Santo Tomás
HOY se celebra la festividad de Santo Tomas, patrono de los estudiantes. ¿Y qué?; pues nada, que no hay clase y listo. Ahí empieza y acaba todo. Recuerdo los bailes, las meriendas, los partidos de futbol en el viejo Ángel Carro entre laconeros (Marístas) y choriceros (Instituto). Era otros tiempos; en ciertos aspectos, como este, mejores.
—————————
ARTURO Cerviño, hasta ahora Director de Cope Lugo ha sido nombrado Director de Operaciones de la Cadena de Ondas Populares Españolas. Para sustituirle parece que ha sido designado Daniel Otero, Jefe Comercial de la emisora de la misma cadena en Santiago.
Recordarán que hace unos días, publicábamos aquí, sin dar nombres porque no teníamos absoluta seguridad de que la cosa fuese así, lo siguiente:
“GRACIAS a un amigo de la costa y posteriormente confirmado en Madrid, me entero de que un conocido comunicador lucense con puesto importante en medio informativo de la ciudad se ha trasladado a Madrid. Su destino sí que me suena raro y pienso que debe haber una confusión: trabajar en una productora de espectáculos; en Madrid, los próximos a su actual empresa tienen otra versión. De cualquier manera: hay algo importante por medio. Y me alegro por él, al que deseo todo el éxito del mundo.”
La historia la he redondeado este fin de semana y está ya casi totalmente confirmada.
Por cierto lo de Director de Operaciones Especiales, como me imaginaba, es sustancialmente diferente a lo de “trabajar en una productora de espectáculos”.
En definitiva: Arturo ha recibido un premio importante a un trabajo serio y escrupuloso en la Cope, primero como Jefe de Informativos en Santiago y luego durante casi tres lustros, Director de la emisora de Lugo. En este tiempo tuve el honor de trabajar con él y de mantener durante y después de que nos distanciase mi retiro, una buena amistad. Es un magnífico profesional al que le deseo los mayores éxitos.
—————————-
PARA que comprueben cómo se las gastan esos ahora tan de moda compradores de oro les cuento:
Creo que fue alguien de la OCU compró una pulsera de oro en una joyería convencional (precio: 550 euros) y se paseó por los diversos compradores que proliferan como las setas en otoño; ninguno le hizo oferta que se aproximase al precio real y hubo alguna que solo llego a 50 euros; la décima parte. Sin comentarios sobre eso, pero sí sobre otra cosa relacionada con el asunto: los métodos que se utilizan para despertar el interés de los posibles vendedores. Lo normal es que en Lugo en esquinas estratégicas, un día sí y el otro también, nos atiborren de unos panfletillos con textos en ocasiones de dudoso gusto como el que me entregaron hace unos días en el que aparece una foto del Papa y el siguiente texto: “Nadie me tasó el anillaco como en Telecopy. ¡¡¡Bendito sea el Señor y Dios los bendiga!!!. ¡Que no hay quien dé más…!
P.
—————————–
EXITAZO de la selección de balonmano. ¿Se fijaron en las gradas? En Moscú, Lima, Tampa, Ciudad del Cabo, La Habana, Buenos Aires, Nueva York…; en cualquier otro sitio se hubieran visto más banderas españolas o más camisetas de la selección. Con “amigos” como esos…
——————————-
OIDO a Leontxo García, uno de los grandes expertos en ajedrez, en su espacio de RNE:
Gari Kasparov, que aparecía en una lista de los hombres con mayor coeficiente de inteligencia del mundo, superando incluso a Einstein, ha salido al paso de la noticia manifestando rotundamente que jamás se había sometido a ningún test de inteligencia, ni siquiera él mismo lo había promovido. Por lo tanto es imposible que esa clasificación sea fiable.
————————–
TRINFONCALDERETA es uno de los más veteranos lectores y participantes en la sección de comentarios; hoy nos ha dejado otra bonita historia:
“A PROPÓSITO DUNHA CEA DE XENIOS
Imaxinen vostedes ser convidados a unha cea con dous xenios da literatura universal.
Imaxinen, ademais, que tamén son convidados Picasso, Stravinsky e Diaghilev.
Imaxinen que o lugar é o Hotel Majestic de París e que se exixe rigurosa etiqueta.
E imaxinen, por último, que estamos na noite do 18 de Maio do 1922.
Agora desperten. Porque están todos mortos, estamos en crise, e xa non hai xenios da literatura universal.
Pero o ágape foi real, meus. E, como adoita acontecer, Lugo tivo algo que ver coa leria.
Os esposos Schiff – Violet and Sidney Hudson- eran británicos e mecenas (o que non ten porqué ser necesariamente antagónico). Él, novelista xustamente esquecido, era rico. Ela, “anxelical, flor altiva, fragante e milagreira”, estaba que nindiola polo que contan. Os dous ficaran enfeitizados pola obra que, de Marcel Proust, leran en London durante a guerra.
Co gallo da estrea parisina do Renard de Stravinsky (unha fábula raposeira que a Orwell lle gustaría vinte anos mais tarde), o matrimonio convidou nos salóns do precitado hotel a toda a peña, incluindo á coreógrafa Nijinska.
James Joyce -ex irlandés, ex católico e borracho- estaba en boca de todo o “mundillo cultureta” por mor da publicación da primeira edición do Ulysses (cen exemplares con tapas Azul Egeo, un deles propiedade na actualidade do cantante Joaquín Sabina), e estaba nese instante en París (a obra fora prohibida en Estados Unidos e Inglaterra); razón pola que os Schiff lle fixeron chegar unha invitación. Bueno, por éso e para que lles explicase qué carallo era aquela novela. Si aquelo era unha novela. Cómo se podía ler aquela novela. E si non pensaba que aquela novela era unha porcallada de pecado mortuorio (Tal era a confusión reinante co demo da novela).
Marcel Proust, no entanto, daba os últimos retazos ao manuscrito final da obra da súa vida, e daba, á par, os últimos alentos á mesma (ía falecer seis meses mais tarde).
A cea sería a base de caviar, faisán con espárragos e xelados de froitas exóticas; que era o que daquela poñían sempre no Majestic, e no Méndez Núñez.
Joyce chegou tarde e inapropiadamente vestido. Outros dicen que o que tardou foi Proust e que apareceu cun abrigo ao “Cruella de Vil ´style”
Don Marcelo viña “colocado” de adrenalina e veronal, por mor das súas doenzas. Bebeu cervexa xelada.
O señor James, que viña con viño, lle deu toda a noite ao champán.
Os danzantes se excusaron cediño. Don Pablo acabou
coa testa na mesa. Mareado. E ademais de mareado, peneque.
A conversa entre os dous literatos foi con monosílabos.
Nin o un lera ao outro, ni o outro lera o Ulysses.
Os dous gustaban das trufas e Joyce non coñecía a determinada marquesa que non era a de Guermantes.
Proust queixouse da dor contínua de estómago. Joyce, da dos ollos.
Partillaron o taxi de regreso. Joyce quixo fumar e abríu a ventanilla. Schiff llo prohibíu en atención ao asma de Proust.
Joyce de Proust: “Es ese francés cuyos lectores terminan de leer el párrafo antes que él lo haya escrito del todo”.
Proust de Joyce: Rien de rien ( Se fatigaba coa disnea nada mais pensar qué dicir).
James Joyce acodíu ao enterro de Marcel Proust, e cando en vez da clásica música relixiosa, se acometeron os acordes da Pavana para una difunta infanta, declarou non entender nada.
