Fue a la una
AL final tuvimos la sensación de que alguien nos la había jugado. La gente de Punto Radio Lugo, ayer
Juan Alonso y Paula Giao, y los que habitualmente participábamos en la tertulia (Julio Regil, Luis Lorasque, José Manuel Pol, José Francisco Ruíz-Jiménez, Miguel Ángel Corredoira, yo…) habíamos iniciado a las 11 de la mañana el programa de despedida. En principio iba a durar sólo hasta las 12, pero el día anterior habían llamado de la Cope para pedir que se prolongase hasta las dos porque tenían dificultades para conectar a mediodía como se había previsto en un principio. O sea, que el programa primero de una hora se preparó para que durase 3 y se prolongase hasta las 14 horas. A pesar de las circunstancias todo iba sobre ruedas, manteniendo la línea de heterodoxia y optimismo, cuando de repente a las 13,3 minutos, se produjo el corte que estaba previsto para las 14. Nos sentimos un poco burlados y se continuó emitiendo por Internet. La vieja frase “cornudos y apaleados” se nos vino a la cabeza.
¿Y ahora? A esperar que cuajen ciertas gestiones. El Plan B está en marcha y ojalá funcione. Sería una pena que un proyecto por el que se apostó tan fuerte acabase mal.
—————————-
EL programa de Carlos Herrera en Onda Cero dedicó ayer una hora, de 10 a 11 de la mañana a hablar del pulpo y de las diferentes maneras de preparar platos diversos partiendo del apreciado cefalópodo. Hubo un montón de llamadas desde diferentes puntos de España, con las propuestas más diversas y todos arrimando el ascua a su sardina y promocionando la receta particular y la localidad correspondiente. Como suele ser habitual no hubo ni una sola llamada de Lugo capital, aunque sí de Sarria para poner por las nubes la calidad de las pulperas de allí y del pulpo que allí se ofrece. Yo esperaba que alguien saliese con todo lo del San Froilán, pero me quedé con las ganas. La cosa la compensó un poco el lucense Juan Olloqui, que fue con mucha diferencia el interviniente que lo hizo mejor, habló mejor y dio mejores explicaciones sobre este plato, aprovechando para hablar de la cadena de establecimientos que tiene en Madrid bajo la marca “La Gran Pulpería”. Muy bien por Olloqui, que además se refirió también a Lugo.
P.
—————————
DE las muchas cosas que se dijeron en el programa, algunas raras como que el kilo de pulpo estaba a 25 euros (demasiado me parece), uno de los participantes hizo una aclaración sobre dos preparaciones del cefalópodo que muchos interpretamos que son lo mismo: “pulpo a la gallega” y “pulpo a feira”. Según el oyente diferenció:
- “Pulpo a feira”.- Pulpo cocido con aceita de oliva, pimentón y sal gorda.
- “Pulpo a la gallega”.- Pulpo cocido con patas y un refrito de aceite, ajo y pimentón.
¿Estaba en lo cierto?
————————–
UNO de nuestros lectores, Fran Cafca, dejaba ayer en la sección de comentarios el siguiente mensaje:
“Qiero ser maestro hinterino en la Comunidaz de Madriz.”
El texto está intencionadamente plagado de faltas de ortografía y quiere ser una especie de parodia de las animaladas puestas negro sobre blanco por algunos de los maestros nacionales que opositaban a unas plazas en la Comunidad de Madrid y que han encontrado eco en casi todos los medios informativos españoles.
—————————-
AL hilo de esto, uno recuerda el libro “Historia de España contada por estudiantes”, del que son autores Javier Serrano Palacio y el también profesor, lucense, Julio Reboredo Pazos. Editado en el 2005 recoge “los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato”, que ahora son más disculpables si sospechamos que pudieron en su momento tener de maestros a algunos parecidos a los que ahora son el hazme reír de toda España.
Con autorización de los autores, vamos a ir reproduciendo a partir de hoy y durante los próximos días, algunas de las paridas de la “Historia de España contada por estudiantes”.
