Me confían una herencia millonaria

LEAN el mensaje que me ha llegado por correo electrónico:
“REGALO DE LA SRA. GLORIA MOISÉS / GIFT FROM MRS GLORIA MOSES

Soy la Sra. Gloria Moisés de Kuwait, me casé con al Señor Gideon Moisés, quien trabajó con la Embajada de Kuwait en Costa de Marfil durante nueve años antes  de morir el año pasado, nos casamos durante diecinueve años sin un niño, murió después de una breve enfermedad que duró sólo cuatro días.

Desde su muerte que decidí no volver a casarse o tener un hijo fuera de mi hogar matrimonial, cuando mi difunto marido estaba vivo él depositó la suma de  US$ 2 .5million dólares en un banco aquí en Abidjan Costa de Marfil,
actualmente, este dinero es todavía en el Banco de África, recientemente, mi Doctor me dijo que yo no duraría durante los próximos ocho meses debido al
problema de cáncer, el que más me molesta es mi enfermedad del trazo, haber conocido mi condición yo decidí donar este fondo a un organismo o un patrocinio
que utilizará este dinero la manera voy a instruir a algunos
Aquí en.
Quiero que este fondo que sirve para las viudas, orfanatos, hospitales, escuelas y propagar el mensaje de Dios para toda la humanidad, Tomé esta decisión porque no tengo cualquier niño que heredará este dinero, quiero que Dios tenga misericordia de mí y aceptar mi alma.

Mi esposo familiares son egoístas, que se niegan a distribuir a organización de caridad cierta cantidad de dinero que mi marido les dio para caridad en el
segundo día de su enfermedad, no quiero una situación donde este dinero será utilizado en una manera impíos.

Es por eso que estoy tomando esta decisión, no tengo miedo de la muerte, por tanto, sé donde voy, sé que Dios luchará mi caso y voy a mantener mi paz, no necesito ninguna comunicación telefónica en este sentido a causa de mi salud, por lo tanto la presencia de los parientes de mi marido alrededor de mí siempre son, no quiero que ellos sepan sobre este desarrollo, con Dios todo es posible.
Tan pronto como recibo su respuesta le daré el contacto del Banco aquí en Abidjan Costa de Marfil, también le dará una carta de la autoridad que le demostrará el beneficiario presente de este fondo, quiero que siempre orar para mí.

Mi felicidad es que viví una vida digna de emulación, por favor siempre ser oración durante toda su vida.
Cualquier retraso en su respuesta me dará habitación en búsqueda de otra persona o patrocinio para este mismo propósito, por favor me aseguran que usted
actuará en consecuencia como especificado aquí en, esperando recibir su respuesta.
Que dios te bendiga
Sra. Gloria Moisés
NOTA DE PACO RIVERA.- Después de haber leído, y entendido regular, espero que me lleguen los cuartos y distribuirlos adecuadamente. Hay que hacer honor a la generosidad de doña Gloria, que en Gloria esté en su momento. Y que falten muchos años.
—————————–

QUERIAN algunos lectores saber quienes eran los propietarios del inmueble de la calle de la Cruz, esquina Plaza del Campo, en el que estos días cierra la tienda de coloniales probablemente más antigua de Lugo. No lo sé con exactitud, pero me parece que pertenece a la familia del Dr. Exiquio Sánchez Cuesta, que era por los años 50-60-70 un peso pesado de la medicina pulmonar; creo que fue director del Hospital de Calde y una persona muy conocida y respetada en Lugo.
—————————-

SE supone que fueron vecinos de la zona los que han entelado ayer, una de las llamadas “torres del Garañón”. La tela, roja, envuelve totalmente uno de los edificios y en letras de gran tamaño se puede leer: “ESTE ES EL LUGO QUE NADIE QUIERE”.
¡Caray!
En las últimas horas de la tarde, cuando pasé por allí, un equipo de televisión grababa imágenes que probablemente hoy emita alguna cadena.
—————————–