Joyce faleceu vinte anos mais tarde. Tivo a gallardía de se referir eloxiosamente a Marcel Proust na súa derradeira novela.
O segundo camareiro do salón royale do Hotel Majestic de París no ano 1922, don Constante Miragalla Costas, veciño de Vilaproupe (Antas de Ulla. Lugo) foi testemuña desta cea. Delo da conta, nun seu libro, don Richard Davenport-Hines.
O señor Gerardo Dupuytren Pallares, conductor da empresa L´Hirondelle, encargada do parque de automóviles do Hotel Majestic de París durante os anos 1914 -58, era fillo de dona Obdulia Pallares Chao, veciña que foi do lugar de O Gromedoiro, parroquia de Chavín (Viveiro. Lugo), segundo consta na proustiana biografía de don George D. Painter.
Dona Violeta, viúva de Schiff (antes Hudson), viaxou “largamente” por España chegando a facer o Camiño de Santiago en 1955. Vivíu en Compostela (nun hotelito da rúa do vilar) por un periodo non inferior a catro meses, durante os que visitou Lugo en seis ocasións. Nunha delas posou no estudio dunha recoñecida fotógrafa ulloán, permanecendo o seu retrato nun expositor da rúa do Doutor Castro por tres semanas inalternantes, pero sin dar absolutamente de qué falar no tocante a súa conducta e indumentaria.
“A la Recherche du temps perdu” e “Ulysses” son reverenciadas como obras de arte total nos cánones literarios de moitos sabios e xente principal.
Como tales, apenas son leídas.”
————————–
EN mi etapa de periodista en activo y específicamente cuando hacía Tribuna, probablemente uno de los programas deportivos que cuajó mejor y más tiempo estivo en antena en Lugo, recuerdo que los lunes en los que todos los equipos lucenses salían airosos de sus confrontaciones del fin de semana, este hecho era especialmente significado y celebrado en el programa. No era fácil tal coincidencia, pero de vez en cuando se producía. Viene esto a cuento porque viernes y sábado los equipos lucenses más significados de futbol, baloncesto masculino, futbol sala y baloncesto femenino han logrado triunfos en sus respectivos compromisos, aunque en algunos casos no era sencillo el éxito. C.D. Lugo, Breogán, Ensino y Azkar han proporcionado de los suyos y a todos nosotros la alegría que dan las victorias.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CHURRUSQUEITOR nos cuenta algo muy interesante sobre la ya popular entre nosotros “Batalla de Las Gandaras”:
“Falábase hai uns días da Batalla das Gándaras. A versión española conta que os gabachos levaron unha boa malleira. A versión francesa describe unha acción heróica do se u Xeneral, Fournier, do que nos din que agoantou con 1.500 homes a embestida de 20.000 españóis. De feito ascendéronno con tal motivo.
Nomal. Hoxendía o mesmo feito é branco si o lees no Mundo, negro si no País e tuttifruti si na prensa dixital.
O que sí ten a súa miga é que, por pelos, a pouco non ten Joseph Conrad material para a súa obra “El Duelo”. En efecto, trátase dunha curiosa historia de duelos sucesivos (30), entre 1794 e 1813, entre dous oficiáis franceses.
Pois ben, o Tenente Feraud era o noso Fournier, a sazón Gobernador Francés da Praza de Lugo en maio de 1809. O outro era o tamén coñecido Dupont.
É dicir, que si os soldados españois e os lucenses daquela houbesen liquidado ao tipo na batalla, a historia houbera quedado truncada, xa que, según sabemos, andiveron outros catro anos máis baténdose.
E, por certo, ata hai película do asunto, dirixida nada menos que por Ridley Scott. Trátase de “Los Duelistas”.
P.
- SILVA ayuda a entender a los trolls:
“Una revista americana publicaba recientemente un estudio sicológico de los trolls, tras haber profundizado en la actividad y la vida de más de mil de ellos. Y aunque lo decía de una forma más fina, llegó a la conclusión de que una inmensa mayoría tenían problemas mentales y dentro de estos problemas estaban unos antecedentes de CORNUDOS, IMPOTENTES, MISOGINOS, CON DIFICULTADES PARA RELACIONARSE SOCIALMENTE y FRUSTRADOS EN SU ACTIVIDAD PROFESIONAL, los que la tenían.
¿Hasta qué puntos los trolls participantes en esta bitácora se sienten reflejados en estas “virtudes”?.
Podrían colaborar en este estudio aportando sus vivencias personales y dándonos la oportunidad de justificarlos.”
RESPUESTA.- No sería yo el que discutiese sobre este tema. Si los americanos lo dicen…
—————————–
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; y también con Quique y Paco que cenaron en casa; noche fría y con algunas gotas. Regresamos pronto.
—————————–
LAS FRASES
“Los niños deben tener mucha tolerancia con los adultos” (ANTOINE DE SAINT-EXUPERY).
“La vida del hombres es un breve paseo entre el germen y la momia” (MARCO AURELIO)
————————–
LA MUSICA
De los cantantes extranjeros que “fabricaban” canciones del verano puede que uno de los que menos trascendió en esta faceta haya sido Paolo Salvatore, un chileno de origen italiano que hizo en España una buena parte de su carrera y que falleció en el 2007 a los 67 años de edad. En Lugo actuó al menos una vez. A mí me gustaban sus canciones y su estilo. Hacía una música muy agradable. Una prueba en este “Abrázame y quiéreme” que fue en éxito en España
————————–
EL HASTA LUEGO
Leve mejoría del tiempo a lo largo de la semana, con subida de las temperaturas y menos agua sobre todo en los días iniciales. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- LUNES.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 3 grados.
- MARTES.- Nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 6 grados.
- MIERCOLES.- Nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 13 grados y mínima de 9 grados.
- JUEVES.- Nubes, claros y posibilidad mínima de agua. Temperatura máxima de 14 grados y mínima de 9 grados.
- VIERNES.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6 grados.
- SABADO.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6 grados.
28 de Enero , 2013 - 10:08 am
“CORNUDOS, IMPOTENTES, MISOGINOS, CON DIFICULTADES PARA RELACIONARSE SOCIALMENTE y FRUSTRADOS EN SU ACTIVIDAD PROFESIONAL”
Sí. A todo.
Un saludo.
28 de Enero , 2013 - 11:43 am
ÁNGEL GARÓ .-
http://www.youtube.com/watch?v=hGvnqOr0SPI
28 de Enero , 2013 - 12:06 pm
http://youtu.be/5mpjYyu6pbA
28 de Enero , 2013 - 12:25 pm
TERAPIA ANTILIORTA BLOGERA .-
http://www.youtube.com/watch?v=ZOG9KmvAoO0
28 de Enero , 2013 - 12:33 pm
¿Pero un troll tiene actividad profesional?
28 de Enero , 2013 - 12:41 pm
“PASEATA” POR LA MURALLA
De la Puerta del Obispo Aguirre a la do Pexigo o de Santiago. (sexta entrega).
“Los caquis japoneses de la huerta de Dª Regina Martínez”.
