Haciendo Patria

LOS lectores del bloc venden Lugo. SEito, que vive en La Coruña, pero nació en Lugo y viene aquí con frecuencia, se ha “trabajado” ayer convenientemente a un turista italiano, además experto en vinos. Nos lo cuenta así:
“Va de Ribeira Sacra y paralelismos casi hasta en el tiempo, Paco. Ayer paseé por Santiago a un Somelier Italiano que pensaba en que solo teníamos vinos blancos, porque el mapa de Rías Baixas que le proporcionaron, era una Galicia incompleta.
Su próxima visita prevista en otro viaje, era El Bierzo, pero ahora ya lleva en su planteamiento, aparte de un Milán-Oporto y luego coche a Galicia evitando Barajas/El Prat y el mapa completo de los vinos gallegos y sus bodegas, que la Oficina de Turismo proporciona, junto al Camino Francés y al Primitivo, para que la esposa se pueda plantear cumplir con el deseo de hacer alguna etapa.
Le recomendé hacer base con estancia en San Estebo de Ribas do Sil y en el Parador de Monforte para después hacerlo en el de Villafranca. No sé si se habrá interesado por al románico de Lugo, pero le machaqué el asunto, con referencias al Arde Lucus inclusive.
Cuando vuelva, ya contactaremos para que le presentes al responsable de Ribeira Sacra que comentas hoy, y que origina este comentario.
Nunca había compartido el tiempo con conocedores de vinos y he quedado asombrado.
———————-

¿SE acuerdan que el otro día anunciaba el cierre, ya consumado, de una de las tiendas de chuches más concurridas de la ciudad, “La Despensa” en la calle Aguirre?. Bueno, pues a rey muerto, rey puesto: el local lo están habilitando para otro comercio de lo mismo.
P.
—————————

CONTADO en Lugo, en una tertulia radiofónica, y refiriéndose a alguien de nuestra ciudad:
“Me dijo que tenía tres hijos adolescentes y que iba a tratar de que uno militase en el PP, otro en el PSOE y otro en el BNG, con lo cual tendría cubierto todos los frentes de la política y siempre habría alguno en un partido que mandase, para ayudar a los otros”
P.
————————–

DONDE dije digo, digo Diego. Un lector identificaba el otro día a la persona que recibió de Vicente Quiroga el documento de protesta por las carencias del HULA con un responsable de seguridad. Posteriormente los organizadores de la protesta me dijeron que era el Jefe de Gabinete de Feijoo. Ahora un testigo cercano me dice que tenía razón el lector y que era una persona de seguridad. Espero que esta vez sea la definitiva.
————————-

SIEMPRE que puedo veo en TVE el programa “Españoles en el Mundo”; ayer pude. El de estreno, estuvo dedicado a  a Mendoza (Argentina) y dentro de él hubo un espacio dedicado a la ciudad de Córdoba, en la que por cierto nació Tomás Notario, que fue en dos ocasiones alcalde de Lugo. Sus raíces argentinas produjeron una de las situaciones más extrañas en las que he estado presente. Cenábamos en el Mesón de Alberto con un escritor que al saber que Tomás había nacido en Argentina se empeñó en que tenía que cantar un tango. El comedor estaba abarrotado y Notario no sabía qué hacer. Entre José María Castro (concejal de cultura entonces) dos familiares del escritor que estaban en la cena y yo, conseguimos no sin trabajo disuadirlo.
————————–

ME envían de la Casa de Galicia de Madrid la crónica de un homenaje al fallecido periodista lucense Antonio D. Olano, con motivo de la entrega, a título póstumo del galardón “Maestro de Periodistas”, que le fue concedido antes de su muerte:
“El Club de Periodistas Gallegos en Madrid entregó hoy a la familia del periodista gallego Antonio D. Olano la distinción que iba a recoger él mismo este mes de enero, la de “Maestro de periodistas”, que le fue concedida en vida pero entregada ya a título póstumo, tras su fallecimiento, el pasado 29 de diciembre en Madrid. Lo hizo en un acto de homenaje celebrado en la Casa de Galicia en Madrid –que visitaba con frecuencia el homenajeado-, en el que además de la entrega de la distinción, que recogió su hermana Pilar, se celebró una mesa redonda en torno a su figura en la que intervinieron el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid y director de la Casa, José Ramón Ónega, los periodistas Alfredo Amestoy, Carlos G. Reigosa y Pilar Falcón, presidenta del Club, y el productor de televisión Alfonso Arteseros. Entre los asistentes al acto, que llenaron la sala principal de la Casa, había numerosos periodistas.
“Antonio Olano fue una leyenda, una humanidad que escribía, una pasión por el entorno que le rodeaba en su vida pública y en su vida privada”, describió el delegado de la Xunta, José Ramón Ónega, para quien “el periodismo en los tiempos actuales es un arma muy poderosa, siempre lo fue”. “Antonio elevó el periodismo a los olimpos del glamour, de la gloria, de la pasión de la pluma”, afimó Ónega. El delegado de la Xunta también leyó una nota remitida por Elisa Fraga Iribarne y Carlos Robles Piquer explicando que no podían estar, como les habría gustado, en el homenaje a Olano.
“El Club ensalza hoy a uno de los suyos, a un socio extravagante y con muchos submundos”, resaltó la presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid, Pilar Falcón, quien recordó que Olano fue uno de los fundadores del Club y glosó la figura del personaje, del que afirmó que “siempre tiraba por la calle de enmedio, divirtiendo a unos y hurgando en la conciencia de otros, siempre cruzando las fronteras” y que “en la profesión se atrevía con todo”. Falcón también transmitió a los asistentes el saludo del anterior presidente del Club, Manuel Méndez, que no pudo asistir al acto.
“Era un hombre lapidario, un hombre de frases y las frases le condenan”, dijo Alfredo Amestoy, sosteniendo que Olano era un gran mentiroso. Puso ejemplos de ellos recurriendo a algunas de las frases más conocidas del homenajeado. Por ejemplo: “Yo no prometo nada porque no cumplo la promesas”, para apostillar que las cumplía todas; “El pan como hermanos, la noticia como gitanos”, para explicar que él repartía noticias, que le sobraban y no podía abarcarlas todas, o “Yo no leo libros; cuando quiero leer uno, lo escribo”, para afirmar que era un gran lector, lo que corroboró su hermana.
Alfonso Arteseros descubrió para gran parte del público al Olano “rockero”, una faceta del versátil periodista que conoció en los últimos diez años, en los que desarrolló una gran amistad con el homenajeado. Recordó también que puso en contacto a Olano con el editor de su último libro, “El niño que bombardeó París”, e intervino en la presentación del mismo, consciente ya de que sería el último que publicase. Arteseros –periodista, historiador y documentalista- proyectó también en la Casa un reportaje audivisual de cinco minutos sobre Olano con intervenciones que tuvo en su programa, “España en la memoria”.
Carlos Reigosa se refirió al último Antonio D. Olano, con el que estuvo el 10 de noviembre “en su casa, al pie de su cama, con un magnetófono de por medio”. “Aquel día se mostró una vez más como lo que era en realidad: un gran reportero de celebridades y un verdadero coleccionista de mitos, de los que acababa casi siempre por hacerse amigo”. Así, dijo, se explican sus relaciones, de proximidad y de amistad, con personajes como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Orson Welles, Hemingway, Che Guevara, Jean Cocteau, Jean Cau, Luis Miguel Dominguín, Camilo José Cela, Julio Camba o Wenceslao Fernández Flórez. “Aquel día me entregó también su última novela, que acababa de ver la luz: ´El niño que bombardeó París´. Escribí un artículo sobre ella en ´La Voz de Galicia´, y el azar quiso que viese la luz en este diario el mismo día en que falleció. Me queda la satisfacción de que yo se la había leído antes por teléfono y él se había manifestado muy contento”, explicó.
———————-