Aquí están las primeras:
• La prehistoria fue la época prenatal del hombre.
• La prehistoria comenzó cuando se extinguieron los dinosaurios y acabo cuando se inventó la imprenta.
• La prehistoria es el larguísimo período que va desde los primeros testimonios escritos hasta las primeras escrituras.
(Mañana más)
—————————
LA presentación en Madrid, en la Casa de Galicia, del libro “A muralla cohabitada” del fotógrafo lucense José Reigosa, que se celebrará el próximo martes será, definitivamente, a las 7 de la tarde. En su información sobre este acto, destaca el gabinete de prensa de la Casa de Galcia del que es responsable la lucense Rosa Figueroa: “La obra contiene 50 imágenes tomadas de otros tantos personajes vinculados a la ciudad, con la singular visión del fotógrafo Xosé Reigosa, mostrando la cohabitación entre el artista, el entorno y la persona que posa”.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Entre esos cientos de papeles que estos días estoy redescubriendo, me aparece el número 23 de DP, una revista bimensual que yo dirigía. Estaba dedicada especialmente a la agricultura, la ganadería, las obras públicas y en general a todo lo que tenía que ver con las fuentes de producción de riqueza en Galicia. Tiraba 5.000 ejemplares, se distribuía gratuitamente, contaba con corresponsalías en las cuatro provincias y colaboradores expertos en los temas que la publicación abordaba y estaba financiada por el Grupo Díaz y Prieto, que en la época era en su actividad uno de los más poderosos de Galicia. Este número correspondía a los meses de enero y febrero de 1977 (han pasado 36 años). En su portada en color aparecía el embalse de Belesar y se anunciaba en el interior un reportaje sobre el tema “Más saltos de agua para Galicia”. Tambien se avisaba de otro reportaje sobre el Puente de los Santos que uniría Galicia y Asturias, en el que se decía que iba a costar 350 millones de pesetas y que supondría un ahorro de 20 kilómetros en relación con el trazado de entonces de la CN-634. El reportaje estaba firmado por Alonso Sánchez, compañero tristemente desaparecido hace, creo, cuatro años.
El reportaje de las nuevas centrales hidráulicas en Galicia destacaba cuatro proyectos de Fenosa en los ríos Lérez, Miño, Arnoya y Ulla, con una inversión superior a los 13.000 millones de pesetas. No sé si llegaron a ser realidad,
Pero al margen del contenido de la publicación en sí, me da envidia que en aquellas épocas, en las que las cosas del dinero no estaban mucho mejor que ahora, una empresa de Lugo fuese tan potente y pudiese editar una revista de cierta calidad con temas de interés general relacionados con la economía.
“Cualquier tiempo pasado…”
—————————–
HABLO por teléfono con Noemí Mazoy. Quería quedar con ella hoy sábado para entrevistarla, pero lo hemos aplazado para otra fecha próxima. Vino a Lugo sólo para dar el Pregón de la Semana Santa y hoy sábado, a las cuatro de la tarde, tenía que estar en Madrid, en el teatro, ensayando. Una currante que se lo ha ganado a pulso y a la que recuerdo cuando era niña en los desfiles del “Entierro de la Sardina”, manejando un mono de trapo que era uno de sus eternos acompañantes. También en otras ocasiones, luciendo sus habilidades con el “Hula hoop”
—————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CENTOLO, comodón:
“Paco. Ayer quería verificar lo de los 1.800 empleados de TV3, los estaba contando uno a uno, pero tuve que salir urgentemente a comer con dos compañeros de los Maristas de Lugo, que también viven aquí. Ya sabes, lo primero es lo primero, hacer patria. Trataré de seguir contándolos, pero me paree que algunos se escondían detrás de los decorados para que no los viera. Ya sabes cómo son por aquí.”