En este tramo me recordaba un anciano y querido familiar del que esto escribe que treinta años antes de que se exhumaran la escalera de doble derrame, en 1.962, era el escenario de incontables y sin importancia pequeñas “fechorías” de “apropiación indebida” de bienes ajenos que algunos “rapaciños” de entonces, entre los que se encontraba mi familiar (remontémonos a los años treinta del pasado siglo XX) no valoraban debidamente dicha figura delictiva cuando a sus ojos tenían los chavales las mejores y más surtidas huertas de la Ciudad y entre ellas la perteneciente a la buena señora doña Regina Martínez, que siempre resultaba la elegida en las frecuentes “racias” que aquéllos infantes realizaban, algunas incluso en convivencia y con el apoyo de otro “travieso” chico, en este caso hijo de aquélla buena señora y de nombre Ramón. Y todo ello ya que la variedad, abundancia y calidad de sus árboles frutales, aconsejaban centrar en dicha huerta las ansias de rapiña adolescente, con un recuerdo especial a unos entonces “exóticos caquis japoneses” rojos-amarillentos que atraían preferentemente la atención de aquélla pandilla y todo ello pese a que para conseguirlos los riesgos no eran menores ya que era necesario salvar el desnivel de OCHO metros de altura, descendiendo y después escalando la Muralla, si ben dichas maniobras -me seguía participando dicho familiar- eran facilitadas por la presencia de dos oportunos árboles -un avellano y un laurel- y con la ayuda de sus ramas conseguían más fácilmente sus objetivos. Estamos hablando de la parte trasera de la calle de los clérigos, ahora con terrazas…. antes con estupendas huertas.
Volviendo al tramo que hoy recorremos señalar que es uno de los de menor extensión de todo el recorrido, unos doscientos metros lineales, presentando su paseo o adarve un importante declive, consecuencia de los TRECE METROS DE DESNIVEL que posee nuestro Monumento entre la puerta de mayor altitud sobre el nivel del mar (463 metros, en la ya citada, de San Fernando) y los 450 en la puerta del Carmen.
Fue en este tramo donde en 1.962 se descubrieron las primitivas escaleras que posibilitaban el acceso desde la “vía intervallum” a su correspondiente torre (cubo) de Muralla, con las mismas características todas ellas en su disposición constructiva. Así: un hueco en el paramento interior sobre a 4 o 5 metros sobre el nivel de cimentación y luego un derrame de dos alas enfrentadas que suben hasta el adarve. Como también se tiene ya comentado en esta “paseata” en otros tramos, y que a día de hoy ya se “alumbraron” más de veinte de estas primitivas y originarias escaleras.
Las primitivas defensas de este tramo de la Muralla sufrieron importantes destrozos por lo que están muy modificadas, ya que de sus NUEVE originarias torres, incluyendo la que flanquea la puerta de Santiago, sólo se mantienen con su primitiva estructura semicircular cuatro, habiendo desaparecido totalmente una que estaba ubicada en la proximidad del espacio en que se abrió la actual Puerta del Obispo Aguirre y las otras cuatro se encuentran “truncadas” como consecuencia de viejos derrumbes y modernas modificaciones para posibilitar el ensanche de la Ronda exterior.
Sería interesante liberar a la puerta de Santiago de una discordante edificación a ella pegada y que tanto afea la misma, por cierto en lo que tanto se empeñó con valisísimas aportaciones un ilustre lucense durante décadas para recuperar la antigua “via intervalum” a lo largo de todo el recorrido de la Muralla, no sólo de este tramo.
Es de suponer que este inmueble fue construido después de 1.759, fecha en que el buen Obispo Izquierdo sufragó la ampliación de la primitiva y ahora barroca Puerta de Santiago, haciendo figurar en la vistosa hornacina que la corona su escudo (del Obispo) y la efigie del Apóstol. Lo que a su vez embellecería la Plaza de Pío XII ganando prestancia con tan necesario espacio, haciendo posible de esta manera el descubrimiento de una escalera primitiva, que suponemos está embutida en la torre a la que actualmente está adosada la referida casa(nº 5).
En la próxima entrega (de la Puerta de Santiago a la del Carmen o Miñá) y que ya será la séptima -¡no se me aburran los interesados en mis disertaciones, cada vez nos queda mucho menos!- comentaremos con mayor interés y profundidad de la Puerta de Santiago y sus peculiaridades de acceso. Puerta también llamada “Do Pexigo”, galleguización esta de Postigo.
Atentamente,
Paulo Fabio.
P.D.: Perdóneseme a mis posibles lectores que hoy incluya aquí tres breves “apostillas” lo que no suelo hacer. Pero de esta manera me “libro” de salir al paso a cada comentario que alguien interesado-a quiera hacer sobre estas aportaciones, tratando de dejarme en evidencia o de minusvalorar mis aportaciones.
Así, como alguien quiere hacerme recordar (ayer mismo, sin ir más lejos), debiendo de pensar que no es de mi conocimiento, tres breves apuntes:
1º.- No se puede olvidar que durante TRES SIGLOS Lucus Augusti, ciudad nacida de un campamento militar entre el 15 y el 13 a.de.C, fue CIUDAD ABIERTA y SIN MURALLAS, extendiéndose su primitiva población por los actuales barrios de San Roque, Recatelo y Carmen (“Regueiro dos Ortos”) y que por razones no del todo conocidas -aunque es de suponer que las tendrían muy claras los Augures y los Praefectus que las delimitaron y diseñaron- aquéllos referidos espacios habitados al Sur y Suroeste, fueron excluidos del recinto que se fortificaba, cuya INICIACIÓN Y TRAZADO se data ENTRE LOS AÑOS 253 a 268 de nuestra era, coincidiendo estas fechas con el mandato del emperador PUBLIOS GALIENO.
Por lo tanto Sra. comentarista de este blog ya ve que hablo de más de 2000 años de la Historia de Lugo (no de 1.800 como Usted manifestó ayer). Puesto que también menciono descubrimientos y datos anteriores a la construcción de nuestro Monumento. Y que como puede observar se perfectamente cuando se inició su construcción. Muy posiblemente antes que usted.
2º.- No “grosso modo como usted dice ayer”, comentarle que SU PERÍMETRO EXTERIOR alcanza los 2.266 metros (exactamente) y ENGLOBA UNA SUPERFICIE de 34,4 hectáreas (exactamente), sobrepasando los 2.150 metros su camino de ronda. (Sin llegar ni mucho menos a los 2.200 “grosso modo” como se tiene comentado: dirigido para aquella persona que cuenta centímetros, milímetros; le gusta jugar con una fecha cinco años antes o cinco después, cuando trato muy sucintamente como no puede ser de otra manera en este foro más de 2.000 años de historia de Lugo, y cuando comento y manifiesto a lo largo de esta “paseata” -SI ME PERMITEN TERMINARLA CON EL APOYO DEL TITULAR DEL BLOG, de más de un centenar de fechas).
3º- Por lo dicho, a esta persona a la que esta P.D. va dirigida decirle que no minusvalore nunca la inteligencia de sus compañeros comentaristas ni los subestime. Simplemente es un consejo de un “aficionado” a la Historia en general y a la de mi ciudad en particular.
28 de Enero , 2013 - 13:25 pm
El grito de Noruega tras perder en balonmano. Bonitiño país.
Y paso a disfrutar el Paseata por la Muralla.
http://youtu.be/HUlNzH8CERk
28 de Enero , 2013 - 13:46 pm
Don Gerardo ha ayudado a detener a los ladrones que intentaron robar en la iglesia de San Froilán.
¿ Sabe alguien si ya no es el párroco Don Jesús ?(no recuerdo su apellido).
Le recuerdo como un sacerdote muy cariñoso y con mucha paciencia (me dio la 1ª comunión) que soportaba las “confesiones”, la mayoría inventadas que hacíamos las alumnas del colegio La Milagrosa día si y día no para salir un rato de clase.