EN un espacio del programa de Pepa Fernández en RNE, titulado “Palabras moribundas”, hablaban el otro día de una, creo que jacarra o algo parecido. En el apartado de intervención de los oyentes lo hizo un señor de Pol, que se refirió al uso de la palabra en Galicia; estuvo muy brillante e inteligible. Se explicó muy bien, vamos.
————————

DESDE hace unos días hay en la sección de comentarios un pequeño lío en el que intervienen varios romanos, un fantasma, una señora en silla de ruedas, a veces la cuidadora de las pitas, el padre de una hija que es médico en Pamplona, un ex jugador de baloncesto, un experto en temas históricos, un abogado, un funcionario, una que hizo la mili en ametralladoras…; bueno, los más variados personajes. No hay sangre, ni nada que se le parezca; incluso tiene situaciones muy divertidas. Trifóncaldereta, uno de los asiduos y brillantes comentaristas, testigo de todo lo que viene ocurriendo, remitía ayer la siguiente reflexión sobre el asunto:
“Benqueridos paisanos,
Nin o capítulo 15 da segunda secuencia do Ulises de James Joyce, nin o capítulo 68 do Rayuela de Cortázar, poden competir en calidade esperpéntica ao conxunto de despropósitos orquestrados que, unha vez ordeados e taxonomizados por alguén cun algo de experiencia e gusto literario, poderiamos extraer dos comentarios destas últimas datas.
E pensaba servidor que, acaso, don Darío Villanueva -ilustre paisano e docto valleinclanesco e joyciano- podería darlle un xeito a estes textos que sobre a cerca romana, a néboa do Miño, e a metáfora – meta fóra, meta dentro – da perífrasis do pluscuamperfecto pasivo do xenitivo, andamos a parir na invernía do 2013.
Alguén ten man con don Darío, como para lle solicitar favor?
Un libro, parido así, como en grupo – unha desas asociacións literarias estrañas: Ortegagasset, Pimargall, Simonigarfunkel, Alioli- de seguro que acada un éxito editorial sen precedentes. De paso promocionamos a Muralla, algunhas tascas, e as galletas Maruxa da Ulloa. Un verdadeiro movimento DadádosdeLugode dentroeDosdeLugonaDiáspora.
O éxito está garantido.
Edicións Madarro. Música Joel. Remasterizado por Madialeva. Dereitos cinematográficos: Estudio Bau bau. Ilustracións: Dosita. Narración, voz in off: Burri, o perisodáctilo incombustíbel.”
————————-

LA idea de Trifón no ha caído en saco roto, aunque algunos de los habituales han reclamado también un lugar en el espectáculo:
-    MARIA:
“¿E para min, non hay ningún papel?
Ó guión podialo adaptar Manel, en colaboración con Centolo, Bolita e mais Pepe Beethowen.”
-    EULALIA:
“MARÍA I: por mi voluntad aquí manifiesta, usted hará el papel de Eulalia. Le será cómodo, porque tendrá que pasar mucho tiempo en el trono rodante.
Enhorabuena.
Don José von Beethoven compondrá la banda sonora que cantará, como ya se ha dicho, Joel HORTAS”.
————————-

EL otro día no concretaba, porque lo desconocía, en qué lugares de Galicia ya se habían iniciado las fiestas de Carnaval; ahora ya sé algo más, ha sido en pueblos de la provincia de orense como Xinzo de Limia, Laza, Vilariño de Conso, Manzaneda… En Lugo, por ahora, no tenemos ni programa.
————————-

LA Real Banda de Gaitas de Orense, de la que es alma mater mi amigo X.L. Foxo ha sido invitada por la Embajada de Japón en España para dar un concierto este año en Tokio con motivo de la celebración de los 400 años de relaciones entre los dos países. El libro de Foxo “Os segredos de gaitas” ha sido traducido al japonés y ya se cuentan por centenares los nacidos en el país asiático que tocan este instrumento. Por cierto que Foxo compuso una curiosa “Muñeira do sol nacente”.
La Real Banda también dará este año un concierto en Madrid; supongo que en el Teatro Real.
————————

AYER hablábamos de lo bien que, aparentemente, pagaba la revista de la Fundación “Ideas” a algunos de sus colaboradores, después de saber que Amy Martín cobraba 3.000 euros por algunos de sus artículos. Ayer mismo era cesado fulminantemente Carlos Mulas, el director de la Fundación dependiente del PSOE y que se subvenciona con dinero público.
Uno de nuestros lectores, Fran Cafca, escribía ayer:
“Gran renta es la economía. Amy Martin, la columnista de los 3.000 por artículo, tiene novio es Carlos Mulas, director de la fundación del PSOE Ideas,
Profesor de Economía en la UCM y Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge.
Tanto estudio para acabar siendo chacinero”.
Hasta donde yo sé Amy Martin no existe, es un nombre ficticio, propiedad del propio director de la Fundación, que podría así cobrar un sobresueldo.
Nota.- En las últimas horas los medios audiovisuales han hablado bastante del asunto y más o menos en esta línea.
————————–

