Ejemplo a imitar
JOSE Manuel Fernández Sobrino, un querido amigo y compañero orensano, me envía este vídeo titulado “Ourense, capital termal”.
La iniciativa parece ser que se debe al Foro de Inversores Ourense Capital Termal 2013, en el que supongo tiene bastante que ver otra persona a la que conocí hace años: Ignacio Juan Martín Amaro, que en su momento tuvo un alto cargo en Caixa Orense y también hizo una incursión en la política en los tiempos de UCD, cuando llegó a Senador del Reino.
Si han visto el documental, supongo que habrán sentido lo mismo que yo: envidia; sana, pero envidia. También que se habrán dado cuenta de que con unas notables dosis de optimismo y rozando la utopía, en la ciudad de las Burgas están no sólo especialmente orgullosos de lo suyo sino que no tienen miedo a construir lo que pueden ser castillos en el aire, pero que de momento hacen una muy buena promoción de lo suyo.
Lugo tiene tanto o más que ofrecer que Ourense; pero nunca ha sido capaz de plantearlo como lo están planteando ellos. No hay nada más que ver lo que por la Red circula de nuestra ciudad; incluso los documentos “oficiales” son tirando a muy cutres.
———————–
LA cara: no está nada mal el vídeo que el C.D. Lugo ha hecho para fomentar la venta de acciones. Deberían copiar de él.
————————-
CUANDO se sabe más por viejo que por diablo. Me lo cuenta un testigo presencial: reunión de un veterano constructor de orígenes humildes y de un técnico; cambian impresiones sobre una determinada obra; el técnico dictamina: “esto se hace por 2-3 millones de pesetas”; el constructor disiente: “hay que hablar de 14-15 millones”. Se hace la obra; coste: 14.500.000 pesetas. Real como la vida misma.
————————
PASA por Lugo un ejecutivo de una de las empresas más importantes de España en la fabricación, comercialización e instalación de aparatos para las emisoras de radio. Hablamos y me cuenta sus penas, que son las de un sector que está casi KO en nuestro país: “aquí no se hace nada y hemos decidido “irnos” al extranjero y preferentemente a América, vamos a enviar allí a nuestros vendedores a ver si abrimos mercado”.
Tiene razón, pero hay algo que no encaja en toda esta historia: en España hay en estos momentos centenares (sí, centenares, no han leído mal) de emisoras pendientes de adjudicación a personas y empresas que las han solicitado; en Galicia, sin ir más lejos, noventa y tantas y en Lugo particularmente más de una veintena.
La pregunta que no encontrará respuesta: ¿qué pasa?; ¿qué intereses (puede que ocultos) hay para que esto no se consume?
P.
———————–
EL PROGRESO ayer, en su página 2. “El juzgado investiga si policías locales acosan a una discoteca para que cierre. La propietaria presentó una denuncia en la que explica las supuestas amenazas que ha recibido por parte de los agentes y las multas que le han impuesto y cree que es para obligarla a ceder la licencia y el local a otros hosteleros”
NO sé si en la historia hay mucho, poco o nada de cierto, de lo que sí estoy seguro es de que alguien debería de poner orden en la noche lucense, que de un tiempo a esta parte (y no hace mucho, todo hay que decirlo) se ha vuelto loca, loca, loca.
NOTA.- Como hace unas semanas el propietario de una sala de baile del Ceao, presentó una queja parecida y se apresuró a dejar claro que él votaba al PSOE, sería bueno saber cuáles son las simpatías políticas de esta última denunciante, por si hay una relación causa efecto.
————————–
NO es un chiste, sino una anécdota de la que fue protagonista Manuel, uno de nuestros lectores y comentaristas, en su época de profesor:
“Estaba en una clase de Ciencias Sociales y salió la palabra “incesto” referida a la mitología griega. Yo les pregunté a los alumnos:
- ¿Alguien me puede explicar qué es el incesto?