RESPUESTA .- A ver, aquí hay un mal entendido; hablas de que los estabas “contando uno a uno”. ¿Y te crees que eso es suficiente? No, no, quiero nombres, cometidos y saber quién los recomendó. Los catalanes tienen (¿tenéis?) fama de trabajadores y resulta que ahora sales tú y quieres arreglar eso dando sólo el número.
————————–
PASEO con Bonifacio y “La Piolina” que esta vez sí quiso venir con nosotros. El paseo le debió haber abierto el apetito; ahora está cenando. ¿La noche? No llueve, pero hace bastante frío.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 4,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “La nota de José Mota”.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos han sido los mejores shares del jueves:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (18.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11%)
Cuatro: Fútbol: Rubin Kazan-Levante (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)
- El informativo con mejor cuota de pantalla correspondió a Telediario 1 con un 15,5%
- El “minuto de oro” del jueves se lo llevó “Cuéntame…”; a las 23,43 horas lo veían 4.656.000 espectadores, con un share del 26,9.
- Otro jueves más “La hora de José Mota” es ampliamente superada por “Cuéntame…”. Además, como pueden comprobar en las audiencias de últimas las diferencias entre los dos programas se agrandan.
- Se confirmó oficialmente: Mediaset (en Cuatro probablemente) dará a partir del primero de abril el llamado partido “light” de Primera División. Marca TV se despidió ayer con el Deportivo-Celta, el menos “light” de todos los “lights” posibles ahora.
- Subidón de “El Gato al Agua” en la noche del jueves con la presencia de Jiménez Losantos. Intereconomía TV se apunta un éxito con la presencia del controvertido comunicador, que acudirá más veces y cuyo programa matinal en sRadio lo dará Intereconomía TV en directo todos los días a partir de lunes, de 8 a 12 horas.
- Hoy vuelve Marta a “La Sexta Noche”.
- El próximo día 4 se estrena en EE.UU. “Hannibal”. Según Vertele “La nueva serie de NBC, basada en el célebre personaje y que se estrena en Estados Unidos el 4 de abril, y una semana después en AXN España, tiene “fuerza visual y morbo pese a los fallos de guion”, con un protagonista que “viste Tom Ford y come vísceras humanas”. Las primeras críticas, nacionales e internacionales, definen esta esperada ficción como “inquietante”, “espeluznante” e “intensa”. El danés Mads Mikkelsen releva a Anthony Hopkins como el refinado caníbal, y está acompañado en el reparto por Hugh Dancy y Laurence Fishburne.
—————————
LAS FRASES
“La modestia en el hombre de talento es cosa honesta; en los grandes genios, hipocresía” (JUAN LUIS VIVES).
“En este mundo hay que ser demasiado bueno para serlo bastante” (MARIVAUX)
————————–
LA MUSICA
Nos vamos al Caribe para escuchar este “Romance Guajiro”, con el sabor de Nacho Sanabria.
————————
EL HASTA LUEGO
¡Otro cambio de tiempo! Tras la jornada soleada de ayer, vuelven las lluvias; hoy se anuncian para todo el día. En cuanto las temperaturas: se mantienen las máximas en la misma línea y suben un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 4 grados.
16 de Marzo , 2013 - 2:54 am
Una pena lo de este proyecto de radio local.
Últimamente paso de cadenas de radio ‘grandes’ como la COPE, la SER y Onda Cero; las dos primeras por demasiado parciales y la última por lo pastelera que es.
En cambio, escuchar la programación de RNE y de la Radio Galega es un alivio, amén de que en en estas cadenas puedes encontrar una programación de mayor calidad, junto programas dirigidos a minorías. Ventajas que tiene el no estar tan condicionado por los datos de audiencia como las cadenas privadas.
Durante los últimos años la programación de ámbito local ha perdido espacio en las cadenas de radio, y lo que hacíais cubría ese hueco. Había algunos peros que poneros, como la funesta manía – no sólo vuestra – de hablar todos a la vez en la tertulia.
Ojalá ese ‘plan b’ funcione.