A D. Gerardo le recuerdo que cantaba mucho.
28 de Enero , 2013 - 14:14 pm
Lo pasa fatal, don SEIXO. Tal parece que escribiese para mí o teniéndome en la mente mientras lo hace -léase-: hoy, ya directamente incluída en su comentario, me tiene presente en cantidad casi igual la de su narración en torno a la Muralla. ¿No se da cuenta de que yo lo acepto todo ya a priori y he menifestado que me resulta divertidísimo su relato?
No mire alrededor: a lo suyo. Si ladramos es que usted cabalga; hágalo sin esperar loores y deje usted de loarse, que todos se dan cuenta (el/la de ayer no he sido yo, que sólo firmo Eulalia, como de sobra sabe).
Los yerros pierden importancia cuando se asumen sin las defensa de gato pazan arriba, que la acrecentan.
Pula usted su ortografía y siga, que va a conseguirlo.
“Señalar…”. Me gustaría señanar…
“Cometarle…”. Quiero comentarle…
“1.962″. 1962.
“RaCia”. RaZia.
Además, me alegra que coincida en todo conmigo y especialmente con el arqueólogo que tutela a nuestro monumento más singular, pues dice éste que, al eje del adarve, la Muralla mide 2.177 metros, es decir, grosso modo, 2.200. Pero vamos: estoy equivocada y tiene usted razón. ¡¡¡A mí qué más me da, si de eso no se deduce nada!!!
Nadie debería considerarse minusvalorado ni subestimado cuando lo corrigen, esté el corrector o no en lo cierto. La reflexión sobre quien, al equivocarse, se siente minusvalorado o subestimado, ni tengo porqué hacerla, ni la he hecho nunca; saque cada cual sus propias conclusiones.
El caso es tener salud.
Espero sus cañonazos, pero ya sabe que pierde el tiempo: lo más que puede pasar es que me mate, y, por ejemplo, razia se seguirá escribiendo con zeta, y la Muralla tendrá, grosso modo, 2.200 metros (con puntito por ser cifra, no data).
Hoy he empezado a tomar nota de los cubos total o parcialmente desaparecidos. ¿Han tomado ustedes nota de algo más para el juego?
Buenos días
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 14:17 pm
ELVIRA, si se refiere usted a don Jesús Vázquez Mourenza, sepa que fue nombrado canónigo hace ya bastante tiempo; pero desde hace casi tres años está en una residencia debido a que tuvo un derrame cerebral que lo ha desconectado del mundo.
Lamento darle esta noticia. Efectivamente era un hombre de Dios, con independencia de la fe de cada una.
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 14:23 pm
¿Qué es un canónigo. Tiene actividad profesional?
28 de Enero , 2013 - 14:27 pm
Gracias Eulalia .
No sé si se apellidaba asi. Era un hombre de pelo canoso y gafas. Recuedo su voz grave y que debía estar cerca de 60 años. Al menos a mi me parecía que tenía esa edad cuando yo tenía mas o menos 18 y ahora tengo casi 40.
Vaya!.¡Que lástima!. Que quedo un poco triste…
28 de Enero , 2013 - 14:28 pm
Quise decir: me quedo un poco triste.
28 de Enero , 2013 - 14:53 pm
ELVIRA, creo que te refieres a los co-párrocos, D. Jesus y D. Gerardo (al que llamábamos el canario, por lo cantarín que era).
Don Jesús V. Mourenza es anterior. No sabía nada de su enfermedad.
Era tan jovial, paciente y comprensivo que los chicos nos arracimábamos ante su confesionario, mientras que el párroco tenía la luz encendida en el suyo. Era llamativo aquello. No importa lo grandes que fueran tus pecados, que el les quitaba hierro y te ibas tan contento y ligero como un santito.
-”Padre, me acuso de haberle cogido 5 ptas. a mi madre del monedero”
-Bueno, hijito, pero seguro que fue sin querer. Tu no tenías intención de coger nada. Ibas buscando un pañuelo y aquello se interpuso…Venga, un padrenuestro y a casita”
Alguna vez lo tengo parado por la calle para darle un abrazo, y reir juntos de aquellas confesiones poco menos que “sacrílegas”, inimaginables con otros curas de su tiempo. Lástima de aquella ingenua fe perdida.
El anterior D. Jesus,compañero de D. Gerardo, gafas, pelo cano, serio y con voz grave, creo haber oido que tuvo algun problema de corazón y tuvo que retirarse.
Ahora tiene difícil el sr. Obispo el dejar jubilar a los parrocos, porque no tienen relevo, así que alguno anda por los ochenta y sigue al pie del cañón, mientras la salud lo permite.
Saludos.
28 de Enero , 2013 - 15:08 pm
A la vista de estos ultimos comentarios, en la linea y tono amable y socialmente involucrado de su anfitrión, creo que este podría ser un foro muy entretenido, donde se comentaran cuestiones de todo tipo, presentes o pasadas, de la ciudad, de sus gentes, de sus cosas, pero dejando a un lado la guerra de vanidades, los malos rollos y las fobias compulsivas.
También los panfletos partidistas, que tienen otros espacios.
Piénsenlo.
28 de Enero , 2013 - 15:18 pm
!!Ese si es un Sermón!!, el de Sarriano digo; lo suscribo.
Y es verdad, lo que dice Sociatilla, en el pueblo de donde es oriunda mi familia, desde que se retiró por enfermedad el Párroco, le sustituye un Cura que no es español, pero lo que quería significar es que lleva cinco parroquias.
Un domingo, tras la salida de Misa me rogó que dejáramos para otra ocasión, si no me importaba, (era un tema de un nicho en el cementerio), porque tenía un funeral en una de las otras parroquias y tenia que ir hacerse la comida, (faltaba poco para las dos de la tarde).
28 de Enero , 2013 - 15:19 pm
Don NISAK, permita que le explique lo que usted pregunta.
Los canónigos constituyen el clero catedralicio, cuyo órgano rector es el capítulo o cabildo de la catedral o reunión de los canónigos. A la cabeza está, por supuesto, el obispo como pastor (epi skopos = el que mira desde arriba, vigilante; ergo, pastor).
El cabildo es una institución medieval de clero secular (no sometido a regla, como los monjes) que ha evolucionado mucho, hasta el punto de haberse separado sus competencias de las del episcopado, de manera que, tanto en orden como en bienes, llevan siglos no sólo separados sino también mal avenidos. Las pendencias dentre el cabildo lucense y el obispo correspondiente son para escribir un libro que daría mucho que llorar y que reír.
El sustantivo “canónigo” (canónico) viene de “canon” (norma), porque los primitivos canónigos, aun siendo clero secular, hacían vida comunitaria bajo diferentes cánones, como el de rezar juntos las Horas canónicas (tercia, sexta, prima, completas, nona…). Todavía ahora lo siguen haciendo, aunque sólo rezan alguna de las denominadas Horas Mayores (laudes -amanecer-, vísperas -media tarde-, maitines -media noche-). Si pasa usted por la Catedral a eso de las 18:00 de la tarde, les oirá rezar cantando sus salmodias en “coro”, que así se llaman esos rezos.
El número de canónigos ha variado mucho a lo largo del tiempo, y casi cada uno de ellos tiene una función específica, cuyo significado hoy se ha perdido prácticamente.
Esencialmente estaban divididos en “dignidades”, como el deán (decano) que era y es el presidente del cabildo, inmediatamente por debajo del obispo, y es el mando efectivo del capítulo.