Y uno, que era un poco zipi-zape, me contestó con toda naturalidad:
- Ezo, ezo de laz vacacionez de loz viejoz.”
———————–
ME enviaba ayer Chema Purón el siguiente texto; yo no vi la actuación a la que hace referencia pero lo he hecho ahora y merece la pena:
“Hace pocos días, en la Televisión de Galicia, se juntaron por primera vez
dos de las voces más bonitas de la música gallega, Rosa Cedrón, ex solista
del grupo “Luar na Lubre”, ahora en solitario, y Lucía Pérez. Ambas
interpretaron una alborada con música de Carlos Núñez y letra de Rosalía de
Castro.
No me resisto a compartir con vosotros estas “joyita” que nos regalaron.
Una reflexión final sobra estas dos mujeres y cantantes gallegas, las dos lucenses y ambas con una carrera que se ha distinguido por su seriedad, su constancia y su saber tener los pies en la tierra.
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer sobre dos marcas de coches que por los años 50 circularon por las calles de Lugo: el “Biscuter” y el “Gogomóbil”. No recuerdo que de ambas marcas hubiese en la ciudad más allá de media docena y aprovecho para, partiendo del tema, evocar otros vehículos famosos que rodaron por las calles de Lugo. El primero de ellos uno italiano, propiedad del Sr. Franco, que creo era un funcionario municipal, padre de Tita Franco, una lucense que estuvo muy vinculada al mundo del baloncesto e incluso fue directiva del Breogán. El coche del señor Franco, cuya marca no recuerdo, tenían una característica que lo hacía especial, sobre todo para los niños: contaba con lo que se llamaba “ahí te pudras”; ¿y qué era eso?; trataré de que lo entiendan: imaginen que el maletero de los coches actuales se pudiese habilitar, con dos asientos, para que en él, en el maletero, viajase gente; pues ese era el “ahí te pudras”. ¿Y qué ocurría cuando llovía?. El del señor Franco tenía una lona, que uno se ponía por la cabeza cuando se producían precipitaciones. Lo sé bien: en una ocasión vine en el “ahí te pudras”, una jornada de verano de leves precipitaciones desde San Miguel de Reinante a Lugo.
Otro coche “famoso” era el Pepe Arias Núñez, “Pepe del Palacio del Mueble”, un coche del estilo de los que salían en las películas americanas de los años 40; negro, aparatoso, que dejaba claro que el propietario era persona de posibles.
Pero no sólo los cuatro ruedas llamaban la atención en el Lugo de la mitad del siglo pasado, cuando la ciudad probablemente no llegaba a los 30.000 habitantes (oficialmente tenía 21.000 en 1940). Entonces también los propietarios de motos eran unos privilegiados. La mayoría de ellas pertenecían a gentes que tenían talleres mecánicos: Martínez, Fontao…; pero quizás la moto más popular de la época era la que todos llamábamos “la moto de Tobaris”. ¿Por qué?; porque era propiedad de un señor de Orense que fue el primer encargado de aquella tienda (todavía existe) instalada en la esquina de Dr. Castro con Conde de Pallares, en la que por 5 pesetas se podía comprar desde media docena de vasos de agua y vino a otra similar cantidad de plastos llanos y soperos. “La moto de Tobaris” era nada menos que una Harley Dadvisón, dotada de sidecar, con la que aquel señor y su esposa (él creo que se llamaba Antonio) viajaban al menos una vez al año a Madrid, junto con Manolo de Fontao, que tenía una F/N, otro vehículo popular en la ciudad.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MALUNA, una de cal y otra de arena:
“Buenas noches D. Paco
Hoy tengo para vd. Una de cal y otras de arena.
Lo positivo es unirme a su felicitación para el Kiki y su familia. Hacer años, cuándo el Kiki era una pulguita, coincidí con él en una peluquería de la zona de Magoi. Acompañado de su madre, no tuvo inconveniente en cantar una canción y yo agradecí augurándole una vida con posibilidades, pero recordándole qué no dejaran de estudiar, para no tener que ir a las obras como parte de su familia qué lo hacía en la remodelación de los cuarteles de la guardia civil.