CLARO que hablando de sueldos nada, o muy poco, parecido a lo de la Cámara de Comercio de Lugo, probablemente la empresa que mejor pagaba de toda la provincia, al menos a algunos de sus trabajadores. Según EL PROGRESO había salarios de 96.000, 73.000 y 66.000 euros. Y dicen que había algún caso en el que la misma persona cobraba por más de un concepto y cantidades también muy muy importantes.
Claro, así no es fácil que la cosa fuese bien y eso sin entrar en otros gastos como los de las campañas de promoción de la entidad, que yo jamás he detectado, en las que según dicen había cuentas millonarias en pesetas.
————————–

MANUEL Vicent es uno de mis articulistas preferidos y le he leído en El País textos impagables como los dedicados a famosos cafés del mundo u otros más recientes sobre escritores españoles de la primera parte del siglo XX. Ahora acaba de publicar un libro, “El azar de la mujer rubia”, en el que “vuelve a emplear con destreza la sátira como arma literaria para abordar la Transición, un periodo cercano y aún polémico”.
Este es uno de los textos promocionales, del que se obtiene una buena información sobre de que va la obra:
“Érase una vez un príncipe que partía ladrillos con la mano, un simpático político de billar y una mujer rubia malherida. Con ellos la historia formó un triángulo, dentro del cual echó los dados el azar, principio y final de este relato.
Década de los sesenta, vientos de cambio en España. Poco después de que don Juan de Borbón viese entre raciones de calamares cómo su hijo juraba los Principios del Movimiento, el cadáver del Caudillo entró bajo palio y por su propio pie hasta la tumba. Rajoy y Zapatero aún eran estudiantes. Aznar jugaba a falangista. Tierno Galván, Felipe González y Carrillo pugnaban por salir de la clandestinidad mientras el triángulo se iba perfilando para encumbrar al héroe de esta gesta. Y fue así como en el mes de julio de 1976 el rey nombró presidente del Gobierno a Adolfo Suárez, gracias a aquella chica rubia de la que todo el mundo estaba enamorado. Solo que el héroe ya no puede recordarlo.
Manuel Vicent nos conduce de su mano a acompañar a Suárez a través del bosque lácteo de su memoria, donde los personajes, reales o imaginados, deambulan como espectros. En el camino nos habla de sueños, traiciones e intrigas; de bodas fastuosas en el Valle de los Caídos y de fusilamientos inesperados; de amores prohibidos e hijos ilegítimos. De nobleza y de azar. El azar que puso a una mujer rubia de ojos rasgados en el camino del héroe antes de que los dos se perdieran en las nieblas del olvido.
Entre la ficción y la historia, entre los nombres de ayer y los de ahora, este juego literario creado a partir de la confusión de la memoria perdida de Suárez es un retablo de niebla, un juego político movido por el azar. Desde la posguerra hasta hoy”.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones de espectadores.
2)    “La Colombiana”.- 3 millones
3)     “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5)    Telediario 2.- 2,7 millones.

-    La gran sorpresa de la jornada lo ha dado “La Colombiana” dentro del “Taquillazo” de  la Sexta; ha saltado a la relación de los más vistos de forma totalmente inesperada.

-    Por cadenas, estas han sido los programas más seguidos:
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (18.4%)
Telecinco: ‘El Programa de AR y Sálvame diario’ (17.5%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: La Colombiana’ (16.1%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (13.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
Cuatro: ‘Castle -00h-’: (8%)

-    El Telediario 1, con un 17,5 de share lideró la audiencia de los informativos.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,02 horas lo veían 4.338.000 espectadores con un share del 24,9%.

-    Melendi, que gracias a “La Voz” ha conseguido más proyección que en toda su anterior carrera (y también mucho dinero) abandona el concurso “porque me agota mucho”. Con los tiempos que corren parece una obscenidad decir eso. ¿Agota? Seguro que los que están más descansados son los que trabajan 14 horas diarias por 600 euros.

-    Bisbal otro que también insinúa que no seguirá

-    “Money Time”, el programa ideado por Risto Mejide cuyo primer piloto rechazó Cuatro, ha recibido el definitivo visto bueno de la cadena después de unos cambios.

-    Berta Collado, una de las figuras de “Sé lo que hicisteis…” vuelta a la tele; será en Antena 3 como pareja de Carlos Sobera en “Increíble”.

-    Confirmación con datos oficiales: la publicidad en los medios informativos cayó un 18% en el pasado 2012.
————————–

PASEO nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Mal tiempo, pero bastante menos malo que en las jornadas anteriores; hace menos frío y cae una lluvia fina; eso que llaman “calabobos”; la ausencia de viento también se agradece. ¿Estamos ante un cambio de tendencia?. Falta hace. Todos estamos hasta el gorro de lo que últimamente se ha padecido.
————————-

LAS FRASES
“Hay que avergonzarse de cometer una falta, y no de repararla” (JEAN-JACQUES ROUSSEAU).
“La magia del primer amor, reside en no saber que puede acabarse” (BENJAMIN DISRAELI).
————————

LA MUSICA
Más Cantinflas y más música; esta, “María Cristina”, era uno de los temas que más sonaba en las emisoras de radio en la mitad del pasado siglo. Resultaba también muy celebrada e interpretada espontáneamente por grupos familiares en las fiestas caseras, tan habituales en aquellos tiempos.

————————-

EL HASTA LUEGO
¿Una tregua en el mal tiempo? No exactamente, pero podríamos tener hoy algunos ratos sin precipitaciones y serían posibles algunos claros; pero nada esperanzador ni para hoy ni para el resto de la semana. Resumen: seguirá el frío y el agua. Las temperaturas extremas previstas para el jueves serán:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 3 grados.