Otros canónigos son el fabriquero (el encargado de la fábrica -obras-), que viene a ser una especie de contable. El maestrescuela era el encargado de dar clase a los niños. El magistral era el encargado de predicar; el lectoral era el especialista en las escrituras; los arciprestes estaban a cargo de las distintas demarcaciones territoriales de la diócesis, etc., etc., etc. Había también canónigos “rasos”, es decir, que a demás de su prebenda de capitular no tenía el suplemento de los cargos anteriores. Y, en fin, estaban luego los beneficiados, que eran una especie de subcanónigos para funciones específicas, como por ejemplo los tenores.
Para el cabildo lucense, además del monumental Episcopologio en cuanto a acontecimientos vinculados con los obispos, puede usted consutar el utilísimo listado que, bajo el título de El Cabildo catedralicio (1669-2000) publicó don José Molejón Rañón. En el proemo hace el señor Molejón una reflexión de lo que es y sibnifica un cabildo en general y el lucense en particular.
Espero que esta información le llegue, le satisfaga y sirva para algo.
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 15:21 pm
ELVIRA y SOCIATILLA, si al don Jesús que se refieren es ése que no hace mucho se ha retirado, siento informarlas de que ha muerto él y la hermana que lo cuidaba en un plazo de 24 horas o menos. Ha sucedido hace menos de un año.
¡¡¡Hoy va de alegrías!!!
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 15:37 pm
Señor NISAC, naturalmente, al final de mi intervención he querido decir “proemio” y mi dedo se ha saltado la i. Discúlpe mi yerro.
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 15:46 pm
Sra Eulalia, Molejón Rañón es el mismo que su familia vivia en Hombreiros, tocaba muy bien el órgano y que por los 70, -no llegaría entonces a los 30 años, lo destinaron a Sevilla?
28 de Enero , 2013 - 15:46 pm
También se le llama canónigo a un pastelillo de no recuerdo que lugar y pastelería .
28 de Enero , 2013 - 15:48 pm
Y a Los berros tambien se les llama canónigos.
28 de Enero , 2013 - 15:52 pm
Me dicen en casa que el canónigo no es lo mismo que el berro, me dicen que el berro es una plantita que flota en agua, o al menos en zonas pantanosas, y pica bastante y la hierba de los canónigos es de la familia de las valerianas y crece silvestre por los bordes de los caminos(aunque ya se planta en los invernaderos)y tiene las hojas un poquito más grandes, sabe como a frutos secos, pero casi no pica.
28 de Enero , 2013 - 15:57 pm
Julio, te dimos días para que te retractaras de los insultos y descalificaciones hacia mi hermano.
Y no lo has hecho.
Deja de nombralo de una puñetera vez.
28 de Enero , 2013 - 16:06 pm
Desconozco la trayectoria personal del señor Molejón.
Sí, hay pasteles a los que llaman “canónigos” y también llaman así a los berros, abundantísimos en el Rato, en donde crecen en matas redondas cuando está llegando el verano.
En Lugo, por razones obvias, se llama Paseo de los Canónigos al trozo de Ronda de la Muralla que va de la Puerta de Santiago a la del Miño (espero no haber “pisado” un dato de don SEIXO; de ser así, le ruego me disculpe).
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 16:20 pm
Ya que estamos con la Muralla, me parece interesante traer aquí este relato:
http://www.galiciadigital.com/opinion/opinion.2728.php
28 de Enero , 2013 - 16:40 pm
Un pasodoble vándalo con acento celta, suevo o romano, ¿quien sabe…? .
http://youtu.be/n4-hvuYqIjo
28 de Enero , 2013 - 16:42 pm
Ni lo menciones.
Ni está ni se le espera, en este Blog.
Déjate de fijaciones y obsesiones.
Tengamos la fiesta en paz.
Primer toque de atención.
28 de Enero , 2013 - 16:49 pm
La familia Molejón, si mi neuronar de pez no falla, que falla, vivió al principio de los 60 en prolongación calle Tuy y el hermano más pequeño se llamaba Quico? . Recuerdo el coche que tenían con carrocería de madera? . Si es así, un abrazo para él de uno de los pequeños del barrio .
28 de Enero , 2013 - 16:54 pm
Ay los chorizos del compro oro !!!
Unos sinvergüenzas que se aprovechan de los necesitados, y lo peor aún que compran mercancía robada como un conodico establecimiento de la Fonte do Rei, que compró la mercancía que acababan de robarle a un vecino de la misma calle.
28 de Enero , 2013 - 17:04 pm
¿Pero quienes son esos que parecen de la mafia y se dedican a lanzar amenazas?. Cualquier día mandan una cabeza de caballo cortada como ocurría en El Padrino.
28 de Enero , 2013 - 17:26 pm
Pregunta para Dña. Eulalia, si es tan amable de contastarla.
¿Cuál es la diferencia entre canónigo y canónico?
28 de Enero , 2013 - 17:30 pm
ARTURO: de la mafia nada de nada.
AMENAZAS NINGUNA.
¿No se donde la vio usted?.No es esa nuestra forma de ser ni de actuar.
Todo lo contrario, en vez de amenazas es UN RUEGO (con mayúsculas y escrito está tal petición), a ver si lo lee bien:
“Deja de nombralo de una puñetera vez.”
“Ni lo menciones.”
“Ni está ni se le espera, en este Blog.”.
“Tengamos la fiesta en paz”.
Y lo de “Primer toque de atención” se refiere a que nos conviene a TODOS que no se siga por el camino que empezó recorriendo y sigue haciéndolo el nombrado, que por cierto no creo que sea usted o si…
La paciencia a los insultos y descalificaciones, de verdad que tiene un límite. Y ROGAMOS que no se siga superando.
Creemos que más “educaditos” y pacientes, no pudimos haber sido.
Por ello SOLICITAMOS lo dicho: simplemente que no se nombre por la persona a la que iban dirigidas nuestras palabras a nuestro hermano.
Ya sufrió bastantes descalificaciones, insultos y menosprecios.¡Y lo fue aguantando!.Su familia ya no lo aguanta más.
Y, como se dijo, no está en este Blog…así que no confunda deliberadamente al personal.
No se si el Sr. Paulo Fabio tendrá algo que decir, ya que le suplantan su personalidad. Él sabrá, ya que se dedica al Derecho.
A nosotros con que se ignore por la persona a quien nos dirigimos a nuestro familiar nos llega. Es simplemente lo que ROGAMOSSSSSS….así que de amenazas nada de nada.
Creo que se lo dejamos claro D. ARTURO
28 de Enero , 2013 - 18:57 pm
Doña MARÍA LATAS:
Diferencia etimológica, entiendo que ninguna, pero en el uso actual, “canónigo” es un sustantivo que alude al miebro del clero catedralicio que tiene ese cargo y la planta a la que también llamamos berro.
“Canónico” es un adjetivo que indica a aquello que está sometido a un canon, a una norma.
Mi respuesta ha sido de memoria, sin consultar el diccionario etimológico ni el de la Academia, por lo que pudiera haber otras acepciones que no conozco o no me han venido ahora a la memoria.
Espero que esta información le haya servido.
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 19:08 pm
COSAS DEL HERRERA:
http://www.youtube.com/watch?v=TwHCB4h09go
28 de Enero , 2013 - 19:53 pm
Dña. Eulalia.