Y más de lo mismo, pero esto agradable: La campaña de Batital “I´am from Lugo” (o en cristiano “soy de Lugo y no lo niego”), tendrá hoy una amplio espacio en el informativo de las 15 horas de Antena 3 TV, que ofrecerá un reportaje de algo más de dos minutos con imágenes de la ciudad y la canción compuesta especialmente para esta campaña por Batital y que han interpretado, entre otras, Lucía Pérez, Noemi Mazoy y Alba Mesa.
Por cierto que la banda sonora de la campaña ya se ha hecho pública y sin embargo no he podido localizarla en Internet; los promotores de la iniciativa deberían subsanar pronto la cosa.
——————————

ESTA noche ceno con el diseñador lucense Jorge Acuña, un joven que ha revolucionado la moda madrileña y que ya se encuentra entre los grandes a pesar de su juventud (todavía no ha cumplido los 30).
Producto “made in Lugo” de los muchos que hay por ahí y a los que todavía aquí se conoce poco.
—————————

NO se olviden de darse hoy una vuelta por el mercado de Fin de Año que se celebran en el sótano de la Plaza de Abastos. Merece la pena. Yo tengo una reunión a las once con una persona importante, pero en cuanto la termine me tienen por allí curioseando y comprando.
—————————–

MIENTRAS escribo estoy viendo de reojo “El Cid”, la película de Anthony Mann (supongo que producida por Samuel Bronston, que estaba de moda entonces). El filme se rodó en 1961 y puso en el mapa del turismo a la localidad levantina de Peñíscola. Yo veraneé cerca, en Alcocebre, a principios de los 70, y en Peñíscola todavía recibían rentas del rodaje de la película.
Nota última.- Ya término “El Cid”; y sí era una producción de Samuel Bronston, que en aquellos inicios de los años 60 rodó en España tres filmes de gran presupuesto y repercusión internacional; además de “El Cid”, “La caída del Imperio Romano” y “55 días en Pekin.
Y ahora empieza, en la 1, un recital de Tony Benet, que seguiré con atención. Mañana les cuento.
——————————-

¿Qué significado político de aquí, cansado de hacer régimen con resultado negativo, se someterá el próximo año a una liposucción?
Lo hará en una clínica madrileña, en la que trabaja como médico especialista la hija de otro político lucense ahora ya alejado de la actividad.
¿Qué de quien se trata? Lo sabrán cuando allá por febrero lo vean hecho un pincel.
—————————

EL RINCON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
¡¡¡PENA DE ALMAS!!!
Comprendo que ayer les he dejado un poco… a velas vir. Claro: eso ha sucedido porque si llego a añadir lo que hoy completa la historia, la tirada de texto hubiera sido excesiva y ustedes posiblemente me hubiesen mandado a freír buñuelos. Así pues, vamos con lo de hoy.
El compañero de cabildo de don Pedro López Rivera al que ayer me refería sin nombrarlo era don Valero Claver. Aragonés de origen, había nacido en Zaragoza en 1778, y era don Valero canónigo “raso” que llevaba en Lugo desde 1819 y viviría en la Ruanova 6, hasta su fallecimiento el 26 de noviembre de 1849.
Como López Rivera, dio con sus huesos en la cárcel cuando Espartero desamortizó los bienes del clero secular, ante lo que la mayor parte del cabildo lucense protestó enérgicamente. Decía mi abuela doña Julia que “Non houbo quen comera carne de crego que non reventara”, y posiblemente por eso los capitulares lucenses no pasaron mucho tiempo tras las rejas de la prisión del Castillo.
Resulta fácil imaginar que don Valero, alejado de la familia que pudiera tener en su tierra, no debió generar en torno a sí una “familia” lucense, por lo que antes de morir, en 1845, redactó sus últimas voluntades en las que con toda claridad puede leerse la orden que da a sus cumplidores testamentarios, diciendo que “por mi anima, á la que instituio por mi unica heredera, por consiguiente se inbertirá el importe de toda mi erencia en misas”.
Ya lo han leído: dejó a su alma como heredera universal, y no fue el único al que tal cosa se le ocurrió, afortunadamente.
Hubo un cura en Sarria que falleció allá por el año 1878. Sin lugar a dudas, a la hora de encontrarse con el Padre no quería que su alma llegase con los bolsillos atiborrados de monedas, por lo que, sintiéndose más generoso que don Valero Claver, dijo que “instituyo por única y universal heredera mi ánima, las de mis padres, abuelos y hermanos, ánimas del purgatorio de las de mi especial obligación y devoción en beneficio de las cuales distribuirán mis cumplidores el dicho remanente de mi herencia, según de palabra les tengo manifestado”.
El monto de su herencia se repartía, pues, entre las diferentes almas de su familia, a las que debía saber en apuros por estar entre el infierno y el cielo padeciendo oprobiosas purgaciones, siendo por ello que al sitio en donde se padecen le llaman el purgatorio.
El clérigo en cuestión respondía al nombre de Juan María López y López de Almance, e indicó a sus cumplidores testamentarios que no se fundiesen la “pasta” en misas y rezos, porque atesoraba un remanente de la guerra carlista que daría para que misasen todos los curas del orbe durante una larga temporada: 2.000.000 de reales. Sí, señores: dos milloncejos de reales. De palabra indicó el cura antes de morir a sus cumplidores, que debían pulirse los dineros en unas obras en la iglesia de Sarria y en otras que se llevarían a cabo en Lugo.
Así pues, con proyecto de don Nemesio Cobreros y Cuevillas, arquitecto provincial, se iniciaron en mayo de 1879 y se terminaron en noviembre de 1889 las obras de las dos torres de la fachada de la Catedral.
No viene al caso distraernos en cuentas y líos de la construcción, que de todo hubo como en cualquier obra que se precie. Saben ustedes que incluso hoy, tras haber limpiado toda la fachada occidental del templo, todavía se nota la diferencia entre la parte dieciochesca de la fachada y lo que elevó las torres Cobreros, de cuyas obras hay una interesante fotografía.
Cuando acierten a pasar por el atrio de la Catedral, que ahora llaman plaza de Pío XII, fíjense en esto que les acabo de decir y recuerden que nuestra basílica tiene torres gracias a que el párroco de Nullán desde 1825 a 1851, retirado luego a una casa de su propiedad en el Bierzo, y que se llamó don Juan María López y López Almance, dejó por única y universal heredera a su alma inmortal.
Espero que este cuento les haya gustado.
Eulalia
—————————–

