Viaje frustrado
DESPUES de siete años consecutivos de pasar las fechas de Reyes en Madrid con mi familia de allí y en especial con mis nietos, la racha se rompió en este 2013; una inoportuna avería en las conducciones de agua de mi vivienda con repercusión en varias zonas, algunas cercanas a la instalación eléctrica me mantuvo en Lugo estos días. Pasé la mayor parte del tiempo controlando la cosa en casa, pero aun así participé de algunas de las actividades del fin de semana y aproveché para hacer una entrevista creo que interesante a un personaje de actualidad en Lugo, el Dr. Carlos González Juanatey, Jefe del Servicio de Cardiología del HULA y uno de los abanderados de la campaña para conseguir que la Xunta cumpla con su compromiso de instalar la Unidad de Hematología.
————————-
CENÉ en la noche del 5 con mi familia de Lugo, en casa de mi hermano Rafael, que me regaló unos zapatos muy bonitos. Mi hermana Margarita le encargó para mí a los Reyes un chisme del que tenía ganas hace mucho; no se como se llama, creo que iPod; es para escuchar música; además lo llenó de canciones de las que le gustan a ella y a mí también.
———————–
TRADICIONALMENTE la noche del 5 al 6 de enero es en Lugo muy animada; esta vez el frío (0 grados en los termómetros ya en las primeras horas) retrajo a los lucenses; muy poca gente por las calles y los locales bien, pero no especialmente bien. En la planta baja del Círculo, con un logrado ambiente para los jóvenes, se reunieron varios centenares de adolescentes. Ellas muy elegantes, muy arregladas, muy “mayores”; ellos mucho más perdidos; las chaquetas y las corbatas las llevaban con dificultad; también algunas chicas tenían problemas con los tacones; pero eran una minoría.
En el Salón Regio el mismo panorama desolador que en la noche de Fin de Año. Poca gente, mayor, y ambiente bajo mínimos. La directiva del Círculo parece más empeñada en “sostenella e no enmendalla” que en buscar soluciones (que las hay y fáciles) a este hundimiento de sus saraos más tradicionales.
P.
——————————
ME han avisado del cierre de Benetton; otro establecimiento importante que desaparece y curiosamente ubicado en la calle de la Reina, que está considerada como la más comercial de la ciudad y en la que los locales se cotizan a precios muy altos. Pero el local estará inactivo por poco tiempo. ¿Adivinan que se va a poner allí? Pues sí, ¡otra óptica! No sé si es correcto pero escuché a alguien del gremio decir que Lugo es una de las ciudades de España con más ópticas y la mayoría inauguradas hace relativamente poco y muchas en locales emblemáticos de la ciudad por los que se han pagan rentas muy altas.
La proliferación de este tipo de negocios, ¿significará que los lucenses tenemos poca vista?
P.
—————————
TAMBIÉN ha vuelto a casa por Navidad la periodista lucense Conchi Boo, hace ahora precisamente dos años cerraba una de las más brillantes etapas de su vida profesional cuajada de éxitos, coincidiendo con le cierre de la CNN cadena en la que fue una de las presentadoras estrella.
Estuve charlando un rato con Conchi en la noche del día 5, cuando estaba con sus hijos viendo la Cabalgata de Reyes. Sobre su profesión me ha anunciado para pronto una buena noticia que tiene que ver con una actividad importante en el extranjero, parece que en el norte de Europa. Prometió darme más datos cuando se confirme dentro de unas semanas.
P.
————————–
PRECISAMENTE estos días hace dos años que Conchi se tuvo que despedir de sus espectadores de la CNN, cuando cerró la cadena en la que en ese momento ella presentaba, junto a David Tejeda, (sí, el periodista que era novio de Letizia Ortiz cuando la ahora Princesa de Asturias conoció al Príncipe) el programa “La mañana en directo”.
Aquí tenemos imágenes de Conchi en ese triste momento:
————————-
ESTUVE el sábado encargando regalos a los Reyes Magos. En una de las joyerías más acreditadas de Lugo me dijeron que las ventas este año se habían reducido en un 50% en relación con el pasado. Creo que además de la crisis ha influido que el número de establecimientos de este ramo se ha incrementado mucho en nuestra ciudad, especialmente los que se dedican a la venta de complementos de plata.
————————-
MUCHAS veces me llamó la atención que los ferrocarriles, según en los países en los que funcionase tenían diferente ancho de vía. No entendía los motivos. El otro día en la radio me enteré: razones estratégicas que vienen de cuando los trenes era clave en los transportes de tropas y material de guerra. El diferente ancho de vía complicaba, por ejemplo, que trenes alemanes entrasen Francia; o que los franceses entrasen en España; o al revés.