49 Comentarios a “Haciendo Patria”

  1. Semper Fidelis

    Otro notabilísimo episodio de la Guerra de la Independencia en Galicia, fue el Batallón Literario, integrado por estudiantes y puesto bajo las órdenes del Marqués de Santa Cruz de Rivadulla. Esta unidad -que cuenta con una lápida memorial en Santiago de Compostela- se distinguió en numerosas acciones de guerra. A pesar de denominarse “Batallón”, era un Regimiento en toda regla, mandado por un coronel.

    http://www.1808-1814.org/articulos/literarios.html

  2. MILO

    La obsesión de BAUBAU con atacar a la derecha y defender a la izquierda es enfermiza. Podría ser que viviese de eso y que cobre de la oposición pues de lo contrario no se entiende actitud tan enfermiza.

  3. Joel Hortas

    Calma, Sr. MILO, ya les tocará a los suyos atacar de “manera enfermiza”, como lo han hecho hasta hace un año, que tienen experiencia de abondo a los atacantes de hoy. Esta farándula es cíclica.

    Anticipo que yo no vivo de esto, sólo me limito a ver los toros desde la barrera aunque, eso sí, pago, y me sube la bilirrubina como a todo bicho viviente de a pie, los platos rotos de toda esta caterva de indeseables que sale, día si y día también, a la palestra. ¿O es que no lo está viendo usted?; entonces: ¿que quiere, que nos riamos y sigamos diciendo “por min… que chova”?.

    Añado que no me importa que sean de uno u otro signo, “los chorizos son chorizos” estén en el bando (sí, creo que cuadra bien lo de bando) que estén.

    Joel Hortas.

  4. MILO

    Joel, ¿es usted BAU-BAU?

  5. Paulo Fabio

    “PASEATA” POR LA MURALLA
    De la Puerta Falsa o “do Boquete”a la “de La Estación”: ¡Y el TREN llegó a Lugo! o de ¡como el ferrocarril abre una puerta en una Muralla romana!

    Día de San Froilán, 5 de octubre de 1875. Ese día se inauguró el tramo de la vía férrea La Coruña-Lugo y las instalaciones de su Estación.

    Teniendo lugar ese mismo año otro importante sucedido: la apertura de la nueva puerta que se llamó “de la Estación”. La obra ya fuera gestionada dos años antes por algunos generosos y animosos lucenses, ya que varios de ellos realizaron aportaciones dinerarias a título de préstamo sin intereses para que la Corporación Municipal efectuara su inmediata apertura al considerarla indispensable para el progreso de Lugo, estimando que su ubicación resultaba la más idónea para comunicar la ciudad con la proyectada estación del ferrocarril.

    Asimismo otra prueba más del interés y entusiasmo por el hecho de que el tren llegara a Lugo y a favor de la apertura de una puerta en la Muralla que comunicara la Ciudad “intramuros” con la nueva infraestructura ferroviaria lo demuestra el hecho de que los propietarios de las fincas colindantes al “carril do Gato Mouro” (un estrechísimo callejón que de Santo Domingo conducía a unas viejas escaleras de acceso a la Muralla) cedieron gratuitamente los necesarios terrenos para posibilitar su ensanche y convertirlo de esta manera en una amplia calle que en la actualidad es la Rúa do Teatro (con anterioridad, General Franco). La única y bien pobre condición que exigieron aquéllos bondadosos propietarios fue que el Ayuntamiento les cerrase sus fincas, que como consecuencia de las obras quedarían en abertal esto es, abiertas, y cuyo cierre se realizó aprovechando las piedras procedentes de los DOS cubos de la Muralla que fueron necesarios derribar para la apertura de la nueva puerta.

    Por otra parte en 1883 se concluyeron las obras del ferrocarril quedando por fin comunicada La Coruña con Madrid, apertura oficial que preside el uno de septiembre D. Alfonso XII y la Reina María Cristina, lo que contribuyó a hacer realidad aquél esperado desarrollo económico que se había previsto para Lugo cuando tal tramo que uniría nuestra ciudad con la capital del Reino se pusiera en servicio. Evidenciándose el mismo, particularmente alrededor de la puerta que hoy nos ocupa al crearse una intensa actividad comercial. A la que no es ajena el hecho de que durante muchos años la casi totalidad de los suministros y mercancías requeridos en Lugo llegaban a través de aquél medio de transporte como también lo hacían la mayor parte de las personas que necesitaban desplazarse, originándose a finales del siglo XIX y principios del XX un bullicioso movimiento en toda aquella zona. No obstante se produjo una paradoja que no deja de ser curiosa -como toda paradoja- ya que siendo cierto que el fenómeno y la alegría local de la “llegada del tren” fue responsable del comienzo de su prosperidad durante las fechas citadas, no es menos cierto que el masivo desarrollo del lugar y su aledaños coincide asimismo con los inicios del decaimiento del ferrocarril, en las primeras décadas del siglo pasado. ¿Y cual es el motivo de tal aparente contradicción?… se preguntaran. Y yo les diré: ¡el nacimiento de la automoción!.

    Por ello, y asimismo, en la misma zona de la Puerta que hoy tratamos se fueron instalando la mayor parte de las Administraciones de las nuevas empresas de transporte, así como talleres mecánicos, cafés, bares, hospedajes y toda clase de servicios públicos, al incrementarse el transporte de mercancías y de viajeros por carretera creándose así una nueva actividad comercial en Lugo. Así, ya en los años 20 del pasado siglo el bullicio era frecuente así como la animación en el entorno de la Puerta de la Estación-Plaza de Asturias , coincidiendo principalmente el mismo con las salidas y llegadas de los coches de línea.

    Volviendo al tramo de muralla que nos ocupa hoy recorrer decir que el mismo es de unos 250 metros, siendo junto con los que van de la Puerta de Santiago a la del Carmen, de los tramos más frecuentados sin duda por disponer de buenos accesos a la muralla, aquel a través de la Rampa próxima a la Catedral y el de hoy por las dos escaleras que lo delimitan, la de la Plaza del Ferrol y la de la calle de O Teatro.

    Delimita este tramo, por su paramento interior los solares en el que se edificaron dos muy singulares inmuebles -el antiguo “Teatro-Circo”, más tarde reconstruido con traza modernista, como “El Gran Teatro” y el ajardinado “palacete de Cobreros”, tristemente derribados ambos y sustituidos por nuevas edificaciones, voluminosas y de discutible gusto. Encontrándose en la mitad del tramo el bonito, singular y frondoso “parque de la Diputación” con sus magníficos magnolios que, sin duda alguna, embellecen y dan sombra a este tramo.