ES probable que los lectores hayan detectado importantes y numerosas faltas de ortografía en los textos que envía doña Eulalia (en este por ejemplo). Quiero llamar la atención, aunque puede que ya se hayan dado cuenta, de que estos errores pertenecen a textos de otras personas que doña Eulalia reproduce y entrecomilla. No corrigiendo las faltas se respetan escrupulosamente los escritos de esas personas.
—————————

EL PROGRESO dedicará mañana sábado su sección “Cena y copa con…” a la cantante Lucía Pérez y a su Pigmalión, Chema Purón. Hablarán de su relación profesional de muchos años, de la evolución de la cantante, de sus actuaciones, de sus proyectos… el texto está salpicado de anécdotas y sucedidos que lo convierten en muy entretenido.
——————————

POESIAS Y POETAS
Seguimos dedicando este espacio a composiciones relacionadas con la Navidad. La de hoy se debe a la pluma de Luis Rosales:

¡Morena por el sol de la alegría,
mirada por la luz de la promesa,
jardín donde la sangre vuela y pesa;
inmaculada Tú, Virgen María!.

¿Qué arroyo te ha enseñado la armonía
de tu paso sencillo, qué sorpresa
de vuelo arrepentido y nieve ilesa,
junta tus manos en el alba fría?.

¿Qué viento turba el momento y lo conmueve?
Canta su gozo el alba desposada,
calma su angustia el mar, antiguo y bueno.

La Virgen, a mirarle no se atreve,
y el vuelo de su voz arrodillada
canta al Señor, que llora sobre el heno.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    TREMENDO intuye bien:
“Fijo que el Dr. López Bran le contó numerosas anécdotas. Podía ampliar algo más este tema y también sobre los avances que se dan en la especialidad de Eduardo. Por curiosidad, ¿Es cierto que a Casillas no le cobró la operación capilar?”
RESPUESTA.- Tiene usted razón; me contó muchas anécdotas y también aspectos muy interesantes de su trabajo y de sus resultados. Pronto leerán la entrevista en EL PROGRESO; probablemente el sábado, 5 de enero.
En cuanto a la última pregunta: ni en mi vida privada ni en la profesional hago preguntas que sé con toda seguridad que no me van a contestar. Y esta es una de ellas; es más ni siquiera llegó a aceptar que hubiese tratado a Casillas, aunque sí está demostrado.