—————————
TAMBIEN gracias a un programa radiofónico aclaré mejor lo del agravamiento de la sensación térmica cuando hace frío y viento: -5 grados con viento fuerte se convierten en -25 grados. Motivo: el viento se lleva el calor de que emana del cuerpo.
—————————
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
Después de las vacaciones, un poco de las cuales se ha pasado entretenida en refriegas casi de régimen interior con algún otro comentarista, regresa nuestra documentalista e historiadora de cabecera:
LOS CORA
Distinguida familia lucense desde hace más (Mas) de cien años, tienen los De Cora origen en el Valle de Oro. El matrimonio decimonónico entre don Antonio de Cora Pasarón de Cabarcos y doña Carlota Mas Villafuente trajo al mundo al hijo que daría a nuestra ciudad en 1908 el periódico que todavía subsiste: El Progreso. Se trata de don Purificación de Cora y Mas-Villafuente, dueño (con Fernando Pardo Suárez hasta 1911) del diario, y que ocupó cargos políticos en las etapas de los gobiernos liberales de las primeras décadas del siglo XX. Así, por ejemplo, hacia noviembre del año nueve, era nombrado para el gobierno civil de Albacete, de donde ya lo había sido en 1905, para serlo luego de Ciudad Real y de Cuenca. En Lugo había sido concejal, ostentando una tenencia de alcaldía, para cesar al ser elegido como diputado provincial por Mondoñedo-Ribadeo.
Su regreso definitivo a Lugo no sería hasta 1927, al jubilarse como interventor de la Delegación de Hacienda de Córdoba.
Don Puro -cuya estatua lee eternamente su periódico en la antigua calle de las Campanas- había casado con doña Teresa Sabater Becerra, partiendo de su matrimonio la rama lucense de los Cora, es decir, los De Cora Sabater.
De entre ellos, si no me engaño, era el mayor don Antonio, al que seguían Teresa, Ermitas, Purificación (otro don Puro), Mercedes y José. No sé si al matrimonio le dio tiempo de tener más hijos, puesto que si mal no recuerdo nació José en 1897 y su madre fallecía el 3 de agosto de 1902, en tanto su padre no lo haría hasta octubre de 1940.
De esta descendencia relativamente prolífica, me interesan dos personas, con el fin de vincular la estirpe con el presente y con el de relatar una de mis historietas.
Demos hoy, pues, una breve pincelada a la línea “pura” de los De Cora, porque sobre los Puros de Cora se mantendrá no sólo la propiedad, sino también la gerencia del diario lucense. Don Puro de Cora Sabater fue propietario de El Progreso y su director desde 1940 hasta su muerte en 1969. Casado con doña María Paradela do Couso (RIP, 1997), tuvieron un par de hijos que quiero subrayar: el tercer Puro, que llevó la gestión de la empresa periodística hasta su temprana muerte (1993). Éste se había casado con la descendiente de otra notable familia lucense, doña Blanca García Montenegro quien, si no calculo mal, es bisnieta del gran cacique decimonónico don Dositeo Neira Gayoso y tataranieta, pues, de Olga, es decir, de don Ramón de Neyra y Montenegro, el íntimo enemigo de Padilla del Águila, a quienes ya he tenido ocasión de presentarles.
El otro hijo de don Puro de Cora Sabater y doña María Paradela es José de Cora Paradela, al que muchos de ustedes se refieren como el del blog de al lado. Si su hermano Puro se ocupó de la gestión de la empresa familiar, José, antes de hacerlo, dirigió el diario entre 1980 y 1994, tras haber estudiado periodismo en Madrid.
El Progreso fue, como su creador, un diario liberal, es decir, miembro de uno de los dos partidos “dinásticos” (borbónicos) del turno pacífico pactado por Cánovas y Sagasta a la muerte de Alfonso XII. Pero si el partido liberal era la “izquierda” de los dinásticos, no por eso piense nadie que era realmente un grupo político izquierdista, pues sería -poco más o menos- como pensarlo del PSOE actual.
De aquellos tiempos data el matrimonio de doña Mercedes de Cora Sabater con un destacado miembro local del PSOE (aquel sí era socialista): el médico don Ricardo López Pardo. Fue en el verano de 1925 y, para lo que entonces se acostumbraba, debió de ser de muchísimo postín, dado que incluso el Blanco y Negro había publicado la noticia con fotografía incluida.