Tenía una preciosa melena rubia y era tan guapo como su madre.
Discrepo en el tema de los gitanos instalados en las carballeira. No todos eran sociables y limpios.
A parte de utilizar los grifos de las comunidades de vecinos de rúa da Bouza, dejaban los restos de algunos fregoteos y te aburrían llamando a. los timbres.
Tampoco quedaban maravillosas las carballeiras.
Pongamos qué hay de todo en la viña del señor. Como en cada casa. Reconocer la realidad no es racismo.
Biquiños.
RESPUESTA.- No seré yo el que discuta sobre esto, porque es posible que las experiencias sean diferentes y que los dos tengamos razón. Yo hablo de un sector, el de la carballeira que está cerca de la Cope y me consta que en otras de la zona también acampaban. Puede que el comportamiento fuera diferente; mi experiencia en la distancia que dan los 30 años, más o menos, que han transcurrido no es mala.
- PEDROPICO, denuncia
“Sr. Rivera, ha tenido mucha suerte de que no lo multasen mientras iba a buscar cambio.
A mí no me sucedió lo mismo una vez.
Fui a cambiar a un bar y mientras hice eso, ya me había recetado una “rubia” uniformada de la ORA.
Al preguntarle si no daban margen de tiempo para ir a buscar cambio, me respondió que podía pagar con tarjeta de crédito.
A lo que le pregunté: ¿y si no tengo tarjeta de crédito”
Ella me contestó: “Si, que con ese pedazo de Mercedes no vas a tener tarjeta de crédito, jajajaja”
Así, con un par de cojones.
A ver si ahora que ya no tienen que untar a tantos políticos, la empresa VENDEX baja un poco el listón de persecución al ciudadano honrado.
RESPUESTA.- No es la primera vez que oigo cosas como esta. Y se enfada usted con razón.
- JAVIER
Eso mismo me pasó a mí en otra ocasión. Entré en un bar con bastante gente. Tardaron un par de minutos en atenderme, y cuando regresé ya tenía la multa puesta. Hablé con el “agente” y me dijo que tenía que haberlo avisado de que iba al bar a buscar cambio…pero claro, difícilmente si no lo había visto.
RESPUESTA.- Le digo lo mismo que a “Pedropico”.
- VECINO da otra versión:
Amigo Paco: Creo que hoy la memoria te ha jugado una mala pasada y, en contra de mi costumbre, te voy a rectificar.
El Sr. Santiso no tenía un biscuter, sino un gogomovil, el biscuter es anterior y descapotable la mayoría de ellos. Era bastante cuadrado en su estructura y en Lugo los exponían en el local anexo al Central Cinema, regentado por D. Eloy, padre de Pepucho el jugador del CD Lugo.
La primera versión del gogomovil, a la que tu creo que te refieres era un BMW Iseta que tenía el motor de una moto, un volante y se entraba por delante, creo que solo tenía una rueda atrás, pero no estoy seguro.
El gogomovil lo vendían en Lugo Los Hermanos Abuin en el 18 de Julio a principios de los años 60 y sus dimensiones eran muy reducidas.
RESPUESTA.- Han pasado más de 50 años y polemizar sobre esto no conduce a nada. Si estás seguro…; pero el fondo de la historia, tenga razón quien la tenga, es el mismo.
—————————
BIEN que uno de Lugo haya tenido mucho que ver en el éxito del Real Madrid en Inglaterra.
¡Lo que va de ayer a hoy1: hace unas semanas Diego López era reserva en el Sevilla.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “¡Splash!”.- 4,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “Gran Reserva”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Splash!’ (26.4%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (18%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
La Sexta: ‘Al Rojo vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Cine: Blitz’ (7.2%)
- El noticiario con mejor cuota de pantalla fue Informativos Telecinco 21h con un 15,6%.