-    TREMENDISIMA, curiosa:
“A mí no me importa si el cirujano cobró o no cobró a Casillas, Tremendo, yo lo que deseo conocer de primera mano es si lo que pretende nuestro don Paco es hacerse o no un trasplante capilar”.
RESPUESTA.- Ni de coña. Si toda la gente pensase como yo, el Dr. López Bran tendría que dedicarse a otra cosa.
-    UNO, corrige:
“Permítame una precisión, queridísimo don Paco. La Zarzuela no es ni será nunca “el mal llamado género chico”. El género chico es, dentro de la Zarzuela, un tipo de ella de corta duración, resuelta en un acto: La Revoltosa, La Gran Vía, La Chula de Pontevedra… Frente a esto, tenemos grandes Zarzuelas como La Tabernera del Puerto, en tres actos, Luisa Fernanda o Doña Francisquita, a la que algunos se empeñan en considerar como ópera, menospreciando así nuestro género nacional que, en general, tal vez nada tenga que envidiar a las grandes óperas italianas. Todas las grandes voces líricas españolas han incorporado a sus repertorios las grandes romanzas de las grandes Zarzuelas. Era una precisión.
RESPUESTA.- Tiene usted en parte razón, pero sólo en parte: en un principio lo de “género chico” se utilizó, es verdad, para aquellas muchas zarzuelas de escasa duración, pero a medida que pasó el tiempo se generalizó, usado por los que no le daban la categoría que tiene, como una expresión peyorativa para el conjunto de las obras. Esa es al menos la explicación que yo escuché a muchos, más o menos entendidos; y de lo que no hay duda es que a la zarzuela no se le ha dado la importancia que tiene, como le dieron por ejemplo en USA a sus musicales, a los que no tiene la zarzuela, como música y como libreto nada que envidiar.

-    LAZARESA HII HII, ¿incrédula?
“Dirá q soy otra mujer de poca fe, _cosa incierta_, pero me cuentan q a caballo se pueden hacer muuuchas cosas…pero… ¿tb escribir a galope en el teclado de una máquina? Precise Vd. don Paco, que el ensimismismo se contagia”.
RESPUESTA.- Me he limitado a recoger información de uno de los modelos de la colección de los que me habló Quique Alvarellos. Y es fácilmente imaginable, sobre todo si se parte de la base de que el corresponsal de guerra no escribía mientras se lanzaban ¡al ataqueeeeeee!, sino durante las marchas de un lugar a otro a paso normal.

-    PATRULLERO MANCUSO, nostálgico:
“Hace un frío que “pela” hoy en Madrid.
Estoy leyendo un libro que me acaban de regalar editado por el Distrito de mi barrio. “Taller de los Recuerdos” es su titulo.
Los protagonistas de este Taller son personas mayores que cuentan su historia sin ninguna cortapisa que relatan sus experiencias tal y como las han vivido.
Las historias son de gente sencilla que recalaron en Madrid, pero no son diferentes a las que, seguramente, vivieron muchos lucenses.
Las primeras historias son de la guerra, los años del hambre, del racionamiento, del estraperlo. Muy triste.
RESPUESTA.- El empeño de recordar tiempos pasados y tristes es respetable, pero tiene un punto “masoca”. Además en esos mismos tiempos que yo viví, también había cosas agradables.
Mañana reproduciré la historia que Patrullero envía sobre la radio y la complementaré con otras de mi cosecha.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Shrek Tercero” (cine).- 3,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco.- 2,6 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4)    Telediario 2.- 2,2 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,2 millones.

-    De vez en cuando observamos lo que pasa en las mañanas televisivas y el empate técnico entre Telecinco y Antena 3 continúa. El miércoles, por ejemplo, “El Programa de Ana Rosa” fue visto por 483.000 espectadores y “Espejo Público” tuvo 461.000. Sin embargo se ha descolgado definitivamente “La mañana de la 1” que tuvo ese día 341.000 seguidores.