Pasada la Guerra, don Ricardo se integró en la peña de O Sifán, en medio de un grupo de hombres que destacaron básicamente por su rotundo conservadurismo (Pardo Baliña, Vázquez Seijas, Nicandro García-Armero, Peinado Gómez, Pérez Guerra…).
Pero ahora quisiera centrarme en otro de los De Cora Sabater: don Antonio. Si yo tuviera tiempo y otra movilidad que mal mi grado no tengo, me gustaría encerrarme una temporadita en la Biblioteca para hurgar en la huella de este buen señor porque, o mucho me engaña la intuición, o me parece que es la más interesante personalidad de la familia.
Vamos a ver… ¡¡¡No vamos a ver nada!!! Muy largo va esto ya. Mañana será otro día. Gracias a todos por la atención que me han prestado; espero no defraudarles con lo que viene a continuación.
Eulalia
—————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Cielo completamente despejado; no hay niebla y hace frío. Una noche parecida a las últimas.
—————————-
LAS FRASES
“Aquí la gente se queja de la crisis y se pide otra caña” (PANCHO GARCIA).
“Decimos que nos gustan los hombres sensibles, pero en la cama preferimos a los hombres de las cavernas” (PILAR EYRE)
————————-
LA MUSICA
Catalana de nacimiento (murió a los 83 años en Méjico) Gloria Lasso, ha sido una de las cantantes que interpretando en castellano más éxitos ha logrado en su momento aquí y fuera de aquí, sin olvidar sus numerosos triunfos en Francia cantando en el idioma de aquel país. Escuchamos “Vivre d´Amour” uno de los temas más populares en francés
———————————————————————-
EL HASTA LUEGO
Nos espera una semana de tiempo muy revuelto, con menos nieblas, un poco de menos frío, pero más nubosidad y precipitaciones no muy importantes. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol; temperatura máxima de 12 grados y mínima de 2 grados.
- Martes.- Abundante nubosidad y adiós al sol. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Nubosidad y lluvia a medida que avance el día. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Nubosidad y agua. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Nubes y algún claro y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Nubes y algún claro y agua. Temperatura máxima de 10 grados y mínima de 4 grados.
7 de Enero , 2013 - 3:26 am
ANTONIO DE CORA SABATER
Les comentaba ayer que don Antonio de Cora me parece el más interesante de los miembros de tan conocida familia lucense. Discurrió su vida entre 1886 y 1943, habiendo fallecido a los 57 años, una edad hoy muy temprana, pero que a nadie sorprendía en los años de la posguerra. Estuvo casado con doña Enriqueta Díaz-Requeijo Ventre (RIP, 1986), uno de cuyos hermanos enlazó por matrimonio con la familia de un gobernador civil de Lugo en los años 1880 (don César Ordax Avecilla). Pero esta es otra historia, otra rama en la que no voy a encaramarme, porque les distraigo y además puedo caerme.
A don Antonio cabe el dudoso mérito de haber creado el personaje de Pelúdez. Si hablo de dudoso mérito no es por su pertinaz presencia en el San Froilán desde entonces a ahora, sino por el significado de las cualidades de tal espécimen. Se aparta de lo humanamente razonable desde el momento en que nació y creció; se ha multiplicado (¡¡¡Zeus nos asista!!!) pero no hay forma de que se muera, cosa que, ni aun siendo un ser de ficción, le deseo. Ese Xan das Bolas superlativo ha elevado la vulgaridad pueblerina (no lo pueblerino en sí) a extremos indudablemente altos; representa la Galicia profunda hecha mérito, el tópico elevado a elemento categorial, tratando de darle consistencia a todo el conjunto de subtópicos que de él y los suyos se desprenden, incluso su incapacidad de aprender nada. Y, desde el punto de vista ideológico… ¡¡¡De tales palos, tales estacazos!!!
Sin embargo hemos de reconocer que la trayectoria personal y periodística de Antonio de Cora es interesante. Estudió Derecho en Madrid y Santiago de Compostela, instalándose definitivamente en la capital de España a partir de 1927.
Pero antes desarrolló una notable vida social en la ciudad, en la que fue miembro del Ayuntamiento, Presidente del Orfeón Gallego (c. 1918) y del Círculo de las Artes (1923-24). Además, su labor como publicista no se limitó al periódico familiar, sino que colaboró con otras publicaciones, de entre las que destaco el Almanaque Gallego, que en Buenos Aires editaba Manuel Castro López; en él vio la luz en 1922 un artículo muy interesante sobre las mejoras en la ciudad de Lugo, en el que puede entenderse su identificación con la obra del alcalde López Pérez, la “Mosca Blanca”, dicho sea con perdón.