- “¡Splash!” se llevó el “minuto de oro”; a las 23,42 horas 6.013.000 estaban viendo el programa con una cuota de pantalla del 30,7%.
- Exitazo de audiencia del programa piscinero de Antena 3, que pasó por encima de GH. ¿Conseguirá la cadena de Planeta mantener unas audiencias tan grandes?.
- “Prefiero unos informativos líderes en calidad que en audiencia”. Lo dijo Somoano, director de informativos de TVE.
- Las privadas tiemblan ante la posibilidad de que la publicidad vuelva a TVE: “A las cadenas privadas nos mataría”
- El prestigio de los periódicos deportivos españoles y la importancia mundial de nuestro deporte, unida a la delicada situación del mercado español, animan a medios como As o Marca a pensar en el mercado de Latino América, donde hay más de 400 millones de lectores potenciales.
- Publicado por Vertele:
Cambios de programación para el miércoles 6 de marzo y el jueves 7. Telecinco emitirá el miércoles los últimos capítulos de primera temporada de Familia, por lo que la doble entrega de la serie de Alexandra Jiménez conlleva a que el debate de Gran Hermano Catorce tenga que moverse de día.
Por consiguiente, el espacio presentado por Frank Blanco se traslada al jueves, justo después de la nueva entrega de La Noche de José Mota.
El debate de GH 14 se enfrentará además al desenlace de Tormenta en Antena 3, que también se traslada al late night del jueves, debido a su discreta audiencia el 28 de febrero.
—————————–
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” no acudió a la cita; ni siquiera vino a cenar; la habrán invitado en otro sitio. La noche muy agradable; un poco más fresca que la de ayer, pero aun así con temperatura muy soportable. Y de agua, de momento, nada; el cielo está despejado.
————————–
LAS FRASES
“Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada” (ANTOINE DE SAINT-EXUPERY)
“Nunca se es más activo que cuando no se hace nada; nunca se está menos solo que cuando nadie le acompaña a uno” (CATON).
—————————-
LA MUSICA
Nacho Sanabria; para mí una voz nueva y de nueva no tiene nada. Lo que pasa es que no lo conocía y es probable que lo mismo les pase a muchos de ustedes; vamos a escucharlo en “Romance guajiro”, un tema genuinamente tropical:
————————–
EL HASTA LUEGO
Alternarán durante toda la jornada nubes y claros, con predominio de los cielos cubiertos. No habrá agua por la mañana, pero si hay probabilidades de lluvia por la tarde por la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 6 grados.
6 de Marzo , 2013 - 10:02 am
Sr. Rivera, atópase vostede ben? Ten febre? E que acabo de ler que na primeira noticia de hoxe escribe vostede OURENSE.
6 de Marzo , 2013 - 11:29 am
Fue un entrecomillado, posteriormente ya está escrito Caixa Orense. Todo bien.
6 de Marzo , 2013 - 11:51 am
PELIGRO, EL SICOPATA ATACA DE NUEVO.
6 de Marzo , 2013 - 12:14 pm
Hai un erro na información da Alborada de Rosalía de Castro
A música non é de Carlos Núñez. Xa nos anos vinte a gravaron Avelino Cachafeiro e os seus compañeiros.
Esta é a partitura:
http://rosaliadecastro.org/wp-content/uploads/2013/02/PartituraAlborada.pdf
Saúdos
6 de Marzo , 2013 - 12:52 pm
Señor Rivera, le escribo desde Vigo lugar en el que nacio Tomaris, empresa a la que usted aludía días pasados y que tiene una historia muy bonita. No sé si usted la conoce y encaso de que así fuese seguro que les iba a interesar a sus lectores.
6 de Marzo , 2013 - 13:02 pm
Y porque no lideras una iniciativa para promover un video de calidad sobre LUGO, tienes a tu alcance todo lo necesario. Se que tu notienes porque tomar esa iniciativa, pero, yo te digo y porque no.