-    Contábamos ayer que de los 40 programas de televisión más vistos del año, 39 eran de tema deportivo. Sólo el Festival de Eurovisión se colaba en la lista de los 40 principales y rompía la hegemonía del deporte. Pero estoy seguro de que les gustará saber cual ha sido el “momento” de máxima audiencia del año; y claro que es deportivo; concretamente la transmisión de la tanda de lanzamientos desde el punto de penalti que dilucidó a favor de la Selección Española  la semifinal del Europeo de Futbol que la enfrentó a Portugal. Esos minutos fueron seguidos por 18,1 millones de espectadores.

-    Los debates políticos están más de actualidad que nunca. La Sexta, que ya tiene varios, incorpora uno nuevo el sábado, coincidiendo con “El Gran Debate” con el que pretende competir. Lo presentará Iñaki López, que destacó en sus inicios en la televisión vasca. También se barajó el nombre de Juan Ramón Lucas, que por ahora no tiene trabajo tras su salida de RNE.

-    Publica PRnoticias que en el PP no están satisfechos con el trabajo de Julio Somoano al frente de los informativos de la televisión pública:
“Los sectores más duros del Partido Popular no están contentos con la dirección de los informativos de Julio Somoano. Consideran que el ex de Telemadrid no está siendo lo suficientemente duro con el PSOE, que no ayuda a transmitir los pocos logros del Gobierno y que critica en exceso a los líderes populares en los recientes escándalos. Estos sectores insisten en que el ‘comando Rubalcaba’ sigue instalado en la cadena pública.

El aparato del partido, esos que no gobiernan directamente y que se encargan de todo el organigrama popular, no están contentos con la deriva que están cogiendo los Telediarios de la 1. Presionaron para la salida de Fran Llorente y esperaban que con Julio Somoano se ‘normalizasen’ las cosas. No obstante, el balance está siendo muy negativo ya que consideran que el PP no está lo suficientemente representado y que el PSOE sigue teniendo el poder en las sombras gracias al ‘comando Rubalcaba’, profesionales de la Corporación de inspiración socialista que escribían a dictado del ex ministro socialista.
Los ejemplos son claros: siempre que se produce una noticia que complique a miembros del Partido Popular los informativos de la 1 no dudan en aplicar el máximo rigor y cobertura. Indican además que siempre que se habla del PP, sus ayuntamientos y gobiernos regionales se hace en clave negativa. Y finalmente se achaca que no están colaborando en absoluto con la campaña del Gobierno para mostrar las caras positivas de la crisis y los ‘brotes verdes’ que el Ministerio de Hacienda espera para el próximo año.
El segundo tema que preocupa en Génova 13 es la presión de los medios más conservadores que piden un sitio en las nuevas tertulias de TVE. Estos programas siguen con los mismos colaboradores de la etapa socialista y siempre con una gran predilección por medios más progresistas. Con todos estos antecedentes ya hay voces que piden la salida de Somoano y el nombramiento de un profesional más cercano al partido”.

-    Trabajadores víctimas del cierre de “Público” han sacado días pasados un nuevo periódico, en principio mensual, titulado “La Marea” y cuyo primer número se ha agotado; claro que la tirada ha sido solo de 25.000 ejemplares. A este tipo de proyectos hay que darles tiempo, pero en las circunstancias actuales es difícil que se consoliden.
————————–

PASEO nocturno con Bonifacio; “La Piolina” espera a la puerta de casa; se ve que se hizo la manicura recientemente, para la fiesta de fin de año, y no quiere estropeársela. La noche es bastante agradable; no hace frío y el cielo está cubierto por unas nubes suaves que permiten ver sin problemas la luna llena.
———————–

LAS FRASES
“Cuando un juez se aparta de la letra de la ley, se convierte en un infractos de las leyes” (FRANCIS BACON).
“Quien ambiciona una corona, ignora su peso” (JOSÉ NAROSKY)
—————————–

LA MUSICA
Sale mucho estos días en los medios Bertin Osborne, sobre todo en los audiovisuales, como consecuencia de la publicación de un nuevo disco. Repasando su música de antes, me he encontrado con esta “Noche de San Juan”, que fue uno de sus temas importantes y ahora apenas recordado.

————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy viernes alternarán nubes y claros y no se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 7 grados.