Ya desde Madrid ejerció su labor periodística, y ello no fue óbice para que figurase como director de El Progreso desde 1914 hasta 1940, en que le sucede su hermano don Puro. Allí, pues, hubo de pasar la Guerra Civil, y la pasó en muy malas condiciones, habida cuenta de que no era un hombre afín a la República. Por eso, al terminar la contienda, envía desde la capital artículos describiendo los horrores en la capital durante la situación bélica.
En poco se parecía físicamente a las imágenes enjutas de su hermano y de su padre; don Antonio fue un hombre grueso, de frente amplia y profundas entradas, nariz ancha y cejas muy pobladas, y una papada en consonancia con un hombre amante de la buena mesa.
Ya he dicho que falleció en 1943, por más señas, el 6 de junio. Pero años antes, en 1935, había publicado un artículo sobre Lugo que es verdaderamente encantador. A mí, que me gusta saber y coleccionar lo que los visitantes han dicho de nuestra ciudad, la visión de don Antonio de Cora, con ser la de un lucense, me parece igual de reveladora.
Lo copiaría aquí de muy buen grado, pero eso iba a salir un testamento más infumable todavía de lo que es. Por eso habrá de ser, Deo volente, mañana cuando puedan leer esa pieza preciosa de periodismo costumbrista.
Eulalia
7 de Enero , 2013 - 11:21 am
Porque no hay defensor del lector en tu Blog, Paco, que si no era como para mandarle misiva protestando por una inactividad causada por tuberías del agua corriente . Espero no se repita con frecuencia . Vaya forma de arrancar el 6º curso, ni que quisieras dejar los estudios y no ir a la Universidad . .
Tampoco te va a protestar el Dr.M.A.González al apartarlo de su servicio, ni el Dr Juanatey al no existir todavía sección de hemodinámica dentro del suyo, por cierto, dedicado a nuestras cañerías al corazón . Y los anchos de raíl…..serían en su momento los motivos para que nos desconectaran del Norte, dejando la vía estrecha .
Buenos días y que disfrutes del Remexe Dositiano mientras gastas suela Burr por las LUcenses rues .
7 de Enero , 2013 - 11:48 am
Leído hoy en La Coz de Galicia .
“Golpe a las infracciones en los peajes
Audasa podrá sancionar a los coches que se saltan el peaje .
Interior da «valor probatorio» al personal de las concesionarias” .
¡Toma ya¡ mira por donde las máquinas automáticas colocadas para eliminar el personal de los peajes, no pueden hacer de “policías” . Llevando la deducción al absurdo, para evitar que los echen a la calle sería interesante el incremento notable de “sinpas” en los pejaes .
Otra perversión más de los fondos de inversiones de capital riesgo .
Claro que puestos a sancionar….
“La Policía de Lugo multa incluso a las carrozas de los Reyes . Denunció dos coches con matrículas provisionales usados en la cabalgata” .Enrique G. souto .
7 de Enero , 2013 - 16:46 pm
http://video.lequipe.fr/video/football/fifa-ballon-d-or-qui-est-andres-iniesta/?sig=a6a4e42e361s
….porque en todos los Fuentealbilla no ouede haber Aeropuerto, metro, Club Futbol en 1ª, Universidad,….
Es bueno salir de casa de la mano de la familia .
7 de Enero , 2013 - 16:47 pm
Creo que en el asunto Peludez estamos casi de acuerdo sra Eulalia, aunque para mi Peludez no “representa la Galicia profunda hecha mérito”, sino que representa el unico merito que la Galicia “urbana” puede y sabe atribuirse: su “superioridad” sobre la Galicia rural. Precisamente esa Galicia rural de la que dependen economicamente, porque ha habido alguna otra cosa en la provincia de Lugo hasta hace bien poco que campo y cuatro funcionarios?
7 de Enero , 2013 - 17:48 pm
Oiga Sr.Rivera pues me deja ud. más tranquila por que ya estaba pensando…..¡¡¡Tengo que dejar el gintoni!!! o ¡¡¡Tengo que dejar el blog del Sr.Rivera !!!! lo veo por Lugo cuando está en Madrid.¡¡¡Que susto!!!!!
Por cierto Candela no iba con mi cuñado ¡¡¡solo me faltaba!!!con el día de Navidad, Nochevieja y alguna que otra fiesta de guardar(pocas)quedo saturada de lo mucho que sabe,lo mucho que trabaja,lo listo que es lo guapo que soy y que tipito tengo y demas lindezas.