6 de Marzo , 2013 - 18:12 pm
O BILL évos muito jajajajjj por certo, fun á fonte da Hervidera, potable ou non, dalgo hai q morrer , e, como me dixo unha señora na cola: o oculista recomendounos auga de manantial pola tensión ocular que provocan os conservantes da embotellada, q cousas!
6 de Marzo , 2013 - 19:26 pm
Paco, le aseguro que hay “mucho” de cierto.
El problema no es el descontrol, sino que unos pagan sus impuestos, cumplen las leyes, las medidas de seguridad (que no pase alguna desgracia en todos estos eventos que se organizan en locales sin licencia para realizarlos, después la gente se acordará del Madrid Arena) y otros no cumplen.
Tampoco creo que sea cuestión de decir que toda la Policía es corrupta o que todos los políticos se aprovechan o que los empresarios de la noche son todos unos delincuentes, pero el límite ha de ser siempre la ley.
6 de Marzo , 2013 - 21:00 pm
Tengo dudas sobre el vídeo de Orense, el Spa ese con esas virguerías japonesas, si esta aprovechando aguas termales, ¿Los orensanos tienen que abonar lo que será un buen pico por ir a las aguas termales a esos Centros privados?, ¿quien tiene la titularidad de los terrenos?, ¿a quien se han vendido y si ha sido con luz y taquígrafos?, no olvidemos al colega de Baltar S.L.
Decir al Señor Rivera, que Orense por su situación geográfica, ha tenido la suerte de que la autopista a las Rias Baixas pasa por allí, lo mismo que el AVE, por desgracia Lugo “no cae de camino”.
Por otra parte, tal vez los lucenses no se han movilizado lo suficiente para demandar al anterior ministro y a la actual lo que yo considero una discriminación en lo que a comunicaciones se refiere.
6 de Marzo , 2013 - 21:19 pm
At Nazareth.
http://youtu.be/NISsosNHoQs
6 de Marzo , 2013 - 22:17 pm
Me voy a Venezuela. Tengo el proyecto de montar una industrial textil dedicada exclusivamente a fabricar un chandal muy funcional que igual vale para jugar al béisbol , como para presidir un funeral, recibir a un mandatario internacional, ir a la ópera o usar en el hospital.
Un mercado potencial muy interesante que se puede ampliar a Cuba, Bolivia , El Salvador y Ecuador.
6 de Marzo , 2013 - 22:21 pm
A min o video de Ourense termal recórdame unha expresión que DOSITA recoñecerá: “Bâtir des châteaux en Espagne” !
6 de Marzo , 2013 - 22:41 pm
Los militares venezolanos terminaron una arenga, brazo en alto , con un
¡ Viva Chávez ! igual que uno de los eslóganes del mayo del 68 francés que fue justamente : ” Seamos realistas, pidamos lo imposible “.
6 de Marzo , 2013 - 22:49 pm
Van dos amigos por la carretera después de una noche de fiesta, hasta el culo de cubatas, y se encuentran con un control policial. Le dice un amigo al otro:
-Corre, mete 50 € entre la documentación…
El amigo así lo hace y les dice el policia:
-Documentación, por favor.
La coje, ve el billete, mira a un lado y a otro, se queda con el billete y les dice:
-Que pasen una buena noche, señores.
Siguen conduciendo aliviados y contentos por haberse librado de una buena multa y la retirada de los puntos. A los cien metros de distancia, un nuevo control.
-Joder, vaya mala suerte que tenemos esta noche. Corre, mete otros 50 € a ver si nos libramos tambien de este.
Se repite la jugada y el policia se queda con los 50 €.
Los dos amigos se felicitan por su ingenio, pero a los cien metros, de nuevo, otro control policial.
-Joder…. va, mete otros 50 €… sí que nos va a salir cara la borrachera….
Pero al llegar al control, el policia se acerca a la ventanilla y les dice:
-Por 100 € más, os digo como se sale de la rotonda…
( Dedicado a Rois ) .