    Como se dijo al tratar el primer tramo recorrido, de la Puerta de San Fernando a la Falsa, decir que de esta última con relación a la “nueva” de la Estación se repite la alternancia que es norma en la mayoría de las puertas de nuestro monumento, ya que sus cinco “antiguas” se vienen intercalando con las otras cinco “modernas” (excepción hecha de la de Santiago-Carmen y Obispo Aguirre-Cárcel).

    Ya que antes de la apertura de la puerta “de la Estación” solamente existían las cinco primitivas y la “moderna” de San Fernando, como se dijo inaugurada por Isabel II en 1858, la de la Estación resulta ser pues la segunda de las otras cinco “nuevas” puertas.

    Las obras necesarias para la apertura de esta nueva puerta fueron realizadas y dirigidas bajo el proyecto del excelente arquitecto provincial D. Nemesio Cobreros y Cuevillas (a cuyo nieto, por cierto, trato) a quien también debemos los proyectos de otras muchas realizadas en la Ciudad. Como ejemplos valgan la remodelación de los Cantones y de la Casa Consistorial, las “nuevas” puertas de la Cárcel y Obispo Aguirre así como las escaleras de acceso a la Muralla en el Campo do Castelo, puerta de la Estación y Plaza de Ferrol.

    En el año 1918 se procede a la reforma y ampliación de la “originaria” Puerta de la Estación para dar una mayor fluidez al entonces ya “emergente” tráfico rodado, cambiándole el nombre “oficial u oficioso” por el de puerta de Emilio Castelar, nombre con que también se “rebautizó” la calle (así que esta última pasó en poco más de 100 años a tener 4 nombres: de la Estación, Castelar, General Franco y Do Teatro). Dichas obras de reforma y ampliación fueron concluidas en el año 1921 y tenemos constancia de que su costo no alcanzó las 15.000 pts. Como otra curiosidad decir que fueron en ellas cuando se utilizó por primera vez en Lugo el hormigón armado.

    La actual puerta tiene 10 metros de luz, 8 de flecha y nueve al paseo de ronda.

    Por último decir que de los ochenta y cinco torreones de que disponía en principio la Muralla -hoy solamente setenta y uno- DIEZ corresponden al tramo que hoy recorremos. Dichas torres (“cubos”) semicirculares mantienen volúmenes y superficies muy parecidas, lo que en la actualidad les ofrece una singular y preciosa perspectiva cuando los contemplamos desde la Ronda exterior. Lo que debemos agradecer los lucenses a la nunca bien reconocida como se debe “Operación Muralla Limpia” (al igual que a los políticos que la impulsaron, los funcionarios con sede en Madrid que la aprobaron y los técnicos que la llevaron a efecto, cuyos nombres conozco pero no revelo aquí por entender que serían objeto de un particular homenaje) realizada en los años 1972 a 1973, por la que se eliminaron la totalidad de las edificaciones adosadas a la misma.

    Atentamente,
    Paulo Fabio

  6. Elvira

    Si. Si Sr. Milo. Todos somos Bau-bau. ¡Están obsesionados!. Debe ser que aqui sólo escribe Bau y el Sr. Rivera.
    ¡Por favor!.
    No, si al final le hacen parecer un super hombre.

  7. Leovigildo

    D. PAULO, aunque alguna se empeñe en que soy su alter ego, nada más lejos de la realidad.
    Enhorabuena por su “paseata”. ¡Que gusto da leer temas interesantes y tan bien tratados en este blog!
    Un saludo de este godo que le lee.

  8. Adolfo

    Me ha alegrado la mañana y posiblemente el dia el relato de Paulo Favio.

    Heráclito escribió: “Ha de luchar el pueblo por su ley, igual que por su muralla”. Este aforismo de hace más de 2.000 años por aquello del símil de nuestra Muralla, podría trasladarse a nuestros días.

    Reflexiono yo, despues de leer al Sr. Joel y al Sr/Sra Milo, que una Ley de transparencia que afecta al funcionamiento de quienes trabajan para el Estado y que afecta por tanto a nuestras vidas; poco sabemos porque poco nos ha importado hasta la fecha, por alguna razón que se nos escapa aunque lo imaginamos hasta que algún periódico lo destapa debido a vendettas entre ellos.

    Ahora resulta que la ex mujer ó pareja del tal Mulas dice que ella era la “tal Amy”, bien, aparte de lo desproporcionado de los emolumentos por reportaje, y aunque sea legal el haberla contratado, es éticamente reprobable.

    Tal y como sería reprobable esta noticia:

    http://www.vozpopuli.com/economia/20362-montoro-recaudo-150-m-de-casas-de-apuestas-online-con-la-amenaza-de-una-investigacion-fiscal

    Aquí no vale el y tu más de los “de a pié”. En mi caso no meto la mano en el fuego ni por mi mismo, por aquello de la ambición inherente al ser humano, por ello insisto en la necesidad de una Ley de transparencia “como Dios manda”, con declaración jurada de bienes cuando se accede a un cargo e investigación a la salida, de parientes incluídos.

  9. Elvira

    Totalmente de acuerdo, Adolfo. Pero quienes tienen que elaborar esa ley y aprobarla en el Parlamento están diciendo ya a quien quiera oirlo “que no creen que sea necesaria” y poniendo todo tipo de excusas. No les interesa lo más mínimo. Ni a unos ni a otros.
    Ya ve!.
    Usted y todos los que opinamos como usted, poco o nada podemos hacer entonces, salvo amanecer cada día más cabreados con semejante panorama.

  10. Eulalia

    ¡¡¡Yo soy BAU-BAU!!!
    Eulalia

  11. Adolfo

    A Elvira: la codicia y los pícaros está descrita desde hace siglos en la llamada novela “picaresca”.
    Frente al conformismo atávico que luego explota en violencia, (no hay más que leer la Historia de nuestro País), el remedio es muy fácil: Cambio de Ley electoral, donde responda el político frente a sus electores, no ante su partido.