16 de Marzo , 2013 - 3:09 am
Para MARÍA I.-
Te dejé esta misma contestación, pero hoy la vuelvo a transcibir aquí por si no entras en la bitácora de ayer
Sí se donde está esa tienda y, precisamente a unos 100 m. más abajo, hacia el Rato, es donde vive mi tío Paco.
Aqui dejo el enlace de LELA, en versión de XOAN EIRIZ:
http://www.youtube.com/watch?v=idzsIBPcoWE
16 de Marzo , 2013 - 8:57 am
Bon dia, Paco. Mira, yo creo que Centolo, como buen conspicuo ¿catalán? tiene “derecho a decidir” si cuenta o no cuenta. Ahora que, igual en una de esas salidas tan urgentes, sale vociferando a voz en grito todo lo qeu le demandas.
16 de Marzo , 2013 - 9:26 am
Lejos del buen pulpo de Lugo, yo lo preparo con un buen manojo de ajetes tiernos, almendras majadas en mortero ((con perejil y pimenton –o pica pica- para los iniciados)), y unas patatitas, para que engorden la salsa. Si me queda muy ‘gruesa’ le añado culaquier vino blanco…, y eso me ocurre casi siempre.
¿Lo malo de comerlo así? Que encima mojas pan.
16 de Marzo , 2013 - 10:34 am
Mencione a Los cuatro Evangelistas:
Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro Y San Pablo.
Leo y releo, y no entiendo cuál es el tercero -y último- de los 4…
¿Cómo se da la formación de las cordilleras?:
Las montanas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.
Si ¿semanas, tal vez?
¿Qué es la atmósfera?:
La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra.
Sin palabras
¿Cuáles son los movimientos del corazón?:
De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
Debe estar estrangulándote la aorta, lo que te impide pensar…
Dé la definición de círculo:
Es una linea pegada por los dos extremos formando un redondel.
Yo no podría definirlo mejor…
¿Cuáles son las etapas más importantes en la evolución del hombre?:
Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo Sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homo Habilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1700 el Homo Habilis y después, hombres normales.
No me puedo parar de reir…
¿Qué significa el Anarquismo?
Es una ideología racional y astringente.
¿Será buena para la limpieza del cutis?
¿Qué son los Acueductos?:
Eran para transportar el agua de un extremo a otro en vez de ir cargando con los cubos.
Esta es la más racional de todas.
Literatura: Medir el segundo verso escrito en la pizarra:
Unos 75 centimetros
¡¡¡Sin palabras!!!
¿Cómo respiran los anfibios?:
La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el tipico sonido ’ cloac, cloac ’ .
¡Insuperable!, casi mágico…
Mencione algunos Antibióticos:
El alcohol, el algodon y agua oxigenada.
Si, y las curitas vendrían siendo by-pass removibles…
Para su estudio, ¿en cuántas partes de divide la Naturaleza ?:
’ na ’ ’ tu ’ ’ ra ’ y ’ leza ’ .
`Te` `voy` `a` `dar` `un` `cero`
Qué es la Fe ?:
Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
¡¡¡Y para seguir dando clases!!!!
¿Qué diferencia existe entre los Ovíparos y los Vivíparos?:
’ Ovi ’ y ’ Vivi ’ .
16 de Marzo , 2013 - 10:37 am
aclaración
Las “curitas” son esas tiritas que se colocan sobre una herida chiquita para que deje de sangrar.
16 de Marzo , 2013 - 10:47 am
Cuando venía para Ribadeo, también escuché parte del programa de Onda Cero, que por cierto me gustaron casi todas las recetas que dijeron.
Voy a comentar lo que hago yo con el pulpo que me sobra. Hago un sofrito con bastante cebolla y ajo, le echo pimenton, pongo el pulpo troceado un
ratito para que coja el sabor, pudiendo comerlo con un buen pan de Suso, de Friol, o si se quiere con unos cachelos.
Feliz díapara todos.