29 Comentarios a “Me confían una herencia millonaria”

  1. trifoncaldereta

    Nada pior que dar, nalgunha cea de compañeiros, cun fulano emperrenchado en arranxar vellas contas pendentes contigo.
    Máxime, cando non tes “pajolera” idea da pendencia antiga que o envicia.
    Se trate dun colega de traballo, un camarada do equipo de fútbol ou un compa de parvulitos, a cuestión é que un se ve na obriga de facer un ímprobo esforzo de memoria, para acordar do que tal puido facer que provoque tamaña renitencia ao olvido.

    Francamente, é un coñazo.

    Adoita se achegar o tipo ao grupo que tí compartes, sexa ou non afín a súa querencia. Fáino coma ao chou, e procura ficar calado. Anda á escoita dunha palabra, dunha lembranza ou dunha chistada, que lle permita colar de esguello un primeiro apunte.

    Ás veces, nin conta te das da leria. Casi nunca, podes imaxinar que é o comenzo dunha inefábel vinganza.

    Mudas tí de grupo, coa cortesía que se supón hai que gardar nistas xuntanzas de tropa, e imperceptiblemente comprobas que ao instante contigo está, outra vez, repetindo actuación e modo.

    Aí, comenza o exercicio memorístico ao que che somete:

    ¿Haberiamos chegado ás mans, algunha vez no patio?

    ¿Arrestaríano no cuartel, por mor dalgún meu asunto?

    ¿Tiraría eu algún penalty, que lle tocara tirar a él?

    ¿Levantaríalle servidor -os machitos na barra, lles falamos así, miñas señoras- algunha noiva da que non sospeitase relación?

    Continúa a celebración, e continúa a partida de damas: alá onde vaias, alí che aparece cun retintín que, á forza, fica por repetir. Xa é obvio: a aquel gichiño, Trifón, tivéchelo que ofender gravemente en algo.

    Desemulas o malestar, pero irremediablemente acabas por repasar a túa historia persoal con él. ¡Pensa! ¡E pensa axiña, porque xa andas tamén tí retrouseiro, e o ambiente se caldea!

    Vamos ver: Con iste fulano, no que se te alcanza, nunca te portáches nada mal. Así, a bote pronto: cando o pasamento do seu pai, non o deixáches só nin por un instante; e cando aquel obscuro asunto profesional, creo que fúches o úneco seu amigo que o apoiou socialmente á morte.

    Non, non son quen de dar coa indeleble ferida noutrora acometida; e deixo pasar a festa, e a romaría, cun indulxente diagnóstico de enaxenación memorística transitoria. Á fín, todos temos un mal día, e non poucas veces cargamos furias contra aqueles que mais nos queren.

    Pero o caso é que cando a leria se renova durante moitos anos, coa teimosía do incomprensíbel, chega un momento da túa vida no que -francamente fastiado-, colixes que o resentimento é algo como unha morte en vida. ¡Háino que aceptar e punto redondo!

    Iso veño de facer, meus, cun meu amigo da infancia. Dalo por desaparecido nun naufraxio neuronal.

    Por prescripción facultativa. Por propia saúde mental.

  2. principiopeter

    Señor Rivera: Esa señora del correo electrónico debe tener una mala salud de hierro; lleva por lo menos como diez años muriendo. Lo digo porque hace esa cantidad de tiempo, mes arriba o mes abajo, que yo recibí ese mismo correo.

    Pálpese bien la cartera porque eso, según las informaciones que entonces pude obtener, es un timo disfrazado de bondad.

    Por si acaso.

  3. Pilis

    EL CID
    Mi amigo y maestro, el Dr. Francisco Aguilar, fué médico de la película. Rodada en pleno verano, Sofía Loren agobiada por las sayas y gualdrapas y la canícula madrileña, se sintión mal -el vahido de turno- y tuvo que atenderla; conserva una espléndida fotografía tomándole el pulso. Con los años me confesó que el que sintió mal y casi tienen que atenderlo, fué él: se quedó anonadado con su cercanía.
    Feliz Año.

  4. TIMO-TEO

    ¡Pero D. Paco, alma cándida, eso es más viejo que la tana! Ahora que si lo que pretende es alertar a sus lectores inocentes que alguno habrá, se entiende encabece su bitácora con semejante notición.

  5. Bill Plinton

    Estoy completamente de acuerdo contigo,Paco.

  6. trifoncaldereta

    ¡E servidor, totalmente de acordo co doutor Francisco Aguilar!