7 de Enero , 2013 - 19:36 pm
Maluna
5 de Enero , 2013 – 3:59 am
Una peregunta para doña Dosita: Lo de los latinajos no le sé, pero lo de las mesas de fornica, creo que es algo muy habitual, creo que “andamos” con lecturas afines. Non si?
Biquinos
————————xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx———————–
(Ya me parecía a mí que se me quedara algo en el tintero).
Ay, Maluna, pillina: por “lecturas afines”, ¿ no se referirá usted a ésa de las 50 sombras…? Quite, mulleriña. No creo que las mesas fueran de formica; ahí le eran todas bien lujuriosas. Los señores ricos, riquísimos no conocen la formica ni en pintura.
Tuve la ocurrencia de ponerle por Reyes la trilogía a una buena amiga, la cual, nada más hacerle el desabillé al presente y ver el contenido, amenazó con botarlo directo a la combustión de la cocina económica (mi amiga es lectora de manos, echadora de cartas), aunque yo le insistiera: no mujer, no querrás hacer venir a los bomberos… Ponlo en la salita de espera.
( Desde hace dos días, ya no lee en las palmas; coordina un club de lectura erótico-festiva)
Por supuestísimo, lo mío fue siempre regalar vidas de Santos. Pero desde que descubrí los reflejos prismáticos de la cajita azul, di amañado un problema nada baladí: ¿ y qué le regalo yo a ésta?
Tanto me ten lo que hagan luego con el prisma y su volumen. Como si lo usan para atizar las combustiones…
7 de Enero , 2013 - 20:40 pm
http://www.lequipe.fr/Football/Actualites/Del-bosque-meilleur-entraineur/340737
7 de Enero , 2013 - 21:00 pm
Pues vaya error en el que estamos miles de lugueses que pasamos de los setenta y cinco. Siempe se creyó que PELUDEZ fuera creado por TRAPERO.
7 de Enero , 2013 - 22:00 pm
Últimas noticias, y morrocotudas. Tomen asiento, no vaya a darles un pasmo y se me caigan baldadiños de la impresión.
El surrealismo al poder.
Habrá que admitir algún día que estos catalanes de la fracción acérrima tienen unas salidas que mandan moito carallo.
Para el premio Gaudí (que vendría a ser el Goya local, o sea un Oscar de pueblo) de la Academia Catalana del Cine la película candidata es…
¡prrraaaaaaaaaaaaammrataplaaaaaaammm! (redoble de tambores)
¡¡¡”Blancanieves”!!!
… que es una película muda.
Cómaos o demo, estanche tolos de todo istes catalás da cebola…
NOTA PARA COMPLETAR LA CHIRIGOTA: El presidente de esa pomposa (y muy subvencionada) Academia del Cinema Català es Don Joel Joan, bien conocido por sus soflamas independentistas sin cuartel.
7 de Enero , 2013 - 22:03 pm
Canta razón ten a Pilar Eyre!!! tomo boa nota desa cita jajja Gracias.
7 de Enero , 2013 - 22:07 pm
Don Luis Ferreiro
Mire usté no me canso de decir que “TODO ESTÁ EN LOS LIBROS”.
No diga siempre se creyó,si acaso algunos creimos….
Le adjunto un enlace
http://www.xigantes.org/concellos/lugo.htm
7 de Enero , 2013 - 22:31 pm
PRINCIPIO, moito antes de que ao señor Mas lle dese por xogar á independencia, e moito máis antes de que Joel Jaon lle dese o premio a “Blancanieves”, eu xa sentara cátedra ao respecto.
Mire, mire:
http://acanceira.blogspot.com.es/2011/12/pa-negre-agusti-villaronga.html
8 de Enero , 2013 - 0:38 am
Pos no Doña Dosita. No tiene nada que ver el tema con las 50 sombras , que confieso haber leído sin llegar al final del tercer tomo (imposible por saturación de diosas que hay en mi)
Me cuesta dejar libros o pelis a medias, pero no ha podido ser.
Cómo veo que no lo ha pillado, he dicho el pecado, pero me guardo el pecador.
Dejaré la anécdota de la famosa trilogía.
En unos grandes almacenes, sitos en Garabolos de Mar, me fui a la caja pertrechada con los tres “tochos”.
Al verme la cajera, me sugirió que llevara el primer volumen. Yo le dije que tenía referencias fiables… Y no insistió.
Si hubiera ido a la Souto seguro que me hubiera llevado algo más gratificante.
Biquinos
30 de Marzo , 2013 - 23:51 pm
gblompjyhsgm