16 de Marzo , 2013 - 11:45 am
Los gallegos en la distancia no contamos con la variedad de tomar el pulpo en ferias (y eventos -ejem-), con lo cual hemos de ‘fabricarlo’ en casita, y ella se impregna de un olor no demasiado agradable. Yo lo combato con rodajas de limón sobre la tapa mientras se cuece.
16 de Marzo , 2013 - 11:51 am
Ah, Carmen: si utiliza la cebollita roja, evitará que se moodifique el sabor del pulpo. Feliz día de vuelta.
16 de Marzo , 2013 - 12:38 pm
Los que acusen recibido, ¿no les parece magnífica la interpretación del ‘Que-la-la’ de Pepe Hortas? ¡¡VITALISTA!!
16 de Marzo , 2013 - 12:45 pm
Ni insistas Paco, mis fuentes me impiden facilitarte esos datos y me indican que teniendo en cuenta los cerca de 14 millones de habitantes que corresponde a la área catalano (potencialmente) parlante, sí tienes en cuenta a las poblaciones de Cataluña, Baleares (lo siento Candy, te ha tocado), Comunidad Valenciana (que limita con Almería), aunque los gobiernos valencianos les quieren poner puertas al campo, Andorra, algo de Cerdeña y el Rosellon francés (o Catalunya Nord), los 1.800 empleados de TV3 no les parece tanto sí se trata de conservar una lengua. En la casa vecina hay expertos en Estadística que pueden sacar el promedio por habitante.
Justo es reconocer que en Francia han sabido cargarse mejor el catalán, sólo lo habla ya un 6 por ciento de los habitantes del Rosellon. No hay que desanimarse.
16 de Marzo , 2013 - 13:15 pm
No lo sientas, Cento: Ningú em durà a combregà amb rodes de molí
Si lo que desea Paco son cifras exactas (si l’ Punt Avui no menteix) aqquí aparecen:
“Les últimes xifres oficials de plantilla, del 2012, són de 2.133 empleats a TV3, 427 a Catalunya Ràdio i 152 en altres empreses de la CCMA. En total, 2.712″
http://www.elpuntavui.cat/ma/article/3-politica/17-politica/624397-els-numeros-de-la-corpo.html
(y el que no lo entienda que se marche a una embajada -q haberlas hailas)
Mul lejos de esos diecichocho mil nO?
16 de Marzo , 2013 - 13:17 pm
Ah bueno, que me colé¡¡¡ eran mil ochocientos… pues en ese caso, se quedaron cortos
16 de Marzo , 2013 - 13:23 pm
Paco, !a pasantía! .
C > A3+4+T5+6a
Por mucho que
C=14. y
A3+4+T5+6a =40
(Centolo t’estimem)
16 de Marzo , 2013 - 13:36 pm
Centolo, gracias, me has alegrado la mañana; una discrepancia: !para el carro! que Mallorca es un Lander alemán.
Lo que le falta a tu método Toscano es aquello que decia “Remilgia”: “Lubricante, laca tortuga, espuma activa, abrillantador avaselinado, protector y antídoto virulento. Aplicar con ritual rotatorio hasta eliminar cualquier síntoma ligamental”.
PD.- Gracias Joel.Bonito homenaje a los Alesandi, y que salado Pepe tumbado en el Círculo.
16 de Marzo , 2013 - 13:40 pm
Lo siento Candy, me dice Maria que eres una teutona, ya me lo parecía a mi.
16 de Marzo , 2013 - 13:42 pm
Proporcionadita nomás, Centolillo.
16 de Marzo , 2013 - 13:43 pm
Y María recetando ungüentos, ez que…
16 de Marzo , 2013 - 13:45 pm
Vaya sábado lleváis.
16 de Marzo , 2013 - 13:48 pm
¿Te pones coloradito?
16 de Marzo , 2013 - 13:50 pm
A estas alturas ya solo con el sol.
16 de Marzo , 2013 - 14:09 pm
http://www.youtube.com/watch?v=xLc6rd8Q4f8
Noemi Mazoy interpreta a la madre abadesa mientras entona el tema final del musical ‘Sube Montañas’.