Verá, es que el otro día estaba con un grupo de amigas y una -que se cree muy listilla- no hacía más que referirse al derecho “canónigo” y a mí me daba mucho la risa porque a mí me sonaba más derecho canónico, pensando, -como usted muy bien puntualiza- en todo aquello que está sometido a una regla, norma, etc. Sé que si aquí hubiera algún jurista -que creo que no- se reiría de mí, pero los profanos…ya se sabe.
Muchas gracias por su contestación. Como suponía, es usted una señora muy amable.
28 de Enero , 2013 - 20:30 pm
” La tierra sangra, carroñeros” dice un tal Manuel López, técnico medioambiental santanderino, en su batalla contra el “fracking” el último invento para , destrozando el medio ambiente bajo tierra, sacar gas .
Le doy la razón .
28 de Enero , 2013 - 20:41 pm
Dos siglos de “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen, de quien supe no en clases de Literatura, no, que aquello era para adoctrinar, si no de la mano de la película sobre esa novela, traida de la mano de la princesa mayor de esta real casa .
Cuanto nos enseñan los más jóvenes en muchas ocasiones .
28 de Enero , 2013 - 20:51 pm
Ayer se celebró en Trigueros (Huelva) la festividad de San Antonio Abad, patrono de la villa y afiliado a UGT.
Ese pueblo , por lo visto, reune vecinos excepcionales .
28 de Enero , 2013 - 21:24 pm
Como todas sus paseatas D.Paulo, la de hoy también extraordinaria.
Mire que pillines aquéllos chiquillos robando fruta a la huerta de la Regina Martínez esa que usted cita.
Y que manía la de la señora que esté atribuyendo su colaboración al Sr. Seixo que no está en este blog. Ayer metió la pata inconscientemente citándolo cuando se refería a usted y ahora,como no admite errores, pues nada que es usted D.Seixo. ¿No va a decir nada?
Y que manera de pararle los pies educadamente al salir en defensa de este ultimo un hermano y una herma de Seixo. Yo los entiendo, si este dijo que no se le nombrara y sigue haciéndolo pues claro pasó lo que pasó. Lo que no entiendo muy bien es que fueran dirigidos a Julio, ¿usted sí D.Paulo?.
Un saludiño y siga con su Muralla, no se imagina como nos gusta leerle a usted en casa.
28 de Enero , 2013 - 21:35 pm
!!Señores !! propongo un Recceso para el Humor:
http://youtu.be/uo7gE-kqpGE
28 de Enero , 2013 - 21:35 pm
Código Penal:
Artículo 208.
Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.
28 de Enero , 2013 - 21:50 pm
Tenga cuidado, doña MARÍA LATAS, a lo que yo he llegado a saber, aquí hay por lo menos dos licenciados en Derecho, no sé si abogados o cualesquiera otros juristas. En cierta medida yo también soy “jurista”, especialmente cuando me pillo un dedo con una puerta.
Pero de abogados yo poco más sé que aquelo de su Código deontológico, según al cual deben actuar “guardando secreto de cuanto conociere por razón de su actuación profesional.”
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 21:56 pm
Código Civil:
El artículo 208 está derogado. En su defecto, les copio aquí el 286, que es muy bonito y jurisprudentísimo:
“Art. 286.
Están sujetos a curatela:
1. Los emancipados cuyos padres fallecieren o quedaran impedidos para el ejercicio de la asistencia prevenida por la Ley.
2. Los que obtuvieren el beneficio de la mayor edad.
3. Los declarados pródigos.”
28 de Enero , 2013 - 22:15 pm
Que afición hay aquí de descalificar y atestar un golpe bajo, atribuyendo trastornos mentales, cuanfo falta capacidad ó argumentos para rebatir.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&ved=0CEMQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.prepafacil.com%2Fcobach%2FMain%2FCuratela&ei=9toGUebKIIrMhAeNooGABw&usg=AFQjCNGBPXR8qE1sr_WoEzLte04ii8UW-w&sig2=Kb8TWsF02QMmWCFOWjASgg
28 de Enero , 2013 - 22:35 pm
Completamente de acuerdo con don 286. Propongo al respecto que los juristas nos pongan aquí las letritas esas de acceder al Codigo Penal, al Civil, al Derecho Romano, al Codigo de Comercio y hasta a la Constitución de los EE.UU. con todas sus enmiendas. De este modo nadie se llamará a engaño cuando le den un golpe bajo o simplemente un golpe.
Por si eso no llega, pónganse los códigos deontológicos por si alguien vuelve a conculcar alguno de manera flagrante, dejando atónitos a unos cuantos. Pongan, cómo no, el juramento hipocrático además de la Constitución non nata de 1856.
Lamento no saber hacerlo yo; pero en penitencia les copio aquí el artículo 12 de la constitución del 12 (valga la redundancia):
“La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.”
¡¡¡Toma liberales!!!
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 22:42 pm
Para ARTURO:
Vigente Código Penal Español
“CAPÍTULO II.
DE LAS AMENAZAS.
Artículo 169.
El que amenazare a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado:
…………”
Es evidente que aquéllos familiares -que usted calificó ni más ni menos que de “mafía”- desde un punto de vista jurídico-penal NO AMENAZARON A NADIE.
Ahora bien si podría entrar en el delito de injurias calificar a alguien de “mafioso”
Otra cuestión es lo que el común de los mortales y sin conocimientos jurídicos entienda por amenazas, lo mismo que tantos confunden el delito de calumnia con el de injuria ya transcrito) y tan alejados penalmente hablando uno del otro. Ya que en la calumnia es imprescindible que alguien acuse a otro de la comisión de un delito de los perseguibles de oficio.
Bueno el que quiera saber un poco más de Derecho Penal y de la jurisprudencia que “matiza” los delitos y faltas que se haga licenciado en Derecho, haga un curso acelerado de Derecho Penal o lo que estime necesario.
Además, en Derecho dos más dos no son cuatro. Si así fuera o fuese sobrarían los abogados, jueces, fiscales, procuradores y funcionarios judiciales.
Por mi parte no doy clases particulares de Derecho. Ya apunté algunas “cosillas” y gratis.
Para Dª María Latas siempre estaré a su disposición ya que le gustan tanto las, no siempre fáciles si no las más de las veces “arduas” cuestiones jurídicas.
28 de Enero , 2013 - 22:50 pm
Yo participo en el blog leyendo y escribiendo, desde el mes de septiembre. No sé si se me escaparía alguna entrada, pero creo que no, y menos una de tanto relumbrón. Por eso, don Francisco, o cualquier otro contertulio del Salón Rivera, ¿es cierto que participó de la tertulia el exgeneral don Alfonso Armada? Disculpen mi pregunta, porque quizá sea inocente (ingenua, no), pero la alusión de hoy a él es tan evidente, que supongo que estuvo entre los miembros de este club social y se ha ido; él desearía entrar de nuevo, como en la Zarzuela, pero don Sabino Fernández le puso la proa. Parece que aquí se la ponen también: ¿es usted, don Francisco, quien se la pone?. No sé…; no alcanzo yo… A mí me encantaría departir con él, ya ve.
Gracias de antemano por la esperada aclaración.
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 23:00 pm
Don ARTURO, tenga cuidado con lo que dice, que repartían Derecho gratis, pero a partir de ahora cobran a todos menos a doña MARÍA LATAS.
Doña MARÍA LATAS, ¿a qué santo se ha encomendado usted para gozar de los favores, legales, de don CÓDIGUS?
Y el que quiera apender a poner tildes, que vaya a la escula, ¡¡¡qué caray!!!