    Como bien dice usted no lo van hacer. Sobre todo desde que tienen la “puerta de atrás” para buenas poltronas en ex-empresas públicas que ellos privatizaron, llevando información previlegiada etc.

    Pasen un buen mal dia climatológicamente hablando. Me voy con mi pesimismo jugar la partida de dominó.

    Falta por ver, lo que harán nuestros hijos y nietos, que van heredar este estado de cosas.

  12. Joel Hortas

    MILO:

    No confunda el tocino con la velocidad; yo siempre me identifico, sin embargo, ¿ usted… quien es… ?.

    Observo una aversión enfermiza de muchos de ustedes, y no sólo contra el Sr. BAU… sino hacia otras personas que escriben aquí, y lo hacen bien; eso sí es enfermiza insidia. Permítame un consejo: Si no le gusta, no lea a BAU…, no vaya a ser que le de un soponcio y la cosa ¡¡¡ no es para tanto, mujer, u hombre !!!.

    Yo soy Joel Hortas. ¿ Se le ofrece algo más…)

  13. Joel Hortas

    También estoy de acuerdo con ADOLFO y LEOVIGILDO en catalogar de extraordinariamente amena y aleccionadora la intervención con que hoy nos ha obsequiado PAULO FABIO. Enhorabuena.

    Joel Hortas.

  14. Amigo de la Muralla

    Excelente aportación Paulo Favio, es un gustazo leerle.

  15. Leningrad

    Yo tambien soy BauBauuu…… jejejeje.

    Decir al verdadero Joel: no se le ocurra entrar en la casa de al lado, jejeje, allí Bau, tiene exclusividad, todo el que firme diferente es un troll.Y el jefe, que le consta no es así, deja hacer.

    Oigamos billy Joel.

    http://youtu.be/LgD_-dRZPgs

  16. Joel Hortas

    LENINGRAD.-

    He entrado en esa casa que usted menciona y he podido ver a algunos de los que escriben aquí, es más ni siquiera pongo mi música allí y si entro es para leer, porque es raro que yo escriba. Prefiero que lo hagan los que saben mejor que yo.

    Ah, no me preocupan los trolls, creo que cada cual puede ponerse el link que mejor le parezca, en el momento que crea oportuno, que esto es un entretenimiento sin más pretensiones, y si alguno de los miembros escribe de manera interesante, debemos congratularnos por lo que podamos sacar en limpio de lo que dice, pues seguro que lo hace con la mejor intención, incluso cuando se equivocare.

    Gracias, de todas maneras por el consejo y por la música: todos sabemos de la genialedad musical de Billy Joel.

    Joel Hortas.

  17. Tocape

    A mi me gusta el Billy Joel de su primera etapa. Es impresionante su deterioro físico debido al alcohol y demás.

    http://youtu.be/mw7LlA0e6ZU

  18. principiopeter

    Tampoco tengo muy claro yo este afán persecutorio por denunciar a quien se esconde tras varios seudónimos para frecuentar esta bitácora. Si un lector encuentra que eso le molesta… ¿hace falta que siga?

    Pues efectivamente, hace “zapping” cuando encuentre los consabidos e indeseados (por él) seudónimos, y a otra cosa mariposa. ¿Qué problema hay en que prolifere lo que se antoje de proliferar? ¡Ancha es Castilla! Se salta uno las ‘proliferaciones’ y en paz.

    Yo solo les recuerdo a todos que el gobierno, la oposición, los ministros, la policía, los medios de comunicancia andan mariconeando a más no poder y discutiendo si los peces nadan marcha adelante o marcha atrás; pero pronto van a cumplirse cuatro años del asesinato de Marta del Castillo y estamos donde estábamos. Eso sí, Bárcenas y Amys y secesiones que no falten.

  19. Tocape

    !caray con Bonifacio!

    http://elpais.com/sociedad/2013/01/24/actualidad/1359031341_882329.html

  20. Tocape

    !Huy Bau! ya me veo a Bolita recien casado jijijiji….

    Queria poner lo del cianuro de Gabilondo, en recuerdo a la indignación de Maria Estuarda y Gran Cafca, sobre el “menistro nipón”:

    http://elpais.com/politica/2013/01/23/videos/1358957041_800352.html

  21. MARIA! NIEVA?

    Vale macho. Y vd que se tiene por periodista que publique EN SU POST DE AYER, lo de que va a ser perseguido todo aquel que suplante a MADIALEVA. Eso si que manda pelotas, es como lo del filologo Caridad y otros exabruptos que se emiten por aquí. ¿A que madialeva perseguiran?, al que tiene cientos de discotecas, al profesor de CARATE, al que jocosamente cobro 90.000 euros?. ¿Pero qué es esto? , ya que si madialeva tiene copy right. Primero ha de publicar que lo tiene y el que escribe, aceptar las normas para escribir. Le recomiendo que le diga a la policia judicial, a la que tarda 5 minutos en averigüar una IP, que averigüen con la misma efectividad el asesinato de Gerino, o el crimen del Ceao, y celeridad. ¿Y que pasó con los 90.000 euros?.

    Y que le quede claro que uno de los madialevas que circulan por aquí, que creo que precisamente es el que dice ser amigo de Paco Rivera, por lo que comenta de cuando en vez, no por aquí, si no por “las tazas”, no le deja quedar a vd muy bień.
    por que es justo……….

  22. Tocape

    ¿Las señoras andan de compras ó de invitadas de Doña Eulalia en Madarro. Chocolate y un pastel hummmmm, lo que hay que sufrir.

    Yo como el coronel no tiene quien le escriba, ni quien le invite, ni coronel, ni gaitas.

    Burran ¿a que se parece a la Igartiburu?

    http://youtu.be/QohUdrgbD2k

  23. León

    Como otros contertulios califico de extraordinaria y amenísima la aportación de hoy al blog que nos regaló Paulo Fabio. Siga usted, estimado Sr.

  24. madia levou

    Como cura que soy, ego absolvere a todos los madialevas que por aquí circulan.
    Pero de cuerdos es aproximarse a la realidad que dejarse llevar por la exacta amistad.
    Por el vino que bebo cuando comulgo, y cuando me paso bebiendo de esa moscatel…. me sucede lo mismo que a madialeva cuando es presa de “don etanol”, por eso también lo perdono, a él, que no a mí.