  7. BURRANZÁN

    El doctor Francisco Aguilar, Pilis, no fue un buen profesional, no siguió el protocolo de prevención que es menester en estos supuestos. Yo de él hubiese procedido a un riguroso examen general, con palpación abdominal y pormenorizada auscultación…y no sé cuántas cosas más; dentro, claro está, de la más escrupulosa praxis médica. (escrupulosa, ufff!!!)
    Señor, la Sofía diciéndote: Qué me pasa, doctor.

  8. Pilis

    Burr, entonces se hubiera muerto del soponcio, eran años de hambre y blanco y negro…

  9. Sólo tango 10

    Otro tango con aire “porteño”, tal como me gusta.

    La música, sobre todo la folclórica y la que, sin serlo, tiene un carácter arraigado, pienso que refleja la personalidad de un pueblo. En este caso del tango, he escuchado alguna que otra cosa, por ejemplo, y no entera, por supuesto, en “Mira quien baila”, interpretadas por gente que vive de la música y, sinceramente, ¡¡¡ uuuhmmmmm…, como que no…, vamos…!!! era algo tan descafeinado que lo mismo podría ser una jota, una muiñeira, una mazurca, o la parrala en bicicleta; de ahí mi coincidencia de criterio con DOSITA, cuya razón que me conduce a intentar, en la medida de mis posibilidades, respetar los cánones de lo que musicalmente hago.

    Un tango “malevo y lunfardo” como MALEVAJE, no sólo es cuestión de cantar sino que hay que interpretarlo tratando de meter al público en escena y tampoco me creo yo que, con acento valdeorrés, o castellano seco, puro y duro, incluyendo “laismos” y/o “leismos”, se pueda trasladar al personal a los bajos fondos Bonaerenses.

    MALEVAJE ,-
    http://youtu.be/cp6GdMtrI2Y

  10. Javier

    Buenos días
    Creo que la banda sonora del grupo Batital, “I´m from Lugo”, puede descargarse desde esta página web

    http://www.facela.es/musica/en-primicia-descarga-directa-del-tema-promocional-de-lugo-de-batital/

    Un saludo

  11. INOCENCIO

    Correcto, don TIMO-TEO. Pero le hay peores inocentadas en Internete que llegan a los correos electronicos cada dos por tres. Me refiero a una de tomo y lomo, enviada nada menos que por un capitan de la guardia civil que, para más INRI, pone su nombre, telefonos y servicio, avisando urgentemente NO ABRIR
    UNA ULTIMA ACTUALIZACION DE WINDOWS LIVE PORQUE SE TRATA DE UN
    VIRUS PELIGROSISIMO QUE DESTRUYE TODO EL DISCO DURO… Vamos ¿es que Windows necesita de tales anuncios para alertar a aprensivos usuarios?

  12. BURRANZÁN

    Otra perspectiva muy a tener en cuenta, Pilis: antes la salud que el placer

  13. Mariuci

    Maluna
    Los grelos y muchos vegetales mas ,son alimentos bociógenos que interfieren en la absorción del yodo por lo que no son recomendables en personas con hipotiroidismo.

  14. maluna

    Muchas gracias Mariuci. Eso tenía entendido. Lo que ocurre es que, tantas veces tenemos leyendas urbanas que… he preferido contrastar, en vista de tantas buenas cualidades que mencionas.
    Biquiños

  15. maluna

    Tengo que hacer referencia a lo que nos cuenta D.Paco para abrir boca en el día de hoy.
    Podría parecer una inocentada si recordamos el día de hoy y su tradición en la prensa escrita, pero, por desgracia, conozco a mucha gente que hace años, se interesó seriamente por el tema, llegando a involucrarse para buscar contactos con ONG… una pena.
    La herencia siempre venía procedente de un país subsahariano (El Congo, Nigeria…) y solían dirigirse a gente mayor y poco experta en hoax. Aunque en este caso traspasaba los límites del mismo y se adentraba directamente en un timo.
    Biquiños.

  16. Candela

    Maluna, mujer, eso que pone Mariuci es por prevención. Si solamente te alimentas de grelos, con seguridad que éstos son perjudiciales, pero si se toman con precaución, no pasa nada.