Y el que quiera saber más sobre los canónigos, que se vaya un rato al Rato (menos doña MARÍA LATAS, que es amiga mía).
¡¡¡A chorar polas aldeas!!!
¿Qué será del Pableras, que hoy no ha asomado el cepillo por aquí? Lo siento, porque mi hora de retirarme ha llegado.
Mañana será otro día y, si se tercia, les contaré algo a lo que he dado vueltas tras el paseo al que me han llevado esta tarde. He conocido ya la plaza de San Marcos y he oído cantar al mirlo. Ni que decir tiene que el mirlo es lo que más me ha gustado.
Tengan ustedes muy buenas noches.
Eulalia
28 de Enero , 2013 - 23:05 pm
D. Paulo:
Mi padre también recordaba la huerta de la Sra. Dª Regina Martínez.
Siga D. Paulo que ya no nos queda casi nada de “nuestra” vuelta a la muralla, digo “nuestra” ya que sus escritos los comparte con nosotros.
Como siempre, enhorabuena buen hombre.
Por cierto que cantidad de temas jurídicos hoy por aquí. Con lo poco que me gustan…Para no ser menos decir que estoy de acuerdo con 286 y con códigus, así como con los familiares de “…..” no lo nombro, no vaya a ser que me apliquen una “inyección” juridico-penal y me siente mal.
Por cierto, yo, no jurista, decirle a Eulalia que códigos deontológicos los tienen todas las profesiones (guardar el secreto de sus cometidos profesionales). El hipocrático de Hipócrates lógicamente, buen médico años hace…se refiere exclusivamente a estos facultativos.
Propongo una idea: igual que el Sr. Rivera tiene el Rincón del Lector, podríamos crear el Rincón del Jurista y quien tuviera dudas, antes de pleitear o no, las plantea aquí.
Cosa distinta es quien les asesoraría gratuitamente. Pero se puede intentar.
28 de Enero , 2013 - 23:22 pm
Como no se llame Vd. Alberto Ruiz Gallardón, y lo derogara el viernes pasado, esto esta vigente, estimada señora.
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Vigencia desde 24 de noviembre de 1995. Esta revisión vigente desde 17 de enero de 2013.
CAPÍTULO II.
DE LA INJURIA.
Artículo 208.
Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.
Solamente serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves.
Las injurias que consistan en la imputación de hechos no se considerarán graves, salvo cuando se hayan llevado a cabo con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t11.html
28 de Enero , 2013 - 23:27 pm
Una de dos, ó esta es una comedia pactada, ó hay más cara que espalda, pongo el ejemplo, una de las partes que dice ser Señora y que es Señor y nos toma el pelo, sentando cátedra en “su verdad”, para toda opinión ajena y de la otra parte, ignoro el motivo de atribuirse otra personalidad, siendo que el léxico y sintaxis le delata.
Siempre nos quedará el Sr. Trifón, y luego me iré con la música a otra parte. A mi ya me han saturado.
Good-bye
29 de Enero , 2013 - 0:07 am
Hace media hora que por fin llegué a mi casa.¡Menudo diita tuve!.
Repasando los comentarios que aquí se hicieron hoy veo que hay muchísimos juristas, personas aficionadas al Derecho o que simplemente se interesan por cuestiones jurídicas.
Me dice D. Tomás que si no voy a comentar algo, ya que Eulalia hoy atribuye mi “paseata” por la muralla a Seixo o sigue creyendo que soy aquella encomiable persona..
Mire D. Tomás, tengo cosas más importantes que hacer que estar todo el día desmintiendo que yo no soy aquella buena persona. A esta señora ya se lo dije no se si 400 veces, exagerando, y a otras también. Está claro, ya que va hoy esto de Derecho que la citada comentarista pudiera estar incurriendo en algún tipo de responsabilidades jurídicas relacionadas con el honor de las personas al suplantar unas por otras. En este caso el mío.Mi honor.
Pero de verdad se lo digo D.Tomás: me aburre y además ya sabe el dicho-maldad que dice, para aconsejar no ir a los juzgados: “pleitos tengas y los ganes”. En nuestra profesión sabemos como se entra en un juzgado pero nunca como se sale. Así que YO POR AHÍ NO VOY A IR, evidentemente, por conocimiento de causa. Ya voy bastante a ellos por motivos estrictamente profesionales.
Creo que en este blog CABEMOS TODOS, siempre que se utilice el decoro y la educación minimamente exigido.
Como usted dice hoy le dijeron unas cuantas cosas a un tal Julio hermanos de Seixo. Lógicamente está claro que al decirlas hoy, ya que la ínclita contertulia lo citó a él en vez de a mi cuando trató mi aportación de hoy, ellos se sintieron molestos con que nombrara a su hermano.
Debe de haber alguna relación entre Eulalia-Julio, yo lo desconozco. Pregúnteselo usted a dichos familiares (aunque me da a mi que no están para hablar de este tema). Yo saco mis consecuencias más que evidentes, pero que no las menciono por prudencia.
Por otra parte ya manifestaron ellos que su hermano no está ni se le espera (ciertamente,como dijo Sabino Fernández Campo del General Armada aquél 23f) en este blog.
Hermanos que por cierto son un pelotón y por lo que se, muy bien avenidos y armados….intelectualmente hablando. Así que allá cada cual. Que cada palo aguante su vela.
Respecto a esta señora le vuelvo a PEDIR o SOLICITAR por EL BIEN DE TODOS que no me confunda -como le manifestaron familiares directísimos- con el requetenombrado Seixo……….(diez puntos suspensivos, no tres). ¡Ya es cansino señora.!
Ayer noche, lo vi hoy, uno se hizo el graciosillo dando agradecimientos a las personas más ajenas y extrañas a mi posibles bajo el nombre de Paulo FabRio…menos mal que no me suplantaron ahí..pero si era una ironía hacia mis agradecimientos habituales que me lo tomé con mucho humor, la verdad. Muy ingenioso el-la que lo escribió.
Agradezco a los que ayer después de mi agradecimiento de media tarde y hoy me leen con SINCERO interés. No los voy a citar uno a uno. Espero que no les parezca mal. Y simplemente IGNORO a aquellas personas que lo único que hacen es tratar (nunca conseguirlo) de menospreciar, subestimar y confundir al personal.
A la señora Eulalia sólo decirle que no cite o atribuya a otra persona mis aportaciones, por favor. Y proponerle una actitud (que va a ser la mía siempre, salvo como dije alguna vez se digan o se insinuen cuestiones o palabras mayores sobre mi persona): SIEMPRE EN PARALELO, señora. ¿lo entiende verdad? .Usted vaya por su lado y yo por el contrario y así no nos encontraremos ni chocaremos nunca. Cada uno a lo suyo.EN PARALELO: dos rectas que no se juntan ni en el infinito.
¡No es mi intención ir en perpendicular con usted!. Aunque ya le dije que yo al no ser Seixo, tengo otro carácter y otros años y si me buscan me encuentran…es un aviso no encuadrable en el tipo punible de amenaza(por cierto, ya tratado aqui por otra persona).Que quede claro para que no se den posibles y tan abundantes tergiversaciones.
Espero que acepte este planteamiento.
Atentamente,
Paulo Fabio
29 de Enero , 2013 - 0:15 am
http://youtu.be/435gEfMhE08
29 de Enero , 2013 - 0:30 am
Lo malo no es que contemos entre los asiduos con un tonto excelso. Lo malo es que nos toma por tontos a los demás. Y lo peor es que algunos de los asiduos no se dan cuenta. ¿Es posible que haya tantos ilusos?