    E que lle busquen a varilla tanto a os que cobraron 90.000 euros, como a os que non cobraron nada, e mais ainda a o da IP 192.168.0.1 . QUEDAN TODOS ABSOLTOS, OS QUE MAIS OS RAMISTAS QUE COBRARON SUBVENCIOS DO PSOE lles desexo que lles apliquen a amnistia fiscal.

    E a os demais tamen, tanto a aqueles que fixeron todo por cobrar e non cobraron. Tamen a os que sin pensar nin e cobrar colaboraron nas festas do San Froilan e da Milaqgrosa.
    Bienvenidos todos al reino de los cielos, las llaves las da San Pedro.

  25. JOGAVA

    VIVA

    GARALVA………

    ABAJO CARIDAD……….

  26. O DA IP

    O que pasa coa IP e que dende o wifi do bar centro, onde fan duelos de bemoles, co meu ordeñador escribo o que me ven en gana e atendendo a lai vixente…¿Ou non?

  27. Espartacus

    ¡Ave Paulo Fabio!.

    Ve como sabía yo que tenía mucho que contar, mi patricio.

    Preciosa su lectura, la de su articulo de hoy, me recuerdan mis viejos tiempos…

    Espero que mañana me de otro recuerdo en una nueva “paseata” por el “murito” que ayudamos a construirle a ustedes.

    Espartacus

  28. SEito

    La Carbonero estará pensando en si el mal de ojo tan poderoso para romperle la mano a su santo varón, está relacionada con celos desde el lado periodístico o con el mal de ojo del mal encarado Mouriño . El colmo del acoso, es que se la haya roto un compañero de equipo .

  29. Corregidor

    Siga usted, estimado *Sr.

    *Nunca debe utilizarse la abreviatura de tratamiento si a ésta no le sigue el nombre propio.
    Estimado señor (o estimado Sr. Fabio) sería lo correcto.

  30. Africano Fabio Máximo

    PAULO,

    Quinto estaría orgulloso de ti.
    Enhorabuena por tu “paseata”.
    Me ha encantado su lectura.

    Un fuerte abrazo.

  31. Eulalia

    ¡¡¡Pasa, Luis, pasa!!!, decía Luis Leriele, invitándose a sí mismo a entrar en el cine.
    ¡¡¡Pasa, Luis, pasa!!!

  32. Perrogrullo

    Desde luego no es “delito” de lesa-forería entrar con varios nicks. Claro que no. Creo que a nadie le debe parecer mal.

    Que esos diversos nicks hablen unos con otros, ya tiene un componente farsante e intento claro de engañar.

    Andar incordiando y faltando, burlándose, atribuyendo a otros sus propias miserias, o argallando calumnias, resulta abiertamente cínico y poco presentable. Define y retrata claramente al troll y lo distingue de los foreros normales.

    Pero suplantar a otros foreros con su propio nick o cambiando alguna letra para confundir y dar el pego, haciéndolos quedar de necios o de miserables, o el amago de desvelar nombres reales para quebrar el anonimato, esto NO TIENE NOMBRE. Hoy me ha tuneado a mi el nick como Perogrullo.

    En realidad nombre tiene, pero es muy feo y no es plan de molestar a las señoras y al blogger. A sus “compinches” les debe parecer bien porque le rien la gracia. Patas de la misma mesa.

    Apuesto mis atributos varoniles, y no tengo repuesto, a que al menos CORREGIDOR, LENIGRAD, ELVIRA Y ADOLFO son el TROLL BAUBAUBAU, que habla con ELVIRA, o sea con el mismo, como suele.

    Como su unico interés es que hablen de el, aunque sean pestes, le imagino encantado de haberse conocido. Pobre diablo.

  33. Andie

    Eulalia:
    Le recomiendo una película que comienza ahora en TVE 2.
    A ver si toma nota, se relaja un poquito y deja en paz a la gente de bien.

  34. Tocape

    A ver Perogrulla, Lenigrad era yo para mandar una canción a Joel. Deje de tocar los Cjnes.

    http://youtu.be/64_qnMmpqdg

  35. Nievarada

    Según tengo entendido, Adolfo entró al Blog de Paco mucho antes de que apareciera el que se refiere Peragrullo. !que manía de venir a incordiar!.

    No se meta en otro contencioso como es Corregidor, que a usted ni le va ni le viene. Aprenda, más bien de esa dialéctica: no hace falta insultar ni llamar a nadie de forma soez “pobre diablo”.

    Ya que ha entrado aquí, ¿porqué no saca de la perrera a sus nicks en el otro lado?, parece que ha estado con muchas ocupaciones que hoy les tiene callados. En fín, aquí no engaña a nadie.

    Apuesto a que usted es Andie, para propiciar encontronazo de Doña Eulalia y el bueno del Bau. Él daría la cara si quisiera decirle algo a Doña Eulalia.
    Este no es mi nick habitual, porque tendría a menos “hablar con usted”, y no le voy a dar ese gusto. Lo siento por Bau, va a volver entrar para cargártelo todo. B. y el Sr. Rivera saben que no eres tu, de modo que me voy con la conciencia tranquila.

  36. Patrullero Mancuso

    Historias de la puta mili. Estoy leyendo , en el comentario de esta noche de P.R. , que en este blog, participa una mujer ( ” una que hizo la mili en ametralladoras” ), Esto me lleva a revisar mi ” cartilla militar ” – aquella que tenia que presentarse todos los años , muchos, en el Cuartel de San Fernando – para pasar revista. No estoy seguro de los términos, pasó mucho tiempo, y nunca la pasé, pero tengo en el recuerdo , y mi cartilla lo certifica, que fuí ” especialista en ametralladoras “.
    Juro que en mi vida disparé con tal artefacto. Se hacían pràcticas , eso si, con el chisme en cuestión. Creo recordar que se necesitaban tres o cuatro soldados ( uno disparaba, otro tenia la munición en una caja, otro no recuerdo que hacia y mi papel – cabo – era indicar si se subía o bajaba el punto de mira antes de disparar, y decidir cuando había que hacer fuego. Pero fuego real ninguno. El presupuesto, como ahora, era el presupuesto.
    Como una película de Berlanga solo faltaba – igual que el himno español- gritar : “. tatatatatatata…”.