  17. Candela

    Con respecto al día de hoy, no sé de dónde salió “festejarlo” precisamente el día q hubo una matanza de niños inocentes.

  18. Candela

    recuerden al rey Herodes

  19. Pastur

    DESDE BONXE LIÑARES OS DESEA FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

  20. maluna

    No tengo ni idea del origen de las bromas. Ni tampoco de donde sale lo de “inocentada”.
    Supongo que por aquí se asoman sabios que pueden argumentar etimológicamente la palabra.
    A mi lo de las bromas pesadas no me cae en absoluto simpático, pero bueno… cada cuál con su cadacuala.
    Biquiños

  21. Patrullero Mancuso

    Espero Paco que , a estas horas de la noche, tuvieran éxito tus inocentadas .
    Te cuento algo sobre la carta que te enviaron . Todo el mundo sabe y , por supuesto, tù el primero, que ese tipo de estafa es muy viejo , pero siempre hay un pobre desgraciado que cae en la trampa.
    En mi etapa profesional – fuera de España – tuve un cliente que recibió algo parecido y no dudó en llamarme por teléfono , a primera hora de la mañana, para consultarme. Después de explicarle como era el timo, parece que no quedó muy conforme y me vino a visitar con la correspondiente misiva.Creía que todo había quedado claro. Pues no. Días más tarde me enteré por su hermana que había ” picado ” y envió el dinero que le habían solicitado psteriormente para hacer frente ” a unos gastos “. Lo sorprendente, para mí, es que el sujeto , de unos treinta y tantos años, era périto y tenia una asesoría contable. Siempre hay un primo.

  22. Patrullero Mancuso

    Por cierto Paco Rivera, me dices que soy un nostálgico. ¡ Coño ! Y tú te tragas el Cid y escuchas a Tony Benet.

  23. BURRANZÁN

    Ya me parecía a mí que ese comentario, por incoherente, fuera de lugar, y cargado de mala leche, tenía que producir el resultado consabido. No fuerces la memoria, meu, que hay cosas que no tienen fundamento ni explicación

  24. Patrullero Mancuso

    Bromas son bromas, pero me pregunto si Tyrone Power , que falleciö rodando Salomón y la reina de Saba , de una angina de pecho, tendría algo que ver con los ” dos ” de Gina Lollobrigida. Nunca se sabrá.

  25. Candela

    A falta de nada mejor, Maluna y como creo q tb te puede interesar, acudiremos (resumido) a la Wikipedia.

    En ella se cuenta q Herodes Agripa ((nieto del gran rey -y payaso fiel de los romanos)) invitó a sus ministros -y grandes mandatarios de aquella época- a un sopadillo de aquellos suyos tan “vegetarianos”. Finalizada la bacanal los mató -o apresó, para entragar sus mujeres a otros hombres. Finalmente colgó un escrito en latín explicando la causa del engaño que resumió con una única palabra: Por INNOCENS

    http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Despropositario/D%C3%ADa_de_los_Santos_Inocentes

  26. Candela

    Aclaro que yo me quedo con la versión ‘oficial’

  27. Patrullero Mancuso

    Una de las inocentadas que circuló , con cierto éxito , en twitter fue la compra de Bankia por parte de Apple. El nuevo banco se llamarìa iPadbankia.
    No es broma que me lo voy a comprar yo a ¡ cuarenta céntimos ! la acción. Lo acabarán vendiendo por un simbólico euro.

  28. Manuel

    Por favor, yo estoy asustado porque acabo de recibir esa misma carta de la Sra. Moses en la que me pide todo lo que has dicho tú en el comentario. Si soy sincero, quizá sea yo un pardillo, pues me lo he creido en primera instancia. ¿Podéis responderme alguien que sepa bien de qué se trata el timo? ¿Puede ser con la intención de blanquear su dinero? y hasta será posible que ese dinero povenga del narcotráfico de estupefaciente, incluso para la compra de armas.
    Por favor, soy Manuel Fernández y si puedes pote en contacto conmigo, mi mail es: manuefedoble@hotmail.com y me cuentas tu experiencia, pues sinceramente mañana tenía la intención de abrir una nueva cuenta bancaria. Unabrazo y gracias por la información.

  29. maria de la cruz ramos

    waaaaooo yo muy bello
    yo nesecito algo de herencia

Comenta