de hoy y estaba revisando los del día anterior. Me tiro de las orejas.
3 de Mayo , 2013 - 7:08 am
nfnqcqpmssba