29 de Enero , 2013 - 0:43 am
Bueno, bueno, Dña. Eulalia…ya me la imagino yo, jurando en arameo, cuando se pilla los dedos con la silla. Cuídese, cuídese de que no anden los nietecitos cerca, qué menudo ejemplo.
Les agradezco profundamente a D. Códigus y a usted, la deferencia y amabilidad con que me tratan.
También a Paulo Fabio por sus entretenidos relatos sobre la muralla.
Y un beso para BAU-BAU, que desde que le vi las canillas en una foto, me tiene loquita.
29 de Enero , 2013 - 1:06 am
¡¡¡Qué suerte!!! He podido escaparme para hacer mi última lectura y mandarles otro comentario.
¿Se han fijado que TOMÁS escribe igual que don Seixo y toda la legión de los Paulos? Exactamente igual: hasta los puntos suspensivos. ¡¡¡Pero qué cosas!!!
(“Yo, por mi parte, decirle…” Yo decirle, como el indio Jerónimo. Los puntos los va poniendo a veces, pero lo de los tres puntitos… Lo intenta, pero entre el orgullo y el patinazo, ¡¡¡zas!!! Se pasa de apretura en la tecla).
Por su parte, don Paulo nos dice que acaba de llegar, posiblemente de una raZia con eStranbote y vino a sentar sus reales al Salón. Bien venido sea. ¡¡¡Paxaro!!! Perdón, digo ¡¡¡Ave!!!
(Ha debido trabajar de tarde, porque su paseata de hoy fue de horario laboral matutino, supongo).
Tal parece que otro nuevo jurista -quizá leguleyo en este caso- ha venido. ¡¡¡Chachi piruli!!! Pero tiene que leer antes de “columpiarse”, jovencillo, no hay que ser atropellado: 208… del Código Civil, no del Penal. Cuénteselo al resto de la Cohors I Celtiberorum, que han llegado ya de la raZia y creo que han ido a tirar los puntitos de las fechas y a comprar tildes.
(Verán qué cantidad de ellos pone mañana).
Eso de “columpiarse” lo dijo de mí alguien cuando empecé a intervenir aquí. No recuerdo ya si me había “columpiado” yo, o se había columpiado el que me lo dijo, pero me encantó la idea. ¿Se lo imaginan?: yo, con mis negros y grises, con mi falda y mis pelos canos, columpiándome. ¡¡¡Realmente divertido!!! (¿Aquello sería injuria, calumnia o sencillamente patético?).
Eulalia
29 de Enero , 2013 - 1:31 am
Eulalia, hoy algo le dijeron dos hermanos de Seixo por no retirar sus insultos de la semana pasada hacia él, invitándola a usted a que no lo nombrara más. Y lo vuelve a hacer en su último “post”.
Y lo hicieron utilizando un nombre propio, creo recordar que Julio. Yo de ser usted, que es evidente que no soy, les haría caso. Como mínimo no lo citaría más.¿tanto le cuesta hacerlo?.
Creo que la conocen muy bien. Además usted dijo públicamente aquí cuando “coqueteaba” con Seixo que conocía y mucho a su familia, dándole hasta recuerdos a su madre y demás familia y recordando a su padre.Hasta le permitió que le llamara Lali.
En Lugo nos conocemos casi todos.
Yo me abstendría de seguir por el camino que se empeña en seguir…
Tenga prudencia Sra.
29 de Enero , 2013 - 1:59 am
Doña MARÍA LATAS y don o doña NISAK:
Ahora me acabo de acordar de un chascarrillo referente a lo de canónigo. La palabra canónigo dio en gallego “coengo”. Por uso, la palabra coengo dio en algunas zonas “congo”; pero esas zonas eran de gheada, siendo así que decían “congho”. Cuando el topónimo que se pronunciaba Congho se oficializó, lo hizo con una grafía más ruda: “Conjo”, tal cual pareció al funcionario de turno que sonaba. Así pues, Conjo es como se escribía el nombre gallego de lo que popularmente era Congho y había sido en tiempos Coengo, Canónigo.
Después vinieron los neogalaicos y tradujeron lo que no era necesario traducir y le pusieron Conxo. Traduttore, traditore: siempre.
Eso fue así. Pero en el entorno de las catedrales (locus eclasiasticus) estaba el lugar de residencia de los canónigos llamado “la canónica”. Canónica es en gallego “coenga”, cuyo uso pudo perfectamente dar “conga”. ¿Es ésa la calle de la Conga de Santiago de Compostela?
El Lugo, la canónica estaba entre el ábside de la catedral y el carril de los Clérigos (incluido); es sin duda el carril el heredero residencial de los curas lucenses. Pero téngase en cuenta que ese carril subía siempre pegado a la Catedral, de la que sólo se separaba al llegar al llamado atrio pequeño (en donde está la puertita del templo) y subía desde allí a las Cortiñas de San Román (Plaza Mayor, como tantas veces nos ha dicho Seixo tan acertadamente).
——————————–
Antes de enviar este comentario, veo el anterior, que también puntúa como los de la Cohors I Celtiberorum.
Yo no me llamo Julio, sino Eulalia, cual he explicado muchas veces; pero si desean llamarme Julio, pues hasta me parece bien, por aquello de la romanidad.
A nadie conocerá tan prudente como yo, que jamás insulto a nadie. Muy otra cosa es que alguien, ante cualquier cosa que se diga se sienta insultado, vejado y ofendido, pero no sólo él o ella, sino toda su familia hasta el principio de los tiempos. Cada cual es muy libre de sentir las cosas como Zeus le dé a entender, pero que no atribuya a los demás intenciones que no tienen.
Coquetear, coquetear, lo que se dice coquetear… Mire: no. Hasta que un buen día don Seixo se puso como un basilisco y empezó a mandobles con todo y con todos, para luego empezar con lo de me voy, no me voy, me estoy yendo, hago un blog, etc. Y finalmente reaparecer travestido de romano, de gladiador y de toda la pandilla que todos los contertulios están hartos de haber identificado. Yo, desde luego, no fui de los primeros.
Hecha esta identificación, y repito que no por mí, ¿cuál es el problema? Ese señor ha decidido volver al blog y ha vuelto con otro pseudónimo, ¿qué pasa? ¿No es un poco ridículo que lo siga negando? No creo que por ello tenga que desvelar su identidad personal, porque esto en general no va así; pero lo otro…
En todo caso, es muy libre de negarlo y me parece bien que lo haga. Pero los demás (no sólo yo, sino todos los que aquí participamos) no tenemos por qué compartir sus preferencias y le identificamos (sin la grosería de revelar su identidad, claro) con los pseudónimos que nos parezca. A mí estos día me identificaban con Bau-Bau y no sé con cuántos más. Bueno, pues leña al mono.
En lo tocante a su familia, no hay nada que haya hecho cambiar mis afectos y recuerdos, que está por encima de cualesquiera juegos de adultos o de infantes y tienen una hondura mucho mayor que la que se supone a un medio como éste. Si no le sigo dando recuerdos para su madre es porque seguro que me pone verde, pero pensar lo pienso, ¡¡¡cómo no!!! Punto.
En Lugo nos conocemos todos, no casi todos. ¿Y…?
Lea, escriba, comente, escuche, atienda a lo que le parezca y no se meta en guerras que sólo están en su cabeza.
Eulalia