16 de Marzo , 2013 - 14:12 pm
¡Tela, Candela! También recuerdo el Chella la’ (pron. Quela la) de Jo-él Hortas y, cómo no, a su cantautor, Renato Carossone. Aprovecho ahora, antes de darme un “voltio” con la parienta, para dejaros aquí una versión del abuelete italiano, nada menos que “Para Elisa” (Für Elise), de Ludwig van Beethoven… rebozada con unos compases de Tocata y fuga del fontanero (ay, perdón, de J.S. Bach), con ese toque jazzístico a la italiana… ¡Salute, “tocayo” italiano! Come va?
http://www.youtube.com/watch?v=MYkTqIkSM98&NR=1&feature=endscreen
P.D. Recibido tu “e-milio”… Ya veo (leo) que te percatas de todo, como artista y mujer que eres. Gracias, por acordarte de este tu sibilino amigo… jajaja. PEP
16 de Marzo , 2013 - 14:13 pm
Bueno, lo de te(u)tona, lo has dicho tu, que luego Candela me aplica un masaje de esos que duelen. De verdad que hoy todo me hace gracia, acabo de ver al “ínclito” Floriano en Baleares y el buen hombre dice “nosotros además de ser transparentes, hemos mejorado las pensiones”. juajuajuajua, es que me parto de risa.
16 de Marzo , 2013 - 14:20 pm
Ay, pendón, pendón…
No quiero olvidar a ITI (nuestro ingeniero técnico informático) que, ayer noche,
me felicitó anticipadamente (al igual que a las/los demás) por mi próximo día de
San José o PP (Pater Putativus). Nada más, acabo de oír el último aviso… Ciao
¡Salut, Centonio, i força al… También a todas las come(n)salas, que me estáis abriendo el apetito para tomar unas tapas con la parienta. “Polbo” eres y más.
16 de Marzo , 2013 - 14:35 pm
¡Maríaaa!
Sólo medio minuto para saludarte de nuevo… y alegrarme de que estés alegre gracias a la gracia (perdón por las rebuZnancias) de los contertulios catalánicos en este caso Candela y Centolo, muy galaicos pero con pimienta catalana. Ciao
16 de Marzo , 2013 - 15:12 pm
¡Hola PPB¡¡ Que os aproveche¡¡
Dice bien MaRÍA, Mallorca se está convirtiendo (poquito a poquito, sin que se note) en un Länder alemán, además de un refugio ruso, un paraíso para beodos centroeuropeos y/o un remanso de transparencia y pulcritud, gracias a un juzga-lujos sin parangón … para muestra un Bobón ((¿Y yo no logro vender nada!!))
Aclaro que yo no suelo dar “masajes terapéuticos” (así, así, entrecomillado, María). Lo mío son más bien las friegas caseras. Ya saben, vienen a ser amenas caricias picantonas.
16 de Marzo , 2013 - 16:37 pm
Antes me gustaban mucho las “friegas”, mucho mejor que los masajes terapeuticos, donde vamos a parar.
Lo de los rusos si que no me gusta nada, y si se van los Bobones, quedarán sólo los botellones, y gordas Faletas alemanas saltando del trampolín, va ser mejor anexionarse a Centolo, entonces hará un Censo romano, uno por uno y casa por casa.
Lo de no querer facilitarle los datos a Paco, es debido a los atrasos que le debe por las crónicas arapahoes desde Gringolandia.