  37. Un lector

    D. Paulo Fabio no entiendo muy bien el motivo por el que el Sr Rivera se interesó por sus escritos sobre la Muralla -por cierto el de hoy extraordinario, enhorabuena- pidiéndole en público o en privado al seguir el comentario que hizo “Un familiar” su llamado por él “plan de trabajo”. A lo que usted le respondió públicamente como ya había anticipado.

    Exactamente las palabras del Sr. Rivera fueron “De acuerdo en todo y con mucho gusto aceptamos la difusión que de la Muralla, haga en sus crónicas el ilustre Paulo Fabio. Sería bueno que me explicase en público, o bien en mi correo, el plan del trabajo para disponer una inserción continuada.”

    Y digo que no entiendo muy bien si lo que el Señor Rivera con ello quería o bien resaltar sus comentarios como hace habitualmente con algunos contertulios y siempre con una o si simplemente era que le permitía a Usted que escribiera aquí. Faltaría más.
    Desconcertante.
    Pero ciertamente a quien debo de dirigirme es al Sr. Rivera y no a Usted.

    Así que a D. Francisco se lo pregunto.

  38. Patrullero Mancuso

    Los sueldos de algunos empleados de la Cámara de Comercio “no son ni mucho, ni poco ” todo depende de la función que desempeñan “.
    Personalmente me gustaría saber que puestos son esos. Por suPUESTO los nombres de los beneficiados no me interesan.

  39. Patrullero Mancuso

    Para cerrar la noche, una nota de humor.
    El BNG crea una plataforma para ” reívindicar el derecho de Galicia a decidir”

  40. Adolfo

    Vamos a ver Sr ó Sra perogrullo, yo soy yo, y me responsabilizo de lo que escribo. No me meta en sus lios.
    Y no le concedo ni un minuto más, que estoy viendo el Barsa-Málaga.

    Sólo decirle que lamento que le llame a quien confunde conmigo, “pobre diablo”, no dice mucho de su catadura, y desmerece este Foro, de personas que saben mantener las formas y la educación.

    Le rogaría al anfitrión confirmara no soy el Señor BauBau.

  41. Balbino

    (Gracias por el copyright)

    Los EPISODIOS MANÍACOS cursan con algunos de los siguientes síntomas:

    -Autoestima exagerada, o sensaciones de grandeza.
    -Ganas de hablar, mucho más de lo que es necesario.
    -Sensación de pensamiento acelerado.
    -Gran distractibilidad, pasando de una a otra cosa con facilidad.
    -Aumento de la actividad.
    -Conductas alocadas
    -Euforia anormal o excesiva.
    -Irritabilidad inusual.
    -Ideas de grandeza.
    -Falta de juicio.
    -Comportamiento inapropiado en situaciones sociales.
    -La persona puede estar hostil y/o amenazar a los demás
    -Olvido de las consideraciones éticas.

    Normalmente la persona que atraviesa un episodio maníaco está exaltada y “fuera de razón”, y no sigue las normas adecuadas en sus conductas laborales, sociales o de estudios.
    Puede tener consecuencias desagradables.
    (sobre todo para los que lo padecen)

  42. Nueva Villa

    !Vaya! ya ha sacado uno de la perrera!

  43. Galizaco

    Al troll que es víctima evidentísima de un “episodio maníaco”, con sus delirios de protagonismo, su falta de juicio, su inadecuado comportamiento preñado de ordinarieces, su conducta alocada, su verborragia, sus historias fantásticas, su hostilidad amenazadora , su irritabilidad y su “aceleración” patológica, sus tirrias y fobias, su disimulo y cinismo para quedar bien segun con quien y donde…..al troll, le digo que se ponga a tratamiento, que está fatal.

  44. TROLLS

    Timothy Campbell escribió hace ya años un esclarecedor artículo titulado ¿Qué es un troll de Internet?, en el que aborda cómo tratarlos.

    ” Algunos los combaten ignorándolos. Otros tratando de atraerlos a su terreno pero la degradación de la conversación se ha convertido en un problema grave de control de calidad.

    Si el blogger permite que los energúmenos se apoderen del espacio que brinda para la participación, esta será cada vez de peor calidad, porque , quienes están interesados en un debate respetuoso, huyen despavoridos”.

  45. GUAU GUAU

    Lo peor de Internet es que han dado rienda suelta al tarado.
    Antes los tarados se quedaban en casa porque la rabia del complejo les invalidaba socialmente y eran incapaces de sentirse cómodos en público”.

    Internet permite que los tarados salgan de su casa sin tener que salir de ella y que puedan interactuar con los demás sin que se haga obvia su tara. Y al final se nota, claro, porque rezuman resentimiento e incompetencia, y el proceder enfermo de quien no tiene otra vida que la vida de los demás.

    Tendría que ser obligatorio pasar un examen médico general -que incluyera un informe psiquiátrico- para poder participar y que todo el mundo estuviera obligado a colgar los resultados en el perfil junto a la foto, que por cierto, tendría que ser auténtica y detallada.

    Mientras esto no suceda, por cada persona sana que te encuentras en Internet hay una banda de perfiles falsos de gente que al no poder salir de casa intenta multiplicarse en la red molestando a los demás y proyectando la amargura que le produce su tara.

  46. Nueva Villa

    Jdrrrr, !como está el patio!!! !otros dos! y suele estar hasta la madrugada!, no va a dar abasto con las dos Bitácoras.

  47. ANIBAL

    MADIALEVA:¿Ya conoces a quién suplantó tu nick?.Si los picoletos no lo consiguen,encárgale el trabajillo al detective Pachuco.
    De nada.

  48. Nueva Villa

    La persona que ha dejado los comentarios de las 0:40, 0:44; y 0.51 debe saber que el principal síntoma de las perturbaciones psíquicas es que el afectado cree que los que están locos son los demás.
    Por ello no demando al Sr. Rivera borre tal ataque personal que en una persona normal diria que es alguien miserable.

  49. SOCIO

    ANIBAL:
    Le agradezco mucho su sentido del humor. Lo de EL DETECTIVE PACHUCO me ha producido un ataque de risa. De lo mejorcito de hoy. Siga por este camino, que hace falta aquí gente con sentido del humor

Comenta