En el tema comparativas LU con OU, PO, etc, decir que hoy he visto un nuevo puente en PO, pensado para coches y peatones y que hace el nº no sé cuantos de los que cruzan el Lérez .
Decir que el Concello de OUrense entre otras está pensando en echar a andar la iniciativa original del Concello de POntevedra relacionada con la asistencia a clase de los niños, caminando como hacíamos en la infancia desde casa al centro escolar .
Espero que no vaya a ser verdad lo que un amigo que conoce y vive en la ciudad amurallada piensa de los LUcenses, porque la ruina de la ciudad por fuerza ha de tener portadores .
6 de Marzo , 2013 - 22:56 pm
Los Amantes Pasajeros , la última película de Almodóvar , todavia por estrenar, está teniendo un apoyo publicitario fuera de lo habitual. El poder del manchego es manifiesto.
Ahora, diez de la noche, una entrevista con el director realizada por Diego Galán. No les invito a verla.No creo merezca la pena. Todo lo contrario.
Es la antesala de su película, dormirse menudo tostón. Almodóvar cien por cien. Rollo garantizado. Este no engaña nada mas que a los americanos.
6 de Marzo , 2013 - 23:07 pm
Hace días que llevo queriendo decir lo bien que lo hace Lucía en el pOgrama de la TVAutonómica, “Eiche de cantar querridiña” presentado al alimón con otro joven los sábados noche . Da gusto dejar el zappin y pararse a verlos .
7 de Marzo , 2013 - 1:15 am
Me he quedado sorprendido de lo que han montado en Orense, viendo el vídeo, se parece un poco los fiordos, lo que ya no me parece viable son las obras que piensan hacer, para el Orense que yo conocí de pasada, no sé…puedo estar equivocado, en ese caso pido disculpas, si lee esto un orensano; donde me gusta mucho ir por tener parientes maternos es Allariz.
(no tengo el gusto de conocer San Martíño de Sabadelle Manel).
7 de Marzo , 2013 - 2:20 am
Muchos hoteles me parecen a mi los que planifican en Ou.
La verdad es que las Termas de Outariz y a Chavasqueira, para mi gusto son un referente a tener en cuenta, aunque tiene detractores, como no podía ser de otras manera.
Nuestra ciudad ha vivido de espaldas al río y no se sí la culpa la llevan los escasos puentes, o por el contrario no los han considerado necesarios.
Son muchos los lugares ourensanos, dónde brotan “augas quentes”, pero nosotros tenemos unas termas romanas, unas bellezas naturales y una gastronomía por explotar.No estamos estratégicamente” de pasó para ningures”, ha sin embargo, la gente que se acerca, suele repetir.
No tenemos trenes turísticos, ni pulpeiras situadas estrategicamente, pero podemos recuperar el Comilonum porpara el Arde Lucus,.o habilitar lugares públicos parz degustaciones varias, alquilar vestuario para aquellos que decidan a últimas hora que quieren participar….
Se trata de tener una ciudad acogedora y habitable todo el año y pongo como rsfersnte Allariz
7 de Marzo , 2013 - 2:30 am
Mesa estaba alargando así que mesa ha venido bien la interrupción.
Como resumen de la idea: Voto por una ciudad calidad y acogedora todos los días. Hay tanto parón que seguramente la Dipitacion y el Concello, podrán gastarse unos euros en formar guías turísticos, oficinas informativas, bancos (para sentarse) en abundancias y kioscos con información publicitaria.
Relanzar los mercados artesanales, incluso por medio.del “trocó”…
El caso es evitar que la gente se quede en las casas y puedan ganar unos euros extra.
Biquinos
7 de Marzo , 2013 - 2:34 am
Como siempre que utilizo el móvil, los errores en la escritura me obliga ada pedir disculpas
Biquinos
1 de Mayo , 2013 - 12:13 pm
umiqkicsbtgh
3 de Mayo , 2013 - 8:47 am
twohkkcneohp