16 de Marzo , 2013 - 16:50 pm
Estimado Pepe Beethoven, aquí va mi primer regalo virtual para tu próxima onomástica, saludos en casa a C.:
http://youtu.be/qqiU9Xr-JUk
16 de Marzo , 2013 - 18:25 pm
http://miguelgalbangutierrez.wordpress.com/2011/08/21/entrevista-al-dr-juan-jose-rufilanchas-sanchez-jj-cirujano-cardiovascular-del-hospital-ruber-internacional-de-madridsobre-beber-agua-en-exeso/
16 de Marzo , 2013 - 18:46 pm
Eskerrik asko, maitea…
por ese regalo virtual de los Secret Garden que ya he ono-masticado. A Carmen también le ha gustado. Siempre recordaré a este grupo noruego, pues me trae inolvidables recuerdos de mi estancia musical en Drammen, Oslo y Tromsø. En compensación, pese a ser un plagio, aquí te/os va su “Nocturno” (Eurovisión-95)
escenificado en esa especie de jardín “feérico”…
http://www.youtube.com/watch?v=fd3a189vcVc
P.B. (Post Blog) De nuevo, ¡a pasear! (ni que me lo hubiera prescrito el médico)
16 de Marzo , 2013 - 19:10 pm
Pero, antes de darme un garbeo por la Calle de Alcalá, quiero felicitar en sumo grado al blogger… “Cuidado con el consumo excesivo de agua”, porque la moda
de beber (tragar, más bien) agua casi continuamente… es perjudicial. Recuerdo
haberlo comentado en el Blog, tiempo ha, a raíz de una conversación que tuve
con un cuñado (médico) que, precisamente, había asistido a un Simposium de Nefrología celebrado en el Hostal de San Marcos, en León, en el que se debatió
el hábito de beber agua en exceso y su consecuencia en los riñones. ¡Gracias!
Moraleja/jo: Si quieres llegar, con salud, a vieja/jo… bebe, come y fuma menos
Y podría añadir: Y de Prensa, Radio y Tele (si no es serio) no te fíes un pelo…
16 de Marzo , 2013 - 23:20 pm
Yo también espero que funcione el plan B para la radio. Me gustaba especialmente la tertulia de la mañana, siempre iba gente muy diferente…
Un abrazo para todos los trabajadores, que son los que más estarán sufriendo…
16 de Marzo , 2013 - 23:28 pm
¿Eso ha dicho el Floriano, Maria?. Debería figurar con letras de oro en el lugar de la placa del Urdangarín.
Centolo, te has olvidado de la Franja del Ponent, la part aragonesa, vull dir. De por allí creo que es el ínclito Duran.
17 de Marzo , 2013 - 0:00 am
Es verdad Manel, pero es que a alguno le puede dar un patatús sí se entera que hay mañicos que hablan catalán y en vez de cachirulo llevan barretina.
17 de Marzo , 2013 - 0:07 am
Claro, bien pensado. Y que vayamos ocupando territorio poco a poco, sin hacer ruido y, cuando se den cuenta, el catalán ya estará en Finsterra y en Ayamonte. Y luego vendrá Portugal, jeje
17 de Marzo , 2013 - 0:24 am
Creo que ya hay una avanzadilla en Logroño reconociendo el terreno. Pero los tienen que renovar continuamente porque sólo quieren ir de vinos y después no reconocen nada. Es que no hay seriedad en esto de las ocupaciones.
17 de Marzo , 2013 - 0:34 am
Venga chicos, a escuchar una de las canciones de mis varones, ¿ó Barones?, joer, joer, que yo no soy de la Logse……(acabo de pasarme a tomar un chupito y gilar donde el vecino)……
http://www.youtube.com/embed/Nv5rQdyL2e0
17 de Marzo , 2013 - 1:34 am
Centolo, esa falta de seriedad también la he notado yo en la Feira do Viño de Chantada. Había también allí una avanzadilla que, sin meter nada sólido entre pecho y espalda, los muy burros se zampaban una botella de blanco treixadura (13,5%) y aluego cantaban el gegant del pi. Y claro, así no avanzamos. Tienes razón, no hay seriedad, sobre todo desde que manda el Oriol Junqueras.
Una preciosa pieza para antes de dormir.
https://www.youtube.com/watch?v=D700CtzAq-8
Bona nit
29 de Abril , 2013 - 5:03 am
zxoofopfwnek
9 de Mayo , 2013 - 11:01 am
hfdfnxpafxuo